Sunteți pe pagina 1din 64

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

CENTRO UNIVERSITARIO DEL NORTE


PROFESORADO EN ENSEÑANZA MEDIA Y TÉCNICO CON EN
ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA CON ORIENTACIÓN EN
MEDIO AMBIENTE

CURSO HISTORIA DE GUATEMALA II

TEMA:
PATRIMONIOS NATURALES, CULTURALES E INTANGIBLES

INTEGRANTES: No. Carne:

Sebik Manuel Maas Alvarado 201940619


Maria de los Angeles Yaxcal Caal 201942679
Estefy Kristina Yuleima Maas Alvarado 201741289
Katherine Maria Andrea Rey Perez 201940528

COBÁN, ALTA VERAPAZ, AGOSTO DE 2018


ÍNDICE

INTRODUCCIÓN 1

OBJETIVOS 2

PATRIMONIOS NATURALES

1.1 Pachuj 3
1.2 Yaxha 4
1.3 Entre Ríos 5
1.4 Ram Tzul 5
1.5 Parque Nacional Mirador – Río Azul 6
1.6 Monte Alto 7
1.7 San Marcos 7
1.8 Sacatepéquez 8
1.9 Guatemala 9
1.10 El Retiro 9
1.11 Sierra de las minas 10
1.12 Lago de Atitlán 11
1.13 Importancia de la Conservación de los patrimonios Naturales 12
PATRIMONIOS CULTURALES

2.1 Antigua Guatemala 13


2.2 Parque Arqueológico y Ruinas de Quirigua 15
2.3 Parque Nacional Tikal 18
2.4 Castillo de San Felipe 20
2.5 Importancia de la Conservación de los patrimonios Culturales 22
PATRIMONIOS INTANGIBLES

3.1 Huelga de Dolores de la USAC 24


3.2 Cofradías Indígenas 26
3.3 El Rabinal Achí 28
3.4 La Danza de la Conquista en Baja Verapaz 31
3.5 Convite Los Fieros 32
3.6 La Oralidad del Valle Medio del Motagua 33
3.7 La Legión de los 24 diablos 34
3.8 Umi’al Tinamit re Xelajuj No’j 35
3.9 La Procesión Acuática de Amatitlán 36
3.10 Platos de Comida: Jocón, Kaq Ik, Pepián y Plátanos en Mole 37
3.11 Popol Wuj 39
3.12 Baile La Chatona y El Caballito 40
3.13 Festival Folklórico Nacional de Cobán 42
3.14 Semana Santa 43
3.15 El Vía Crucis Viviente del Colegio Don Bosco 44
3.16 Elaboración del chocolate en Mixco 45
3.17 Convite de Chichicastenango. 47
3.18 Mayordomías de la Iglesia Católica de San Juan Chamelco 48
3.19 Elaboración de Cerámica, Alfarería y Artesanía 49
3.20 La Caravana del Zorro 51
3.21 Marchas Fúnebres Guatemaltecas 52
3.22 Coro de la Universidad de San Carlos 54
3.23 Baile del Torito de Jacaltenango 55
3.24 Elaboración del Pinol 57
ANÁLISIS 59
1

INTRODUCCIÓN

Guatemala tiene una belleza de riquezas muchos de ellos, naturales otros que como

guatemaltecos orgullosos de nuestro país hemos creado.

Entre las bellezas naturales está el parque Arqueológico Quirigua, habitada desde

el segundo siglo D.C., una fuente esencial para el estudio de la civilización maya. Se tiene

también el parque Nacional Tikal, el lago de Amatitlán entre otros muchos que realizan la

belleza de nuestro país.

Encontramos también nuestros patrimonios culturales entre los que están la huelga

de Dolores de la USAC, que es una protesta para criticar y burlarse de los políticos.

Las cofradías indígenas conservan elementos y características que perviven en la

cultura maya. Convites de 7 de diciembre en ciudad vieja en Sacatepéquez.


2

OBJETIVOS

 Exponer cada uno de los patrimonios con los que Guatemala cuenta para crear

conciencia.

 Enunciar cada uno de los patrimonios para detallar las características que muestran

la importancia de ellos.

 Identificar cuáles de estos están en peligro por la falta de cuidado y atención.


3

PATRIMONIOS NATURALES

Son monumentos naturales construidos por formaciones físicas y biológicas que

consideran por grupo de (UNESCO) formación que tienen un valor universal excepcional

desde el punto de vista estético y científico desde 1972 hasta nuestros momentos. Las

formaciones geológicas o fisiológicas a las zona estrictamente delimitadas constituyendo

el habitad de las especies animales y vegetales amenazados de desaparición que tienen un

valor universal excepcional desde el punto de vista de la ciencia o de la conservación.

Todos los animales plantas territorio y conjuntos de estos tres grupos que

signifiquen valores universales en cuanto a la protección y conservación de especies

animales y vegetales en peligro de desaparición o paisajes integrales, destrucción o

transformación, son en términos general del Patrimonio Natural cuya custodia

y conservación son caso de una multiplicación o responsabilidad de la Nación. Los

Principales Patrimonios Naturales son los siguientes

1.1 Pachuj

Localizada en el departamento de Sololá, municipio de San Lucas Tolimán

en la aldea Pampojilá. Pachuj significa, el lugar donde están los últimos pinos, por el

origen Cachiquel de su nombre. El motivo por el cual se cree que esta es su traducción

es porque la reserva se encuentra en el límite del antiplano e inicia la parte boscosa

de Sololá. La reserva natural fue fundada en 1986.


4

1.2 Yaxha

Ubicado en el departamento de Petén, municipio de Flores. Se encuentra

dentro de los límites de la Reserva Biosfera Maya. Se ubica a aproximadamente 30

kilómetros de la ciudad maya de Tikal. Este sitio es considerado como uno de los

secretos mejores guardados del mundo maya; esto en virtud de las más de 500

esculturas que se encuentran en el mismo, incluyendo pirámides, estelas, campos de

juego de pelotas, entre otros.


5

1.3 Entre Ríos

Localizada en el departamento de Alta Verapaz, municipio de Cobán, cerca

del Parque Nacional Laguna Lachua. Su nombre, Entre Riós, se origina por su

posición geográfica entre los ríos de Chixoy e Icbolay. Esta reserva, que tiene un área

de 10 caballerías, es considerada como un bosque húmedo subtopical y por lo tanto

cuenta con una gran variada de flora y fauna. Como detalles especial, la reserva se

encuentra a menos de 10 kilómetros de uno de los sitios arqueológicos más

importantes de Alta Verapaz, Salinas Nueve Cerros.

1.4 Ram Tzul

Ubicado en el departamento de Baja Verapaz, municipio de Purulhá, en el

corazón del Bosque Nubloso, carretera a las Verapaces. Es uno de los principales

sitios de conservación del Quetzal, el ave nacional de Guatemala. Esta reserva natural

cuenta con más de 100 hectarías en las cuales se pueden encontrar varias cascadas y

caminos que permiten la exploración de la flora y la fauna de la región.


6

1.5 Parque Nacional Mirador – Río Azul

Se encuentra en Petén en los municipios de San Andrés, San José, Flores y

Melchor de Mencos. Protegida por una gran selva, este parque conserva los sitios

arqueológicos más antiguos de Mesoamérica. Se considera como reserva natural ya

que dentro de este parque, considerado como un santuario para la vida silvestre, se

protege a una gran cantidad de flora y fauna, dado su gran diversidad que en ella

aloja.
7

1.6 Monte Alto

Localizada cerca del límite entre los departamentos de El Progreso y Baja

Verapaz, en la transición entre el bosque seco y mixto de pino-encino del Valle del

Motagua.

1.7 San Marcos

Se encuentra en el departamento de San Marcos en el municipio de El

Quetzal. Tiene una extensión de 1,930 hectáreas que se conservan. En este parque se

pueden encontrar dos tipos de bosques, el nuboso y el montañoso. Esta diversidad

de bosques da como resultado, la diversidad de flora y fauna que se puede encontrar,

aunque resalta la presencia del Quetzal, ave símbolo en Guatemala. Así mismo, esta

reserva, por su ubicación geográfica, permite, adicional a la flora y fauna, tener una

hermosa vista de los volcanes.


8

1.8 Sacatepéquez

Ubicada en el departamento de Sacatepéquez, municipio de Pastores, en la

aldea San Lorenzo El Tejar. Tiene un extensión de 51.99 hectáreas, las cuales las

mayorías están destinadas a la conservación del bosque para las especies que se

encuentran en él. Así mismo las demás hectáreas que no están destinadas para la

conservación están ocupadas por una explotación porcina de alta calidad.


