Sunteți pe pagina 1din 37

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA”

FACULTAD DE DERECHO Y CC.PP.

ESCUELA PROFESIONAL
DERECHO

Psicología criminal

CURSO : Criminología

DOCENTE : Bruno Gomez

Eduardo Frei

CICLO : III

INTEGRANTES :

* Zorrilla Ollague, Dylan Italo.

BARRANCA – PERU

2019
Dedicatoria

Dedico la presente
monografía a mis padres,
incansables consejeros e
inigualables personas; a mis
abuelos amados, siempre
presentes a Dios por
permitirnos un día más de
vida .
Agradecimiento

A Dios. Al docente de criminología quien me permitió el desarrollo y elaboración de esta


monografía.
Índice

Dedicatoria .............................................................................................................................................. 2
Agradecimiento ....................................................................................................................................... 3
Presentación ............................................................................................................................................ 4
Abstract ................................................................................................................................................... 5
Introducción ............................................................................................................................................ 7
CAPÍTULO I: GENERALIDADES ....................................................................................................... 9
1.1. Objetivo general .................................................................................................................... 9
1.2. Objetivos específicos ............................................................................................................. 9
CAPÍTULO II: LA PSICOLOGÍA CRIMINAL .................................................................................. 10
2.1. Definición de psicología criminal ....................................................................................... 10
2.1.1. Aspectos generales....................................................................................................... 13
2.2. El comportamiento criminal .............................................................................................. 14
2.3. Factores que inciden en el comportamiento criminal ...................................................... 15
2.3.1. Factores ambientales y sociales .................................................................................. 16
2.4. Explicaciones al comportamiento criminal....................................................................... 17
2.4.1. Personalidad y delito................................................................................................... 17
2.4.2. Teoría de Hans Eysenck ............................................................................................. 21
2.4.3. Teorías Psicoanalíticos ................................................................................................ 26
2.4.4. Condicionamiento operante y delito .......................................................................... 28
2.4.5. Psicopatologia relacionada al delito .......................................................................... 32
2.4.6. Diferencias entre trastorno antisocial de la personalidad y trastorno de la
conducta ....................................................................................................................................... 33
2.5. Diagnóstico y tratamiento .................................................................................................. 34
CONCLUSIONES ................................................................................................................................ 35
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .................................................................................................. 37

Presentación
En la presente monografía titulada “psicología criminal”, se dará a conocer los objetivos,

historia, definición e importancia de esta disciplina, y su relación al comportamiento, el

pensamiento y el sistema de creencias del delincuente, así como también investigar las

motivaciones del crimen.

El propósito de esta monografía es incentivar y contribuir al aumento de conocimiento de los

puntos importantes de la psicología criminal, concibiéndola como una rama importantísima en

la criminología.

Abstract
In the present monograph entitled "criminal psychology", the objectives, history, definition and

importance of this discipline, and its relation to the behavior, thought and belief system of the

offender will be made known, as well as investigate the motivations of the crime.

The purpose of this monograph is to encourage and contribute to the increase of knowledge

towards the fundamental part of criminal psychology, conceiving it as a very important branch

in criminology.
Introducción

La psicología criminal es aquella disciplina que estudia y también pretende

describir el comportamiento criminal y la conducta antisocial que obedece a

factores:

 Psicológicos

 Psiquiátrico

 Psicoanalítico

Es importante resaltar el papel preventivo de la psicología criminal, pues no

se conforma con solo describir o explicar el fenómeno criminal por ello que la

criminología al igual que la psicología criminal, son ciencias y disciplinas

aplicadas, respectivamente.

Su actuación se realiza en el mundo forense (prisiones, policía, tribunales) y

en la propia comunidad, cuando trata de prevenir la delincuencia o elaborar

intervenciones en instituciones de la sociedad.

El trabajo monográfico se divide en las siguientes partes:

En el Capítulo I: Generalidades; donde está presente los objetivos

generales y los objetivos específicos de esta monografía.

7
En el Capítulo II: Esta la definición de psicología crimina y su historial; la

importancia de esta disciplina; el comportamiento criminal; factores que inciden

en el comportamiento criminal; explicaciones al comportamiento criminal ;

Diferencias entre trastorno antisocial de la personalidad y trastorno y trastorno de

la conducta (disocial)

En el Capítulo III:Conclusiones; y por último,

Referencias Bibliográficas

8
CAPÍTULO I: GENERALIDADES

1.1. Objetivo general

Señalar aspectos importantes relacionados a la psicología criminal.

1.2. Objetivos específicos

Definir y explicar los puntos importantes relacionados a la psicología criminal.

Detallar las diferentes teorías que intentan explicarla psicología criminal.

9
CAPÍTULO II: LA PSICOLOGÍA CRIMINAL
2.1. Definición de psicología criminal

La criminalidad, delincuencia y conductas antisociales son objetos de

diferentes ciencias y disciplinas, una de ellas es, justamente,la psicología, ciencia

a la que si introducimos al punto de vista criminológico, tenemos por meta la

comprension,aprehension,explicacion e integración de conocimiento sobre la

distribución psicológica idelii delitoii yiitambiéniieliicomportamientoiidesviadoiino

delictivo.

La importante incursión de la psicológica en el amplio campo criminal data

de tiempos hoy lejanos, en el contexto en el que la psicología se establecía como

ciencia autónoma, aproximadamente a fines del siglo XIX. Es pertinente también

resaltar, que aun en épocas anteriores a las ya narradas, existía un importante

interés en relación a la psicología de la persona y sus conductas delincuenciales o

criminales; según la historia, F.GiiiPitavaliii(1673-1743), iiijuristai ifrancési, ifuei “iel

i primeroi ieni irecogeri imateriali dei ipsicologíai icriminali, iespecialmentei ieni isui

i obraii iCausesi iCelebresi ieti iInteresantesi i (1734) i”. i “icomoi icienciai ipráctica

i experimentali”, i fuei ieli imédicoii iifrancési Prosperi iDespinei (1812- 1892).

