Sunteți pe pagina 1din 32

Títulos Valores

Títulos Valores

Javier Stiven Benavides Enríquez

Jefferson Orlando Bolaños Ordoñez

Santiago Javier Escandón Delgado

Fabián Orlando Portilla Galeano

Universidad Mariana

Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales

Programa de Derecho

San Juan de Pasto

2019

1
Títulos Valores

Títulos Valores

Javier Stiven Benavides Enríquez

Jefferson Orlando Bolaños Ordoñez

Santiago Javier Escandón Delgado

Fabián Orlando Portilla Galeano

Martha Baigorri Santacruz

Docente

Universidad Mariana

Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales

Programa de Derecho

San Juan de Pasto

2019

2
Títulos Valores

Tabla de contenido
1. Unidad I – Terminología, función, importancia y concepción de los títulos valores ......... 6
1.1 Función e importancia de los títulos valores................................................................. 6
1.1.1 Importancia económica y Función Jurídica. (obligación cambiaria y acción
cambiaria). .................................................................................................................................... 6
1.1.2 Relación cartular y Negocio Jurídico Subyacente. ........................................................ 7
1.2 Análisis de la definición contenida en el artículo 619 del Código de Comercio (en
adelante C.Co.) ................................................................................................................... 7
1.3 Concepción de los títulos valores ................................................................................. 7
1.3.1 Necesidad del documento ................................................................................................. 8
1.3.2 Declaración de voluntad ................................................................................................... 8
1.3.3 Negociabilidad del documento ........................................................................................ 9
1.3.4 Obligación cambiaria ........................................................................................................ 9
1.9 Clasificación de los títulos valores ............................................................................... 9
1.9.1 Según el contenido de la prestación o el objeto sobre el que recae. ........................... 9
1.9.2 Según el lugar de creación. ............................................................................................. 10
1.9.3 Según el cumplimiento de las formalidades prescritas para cada título valor. ........ 10
1.9.4 Según la causa .................................................................................................................. 10
1.9.5 Según la ley de circulación ............................................................................................. 11
2 Unidad II – Formalidades, requisitos y circulación de los títulos valores ......................... 12
2.1 Requisitos generales de los títulos valores. ................................................................ 12
2.2 Requisitos comunes de los títulos valores (art. 621 C.Co.) ........................................ 12
2.3 Características esenciales de los títulos valores (art. 619 C.Co.) ............................... 12
2.3.1 Incorporación (art. 621 C.Co.). ...................................................................................... 12
2.3.2 Literalidad (art.626 C.Co.). ............................................................................................ 13
2.3.3 Legitimación..................................................................................................................... 13
2.3.4 Autonomía (art. 627 C.Co.). ........................................................................................... 14
2.4 Diferencias en la expresión del valor (art. 623 y 624 C.Co.) ..................................... 14
2.5 Títulos valores en blanco ............................................................................................ 14
2.5.1 Títulos valores con espacios en blanco. ........................................................................ 15
2.6 Aval ............................................................................................................................. 15
2.6.1 Regulación y definición .................................................................................................. 15

3
Títulos Valores

2.6.2 Elementos característicos. ........................................................................................ 15


2.6.3 Naturaleza jurídica del aval. ........................................................................................... 15
2.6.4 Formas de hacer constar el aval. .................................................................................... 16
2.6.5 Formalización del aval .................................................................................................... 16
2.6.6 Personas que pueden ser avalistas. ................................................................................ 16
2.6.7 Responsabilidad del aval ................................................................................................ 16
2.7 Diferencias entre títulos valores y títulos ejecutivos .................................................. 18
2.8 Endoso de los títulos valores ...................................................................................... 19
2.8.1 Origen del endoso. ........................................................................................................... 19
2.8.2 Partes del endoso. ............................................................................................................ 19
2.8.3 Concepto del endoso. ...................................................................................................... 20
2.8.4 Funciones del endoso. ..................................................................................................... 20
2.8.5 Requisitos del endoso...................................................................................................... 20
2.8.6 Clases de endoso. ............................................................................................................. 21
3 Unidad III - Títulos Valores en Particular ......................................................................... 23
3.1 Letra de cambio .......................................................................................................... 23
3.1.1 Definición. ........................................................................................................................ 23
3.1.2 Requisitos................................................................................................................. 24
3.1.3 Formas de libramiento de giro. ...................................................................................... 26
3.1.4 Letra de cambio en blanco.............................................................................................. 26
3.1.5 Aceptación de la letra de cambio................................................................................... 27
3.1.6 Protesto en la letra de cambio. ....................................................................................... 29
3.2 El pagaré ..................................................................................................................... 30
3.2.1 Concepto. .......................................................................................................................... 30
3.2.2 Partes. ................................................................................................................................ 31
3.2.3 Clases de pagaré. ............................................................................................................. 31
3.2.4 Requisitos del pagaré. ..................................................................................................... 31
3.2.5 Aceleración del pago en el pagaré. ................................................................................ 32
Bibliografía ........................................................................................................................... 32

4
Títulos Valores

Índice de tablas

Diferencias entre aval y fianza ............................................................................................. 17


Diferencias entre títulos valores y títulos ejecutivos ............................................................ 19
Diferencias entre endoso en procuración y en prenda .......................................................... 21

5
Títulos Valores

1. Unidad I – Terminología, función, importancia y concepción de los títulos


valores
1.1 Función e importancia de los títulos valores
Dentro de las relaciones sociales se concibe que la evolución de los sistemas económicos
ha sugerido el replanteamiento de la forma en que se interpretan las transacciones y la
circulación de la riqueza, conformando, desde el campo jurídico, herramientas que brindan
seguridad a los movimientos económicos que realizan las personas. Así las cosas, desde la
concepción medieval de intercambio se denota la importancia que tiene la circulación
económica para el crecimiento de un Estado, buscando fortalecer las relaciones económicas
a través de legislaciones que amparan el libre comercio y la iniciativa privada.

De tal manera, los títulos valores han adoptado diferentes denominaciones desde su
concepción material e histórica, entendiéndose como efectos o papeles de comercio,
instrumentos negociables o títulos de crédito. Aun así, la funcionalidad que los reviste ha
prevalecido sin importar la evolución de sus denominaciones, encontrando que, las
transformaciones sociales y económicas de un Estado buscan brindar seguridad jurídica y
financiera a las transacciones económicas, denotando declaraciones de voluntad de quienes
lo suscriben y creando cierto tipo de obligaciones que se reconocen en el documento formal.
Su importancia, entonces, se entiende desde su valor económico, probatorio, crediticio y
coactivo, en tanto constituye una garantía de pago a través de medidas coercitivas.

