Sunteți pe pagina 1din 13

Ander Egg: Acerca de conocer y de la ciencia

Por el solo hecho de vivir el hombre entra en contacto con la realidad. La realidad es lo
dado, lo existente y lo existente es la totalidad de aquello con que el hombre se relaciona o
puede relacionarse en su devenir. No es contantemente igual, sino que es dinámica. También
es por tanto lo que puede existir y lo que ha existido. Formas en la que se manifiesta la
realidad:

-la realidad natural, que se identifica con lo no-hombre.

-la realidad social, que se identifica con los hombres.

Práctica social: actividad humana mediante la cual el hombre se relaciona con lo otro
que no es él. Se desarrolla en el plano de las relaciones entre sí y de estos con la naturaleza
exterior. El hombre se hace a partir de esta práctica. Sus formas son la ciencia, el arte y la
moral.

Los modos de relacionarse con la realidad:

-Los modos de trabajar: el trabajo es la actividad mediadora de las relaciones con la


realidad, a su vez, constituye la génesis del conocer y ser. Es el vinculo fundamental del
hombre con la naturaleza y con los otros.

-Los modos de conocer: el conocimiento no se produce en un individuo aisladamente,


sino que lo hace inserto en una trama socio-natural. No se elaboran los conceptos y las teorías
apoyados sólo en ideas, sino que el hombre piensa a partir de sus experiencias.

-Los modos de ser: el ser humano es un ser en devenir, al igual que la realidad las
relaciones entre los hombres no son siempre iguales.

La relación sujeto-objeto: son dos polos de una realidad dialéctica, estos se implican y
se exigen mutuamente. Es un problema básico de la teoría del conocimiento y decisivo en la
formulación de las ciencias y tecnologías básicas. El sujeto esta siempre implicado en esa
realidad. El problema del conocimiento esta ligado al problema de cómo nos relacionamos con
esa realidad. Es por eso, que el conocimiento parece ser el resultante de unas interacciones
que se producen a medio camino entre el sujeto y el objeto.

La validez del conocimiento viene dada por la confrontación con la realidad a través de
la praxis.

La producción del conocimiento está condicionada por su contexto. El sujeto esta


implicado en esa realidad y no puede separarse por especulación científica o filosófica. Por lo
que podemos concluir que hay un condicionamiento de la realidad sobre el conocimiento (sus
formas se hallan ligadas a las formas del ser social lo que equivale a afirmar que el sujeto que
conoce no se separa de su existencia objetiva y ello condiciona la producción del
conocimiento), este queda reducido a ser simples fotografías de la realidad, es producto de
condiciones históricas.

Condicionamientos del conocimiento en cuanto a su producto cultural:

-Situación contextual: son las circunstancias históricas, sociales, económicas, culturales


y políticas en las que aparecen y se desarrolla ese conocimiento. Las relaciones entre los

1
hombres se dan en un contexto determinado y condicionan la manera de interpretar la
realidad.

-Los marcos referenciales prejuiciosos: a partir de los cuales abordamos la realidad.

-Los factores personales: incluye las características de la personalidad.

Los conocimientos están relacionados con determinados contextos = BOURDIEU.

Saber cotidiano: es el que se adquiere a partir de la experiencia cotidiana. Es el modo


común, corriente y espontaneo de conocer que se adquiere en el trato directo con los
hombres y con las cosas. Es el saber que se posee sin haberlo buscado o estudiado, sin haber
aplicado un método y sin haber reflexionado sobre algo. Es superficial (se conforma con lo
aparente), no sistemático (por su forma de adquirirlo y vincularlo como también el modo de
establecer cánones de validación) y acrítico (solo percibe la epidermis de la realidad).

Saber científico: la diferencia con el saber anterior es su forma de adquirirlo, el modo y


los instrumentos del conocer. Este se obtiene mediante procedimientos metódicos con
pretensión de validez, utilizando la reflexión sistemática, los razonamientos lógicos y
respondiendo a una búsqueda intencionada. Para ello delimita el problema, se diseña una
investigación, se prevén medios e instrumentos y se procede a un análisis e interpretación de
lo estudiado. Es, por lo tanto, el resultado de una tarea de investigación que se vale del
método científico.

Saber doxa: u opinión es aparencial y se contrapone a la ciencia y al saber verdadero.


Vinculado a la acción práctica. Es demostrable e irrefutable (saber cotidiano).

Saber episteme: no constituye nunca un saber relativo a una sola cosa, es un saber
sobre una cosa en relación al conjunto de cosas. Es una actitud teorética. Posee un doble
sistema de referencia, por un lado sus verdades deben ser validas en la realidad y por el otro,
deben ser situables dentro de un determinado sistema cognitivo (saber científico).

Supuestos de conocimiento científico:

-el conocimiento es posible.

-existe un mundo objetivo y la realidad tiene una contextura independiente del conocimiento
que el hombre pueda tener de ella.

-de esta realidad se puede afirmar que sus propiedades estructurales y relacionales se pueden
captar por una serie de procedimientos y por la imaginación e intuición del hombre.

-esta realidad es la base y el punto de arranque del conocimiento.

