Sunteți pe pagina 1din 11

SILABO DE SOCIEDAD, CULTURA Y ECOLOGÍA

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN
1.1 Experiencia curricular: SOCIEDAD, CULTURA Y ECOLOGÍA
1.2 Área: Ciencias de la Persona
1.5 Carrera profesional: Estudios Generales
1.6 Sede: Trujillo
1.7 Año y semestre académico: 2018-II semestre
1.8 Ciclo: II
1.9 Código del curso: H/S
1.10 Secciones: Grupo: 4
1.11 Número de estudiantes: 35
1.12 Créditos: 3
1.13 Tipo/régimen: Obligatorio
1.14 Requisito: Ninguno
1.15 Duración en semanas: 16
1.16 Organización semestral del tiempo:
Actividades Total de horas Unidades Evaluación de desempeño

I II III IV
Sesiones Teóricas 16 04 04 04 04
Sesiones Prácticas 52 13 13 13 13
Sesiones de Evaluación 12 3 3 3 3
Total de Horas 80 20 20 20 20

1.17 Docente
Coordinadora del curso: DRA. MARLENE RENÉ RODRÍGUEZ ESPEJO

II. FUNDAMENTACIÓN Y SUMILLA


2.1 Fundamentación
La experiencia curricular de Sociedad, cultura y ecología pertenece a Estudios Generales de todos los
programas de estudio de la UNT, su finalidad es contribuir al desarrollo integral, con bases sólidas,
significativas trascendentes en su desempeño académico inter y multidisciplinar, científica,
humanística, axiológica, estética, deportiva y cultural en relación con sus pares y su entorno,
evidenciando una elevada conciencia ético-moral, ciudadana y medioambiental, capaces de asumir
una posición crítica y propositiva frente a los diversos escenarios y cambios sociales, medioambientales
y políticos de su entorno. Tiene un fin propedéutico para asegurar la continuidad y responsabilidad con
la sociedad, la cultura y la ecología.

2.2. Sumilla
Unidad I:
Fundamentos de sociedad, cultura y ecología
1.1. Socialización, evaluación diagnóstica.
1.2. Sociedad: concepciones, tipos de sociedad y evolución
1.3. Cultura: definición, componentes y la diversidad cultural
1.4. Ecología: Definición, medio ambiente y elementos del ecosistema.
1.5. Relación entre sociedad ,cultura y ecología: adaptación sociocultural
Unidad II: Desarrollo y problemática de la sociedad humana
2.1. Evolución y cimientos de la sociedad humana: pre-industrial, industriales y sociedades
posindustriales y su impacto económico, social, cultural y ambiental.
2.1. Problemas actuales de la sociedad peruana y regional.
Unidad III: El proceso cultural y sus manifestaciones
3.1. La diversidad cultural global, nacional y local.
3.2. La cultura peruana y su adaptación al medio ambiente: pre-hispánico, hispánico colonial,
republicano y contemporáneo. (Línea de tiempo)
3.3. Manifestaciones socio culturales frente a su realidad.
Unidad IV: Cultura ambiental y sostenibilidad
4.1. Cultura ambiental: adaptación positiva y negativa
4.2. La sostenibilidad y sus dimensiones (económica, social, cultural, política y ambiental).
4.3. El desarrollo sostenible en el Perú.

III. COMPETENCIA GENERAL


El estudiante de Estudios Generales demuestra un desarrollo integral, con bases sólidas,
significativas y trascendentes en su desempeño académico interdisciplinar, científico,
humanístico, axiológico, estético, deportivo y cultural en relación con sus pares y su entorno,
evidenciando una elevada conciencia ético-moral, ciudadana y medio ambiental, capaz de
asumir una posición crítica y propositiva frente a los diversos escenarios y cambios sociales,
medioambientales y políticos de su entorno.

