Sunteți pe pagina 1din 59

RESUMEN DE CONTABILIDAD I C.

PRINCIPIOS CONTABLES GENERALMENTE ACEPTADOS

Ordenamiento de las normas contables.


De lo general a lo particular, las normas son ordenadas así:

 Principio fundamental o postulados básicos.


 Principios generales.
 Normas particulares.

Principio fundamental o postulados básicos.

El principio fundamental o principio básico es el de equidad, que orienta la acción de los contadores
subordinando los restantes principios generales y normas particulares.

“Los estados financieros deben prepararse de tal modo que reflejen con equidad los distintos
intereses en juego en una hacienda o empresa dada.”

Principios generales.

Constituyen conceptos básicos que hacen a la estructura del estado financiero. Son trece y están
agrupados por la doctrina en tres categorías:

1. Principios que configuran criterios específicos de valuación:


I. Valuación al costo.
En caso de no existir una circunstancia especial que justifique la aplicación de otro criterio,
debe prevalecer el de "costo" como concepto básico de valuación.
La valuación al costo apunta a la determinación del valor al cual debe incorporarse un bien
al patrimonio. Puede establecerse como regla general lo siguiente: “Deben formar parte
del costo, todas aquellas erogaciones necesarias para que el bien sea propiedad legal de
la empresa, y esté en condiciones de ser explotado económicamente”.
II. Prudencia.
Este principio general se puede expresar también diciendo: "contabilizar todas las
pérdidas cuando se conocen y las ganancias solamente cuando se hayan realizado".
III. Devengado.
“Las variaciones patrimoniales que deben considerarse para establecer el resultado
económico son las que competen a un ejercicio sin entrar a considerar si se han cobrado o
pagado”.
IV. Realización.
“Los resultados económicos sólo debe computarse cuando sean realizados, o sea cuando
la operación que los origina queda perfeccionada desde el punto de vista de la legislación
o prácticas comerciales aplicables y se hayan ponderado fundamentalmente todos los
riesgos inherentes a tal operación.”
2. Referidos a factores internos inherentes a la contabilidad. Son los requisitos que debe reunir la
información contable:
I. Objetividad.
“Los cambios en los activos, pasivos y en la expresión contable del patrimonio neto, deben
reconocerse formalmente en los registros contables, tan pronto como sea posible
medirlos objetivamente y expresar esa medida en moneda de cuenta”.
II. Uniformidad.
“Los principios generales, cuando fuere aplicable, y las normas particulares utilizadas para
preparar los estados financieros de un determinado ente deben ser aplicados
uniformemente de un ejercicio al otro. Debe señalarse por medio de una nota aclaratoria,
el efecto en los estados financieros de cualquier cambio de importancia en la aplicación
de los principios generales y de las normas particulares.”
III. Significatividad.
Debe considerarse como significativo aquello que, como consecuencia de su omisión o de
su inadecuada exposición, podría provocar un cambio en las decisiones de los terceros
interesados en los estados contables.
IV. Exposición.
“Los estados financieros deben contener toda la información y discriminación básica y
adicional que sea necesaria para una adecuada interpretación de la situación financiera y
de los resultados económicos del ente”.
3. Referidos a factores externos o exógenos:
I. Ente.
“Los estados financieros se refieren siempre a un ente donde el elemento subjetivo o
propietario es considerado como tercero. El concepto de "ente" es distinto del de
"persona" ya que una misma persona puede producir estados financieros de varios "entes"
de su propiedad”.
II. Empresas en marcha.
“Salvo indicación expresa en contrario se entiende que los estados financiero pertenecen a
una "empresa en marcha", considerándose que el concepto se refiere a todo organismo
económico cuya existencia personal tiene plena vigencia y proyección futura”.
III. Bienes económicos.
“Los estados financieros se refieren siempre a bienes económicos, es decir bienes
materiales e inmateriales que posean valor económico y por ende susceptibles de ser
valuados en términos monetarios”.
IV. Moneda de cuenta.
V. Ejercicio.
“En las empresas en marcha es necesario medir el resultado de la gestión de tiempo en
tiempo, ya sea para satisfacer razones de administración, legales, fiscales o para cumplir
con compromisos financieros, etc. Es una condición que los ejercicios sean de igual
duración, para que los resultados de dos o más ejercicios sean comparables entre sí”.

PRINCIPIO DE DEVENGADO

Casos que se pueden presentar en relación al principio de devengado

1. Egresos devengados y no abonados.


Los egresos devengados y no pagados generan un asiento en donde se debita una cuenta de
resultado negativo que refleja el egreso devengado y como contrapartida se acredita una
cuenta de pasivo para representar la deuda a pagar. Por ejemplo: Intereses que se
devengaron y se pagan en el futuro.

2. Egresos no devengados y abonados.


Los egresos no devengados y pagados generan un asiento en donde se debita una cuenta de
activo que representa un derecho sobre el egreso no devengado y como contrapartida se
acredita una cuenta de activo que refleja la salida monetaria. Por ejemplo: Intereses
abonados y no devengados.

3. Egresos no devengados e incluidos en un pasivo.


Los egresos no devengados e incluidos en un pasivo se contabilizan en un asiento en donde
se debita una cuenta regularizadora del pasivo para reflejar el egreso no devengado y como
contrapartida se acredita un cuenta de pasivo que representa la deuda que lo incluye. Por
ejemplo: Intereses no devengados e incluidos en un pagaré.
4. Ingresos devengados y no cobrados.
Los ingresos devengados que aún no han sido cobrados generan un asiento en donde se
debita una cuenta de activo para reflejar el derecho a cobrar y como contrapartida se
acredita una cuenta de resultado positivo para representar el devengamiento del ingreso. Por
ejemplo: Intereses que se devengaron en un mes y que se cobran en el futuro.

5. Ingresos no devengados y cobrados.


Los ingresos no devengados y cobrados generan un asiento en donde se debita una cuenta
de activo que refleja la entrada de fondos y como contrapartida se acredita una cuenta de
pasivo para representar la obligación que surge por el ingreso no devengado. Por ejemplo:
Intereses cobrados y no devengados.

