Sunteți pe pagina 1din 17

DESCRIPCION TECNICA

POLÍTICAS PÚBLICAS, CUIDADO Y AUTONOMÍA DE LAS MUJERES.


ANÁLISIS DEL TRANSPORTE EN EL ÁREA METROPOLITANA DE BUENOS
AIRES (AMBA).

OBJETIVOS GENERALES

Analizar las condiciones de movilidad y del transporte público de pasajeros a centros educativos y a
centros de salud, a través de un análisis particular de las Comunas 4, 8 y 9 de la Ciudad Autónoma
de Buenos Aires y en el Partido de San Martín, desde un enfoque de género y derechos humanos.
Asimismo se busca identificar las situaciones de violencia contra las mujeres en estos espacios, por
tipo de violencias, frecuencias y características, con el propósito de incidir en la producción de
respuestas públicas integrales.

Proponer medidas de organización y regulación de los servicios, así como medidas de ordenamiento
urbano que mejoren la accesibilidad a la educación, la salud y prevengan situaciones de violencia
contra las mujeres y niños, niñas y adolescentes

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Analizar los servicios de transporte público en el Área Metropolitana de Buenos Aires


(AMBA) en relación con la ubicación de centros educativos de enseñanza primaria y
secundaria y centros de salud: composición (servicios de autobús, tren, subte, oferta libre),
cobertura geográfica según corona y según la ubicación de los mencionados, características
de la oferta (horarios/relación con entradas y salidas de colegios/horarios nocturnos,
frecuencia, capacidad, recorridos, tiempos de viaje, etc) y escala tarifaria.
2. Examinar la accesibilidad resultante del sistema de transporte público actual en las áreas
seleccionadas (tres comunas de CABA y el municipio de San Martín) en términos de
movilidad escolar y concurrencia a centros de salud, con especial interés en las
problemáticas de género y cuidado de niños, niñas y adolescentes.
3. Analizar las experiencias, percepciones de situaciones y estrategias que las mujeres y los
varones consideran como riesgosas al desplazarse al trabajo, a centros de educativos y de
cuidado infantil, de salud y para las necesidades cotidianas y que afectan la motilidad.
4. Diseñar un mapa de riesgos por zonas seleccionadas que en especial las mujeres consideran
inseguras, tanto para su desplazamiento como el de sus hijos e hijas (por periodo, horario,
por distancias).
5. Promover instancias de diálogo intersectorial entre los distintos actores gubernamentales,
empresariales, sindicales, académicos y comunitarios involucrados, con el objetivo de
articular estrategias para alcanzar consensos a partir de propuestas concretas que reduzcan la
desigualdad en el acceso a los servicios de transporte e incidir en la producción de políticas
públicas integrales.

En el presente proyecto parte por examinarán la movilidad, accesibilidad, motilidad, y seguridad


del transporte público de pasajeros a los centros educativos, de salud y de cuidados de la infancia,

1
considerando la localización y condiciones sociales del hogar, la ubicación y las alternativas de
movilidad en transporte público, frecuencias, tarifas, su equipamiento e infraestructura de acceso.

Las dificultades de acceso y movilidad en el transporte, la inseguridad derivada de la posibilidad


de violencia y acoso, ocasiona impactos negativos para que las mujeres accedan y sostengan un
trabajo rentado, realicen en forma compartida y segura las tareas de cuidado y/o participen en
diversas actividades ciudadanas que se encuentran por fuera de su barrio o zona cercana,
marginándolas aún más, y reproduciendo de esta manera el ciclo de subordinación y desigualdad.

Estas situaciones llevan a formular como principal hipótesis de la investigación, que en contextos de
pobreza o bajos ingresos de los hogares, en márgenes urbanos informales, con déficits de provisión
de transporte público y amenazas/sensación de inseguridad; las mujeres presentan mayores
barreras para acceder al cumplimiento de sus derechos. Esta situación se traduce en horizontes de
empleabilidad reducidos, dificultades y costos crecientes relativos a la política de cuidado de sus
hijos y acceso a la salud, entre otros. En este contexto, la ausencia de políticas que mejoren la
movilidad de estos sectores, atenta contra su accesibilidad y posibilidad de superar el ciclo de
subordinación y desigualdad.

En consecuencia, desde un abordaje interdisciplinario, la presente investigación busca analizar en


qué medida la situación actual del transporte metropolitano, en especial, en las áreas seleccionadas,
puede repercutir en la reproducción de los problemas ligados a las desigualdades de género y
vulnerar los derechos de la infancia. Asimismo busca contribuir con analizar las percepciones que
tienen las/os actores y las estrategias que despliegan en torno a las dificultades identificadas y
situaciones de riesgo.

RELEVANCIA DEL PROBLEMA

Las personas deben poder acceder en forma eficiente y segura a aquellos lugares de la ciudad donde
se localizan los centros educativos, los centros sanitarios y hospitalarios así como también los
lugares de trabajo, como una cuestión de ciudadanía. En un territorio urbano y extenso como es el
área metropolitana de Buenos Aires, la accesibilidad está determinada por la distancia entre las
áreas residenciales y los puestos de trabajo, salud y educación (principalmente), las alternativas que
existen para realizar estos desplazamientos (oferta de transporte) y la capacidad de elección de un
desplazamiento (por ingresos, género y edad), en tanto los patrones de movilidad urbana son
claramente diferentes si se trata de varones y mujeres. De este modo, como lo ha descripto algunos
estudios (GTZ, 2007; Lara Gómez, 2000; Hernández y Rossel, 2015), los varones tienden a realizar
menos viajes pero más largos en trayectos simples, sin llevar cargas ni ser víctimas de agresiones o
situaciones de violencia, y particularmente ponderan llegar pronto a su destino. En cambio, las
mujeres hacen más viajes cortos y complicados en áreas más reducidas con niños, niñas y
adolescentes cargadas con muchos bultos, al mismo tiempo que son altamente vulnerables a
situaciones de acoso sexual y diversas formas de violencia, configurando viajes en condiciones de
inseguridad.

En América Latina, existe un incipiente corpus de estudios sobre ésta problemática, que se
concentran, aunque no de un modo excluyente, en la problematización del transporte, la movilidad
y las condiciones de accesibilidad de las mujeres más pobres, que son las más necesitadas del
transporte público y que a su vez, son agredidas -en mayor medida que los varones- en los medios
de transporte, en el trayecto y en la infraestructura de acceso a los mismos (Gutiérrez, 2009, 2010;
Hernández, 2012; Hernández y Rossel, 2015; Jiron, 2007; Quiros, Mehndiratta, Ochoa, 2014; Lazo
y Contreras, 2009; Rozas Balbontín y Salazar Arredondo, 2015).

2
La relevancia del presente proyecto consiste en que se propone estudiar el acceso a los servicios de
educación como a los de salud, desde una perspectiva de derechos y de democratización social, que
implica la simultaneidad de derechos de las mujeres y de niños, niñas y adolescentes y jóvenes (Di
Marco, 2005, Di Marco, Llobet y otros, 2010)

La movilidad y el transporte son factores que pueden facilitar o limitar el acceso a las
oportunidades de desarrollo de las personas, de manera diferenciada según se trate de mujeres o de
niños, niñas y adolescentes. La movilidad, si bien no es un fin en sí misma, es determinante a la
hora de evaluar las posibilidades de ampliación de del derecho a la educación, a la salud, a una vida
libre de violencia, y a una distribución equitativa del cuidado, esto es, a la ciudadanía económica y
social de las mujeres. Por lo tanto, las características de movilidad y accesibilidad de una población,
junto con las del sistema de movilidad y transporte, nos permiten evaluar si existen brechas o
factores que limiten sus derechos.

Los estudios de planificación del transporte se dedican principalmente a cuantificar la demanda de


movilidad que existe en el territorio, para poder diseñar una infraestructura de transporte adecuada.
Sin embargo, pocos estudian cuales son aquellas variables que inciden en que las personas no hayan
realizado dicho viaje por problemas en la accesibilidad hacia el sistema de transporte, la falta de
oferta adecuada (frecuencia, horarios no acordes, violencia e inseguridad) o bien los riesgos
personales que ocurren durante el desplazamiento que son un resultado de varios factores tanto de la
sociedad como del contexto urbano como de la actuación de las personas (inseguridad, violencia de
género).