9

1.9 Guatemala

En el departamento de Guatemala, municipio de Palencia, en la aldea

Sanguayabá se encuentra la finca que se extiende en 136 hectáreas, las cuales en su

totalidad son para la conservación.

1.10 El Retiro

Ubicado en el departamento de Chimaltenango, en Pochuta la cual forma

parte de la cueca del lago de Atitlán. En esta finca se albergan gran cantidad de

variedades de árboles, plantas, aves, insectos y demás flora y fauna. Es considerada

como un bosque subtropical húmedo, el cual se encuentra a aproximadamente 900

metros sobre el nivel del mar. Se puede encontrar, aunado a la flora y fauna,

plantaciones de café, banano e incluso miel de abeja


10

1.11 Sierra de las minas

La extensa Sierra de las Minas cubre gran parte de los departamentos de Alta

Verapaz, Baja Verapaz, El Progreso, Izabal y Zacapa. Por lo tanto, el área está

ocupada por diferentes grupos étnicos, que son de origen q’eqchi’ y poqomchí. Fue

declarada como área protegida el 4 de octubre de 1990. Este territorio, por la variedad

de elevaciones y aislamiento, es beneficioso para la diversidad de hábitats.

De hecho, el ambiente es apto para el desarrollo de la flora y fauna. Y el

bosque es considerado nuboso y latifoliado en las partes más altas de dicha sierra, lo

cual crea un espacio saludable para el quetzal.


11

La reserva abriga a por lo menos 885 especies de mamíferos, aves y reptiles.

Esto suma casi el 70% de todas las especies de estos grupos registradas para

Guatemala y Belice.

Su nombre proviene de la actividad minera que se presenta en el lugar. Esto

se debe a la cantidad de jade verde y mármol que se encuentra dentro de la sierra.

1.12 Lago de Atitlán

Lago de Atitlán forma parte de una gran cadena volcánica ubicada en el

departamento de Sololá. Esta alberga parte de la biodiversidad, importante

para Guatemala. A decir verdad, una región como esta brinda paisajes y ecosistemas

beneficiosos para la naturaleza y el turismo del país.

Los 4 afluentes principales del lago son los ríos Panajachel, Quiskab, San

Buenaventura y Cascada, todos en la parte norte del lago. El área de los alrededores

es hogar de fauna variada y algunas especies en peligro de extinción, como

el quetzal, ave nacional de Guatemala.

Se conoce que la actividad volcánica del lugar comenzó aproximadamente

hace 11 a 12 millones de años. El lago fue formado por un cono volcánico

colapsado. De hecho, la erupción se llevó a cabo hace 84,000 años. Su nombre se

deriva del náhuatl, con atl que significa agua y titlan que significa entre. Esto da

como resultado Entre las aguas. También se cree que el nombre podría

significar Lugar donde el arcoiris obtiene sus colores.


12

1.13 Importancia de la Conservación de los patrimonios Naturales

El patrimonio natural nos muestra el poder de la naturaleza y como esta tiene la

capacidad de construir por si sola paisajes hermosos que no se encontraran en ningún otro

lugar. Además, también es hogar de especies de animales que necesitan protección para no

desaparecer, porque desde el punto de vista científico, hay seres cuyas características

pueden aportar mucho a la humanidad y deben ser protegidas, y desde el punto de vista

cultural sirven para mostrar la identidad de un lugar, de la región, del país y de su gente.
13

PATRIMONIOS CULTURALES

Son herencias culturales propias del pasado de una comunidad, mantenida hasta la

actualidad y transmitida a las generaciones presentes. Las entidades que identifican y

clasifican determinados bienes como relevantes para la cultura de un pueblo, de una región

o de toda la humanidad, velan también por la salvaguarda y la protección de esos bienes,

de forma tal que sean preservados debidamente para las generaciones futuras y que puedan

ser objeto de estudio y fuente de experiencias emocionales para todos aquellos que los

usen, disfruten o visiten.

2.1 Antigua Guatemala

La belleza de esta ciudad, Patrimonio Cultural de la Humanidad por la

UNESCO en el año 1979, La UNESCO otorgó a la Ciudad de Antigua Guatemala

el título de Patrimonio Cultural de la Humanidad, porque reúne una serie de

elementos históricos y culturales únicos en el mundo, dignos de ser conservados.

Hoy en día las personas que visitan la Antigua Guatemala disfrutan de la

tranquilidad del lugar combinada con los paisajes que proyectan las ruinas de la

arquitectura colonial y los volcanes que se encuentran en la periferia.

Los principales atractivos turísticos de la Antigua son El Palacio de los

Capitanes Generales, El Convento y Arco de Santa Catalina, La Plaza Mayor, El


14

Museo de Jade, La Antigua Catedral de Guatemala, el museo de la Universidad de

San Carlos, la Ruta Santa del Hermano Pedro, entre otros. La ciudad también es rica

en artesanías tales como tejidos típicos, cerámica, productos de plata y oro, cerería,

productos metálicos, dulces típicos y gastronomía.

Aporte Histórico

Antigua Guatemala actualmente conserva tradiciones y costumbres

heredadas, producto de la mezcla de las épocas colonial y prehispánica. La notable

influencia de España en la arquitectura barroca de sus edificios y monumentos hace

que sea parte de la Historia. Con su trazado reticular, Antigua escenifica asimismo

un contraste interesante entre un diseño de linaje occidental y los espacios fractales

que impone la naturaleza. Fundada con el nombre de Santiago de los Caballeros de

Guatemala, el subsuelo se ha encargado de contradecir en el pasado la obra de

cuantos quisieron engrandecer su esplendor. Flanqueada por los volcanes del Agua,

del Fuego y Acatenango, ha padecido erupciones, tormentas de ceniza, flujos de lodo

y terremotos que han ocasionado frecuentes estragos. Sin embargo, su imponente

arquitectura barroca, la grandeza de sus edificaciones restauradas o en ruinas y el

testimonio de sus cronistas señalan ese trayecto circular que es el tiempo mítico para

dar cuenta de su eterna belleza, como lo hiciera Miguel Ángel Asturias en sus

célebres Leyendas de Guatemala.


15

Testimoniar un importante intercambio de valores humanos a lo largo de un

período de tiempo o dentro de un área cultural del mundo, en el desarrollo de la

arquitectura o tecnología, artes monumentales, urbanismo o diseño paisajístico.

Aportar un testimonio único o al menos excepcional de una tradición cultural

o de una civilización existente o ya desaparecida. Ofrecer un ejemplo eminente de

un tipo de edificio, conjunto arquitectónico o tecnológico o paisaje, que ilustre una

etapa significativa de la historia humana.

2.2 Parque Arqueológico y Ruinas de Quirigua

Fue declarado en 1981 Patrimonio Cultural de la Humanidad por parte de la

UNESCO. El Parque Arqueológico de 34 hectáreas de extensión protege un

remanente importante de selva tropical lluviosa, que lo convierte en un último refugio

para especies silvestres propias de la zona. Fue declarado como Monumento

Nacional en 1970 y Parque en 1974.


16

Quiriguá conserva vestigios de la civilización Maya que se estableció en

Izabal, Guatemala, entre los siglos III y X dC, aunque alcanzó su máximo esplendor

entre el 426 y el 810 dC. Se forma como capital de un Estado autónomo entre los

años 723 y 784, cuando fue gobernada por Cauac Cielo. Sus admirables monumentos

del siglo VIII y su conjunto de estelas y calendarios esculpidos en piedra son una

fuente invaluable para conocer más de la civilización Maya. Quiriguá conserva un

“valor universal excepcional” que la hacen acreedora al título de Patrimonio Mundial

de la Humanidad que le confiere la Organización de las Naciones Unidas para la

Educación, la Ciencia y la Cultura, Unesco; esta es una breve síntesis:

Quiriguá conserva el mayor espacio público conocido en toda el área maya:

la Gran Plaza. Alrededor de ésta se ubican la Plaza Ceremonial y la Plaza del Templo,

notables por la complejidad de su estructura: un sistema de pirámides, terrazas y

escaleras Y es muy destacada la producción de monumentos monolíticos de piedra o

piedra arenisca sin el uso de herramientas de metal. La variedad de estelas del sitio

contienen textos jeroglíficos que describen fechas significativas del calendario:

eventos celestiales como eclipses, pasajes de la mitología maya y eventos políticos,

así como eventos sociales e históricos importantes en el desarrollo de la ciudad.

