Sunteți pe pagina 1din 15

1 I.

Título
2 “EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTOS SOBRE EL CONSUMO DE AGUA Y
3 CONTAMINACIÓN BACTERIANA EN POZOS ARTESANALES DE LA COMUNIDAD DE
4 LAGUNILLAS DEL DISTRITO DE SANATA LUCÍA- LAMPA – PUNO”
5
6 II. Resumen del Proyecto de Tesis
7 El trabajo de investigación se realizará en la comunidad de lagunillas del distrito de Santa
8 Lucía de la Provincia de Lampa Región Puno, ubicados a una altitud promedio de 4200
9 m., con los objetivos de evaluar el grado de conocimiento del consumo de agua en las
10 familias rurales y determinar la contaminación bacteriana en pozos artesanales de las
11 familias rurales de la comunidad de lagunillas del Distrito de Santa Lucía- Lampa – Puno”.
12 Para los cual se utilizará 36 muestras de agua obtenidas de los pozos artesanales y estas
13 serán procesadas en el Laboratorio de Microbiología de la Facultad de Medicina
14 Veterinaria y Zootecnia perteneciente a la Universidad Nacional del Altiplano – PUNO,
15 para tal fin se empleará la técnica de Número Más Probable (NMP). Los datos del NMP
16 de coliformes fecales se analizarán mediante diseño completamente al azar. Los
17 resultados de la investigación, servirá para que la población tome las medidas preventivas
18 para mejorar la calidad e inocuidad del agua, puesto que existe el riesgo de contraer
19 enfermedades de origen alimentario y recurrir a entidades públicas y privadas para mejorar
20 la calidad del agua de consumo.
21
22 III. Palabras claves (Keywords)
23 Agua de consumo, contaminación, grado de conocimiento;
24
25 IV. Justificación del proyecto
26 El agua es un recurso natural y elemento esencial de la supervivencia de todos los seres
27 vivos, que presentan propiedades como Físicas, Químicas y Biológicas estructuralmente
28 relacionados porque sin él, no podría realizarse ningún proceso vital de la vida vegetal,
29 animal ni humano. En la actualidad con el afán de elevar el bienestar de la colectividad
30 se programan y planifican una serie de medidas tendientes a resolver los numerosos
31 problemas de la salud, ya que el agua se comporta como un medio de difusión de
32 enfermedades por tal razón debe vigilarse permanentemente la calidad sanitaria de la
33 misma para evitar epidemias (Álvarez, A.1991). El agua es una sustancia liquida que se
34 encuentra en la naturaleza formando ríos, lagos y mares, es indispensable para la vida,
35 porque ningún organismo sobrevive sin ella. Es por eso que la calidad del agua es un
36 constituyente esencial de la materia viva (OMS, 2015). Las aguas superficiales de las
37 aguas de los ríos y lagos son vulnerables a diversas fuentes de contaminación por
38 microorganismos patógenos o sustancias químicas, ya sea de origen natural o antrópico,
39 (WWAP, 2003); constituye un riesgo para la propagación de enfermedades como medio
40 de dispersión.
41 El agua se ha convertido en uno de los mayores bienes y en el principal factor para el
42 mejoramiento de la calidad de vida de la población y su disponibilidad está ligada
43 directamente al desarrollo de la sociedad. El consumo de agua contaminada con
1
44 patógenos puede producir efectos negativos a la salud ambiental (OPS, 2004); c on los
45 cambios demográficos, la expansión de la población y el descubrimiento de patologías
46 ligadas a la calidad de agua consumida, han hecho necesarios realizar análisis y controles
47 que indiquen el estado en el que se encuentre esta y si es apta para el consumo humano.
48 Uno de los problemas mas serios la contaminación microbiana del agua es la presencia
49 de microorganismos patógenos. Los agentes involucrados en la transmisión hídrica
50 son bacterias, virus, parásitos como protozoos, capaces de causar enfermedades
51 humanas y también de importancia veterinaria con diferentes niveles de gravedad, desde
52 una simple gastroenteritis, hasta casos fatales de diarreas y demás enfermedades; por
53 tal motivo la evaluación de la calidad del agua es esencial para evitar los riesgos
54 potenciales para la salud. Los organismos fecales son buenos indicadores de la calidad
55 salubre del agua, el hallazgo de gran número de organismos en los alimentos y agua
56 indican la polución o contaminación.
57 Las familias asentadas en la comunidad de Lagunillas del Distrito de Santa Lucía se
58 dedican principalmente de la actividad pecuaria y crianza de truchas; pero la mayoría de
59 los hogares no cuentan con servicios primarios como agua potable, desagüe, tampoco
60 saneamiento básico como letrinas sanitarias e infraestructura para disposición de residuos
61 sólidos, desconocimiento de hábitos de higiene por lo que se producen enfermedades, ya
62 que, solamente se abastecen agua para consumo de los pozos rústicos y artesanales sin
63 tratamiento con cloro, y además en el periodo de época seca los ovinos, alpacas y otros
64 a veces consumen del mismo pozo que se provee las familias, de ahí la sospecha de la
65 contaminación con E. coli; por lo que se plantea el presente trabajo de investigación y
66 que los conocimientos generados permitirán planificar proyectos de salud pública. ¿Cómo
67 influyen los diversos factores de riesgo en la presencia de bacterias coliformes y E. Coli
68 en agua de pozos artesanales de consumo humano en las familias de la comunidad de
69 lagunillas del distrito de Santa Lucía?
70 ¿Cuál es el grado de conocimiento sobre el uso y consumo de agua de pozos artesanales
71 en las familias de la comunidad de Lagunillas del distrito de Santa Lucía?