Por otra parte, y desde un enfoque de derechos1 y de género, es importante considerar el ejercicio
del derecho a la ciudad o también considerado como justicia en la ciudad (Borja, 2013; Harvey,
2004; Lefevbre, 1978 ) que incluye el derecho a la accesibilidad, a la movilidad, junto con el
derecho al espacio público, los servicios urbanos, la calidad ambiental, la vivienda, la belleza del
entorno, la visibilidad en el tejido urbano, la centralidad cercana, la identidad del lugar, permanecer
o a elegir donde vivir, entre otros. El derecho a la ciudad está vinculado a la superación de las
brechas dadas por las desigualdades sociales, de género y a la segmentación espacial.

El concepto de movilidad refiere al desplazamiento geográfico desde un origen a un destino con


trayectos que se abordan con las variables de espacio y tiempo. También es considerada como una
estrategia de reproducción social (Paiva, 2015). Según Gutiérrez (2009:3), “El transporte conlleva
una visión lineal del viaje, la movilidad no. La movilidad y el acceso involucran redes de viajes (y
lugares) definidos a partir de prestaciones”. Estos no se dan en un vacío social, están enmarcados
en un contexto de relaciones de poder y de desigualdades de todo tipo. En consecuencia, nos
interesa estudiar cómo la movilidad y la motilidad (Kaufmann et al, 2004:748-750) las afecta o no
y en qué medida, particularmente considerando la injusta organización social del cuidado, donde las
mujeres son las principales responsables del cuidado de los niños, niñas y adolescentes, jóvenes y
que deben ejercerlo en estas condiciones.

1 El enfoque de derechos es una metodología transversal, que establece formas precisas de interpretación del alcance de
las obligaciones que tienen los Estados desde el momento que han ratificado un Pacto o Tratado Internacional de derechos
humanos, e incluye aquellos estándares interpretativos desarrollados por los órganos de monitoreo y vigilancia (como los
Comités de los Pactos) conformando un corpus de derechos humanos, con el objetivo que se conviertan en las pautas para
diseñar, implementar y evaluar las políticas públicas. En otros términos, operacionaliza la obligación estatal de fundar en
derechos su accionar e interpela a los tres poderes del estado (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) que fundamenten sus
respuestas en las obligaciones contenidas en los derechos. Al respecto, Abramovich y Pautassi (2009).

3
En este proyecto, nos referimos concretamente a la movilidad de las mujeres (Schuler et al., 1997)
en los desplazamientos cotidianos para ir a trabajar, para que sus hijos e hijas asistan a las escuelas,
a centros de salud, a los lugares de cuidado infantil (no solo instituciones, sino casas de familiares o
amigos), asi como a los de las/os escolares y estudiantes. Los desplazamientos o la renuncia a
realizarlos, se estudian en contextos específicos que los limitan o hacen posibles. Esto nos llevara a
observar la lógica social y política de los movimientos en el espacio geográfico. Incorporamos la
noción de motilidad (Kauffman y otros, 2004) para captar los desplazamientos geográficos por el
espacio de la ciudad en función de los contextos, circunstancias, percepciones y experiencias de las
y los sujetos. Se tiene en cuenta el conocimiento y uso de los medios de movilidad, el acceso, y las
elecciones que hacen aquellos/as (Cebollada, 2006).

Por otra parte, definir la accesibilidad da cuenta que implica considerar no sólo a los medios de
transporte (autobús, tren, subte, etc.) sino también las distribuciones de las actividades que quieren
ser alcanzadas (la educación, la salud), así como su localización y las características de los
demandantes de movilidad (si son mujeres, niños, niñas y adolescentes ). Como postula Cardozo y
otros (2012: 2): “este nuevo paradigma en la planificación del transporte supone la necesidad de
incorporar el papel de la distribución de los usos del suelo y su relación con el sistema de
transporte”.

En síntesis, concebimos a la movilidad, siguiendo a Gutiérrez (2009:7) como una práctica social de
viaje, que se realiza en un territorio determinado, con una frecuencia de realización, en un espacio-
tiempo determinado. En este sentido, el Estado es quien debe garantizar los servicios mínimos para
que la movilidad pueda ser satisfecha, a partir de normativa y controles específicos como así
también la regulación de los servicios públicos de transporte.

Lo anterior necesariamente involucra la consideración de varias áreas de política pública, no solo


las tradicionales vinculadas a lo urbano, infraestructura, trasporte, sino particularmente al sistema
educativo, al sistema de salud. Aunque no será tomado en este estudio, también reviste especial
importancia el acceso a las instituciones y los mecanismos para la ampliación de derechos de las
mujeres (el Consejo Nacional de la Mujer a nivel nacional y a las respectivas reparticiones nivel a
nivel provincial y local). Son numerosas las agencias estatales que pueden incidir directamente
significativamente a reducir desigualdades —de género o de clase social— en la dimensión del
acceso y a partir de una conjunción de políticas urbanas y de gestión a servicios sociales
(Hernández y Rossel, 2012).

En concordancia, a los efectos de la presente investigación, se ha seleccionado la movilidad, la


accesibilidad, la seguridad y la motilidad de las mujeres (que suelen desplazarse frecuentemente
con sus hijos e hijas pequeñas), en especial derivadas de su exposición a las múltiples situaciones
de violencia de género. Utilizaremos este marco para abordar la movilidad y la motilidad de
niños/niñas y adolescentes, que deben cumplir con la obligatoriedad de la enseñanza primaria y
secundaria (Ley Nacional de Educación 26.20/ 06). Asimismo se indagará en relación con los
estudiantes universitarios.

Desde esta perspectiva, se propone un abordaje interdisciplinario de carácter transversal.


Precisamente es el enfoque de género el que ha identificado las asimetrías de poder existentes en la
relaciones sociales de género, que van a establecer los patrones androcéntricos en la estructura del
uso del espacio público y el consiguiente ejercicio del derecho a la ciudad, por parte de mujeres y
varones. La violencia contra las mujeres, el acoso y abuso de niños y niñas se basa en la
masculinidad hegemónica, que se fundamenta en el orden patriarcal; esto es, en el género como
campo de articulación del poder y la autoridad de los varones sobre las mujeres, que opera en los
sistemas simbólicos, en las instituciones y organizaciones y en los procesos de construcción de la

4
identidad (Scott, 1993:47). Es un conjunto de ventajas y privilegios (y complicidades) que los
varones obtienen de la construcción social de la dominación masculina; y que es asumido,
naturalizado y convertido en sentido común por parte de varones y mujeres. La violencia contra las
mujeres en sus diferentes dimensiones (física, psicológica, sexual, económica y patrimonial y
psicológica) es respondida desde la legislación en Argentina por la Ley Nacional Nº 26.485 de
Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en los
Ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales.

A los efectos de este proyecto, interesa especialmente el estudio de la movilidad, la accesibilidad, y


la motilidad, vistos bajo el prisma de derechos humanos, derecho a la ciudad y justicia en la
ciudad, esto es, a la democratización del espacio público, que conjuga a investigadoras/es en
políticas públicas, especialistas en transporte y geógrafos, lo cual nos permite encarar la
complejidad de este estudio desde diferentes y complementarias aristas.

RESULTADOS PRELIMINARES Y APORTES DEL GRUPO AL ESTUDIO DEL


PROBLEMA EN CUESTIÓN

El proyecto propondrá dinámicas sostenibles de intercambio de experiencias, conocimiento y


perspectivas entre los actores señalados en el ámbito geográfico de análisis (AMBA) con
competencias para el reconocimiento y efectivización del derecho a la ciudad, libre de violencias y
discriminaciones de género.