Aporte Histórico

Los monumentos del Parque Arqueológico y Ruinas de Quiriguá son un

ejemplo sobresaliente y el mayor cuerpo de obras maestras del arte Maya. Son una

representación avanzada de la habilidad artística de sus escultores y el significado y


17

la belleza de cada pieza han sobrevivido al paso de esta civilización, convirtiéndose

en obras maestras universales. Fueron esculpidos durante el período Clásico, que data

del 250 dC al 900 dC. Entre los tiempos de 700 dC a 850 dC surgió y floreció un

estilo de arte conocido como “La escuela de Motagua”. Este estilo se ve en los

monumentos de Quiriguá y, a su vez, tuvo una fuerte influencia sobre la producción

de arte en el área Maya de Copán (Honduras) y Belice.

Contienen algunos monumentos sobresalientes del siglo VIII y una

impresionante serie de estelas talladas, así como calendarios esculpidos que

constituyen una fuente esencial para el estudio de la civilización Maya. Las ruinas de

Quiriguá conservan una sorprendente serie de estelas y calendarios esculpidos,

parcialmente descifrados, que constituyen una fuente notable y única de la historia

de los acontecimientos sociales, políticos y económicos de la civilización Maya. Las

esculturas zoomorfas (forma de animal) y antropomorfas (forma humana) se

encuentran entre las obras precolombinas más atractivas conocidas.


18

2.3 Parque Nacional Tikal

Tikal (o Tik’al, de acuerdo con la ortografía maya moderna) es uno de los

mayores yacimientos arqueológicos y centros urbanos de la civilización

maya precolombina. Está situado en el municipio de Flores, en el departamento

de Petén, en el territorio actual de la República de Guatemala y forma parte

del Parque nacional Tikal, que fue declarado Patrimonio de la Humanidad,

por Unesco, en 1979. Según los glifos (escritura maya) encontrados en el

yacimiento, su nombre maya habría sido Yax Mutul. Está situado en el departamento

de Petén, en el norte de Guatemala. Sus coordenadas son 17°13′N 89°37′O. Tiene

57.583 ha, y fue establecida el 26 de mayo de 1955. En 1979 fue

declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, tanto por sus valores naturales

como culturales. Desde 1990 forma parte de la red mundial de reservas de la biosfera,

dentro de la Reserva de la Biosfera Maya.

La principal atracción turística del parque es la antigua ciudad maya de Tikal,

rodeada de selva. El parque se asienta en terreno calizo, por lo que el agua superficial

escasea. El clima es tropical húmedo. A lo largo del año se suceden una estación seca

y una lluviosa. Las precipitaciones anuales varían entre 1000 y 2400 mm. Las

temperaturas máximas oscilan entre 28 y 35 °C, y las mínimas entre 15 y 22 °C.

Aporte Histórico

Tikal fue la capital de un estado beligerante, que se convirtió en uno de los

reinos más poderosos de los antiguos mayas. Aunque la arquitectura monumental del
19

sitio se remonta hasta el siglo iv a. C., Tikal alcanzó su apogeo durante el Período

Clásico, entre el 200 y el 900 d. C. Durante este tiempo, la ciudad dominó gran parte

de la región maya, en el ámbito político, económico y militar y mantenía vínculos

con otras regiones, a lo largo de Mesoamérica, incluso con la gran metrópoli

de Teotihuacan, en el lejano Valle de México.

Las ruinas se encuentran en medio de la selva tropical, en la cuenca del Petén,

que formó la cuna de la civilización maya en las tierras bajas de Mesoamérica. La

ciudad está ubicada en medio de suelos fértiles, con tierras elevadas y puede haber

dominado la ruta comercial natural, que corre de este a oeste, a través de la península

de Yucatán.

A pesar de ser una de las mayores ciudades mayas del Clásico, Tikal no tenía

otras fuentes de agua, que no fuera el agua de lluvia, que se recogió y se almacenó

en diez embalses. Los arqueólogos que trabajaron en Tikal, durante el siglo xx,

restauraron uno de los antiguos depósitos de agua, para su propio uso. La ausencia

de fuentes, ríos y lagos en las cercanías de Tikal, pone de relieve un hecho prodigioso:

la construcción de una gran ciudad, contando exclusivamente con entregas

almacenadas de lluvias estacionales. Tikal prosperó con técnicas de agricultura

intensiva, que eran mucho más avanzadas que los métodos de tala y quema

originalmente teorizados (descritos) por los arqueólogos. Sin embargo, la

dependencia de las lluvias estacionales constituyó una vulnerabilidad, ante las


20

sequías prolongadas y algunos científicos consideran que esta vulnerabilidad ha

jugado un papel en el colapso maya.

2.4 Castillo de San Felipe

El Castillo de San Felipe de Lara es una fortaleza ubicada en la embocadura

del río Dulce con el Lago de Izabal en el oriente de Guatemala. Este castillo tenía

tres funciones: ser un fuerte militar, una prisión y además un centro aduanero.

Además de dichas funciones, el castillo cuenta con múltiples bodegas que servían

como centro de intercambio comercial entre Guatemala y España. Lo que más

sobresale de su construcción es la Torre de Bustamante. Contiene

diecinueve cañones -diecisiete de hierro y dos de bronce.

Aporte Histórico

Alrededor del siglo XVI, el rey Felipe II fue informado acerca de los ataques

que con frecuencia sufría uno de los principales centros de intercambio comercial

entre Guatemala y España. Este estaba situado en el entonces llamado Golfo Dulce.

Por esta razón, se realizó un arco de fortificaciones. Se distribuyeron en los territorios

que actualmente abarcan parte de México a Costa Rica. Además, como complemento
21

de las fortificaciones el rey ordenó la construcción de una torre de observación en

1573 que actualmente es dicho castillo.

En 1604 la torre tuvo que ser reconstruida, debido a que en uno de los ataques

piratas fue derrumbada. De este trabajo se encargó el Capitán Pedro de Bustamante.

Por esta razón, al principio se le llamó Fuente de Bustamante. Sin embargo, los

asaltos por parte de los piratas se intensificaron y en 1651 se ordenó que la estructura

fuera modificada para tener una mejor defensa. Después de varios trabajos sobre la

estructura en el siglo XVII, la edificación comenzó a parecerse más a lo que

actualmente conocemos. Fue Antonio de Lara y Mogroviejo quien se ocupó del

diseño de lo solicitado, una vez terminada la edificación y en honor al rey de España

y al diseñador, la fortaleza se renombró como Castillo de San Felipe de Lara. Con

los años su uso ya no fue necesario y el Castillo de San Felipe de Lara pasó a ser una

de las diversas atracciones turísticas de Guatemala, ubicado en la embocadura

del Río Dulce con el Lago de Izabal. Fue reconstruido a partir de 1955 por el

arquitecto Ferrús Roig. Según algunos historiadores, se atendió a la verdad histórica

pero con ciertas libertades con el fin de darle un mayor interés turístico.
22

2.5 Importancia de la Conservación de los patrimonios Culturales

Dentro del espectro de beneficios que el Patrimonio Cultural aporta a la sociedad y

por el que debe ser ampliamente protegido, debe mencionarse que:

 Proporciona ayuda en el proceso de entender nuestra identidad: Es parte del

acervo de la Nación y componente básico de la identidad de los pueblos que la

constituyen. Su pérdida o destrucción, limita la posibilidad de poder conocer más

profundamente nuestras raíces.

 Ayuda a hilvanar nuestra historia: A través del proceso de investigación

científica e histórica, pueden conocerse hechos y acontecimientos sucedidos en

el pasado, que son de trascendencia en el presente.

 Forma y educa: A través del conocimiento del patrimonio cultural, se

complementa el aprendizaje de los textos educativos.

 Preserva las tradiciones: Las artesanías, el folclor en sus más variadas

manifestaciones, los objetos arqueológicos e históricos son algunos de los

elementos con que la comunidad se identifica y diferencia del resto de la nación,

la región y el mundo.

 Contribuye a impulsar el turismo: Constituye una atracción para el afluente

turístico, educando a los visitantes y promoviendo su respeto y reconocimiento,

generando a la vez una importante fuente de ingresos financieros para el país.

 Fortalece los procesos de investigación: Permite realizar investigaciones

científicas, encontrando respuestas a planteamientos históricos, sociales y

culturales.
23

 Estimula la creatividad: Incentiva su preservación, valorización y transmisión a

las generaciones futuras como testimonio de la experiencia de las aspiraciones

humanas. Sin embargo, el tiempo no se ha detenido y, situaciones alarmantes

como la comercialización y tráfico ilícito sigue su marcha. Cada vez es más

sorprendente el número de países que han sido víctimas del saqueo de sus bienes

culturales, viendo menguada su herencia histórica y cultural por personas y

organizaciones sin escrúpulos, respeto ni consideraciones. Museos famosos de

Europa y Norteamérica, es de público conocimiento que mantienen en sus

exhibiciones numerosas piezas, sustraídas en cuestionables condiciones de otros

países.
24

PATRIMONIOS INTANGIBLES

Puede ser definido como el conjunto de elementos sin sustancia física, o formas de

conducta que procede de una cultura tradicional, popular o indígena; y el cual se transmite

oralmente o mediante gestos y se modifica con el transcurso del tiempo a través de un

proceso de recreación colectiva. Son las manifestaciones no materiales que emanan de una

cultura en forma de: saberes (conocimientos y modos de hacer enraizados en la vida

cotidiana de las comunidades), celebraciones (rituales, festividades, y prácticas de la vida

social), formas de expresión (manifestaciones literarias, musicales, plásticas, escénicas,

lúdicas, entre otras) y lugares (mercados, ferias, santuarios, plazas y demás espacios donde

tienen lugar prácticas culturales).

