Sunteți pe pagina 1din 7

DIFERENCIA ENTRE COMPUESTOS ORGÁNICOS E INORGÁNICOS

Resumen:
La práctica se divide en cinco secciones: solubilidad, formación de carbono, estabilidad
térmica, reconocimiento del nitrógeno, reconocimiento de Halógenos. Inicialmente se hizo
el respectivo reconocimiento del material de trabajo y los reactivo. En la práctica a realizar
se recalca la importancia de tener unos conocimientos previos a las reacciones, debido que
es muy importante saber qué es lo que uno como químico realiza durante los experimentos.
En esta práctica identificaremos los compuestos orgánicos e inorgánicos por medio de
distintos métodos que nos permitirán ver algunas de las propiedades más notables.
PALABRAS CLAVES: Calor, físico químicos, estructura molecular, carbono
INFORMACIÓN GENERAL:
Los organismos vivos estamos constituidos principalmente por una clase de compuestos que
son esenciales y que realizan la inmensa mayoría de las reacciones y procesos necesarios
para la actividad vital, sin embargo, los compuestos minerales que se presentan en los
organismos vivos, ciertamente no se pueden clasificar en su mayoría dentro de la química
orgánica, debido a su composición y propiedades. En la práctica se podrá observar el efecto
de la solubilidad, formación de carbono, estabilidad térmica reconocimiento del nitrógeno, y
reconocimiento de halógenos, observando cambios físico-químicos en los cuales podremos
identificar diferencias y propiedades.
La práctica tiene por objetivo identificar de forma experimental los compuestos orgánicos de
los inorgánicos en los que se pueden presentar diferencias notables, es por ello que durante
el desarrollo será necesario usar distintos métodos, sin embargo, es necesario tener
conocimiento previo de las reacciones para analizar e interpretar las reacciones que se
realizan en el laboratorio de tener conceptos y procedimientos con los que se identifiquen la
diferencias entre los compuestos.
Un compuesto orgánico son las sustancias provenientes de los organismos vivos y se
caracterizan por contener principalmente el elemento químico carbono (enlaces de carbono-
carbono), contienen la fuerza vital, la cualidad de los seres vivos, donde es indispensable para
sintetizar , por lo general este tipo de compuestos están constituidos por carbono, hidrógeno,
oxígeno, nitrógeno o azufre en cambio los compuestos inorgánicos son sustancias inertes y
se caracterizan por no contener carbono y es estudiada por la química inorgánica, sin embargo
en cada una de estas ramas hay compuestos que tienen excepciones a su concepto
Desarrollo experimental
Reactivo Pictograma Descripción
Cloruro de Formula
sodio química: NaCl
Masa molar:
58,4 g/mol
Uso
recomendado:
Productos
químicos,
vidriado de
cerámica,
metalurgia,
Producto considerado no peligroso. En contacto con los
curado de
ojos puede provocar irritación.
pieles, aguas
minerales,
higiene metal,
extintor de
incendios,
deshielo de
auto pistas,
herbicidas,
entre otros.
Nitrato de Formula
potasio química:
KNO3
Masa molar:
101,106 g/mol
Uso
Este producto puede generar irritación y quemaduras al recomendado:
contacto con el hombre y otros organismos. Análisis
químico
Ácido Fórmula
benzoico química:
Ácido C7H6O2
benceno C6H5COOH
carboxílico Masa molar:
Ácido fenil 122.1 g/mol
carboxílico Este producto provoca irritación cutánea, lesiones Uso
oculares graves, provoca daños en los órganos (pulmón), recomendado:
tras exposiciones prolongadas o repetidas(en caso de Producto
inhalación) químico de
laboratorio.
Almidón Formula
química:
(C6H10O5) n
Masa molar:
162,14 g/mol
Uso
Este producto no presenta mayores efectos sobre humanos recomendado:
ni organismos. Producto
químico de
laboratorio uso
analítico y de
laboratorio
Aditivo
alimentario
Celulosa Formula
química:
C6H10O5
Masa molar:
165,1406 g/mol
Uso
No se conoce efectos dañinos, sin embargo es dañino si recomendado:
se ingiere en cantidades altas. Se usa para
agregar
resistencia a los
papeles, se usa
para dar
suavidad y
como relleno,
también para
laboratorios.
Azúcar Formula
química:
C6H12O6
Masa molar:
342,3 g/mol
No toxico Uso
recomendado:
Endulzante
Urea, Formula
carbarrida, química: CO
ácido (NH2 )2
carborrilico
o arrida Masa
alifática molar:60.06
Puede causar irritación g/mol