El impacto del proyecto apunta a visibilizar la relevancia política y social de los temas aquí
analizados, a partir de la identificación de las brechas en la provisión urbana y las consiguientes
situaciones de asimetría por razón de género, al mismo tiempo busca hacer visibles las múltiples
situaciones de violencia a las que se encuentran expuestas las mujeres, buscando contribuir a
promover respuestas estatales integrales. El abordaje entre movilidad, motilidad, cuidado y
garantías de una vida libre de violencias para las mujeres y NNA se conforman en un enfoque
robusto para garantizar un ejercicio al derecho a la ciudad en condiciones igualitarias y sin
discriminaciones. Nuevamente, esta visibilización no se busca alcanzar solo con la elaboración de
diagnósticos y abordajes analíticos, sino también, y allí el aspecto más novedoso del proyecto, con
la promoción del diálogo intersectorial, talleres de intercambio y debate con decisores políticos,
estrategias comunicacionales amplias y la construcción de una agenda consensuada de abordaje de
aspectos centrales en la dinámica de reproducción de las desigualdades en la región metropolitana
El presente proyecto cuenta con un antecedente importante, de un Proyecto de Desarrollo
Tecnológico y Social (PDTS-591) titulado: Políticas públicas en contexto de marginaciones
sociales. Una aproximación al análisis de las capacidades estatales y la equidad de género en el
AMBA, que combina una perspectiva macro social (desempeño de políticas públicas y de agencias
del Estado) con una perspectiva micro social (experiencia subjetiva y prácticas de demandantes
activos de bienes y servicios sociales). El estudio selecciona casos de políticas sociales para dar
cuenta de las manifestaciones empíricas de las brechas de bienestar y aportar recomendaciones. En
este caso, el concepto de “brechas” proviene del campo de la metodología de investigación y hace
referencia a la distancia o disparidad entre cierto parámetro teórico o normativo y un valor asumido
empíricamente en una dimensión de análisis considerada. Análogamente, la idea de “brecha de
bienestar” refiere a la relación entre una situación paramétrica construida en base al examen
informado y saturado del conocimiento acumulado en el campo y el examen del tipo de arreglo
institucional vigente e identificado como responsable de situaciones de neutralidad o de
desmejoramiento en términos de provisión de bienestar en diferentes ámbitos o sectores (Pautassi y
Gamallo, 2015). En este proyecto, el concepto de brechas es aplicado para el análisis de la
accesibilidad al transporte en relación con la organización social del cuidado en la región
metropolitana, Concretamente, el estudio considera el cuidado, como todas aquellas actividades

5
indispensables para satisfacer las necesidades básicas de la existencia y reproducción de las
personas, brindándoles los elementos físicos y simbólicos que les permiten vivir en sociedad.
Incluye el autocuidado, el cuidado directo de otras personas (la actividad interpersonal de cuidado),
la provisión de las precondiciones en que se realiza el cuidado (la limpieza de la casa, la compra y
preparación de alimentos, etc.) y la gestión del cuidado (coordinar horarios, realizar traslados a
centros educativos y a otras instituciones, supervisar el trabajo de la cuidadora remunerada etc.).
Permite atender las necesidades de las personas dependientes, por su edad o por sus
condiciones/capacidades (niños y niñas, personas mayores, enfermas o con discapacidades) y
también de las personas que podrían auto-proveerse dicho cuidado (Pautassi y Zibecchi, 2013).
Estas actividades van a determinar una forma de organización social del cuidado, que se vincula con
la noción de diamante de cuidado (Razavi, 2007) como representación de la arquitectura a través de
la cual se provee el cuidado, particularmente a las personas dependientes (por razones de edad o de
estado de salud o discapacidad). El diamante de cuidado indica la presencia de cuatro actores
(Estado, mercado, familias y organizaciones sociales y comunitarias) pero también las relaciones
que se establecen entre ellos: la provisión de cuidados no ocurre de manera aislada o estanca, sino
que resulta de una continuidad donde se suceden actividades, trabajos y responsabilidades y donde
el traslado de responsabilidades es prácticamente exclusivo para las mujeres (Rodríguez Enriquez y
Pautassi, 2014).

A partir de esta arquitectura, uno de los objetivos específicos del proyecto que antecede al presente,
consiste en analizar las brechas de provisión al transporte público, en especial de los niños y niñas
que concurren a la escuela primaria, caracterizando algunas variables de los viajes que realizan las
personas que tienen a cargo el cuidado de los niños, como por ejemplo modos que utilizan en
comparación a viajes similares de personas que no van con niños, tiempos de viaje, etc. Dicha
caracterización, es analizada de manera trasversal con la cobertura del transporte público existente
para permitir examinar si hay diferencias entre una zona que está bien cubierta (recorridos, buenas
frecuencias, etc) de una zona que no está bien cubierta. Las jurisdicciones seleccionadas se
concentran en dos comunas de la ciudad autónoma de Buenos Aires (la comuna cuatro y ocho y el
partido de San Martín, en tanto ejemplos distintos de zonas geográficas en donde se conjugan
problemáticas sociales y una oferta de transporte público de distintas características, que a priori
identificamos como “con cobertura media o baja”.

ANTECEDENTES DEL EQUIPO DE INVESTIGACIÓN:


El equipo cuenta con dos trabajos realizados en conjunto: Proyecto PICTO-CIN 2010-0051,"Acceso
a la justicia y marginaciones sociales. Líneas estratégicas provenientes del activismo judicial y
social en la región metropolitana de Buenos Aires”. En ese proyecto se trabajó desde un abordaje
interdisciplinario en cuatro líneas principales: la judicialización de los derechos sociales como
forma de enfrentar los procesos de marginaciones sociales, el activismo judicial en el campo de las
políticas sociales, las estrategias de reclamo hacia el Estado de los movimientos sociales, las
acciones en materia de violencia de género y el impacto respecto de las políticas públicas de
provisión de los servicios sociales en el ámbito de la RMBA. Los resultados del proyecto quedaron
reflejados en un libro (Pautassi, 2014) y conformó una primera instancia de trabajo conjunto entre
los equipos de la Universidad de San Martín y de la Universidad de Buenos Aires. Luego de este
proyecto, y siempre a partir de abordajes interdisciplinarios, se continuó con el proyecto PDTS-591
en curso, que al igual que su antecesor, han permitido consolidar un equipo interdisciplinario, no
solo a los efectos analíticos de abordaje de la problemática, sino con el objetivo de realizar acciones
de incidencia y captar el interés de integrantes de la comunidad académica y científica, tomadores
de decisiones públicas, técnicos que intervienen en el proceso de diseño e implementación de
políticas urbanas y de transporte, como también para las mujeres y en vinculación con las áreas
competentes en el cuidado, al mismo tiempo que el sector salud y educación.

