Sunteți pe pagina 1din 25

LA INTELIGENCIA EMOCIONAL COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA Commented [P1]:

FORTALECER LA CONVIVENCIA EN EL AULA, CON LOS NIÑOS Y NIÑAS DE LA


INSTITUCIÓN SIMÓN BOLÍVAR SEDE LA CUNCIA.

Cabrera Veronica 191103904

Hernandez Kelly 191103919

Ramos Monica 191103930

Vanegas Llina 191103948

AMBIENTES SALUDABLES

Diego Pineda

Villavicencio

15/09/2018
JUSTIFICACIÓN Commented [P2]: Revisar las orientaciones brindadas
para la justificación. La misma debe responder a una
argumentación de por qué es importante este proyecto en
En este proyecto pedagógico, se verá evidenciado la importancia de identificar las emociones tres niveles:
de los niños y como de esta manera se pueden manejar las relaciones de pares, ya que se observó Por qué es importante para esos niños en esa institución?
(problema priorizado)
en los niños unos comportamientos inapropiados, (falta de respeto, vocabulario soez,
intolerancia entre compañeros, individualismo) que de cierta manera son influenciadas por el Por qué es importante para el rol del maestro?

mayor factor de socialización, “la familia”, al centrar el proyecto investigativo en los Por qué es importante para los licenciados en pedagogía
infantil este proyecto?
comportamientos del niño en el aula, se ve la necesidad de fomentar una serie de actividades
En esos tres aspectos deben centrar la justificación, no se
para lograr una empatía, con los niños, una relación basada en el respeto. Los niños son muy debe confundir con la presentación, no hablamos todavía en
la estrategia
vulnerables y se ven expuestos a situaciones conflictivas, en su diario vivir y lo único que se
espera, es que, en el contexto escolar, no repitan esas emociones, que por el contrario este lleno
de experiencias significativas para su aprendizaje.

En este sentido se busca que los niños generen experiencias saludables para su desarrollo. El
rol docente no solo es enseñar y trasmitir conocimientos, sino, que se convierte en modelo de
actitudes personales y emocionales para sus estudiantes, también se pueden facilitar muchas
herramientas para lograr resolver las diferentes problemáticas, por ende, se reconoce la labor
docente como agente formadora, no sólo en el ámbito académico e intelectual, sino también en
el área personal y social, según lo expuesto por Pereira (2007).

Por esta razón se debe apropiar las habilidades, recursos y estrategias para trabajar en el aula,
entorno a los problemas de convivencia, en generando sensibilidad, trabajo en equipo,
cooperación, con los niños de transición.
2. PROBLEMA

2.1 Descripción del problema priorizado Commented [P3]: Hay que hacer mayor descripción de lo
encontrado con los niños en relación con el problema. No
centrarse solo en la teoría, sino en lo encontrado, se debe
Al finalizar la indagación de la problemática, se concluyó, con base en los patrones de crianza fundamentar qué es lo que pasa con la convivencia, ¿por
que tienen algunos padres con sus hijos, es el causante de dificultades en la convivencia en el qué consideran que la familia es la que influye en esto y si
es la familia la causa, por qué se decide trabajar con los
aula y esto afecta en los ambientes escolares, para un buen proceso de enseñanza – aprendizaje. niños la educación emocional? No debería haberse
trabajado
Uno de los factores que determinan una mala convivencia en el aula, es el comportamiento Commented [P4]: Redacción, deben leer lo que escriben,
y pensar en que el lector
agresivo de algunos estudiantes, que fue evidenciado por la observación de las practicantes,
palabras soeces, falta de atención, desinterés en las clases, se presentan conflictos a causa de
esos comportamientos. Estos comportamientos suelen ser influenciados por diversas formas
que tienen los padres, al educar a sus hijos, y según las entrevistas realizadas a docentes y padres
de familia se pudo corroborar la permisividad que existe algunos padres de los niños. Según Commented [P5]: redacción

María Jesús Jiménez (2010, p.159), clasifica los estilos parentales como negligente,
democrático, indulgente y autoritario; pero el que más factores negativos tiene es el permisivo
que se evidencia en la mayoría de las familias de grado cero, ya que este puede repercutir en el
comportamiento de los estudiantes. Según el portal de educación, infantil y primaria, el estilo
permisivo se caracteriza por escaso o nulos niveles de exigencia y control. Se les evitan
conflictos y contrariedades a los pequeños y se les permite actuar como plazca. Este estilo tiene
consecuencias como falta de responsabilidad y poco compromiso con el estudio.

Existen muchos factores que influyen en una mala convivencia, se observa la necesidad de
implementar una metodología más activa, porque la rutina de la docente permite que los niños
pierdan el interés, se presta para fomentar indisciplina y generar otras actividades que no
permiten el avance de la clase.

Según Marga Santamaría Coach educativa, (2018), el estado anímico del profesor, su capacidad
de liderar una clase son claves para el buen aprovechamiento del tiempo en el aula. Una buena
labor docente debe integrar todos estos aspectos para la construcción de un buen proceso
educativo, si no hay interés en los estudiantes y estos se muestran pasivos, el docente debe estar
pendiente de esta actitud, porque puede ser otros motivos, los que puedan detonar esos
comportamientos, desde diferentes perspectivas.