1.1.1 Importancia económica y Función Jurídica. (obligación cambiaria y acción


cambiaria).
El derecho comercial ha contribuido a la vida económica a través de la institución
crediticia, entendida esta como la capacidad de circulación de la riqueza a través de
transacciones entre las personas. De tal forma, la importancia de los títulos valores se traduce
en la capacidad de generar relaciones económicas entre las personas a través de documentos
dotados de ciertas formalidades y características (Leal, 2018). La necesidad de generar
transacciones y desarrollar los sistemas económicos, surge desde la evolución de las
relaciones económicas entre las personas, buscando mayor seguridad y transparencia en las
mismas.

6
Títulos Valores

En ese sentido, el desarrollo de la legislación comercial y, en específico, la de los títulos


valores, se entiende desde la necesidad de constituir relaciones jurídicas fuertes y protegidas
por una legislación especial. La función jurídica, se percibe entonces, como la capacidad de
crear obligaciones en virtud de un documento formal que incorpora un derecho y que,
determina un carácter crediticio. Así las cosas, la capacidad de circulación de los títulos
valores, constituye la acción cambiaria, como aquella facultad de transferirse de un
patrimonio a otro.

1.1.2 Relación cartular y Negocio Jurídico Subyacente.


La relación cartular se comprende como aquella “declaración de voluntad contenida en el
respectivo título o documento” (Leal, 2018, p. 17), misma que tiene un contenido crediticio
expuesto en determinadas obligaciones. En tal sentido, el negocio subyacente es aquel que
se configura después de aquella relación jurídica que se constituyó en un título valor, misma
que creó una obligación crediticia que puede transferirse a través de otras figuras jurídicas
(endoso). La relación cartular, así, es aquella que surge del negocio jurídico subyacente.

1.2 Análisis de la definición contenida en el artículo 619 del Código de Comercio


(en adelante C.Co.)
La definición otorgada por la legislación colombiana a los títulos valores refiere a que
estos son “documentos necesarios para legitimar el ejercicio del derecho literal y autónomo
que en ellos se incorpora” (Decreto 410, 1971), expresando que las obligaciones que de ellos
se derivan son expresas y representan la manifestación de voluntad de aquellos que lo
suscriben. En efecto, el documento formal que se constituye en título valor, contiene un
crédito que puede ser ejecutado por quien es titular de la obligación, teniendo en cuenta las
disposiciones legales que se reclama al respecto.

1.3 Concepción de los títulos valores


Son aquellos documentos escritos en los cuales se consagran determinadas obligaciones
que pueden ser ejecutadas de manera coactiva. Dichos documentos manifiestan la voluntad
de las partes y los respectivos alcances jurídicos de las obligaciones allí contenidas (Leal,
2018), como herramienta para materializar respectivos negocios jurídicos.

7
Títulos Valores

1.3.1 Necesidad del documento


Hace alusión a la necesidad de constituir un documento escrito, de carácter formal, que
determine el alcance de las obligaciones y los suscriptores del mismo. En esa lógica, está
sometido a unos requisitos ab substanciam actus que garantizan la demostración del acto
(Leal, 2018). El documento escrito es trascendental para demostrar las obligaciones de las
partes en la relación jurídica, de tal manera, su existencia produce efectos jurídicos que
pueden ser ejecutados, otorgando un relevante alcance probatorio. De igual manera, se
determina que el documento escrito y formal, debe entenderse también como documento
especial, toda vez que integra derechos u obligaciones que le otorgan la calidad de
instrumento.

1.3.2 Declaración de voluntad


Al igual que la mayoría de los negocios jurídicos que se suscriben entre las personas, la
voluntad es el elemento subjetivo que mueve a las partes a obligarse mutuamente, de tal
manera, esta debe ser libre y clara, demostrando el tipo de obligaciones que contiene el título
valor. El título valor contiene manifestaciones hechas por cada interviniente del título, es
decir, son actos jurídicos (Leal, 2018). La declaración de voluntad contiene ciertas
características, a saber:

1.3.2.1 Unilateral
Se traduce en que “es suficiente la sola manifestación de la voluntad de cada interviniente,
expresada con los requisitos que la ley establece, para que quede vinculado al pago del título”
(Leal, 2018, p. 46). En otras palabras, solo basta la manifestación de los intervinientes para
quedar obligados.

1.3.2.2 Impersonal
Hace referencia a que a cada interviniente lo convoca la calidad que detenta y las
obligaciones que debe cumplir, sin tener en cuenta la persona que pueda hacer exigible tales
obligaciones. Así, “a cada interviniente lo que le preocupa, o lo que le debe interesar es la
circunstancia en que se ha obligado y el contenido o extensión de la prestación que ha
asumido” (Leal, 2018, p. 49).

8
Títulos Valores

1.3.2.3 Irrevocable
Se refiere a que la ley no permite modificar la situación que generó la creación de las
obligaciones y del título valor, es decir que, una vez expresada la voluntad de los
intervinientes se vuelve definitiva, a excepción de ciertas situaciones que la misma ley
contempla: artículo 688 Código de Comercio.

1.3.3 Negociabilidad del documento


Hace referencia a la facultad de disposición del documento frente a un tercero que es ajeno
a la relación jurídica que dio origen al título valor, esto es, la posibilidad de generar un
negocio jurídico sustentado en las obligaciones que contiene el título, creando una nueva
relación jurídica. Se expresa la capacidad de circulación de los títulos valores de un
patrimonio a otro, generando circulación de la riqueza.

1.3.4 Obligación cambiaria


Los títulos valores son documentos constitutivos, teniendo en cuenta que quienes
suscriben el título valor lo hacen constituyendo un negocio jurídico que crea una prestación
justificada en el respectivo documento.

1.9 Clasificación de los títulos valores


1.9.1 Según el contenido de la prestación o el objeto sobre el que recae.
Aquellos exigibles de conformidad a la prestación incorporada en el título emitido.

1.9.1.1 De contenido crediticio.


Cuando la obligación cambiaria recae sobre sumas liquidas de dinero (moneda legal). La
expresión “instrumentos negociables” es equiparable al concepto de título valor de contenido
crediticio en atención al art. 821 del Código de Comercio, ejemplos: cheque, letra de cambio,
pagare, bonos entre otros.