3.1 Huelga de Dolores de la USAC

El Ministerio de Cultura y Deportes, de conformidad al Acuerdo Ministerial

número 275-2010, de fecha 22 de marzo de 2010, acuerda en su artículo 1, Declarar

Patrimonio Cultural Intangible de la Nación, ”La Huelga de Dolores” de la

Universidad de San Carlos de Guatemala.

Este acontecimiento se realizó el 23 de marzo en una actividad celebrada en

el Palacio Nacional de Cultura, donde los huelgueros fueron recibidos por

autoridades de Gobierno. Dirigentes estudiantiles, autoridades de la Universidad de


25

San Carlos, Reyes Feos y estudiantes se mostraron complacidos por este importante

reconocimiento al desfile bufo.

La Huelga, en vísperas de la Semana Santa, cada “Viernes de Dolores” desde

hace 112 años reúne a estudiantes de la tricentenaria Universidad de San Carlos, para

expresar el sentir de la sociedad, a través de este desfile bufo que ha sido símbolo de

diversos procesos, sociales, económicos, políticos y culturales de Guatemala.

Con la “Chalana” como tema principal de la Huelga de Todos los Dolores,

desfilan coreografías, disfraces, canciones inéditas, poemas y un sinfín de

manifestaciones artístico-culturales únicas en su género a nivel mundial.

La Huelga surgió en el año de 1898 durante el Gobierno del doctor Manuel

Estrada Cabrera, y desde entonces se llama “de Dolores”. Originalmente era

celebrada por los estudiantes de Medicina, previo a la Semana Santa, luego se

sumaron otras escuelas y facultades de la Universidad de San Carlos.

Este acuerdo se emite cumpliendo las políticas del actual Gobierno de

proteger, fomentar y divulgar la cultura nacional, a través de emitir leyes y

disposiciones que tiendan a su enriquecimiento, así como reconocer el derecho de las

personas y de las comunidades a su identidad cultural de acuerdo a sus valores y

tradiciones.
26

Aporte Histórico

La Huelga de Dolores es también conocida como la Huelga de Todos los

Dolores, es una manifestación que realizan los estudiantes de la Universidad de San

Carlos de Guatemala durante la Cuaresma y es el Viernes de Dolores cuando toma

mayor importancia por el Desfile Bufo. El principal motivo de realizar esta actividad

fue expresar el clamor de justicia por parte del pueblo guatemalteco, representado

por los estudiantes sancarlistas quienes en su momento fueron considerados como

“la voz de los que no tienen voz“.

3.2 Cofradías Indígenas

Las Cofradías en Guatemala son congregaciones religiosas católicas, tanto

públicas como privadas, formadas por devotos para el ejercicio en obras de piedad

(Prensa Libre, 2007).

Las Cofradías están regidas por el Código de Derecho Canónico. Las

cofradías organizan y convocan la adoración de los creyentes para la imagen de

Cristo, la Virgen, momento histórico, reliquia o un santo (Prensa Libre, 2007).


27

Fueron iniciadas durante la Edad Media en Europa y llegaron entre el siglo

XVI y XVII a América, como parte de festejos tradicionales católicos. La primera

cofradía registrada en Guatemala fue la de la Inmaculada Concepción, fundada en

San Francisco, Almolonga, en 1527. A ella le siguió la Cofradía de la Merced, en

1582 (Prensa Libre, 2007).

Las primeras cofradías indígenas fueron fundadas paralelamente al

establecimiento de los primeros pueblos indígenas. De esta manera, se puede

mencionar la creación de las cofradías de San Pedro la Laguna -Cofradía de la Virgen

de Concepción- y Santiago Atitlán -Cofradía de San Nicolás-, ambas creadas el 17

de enero de 1631 en el departamento de Sololá. Hubo cofradías fundadas tanto por

españoles, como por criollos e indígenas (Méndez, 2014).

Muchas de las ceremonias indígenas de las cofradías implican actividades

consideradas polémicas. Este es el caso de algunas como el culto a Maximón y otras

en las que se les ofrenda licor a los santos y se les saca a bailar al ritmo de la música

de las fiestas. En la cultura k’iche’, el especialista en las ceremonias es llamado

Chuchq’ajau y actúa de tiempo completo en la Cofradía Principal o cofradía del

pueblo. Estas cofradías son llamadas así por estar dedicadas al santo patrono de cada

lugar.

Aporte Histórico

La importancia de las cofradías en Guatemala radica en que son la institución

más importante que permite la reproducción y la unión de la religiosidad y


28

la cosmovisión maya. Según el historiador Celso Lara Figueroa, una cofradía es “el

crisol mágico y misterioso donde se conjuntan las voces que viven del pasado más

remoto prehispánico con el cristianismo colonial y da voz al mundo maya

contemporáneo.” Y es que, gracias a la existencia de las cofradías en los pueblos de

Guatemala, es que persisten las festividades, ceremonias, mitos y ritos, además son

una muestra de la identidad maya, la cual da poder a los pueblos. Generalmente las

cofradías son dirigidas por los ancianos de las comunidades debido a que son ellos

quienes tienen la sabiduría necesaria para ser la autoridad de un pueblo.

3.3 El Rabinal Achí

Inscrito en en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de

la Humanidad (originalmente proclamado en 2005). El Rabinal Achí es un drama

dinástico maya del siglo XV y uno de los escasos testimonios de la tradición

prehispánica. En él se presentan mitos acerca de los orígenes de los habitantes de la

región de Rabinal, así como temas populares y políticos, y se expresa con bailes de

máscaras, teatro y música.


29

El relato oral y escrito es presentado por un grupo de personajes que aparecen

en la escena que representa los poblados mayas, como Kajyub’, la capital regional

de Rabinaleb’ en el siglo XIV. El relato, dividido en cuatro actos, trata del conflicto

entre dos instituciones políticas importantes de la región. Los personajes principales

son dos príncipes, el Rabinal Achí y el K’iche Achí. Los otros personajes son el rey

de Rabinaleb’, Job’Toj; y su sirviente, Achij Mun Achij Mun Ixoq Mun, que tiene

rasgos a la vez masculinos y femeninos; la madre de las plumas verdes, Uchuch

Q’uq’ Uchuch Raxon; trece águilas y trece jaguares que representan los guerreros de

la fortaleza de Kajyub’. K’iche’ Achí es capturado y procesado por haber intentado

raptar a los hijos de Rabinaleb’, una grave violación de la ley maya.

Desde la colonización en el siglo XVI, el Rabinal Achí se ha venido

representando el día de San Pablo, el 25 de enero. La fiesta es organizada por los

miembros de las cofradías, hermandades locales encargadas de la gestión de la

comunidad. Al bailar, los vivos entran en contacto con los muertos, los rajawales,

representados por máscaras. El recuerdo de los antepasados no es sólo una manera

de perpetuar el patrimonio del pasado, sino también una visión del futuro, puesto que

un día los vivos se reunirán con sus antepasados.

El conflicto armado, especialmente en los departamentos de Rabinal y

K’iche, casi ha hecho desaparecer este baile por completo. Hoy, se ve especialmente

amenazado por la precariedad de la situación económica de los que lo preservan y de

la comunidad en su conjunto. También se ve confrontado a la folclorización y la


30

trivialización, que amenazan seriamente la transmisión del conocimiento y los

valores asociados a la interpretación de esta tradición teatral.

Aporte Histórico

El Rabinal Achí es el único drama completo que se ha salvado desde la

conquista hispánica de América, su contenido parece ser la única esfera en el sustrato

cultural indígena que no desapareció por la cultura cristiana y además se conservó e

impuso sus formas eternas. Este se presenta entre el 18 y el 25 de enero de cada año,

y finaliza el día en que la Iglesia Católica celebra la Conversión de san Pablo el 25

del mismo mes; es decir el Baile es presentado en honor al Santo Patrono de Rabinal.