72 V. Antecedentes del proyecto
73 5.1. MARCO TEÓRICO
74 5.1.1. AGUA POTABLE. Es aquella que por su calidad fisicoquímica y bacteriológica es
75 aceptable para el consumo humano. El Ministerio de Salud en base a las normas
76 recomendadas en lo referente a condiciones sanitarias del agua menciona que:
77 I. Red Pública. Se refiere al agua distribuida por cañerías o grifos provenientes de
78 reservorios especialmente construido.
79 II. Pozos Protegidos. Es el agua que se toma de la superficie del suelo. El pozo puede
80 disponer de una bomba manual, ser revestido, llevar tapa de inspección y otros
81 aditamentos.
82 III. Ríos, Acequias, Manantiales y Recipientes. Se refiere al consumo de agua de ríos,
83 manantiales y también recipientes (cilindros, estanques, etc.)
84 5.1.2. BACTERIAS COLIFORMES. Es todo bacilo gramnegativos no esporulado que
85 puede desarrollarse en presencia de un medio de cultivo específico que contiene lactosa,
86 después de la incubación a una temperatura de 35 a 37°C durante 24 a 48 horas. Se
2
87 examina el cultivo para detectar la producción de gas o ácido.
88 5.1.3. BACTERIAS COLIFORMES FECALES. Son bacilos gramnegativos no
89 esporulados que se desarrollan en medios de cultivo, como el caldo 1 adosado, fermenta
90 la lactosa y otros sustratos adecuados como el manitol a una temperatura de 44°C, con
91 producción de ácido y gas y que también producen indol incubado a 44 a 44.5°C durante
92 24 horas.
93 5.1.4. NÚMERO MÁS PROBABLE (NMP). Es un método de fermentación múltiple en
94 tubos, está basado en la adición de concentraciones determinadas de agua a una serie
95 de tubos que contiene un medio líquido adecuado que contiene lactosa. Se incuba de 35
96 a 37°C durante el tiempo necesario, se examina el cultivo para detectar la producción de
97 gas o ácido.
98 La prueba recibe el nombre de presuntivo porque la reacción positiva observada
99 puede ser causada por algún otro microorganismo o combinación de ellas. La hipótesis
100 de que se trata de bacterias coliformes deberá confirmarse con pruebas adicionales,
101 utilizando medios más efectivos. (OPS, 2004). Los coliformes tienen todas las
102 características requeridas para ser un buen indicador de contaminación. Este grupo de
103 microorganismos pertenece a la familia de las enterobacteriaceas. Los siguientes
104 géneros conforman el grupo coliformes: Klebsiella, Escherichia, Enterobacter,
105 Citrobacter y Serratia. Los organismos coliformes son buenos indicadores de la calidad
106 higiénica de los alimentos, se basa en la experiencia positiva adquirida en el agua. El
107 hallazgo de gran número de organismos en los alimentos y en el agua indica la polución
108 o contaminación fecal. Ya que las enfermedades transmitidas por el agua generalmente
109 son de carácter intestinal, la presencia de polución indica la posibilidad de
110 que existan agentes etiológicos productores de enfermedades
111 gastrointestinales (Aurazo, 2004).
112
113 5.1.5. Tratamiento del Agua American Water Works Association (2002) indica que el
114 agua previamente debe someterse a una serie de operaciones físicas al objeto de retirar
115 de ella las materias que por sus propiedades o tamaño podría dificultar su posterior
116 tratamiento. Siendo los más importantes:
117 a) Desbaste: Es un tamizado de agua a través de un sistema de rejas de un determinado
118 tamaño de luz. Según la malla se puede hablar de desbaste fino, con rejas cuya
119 separación es menor a 19 mm, desbaste medio, con rejas se hallan separadas entre 10
120 y 25 mm, y el desbaste grueso o predesbaste, con rejas de luz superior a 5 cm.
121 b) Diaceleración: Se trata de desintegrar sólidos y desmenuzarlos, en lugar de
122 separarlos del evitando la evacuación de sólidos y restos separados del agua
123 asociada al desbaste, pero se corre el peligro de que si el desmenuzamiento no es
124 efectivo se pueden provocar obstrucciones y malos funcionamientos, sobre todo en
125 equipos de la estación de tratamiento como bombas, tuberías, etc.
126 c) Cloración al breakpoint: Consiste en la adición de cloro para la desinfección y
127 oxidación. Con estas dos propiedades se contribuye a eliminar hierro, manganeso,
128 sulfuros, amoniaco y otras sustancias reductoras. También reduce sabores existentes
129 antes de la cloración y reduce el crecimiento de algas y otros microorganismos
3
130 presentes en el agua.
131 d) Coagulación, floculación: Las impurezas se encuentran en el agua superficial como
132 materia en suspensión y materia coloidal. Las especies coloidales incluyen arcilla, sílice,
133 hierro, otros metales y sólidos orgánicos. La coagulación y floculación causan un
134 incremento de tamaño del floculo y su rápida aglomeración, disminuyendo así el tiempo
135 de sedimentación de las partículas.
136 e) Decantación: Es el proceso de separación de un líquido de sólidos o de un líquido
137 de mayor densidad mediante el trasiego de la capa superior después de que la
138 materia más pesada ha sedimentado esto se da mediante unidades que pueden
139 clasificarse en: Decantadores de flujo horizontal: Son los más utilizados a nivel de la
140 purificación del agua, la distribución de caudales en tanques rectangulares, se produce
141 por un extremo, existiendo pantallas reflectoras que atraviesa la longitud del tanque hasta
142 los vertederos de evacuación. Decantadores de flujo vertical: Se suelen utilizar
143 únicamente en aplicaciones de floculación y decantación. Rojas (2002), Indica que el
144 levantamiento de la información se obtendrá mediante la aplicación de instrumentos
145 de evaluación, que refieren a:
146 Calidad del agua. El agua distribuida a través de los sistemas de abastecimiento debe
147 ser inocua. Para ello, la calidad del agua debe cumplir con las condiciones fisicoquímicas
148 y bacteriológicas establecidas por la autoridad de salud, de tal manera que el consumo
149 no dañe la salud de los usuarios. Calidad del servicio. Los sistemas de abastecimiento
150 de agua deben cumplir con los requisitos mínimos para los cuales fueron concebidos
151 y construidos. Estos se pueden sintetizar en un solo requisito: atender las necesidades
152 básicas de agua de la comunidad.