Aun así y teniendo en cuenta lo investigado, podemos afirmar: las

contribuciones primigenias, concisas ,orgánicas y claras ,las encontramos en las

postrimerías del siglo XIX e inicios del siglo XX, coincidiendo, insisto ,en la

consolidación de la psicología como ciencia, además de también transversalizar

con conceptos criminológicos, en la que partimos encontrando percepciones más

jerarquizadas relacionadas a la Psico criminología, hasta desarrollos sistemáticos

y más coherentes posteriormente.

10
Es importante resaltar que por mucho tiempo predomino, en los estudios

psicocriminologicos, la visión psicoanalista, pero pierde valor sabiendo que tiene

bases poco sólidas, y siendo etiquetada como pseudociencia por diversos autores,

citando a uno de los más relevantes, tenemos a Karl Popper, uno de los más

invocados al criticar la teoría de Freud, pues la ve como poco científica, poco

demostrable y por no ser falsable. Luego, pero en una escala menor se desarrollan

concepciones como la de personalidad y delito, la teoría de Eysenck,

condicionamiento operante,etc.

Hoy podemos ver que hay variadas concepciones y hipotesis que intentan

explicar el icomportamientoiii ihumanoi, desde puntos de vista variados y hasta a

veces contradictorios, pero absolutamente todos coinciden en el enfoque científico

como base.

Eni ilosi iúltimosi ilustrosi iocurrei itambiéni iunai imayori iparticipacióni idel

conocimientoi ipsicológicoi ieni idiversosi iámbitosi ideli iDerecho.

Es destacable ilai iperspectivai idisciplinariai idei ilai icriminologíai y psico

criminología, constituyendo una ciencia aplicada, busca integrarse en el problema

de la criminalidad recurriendo a indagaciones sociales, psicológicas y biológicas.

Esto justifica el hecho que uno de las bases fundamentales de la criminología lo

constituye el enfoque psicocriminalogico en su interés para entender el fenómeno

delictivo/antisocial

A su vez también se afirma que la Psicología criminal sigue una tendencia positivista

que enfoca el problema del delito en el autor, en su estado psíquico, llevando al delincuente

a ser un enemigo del orden, como en un principio señalo Aristóteles. También podemos

decir que el enfoque psicocriminalogico científico contemporáneo no busca encontrar una


11
psique diferente a la del criminal/delincuente, pues estas personas guardan un campo

psicológico importante para conocer.

Resumiendo, totalitariamente la diversidad de iaportesi psico criminológicos, se las

puede ordenar en tres grandes grupos.

La primera comprende teorías ipsicológicasi relativamente isistemáticasi, que explican

i eli crimeni yi i i lai conductai idesviadai ieni igenerali. Tales teorías vendrían a ser el

condicionamiento operante, el psicoanálisis, , las ideas de Eysenck, la teoría de la

frustración- agresión,que son las de mayor relevancia; y, por último, el enfoque Psico

patogénico criminal que explica el crimen y la conducta delincuencial en relación a

específicos problemas imentalesi ,que van idesdei isíndromesi ipsicóticosi icomoi ilai iPsicosisi

i afectivai yi ilai iesquizofreniai ; ihastai diversos problemas de la dependencia de drogas,

desde el retardo mental y la neurosis ,hasta trastornos de la personalidad (psicopatías).

12
2.1.1. Aspectos generales.

Es obvio que la psicología criminal ha ganado popularidad en los últimos tiempos, tal

vez porque en las sociedades contemporáneas es mas fácil tener conocimiento de noticias

criminales, o tal vez por la amplia difusión de contenido de entretenimiento con temáticas

policíacas. Con respecto a este contexto y la importancia que tiene, tenemos amplios

conceptos que definen a la psicología criminal, por ejemplo, una de las más precisas:

“Laii ipsicologíai icriminali iesi iunai idisciplinai iquei iestudiai ilosi ifenómenosi ipsicológicosi

i implicadosi ieni ilai icriminalidadi. iAsíi, iuni ipsicólogoi icriminali ipuedei idesarrollari idiferentesi

i tareasi, italesi icomoi: icolaborari ieni iunai iinvestigacióni icriminali irealizandoi iperfilesi

i psicológicosi; ielaborandoi iyi idifundiendoi itécnicasi idei ipersuasióni iyi icomunicacióni iconi

i lasi iquei ianalizari itestimoniosi; i idefiniri iprogramasi idei irehabilitacióni iparai icriminalesi; iy/oi

i realizari iinvestigacionesi iempíricasi isobrei ilai iconductai, imotivacióni iyi ipersonalidadi ideli

i delincuentei, iquei iayudeni iai iunaii ievaluación icientíficai ideli icriminali. iEni idefinitivai, ilai

i psicologíai icriminali iintentai iofreceri iunai iseriei idei irespuestasi isobrei itodosi iaquellosi

i actoresi iyi iagenciasi iimplicadosi ieni ilai icriminalidadi iai iuni iniveli iclínicoi, iexperimentali,

i estadísticoii yi idei iasesoramientoi”. (Rodriguez G. , 2016)

Es importante resaltar que el criminólogo, en sí mismo, debe saber cual es la tarea hecha

desde la óptica psicocriminalogica, pues, la relación entre ambas disciplinas será

fundamental para el buen proceso de técnicas y estrategias que, de manera colaborativa,

planteen para la explicación, descripción estudio de fenómenos criminales.