Es de vital importancia porque en ella se conserva la memoria milenaria. Su

valor excepcional se ve reflejado en el prolongado período que ha sobrevivido

ininterrumpidamente, atravesando la época de la colonización e incluso del

enfrentamiento armado.
31

3.4 La Danza de la Conquista en Baja Verapaz

El Baile de la Conquista es una escenificación drama-danza de finales del

siglo XVI, introducido por los frailes dominicos tras la Conquista de Guatemala.

Este baile está basado en el baile de Moros y Cristianos y fue un medio didáctico que

utilizaron los religiosos para que los indígenas pensaran que la Conquista de

Guatemala había sido posible gracias a fuerzas espirituales que, superiores a ellos,

acompañaban y protegían a los españoles.

Este baile comenzó a practicarse en el occidente de Guatemala a partir del

siglo XVI poco después de la conquista. Fue elaborado por los frailes dominicos, para

facilitar el proceso de catequización de los indígenas. En el siglo XXI, se representa

en el altiplano central y occidentales del país, así como en algunos departamentos de

la costa sur. Esta tradición se presenta cada año en Rabinal, Baja Verapaz, con la cual

se celebra la fiesta de la Virgen del Patrocinio.

Aporte Histórico

Se presenta en el municipio de Rabinal, Baja Verapaz, es considerado de gran

importancia por el aporte a través de actividades que desarrolla, que revelan

expresiones de valor cultural, histórico y artístico.


32

3.5 Convite Los Fieros

El tradicional Desfile de Los Fieros se caracteriza por ser divertido y único,

cada 1 de noviembre durante el “Día de Todos los Santos” se realiza en las principales

calles y avenidas de Villa Nueva. A esta también se le conoce como el Desfile de los

Enmascarados, el cual surge como una burla a los españoles y como una manera de

alejar o espantar a los malos espíritus en el Día de Todos los Santos. Los villanos

hicieron esta tradición popular guatemalteca, donde se ponen de manifiesto muchos

aspectos de la vida diaria y de los temas nacionales y extranjeros.

El desfile da inicio en horas de la mañana frente al edificio municipal, en el

que se pueden observar carrozas adornadas y muy creativas. Los participantes

elaboran sus trajes e indumentaria sobre reconocidos personajes. Varias orquestas

nacionales y música en general acompañan al recorrido del desfile, donde

los disfrazados aprovechan para sacar a bailar a las personas que se aglomeran en las

calles. Hay un lema conocido y popular entre los participantes y es “no hay fieros sin

chicha, ni chicha sin fieros”, la chicha es una bebida guatemalteca que se prepara de

manera especial en esa fecha y es elaborada con diferentes frutas, como el jugo de

caña, panela, azúcar y otros ingredientes.

Esta famosa bebida se sirve en un punto especial del recorrido a los fieros que

así lo deseen. Dentro del comité organizador de cada año se elige un jurado

calificador, quienes evalúan las comparsas y el vestuario de todos los participantes

que se inscriben una semana antes.


33

Ese día por la tarde, las personas se reúnen en el parque central de Villa

Nueva para enterarse quiénes son los ganadores en las diferentes categorías,

recibiendo premios. El desfile de Los Fieros se realiza el 1 de noviembre en Villa

Nueva, inició como una burla a los españoles y una manera de alejar a los malos

espíritus. Cientos de personas recorren las avenidas disfrazadas con trajes de fantasía

y personajes de caricaturas.

3.6 La Oralidad del Valle Medio del Motagua

Por medio del Acuerdo Ministerial 620-2014, el Ministerio de Cultura declaró

Patrimonio Cultura Intangible de la Nación la Oralidad del Valle Medio del Motagua y

declaró a la Asociación Zacapaneca de Contadores de Cuentos y Anécdotas (Azcca) como

los portadores.

Mario Castañeda, presidente de Azcca, explica que la oralidad consiste en

narrar historias y anécdotas trasladadas de generación en generación, estas cuentan

con detalles y características propias de la región, que inicia desde Guastatoya, El

Progreso, hasta Gualán, Zacapa.


34

Tras recibir la notificación del reconocimiento, Azcca puso en marcha un plan

de conservación que comenzó al inventariar a los narradores de la región,

contabilizando hasta ahora a unos 62 activos. “Lo que queremos es resguardar esa

oralidad para que no se pierda”, agregó Castañeda. Azcca surgió de un grupo de

cuatro amigos que desde 1987 se reúnen para contar anécdotas que luego plasmaron

en libros. La Dirección General del Patrimonio Cultural y Natural del Ministerio de

Cultura deberá dictar las medidas de protección, conservación y salvaguarda,

restricciones y prohibiciones, y demás disposiciones a que está sujeta la Oralidad del

Valle Medio del Motagua.

3.7 La Legión de los 24 diablos

El tradicional baile fue declarado Patrimonio Cultural Intangible de la Nación

el 31 de octubre de 2005, ya que rinde homenaje a La Chapetona como se le conoce

a la imagen venerada. También forma parte del Convite de la Inmaculada

Concepción. El baile de la Legión de los 24 diablos es una danza/teatro que data de

hace más de 300 años atrás consta de 24 personajes diferentes.


35

20 Diablos, cada uno representando un pecado diferente, entre los principales

de estos esta el Rey, la Criada, la Patrona, el Diablo Verde, el Borrachin y el

Hipócrita, luego le siguen otros cuatro personajes entre ellos El alma, El angel, El

mico y la Muerte, El cuadro principal como se le llama al centro de esta presentación

es la pelea entre el Rey, los dos conductores y angel por el alma que esta a punto de

condenarse.

3.8 Umi’al Tinamit re Xelajuj No’j

El Ministerio de Cultura y Deporte declaró patrimonio cultural intangible el

evento Umial Tinamit re Xelajuj Noj se celebra anualmente en la ciudad de

Quetzaltenango. La resolución de Cultura se basa en dictámenes técnicos que

determinaron que es procedente otorgar esa categoría al evento, el de tipo indígena

más importante de la segunda ciudad más importante de la República.

"Se declara Patrimonio Cultural al evento Umi'al Tinamit re Xelajuj No'j por

su importante aporte a la promoción y conservación del patrimonio cultural


36

intangible de Guatemala, a través de las actividades que desarrolla, que revela

expresiones culturales, históricsa, linguisticas, espirituales y cosmogónicas de los

pueblos", manifiesta el acuerdo 1044-2011, publicado este lunes en el oficial Diario

de Centroamérica. La resolución establece que la declaratoria no representa ninguna

responsabilidad financiera del Estado para el evento.

Aporte Histórico

Se realiza anualmente en la ciudad de Quetzaltenango. Se realizan actividades

de desarrollo que revelan expresiones culturales, históricas, lingüísticas, espirituales

y cosmogónicas de los pueblos de Guatemala.

3.9 La Procesión Acuática de Amatitlán

La devoción al Niño Dios de Amatitlán dio inicio aproximadamente en el año

1635 con el pueblo Pampichí, el cual se encontraba ubicado a orillas del lago en

la época prehispánica, la veneración tuvo como lugar principal una iglesia sencilla

con techo de paja. Si bien esta comunidad no tenía una gran cantidad de habitantes,

la imagen en la iglesia era frecuentemente visitada por fieles que acudían desde otros
37

sitios debido a que la imagen ya era conocida como la Milagrosa Imagen del Santo

Niño de Belén. El 3 de mayo de 1883 se trasladó la imagen en una solemne

ceremonia religiosa hacia la iglesia parroquial, desde entonces se estableció esa fecha

para realizar una procesión, esta fue en un inicio de forma tradicional y terrestre, pero

al admirar la belleza del lago se tomó la decisión de realizar una procesión acuática.

El recorrido de la procesión da inicio en la parroquia San Juan para luego

cruzar el lago hasta llegar a la llamada silla de piedra, en donde permanece unas horas

y posteriormente es trasladada nuevamente al templo. La participación de personas

en esta tradición ha aumentado con los años y en la actualidad, la procesión acuática

es un acontecimiento que atrae a turistas nacionales y extranjeros debido a que es

considerada como única en Latinoamérica.