6
OTROS ANTECEDENTES RELEVANTES DEL EQUIPO DEL PROYECTO

GRUPO RESPONSABLE

Investigadora Responsable
Graciela Di Marco Escuela de Humanidades-UNSAM-Socióloga y Doctora en Ciencias Sociales. Categoría I del Programa de
Incentivos. Directora del Centro de Estudios sobre Democratización y Derechos Humanos -CEDEHU- de la Escuela de Humanidades y
del Programa de Posgrado en Derechos Humanos y Políticas Sociales-Maestría y Especialización-. Cuenta con una extensa trayectoria en
estudios sobre democratizaciones, democracias y políticas sociales desde la perspectiva de género y feminista. Investiga sobre políticas
públicas, género, patriarcado y violencia, derechos sexuales y movimientos sociales. Algunas de sus publicaciones recientes son: Di
Marco, Graciela; Alexandra Patiño López, Johana; Giraldo, Luisa Fernanda (coord.)(2015) Políticas familiares y de género en Argentina,
Bolivia, Colombia, Chile, Cuba. 2000-2013. - 1a ed . -Ciudad Autónoma de Buenos Aires: CLACSO, UNSAM, Universidad de Caldas.
Libro digital, PDF - (Grupos de trabajo de CLACSO). Di Marco, Graciela (2012) Las demandas en torno a la ciudadanía sexual en
argentina”. SER Social, Brasilia, v. 14, n. 30, p. 210-243, jan. /jun. 2012. Di Marco, Graciela; Brener, Alejandra; Llobet, Valeria;
Méndez, Susana (2010). Democratización, Ciudadanía y Derechos Humanos. Teoría y práctica. Ediciones UNSAMEDITA.Buenos
Aires. ISBN: 978-987-1435-19-7. 240 Pág. Di Marco, Graciela (2005). Democratización de las familias, UNICEF, Buenos Aires. ISBN
950-511-940-2.164. 164 Pág
Laura Pautassi Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales, A. Gioja Facultad de Derecho UBA Es Abogada por la
Universidad Nacional de Córdoba, ha realizado Estudios de Ciclo Superior y Doctorado en Sociología y Teoría Política en la Universidad
Libre de Berlín (FUB) en Alemania, es Especialista en Planificación y Gestión de Políticas Sociales y Doctora en el área de Derecho
Social UBA. Es Investigadora Independiente en CONICET e Investigadora Permanente del Instituto de Investigaciones Jurídicas y
Sociales Ambrosio L. Gioja en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires desde el año 2005. Su área de investigación
comprende: Derechos sociales, Políticas Públicas y sociales, Enfoque de Género, Enfoque de Derechos Humanos. Algunas de sus
publicaciones recientes: Abramovich Víctor y Pautassi, Laura (2009) “El enfoque de derechos y la institucionalidad de las políticas
sociales” En: Abramovich V. y Pautassi, L. (comp.) “La revisión judicial de las políticas sociales. Estudio de casos” Buenos Aires,
Editores del Puerto, 2009. Pautassi, Laura. y Zibecchi, Carla. (coords) (2013) Las fronteras del cuidado. Agenda, derechos e
infraestructura. Buenos Aires: ELA-Editorial Biblos. Rodríguez Enríquez, Corina y Pautassi, Laura (2014) La organización social del
cuidado de niñas y niños. Elementos para la construcción de una agenda de cuidados en Argentina, ELA. Pautassi, Laura (2014)
(directora) “Marginaciones sociales en el Área Metropolitana de Buenos Aires”. Buenos Aires, Colección Derechos Sociales y Políticas
Públicas, Editorial Biblos. Pautassi, Laura y Gamallo, Gustavo (directores). (2015) El bienestar en brechas. Las políticas sociales en la
Argentina de la posconvertibilidad. Buenos Aires, Editorial Biblos.
Gustavo Gamallo Instituto Gioja Instituto Gioja Facultad de Derecho UBA Es Doctor en Ciencias Sociales, Magíster en Políticas
Sociales y Licenciado en Sociología, UBA. Se especializó en el estudio de las políticas sociales. Es co director del proyecto UBACYT –
Grupo Consolidado “Brechas de bienestar y marginaciones sociales en Argentina”. Algunas de sus publicaciones recientes: Pautassi,
Laura y Gamallo, Gustavo (directores). (2015) El bienestar en brechas. Las políticas sociales en la Argentina de la posconvertibilidad.
Buenos Aires “Programas sociales y protección social no contributiva en la post-convertibilidad argentina” en RIIM. Revista
Instituciones, Ideas y Mercados Nº 60, Buenos Aires: ESEADE, Mayo de 2014. pp 57 a 86 – ISSN 1852-5970. En co autoría con Pilar
Arcidiácono y Mora Straschnoy. En co autoría con Pilar Arcidiácono. “¿Consolidación de un sistema de protección social no contributivo
en Argentina? El Plan Nacer, la Asignación Universal por Hijo y por Embarazo para la Protección Social” en Clérico, L.; Ronconi, L.;
Aldao, M.; Tratado de Derecho a la Salud. Buenos Aires: Abeledo Perrot, 2013. p. 1.387 a 1.414. ISBN 978-950-20-2524-7. En co
autoría con Pilar Arcidiácono y Mora Straschnoy. “Política social, bienestar y justiciabilidad de los derechos sociales” en Gustavo
Maurino y Luciana Bercovich, Los Derechos Sociales en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Una aproximación desde la teoría, las
instituciones y la acción. ACIJ: Eudeba, 2013. En co autoría con Pilar Arcidiácono. “Políticas sociales y derechos. Acerca de la
producción y reproducción de las marginaciones sociales” en Laura Pautassi y Gustavo Gamallo, ¿Más derechos, menos marginaciones?
Políticas sociales y bienestar en la Argentina. Buenos Aires: Biblos. Colección Derechos Sociales y Políticas Públicas, 2012, p. 39 a 70.
ISBN 978- 987-691-070-5.

OTROS INTEGRANTES

Gabriel Alvarez, codirector del CEGeo - EH en la Escuela de Humanidades de la UNSAM. Geógrafo UBA - Magister en Sociología de
la Cultura y el Análisis Cultural (IDAES UNSAM), ha trabajado desde las nociones de riesgo y vulnerabilidad social centrado
mayormente en el partido de San Martin. Ha utilizado metodologías de la estadística espacial basada en sistemas de georeferenciamiento
y también de carácter cualitativas para la formulación de diagnósticos socio-habitacionales. En la tesis presentada en 2009 se propuso
alcanzar para el partido de San Martín hacia el año 2001 un estado de situación de alto grado de detalle sobre la situación socio-
habitacional, que refiere al recurso metodológico del trabajo con escalas geográficas del tipo radio censal a los fines de analizar y
comprender las desigualdades urbanas en un contexto metropolitano. El artículo de 2013, en coautoría, presenta el estado de división
social del espacio urbano metropolitano a partir de tres cortes históricos 1991, 2001 y 2010, con información suplementaria de 1980,
destinado a considerar, establecer y relativizar imágenes estereotipadas sobre el “sur” y el “norte” de la ciudad en la búsqueda de mayor
complejidad social y urbana. Algunas de sus publicaciones: Alvarez, Gabriel. 2006 - En co-autoría con Adrián Iulita. “SIG aplicado a la
detección de áreas en riesgo y vulnerabilidad social en el Partido de San Martín, Buenos Aires, Argentina” en: SIG´S aplicados a
Estudios Urbanos – Experiencias Latinoamericanas. Lincoln Institute of Land Policy. ISBN 978-85-906701. 2009 – “Segregación urbana
y otros ritmos de la ciudad en el partido de San Martín, provincia de Buenos Aires”. Tesis de Maestría del Instituto de Altos Estudios
Sociales. Universidad Nacional de General San Martín. Director: Gabriel Kessler. Alvarez, Gabriel y Adrian Iulita (2013) “Cambios en
la división social del espacio metropolitano en el Área Metropolitana de Buenos Aires”. República Argentina. Período 1980–2010. En:

7
Geografía, el desafío de construir territorios de inclusión. Parte III: Espacio urbano: Reestructuración economía y desigualdades
Universidad Nacional del Centro de la provincia de Buenos Aires. Libro electrónico.

Oscar Tobio es codirector de CEGeo - EH de la Escuela de Humanidades de la UNSAM. Geógrafo UBA - Magister en Sociología
Económica (IDAES UNSAM)- Doctorando en Ciencias Sociales – UBA. En sus publicaciones aborda temáticas referidas a la
producción de conocimientos en Geografía Social y áreas conexas. Apuntan a aportar al desplazamiento desde entenderlas como un
mero procedimiento técnico hacia una mirada orientada a concebirla como un proceso cultural, lo cual se manifiesta en múltiples
dimensiones de la vida social que se extienden desde el derecho al uso del espacio (infraestructura, transporte, etc) hasta el
reconocimiento de diversas identidades (étnicas, de orientación sexual, de género, etc). Algunas de sus publicaciones: 2012-Territorios de
la incertidumbre. Apuntes para una Geografía Social. San Martín, UNSAM Edita, en prensa. Ganador del Concurso 2009 “Cuadernos de
Cátedra” organizado por la UNSAM (en prensa).2012-Territorio y desarrollo: un proyecto para la intervención –horizontal y vertical- en
un contexto culturalmente heterogéneo. Madrid, CeALCI-Fundación Carolina. Publicación electrónica. ISSN: 1885-9135.2016-“El
cambio en el ciclo político latinoamericano y la enseñanza de la Geografía Social en Argentina”, prensa, I Jornadas de la Redieg (en
prensa), Bahía Blanca, Universdad Nacional del Sur.2010-“Erosión de los poderes públicos, movimientos socioterritoriales y agenda de
lo geográfico: volviendo a pensar la Geografía escolar en la Argentina”; en Moreno Lache, Nubia; Hurtado Beltrán, Mario Fernando
(comp.);Itinerarios geográficos en la escuela: lecturas desde la virtualidad. Bogotá, Geopaideia-Universidad Distrital Francisco José de
Caldas, 2010, ISBN: 978-958-99476-0-9.2010-“Entre el Estado y los movimientos sociales: sobre la recreación de lo público en función
de la planificación territorial” en Scripta Nova. Revista electrónica de Geografía y Ciencias Sociales. Nueva serie de Geo Crítica.
Cuadernos Críticos de Geografía Humana. Barcelona, Universidad de Barcelona, Vol. XIV, núm. 331 (43) Número extraordinario
dedicado al XI Coloquio Internacional de Geocrítica “La Planificación territorial y el urbanismo desde el diálogo y la participación” 1 de
agosto de 2010 - ISSN: 1138-9788. Depósito Legal: B. 21.741-98.2005-“Una totalidad debajo de los fragmentos” en Litorales. Año 5, Nº
6, septiembre 2005, ISSN 1666-5945