” El cerebro aprende, si hay emoción”, esta frase de Francisco Mora contribuyó a la observación
que se realizó en el contexto del aula, porque evidenciaron varias rutinas, que provocaban el
aburrimiento en los niños, al decir “yo no puedo” en las actividades de escritura y algunas como
la oración en inglés. En cambio, las actividades lúdicas, recreativas implementado las
actividades rectoras, donde los niños juegan, exploran y aprenden, en interacción con los demás.

Por otro lado, se encontraron en relación con el género y educación que permite identificar en
la convivencia escolar, estereotipos de género, lo cual se construye un juicio valorativo sobre
algún aspecto de la vida social, que va instaurada en la mente desde muy temprana edad y por
ende genera discordias y discriminaciones. Según Carmen García, (2014), menciona que
actualmente las escuelas siguen repitiendo los modelos cristalizados en estereotipos de género
clase, que los niños presentaron burlas y risas cuando un compañero pinto su dibujo de color
rosado, mostrando de forma muy clara el comportamiento estereotipado construido por la
sociedad, que con lleva a tener un ambiente de conflicto e indisciplina.

2.2 Pregunta problema

¿Cómo desde el rol docente se puede mejorar los problemas de convivencia escolar, con base
en las relaciones de los niños y niñas de preescolar de la institución educativa Simón Bolívar,
sede la Cuncia?

3. OBJETIVOS
Implementar un proyecto para fortalecer la convivencia en el aula, a través de la inteligencia Commented [P6]: revisar si es a través de la inteligencia
emocional o la educación emocional.
emocional como estrategia pedagógica, con los niños y niñas de preescolar pertenecientes a la
institución educativa Simón Bolívar, sede la Cuncia.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

1. Retomar el diagnostico comunitario participativo realizado el semestre anterior, en donde se


priorizó la problemática de convivencia escolar con base en las relaciones de los niños y niñas
de la institución educativa Simón Bolívar Sede La Cuncia.

2. Fortalecer la expresión de emociones, para resaltar la parte afectiva y social.

3. Promover situaciones que generen emociones, para que los niños y niñas se apropien de las
mismas y de esta manera mejorar su relación con sus pares.

4.generar empatía para la captación de sentimientos, favoreciendo las necesidades de intereses


de los niños de manera interpersonal.

5. Manejar las relaciones entorno a la convivencia, las cuales provocan habilidades, que aportan
a un ambiente saludable.
4. MARCO LEGAL. Commented [P7]: Esta parte la revisa la profe Sara

Según artículo 67 de la constitución política colombiana La educación es un derecho de la


persona y un servicio público que tiene una función social; con ella se busca el acceso al
conocimiento, a la ciencia, a la técnica, y a los demás bienes y valores de la cultura.

En 1976, mediante el decreto 088, se reestructura el sistema educativo colombiano y se


reorganiza el Ministerio de Educación Nacional. En el artículo 4 se plantea la educación
preescolar como el primer nivel educativo, lo que le da vida legal al sistema.

En 1987 se presenta el segundo documento de lineamientos de preescolar, en el que se plantean


las áreas y los temas que estructurarán el currículo, el cual estaba fundamentado tanto teórica
como operativamente en lo relacionado con el trabajo pedagógico que se proponía para este
nivel.

En la reglamentación de la Ley 17 se determina que la educación preescolar está dirigida a las


niñas y a los niños menores de seis años, antes de iniciar la educación básica, y está
comprendida por tres grados, siendo los dos primeros una etapa previa a la escolarización, y el
tercero, obligatorio.

Ley 1098 de 2006 (noviembre 8) por la cual se expide el Código de la Infancia y la


Adolescencia, el cual tiene por objeto establecer normas sustantivas y procesales para la
protección integral de los niños, las niñas y los adolescentes, garantizar el ejercicio de sus
derechos y libertades consagrados en los instrumentos internacionales de Derechos Humanos,
en la Constitución Política y en las leyes, así como su restablecimiento. Dicha garantía y
protección será obligación de la familia, la sociedad y el Estado. (Código de infancia y
adolescencia colombiana)

En 1996 se promulga la resolución 2343 en la que se establecen los indicadores de logros


curriculares para los tres grados del nivel de preescolar. Se afirma que los indicadores de logros
curriculares para estos grados se formulan desde las dimensiones del desarrollo humano.

El artículo 11 de la Ley 115. Se especifica que la educación preescolar es la que se ofrece a


niñas y niños de 3 a 5 años y que sus grados son: prejardín, jardín y transición. Por un lado, se
establecen como principios de la educación preescolar la integralidad, participación y lúdica, y
por otro, se afirma que los procesos curriculares se desarrollan mediante la ejecución de
proyectos lúdico-pedagógicos y actividades que tengan en cuenta la integración de las
dimensiones del desarrollo humano. (Sentido de la educación inicial)
5. MARCO CONTEXTUAL

5.1 Contexto local

La Cuncia está ubicada en el departamento del Meta, a 16 kilómetros de su capital Villavicencio


por la vía que conduce hacia el municipio de Acacías. La Cuncia se destaca por ser un lugar
turístico y es conocido por fabricar y vender los chorizos más ricos de la región, su economía
se basa en la ganadería, agricultura y el turismo. Según los habitantes de esta localidad la Cuncia
es un sector que considera tranquilo y cómodo para vivir.
5.2 Contexto Institucional

La Institución Simón Bolívar de la Cuncia nació en 1945, con el pasar del tiempo y el
crecimiento de la población, el colegio tuvo mayor exigencia académica y de administración ya
que albergaba más de 600 (seiscientos) estudiantes.