“Eni lai iasignaturai idei iPsicologíai icriminali, isei iestudiaráni iaquellosi

i conceptosi quei idelimitani ieli iestatusi idei ilai ipsicologíai icriminali, ilai irelacióni iquei

i existei ientrei ieli iderechoi iyi ilai ipsicologíai, iasíi icomoi ilai iaportacióni idei iestai iúltimai
13
i eni ieli iprocesoi ijudiciali. iTambiéni ieli iestudioi idei ilosi iactoresi iprincipalesi iimplicadosi

i eni ilai icriminalidadi icomoi isoni ilai ivíctimai iyi ieli idelincuentei isonii itemasi iquei isei itratani

i eni ilai ipsicologíai icriminali. iSini iolvidari ilai iimportanciai idei ilai ievaluacióni iiempíricai

i dei iaquellasi ivariablesi ipsicológicasi iquei ipermitani iconoceri iaquellosi irasgosi idei

i personalidadi iyi igradosi ipsicopatológicosi iquei isoni icapacesi idei ialterarivvvaquel

ii comportamientoi idenominadoi i"normal"i. iPori iúltimoi, ilai ipsicologíai ipenitenciariai

i quei iestudiai ilai ievaluacióni iyi itratamientosi iquei sei iofreceni iai iaquellosi individuosi quei

i permaneceni iencerradosi eni institucionesi penitenciariasi itambiéni iesi iuni icampoi ieni ieli

i quei ila psicologíai icriminali iofrecei ianálisisi iyi iresultadosi”. (Soria, 2005, pág. 15)

2.2. El comportamiento criminal

Conociendo ya la definición de psicología criminal, es pertinente ahora cuestionarnos

como es la conducta o comportamiento del criminal y estudiar que hace a ese individuo

diferente a las demás personas, que desde la óptica genera, se etiquetan como “normales”.

En ese sentido:

“iUni idelincuentei inoi ihai dei iseri iuni iindividuoi iconi iuni itrastornoi, iyai iseai

i dei ipersonalidadi iioi inoi, isinoi iquei isiiv iloivmiramosivvdesdeivelivvipuntoivvvdeivivista

ii cognitivo-conductualivipuedeivvihaberiivestímulosivivantecedentesiiivi(iicomportamientos

iv yivicogniciones) ii queivv iii loiiviivconduceniiiivaiiivcometeriiiuniviactoivivcriminalivvioiviidelito.

Pongámonosi ieni ieli iejemploivvdeiviunaivvvpersonai ivi sinii historiaivi deiitrastornosivv

ivi mentalesivi, ivconivuniviCIivinormaliviyiivconiv unaivv ivpersonalidadiv inoiv patológicaii queiv

esiviv iidespedidaiv ivdelii iitrabajoii yii iidesahuciada ivdeiiisuiiicasaii. iiNo iquierei ideciri quei

i estéi ijustificadoivvhurtariivenivestasivvcircunstancias, ivvperoiv ivesteiv ivcasoiv ivresultaii iila

iv ejemplificacióniv de iiunaiv ipersonai ipsicológicamenteiv inormali iyi isini irecursosi iquei

14
i seiv veiv «obligada»i a sobreviviriviv icometiendoiv actosiv penales”. (Sarmiento, 2016)

Obviamente existen casos de criminales que cometen actos ilícitos o delitos de gran

magnitud (homicidio, agresiones sexuales,etc)que se excluyen de toda noción de

normalidad.

2.3. Factores que inciden en el comportamiento criminal

Es importante destacar que ningún factor en especial produce inevitablemente una

persona delincuente. Pero, razonablemente, hay un puñado de factores que elevan el riesgo

de que alguien tenga tendencia o afinidad con una conducta criminal.

Consuetudinariamente se disponen de dos variables al explicar el comportamiento, lo

que constituye un relativo dualismo: La genética o biología (rasgos temperamentales,

predisposición a ciertas enfermedades, etc.) y factores ambientales (estimulación temprana,

entorno de crianza, educación y desarrollo, etc.).

Se tiene como variable independiente el comportamiento social o la interacción social.

El factor social se hace importante en las explicaciones contemporáneas a la conducta.

Variables genéticas

 Temperamento agresivo

 Antecedente. _ Historial de enfermedades mentales en el arbol familiar, tales

como la esquizofrenia. Sin embargo, se debe ser cuidadoso, pues recientes

estudios demuestran hechos contradictorios en lo que heredabilidad de

trastornos mentales refiere. No obstante, la genética, biología y heredabilidad

inciden de manera variable , en la presencia de enfermedad criminal.

15
2.3.1. Factores ambientales y sociales

 Clase socioeconómica baja.

 Deudas.

 Falta de apoyo por parte de las Instituciones o de Servicios Sociales.

 Crecer en un ambiente preponderantemente criminal, por ejemplo, familia

delincuente o con antecedentes penales.

 Relaciones amicales con grupos sociales o amigos con conductas evidentemente

delictivas y/o agresivas.

 Desempleo

 Problemas con el control emocional

 Jerarquías familiares de carácter predominantemente patriarcal.

Insisto en la idea de que no hay un factor que eminentemente determine o focaliza la

conducta criminal, aun así, los factores enumerados constituyen una suerte de precursores

o impulsadores que desencadenen conductas criminales.

Hoy en día, Psicólogos y criminólogos han consensuado en la idea de que determinar el

mecanismo o sistema de factores que preponderen la conducta criminal es un tema utópico

y que no puede ser corroborada con una fiabilidad o aceptación total, pues la mente humana,

sus motivaciones y personalidad, analizando individuo por individuo, difieren

absolutamente. Lo que si podemos hacer es referenciar patrones de conducta, evaluar y

prevenirnos.

16
2.4. Explicaciones al comportamiento criminal

2.4.1. Personalidad y delito

Debo expresar que no creo en la existencia de una “personalidad criminal” típica, pues

ningún estudio serio científicamente hablando la confirma o avala. Esta claro que los

factores genéticos son relevantes, pero son puntos que tocaremos más adelante.

Empecemos precisando que a personalidad no es solo un campo exclusivamente

psicológico que determina el actuar humano, sino que también se la tiene que entender

dentro de un sistema o contexto social.

Para el gran psicólogo británico Raymond Cattell “ilai ipersonalidadi ipuedei idefinirse

ii comoi iaquelloi quei inosii dicei iloi iiquei iunaivvpersonaiv ivvharáiv ivcuandoivivseiiv ivencuentreivvv eniv

iv unaii iisituacióniv ivdeterminadaii” iv yii ivenii “ivunii ivestadoii ivdeiv iiánimoii iidefinidoi”.