6. Ingresos no devengados e incluidos en un activo.


Los ingresos no devengados e incluidos en un activo generan un asiento en donde se debita
una cuenta de activo que incluye el ingreso no devengado y como contrapartida se acredita
una cuenta regularizadora de activo que refleja el ingreso a devengar. Por ejemplo: Intereses
no devengados incluidos en un pagaré.

Se puede decir que devengado es sinónimo de resultado. Un egreso devengado representa un gasto
o pérdida del ejercicio en que se generó, mientras que un ingreso devengado representa un
resultado positivo en el periodo que se perfeccionó la operación que le dio origen. Por el contrario,
los ingresos o egresos a devengar no son resultados y deben estar reflejados en cuentas de
pasivo/regularizadoras de activo o activo/regularizadoras de pasivo, respectivamente.
CONTABILIDAD CENTRALIZADA

Existen dos sistemas de registración contable:

 Directa: los asientos contables surgen directamente de los comprobantes.


 Contabilidad centralizada: los asientos resumen surgen de los subsidiarios.

El método centralizador consiste esencialmente en subdividir el Diario en tantos Diarios auxiliares


como sean necesarios para una empresa. El conjunto de Diarios constituirá la contabilidad analítica.
Sus anotaciones convergen hacia otro Diario General o centralizador, que toma las anotaciones
resultantes de las operaciones registradas en los Diarios auxiliares.

Las principales ventajas de implementar un sistema de registración contable con subdiarios son:

 Mayor división del trabajo.


 Rápida registración en los mismos subsidiarios ya que están tabulados por cuentas de mayor
uso por lo que solo hay que completar con los importes.
 Facilita la registración de operaciones repetitivas.

Los subdiarios se caracterizan en que:

 En la contabilidad centralizada, los registros son de segunda entrada en las operaciones


repetitivas y de primera entrada en las operaciones no repetitivas.
 Contienen toda la información de las operaciones.
 Cada empresa elige la cantidad de subdiarios en función de sus necesidades.

Deben cumplir los mismos requisitos formales que el Libro Diario General.

En este sistema suelen utilizarse cuentas de movimiento, las cuales sirven para enlazar los subdiarios
con el diario general. Su principal objetivo es evitar la doble registración en los subdiarios. Dos
ejemplos de cuentas de movimiento son:

1. Ventas contado: es una cuenta de movimiento, se debita en el diario general cuando se


realiza el asiento resumen del subsidiario ventas, y refleja una venta abonada en efectivo o
con tarjeta de débito. Se acredita en el asiento resumen del subdiario de caja, cuando se
refleja el ingreso de efectivo. Siempre debe quedar saldada.
2. Compras contado: es una cuenta de movimiento, se debita en el diario general cuando se
realiza el asiento resumen del subsidiario caja cuando se refleja la disminución de la caja por
la compra de mercaderías y se acredita cuando se compran mercaderías en efectivo.
El esquema de un sistema de registración contable con subdiarios está dividido en operaciones
repetitivas, en las cuales se encuentran los movimientos de caja y de bancos, las ventas, las compras
y otras transacciones, y en operaciones no repetitivas surgidas de otros comprobantes
respaldatorios.

Todas las operaciones convergerán en el libro diario a través de los asientos resumen, y del libro
diario serán registradas en sus respectivos libros mayores.

FONDO FIJO Y CRÉDITOS

Caja y bancos

Representan dinero y otros bienes de características similares, que tiene capacidad de extinguir
obligaciones en forma inmediata, y que fueron incorporados al patrimonio con esa finalidad. (Telese)

Elementos integrantes del patrimonio del ente, caracterizados por su liquidez inmediata o a la vista.
(Biondi)

Incluye el dinero en efectivo en caja y bancos del país y del exterior y otros valores de poder
cancelatorio y liquidez similar. (Normas contables)

Las características del rubro caja y bancos son:


 Liquidez inmediata: El activo debe poder transformarse en efectivo rápidamente.
 Poder cancelatorio legal ilimitado: para que un bien sea considerado como integrante del
rubro la posibilidad legal de utilizarlo como medio de pago debe ser ilimitada, no quedando
su aceptación en manos del acreedor.

Elementos que se incluyen dentro del rubro y no cumplen los requisitos para integrarlo:

 Cheques diferidos, cheques vencidos.


 Tarjetas de créditos.
 Vales por anticipos de sueldos dados al personal, retiros de los socios.
 Depósitos bancarios a plazo fijo.
 Tarjetas, estampillas u otros bienes que se ubican con el efectivo.
 Bonos del estado.

Problemas derivados del manejo del efectivo y posibilidad de fraude. Para evitarlo hay que:

 Separar funciones.
 Establecer líneas de responsabilidad.
 Control cruzado.

Sistema de fondo fijo

Se basa en las siguientes reglas:

I. Todas las recaudaciones se depositan en la cuenta corriente de Banco.


II. Los pagos por importes mayores se realizan con cheques propios.
III. Se destina un monto de efectivo para constituir una "Caja chica" o "Fondo fijo" con el cual
realizar los pagos de importes menores que no justifican la emisión de un cheque. Una vez
consumido el monto, se lo repone emitiendo un cheque.
Las ventajas de utilizar un sistema de fondo fijo son:

 Mayor control de los fondos.


 Todo el dinero se deposita siempre en el banco.
 Evitar grandes pérdidas o robos.

Análisis de la cuenta fondo fijo:

Es una cuenta de activo. Se debita cuando se crea, aumenta o repone y cuando existe un sobrante
de dinero. Se acredita al momento de la rendición, faltante de fondo fijo, disminución o eliminación
del fondo fijo. Su saldo representa el dinero que debería haber en la caja chica.

Análisis de la cuenta recaudaciones a depositar:

Es una cuenta de activo, que incluye dinero en efectivo, cheques a depositar entre otros valores. Se
debita cada vez que se recibe algún valor que debe ser depositado o cuando hay un arqueo de
recaudaciones. Se acredita si hay faltante o cuando es depositado en el banco. Su saldo representa
el monto de dinero disponible que debe ser depositado.