Actualmente el colegio Simón Bolívar tiene un total de 1.153 estudiantes y 53 docentes.

La institución educativa Simón Bolívar se encuentra ubicada en el corregimiento de la Cuncia.


Esta institución brinda educación a partir de la primera infancia, básica primaria y secundaria
y media con 4 sedes (Sede Cumbre, primaria, secundaria y Benposta), además de tener convenio
con Sena en turismo y operaciones contables y financieras.

ESTUDIANTES
Sede Cumbre, 8
Sede Benposta J. Sede Primaria, 191
TARDE , 292

Sede Secundaria ,
348

Sede Benposta
J.MAÑANA , 299

TOTAL, ESTUDIANTES: 1.153


DOCENTES

11% 13%

13% Sede Cumbre 1° a 5°


27% Sede Primaria 2° a 5°
Sede Secundaria
Sede Benposta Primaria
36%
Sede Benposta Secundaria

TOTAL, DOCENTES: 53

En la institución Simón Bolívar sede de la primera infancia y primaria de la Cuncia, cuenta con
siete (7) salones, una (1) puerta de salida y otra de entrada, hay dos (2) baños cada uno para
cada sexo. Cuenta con una cancha de fútbol amplia para jugar y realizar las clases de educación
física; aparte tiene una zona didáctica para los estudiantes de primera infancia, cuenta con un
comedor que por el momento no se encuentra en uso, tiene una cafetería para los estudiantes
que está abierta únicamente en la hora del descanso.

Los estudiantes de primera infancia cuentan con una zona solo para ellos donde está su salón y
su comedor para compartir sus onces.

Son cuatro sedes, una en la Nohora, y dos en la Cuncia, la mayoría de los estudiantes que la
conforman son de barrios aledaños o incluso de allí mismos donde se encuentran ubicadas.

Cada sede maneja diferentes necesidades, y su contexto es distinto… ya que las edades varían,
y así mismo actitudes y comportamientos.
5.3 Contexto del aula

El aula de clase es un lugar de aproximadamente veinticinco metros cuadrados (25 m2), en el


aula hay veintiséis (26) estudiantes, treinta (30) sillas contando la de la docente, ocho (8) mesas
para los estudiantes y un (1) escritorio para la docente.

Dentro del aula se encuentran los baños, una de las niñas y el otro para los niños, también hay
una pequeña habitación en donde se guarda todos los materiales didácticos como juguetes,
ulaula, pelotas, foamy, cartulina y los materiales que se requiere.

Afuera se encuentra un estante con materiales de clase como: colbón, tijeras, hojas blancas,
colores, saca puntas, borrador y etc.

La docente creó un estante de piso para los libros y rompecabezas, además creo en una esquina
del salón el rincón de la lectura para incentivar a los niños a leer.

La gran mayoría de los estudiantes viven cerca de la institución, pero se encontró estudiantes
que viven en zonas rurales que se encuentran algo retirados de la institución.

La mayoría de los niños son muy amables y nobles, y la mayoría de las veces están dispuestas
a aprender, considerando su escuela como su hogar y sus compañeros su familia.

Los recursos e infraestructura del aula no son las mejores, pero la docente en su hermosa labor
hace lo posible para que el contexto sea ameno y entretenedor y llamativo para sus niños.
6. MARCO TEÓRICO Commented [P8]: Elaboren un párrafo introductorio al
marco teórico donde planteen de qué se compone, que
explique de manera clara y concreta cómo está conformado
6.1 Psicología social: según el portal psicología y mente, define la psicología social, como el el marco teórico.
analices a los procesos de índole psicológica que influencian al modo en que funciona una
sociedad, así como la forma como se llevan a cabo las interacciones sociales. En suma, son los
procesos sociales los que modulan la personalidad y las características de cada persona. Así
pues, esta rama de la psicología se encarga de investigar las distintas organizaciones sociales,
intentando extraer patrones de conducta de las personas que conforman un grupo, sus roles y el
conjunto de situaciones que modulan su comportamiento. Commented [P9]: Por qué este referente de psicología
social? Cómo se relaciona con nuestra profesión y
específicamente con el proyecto? Para citas académicas
Relaciones interpersonales en edades preescolares, relaciones que se establecen durante el desde un portal se debe verificar la rigurosidad del autor, en
internet hay muchas cosas sobre muchos temas pero cómo
proceso de actividad entre niños, niñas y adultos, las que devienen factores esenciales para el
sabemos que ese aporte realmente ha sido un objeto de
desarrollo de los niños, como ser social, quienes desde edades tempranas empiezan a formar su estudio de carácter académico.
Commented [P10]: Citar fuente, autor, año e incluir la
mundo interno, se conforma su personalidad y se definen las formas de interrelaciones con el referencia del libro en la bibliografía
mundo que los rodea, Lisina clasifica este proceso por medio de la comunicación. Por tal
motivo es fundamental trabajar la comunicación para mejorar las relaciones en la edad
preescolar ya que esta se ve limitada por el individualismo que se presenta, pero la mejor forma
de contrarrestar estas situaciones es por medio del dialogo, el juego, la expresión artística, la
literatura, y la exploración.