Uso
recomendado:
: Es un
fertilizante
químico de
origen natural
Hidróxido Formula
de sodio química:
NaOH
Masa molar:
40 g/mol
Uso
recomendado:
Neutralizador
Peligro. Corrosivo. Higroscópico. Reacciona con de ácidos,
agua, ácido y otros materiales. Causa quemadura a piel y refinación de
ojos. Puede ocasionar irritación severa de tracto petróleo,
respiratorio y digestivo con posibles quemaduras. producción de
papel, cuello,
textiles,
explosivos,
limpiadores
domésticos

Formula
Amoniaco química: NH3
Masa molar:
Peligro, corrosivo. Puede ser fatal si es inhalado. Puede 17,031 g/mol
causar congelamiento de tejidos en su contacto. No poner Uso
en contacto con los ojos piel o ropa. No pruebe ni traje. recomendado:
Agricultura,
fertilizante
manufactura de
productos
químicos, de
fibras
sintéticas,
refrigerante y
producto de
limpieza.

EXPERIMENTO 1:
La solubilidad la disolución de un soluto sólido o liquido implica que sus unidades
estructurales se separen o se dispersen a través del solvente, cuyas moléculas también deben
apartarse para dar campo a las siguientes. Por con siguiente para este proceso se requiere
energía en cantidad suficiente para vencer las fuerzas de atracción que mantienen unidas las
partículas de soluto por una parte y las del solvente por otra, aunque estas en menor grado.
Normalmente estas energías de las nuevas fuerzas de atracción se generan entre las partículas
del soluto y las moléculas del solvente.
Para disolver el cloruro de sodio, es necesario vencer las fuerzas electroestáticas fuertes que
mantienen unidos los iones de cristal. Un solvente capaz de disolverlo debe ser tal que sus
moléculas ejerzan una fuerza considerable por los iones. Tal es el caso del agua, las moléculas
de agua son extremadamente polares. En consecuencia, entre el extremo negativo es decir el
oxígeno de dichas moléculas y los iones sodio positivos, se establecen fuerzas de atracción
electroestática. Estas interacciones, conocidas como ion-dipolo, se producen de manera
similar entre los iones de cloruro- negativos- y los extremos positivos de las moléculas de
agua. El resultado final es que cada ion queda rodeado de un cumulo de moléculas del
solvente y se dice que se ha solvatado o hidratado.
Este comportamiento del cloruro de sodio es similar al de otras sales, por lo cual podemos
generalizar que los compuestos iónicos (y los compuestos inorgánicos lo son en su mayoría)
se disuelven fácilmente en agua y otros solventes polares.
La solubilidad de los compuestos orgánicos, que son de tipo molecular, depende grandemente
de su polaridad. Compuestos altamente polares se disuelven en solventes de iguales
características. Compuestos apolares o débilmente polares se disuelven el solvente apolares
o débilmente polares, por lo tanto, lo dicho hasta acá podríamos resumirlo en la siguiente
proposición de lo parecido disuelve lo parecido.
Como los compuestos orgánicos se disuelven comúnmente en compuestos apolares como los
mencionados, estos se conocen generalmente cono solvente orgánicos.
EXPERIMENTO 2:
En un proceso de fusión, las partículas (iones o moléculas) adquieren la energía térmica que
se les suministra por el calentamiento, hasta que dicha energía llega a ser suficientemente
para vencer las fuerzas de atracción que las mantienen ordenadas en el cristal. Estas fuerzas
son electroestáticas para compuestos iónicos y de fuerzas de London y otras más que son
comunes para compuestos moleculares apolares. Y en sustancias polares se establecen más
fuerzas intermoleculares.
De todos modos, ya sean fuerzas de van der Waals o fuerzas intermoleculares, la energía
requerida para romperlas es menor, en general que la necesaria para vencer las fuerzas de
atracción electrostáticas.
Para fundir el cloruro de sodio es necesario que los iones adquieran la energía suficiente para
desligarse del cristal, sobrepasando las fuerzas atractivas que los mantienen unidos. Esto se
logra a una temperatura bastante alta: 801° C, que es el punto de fusión del cloruro de sodio.
En cambio, para fundir azúcar no es necesario romper los enlaces covalentes
intermoleculares. Solo se requiere una cantidad de energía que sea suficiente para desarmar
las moléculas, esto es para vencer las fuerzas intermoleculares. Como estas atracciones son
más débiles, la energía capaz de vencerlas se alcanzará a muy bajas temperaturas
En el azúcar se formará el carbono debido al desprendimiento de moléculas
EXPERIMENTO 3
En un líquido, las partículas constituyentes están más libres que en el estado sólido pues
pueden deslizarse a través del seno del líquido, pero aun conservando las fuerzas atractivas
que las mantienen en contacto. Los puntos de fusión de los compuestos moleculares tienen
puntos de ebullición menores que los iónicos. El punto de ebullición excepcionalmente alto
del agua, se debe a la capacidad que tienen sus moléculas de ligarse por medio de puentes de
hidrogeno. En consecuencia, es necesario aumentar más la temperatura del líquido para
lograr que las moléculas escapen a fase de vapor. Como los puentes de hidrogeno es un enlace
más fuerte que las interacciones dipolo-dipolo es de suponerse que las moléculas que exhiben
aquel tipo de enlaces que poseen puntos de ebullición mayores que los esperados con base a
la polaridad
EXPERIMENTO 4:
El nitrógeno es un gas incoloro e insípido, un poco menos que el aire y poco soluble en agua,
forma una molécula diatónica con un triple enlace entre los dos átomos, este enlace es muy
fuerte, el nitrógeno es la molécula diatómica más estable.
El nitrógeno se emplea mayormente en la producción del amoniaco. El amoniaco es un gas
incoloro de olor sumamente penetrante que irrita los ojos y las mucosas de la nariz. Se
produce constantemente en la naturaleza por descomposición de cualquier sustancia orgánica
que contenga nitrógeno, es muy soluble en agua y con ella produce una solución básica de
hidróxido de amonio. La molécula de amoníaco tiene forma tetraedro, sus electrones libres
hacen que pueda adicionar fácilmente otras moléculas o átomos, formando enlaces
coordinados.
El papel tornasol es un material utilizado en las pruebas de pH para determinar si una
solución es ácida o básica. Medir el pH es crucial al momento de reconocer las propiedades
de un compuesto químico.
EXPERIMETO 4:
La prueba de Beilsteins se usa para detectar la presencia de halógenos. Los compuestos
orgánicos que contienen bromo, cloro, yodo e hidrogeno se descomponen al quemarse en
presencia de óxido de cobre para producir los correspondientes halogenuros de hidrogeno.
Estos gases reaccionan para formar los halogenuros cúpricos correspondientes, lo que
imparte un color verde o azul- verde a la llama. La prueba es muy sensible, pero algunos
compuestos nitrogenados y acido carboxílicos también dan la prueba positiva.

