Sunteți pe pagina 1din 83

MAESTRÍA EN CIENCIAS

GESTIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES

Y DE SEGURIDAD EN LAS EMPRESAS

MATERIALES PELIGROSO

CURSO : SEGURIDAD Y GESTION DE RIESGOS DE ACCIDENTES


DOCENTE : MS. ING. JORGE MEDINA RODRÍGUEZ

INTEGRANTES : AGUILAR TISNADO, NESTOR DUANY


ARAUJO BACON, LAYNN
ASMAT OCAMPO, ROBINSON ALEXANDER
MENDOZA ALVAREZ, KELY

TRUJILLO – PERU
2019
I. INTRODUCCIÓN

Los materiales peligrosos representan actualmente el más importante de los riesgos de


los eventos adversos generados por actividades humanas. Como consecuencia del
crecimiento tecnológicode los avances científicos y de la exigencia de una mejor calidad
de vida, estos materiales son producidos, transportados, almacenados, trasvasados,
expendidos y utilizados no sólo en las grandes industrias, sino también en pequeñas
empresas, en el comercio e incluso en el ámbito doméstico.
El aumento masivo de los materiales considerados peligrosos, ha incrementado el
riesgo de escapes y fugas. Dado los volúmenes y la frecuencia de transporte de
petróleo y sus derivados, estos son los materiales más habitualmente involucrados
derrames.
Las actividades que se requieren para controlar una emergencia con materiales
peligrosos se basan en la identificación de los materiales peligrosos o sustancia
peligrosas involucradas. La facilidad y rapidez para hacerlo varía considerablemente a
diferencia de que no se tenga ningún sistema de identificación.
En alguno casos, las placas (rótulos), etiquetas, papeles de embarque o envió el
conocimiento acerca de las sustancias almacenadas en la instalación o en el informe de
un testigo ocular suponiendo que este es creíble, pueden hacer relativamente fácil el
proceso de identificación. En otros casos, pueden tomar una cantidad considerable de
tiempo determinar la identidad de un material en un accidente o los productos de
combustión presentan problemas especiales al determinar los peligros que pueden
encontrarse.
Cuando no se conoce cuáles son los materiales involucrados, se debe suponer que
existe una situación grave y se deben tomar las medidas de seguridad y precauciones
máximas para prevenir cualquier efecto indeseable en el personal de emergencia o
cualquier otra persona en el área. Una vez que se ha identificado el material, se pueden
determinar los peligros asociados en él y se puede hacer una evaluación del impacto
potencial. Se pueden establecer las medidas de control más apropiadas para este tipo
de material y sus peligros, así como medidas de seguridad tanto para el personal que
atiende la emergencia como para el resto de la gente, respecto a los peligros que se
corren.
Un escape accidental de estos materiales presenta un peligro potencial para el público
y el medio ambiente. El accidente puede ser manejado más rápidamente cuando el
material peligroso es identificado y caracterizado específicamente.
Desafortunadamente, el contenido de los tanques de almacenaje puede que no esté
especificado o adecuadamente identificado. Puede ser que los papeles de embarque o
registros no estén disponibles. Incluso con tal información, se necesita una persona con
experiencia para definir los peligros y su gravedad.
Debido a la necesidad inmediata de información concerniente a un material peligroso,
se han desarrollado varios sistemas de identificación de estos materiales. Todos
ayudan a que los que participan en el accidente se enfrenten con rapidez y seguridad a
un problema que puede originar peligros a la salud o al medio ambiente.
El primer sistema que se utilizara es el propuesto por la Asociación Nacional de
Protección contra Incendios “National Fire Protection Association” (NFPA) y de manera
específica el Sistema de Normas para la Identificación de Riesgos de incendios
Materiales, NFPA 704. El cual se emplea para tanques de almacenaje y recipientes
pequeños (instalados permanentes). El segundo sistema se usa exclusivamente para
depósitos y tanques transportados en la comercialización de materiales peligrosos. El
Departamento de Transporte (DOT) de los estados Unidos de América es responsable
de este sistema, apoyado en los lineamientos del sistema de clasificación propuesto por
las Naciones Unidas. Su empleo se basa en el uso de placas y etiquetas.

En el presente documento enfacitazaremos al personal a nivel de alertamiento


que debe ser personal que, en el curso de sus tareas normales, podría encontrarse en
una emergencia que involucra materiales peligrosos y de quienes se espera
reconozcan la presencia de materiales peligrosos, se proteja a sí mismas, soliciten
personal entrenado y aseguren el área.
El personal a nivel de alertamiento debe ser entrenado para cumplir todas las
competencias del capítulo 4 de la NFPA 472. El personal a nivel de alertamiento debe
recibir capacitación adicional para cumplir con la legislación nacional sobre salud y
seguridad ocupacional.
II. OBJETIVO

El propósito de las competencias a nivel de alertamiento debe proveer al personal que


ya está en la escena de un incidente de materiales peligrosos, los conocimientos y las
habilidades para desempeñar las tareas de manera segura y eficiente.
Ya en la escena de un incidente de materiales peligrosos, el personal a nivel de
alertamiento debe ser capaz de desempeñar las siguientes tareas:
Analizar el incidente para determinar los materiales peligrosos presentes y la
información básica sobre riesgo y respuesta para cada material peligroso por medio de
las siguientes tareas:
- Detectar la presencia de materiales peligrosos.
- Estudiar el incidente de materiales peligrosos desde un lugar seguro para
establecer el nombre, número de identificación UN, tipo de aviso u otras etiquetas
distintivas aplicadas a los materiales peligrosos involucrados.
- Recopilando información sobre los riesgos de la edición actual de la Guía de
Respuesta a Emergencia del DOT.

Implementar acciones consistentes con el plan de respuesta a emergencias, los


procedimientos estándar de operación y la edición actual de la Guía de Respuesta a
Emergencia del DOT, realizando las siguientes tareas:

- Iniciar acciones de protección.


- Iniciar el proceso de notificación.

III. CONCEPTOS BÁSICOS

3.1 Estados de la Materia


Todos los elementos existen en la materia en tres estados: Sólido, Líquido y Gaseoso.
Materia es todo aquello que tiene masa y ocupa un lugar en el espacio. La materia está
formada por partículas muy pequeñas, en donde su intensidad de sus fuerzas de
cohesión entre partículas constituye un sistema material (estados de la materia).
Los estados de la materia pueden cambiar cuando ocurre un cambio en la temperatura,
en la presión, o en ambos.
El cambio de estado de un material puede afectar su grado de peligrosidad. Por
ejemplo, una sustancia tóxica puede ser más peligrosa si se encuentra en estado
gaseoso debido a que es fácilmente inhalada.
Sólido: estado en el que, bajo condiciones normales, una sustancia tiene forma
propia y mantiene su tamaño.
Propiedades:

- Tienen forma y volumen constante.


- Se caracterizan por la rigidez y regularidad de sus estructuras.
- No se pueden comprimir, pues no es posible reducir su volumen presionándolos.
- Se dilatan: aumentan su volumen cuando se calientan, y se contraen:
disminuyen su volumen cuando se enfrían.
Líquido: estado en el que una sustancia tiene un volumen determinado, pero adquiere
la forma del recipiente que la contiene.
Propiedades:

- No tienen forma fija pero sí volumen.


- La variabilidad de forma y el presentar unas propiedades muy específicas son
características de los líquidos.
- Los líquidos adoptan la forma del recipiente que los contiene.
- Fluyen o se escurren con mucha facilidad si no están contenidos en un recipiente;
por eso, al igual que a los gases, se los denomina fluidos
- Se dilatan y contraen como los sólidos.
Gas: estado en el que una sustancia se expande o se comprime fácilmente adquiriendo
el volumen y la forma del recipiente que la contiene.
Propiedades:

- No tienen forma ni volumen fijos.


- En ellos es muy característica la gran variación de volumen que experimentan al
cambiar las condiciones de temperatura y presión.
- El gas adopta el tamaño y la forma del lugar que ocupa.
- Ocupa todo el espacio dentro del recipiente que lo contiene.
- Se pueden comprimir con facilidad, reduciendo su volumen.
- Se difunden y tienden a mezclarse con otras sustancias gaseosas, líquidas e,
incluso, sólidas.
- Se dilatan y contraen como los sólidos y líquidos.
Nota: “Existen otros estados de la materia que no son objeto de estudio, ni tienen
implicancia en este curso”.

3.2 Dirección del Viento


En incidentes con materiales peligrosos, la dirección del viento es de gran importancia.
La dirección del viento se obtiene utilizando las direcciones de la rosa de los vientos.
Una vez identificado en Norte y teniendo la dirección y velocidad (anemómetro) del
viento es muy fácil marcarla en un croquis, en un mapa o en el terreno las distancias de
seguridad o evacuación.
Para ver hacia donde se dirige el viento en el terreno, se pueden utilizar mangas,
banderas u observar un trozo de hierba, hojas o papel al soltarlas.
Rosa de los vientos
Se conoce como la rosa de los vientos a un símbolo que tiene marcados todos los
rumbos en los que se divide la circunferencia del horizonte. Esta rosa tiene forma de
estrella y sirve para identificar los diferentes puntos cardinales. En la parte superior se
encuentra la flor de lis, que representa el Norte.
La rosa de los vientos fue inventada por Raimundo Lulio basándose en
una descripción que realizo Plinio el viejo en el libro II.
3.3 Material Peligroso

- Es una sustancia o material capaz de presentar un riesgo irracional para la salud,


la seguridad y los bienes cuando es transportada.
Fuente: Departamento de transporte de EEUU.
- Una sustancia sea materia en sus distintos estados (sólido, líquido o gaseoso) o
energía, que cuando se libera es capaz de hacer daño al personal, propiedad y
ambiente, incluye a las armas de destrucción masiva.
Fuente: NFPA 472/2013.

- Aquellos que por sus características fisicoquímicas y/o biológicas o por el manejo
al que son o van a ser sometidos, pueden generar o desprender polvos, humos,
gases, líquidos, vapores o fibras infecciosas, irritantes, inflamables, explosivos,
corrosivos, asfixiantes, tóxicos o de otra naturaleza peligrosa o radiaciones
ionizantes en cantidades que representan un riesgo significativo para la salud, el
ambiente o a la propiedad. Esta definición comprende los concentrados de
minerales, los que, para efectos del presente reglamento, se considerarán como
Clase 9, de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 15 del mismo, salvo que el riesgo
de la sustancia corresponda a una de las clases señaladas en el Libro Naranja de
las Naciones Unidas.
Fuente: Decreto supremo 021-2008-MTC

3.4 Desecho Peligroso


Es cualquier desecho, material ignicible, corrosivo, reactivo o tóxico que puede
presentar un sustancial riesgo a la salud, a la seguridad humana y al medio ambiente,
cuando es inadecuadamente manejado.
Fuente: Departamento de transporte de EEUU y Agencia de protección ambiental.
Nota: Uno de los criterios para diferenciar entre materiales, sustancias y desechos
peligrosos es el uso a que está destinado. Si se trata de la producción, manufactura,
almacenamiento, transporte o de su uso es un material peligroso o sustancia peligrosa.
Si la intención es su eliminación, se denomina desecho peligroso”.

En este curso se adopta la denominación genérica de Materiales peligrosos, Su


abreviatura MATPEL y la definición que sigue:
- Sólidos, líquidos o gases que tienen la propiedad de provocar daño a personas,
bienes y al medio ambiente.

3.5 Confinamiento
Los procedimientos realizados para mantener un material, una vez liberado, en un área
definida o local.

3.6 Contención
Acciones tomadas para mantener un material en un contenedor (ej. detener el escape
del material o reducir la cantidad que se está liberando).

3.7 Descontaminación
Los procesos físicos y/o químicos para reducir o prevenir la propagación de
contaminantes de personas, animales, el medio ambiente o equipos involucrados en
incidentes de materiales peligrosos.
Fuente: NFPA 472/2013.

Proceso en el cual se emplean medios físicos o químicos para remover y eliminar del
vehículo, unidad de carga o vagón, las propiedades nocivas de los materiales y/o
residuos peligrosos transportados con anterioridad.
Fuente: Decreto supremo 021-2008-MTC
3.8 Incidente por materiales peligrosos
Es un evento no deseado que incluye la liberación o potencial liberación de
MATPEL/ADM en la que puede causar la muerte, enfermar o adquirir la posibilidad de
enfermarse más adelante a personas, dañar o destruir propiedades o al medio
ambiente.
La liberación de materiales peligrosos puede causar, a las personas expuestas, graves
daños que no se detecten de inmediato sino con posterioridad e incluso afectar a su
descendencia. El medio ambiente también podrá ser gravemente afectado.
En un incidente, el personal de emergencia puede estar expuesto a sustancias
peligrosas biológicas, radiológicas o químicas.

3.9 Agentes biológicos


Son organismos vivientes. Ej.: bacterias (tuberculosis, neumonía neumocócica), virus
(hepatitis, poliomielitis, SIDA). Son los que obligan a la adopción de precauciones
universales de protección al atender a un paciente.
3.10 Agentes químicos

Pueden ser elementos (plomo, mercurio), sustancias (ácido clorhídrico, hidróxido de


sodio) o productos (herbicidas, plaguicidas). En la gran mayoría de casos requieren
una protección específica.

3.11 Agentes radiológicos


Son elementos que emiten radiaciones que pueden ser muy dañinas para quienes
resulten expuestos. Ante los materiales radiactivos hay que alejarse lo más
rápidamente posible de la fuente (el menor tiempo de exposición y la mayor distancia) e
interponer la barrera que esté disponible (Ej.: un muro).
Quien se enfrenta a un incidente que involucra la concreta o potencial liberación de
materiales peligrosos, debe:

- Evitar la exposición personal y de terceros y buscar datos que permitan reconocer e


identificar el material;
- Aplicar los procedimientos a su alcance para actuar sin riesgo para sí mismo y para
proteger vidas y bienes;
- Llamar a quien corresponda entregándole la mejor y más completa información
disponible.

3.12 ACCIDENTE Evento súbito, involuntario e imprevisible que causa daño a


personas, a la propiedad y/o al ambiente.