-la esencia del conocimiento científico es el descubrir los hechos y fenómenos en el devenir de
la realidad.

-el conocimiento científico procura establecer una conexión universal de los fenómenos.

-para que el conocimiento sea científico es necesario elaborar instrumentos que garanticen y
controlen la validez de los conocimientos adquiridos.

Ciencia: alude a una forma de saber y a la acumulación de conocimientos. Es un


conjunto de conocimientos racionales (exige el uso de la razón), ciertos o probables (no existe
la certeza absoluta, son verdades sujetas a corrección) que obtenidos de manera metódica (se

2
adquieren mediante reglas lógicas y procedimientos técnicos) y verificados en su
confrontación con la realidad (los fenómenos deben poder ser contrastados empíricamente) se
sistematizan orgánicamente (se trata de un saber ordenado lógicamente) haciendo referencia
a objetos de una misma naturaleza (objetos pertenecientes a un determinado aspecto de la
realidad que guardan cierta relación entre sí), cuyos contenidos son susceptibles de ser
transmitidos (deben ser transmisibles a través de un vocabulario que le es propio y que debe
responder a todas las exigencias de la claridad y precisión). Es un hecho o producto social, el
hombre en su relación con la naturaleza necesita dominarla para lograrlo ese conocimiento de
la naturaleza es una necesidad que se transforma en un problema y este una motivación para
encontrar la respuesta.

Secuencia propia del trabajo científico:

PROBLEMA- HIPÓTESIS- VERIFICACIÓN EMPÍRICA-LEY-TEORÍA.

Giddens: El desarrollo de la teoría sociológica

La sociología estudia nuestras propias vidas y nuestro propio comportamiento, y


estudiarnos a nosotros mismos es la tarea más compleja y difícil que existe. En sociología las
dificultades inherentes al hecho de someter a estudiar nuestro propio comportamiento
complican aún más el problema. Por ello las controversias y los debates teóricos ocupan un
lugar central en la disciplina.

Enfoques teóricos:

Comte: acuñó el termino sociología al emplear el termino de física social. Pensaba que
la sociología era la ultima ciencia que quedaba por crear, la cual era la mas significativa y
compleja. Esta debía contribuir al bienestar de la humanidad.

Durkheim: para que la sociología sea científica debía estudiar los hechos sociales, es
decir debía abordar el estudio de las instituciones con la misma objetividad que los científicos
estudian la naturaleza. Estudiar a los hechos sociales como cosas ya que la vida social podía ser
analizada con el mismo rigor que los objetos o sucesos de la naturaleza. Estaba interesado en
los cambios que experimentaba la sociedad y para ello lo hizo en términos del desarrollo de la
división del trabajo como parte del fenómeno de la industrialización. La división del trabajo
desplaza gradualmente a la religión como núcleo central de la cohesión. Los procesos de
cambio son tan rápidos e intensos que generan grandes trastornos sociales por lo que pudo así
vincular a los tres tipos de suicidio.

Marx: se centra en cuestiones económicas principalmente, pero estas vinculadas a las


instituciones sociales. Se apoya en la concepción materialista de la historia. El cambio social
está inducido por influencias económicas. Para él los cambios mas importantes se encuentran
ligados al capitalismo, que es un sistema de clases para el cual el conflicto entre clases es una
constante.

Weber: rechazaba la concepción materialista de la historia. El impacto de las ideas y de


los valores sobre el cambio social es tan significativo como las condiciones económicas. Se
centró en el estudio de la burocracia como una organización a gran escala dividida en
departamentos y regida por funcionarios. Implica el gobierno de los expertos, cuyas decisiones
se ponen en práctica sin consultar a aquellos a quien afectan. Es erróneo pensar que podemos
estudiar a las personas utilizando los mismos procedimientos que utilizamos para investigar el
mundo físico.

3
Desarrollos posteriores:

Mead: elaboró el interaccionismo simbólico, se centró en el lenguaje y en los símbolos


de la vida humana.

Parsons: contribuyó al desarrollo del funcionalismo donde para estudiar a cualquier


sociedad hay que acudir a sus diversas partes o instituciones.

Enfoques actuales:

Funcionalismo: comenzó con Comte, para quien esta forma de pensamiento estaba
estrechamente ligada al planteamiento general de la sociologia. Para Durkheim, constituía una
parte central en su formulación de las tareas de la teoría y la investigación sociológica. El
funcionalismo moderno estuvo influenciado por el trabajo de los antropólogos. Estudiar la
función de una práctica o institución social hace a la continuidad de la sociedad en su
conjunto. La mejor forma de entender esto último es por analogía con el cuerpo humano.

Merton, distingue entre funciones latentes y manifiestas. Gran parte


de la explicación de la sociología consiste en sacar a la luz las funciones latentes de las
actividades e instituciones sociales. A su vez distingue entre funciones y disfunciones. Buscar
los aspectos disfuncionales del comportamiento social significa centrarse en aquellos rasgos de
la vida social que suponen un desafío para el orden existente.

