Sunteți pe pagina 1din 19

Indicador de Calidad de

Vida
Medellín 2004 – 2010

Departamento Administrativo de Planeación


Subdirección de Metroinformación
Observatorio de Políticas Públicas
Alcaldía de Medellín

Medellín, 06 de Abril de 2011


Indicador de Calidad de Vida Observatorio de Políticas Públicas de la Alcaldía de Medellín

Departamento Administrativo de Planeación


Subdirección de Metroinformación
Observatorio de Políticas Públicas
Alcaldía de Medellín

Medellín, 06 de Abril de 2011

MAURICIO VALENCIA CORREA


Director Departamento Administrativo de Planeación

ALEXANDRA PELÁEZ BOTERO


Subdirectora Metroinformación

ANA CATALINA VANEGAS SERNA


Coordinadora Observatorio de Políticas Públicas

ERIKA VANESA ENRÍQUEZ CHACÓN


Coordinadora Temática – Desarrollo Económico

Observatorio de Políticas Públicas de la Alcaldía de Medellín


Teléfono: (4) 385 58 61
Correo electrónico: observatorio.politicaspublicas@medellin.gov.co
Calle 44 N 52 – 165 Centro Administrativo la Alpujarra – Palacio Municipal
http://www.medellin.gov.co/irj/portal/ciudadanos?NavigationTarget=navurl://121e96d44923f6c9
061ba3839844e876
Indicador de Calidad de Vida Observatorio de Políticas Públicas de la Alcaldía de Medellín

Tabla de Contenido

Lista de Gráficos .................................................................................................................................. 4


Lista de Tablas ..................................................................................................................................... 4
Lista de Mapas..................................................................................................................................... 4
1. ¿Qué es y para qué sirve el Indicador de Calidad de Vida (ICV)? ................................................ 5
2. ¿Cómo se mide el ICV? ................................................................................................................ 6
3. Resultados ................................................................................................................................... 8
3.1 Generales ............................................................................................................................ 8
3.2 Por comunas y corregimientos.......................................................................................... 15
3.3 Por estratos ....................................................................................................................... 17
Bibliografía ........................................................................................................................................ 19
Indicador de Calidad de Vida Observatorio de Políticas Públicas de la Alcaldía de Medellín

Lista de Gráficos

Gráfico 1. Variables que componen el Indicador de Calidad de Vida ................................................. 7


Gráfico 2. Indicador de Calidad de Vida para Medellín total, urbano y rural, 2004 - 2010 ................ 8
Gráfico 3. Indicador de Calidad de Vida total Medellín y variación porcentual anual del PIB de
Colombia 2004 - 2010 ......................................................................................................................... 9
Gráfico 4. Variación del ICV de Medellín 2004 – 2010 e inversión per cápita 2004 - 2010 ................ 9
Gráfico 5. Componente de Hacinamiento del Indicador de Calidad de Vida Urbano de Medellín,
variación porcentual anual del PIB de Colombia y tasa de desempleo en Medellín y el Valle de
Aburra, 2004 - 2010 .......................................................................................................................... 12
Gráfico 6. Componente de proporción de personas en el hogar con seguridad social del Indicador
de Calidad de Vida Urbano de Medellín y proporción de ocupados en la informalidad en Medellín –
Valle de Aburrá, 2004 - 2010............................................................................................................. 13
Gráfico 7. Componente de proporción de personas en el hogar con seguridad social del Indicador
de Calidad de Vida Urbano de Medellín y tasa de desempleo en Medellín – Valle de Aburrá, 2004 -
2010................................................................................................................................................... 14
Gráfico 8. Indicador de calidad de vida Antioquia, Área Metropolitana y Medellín, 2009 .............. 14
Gráfico 9. Indicador de Calidad de Vida por Comunas, 2004 - 2010 ................................................ 15
Gráfico 10. Desviación estándar del Indicador de Calidad de Vida por comunas 2004 y 2010 ........ 17
Gráfico 11. Indicador de Calidad de Vida para Medellín por estrato socioeconómico de la vivienda,
2005 - 2009........................................................................................................................................ 17
Gráfico 12. Desviación estándar del Indicador de Calidad de Vida por estratos 2004 y 2009 ......... 18

Lista de Tablas
Tabla 1. Indicador de Calidad de Vida urbano desagregado por componentes, 2004 - 2010 .......... 10

Lista de Mapas
Mapa 1. Indicador de Calidad de Vida por Comunas y Corregimientos, 2010 ................................. 16
Indicador de Calidad de Vida Observatorio de Políticas Públicas de la Alcaldía de Medellín