153 Estado de conservación de los componentes del servicio de abastecimiento. La
154 conservación de la calidad del agua de consumo humano depende de la ausencia de
155 defectos físicos en cada uno de los componentes que conforman el sistema de
156 abastecimiento, así como de la disponibilidad de los elementos de seguridad dirigidos a
157 permitir que el agua conserve sus características físicas, químicas y bacteriológicas.
158 Hábitos de higiene Los hábitos de higiene tienen relación directa con las enfermedades
159 transmisibles. En poblaciones con pobres hábitos sanitarios, los programas de educación
160 sanitaria contribuyen al mejoramiento de la salud, y su impacto es mucho mayor que el
161 brindado por la calidad y cantidad del agua suministrada.
162 Gestión de los servicios de abastecimiento. Estudios recientes han demostrado que
163 la gestión o administración de los servicios rurales de abastecimiento de agua tienen una
164 fuerte incidencia en la conservación de la calidad del agua de consumo humano. Una
165 administración débil, al no hacer efectiva la cobranza por el servicio prestado a la
166 comunidad, es incapaz de mantener a una persona en forma eventual o permanente para
167 la adecuada operación y mantenimiento del servicio, así como para la adquisición de los
168 repuestos o insumos necesarios para el buen funcionamiento del sistema o para la
169 desinfección del agua.
170 Enfermedades diarreicas e infecciones de la piel. Las intervenciones en saneamiento
171 básico están dirigidas al mejoramiento del nivel de salud de las poblaciones beneficiadas;
172 en especial, al control en mayor o menor grado de la incidencia de las enfermedades
4
173 transmisibles de origen hídrico. Por ello, la vigilancia de la calidad del agua en el ámbito
174 rural debe considerar la evaluación periódica de los casos de diarreas e infecciones de la
175 piel para identificar las causas que los originan. En el caso específico del medio rural,
176 esto puede estar vinculado con la calidad del agua y con los hábitos de higiene de los
177 usuarios.
178
179 5.2. REPORTES.
180 La tasa de prevalencia de enfermedades diarreicas del año 2011 para menores de 5 años
181 fue de 17.3% y para mayores de 5 años fue de 54.1%. El 52% de la población tiene una
182 actitud positiva al consumir agua generalmente agua hervida, el 46% tiene una actitud
183 negativa frente al consumo de agua, generalmente consumen el agua que encuentran. El
184 2% no sabe, no responde. Además, un 80% de la población no tiene letrina ni baño, el
185 20% tiene letrina en condiciones rústicas. resultados indicaron la existencia de factores
186 que condicionaron la exposición del agua a la contaminación por materia orgánica, ya
187 que la población de Yanico no cuenta con el servicio de alcantarillado, los pobladores
188 utilizan los canales naturales para fluir las agua pluviales, y las letrinas y pozos ciegos
189 como baños, existiendo también un 3% de analfabetismo, un 37% con educación
190 primaria, un 20% con educación secundaria, un 38% con secundaria completa, un 2%
191 con educación superior técnica incompleta y 0% con educación superior universitaria,
192 factores mencionados que podrían influir en las malas prácticas higiénico – sanitaria en la
193 población, esto es corroborado por Mora et al.,(1992), en Costa Rica, quienes manifiestan
194 que la evacuación de excretas, los bajos niveles de educación y el analfabetismos son
195 concordantes con la situación de salubridad en la población.
196 Además, la presencia de Coliformes totales (55.5%) en los pozos artesanales sin redes
197 de distribución y (58,3%) con redes de distribución fue mayor a lo reportado por Bardales
198 (1979) en la ciudad de Puno; mientras que Coliformes fecales (46,6%) y (51,6%)
199 presentes en los pozos con redes y sin redes de distribución respectivamente resulto ser
200 inferior a lo reportado por Bardales (1979) en Puno.
201 En lo que respecta a las Bacterias aerobias mesófilas viables, lo reportado en este
202 estudio (46,6%) en los pozos artesanal sin redes de distribución y (55%) con redes. En
203 este sentido la presencia de estos indicadores microbiológicos en las aguas de los pozos
204 estudiados puede causar enfermedades con diferentes niveles de gravedad, desde
205 gastroenteritis simple hasta casos fatales de diarrea Ministerio de Salud (2009) y en
206 la ciudad de Puno donde menciono que la contaminación del agua tiene un fuerte
207 repercusión en la salud pública, por lo que el control de su contaminación
208 fundamentalmente la de consumo humano, es un factor muy importante en la prevención
209 de muchas enfermedades,
210 Craun et al (1994), manifestaron que los países pobres y en vías de desarrollo tienen
211 problemas de salud relacionados con la escasez de agua o agua contaminada. Asimismo,
212 los resultados de la evaluación de los indicadores microbiológicos en las aguas de los
213 pozos rústicos de un total de 3 pozos (5 muestras por cada pozo) evidenciaron la
214 presencia de Coliformes totales y Coliformes fecales al 100% de las muestras analizadas,
215 mientras que las Bacterias aerobias mesófilas viables fueron positivos en un (33, 3%) de
5
216 los pozos estudiados, estos resultados son similares a lo reportado por Hurtado (2007).