3.13 CISTERNA Tanque utilizado para el almacenamiento y transporte de materiales


o residuos peligrosos en estado líquido o gaseoso provisto de los elementos
estructurales necesarios para el transporte de dichos materiales o residuos. 5.
CONTENEDOR Todo elemento de transporte que revista carácter permanente y sea
por lo tanto lo bastante resistente para permitir su utilización reiterada, especialmente
concebido para facilitar el transporte de mercancías sin operaciones intermedias de
carga y descarga, por uno o varios modos de transporte, que cuenta con dispositivos
que facilitan su estiba y manipulación; que ha sido aprobado de conformidad con el
“Convenio Internacional sobre la Seguridad de los Contenedores (CSC de 1972)” y sus
enmiendas. El término “contenedor” no comprende los vehículos ni el embalaje; sin
embargo, comprende los contenedores transportados y asegurados con sistema de
anclaje al chasis.

3.14 CONVOY:
Conjunto de vehículos que transportan materiales y/o residuos peligrosos, que marchan
a una distancia razonable y prudente entre ellos.

3.15 DGCF:
Dirección General de Caminos y Ferrocarriles del Ministerio de Transportes y
Comunicaciones.

3.16 DGTT:
Dirección General de Transporte Terrestre del Ministerio de Transportes y
Comunicaciones.

3.17 EMERGENCIA:
Situación generada por un evento repentino e imprevisto que hace tomar medidas de
prevención, protección y control inmediatas para minimizar sus consecuencias.

3.18 EMPRESA PRESTADORA DE SERVICIO DE TRANSPORTE:


Persona jurídica registrada y autorizada para realizar servicio de transporte terrestre de
materiales y/o residuos peligrosos. Puede realizar transporte de materiales peligrosos
de su propiedad o residuos peligrosos generados por ella.
3.19 EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL:
Dispositivos, materiales e indumentaria específica y personal, destinados a la
protección del personal que participa en la operación de transporte de materiales y/o
residuos peligrosos.

3.20 ETIQUETA:
Conjunto de elementos de información escritos, impresos o gráficos relativos a un
producto peligroso, elegidos en razón de su pertinencia para el sector o los sectores de
que se trate, que se adhieren o se imprimen en el recipiente que contiene el material
peligroso o en su embalaje/envase exterior o que se fijan en ellos.

3.21 HOJA RESUMEN DE SEGURIDAD:


Documento que contiene instrucciones escritas, de manera concisa, para cada material
o residuo peligroso transportado o para cada grupo de materiales o residuos peligrosos
que presenten los mismos peligros o riesgos, en previsión de cualquier incidente o
accidente que pueda sobrevenir durante la operación de transporte.

3.22 LIBRO NARANJA DE LAS NACIONES UNIDAS:


Edición en español de las Recomendaciones Relativas al Transporte de Mercancías
Peligrosas (Reglamentación Modelo), elaboradas por el Comité de Expertos de
Transporte de Mercancías Peligrosas, del Consejo Económico y Social de las Naciones
Unidas

3.23 MATERIALES Y RESIDUOS PELIGROSOS INCOMPATIBLES:


Aquellos materiales y/o residuos que cargados o transportados juntos, pueden
ocasionar riesgos o peligros inaceptables en caso de derrame o cualquier otro
accidente.

3.24 MERCANCÍAS PELIGROSAS:


Cuando en el Libro Naranja de las Naciones Unidas se refiera a mercancías peligrosas,
entiéndase como materiales peligrosos.

3.25 OPERACIÓN DE TRANSPORTE:


Transporte de materiales y/o residuos peligrosos de un lugar a otro por vía terrestre.
También comprende actividades de carga, estiba, manipulación y descarga. 23.
PELIGRO Fuente con potencial para producir daños a la salud de las personas, al
ambiente o propiedad.
3.26 PLAN DE CONTINGENCIA:
Instrumento de gestión, cuya finalidad, es evitar o reducir los posibles daños a la vida
humana, salud, patrimonio y al ambiente; conformado por un conjunto de
procedimientos específicos preestablecidos de tipo operativo, destinados a la
coordinación, alerta, movilización y respuesta ante una probable situación de
emergencia, derivada de la ocurrencia de un fenómeno natural o por acción del hombre
y que se puede manifestar en una instalación, edificación y recinto de todo tipo, en
cualquier ubicación y durante el desarrollo de una actividad u operación, incluido el
transporte.
3.27 REMITENTE:
Persona que entrega, para su transporte por vía terrestre, una remesa de material y/o
residuo peligroso. Puede ser, el fabricante, el propietario o el destinatario.

3.28 RIESGO:
Probabilidad de que ocurra un hecho capaz de producir algún daño a la salud de las
personas, al ambiente y/o propiedad. 27. RÓTULO Señal de advertencia que identifica
el riesgo de un material o residuo peligroso, por medio de colores y símbolos que se
ubican sobre el vehículo, unidad de carga o vagón.

3.29 SERVICIO DE TRANSPORTE:


Aquel que se presta a terceros a cambio de una retribución, pudiendo comprender las
actividades de carga, estiba, manipulación y descarga de materiales y/o residuos
peligrosos.

3.30 TRANSBORDO:
Operación de traslado de la carga de un vehículo o unidad de carga a otro vehículo o
unidad de carga.

3.31 TRASIEGO: Operación de traslado de fluidos líquidos o gaseosos de un


recipiente a otro

3.32 TRANSPORTISTA:
Persona natural o jurídica que realiza el transporte terrestre de materiales y/o residuos
peligrosos.

3.33 TRANSPORTE POR CUENTA PROPIA:


Aquel que realizan las personas naturales o jurídicas en vehículos propios o tomados
en arrendamiento financiero u operativo, cuya actividad o giro principal no es el
transporte y siempre que los bienes a transportar sean de su propiedad.

IV. SISTEMA DE CLASIFICCACION DE LOS MATERIALES PELIGROSOS

4.1 Identificar las clases y divisiones UN/DOT.


Los Materiales Peligrosos comprendidos en el presente reglamento se adscriben a una
de las nueve clases siguientes según el riesgo o el más importante de los riesgos que
representen.

a. Etiquetas de las clases y divisiones de los materiales peligrosos.


Para el transporte de materiales peligrosos se colocarán rótulos en las paredes
externas de las unidades de transporte para advertir que las mercancías transportadas
son peligrosas y presentan riesgos. Los rótulos corresponderán al riesgo principal de
las mercancías contenidas en la unidad de transporte.
Esta puede ser la primera fuente de información para quienes respondan a incidentes
con materiales peligrosos. Las etiquetas tienen tres componentes:
Los componentes de las placas o etiquetas DOT:
Pictograma

Color de fondo

Número de clase

Los rótulos deberán colocarse sobre un fondo de color que ofrezca un buen contraste o
estar rodeados de un borde de trazo continuo o discontinuo.
Las cisternas llevarán cuatro rótulos o etiquetas, los cuales se fijarán en posición
vertical en cada una de las paredes laterales y en la frontal y posterior del contenedor
grande o cisterna. Todos los rótulos no relacionados con el contenido deberán retirarse.
Si se trata de un vehículo desprovisto de paredes laterales, los rótulos se pueden fijar
directamente en la estructura que soporte la carga siempre que sea fácilmente visible;
si se trata de cisternas físicamente grandes o de contenedores, bastará con fijar los
rótulos sobre las cisternas o los contenedores.
El rótulo tendrá la forma de un cuadrado rotado en un ángulo de 45º (la forma de un
rombo). Sus dimensiones mínimas serán de 250 mm × 250 mm (hasta los bordes). En
todo su perímetro tendrá una línea interna trazada a 12,5 mm del borde y paralela a él.
El símbolo y la línea interna tendrán el color correspondiente a la etiqueta de la clase o
división de mercancías peligrosas de que se trate.
b. Colores de las placas y pictogramas:

 Blanco y Amarillo: radioactivo


 Blanco y Rojo (vertical): sólido inflamable por fricción.
 Blanco y Rojo (horizontal): sólido espontáneamente inflamable.
 Blanco y Negro: Corrosivo
c. Las 9 Clases son:

Clase 1: Explosivos.
Clase 2: Gases.
Clase 3: Líquidos inflamables/combustibles.
Clase 4: Sólidos inflamables.
Clase 5: Oxidantes y Peróxidos orgánicos.
Clase 6: Materiales tóxicos y Sustancias infecciosas.
Clase 7: Materiales radioactivos.
Clase 8: Materiales corrosivos.
Clase 9: Materiales peligrosos misceláneos.

Clase 1 – Explosivos.
La clase 1 comprende:
a) Las sustancias explosivas (no se incluyen en la clase 1 las sustancias que no son
explosivas en sí mismas, pero que pueden formar mezclas explosivas de gases,
vapores o polvo), excepto las que son demasiado peligrosas para ser
transportadas y aquellas cuyo principal riesgo corresponde a otra clase;
b) Los objetos explosivos, excepto los artefactos que contengan sustancias
explosivas en cantidad o de naturaleza tales que su inflamación o cebado por
inadvertencia o por accidente durante el transporte no implique ninguna
manifestación exterior en el artefacto que pudiera traducirse en una proyección, en
un incendio, en un desprendimiento de humo o de calor o en un ruido fuerte, y
c) Las sustancias y objetos no mencionados en los apartados a) y b) fabricados con
el fin de producir un efecto práctico, explosivo o pirotécnico.

Divisiones: se distinguen en esta clase seis divisiones siguientes:

División 1.1
Sustancias y objetos que presentan un riesgo de explosión en masa (se entiende por
explosión en masa la que afecta de manera prácticamente instantánea a casi toda la
carga);
Ejemplos: Pólvora negra, trinitrotolueno (TNT), dinamita, granadas.

Pólvora
División 1.2 Sustancias y objetos que presentan un riesgo de proyección sin riesgo de
explosión en masa;
Ejemplos: Bengalas aéreas, estopín, cartuchos de aparatos mecánicos.

División 1.3 Sustancias y objetos que presentan un riesgo de incendio con ligero riesgo
de que se produzcan pequeños efectos de onda expansiva o de proyección, o ambos
efectos, pero sin riesgo de explosión en masa;
Se incluyen en esta división las sustancias y objetos siguientes:
- Aquellos cuya combustión da lugar a una radiación térmica considerable;
- Los que arden sucesivamente, con efectos mínimos de onda expansiva o de
proyección, o ambos efectos.
Ejemplos: motores de cohetes de combustible líquido, propelentes explosivos,
Artificios de pirotecnia.

La placa a utilizar en las 3 divisiones 1.1, 1.2, 1.3 de la clase 1 explosivos es:
División 1.4 Sustancias y objetos que no presentan ningún riesgo considerable.
Se incluyen en esta división las sustancias y objetos que sólo presentan un pequeño
riesgo en caso de ignición o de cebado durante el transporte. Los efectos se limitan en
su mayor parte al bulto, y normalmente no se proyectan a distancia fragmentos de
tamaño apreciable. Los incendios exteriores no habrán de causar la explosión
prácticamente instantánea de casi todo el contenido del bulto;

Ejemplos: Detonadores eléctricos, mecha detonante.

División 1.5 Sustancias muy insensibles que presentan un riesgo de explosión en


masa.
Se incluyen en esta división las sustancias que presentan un riesgo de explosión en
masa, pero que son tan insensibles que, en condiciones normales de transporte,
presentan una probabilidad muy reducida de cebado o de que su combustión se
transforme en detonación.
Ejemplos: Mezclas de fertilizantes, combustible de nitrato de amonio en
Pallets (agentes explosivos).

División 1.6 Objetos extremadamente insensibles que no presentan riesgo de


explosión en masa.
Se incluyen en esta división los objetos que contienen solamente sustancias
sumamente insensibles y que presentan una probabilidad ínfima de cebado o de
propagación accidental.

Ejemplos: Detonadores para municiones, Explosivos para voladura tipo E


Clase 2 – Gases
Por lo que respecta a la condición de transporte, los gases se clasifican, en función de
su estado físico, del modo siguiente:
a) Gas comprimido: un gas que, envasado a presión para el transporte, es
completamente gaseoso a –50 ºC; en esta categoría se incluyen todos los gases
con una temperatura crítica inferior o igual a –50 ºC;
b) Gas licuado: un gas que, envasado a presión para su transporte, es
parcialmente líquido a temperaturas superiores a –50 ºC. Se hace una distinción
entre:
- Gas licuado a alta presión: un gas con una temperatura crítica superior a –
50 ºC y menor o igual a +65 ºC; y
- Gas licuado a baja presión: un gas con una temperatura crítica superior a
+65 ºC;
c) Gas licuado refrigerado: un gas que, envasado para su transporte, se
encuentra parcialmente en estado líquido a causa de su baja temperatura;
d) Gas disuelto: un gas que, envasado a presión para su transporte, está disuelto
en un disolvente en fase líquida;
e) Gas adsorbido: un gas que, envasado para su transporte, se encuentra
adsorbido en un material poroso sólido, con una presión interna del recipiente
inferior a 14.69 PSI a 20 ºC, e inferior a 43.51 PSI a 50 ºC.

Divisiones
Las sustancias de la clase 2 se distribuyen en tres divisiones en función del riesgo
principal que presente el gas durante su transporte.

a) División 2.1 Gases inflamables


Consiste en materiales que son un gas y tienen la siguiente característica:
son Gases inflamables, tienen un límite de inflamabilidad.
Ejemplos: Metano, GLP, hidrógeno, acetileno

b) División 2.2 Gases no inflamables y no tóxicos


Gases que:
son asfixiantes: gases que diluyen o sustituyen el oxígeno presente
normalmente en la atmósfera; o son comburentes: gases que,
generalmente liberando oxígeno, pueden provocar o facilitar la combustión
de otras sustancias en mayor medida que el aire.; o que no pueden
incluirse en ninguna otra división.

Ejemplos: Oxígeno, Argón criogénico, Dióxido de carbono, nitrógeno


comprimido
c) División 2.3 Gases tóxicos

Gases respecto de los cuales: existe constancia de que son tóxicos o corrosivos para
los seres humanos, hasta el punto que entrañan un riesgo para la salud.

Ejemplos: gas cloro, monóxido de carbono,


Clase 3 – Líquidos
Son líquidos inflamables los líquidos, mezclas de líquidos o líquidos que contienen
sustancias sólidas en solución o suspensión (por ejemplo, pinturas, barnices, lacas,
etc., siempre que no se trate de sustancias incluidas en otras clases por sus
características peligrosas) que desprenden vapores inflamables a una temperatura no
superior a 60 °C en ensayos en vaso cerrado o no superior a 65,6 °C en ensayos en
vaso abierto, comúnmente conocida como su punto de inflamación. En esta clase
también figuran:
- Los líquidos que se presenten para el transporte a temperaturas iguales o
superiores a las de su punto de inflamación; y
- Las sustancias que se transportan o se presentan para el transporte a
temperaturas elevadas en estado líquido, y que desprenden vapores inflamables

Ejemplos: Acetona, Acetato del amilo, Gasolina, Alcohol, Metanol, y


Tolueno.
Clase 4 – Solidos inflamables, sustancias que presentan riesgo de combustión
espontánea y sustancia que, en contacto con el agua, desprenden gases
inflamables.

a) División 4.1: Solidos inflamables.