1. ¿Qué es y para qué sirve el Indicador de Calidad de Vida


(ICV)?
La complejidad del concepto de calidad de vida ha llevado a que haya muchas maneras de
considerarla y de medirla; aún existen grandes desacuerdos sobre lo que se puede llamar un alto o
un bajo nivel de calidad de vida y en las variables que deben sustentarla. En Colombia algunas
medidas tradicionales se han hecho con base en las Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) y el
ingreso; más recientemente se han hecho esfuerzos por incorporar otras medidas
multidimensionales como el Índice de Pobreza Multidimensional del Departamento Nacional de
Planeación; la medición de calidad de vida de las principales ciudades de Colombia realizada por el
Consejo Privado de Competitividad; el Indicador de Calidad de Vida, entre otros.

Las medidas tradicionales de condiciones de vida, y a partir de ellas, de pobreza, han revelado
ciertas limitaciones. Algunas de las limitaciones del NBI son: “(i) se fundamenta en la existencia de
un único conjunto de necesidades humanas que no varía en el tiempo, (ii) solo una de tres
personas clasificadas como pobres absolutos por ingresos se clasificarían como pobres según NBI,
por lo tanto el indicador puede acarrear grandes errores de inclusión y exclusión, (iii) la mayor
parte de las variables consideradas en su medición dependen de características físicas que pueden
estar afectadas por el grado de urbanización, más que por los niveles de vida, (iv) el carácter
discreto de la medición del NBI sólo permite calcular el porcentaje de personas con una o más
necesidades insatisfechas, pero no permite tener en cuenta qué tan pobres son los pobres, ni cuál
es el grado de desigualdad entre ellos.” (Castaño, 2010).

La otra medida tradicionalmente usada en Colombia se basa en los ingresos de los hogares, esta
medición realizada por la MESEP (Misión para el Empalme de las Series de Pobreza, Empleo y
Desigualdad) no tiene en cuenta formas no monetarias de ingreso, como el autoconsumo o el
trueque; tampoco tiene en cuenta los subsidios del Estado, que pueden llegar a representar una
proporción alta dentro de los ingresos de las familias más vulnerables. Al ser esta una medida
unidimensional deja por fuera otras dimensiones importantes para el bienestar; según Alkire
(2010) “el enfoque unidimensional de la medida de la pobreza por ingresos, ha sido criticado por
no reflejar la imagen completa de las necesidades y oportunidades de una sociedad (...) Atkinson
(2002), afirma que existe un amplio consenso en que la pobreza es multidimensional, no es
suficiente mirar sólo la pobreza por ingresos; también se debe mirar otros atributos. Como
Amartya Sen ha expresado, el papel de la renta y la riqueza tiene que ser integrado en una visión
más amplia y más plena del éxito y la privación”.

El Indicador de Calidad de Vida (ICV) es una medida que incorpora el concepto de la


multidimensionalidad, “este índice busca dar un paso adelante en la comprensión y en la medición
de las dimensiones del bienestar. En el campo de la medición porque combina en una sola medida
variables cuantitativas y cualitativas y, en el de las dimensiones porque permite integrar
características que no se habían integrado antes, especialmente las relacionadas con el capital
humano. En la valoración, porque permite calificar los resultados de las políticas frente a criterios
de equidad y logro. El ICV se mide con el fin de conocer la situación actual y la evolución de la
comunidad para así focalizar el gasto social de manera más eficaz.” (Castaño, 2010)
Indicador de Calidad de Vida Observatorio de Políticas Públicas de la Alcaldía de Medellín

Según Castaño, E. formulador de la metodología para calcular el ICV, este indicador tiene como
base conceptual la teoría de medición del estándar de vida del filósofo y economista indio,
Amartya Sen (Sen, 1987). Según esta teoría la utilidad no es la definición última del estándar de
vida, ya sea que se interprete como placer, felicidad, o satisfacción de deseos…la utilidad y los
estándares de vida están relacionados, pero son primos de segundo grado en vez de hermanos. La
falla de la utilidad y el rol del subjetivismo en esta falla, empuja en dirección a consideraciones
más objetivas; en ese contexto, las ventajas de ver el estándar de vida en términos de la posesión
de mercancías y la opulencia parece ser consistente. Sin embargo, Sen considera que aunque la
posesión de mercancías y la opulencia son importantes para mejorar la calidad de vida, no son
suficientes; no es lo mismo ser ‘pudiente’ a ´estar bien´, aunque estén relacionados.