1.9.1.2 Reales, de tradición o representativos de mercaderías.


Son reales dado que confieren un derecho real sobre las mercancías representadas en el
título, de tradición puesto que al transferir el título conforme su ley de circulación se
transfiere la propiedad de las mercancías y son representativos ya que donde se encuentre el
documento se encontrarán físicamente las mercancías de igual manera dado que confiere
derechos de disposición sobre las mercancías contenidas en el título, al poseedor del mismo,

9
Títulos Valores

según lo dispuesto en el art.644 del Código de Comercio, ejemplos: Certificado de depósito,


conocimiento de embarque y carta de porte

1.9.1.3 Corporativos o de participación.


Son aquellos que otorgan al titular una calidad especial (miembro de una corporación) de
igual manera confieren derechos de corte económico y político los primeros aluden a la
participación en el capital de una sociedad y por ende a los dividendos o utilidades producidas
por tal inversión, entre otras, mientras que los segundos versan sobre el derecho a elegir y
ser elegido, así como a participar en la toma de decisiones.

1.9.2 Según el lugar de creación.


1.9.2.1 Nacionales.
Aquellos que fueron creados en Colombia y por ende producen efectos en Colombia.

1.9.2.2 Extranjeros.
Aquellos creados en el extranjero, que cumplan con los requisitos mínimos dados por la
ley del país de origen (art. 646 del Código de Comercio) pero que producen efectos en
Colombia.

1.9.3 Según el cumplimiento de las formalidades prescritas para cada título


valor.
Se refiere al cumplimiento o incumplimiento de los requisitos generales y particulares
respecto de cada título valor.

1.9.3.1 Completos.
Aquellos que cumplen con los requisitos generales (art.621 Código de Comercio.) y
particulares (dependiendo de cada título valor)

1.9.3.2 Incompletos.
Aquellos que no reúnen todos los requisitos ya sean generales o particulares, los hay en
dos modalidades; con espacios en blanco y títulos en blanco solamente firmados.

1.9.4 Según la causa


Se refieren a la relación respecto a su origen o causa.

10
Títulos Valores

1.9.4.1 Causales.
Los originados de una relación negocial subyacente que se mantiene pese a su circulación,
ejemplo: el título valor originado para el pago de una suma que se debía.

1.9.4.2 Abstractos.
Aquellos en que la causa o negocio que les dio origen se pierde por la circulación del
título. Es necesario advertir que “todo título valor tiene una causa (negocio subyacente) pero
este solo repercutirá en la eficacia del título valor cuando el conflicto cambiario verse entre
las mismas partes que sostuvieron la relación causal e igualmente frente a terceros tenedores
de mala fe, más nunca contra terceros poseedores de buena fe exenta de culpa” (Leal, 2018,
p.45).

1.9.5 Según la ley de circulación


1.9.5.1 Al portador.
No se expiden a favor de persona determinada y no necesitan endoso, solamente la entrega
material del título (art. 668 Código de Comercio).

1.9.5.2 Nominativos.
Para su circulación es exigible la entrega del título valor, endoso e inscripción en el
registro del creador (art. 648 Código de Comercio).

1.9.5.3 A la orden.
Se expiden a favor de persona determinada y circulan mediante la entrega física del título
además de su respectivo endoso (art. 651 Código de Comercio).

11
Títulos Valores

2 Unidad II – Formalidades, requisitos y circulación de los títulos valores

2.1 Requisitos generales de los títulos valores.


Son requisitos generales de todo título valor:

 Firma de quien crea el documento. De tal modo, la obligación surge con la firma
y entrega del título valor. Se expresa a través de la declaración irrevocable,
unilateral e impersonal.

 Mención del derecho que se incorpora.

 Requisitos que la ley suple, tales como el lugar y fecha de creación, intereses y
tasa de interés.

2.2 Requisitos comunes de los títulos valores (art. 621 C.Co.)


 La mención del derecho que se incorpora en el título valor (la prestación) esta puede ser
de tres clases a saber; I. De contenido crediticio II. Corporativos o de participación III.
De tradición o representativos de mercaderías.
 La firma de quien lo crea, en ocasiones la persona quien crea el título valor es el mismo
deudor no obstante si la persona que creó el título valor es el acreedor es necesario que
el deudor también firme el título.
 De no mencionarse el lugar de cumplimiento o ejercicio del derecho se presumirá que
será el del domicilio del creador del título valor.
 De no mencionarse la fecha y lugar de creación del título se tomará en cuenta la fecha y
el lugar de la entrega del mismo.

2.3 Características esenciales de los títulos valores (art. 619 C.Co.)


2.3.1 Incorporación (art. 621 C.Co.).
Existe una relación directa entre el documento escrito y el derecho que se incorpora,
aduciendo la “indisoluble unión” (Leal, 2018, p. 53). El derecho habita en el título valor, por
tal razón, “para poder exigir el derecho, requisito indispensable debe ser el de la exhibición
o posesión del título o documento” (ibidem) que entre ellos existe.

2.3.1.1 Consagración legal.


La ley comercial integra tal concepto en los artículos 619, 621, 622, 624, 628 y 629.

12
Títulos Valores

2.3.2 Literalidad (art.626 C.Co.).


La literalidad implica seguridad o certeza, porque tanto los aspectos principales o
fundamentales como los accesorios o conexos se definen, se determinan por su tenor literal,
por lo que en el documento se dice o reza, de tal forma que de su observación, de su lectura,
de su examen, cualquier persona pueda conocer la magnitud o extensión, o el contenido del
derecho que en el título se expresa para que, si se quiere transferir el documento, el adquiriente
sepa ciencia cierta la clase de derecho que se adquiere (Leal, 2018, p. 56).

2.3.2.1 Literalidad activa y pasiva


La literalidad activa hace referencia a que “el tenedor de un título valor no podrá invocar
más derechos de los que aparece en el documento, ni puede pretender exigir derechos
distintos de los allí insertos” (Leal, 2018, p. 56). La literalidad pasiva expresa que el obligado
no puede atender a prestaciones distintas a las inscritas en el título o cumplir obligaciones
diferentes a las expresadas por el mismo.

2.3.2.2 Consagración legal


Artículos 619, 621, 622, 624, 626, 631, 657, 658, 659, 706 y 708 C. de Co.