IV. VALORES Y EJES CURRICULARES TRANSVERSALES PRIORIZADOS


Desarrollo y formación integral de la persona con ética y ciudadana
V. PROGRAMACIÓN ACADÉMICA

CAPACIDADES RESULTADOS SEMANAS(INICIO ESTRATEGIA EVIDENCIAS


UNIDAD DE ORGANIZACIÓN DE UNIDADES Y
TERMINALES DE Y TÉRMINO) DIDÁCTICA DE
COMPETENCIA CONTENIDOS
(CT) APRENDIZAJES GENERAL EVALUACIÓN
CT 2. Unidad I: 04 semanas
Demuestra Fundamentos de sociedad, cultura y
Demuestra sensibilidad y ecología
compromiso, compromiso 1.TEORIA:
sensibilidad, ante los  Socialización del syllabus, evaluación
eticidad e problemas diagnóstica. S1
iniciativa ante sociales,  Sociedad: concepciones, tipos de Del 27 de al 31
Informe
los problemas sociedad y evolución. de agosto del Estrategias y
culturales y Registros
PRACTICA: 2018 técnicas:
de su entorno, ecológicos de digitales
Presentación: “Fortaleciendo mi  Exposición
para promover su entorno, Prueba
identidad cultural”
el desarrollo respondiendo y  Lluvia de escrita
Conformación de grupos de practica de 5
social y la orientando Redacta y estudiantes de manera aleatoria. ideas
preservación positivamente sustenta un Video: Origen y Evolución de las  Trabajo en
del medio. las iniciativas de informe sociedades. equipo
la ciudadanía académico  Equipo de
2 TEORIA: S2 multimedia
para promover sobre sociedad, Cultura: definición, componentes y la Del 03 al 07 de
el desarrollo cultura y diversidad cultural setiembre del
social y ecología, PRACTICA: 2018
preservación de contrastando Infografía sobre la diversidad cultural.
medio con su realidad 3.TEORIA S3
ambiente. demostrando Ecología: Definición, medio ambiente y Del 10 al 14 de
tolerancia Elementos del ecosistema. setiembre del
Relación entre sociedad, cultura y 2018
ecología: adaptación sociocultural.
PRACTICA
Salida de campo por la ciudad
universitaria, el estudiante elabora y
diferencia los diferentes elementos del
ecosistema.
4. Elaboración del Proyecto de S4
Proyección Social “Manejo Ambiental de Del 17 al 21 de
mi metro cuadrado” setiembre del
Examen I unidad 2018
1.1. Unidad II: S5 y S6
1.2. Desarrollo y problemática de la Del 24 de
sociedad humana setiembre al 05
5.y 6: TEORIA: Evolución y cimientos de de octubre del
la sociedad humana: pre-industrial, 2018
industriales y sociedades
posindustriales y su impacto económico,
social, cultural y ambiental. Utiliza técnicas Informe del
CT 4. Interpreta
PRACTICA: diagnósticas árbol de
las Identifica
Hacer una infografía respecto a las líneas participativas: problemas
manifestaciones
causas y de tiempo sobre la evolución de la árbol de
culturales de su problemas
consecuencias sociedad humana y su impacto
macro contexto Proyecto RSU
de los económico, social, cultural y ambiental.
y respeta otras Equipo de Registros
problemas 7. TEORIA: Problemas actuales de la S7
culturas locales, multimedia digitales.
socio cultural y sociedad peruana y regional. Del 08 al 12 de
Demuestra regionales, PRACTICA: octubre
respeto a la nacionales e ambiental
El estudiante hará una exposición del 2018
diversidad internacionales actuales.
(power point) de un problema nacional,
cultural, para valorar la regional o local de manera grupal.
fortaleciendo diversidad 8. Examen II Unidad S8
su identidad cultural, Avance del proyecto de Proyección Del 15 al 19 de
mediante la fortaleciendo su Social octubre
identidad, del 2018
practica de
sentido de
actividades
pertenencia con
artísticas, su cultura,
culturales y visión e
interpretación Unidad III: S9
deportivas.
de la realidad. El proceso cultural y sus Del 22 al 26 de
manifestaciones octubre
9. TEORIA: La diversidad cultural global, del 2018
nacional y local.
PRACTICA: Cada grupo realizará una Utiliza técnicas
Informe del
entrevista de los grupos culturales de la diagnósticas
árbol de
Libertad, sobre sus costumbres, participativas: objetivos.
gastronomía, danzas, mitos y leyendas. Árbol de
El grupo elegirá la estrategia didáctica objetivos
Analiza las más adecuada. Proyecto
manifestaciones 10. TEORIA: La cultura peruana y su S10 RSUEquipo de
de la diversidad adaptación al medio ambiente: pre- Del 29 de multimedia
cultural de su hispánico, hispánico colonial, octubre al 02 de
republicano y contemporáneo. (Línea noviembre
realidad.
de tiempo). del 2018
PRACTICA: El grupo de estudiantes
buscará información bibliográfica y
elaborará un informe sobre la cultura
peruana contemporánea y el medio
ambiente. Exposición en ppt. (1era
parte)