Carla Galeota es arquitecta, especialista en economía urbana y Master of Science en Planificación del Transporte de la Universidad de
Leeds. Es docente e investigadora del Instituto de Transporte de la Universidad de San Martín (UNSAM). En su tesis de Magister 2003-
“How far are people willing to walk?” Universidad de Leeds, Leeds. UK. focaliza su análisis en la interrelación de factores
socioeconómicos, demográficos y territoriales que afectan la decisión y patrones de movilidad a pie. Da evidencia en base a datos
nacionales del Reino Unido (National Travel Survey) de las variaciones de comportamiento de las personas en movilidad a pie de
acuerdo a los segmentos etarios, genero, nivel socioeconómico, contexto urbano y motivos del viaje o transporte público al que quieren
acceder. Otros análisis de transporte de su trabajo profesional evidencian la des-utilidad de viajar en transporte público y/o a pie a partir
de los altos costos de percepción que afectan los viajes de las personas (Encuesta de Movilidad Domiciliaria en San Miguel de Tucumán,
PTUMA2010; Proyecto de Fortalecimiento de las Áreas de Transporte de la Ciudad de La Rioja en términos de Planificación del
Transporte, PTUMA 2015). EN otros estudios de la UNSAM se pone en manifiesto la necesidad de estudiar la accesibilidad del
transporte público para permitir el desarrollo social y económico de una región (Propuesta de Servicio de Transporte Público para
asegurar la movilidad de las personas en los Valles Calchaquíes, Convenio Marco de colaboración entre la UNSAM y el Programa de
Servicios Agrícolas Provinciales PROSAP, Noviembre 2014)

Natalia Neri es Licenciada en Geografía UBA, y docente e investigadora del Instituto de Transporte de la Universidad de San Martín
(UNSAM). Se especializó en Política y Planificación del Transporte (tesis en elaboración) en la Universidad de San Martín. Trabaja con
herramientas e implementación de proyectos SIG hace más de diez años, y actualmente se desempeña en la administración pública en el
sector transporte urbano aplicando las técnicas SIG en la gestión pública.

Lucila Capelli es Master of Science en Planificación del Transporte y Medio Ambiente del Instituto de Transporte de la Universidad de
Leeds, y docente e investigadora del Instituto de Transporte de la Universidad de San Martín (UNSAM). Su tesis (2015)”Analysing the
relation between public transport provision and social exclusion in the Metropolitan Area of Buenos Aires”, University of Leeds, Leeds,
UK, consistió en analizar cuantitativamente la brecha entre exclusión social y provisión de transporte público en el Área Metropolitana de
Buenos Aires y el impacto de proyectos de transporte en la reducción de esta brecha en barrios con mayor concentración de hogares con
NBI.

Valeria Tallarico-Doctoranda en Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires (UBA), Argentina. Magister en Ciencias Sociales con
Mención en Salud. FLACSO-CEDES, Argentina.” Licenciada en Psicología UBA. Es investigadora en el CEDEHU.UNSAM. En la tesis
de doctorado “Entre la promoción de la autonomía y la reproducción de la subordinación: las tensiones en la intervención con mujeres en
situación de violencia doméstica. Análisis de casos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (2005-2015)”,se aborda la problemática de
la violencia hacia las mujeres desde el análisis de las prácticas y discursos de las mujeres involucradas en la implementación de políticas
públicas en dos instituciones, durante el período 2005 y 2015, en el Área Metropolitana de Buenos Aires, a partir de dos casos que
presentan modalidades distintas de intervención de alcance local: la Dirección General de la Mujer del Gobierno de la Ciudad de Buenos
Aires y la Red Zonal de Centros de Prevención y Asistencia a la Violencia Construyendo Ciudadanía de la Municipalidad de La Matanza.

Giuseppe M. Messina – UBA. Licenciado en Ciencias Económicas (Universitá Bocconi de Milán, Italia). Doctor en Estudios
latinoamericanos, Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset, Universidad Complutense de Madrid (España). Becario
Posdoctoral CONICET (Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales Ambrosio L. Gioja) y docente de la Facultad de Derecho

8
(Universidad de Buenos Aires). Sus áreas de interés son el estudio de las políticas sociales, el mercado laboral y el trabajo de cuidados.
Algunas de sus publicaciones recientes son: “Las condiciones del trabajo doméstico remunerado en Argentina”, Cuadernos de Relaciones
Laborales, 2016, Vol. 34 Nº 1, pp. 83-106; “Resignificación del desempleo en la política social argentina frente al quiebre de la
hegemonía neoliberal”, Mundos Plurales – Flacso Ecuador, 2015, vol. 2 Nº 2, pp. 27 – 49; “Transformaciones en el sistema de
asignaciones familiares en el caso de Argentina entre 2003 y 2013”, Circunstancia nº 35, Septiembre 2014; “Transformaciones y
reformas en el sistema de pensiones argentino entre 2003 y 2013. Evaluando las políticas de inclusión más allá de lo contributivo”,
Gestión y análisis de políticas públicas, nº 11, año 2014.

Ana María Bestard, abogada (UBA), especialista en sociología jurídica (UBA), doctoranda (UBA) con tesis doctoral finalizada “Los
decretos de necesidad y urgencia y el estado constitucional de derecho en la Argentina. Reglamentación por DNU de los derechos
sociales en el período 2003-2011”; investigadora adscripta al Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales “Ambrosio L. Gioja” de
la Facultad de Derecho (UBA).Algunas de sus publicaciones recientes: “El control de los actos del Estado. Control de constitucionalidad
y de convencionalidad” en Alonso Regueira, Enrique. Director. “El control de los actos del Estado”. Asociación de Docentes. Facultad de
Derecho. UBA (en prensa); “La cuestión federal pendiente: sistemas previsionales locales y brechas contributivas” en coautoría con
Pautassi Laura y Carrasco Maximiliano en Pautassi, Laura y Gamallo, Gustavo. Directores. “El bienestar en brechas. Un análisis de las
políticas sociales en la Argentina de la postconvertibilidad”. ISBN 978-987-691-449-9. Biblos. Bs.As. 2015; “Límites interpretativos al
derecho a la seguridad social. Una mirada a través de la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia en la Argentina” en coautoría con
Pautassi Laura y Carrasco Maximiliano en Pautassi, Laura. Directora. “Marginaciones Sociales en el área metropolitana de Buenos Aires.
Acceso a la justicia, capacidades estatales y movilización legal”. ISBN 978-987-691-250-1. Biblos. Buenos Aires. 2014; “Los decretos
legislativos en la actual doctrina de la CSJN”, en Alonso Regueira, Enrique. Director. “Estudios de Derecho Público”. ISBN 978-987-
97935-7-2. Asociación de Docentes. Facultad de Derecho, UBA. Buenos Aires. 2013; “Derecho a la Salud y Trasplantes. Algunas
cuestiones constitucionales” en Clérico, L. Ronconi, L. Aldao, M. Directores. Tratado de Derecho a la Salud, Ed. Abeledo Perrot, ISBN
978-950-20-2524-7. Buenos Aires. 2013; “El Poder Legislativo Nacional y los programas sociales en el período 2002–2009” en coautoría
con Mora Kantor y Maximiliano Carrasco en Pautassi L. y Gamallo G. Compiladores. “¿Más derechos, menos Marginaciones? Políticas
Sociales y Bienestar en la Argentina. Biblos. ISBN 978-987-691-070’-5. Buenos Aires. Noviembre 2012; “La asignación universal por
hijo y la respuesta judicial al no reconocimiento de los derechos a la alimentación y al cuidado de los niños y niñas discapacitados” en
Pautassi, L y Zibecchi, C. Compiladoras. Respuestas Estatales en torno a la Alimentación y al Cuidado. Los casos de los Programas de
Transferencia Condicionada de Ingreso y el Plan de Seguridad Alimentaria en la Argentina. ISBN. 978-987-28100-0-9. 1° edición.
Versión digital. Buenos Aires. Mayo 2012.