Sustancias sólidas que, en las condiciones que se dan durante el transporte, se
inflaman con facilidad o pueden provocar o activar incendios por rozamiento; sustancias
que reaccionan espontáneamente que pueden experimentar una reacción exotérmica
intensa.

Ejemplos: Virutas, cintas de magnesio, arrancadores de fuego.

b) División 4.2: Sustancias que presentan riesgo de combustión espontánea.

Sustancias que pueden calentarse espontáneamente en las condiciones normales de


transporte o al entrar en contacto con el aire y que entonces pueden inflamarse.
Ejemplos: Alquiluros de aluminio, briquetas de carbón, desechos de
algodón, alquiluros de magnesio, fosforo.

c) División 4.3: Sustancias que, en contacto con el agua, desprenden gases


inflamables.
Sustancias que, al reaccionar con el agua, son susceptibles de inflamarse
espontáneamente o desprender gases inflamables en cantidades peligrosas.

Ejemplos: Carburo de calcio, Magnesio en polvo, aleaciones de metal


potasio e hidruro de sodio.
Clase 5 – Sustancias comburentes y peróxidos orgánicos.
Las mercancías peligrosas de las divisiones 5.1 y 5.2 tienen propiedades
diferentes, por lo que no es posible establecer un criterio único para clasificarlas
en una u otra división.
La clase 5 consta de las dos divisiones siguientes:

a) División 5.1: Sustancias comburentes.


Sustancias que sin ser necesariamente combustibles por sí mismas, por lo
general al desprender oxígeno, provocan o favorecen la combustión de
otras materias.

Ejemplo: Nitrato de amonio, Trifluoruro de bromo, Hipoclorito de calcio.

b) División 5.2: Peróxidos orgánicos.


Los peróxidos orgánicos son susceptibles de experimentar descomposición exotérmica
a temperaturas normales o elevadas. La descomposición puede iniciarse por efecto del
calor, del contacto con impurezas (por ejemplo, ácidos, compuestos de metales
pesados, aminas), de rozamientos o de choques. El grado de descomposición aumenta
con la temperatura y varía según la composición del peróxido orgánico. La
descomposición de éste puede dar lugar a emanaciones de gases o vapores nocivos o
inflamables.
Ejemplos: Peróxido de metil cetona, peróxido de benzoilo, peróxido orgánico liquido
tipo F

Clase 6 – Sustancias tóxicas y sustancias infecciosas.


Son aquellos capaces de causar perjuicio a los organismos vivientes, personas,
animales, plantas, estos daños pueden ingresar al organismo por las vías aéreas, ojos,
ingestión, absorción.
La clase 6 se subdivide en:

a) División 6.1: Sustancias tóxicas.


Sustancias que pueden causar la muerte o lesiones graves o pueden producir efectos
perjudiciales para la salud del ser humano si se ingieren o inhalan o si entran en
contacto con la piel.
Ejemplo: La Anilina, compuestos de arsénico, tetra-cloruro de carbono, cianuro
sódico sólido, gas lacrimógeno,

b) División 6.2: Sustancias infecciosas.


Sustancias respecto de las cuales se sabe o se cree fundadamente que contienen
agentes patógenos. Los agentes patógenos se definen como microorganismos (tales
como las bacterias, virus, rickettsias, parásitos y hongos) y otros agentes tales como
priones, que pueden causar enfermedades infecciosas en los animales o en los seres
humanos.

Ejemplo: Virus del Ebola, Ántrax, Botulismo, virus de la rabia, tétano, desechos
biomédicos.
Clase 7– Materiales Radiactivos.
El material radioactivo es cualquier material que contiene radionúclidos donde tanto la
concentración de actividad como la actividad total en la remesa exceden los valores
especificados.

Ejemplo: Isótopo de Cobalto, hexafloruro de uranio, torta amarilla

Clase 8– Sustancias corrosivas.


Las sustancias de la clase 8 (sustancias corrosivas) son sustancias que, por su
acción química, causan lesiones graves a los tejidos vivos con que entran en
contacto o que, si se produce un escape, pueden causar daños de consideración
a otras mercancías o a los medios de transporte, o incluso destruirlos.
Ejemplo:
Ácido nítrico, hidróxido de sodio, cal viva, ácido sulfúrico.

Clase 9– Sustancias y objetos peligrosos varios, incluidas las sustancias


peligrosas para el medio ambiente.
Las sustancias y objetos de la Clase 9 (sustancias y objetos peligrosos varios) son
sustancias y objetos que, durante el transporte, presentan un peligro distinto de los
correspondientes a las demás clases.

Ejemplos: Asbesto Anfibol, baterías de litio,


Diferencias entre Incidente e Incidente por Materiales Peligrosos:

Incidente con
Otros incidentes
Materiales Peligrosos

Aproximación Lenta y a favor del viento Generalmente rápida

Identificación de la
causa Muy difícil Fácil

Protección Personal Traje nivel A, B, C o D según


Agentes biológicos
sea requerido

Extensión del área Según GRE 2016 De acuerdo al riesgo

Contaminación Riesgo alto por contacto con el Riesgo de


Material Peligroso contaminación bajo

Características Vías de escape pueden estar El área se limita a la


de la escena afectadas y obstruidas zona del incidente

Servicios involucrados Atendido por servicios Atendido por solo un


en la respuesta especializados servicio

Demanda de servicio muy Servicio


Asistencia Médica específico y escasamente habitualmente
disponible disponible

V. VÍAS DE ENTRADA DE LAS SUSTANCIAS PELIGROSAS AL ORGANISMO

5.1. Tipos de exposición.


La exposición puede ser aguda o crónica. Se considera aguda la exposición a una
sustancia durante segundos, minutos u horas. Puede ser accidental o por falta de
protección personal al responder a un accidente (incidente MATPEL).
La exposición crónica se debe a contacto prolongado o repetido durante meses o
años.

5.2. Vías de exposición.


Exposición. - Proceso por el cual las personas, animales o ambiente están bajo la
acción o entran en contacto con un MATPEL/ADM
(Fuente NFPA 472/2013)
5.2.1. Las vías de exposición:

Existen cuatro vías anatómicas principales de exposición según la NFPA 473/2013


(4.4.1). Los materiales peligrosos pueden entrar en contacto con una o con varias
simultáneamente.

Según la sustancia involucrada, la dosis, la concentración, el estado previo del


expuesto durante el incidente, la acción local o la producida por la absorción y otros
factores, pueden observarse diversos signos y síntomas. Estos síntomas y signos
pueden aparecer de inmediato o demorar una, dos o más horas. Los síntomas y signos
pueden ser locales (ojos, piel, vías respiratorias o gastrointestinales), generales o
ambos.
En algunos casos, las características de toxicidad pueden manifestarse días, semanas,
meses o aun años después de una exposición aguda.
Las manifestaciones generales agudas más comunes se manifiestan en el sistema
nervioso central (excitación, depresión). Otras, que aparecen más tarde, pueden afectar
aparato respiratorio (edema pulmonar), riñones (insuficiencia renal), hígado
(insuficiencia hepática) y órganos de formación de sangre (anemia).
El tipo más común de exposición es la inhalación de gases almacenados bajo presión,
que se extienden rápidamente y cubren un área muy amplia. Otras posibles vías, son
los ojos y la piel. La ingestión de una sustancia peligrosa suele ocurrir cuando se bebe
agua o se consume alimento contaminado.

Inhalación:
Ocurre cuando los MATPEL/ADM, ingresan al cuerpo a través del sistema respiratorio.
Los pulmones son un punto de acceso directo al torrente sanguíneo por lo que
rápidamente se pueden transferir al torrente sanguíneo. Además de lesiones en laringe,
tráquea, bronquios y pulmones es una importante vía de absorción para los materiales
con Riesgo de Inhalación Tóxica (RIT).

Absorción:
Proceso mediante el cual un MATPEL/ADM, viaja a través de los tejidos del cuerpo
hasta alcanzar el torrente sanguíneo. Los vapores, líquidos y polvos pueden producir
lesiones en las conjuntivas, córneas y piel.

Ingestión: proceso mediante el cual un MATPEL/ADM, ingresa al organismo a través


del tracto gastrointestinal, comúnmente por la ingestión de alimentos o bebidas
contaminadas.

Inyección:
Proceso mediante el cual un MATPEL/ADM, ingresa al organismo a través de
punciones, e incluso a través de heridas abiertas o abrasiones.

No se debe beber, comer ni fumar durante una emergencia.


5.2.2. Identificar los riesgos asociados a los materiales peligrosos.

a. Efectos nocivos de los materiales peligrosos.

Asfixiantes
Los asfixiantes son gases que privan al tejido humano de oxígeno. Una persona
expuesta a un asfixiante muestra signos y síntomas progresivos de falta de oxígeno:
intranquilidad, agitación, mareo, confusión, estupor, coma y muerte. Hay dos tipos de
asfixiantes: simples y químicos (tóxicos).

- Asfixiantes simples: no son tóxicos, sino que desplazan el oxígeno del aire. La
concentración normal de oxígeno en el aire es de 20,8% aproximadamente. Si la
concentración de oxígeno en la atmósfera baja mucho, la hace incompatible con la vida.
Las deficiencias de oxígeno ocurren generalmente en espacios confinados tales como
tanques, sótanos o cuartos cerrados. Ejemplos: bióxido de carbono, nitrógeno, metano,
propano, argón. Los efectos de los asfixiantes simples se pueden prevenir utilizando
equipos de respiración. Algunos asfixiantes simples pueden presentar otros riesgos. Por
ejemplo, el propano es un gas inflamable que puede desplazar el oxígeno en una
habitación cerrada. Si se ventila la habitación se crea una mezcla inflamable de oxígeno
y gas propano. Cualquier fuente de ignición puede producir una fuerte explosión.

- Asfixiantes químicos: son gases tóxicos que impiden que el oxígeno inhalado
sea incorporado, transportado y utilizado por el cuerpo humano. El monóxido de
carbono y el cianuro de hidrógeno son asfixiantes químicos.

Corrosivos
Los ácidos y los cáusticos (álcalis fuertes) son corrosivos y destruyen químicamente los
tejidos. El daño puede ser desde una quemadura leve hasta la destrucción completa.
Su efecto depende de la concentración y de su fortaleza como ácido o cáustico. Por
ejemplo: el ácido clorhídrico es más fuerte que el vinagre (ácido acético del 5 al 8%),
pero al 80% el ácido acético destruye la piel. Piel y mucosas (ocular, respiratoria y
digestiva) son muy sensibles al efecto de los corrosivos. Los ácidos tienden a causar
irritación, dolor intenso y quemaduras extendidas en superficie. Los cáusticos pueden
destruir el tejido inicialmente sin dolor y avanzando en profundidad. Inhalados,
provocan irritación del tracto respiratorio, tos y dificultad respiratoria.

Sensibilizantes
Reiteradas exposiciones a una sustancia, pueden provocar sensibilización. Por
ejemplo, una exposición al Formaldehído puede generar reacciones alérgicas para
futuras exposiciones.
Las reacciones varían dependiendo de la vía de exposición y de la persona, ya que hay
individuos que son más susceptibles que otros a determinadas sustancias. Pueden
causar una erupción en la piel, hinchazón, aparición de crisis en los asmáticos.
Carcinógenos
Son las sustancias que pueden causar cáncer. Algunas lo causan en el ser humano.
Otras lo han causado en animales de laboratorio y se sospecha que lo causen también
en el ser humano. Algunos tipos de cáncer tardan 10; 20 o más años en manifestarse.
Ejemplos: el benceno, se asocia a la leucemia; el cloruro de vinilo, se lo relaciona con
un tipo específico de cáncer del hígado; los asbestos incrementan el riesgo de cáncer
pulmonar en las personas que han estado expuestas.

Neurotóxicos
Como su nombre lo indica, provocan daños en el sistema nervioso central (cerebro y
médula espinal), en el sistema nervioso periférico (los nervios responsables del
movimiento y la sensibilidad) y en el sistema nervioso autónomo (nervios de las
glándulas sudoríparas, aparato circulatorio, respiratorio y digestivo, pupilas oculares,
etc.). Según la exposición, pueden manifestarse desde mareos hasta coma. Ejemplos
de este grupo son los solventes y los plaguicidas. Los solventes (gasolina, thinner,
bencina y otros combustibles) provocan efectos similares a la intoxicación por alcohol,
excitación y euforia iniciales, luego mareo, dolor de cabeza, movimientos
descoordinados, dificultad en mantener el equilibrio. Los plaguicidas organofosforados
alteran el sistema nervioso autónomo y causan efectos gastrointestinales (náuseas,
vómitos y diarrea), respiratorios (secreciones, tos y sofocación), cardíacos (frecuencia
cardíaca baja), oculares (lagrimeo, contracción de pupilas).

Otros Efectos Tóxicos


La exposición a materiales peligrosos puede también afectar hígado, sistema urinario,
sistema reproductivo. El hígado metaboliza la mayoría de las sustancias y productos
que entran al organismo. Hay sustancias, como el tetracloruro de carbono (solvente
usado en industrias y laboratorios), que destruyen sus células. Los riñones pueden ser
gravemente dañados por mercurio, cadmio, arsénico, plomo. El sistema reproductivo
puede verse afectado, tanto en los hombres como en las mujeres, por la exposición a
materiales peligrosos. Los efectos sobre diversos órganos pueden pasar
desapercibidos. Es importante documentar las exposiciones y mantener informado al
médico, aunque el expuesto no muestre signos ni síntomas. Es muy importante
recordar que las sustancias tóxicas pueden ser también inflamables o reactivas.
La Guía de Respuesta en Caso de Emergencia lista las acciones a seguir basándose
en el riesgo primario o principal del Mat-Pel en cuestión. No perder de vista los riesgos
secundarios.

b. Materiales con Riesgos especiales


Además de los agentes químicos, entre los materiales peligrosos se ubican agentes
radioactivos y agentes biológicos.
- Agentes Radioactivos.
Los materiales radioactivos pueden emitir partículas alfa, beta o rayos gamma.
Pueden afectar las células hasta destruirlas. Es importante evitar o, al menos,
minimizar la exposición a cualquier tipo de radiación, limitando el tiempo de
permanencia cerca de la fuente de radiación, incrementando la distancia a la
fuente, y protegiéndose con un blindaje apropiado.
La mayoría de las radiaciones alfa y beta pueden ser detenidas hasta por la ropa
común, pero para protegerse de la radiación gamma se requieren varios
centímetros de escudo de plomo. Igual que con otros agentes, si ropa o piel están
contaminadas, la exposición continuará hasta completarse la descontaminación.
Quienes trabajan en un área o jurisdicción en la que existe probabilidad de
incidentes que involucren materiales radioactivos, tienen que estar bien
informados acerca de la institución especializada responsable y de cómo consultar
en caso de emergencia. Además, deben recibir capacitación adicional sobre este
riesgo.