Estructuralismo: nace a partir del estudio del lenguaje que consistía básicamente en el
seguimiento del cambio en el modo de utilizar las palabras. En ningún caso podemos
identificar las estructuras básicas del lenguaje fijándonos únicamente en las palabras que
utiliza una persona al hablar. El lenguaje consiste en una serie de reglas de gramática y
significación que residen detrás de las palabras, pero que no se explicitan en ellas. Saussure
sostiene que el significado de las palabras deriva de las estructuras del lenguaje, no de los
objetos a los cuales refiere la palabra. El significado se crea por diferencias entre conceptos
relacionados que reconocen las reglas del lenguaje. Cualquier objeto que podamos distinguir
puede ser utilizado para crear significados. La semiología es el estudio de significados no
lingüísticos pero el termino más utilizado es la semiótica. Lo que hace que algo este de moda y
lo que no es su diferencia entre lo que llevan aquellos que están en la onda y los que no.

Interaccionismo simbólico: presta atención al individuo activo y creativo. Mead


sostiene que es el lenguaje lo que nos hace seres autoconscientes y el elemento clave en este
proceso son los símbolos. El pensamiento simbólico nos libera de estar limitados en nuestra
experiencia a lo que vemos, oímos o sentimos. Toda interacción de individuos lleva a un
intercambio de símbolos. El interaccionismo simbólico dirige nuestra atención hacia los
detalles de la interacción interpersonal y hacia el modo por el cual esos detalles se utilizan
para dar sentido a lo que dicen y hacen los demás.

Marxismo: es parte de un paquete de análisis sociológico y de reforma de política


radical. Genera un programa de cambio político radical. Pone énfasis en la división de clase, el
conflicto, el poder y la ideología donde muchos han estado influenciados por el funcionalismo.

Dilemas teóricos básicos:

1. La acción humana y la estructura: el interaccionismo simbólico enfatiza los


componentes activos y creativos del comportamiento humano. Los otros tres resaltan
la naturaleza restrictiva de las influencias sociales sobre nuestras acciones. La sociedad

4
es mucho más que la suma de los actos individuales. La estructura social limita
nuestras actividades. Es exterior a nosotros. Como seres humanos tenemos razones
para hacer lo que hacemos, no somos criaturas de la sociedad, sino que somos sus
creadores. Todos participamos en la construcción y en la reconstrucción de la
estructura social. La sociedad no es externa a todos los individuos tomados
conjuntamente.
2. El consenso y el conflicto en la sociedad: algunas posturas hacen énfasis en el orden y
la armonía inherente a las sociedades humanas. Aquellos que adoptan esta
perspectiva conciben la continuidad y el consenso como las características mas
evidentes de las sociedades. Por el contrario otros, acentúan la omnipresencia del
conflicto, para ellos las sociedades están permeadas de luchas, divisiones y tensiones.
Para que una sociedad perviva en el tiempo sus instituciones especializadas deben
funcionar en armonía unas con las otras. La supervivencia de la sociedad depende de
la cooperación la que requiere consenso entre sus miembros. Toda sociedad tiene un
cierto grado de conflicto, que no es abierto en todas las ocasiones. Un concepto que
sirve para analizar el consenso y el conflicto es la ideología, los valores y creencias que
ayudan a asegurar la posición de grupos más poderosos a expensas de los más débiles.
3. Desarrollo social humano: hasta qué punto el mundo moderno es producto de los
factores económicos los mecanismos del sistema económico capitalista. Es decir, hasta
qué punto los factores sociales, políticos o culturales han contribuido a configurar el
desarrollo social en la época moderna.
4. Género: en las obras sociológicas el individuo aparece como neutros, como actores
abstractos, no hombres y mujeres diferenciados. Hombres y mujeres poseen
identidades, gustos, inclinaciones diferentes porque las mujeres están menos
socializadas y se encuentran más próximas a la naturaleza que lo hombres. Para
Durkheim las diferencias de géneros se deben a las variaciones genéticas entre
hombres y mujeres. Más bien, que la posición social y la identidad de la mujer viene
determinada por su capacidad reproductora y por el cuidado de los hijos. Para Marx,
las diferencias de poder y estatus entre la mujer y el hombre son el reflejo de otras
divisiones. El poder de los hombres sobre las mujeres surge clon la aparición de las
divisiones de clase. La mujer pasó a ser propiedad del hombre mediante el
matrimonio. Abordar el problema del género no es lo mismo que introducir el estudio
de la mujer en la sociología, hay que el género trata de las relaciones entre las
identidades y el comportamiento de mujeres y hombres.

Perspectiva marxista ----Perspectiva de Weber: VER CUADRO DE LA FOTOCOPIA

Teoría: son intentos por explicar una serie de condiciones sociales. Forman parte del
proceso de investigación, planteado problemas a los investigadores. Mientras más
ambiciosa sea mayor será la dificultad de su contrastación empírica. Las teorías de alcance
medio son lo suficientemente especificas como para poder ser contrastadas mediante la
investigación empírica y lo suficientemente generales para cubrir un abanico diverso de
fenómenos. Ejemplo: la teoría relativa, que sostiene que el modo en que las personas
evalúan sus circunstancias depende de con quién se comparen a sí mismas. Una teoría
valiosa es la de Weber de la influencia del puritanismo en el desarrollo económico
moderno.

