Sunteți pe pagina 1din 6

SESIÓN DE APRENDIZAJE

INSTITUCIÓN EDUCATIVA 30652 – Bellavista GRADOS 2DO. FECHA 14– 08 – 18


DOCENTE Régulo L. SEMINARIO ABANTO.

ACTIVIDAD SIGNIFICATIVA: El Perú tiene muchos costumbres, música y danzas.

APRENDIZAJES ESPERADOS:
ÁREA: PERSONAL SOCIAL
Explica las relaciones entre los elementos naturales y sociales que intervienen en la
CAPACIDAD
construcción de los espacios geográficos
INDICADORES Describe los elementos naturales y sociales de su espacio cotidiano.
PROPÓSITO DE LA CLASE En esta sesión los niños identificarán aspectos culturales de cada una de las regiones
naturales del Perú: tales como: costumbres, música, danzas y comidas, así mismo
elaboraran una lista con los aspectos distintivos culturales de su comunidad.

MATERIALES Laminas del mapa de América del Sur, hoja de trabajo con mapas del Perú, colores, hojas
informativas.

SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA SESIÓN:

ACTIVIDADES DE INICIO: (Motivación, conflicto cognitivo, extracción de saberes previos, dialogo y socialización.)
 El docente saluda a los niños y niñas deseándoles un buen día.
 El docente presenta la lámina del mapa del Perú con las regiones y formula preguntas tales como: recuerdan ¿cuáles son
las regiones naturales del Perú? ¿Cuáles son las características de la Costa?
 El decente formula preguntas teles como: ¿Qué danzas se practicarán en la costa, sierra y selva del Perú? ¿La música
será igual en todas las regiones? ¿Qué platos típicos habrá en cada región de nuestro Perú? ¿Cómo se viste la gente?
¿Será igual en todo el Perú?
 Tomamos acuerdos de convivencia para el cumplimiento de la clase.
 El profesor presenta el propósito de la clase: Hoy conoceremos un poco más de cómo es nuestro Perú: sus costumbres,
música, danza y comidas, también conoceremos las costumbres de nuestra comunidad, danzas, comidas, etc.
 Entonamos el canto popular: Mi Perú.

ACTIVIDAD DE DESARROLLO: (Sistematización, organizadores del conocimiento, material concreto,


transcribir, ejercicios, aplicación.)

 Observan imágenes y videos breves sobre las costumbres del Perú.


 En grupo comentan sobre lo observado y relacionan con las costumbres, danzas, comidas de su comunidad.
 El profesor entrega a los estudiantes hijas que contienen información sobre los aspectos tratados.
 En hojas de trabajo escriben el nombre de algunas danzas y platos típicos.
 Identifica aspectos relevantes de su comunidad.
 Practica la danza de la marinera para presentar en la velada durante las fiestas patronales de la comunidad.

ACTIVIDAD DE CIERRE: (Instrumentos de evaluación, ejercicios de aplicación, ejercicios de investigación,


retroalimentación, meta cognición, tarea)
 El profesor pregunta a los estudiantes: ¿Qué hicimos el día de hoy? ¿Cómo lo hicimos el trabajo? ¿Fue difícil
identificar los las costumbres de cada departamento? ¿Para identificar las danzas de cada región ha sido difícil?
¿Nuestra comunidad a que región pertenece? ¿Qué costumbres haya en nuestra comunidad?
 Resuelve la hoja de trabajo practico
Ficha de observación 2do. Grado
Reconoce costumbres Identifica platos típicos
Menciona las danzas del
Nombre de las regiones del de cada región y los que
Perú y de su comunidad
Perú. hay en su comunidad
Esmeralda Lizbeth
Miriam Adriana
Miguel Ángel
Isaí Lenyn
Jhoel José
Leandro Leonel
Atenea
Nicolás Floriano
Kelynda
Mia Gimena
Maycol
Jean Franco
Nayt Daymita
Fátima Rosalinda
Justin Antonio
Joshep Aaron
Costumbres, música y danza del Perú
El Perú es un país multicultural gracias a la existencia de sus tres regiones naturales y a su amplitud geográfica. Cada
región y departamento cuenta con una variedad de costumbres, música y danza.

Costumbres de la Costa.
En Ica: Vendimia Iqueña, esta fiesta celebra la abundancia de la uva y del vino. En la Libertad: Concurso Nacional de
Marinera, Campeonato de Tabla Hawaiana y el Festival Internacional de la primavera. En Lambayeque: la crianza del
caballo de paso peruano, el curanderismo, las chicherías y las peleas de gallos. En Lima: la Semana de Lima, la
Vendimia en Surco, Concurso Nacional del caballo de paso peruano, Fiestas Patrias, Santa Rosa de Lima y el mes
del Señor de los Milagros. En Piura: Semana Jubilar de Piura y la Fiesta Patronal al Señor Cautivo de Ayabaca. En
Tacna: Homenaje a los Defensores del Alto de la Alianza, la Noche de San Juan y Caravana al Valle Viejo, y la
Festividad del Señor de Locumba. En Tumbes: Fiesta de año nuevo, el aniversario de la batalla de Zarumilla, la fiesta
de San Pedro y San Pablo en playa puerto Pizarro y la cruz y la Virgen del Perpetuo Socorro.