Cuentas a cobrar

Un ente tiene una cuenta por cobrar cuando debido a un hecho ya ocurrido, otra persona tiene la
obligación de entregarle dinero, u otros bienes o de prestarle determinados servicios. (Fowler
Newton)

Un ente tiene una cuenta por cobrar cuando la cancelación por parte del deudor es ineludible o
altamente probable y cuando deberá efectuarse en una fecha determinada o determinable o debido
a la ocurrencia de cierto hecho o requerimiento del ente. (Fowler Newton)

Los créditos pueden clasificarse en función de diferentes pautas, siendo algunas de ellas las
siguientes:

1. Según su plazo:
a. Corrientes: el plazo para su cobro es anterior a los 12 meses a contar del cierre del
ejercicio.
b. No corrientes: a más de un año de plazo a contar del cierre del ejercicio.
2. Según su destino:
a. De la actividad.
b. De financiación.
3. Según el grado de posibilidad de cobro:
a. Deudores normales.
b. Deudores morosos: son saldos excedidos en el plazo concertado de cobro.
c. Deudores en gestión judicial: se trata de saldos cuyo cobro se está gestionando por
vía judicial.
4. Según su origen:
a. Operativos: créditos por ventas o prestación de servicios que provienen de
prestaciones que constituyen la actividad principal.
b. No operativos: originados en otro tipo de operatoria.
5. Según su instrumentación:
a. En cuenta corriente.
b. Documentos con pagares con intereses liquidados en forma adelantada: son saldos
a cobrar una suma de dinero a terceros por un valor entregado por el ente,
constituidos por promesas escritas y con fecha cierta de pago.
c. Documentos con pagarés con intereses liquidados en forma vencida.
6. Según la forma de cancelación:
a. A ser cobrados en moneda nacional o extranjera.
b. A ser cobrados en bienes.
c. A ser cobrados en servicios.
7. Según la garantía:
a. Sin garantía.
b. Con garantía hipotecaria.
c. Con garantía prendaria.
d. Con garantía personal.
8. Según la rentabilidad:
a. Con interés convenido.
b. Con interés implícito.
c. Sin interés.

El rubro créditos por ventas está compuesto por:

 Deudores por ventas.


 Documentos a cobrar.
 Cheques diferidos a depositar.
 Documentos a cobrar.
 Tarjetas a cobrar.
El rubro otros créditos está compuesto por:

 Alquileres a cobrar.
 Anticipos.
 Deudores varios.

Se denomina depuración de deudores cuando a través de los ajustes, se categoriza a los deudores
según la situación de cada uno de ellos en cuanto al cumplimiento de sus obligaciones.

BIENES DE CAMBIO

Son aquellos bienes destinados a la venta en el curso habitual de la actividad del ente o que se
encuentran en proceso de producción para dicha venta o que resultan generalmente consumidos en
la producción de los bienes o servicios que se destinan a la venta, así como los anticipos a
proveedores por las compras de estos bienes.

Los bienes de cambio pueden clasificarse en función de diferentes pautas, siendo algunas de ellas
las siguientes:

1. Según la etapa de producción:


a. Productos listos para comercializar.
b. Productos en proceso de elaboración.
c. Materias primas, materiales y/o partes componentes.
2. Según su estado:
a. En condiciones normales.
b. Productos deteriorados.
3. Según su localización:
a. Productos en existencias.
b. Productos en tránsito.
c. En tenencia de terceros.
4. Según la actividad de la empresa:
a. Comercial.
b. Industrial-agropecuaria-extractivas.
c. De servicios.
5. Según las expectativas de su realización:
a. Corrientes.
b. No corrientes.
Determinación del costo de ventas

Los bienes que conforman los bienes de cambio se adquieren o producen con el objeto de ser
vendidos posteriormente y obtener un resultado. Son activos hasta tanto sean vendidos,
oportunidad en la que a través del costo de ventas, forman parte de los resultados del período.

A los efectos de determinar el momento y la frecuencia de la obtención y registración de las salidas


por operaciones de venta de bienes de cambio, existen dos sistemas: inventario periódico e
inventario permanente.

 Sistema de inventario periódico: con este sistema de inventario, se posterga el


reconocimiento del costo de ventas a un momento posterior a la venta, aunque no más allá
del final del periodo. De esta forma, la información contable durante el mismo, es
incompleta.
 Sistema de inventario permanente: consiste en contabilizar el costo de ventas
inmediatamente al reconocimiento de la venta. Se logra información contable completa
durante el período. Para ello se emplea una técnica de registro que permite conocer las
unidades en existencia en cualquier momento y el correspondiente costo de las mismas. Los
métodos más utilizados y aceptable dentro del criterio de medición a valores de costo de
incorporación son: P.E.P.S. (primero entrado primero salido), U.E.P.S. (ultimo entrado primero
salido) y P.P.P. (precio promedio ponderado).
Las fichas de stock son el mayor auxiliar de la cuenta mercaderías.

INVERSIONES

Son las realizadas con el ánimo de obtener una renta u otro beneficio, explícito o implícito, y que no
forman parte de los activos dedicados a la actividad principal del ente, y las colocaciones efectuadas
en otros entes.

Existe una definida distinción entre las inversiones temporarias y las permanentes, siendo
conveniente al tener que enunciar sus características, hacerlo en forma separada. Su
comportamiento respecto a la intención de la empresa y las posibilidades para su realización, es lo
que marca la distinción entre ambos tipos de inversiones.

El rubro incluye todas aquellas colocaciones de dinero que realiza la empresa, en operaciones no
específicas a su actividad principal, como complemento de ésta con el objeto de obtener una renta o
alguna ventaja para su objeto prioritario.

Las inversiones pueden clasificarse de la siguiente manera:

 Según su permanencia en el activo:


o Temporarias. Están representadas por instrumentos financieros, que se espera sean
convertidos en efectivo en el corto plazo. Poseen un precio de mercado conocido.
Tienen como objetivo lograr un beneficio durante el período de su utilización. En
general, están constituidas por sobrantes transitorios de efectivo.
o Permanentes. Son aquellas que la empresa realiza en operaciones no específicas a su
actividad principal, como complemento de ésta con el objeto de obtener una renta.
 Según el tipo de bien o su naturaleza:
o Valores mobiliarios. Títulos públicos, acciones que cotizan o no en mercados de
valores y fondos comunes de inversión.
o Préstamos. Depósitos a plazo fijo, otros préstamos.
o Participaciones en otros entes. Acciones que otorgan control y participaciones no
accionarias en otros entes.
o Otros bienes muebles e inmuebles. Sea para alquilar o para ser mantenidos a la
espera de su valorización. Terrenos y edificios, muebles, y moneda extranjera.
 Según el propósito o la finalidad de su tenencia:
o Bienes destinados a alquiler. Pueden ser muebles o inmuebles.
o Activos poseídos para la obtención de otra renta. Títulos públicos, acciones de otras
sociedades y préstamos.
o Bienes mantenidos a la espera de su valorización. Moneda extranjera, títulos
públicos, acciones de otras sociedades y, muebles e inmuebles.
o Inversiones para obtener control en las decisiones de otros entes. Acciones en otras
sociedades y, otras participaciones.