Las emociones se definen como un estado afectivo que experimentamos, una reacción subjetiva Commented [P11]: Debe elaborarse un discurso
articulado, no es un listados de conceptos, es un marco
al ambiente que viene acompañada de cambios orgánicos (fisiológicos y endocrinos) de origen hilado y coherente entre si

innato, influidos por la experiencia. En el ser humano la experiencia de una emoción


generalmente involucra un conjunto de cogniciones, actitudes, y creencias sobre el mundo, que
utilizamos para valorar una situación concreta y, por tanto, influyen en el modo en el que se
percibe dicha situación. Commented [P12]: Fuente???

Según Daniel Goleman define la inteligencia emocional en relación al aporte o contribución Commented [P13]: Año???

a la sociedad, el cual piensa que “el éxito escolar no se pronostica por la precoz habilidad de
leer sino por parámetros sociales y emocionales, ser seguro de sí mismo y mostrarse interesado,
saber qué tipo de conducta se espera de él y como dominar el impulso de portarse mal, seguir
instrucciones, recurrir al maestro en busca de ayuda y expresar las propias necesidades al
relacionarse con otros chicos”, Luego agrega al hablar de los componentes de la Inteligencia
emocional:
Motivación: Los líderes que trabajan por sentir satisfacción por una meta realizada y no por
las recompensas, les gusta aprender siempre, son creativos y muestran una energía y unos
deseos impresionantes por culminar de la mejor manera una actividad y llevar un registro del
desempeño realizado, realizarse como personas y crecer en el ambiente al cual están
acostumbrados.
Empatía: Es considerar los sentimientos ajenos, saber cómo decir las cosas, como actuar y
entender el punto de vista de cada uno de los miembros del equipo. La empatía es muy
importante en los negocios internacionales y en el marco de la globalización satisfaciendo de
la mejor forma a los clientes.
Habilidades Sociales: Junto con la empatía es la capacidad de las personas para manejar las
relaciones con los demás y conducirlos en determinada dirección, todos los componentes
anteriores combinados aumentan las Habilidades Sociales.

Existen muchas autoras que soportan, la psicología social como el ente para comprender
conductas y comportamiento de los grupos sociales, y la integración de estos, por ejemplo,
encontramos a Albert Bandura en su experimento “la muñeca boba”, el cual demostró que la
violencia y la agresión son aprendidas mediante la imitación. Fue unos de los estudios pioneros
en este ámbito, en que no solo son afectados por el contexto familiar, sino que también es
evaluado en la medida en que la exposición a contenidos violentos en los medios de
comunicación influye en el comportamiento agresivos de los espectadores, se ve influenciado
en su personalidad, comportamiento en la sociedad, perteneciendo a la multitud. Y por tal
motivo hemos implementado la estrategia de la inteligencia emocional como base para
solucionar problemas de convivencia provocada por muchos factores en especial los
comportamientos agresivos de estudiantes, que en ocasiones se debe a patrones de crianza y
estilo permisivo por parte de los padres Por ejemplo, Daniel Goleman dice “los niños que han
sido bien educados y cuyos padres les ayudan a tranquilizarse cuando están nerviosos parecen
desarrollar mayor fortaleza en los circuitos cerebrales para dominar la angustia; si sus padres
no les atienden es más probable que actúen siguiendo impulsos agresivos o que tengan
problemas para tranquilizarse cuando estén alterados”. Esta base se convierte en un refuerzo
para el aprendizaje y mejora las relaciones interpersonales.
6.2 Desarrollo psicosocial del niño. Commented [P14]: Esta categoría la está trabajando con
algún docente?
La Teoría del Desarrollo Psicosocial fue ideada por Erik Erikson Enfatizó la comprensión del
Commented [P15]: Cómo se da el proceso de desarrollo
‘yo’ como una fuerza intensa, como una capacidad organizadora de la persona, capaz de emocional de los niños según la teoría??? Creo que en esto
debe centrarse parte del marco
reconciliar las fuerzas sintónicas y distónicas, así como de resolver las crisis derivadas del
contexto genético, cultural e histórico de cada individuo.

Se realizaron investigaciones acerca del impacto de la cultura, de la sociedad y de la historia


que aportaban al desarrollo de la personalidad de un individuo. Erikson entiende que el
individuo, a medida que va transcurriendo por las diferentes etapas, va desarrollando su
consciencia gracias a la interacción social que mantiene el niño con su entorno al igual que
Piaget y Vygotski.

Piaget y Vygotski coincidieron en articular discursos contestatarios a las propuestas


asociacionistas y funcionalistas del conductismo de su época (Piaget,1980; Vygotsky, 1978).
Coincidieron en la idea de que el desarrollo cognoscitivo no es el resultado de la adquisición
de respuestas sino de un proceso de construcción activa por parte del sujeto.