- Agentes Biológicos
Son seres vivos. Los más comunes son los virus, (de la hepatitis, del síndrome de
inmunodeficiencia adquirida –SIDA-, herpes virus) y las bacterias (bacilo de la
tuberculosis, neumococos, meningococos, estafilococos, salmonellas y muchas
más).
En términos generales, las bacterias están mejor adaptadas que los virus para
vivir fuera del cuerpo humano, sobre ropas y la superficie de otros objetos.
Los agentes biológicos pueden llegar al cuerpo humano a través de cualquiera de
las vías. Se debe evitar la exposición a sangre, orina, heces, vómito y cualquier
otro fluido corporal; por esto es que las personas que trabajan atendiendo
pacientes deben usar el equipo de protección personal (guantes, anteojos,
mascarilla tapaboca).
Es aconsejable informarse y recibir capacitación adicional, sobre prevención de
enfermedades contagiosas.
c. Precauciones Generales
La mejor manera de proteger la salud es evitar la exposición:
- Manteniéndose alerta ante la posible presencia de materiales peligrosos y
quedándose a una distancia segura al sospecharla.
- Protegiéndose ojos, nariz, boca y piel, es decir las vías de exposición.
- Evitando contaminaciones secundarias; antes de entrar en contacto con
pacientes y equipos asegurarse de que hayan sido descontaminados.
- Asegurándose lo más pronto posible de la descontaminación total en caso
de haberse contaminado.
Para prevenir infecciones es necesario mantener buenos hábitos de alimentación e
higiene y recibir las vacunas que correspondan según su área y jurisdicción de
trabajo

5.3. Factores de exposición.


Son aquellos factores que influyen en la peligrosidad de una sustancia como
pueden ser:

- Concentración: Cantidad de un contaminante presente en el ambiente, la


misma que puede ser medida instrumentalmente a través de equipos
especiales.
- Tiempo de Exposición: Tiempo durante el cual un individuo está siendo
expuesto a un agente contaminante.

- Susceptibilidad personal: Factor que diferencia a los seres humanos entre sí,
ya que no todos nosotros reaccionamos de la misma manera frente a un
determinado estímulo.

5.4. Identificar las configuraciones típicas de contenedores que pueden indicar la


presencia de Materiales Peligrosos.

a. Contenedores fijos.
b. Autotanques/tolvas
5.5. Identificar por las etiquetas y colores de la NFPA 704. (edición 2012)

Es un cuadrado apoyado en uno de sus vértices que, en este Curso, se llamará


Diamante NFPA 704.
Alcance
Esta Norma está dedicada a los riesgos para la Salud, Inflamabilidad, inestabilidad y
riesgos relacionados que se presenten por la exposición interna, a corto plazo a un
material bajo condiciones de Incendio, derrame o emergencias similares.
Objetivo.
Esta Norma proporciona un lenguaje sencillo, fácilmente reconocible y comprensible de
identificación para dar una idea general de los riesgos de un material y la gravedad de
estos riegos en relación con la respuesta a emergencia.
Aplicación.
Esta norma debe aplicarse a las instalaciones industriales, comerciales e institucionales
que manufacturen, procesen, usen o almacenen materiales peligrosos.
Esta norma no debe aplicarse al transporte o uso por el público general y no intenta
ocuparse de lo siguiente:
- Exposiciones ocupaciones.
- Agentes explosivos y de voladura.
- Químicos cuyo único riesgo es el riesgo de enfermedad crónica.
- Teratógenos, mutógenos, oncógenos, agentes etiológicos y otros similares.

Este sistema de marcas debe identificar los riesgos de un material en términos de tres
categorías principales: Salud, inflamabilidad e inestabilidad.
Este sistema debe indicar el grado de gravedad con una clasificación numérica que va
desde el cuatro (4), para indicar riesgo grave, a cero (0) para indicar riesgo mínimo.
La información debe presentarse en arreglos especiales de clasificación numérica; con
la clasificación para la salud siempre en posición 9 del cuadrante del reloj,
inflamabilidad en posición 12 del cuadrante, y la inestabilidad siempre en la posición 3
del cuadrante del reloj.
Tiene cuatro cuadrantes con un código de colores que indican:

 Azul: riesgos para la salud.

 Rojo: riesgos de inflamabilidad.

 Amarillo: riesgos de Inestabilidad.


El cuarto cuadrante, en la posición de las seis en punto. Se debe reservar para indicar
riesgos especiales y no hay un color especial asociado con este cuadrante.
Peligros para la salud.

Este capítulo se debe dedicar a la capacidad de un material para causar daño debido al
contacto o ingreso al cuerpo vía inhalación, ingestión, contacto con la piel, o con los
ojos.

Riesgo de Inflamabilidad.

Este capítulo trata sobre el grado de susceptibilidad de los materiales a quemarse.


Como muchos materiales se incendian bajo una serie de condiciones, pero no se
incendian bajo otras, se debe considerar la forma o condición del material, al mismo
tiempo que sus propiedades inherentes.
Peligros de Inestabilidad.

Este capítulo trata sobre el grado de riesgo debido a la reacción con el aire ambiental,
la luz o ambos y el grado de susceptibilidad intrínseca de los materiales a liberar
energía por auto-reacción o polimerización.
La reacción con aire del ambiente debe incluir la capacidad de formar peróxidos
peligrosos y la capacidad de generar suficiente liberación de energía para causar un
riesgo.

Riesgos especiales.

Este capítulo trata sobre las propiedades de reactividad con el agua y oxidación de los
materiales que causan problemas especiales o requieren técnicas especiales de
combate de incendios.
5.6. Identificar información básica en las hojas de seguridad MSDS y
documentos de embarque para materiales peligrosos.

a. Documentos de Transporte o Embarque

Todo transporte de Materiales Peligrosos, por cualquier medio, debe llevar un


documento, llámese factura, guía de despacho, guía de libre tránsito, manifiesto
de carga u otro. En ella puede encontrarse el nombre del material.
Los documentos de transporte dan información sobre los contenidos de la carga.
Pueden darle indicación de la posible presencia de materiales peligrosos por
medio de una variedad de datos requeridos. Los primeros respondedores deben
buscar la siguiente información en los documentos de transporte:

• Nombre correcto para el transporte,


• Número de clase,
• Número de Naciones Unidas,
• Grupo de Embalaje I, II o III, basándose en el grado de peligro que
represente el material (I = peligro extremo, II = peligro moderado, III = peligro
mínimo)
Los principales documentos de transporte utilizados en exportaciones son:

 Orden de Embarque
 Cargo Entrega de Documentos (C.E.D)
 Declaración para Exportar
 Factura Comercial

b. Identificación por Hoja de Seguridad “MSDS”

La Hoja de Seguridad de un producto no es específicamente un documento de


transporte, sin embargo, puede ser encontrada junto a documentos de transporte
y por lo tanto es importante que los primeros respondedores sepan para que sirva
y que información contiene, ya que permite identificar el material peligroso
transportado o almacenado.
La Hoja de Seguridad o su término inglés Material Safety Data Sheet (MSDS) es
un documento diseñado para proveer información tanto a los trabajadores como al
personal de emergencia sobre los procedimientos correctos para manejar o
trabajar con determinada sustancia.

En EE.UU. y en muchos países latinoamericanos se usa el formato sugerido por la


norma técnica ANSI Z400.1, el cual consta de 16 secciones organizadas en los
siguientes bloques de información:
1. Bloque de identificación (secciones 1-3).
2. Bloque de Emergencias (secciones 4-6).
3. Bloque de Manejo y precauciones (secciones 7-10).
4. Bloque Complementario (secciones 11-16).
Las MSDS cuentan con 16 sección que son:
 Sec. 1. Identificación del producto y de la compañía.
 Sec. 2. Composición/información sobre los componentes.
 Sec. 3. Identificación de peligros.
 Sec. 4. Medidas de Primeros Auxilios.
 Sec. 5. Medidas para la Extinción de Incendios.
 Sec. 6. Medidas que deben tomarse en caso de vertido accidental.
 Sec. 7. Manipulación y almacenamiento.
 Sec. 8. Controles de Exposición/Protección Personal.
 Sec. 9. Propiedades Físicas y Químicas.
 Sec. 10. Estabilidad y Reactividad.
 Sec. 11. Información Toxicológica.
 Sec. 12. Información Ecológica.
 Sec. 13. Información sobre desechos.
 Sec. 14. Información relativa al transporte.
 Sec. 15. Información sobre la reglamentación
 Sec. 16. otras informaciones (incluidas las relativas a la preparación y
actualización de las MSDS.

VI. NIVELES DE COMPETENCIA PROFESIONAL DE RESPUESTA A


EMERGENCIA POR MATERIALES PELIGROSOS.

De acuerdo a los requerimientos de capacitación responsabilidad y funciones a


desempeñar, la norma NFPA 472 establece los siguientes niveles:
• 1er Nivel: Advertencia (Alertamiento)
• 2o Nivel: Operaciones
• 3er Nivel: Técnico en Materiales Peligrosos
• 4o Nivel: Comandante de Incidente por Materiales Peligrosos

6.1. 1er Nivel: Alertamiento “NFPA 472.


Desde una localización segura, observa las señales para reconocer o identificar los
MATPEL involucrados en el incidente, usa la Guía de Respuesta en Caso de
Emergencia y el plan local para adoptar medidas de protección personal y para
terceros, vigila y asegura el área, solicita asistencia calificada y transfiere el mando.
La capacitación y el entrenamiento en el nivel Alertamiento dan la competencia al
personal de primera respuesta para:
 Indicar la presencia de MATPEL/ADM en un incidente reconocerlo e
identificarlo.
 Identificar las clases y divisiones UN/DOT de MATPEL/ADM e identificar
ejemplos comunes de materiales en cada clase o división del riesgo.
 Identificar los principales riesgos asociados con cada clase y división UN/DOT
de riesgo.
 Identificar las diferencias entre incidentes MATPEL/y otras emergencias.
 Identificar ocupaciones y lugares típicos en la comunidad donde se fabrican,
transportan, almacenan usan o desechan MATPEL/ADM
 Informar cuales son los riesgos que presenta el reconocido o identificado, y las
consecuencias potenciales asociadas.
 Iniciar las acciones de primera respuesta en el nivel advertencia, velando por
la seguridad, el control del lugar y utilizando la GRE – 2016.
 Solicitar los recursos necesarios a la central de comunicaciones.

6.2. 2do Nivel: Operaciones Básicas.


Evalúa el incidente MATPEL y estima los riesgos del producto involucrado y su
comportamiento. Prepara la respuesta inicial determinando la protección
personal necesaria y los procedimientos a utilizar. Implementa la respuesta
inicial, comienza a organizar el sistema de manejo de incidente, ejecuta la
delimitación de zonas de control, establece las comunicaciones y los
procedimientos de descontaminación.

Competencias específicas de la Misión:


• Nivel Alertamiento
• Selección y utilización de Ropa de Protección Personal
• Descontaminación de Víctimas en Masa
• Descontaminación Técnica (*)
• Muestreo y conservación de evidencias
• Control del Producto
• Muestreo y monitoreo del aire
• Rescate de víctimas
• Respuesta a incidentes en laboratorios ilícitos.

* Proceso sistemático y planificado de reducción de la contaminación a un nivel que es


tan bajo como razonablemente alcanzable, lo hacen los de este nivel.

6.3. 3er Nivel: Técnico en Materiales Peligrosos


Responde al incidente con el fin de controlar la liberación de la sustancia o producto.
Trabaja de manera ofensiva con la protección específica requerida. Hace mediciones
instrumentales específicas (como monitoreo y detección). Establece las zonas de
trabajo. Efectúa contención, cierre de válvulas y taponamiento.

Su trabajo es totalmente ofensivo. Este nivel está en capacidad de acercarse a la fuga,


el derrame o el escape, con la finalidad de controlar el incidente.
Su capacitación incluye el uso de la protección específica requerida, el uso de
instrumental de mediciones y detección de contaminantes.
Delimita zonas de aislamiento, efectúa contención, cierre de válvulas, taponamiento.

6.4. 4to Nivel: Comandante de Incidente por Materiales Peligrosos


Asume la responsabilidad de conducir a los técnicos en las operaciones específicas
para controlar el incidente. Estima las consecuencias potenciales del incidente. Toma la
decisión de las acciones a realizar y aprueba la protección a usar. Vela por la seguridad
del personal a su cargo y de la operación en general. Si está presente o llega a la
escena, es quien debe tomar el mando.
Tiene que tener sólidos conocimientos del Nivel Advertencia, del Nivel Operaciones y
de planificación, organización y dirección, además de una amplia experiencia en trabajo
de campo.

VII. GUÍA DE RESPUESTA EN CASO DE EMERGENCIA.

La Guía de Respuesta a Emergencias 2016 (GRE 2016) fue desarrollada


conjuntamente por el Ministerio de Transporte de Canadá (TC), el Departamento de
Transporte de los Estados Unidos (DOT), la Secretaría de Comunicaciones y
Transportes de México (SCT), y la cooperación del Centro de Información Química para
Emergencias (CIQUIME) de Argentina para ser utilizada por bomberos, policías y otros
servicios de emergencia quienes pueden ser los primeros en llegar al lugar de un
incidente de transporte de materiales peligrosos.

Es una guía para asistir a los primeros en respuesta, en la rápida identificación de


peligros específicos o genéricos de los materiales involucrados en el incidente y
para protección personal y del público en general durante la fase inicial del
incidente.
Para los propósitos de esta Guía, la “fase de respuesta inicial” es el período que le
sigue al arribo del respondedor, al lugar del accidente, durante el cual es confirmada la
presencia y/o la identificación de un material peligroso, se inician acciones de
protección, se realiza el aislamiento del área y se solicita la ayuda de personal
especializado. En esta Guía no se describen las propiedades físicas y químicas de los
materiales peligrosos.
PAGINAS BLANCAS

- Números de identificación de riesgos fijados en contenedores


intermodales.