Criterios de la teoría de Weber que son de gran importancia sociológica:

5
1. Es contra intuitiva: sugiere una interpretación que rompe con lo que dicta el
sentido común
2. Una teoría no es exclusivamente estructural ni puramente individual
3. La teoría da sentido a algo que de otra forma seria enigmático
4. La teoría vierte a la luz sobre una serie de circunstancias más allá de aquellas que
originalmente estaba destinada a explicar
5. Una teoría buena no es aquella que simplemente se considera valida. Es además,
aquella que es provechosa en términos de su capacidad para generar ideas nuevas
y para estimular el trabajo de investigación.

Mills: La promesa

Ni la vida de un individuo ni la historia de una sociedad pueden ser interpretadas sin


entender ambas cosas. Los hombres no poseen la cualidad mental capaz de percibir la
interrelación de la historia y de la biografía.

Edad del dato: donde la información domina con frecuencia su atención y rebasa su
capacidad para asimilarla. No solo requieren de destrezas intelectuales o de información, sino
que requieren de una cualidad mental que les ayude a usar la información y a desarrollar la
razón para conseguir recapitulaciones lucidas de lo que ocurre en el mundo y dentro de ellos
mismos. Necesitan de la imaginación sociológica. Esta les permite comprender el escenario
histórico más amplio en cuanto a su significado para la vida interior y para la trayectoria
exterior de diversidad de individuos. Ella le permite tener en cuenta como los individuos son
con frecuencia falsamente consientes de sus posiciones sociales. El malestar de los individuos
se enfoca sobres inquietudes explicitas y la indiferencia de los públicos se convierte en interés
por cuestiones públicas. El primer fruto de esa imaginación es la idea de que el individuo solo
puede comprender su propia experiencia y evaluar su propio destino localizándose a sí mismo
en su época. La imaginación sociológica nos permite captar la historia y la biografía y la
relación entre ambas dentro de la sociedad. Esa es su tarea y su promesa. Es la capacidad de
pasar de una perspectiva a otra, de pasar de las transformaciones mas impersonales y remotas
a las características mas intimas de yo humano, y de ver las relaciones entre ambas cosas.
Detrás de su uso esta siempre la necesidad de saber el significado social e histórico del
individuo en la sociedad y el periodo en que tiene su cualidad y su ser. Los hombres esperan
captar lo que esta ocurriendo en el mundo y comprender lo que está pasando en ellos mismos
como puntos diminutos de las intersecciones de la biografía y de la historia. Adquieren una
nueva forma de pensar.

Hace una distinción de lo que opera la imaginación sociológica entre las inquietudes
personales del medio y los problemas públicos de la estructura social. Esta distinción es un
instrumento esencial de la imaginación sociológica. Se presentan las inquietudes en el carácter
de un individuo y en el ámbito de sus relaciones inmediatas con otros. La resolución de esas
inquietudes corresponde propiamente al individuo como entidad biográfica. Una inquietud es
un asunto privado, los valores de un individuo le parecen a éste que están amenazados. Un
problema se relaciona con materias que trascienden el ambiente local del individuo y del
ámbito de su vida interior. Tienen que ver con la organización de muchos ambientes dentro de
las instituciones de una sociedad histórica en su conjunto. Un problema es un asunto público,
se advierte que está amenazado un valor amado por la gente. Un problema implica muchas
veces una crisis en los dispositivos institucionales. Ej: cuando en una ciudad solo un habitante

6
no tiene trabajo eso es una inquietud personal. Pero cuando en una nación mas de la mitad no
tienen trabajo eso constituye un problema.

Para formular problemas e inquietudes debemos preguntarnos qué valores son


preferidos pero amenazados y cuales apoyados en tendencias características de nuestro
tiempo. Cuando la gente estima una tabla de valores y no advierte ningún tipo de amenaza
contra ellos, experimenta una situación de bienestar. Cuando estima valores y ve que estos se
encuentran amenazados experimenta una crisis. Y si ello afecta a todos sus valores
experimenta pánico. Pero en el caso que no estime sus valores ni perciba ninguna amenaza, es
la experiencia de la indiferencia. Si no siente estimación por ningún valor, pero percibe una
amenaza, experimenta malestar.

La tarea del científico social es poner en claro los elementos de malestar e indiferencia.
Y es a causa de esto que la imaginación sociológica es la cualidad mental más necesaria. La
imaginación sociológica se esta convirtiendo en el común denominador de nuestra vida
cultural y su rasgo distintivo. Es una cualidad mental que promete la comprensión de nuestras
propias realidades intimas en relación con las mas amplias realidades sociales. Es la cualidad
cuyo uso mas amplio es la promesa de que todas esas sensibilidades llegaran a representar un
papel mas importante en los asuntos humanos.

Ciencia social: conjunto de técnicas burocráticas que impiden la investigación social


con sus pretensiones metodológicas, que congestionan el trabajo con conceptos oscuros o que
lo trivializan interesándose en pequeños problemas sin relación con los problemas
públicamente importantes. Esos impedimentos han producido una crisis en los estudios
sociales.