3.10 Platos de Comida: Jocón, Kaq Ik, Pepián y Plátanos en Mole

El gobierno de Guatemala declaró como Patrimonio Cultural Intangible de la

Nación cuatro platos típicos, las primeras creaciones de arte culinario en formar parte

de la herencia cultural de este país centroamericano. El jocón, el pepián, el kaq ik y

los plátanos en mole son una fusión de la cocina precolombina con ingredientes de

origen hispano-árabe y en ellos se concentra la historia del país, según una resolución
38

del Ministerio de Cultura. Los platillos fueron declarados patrimonio la noche del

lunes en el Palacio Nacional de la Cultura, en el centro de la capital. Los cuatro

platillos nacieron durante el siglo XVI en las cocinas de las grandes familias del reino

de Guatemala y en los conventos, todos españoles, según el historiador de la ciudad,

Miguel Alvarez. Sin embargo, el "Kaq ik" es un comida de origen indígena y su

preparación continúa como la original. "Eran comidas que seguían a grandes

ceremonias, donde participaban las familias más adineradas del pueblo", afirmó al

diario Prensa Libre. El pepián es una caldo verde de carne de gallina con una verdura

llamada güisquil y papa; el jocón es de vegetales, especies y carnes; los plátanos en

mole se preparan con chocolate, ajonjolí y canela; mientras que Kaq ik es un platillo

indígena de especies, vegetales y pavo.

Aporte Histórico

Estos platillos son considerados manifestación cultural-culinaria que forma

parte de la gastronomía guatemalteca.


39

3.11 Popol Wuj

El Ministerio de Cultura y Deportes con el Acuerdo Ministerial No. 826 –

2012, de fecha 22 de agosto de 2012, acordó declarar “Patrimonio Cultural Intangible

de la Nación el Libro Sagrado Maya Popol Vuh, por ser de interés del Estado, por su

valor histórico, cultural, filosófico, espiritual, y por contribuir al fortalecimiento de la

identidad nacional”.

La exhibición del libro se encuentra en el museo del mismo nombre, ubicado

en la Universidad Francisco Marroquín y estará abierta al público hasta el miércoles

29 de agosto, con el objetivo de exponer y compartir con la sociedad la importancia

de esta obra histórica. La réplica del manuscrito se encontraba originalmente en Santo

Tomás, Chichicastenanago.

Aporte Histórico

Es considerado el libro sagrado de los mayas quiché y es de interés del Estado,

por su valor histórico, cultural, filosófico, espiritual y por contribuir al

fortalecimiento de la identidad nacional.


40

3.12 Baile La Chatona y El Caballito

El baile de la Chatona y el caballito es una de las tradiciones más

emblemáticas del departamento de Petén, la misma consiste en hacer bailar a una

muñeca de más de dos metros de altura durante las fiestas patronales de los

municipios y otras celebraciones, como las del día de la Independencia de la

República de Guatemala.

La Chatona es construida de una forma especial, para que una persona pueda

entrar en la misma y sostener la estructura mientras baila. A la vez, la Chatona se

hace acompañar de un caballito, hecho de una armazón de madera con la forma

exterior de un caballo, la cual es sostenida por el danzante mientras realiza

distintos pasos de zapateado. Según la creencia popular, esta tradición tiene su origen

en el municipio de San Andrés, y cuenta que en Petén existió una mujer proveniente

de México que convivió con los trabajadores de algunas regiones de este

departamento, siendo cocinera en los campamentos.

Se trataba de una mujer muy alta, de larga cabellera y que gustaba de

consumir alcohol y bailar en las fiestas. La tradición oral también afirma que el

nombre de esta mujer era Tona, algunos le decían Tía Tona, los niños no podían

pronunciar este nombre por lo que le decían “Chía Tona”, dando origen a su nombre.

Por otra parte se dice que era una mujer de cara chata, característica que añadida a su

altura dio origen al nombre de Chatona. Se cree que la mujer murió por causa de

la mordedura de una serpiente y cuando esto sucedió, los trabajadores se


41

entristecieron tanto que uno de ellos tuvo la idea de construir una gran muñeca de

palillos y bejucos para recordarla como la mujer alegre y bailadora que era, por ello

bailaban a la muñeca en las fiestas. A través del tiempo, la tradición de la Chatona se

expandió hacia otros municipios de Petén.

Esta tradición fue declarada Patrimonio Cultural Intangible de la Nación en

el año 2007, por construir una expresión histórica, artística y cultural, y a la vez por

sus características de danza-drama que representa la identidad de la región petenera.

Aporte Histórico

Son expresiones históricas, artísticas y culturales, se caracterizan por ser una

danza-drama que representa la farsa clásica del jolgorio y el virtual enredo de ambas

comparsas, las que contribuyen a la identidad de la región petenera.


42

3.13 Festival Folklórico Nacional de Cobán

El objetivo fundamental de este festival, es el intercambio de estampas

culturales oriundas de cada región y la elección e investidura de la Reina Rabín

Ajau (Hija del Rey), evento declarado Patrimonio Cultural Intangible de la Nación,

por el MCD. Es un acontecimiento de trajes típicos guatemaltecos e intercalado

con bailes folclóricos de la más agradable diversidad.

Este evento tiene sus orígenes en la primera feria de Cobán, bautizada como

Feria Departamental, organizada en agosto de 1936, época en la cual Cobán gozaba

de gran prosperidad económica debido principalmente a la exportación de Café.

Aporte Histórico

Constituye una tradición ancestral, una expresión social e intercultural de los

pueblos mayas de Guatemala. Tiene una relevancia desde el punto de vista

histórico, etnográfico y antropológico.


43

3.14 Semana Santa

La conmemoración de la Semana Santa o Semana Mayor en Guatemala fue

declarada ayer Patrimonio Cultural Intangible de la Nación por las autoridades

respaldadas por el Fondo de las Naciones Unidas para la Cultura, la Ciencia y la

Educación (Unesco). El anuncio lo hizo el presidente í•lvaro Colom en una

ceremonia realizada en el Palacio Nacional de la Cultura junto a la representante de

la Unesco en Guatemala, Katherine Grigsby.

“La Semana Santa en Guatemala es una fiesta cultural colectiva, de profunda

espiritualidad y de genuina autenticidad, que desborda su carácter religioso

adquiriendo dimensiones sociales, económicas, estéticas, emocionales y sobre todo

identitarias”, señaló Grigsby en su discurso. Según la representante de la Unesco, la

celebración religiosa confiere a la nación guatemalteca un sentimiento de “identidad

y continuidad”, y es crisol y motor de diversidad cultural, por lo que su conservación

no sólo es un deber, sino también una garantía de creatividad permanente.

La celebración de la Semana Santa en Guatemala es famosa por la vistosidad

de las alfombras con que se adornan las calles en pueblos y ciudades, elaboradas con

flores naturales y aserrín de colores; las comidas propias de la época y las

impresionantes procesiones que recrean la pasión, muerte y resurrección de

Jesucristo.
44

3.15 El Vía Crucis Viviente del Colegio Don Bosco

El vía crucis del colegio fue nombrado hace cinco años Patrimonio Cultural

Intangible de la Nación, a través del acuerdo ministerial 504-2008, publicado el 13

de agosto del 2008. El Vía crucis fue nombrado Patrimonio Cultural Intangible de

la Nación, a través del acuerdo ministerial 504-2008, publicado el 13 de agosto del

2008.

La musicalización del evento está a cargo de la banda del colegio, la orquesta,

el coro y las voces de todos los estudiantes quienes en su totalidad participan como

judíos, romanos, apóstoles y demás son protagonistas de los pasajes bíblicos. Los

estudiantes del colegio Don Bosco se preparan durante 2 meses o más para

sorprender al público con atuendos, escenografía, bailes, luces y musicalización. La

presentación tiene un esplendor propio que es la admirado por la plástica que se

maneja, y deja maravillados a los espectadores.

Antiguamente se conocía a la Villa Dolorosa, que es una calle de Jerusalén,

como el camino de la cruces porque habían 14 cruces que imaginaban los momentos
45

de la pasión donde se marcaba cada estación para que los peregrinos se detuvieran.

En el año de 1342 después de Jesucristo la procesión o el peregrinaje no se hacía

desde el Pretorio hasta el monte calvario, sino que empezaba en el Monte Calvario.

Con el paso del tiempo el tema del Vía crucis se fortalece, lo que ahora llaman una

tradición y la convierten en una práctica religiosa, sin ser algunos pasajes de las

estaciones algo bíblico.

3.16 Elaboración del chocolate en Mixco

El chocolate mixqueño era una tradicional delicadeza y bebida de los pueblos

mesoamericanos, que con el tiempo se convirtió en cosa de abolengo en Mixco, un

pequeño municipio cercano a la capital de Guatemala. Cuentan los habitantes que el

olor del chocolate se encuentra en el ambiente desde que se entra al municipio, por

eso se dice que el chocolate es el símbolo de Mixco.

El director de la Casa de la Cultura de Mixco, Osberto Gómez fue el que

investigo y gestiono la declaración de patrimonio cultural. Fue un lunes 7 de

septiembre de 2009, en un acto muy emotivo que el Ministro de Cultura y Deportes,


46

Jerónimo Lancerio entrego entonces al alcalde de Mixco Amílcar Rivera, el acuerdo

Ministerial que declara al Chocolate de Mixco y su Proceso Artesanal de Elaboración

como Patrimonio Cultural Intangible de la Nación.