Reconocimiento contable

A los efectos de realizar el estudio del reconocimiento contable de las inversiones, resulta apropiado
hacerlo según la clasificación empleada para su caracterización.

Valores mobiliarios.

Son títulos representativos de derechos contra los entes emisores, pudiendo ser éstos, entes
privados o el estado.

Pueden ser valores adquiridos o vendidos en mercados de valores, teniendo por lo tanto precios de
público conocimiento o sea son valores con cotización. También hay valores mobiliarios sin
cotización pública en mercados de valores.

Al adquirir una entidad inversora títulos o acciones en el mercado de valores, procede el


reconocimiento contable del activo. También se reconoce el derecho a percibir intereses o
dividendos en la medida que estén devengados
Valores mobiliarios. Títulos públicos.

Son los títulos de deuda emitidos por el Estado Nacional, provincial o municipal. Representan
préstamos que efectúan los particulares al Estado. Pueden ser emitidos en moneda argentina o en
moneda extranjera. Poseen un valor nominal, que es el que corresponde a la emisión. Este valor
difiere al de cotización. El Estado fija una fecha determinada para su reembolso, llamado rescate,
pudiendo existir amortizaciones parciales durante el plazo que corre entre la fecha de emisión y la
de vencimiento.

La renta que devenga un título público o bono es el interés y se calcula sobre el valor nominal.

Las características de los títulos públicos entonces son:

 El Estado es el emisor.
 Poseen un valor nominal predeterminado.
 Devengan interés.
 Son rescatables en una fecha determinada.

Valores mobiliarios. Títulos privados.

Son títulos de deuda que las empresas emiten y venden a los inversores a cambio de la promesa de
un interés y una devolución del capital, para conseguir financiamiento. El bono representa una
promesa de pago: es decir que la empresa se compromete a devolver el capital que los inversores le
prestaron, y los intereses correspondientes, en un determinado plazo y según un cronograma que se
establece en el prospecto de emisión.

Valores mobiliarios. Acciones.

Representan el capital de las sociedades anonimas. Son por siguiente títulos de capital.

Las inversiones en acciones de otras sociedades, pueden tener el carácter de temporarias o


permanentes.

Las inversiones temporarias en acciones de otras sociedades responden a la existencia de


excedentes transitorios de efectivo que el inversor necesitará en un período de tiempo corto.

Las inversiones permanentes en acciones pueden responder a distintos tipos de participaciones en la


entidad emisora de las acciones:

 Control en las decisiones. Existe control, o sea poder de decisión en la sociedad en que se
invierte, cuando se posee el número de votos necesarios para su manejo.
 Influencia significativa sobre sus decisiones. Existe influencia significativa cuando el inversor
posee el poder de participar en las decisiones sin ejercer control.
 Ni control ni influencia significativa. De no existir ni control ni influencia significativa, resulta
importante su valorización en el mercado.

Los motivos por los cuales un ente puede participar permanentemente en otros son diversos: lograr
un abastecimiento seguro de un bien que constituye la materia prima de su proceso productivo;
incursionar en actividades que no podría realizar en ente sin capacidad técnica que otro ente posee.

Las acciones pueden clasificarse en acciones ordinarias y preferidas.

Las acciones ordinarias configuran el verdadero aporte de capital. Reciben dividendos que no son
fijos y que dependen de los resultados y de la política de la empresa.

Las acciones preferidas se diferencian de las acciones ordinarias. La distinción se establece


generalmente en base al dividendo que consiste en un porcentaje fijo y también en base a la
cobranza, o sea tienen derecho a un rescate con preferencia.

Valores mobiliarios. Fondos comunes de inversión.

Son títulos de capital, donde el inversor en estos valores mobiliarios con cotización, se llama
cuotapartista y es copropietario de una porción indivisa de una cartera de valores que constituyen e
patrimonio del fondo.

La rentan que generan es la diferencia entre la compra y la venta de las cuotas.

El valor nominal es el valor que tiene escrito el título, el valor por el que se emite.

El valor residual es el valor del título que paga renta. Luego de cada amortización, se reduce el valor
residual (Valor nominal - valor nominal/años de amortización * años amortizados).

La amortización es el momento en el que se paga renta y se reintegra una parte del capital
aportado.
BIENES DE USO

Son considerados bienes de uso aquellos bienes generalmente tangibles, destinados a ser utilizados
en la actividad del ente, incluyendo por extensión a los que se encuentran en proceso de
construcción, transito o montaje. Durante el período en que se encuentran en uso no se transforman
en otros bienes ni están destinados a la venta.

Los bienes de uso presentan las siguientes características, las que hacen que se diferencien de los
restantes bienes existentes en el patrimonio de los entes:

 En general son tangibles: es decir, son bienes corpóreos por su misma naturaleza física. Se
dice en general porque existen otros bienes de uso que no poseen tal característica como
por ejemplo un software utilizado en la empresa.
 Son utilizados en la actividad del ente: es por ello que forman parte de la infraestructura
comercial, industrial y administrativa del mismo
 No se encuentran destinados a la venta: su destino habitual es la utilización y no su venta,
de lo contrario formarían parte de los bienes de cambio.
 En general su vida útil excede el ejercicio económico en que se los incorpora.