Las peculiaridades de la sociologia pueden entenderse como deformaciones de una o


más de sus tendencias:

*Tendencia 1: hacia una teoría de la historia: es histórica y sistemática porque trata de


materiales del pasado y los emplea, sistemática porque lo hace con objeto de distinguir las
etapas del curso de la historia y las regularidades de la vida social.

*Tendencia 2: hacia una teoría sistemática de la naturaleza del hombre y de la sociedad. La


sociologia trata conceptos destinados a servir para clasificar todas las relaciones sociales y
penetrar sus características supuestamente invariables.

*Tendencia 3: hacia el estudio empírico de los hechos y los problemas sociales


contemporáneos. El estudio de los hechos contemporáneos puede convertirse en una serie de
datos de ambiente sin relación entre si y con frecuencia insignificantes.

Así se puede entender la promesa de la sociologia en relación a sus 3 tendencias.

Bauman: Tras la esquiva sociedad

Recupera la imaginación sociológica de Mills ya que esta consiste en una traducción


simultanea y reciproca entre las esferas publicas y privadas. La materia prima procesada por la
imaginación sociológica es la experiencia humana. El producto final de la imaginación
sociológica es la llamada realidad social. Es por ello que los productos derivados de esta
imaginación pueden variar en su composición y forma incluso si una misma experiencia es la
que provee de materia prima del proceso.

7
El propósito de Bauman al escribir este texto es que las raíces de la actual investigación
sociológica se comprenden mejor si ubicamos su origen en el cambio fundamental que se ha
producido en la experiencia común del ser en el mundo.

Para Parsons la de la sociología se trataba de un sistema apoyado en dos pilares: uno


de ellos (la estructura) sujetaba a los actores en su exterioridad y ponía límites a sus libertades;
el otro (la cultura) se dirigía a su interior hasta modelar el libre albedrío para que la sujeción
más férrea presente la acogedora apariencia de un brazo cálido. El propósito de ese sistema
consistía en la propia supervivencia: mantenerse vivo por el mayor tiempo posible sufriendo el
menor grado de cambio posible. El sistema siempre apuntaba en primer lugar a mantener su
propia estabilidad a lo largo del tiempo. Todo lo que le sirviera a esta tarea, que le permitiera
mantener su status quo era funcional. Cualquier elemento que contraviniera la administración
del sistema o ejerciera presión exigiendo cambios, se consideraba disfuncional. El sistema
gozaba de un equilibrio homeostático. Tanto la estructura como la cultura eran los principales
dispositivos en esta doble tarea, se trataba de fuerzas conservadoras, orientadas a mantener la
estabilidad de las cosas. Este modelo de realidad social a quienes nos toca vivir en esta fase
blanda y no dura, liquida y no solida de la modernidad, encaja bien en una sociedad a la que se
imaginaba como una oficina administrativa. En la fase dura o sólida, gran parte de la evidencia
proveniente de la experiencia empujaba a la imaginación en esa dirección.

La modernidad fue en respuesta a la desintegración gradual del ancien régimen, con su


archipiélago de comunidades locales poco conectadas entre sí que se reproducían de forma
endógena, y que estaban sometidas al yugo de los poderes supralocales que se caracterizaban
tanto como por su enorme codicia como por lo limitado de su ambición y capacitación en el
orden administrativo. Se trataba, de un Estado dentista, especializado en la extracción por
medio de la tortura. Las atribuciones administrativas de los príncipes se limitaban a recolectar
el producto, sin involucrase en ningún momento en el proceso de producción.

La riqueza de las naciones para los gobernantes de los Estado premodernos podría
traer sufrimiento o alegría, pero de un modo u otro había que aceptar plácidamente tal como
se aceptaban los restantes misteriosos propósitos de la Providencia. Solo comenzó a
considerársela una tarea que había que emprender cuando ya no se puede confiar en la
reproducción monótona de las condiciones bajo las cuales solían producirse los bienes, y sobre
todo, en la solidez del orden que comenzó a llamarse social para contrastar el orden divino. El
ancien régimen se había derrumbado, la apertura de un territorio antes inexplorado que
comportaba la instauración de un nuevo orden artificialmente diseñado, supervisado y
administrado por su creador, el hombre, para legislar sobre los asuntos humanos, siempre tan
complicados y difíciles de manejar.

La modernidad nació bajo el signo de ese orden: del orden visto como una tarea sujeta
al diseño racional y a la supervisión constante, y sobre todas las cosas, a una administración
quisquillosa. La modernidad se empeñó tanto en la propia tarea de hacer del mundo algo
admirable como en administrarlo celosamente. La modernidad se propuso la eliminación de lo
accidental y de lo contingente. Fundada sobre la reflexión y siendo ella misma una ciencia
moderna, la sociologia se propuso explorar las maneras misteriosas en que la libre voluntad se
emplea en la producción de regularidades, normas y patrones. En su aplicación práctica, esos
hallazgos serian útiles para la construcción de regularidades, normas y patrones nuevos y
mejorados, así como para fijarlos en su lugar una vez establecidos. En el caso de la ciencia

8
social, dominar la naturaleza significaba ejercer el domino de la especie humana, lo cual a su
vez significaba guiar y racionalizar la vida de cada uno de los miembros de esa especie.