Guilford, psicólogo estadounidense, expresa que “lai ipersonalidadi idei iuni iindividuoi ies

ii unai iconstelacióniiv ivespecíficaii iideiv iirasgosii”.Esta claro que no hay un consenso real entre

psicólogos en relación a definición concreta de personalidad, pero se puede llegar a valorar

el pensamiento de Charles Morris, más relacionada a ilai icorrientei idei losi rasgosi, ipresentai

una inocióni iintegrali de todas las anteriores definiciones de personalidad, definiéndola

como un “iPatróni iúnicoi idei ilosi ipensamientosi isentimientosi iyi iconductai ideli iindividuoi,

i quei ipersisteni iconi ieli itiempoi iyi ien idiversasi isituacionesi”.

17
Hoy consideramos queii lai ipersonalidadi inoi iesi iuni carácter ihereditarioi ni

innato, isinoi, más ibieni que se iestablecei a partir de las experiencias y vivencias

del individuo, especialmente en su época infante, dependiendo también de sus

condiciones internas y su base biológica. Por ello también resaltan diversos

autores la relevancia de los primeros años en la vida del ciudadano y lo importante

que es la sana crianza en la determinación de las bases de nuestra personalidad,

sin dejar de admitir la idea que, posteriormente la personalidad del individuo

puede seguir “matizándose” a partir de diversas vivencias o influencias, pero que

desnaturalizan la personalidad inicial. En otras palabras, la formación de la

personalidad en si misma se da antes de los seis o siete años, pero que diversas

vivencias posteriores también tienen incidencia en la mencionada formación.

Eli idesarrolloi iulteriori idei lai itopologíai iholandesai idei iAminas-Wiersmai, i pori

i losii ifrancesesi iLei iSumei iyi iGastón Bergeri, i estableció 8 tipos caracterológicos

,girando alrededor de 3 ejes básicos y sus contrapartes,: La emotividad y la no

emotividad; actividad y no actividad ;la primariedad y secundariedad.Son:

 Nervioso ( emotivo-inactivo-primario)

 Sentimental ( emotivo-inactivo-secundario)

 Colérico ( emotivo-activo-primario)

 Apasionado ( emotivo-activo-secundario)

 Sanguíneo ( no emotivo-activo-primario)

 Flemático ( no emotivo-activo-secundario)

 Amorfo ( no emotivo-inactivo-primario)
 Apático ( no emotivo-inactivo-secundario)

Respecto a l efecto criminológico de iestos tiposi, iOscari iBlarduni iafirmabai

i quei “ieli imási icriminógenoi idei itodosiv iesivi ielii inerviosoi. ivDespuésiv iivieneniiieliv

ii amorfoii, iiel iiapáticoii, ivelii iicoléricoii, iietciv. ii Estoii noii iiquiere iidecirii iiqueii ilosi

ii flemáticosiv, iiporii iejemploi, inoi iicometaniv inuncaii icrímenesi. iEni iprincipioi iesi imási

i raroi iquei iloi ihagani, iperoi icuandoi iloi ihaceni ieli idelitoi iofrecerái icaracterísticasi

vpeculiaresi”

Según esta tipología

El Nervioso (E noA P), el individuo es bastante sentimental y emotivo, es

hipersensible a los estímulos del mundo externo; por su naturaleza, sus energías o

impulsos no se descargan de manera continua, sino por reacciones agresivas en

determinadas situaciones. Como es primario, sus reacciones son automáticas, sin

tener en cuenta las consecuencias de sus actos y condiciones, cuestiones que hacen

a la persona predisponentes a incidir en un comportamiento criminal.

El Amorfo (noE noA P), muy preponderante a tener conductas delictivas y

antisociales, en especial si su contexto es un entorno criminal, pues su falta de

aptitud lo lleva a no resistir la sugestión de un grupo o líder.

El Apático (noE noA S), diversas fallas en el ámbito moral o de voluntad,

mal dotado intelectualmente hablando, generalmente no terminan el colegio. Estas

características hacen probable en el apático mayor incidencia delictiva, en especial

contra el patrimonio o sexual.

El Colérico (E A P), otros de los que más predisposición tienen a caer en un

comportamiento criminal. Bastante activos y reactivos de manera primaria o

19
inmediata, son emotivos, tienen comportamiento agresivo y combativo, por lo que

puede incidir en actos de violencia contra las personas.

El Sanguíneo (no E A P), es preponderantemente acomodado o busca tener

una vida acomodada y llena de placer, actúa primero sin meditar y es

predominantemente activo, por lo que como señala Blarduni “iintervienei pocoi eni

i losi idelitosi icontrai ilai ipropiedadi, iperoi isii itieneiv ivmayoriv iparticipacióniv iienii ilosii

i crímenesi isexualesi iyi ilosi idelitosi idei iviolenciai icontrai ilasi ipersonasi”.

El Pasional (E A S), debido a sus características, tiene en general baja

incidencia en la criminalidad.

El Sentimental (E noA S), de menor frecuencia delictiva entre adultos,

aunque en niños y adolescentes, tienen mayor incidencia criminal que el pasional.

El Flemático (no E A S), es el tipo de mínima incidencia criminológica, tanto

en menores como en adultos, guarda relación a su carácter no emotivo y de

secundariedad, pues propician una reacción meditada antes de toda acción.

20
2.4.2. Teoría de Hans Eysenck

Su importancia se fundamenta en las características que lo definen:

i disposicionali, i jerárquicoi, i dimensionali i yi i psicobiológicoi. Todas estas

características van a estar relacionadas integralmente unos con otras.

Disposicional

Referida a actuar o reaccionar ante ciertas situaciones o estímulos de manera

similar según nuestra personalidad. En ese sentido observamos una relación

conducta y situación.

Jerárquico

La teoría Eysenckiana consolida de forma piramidal la estructura que

construye la personalidad. Trasladándonos desde lo más específico a lo general.

 Respuesta específica: aquella reacción ante un contexto determinado

o establecido y ante situaciones concretas.

 Respuesta habitual: ante contextos o situaciones parecidas, daremos

la misma respuesta específica. Ósea, un grupo de respuestas

específicas dadas siempre en el mismo contexto, involucionan en una

respuesta habitual.