Música de la costa.
La música se ejecuta con guitarra, cajón y castañuelas, el canto favorito es la música criolla como los valses, la
marinera, el tondero. La música negroide del departamento de Ica.

Danzas y el baile de la costa


La danza más conocida es sin duda la marinera norteña ocupa un lugar especial. También existe: los festejos, el
tondero y los valses criollos, la cumanana, cuarteto de versos inspirados en el amor, la muerte y lo divino que se
interpreta con cantos y guitarra. La danza negroide del departamento de Ica como el alcatraz, la zamacueca, etc.

Gastronomía, esta relacionada con los platos típicos de cada una de las regiones.
En Ica carapulcra, chupe de pallares verdes, sopa seca, coctel de camarones y la ensalada de garbanzos. En la
libertad: el cebiche, el seco de cabrito con frijoles, el shambar y la sopa teóloga, en Lambayeque: el chinguirito, el
arroz con pato, la causa lambayecana, el espesado lambayecano, el seco de cabrito, el king kong, las humitas, etc.
En Lima: el escabeche, las conchitas a la parmesana y el cocktail de camarones, el cau-cau, los anticuchos y el ají de
gallina, los picarones. En Piura: seco de chabelo, seco de cabrito con frijoles, cebiche, y el majado de yuca con
chicharrón. En Tumbes: el cebiche de conchas negras, el ají de langostinos y el majarisco.
Costumbres de la Sierra
En Ancash: la Chuscada ancashina, danza caracterizada por su alegría y ritmo llevadero, las Shacshas, las Huanquillas, las
Antihuanquillas, los Capitanes, las Pallas de Corongo y las Negritas de Musga. En Apurímac: el Pukllay, de Andahuaylas,
Abancay, así también la Fiesta de los Carnavales de Tikapallana, Tambobamba y Progreso. En Arequipa: Fiesta de la Virgen de
Chapi, 15 de agosto, las peregrinaciones al Santuario de Chapi. Así también realizan la pelea de toros, las peleas de gallos y la
acuarela arequipeña. En Ayacucho destaca la celebración de la Semana Santa que incluyen misas, procesiones, fuegos
artificiales y fiestas en la calle, la celebración del tradicioanl carnaval ayacuchano. En Cajamarca: la agricultura a través del
arado, el yugo y los toros, mas conocido como la yunta, el hilado de la lana de oveja. La celebración de los carnavales. En Cuzco:
celebración del “Inti Raymi” y las fiestas de la Virgen del Carmen. En Huancavelica: la Adoración de los Reyes Magos, la fiesta
de Los Negritos, Semana Santa y la Fiesta de las Cruces y el Espíritu Santo. En Huánuco: celebran el Pichgay es una costumbre
que consiste en honrar al muerto después del entierro y el Día de los Compadres faltando días para los carnavales. En Junín:
La Huaconada, una añeja estampa de los sacerdotes del dios Kon, los Carnavales y la Semana Santa. En Moquegua: la
celebración a la patrona Santa María Magdalena, la Fiesta de Santa Fortunata y la Semana Turística de Moquegua. En Puno: la
Fiesta Patronal Virgen de la Candelaria, la Fiesta de Alacitas y las Cruces y el Aniversario de la Fundación de la ciudad de Puno.

Música de la Sierra.
Entonan las canciones carnavalescas enamorando a las mujeres a lomo de caballo, al son de las tinyas y las quenas, el arpa, el
charango, etc.

Danzas y el baile de la Sierra


En Apurímac: bailes típicos el Carnaval Apurimeño y Carnaval Abanquino. En Arequipa: Carnaval de Arequipa, el Villano.
Huayños, danza Llacta Maqta, danza campesina, Huaylas chacra. En Ayacucho: el "pasacalle", su marinera Ayacuchana y el
baile típico Los Avisadores. En Cajamarca: la Cachua o cashua y los Chunchos o danza blanca. En Cuzco: la "Kachampa" de
origen incaico, la "Sijlla" (o baile de los doctores), el baile de los "Chunchos", los "Pusamorenos", los "Llameros", y los "Camiles".
En Huancavelica: bailes típicos como la Danza de Tijeras, Papa Tarpuy, Montonero y tropa de Cáceres, Uywa Raymi y el
Pachawalay. En Huanuco: Los Negritos, Tuy tuy, Inca (apu inca), el Carnaval y los Huancas. En Junín: la Herranza junina
(Santiago), el kiulla danza, los arrieros y el sapidanza, huaylash, la chonguinada, la tunantada, etc. En Moquegua: Carnaval de
Cuchumbaya. En Pasco: la Chonguinada, la Auki Danza, los Negritos (Vicco y Shelvy), la Trenzada, los Viejos, la Charicamay,
la Changanacuy y el Santiago. En Puno: la Wifala de Asillo, el Carnaval de Ichu, la Llamerada, el Pujllay de Santiago, la Tuntuna,
la Khashua de Capachica, el Machu-tusuj, el Kcajelo, la Diablada y la Pandilla Puneña.