2.3.3 Legitimación.
Es aquella calidad que adquiere una de las partes en la relación negocial (esto es, el tenedor
del título valor) la cual le permite ejercitar el derecho incorporado, reconociendo el tenedor
legitimo en virtud de la exhibición del mismo.

2.3.3.1 Exhibición del título.


Para defender los derechos incorporados en el título es necesario que el tenedor legítimo
lo exhiba, aspecto que resulta fundamental para que tal elemento se cumpla y surta efectos
jurídicos; tratándose esta, de una exhibición calificada, teniendo en cuenta la ley de
circulación (Leal, 2018).

2.3.3.2 Posesión y propiedad del título.


Este aspecto hace relación a que cuando se concibe un título valor, la propiedad que cuenta
como factor de legitimación es el factor formal, teniendo presente que se legitima aquella
persona que exhiba el documento de acuerdo con la ley de circulación, ratificando quien es
el titular del mismo.

13
Títulos Valores

2.3.3.3 Consagración legal.


Artículos 619, 624, 647, 648, 661, 662, 668 y 691 del C.Co.

2.3.4 Autonomía (art. 627 C.Co.).


La facultad de transmitirse que es propia de los títulos valores, determina que alrededor
de un título valor pueden concurrir varias personas que desarrollan diferentes relaciones
jurídicas. En ese sentido, la autonomía que los reviste, expresa que cada tenedor adquiere un
derecho que inicia con la transmisión del título a partir de la ley de circulación; esto es, la
transmisión del derecho y el documento formal.

2.3.4.1 El derecho autónomo de cada tenedor


La autonomía se aduce de las personas que conforman las relaciones jurídicas alrededor
del título valor que circula, al igual que del derecho que se incorpora en el documento y las
responsabilidades frente a la relación negocial.

2.3.4.2 Consagración legal


Artículos 619, 622, 627, 636, 639, 657 y 659.

2.4 Diferencias en la expresión del valor (art. 623 y 624 C.Co.)


 Si se presenta una diferencia entre la suma representada en letras y la representada en
números valdrá la suma escrita en letras.
 Si se presentan diversas cantidades en números y palabras, valdrá la suma menor
expresada en palabras.
 Para poder ejercer la acción cambiaria es necesario exhibir el título valor.
 Cuando el título es pagado en su totalidad este deberá ser entregado a quien lo pague.
 Cuando el pago del título sea parcial o solo se refiera al pago de los derechos accesorios
(intereses) el tenedor deberá anotar el pago parcial en el título y otorgara el recibo
correspondiente.

2.5 Títulos valores en blanco


Son documentos que no tienen incorporado el derecho debido a que no hay determinación
expresa. Sin embargo, estos adquieren validez en tanto exista instrucciones expresas para
diligenciarlos por el suscriptor. El tenedor legítimo es quien lo llena y puede circular en la
medida en que se adjunte la carta de instrucciones.

14
Títulos Valores

En una entidad crediticia deben hacer instrucciones escrita para su diligenciamiento, a


contrario sensu, para los demás casos son válidas las instrucciones verbales.

2.5.1 Títulos valores con espacios en blanco.


Son aquellos que llevan determinados espacios en blanco, a saber, el valor.

2.6 Aval
2.6.1 Regulación y definición
Se encuentra consagrado en el artículo 633 del código de comercio que estipula “mediante el
aval se garantiza, en todo o en parte, el pago de un título-valor” (C. Co, 2016, p.426). Es una
institución regulada en el código en la parte general, con lo cual se está advirtiendo que la
garantía de pago de un título valor bajo el mecanismo del aval no es exclusivo de la letra, sino
que puede darse en relación con cualquier clase de título valor (Leal, 2001).

La figura del aval lo que pretende es poder garantizar ya sea en todo o en parte el pago de
un título valor, y esto genera una formar de caucionar, de amparar y de poder respaldar el
pago de ese título valor.

2.6.2 Elementos característicos.


 Declaración unilateral.
 Acto cambiario del aval.
o Irrevocable.
o Incondicionada.
 Obliga la sola manifestación externa de su existencia jurídica, entre cualquier poseedor
determinado o determinable.
 Carácter unilateral.
 Manifestación no receptiva
 Consiente y descriptiva.

Además, cabe resaltar que el aval es una garantía personal, formalmente accesorio y sobre
todo que debe versar en un documento para mayor garantía probatoria.

2.6.3 Naturaleza jurídica del aval.


Su fundamento ostenta en ser una garantía, precisando que se establece mediante un actor
jurídico unilateral, abstracto y complejo. Su naturaleza es cambiaria ya que obliga en forma

15
Títulos Valores

autónoma, distinta y personal a quien lo otorga, es decir, el avalista, por el pago de la


obligación cartular (Leal, 2001).

2.6.4 Formas de hacer constar el aval.


Se puede hacer constar en el mismo título claro que este debe estar

inmerso con la literalidad que impide que todo acto fundamental o accesorio en relación con
un título valor conste en el título mismo, pero si se acaba el espacio disponible en el título
valor, se puede recurrir a un suplemento, o sea, adherir un papel en blanco donde se haga
constar el aval” (Leal,2001, p 146).

El aval se puede hace constar de la siguiente manera:

 El mismo título.
 En una hoja adherida.
 En un documento totalmente extraño.

2.6.5 Formalización del aval


La legislación establece que es factible solamente colocar la palabra “por aval” o cualquier
otra palabra referente al mismo, no establece una palabra solemne. Sin embargo, la ley ha
sido muy enfática, es decir que si aparece una firma en el artículo a la cual no se le puede
atribuir un carácter especial, se entenderá como una firma de avalista.

2.6.6 Personas que pueden ser avalistas.


 Un tercero.
 Una persona que ya haya intervenido en el título (endosante o librador).
 Una persona que haya figurado en el documento o que figure en él. Claro puede ser
avalista siempre y cuando ha este se le genere una responsabilidad o agregue una
garantía.

Se tiene presente que quien haya intervenido como avalista, así haya firmado el título con
garantía, se tendrá que entender que tal librador puede convertirse perfectamente en avalista.

2.6.7 Responsabilidad del aval


En el pasado el avalista podía limitarse en tres aspectos:

16
Títulos Valores

 En primer lugar, el tiempo, podía convertirse en el garante del pago de un título valor
hasta una determinada época o determinado día.
 La limitación versa sobre la cuantía.
 Se admite que ese avalista pueda limitar su responsabilidad en cuanto a la persona
por cuenta de quien otorga la caución.