Por medio de las interacciones verbales espontáneas en la crianza nos apropiamos de los
conceptos cotidianos. Por medio de las interacciones verbales estructuradas en el contexto
escolar nos apropiamos de los conceptos científicos. (Vygotski)

Erikson también propone una teoría de la competencia. Cada una de las etapas vitales da pie al
desarrollo de una serie de competencias. Si en cada una de las nuevas etapas de la vida la
persona ha logrado la competencia correspondiente a ese momento vital, esa persona
experimentará una sensación de dominio que Erikson conceptualiza como fuerza del ego. Haber
adquirido la competencia ayuda a resolver las metas que se presentarán durante la siguiente
etapa vital.

Otro de los rasgos fundamentales de la teoría de Erikson es que cada una de las etapas se ven
determinadas por un conflicto que permite el desarrollo individual. Cuando la persona logra
resolver cada uno de los conflictos, crece psicológicamente. En la resolución de estos conflictos
la persona halla un gran potencial para el crecimiento, pero por otra parte también podemos
encontrar un gran potencial para el fracaso si no se logra superar el conflicto propio de esa etapa
vital.
Erik Erikson explica los 8 estadios psicosociales que tiene un individuo desde el momento que
nace;

Confianza vs Desconfianza, Este estadio transcurre desde el nacimiento hasta los dieciocho
meses de vida, y depende más que todo de la relación o vínculo que se haya entre el niño y la
madre. Esta es una de las más importantes ya que la relación que se forje con la madre
determinará los futuros vínculos que se establecerán con las personas a lo largo de su vida.

Autonomía vs Vergüenza y duda Este estadio empieza desde los 18 meses hasta los 3 años
de vida del niño. Durante este estadio el niño emprende su desarrollo cognitivo y muscular,
cuando comienza a controlar y ejercitar los músculos que se relacionan con las excreciones
corporales.

Iniciativa vs Culpa, Este estadio se presenta desde los 3 hasta los 5 años. El niño empieza a
desarrollarse muy rápido, tanto física como intelectualmente. Crece su interés por relacionarse
con otros niños, poniendo a prueba sus habilidades y capacidades. En esta parte ellos sienten
curiosidad y es bueno motivarlos para desarrollar su creatividad.

Laboriosidad vs Inferioridad Este estadio se produce entre los 6-7 años hasta los 12 años. Los
niños muestran un interés genuino por el funcionamiento de las cosas e intentan llevar a cabo
muchas actividades por sí mismos, poniendo en uso sus conocimientos y habilidades. Por esa
razón es tan importante la estimulación positiva que podemos ofrecerle la escuela o en casa.

Exploración de la Identidad vs Difusión de Identidad Este estadio tiene lugar durante la


adolescencia. En esta etapa, una pregunta se formula de forma insistente: ¿quién soy? Los
adolescentes empiezan a mostrarse más independientes y a tomar distancia de los padres.

Intimidad frente al Aislamiento Este estadio comprende desde los 20 años hasta los 40,
aproximadamente.

Generatividad frente al Estancamiento Este estadio transcurre entre los 40 hasta los 60 años.
Es un lapso de la vida en el que la persona dedica su tiempo a su familia. Se prioriza la búsqueda
de equilibrio entre la productividad y el estancamiento.
Cada etapa está marcada por una particular crisis o especial susceptibilidad de la persona a
algo, según Erikson, a lo largo de la vida hay una secuencia particular de susceptibilidades a
cosas específicas, o sea, que todos los seres humanos pasan por las mismas crisis a lo que es
lo mismo decir por las mismas crisis a lo que es lo mismo decir por las mismas etapas de
desarrollo psicosocial.

6.3 Los ambientes saludables para una buena convivencia.

Los problemas de convivencia en los niños, el un problema diario en las aulas de clase, para
contrarrestar esta problemática, los docentes deben tener un ambiente saludable, según la
Organización Mundial de la Salud, (2003) todos los niños tienen derecho a crecer en un
ambiente saludable, esto es, a vivir, estudiar y jugar en lugares sanos. Por ende, cuando los
niños conviven en un lugar rodeado de buenos tratos por parte de su maestra y compañeros,
acompañados de un ambiente sano, los niños y niñas se sentirán más apreciados y sus
relaciones personales serán mejores. Los docentes tienen que hacer el esfuerzo por crear un
entorno para los niños de buena convivencia y un buen desarrollo.

La profesora Laura Strobel (2015), nos muestra algunos pasos para un ambiente escolar
saludable que fomenta la buena convivencia en el aula de clase; ella nos dice que toca
involucrar a todos, y por todos se refiere a los padres, estudiantes, a toda la comunidad
educativa, que apuesten por un ambiente saludable, son necesarios para que los estudiantes
aprendan, convivan y tengan un buen bienestar, en cuanto a los docentes gusten y sigan
permanentemente una optima calidad de su trabajo, los padres deben sentirse en vínculo con
el mundo escolar de sus hijos.