Agustina Haimovich, Licenciada en Administración de la Facultad de Ciencias Económicas (UBA) y Docente de la misma
facultad. Diplomada en Desarrollo Local y Economía Social de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO, sede
Argentina). Maestranda en Administración Pública (UBA). Actualmente se desempeña en la administración pública, dedicada a la
planificación, desarrollo y elaboración de indicadores sociales.

TIPO DE DISEÑO DE INVESTIGACIÓN Y MÉTODOS

En base a los resultados preliminares de este proyecto, es que se ha definido, por un lado, áreas con
niveles bajos de oferta del transporte público en relación, ya no solo a escuelas primarias (objetivo
central de la indagación) sino que para esta nueva etapa se propone analizar las escuelas secundarias
y los estudiantes universitarios, e incorporar los establecimientos de salud. Para ello, se han
identificado “zonas de movilidad con riesgo” donde se propone llevar adelante encuestas de
percepción de la movilidad en estas zonas, que permitan identificar cuáles son los riesgos y donde
ocurren, especialmente considerando las situaciones de violencia a las que se ven expuestas las
mujeres en los espacios públicos. En estas zonas, se va a precisar como segunda variable de
indagación, que permitirá la definición de “mapas de riesgo” en la movilidad, en donde se van a
identificar “corredores” con mayores riesgos, “paradas”, o bien “zonas” por tipo de riesgo en la
movilidad.

Para caracterizar las dificultades de acceso y movilidad en el transporte público, tanto a nivel
general como particular, debemos determinar el área de estudio. Para ello partimos de lo general a
lo particular, analizando en primera instancia a nivel macro el Área Metropolitana de Buenos Aires
(AMBA). Se denomina AMBA al Área Metropolitana de Buenos Aires que incluye
jurisdiccionalmente, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) en su totalidad (que a su vez se
encuentra descentralizada administrativa en Comunas), y parte o la totalidad de los
Municipios/Partidos de la Provincia de Buenos Aires que continúan con la “mancha urbana”
adyacente.

9
En este sentido, esta definición de AMBA coincide con la delimitación del INDEC de “Aglomerado
Gran Buenos Aires (AGBA)”, el cuál aplica criterios de continuidad física, que resultan de la
expansión y crecimiento de la mancha urbana, siguiendo las líneas de comunicación pre-existentes
(ferroviaria y vial). Es por este motivo que el AMBA no siempre contiene los “partidos/municipios”
enteros. El transporte es uno de los ejes estructurantes de la morfología de las metrópolis, y en el
AMBA la infraestructura se despliega sobre más de 300 líneas de colectivos (nacionales,
provinciales y municipales), siete líneas de subtes y siete líneas de ferrocarriles (con sus respectivos
ramales), además de contar con dos ramales del premetro (tren de superficie).

En base a lo anterior, se seleccionarán como caso de estudio el Municipio/Partido de General San


Martín (en su totalidad) ya que conforma al 100% parte del AMBA, formando parte de la “primer
corona” y contando con características físicas y demográficas propias (cuenta con el servicio de dos
ferrocarriles, posee rutas nacionales y provinciales en su traza, cuenta con asentamientos tipo “villa
miseria”, etc.) como así también las Comunas 4, 8 y 9 de la CABA, al sur de la ciudad y en la
margen del Riachuelo (pertenecientes a su cuenca) por la particularidad de no poseer grandes
infraestructuras de provisión de servicios y/o transporte público, entre otros.

El horizonte geográfico seleccionado es dependiente de esa misma definición: su relevancia como


“caso” lo exime de una descripción o comprensión geográfica particular sino que su aparición en la
muestra intencional depende de su calidad para satisfacer la mirada de las dimensiones analíticas
señaladas. En otras palabras, la estrategia de muestreo no intenta dar cuenta de un caso
geográficamente establecido para el conjunto de la investigación sino que, en cambio, se basa en la
capacidad y la potencia de cada caso para ilustrar la movilidad y motilidad desde una perspectiva de
género.

El enfoque metodológico del proyecto combina una perspectiva macro social (movilidad y
motilidad urbana) con una perspectiva micro social (experiencia subjetiva y prácticas de las
mujeres y NNA que se desplazan por la ciudad). Para ello, el abordaje será a partir de una
triangulación de técnicas cuantitativas y cualitativas de análisis.

La fase cuantitativa comprende diversas etapas, La primera, y buscando realizar un análisis del
AMBA, se construirá cartografía digital utilizando Sistemas de Información Geográfica (SIG). Los
SIG han sido utilizados dentro de los estudios de trasporte como herramientas útiles para el trazado
de la infraestructura (red vial, red ferroviaria, centros de trasbordo, estaciones) pero también se
utilizan como herramientas de planificación de infraestructura de transporte, planificación y
localización de la demanda en función de la red de provisión de transporte, etc. Esta herramienta, en
resumen, facilita la integración y el análisis de los distintos indicadores, superponiendo las distintas
capas o “layers” para poder relacionar las variables.

Para medir la accesibilidad, siguiendo a García Palomares (2000: 265), se debe partir de tres
elementos:
 ¿Cuál va a ser el sistema sobre el cual vamos a medir esa accesibilidad? (la red de
transporte público),
 ¿Cuál será la variable de distancia a considerar? (distancia física, tiempo, costo, etc.) y
 ¿Cuál es la distribución de aquello que quiere ser alcanzado?.

En este sentido se georreferenciará la red de transporte público del AMBA con la utilización de
Sistemas de Información Geográfica, específicamente con el software ArcGIS, para realizar la
caracterización de la situación actual del transporte metropolitano, y analizar puntualmente como
repercute en cuestiones de género. Para ello se contará con la información del Censo 2010 (INDEC)

10
georreferenciada a nivel radio censal para caracterizar el grupo de estudio determinado (mujeres,
niñas, niños, adolescentes).

Como fuente de información se cuenta con las capas (layers) de la Provincia de Buenos Aires,
información del INDEC-Censo 2010, información georreferenciada del Instituto Geográfico
Nacional, y la elaboración de bases de datos georreferenciadas propias:

 Red vial (calles, avenidas, rutas, ejes principales y secundarios)


 Red de transporte Público
o Ferrocarriles
o Estaciones de ferrocarril
o Líneas de colectivos (de jurisdicción nacional, provincial, municipal)
o Líneas y estaciones de subte/premetro
 Información Censal
o Población (nivel radio censal)
o Hogares/Viviendas
o NBI (hogares con necesidades básicas insatisfechas)

Así mismo, se mapeará el acceso a los centros educativos de enseñanza primaria y secundaria y a
los centros de salud, a través de fuentes secundarias disponibles (Mapa educativo, entre otros). En
este sentido se define conceptualmente los indicadores de la movilidad en tres variables, siguiendo
la propuesta de Gutiérrez, 2009:2:

 Viaje “tipo” según destino: a la salud y la educación;


 Grupo social “tipo”: mujeres, niñas y niños y adolescentes;
 Territorio “tipo”: AMBA

Se analizarán, además, variables de caracterización socio-económica, indicadores de vivienda y un


relevamiento de la infraestructura de salud y educación.