11. TEORIA: Manifestaciones socio S11


culturales frente a su realidad. Del 05 al 09 de
noviembre
PRACTICA: El grupo de estudiantes
del 2018
buscará información bibliográfica y
elaborará un informe sobre la cultura
peruana contemporánea y el medio
ambiente. Exposición en ppt. (2da
parte)
12. Examen III Unidad S12
Del 12 al 16 de
Evaluación de la ejecución del PPS
noviembre
del 2018

. Unidad IV: S13


Cultura ambiental y sostenibilidad Del 19 al 23 de
13.TEORIA: Cultura ambiental: noviembre
Informe de
adaptación positiva y negativa del 2018 Utiliza técnicas
proyecto.
PRACTICA: Por grupo los estudiantes de planificación y
Valora la elaborarán un diagnóstico ambiental de ejecución: Marco Registros
necesidad de su entorno (ciudad universitaria) lógico digitales.
contribuir al 14.TEORIA: La sostenibilidad y sus S14 Equipo de
desarrollo dimensiones (económica, social, Del 26 al 30 de multimedia
sostenible, cultural, política y ambiental). noviembre PPS
elaborando PRACTICA: Según los resultados de la del 2018
propuestas. tarea anterior, el estudiante propone y
ejecuta una actividad de mejora.

15.TEORIA: El desarrollo sostenible en el S15


Perú. Del 03 al 07 de
diciembre
PRACTICA: Visita a la ciudad de
del 2018
Cajamarca u otro lugar donde se
practique la conservación y
preservación del ambiente.

16.Examen IV Unidad S16


Presentación del Informe Final del PPS Del 10 al 14 de
diciembre del
2018.
17. Examen de desempeño (Aplazados) Del 17 al 21 de
diciembre del
2018
VI. SISTEMA DE EVALUACIÓN

6.1. Base legal


Reglamento de Normas Generales de Evaluación y Aprendizaje de los Estudiantes de
Pregrado de la Universidad Nacional de Trujillo.
6.2. Principios y procedimientos
 La evaluación por competencias se caracteriza por ser progresiva, formativa y autentica
por lo que es de procesos e integral, y se orienta a asegurar el logro de los aprendizajes
esperados, capacidades y competencias respectivas.
 Se evalúan las evidencias concretas a través de las cuales los estudiantes demuestran
haber logrado aprendizajes (exposiciones orales, presentación de trabajos escritos,
ensayos, exposiciones, mapas conceptuales, infografías, etc) y sirven para recoger
información, tomar decisiones oportunas e informar a los propios estudiantes y
autoridades respectivas de las acciones de mejora.
 Al valorar los resultados y/o productos, se tendrá]a en cuenta una ponderación específica.
La fórmula que emplearemos para calcular los promedios de Unidad y el Promedio
Promocional es la siguiente:

U1 ═PE(2) + PR(3) +INF(3) +IO (1)


9

PP ═ PU1 + PU2 +PU3 + PU4


4

 Habrá dos reportes de los resultados de evaluación formativa en el sistema virtual de


evaluación para información de los estudiantes, de la dirección de escuela respectiva y
fundamentalmente, para determinar los niveles de logro de las capacidades y
competencias programadas.
 Primer reporte: se realizará al término de la octava semana y considerará los promedios
obtenidos por los estudiantes en las unidades 1 y 2. En caso haya estudiantes
desaprobados, el docente tendrá que informar el plan de mejora respectivo, es decir las
acciones correctivas, remediales o de recuperación que se realizara con dichos
estudiantes durante las últimas ocho semanas en las horas de tutoría de la asignatura.
 Segundo reporte: se realizará al término de la decimosexta semana y considerará los
promedios obtenidos por los estudiantes en las unidades 3 y 4. El promedio promocional
se obtendrá al término de todas las unidades programadas.
 Si el estudiante sale desaprobado promocionalmente, tendrá derecho a una evaluación
de desempeño, que consistirá en una evaluación escrita y la presentación y sustentación
de un informe.
Evaluación
Promedio de
Unidades 1er Reporte Unidades 2do Reporte
Promocional Desempeño
(Aplazados)
Evaluación Informe de Informe de
PU1 PU2 PU3 PU4
formativa niveles de niveles de
Semanas logro de logro de
máximas competencias competencias
1,2,3,4,5,6,7,8 9,10,11,12,13,14,15
de informe y acciones de y acciones de
mejora. mejora.

6.3 Criterios para la promoción:


El sistema de calificación es vigesimal (0-20). La nota aprobatoria es 11. En el promedio
promocional, el medio punto (0.5) favorece al estudiante. La asistencia es obligatoria,
tener más de 30% de inasistencias injustificadas es causal de inhabilitación.
Los estudiantes que hayan obtenido nota desaprobatoria promocional de 08 a 10 al
término del desarrollo de una experiencia curricular, tendrán derecho a una evaluación de
aplazado (desempeño) previo pago según lo dispuesto en el TUPAC/UNT.

VII. TUTORÍA ACADÉMICA


7.1. Propósito: Brindar apoyo pedagógico a los estudiantes que requieran acciones correctivas,
remediales o de recuperación para el logro de las competencias y capacidades propias de su
asignatura.
De acuerdo a la Directiva 002-UNT/RECTORADO-DRSU- 2018, los docentes y los estudiantes nos
comprometemos a mantener los ambientes de clase en orden y limpieza.
De igual manera se debe conocer los instrumentos de gestión y seguridad institucional.

7.2. Desarrollo de la Tutoría:


Días: miércoles
Lugar: SAM 209
Horario: de 3 a 4 pm.

VIII. BIBLIOGRAFÍA
Bibliografía básica:
Carabias, J., Meave, J. Valverde, T y Santana, Z. 2009. Ecología y medio ambiente en el siglo
XXI. México: Pearson Educación.
Descola, P. 2016. Diversidad de naturalezas, Diversidad de culturas.
Erazo, M 2015. Ecología Impacto de la problemática ambiental actual.
Escobar, A et.al. 2014. Ecología y medio ambiente.
Giddens, A y Sutton, P. 2014. Sociología. Segunda reimpresión
Macionis, J. y Plummener, K. 2011. Sociología 4ta. Edición. Madrid: Pearson.
Omland, C. 2013. Biodiversidad y cambio climático. ¿Necesidad o solidaridad internacional?.
Lima-Perú: Editorial San Marcos EIRL. Editorial Mc Graw-Hill Interamericana de España,
S.A.
Phillip Kottak, C. 1994. Antropología. Una exploración de la diversidad humana sexta edición.
Editorial Mc Graw-Hill Interamericana de España, S.A.
Postigo, Y y Young, K (editores). 2016. Naturaleza y sociedad: perspectivas socio-ecológicas
sobre cambios globales en América latina.
Shaefer, R. 2012. Sociología Duodécima edición. México: Editorial Mc Graw-Hill Interamericana
Editores, S.A. de C.V.
Silva Santisteban, F. 1986. Antropología Conceptos y nociones generales segunda edición. Lima-
Perú; Universidad de Lima.
Sutton, D. y Harmon, P. 1998. Fundamentos de ecología. LIMUSA. México.
Tubino, F. 2015. La interculturalidad en acción.
Yáñez-Arancibia, A. 2013. Cambio climático: dimensión ecológica y socioeconómica.