“Las mercancías no son más que medios para otros fines, al final, el foco debe estar en la vida que
llevamos y en lo que podemos o no podemos ser, en lo que podemos o no podemos hacer” (Sen,
1987). Sen llama a las diversas condiciones de vida que se pueden o no se pueden lograr, las
“realizaciones”1 y a las habilidades para lograrlos, las “capacidades”. El punto principal es que el
estándar de vida es realmente una cuestión de realizaciones y capacidades y no un asunto directo
de la opulencia, los productos básicos o las utilidades.

2. ¿Cómo se mide el ICV?2


El indicador de Calidad de vida se calcula a partir de los datos proporcionados por la Encuesta de
Calidad de Vida (ECV) que realizó el Departamento Administrativo de Planeación de la Alcaldía de
Medellín con información para el dominio urbano en el año 1997 y para el dominio urbano, el
rural y las comunas, por primera vez en el año 2001 y anualmente a partir del año 2004. Las
variables seleccionadas para el cálculo del indicador se escogieron teniendo en cuenta las que la
teoría y la práctica han encontrado más relacionadas con el estándar de vida de la población.

Cada variable fue definida de manera que cualquier situación observable con relación a ella
pudiera ser clasificada por su contribución al estándar de vida. Para darle un peso a cada una de
las categorías cuando se trata de variables no continuas como las características de la vivienda, o
la condición de asistir o no asistir a la escuela, se utilizó un procedimiento estadístico de análisis de
datos denominado "cuantificación óptima" el cual asigna valores numéricos a las categorías de las
variables en una forma tal que maximiza la relación entre las observaciones y el modelo de análisis
de datos usado, en este caso el de componentes principales, respetando el carácter de medición
de los datos.

Una vez unificada la métrica de las variables se procede a encontrar el peso que cada una tiene
sobre el estándar total; de allí resultan cinco clases de variables: (i) variables que miden capital
físico a través de las características de la vivienda y el equipamiento, (ii) variables de
infraestructura mediante acceso a servicios básicos de la vivienda, (iii) variables de capital humano
medido por las características de educación, (iv) variables de capital social básico medido por la
seguridad social y la carga económica y (v) aspectos demográficos. El siguiente gráfico muestra
todas las variables que son usadas en el cálculo del indicador.
1
Functionnings en inglés, es también traducida al español por algunos autores como desempeños, por otros como conjuntos
socialmente viables y deseables.
2
Tomado de (Castaño, 2010)
Indicador de Calidad de Vida Observatorio de Políticas Públicas de la Alcaldía de Medellín

Gráfico 1. Variables que componen el Indicador de Calidad de Vida

Material predominante de las paredes

Material predominante de los pisos


Capital físico
Total de electrodomésticos

Número de vehículos

Lugar de donde toma el agua la vivienda

Manejo de basuras Acceso a servicios básicos

Servicio sanitario que utilizan

Escolaridad del jefe de hogar

Escolaridad del cónyuge del jefe de hogar

Proporción de analfabetas Indicador de Calidad


Capital humano
de Vida
Proporción de menores entre 6 y 12 años que no
estudian
Proporción de menores entre 13 y 18 años que no
estudian
Seguridad social del jefe del hogar

Carga económica Capital social


Proporción de personas en el hogar con seguridad
social

Hacinamiento
Aspectos demográficos
Proporción de niños menores de 6 años

Fuente: elaboración propia con base en Castaño, 2010

Una vez obtenida la medición de todas las variables, se calcula el ICV como la sumatoria de la
media de las variables con base en los hogares que tienen información completa en todas las
componentes.
Indicador de Calidad de Vida Observatorio de Políticas Públicas de la Alcaldía de Medellín

3. Resultados

3.1 Generales
En el siguiente gráfico se presentan los resultados para el ICV entre los años 2004 a 2010.

Gráfico 2. Indicador de Calidad de Vida para Medellín total, urbano y rural, 2004 - 2010

90

85 83,3 83,7 82,8 83,3 83,8 84,3 83,3 83,8


82,2 82,5 82,7 82,5 82,5
81,9

80
76,8
74,9
75 74,3 74,1 74,3
73,0
72,2

70

65
Total Medellín Medellín Urbano Medellín Rural

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Fuente: Departamento Administrativo de Planeación – Encuesta de Calidad de Vida. Cálculos Castaño, Elkin.