 Rasgo: grupo de respuestas habituales dadas en diferentes contextos,

formarán un rasgo. Ósea, tendremos una predisposición a

comportarnos de forma estable ante un contexto dado.

 Dimensión: los rasgos se integrarán dentro de un concepto mucho más

amplio, la dimensión.
21
Dimensional

Tenemos 3 dimensiones basicas: extraversión, neuroticismo y

psicoticismo. Estas dimensiones fundamentales se mezclan, teniendo como

producto un determinado tipo de personalidad.

En otras palabras, la personalidad sería el producto de la mezcla de esas tres

dimensiones; es pertinente recalcar que cada una de estas dimensiones tienen su

contraparte,o su opuesto.

 Extraversión (Vs. Introversión): iindividuoi isociable, iv i vital, i

ii dominanteii iyi iconi unai búsquedai iconstantei idei isensacionesi. iSui

i opuestoi iseríai iunai ipersona ireservadai, idistantei, ietc. (Eysenck, 1967)

 Neuroticismo (Vs. Estabilidad): i inestabilidadi i anímicai. i Sei

i relacionai conii lai idisposicióni ai ipadeceri itrastornosi ideli iestadoi idei

i ánimoi. iDestacani rasgosi icomo ilosi isentimientosi idei iculpai, iansioso, i

i pocai autoestimai, iemotivoi, ietc. (Eysenck, 1967)

 Psicoticismo: irespuestai idicotómicai, ioi isei itienei ioi inoi isei itiene. iLas

ii personas iquei ilo ipresentani isei icaracterizani ipori iseri ifríasi,

i impersonalesi, iagresivasi, iantisocialesi iyi ipocoi iempáticasii. (Eysenck,

1967)

22
Psicobiológico

Para cada una de las dimensiones hay una estructura fisiológica y

hormonal específica que relaciona sus actividades según la dimensión a la que se

encuentre asociada.

 Extraversión: irelacionadai iconi ieli iSistemai iActivadori iReticulari

i Ascendente(SARA), iv basadoiiienivivlaiiivvexcitacióniiiioiiviinhibiciónivvvdeiivi

losivvi sistemasivii corticalesiii internos. ivDeiivestaii formai, i unaii persona coni

altoiii gradoii deii extraversióniv poseeríaii, ivinternamenteii, iiuna fuerteii

ii inhibicióniv cortical. ivEsiv ivdecir, itendría iuna ibajai ipercepcióniv dei los

iv riesgosi, i loii i queiv seiiiiiitraduceiivieniiiiuniiv


iv i comportamientoiviides

ii inhibitorioii externo. (Eysenck, 1967)

 Neuroticismo: iestai idimensiónivv iiseii iirelacionai iiconii iilaii iactividadi ideli

iv sistemiaiii límibicoi (ligado al Sistema Nervioso Autónomo), iencargadoi

deiv regular ilasi iemocionesi iy iicompuestoi poriii iiestructurasi talesi comoi

i lai iamígdalaiv iyii ieli hipocampoi, ientrei iotrasi. iUni ielevadoi igradoi idei

i neuroticismoi iimplicai uniai ialtai iactividadi ideli isistema límbicoi, lo

i queii isignifica ique ilas iemocionesi se iactiveni imási irápidoi iyi itardeni

i mási ieni idisiparsei. (Eysenck, 1967)

 Psicoticismo: el menos trabajado y no tiene un sistema físico

determinado concretamente ,pero hay relación entre esta dimensión y

el metabolismo de serotonina. (Eysenck, 1967)

23
La personalidad criminal a través del modelo de Eysenck

Si deseamos dar una descripción o explicación a la personalidad criminal

mediante la teoría de Eysenck debemos tener claro el concepto de delito. “Este

implica llevar a cabo ciertos riesgos y conductas extremas, así como una falta de

empatía por los bienes materiales y personales ajenos” (Rodriguez C. P., 2018).

Por tanto, tomando en cuenta la teoría Eysenck, plasmada en su libro

“Delincuencia y personalidad”, la personalidad criminal tendría la siguiente

combinación:

Porii iuni iladoi, i i sei irelacionaríai iconi iuni ielevadoi igradoi idei

i extraversióni. iiLaii iiosadíaii, iilaii iiidespreocupaciónii i i (rasgos

fundamentales de la extraversión) isei iicaracterizaríanii iiporii iiseri

ii elementosii iiconstituyentesii iienii ivlaiv iicomisiónii iideii iiunii iihechoii

ii delictivoii. iiSeamos sincerosii, iihaceii ifaltaii iivalorii iiparaiiiiiirobar iien

ii una iiitiendaii, iipor iiejemploii. iiiSeguidamenteiii, iiiun iidelincuente iiise

iiii definiría iiitambién iiipor iiunos iiiniveles iibajos ide ineuroticismoi.

Su isistema ilímbico ino ise iactivaría tan irápido iante los iestímulos

i que recibei. iEsto iimplica ique en iel imomento en ique ipiensa ien

cometer iun idelito ino itiene una ivisión ifutura ide ii las

i consecuencias ide sus iactosi. iEse iestímulo ino activaría iel

i sistema isimpático idel iSNA, iimpidiéndole isentir iculpa iy

i posteriores remordimientos ipor ilo ique iha hechoi. iPor iúltimoi,

una ipersona ique iha icometido un idelito ipresentaría iun elevado

i grado de ipsicoticismoi: ino siente iempatía iy imuestra iuna actitud

i fría iante ilo que iha ihechoi. iEl imodelo de iEysenck explica ide

i forma igeneral una igran cantidad ide ipersonalidades idistintas


24
i entre síi. iTodo idepende ide ilas combinaciones ique ipodamos

i haceri, ipues no iexiste iuna i«icantidad» ifija iide icada iunoi, iisino

que isiguen icierta igraduación i (excepto iel ipsicoticismoi). i

(Eysenck H. J., 1976)

Es obvio que han salido a relucir otras teorías posteriormente, pero el trabajo

de Eysenck, adecuándolo al contexto criminal, conformo una innovación en su

contexto, al tratar de explicar el crimen en relación a la psicología y personalidad.