Los bienes de uso, al igual que los bienes de cambio, pueden clasificarse en función de diferentes
pautas, una primera clasificación puede establecerse de la siguiente manera:

 De acuerdo a la posibilidad de ser trasladados o no:


o Muebles. Son aquellos bienes tangibles que pueden ser trasladados de un lugar a
otro.
o Inmuebles. Son aquellos bienes tangibles que se encuentran inmovilizados.
 Según la actividad de la empresa:
o Comercial. Rodados, muebles y útiles, herramientas, instalaciones, inmuebles y
equipos de computación.
o Agropecuaria. Hacienda para reproducción, campos, alambrados, corrales,
maquinarias y plantas.
o Industrial. Maquinarias para producción, instalaciones, inmuebles y, equipos y
motores.
o Bodegas y viñedos. Plantaciones de uvas, fincas rurales, cubas y toneles.
 Según la modalidad de ingreso de los bienes al patrimonio:
o Adquiridos. Son aquellos bienes incorporados al activo del ente mediante compra y
sobre los cuales el ente posee su libre disponibilidad. Dentro de los mismos
corresponde incluir a los bienes que se encuentren en tránsito.
o Construidos. Son aquellos bienes que el ente ha construido a fin de poder utilizarlos.
o Aportados. Son aquellos bienes incorporados al patrimonio del ente como
consecuencia de la integración del aporte comprometido por los socios de una
sociedad, por haberse pactado el mismo en especie.
 Según estén o no sujetos a pérdida de valor por su uso.
o No sujetos a desgaste, deterioro, obsolescencia ni agotamiento.
o Sujetos a desgaste, deterioro, obsolescencia o agotamiento.

Depreciación

Pérdida del valor que se produce en los bienes de uso.

Las causas por las cuales los bienes de uso se deprecian por el transcurso del tiempo son:

a. Por desgaste, debe entenderse la pérdida de valor que sufre un bien consecuencia de su
normal utilización en la actividad del ente.
b. El agotamiento por su parte, es el consumo de un recurso natural, como ser el petróleo,
bosques, minas y canteras.
c. La obsolescencia es la disminución de valor de un bien o un grupo de bienes ocasionada por
adelantos tecnológicos, disposiciones legales u otros motivos. No afecta al bien físicamente.
d. El deterioro es la disminución del valor del bien por ser afectado físicamente por algún
fenómeno.

No sufren depreciación los bienes de uso: en tránsito; en construcción o instalación; que no han
comenzado a usarse; terrenos.

Mantenimiento, reparaciones y mejoras

Erogaciones: realizadas con posterioridad a la incorporación del bien de uso pueden ser:

 Mejoras. Erogaciones realizadas con posterioridad a la incorporación del bien de uso que
suponen una extensión de su vida útil o un incremento de su productividad.
o Aumento de la capacidad de servicio.
o Implican un incremento del valor de los bienes de uso. (ACTIVO)
 Gastos de mantenimiento. Erogaciones habituales, necesarias, normales e imprescindibles
para conservar la capacidad operativa del bien de uso.
o No incrementan la capacidad de servicio.
o No implican un incremento del valor de los bienes de uso. (RESULTADO NEGATIVO)
 Gastos de reparación. Erogaciones para subsanar la capacidad de servicio del bien de uso.
o Son necesarias cuando el bien de uso sufre algún daño.
o No incrementan la capacidad del servicio.
o No implican un incremento del valor de los bienes de uso. (RESULTADO NEGATIVO)

Baja de los bienes de uso

Los bienes de uso pueden ser dados de baja del activo del ente por diversas razones: ya sea porque
resultan obsoletos para este, y ya sea porque se ha agotado su vida útil y se decide reemplazarlos
por otros más modernos, o porque han sufrido algún siniestro, o por decisión de venta, o como
medio de cancelación una deuda.

Su cancelación será con cargo a un resultado, a un activo, a un pasivo, de acuerdo a la circunstancia


que ocasiono la desafectación del bien.

Resulta conveniente que la baja de un bien de uso por causas imprevisibles sea reconocida
adecuadamente, y ello con prescindencia de si el siniestro que da lugar a dicha baja posea o no
cobertura de seguro. De existir, deberá reconocerse el derecho a cobrar de la empresa aseguradora,
reconociendo el resultado positivo por la indemnización correspondiente.

ACTIVOS INTANGIBLES

Son aquellos representativos de franquicias, privilegios y otros similares, incluyendo los anticipos por
su adquisición, que no son bienes tangibles ni derechos contra terceros y que expresan un valor
cuya existencia depende de la posibilidad futura de producir ingresos. (Normas contables)

Los recursos intangibles son los bienes, capacidades, procesos organizacionales, atributos,
información, conocimientos y relaciones, controlados por un ente que le permite concebir la
implementación de estrategias que mejoren su eficiencia y efectividad.

Las características principales de este tipo de activos son:

 Expresan un valor cuya existencia depende de la posibilidad futura de producir ingresos.


 Para su reconocimiento, previamente debe hacerse producido una transacción económica.
 No son corpóreos, es decir que no poseen existencia física.
 Se emplean en las actividades principales del ente.
 Su capacidad de servicio no se consume con el primer empleo, sino a lo largo del tiempo.
 No representan derechos contra terceros.
 No se adquieren o desarrollan para la venta.
La doctrina contable concuerda en considerar como bienes intangibles los siguientes elementos:

 Derechos de autor o de propiedad intelectual.