217 Cabe destacar que las ubicaciones de estos pozos están en la parte baja de las
218 pendientes del terreno, lo que facilita su contaminación por escorrentía, debido a que en
219 nuestra zona la precipitación pluvial es continua durante épocas del año y esto es
220 corroborado por Hansen & Toranzos (1990) quienes manifiestan que la presencia de
221 lluvias en países tropicales, es un fenómeno peligroso, debido a que provoca no sólo
222 la suspensión de microorganismos y nutrientes en las fuentes de agua, sino que
223 además arrastra la contaminación del suelo hacia las fuentes de agua ubicadas en las
224 zonas bajas, ocasionando el incremento de la población microbiana. Asimismo, la
225 presencia de animales domésticos y silvestres que actúan como reservorios de muchos
226 enteropatógenos y otras bacterias oportunistas y la defecación a campo abierto
227 podrían contribuir a la presencia de las bacterias del grupo coliformes, las mismas que son
228 consideradas como indicadores microbiológicos en aguas para el consumo humano.
229 De igual manera, la construcción defectuosa en las estructuras de los pozos y la ausencia
230 o irregular mantenimiento de estas instalaciones predispondrían el ingreso y
231 multiplicación de microorganismos a partir de distintas fuentes.
232
233 2. Criterios microbiológicos de calidad sanitaria e inocuidad para alimentos y bebidas
234 de consumo humano (Norma Técnica Sanitaria Nro. 071 MINSA/DIGESA- Vol 01 XVI.4.-
235 Agua y hielo para consumo humano).
236 a) Bacterias coliformes termo tolerantes ó Escherichia coli 0.0 UFC/100mL a
237 45°C (Límite Máximo Permisible)
238 b) Bacterias heterótrofas 500 UFC / mL a 35ºC (Límite Máximo Permisible)
239 (*) En caso de analizar por el método de NMP = < 2.2 / 100 mL.
240 Fuente: Resolución Ministerial Nro. 591-2008/MINSA
241
242 Los coliformes fecales forman parte del total del grupo de coliformes y son definidas como
243 bacilos Gram negativos, no esporulados que fermentan la lactosa con producción de ácido
244 y gas a 44.5° C dentro de las 24 horas. La mayor especie en el grupo de coliformes fecales
245 es la Escherichia coli y en menor grado las especies de Klebsiella, Enterobacter y
246 Citrobacter 245(DIGESA, 2008).
247 Soto, (2013) en su investigación “Calidad bacteriológica de agua de pozo y agua potable
248 utilizada en los mercados de la ciudad de puno – 2012” con la finalidad de Determinar la
249 calidad bacteriológica en aguas de pozo en los mercados Unión y dignidad, Bellavista y
250 determinar la calidad bacteriológica en agua potable en los mercados Unión y Dignidad,
251 Bellavista, Central y Laykakota. Los resultados obtenidos fueron, en el agua de pozo del
252 mercado Bellavista se encontró un promedio de coliformes totales 827.25 NMP/100 mL,
253 coliformes termotolerantes 111 NMP/100 mL y Escherichia coli 164 NMP/100 mL; para
254 el mercado Unión y Dignidad, coliformes totales 102 NMP/100 mL, coliformes
255 termotolerantes 0.75 NMP/100 mL y Escherichia coli 96 NMP/100 mL. Para el agua
256 potable en los cuatro mercados de la Ciudad de Puno no se encontró coliformes totales
257 y fecales.
258 Yanapa, (2012), en su trabajo “Calidad Bacteriológica del Agua Potable de la Ciudad de
6
259 Ilave”, los resultados para la planta de tratamiento y reservorio fueron 0.00 NMP
260 coliformes totales/100 mL y para las muestras de agua obtenidas de las viviendas de la
261 ciudad de Ilave fueron: coliformes totales 30.83 NMP/100 mL; coliformes fecales 1.83
262 NMP/100 mL, mesófilos viables 1,439.68 UFC/mL.
263
264
265 VI. Hipótesis del trabajo
266 El conocimiento sobre el consumo de agua en las familias rurales de la comunidad de
267 lagunillas del Distrito de Santa Lucía, es defieciente.
268 La contaminación bacteriana en pozos artesanales de las familias rurales de la
269 comunidad de lagunillas del Distrito de Santa Lucía está por debajo de límites permisibles.

270
271 VII. Objetivo general
272 Evaluar el conocimiento sobre el consumo de agua y la contaminación bacteriana en pozos
273 artesanales y rústicos de las familias rurales de la comunidad de lagunillas del Distrito de
274 Santa Lucía- Lampa – Puno.

275
276 VIII. Objetivos específicos
277 • Evaluar el grado de conocimiento sobre el consumo de agua en las familias rurales
278 de la comunidad de lagunillas del Distrito de Santa Lucía- Lampa –Puno.
279 • Determinar la contaminación bacteriana en pozos artesanales y rústicos de las
280 familias rurales de la comunidad de lagunillas del Distrito de Santa Lucía- Lampa –
281 Puno.
282 IX. Metodología de investigación
283 9.1. Determinación de la muestra para contaminación bacteriana y grado de
284 conocimiento
285 Se determinará mediante el método de muestreo al azar estratificado, tomando como
286 referencia para el cálculo de contaminación de pozos en 14.8 %, con un nivel de confianza
287 de 90% y un error de precisión de 10 %, mediante la siguiente fórmula (Miranda., 1987).
288 n = Z 2 (p. q) /d2
289
290 n = (1.96)² (0.148 x 0.852) / (0.1)²
291
292 n = 48.44
293 Donde:
294 n = Tamaño inicial de la muestra
295 Z2 =Nivel de confianza de 95%
296 P =Proporción de la población objeto de estudio, prevalecía
297 q =Complemento= 1-p
298 d2 =Precisión con la que se generaliza los resultados, margen de error (10%)
299 La muestra estimada será de 48 pozos entre rústicos y artesanales.
300
301 Procedimiento del muestreo
7
302 9.1.1. Obtención de muestras de agua
303 Para el muestreo se preparará los materiales a utilizarse lavando los frascos para
304 recolectar la muestra, con tapones de corcho cubriendo con papel kraff debidamente
305 amarrados para ser esterilizados en autoclave a una temperatura de 121°C durante 15
306 minutos a 15 libras de presión, los frascos para muestrear serán transportada en una caja
307 de teknoport a las diferentes zonas en estudio.