25
2.4.3. Teorías Psicoanalíticos

i La iConcepción ide iSigmund iFreudi: iAproximadamente ien i1915 iFreud

i publicó isu ensayo iEl iDelincuente ipor iSentimiento ide iCulpabilidadi, idando

i origen a ilo ique ise illamó iluego iel iPsicoanálisis iCriminal que iha itenido itantas

i expresiones e iinterpretaciones ide iíndole icriminológicai. i

i Siguiendo ilos argumentos ide isu iensayo ide i1915i, Freud icreía ique ila

i criminalidad ise iexplicaba en ibase ia ilos ifuertes isentimientos ide iculpabilidad que

i sufría ila ipersonai, ipues no ipudo isuperar isu icomplejo iEdipoi, iya ique idecía ihaber

i visto iindividuos ique ipadecían iuna ipenosa icarga ide iculpa ide causa idesconocidai,

i y iya ihecho iel idelito, isentían ialiviado ila ipresión idel imismoi, y iesto ise

i interpretaba ien la iidea ide ique iel isentimiento ide iculpabilidad iexistía iantes del

i delitoi. iTambién iFreud concebía iique ihabía otro iigrupo de iidelincuentes, ino

i determinados ipor iiel isentimiento ide iculpabilidadi, ósea ide iaquellos ique ino ihan

i formado iinhibiciones morales io icreen ijustificada su iiconducta contra ila

i sociedad. i

i Tomando icomo iprincipio iieli iipsicoanálisis iinacieron iotras iitesis ianalíticas iiiy

i explicativasii, iique iimuchas iiveces iicaen ii en iilo absurdoi, ipor ilo ipoco

comprobablei, ipoco icientífico iy ifalsable idel psicoanálisisi. iEn idichas iteorías

i predomina ila ivisión ipansexulista iy isu idesarrollo ien ila ipersonai, ique ipasaría ipor

las eitapas: iorali, ianali, iiiifálica iy ietapa ide ilatenciai, así icomo iel ifamoso icomplejo

26
i de iEdipoi. iOtros ide ilos ipuntos iclave isoni: la itesis idel isubconsciente ien ila

i estructura idel iaparato ipsíquico iintegrado por iiel Ello iio Idi, iel iiYo io iEgoi, iy iel

i Súper iYo io iSúper iEgoi, icon ipredominio ifundamental ide ilos iprocesos

i inconscientesi. i

i Frente ila teoría ide iFreud sobre iel iidelito iy isobre isupuestos sentimientos ide

i culpabilidadi, ipor iun icomplejo ide iEdipo ino isuperadoi, consideramos iquei, ino

i existiendo ipruebas icientíficas ide ital icomplejoi, sino imás ibien iargumentos

i socialesi, iculturales ie históricos ique iilo iiiidesmientaniii, ital iteoría icarece ide

validezi. iSin iembargoi, ies iobvio ique ilos ipsicoanalistas ique aún iexisteni, iconfían

i en ila irealidad ide ital icomplejoi. iAlbert iEllisi, iun ipsicólogo ique luego ide iser

i psicoanalista iabandonó idicha icorrientei, plantea iconjuntamente icon iGulloi, ia ilas

críticas isiguientes ia ila iteoría ifreudiana ien igenerali: i

“iExisten ipocas ipruebasi, i (….), que ilos iniños inormales iestén preocupados

i por icelosi, odios ie iimpulsivos iagresivos igran iparte idel itiempoi. i

No ihay irazón ipara icreer ique los iniños idemanden iinvariablemente ila

i atención exclusiva ide isus imadres iy iquei, ipor iende, iodien ia isus ipadres ide

i manera iinevitablei. iEs obvio ique muchos iniños iadmiran imás ia isus ipadres ique

i sus madresi, iy isienten icierto iresentimiento ihacia ilas imadres ipor iqué ilos ialejan

i del iafecto ipaternoi.” i

i El isistema idel iYoi, iEllo iy iel iSúper iEllo ies ien igran parte isubjetivo iy

i consiste ien un imanejo ireal i, ipoco comprobablei, ipoco icientífico ide las ipartes ide

i la ipersonalidad, ique itrasladando ia ila realidad iactual ino iposee ininguna

i existencia iindependiente, ino iestán iabrumadas ide ienergía iinstintiva y ino

i impulsan ial iindividuo a irealizar inadai. I

27
2.4.4. Condicionamiento operante y delito

B.F. Skinner (1904-1990), siguiendo el modelo conductista y tomando como

antecedente la <<Ley del efecto >> de Thorndike, desarrolló un modelo

explicativo del comportamiento que denominó Condicionamiento Operante,

teoría que sirve para explicar una gran variedad de conductas humanas, así como

para desarrollar consecuentemente diversas técnicas para su modificación y

modelamiento. El condicionamiento El condicionamiento clásico maneja el

refuerzo antes de la emisión de la conducta esperada, de tal manera que asociando

previamente un estímulo neutro al refuerzo incondicionado que estimula la

emisión de la conducta, de tal manera que asociando previamente un estímulo

neutro al refuerzo incondicionado que estimula la emisión de esa conducta, se

llega a producir tal comportamiento con la sola presencia del estímulo neutro que

se convierte en estímulo condicionado, llamándose a la respuestas así producida,

reflejo o reacción condicionada.

B. F. Skinner, al desarrollar el condicionamiento operante (1938, 1953, 1959),

explica el aprendizaje según otro esquema. En este caso lo que ocurre primero es

la emisión de la conducta, y si seguida de ella se da un evento reforzante para el

sujeto, es probable que dicho comportamiento se repita y se haga estable o

perfeccione, según las contingencias que sigan a la emisión de la conducta. En

base a este modelo se explicarían gran parte de los actos humanos. Antes de ver

al aspecto del modelamiento de la conducta criminal o antisocial, debemos aclarar

otros puntos previos importantes, como la noción de operante, refuerzo y sus

variantes, que son elementos claves que entran en la tesis de este tipo de

28
condicionamiento:

La conducta operante: es toda aquella que opera sobre el medio externo, que

lo cambia o afecta. En otros términos, una operante es una variedad de respuesta

(conducta) que surge espontáneamente en ausencia de cualquier estimulación con

la que pueda ser específicamente relacionada. A su vez el comportamiento

operante está determinado por las consecuencias que le siguen inmediatamente.