En síntesis, las limitaciones, ya sean por cuantía o por personas, tienen que pactarse
expresamente, porque de no hacerlo la ley tiene al avalista por garante del valor total y por
cuenta de todas las partes que han intervenido en el título. (Leal,2001)

Diferencias entre aval y fianza

Aval Fianza
Acto cambiario. Contrato accesorio.
Garantiza el pago total o parcial de la Garantiza cualquier clase de
obligación (obligación de dar). obligaciones.
No puede sujetarse a condiciones o Puede sujetarse a condiciones
plazo. (suspensiva o resolutoria) o plazo.

El avalista puede resultar obligado a más El fiador no puede ser obligado a más de
de lo que se ha obligado el avalado. lo que se ha obligado el deudor principal.

El avalista es un obligado de carácter El fiador es responsable en forma


autónomo. subsidiaria.

No opera el beneficio de excusión. Si opera el beneficio de excusión.

El aval se presume y puede extenderse a La fianza no se presume ni se extiende a


más de lo querido por el avalista. más de lo expresamente estipulado.

17
Títulos Valores

El avalista no puede oponer excepciones El fiador puede oponer excepciones


personales ni reales, solo podrá oponer reales.
excepciones de carácter absoluto.

El avalista solamente podrá limitar su Fiador puede limitar su responsabilidad


responsabilidad respecto de la cuantía y la en el tiempo dado que puede condicionar la
persona, siempre que sea pactado fianza.
expresamente en el título valor o documento
incorporado al mismo.

2.7 Diferencias entre títulos valores y títulos ejecutivos


Criterios Título Valor Título Ejecutivo
comparativos/Tipo de
título
Definición El artículo 619 del El Código General del
Código de Comercio define Proceso aduce que los
a los títulos valores como títulos ejecutivos son
aquellos “documentos aquellos que contienen una
necesarios para legitimar el obligación clara, expresa y
ejercicio del derecho literal exigible, en favor de un
y autónomo que en ellos se acreedor y que proviene del
incorpora. Pueden ser de deudor (CGP, artículo 422).
contenido crediticio,
corporativos o de
participación y de tradición
o representativos de
mercancías” (C. Co.,
artículo 619).
Características Los títulos valores Se afirma que todo título
contienen ciertas ejecutivo debe expresarse en
características que los un documento que contenga

18
Títulos Valores

diferencian de los títulos una obligación clara (que


ejecutivos, aquellas pueda ser identificada sin
enunciadas con anterioridad, dificultades), expresa (en
a saber: legitimación, concordancia con la calidad)
autonomía, literalidad e y exigible (ejecutable a
incorporación. través de un proceso).
Clases De contenido crediticio. Sentencia judicial.
Representativos de Laudos arbitrales.
mercancías. Fallos en equidad.
Corporativos o de Actas de acuerdo.
participación. Transacciones.
De pago. Factura de servicios
públicos.
Títulos valores.

2.8 Endoso de los títulos valores


2.8.1 Origen del endoso.
“Este surgió mucho después de la consagración de los títulos valores, en un principio no
había manera de cumplir con la prestación a favor de una persona diferente de la que en un
inicio se había indicado como beneficiario, en el país que originalmente se tiene referencia
del endoso es Italia y posteriormente fue regulado en Francia” (Leal, 2018, p.89).

Ya con la figura del endoso los títulos valores en especial la letra de cambio adquieren la
característica de circulación y se superan los problemas y obstáculos que existían al momento
de cobrar una deuda por parte de una persona diferente al beneficiario original, además con
esa Figuera se hizo posible que los títulos valores circularan libremente sin tener en cuenta
fronteras además de la movilización de riquezas y la aceleración del tráfico mercantil.

2.8.2 Partes del endoso.


Presenta dos partes la primera de ellas se denomina endosante (transfiere el título) la
segunda es el endosatario (a quien se le transfiere el título).

19
Títulos Valores

2.8.3 Concepto del endoso.


“Es aquel acto unilateral, accesorio e incondicional, por medio del cual el tenedor de un
título valor coloca a otra persona en su lugar, con efectos plenos o limitados” (Leal, 2018,
p.89).

 Acto unilateral: La sola firma del endosante en el título expresa la voluntad de


desprenderse del mismo.
 Acto accesorio: Es un acto dado que puede realizarse o no y accesorio ya que debe
aparecer en el título mismo.
 Incondicional: No está sujeto a plazo o condición.
 Coloca a otra persona en su lugar: Ya que cuando se hace el endoso se refiere a la
negociación del título, a la entrega de este, a colocar a la otra persona como legitimo
tenedor.
 Con efectos plenos o limitados: Con efectos plenos si se transmite la propiedad del título
completamente y con efectos limitados cuando solo se transfiere algunos derechos y
facultades.

2.8.4 Funciones del endoso.


 Tradición: “El endoso como requisito indispensable para la tradición o transferencia del
título valor, se requiere para negociarlo con efectos cambiarios respetar la ley de
circulación y esta se hace por medio de la figura del endoso” (Leal, 2018, p.90).
 Garantía: “El endosante con el simple hecho de endosar se compromete a pagar la
obligación contenida en el título a los tenedores posteriores, es por esto que se dice que
entre más circulación exista más patrimonios obligados al pago existirán y por ende se
mejora la calidad del título y su garantía” (Leal, 2018, p.91).
 Legitimación: “El adquiriente de un título a la orden para que sea tenido en cuenta como
dueño o titular del título, debe exhibirlo precedido además de una cadena de endosos
ininterrumpida” (Leal, 2018, p.91).

2.8.5 Requisitos del endoso.


 Firma del endosante (art. 654 C.Co.)
 Constancia del endoso en el título o en hoja adherida al mismo.

20
Títulos Valores

 Su realización antes del vencimiento del título

Si la negociación se realiza con posterioridad al vencimiento, no produce efectos cambiarios


y el adquiriente pierde autonomía, además se establece que si la negociación se hace después
del termino de vencimiento el título no produce efectos de endoso sino de cesión (Leal, 2018,
p.92).