308 En el momento de la toma de muestra de una red pública se dejará correr el agua de la
309 pileta por unos 5 minutos y luego se procedió a coger en un frasco destapándolo lo más
310 cerca, posible a la pileta para evitar la contaminación ambiental y su rozamiento con
311 cualquier objeto. Para tomar la muestra de los pozos, se efectuará sumergiendo el frasco
312 para realizar la toma respectiva, procurando no contaminar, luego se tapará y rotulará
313 con los datos respectivos de la muestra. Posteriormente terminada la recolección de
314 muestras de agua serán trasladas al Laboratorio de Microbiología de la Facultad de
315 Medicina Veterinaria y Zootecnia - UNA – Puno para inmediato análisis.
316 9.1.2. Laboratorio
317 Previo al análisis bacteriológico se realizará la preparación de los medios de cultivo con
318 anticipación de 24 horas, los cuales fueron colocados en la estufa a 35°C para probar la
319 esterilidad de los mismos.
320 La técnica de la fermentación múltiple en tubos consta de tres partes:
321 a) Análisis Presuntivo
322 Mediante este análisis se buscará microorganismos capaces de fermentar la lactosa
323 con producción de gas que consiste en las siguientes pruebas utilizadas para la
324 determinación de coliformes totales; para lo cual se utilizará caldo lactosado preparado
325 en tres tubos de doble concentración por cada muestra de agua.
326 La inoculación es la siguiente:
327 10 ml y 0.1 ml., de agua transferidas a los tubos de doble concentración que contienen
328 10 ml., de caldo lactosado.
329 10 ml de agua a dos tubos
330 1.0 ml., de agua a dos tubos y 0.1 ml de agua a dos tubos de simple concentración que
331 contienen 10 ml., de caldo lactosado.
332 Luego todas las muestras inoculadas en estudio se incubarán en estufa a 37ºC por un
333 tiempo de 24 a 48 horas.
334 La observación se realizará de 24 a 48 horas; la presencia de gas en cualquier tubo
335 después de 24 horas es TEST PRESUNTIVO POSITIVO, la formación de gas durante un
336 segundo periodo de 24 horas es TEST PRE-SUNTIVO DUDOSO, la ausencia de
337 formación de gas, después de 48 horas de incubación constituye un TEST NEGATIVO,
338 que indica que el agua analizada no está contaminada.
339 b) Análisis confirmativo.
340 Se realizará de aquellos cultivos de caldo lactosado con producción de gas procedentes
341 del análisis presuntivo, este test se aplicará a todas las muestras que dieron un test
342 presuntivo positivo o dudoso.
343 A partir del tubo con caldo lactosado con presencia de gas, se hará la siembra en placa
344 conteniendo agar de eosina azul de metileno (E.M.B)
8
345 Se incubará a 37°C durante dos días en el que, se observará el desarrollo colonias típicas
346 sobre la placa,
347 Los microorganismos coliformes en E.M.B. forman colonias que, a menudo no siempre
348 presentarán un brillo metálico Verdoso, ambos tipos se ensayarán en el test final, si
349 aparecen los 2, durante este período, el TEST CONFIRMATIVO puede considerarse
350 positivo de estas colonias con la ayuda del estereoscopio se tomarán las colonias para
351 realizar las pruebas bioquímicas respectivas de cada muestra.
352 c)Análisis final (test final)
353 A partir de la placa EMB (eosina azul de metileno) según las características típicas de
354 coliformes, mediante la observación en estereoscopio se tomará 2 colonias que se
355 considerará microorganismos del grupo coliformes y se transferirá cada uno a un tubo
356 con caldo lactosado y al agar nutritivo inclinado.
357 Se incubó a 37 °C durante 2 días.
358 A partir del tubo de agar inclinado se hará una tinción de GRAM y una tinción de esporas,
359 usando el objetivo de inmersión en un microscopio se procederá a realizar la observación
360 de los microorganismos presentes en las diversas láminas.
361 9.2. El conocimiento sobre el uso de agua
362 Se aplicará una encuesta previa validación a las familias rurales sobre el conocimiento
363 del uso de agua de consumo humano, elaborada con preguntas de respuesta múltiple
364 (Anexo).
365
366 MÉTODO ESTADÍSTICO.
367 Los datos cuantitativos continuos de las variables (UFC/mL ó NMP en agua), como el
368 recuento de coliformes en el análisis de agua de pozos rústicos y artesanales con y sin
369 protección, que son fuentes de abastecimiento de agua en la comunidad de Lagunillas ;
370 serán analizados mediante diseño completamente al azar, y serán interpretados mediante
371 medidas de tendencia central y dispersión, cuyo modelo aditivo lineal es el siguiente:

372 Dónde: Yijkl


=
 +  i +  ijkl
373 Yijkl : Es la variable de respuesta (niveles de mercurio, cadmio y plomo).
374  : Media poblacional.
375 i : Efecto del i-ésimo sector ó fuentes de abastecimiento (1, 2 y 3).

376  ijkl : Error experimental.


377 La comparación de medias se realizará mediante la prueba múltiple de significación de
378 Duncan con α = 0.05.
379 La información obtenida sobre la encuesta será analizada mediante la aplicación de la
380 prueba estadística de Ji Cuadrado, adecuado a las tablas de contingencia ´por efecto
381 sexo, grado de instrucción; cuya fórmula es la siguiente:
382
(𝑶𝒊𝒋− 𝑬𝒊𝒋) 𝟐
383 𝑿𝟐𝒄 = ∑∑𝒌
𝑬𝒊𝒋
𝒊=𝟏
9
384 Dónde:
385 𝑋𝑐2 = Valor calculado de Ji cuadrado
386 𝑜𝑖𝑗 = Valor observado de casos positivos o negativos
387 𝑒𝑖𝑗 = Valor esperado de casos positivos o negativos.