Las consecuencias de una conducta operante, que aumentan la probabilidad que

se repita se llaman reforzadores o refuerzos.

Condicionamiento operante: según algunos psicólogos se entiende que el

condicionamiento operante es un proceso de ejercer control sobre la conducta de

un organismo, por medio de la presentación del refuerzo, inmediatamente que

haya ocurrido la emisión de la conducta operante que se desea condicionar,

diferenciándose del condicionamiento respondiente llamado también “clásico”,

porque el refuerzo se presenta antes que ocurra el comportamiento.

El refuerzo: puede ser algo comestible, una sonrisa, una palabra de elogio, una

palmada amistosa o cualquier otro evento que aumente la probabilidad que la

conducta operante sea emitida nuevamente. Los reforzadores pueden ser primarios

o secundarios. Los primarios son estímulos que poseen propiedades reforzantes,

porque tienen importancia biológica o satisfacen una necesidad fisiológica, como

el agua, alimento, sexo, etc. Los Secundarios o condicionados, son estímulos que

adquieren la propiedad reforzante por asociación con refuerzos primarios, y son

muy numerosos. Los estímulos que adquieren propiedad de refuerzo secundario,

están vinculados con la historia de la vida de una personal.

Los refuerzos se pueden diferenciar también desde otro punto de vista en

29
positivos y negativos. Un refuerzo POSITIVO es descrito como una variedad de

estímulo gratificante, que ocasiona satisfacción o agrado y el deseo de repetir la

conducta emitida; mientras que el refuerzo NEGATIVO se define como un

estímulo desagradable, cuya supresión o retiro después de la emisión de una

conducta, aumenta o intensifica la repetición de dicho comportamiento.

Según la frecuencia de presentación se distingue entre refuerzo continuo y

refuerzo intermitente. Asimismo, en todo caso un reforzador debe presentarse

inmediatamente después de emitida la conducta operante, en caso contrario no

tendrá efecto reforzante.

Delito y condicionamiento operante: Si bien es cierto que Skinner no efectuó

un estudio de la delincuencia en base al modelo del condicionamiento operante,

sin embargo, realizó algunos trabajos experimentales sobre el comportamiento

agresivo en animales, cuya generalización al campo humano, con las limitaciones

respectivas, sirven para explicar en parte la conducta criminal y antisocial. Ello se

puede deducir de otros estudios sobre la agresión, así como de las experiencias

sobre el tratamiento de conductas delictivas, siguiendo el paradigma de la

conducta operante y algunas otras variantes. Al respecto, Emilio Ribes Iñesta dice

que existen “casos de condicionamiento respondiente de la agresión, en que

estímulos previamente neutrales han adquirido la capacidad funcional de evocar

el tipo de comportamiento. Pero los aspectos experimentales más interesantes de

la agresión son los que resultan, de los procedimientos de condicionamiento

operante”.

Roger Ulrico plantea también que, en términos generales, bajo el modelo

operante se puede explicar la conducta agresiva. Afirma al respecto: “Mi propio

30
enfoque es el del análisis conductual. Conceptuó la agresión principalmente en

función de los estímulos que controlan su tasa de ocurrencia”, y que las

instituciones sociales refuerzan de muchas maneras la agresión. Pone el ejemplo,

que si una máquina vendedora de dulces no da el dulce luego de ponerse la

moneda, la persona puede ensayar pateando a la máquina, y si por alguna razón,

obtiene así el dulce o la moneda, la próxima vez que una máquina le “engañe”,

probablemente tratará de patearla. Esto también es una muestra de cómo los seres

humanos aprenden a agredir. J.D. Keehn considera que el “análisis experimental

de la agresión ha comenzado a aislar las condiciones ambientales responsables del

establecimiento y manutención tanto de la agresión especificada por programa

como de la inducida por éste, y la larga servirá para someter estas conductas al

control social benigno”

Emilio Ribes, glosando el punto de vista de Harold Cohen, considera que la

conducta delictuosa está determinada por un doble juego de elementos, ambiental-

social.

El primero consiste en el reforzamiento intermitente que recibe la conducta

delictuosa, al ser afortunado en la mayoría de casos que se comete un hecho

punible, por lo que la proporción de refuerzos respecto a no refuerzos del acto

criminal es muy alto, lo que explicaría el mantenimiento prolongado de la

conducta antisocial.

El segundo se refiere al hecho de que la comunidad establece consecuencias

aversivas demoradas sobre la conducta delictuosa, que no llegan a tener eficacia

y que provocan conductas de evitación por parte del delincuente de las

31
2.5. Psicopatologia relacionada al delito

i i El hecho ide iser idiagnosticado icon iun trastorno io idesorden imental ino

i significa ique iaquel iindividuo iva a iser iun idelincuentei, io que iintegrara iconductas

i delictivasi, iafirmar iesto ivendría ia iser iuna igeneralización arbitraria iy ipoco iseriai,

i aun asíi, iestadísticamente iexiste ivariados icasos en ilos ique ipersonas con

i desordenes imentales ihan icometido idelitos, ipor iejemploi, ilos trastornadosi,

i antisociales io ipsicopáticosi.

i Comúnmente ilo iantes idicho, iaun ihoyi, igeneran idiversas dudas i¿ ies ilo

i mismo iun sociópata ique iun ipsicópatai? i¿qué ilos idiferenciai? i

i La CIEi-i10i, de ila iOrganización iMundial ide la iSaludi, iy iel iDSMi-Vi, ide ila

i American Psychiatric iAssociation ino icontemplan ila diferencia ientre isociópatas

i y psicópatasi, isino ique ise ihace referencia ia isus icualidades icomo itrastorno de ila

i conducta (iantes itrastorno idisociali) iy trastorno iantisociali, irespectivamentei.