Los números de identificación de riesgos utilizados en las regulaciones europeas


y sudamericanas, se pueden hallar en la mitad superior de un panel naranja, en
algunos contenedores intermodales.
El número de identificación de las Naciones Unidas (4 dígitos) se encuentra en la
mitad inferior del panel naranja.

33
1203

Nota: El peligro de reacción violenta espontánea en el sentido de la cifra 9 comprende


la posibilidad, por la propia la naturaleza de la materia, de un peligro de explosión, de
descomposición o de una reacción de polimerización seguida de un desprendimiento de
calor considerable o de gases inflamables y/o tóxicos.

- El número duplicado indica una intensificación del riesgo (ej., 33, 66, 88, etc.)
- Cuando una materia posee un único riesgo, éste es seguido por un cero (ej.., 30, 40,
50, etc.).
- Si el código de riesgo está precedido por la letra “X”, indica que el material reaccionará
violentamente con el agua (ej.., X88)
CONTENIDO DE LA GUIA
Páginas Amarillas: En esta sección se enlistan las sustancias en un orden numérico
según su número de Naciones Unidas (ONU). El propósito de esta sección es identificar
rápidamente la guía de emergencia a partir del número ONU de la sustancia
involucrada en el accidente.
En esta lista se consignan los 4 dígitos del número ONU, seguido por el número de
“Guía de Emergencia” asignada y por último el nombre de la sustancia.

Ejemplo: No. ONU Guía No Nombre de Material


1090 127 Acetona
Páginas Azules: En esta sección se enlistan las sustancias en un orden alfabético
según su nombre. El propósito de esta sección es identificar rápidamente la “Guía de
Emergencia” a partir del nombre de la sustancia involucrada en el accidente. En esta
lista, primero se consigna el nombre de la sustancia seguido por “Guía de Emergencia”
asignada y su número ONU.

Ejemplo: Nombre de Material Guía No No. ONU


Ácido Sulfúrico 137 1830
Páginas Naranja: Esta es la sección más importante de la Guía, porque aquí es donde
se enuncian todas las recomendaciones de seguridad. Comprende un total de 62
“Guías de Emergencia”, presentadas en un formato de dos páginas. Cada una
proporciona recomendaciones de seguridad e información de respuesta a emergencia
para proteger al personal de respuesta y al público. La página del lado izquierdo
proporciona información relativa a seguridad y la página del lado derecho proporciona
guías de respuesta a emergencia y acciones para situaciones de incendio, derrames o
fugas y primeros auxilios. Cada “Guía de Emergencia” está diseñada para cubrir un
grupo de sustancias que poseen características químicas y toxicológicas similares.

El título de la “Guía de Emergencia” identifica el tipo de sustancias y su riesgo general.

Por ejemplo: GUÍA 116 - Gases inflamables.

Cada guía se divide en tres secciones principales: la primera sección describe


los riesgos potenciales que el material posee en términos de incendio, explosión y
efectos sobre la salud luego de una exposición. El riesgo principal o más importante se
enlista primero. El personal de respuesta debe consultar primero ésta sección. Esto le
permite tomar decisiones acerca de la protección del equipo de respuesta, así como
también de la población circundante.

La segunda sección enuncia medidas para la seguridad pública basadas en el


material involucrado. Provee información general acerca del aislamiento inmediato del
lugar del incidente, recomendaciones para la ropa de protección y equipos de
protección respiratoria. También se detallan las distancias de evacuación para
pequeños y grandes derrames y para situaciones de incendio (riesgo de
fragmentación). A su vez hace referencia a las tablas de Materiales con Riesgo Tóxico
por Inhalación (RTI), armas químicas, y Materiales Reactivos con el Agua (MRA)
(páginas verdes) cuando el nombre del material está resaltado en las páginas amarillas
y azules.
La tercera sección cubre las acciones de respuesta a emergencia, incluyendo
primeros auxilios. Remarca precauciones especiales en incendios, derrames y
exposición a sustancias químicas. Incluye numerosas recomendaciones acerca de
primeros auxilios a realizar mientras se solicita ayuda especializada.
Páginas Verdes:

La Tabla 1 enlista, por orden numérico (según el número de identificación), sólo las
sustancias que son tóxicas por inhalación (Materiales con Riesgo Tóxico por
Inhalación), incluyendo ciertas armas de destrucción masiva (armas químicas) y
sustancias que al contacto con el agua producen gases tóxicos. Esta tabla recomienda
dos tipos de distancias de seguridad: La “Distancia de aislamiento inicial” y la “Distancia
de acción protectora”. Los materiales están resaltados en verde para facilitar su
identificación en ambos listados de la guía, el numérico (sección amarilla) y el alfabético
(sección azul). Esta tabla contiene distancias para pequeños derrames (menor o igual a
208 litros (55 galones EE.UU) para líquidos y menor o igual a 300 kilogramos (660
libras) para sólidos derramados en agua) y grandes derrames (más de 208 litros (55
galones EE.UU) para líquidos y más de 300 kilogramos (660 libras) para sólidos
derramados en agua), para todos los materiales resaltados. La lista se subdivide en
situaciones de día y situaciones de noche, esto es, debido a las condiciones
atmosféricas que afectan el tamaño del área de riesgo. Las distancias cambian del día
a la noche debido, a las diferentes condiciones de dispersión y mezcla del aire. Durante
la noche, el aire está generalmente más calmado, el material se dispersa menos y por
lo tanto crea una “zona tóxica” que es mayor a la que ocurriría de día. Durante el día,
una atmósfera más activa causa una mayor dispersión del material resultando en
concentraciones menores del material en el aire. El área en dónde se alcancen niveles
tóxicos será menor (debido a una mayor dispersión). De hecho, es la cantidad o
concentración del vapor del producto la que produce daño, no su sola presencia.

La “Distancia de Aislamiento Inicial” es una distancia (radio) en todas las direcciones


desde la fuente del derrame o escape que define un círculo (Zona de Aislamiento
Inicial) dentro del cual, las personas ubicadas en la dirección del viento, pueden estar
expuestas a concentraciones tóxicas, su vida corre peligro y debe considerarse su
evacuación. Por ejemplo, en el caso de UN1955, “Gas comprimido, tóxico, n.e.p., Zona
A de peligro para la inhalación”, la distancia de aislamiento inicial para los pequeños
derrames es de 100 metros (300 pies), esto representa un círculo de evacuación de
200 metros (600 pies) de diámetro.

Para la misma sustancia, la “Distancia de Acciones de Protección” para un derrame


pequeño es de 0.5 kilómetros (0.3 millas) para un accidente de día y 2.5 kilómetros (1.6
millas) para un accidente de noche. Estas distancias representan un área en la
dirección del viento a partir del derrame o escape, dentro de la que podrían llevarse a
cabo acciones de protección. Las acciones de protección son pasos adoptados para
preservar la salud y seguridad del personal de respuesta y del público. Las personas en
esta área podrían ser evacuadas y/o protegerse dentro de los edificios.
COMO USAR LA TABLA 1
AISLAMIENTO INICIAL Y DISTANCIAS DE ACCIÓN PROTECTORA

1) Antes de iniciar cualquier acción, el responsable de las acciones de respuesta


deberá:
- Identificar la sustancia por el número de Naciones Unidas (ONU) y
nombre; (si un número de identificación no puede ser encontrado, use el
nombre del material del índice en las páginas de borde azul para localizar
ese número.)
- Leer la guía correspondiente al producto y adoptar las acciones de
emergencia en ella recomendadas;
- Observar la dirección del viento.

2) Buscar en la Tabla 1 (páginas de borde verde) el número de identificación y


Nombre de la sustancia involucrada en el accidente. Algunos números de
identificación tienen más de un nombre. Busque el nombre específico de la
sustancia. (Si no encuentra el nombre de embarque y en la Tabla 1 hay más de
un nombre con el mismo número de identificación, use el nombre con las
mayores distancias protectoras.)

3) Determine si el incidente involucra un derrame PEQUEÑO o GRANDE y si es de


DIA o de NOCHE. Un DERRAME PEQUEÑO consiste en la liberación de menos
de 208 litros (55 galones EE.UU). Esto generalmente corresponde a un derrame
desde un envase pequeño (ej. tambor), un cilindro pequeño o una fuga pequeña
de un envase grande. Un DERRAME GRANDE consiste en la liberación de más
de 208 litros (55 galones EE.UU.). Este usualmente involucra un derrame de un
envase grande, o múltiples derrames de muchos envases pequeños. El DIA es
cualquier momento después de la salida del sol y antes del atardecer. La
NOCHE es cualquier momento entre el atardecer y la salida del sol.

4) Busque la DISTANCIA DE AISLAMIENTO INICIAL. Esta distancia define el


radio de una zona (Zona de Aislamiento Inicial) que rodea el derrame en TODAS
LAS DIRECCIONES. Dentro de esta zona, todo público debe ser evacuado (se
requiere el uso de ropa protectora y protección respiratoria en esta zona). Indicar
a las personas que deben salir de la zona en una dirección perpendicular a la
dirección del viento (viento cruzado), y lejos del derrame, a una distancia mínima
según lo prescrito por el Distancias de aislamiento inicial.

5) Busque la DISTANCIA DE ACCION PROTECTORA inicial. Para determinado


tamaño de derrame de sustancias químicas, ya sea de día o de noche, la Tabla 1
brinda la distancia en favor del viento (en kilómetros y millas) desde la fuente de
derrame o pérdida para lo cual las acciones de protección deberán ser
consideradas. Por motivos prácticos, la Zona de Acción Protectora (ej., el área
donde la gente está en riesgo de exposición perjudicial) es un cuadrado cuyo
largo y ancho es el mismo que la distancia en favor del viento mostrada en la
Tabla 1. Las acciones de protección son aquellos pasos que se adoptan para
preservar la salud y seguridad del personal de respuesta a emergencia y el
público. Las personas en ésta área deben ser evacuadas y/o protegidas en el
lugar.
6) Inicie las acciones de protección. Comience con las acciones de protección si
puede hacerlo sin arriesgar su vida. Empiece con aquellas personas más
cercanas al sitio del derrame y manténgase alejado del lugar del accidente, con
viento a favor. Cuando una sustancia que es reactiva con el agua y produce otra
sustancia tóxica por inhalación (Riesgo Tóxico por Inhalación – RTI), se derrama
en un río o corriente de agua, la fuente de gas tóxico puede moverse en el
sentido de la corriente o extenderse desde el punto del derrame río abajo a una
distancia considerable.
La forma del área en la cual se deberán tomar las acciones de protección (la
Zona de Acción Protectora) se muestra en este dibujo. El derrame se localiza en
el centro del círculo pequeño. El círculo grande representa la zona de
AISLAMIENTO INICIAL alrededor del derrame.

¿Qué es un RIT?
Es un gas o líquido volátil tan tóxico que puede causar un riesgo a la salud del ser
humano durante su transporte. En ausencia de datos de toxicidad en humanos, se
presume que es tóxico para humanos debido a que en animales de laboratorio tuvo un
valor de Concentración Letal 50 (CL50) no mayor a 5000 ppm.

La Tabla 2 enlista, ordenados por Número de Identificación, los materiales que


producen grandes cantidades de gases con Riesgo Toxico por Inhalación (RTI) cuando
se derraman en el agua e identifica los gases RTI producidos. Estos Materiales
Reactivos con el Agua, son fácilmente identificables en la Tabla 1, su nombre es
seguido por “cuando es derramado en el agua”. Algunos de los Materiales Reactivos
con el Agua son también materiales RTI (por ejemplo, el trifluoruro de bromo (UN1746),
el cloruro de tionilo (UN1836), etc.). En estos casos, existen dos entradas en la Tabla 1
para derrames en tierra y en agua. Si el Material Reactivo con el Agua NO es un
material RTI, y NO es derramado en el agua, las Tabla 1 y Tabla 2 no aplican, y las
distancias de seguridad se encuentran dentro de la Guía naranja correspondiente.
La Tabla 3 provee, en orden alfabético por nombre de material, las distancias de
aislamiento inicial y acciones de protección para seis de los materiales con Riesgo de
Tóxico por Inhalación que se pueden encontrar comúnmente. Los Materiales
seleccionados son:

 Amoníaco, anhidro (UN1005)


 Cloro (UN1017)
 Cloruro de hidrógeno, anhidro (UN1050) y Cloruro de hidrógeno, líquido refrigerado
(UN2186)
 Dióxido de azufre (UN 1079)
 Fluoruro de hidrógeno anhidro (UN1052)
 Óxido de etileno (UN1040)

Los materiales se presentan en orden alfabético y proveen las Distancias de


Aislamiento Inicial y Acción Protectora para derrames grandes (más de 208 litros o 55
galones de EE.UU.) involucrando diferentes tipos de contenedores (por lo tanto,
diferentes volúmenes) para situaciones de día y noche, y diferentes velocidades del
viento.
VIII. RESPUESTA A EMERGENCIA CON MATERIALES PELIGROSAS

8.1 SEGURIDAD EN LOS INCIDENTES CON MATERIALES PELIGROSOS

Papel de la actitud
El mejor entrenamiento en seguridad del mundo sólo es tan bueno como lo sea la
actitud de la persona que aplica los principios de seguridad.

Actitudes negativas de seguridad


Los pensamientos negativas que resultan de una actitud negativa respecto de la
seguridad conducen a accidentes que pueden ocasionarle, a usted y a otras personas,
lesiones, incapacidades y la muerte.

Actitudes positivas de seguridad


Los pensamientos positivos que resultan de una actitud positiva respecto de la
seguridad conducen a una larga vida y a la salud. Para asegurar que la vigilancia y la
disciplina de seguridad se mantengan en los incidentes con materiales peligrosos, los
brigadistas primeros en la escena experimentados se previenen unos a otros de
"cuidarse de quienes creen que son inmunes a los daños".

Aplicación de los procedimientos de seguridad


Quienes tienen experiencia en la respuesta ante emergencias tienden a usar
procedimientos básicos y estrategias similares.
Expectativas del personal de respuesta con experiencia

1. Algo va a salir mal


2. Saldrás volando por el aire en el peor momento posible
3. La información o los consejos serán equivocados
4. Los dispositivos de seguridad fallaran
5. Va a haber contaminación
6. Los medios publicitarios llegaran antes que nadie
7. Va a imperar la ley de Murphy

Por estas razones, dichas personas se apegan a las políticas designadas con la
seguridad en mente.