Durkheim quien consideraba que los hechos sociales externos y coercitivos era la
autentica fuerza que movía la conducta individual, y Weber impulsor de una sociologia
comprensiva empeñada en perseguir la explicación en el nivel del significado, pueden haber
sostenido y empleado estrategias cognitivas en gran medida incompatibles, sin embargo,
ambos coincidían que los actores individuales no son buenos jueces de las causas que motivan
sus propias acciones, por lo que sus juicios individuales no son material con el que puede
hacerse una buena descripción sociológica de la realidad social y es mejor dejarlos de lado. Las
cosas que son realmente importantes para los seres humanos se encuentran en el mundo
exterior y por lo general escapan de su comprensión.

La vista de que los sociólogos tenían de las causas y efectos de las acciones individuales
pueden verse como una glosa teórica del tratamiento que daban las agencias administradoras
al grueso de la sociedad la que consideraban objeto de regulación normativa y administración.
La estrategia a seguir por la labor sociológica debía ser forzosamente normativa y monológica.
Para Parsons la administración del sistema constituía la verdad esencial de la realidad social,
de lo que se infería que la tarea primordial de la teoría sociológica debía consistir en el
develamiento de los secretos del saber administrativo que se encontraban cifrados y
arraigados en la labor diaria del sistema. Ese saber consistía en prever al sistema de todos los
medios que éste necesitaba para mantener su equilibrio, para mantenerse idéntico a sí mismo.
Para Mills, la sociologia no había llegado al estadio en el que podría proporcionar una base
confiable para la ingeniería social; decía que el verdadero objetivo de la ingeniería humana o
de la ciencia social es predecir, entendido este último termino como sustituir lo que debería
ser una elección moral razonada por un eslogan teórico.

El ultimo tramo del siglo XX, fue llamada la Gran Transformación, Segunda Fase. La
sustancia de la misma fue el derrumbe del proyecto de la ingeniería social. El derrumbe de los
grandes modelos que postulaban un orden social prediseñado y cuidadosa y ampliamente
administrado había comenzado a producirse con celeridad. Por estos días el arte de
administrar consiste en cada vez mas negarse a administrar y en dejar de lado aquello que
antes era objeto de administración librado a su propio equilibrio. La dominación ha sabido
encontrarse con estrategias mas suaves, menos incomodas y coercitivas de un modelo que
exigía el establecimiento de aparatosas oficinas administrativas y el envío de destacamentos al
territorio conquistado. Ya no les corresponde a los administradores mantener a sus
subordinados en vereda y guiarlos en cada movimiento de sus vidas, y si esa tarea recae a ellos
tiende a considerársela como improductiva y económicamente innecesaria. Ahora son los
subordinados quienes deben competir con sus pares para llamar la atención de los superiores,
buscando hacerles desearla compra de un servicio que en el pasado había sido su obligación
de proveer. Se le ha conferido poder a los empleados de hacerse importantes y valiosos para la
compañía que los emplea. Esto comporta el fin de la seguridad que solía asociarse al status, la
jerarquía y la burocracia, así como el hecho de hacer una determinada carrera y asegurarse
una posición.

La realidad social ya no es la que era, el contexto de una vida humana y el significado


de la vida han cambiado, sin embargo, no puede afirmarse a ciencia cierta que lo hará y es aun
menos cierto que deba hacerlo. Pero mientras la sociologia siga siendo un comentario en

9
marcha de la experiencia humana, el profundo cambio en la composición de esa experiencia
debe encontrar tarde o temprano un reflejo en lo intereses y estrategias de la sociologia.

Rosenzweig separó entre los modos de pensamiento lógico (significa no pensar para
nadie al hablar con nadie, por lo que disfruta de un buen grado de independencia de sus
objetos de pensamiento. Este modo ofrece refugio ante la confusión que estraga la vida y ante
los riesgos y preocupaciones a los que cualquier participación en esa vida podría llegar) de
pensamiento gramatical (que tiene una estructura similar a la del habla, hablar significa
hablarle a alguien y pensar para alguien. El habla está sujeta al tiempo. No sabe previamente
en donde habrá de acabar. Para hacer su entrada requiere forzosamente que el otro le dé pie).

La clave de una ventaja competitiva reside en producir el caos, no reaccionar ante él.
Este nivel de cambio, caótico y veloz se mantendrá así por siempre y continuará acelerándose.
Hay dos tipos de compañías, las que cambian y las que quiebran. La permanencia llama al
desastre, lo mismo ocurre con la preferencia por capitalizar los logros del pasado antes que
perseguir nuevos objetivos. En el corto plazo deshacerse de recursos es económicamente más
sensato que construirlos, ya que deshacerte de lo que tenía anteriormente promete mayores
beneficios que la trabajosa labor que implica construir paso por paso. Las nuevas técnicas de
dominación dan por resultado que las opciones se hayan vuelto endémicamente no
concluyentes. En el corto plazo, incumplir con los contratos es un recurso redituable para los
poderosos. Adquirir compromisos al largo plazo, esta asumiendo cada vez más la apariencia de
una conducta irracional, al desentonar más y más con la experiencia diaria. Por otra parte, el
carácter endeble de los contratos, la volatilidad de los compromisos y lo provisorio de las
asociaciones son considerados cada vez más la opción racional.