388
389 X. Referencias
390 ANA Puno. ANA (Autoridad Nacional del Agua). 2014. Evaluación de la calidad de Agua
391 del Titicaca Perú – Bolivia, Autoridad Binacional del Sistema Hídrico del lago Titicaca,
392 Rio Desaguadero, Lago Poopo, Salar de Coipasa. Lima.
393 APHA (American Public Health Associatión) & WPCF (Water Pollution Control Federation)
394 1989. Método de normalizados para análisis de agua potable y residuales. Edición
395 Diaz de Santo, S.A. Madrid – España.
396 ARCOS P. m; AVILA, N. S; ESTUPIÑAN T. S; GOMEZ, P. A; 2005. Indicadores
397 Microbiológicos de Contaminación de las fuentes de Agua. Doivisión de
398 Investigaciones, Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca Colombia.
399 ANGELES C, J. 2000. Evaluación de la Contaminación Bacteriológica del Agua Potables
400 de la Ciudad de Puno. Tesis para Optar el Título Profesional de Biologo. Universidad
401 Nacional de la Amazonía Peruana. Puno – Perú. 47 pp.
402 AMERCIAN PUBLIC HEALTH ASSOCIATION (APHA), American Water Association and
403 Water Pollution ControlmFederation. 1998, Standard Methods for the Examination of
404 Water and Wastewater, 20th ed; Washington, D.C. USA. Parte 9000
405 AURAZO M. 1979. Manual para análisis básicos de calidad del agua.
406 OPS/OMS/CEPIS/PUB/04.103 Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y
407 Ciencias del Ambiente (CEPIS/OPS) Lima Perú.
408 BARDALES G. J. 1979. Control Bacteriológico de Aguas provenientes de pozos del pueblo
409 joven “Tupac Amaru”. Tesis para optar Título Profesional de Biólogo. Universidad
410 Nacional de la Amazonía Peruana. Puno – Perú. 32 pp.
411 CLARET M; URRUTIA, R; ABARZUA, M.; PÉREZ, C.; PALACIOS, M. 2003. Estudio de la
412 contaminación en agua de pozo destinada a consumo humano y su expresión
413 especial en el secano mediterraneo de Chile.
414 CRITES, R & TVHOBANOGLOUS, g. 2000. Tratamiento de aguas residuales en pequeñas
415 poblaciones. 1ra Edición. Mc Graw-Hill Interamericana S.A. Santa Fé de Bogotá,
416 Colombia 776 pp.
417 DNR (Deparment of Natural Resourses). 2004. Maryland freshwater Benthic
418 Mcroinvertebrades. Consultado el 25 de julio del 2015. Disponioble en
419 http://www.dnr.state.md.us/streams/pubs/benthic_macroinvertebrates.pdf
420 DIGESA, (Dirección Generakl de Salud Ambiental. 2010. Procedimiento de análisis de
421 Coliformes totales, fecales y E. Coli. Dirección de protección del Ambiente. Área de
422 laboratorio de protección ambiental: Ministerio de Salud. Puno – Perú. 20 pp
423 EMSA – PUNO. 2012. Empresa Municipal de Saneamiento Básico de Puno. Análisis físico
424 químico y microbiológico de fuentes de agua de capatación Totorani y Aracmayo –
425 Puno – Perú.

10
426 GUEVARA, O. 2007. Diagnóstico de la contaminación del agua de consumo en las
427 comunidaddes del sector noreste del Municipio de León – Nicaragua.
428 Universitas.Volumen 1, Año 1, 2007, pp. 7 -13
429 GOMEZ F.A.; AGUIRRE, N.J.; BETANCURT, J.; TORO, M. 2008. Distribución de dos
430 indicadores bacterianos de contaminación de agua en el golfo de Uraba. Gestión y
431 Ambiente. Colombia. Volumen 11.
432 HINOJOSA, G. 1982. Demanda bioquímica de oxígeno en el lago Titicaca (bahía de Puno
433 y lago grande). Facultad de Ciencias Biológicas. UNA – Puno.
434 HURTADO B.J. 2007. Comparación de Contaminación Bacteriológica del Agua de Pozos
435 Artesanales y Rústicos con Agua Almacenada en las Viviendas de la Comunidad de
436 Nina Rumi Puno. Tesis para Optar el Título Profesional de Biólogo. Universidad
437 Nacional de la Amazonía Peruana. Puno – Perú. 52 pp.
438 JIMENO, B. E. 1998. Análisis de aguas y desagües. 2da edición Lima – Perú 250 pp.
439 MARIN, G.R. 2003. Físico, químico y microbiología de los medios acuáticos. Tratamiento
440 y control de calidad de aguas. Edición Diaz de Santos S.A. Madrid, España. 310 pp.
441 MINAM (Ministerio del Ambiente. 2015. Modificación de Estándares Nacionales de
442 Ambiental para Agua. Aprobado por Decreto Supremo N° 002-2008-
443 MINAM.Modificado por Decreto Supremo N° 015-205-MINAM.
444 MINAE (Ministerio de Ambiente y Energía) (2003). Propuesta de Reglamento para la
445 evaluación y clasificación de la calidad de cuerpos de agua superficiales de Costa
446 Rica. San José, CR. 22 p.
447 MINSA Ministerio de Salud (2011). Reglamento de la calidad de Agua para Consumo
448 Humano: D.S. N° 031-2010-SA/. Dirección General de Salud Ambiental – Lima.
449 2011.44 p.