El ICV muestra que las condiciones de vida mejoraron en Medellín continuamente entre 2004 y
2007 con un retroceso en 2008 y 2009 ocasionado en parte por el menor crecimiento económico
producto de la crisis financiera mundial. Mientras en 2006 y 2007 la economía colombiana crecía a
tasas de 6,7% y 6,9%, respectivamente, en 2008 y 2009 apenas alcanzó un 2,7% y 0,8%. Las
señales de recuperación económica empezaron a presentarse en los últimos meses del año 2009 y
continuaron en 2010, en este último año la variación del Producto Interno Bruto (PIB) fue de 4,3%.
Medellín, como una ciudad susceptible de ser afectada por las variaciones de la economía nacional
y mundial, presentó una recuperación del ICV en este año, por encima de las variaciones
presentadas en los años anteriores, de 1,4 puntos frente a 2009. Aunque el ICV todavía no alcanza
los niveles pre crisis del año 2007, de seguir con el ritmo que presenta actualmente los alcanzaría
en el año 2011.

En Medellín al igual que en el nivel nacional con base en otros indicadores, se observa que la
brecha urbano – rural aún es marcada, el ICV rural fue menor en cerca de 9 puntos en promedio
respecto al ICV urbano entre los años 2004 y 2010.
Indicador de Calidad de Vida Observatorio de Políticas Públicas de la Alcaldía de Medellín

Gráfico 3. Indicador de Calidad de Vida total Medellín y variación porcentual anual del PIB de Colombia
2004 - 2010

84 83,72 8
7
84 83,28 83,30
6
83 82,77
5
82,46
83 4

%
82,20
81,89 3
82
2
82
1
81 0
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010
Variación anual Variación procentual anual del PIB de Colombia

Fuente: Departamento Administrativo de Planeación – Encuesta de Calidad de Vida, cálculos Castaño, Elkin, para los
datos del ICV. DANE – Cuentas Nacionales, para los datos del PIB

Además de los ciclos macroeconómicos, la inversión pública también ha jugado un papel


importante en el comportamiento del indicador de Calidad de Vida, tal como se muestra en el
gráfico 4, el crecimiento del ICV ha sido mayor en aquellas comunas que recibieron una mayor
inversión per cápita entre los años 2004 y 2010.

Gráfico 4. Variación del ICV de Medellín 2004 – 2010 e inversión per cápita 2004 - 2010
3 2,80 $ 7.000.000
3 2,11
$ 6.000.000
1,94 1,96
2 1,75 1,83 1,85 $ 5.000.000
1,57
2 1,22 $ 4.000.000
1,03 1,05
0,90
1 0,74 $ 3.000.000
0,49 0,61
1 $ 2.000.000
0 $ 1.000.000
-1 -0,16 $-
Guayabal
Aranjuez

Manrique

Villa Hermosa

Popular
Castilla

Buenos Aires
Laureles - Estadio

Robledo

Santa Cruz

Doce de Octubre
El Poblado

Belén

La América

San Javier

La Candelaria

Variación ICV entre 2004 y 2010 Inversión per cápita 2004 a 2010
Lineal (Inversión per cápita 2004 a 2010)

Fuente: Departamento Administrativo de Planeación – Encuesta de Calidad de Vida, cálculos Castaño, Elkin, para los
datos del ICV. Departamento Administrativo de Planeación – Plan de Desarrollo, para los datos de inversión.
Nota: los datos de inversión están en pesos constantes de 2010 y corresponden a la sumatoria de 2004 a 2010.
Indicador de Calidad de Vida Observatorio de Políticas Públicas de la Alcaldía de Medellín

Al desagregar el ICV urbano3 por variables se puede ver que las que más contribuyeron a su
crecimiento entre los años 2004 y 2010 fueron: las relacionadas con el poder adquisitivo de los
hogares, número de vehículos y electrodomésticos; la carga económica, lo que implica que hubo
más personas con empleo en relación con el total de personas en el hogar; la escolaridad del jefe
de hogar y su cónyuge; y las relacionadas con las características físicas de la vivienda, material
predominante de los pisos y las paredes. En contraste las variables que presentaron
comportamientos negativos fueron: el hacinamiento, lo que significa que en el año 2010 hubo en
la vivienda menos cuartos exclusivos para dormir en relación con el total de personas en el hogar,
respecto a 2004; también disminuyó la variable de proporción de personas en el hogar con
seguridad social y la proporción de analfabetas, este último debe entenderse con connotación
negativa, en otras palabras hubo proporcionalmente más analfabetas.