Para el desarrollo del segundo y tercer objetivo específico, se considerarán las siguientes variables:

 Penalidad si existe transbordo en transporte público para llegar a destino


 Tiempos promedio de circulación en el servicio de transporte de acuerdo al tráfico en la red
vial
 Distancia o tiempo de caminata entre áreas residenciales y las paradas de ascenso al
transporte publico (penalizando aquellas distancias mayores a la distancia utilizada de
corte)
 Distancia o tiempo de caminata entre la parada de descenso del transporte público y el
destino final (penalizando aquellas distancias mayores a la distancia utilizada de corte)
 Condiciones generales del entorno urbano (iluminación, pavimento o condiciones de las
veredas, transitabilidad, contexto urbano, etc)

El análisis se realizara a partir de datos de oferta del Transporte Publico y el mapeo de centros de
salud y educación. Para completar el análisis de tiempos de viaje se utilizarán datos existentes de
movilidad (ENMODO, 2010).

ii) La fase cualitativa comprende la realización de entrevistas en profundidad a mujeres usuarias de


servicios de transporte, la realización de grupos de indagación focalizada [focus group] a partir de la
definición de una muestra de tipo intencional. Cabe aclarar que todo diseño de tipo cualitativo

11
requiere de adaptación y revisión, esto es, se debe diseñar un marco conceptual para elaborar los
instrumentos y muestras.

Asimismo, se recolectará información en algunos establecimientos a través de encuestas en


atractores de viajes. Para ello se seleccionaran algunas escuelas y centros de salud en las zonas
seleccionadas de estudio (comunas 4 y 8 y partido de San Martín), en donde se realizaran encuestas
a aquellas personas que acceden a los mismos tomando datos de los orígenes de dichos viajes,
tiempos de caminata, tiempos totales de viaje, tarifa pagada, percepciones de las condiciones del
viaje y de las condiciones de accesibilidad.

Se recopilarán datos de percepción de riesgo durante la encuesta de movilidad en atractores de


viajes. Estos datos se referirán a los tramos de viaje realizados para acceder a la escuela y a los
centros de salud. Principalmente se recopilará el tipo de riesgo percibido (de existir), y a que parte
del viaje está asociado (por ejemplo si se asocia al tramo de caminata, espera, o dentro del modo de
transporte) y se mapeará la intensidad de acuerdo a la cantidad de veces que dicha zona sea
caracterizada como de “riesgo”. Se diferenciara a mujeres de varones, por edad.

El mapa permitirá identificar:- aquellos corredores de transporte público con riesgo,


-áreas de paradas de transporte público con riesgo
- Áreas específicas dentro del área de influencia del centro de salud o educativo con riesgo

CONFORMACIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO


GRUPO RESPONSABLE
Graciela Di Marco Escuela de Humanidades-UNSAM
Laura Pautassi Instituto Gioja- UBA
Gustavo Gamallo Instituto Gioja- UBA

OTROS INTEGRANTES
Carla Galeota Instituto del Transporte- UNSAM
Natalia Neri Instituto del Transporte- UNSAM
Lucila Capelli Instituto del Transporte- UNSAM
Gabriel Alvarez Escuela de Humanidades-UNSAM
Omar Tobio Escuela de Humanidades-UNSAM
Valeria Tallarico. Escuela de Humanidades-UNSAM
Giuseppe M. Messina Instituto Gioja- UBA

Para llevar a cabo el presente proyecto se realizarán distintas actividades a cargo de diferentes
grupos de trabajo, a saber:

1. Recopilación de datos de oferta y georreferenciación de servicios de transporte público


en el AMBA. Carla Galeota. Gabriel Alvarez, Omar Tobio, Lucila Capelli. Natalia Neri
2. Recopilación de localización de establecimientos educativos y de salud en el AMBA y
especialmente en las zonas de análisis. Carla Galeota. Gabriel Alvarez, Omar Tobio,
Lucila Capelli. Natalia Neri
3. Elaboración de criterios para la realización de Encuestas de percepción en las
determinadas “zonas de movilidad con riesgo” en ambos casos de análisis (Comunas 4, 8 y 9
en CABA y Municipio de Gral. San Martín), con el objetivo de identificar cuáles son los
riesgos que ocurren y dónde, haciendo hincapié en las mujeres expuestas en espacios
públicos. Graciela Di Marco, Laura Pautassi, Gustavo Gamallo; Valeria Tallarico.
4. Realización de Encuestas de percepción: Trabajo de campo en los lugares seleccionados.
Servicios técnicos y Gabriel Álvarez

12
5. Realización de Encuestas en Atractores de Viajes: se seleccionarán establecimientos
educativos y de salud de las zonas de estudio con el objetivo de obtener datos sobre los
orígenes de esos viajes, los tiempos, costos y la percepción del mismo, como también las
condiciones de accesibilidad. Esto implica también realización de trabajo de campo en los
lugares seleccionados. Servicios técnicos supervisados por el equipo
6. Realización de entrevistas y grupos focales a una muestra intencional de mujeres.
Graciela Di Marco, Laura Pautassi, Valeria Tallarico, Giuseppe M. Messina.
7. Carga de encuestas: las encuestas serán cargadas y estandarizadas en una base de datos
estructurada para luego poder ser georreferenciada con Sistemas de Información Geográfica.
Esto significa trabajo de data entry de escritorio para la estructura de ambas encuestas.
8. Identificación de los riesgos: a)Se definen los riesgos a considerar (resultados de
encuestas).b)Se establecen los niveles de riesgos con un índice de ponderación (por ejemplo,
se definen como: bajo, medio, medio-alto, alto).c)Se mapean los resultados
Carla Galeota. Gabriel Álvarez, Lucila Capelli. Natalia Neri. Valeria Tallarico
9. Mapeo de Encuestas: una vez obtenidos los resultados de las encuestas y estandarizados, se
procede a la georreferenciación con SIG de la encuesta. En este sentido se mapearán los
resultados llevados a datos alfanuméricos para poder realizar análisis y salidas gráficas:
análisis cuantitativos y cualitativos, como así también mapas temáticos para entender la
distribución de la problemática en el espacio. Carla Galeota. Gabriel Alvarez, Lucila Capelli,
Natalia Neri
10. Cruce de datos SIG: se cruzarán los datos de las encuestas con la red de transporte público
y los datos censales (nivel Radio Censal) Carla Galeota. Gabriel Alvarez, Omar Tobio,
Lucila Capelli, Natalia Neri
11. Generación de “Mapas de Riesgos”: con los resultados de las encuestas georreferenciadas
sumadas a los datos georreferenciados de la red y cobertura de transporte público permitirá
generar distintos tipos de mapas de riesgos: a)Corredores de riesgo: identificación de
corredores o áreas con mayores riesgos .b)Espacios de riesgo: identificación y zonificación
de aquellas áreas o “paradas” con riesgo de movilidad, pudiendo ser espacios públicos,
centros de trasbordo, refugios, áreas comunes, etc. Carla Galeota. Gabriel Alvarez, Omar
Tobio,Lucila Capelli. Natalia Neri
12. Análisis de los riesgos en la movilidad y el transporte: riesgo interno (fallas en el control,
la regulación y la vigilancia en el transporte público) y riesgo externo (inseguridad,
violencia, vulnerabilidad en el exterior y entornos del transporte público) Graciela Di Marco,
Laura Pautassi, Gustavo Gamallo, Gabriel Álvarez, Giuseppe M. Messina, Valeria Tallarico

13
CRONOGRAMA DE TRABAJO

1° Año
Actividad Meses
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Recopilación de oferta de transporte X X X
Georreferenciación de datos de oferta de
transporte
Análisis e interpretación del material producido X X X
Recopilación de establecimientos X X X
Georreferenciación de establecimientos
Análisis e interpretación del material producido X X X
Planificación y realización del trabajo de campo
de Encuestas en Atractores de Viajes X X X X
Relevamiento de datos de percepción de riesgo
durante la encuesta de movilidad en atractores
de viajes. Realización de Encuestas de percepción,
entrevistas y focus groups X X
Carga de encuestas
Desgrabaciones de entrevistas y focus groups X
Preparación de informes de avance X X X X X
Organización y/o participación en reuniones X X X
científicas