Crear relaciones positivas docente-estudiante, que la docente conozca cosas del estudiante,
acerca de su familia, sus amigos, lo que le gusta y lo que no le gusta, que el estudiante reciba
atención positiva, son menos dispuestos a buscar atención negativa, ya que, si no reciben la
atención necesaria, ello se va a conformar con conseguir atención negativa: portándose mal Commented [P16]: Esto lo han mencionado varias veces
en el texto. A qué se refieren con portarse mal? Considero
e interrumpiendo en clase. más prudente valorar según el desarrollo del niño en edad
preescolar qué acciones realiza y cuáles pueden ser
perjudiciales para sí mismo o su entorno.
Cada vez que los estudiantes cumplan con el comportamiento establecido, hacérselo saber
de modo establece, con comentarios positivos en relación con su comportamiento, cuando Commented [P17]: redacción
los estudiantes saben que su comportamiento es valorado y apreciado, ellos lo interiorizan y
serán más atraídos a comportamientos positivos.

Responder de forma inmediata a los problemas de conducta es mas eficaz que ignorarlos,
con tranquilidad ofrecer al estudiante la iniciativa de cooperar o de confrontar la
consecuencia de su comportamiento, valorar mediante el reconocimiento, la cooperación del
estudiante o seguir adelante con la exigencia de la consecuencia, los demás estudiantes al
ver una escena de esas, estos suelen orientar correctamente, por una sana convivencia. Lo
anterior es el trabajo en equipo de docentes, padres de familia y estudiantes, para reducir el
comportamiento negativo y aumentar la buena convivencia.

Según Carol Ryff las relaciones positivas para una buena convivencia, implicará obtener
relaciones estrechas y cálidas con los demás, preocuparse por el bien de los que nos rodean,
ser más empáticos, afectuosos e íntimos. Por otro lado, poseer un bajo nivel en las relaciones
positivas con los demás implicaría un quiebre en el afecto, la intimidad y la empatía; por
tanto, nos costaría relacionarnos, abrirnos, confiar y mantener relaciones.

Hay diferentes características que definen las relaciones positivas:

-Apego saludable. Se da un apego seguro, es decir, el vínculo es sólido y reconfortante para


ambas partes.
– Satisfacción de necesidades básicas. Ayudan a resolver las necesidades personales de todos
los implicados
– Capacidad de ayuda y resolución de problemas. Aporte de soporte y resolución de
dificultades.
– Aporte de emociones positivas. Cada uno de los miembros recibe una cantidad de
estimulación positiva que encuentra satisfactoria.

Buscar el bienestar de todos los estudiantes por medio de un ambiente saludable, donde puedan
crecer sanos y con los estímulos de todos los que le rodean para una buena convivencia es
primordial para el buen desarrollo de los niños.
6.4 Desarrollo integral en la primera infancia a través del currículo

Con base a todo lo fundamentado desde la parte legal hace parte de como velar como docentes
el bienestar de los estudiantes y como también debemos hacer valer los deberes que ellos tienen
e igualmente los educadores.

Las interacciones en la educación inicial comprenden las relaciones recíprocas o formas de


actividad conjunta que establecen los niños y las niñas consigo mismos, con los demás y con
los entornos naturales, físicos, sociales y culturales en los que ocurre su desarrollo (MEN,
2014a).

El interactuar, cuidar, acompañar y provocar a partir de las actividades rectoras hace parte de
lo que el docente le ofrece al estudiante y es allí donde la organización del currículo debe
mantener estas bases para la formación integran con base en el mismo.

El currículo tiene una finalidad al momento de ser organizado, donde se integran tres
interrogantes: ¿para qué?, el ¿qué? y el ¿cómo?

El para qué se potencia responde a los propósitos de desarrollo y aprendizaje que la educación
inicial y preescolar están llamadas a promover, que reconocen a los niños y las niñas como
ciudadanos y sujetos de derechos, con capacidades para enfrentar las diferentes situaciones que
se presentan en su vida cotidiana de manera creativa, en sana convivencia y en el respeto por
los derechos humanos y los valores democráticos.

El qué se potencia se relaciona con el conocimiento y la lectura permanente que hacen las
maestras de los intereses, capacidades, gustos de los niños y las niñas, y las formas como van
transformándose a partir de las mediaciones pedagógicas que los motiva a explorar, preguntar,
jugar, conocer y comprender los sucesos de la vida; enfrentar las diferentes situaciones que se
presentan en la cotidianidad; comunicar, crear y establecer relaciones con los otros y la
naturaleza de manera cuidadosa y respetuosa.

El cómo se potencia tiene que ver con la manera en que las maestras construyen sus propuestas
alrededor de las experiencias y ambientes, que enriquecen las estrategias en las que participan
las niñas, los niños y las familias, teniendo claras las intencionalidades pedagógicas. (Bases
curriculares para la educación infantil, Min educación 2017).
Mediante las interacciones entre pares, familia, docente y contexto se potencian las experiencias
individuales y colectivas de los niños donde la involucración de la docente es fundamental para
ayudar a que estas tengan un valor enriquecedor para promover experiencias de aprendizaje en
el marco de la apropiación cultural, para permitir interacciones que movilicen su interés por
conocer.