Tabla 1. Indicador de Calidad de Vida urbano desagregado por componentes, 2004 - 2010

Variación
Variable o Componente 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Porcentual
2010 / 2004
Material predominante de las
8,01 8,00 8,03 7,83 8,07 8,11 8,13 1,52
Paredes
Material predominante de los pisos 7,53 7,66 7,64 7,67 7,64 7,66 7,75 2,85
Lugar de donde toma el agua la
5,98 6,03 6,05 6,05 5,98 6,05 6,05 1,15
vivienda
Manejo de basuras 6,86 6,75 6,87 6,85 6,75 6,87 6,86 -0,08
Servicio sanitario que utilizan 6,06 6,05 6,08 5,98 6,04 6,11 6,12 1,02
Total de electrodomésticos 5,87 5,78 6,17 6,28 6,03 5,92 6,17 5,01
Número de vehículos 0,45 0,47 0,53 0,58 0,60 0,56 0,58 29,48
Escolaridad del jefe del Hogar 4,73 4,86 4,91 5,32 5,04 4,98 5,07 7,23
Escolaridad del cónyuge del jefe del
5,35 5,39 5,44 5,57 5,51 5,46 5,51 3,05
Hogar
Proporción de niños menores de 6
3,71 3,73 3,73 3,76 3,74 3,73 3,76 1,34
años
Proporción de menores entre 6 y 12
5,84 5,83 5,86 5,84 5,87 5,89 5,87 0,45
años que no estudian
Proporción de menores entre 13 y
4,57 4,56 4,60 4,62 4,62 4,61 4,62 0,94
18 años que no estudian
Proporción de analfabetas 5,14 5,16 5,15 5,02 5,15 5,15 5,12 -0,34
Hacinamiento 4,33 4,40 4,40 4,29 4,17 3,75 4,06 -6,24
Carga económica 1,28 1,27 1,51 1,47 1,51 1,44 1,44 12,03
Seguridad social del jefe del hogar 2,59 2,57 2,63 2,87 2,63 2,45 2,59 -0,01

3
Sólo se tiene el histórico 2004 – 2010 por variables para el nivel urbano. Para el indicador global (urbano y rural) los datos por
variables están disponibles a partir del año 2008.
Indicador de Calidad de Vida Observatorio de Políticas Públicas de la Alcaldía de Medellín

Variación
Variable o Componente 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Porcentual
2010 / 2004
Proporción de personas en el hogar
4,03 4,02 4,14 4,26 3,94 3,71 4,00 -0,73
con seguridad social
Indicador de calidad de Vida 82,69 82,46 83,77 84,29 83,30 82,45 83,79 1,33
Fuente: Departamento Administrativo de Planeación – Encuesta de Calidad de Vida. Cálculos Castaño, Elkin
Nota: los valores para cada una de las variables corresponde a la media
Nota: el ICV corresponde a la sumatoria de la media de las variables con base en los hogares que tienen información
completa en todas las componentes

Respecto a la mayor demanda de los hogares por electrodomésticos y vehículos, estuvo


relacionada con el ciclo económico, llegando a su nivel máximo entre 2007 y 2008 y retrocediendo
en 2009; adicionalmente, en el caso de los vehículos, la caída drástica de las exportaciones del
departamento (de -93,82% entre 2007 y 2009 en el renglón de fabricación de vehículos
automotores, remolques y semirremolques) pudo haber ocasionado una presión a la baja en el
precio del mercado nacional, haciéndolos más asequibles. En el caso de los electrodomésticos el
aumento de las importaciones pudo haber tenido el mismo efecto de bajar el precio y por ende
aumentar la demanda. La carga económica presentó un mejor desempeño en el año 2010, lo que
es congruente con el comportamiento de la tasa de ocupación y de desempleo de Medellín y su
Área Metropolitana, la primera pasó de 52,4% en 2004 a 55,1% en 2010; por su parte la tasa de
desempleo pasó de 15,1% a 13,9% entre los mismos años.

El aumento en las componentes de escolaridad del jefe del hogar y su cónyuge, es coherente con
las mejoras que ha tenido el sistema educativo. El sector educativo público y privado atendió en
2010 un total de 519.760 personas4, las coberturas brutas en transición y básica (1° a 9°)
alcanzaron niveles plenos, y en media (10° y 11°), se presentó un gran avance al aumentar más de
18 puntos porcentuales entre 2004-2010 llegando a una cobertura bruta del 80% en el último año.
Actualmente se ofrecen oportunidades educativas a los adolescentes, jóvenes y adultos en extra-
edad.

Por otro lado en Medellín se ha diseñado una completa estrategia de acceso a la educación
superior que parte desde programas de nivelación en la formación académica de los estudiantes y
apoyo para la toma decisiones sobre el proyecto de vida; igualmente, se ha fortalecido la oferta
institucional de educación superior, con énfasis en la red de formación técnica y tecnológica
conformada por el Instituto Tecnológico Metropolitano, el Colegio Mayor y el Instituto
Tecnológico Pascual Bravo que en conjunto alcanzaron en 2010 una matrícula de 29.233
estudiantes; así mismo se ofrecen mecanismos de financiación viables para la educación superior a
los estudiantes de más bajos ingresos a través de programas como el Fondo EPM y Presupuesto
Participativo.