Estos derechos surgen del registro de obras, tales como libros, artículos, dibujos o diseños
industriales, entre otros. Representan el derecho exclusivo al uso. El autor puede vender estos
derechos y de esta forma el adquirente está en condiciones de editar la obra sin limitaciones en el
futuro.
 Derechos de edición.
A través de este contrato, entre el autor y el editor, el primero otorga al segundo exclusividad de
editar una obra, recibiendo como contraprestación un importe denominado derecho de autor. El
editor abona por adquirir el derecho, una suma global fija o determinada cantidad de pagos, cuyo
importe depende del número de unidades editadas o vendidas y del precio de las obras.
El costo de adquisición de estos derechos, al pactarse una suma global fija, se reconoce como un
intangible, hasta su consumo, que formará parte del costo de edición de la obra.
 Patentes e invenciones.
Es un derecho exclusivo que posee un inventor que registra a su nombre una formula, un proceso,
un descubrimiento, etc., que le otorga el derecho de propiedad.
Al ser un activo identificable del resto, su propietario puede cederlo a terceros a través del cobro de
una regalía.
Estos intangibles poseen un período de vida limitado, y una vez finalizado el mismo, cualquiera
puede fabricar el producto o aplicar el método patentado según sea el caso. La protección del
derecho exclusivo tiene una duración de 20 años.
 Marcas y nombres comerciales.
Las marcas están representadas por nombres de fantasía o signos externos especiales, con los que
se identifican los productos o servicios de una empresa, una fábrica o una actividad. De este modo,
su propietario, puede distinguir a esos bienes como propios y diferenciarlos de otros similares,
protegiéndolos de imitaciones.
Para tener el beneficio de exclusividad debe estar inscripto en el Registro de Marcas, pudiendo
ejercer todas las defensas por el uso no autorizado por parte de terceros. Este derecho se otorga por
el plazo de 10 años desde la fecha de concesión del registro, renovable por periodos iguales y
sucesivos.
 Concesiones.
Consiste en obtener algún tipo de derecho de explotación por un plazo determinado. El contrato de
concesión otorga a quienes logran dicho derecho, llamado concesionario, la facultad de realizar una
actividad en un lugar determinado. Se puede pactar el pago de una suma fija o de pagos periódicos
de acuerdo a los ingresos o combinación de ambos.
 Franquicias.
Los contratos de franquicias consisten en privilegios otorgados por el Estado o por una empresa
privada que puede tener proyección internacional, a una empresa local. En función de ello, esta
última, adquiere el derecho de comercializar un producto o servicio, pero cumpliendo condiciones
especificadas, tales como precios fijos, determinada arquitectura del local, vestimenta especial de los
empleados, entre otras.
 Costos de constitución de un ente.
Una empresa incurre en erogaciones en su creación, inherentes a su constitución y organización,
cuya incorporación al activo corresponde por existir una expectativa de futuros ingresos para la
misma. Son activos que se reconocen a efectos de regularizar los resultados del período.
Los costos de constitución, son los incurridos antes de la puesta en marcha de una empresa.
Incluyen los derechos de inscripciones en registros legales, los honorarios de asesores legales, de
escribanos, etc.
Contablemente, a estos costos se los denomina cargos diferidos, son aquellas erogaciones
originadas en transacciones, perfeccionadas jurídicamente, por servicios recibidos, que serán
imputables contra ingresos futuros. Son considerados activos, y se reconocerán como gastos en
ejercicios futuros.
 Costos de investigación.
Son costos de investigación las erogaciones incurridas dedicadas a la indagación original y
planificada que persigue descubrir nuevos conocimientos y avances científicos o tecnológicos y
poder de esa manera elaborar un plan para la producción.
El reconocimiento contable de este intangible, se concreta previa demostración de poseer capacidad
de generar ingresos futuros bajo la presunción de haber probado que existe intención y capacidad
de completar el desarrollo del intangible.
 Costos de desarrollo.
Se denominan costos de desarrollo los encaminados a la aplicación concreta de los descubrimientos
conseguidos, hasta que se inicia su explotación comercial.
 Llave de negocio.
Es el valor actual de las superutilidades futuras esperadas. Se puede distinguir entre dos tipos de
llave de negocio: el valor llave adquirido y el valor llave autogenerado. El primero es consecuencia
de una adquisición o combinación de negocios, se reconoce contablemente. El segundo es causado
por el accionar de la administración del ente o hechos del contexto, no se reconoce contablemente.
Los activos intangibles se clasifican según:

 La forma de incorporación al patrimonio:


1. Adquiridos. Existe una transacción que les da origen y en general es la compraventa.
De esta forma se incorporan al activo marcas, derechos de propiedad intelectual, etc.
2. Autogenerados. Algunos se van desarrollando paulatinamente en la empresa luego
de procesos de estudios e investigaciones, siendo factible asignarles un costo; pero
otros no implican sacrificio económico, razón por la cual a estos no se los reconoce
contablemente como activo, dejándose de ellos sólo constancia en la información
contable.
 La posibilidad de venta en forma separada.
1. Identificables. Son aquellos que pueden ser vendidos separados por el ente. Como las
marcas, las patentes, los procesos de fabricación.
2. No identificables. Son los representados por aquellos otros que sólo pueden
transferirse con el ente. Como el valor llave y los costos de organización que no
poseen valor de cambio y mantiene su utilidad económica en la medida que exista la
continuidad del ente en marcha.
 La posibilidad objetiva de medir su valor.
1. Medibles objetivamente.
2. No medibles objetivamente.
 El tiempo de existencia futura en el patrimonio.
1. Vida limitada.
2. No tienen vida limitada.
 Estén sujetos o no a depreciación.
1. Amortizables.
2. No amortizables.

Los activos intangibles adquiridos y los producidos solo se reconocerán como tales cuando:

1. Pueda demostrarse su capacidad para generar beneficios económicos futuros.


2. Su costo pueda demostrase sobre bases confiables.
3. No se trate de:
i. Costos de investigaciones.
ii. Costos erogados en el desarrollo interno del valor llave, marcas, listas de clientes u
otros.
iii. Costos de publicidad, promoción y reubicación o reorganización de una empresa.
iv. Costos de entrenamiento.
Amortizaciones

El costo de incorporación de ciertos intangibles será disminuido por vía de las amortizaciones.
Amortizaciones ordinarias:
Valor amortizable: está dado por el costo de adquisición o desarrollo. El valor de recupero suele ser
cero.
Vida útil: se amortizan en base a los plazos contractuales o legales de vida asignados, o la vida
económica, si esta es menor. Sistema lineal o variable.
Amortización extraordinaria:
Se realiza cuando desaparece la posibilidad de uso o aprovechamiento del privilegio antes obtenido.
Refleja la merma de su capacidad para generar beneficios.

PASIVOS CIERTOS

Un ente tiene un pasivo cuando:


1. Debido a un hecho ya ocurrido está obligado a entregar activos o a prestar servicios a otra
persona o es altamente probable que ello ocurra.
2. La cancelación de la obligación:
a. Es ineludible o altamente probable.
b. Deberá efectuarse a una fecha determinada o determinable o debido a la ocurrencia
de cierto hecho o a requerimiento del acreedor.

Son compromisos ciertos, las obligaciones del ente a favor de terceros, que deben ser
indudablemente cumplidas, cualquiera fuese su origen o título, sean determinados o determinables.

Son compromisos contingentes, los que están supeditados a la concreción de algún hecho
aleatorio.