RIESGOSO VS PELIGROSO
Un material cuyo manejo, transporte, almacenamiento, fabricación y disposición final en
condiciones normales represente un riesgo, en condiciones anormales representara un
peligro.

Ejemplo: Envasado – derramado

8.2 SISTEMA DE COMANDO DE INCIDENTES CON MATERIALES PELIGROSOS

Grupo de Respuesta a Emergencias (Grupo MATPEL)

Procedimiento Operativo Estándar


Requerimientos y Responsabilidades del Equipo de Respuesta a Emergencias:
1. El Comandante del Incidente.
2. El Funcionario de Seguridad.
3. El Responsable de Operaciones.
4. El Secretario.
5. El Funcionario de Información Pública.
6. El Responsable de Seguridad Pública.
7. El Servicio Médico.
8. Coordinador de Descontaminación.
9. El Primer Respondiente.
10. El Personal de Apoyo.

Descripción de Deberes

El Comandante del Incidente (CI):


Es el coordinador clave para miembros del Grupo de Respuesta a Emergencia. Esta
posición tiene autoridad y responsabilidad total para cada acción del GRE.
El papel del CI como un gerente requiere del control directo de todas las operaciones
de Respuesta a Emergencia y esté de esperar escoger el comando sobre la acción,
trabajando desde niveles estratégico más bien que niveles de tarea.
Las 4 responsabilidades importantes del CI y el Equipo de Respuesta a Emergencia
están en:
1. Proveer seguridad y supervivencia para responder.
2. Proteger, quitar y proveer para ocupantes en peligro -- (Rescate)
3. Parar las salpicaduras y los derrames --(Control del Derrame)
4. Conservar la propiedad durante y después de las operaciones de Respuesta a
Emergencia.

Una efectiva operación de Respuesta a Emergencia se centra alrededor de un CI. Si no


hay comando, o si hay comandos múltiples, las operaciones de respuesta a emergencia
rápidamente se estropean en siete áreas predecibles:
1. La Acción.
2. Mando y Control.
3. La Coordinación
4. La Planificación
5. La Organización
6. Las Comunicaciones
7. La Seguridad

El CI debe establecer un plan total, asigna agrupar a los miembros a tareas específicas,
y ayuda a los miembros del equipo a lograr sus tareas usando una dirección efectiva de
las operaciones.
La meta del CI está en conseguir la productividad máxima de todos los recursos
disponibles.
El CI debe combinar un efectivo sistema de pre-planificación de incidentes,
reconocimiento, y procesamiento de información sobre el incidente para desarrollar y
actualizar el plan.
El IC debe formular el plan estratégico con base en experiencia y comprensión de
incidentes de Respuesta a Emergencia.

El Oficial de Seguridad (OS):


Los informes de Oficial de Seguridad son directamente al CI y tienen la función única de
interés para la seguridad durante las operaciones de respuesta a emergencia.
Mientras el OS normalmente funciona como un consejero del CI y representa la
seguridad mediante la cadena normal de comando, esta posición también tiene
autoridad para parar operaciones o vetar un plan cuando las condiciones o las acciones
pueda crear un peligro inmediato a la seguridad.
El OS tiene las manos fuera de enfoque y no estará implicado en la actividad de
dirigente, emitiendo o transmitiendo ordenes/información.
El OS provee al CI con la seguridad concerniente como un plan de ataque que se
desarrolla y ejecuta.

El Jefe de Operaciones (JO)


Informa al CI.
El JO transmitirá y efectuará las decisiones de acción, hechas por el CI y OS, para el
Equipo de Respuesta de Emergencia.
Transmitirá también información de respaldo al CI en lo que concierne a la acción
tomada y desarrollos del incidente.
El JO coordina labores del Personal de Apoyo, agrupa Equipos de Primeros
Respondientes y Decon (descontaminación).
El Secretario: El Secretario se responsabiliza de anotar toda la información que de lo
que sucede durante el incidente, incluyendo el tiempo en que las acciones ocurren.
Las condiciones, registradas los niveles de productos liberados, el tiempo en que
comenzó y terminó el incidente, etc. El Secretario informa al IC.

El Funcionario de Información Pública (FIP)


El establecimiento de contacto con los medios para proveer información, es la tarea
primaria del Funcionario de Información Pública.
Como un deber secundario el FIP se asegura de su seguridad.
Los representantes de medios comprenden sus obligaciones y derecho constitucional
de informar el público.
Es muy importante tener alguien dispuesto a proveer información necesaria.
Las cuentas positivas de las operaciones de Respuesta a la Emergencia pueden tener
impacto importante sobre la imagen pública de la Compañía como una totalidad y en la
comunidad.
Es nuestro deber informar de sobre lo qué va.
El FIP está encargado de reunir información, trasmitiéndolo a los medios públicos y
controlando la situación.
La Información a los Medios debe ser autorizado por la máxima autoridad del Comando
de incidente.
El FIP da informes al CI hasta que alguien con mayor jerarquía llegue a controlar esta
función.

El Funcionario de Seguridad.
Esta posición estará encargada de establecer barreras para guardar a los medios y al
público fuera de áreas restringidas, otorgando acceso autorizado de personal a la
escena y manteniendo el control de la situación a la mano.
Adicionalmente esta posición de responsabilidad incluye coordinación con los
respondientes a la emergencia local tales como las unidades de departamento de
bomberos y policías.
Esta posición informa al CI. Normalmente esta posición será cubierta por el Funcionario
de Seguridad de mayor jerarquía presente.
Si un Funcionario de Seguridad no esta disponible el CI nombrará a un Miembro del
Equipo de Respuesta para llenar esta función.

El Equipo Médico
Un miembro del equipo MATPEL para la evaluación médica es un requerimiento.
El personal entrenado en los primeros auxilios no provee la cobertura que se necesita.
El personal médico se responsabiliza en controlar los signos vitales de los
respondientes antes de y después de que ellos desempeñen sus deberes en el
incidente peligroso.
Se aseguran que los respondientes se hidratan ( una bebida con abundancia de fluidos)
antes que ellos se coloquen los trajes de protección y rehidratan una vez que ellos han
respondido y quitado su equipo, es también la responsabilidad del equipo médico.
Aseguran también que cualquier víctima del incidente se provee con la atención médica
apropiada.
El Equipo Médico mantendrá el cuidado de cualquier víctima hasta que el SME llegue a
la escena. El Equipo Médico informa al Funcionario de Seguridad.

Grupo de Descontaminación ( Decon ).

El Grupo Decon informa al JO.


La primera responsabilidad está en inmediatamente establecer la de Estación Decon.
Esto debe realizarse antes de que algún Primer Respondiente este expuesto.
La descontaminación apropiada del personal y equipo es una de las consideraciones
más importantes cuando se está tratando con materiales peligrosos.
Decon está encargado de la remoción apropiada de contaminación total químico
peligroso) de alguien o que nada que se halla expuesto a un área contaminada antes
se permita que se transfiera a una zona no contaminada.
Los principios Decon son:
1. Establezca una estación Decon inmediatamente.
2. Descontaminación por prioridad.
3. Descontaminación lo antes posible.
4. Descontaminación cerca de la fuente para evitar esparcir la contaminación.
5. Descontaminación únicamente qué sea necesario.

El Equipo Decon se responsabiliza de la descontaminación del personal/equipo


necesario, desmantelando la estación Decon una vez que la emergencia ha disminuido
y se ha eliminado apropiadamente los materiales contaminados.

Equipo que Responde.


El Respondiente informa al JO.
El OS mantendrá constante contacto visual o radial con el equipo.
Los Respondientes desempeñan las tareas reales de rescate y contención de una fuga
o salpicadura. Los Primeros Respondientes consisten en el primero y segundo equipo
de entrada. Los Primeros Respondientes irán a favor del aire simultáneamente,
entrarán en áreas contaminadas en pares con el EPP apropiado.
Los equipos no entrarán en un área contaminada sin tener Respondientes de respaldo
disponibles. El personal usará aparatos autónomos de protección respiratoria (SCBA)
con Trajes de Encapsulado Total de Respuesta Química.
Inicialmente, los Primeros Respondientes entrará en la Zona Caliente (Área peligrosa)
para buscar cualquier víctima y tomar muestras de aire para evaluar la severidad de la
fuga.
Sin embargo, si la fuga puede terminarse sin riesgo cerrando válvulas, esto será dirigido
por el CI como una acción primaria para proveer la acción más rápida de rescate.
Las lecturas de prueba del aire se transmitirán al CI y las decisiones de acción para
contener la fuga se harán una vez que todos los datos se reúnen.
Si se encuentran víctimas, ellos deben tomarse a través de Decon e inmediatamente
relevados al Equipo Médico.
Cualquier acción tomada después de este punto dependerá del incidente y su
severidad.

Personal de Apoyo.
El personal de apoyo provee servicios para el CI y Primeros Respondientes.
Estas actividades incluyen, pero no son limitadas a:
- Sistema de Operación de Recarga en Cascada.
- Perímetro de Muestreo Aire/Agua/Suelo.
- Equipo de Emisión y Control.
- Asistencia con seguridad y esfuerzos médicos.

8.3 RESPUESTA INICIAL

Proceda con seguridad: ¡no se acerque demasiado!


Los miembros del equipo de respuesta que se acercan demasiado pueden incrementar
la magnitud de un incidente; pueden convertir en un desastre lo que de otra manera
seria un incidente de rutina, y ocasionar que tenga que movilizarse personal adicional
para ayudarlos.

Coloque su vehículo adecuadamente


Al responder a incidentes con materiales peligrosos, es importante dirigir los vehículos y
los aparatos hacia el lado opuesto de la escena.
Si el incidente se intensifica repentinamente, como sucede con frecuencia, es mucho
más fácil abandonar el área en conflicto si sus vehículos y aparatos están dirigidos
hacia afuera.

Acérquese a cualquier incidente con materiales peligrosos desde una posición que
esté contra el viento, contra la corriente y en pendiente en subida, y deje sus vehículos
y aparatos dirigidos hacia el lado opuesto de la escena.

8.4 ESTABLECIMIENTO DE PERÍMETROS Y DE ÁREAS DE SEGURIDAD

8.4.1. Determinación de las distancias seguras

Establezca un procedimiento uniforme


Antes de que efectuar una respuesta de emergencia real, cualquier organización que
deba responder ante un incidente con materiales peligrosos debe desarrollar
procedimientos estándar de operación o protocolos que identifiquen las distancias
mínimas seguras que deben utilizarse tanto en la escena de la emergencia como en las
áreas de estadía.
Mantenga su distancia
Por cada 30 metros que Ud. Se aleje del peligro, el factor de seguridad se incrementa
geométricamente.
A una distancia de 60 metros el factor de seguridad es 2. Si aumenta la distancia a 90
metros el factor de seguridad se incrementa geométricamente de lo que era a 60
metros (2 x 2 = 4).
A una distancia de 120 metros el factor de seguridad es de 16; es decir, cuatro veces
mayor que a 90 metros.
A 150 metros, su factor de seguridad es 16 veces mayor que a 120 metros; así que es
evidente que la distancia actúa como un aliado de protección.

8.4.2. Establecimiento de las áreas de seguridad


Mientras no haya información disponible en los inicios del incidente, un método práctico
consiste en establecer las áreas de seguridad a 225 mts. del incidente. Es necesario
que las instituciones de apoyo involucradas analicen sus protocolos de respuesta a las
emergencias y se aseguren de que se cumplan las mínimas distancias para establecer
tanto los perímetros como las áreas de estadía.

8.5 DESARROLLO EN LA ESCENA

8.5.1. Actividades iniciales para el personal que llega primero

1. Acérquese con cuidado.


2. Aísle el área.
3. Limite la cantidad de personal involucrado.
4. No trabaje solo.
5. Asegúrese de tener personal médico y de apoyo disponible
6. Mantenga el personal y los recursos disponibles en un solo lugar.
7. Dirija los vehículos hacia el lado opuesto del área.

Observaciones iniciales del personal que llegue primero


Quienes responden a las emergencias deben aprender a reconocer señales externas
de aviso, que pueden alertarlos de múltiples peligros presentes en un incidente con
materiales peligrosos. Utilice binoculares para evaluar el área del incidente y cuando
lleguen las demos unidades, repórteles la situación, antes de tomar medidas para
controlar la escena.

8.5.2. Perímetros

Consideraciones
Recuerde que la distancia es su aliada. Por cada 30 metros adicionales que los
brigadistas se alejen de la escena, todos los factores de seguridad se incrementan
geométricamente.
Tipos de perímetros

A. Zona Caliente (perímetro interno)


La zona caliente es un área extremadamente peligrosa tanto para el personal de
respuesta a la emergencia como para el público. Las únicas personas que deben entrar
a la zona caliente son aquellas que hayan sido designadas por el comandante del
incidente y que cuenten además con el nivel adecuado de equipo de protección.

B. Zona Tibia
La zona tibia es un área controlada (de acceso limitado) en la cual se verifican
operaciones de apoyo al personal que opera en la zona caliente. Aquí están incluidas
las áreas de descontaminación y la de estadía para al personal sustituto al equipo que
está en la zona caliente.

C. Zona Fría (perímetro externo)


La zona fría es un área controlada en la cual se llevan a cabo la mayor parte de las
actividades de coordinación del incidente. En esta zona no se requiere de ropa de
protección. Entre las actividades esenciales que se verifican aquí están el puesto de
comando, el SME, y es el punto donde se encuentran los medios de información.

Principios
A. Establezca los perímetros en cuanto llegue.
B. Mande a la gente fuera y lejos del área.
C. Tome el control de las rutas de acceso.

Solicite que las fuerzas policíacas, de bomberos y cualquier otra unidad que llegue,
protejan el perímetro externo, cerrando las principales rutas de acceso al área.
El cierre de los accesos puede lograrse al "estacionar" algunas unidades de respuesta
en intersecciones clave, hasta que puedan ser reemplazadas por otros vehículos,
barricadas y personal asignados.

D. Prepárese para los cambios en la dirección del viento.


En la mayoría de las áreas, la dirección del viento cambia comúnmente entre dos y
cuatro veces al día, debido al enfriamiento y calentamiento de la masa de tierra.

E. Utilice los recursos adecuados para controlar el perímetro.


Reconozca el potencial de los peligros a favor del viento y sólo utilice al personal que
tenga ropa de protección compatible para establecer, ampliar y controlar los perímetros
a favor del viento.