Bibliografía Complementaria:
Abya-Yala. Hombre y ambiente. 1987. El punto de vista indígena. Año I. enero-marzo. N° 1.
Al Gore. Una verdad incómoda. La crisis planetaria del calentamiento global y cómo afrontarla.
Editorial Gedisa S.A. Barcelona. 2007.
Alfaro, S., Ansión, J. y Tubino, F. (editores). 2008. Ciudadanía intercultural, conceptos y pedagogías
desde América Latina. Lima: PUCP Fondo Editorial.
Ancona,I; Mena, A y Zapata, G. 2004. Ecología y educación ambiental. México: McGrawHill.
Ansión, J. y Iguíñiz, J. (Coordinadores). 2004. Desarrollo humano entre el mundo rural y urbano.
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo editorial. Federación Internacional de
Universidades Católicas – FIUC. Lima.
Banco Mundial. 2007¿Realidades antagónicas? Expansión agrícola, reducción de la pobreza y medio
ambiente en los bosques tropicales. Coedición con Mayol Ediciones S.A. Bogotá -
Colombia.
Binner, E. et al. 2016. Gestión de residuos sólidos municipales en el Perú y Austria, mitigación de
impactos ambientales en el clima y el agua. ÑLima- Perú: UNALM.
Bocanegra, C. 2013. Crónica de un daño impune: Erosión costera de Trujillo. Trujillo-Perú: EDUNT.
Brack, A. 2004. Ecología. El Comercio VI Perú.
CENTRO NACIONAL DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO – CEPLAN (2011). Plan bicentenario: El
Perú hacia el 2021. Lima-Perú.
CEPAL (2003). “Ciencia y Tecnología para el Desarrollo Sostenible. Una Perspectiva Latinoamericana
y Caribeña. División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos”. CEPAL.
Santiago de Chile.
CERPLAN. (2009). Plan de desarrollo regional concertado, región La Libertad 2010-2021
Cohen, B. 1980. Introducción a la sociología. Bogotá-Colombia: Editorial Mc Graw-Hill
Latinoamericana, S.A.
Erazo, M 2015. Ecología Impacto de la problemática ambiental actual.
Helberg, H. 2017. Conocimiento intercultural. Indicaciones metodológicas
KLIKSBERG, Bernardo (2004). Más ética más desarrollo. Segunda edición. Temas grupo editorial
SRL. Buenos Aires – Argentina.
La República. Año 37, N° 13378. Suplemento semanal .Glifosato: pesticida de alto riesgo. Lima 19 de
agosto de 2018.
Light, D. et al 1991. Sociología. Cuarta edición. Bogotá-Colombia: Editorial Mc Graw-Hill
Latinoamericana, S.A.
Montané de la Vega, R. 2015. Ecología y conservación ambiental.
Murialdo, R. 2016. Ecología ecosistemas, ecotoxicología: conceptos fundamentales.
Ondarza, R. 2011. Salvemos la tierra. México: Editorial Trillas, S.A. de C.V.
Valdez, L.; Gallegos, A. Meier, M. et al. 2011. Una visión del Desarrollo Sostenible a través de las
resoluciones de la Organización de las Naciones Unidas. Asamblea Nacional de
Rectores. Instituto de Estudios Universitarios “José Antonio Encinas”. Lima.
Viegas, D. (editor). Antropología Transpersonal: sociedad, cultura, realidad y conciencia.
Bibliografía General:
GRANA, Roberto (2004). ¿Ecodesarrollo Humano o Capitalismo e Imperios? Acción participativa
comunitaria local proyecto nacional, integración regional y visión planetaria. Editorial
Espacio. BuenosAires- Argentina
Gudiño, M. (Coordinadora). Política de Seguridad Humana, lineamientos y estratégias. Buenos Aires-
Argentina: Editorial Biblos.
KLIKSBERG, Bernardo: “Ética empresarial: ¿Moda o demanda social?, 2005:
http://www.eluniversal.com/2005/03/21/opi_art_21491E.shtml
KLIKSBERG, Bernardo. Hacia una economía con rostro humano, Cuarta reimpresión. Editorial Fondo
de Cultura Económica de Argentina (2006)
Lisón, J. (Editor). 1993. Espacio y Cultura. Madrid: Editorial Coloquio.
López, S., et al (Editores). 2001. Estudios culturales. Discursos, poderes, pulsaciones. Lima-Perú:
Red para el Desarrollo de la Ciencias Sociales en el Perú.
Mihelcic, J. y Zimmerman, J. 2012. Ingeniería Ambiental, Fundamentos, Sustentabilidad, Diseño.
México D.F.: Alfaomega.
Plaza, Orlando (Editor). 2001. Perú. Actores y escenarios al inicio del nuevo milenio. Pontificia
Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial. Lima.
Seminario, B.; Sanborn, C. y Alva, N. (Editores). 2013. Cuando despertemos en el 2062. Visiones del
Perú en 50 años. Universidad del Pacífico. Lima.
Portocarrero, G. (Editor). 2013. Sombras coloniales y globalización en el Perú de hoy. Red para el
Desarrollo de las Ciencias Sociales en el Perú. Pontificia Universidad Católica del Perú.
Universidad del Pacífico. Instituto de Estudios peruanos. Lima.
Portocarrero, G. (Editor). 2014. Perspectivas sobre el Nacionalismo en el Perú de hoy. Red para el
Desarrollo de las Ciencias Sociales en el Perú. Pontificia Universidad Católica del Perú.
Universidad del Pacífico. Instituto de Estudios peruanos. Lima.
Quiñones, E. 20012. Responsabilidad ambiental empresarial, Cómo gerenciar la gestión ambiental en
su empresa. Segunda edición. Bogotá-Colombia: Ediciones de la U.
Ramírez, E. 2011. Etnicidad, Identidad, Interculturalidad. Teorías, conceptos y procesos de la
relacionalidad grupal humana. Editorial Universitaria Centro de Estudios Ramón Areces
S.A.
Ritzer, George. 1993. Teoría Sociológica Contemporánea. Traducción María Teresa Casado
Rodríguez. España. Editorial Mc. Graw – Hill.
RUBIO ARDANAZ, E. (2006). “Reflexiones sobre el concepto de Desarrollo Sostenible, sus
antecedentes y algunos apuntes para el momento presente (y futuro)”. XVI Congreso de
Estudios Vascos: Bilbao, 2005. Desarrollo Sostenible-IT .El futuro (En línea), Número 16.
Pp. 261-270, Donostía-San Sebastián. Disponible en:
http://www.euskomedia.org/PDFAnlt/congresos/16/16261270.pdf Consultado el 27 de
marzo de 2018.
Rumney, J. y Maier, J. 1973. Sociología. La ciencia de la sociedad. Editorial Paidós. Buenos
Aires.Serna, S. (compilador). 2016. Territorio y Desarrollo Sostenible. Bogotá-Colombia:
Ediciones de la U.

S-ar putea să vă placă și