450 OMS (Organización Mundial de la Salud), (2015). Salud Ambiental. Consultado el 12 de
451 diciembre del 2015. Disponible en: http://www.who.int/topics/water/es/
452 OPS (Organización Panamericana de la Salud), (2004). Guía para la calidad de agua
453 potable. Primera edición. Volumen 2 115 pp.
454 PTCA (Programa de Tecnológico en Control Ambiental), (2011). Manual de procedimiento
455 de toma de muestra de aguas para análisis físico químico y microbiológico. Servicio
456 Nacional de Aprendizaje Sena Centro Agro empresarial y Minero de Bolívar. Circulo
457 Bolívar. Consultado el día 12 de julio del 2015. Disponible
458 en:http://tecnologosencontrolambientalsenacicuc.blogspot.pe/p/manual-de-
459 procedimiento-de-toma-de.html
460 PAREDES, A. (2013). Calidad fisicoquímica y biológica de agua en la zona de captación-
461 Chimú del Lago Titicaca destinada para el abastecimiento del agua potable en la
462 ciudad de Puno. Facultad de Ciencias Biológicas. UNA, PUNO. PELT (Proyecto
463 Especial de Lago Titicaca), (2011). Monitoreo y control de parámetros físico
464 químicos en la Bahía exterior del Lago Titicaca, Puno - Perú.
465 PELT (Proyecto Especial de Lago Titicaca), (2011). Monitoreo y control de parámetros
466 físico químicos en la Bahía exterior del Lago Titicaca, Puno - Perú.
467 REITEC (Servicios de Ingeniería), (2010). Turbidez, Aspectos teóricos. Consultado el día
468 02 de junio del 2015. Disponible en: http://www.reitec.es/web/descargas/agua05.pdf
11
469 RESAY (Red de Salud Yunguyo), (2016). Registro de vigilancia de epidemiológico activo,
470 Oficina de vigilancia epidemiológica de la Red de Salud de Yunguyo.
471 ROJAS R. (2002). Guía para la vigilancia y control de la calidad del agua para consumo
472 humano. Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente
473 (OPS/CEPIS). Lima Perú.
474 SEDAPAL (Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima), (2011). Evaluación de
475 muestras de agua del Río Rímac. Lima, Perú 120 pp.
476 SENAMHI (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú), (2015). Boletín
477 Informativo. Puno Perú 1pp.
478 SOTO, Y (2013). Calidad bacteriológica de agua de pozo y agua potable utilizada en los
479 mercados de la ciudad de puno – 2012. Tesis para optar el Titulo de Lic., en
480 Biología. Universidad Nacional del Altiplano Puno.
481 VILCA K. (2011). Calidad físico – química y bacteriológico del agua de consumo humano
482 del distrito Vilque – 2011. (Tesis). Puno: Universidad Nacional del Altiplano.
483 VIVES DE ANDRÉIS, J. B. (2003). Manual de técnicas analíticas para la determ inación de
484 parámetros fisicoquímicos y contaminantes Marinos. Pag. 19. Consultado el 26 de
485 junio del 2015. Disponible en: www.invemar.org.com
486 WWAP (World Water Assessment Programme), (2003). Primer Informe de las Naciones
487 Unidades sobre el Desarrollado los Recursos hídricos en el Mundo. Resumen
488 Ejecutivo. Agua para todos, Agua para la Vida. Consultado el 12 de julio del 2015.
489 Disponible en: http://unesdoc.unesco.org/images/0012/001295/129556e.pdf
490 YANAPA, C. J. (2012). Calidad organoléptica, fisicoquímica y bacteriológica del agua
491 potable.
492 XI. Uso de los resultados y contribuciones del proyecto
493 Los resultados del estudio de la investigación científica sobre el grado de conocimiento
494 del consumo de agua y la contaminación bacteriana en pozos artesanales de las familias
495 rurales del Distrito de Santa Lucía- Lampa – Puno, se difundirá como tecnología para
496 mejorar la salud pública de los habitantes rurales.
497 XII. Impactos esperados:
498 i. Impactos en Ciencia y Tecnología
499 Es un conocimiento técnico científico que permita conocer la situación de
500 salubridad de las fuentes de abastecimientos de agua, y su posterior manejo
501 adecuado.
502 ii. Impactos económicos
503 El conocimiento favorece en no adicionar gastos en la utilización de medicamentos
504 para el tratamiento de enfermedades gastroentéricas.
505 iii. Impactos sociales
506 Con los resultados de la investigación los consumidores de agua provenientes de
507 pozos artesanales y rústicos implementarán un uso adecuado y tratamiento
508 programado para evitar contaminaciones.
509 iv. Impactos ambientales
510 Los insumos y materiales de la investigación no provocan ningún daño al medio
12
511 ambiente, tampoco desechos o residuos tóxicos, que alteren el entorno ecológico.
512 XIII. Recursos necesarios
513 Equipos e instrumentos.
514 Laboratorio:
515 Pipetas graduadas de 1, 2, 5 y 10 mL
516 Pipetas graduadas de 50, 100 y 1000 mL
517 Frascos Erlenmeyer graduados de 300 y 500 mL
518 Vasos de precipitación de 500 mL
519 Tubos de ensayo de 13 y 150 mm.
520 Campana de Durham
521 Placas petry, Láminas portaobjetos
522 Anza de platino, Gradilla de tubos
523 Estuche porta placas
524 Papel kraff
525 Algodón, Cinta adhesiva
526 Lápiz de cera, Lapicero de tinta indeleble
527 Trípode metálico y Malla de asbesto
528 Mechero de gas propano
529 Guante de asbesto
530 Detergentes, Escotilla de limpieza, Desinfectante liquido
531 Frascos para muestrear, Caja de teknoport
532 Medios de cultivo
533 Caldo lactosado, Agar EMB (eosina, azul de metileno
534 Agar nutritivo, Citrato de simón
535 Lezine descarboxilasa Broth (LIA)
536 Equipos
537 Horno Eléctrico para esterilización, Estufa
538 Incubadora eléctrica, Autoclave para esterilización
539 Microscopio, Balanza de presión (bacahus)
540 XIV. Localización del proyecto (indicar donde se llevará a cabo el proyecto)
541 El trabajo de investigación se ejecutará en la comunidad de lagunillas del distrito de Santa
542 Lucía de la Provincia de Lampa Región Puno, a nivel de las familias rurales que habitan
543 en una altitud promedio de 4200 m, que se encuentra en la vía Juliaca – Arequipa.