i Robert iHarei, iexperto ien iPsicopatología icriminal, isigue iempleando iel

i término ipsicopatía ia ila ihora ide irealizar iun idiagnósticoi. iVeamos ien iqué ipuntos

i se diferencian iestos iconceptosi. I

32
2.5.1.1. Diferencias entre trastorno antisocial de la personalidad y

trastorno de la conducta

Cuando ihacemos i ireferencia i ial i itrastorno ii antisocial i de ila ipersonalidad i


i i i i i

i (iTAPi), i ablamos ide ipersonas extravertidas ie iinestables iemocionalmente iy


h

caracterizadas ipor ila iagresividadi, ihostilidadi, ila irebeldía iy ila iausencia ide imiedo

i ante el icastigo iy isituaciones arriesgadasi, iasí icomo ipor una ibaja itolerancia ia

frustracióni. iSuelen iburlar ila leyi, ipues ino le itienen ireal miedoi. i

i Acerca del itrastorno ide iconductai, ise diagnostica igeneralmente ien ila

i infancia io ien la iadolescenciai, icuando la iconducta iaún ipuede iser cambiadai. iLos

i niños icon iesta condición isuelen iunirse ia ibandas juvenilesi. i

i Estos iindividuos itienen restringida ila iactividad iprosocial i (de ialtruismoi, por

i ejemploi), ifalta ide remordimientos io iculpabilidadi, insensibilidadi, icarencia

i de iempatía o iafectos isuperficialesi. iEs imuy comúni, iasimismoi, iel maltrato

i animal ia edades itempranas. i

Según iRessleri, isi iun niño imaltrataba ireiteradamente ianimalesi, ipadecía

i de ienuresis nocturna itardía i (icarencia ide icontrol ide esfínter ide ila iorina ien la

i cama ien ilos últimos iaños iide la iinfanciai) iy ipiromaníai, ies probable ique iesa

i persona idelinca ien el ifuturo iy ique ipresente iTAPi.

33
2.6. Diagnóstico y tratamiento

La tarea del psicólogo siempre implica abordar dos aspectos: Diagnóstico y

tratamiento.

El diagnóstico. Tiene como fin conocer describir y explicar quién es la persona

que acaba de llegar a la institución penitenciaria, conocer sus características

personales, además de plantear alternativas de reintegración a la sociedad y

medidas de prevención.

El diagnóstico puede ser:

Individual. Es el conocimiento de los múltiples y complejos aspectos de la

personalidad del delincuente (Personalidad Psicopática).

Grupal. Ciertas veces es necesario evaluar grupalmente a la población

penitenciaria.

Tratamiento. Depende en gran medida del psicodiagnóstico y del psicólogo que

lo ejerció. El fin del tratamiento es, controlar la agresividad de

antisocial(sociópata), demostrarle los aspectos inconscientes en cuando a su

personalidad y conductas patológicas, sensibilizarlo, favorecer sus relaciones

interpersonales, controlar sus reacciones primarias. En resumen, reintegrarlo a la

sociedad como un individuo normal.

34
CONCLUSIONES
Psico criminología explica los fenómenos delictivos y antisociales abordando

también el estudio psicológico de los actores de tales fenómenos.

La personalidad no se hereda, sino que se construye a lo largo de la experiencia vital

de cada individuo, antes de los 6 o 7 años, pero que se reajusta con algunas

influencias en los años posteriores.

Es pertinente resaltar que n existe manera de predecir o factor predisponente que

determine claramente al criminal.

Es importante resaltar el fin practico, aparte de descriptivo del psicólogo criminal,

pues se encarga además de explicar y comprender las conductas y

motivaciones del delincuente, de reinsertarlo en la sociedad como una

persona “normal”.

El papel preventivo de la psi criminología y criminología es importantísima en la

construcción de una sociedad ideal.

Como psicólogos, sí podemos hacer una estimación o una aproximación a los rasgos

conductuales que pueden de alguna forma potenciar el desarrollo de estos

comportamientos indeseados y prestar especial atención a aquellos que

consideremos más peligrosos.

En resumen, un factor de riesgo de forma aislada no significa el comienzo de una

carrera delictiva, si bien por cada factor de riesgo que identifiquemos la

probabilidad de que se den estas conductas aumentará.

El contexto del individuo puede influir en el desencadenamiento de conductas

criminales en el individuo.

El problema delincuencial con referencia a la personalidad, conducta y psicología

fue trabajado a finales del siglo XIX, y fue evolucionando en el tiempo

35
hasta convertirse en una disciplina con la capacidad de transversalizar

otras materias.

Las diferentes teorías planteadas en este trabajo de investigación son las que en

opinión tienen mayor incidencia en la explicación de la conducta criminal.

36
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Referencias

Eysenck, H. (1967). Fundamentos biologicos de la personalidad. En H. Eysenck, Fundamentos


biologicos de la personalidad (págs. 55-78). Londres: Baumeister y Forehand.

Rodriguez, G. (20 de abril de 2005). udima. Obtenido de psicologia criminal:


https://www.udima.es/es/psicologia-criminal.html

Rodriguez, G. (20 de abril de 2016). udima. Obtenido de universidad a distancia de madrid:


https://www.udima.es/es/psicologia-criminal.html

Rodriguez, G. (2016). UDIMA. Obtenido de Universidad a distancia de Madrid:


https://www.udima.es/es/psicologia-criminal.html

Sarmiento, L. M. (12 de Junio de 2016). Lifender. Obtenido de Lifender C.W:


https://www.lifeder.com/psicologia-criminal/

Soria, M. A. (2005). Psicología Criminal. En M. A. Soria, Psicología Criminal (pág. 53). Madrid:
Pearson Educación.

Montiel, L. E. T. I. C. I. A. L. (2016, 2 diciembre). ¿Qué es la Psicología Criminal? Recuperado 3


noviembre, 2015, de https://www.lifeder.com/psicologia-criminal/

Antonio García- Pablos de Molina Tratado de CriminologíaTIRANT LO BLANCH. DERECHO 1999

Alejandro Solis Espinosa.Criminología Editorial Intercopy.- 3ra.- Edición.- Lima Perú.- 1997

37

S-ar putea să vă placă și