La casa de la cultura hizo un inventario en el que se destacaron 54 mujeres

que elaboran el chocolate, las cuales lo hacen en forma artesanal, con el siguiente

procedimiento: la materia prima del chocolate se importa de Ayutla que queda en el

departamento de San Marcos, al recibir la semilla del cacao, se dora, se quiebra para

sacar el fruto y se tritura en un molino.

Aporte Histórico

Forma parte de las tradiciones sociales, alimenticias, culinarias y

gastronómicas de Guatemala y constituye su proceso una tradición de carácter local

por su calidad, sabor y apariencia artesanal que ha trascendido en el tiempo y su

consumo de manera frecuente.


47

3.17 Convite de Chichicastenango.

El Convite Centenario de Chichicastenango, Quiché, se presentó por primera

vez el 8 de diciembre de 1892, desde entonces se ha realizado ese día, fue creado por

un grupo de jóvenes que deseaban demostrarle su amor y devoción a la Inmaculada

Virgen de Concepción.

Este es característico por sus tradicionales disfraces, que son elaborados por

artesanos de la región. El desfile recorre las principales calles de Chichicastenango,

acompañado de música y mucha alegría. En las primeras horas del 8 de diciembre el

párroco ofrece una misa y le da la bendición a los participantes, las parejas de

conviteros inician su primera presentación a las 6:30 a.m. frente a la iglesia, donde

bailan tres piezas al ritmo de la marimba, para luego trasladarse a la cofradía saliente.

Durante el recorrido los participantes visitan varias casas donde voluntariamente les

proporcionan comida y realizan dos bailes en cada estación. El convite termina a las

21:00 p.m. frente a la iglesia y las personas se quitan las máscaras.


48

3.18 Mayordomías de la Iglesia Católica de San Juan Chamelco

Con el objetivo de preservar el Patrimonio Cultural de los guatemaltecos se

declaró Patrimonio Cultural Intangible de la Nación, las “Mayordomías del la Iglesia

Católica del municipio de San Juan Chamelco”, del Departamento de Alta Verapaz.

Esto lo dio a conocer de forma oficial la licenciada Elsa Beatriz Són,

Viceministra de Cultura en actividad realizada en ese municipio el pasado 16 de abril,

ante la presencia de autoridades locales, de la Iglesia Católica, integrantes de las

Mayordomías y vecinos de ese departamento.

El Ministerio de Cultura y Deportes, Bajo el Acuerdo Ministerial No. 251-

2010, reconoce que esta ancestral costumbre además de constituir una tradición

cultural es de alta relevancia histórica, etnográfica y antropológica, representativa de

una expresión cultural, con elementos prehispánicos y coloniales de caracteres

particulares.

Este acuerdo se emite cumpliendo las políticas del actual Gobierno de

proteger, fomentar y divulgar la cultura nacional, a través de emitir leyes y

disposiciones que tiendan a su enriquecimiento, así como reconocer el derecho de las

personas y de las comunidades a su identidad cultural de acuerdo a sus valores y

tradiciones. Los encargados de organizar las cofradías son los Mayordomos, de allí

la palabra Mayordomía; su número oscila entre seis y doce, cada uno tiene asistentes

entre hombres y mujeres. Cofradías son organizaciones compuestas en su mayoría


49

por indígenas con la finalidad de celebrar las fiestas de determinados santos católicos

y ritos espirituales mayas.

Aporte Histórico

Reconocidas por la jerarquía de la Iglesia Católica por constituir una tradición

ancestral que conlleva elementos prehispánicos y coloniales de caracteres

particulares, además de su relevancia desde el punto de vista histórico, etnográfico y

antropológico, representativa de una expresión cultural tradicional.

3.19 Elaboración de Cerámica, Alfarería y Artesanía

La cerámica artesanal guatemalteca es de origen muy antiguo, de hecho se

remonta a la época prehispánica y se distingue porque su elaboración es manual.

Tiene la característica de ser un oficio que se aprende en el hogar y se transmite de

generación en generación. Además es considerada como una de las artes más

antiguas, no solo en el país sino de la humanidad. Durante la elaboración de las

piezas, la cocción de las mismas se realiza al aire libre produciendo elementos

como tinajas, jarros, braseros, ollas, cántaros, comales, tecomates y objetos


50

ornamentales. Generalmente, los artesanos que se dedican a la elaboración de piezas

de cerámica, al producir objetos de carácter utilitario, funcional, ornamental y

ceremonial, generan a la vez ingresos al vender su producción en diferentes puntos

como mercados y tiendas locales.

Una de las regiones más conocidas en Guatemala por la elaboración de piezas

de cerámica es el municipio de Chinautla debido a que del río de la comunidad se

extraen tres tipos de barro: rojo, blanco y negro. La técnica para la elaboración de

cerámica de distintas comunidades guatemaltecas fue declarada Patrimonio Cultural

Intangible de la Nación.

Aporte Histórico

Forma parte de las tradiciones artesanales, sociales y culturales de Guatemala,

y constituye su procese una tradición de carácter local que se distingue por su calidad,

por ser una expresión genuina del Pueblo Poqomam y una práctica artesanal que ha

trascendido en el tiempo desde la época precolombina.


51

3.20 La Caravana del Zorro

La Caravana del Zorro se realizó por primera vez en Guatemala en febrero de

1961, con la idea de su fundador Rubén Villadeleón, apodado como “El Zorro“, quien

realizó la peregrinación en moto hacia Esquipulas, Chiquimula, con un grupo de seis

amigos.

Con el pasar de los años, la cantidad de motociclistas fue aumentando y en

1995, las agencias de motocicletas se unieron para hacer la peregrinación, pero todas

con el mismo fin de visitar la Venerada Imagen del Cristo Negro de Esquipulas. Es

tradición que al frente de la caravana se encuentre Eddy Fernando Villadeleón, hijo

del fundador, esta se realiza el primer sábado de febrero, su punto de salida es el

Parque Central de Guatemala

Miles de motoristas realizan un recorrido de aproximadamente

224 kilómetros para llegar a venerar al Cristo Negro. En este recorrido participan

motoristas provenientes de Estados Unidos, México y países Centroamericanos.

Cada año cientos de guatemaltecos salen a las principales calles de la ciudad de

Guatemala y las carreteras por donde pasa la caravana, para poder observar los

disfraces que los participantes suelen portar, como trajes de personajes de caricaturas

o películas, como superhéroes, alguna máscara o peluca. El 4 de febrero de 2011, la

Caravana del Zorro fue declarada como Patrimonio Cultural Intangible de la Nación.
52

Aporte Histórico

Constituye una tradición de fervor religioso y un movimiento que recoge

manifestaciones sociales, culturales y económicas la cual se realiza año con año el

primer sábado del mes de febrero en una peregrinación en motocicleta hacia la

Capital de la Fe para visitar la imagen del Cristo de Esquipulas en Chiquimula. La

cual arriba a sus Bodas de Oro y como un homenaje a su iniciador el señor Rubén

Villadeleón.

3.21 Marchas Fúnebres Guatemaltecas

Si bien no puede establecerse una fecha exacta acerca del surgimiento de las

Marchas Fúnebres en Guatemala, se puede asumir que nacieron a finales del siglo

XVI. Estas melodías guatemaltecas tienen una evidente influencia de la escuela

musical veneciana del mismo siglo. En España, los reyes católicos constituyeron

verdaderos centros musicales, tanto para la música profana instrumental como para

la música sacra. Por lo tanto, con la conquista de América y como parte de la

evangelización, la instauración de esta práctica no se hizo esperar. Sin embargo en

Guatemala esa interpretación musical fue tomada por los músicos criollos
53

e indígenas y con los años el género se fue transformando de fanfarreas fúnebres a

piezas musicales más elaboradas y con un sentido más profundo.

La primera marcha fúnebre guatemalteca de la que se tienen datos en los archivos de

la Catedral Metropolitana, fue la interpretada para acompañar la procesión

intramuros de Cristo de los Reyes.

Las Marchas Fúnebres fueron declaradas Patrimonio Cultural de la

Nación por el Gobierno de Guatemala en abril del año 2011 debido a que son

consideradas como expresiones de religiosidad popular y como manifestaciones de

la fe católica del país. Según los cucuruchos la temática musical de las Marchas

Fúnebres guatemaltecas es muy variada y generalmente cada una tiene un significado

especial y diferente para quienes además de apreciarlas musicalmente, las hacen parte

de un sentimiento según las experiencias que se tienen con cada cortejo procesional.