F. Elimine toda fuente de ignición.


Las fuentes de ignición que deben considerarse incluyen: flamas abiertas, cigarros,
operaciones de corte y soldadura, fricción estática, calor radiante y chispas eléctricas o
mecánicas.
1. Uso de ropa de protección adecuada:
Dependiendo de las sustancias peligrosas y/o las condiciones presentes, la persona
que esta cargo del sistema de comando del incidente debe implementar las
operaciones correctas de emergencia, y asegurar que la ropa de protección que se esté
usando, sea adecuada para los riesgos que pueden encontrarse.

2. Limite la cantidad de personal:


La persona que está a cargo del SCI debe limitar la cantidad de personal de respuesta
en el sitio de la emergencia a aquellos que estén efectivamente realizando operaciones
de emergencia'.

Sólo deben operar dentro del perímetro interno los miembros del personal que porten el
nivel adecuado (compatible) de ropa de protección y equipos de aire autónomo de
presión positiva, y que además estén efectivamente realizando operaciones de
emergencia.

8.5.3. Perímetro de protección para ciudadanos y equipos de respuesta

1. Elementos clave: distancias seguras y lugares de refugio


Las leyes federales y estatales estipulan que quienes responden a una emergencia
tengan un plan de respuesta que contenga varios elementos clave, entre ellos:
distancias seguras y lugares de refugio, así como control y seguridad del sitio.
2. Incorporar estas determinaciones en procedimientos y planes escritos
Las operaciones de campo pueden mejorarse y estandarizarse cuando las distancias
mínimas para establecer perímetros internos y externos están definidas en
procedimientos escritos.
En áreas abiertas, el perímetro mínimo de seguridad para civiles debe estar 300 metros
más alejado que los límites del perímetro interno.

8.6 CONTROL DE LA ESCENA

8.6.1. Evite la concurrencia a la escena del incidente


El término "concurrencia” se refiere al movimiento de personas hacia y en el área de
emergencia, muchas veces sólo para satisfacer su curiosidad.
La selección de la ropa de protección personal y su compatibilidad serán tratadas con
más detalle más adelante.

8.6.2. Asegure la escena

Conozca y ejerza su autoridad

Para aislar un área e impedir la entrada, los brigadistas deben reconocer su propia
autoridad para:

- Detener el tránsito en una carretera.


- Ordenar evacuaciones
- Detener a los individuos contaminados y solicitarles que se sometan a una
descontaminación

Enfriamiento de contenedores
Esta acción reduce la probabilidad de falla de un contenedor cuando está expuesto a
un incendio. Su principal limitante es el alto consumo de agua (500 gpm
aproximadamente. El agua se aplica a la fase vapor del contenedor para disminuir la
probabilidad de ocurrencia de un BLEVE (Boiling Liquid Expantion Vapor Explotion).
Cuando el riesgo de ocurrencia de un bleve es alto, se debe evacuar a las personas a
una distancia de 1 km

Barreras contra fuego


Estas barreras se colocan entre el fuego y el contenedor y su función es absorber,
desviar o evitar que el fuego incida en el contenedor.

Remoción de materiales no involucrados


Esta acción debe realizarse con extrema precaución, ya que en algunos casos los
productos pueden tener estabilizadores que al estar cerca del fuego pueden provocar
una reacción exotérmica o que al mover el contenedor cambie de posición y aparezcan
fugas. Siempre será necesario enfriar el contenedor o removido cuando esté en un
lugar seguro.
8.7 CONTROL DE FUGAS Y DERRAMES

Los derrames deben tratar de contenerse y confinarse, evitando se dispersen más


hacía el ambiente evitando un daño mayor.

8.7.1 Contención. Es evitar que un material peligroso escape de un contenedor


dañado; es decir, detener el flujo del material de su contenedor original. (Cerrar
válvulas, taponar o parchar)

8.7.2 Confinamiento. Es controlar el material peligroso derramado (liberado del


contenedor) en el área más inmediata, evitando se disperse este.

Secuencia de respuesta a derrames o fugas.


1. Identificar el material y sus riesgos asociados.
2. Utilizar la ropa y los equipos de protección adecuados.
3. Detener el flujo donde se origina (contención).
4. Aislar el material derramado en el área inmediata (confinamiento).
5. Recuperar el material derramado.

8.3.3. Métodos de control

A. Contención.
Consiste en controlar el flujo donde éste se original impidiendo su liberación hada el
exterior. Esta actividad requiere de personal entronado y experimentado en materiales
peligrosos.
En tambores, tanques o cualquier tipo de recipientes, algunas veces con colocar un
tapón, cerrar una válvula, colocar el recipiente en posición vertical o colocar el
recipiente dentro de otro, se puede eliminar la fuga.
Si el recipiente está presurizado, el acercamiento debe hacerse por un costado del
tanque, ya que existe una alta probabilidad de falla en las soldaduras que unen las
tapas al cuerpo. Acercarse de esta manera no garantiza la seguridad del personal por
lo que deben extremarse las precauciones.
A menudo se puede controlar una fuga apretando tapones, tubos, o tornillos de cierre,
lo cual requiere de un equipo básico.
La manipulación de estos materiales y herramientas con equipo de protección personal
(guantes, equipo de aire autónomo, trajes encapsulados, etc.), presenta dificultades
que deben resolverse con entrenamiento, en el que se determina la necesidad de
adaptación de algunas herramientas con mangos más largos, tubos para hacer
palanca, etc., además de la práctica de taponamiento y parchado con cuñas, tapones,
tornillos y el uso de los diversos empaques.
El personal de respuesta debe tener un porta-herramientas, para tener autonomía y
evitar contaminar toda una caja.

B. Confinamiento
Es cualquier medida empleada para controlar el sitio donde ocurre un derrame de
materiales peligrosos. Los métodos de confinamiento varían dependiendo del estado
físico (sólido, líquido o gaseoso) del material cuando se libera de su contenedor.
Sólidos
a) Embalaje: Es la técnica de confinar un material derramado al colocarlo (con o sin
contenedor) dentro de un contenedor más grande y sin fallas.
b) Cobertura: Un material peligroso en polvo puede cubrirse fácilmente con tierra,
toldos de plástico, etc. Debe asegurarse que el material de la cubierta sea
compatible con el sólido peligroso.

Consideraciones
Usar agua para humedecer polvos y evitar que los disperse el aire, puede facilitar que
los absorba el suelo y lleguen hasta el nivel freático. El agua debe aplicarse sólo en
caso necesario y con medida.

Líquidos.
a) Retención: Cuando un líquido se derrama de una fuente elevada, por ejemplo de
una pipa o de un tanque que este sobre el suelo, puede colectarse en pipas,
cubetas o colectores portátiles, para luego desecharlo.
b) Drenes: Cuando un líquido se derrama, tiende a irse a la parte más baja del
terreno. Los drenes se usan para contener o dirigir el flujo de un líquido derramado,
ya sea alejándolo de una exposición crítica o hacia un lugar determinado en el cual
pueda contenerse.
Los drenes pueden construirse con tierra, lodo, bolsas de plástico llenas de tierra, etc.,
incluso una manguera llena de agua puede funcionar como dique.

Debe evitarse cavar hoyos o zanjas en el trayecto del líquido para contenerlo o dirigirlo,
pues eso incrementa el índice de infiltración en el suelo y, en consecuencia, la
contaminación del agua subterránea.
Se deben cubrir las alcantarillas del drenaje con plástico y rodeando los extremos con
lodo u objetos pesados, evitando se vaya el líquido sobre el drenaje.
El desviar el flujo de un líquido derramado mediante un drene y aislarlo en un área
particular, constituye un método provisional que puede usarse para que el
confinamiento y la recuperación del material puedan realizarse más fácilmente.

c) Absorción: Se refiere a la técnica que utiliza cualquier sólido capaz de absorber un


líquido en cantidades varias veces mayores que su propio peso y masa, considerando:
- El absorbente debe ser compatible con la sustancia derramada.
- El absorbente se contamina con la sustancia que absorbe y debe transportarse a
la zona de desecho.
- Los materiales absorbedores contaminados tienen todos los riesgos de los
materiales que absorbieron: inflamabilidad, toxicidad, reactividad, etc.

Materiales absorbedores.
- El lodo es mucho más absorbente que la arena.
- El aserrín puede reaccionar con algunos materiales y no conserva el material
absorbido por mucho tiempo.
- La vermiculita as sumamente efectiva y por lo general puede adquirirse en
lugares donde se producen materiales para el concreto ligero, aislantes, etc.
- Los materiales absorbentes y de impregnación retienen el material derramado
hasta que se les aplica un proceso químico para invertir la adhesión molecular.

d) Diques: Un dique es una barrera que se construye para retener el flujo de un


material o del agua. Son efectivos para controlar el movimiento de líquidos
peligrosos y del agua a través de zanjas o fosas de drenaje.

Diques sencillos: Es una pared que mantiene en un lugar el agua contaminada con
algún químico.
Los diques de lodo o barro constituyen una solución temporal, pues requieren de
constante monitoreo y refuerzo, ya que se desgastan rápidamente por presión a medida
que sube el nivel del líquido.
Los diques sencillos de tierra pueden mejorarse si se forran con plástico o si la tierra se
pone en bolsas de plástico.

Diques complejos. Hay dos tipos de diques complejos:


- Diques de derrame: Se utilizan en el caso de sustancias no miscibles que
tienden a hundirse en el agua. Estos diques permitirán que el agua se derrame
por la parte superior del dique y el líquido más pesado quede atrapado.
- Diques de drenaje: El principio de los diques el de drenaje es opuesto al anterior.
Se construyen para líquidos no miscibles que tienden a flotar en el agua, de
manera que permiten que el agua fluya por la parte inferior de la pared del dique
al tiempo que atrapan al químico (más ligero) en la parte superior.

Consideraciones
- Antes de hacer cualquier tipo de dique de separación, se debe construir un el
área de confinamiento utilizando diques sencillos, para ganar tiempo mientras
construyen diques complejos.
- Algunas veces es necesario construir dos o más áreas de confinamiento, cada
una más alejada y corriente abajo para ganar tiempo para completar diques de
separación, más grandes y complejos.

e) Cobertura: Cubrir un material derramado reduce considerablemente la producción


de vapores. Los líquidos pueden cubrirse con plástico; los líquidos de alta densidad
(que tienden a hundirse) pueden cubrirse con agua o con espuma. Antes de aplicar
cualquier material sobre el líquido derramado se debe asegurar que sean
compatibles.

8.8 EQUIPO Y ROPA DE PROTECCION

El equipo de protección personal aísla a los individuos de las diversas formas de darlo
ocasionada por la exposición a los riesgos. Ninguna combinación de equipos de
protección personal (EPP) constituye una barrera suficiente y adecuada contra todos
los riesgos.
8.8.1 Respiradores de suministro de aire.

Aplicación: el usuario de estos respiradores recibe el suministro de aire de una fuente


remota.
Componentes:
- Mascara
- Tubo de respiración
- Regulador
- Manguera de suministro de aire
- Provisión remota de aire
- Válvula de exhalación

Ventajas: Estos equipos pueden usarse como protección contra partículas o gases,
así como en atmósferas deficientes en oxígeno. Estos respiradores pueden utilizarse
durante periodos prolongados. Algunas veces son más ligeros y útiles que los equipos
de aire autónomo.

Limitaciones: La longitud máxima permisible de la manguera de estos respiradores es


de 90 metros. La línea de suministro puede enredarse o torcerse.
Es indispensable quo el usuario entre y salga del área de trabajo por el mismo camino.
La línea o manguera de aire sólo está probada contra el ataque químico de la gasolina.
En atmósferas donde el personal debe también contar con un cilindro de escape, para
el caso de que falle el respirador de suministro de aire.
Este tipo de respirador necesita de verificaciones y mantenimiento continuo, para
asegurar la presión y la velocidad de flujo requeridas.

8.8.2. Equipo de aire autónomo

Aplicación: Este equipo utiliza una fuente de aire respirable o de oxígeno que carga el
usuario. La duración de los dispositivos que comúnmente se utilizan en los incidentes
con materiales peligrosos varia de 30 a 60 minutos.

Componentes:
- Cilindro de aire y válvula.
- Tubo de suministro de aire.
- Regulador.
- Tubo de respiración.
- Máscara.
- Válvula de exhalación.

Ventajas: El equipo de aire autónomo proporciona el mayor nivel de protección


respiratoria. El usuario es quien lleva el suministro de aire. El usuario no esta
restringido por la longitud de una manguera, ni tiene que entrar y salir por el mismo
camino.
A un nivel moderado de trabajo y por el tiempo de suministro de aire, permite una
rotación más frecuente del personal de la zona caliente con lo cual se reducen los
posibles daños por estrés calórico

Limitaciones: Este equipo limita la cantidad de trabajo que el usuario puede realizar
antes de agotar el suministro de aire.
El peso de este equipo provoca un incremento del 20 % en la carga de trabajo y por lo
tanto, en el esfuerzo físico del usuario.

8.8.3 Tipos de equipo de aire autónomo

A) De circuito abierto: En éstos el aire exhalado se descarga directamente en la


atmósfera exterior. Es el tipo que actualmente se utiliza con mayor frecuencia.

B) De circuito cerrado: El aire exhalado se recicla. El dióxido de carbono es


eliminado por un depurador químico y el oxígeno se abastece sea con oxígeno líquido,
oxígeno gaseoso o mediante alguna sustancia química que lo genere.
Sus ventajas sobre el equipo de circuito abierto son que pueden usarse de 30 minutos
a 2 horas y son más ligeros.

Limitaciones: Los usuarios de estos equipos llevan a sus espaldas un material


peligroso, a saber, alguna forma de oxígeno o de compuesto químico que genera
oxígeno.
La reacción química mediante la cual se depura el dióxido de carbono genera calor,
incrementando el esfuerzo físico del usuario.

Requisitos físicos del usuario.


El uso de respiradores impone un esfuerzo al sistema cardiovascular del usuario. Por
otro lado, la gente que sufre de Claustrofobia no puede usar respiradores.
Un médico debe checar la condición física del personal y emitir un certificado en el que
declare la aptitud para su uso, así como cualquier limitación existente.

Cuidados de los respiradores.


Los respiradores que no se guardan, mantienen, limpian o conservan en condiciones
sanitarias rutinariamente, no proveen un nivel efectivo de protección.