Las características físicas de la vivienda también presentaron variaciones positivas, el material


predominante de las paredes presentó los mayores crecimientos a partir del año 2008, por otra
parte el material predominante de los pisos tuvo los mayores crecimientos en los años 2005 y
2010. El otorgamiento de subsidios para el mejoramiento de viviendas urbanas y rurales
4
La fecha de corte para la matrícula de transición a adultos es de noviembre 2 de 2010, para buen comienzo a diciembre de 2010 y para
el sector privado al 2 de diciembre de 2010.
Indicador de Calidad de Vida Observatorio de Políticas Públicas de la Alcaldía de Medellín

atendiendo las carencias en el saneamiento básico, en las redes y acometidas de servicios


públicos domiciliarios, en las estructuras, pisos y cubiertas, pudo haber influido en estas
componentes.

Por el contrario, la componente de hacinamiento desmejoró; la variación porcentual negativa de


esta componente significa que hubo menos cuartos exclusivos para dormir en relación con el total
de personas en el hogar. El deterioro mayor se presentó entre los años 2008 y 2009, en 2010 se
recuperó pero no logró volver a los niveles del año 2004. En los años 2008 y 2009 el desempeño
de la economía del país estuvo marcado por un bajo crecimiento y altas tasas de desempleo; estos
son dos factores que afectan la decisión de las personas de vivir con familiares, amigos u otras
personas para disminuir los gastos y en consecuencia se afecta la componente de hacinamiento.
En el año 2010 las tres variables presentaron mejoras, tal como se puede apreciar en el gráfico 5
donde se muestra en el eje izquierdo la componente de hacinamiento y la variación porcentual
anual del PIB de Colombia y en el eje derecho la tasa de desempleo de Medellín – Valle de Aburrá.

Gráfico 5. Componente de Hacinamiento del Indicador de Calidad de Vida Urbano de Medellín, variación
porcentual anual del PIB de Colombia y tasa de desempleo en Medellín y el Valle de Aburra, 2004 - 2010

4,6 18,0
16,0
4,4
14,0
4,2 12,0
10,0
4,0
8,0
3,8 6,0
4,0
3,6
2,0
3,4 0,0
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010
Componente de hacinamiento Variación porcentual anual del PIB de Colombia
Tasa de desempleo Medellín - Valle de Aburrá

Fuente: Departamento Administrativo de Planeación – Encuesta de Calidad de Vida, cálculos Castaño, Elkin para la
componente de hacinamiento; Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas para el PIB y el desempleo.

Otra variable que se encuentra relacionada con el hacinamiento es la llegada de personas en


situación de desplazamiento a la ciudad, en promedio en el período 2004 – 2010, según los datos
de Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional, llegaron cada año a la
ciudad 13.416 desplazados. Los años 2007 y 2008 fueron los de mayor afluencia con 14.799 y
16.081 personas, respectivamente. “Según expertos de la Escuela de Hábitat de la Universidad
Nacional, el fenómeno del desplazamiento es agravado por el hecho de que Medellín se ha
convertido en una ciudad garante al tener una política pública de vivienda estructurada y una
gerencia para atender a la población desplazada” (Medellín Cómo Vamos, 2010). La llegada de
personas en situación de desplazamiento también puede estar relacionada con el aumento del
analfabetismo en la ciudad, dado que esta población se caracteriza por tener niveles educativos
bajos; según datos de la personería de Medellín, del total de desplazados que han llegado a la
Indicador de Calidad de Vida Observatorio de Políticas Públicas de la Alcaldía de Medellín

ciudad desde 1998, el 29% no tenían ningún nivel de escolaridad y el 39% sólo contaban con
primaria.

Otra componente que disminuyó entre los años 2004 y 2010 fue la de la proporción de personas
en el hogar con seguridad social, el comportamiento de esta componente estuvo altamente
relacionado con el del desempleo y la informalidad, tal como se muestra en los gráficos 6 y 7; la
pérdida del empleo o una ocupación en el sector informal pueden implicar la pérdida de la
seguridad social. El gráfico 6 muestra en el eje izquierdo la componente de proporción de
personas en el hogar con seguridad social y en el izquierdo la proporción de ocupados en la
informalidad; el gráfico 7 muestra en el eje izquierdo la misma componente y en el derecho la tasa
de desempleo.