2.8.6 Clases de endoso.


 Endoso pleno o en propiedad: “Es aquel en el cual el endosante transfiere al endosatario
la totalidad de los derechos, el endosatario como dueño del título tendrá en su totalidad
los poderes y facultades incorporados en el título, es decir que podrá disponer libremente
de él” (Leal, 2018, p.94). Para que el endosatario se tenga como dueño del título solo es
necesario la firma del endosante y cumplir los requisitos antes mencionados.
 Endoso limitado: El endosante no transfiere la totalidad de los derechos del título sino
solamente algunos de estos, existen dos modalidades de esa clase de endosos:
o Endoso en procuración: Cuando se indique en el título “en procuración” o “al
cobro” o palabra equivalente, solo se tendrán las facultades de cobrar , exigir el
cobro judicial o extrajudicial, en los casos en donde se requiera la presentación
del título para la aceptación de la obligación se entiende que el endosatario en
procuración o al cobro también tendrá la facultad de presentar el título, de igual
manera se entiende que el endosatario está facultado para recibir la deuda,
regulado en el art. 658 del C.Co.
o Endoso en prenda: Regulado en el art. 659 del C.Co. este endoso se formaliza
con la firma del endosante y expresando que se hace la transferencia del título en
prenda o en garantía u otra expresión equivalente, para que la prenda sobre títulos
valores produzca efectos cambiarios, debe implicar la entrega física del título
valor de lo contrario sería ineficaz y no produciría ningún efecto. El endosatario
en prenda tiene las mismas facultades de un endosatario en procuración y además
tiene un derecho adicional el cual es ser el titular del derecho real de prenda sobre
el título que se la ha transferido.

Diferencias entre endoso en procuración y en prenda


21
Títulos Valores

Endoso en procuración Endoso en prenda


Endosatario no ocupa una posición Endosatario ocupa una posición autónoma
autónoma
Endosatario actúa en nombre del endosante Endosatario actúa en nombre propio
Endosatario cobra y actúa para el Endosatario cobra y actúa para si mismo,
endosante pero solo hasta que el endosante pague lo
adeudado
Endosante no asume responsabilidad frente Endosante puede ser demandado por el
al endosatario endosatario

 Endoso con responsabilidad: “En atención al artículo 657 del Código de Comercio todo
endosante por el hecho de endosar contrae una obligación autónoma y con esto el
compromiso de pagar con relación a la función de garantía del endoso, pero esta
obligación solamente a las partes posteriores que han intervenido como endosantes y
frente a las partes anteriores actúa el acreedor” (Leal, 2018, p.100).
 Endoso sin responsabilidad: Para eximirse de la responsabilidad de la obligación
autónoma es decir del pago del título o la posibilidad de ser demandado el endosante debe
expresarlo en el título mediante expresiones como “sin garantía” “sin responsabilidad”
“sin recurso” u otra expresión clara y equivalente.
 Endoso completo: Se caracteriza por que el endosante al endosar no solo coloca su
nombre en el título sino también el nombre del endosatario y esto hace que al momento
de transferirlo de nuevo tendrá que hacerse por medio de endoso de ese endosatario, con
esto se hace más fácil la verificación de la cadena de endoso.
 Endoso incompleto: Dos formas
o Endoso en blanco: Al momento del endoso el endosante solo se limita a colocar
su firma y no el nombre del endosatario, esta modalidad le impone al endosatario
que al momento de cobrar la deuda firme o coloque el nombre de un tercero que
se va hacer efectivo el título.
o Endoso al portador: Se caracteriza porque una vez firmado el título por el
endosante y recibido en blanco por el presunto endosatario, este último lo

22
Títulos Valores

transfiere sin colocar su firma en el título y así lo puede hacer el siguiente


adquiriente.

3 Unidad III - Títulos Valores en Particular

3.1 Letra de cambio


3.1.1 Definición.
El Código de Comercio realiza una exposición de sus requisitos, sin embargo, no realiza
una definición específica del título valor. Empero, la doctrina ha definido la letra de cambio
como “la asignación o mandato escrito revestido de formas prescritas, el librador encarga a

23
Títulos Valores

una persona para que entregue a otra una suma determinada de dinero, bajo la responsabilidad
establecida por la ley” (Segovia citado por Leal, 2018, p. 163).

3.1.2 Requisitos
Contenidos dentro de los artículos 621 y 671 del Código de Comercio.

3.1.2.1 Declaración de la voluntad.


Se convierte en un verdadero contrato, con partes que se comprometen a ser deudoras de
uno o varios acreedores, pagando una suma determinada de dinero en un tiempo establecido.
Se exige que en su nacimiento no existan vicios.

3.1.2.2 Documento escrito.


Se debe exteriorizar por medios expresos, para efecto de cobro y verificación de contenido
de sus requisitos. La forma del documento es libre y estará acorde al desarrollo de la actividad
comercial, teniendo expresamente la denominación: letra de cambio.

3.1.2.3 Mención del derecho incorporado.


Aplicado para todos los títulos valores. El derecho incorporado será el cobro de la suma
liquida de dinero, dentro de un tiempo establecido.

3.1.2.4 Firma de quien lo crea.


Debe encontrarse la firma del librador, acreditando su identidad de manera afirmativa.
Respalda, de tal manera, lo inscrito en el documento, permitiéndose sustituir la firma por un
signo o una contraseña que pueda plasmarse mecánicamente (C. Co., artículo 621). Se
permite la circulación del título valor sin la firma del obligado directo, pues, puede realizarse
solo con la firma del creador.

3.1.2.5 Orden incondicional de pago.


Contiene un mandato que expresa una orden incondicional de pago de una suma
determinada de dinero, expresando la denominación monetaria a emplear.

3.1.2.6 Nombre del girado.


La orden de pago debe ser manifestada a una persona determinada, pudiendo ser
comunicada. En caso de que falte el nombre de este, es decir, de quien paga la letra, el título
adquiere otra naturaleza.

24
Títulos Valores

3.1.2.7 Forma de vencimiento.


El título debe manifestar el plazo fijo para ejercer el pago. El artículo 673 del Código de
Comercio establece cuatro formas de vencimiento:

 A la vista: Se cumple con la presentación de la letra de cambio.

 A día cierto: Sea determinado o no, es el día en que necesariamente ha de cumplirse el


plazo fijado. En caso de existir una letra de cambio con día incierto se considera nula.

 Vencimiento cierto y sucesivo: Cuando se señalan uno o varios días, contados a partir de
la fecha de su creación.

 A día cierto después de la fecha: Se hace exigible el derecho durante determinados


periodos de tiempo que se suceden entre ellos, es decir, fechas que se instalan de manera
continua.

3.1.2.8 Indicación de pago, a la orden o al portador.


Se concibe a la orden cuando están a favor de una persona en específico y, al portador,
cuando no se especifica el nombre del beneficiario. En el último caso solo basta la simple
exhibición del documento.