2° Año
Actividad Meses
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Identificación de los riesgos X X X
Mapeo de Encuestas X X
Cruce de datos SIG X X
Análisis e integración de los datos obtenidos X X X X X X X X
Preparación de manuscritos y publicaciones
Revisión crítica del material producido
Presentación de los avances de la investigación a X X X X X
distintos actores gubernamentales,
empresariales, sindicales, académicos y
comunitarios involucrados, con participación de
las mujeres.
Organización y/o participación en reuniones X X X X X X X X X
científicas
Preparación de un volumen con los resultados del
proyecto X X X X X X X
Elaboración y redacción de Informe Final X X

14
BIBLIOGRAFÍA
 Bofill Levi y otros (1998). Las mujeres y la ciudad: manual de recomendaciones para una
concepción del entorno habitado desde el punto de vista de género, Barcelona: Fundación
María Aurelia Capmany
 Borja, Jordi (2013) Revolución urbana y derechos ciudadanos. Alianza Editorial, 2013.
 Cardozo, Osvaldo., Gutierrez Puebla, Javier y Garcia Palomares, Juan Carlos (2010):
“Influencia de la morfología urbana en la demanda de transporte público: análisis mediante
SIG y modelos de regresión múltiple”, GeoFocus (Artículos), n°10, p. 82-102. ISSN: 1578-
5157
 Cebollada, Ángel (2006) Aproximación a los procesos de exclusión social a partir de la
relación entre el territorio y la movilidad cotidiana. En: Documents d'anàlisi geogràfica, Nº
48, 2006 págs. 105-121.
 Colleoni, Matteo (2016) “A Social Science Approach to the Study of Mobility: An
Introduction” © Springer International Publishing Switzerland 2016 P. En: Pucci and M.
Colleoni (eds.), Understanding Mobilities for Designing Contemporary Cities, Research for
Development, DOI 10.1007/978-3-319-22578-4_2
 Díaz Muñoz, Maria. y Jiménez Gigante, Francisco (2003). Transportes y movilidad:
¿Necesidades diferenciales según género?. En: Segundo Seminario Internacional sobre
Género y Urbanismo. Infraestructuras para la vida cotidiana. ETSAM, UPM.19 p.
 Farbiarz Castro, V. 2013. Measuring the disparity in Bogotá's public transport system.
University of Leed.
 Oniszczuk, Geraldine, Gabriela Tavella, Gabriela, Ferme, Nicolas, Capelli, Lucila,
Miguens, Luna,Timerman, Jordana. (2013). El derecho a la movilidad en la villa 21-24.
Centro de Estudios Perspectiva Sur – Generación Política Sur para La Fábrica Porteña.
 Garcia Palomares, J. C. (2000): “SIG y Accesibilidad: Efectos de las Nuevas Autopistas
Orbitales de Madrid” en Tecnologías Geográficas para el Desarrollo Sostenible.
Departamento de Geografía, Universidad de Alcalá, 2000: 623-639
 Gutiérrez, Andrea (2008). Geografía, transporte y movilidad. Espacios de Crítica y
Producción.
 ---- (2009): “La movilidad de la metrópolis desigual: el viaje a la salud pública y gratuita en
la periferia de Buenos Aires”. XII Encuentro de Geógrafos de América Latina,
Montevideo, abril de 2009.
 ----(2010). Movilidad, transporte y acceso: una renovación aplicada al ordenamiento
territorial. Scripta Nova: revista electrónica de geografía y ciencias sociales, 86.
 Gutierrez, Andrea y Lucía Reyes, Malena (2010). Movilidad cotidiana, políticas públicas y
género. Un estudio en el periurbano de la Región Metropolitana de Buenos Aires. En: 6º
Jornadas Nacionales y 1º Internacionales “Desarrollo Local, Sostenibilidad y Ciudadanía
Mundial”, UNIDA – Univ. de Girona, Buenos Aires, 12 pág. En CD Rom.
 Keeling, David(2008). Latin America's transportation conundrum. Journal of Latin
American Geography, 7, 133-154.
 Harvey, David (2004) El “nuevo” imperialismo : acumulación por desposesión.)Socialist
register 2004 (enero 2005). Buenos Aires : CLACSO, 2005.
 Hernández, Diego y Rossel, Cecilia (2013). Cuidado infantil, tiempo y espacio: el
transporte y la frontera del acceso. En: Pautassi, L. y Zibecchi, C. (coords) (2013) Las
fronteras del cuidado. Agenda, derechos e infraestructura. Buenos Aires: Editorial Biblos.
 -----------. (2013). Tiempo urbano, acceso y desarrollo humano. Cuaderno de Desarrollo
Humano No 1. PNUD-Uruguay.

15
 ----------Inequality and access to social services in Latin America:space–time constraints of
child health checkups and prenatal care in Montevideo Political and Social Science
Department, Universidad Catolica del Uruguay. Montevideo, Uruguay
 Hernández, Diego. (2014). Políticas de transporte público y su efecto sobre la equidad.
Avances y desafíos en la reforma del sistema de la ciudad de Montevideo. Crítica Y
Emancipación, 11(161-214).
 ---------(2012). Políticas de tiempo, movilidad y transporte público: rasgos básicos,
equidad social y de género. Montevideo: PNUD Uruguay, Intendencia de Montevideo.
 INDEC (2014) Encuesta Nacional sobre trabajo no remunerado y uso del tiempo,
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Argentina.
 INDEC (2005): “¿Qué es el Gran Buenos Aires”. INDEC, Buenos Aires, Argentina
 Jara, M. y Carrasco, J. A. 2009. Indicadores de inclusión social, accesibilidad y movilidad:
experiencias desde la perspectiva del sistema de transporte.” En: XV Congreso
Latinoamericano de Transporte Público y Urbano. [CD-Rom]. Buenos Aires, 2009.
 Jirón Paola (2007) “Implicancias de Género en las experiencias de movilidad cotidiana
urbana en Santiago de Chile Revista Venezolana de estudios de la Mujer” - Caracas, Julio-
Diciembre, 2007- Vol. 12- N° 29
 Kaufman, Vincent; Bergman, Manfred; Joye, Dominique (2004) “Motility: Mobility as
Capital”. Volume 28.4 December 2004 745±56 International Journal of Urban and Regional
Research. Joint Editors and Blackwell Publishing Ltd 2004. Published by Blackwell
Publishing., Oxford, UK and, MA, USA
 Lazo, Alejandra. y CONTRERAS, Yasna (2009). Aproximación exploratoria al estudio de
la movilidad cotidiana de las mujeres. El caso de La Pintana. Santiago de Chile. Conference
of Geographers in Montevideo. Montevideo, Abril. 2009. Monte video.
 Lefevbre Henry (1978) El derecho a la ciudad. Ed Península España
 Minaca, Monique; Mayerl, Roland, et al. 1994. Charte Européenne des Femmes dans la
Cité (Carta Europea de las mujeres en la ciudad). 1ª. ed. Bruselas: Comissión Europea, DG
V, 1994. . Peralta Quiros, Tatiana, Mehndiratta, Shomik Raj and Ochoa, María C (2014). “Gender,
Travel and Job Access: Evidence from Buenos Aires.” World Bank, Washington, DC.
 Gender, Travel and Job Access: Evidence from Buenos Aires. Washington DC.
 Razavi Shahra. (2007). The Political and Social Economy of Care in a Development
Context Conceptual Issues, Research Questions and Policy Options . UNRISD
http://www.unrisd.org/80256B3C005BCCF9/(httpAuxPages)/2DBE6A93350A7783C1257
3240036D5A0/$file/Razavi-paper.pdf
 Rozas Balbontín, Patricio; Salazar Arredondo, Liliana( 2015) “Violencia de género en el
transporte público. Una regulación pendiente”. Unidad de Servicios de Infraestructura de la
División de Recursos Naturales e Infraestructura de la Comisión Económica para América
Latina y el Caribe (CEPAL).Publicación de las Naciones Unidas. ISSN 1680-9017
LC/L.4047, Santiago de Chile
 Salerno, Bruno. (2012). Una aproximación a la oferta de transporte público en las
urbanizaciones informales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Revista Transporte y
Territorio, 84-105.
 Zanca, Rosana (2011)”Movilidad urbana y cotidianeidad ascendente: estrategias educativas
para el empoderamiento del transporte comunitario” Revista Transporte y Territorio Nº 4,
Universidad de Buenos Aires, 2011.

16
17

S-ar putea să vă placă și