Gráfico 6. Componente de proporción de personas en el hogar con seguridad social del Indicador de
Calidad de Vida Urbano de Medellín y proporción de ocupados en la informalidad en Medellín – Valle de
Aburrá, 2004 - 2010
4,3 46,0
4,2
45,8
4,1
45,6
4,0
3,9 45,4
3,8
45,2
3,7
45,0
3,6
3,5 44,8
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Componente de proporción de personas en el hogar con seguridad social


Proporción de ocupados en la informalidad Medellín - Valle de Aburrá

Fuente: Departamento Administrativo de Planeación – Encuesta de Calidad de Vida, cálculos Castaño, Elkin para la
componente de seguridad social; Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas para la informalidad.
Nota: los datos de informalidad sólo están disponibles a partir del año 2007.
Indicador de Calidad de Vida Observatorio de Políticas Públicas de la Alcaldía de Medellín

Gráfico 7. Componente de proporción de personas en el hogar con seguridad social del Indicador de
Calidad de Vida Urbano de Medellín y tasa de desempleo en Medellín – Valle de Aburrá, 2004 - 2010

4,3 16,0
4,2 15,0
4,1
14,0
4,0
13,0
3,9
12,0
3,8
11,0
3,7
3,6 10,0

3,5 9,0
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Componente de proporción de personas en el hogar con seguridad social


Tasa de desempleo Medellín - Valle de Aburrá

Fuente: Departamento Administrativo de Planeación – Encuesta de Calidad de Vida, cálculos Castaño, Elkin para la
componente de seguridad social; Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas para el desempleo.

A nivel nacional no existe un referente que sea comparable con el ICV, sin embargo este indicador
se mide empleando la misma metodología para el departamento y los municipios del Área
Metropolitana. Los resultados para el año 2009 (último disponible) muestran que Medellín en
comparación con Antioquia y los municipios del Área Metropolitana tiene el ICV más alto.

Gráfico 8. Indicador de calidad de vida Antioquia, Área Metropolitana y Medellín, 2009

90 81,9
80 75,6
68,6 69,6
70 66,0
62,4 61,8 60,4 60,2 60,1 59,9
60 55,8

50
40
30
20
10
0
La Estrella

Caldas
Itagüí
Envigado

Barbosa
Antioquia

Copacabana
Sabaneta

Girardota
Medellín

Bello
Área Metropolitana

Fuente: Comisión Tripartita – Gobernación de Antioquia, Área Metropolitana y Alcaldía de Medellín


Indicador de Calidad de Vida Observatorio de Políticas Públicas de la Alcaldía de Medellín

3.2 Por comunas y corregimientos


Las comunas con mayor ICV en el año 2004 fueron El Poblado, Laureles – Estadio y La América y las
de menor ICV, Popular, Santa Cruz y Manrique, los mismos lugares ocuparon estas comunas en el
año 2010, sin embargo las de menor ICV presentaron una variación mayor entre 2004 y 2010
respecto a las que registraron un mayor ICV; esto permitió que las brechas se cerraran. Mientras
en 2004 la diferencia entre la comuna con mayor ICV y menor ICV era de 19,45 puntos, en 2010
esta diferencia fue de 16,49, a pesar de que sigue siendo aún una diferencia grande. Lo mismo
está sucediendo entre los niveles, urbano y lo rural, en este último se presentaron notables
mejoras en el ICV entre 2004 y 2010 acercándose más a los niveles urbanos.

Gráfico 9. Indicador de Calidad de Vida por Comunas, 2004 - 2010

El Poblado
Laureles - Estadio
La América
Belén

La Candelaria
Guayabal
Castilla
Buenos Aires

Robledo
Aranjuez
Doce de Octubre 2010
San Javier
2004
Villa Hermosa
Manrique
Santa Cruz
Popular

San Ant. de Prado


Santa Elena
San Cristobal
Alta Vista

Palmitas

30 40 50 60 70 80 90 100

Fuente: Departamento Administrativo de Planeación – Encuesta de Calidad de Vida. Cálculos Castaño, Elkin

El siguiente mapa presenta los resultados del ICV por comuna para el año 2010. Se puede observar
que las comunas con mayor ICV se encuentran ubicadas hacia el centro y sur de la ciudad y las de
menor ICV hacia el norte. La parte rural presenta los mayores rezagos.
Indicador de Calidad de Vida Observatorio de Políticas Públicas de la Alcaldía de Medellín

Mapa 1. Indicador de Calidad de Vida por Comunas y Corregimientos, 2010

Fuente: Departamento Administrativo de Planeación – Encuesta de Calidad de Vida. Cálculos Castaño, Elkin.