Gastronomía de la Sierra
En Apurímac: Chicharrones de carne de chancho, cuy relleno, tallarines hechos en casa, estofado de gallina, pepian de cuy,
kapchi de chuño o moraya y el ponche. En Arequipa: el Chupe de camarones, la ocopa arequipeña, rocoto relleno, adobo
arequipeño, soltero de queso, pastel de papas, costillar frito, cuy chactado, cauche de queso, locro de pecho y el chaque. En
Ayacucho: puca picante, también es conocido el mondongo ayacuchano, adobo ayacuchano, Qapchi, chicharrón, patachi,
puchero, uman caldo, cuy chactado, la pachamanca ayacuchana y el chorizo ayacuchano. En Cajamarca: el cuy frito con papa
blanca, el chicharrón con mote, las humitas, el chupe verde, cecinas shilpidas. En Cuzco: "Timpo" "Chuño Cola", "Queso
Kapche", "Pepián de Cuy o Conejo", "Chicharrón con mote", "Humita" Tamal", "Saralawa", "Adobo” y el "Olluco con carne". En
Huancavelica: el picante de cuy, cuy Dorado, trucha, pachamanca. En Juní: la papa a la huancaína, la pachamanca en tierra y
la trucha frita. En Pasco: el caldo de cabeza, arvejas con carne, charquicán y caldo verde. En Puno: el cancacho, el pesque de
quinua y el chairo.
Costumbres de la Selva
En Amazonas: la semana Turística de Chachapoyas, la Fiesta Patronal Virgen de Asunta y la Fiesta Patronal del Señor de
Gualamita. En Loreto: la Fiesta de San Juan y la Semana Turística de Iquitos. En Madre de Dios: la Fiesta de San Juan y el
Aniversario de Madre de Dios. En San Martín: la Velación de la Cruz de Coca, Semana Turística de Moyobamba, Semana
Turística de Tarapoto, Fiesta del Patrón Santiago y Virgen de las Nieves y el Aniversario de Tarapoto. En Ucayali: el Festival del
Carnaval Ucayalino y la Fiesta de San Juan.

Música de la Selva.
La música esta caracterizada por el canto de los pueblos originarios tales como los piros, witotos, shipibos, ashaninkas,
yaneshas, awajun, etc. Que utilizan tambores elaborados artesanalmente con cueros de animales de la selva y flautas o quenas
elaborados con tallos de árboles.

Danzas y el baile de la Selva


En Amazonas destaca la chumaichada, la danza de levanto, el ancashkeskin, las trenzas y la chuquiac. En Loreto: la danza de
la vaca loca, donde sale la vaca loca a hacer su recorrido por las calles. En Madre de Dios: el Changanakuy, el Otorongo, el
Suri, la Fiesta Nativa y el castaño. En San Martín: la pandilla y la marinera selvática, así como el tahuampa baile. En Ucayali
destacan: el Sitarakuy, el Changanacuy, el Chimaychi, y la Pandilla.
En casi toda la selva se baila danzas como la anaconda, la yanasita, danza de la boa, etc.

Gastronomía de la Selva
En Amazonas: el purtumute, picante de cuy, juanes de yuca, cecina, tamales, humitas, inchik uchú, guarapo, y el chuchuhuasi.
En Loreto: la ensalada de chonta o palmito, el tacacho con cecina, el inchicapi, la cecina, la patarashca, anticuchos de suri,
paiche frito, chicharrón de lagarto, etc. En Madre de Dios: el juane, el inchicapi, timbuche, asado de venado , tacacho con cecina,
asado de picuro, y el caldo de carachama. En San Martín: los famosos juanes de arroz (con forma de tamal, preparado a base
de arroz, gallina, huevos y aceituna), el nina juane (parecido en su presentación al anterior, a base de huevo batido con carne
de pollo), el nichicapi (sopa preparada a base de gallina, yuca, maíz y maní), el timbuche (sopa de pescado fresco, huevos
batidos y culantro), el tacacho (plátano verde asado y machacado con manteca de cerdo). También figuran la cecina con tacacho,
el chorizo, el inchicucho y el poroto shirumbe.
Trabajo práctico
Ahora con ayuda de tu Mamita o papito averigua lo que se pide:
Costumbres de la comunidad de Bellavista
_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________

Música de la comunidad de Bellavista.


_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________

Danzas y el baile de la comunidad de Bellavista


_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________

Gastronomía de la Comunidad de Bellavista


_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________

S-ar putea să vă placă și