3.1.2.9 Lugar y fecha.


Son requisitos de la naturaleza del acto jurídico. En ese sentido, el lugar de creación
configura los efectos cambiarios para evitar inconvenientes con el cobro del título. La ley
comercial establece que, si no se menciona el lugar de emisión del título, se tendrá como
aquel el lugar de entrega.

3.1.2.10 Lugar de pago.


Determina la jurisdicción o el marco normativo aplicable en caso de controversias. La ley
suple el lugar cuando no se establece, teniendo como aquel el domicilio del creador. En caso
de encontrarse varios, se elegirá entre uno de ellos.

3.1.2.11 Cláusulas permisivas.


Facultan a las partes para estipular condiciones bajo la autonomía de la voluntad.

25
Títulos Valores

3.1.3 Formas de libramiento de giro.


3.1.3.1 A la orden del librador.
La letra puede girarse a nombre del girador, siendo este el mismo beneficiario.

3.1.3.2 A cargo del librador.


El librador aparece como obligado, esto es, aceptante.

3.1.3.3 A cargo del librador y a su orden.


Una misma persona detenta las calidades de librador, tomador y girado.

3.1.3.4 A cargo del tomador.


El tomador y girado son la misma persona. Por lo general, se aplica en las entidades
financieras, en contextos donde el cliente es beneficiario de apertura de crédito por
aceptación.

3.1.3.5 Por cuenta de un tercero.


Se presenta cuando un tercero, ajeno a la relación negocial, imparte instrucciones al
librador para que emita la letra a su propia orden, convirtiéndose en un girador ante terceros.

3.1.4 Letra de cambio en blanco.


Denominada letra incompleta. Si bien no cumple con los requisitos establecidos por los
artículos 621 y 671 del Código de Comercio, se entiende que ha sido creada y puesta en
circulación, creándose solo con la firma. Es decir, se entiende como “la letra que
perfectamente es llenada por los endosantes, encontrándose perfecta el momento de su
vencimiento o presentación” (Leal, 2018, p. 177).

Cuando se entrega el documento en blanco el beneficiario está autorizado para llenarlo.


En caso de que su complemento se haga contrariando el acuerdo de voluntades que dio su
origen se constituye una falsedad en el título, por abuso del derecho.

3.1.4.1 Validez de la letra de cambio en blanco.


Para que exista la letra de cambio en blanco debe cumplirse ciertos requisitos:

 Fecha

 Expresar que es una letra de cambio en blanco

 Nombre del girado

26
Títulos Valores

 Firma del girador

3.1.4.2 Circulación de la letra de cambio en blanco.


En tanto la letra de cambio no sea llenada, podrá circular a través del endoso. Sin embargo,
los efectos no serán cambiarios sino de cesión de crédito. En caso de que se complete la letra
de cambio, los terceros tenedores de buena fe quedarán exentos de excepciones derivadas del
título. De tal manera, la letra de cambio debe ser llenada acorde a la carta de instrucciones.

3.1.5 Aceptación de la letra de cambio.


La aceptación es la obligación que tiene el girador de cancelar el valor de la letra de cambio a
su vencimiento, hasta que el girador no firme la letra, el documento no se entenderá aceptado,
lo cual significará que no existe un título valor, sino que existe con limitación en sus efectos
cambiarios, puesto que, al no existir un obligado directo, las pretensiones del beneficiario se
verán restringidas (Lela, 2018, p. 163).

3.1.5.1 Presentación.
La letra debe ser presentada para su aceptación. Esta se traduce como la exhibición física
del documento, siendo el presupuesto de la aceptación. No implica que haya una aceptación,
dado que el girado puede rechazarla.

3.1.5.2 Clases
 Presentación obligatoria: Se debe presentar en el plazo pactado. Los futuros tenedores no
pueden ampliar ni reducir los plazos. Para su aceptación, la letra debe ser presentada
dentro del plazo establecido, en caso de no hacerse, el girador y los endosantes quedan
liberados, caducando la acción de regreso.

 Presentación potestativa: La obligación del girado es el pago de la letra. Esta debe ser
presentada, a más tardar, el último día hábil anterior a su vencimiento.

 Prohibición de presentación: La puede hacer el girador por un tiempo determinado.

 Presentación innecesaria: Ocurre cuando la letra de cambio es pagadera a la vista.

3.1.5.3 Plazo.
Las letras pagaderas a día cierto después deberán presentarse dentro del año siguiente a su
fecha. Aquellas que son a día acierto o día después de la fecha, son potestativas,

27
Títulos Valores

presentándolas a más tardar el último día hábil a su vencimiento, pero el girador la puede
convertir en obligatoria y señalar un plazo para que se realice.

3.1.5.4 Tipos de aceptación.


 Total: El girado la acepta sin reparo alguno, obligándose a pagar la suma contenida en el
título.

 Parcial: El girado acepta la letra con limitaciones, reduciéndola a cantidades menores.

Cuando no se acepta total ni parcialmente, la obligación se convierte en una negativa


aceptación. Pero, si el título es firmado y en un futuro se tacha la firma, se convierte en
aceptación rehusada.

3.1.5.5 Pago de la letra de cambio.


La letra de cambio no puede circular después de le fecha de su vencimiento, hasta ese día
se pueden presentar dos situaciones: (i) que se pague y se extinga la obligación o, (ii) que se
incumpla con la misma. El tenedor de la letra de cambio debe realizar la presentación del
documento para ejercer el pago. La letra se presenta ante el girado, y sus coobligados
solidarios para que proceda al pago. En caso de haber ausencia de pago se presenta ante los
endosatarios y el girador.

3.1.5.6 Fecha de presentación.


 Presentación el vencimiento: La ley comercial concede un plazo de ocho días después
del vencimiento para que la letra pueda ser presentada al cobro.

 Pago antes del vencimiento: Quien paga antes es responsable de la validez del pago. No
se puede obligar al beneficiario a recibir el dinero ni tampoco obligar al girado a pagarlo
antes de la fecha acordada.

 Pago posterior al vencimiento o consignación: El girado podrá pagar después de vencido


el término en una entidad financiera autorizada. Cuando no se presenta la letra antes de
la prescripción, los demás obligados (endosantes, girador y avalistas) son beneficiarios
de la caducidad de las acciones de regreso.