La integración entre las interacciones, el saber pedagógico y el desarrollo y aprendizaje de los


niños y niñas llevan a que las propuestas pedagógicas y educativas que las maestras proyectan,
les permita movilizar el desarrollo y el aprendizaje de los niños y las niñas de manera
intencionada, es decir, desde la mediación que la docente tiene con base al saber pedagógico.
La pregunta, la reflexión y la indagación permanente promueve el saber pedagógico, donde
ayudan a consolidarlo y enriquecerlo conectando ideas y comprensiones, esto se convierte en
una excusa para seguir investigando y produciendo saber, ya que se comprometen sus intereses,
sus búsquedas y sus formas de hacer y documentar el proceso que se lleva a cabo con una
intencionalidad, finalidad y donde la organización es puente conector al sano desarrollo integral
del niño en el cual la participación de padres, docentes, pares y sociedad en fundamental al
momento de documentar esto.
7. METODOLOGIA

7.1 Tipo de investigación:


Para este proyecto se trabajó con la investigación acción, de tipo cualitativo, según Luis
Alejandro Martínez R., (2007, p.5) se comprende como un modelo de investigación, aprender
a investigar “haciendo” con base en la observación, como técnica y herramienta para la
investigación.
Propósito de la investigación acción: según Kemmis y Mctaggart (1988), los principales
beneficios de la investigación acción son la mejora de la práctica, la comprensión de la práctica
y la mejora de la situación en la que tiene lugar la práctica. La investigación-acción se propone
mejorar la educación a través del cambio y aprender a partir de las consecuencias de los
cambios.

Diagnostico comunitario participativo, se comprende según Martí, (2005) como una


oportunidad de construir relaciones y propuestas integrales para dar respuesta a las necesidades
de participación de las personas en el territorio, un diagnóstico adecuado implica un proceso de
análisis, un diálogo previo en donde aparecen aspectos positivos, logros obtenidos y situaciones
problemáticas con cuestiones mejora.

7.2 Descripción de la estrategia:

Nombre del proyecto: La inteligencia emocional como estrategia pedagógica para fortalecer
la convivencia en el aula, con los niños y niñas de la Institución Simón Bolívar Sede La Cuncia.

Se entiende como estrategia pedagógica según (Picardo Joao, Balmore Pacheco y & Escobar
Baños, 2004 p. 161) a un sistema acciones que se realiza como un ordenamiento lógico en
función del cumplimiento de objetivos educacionales. Es decir, constituye cualquier método o
actividad planificada, que mejore el aprendizaje profesional y facilite el crecimiento personal
del estudiante.

De la misma manera, la presente estrategia pedagógica tiene como propósito educativo


fortalecer la convivencia de los niños, y así mismo las relaciones entre sí, a través de la
inteligencia emocional de Daniel Goleman, se implemento su teoría para interactuar, convivir
y socializar como seres emocionales. Además de reconocerlas emociones, las pueda expresar y
manejarlas en diferentes situaciones.

Según Daniel Goleman define la Inteligencia Emocional como “es la capacidad de comprender
emociones y conducirlas, de tal manera que podamos utilizarlas para guiar nuestra conducta y
nuestros procesos de pensamiento, para producir mejores resultados. Incluye las habilidades de:
percibir, juzgar y expresar la emoción con precisión; contactar con los sentimientos o generarlos
para facilitar la comprensión de uno mismo o de otra persona.
Entender las emociones y el conocimiento que de ellas se deriva y regular las mismas para
promover el propio crecimiento emocional e intelectual. Sin dejar de reconocer la importancia
que tiene el cociente intelectual y la pericia para el logro de los objetivos.

Para la creación de la estrategia, se tuvieron en cuenta los pilares de la educación inicial, como
forma de interactuar con los niños, con el fin de fortalecer el desarrollo de las diferentes
dimensiones, estas serán potenciadas y desarrolladas acorde a unas actividades, que fueron
parcialmente planificadas.

La finalidad de la estrategia planteada es promover el desarrollo de habilidades sociales basado


en la expresión y el manejo de emociones de los niños y niñas. Fomentando la interacción de
carácter interpersonal e intrapersonal, siendo estas esenciales, y a su vez enriqueciendo el
desarrollo de la cognición y la afectividad.

Implementación:

La estrategia está articulada de la siguiente manera; en la primer semana se implementó en Commented [P18]: todo debe estar en pasado, ya se
implementó
torno a la comprensión y reconocimiento de las emociones, a través del pilar de la literatura,
como los son cuentos e historietas, en la segunda semana se trabajará, la exploración del cuerpo
humano como un medio de expresión, por medio de arte dramático implementando juegos de
roles y títeres, la tercer semana se favorecerá la relación del niño con el mundo y consigo
mismo, a través de su expresividad, corporalidad, percepción y conocimiento, permitiéndole el
manejo y apropiarse de las emociones, tales como ira, tristeza, envidia y alegría con situaciones
que se encuentran en su entorno, motivando la curiosidad y la exploración por descubrimiento,
en la cuarta semana, se trabajará en torno a la empatía para la captación de sentimientos,
necesidades e intereses, generando ambientes saludables, psicosocialmente a los niños entre sí,
permitiéndoles identificar emociones en los demás para luego favorecer las relaciones entre
pares, para la quinta semana, se trabajará el manejo de las relaciones entorno a la convivencia.
Son las habilidades para inducir en los otros las respuestas deseadas. Estas habilidades sociales
comprenden, a su vez, aptitudes emocionales, por medio del juego para afianzar el
compañerismo, la amistad, el trabajo en grupo, ser colaborativo, para llegar una buena
comunicación y para finalizar una integración con la familia para que ellos puedan comprender
el significado de nuestro proyecto y su importancia.