Los compromisos ciertos pueden clasificarse en función de diferentes pautas, siendo algunas de ellas
las siguientes:

 Según el plazo: de corto plazo, de mediano plazo, de largo plazo.


 Según la moneda: en moneda nacional o moneda extranjera.
 Según la naturaleza jurídica: de dar, de hacer, de no hacer.
 Según el grado de certeza: obligaciones ciertas, obligaciones contingentes.
 Según la garantía: personal o real.
 Según la forma expositiva: deudas comerciales, deudas bancarias, cargas fiscales, deudas
sociales, anticipos de clientes, previsiones (contingencias).
Las cuentas del rubro deberán ser mantenidas de manera tal de mostrar separadamente los
préstamos recibidos de compañías relacionadas. El rubro incluirá las siguientes cuentas:

 Deudas bancarias.
 Prestamos de accionistas y compañías relacionadas.
 Adelantos en cuenta corriente.
 Documentos de propia firma.
 Otros pasivos financieros.

Deudas tributarias

Los tributos son una prestación obligatoria, comúnmente en dinero, exigida por el Estado en virtud
de su poder de imperio y que da lugar a relaciones jurídicas de derecho público. Las características
de los tributos son:

 Origen legal. Las prestaciones tributarias vienen impuestas coactivamente por el Estado en
ejercicio de su poder de imperio, derivado de la soberanía que le es propia.
 Carácter personal del vínculo. Una vez que se verifica el hecho imponible en el
contribuyente, la relación que se genera es una obligación personal: no existe relación alguna
entre el Estado y alguna cosa determinada, sino entre aquél y quien por la realización del
hecho imponible, resulte ser deudor del tributo.
 Naturaleza pecuniaria de la prestación tributaria.
 Afectación del producto a fines estatales.

Clasificación de los tributos

La mayoría de la doctrina adhiere a una clasificación tripartita, distinguiendo a los tributos en


impuestos, tasas y contribuciones especiales.

Impuestos.

Es una prestación pecuniaria directa, obtenida de los particulares autoritariamente, a título definitivo,
sin contrapartida y para la cobertura de las cargas públicas o para la intervención del Estado.

Caracteres:

o Naturaleza pecuniaria.
o Carácter forzoso.
o Carácter definitivo. (lo distingue del empréstito, las sumas no le serán nunca reintegradas)
o Inexistencia de contraprestación.
o La finalidad del impuesto puede ser tanto para la cobertura de las cargas públicas como para
la intervención del Estado.

Tasas.

Es el tributo cuya obligación tiene como hecho generador la prestación efectiva o potencial de un
servicio público inherente al Estado individualizado en el contribuyente.

Caracteres:

o Naturaleza tributaria, sólo puede venir impuesto por ley.


o Se debe en razón de un servicio público inherente al Estado.
o No se requiere la efectiva prestación del servicio, basta con que éste se encuentre
organizado.
o Nada impide que los fondos recaudados con la tasa no tengan como destino el servicio que
da a lugar.

Es importante destacar que la tasa se debe en razón de un servicio divisible prestado por el Estado.
Esta es una de las características diferenciales entre el impuesto (compensación por servicios
indivisibles) y la tasa. Servicios divisibles son aquellos pasibles de ser fraccionados en prestaciones
individualizadas que sean dispensadas a individuos determinados.

Contribuciones especiales.

Son las prestaciones obligatorias debidas en razón de beneficios individuales o de grupos sociales,
derivados de la realización de obras públicas o de especiales actividades del Estado.

La causa de la contribución especial resulta ser el beneficio o ventaja que reporta al contribuyente
una obra o un servicio prestado por el Estado.

Liquidación de los tributos

Los tributos gravan la capacidad contributiva que se manifiesta a través las ganancias, el patrimonio
o el consumo. Son liquidados sobre el valor de las transacciones, sobre los activos que poseen los
sujetos o el valor de ganancias que generen, es decir, la obligación surge para el sujeto, siempre y
cuando se exteriorice y se pueda cuantificar la situación.

Los impuestos pueden ser liquidados por los órganos de recaudación fiscal o por los contribuyentes
a través de declaraciones juradas. En el primer caso, los contribuyentes pagan los importes
liquidados y determinados por el Estado en los formularios que reciben con la periodicidad
establecida por el organismo recaudador. En el segundo caso, el contribuyente liquida el impuesto a
través una declaración jurada que comunica al fisco y paga el monto que surge de la misma,
reservándose el Estado la facultad de fiscalizar las liquidaciones realizadas y practicar los ajustes
necesarios si detecta errores, omisiones, inconsistencias, etc.

La forma de liquidación puede ser anual, mensual, bimensual, etc. según corresponda. Se debe
liquidar el impuesto en el mes que se configura el hecho imponible. Se entiende por hecho
imponible al conjunto de hechos o situaciones descriptos por la ley como presupuesto generador de
la obligación tributaria, de manera que, configurado ese presupuesto, y acreditada la vinculación
con un sujeto determinado, nace para éste la llamada relación jurídica tributaria con todas sus
consecuencias. El contribuyente es el destinatario legal tributario. El sujeto activo de la relación es el
Estado y el sujeto pasivo es la persona física o jurídica que queda obligada a cumplir con las
prestaciones tributarias.

Estructura tributaria

Tributos nacionales.

Los principales impuestos nacionales son:

Impuesto a las Ganancias: todas las ganancias son gravadas por este impuesto. La tasa aplicable
tanto para sociedades residentes como para las sucursales constituidas en el país de sociedades no
residentes es del 35%. Las personas físicas y sucesiones indivisas pagan el impuesto a las ganancias
en función a una escala de tasas progresivas (las tasa aumenta en relación al aumento de la base
imponible). Es de liquidación anual, debiendo efectuar anticipos a cuenta de la próxima liquidación.

Impuesto al Valor Agregado (IVA): Es un impuesto general y uniforme ya que grava todos los
bienes y servicios. La base imponible es el valor agregado en cada etapa de producción, siendo ésta
la diferencia con las otras formas de imposición a bienes y servicios, cuyas bases consisten en el
importe total de la venta.

Los contribuyentes legales del IVA, en principio, son todas las empresas (personas físicas o jurídicas)
que producen y distribuyen bienes y servicios.