Aporte Histórico

Constituyen parte de las tradiciones musicales de la Semana Santa, le dan

un toque solemne al paso de los cortejos procesionales; y como iconografía musical

constituye al fortalecimiento de la devoción religiosa.


54

3.22 Coro de la Universidad de San Carlos

El Coro de la Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac) forma parte de

las agrupaciones del Centro Cultural Universitario. Sus fundadores fueron Alberto

Ávila Navas, estudiante de la Facultad de Medicina y Rafael Sánchez Morales,

estudiante de Derecho, quienes a su vez fueron primer presidente y primer director

del mismo. Cuenta con un repertorio diverso que va desde música sacra y clásica del

siglo XV y XVI, hasta música folklórica y latinoamericana contemporánea, lo que le

hace tener un espíritu constante de innovación y transformación, en el transcurso de

su historia ha presentado obras completas de alto nivel técnico.

Desde hace varios años es dirigido por el Maestro Edgar Muñoz y

acompañado por la pianista Emeline López De León. Sus integrantes son personas

que estudian, trabajan, han egresado de la Usac o simplemente porque tienen

simpatía hacia la casa de estudios. Según el Acuerdo Ministerial Número 23-2012

del 10 de enero del 2012, el Coro Universitario fue declarado Patrimonio Cultural

Intangible de la Nación.

Aporte Histórico

Ha trabajado desde sus inicios en la presentación de obras de música coral de

variada índole y estilo musical, promoviendo con ello un acercamiento de arte hacia

todos los estratos de la sociedad guatemalteca. Se ha presentado en todos los

departamentos del país incluso ha traspasado fronteras para representar digna y


55

profesionalmente el arte, cultura y pensamiento de los San Carlistas de Guatemala a

través de la música.

3.23 Baile del Torito de Jacaltenango

A unos 1,437 metros sobre el nivel del mar, y a 385 kilómetros de la ciudad

de la capital guatemalteca, situada en un hermoso valle de la Sierra Madre en el

altiplano occidental de la República de Guatemala, se encuentra la pintoresca ciudad

de Jacaltenango, nombre derivado de la palabra Xajla, que en popti significa “lugar

de sarros formados por el agua”.

En este lugar se celebra desde hace más de cien años una de las tantas

manifestaciones folclóricas de Guatemala, nación millonaria en cultura, no solo por

sus antepasados mayas, sino también, como en casi toda Centroamérica, de aquel

resultado obtenido por las conjunciones de las diversas culturas que se entrelazan

después de la conquista española (pueblos originarios, esclavos africanos,

españoles), nos referimos al Baile del Torito.


56

Este baile, en donde participan entre 38 y 40 personajes, relata la historia

del caporal de una hacienda que le prohíbe terminantemente a los vaqueros lidiar con

un toro, por lo que estos deciden emborracharlo para poder hacerlo. Según

historiadores guatemaltecos, este baile de origen ladino, pero absorbido por los

pueblos originarios de Guatemala (Mayas); surgió aproximadamente en el siglo

XVII, y es sin lugar a dudas, “un referente histórico de identidad cultural para la

comunidad lingüística Popti”.

El baile del torito deja en evidencia la mezcla de culturas, producto del

mestizaje entre negros, indígenas y españoles, pues es una danza con componentes

cristianos y mitológicos, algo poco común tanto en ritos eclesiásticos católicos, como

en rituales de los pueblos originarios y esclavos africanos.

El baile dura una hora diaria durante diez días consecutivos, y la parte más

significativa, es la toreada en donde cada personaje después de su parlamento torea

al toro más bravo de la hacienda. La bella danza culmina con el fallecimiento del

capataz de la hacienda producto de los embates del toro enfurecido.

Los participantes de la danza son elegidos a través de ritos y ceremonias

mayas, y durante el baile, ninguno se quita la máscara, lo que deja una sensación de

misterio entre los pobladores al no saber quiénes de sus vecinos interpretan los

personajes.
57

El pasado 8 de enero de 2013, el Ministerio de Cultura y Deportes de la

República de Guatemala, mediante acuerdo ministerial No.1181-2012 publicado en

el diario oficial, declaró al Baile del Torito como "PATRIMONIO INTANGIBLE

DE GUATEMALA".

3.24 Elaboración del Pinol

Según el Acuerdo 756-2015 del Ministerio de Cultura y Deportes se declara

Patrimonio Cultural Intangible de la Nación la Técnica para la Elaboración del Pinol.

El acuerdo resalta que el pinol es una característica de los municipios ubicados en la

región central, suroccidente y noroccidente del territorio guatemalteco que

conforman la comunidad lingüística Kaqchikel y Achí y es una manifestación

cultural y culinaria que forma parte de la gastronomía nacional.

En Baja Verapaz, además de ser utilizado para hacer tortillas, el maíz también

tiene una variedad de utilidades al ser ingrediente básico del recado conocido como

pinol. Según los expertos, el pinol es un platillo prehispánico tradicional de gran

importancia para la población de ese departamento. Se le considera una comida


58

ceremonial, y juega, junto al tamal, un papel destacado en la gastronomía de las

cofradías. Este tipo de recado tiene, en varios municipios, el maíz amarillo como

base, el cual es mezclado con especias aromáticas, las que brindan un sabor especial

y un alimento nutritivo.

Este recado sirve para acompañar otras comidas, como pollo y varios tipos de

carnes. Además, en cada municipio hay variantes en relación con sus ingredientes,

pero en todas partes el maíz es la base.

Aporte Histórico

Es característica de los municipios ubicados en las regiones central,

sudoccidental y noroccidental, conforman la comunidad lingüística Kaqchikel como

la comunidad Achí. Fue considerada como patrimonio cultural por ser una

manifestación cultural-culinaria que forma parte de la gastronomía guatemalteca. Es

un platillo que se prepara a base de maíz ablandado en agua y secado para después

tostarlo en un comal.
59

ANÁLISIS

Análisis Personal

Cada patrimonio Natural cuenta con una belleza única, la cual hace que todos los

días cuenten con visitantes, pero se están presentando cada vez situaciones que los ponen

en peligro como las desviaciones de ríos, la tala excesiva de árboles, personas que invaden

zonas protegidas entre otros.

Nuestros patrimonios culturales tienen fechas específicas para ser celebrados, las

personas esperan estas fechas para ser partícipes pero también se ha estado perdiendo cada

vez hay menos personas llevando a cabo estas actividades que nuestros ancestros nos han

dejado. (Andrea)

Análisis Personal

Los guatemaltecos tenemos que conocer nuestros patrimonios, conocer las normas

de protección, conservación y preservación del mismo, reconocer nuestro patrimonio de

extraordinario valor, para que estos no se extingan.

Tenemos que ocuparnos de transmitir los valores de respeto y cuidado a las futuras

generaciones y que nos distingamos entre las naciones del mundo. (Maria).
60

Análisis Personal

Hay un dicho que dice “Nadie sabe lo que tiene hasta que lo pierde” cada patrimonio

natural, cultural e intangible son de gran valor para toda Guatemala, ya que estos proveen

turismo, generan un habitad para plantas y animales, proveen recursos para los pobladores

cercanos a estos, como por ejemplo aire limpio, agua, etc. Pero no solo eso, sino también

crean ambientes donde las personas se reúnen y disfrutan de costumbres, tradiciones,

gastronomía entre otros y tantos beneficios que obtenemos de cada patrimonio. Por lo tanto

tenemos que preservar, fomentar y ser partícipe de un cambio a bien y procurar que las

generaciones futuras gocen de todos estos beneficios. (Estefy Kristina Yuleima Maas

Alvarado).

Análisis Personal

Se considera patrimonio cultural a los monumentos como ser obras arquitectónicas

de escultura o pintura monumentales ya que ellos tienen un valor universal excepcional

desde el punto de vista de la historia son aquellas obras del hombre u obras conjuntas del

hombre o de la naturaleza asi como la zonas incluidas los lugares.

El comité de patrimonio mundial el cual está compuesto en 15 estados partes en la

convención. Si un patrimonio cultural y natural no se ha inscrito no significa que tenga un

valor universal excepcional para fines distintos de los que resultan de inscripción en lista

El patrimonio cultural es la herencia cultural propia del pasado de una comunidad,

mantenida hasta la actualidad y transmitida a las generaciones presentes.


61

Las entidades que identifican y clasifican determinados bienes como relevantes

para la cultura de un pueblo, de una región o de toda la humanidad, velan también por la

salvaguarda y la protección de esos bienes, de forma tal que sean preservados debidamente

para las generaciones futuras y que puedan ser objeto de estudio y fuente de experiencias

emocionales para todos aquellos que los usen, disfruten o visiten. (Sebik Manuel Maas

Alvarado)

S-ar putea să vă placă și