DISEÑO DE LA ESTRATEGIA PEDAGÓGICA

SEMANA 1 SEMANA SEMANA SEMANA SEMAN SEMANA


2 3 4 A5 6

PILAR Literatura Arte Exploración literatura juego arte


del medio

DIMEN Personal -social Artística Corporal Personal- Comunicati Artística,


SION social va lenguaje
dramático
El cuerpo, su
EJE: imagen,
Identidad percepción y Experiencia
Experiencia conocimiento. Comunicaci dramática
convivencia
dramática ón verbal

TEMA
RECONOCIMIE EXPLORAC SITUACION LA MANEJO MANEJO
NTO DE LAS IÓN DEL ES QUE EMPATÍA DE LAS DE
EMOCIONES CUERPO GENERAN PARA LA RELACIO SITUACIO
Para demostrar que HUMANO EMOCIONE CAPTACIÓ NES NES
la parte afectiva y COMO S. N DE ENTORNO EMOCION
emocional es MEDIO DE SENTIMIE A LA ALES.
primordial para EXPRESIÓ Favorecer la NTOS. CONVIVE Fomentar las
desarrollarse N. relación del Necesidades NCIA. relaciones de
intelectual, niño con el e intereses, Son las mayor
emocional, social y Generar mundo y generando habilidades importancia
moralmente el niño espacios que consigo ambientes para inducir en el niño,
y niña. permitan al mismo, a saludables, en los otros como la
niño través de su psicosocialm las familia, sus
interactuar, expresividad ente a los respuestas pares y
jugar y y niños entre deseadas. docentes. Las
explorar su corporalidad, sí, Estas cuales
cuerpo desde permitiéndole permitiéndol habilidades establecen
el lenguaje adaptarse y es identificar sociales vínculos
dramático, el apropiarse de emociones comprenden armoniosos
cual posibilita su entorno. en los demás , a su vez, que fortalecen
el para luego aptitudes los
desenvolvimi favorecer las emocionales comportamie
ento y relaciones ntos en el aula
desarrollo entre pares. y sus
relaciones
SUBTE Día 1. Que el niño Día 1. A Día 1. Día 1. Día 1.
MA tenga la capacidad través de emociones comprender comunicació
de percibir el roles, de la que generan la al otro n
mundo emocional y imitación y ira Día 2. Día 2.
vivencial con ayuda expresión, el Día 2. Ayudar a los cooperación
de sus pares. niño situaciones demás. y
Generando empatía manifieste sus que generan la Día 3. colaboració
Día 2. que el niño deseos, tristeza Orientación n
reconozca sus intereses, Día 3. hacia el Día 3.
propias emociones y experiencias. situaciones servicio. manejo de
sus efectos, Día 2. Que el que generan la Día 4. conflictos
apropiándose de su niño sorpresa Aprovechar Día 4.
autoconciencia reconozca Día 4. la diversidad. habilidades
emocional situaciones situaciones de equipo
Día 3. Que el niño que le que generan la
conozca diferentes permitan alegría
contextos para descubrir los
poder mejorar las
conductas valores
aprendidas por la sensibles.
cultura. Día 3.
Día 4. Que el niño Propiciar la
pueda manejar, participación
regular o expresando
transformar sus sus ideas y
emociones, emociones.
interactuando entre Día 4.
ambos sexos. Exploración
de materiales
identificando
sus
característica
s a partir de la
construcción
de títeres.

7.3 Técnicas e instrumentos

Las técnicas utilizadas en este proyecto educativo fueron las entrevistas de tipo
semiestructurada, donde se organizaron las entrevistas, con el propósito de evaluar el proceso
del proyecto, el cual se produjo un formato, que se pudiera evidenciar, si se dio solución al
problema planteado al inicio de este semestre. Se realizarán entrevistas, para la coordinadora
de la institución, para los estudiantes, a los padres de familia, a la docente y líder comunitario.
Otra técnica implementada fue la observación, como metodología en la investigación acción.
En este caso cada practicante desarrollaba su observación en el momento de realizar sus
actividades, con el objetivo de registrar los acontecimientos de dicha planeación, observando
las actitudes de los niños, comportamientos e inquietudes, para luego de manera objetiva dar
un análisis con respecto a ese día y la problemática. En los instrumentos se diseñaron diarios
de campo, planeaciones, como estrategia pedagógica, un paso a paso para lograr una mejor
convivencia en pro de la relación interpersonal de los niños y niñas, con base en la inteligencia
emocional y por último encontramos la guía de entrevista.
7.4 población y muestra: Son 28 estudiantes, 13 niños y 15 Niñas con 5 niños de primera
infancia y los demás niños con la edad de cinco años de grado preescolar de la institución
Educativa Simón Bolívar sede primaria, La Cuncia. Personas que posiblemente evaluarán el
proyecto, la comunidad educativa, en especial docente Alexandra Cortez y padres de familia.

S-ar putea să vă placă și