Propiedades Compuestos orgánicos Compuestos inorgánicas


Tipo de compuesto Moleculares Iónicos
Unidad estructural Molécula Ion (par)
Enlaces intermoleculares Covalentes Iónicos
Fuerzas que mantienen Van der Waals, dipolo- Fuerzas electrostáticas
unidas a las partículas dipolo
Puntos de fusión Bajos Altos
Puntos de ebullición Bajos Altos
Solubilidad en agua Insolubles Solubles
Solubilidad en solventes Solubles Insolubles
orgánicos
Conductividad eléctrica en Baja o nula Alta
soluciones acuosas
Velocidad de las reacciones Baja Alta
Uno de los métodos que mejor se acomodan a la identificación de compuestos orgánicos e
inorgánicos es la del experimento 1 debido a que la solubilidad en agua de los compuestos
orgánicos es insoluble, sin embargo, la prueba de Beilstein es otro método que puede
corroborar con el reconocimiento, no obstante, ambos experimentos son muy sensibles a que
otros compuestos que no sean orgánicos den positivo alguno de estos dos métodos
Bibliografia
https://estufasdeinercia.wordpress.com/proyectos/combustion/
https://sites.google.com/site/organicaiii/quimica_organica/quimica-organica-iii-nueva/quimica-
organica-iii-2009-2012/experimentos-analisis-funcional-2010/e3/e3a/prueba-de-beilstein

Merino, F. R., Merino, J. R., & Herrera, L. V. (1978). Química básica: sexto de bachillerato.
Susaeta.

Cotton, F. A., & Wilkinson, G. (1978). Química inorgânica. Livros Técnicos e Científicos.

S-ar putea să vă placă și