544 XV. Cronograma de actividades
MESES
ACTIVIDADES
N D E F M A M
Elaboración del proyecto de investigación X
Presentación del proyecto X
Revisión del proyecto X
Aprobación del proyecto X
Ejecución del proyecto X X X X
Análisis de información X X X
Redacción de resultados X X
Sustentación de la tesis X
545 XVI. Presupuesto
13
Descripción Unidad de Costo Cantidad Costo total
medida Unitario (S/.) (S/.)
Análisis de muestras Unidades 30.00 40 1,200.00
Materiales de laboratorio KIT 5 100.00 500.00
Medios de caldo lactosado kit 1 30.00 30.00
Medios - agar EMB (EOSINA) kit 1 300.00 300.00
Medios de agar nutritivo kit 1 200.00 200.00
Movilidad y viáticos Unidad 2 2400.00
Total 4730.00
546
547 INSTRUMENTOS DE MEDIDA
548 Cuestionario antes y post aplicación del programa educativo (Anexo 1)
549 CONOCIMIENTOS SOBRE EL USO Y ALMACENAMIENTO DEL AGUA DE CONSUMO
550 Nombre del encuestado: …………………………………………. …Edad………Ocupación………….
551 Grado Instrucción……………… Sexo ……………….N° personas/fam……..…. Sector: …………….
552 1. ¿Como debe ser el agua que tomamos para nuestra buena s alud?
553 a) Clara y limpia
554 b) Limpia y clorada
555 c) Tiene que ser de pozo limpio
556 d) Del río sin contaminación
557 2. ¿Como es su color, sabor y olor del agua que tomamos para nuestra buena salud?
558 a) No tiene color, dulce y sin olor
559 b) Color claro, salado y con olor
560 c) Color azulino, dulce y sin olor
561 d) Color verde, salado y con olor
562 3. ¿Como crees que se contamina nuestros pozos de agua?
563 a) Heces de animales, basuras, cuando tenemos letrinas.
564 b) Detergentes, deshechos de cocina, los relaves de la mina
565 c) Basura de cocina, heces, detergentes, no tiene letrina, relaves de mina
566 d) Polvo, basuras, cuando toman animales del mismo pozo
567 4. ¿Qué debemos hacer para no contaminar nuestra agua de consumo?
568 a) Organizarnos y solicitar capacitaciones
569 b) Abrir pozos sépticos
570 c) Cercar nuestro pozo
571 d) No nos alcanza tiempo para proteger
572 5. ¿Con que enfermedades se enferman cuando toman agua contaminada?
573 a) Gripe, diarrea, fiebre tifoidea,
574 b) Diarrea, fiebre tifoidea, hepatitis, cólera y otros.
575 c) Neumonía, gripe y diarrea
576 d) Disenterías, poliomielitis y neumonía
577 6. ¿A quiénes de la familia hace enfermar cuando toman agua cruda?
578 a) A todos de la familia
579 b) A los niños y mayores de edad.
580 c) A los adultos
581 d) A los mayores de edad
582 7. ¿Qué tipo de recipientes utilizas para trasladar y almacenar t u agua?
583 a) Baldes y bidones con tapa
584 b) Botellas y ollas
585 c) Ollas y bidones
586 d) Cilindros ó tachos
587 8. ¿Como lo ubicas los recipientes de almacenamiento del agua en su casa?
14
588 a) Piso del patio, cocina y sobre adobes de la cocina
589 b) Sobre piedras en el patio
590 c) Piso de la cocina
591 d) Sobre adobes ó piedras de la cocina ò patio
592 9. ¿Cuándo guardas el agua en los recipientes en qué condición se encuentran?
593 a) Tapado
594 b) Destapado
595 c) Cubiertos con Plásticos
596 d) Con tela
597 10. ¿Con qué sacas el agua del recipiente para prepararse los alimentos?
598 a) Jarra de plástico
599 b) Tasa de Plástico
600 c) Cucharon
601 d) Platos
602 11. ¿Cada cuando tiempo lavan los recipientes que utilizas para almacenar el agua?
603 a) Cada día
604 b) Una vez a la semana
605 c) Una vez al mes
606 d) No lavan
607 12. ¿Cada cuánto tiempo echan cloro a las fuentes de abastecimiento?
608 a) Una vez al año
609 b) Dos veces al año
610 c) Cada tres años
611 d) Ninguna vez
612
613 GUÍA DE OBSERVACIÓN SOBRE LA CONDUCTA (Anexo 2)
614 Nombre del encuestado: ………………………………………………..
CONDUCTAS Buena Regular Mala
Tiene conocimiento sobre el uso y almacenamiento del
agua de consumo.
Posee agua hervida para tomar cuando para la sed
Tiene y utiliza recipientes de capacidad adecuada
Utiliza baldes con tapa para trasladar y almacenar
Los depósitos de agua se encuentran ubicados en
lugares adecuados
Utiliza recipiente adecuado para sacar agua del
depósito de almacenamiento
Lavado de recipientes de traslado y almacenamiento
de agua
Elimina las basuras y aguas servidas
Evita que los animales ensucien el agua en fuentes de
abastecimiento.
Utiliza servicios sanitarios y letrinas
615 Buena = Práctica, Regular = Poca práctica, Malo = No Practica
616
617

15

S-ar putea să vă placă și