La desviación estándar permite ver que comunas son más heterogéneas en su interior. En el año
2010 la comuna con mayores niveles de desigualdad fue San Javier, seguida de Popular, Villa
Hermosa y Manrique. Las comunas más homogéneas fueron en orden: Laureles – Estadio, El
Poblado, La Candelaria y La América. Respecto a 2004, la mayoría de las comunas presentaron
diminuciones en la desigualdad con excepción de: El Poblado, Guayabal y Belén. En el año 2010 la
desigualdad fue mayor en el área rural, de 10,94 frente a 8,20 del urbano; el indicador global
presentó una desviación estándar de 8,62.
Indicador de Calidad de Vida Observatorio de Políticas Públicas de la Alcaldía de Medellín

Gráfico 10. Desviación estándar del Indicador de Calidad de Vida por comunas 2004 y 2010
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
San Javier

Popular

Santa Cruz

Robledo

Guayabal

Laureles - Estadio
Aranjuez

Belén

La América
Villa Hermosa

El Poblado
Manrique

Castilla

La Candelaria
Buenos Aires

Doce de Octubre
2004 2010
Fuente: Departamento Administrativo de Planeación – Encuesta de Calidad de Vida. Cálculos Castaño, Elkin

3.3 Por estratos


La medición por estratos es estadísticamente significativa a partir del año 2005, los estratos más
bajos han sido más sensibles a los ciclos macroeconómicos, entre los años 2005 y 2007 los estratos
bajo bajo (1) y bajo (2) presentaron un mayor avance en el ICV que el resto de estratos, pero entre
2007 y 2009 presentaron el mayor retroceso junto con el estrato alto (6). La crisis económica
mundial golpeó con más fuerza a los extremos, sólo los estratos medio bajo (3) y medio (4) han
podido volver a los niveles de ICV pre crisis, mientras los estratos bajo bajo (1), medio alto (5) y
alto (6) siguen estando en niveles inferiores a los del año 2007.

Gráfico 11. Indicador de Calidad de Vida para Medellín por estrato socioeconómico de la vivienda,
2005 - 2009
100
95
90
85
80
75
70
65
Bajo bajo (1) Bajo (2) Medio bajo (3) Medio (4) Medio alto (5) Alto (6)

2005 2006 2007 2008 2009 2010

Fuente: DAP – Encuesta de Calidad de Vida. Cálculos Castaño, Elkin


Indicador de Calidad de Vida Observatorio de Políticas Públicas de la Alcaldía de Medellín

La desigualdad medida por la desviación estándar del indicador fue mayor en los estratos más
bajos, de 8,29 en el bajo bajo (1) frente a 3,49 del alto (6) en el año 2009. Todos los estratos
presentaron disminución en la desigualdad respecto al 2004, más marcada en los estratos bajo
bajo (1) y bajo (2).

Gráfico 12. Desviación estándar del Indicador de Calidad de Vida por estratos 2004 y 2009

10 9,17
9 8,55
8 7,23 7,29
7
5,74
6 5,33
4,74 4,48
5 4,00 3,96 4,11
3,67
4
3
2
1
0
Bajo bajo (1) Bajo (2) Medio bajo (3) Medio (4) Medio alto (5) Alto (6)

2005 2010

Fuente: DAP – Encuesta de Calidad de Vida. Cálculos Castaño, Elkin

El indicador de calidad de vida se destaca por incluir diversas dimensiones que afectan el bienestar
de las personas, esta es la tendencia de medición de este tipo de indicadores a nivel internacional
y se sustenta en teorías desarrolladas por expertos en el tema como Amartya Sen. Los resultados
muestran un comportamiento acorde con el presentado en otras variables como el Producto
Interno Bruto, la tasa de desempleo, la tasa de ocupación, entre otras. La crisis económica
mundial que tuvo origen en el año 2008 ocasionó un retroceso en los avances que se habían
presentado en el período 2004 – 2007, sin embargo en 2010 el indicador recuperó la senda de
crecimiento. A pesar de que se han presentado avances significativos en la equidad, aún persisten
las desigualdades entre comunas, estratos y los niveles urbano y rural, este es uno de los grandes
retos que debe afrontar la ciudad.
Indicador de Calidad de Vida Observatorio de Políticas Públicas de la Alcaldía de Medellín

Bibliografía
 Alkire, S. (2010). La pobreza desde el enfoque de capacidades de Sen.
 Castaño, E. (2010). Evolución de las condiciones de vida en la ciudad de Medellín basados en la
Encuesta de Calidad de Vida 2009. Medellín.
 DNP. (2010). Una propuesta de tablero de control para monitorear las condiciones de vida en
Colombia. Bogotá.
 Medellín Cómo Vamos. (2010). Informe de calidad de vida de Medellín, 2009. Medellín.
 Sen, A. (1987). The standard of living. Cambridge.

S-ar putea să vă placă și