Los tipos de capital con los que los individuos pueden contar para sentirse en
condiciones de navegar son el capital humano general (el depositario de un saber único, puede
sufrir un descenso repentino al volverse incompetente por la aparición de una nueva
tecnología), el capital humano especifico (es alguien que lo arriesga todo ante la posibilidad de
que su compañía caiga en bancarrota o decida que sus trabajadores se han vuelto
redundantes) y el capital biográfico (puede acabar perdiéndose cuando los trabajadores son
excluidos a perpetuidad del mercado laboral y caen en el circulo vicioso de la pobreza y de la
desocialización).

Al hablar de surfear hablamos de una cultura de equipos y de coaliciones, se prefiere


hablar de influenciar antes que de liderazgo y administración. Persiguen otras formas de
organización más maleables en tanto se puedan ensamblar, desmantelas y remodelar en
plazos mínimos. Se ajusta a la visión del mundo como algo múltiple, complejo, veloz y por ende
ambiguo, confuso, patético, incierto y hasta caótico. La organización empresarial de hoy es
cuanto menos sólida y más fluida, es mejor. El savoir-faire (saber hacer) está siendo
desplazada por el savoir-etre (saber ser) como la cualidad más valorada entre los miembros de
la actual elite empresarial y los que aspiran a serlo. Esta ultima es saber cómo moverse en el
mundo, estar bien conectado , de ser capaz de comunicarse fácilmente y de tener un amplio
circulo de personas igualmente bien conectadas con las cuales comunicarse. El saber ser
comporta la capacidad de construir una red de comunicaciones en expansión y de colocarse en
su centro, o mejor aun en un punto de interfaz en una multitud de redes. El pasaje entre estos
dos saberes se resume en enfatizar el cumplimiento de múltiples tareas y la flexibilidad del
empleo, en la capacidad para aprender y adaptarse a nuevas funciones, en la capacidad de
generar confianza, de comunicarse, de identificarse con el otro.

10
El termino sociedad es reemplazado por red. Este primer término era una metáfora
que resaltaba ciertos aspectos del objeto al que se aplicaba a la vez que le asignaba a los otros
una importancia menor. Resalta la cualidad de ser una compañía, asociación con el prójimo
especialmente del tipo intimo o amistoso son las acepciones mas rigurosas de la palabra. Otras
acepciones hablan de cierto numero de personas asociadas en pos de un interés o propósito.
El denominador común de las acepciones es que todos proyectan una imagen de cercanía,
proximidad, comunión y cierto grado de intimidad y compromiso mutuo. La sociedad podía
emplearse como metáfora porque el tipo de experiencia que los sociólogos se esforzaban por
captar y articular era la de un cierto numero de personas que compartían un mismo espacio,
que interactuaban en muchas actividades de sus vidas y que a menudo se encontraban y
hablaban entre sí. Después de todo era la época de una modernidad sólida, la época es para la
construcción de marcos y cercos resistentes hechos para durar, para la integración y
unificación; donde el mantenimiento de un orden social y el cultivo de sentimientos patrióticos
o republicanos eran ambos aspectos de un mismo compromiso reflejados en la metáfora de
sociedad.

Durkheim decía que la sociedad era la realidad y era fácil de argumentar y de


demostrar que no se diferenciaba de ningún aspecto central de otros objetos que se
consideran reales basándonos en el hecho de que no podemos hacer desaparecer la voluntad
ni intentar abrirnos camino a través del espacio que ocupan sin lastimarnos la cabeza o las
rodillas. La realidad se reconoce en el poder coercitivo de procedencia externa, que ejerce o es
capaz de ejercer sobre los individuos. En resumen, la realidad se reconoce a simple viste y se la
conoce por el dolor que genera, un dolor causado por su poder coercitivo e imperativo. La
prueba concluyente de la realidad se hallaba en nuestra experiencia diaria lo que enseña a
cada ser humano que la sociedad es una entidad real y los sociólogos estaban allí para poner
en palabras lo aprendido y preparar exámenes (función del sociólogo). La realidad de la
sociedad es un hecho empírico. El poder de coerción no es la única experiencia que colaboraba
con la credibilidad de la totalidad imaginada, otra experiencia podía ser la restricción colectiva.

Comenzaron a desvanecerse el concepto de compañía por el de un mundo que había


sido separado de sus individuos, por lo que ha tomado cada vez mas la forma de una red
continua de instituciones superpuestas con existencias independientes. La experiencia más
común para diseñar una imagen del mundo es la experiencia del consumidor: una experiencia
de vida entendida como una serie de opciones de consumo tomadas como respuesta a las
atracciones exhibidas por los centros comerciales, canales de tv y sitios web. El poder de la
experiencia de los consumidores ejerce sobre la imaginación es tan abrumador a causa de la
confirmación que recibe a diario de todos los otros aspectos de la vida individual.