 Postergación del vencimiento o cláusula aceleratoria: Se presenta cuando existen causas


externas a la voluntad de las personas que impiden el pago oportuno de la letra de cambio.

28
Títulos Valores

Se amplía el plazo de forma convencional, actuando de mutuo acuerdo. Se encuentran


dos figuras:

o La reaceptación: Es la nueva aceptación que hace el girado, obligándose a cumplir


el plazo de prórroga.

o La renovación: Quedan vinculados todos los signatarios del título original.

 Pago: El pago debe hacerse en forma total. Sin embargo, cabe la posibilidad de realizar
el pago de manera parcial. En tal caso, el tenedor está obligado a aceptar dicha forma de
pago, dentro de la cual el girado cancela la suma en varios pagos hasta completar la
totalidad.

3.1.6 Protesto en la letra de cambio.


3.1.6.1 Falta de pago y protesto.
“El protesto es el procedimiento a través del cual, el tenedor de la letra de cambio, pretende
reclamar el crédito, comprobando que el girado no quiere dar cumplimiento al pago” (Leal,
2018, p. 205). Cuando no se cumple con la obligación por parte del girado, el girador, los
endosantes y las demás personas vinculadas, se configura el protesto. Así las cosas, el
protesto es una condición indispensable para el ejercicio de las acciones de regreso.

3.1.6.2 Características.
 Acto solemne: Extendido ante notario público, en documento adjunto a la letra de cambio.

 Expreso: Debe manifestarse en una cláusula específica.

 Acto público.

 Autentico.

3.1.6.3 Clases.
 Protesto por falta de aceptación: Se da cuando el girado no acepta el título. Se presenta
con el fin de probar la mora y la aceptación, debiendo realizarse antes de la fecha de
vencimiento. No es aplicable para las letras giradas a la vista. Si la letra es protestada por
falta de aceptación, no se hace necesario el protesto por falta de pago.

29
Títulos Valores

 Protesto por falta de pago: Se presenta cuando el girado no ha pagado el valor monetario
al tenedor legítimo. Debe hacerse dentro de los quince días siguientes al vencimiento.

 Protesto obligatorio: Se convierte en obligatorio cuando se expresa en una cláusula


contractual, quedando obligadas las partes a su acatamiento.

 Protesto bancario: Es una figura de los cheques. Sin embargo, en ocasiones se usa para
la letra de cambio, debiendo presentarse la entidad financiera como intermediario del
cobro.

3.1.6.4 Protesto y aviso de rechazo.


Se produce por la falta de aceptación o falta de pago. Se realiza dentro de los cinco días
siguientes a la fecha del protesto cuando es obligatorio. Si no es obligatorio, el termina se
cuenta desde la presentación para el pago de la letra. El aviso de rechazo lo da el tenedor a
los demás obligados, no basta con informar solo a su endosante. Esta figura no afecta el
derecho incorporado ni las acciones cambiarias de regreso.

3.1.6.5 Renuncia al protesto y aviso de rechazo.


Este aviso es renunciable. Se entiende renunciado cuando se establece la expresión “sin
aviso, excusados los avisos o renunciado” (Leal, 2018, p. 211). En caso de no contener tales
expresiones, la ley presumirá que las partes deben someterse a la literalidad y proceder al
aviso de rechazo

3.1.6.6 Partes intervinientes.


 Tenedor del documento: Debe presentar el documento para la aceptación.

 Notario: Certifica el no pago.

 Girado: No está obligado a comparecer.

3.2 El pagaré
3.2.1 Concepto.
Es aquel título valor, de contenido crediticio, por medio del cual una persona, llamada
suscriptor, se obliga en forma directa para con otra persona, llamada acreedor o beneficiario,
a pagar a su orden una cantidad de dinero en una fecha determinada. Es un acto unilateral,

30
Títulos Valores

proferido por la voluntad de la parte que se confiesa deudora de la otra, en determinada


cantidad de dinero, pagadero en fecha próxima.

3.2.2 Partes.
El otorgante o girador es la parte quien se compromete a pagar una suma de dinero a otra
parte, llamada beneficiario o tomador.

3.2.3 Clases de pagaré.


 Singulares y plurales: Si hay un solo otorgante se habla de un pagaré singular. A contrario
sensu, si existe más de un otorgante, se entiende pagaré plural

 Prendarios: Respaldados con un contrato de prenda, con tenencia o sin tenencia. Puede
recaer sobre bienes muebles de diferente naturaleza, sobre títulos como facturas, sobre
letras de cambio o sobre cantidades liquidas de dinero.

 Ordinarios y especiales: Los pagarés ordinarios son aquellos en los cuales el otorgante
no asume la obligación de manifestar la destinación específica del contenido crediticio.
Es decir, existe libertad de inversión. De igual manera, se expresa un pagaré ordinario
cuando la entidad financiera no ejerce control sobre la inversión o destino del contenido
crediticio.

Por otra parte, los pagarés especiales son aquellos en los cuales el otorgante tiene la
obligación de destinar el contenido crediticio a un determinado propósito. En este tipo de
pagarés, el plazo es superior a un año.

3.2.4 Requisitos del pagaré.


El pagaré, debe reunir los requisitos generales de los títulos valores (mención del derecho
incorporado, firma de quien lo crea). De igual forma, debe cumplir con los requisitos
especiales establecidos por la ley comercial en su artículo 709, a saber:

 Promesa incondicional de pagar una suma de dinero: Contiene una orden y no una
promesa de pago.

 Nombre de la persona a quien debe hacerse el pago.

 Indicación de ser pagadero a la orden o al portador.

31
Títulos Valores

 Forma de vencimiento.

3.2.5 Aceleración del pago en el pagaré.


Esta figura otorga al acreedor la posibilidad de exigir o solicitar el pago del título, antes
del vencimiento del plazo pactado. Se puede dar en dos situaciones:

 Cuando se ha estipulado con el deudor una cláusula especial dentro del título valor.

 Cuando se producen determinadas circunstancias prescritas por la ley, dentro de su


artículo 780, numeral 3, es decir: cuando el girado o aceptante entra en estado de
liquidación judicial.

Bibliografía
Decreto 410, 1971. Diario Oficial de la República de Colombia. No. 33.339 del 16 de junio
de 1971.

Enciclopedia jurídica. (2014). Derecho Cartular.

Leal, H. (2018). Títulos Valores. Parte General, Especial, Procedimental y Práctica. 17 Ed.
Bogotá: Editorial Leyer.

32

S-ar putea să vă placă și