8.8.4 Ropa de protección.


Cualquiera que sea el nivel de equipo seleccionado, es de vital importancia que el
personal este entrenado y siga las recomendaciones del fabricante para usar los
equipos adecuados.
8.9 CLASES DE ROPA DE PROTECCION

8.9.1 Combate de incendios


Si se usa de manera adecuada, la ropa de protección para bomberos protege al usuario
del exceso de temperatura, vapor, agua caliente, partículas calientes y de los peligros
ordinarios de los incendios.
Los equipos de bomberos están constituidos por botas de hule vulcanizado con
puntera, plantilla y talón de acero, pantalones con revestimiento térmico y contra
vapores, un capuchón de protección, chaquetón con revestimiento térmico y guantes.
Limitaciones: la ropa de protección de los bomberos no está destinada para, ni
proporciona la protección adecuada contra la penetración química o la degradación, y
no ofrece ninguna protección contra vapores o gases.

Alta temperatura
La ropa especial para altas temperaturas está diseñada para dar varios niveles de
protección contra exposiciones breves de calor radiante en temperaturas de hasta 20
00 F.

Existen los siguientes tipos:

- Trajes de aproximación: Consisten de un cubre todo de una o dos piezas con


capuchón, guantes y ocasionalmente, protectores para las botas de nylon
aluminizado o de un tejido de algodón.
- Trajes de penetración al fuego: Son especiales para altas temperaturas y están
diseñados para proteger a la persona de las anormalmente altas temperaturas
durante un máximo de dos o tres minutos.

Limitaciones: Estos equipos ofrecen poca protección contra la degradación o


infiltración de químicos

8.9.2 Ropa de protección contra químicos

La ropa de protección contra químicos está diseñada para proteger al usuario del
contacto de productos químicos con la piel y con los ojos.
Estos equipos están hechos de neopreno, cloruro de polivinilo (pvc), polietileno clorado
(cpe), butilo, nitrilo, vitón, teflón/fibra de vidrio o teflón/kevlar. Ningún tipo de ropa de
protección contra químicos es compatible con todos los productos químicos que es
probable encontrar. Debe recordarse que toda la ropa de protección está limitada a un
tipo de desempeño conocido. La selección se hace de acuerdo con las tablas de
compatibilidad de los fabricantes.

Resistencia a los químicos.

Infiltración: Capacidad de un químico para abrirse paso a través del material a un nivel
molecular.
Penetración: Capacidad del equipo de protección para evitar filtraciones a través de
agujeros, tales como ojales, cierres y huecos entre las costuras.

Degradación: Algunos químicos pueden efectivamente disolver, volver quebradizo,


abultar o romper un material.

Tipos

* Trajes encapsulados: Son prendas de una sola pieza que confieren a todo el
cuerpo protección contra químicos. Las botas y los guantes pueden ser parte del
traje. Estos trajes requieren del uso de un equipo de aire autónomo o de un
respirador de suministro de aire.

* Trajes no encapsulados: Consisten comúnmente de una chaqueta y un capuchón


en combinación con pantalones o de pantalones con peto. Con frecuencia se usan
cuando no se requiere de ropa impermeable a gases. Los puntos de contacto entre
el doblez del pantalón y la bota, y entre el puño y el guante se sellan con cinta.

Limitaciones:

Trastornos ocasionados por el calor: Es el principal problema asociado al uso de


ropa de protección, entre los que se encuentran: erupciones, calambres, el llamado
estrés calórico y la insolación; ésta última puede provocar la muerte.

Disminución de la agilidad del usuario: Una persona pierde gran parte de su agilidad
cuando usa algún equipo de protección, por ejemplo, puede disminuir el sentido del
equilibrio.
Disminución de la visión: las personas que usan trajes de protección y respiradores con
máscara completa tienen un campo de visión más reducido.

Disminución de la audición: Los capuchones, los respiradores y los protectores


auditivos disminuyen la capacidad auditiva del usuario. Esto puede interferir con la
comunicación e incrementar los riesgos.

Interferencia con la comunicación oral: La comunicación puede ser muy difícil o casi
imposible cuando se usan trajes encapsulados y los respiradores. En algunos casos
son necesarios radios especiales.

Claustrofobia: Algunas personas sufren claustrofobia al usar equipos de protección


personal.

Falta de protección térmica: Los trajes de protección contra químicos no están


diseñados para proteger al usuario contra flamas o calor radiante. Muchos equipos de
protección contra químicos fallan en menos de cinco segundos bajo condiciones de
fuego.
Problemas de mantenimiento: Si no hay una adecuada inspección y un buen sistema
de mantenimiento como parte del programa general de los equipos de protección
personal, pueden haber exposiciones innecesarias para el personal y reducirse la vida
útil del equipo. Si no se reparan inmediatamente las rasgaduras y cualquier otro defecto
en los equipos, éstos deben reemplazarse.

8.10 NIVELES DE PROTECCION

Nivel “A”
La protección nivel a debe usarse cuando se requiere de una protección máxima para
piel, ojos y aparato respiratorio; por ejemplo, al reparar la fuga de un gas tóxico como
cloro.
Componentes: El nivel “A” está constituido por una máscara completa aprobada por
NIOSH o por un respirador de suministro de aire con un equipo de aire autónomo de
escape, así como por un traje totalmente encapsulado contra químicos.
En este nivel también se requiere de guantes internos y externos resistentes a los
químicos y de botas externas con puntera y talón de acero, también resistentes a los
químicos, así como de comunicación bilateral por radio.

Nivel “B”
El nivel “B” se utiliza cuando se requiere del más alto nivel de protección respiratoria,
pero un menor nivel de protección para la piel.
Componentes: El nivel “B” está constituido por una máscara completa aprobada por
NIOSH o un respirador de suministro de aire de presión positiva con un equipo de aire
autónomo de escape, así como de un traje no encapsulado de protección contra
químicos. Este traje puede ser de una o dos piezas, debe tener capuchón y ser
resistente a los químicos.
Para este nivel también se requieren de guantes internos y externos resistentes a los
químicos, así como botas externas con puntera y talón de acero, y comunicación
bilateral por radio.
Nivel “C”
El nivel “C” no requiere de máxima protección respiratoria ni para la piel, y es el único
nivel donde pueden utilizarse los respiradores con purificador de aire.
El uso del nivel “C” presupone que los tipos de contaminantes del aire están
identificados y se han medido sus concentraciones, que la atmósfera no es deficiente
en oxígeno y que los respiradores con purificador de aire pueden eliminar los
contaminantes.
Componentes: este nivel consta de respirador con purificador de aire aprobado por
NIOSH y ropa de protección contra químicos. Además se requiere de guantes internos
y externos contra químicos.

Nivel “D”
El nivel “D” se utiliza cuando no se precisa de una especial protección respiratoria o
para la piel. Incluye un uniforme de trabajo que confiere una protección mínima y se
utiliza solamente como protección cuando la contaminación es mínima.
Sólo debe usarse el nivel de protección “D” cuando las funciones del trabajo descarten
la posibilidad de salpicaduras, inmersión o la posibilidad de inhalación inesperada o
contacto con niveles peligrosos de cualquier químico.

Componentes: este nivel incluye, como mínimo, el uso de overoles y botas o zapatos
con puntera y talón de acero resistentes a químicos.

IX. CONTAMINACON Y DESCONTAMINACION

9.1 Definición de Contaminación


Proceso por el cual un material peligroso se transfiere desde su origen hacia personas,
animales, medio ambiente y equipos, que pueden actuar como portadores (NFPA
471/2002).

La norma NFPA 472/2013 solo contempla la contaminación como tal (que era la
primaria) y la contaminación cruzada (que era la secundaria), causada por un
contaminante. Por lo tanto, los dos tipos de contaminación son:

- Contaminación: Es el contacto con el material peligroso.


- Contaminación cruzada: Es el contacto con un elemento contaminado

9.2 Definición de Descontaminación


Proceso químico o físico utilizado para reducir la contaminación y prevenir su
diseminación a personas, animales, ambiente o equipo involucrado en un incidente con
un MATPEL/ADM. NFPA 472/2013.

9.2.1 Objetivos de la Descontaminación


La descontaminación en las intervenciones es un proceso sencillo que tiene como
objetivo la seguridad, no garantizar una completa descontaminación, por lo que debe:
- Liberar a las víctimas de los contaminantes lo suficiente como para que le
puedan ser prestados los primeros auxilios.
- Permitir que a los actuantes se les retiren los trajes o elementos de protección
de forma segura.

El personal que atiende una emergencia puede contaminarse de muchas formas, por
ejemplo:
- Por contacto con vapores, gases, niebla o partículas en el aire.
- Por salpicadura de materiales mientras muestrea o abre un contenedor.
- Caminando a través de charcos, al sentarse o hincarse sobre un área
contaminada.
- Usando equipo o instrumentos contaminados.
- Los materiales peligrosos pueden trasladarse a áreas limpias, tales como
ambulancias, y exponer al personal que no está protegido.

El personal de los servicios médicos de emergencia puede contaminarse


(contaminación secundaria) por trasportar víctimas que no han sido descontaminadas.
La descontaminación consiste en eliminar físicamente los contaminantes o en modificar
su estructura química a fin de que se produzcan sustancias menos dañinas.

Grados de contaminación
La magnitud de la descontaminación necesaria depende básicamente del tipo de
contaminantes de que se trate.

Criterios generales
La descontaminación debe realizarse cuando:
- Exista una contaminación evidente con un material conocido
- Se sospeche que hay contaminación con un material conocido
- Esta aunque sea una muy baja probabilidad de exposición a una sustancia
mortal en la zona caliente
- Se deba evitar la dispersión del contaminante bajo cualquier circunstancia
- Debe protegerse el ambiente

En un incidente con materiales peligrosos pueden contaminarse las personas, los


vehículos, el equipo, las construcciones y el ambiente (plantas y animales).
Para eliminar la necesidad de descontaminar, debe evitarse la contaminación, lo se
logra al situar adecuadamente a las personas, equipos y aparatos.
Al enviar personal sin descontaminar en una ambulancia, se provoca que el material se
disemine en la ambulancia, en los operadores de ésta, en el servicio de emergencias
del hospital y en el personal que trabaja ahí.
El propósito de la descontaminación es minimizar el posible daño que sufrirán las
personas, el ambiente y las propiedades si se expusieran a sustancias peligrosas,
eliminando o reduciendo el (los) riesgos del contaminante químico.

La descontaminación se realiza en dos fases: descontaminación inicial o primaria y


descontaminación secundaria.

9.2.2 Descontaminación inicial o primaria


También llamada descontaminación gruesa, es un proceso por el cual los
contaminantes sobre una superficie son removidos parcialmente.

9.2.3 Descontaminación secundaria


Es un proceso por el cual son removidos de una superficie los contaminantes
residuales.
Anexos
1. Documentos de Transporte o Embarque.

2. Identificación por Hoja de Seguridad “MSDS”.

MSDS
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE UN GR
MATERIALES

Nombre del Producto -- 171

ALMIDÓN SOLUBLE
Sección1 Identificación del Producto Químico y Compañía.
Nombre del Producto: Almidón Soluble.
Sinónimos: Dextrina amilica, diastasa, amilaceo.
Fórmula Química : (C6H10O5)n
Peso molecular : Aprox. 2.7 x105 hasta 3.5x106.
Grupo Químico : Producto químico.
Numero de CAS : 9005-84-9
Fabricante/Proveedor: MERCK.
Teléfonos: 01- 6187500.
Sección2 Propiedades Físicas y Químicas.
Estado Físico : Sólido.

Apariencia: Polvo blanco.

Olor: Sin Olor.

Temperatura de Ebullición: No aplicable.


Temperatura de Fusión Valor: No aplicable.

Densidad a 20 ºC: No aplicable.

Presión de Vapor a 20 ºC: No aplicable.

Densidad de Vapor: No disponible.

Sección3 Identificación de Peligros.

PRODUCTO NO PELIGROSO SEGÚN DIRECTIVA 67/548/CCE. Como


procedimiento de seguridad evite que se exponga por tiempo prolongado.
Sección4 Riesgos para la Salud.

Inhalación: Produce tos y estonudos.


Contacto con la piel: Irritante leve, no se esperan efectos adversos.
Contacto con los ojos: No se esperan efectos pero los polvos pueden causar irritación
Ingestión: No identificados.
Cancerígeno: No hay evidencia.
Mutágeno: No hay evidencia.
Sección 5 Medidas de Lucha Contra Incendios.

Condición de Inflamabilidad: Ligeramente combustible.


Temperatura de Inflamación: No disponible.
Temperatura de Autoignición: No disponible
Productos de combustión: Monóxidos de Carbono y Dióxido de Carbono.
Sección 6 Riesgo de Reactividad.

Estabilidad Química: Estable pero en condiciones ordinarias.


Incompatibilidades: Agentes oxidantes fuertes.
Productos peligrosos de descomposición: Monóxido de Carbono y Dióxido de Carbono.
Sección 7 Manipulación y Almacenamiento.

Área de Almacenamiento: Zona de almacenaje general de reactivos. Almacenar en bodegas y/


cabina. Lugar fresco y con buena ventilación. Señalización de riesgo .
Código de Almacenaje: Verde
Precauciones especiales: Mantener alejados de productos incompatibles. Tener los envases
cerrados y debidamente etiquetados.
Sección 8 Medidas para el Control de Derrames y Fugas.

Procedimiento: Medidas generales: Contener el derrame o fuga. Ventilar el área. Recoger el


residuo. Utilizar elementos de protección personal, Lavar con agua la zona contaminada *
Solicitar ayuda especializada si es necesaria.
Sección 9 Disposiciones de Residuos Químicos.

Ver la posibilidad de recuperar, en especial para los productos de riesgo moderado. Diluir o
mezclar Diluir con agua en una proporción mínima de 1.20 u otra dilución que sea necesaria
y eliminar en las aguas residuales o por el desagüe. Otra posibilidad para productos sólidos, es
disponerlos directamente en un vertedero autorizado para contenerlos .
Sección 10 Información Toxicologica.

LA INHALACION DE PARTICULAS DEBERIA EVITARSE; AUNQUE RESULTEN INERTES PUEDE


AFECTAR LAS VIAS RESPIRATORIAS. NO DEBEN ESPERARSE EFECTOS TOXICOS SI LA
MANIPULACION ES ADECUADA.
Información complementaria: El producto debe manejarse con las precauciones apropiadas para
los productos químicos.
Sección 11 Consideraciones Relativas a la Eliminación.

Producto: Los productos químicos han de eliminarse siguiendo las normativas nacionales, bajo
www.retrologistik. Donde encontrará indicaciones sobre países, indicaciones específicas de
productos así como contactos.
Embalaje: Los envases de producto han de eliminarse siguiendo las normativas nacionales.

3. Como Usar La GUIA GRE


4. Diamante NFPA 704

S-ar putea să vă placă și