Lo que parece haberse esfumado es la imagen de la sociedad como propiedad común


de sus miembros, cuyo cuidado, dirección y administración es posible concebir en común, la
creencia de que cualquier cosa que cada uno de los miembros haga o se abstenga de hacer es
relevante tanto para la sociedad como para cada individuo en particular, así como se ha
esfumado la confianza en que “juntos podemos hacerlo” y la convicción de que hacerlo o no
hacerlo hacen una diferencia, la única diferencia que en verdad cuenta. Hoy en día la
disolución gradual de la sociedad en tanto agencia imaginaria constituye un obstáculo para la
determinación racional de los objetivos y una de las principales fuentes contemporáneas de la
extendida sensación de impotencia pública. La sensación de impotencia donde los problemas
privados y los asuntos públicos podían encontrarse y entablar dialogo ha conformado un
círculo vicioso, ambos fenómenos producen y retroalimentan mutuamente. La debilidad de la

11
acción tiende a perpetuarse e interpretarse en sí misma y podría decirse que es el mayor
desafío con el que se enfrenta la sociologia del siglo XXI.

Lahire: En defensa de la sociologia

Entender no significa justificar. Se puede entender sin justificar y se puede justificar sin
entender. La justificación aparece como un fenómeno de índole moral.

Quienes reducen a la sociologia a la ciencia de la excusa confunden dos planos: el no


normativo, propio del conocimiento científico con el plano normativo propio de la justicia.

Como decía Durkheim el papel del científico consiste en expresar la realidad no en


juzgarla. Para Weber una ciencia empírica no podría enseñar a una persona lo que debe hacer,
sino únicamente lo que puede y lo que quiere hacer. Pensar que buscar las causas de un
fenómeno equivale a excusar en el sentido de disculpar a los individuos es resultado de una
confusión de perspectivas. El hecho de entender pertenece al ámbito del conocimiento, y
juzgar y sancionar al ámbito de la acción normativa. Entender no es juzgar. Pero juzgar y
castigar no impide entender.

Abbott entiende a la ciencia social como normativa, como lo que esta bajo el bien y el
mal y lo distingue de lo empírico que está bajo el régimen de la verdad o falsedad. Ejemplo: al
dibujar una pared según la perspectiva que se lo mire puede ser considerado un hecho de
vandalismo o una expresión de arte. El sociólogo debe contentarse con analizar tales luchas,
asi como todas las consecuencias que su resultado conlleve en cuanto a la manera de tratar los
dibujos en cuestión y a sus autores. Abbott confunde lo que Mas Weber se esforzó por
distinguir entre juicio de valor y las relaciones de valores, si bien el investigador siempre
manifiesta su relación con valores mediante la elección de sus objetos de estudio y la manera
en que los aborda, su trabajo consiste no consiste en determinar lo que esta bien o está mal
(juicio de valor).

Maigret esta cerca de un sociólogo no normativo. Su objetivo es dar una explicación de


actos que a veces parecen no tenerla o volver necesario lo que parece ser apenas un suceso
que surgió de modo aleatorio. En efecto, el comisario intenta comprender los mecanismos que
llevan al crimen y no se contenta con poner en evidencia los indicios materiales que lo
conducen al criminal, sino que busca insertarse en el universo de las víctimas, los sospechosos
y su entorno que va mas allá de lo que exige su profesión. Así deja en evidencia que prefiere
investigar a descubrir. En contra a esto Simenon cree posible entender los actos mas
inesperados simplemente a partir de conocer los diferentes medios sociales en juego y el lugar
que ocupan en ellos los distintos protagonistas del drama. Para entender el crimen hay que
entender que es lo que llevo al delincuente a cometerlo, su historia, las tensiones y conflictos
tanto internos como externos que lo introdujeron a ello. A ambos autores les mueve la
búsqueda de un pasado, no solo individual, sino también de uno colectivo.

El punto de vista de quien busca conocer y no juzgar, no es cuestión de pasar de una


comprensión sociológica (percibir las lógicas que llevan al crimen sin juzgar) a una moral
(tolerante y dispuesto a acordar el perdón o a excusar). Hay que observar considerando como
un hecho y tratar de conocerlos, sin curiosidad, porque este pronto se agota.

Tarea del sociólogo: este debe abstenerse a realizar cualquier tipo de juicio y no debe
pronunciarse sobre la necesidad de castigar o no por el bien de la sociedad. Puede buscar y

12
conocer los efectos diferenciables de los diversos tipos de tratamiento de los criminales, pero
no decir que hay que hacer y como hay que hacerlo.

Entender sirve para resolver los problemas de un modo que no implique la exclusión o
la destrucción del otro. Permite tener en cuenta la totalidad de un problema cuando todos
tienen la mitrada puesta en los actos de los delincuentes o criminales y la personalidad de los
autores a tales actos. Solo el distanciamiento y la desindividualización del problema permiten
considerar soluciones colectivas y duraderas. La toma de distancia enseña volver a situar las
intenciones individuales en las redes de interdependencia pasadas y presentes que las
estructuraron y las posibilitaron.

13

S-ar putea să vă placă și