El impuesto se determina en forma mensual, por el sistema de Impuesto contra Impuesto, surge de
la diferencia entre el “débito fiscal” y el “crédito fiscal”. El denominado “débito fiscal” surge por la
aplicación de una alícuota sobre el monto de ventas de un período dado, y el “crédito fiscal” se
determina sumando los impuestos que se consignan en las respectivas facturas de compra, del
mismo período.
La tasa general del impuesto es del 21 %. Para determinadas actividades (por ejemplo, ciertas
actividades agropecuarias o ciertos bienes de capital), la tasa se reduce al 10,50 %. Para
determinados servicios, la tasa se incrementa al 27 % (por ejemplo, electricidad, gas, teléfono).

Impuesto sobre los Bienes Personales: reviste carácter de impuesto patrimonial, porque recae sobre
los bienes personales existentes al 31 de diciembre de cada año, siendo sujetos pasivos del tributo
las personas físicas y las sucesiones indivisas.

Impuestos Internos: gravan el consumo de ciertos productos a diferentes alícuotas y con distintos
requisitos de declaración y pago. Por lo general, estos impuestos alcanzan a los fabricantes o
importadores cuando venden el producto.

Tributos Provinciales.

En el ámbito provincial, los tributos son recaudados y administrados por las Direcciones provinciales
de Rentas, organismos subordinados a los respectivos Ministerios de Economía provinciales. En la
provincia de Buenos Aires, el organismo recaudador es la Agencia de Recaudación Provincia de
Buenos Aires (ARBA).

Impuesto sobre los Ingresos Brutos: todas las jurisdicciones argentinas (provincias y Ciudad
Autónoma de Buenos Aires) aplican este impuesto. Están alcanzadas por el impuesto sobre los
Ingresos Brutos, el ejercicio habitual y a título oneroso del comercio, industria, profesión, oficio,
negocio, locaciones de bienes, obras y servicios, o de cualquier otra actividad a título oneroso -
lucrativo o no- cualquiera sea la naturaleza del sujeto que la preste. Las tasas varían según el tipo de
actividad, el monto de ingresos y la ley de cada jurisdicción.

Impuesto a los Sellos: se trata de un impuesto provincial vigente en todas las provincias de la
República Argentina, aplicable en general a los actos, contratos y operaciones de carácter oneroso
formalizados en instrumentos públicos o privados. En general, la alícuota del impuesto es del 1%,
aunque varía según el tipo de acto y la legislación de la jurisdicción donde el citado acto produzca
efectos.

Regímenes de recaudación

Las leyes determinan que ciertas personas físicas o jurídicas, efectúen retenciones sobre los pagos, o
percepciones adicionales a ciertos contribuyentes y las entreguen a los organismos de recaudación.
Estas retenciones pueden tener carácter de pago definitivo del impuesto, o constituir pagos a cuenta
que luego se pueden deducir de las liquidaciones de impuestos para establecer los saldos finales a
pagar.
Hay regímenes de retención y percepción con relación al Impuesto al Valor Agregado, Impuesto a
las Ganancias e Impuesto a los Ingresos Brutos de las distintas jurisdicciones provinciales.

El agente de retención es normalmente deudor del contribuyente y cuando le paga, le descuenta la


suma que debe retener en beneficio del Fisco. Cancela la deuda que tiene con el contribuyente con
su pago parcial y la constancia de retención.

El agente de percepción, en cambio, cuando vende cobra además el impuesto cuya percepción ha
sido puesta a su cargo.

El agente de retención detrae o resta el importe que ese contribuyente debe pagar en concepto de
impuesto. En cuanto al agente de percepción, él es quien recibe el dinero del contribuyente y a ese
dinero le adiciona el importe del gravamen, es decir suma, no detrae.

El agente de retención o percepción, debe ingresar al fisco los importes retenidos/percibidos en las
fechas establecidas por la normativa.

Si soy agente de
Pagas menos
Retención retención
Si me retienen Me pagan menos
Si soy agente de
Me pagan más
percepción
Percepción
Si sufro percepción Tengo que pagar más

Esquema del tratamiento contable

Liquidación y registración del Impuesto a los Ingresos Brutos y Tasa por Inspección Seguridad e
Higiene.
Liquidación y registración del I.V.A.

Agentes de retención.
Agentes de percepción.

Deudas sociales

Son las originadas en los servicios prestados por el personal en relación de dependencia, donde la
obligación consiste en pagar al empleado una remuneración neta de las retenciones que
correspondan.

Las remuneraciones brutas representan para la empresa un gasto o el costo de otro activo y dicho
importe genera compromisos a favor de distintos terceros:

- Los empleados, por el importe bruto de las remuneraciones menos los importes retenidos.
Estos últimos constituyen la porción de la remuneración que se deduce del total y debe la
empresa depositar en organismos recaudadores, en conceptos de aportes.
- Los organismos recaudadores, por los montos recibidos.

La empresa está obligada a abonar, además de las remuneraciones correspondientes, contribuciones


patronales que siendo gastos o costos integrantes de algún activo, representan pasivos relacionados
con las remuneraciones a favor de determinados organismos. Estos pasivos se caracterizan por tener
fecha de vencimiento o cancelación estipulada por ley.
Baja de compromisos

Un compromiso debe darse de baja del pasivo, al desaparecer la correspondiente obligación y ello
ocurre, por mencionar las causas más comunes:

 Cuando se paga, ya sea entregando dinero, otros bienes o prestando un servicio.


 Cuando se transforma en otra obligación.
 Cuando prescribe, es decir el acreedor pierde el derecho por no accionar y consecuencia del
paso del tiempo.
 Cuando un socio la asume como propia pasando a tener participación en el capital.

Prenda e hipoteca

La hipoteca es el derecho real de garantía que recae sobre uno o más inmuebles individualizados
que continúan en poder del constituyente y que otorga al acreedor, ante el incumplimiento del
deudor, las facultades de persecución y preferencia para cobrar sobre su producido el crédito
garantizado.

Pueden constituir hipoteca los titulares de los derechos reales de dominio, condominio, propiedad
horizontal, conjuntos inmobiliarios y superficie.

La hipoteca se constituye por escritura pública excepto expresa disposición legal en contrario. La
aceptación del acreedor puede ser ulterior, siempre que se otorgue con la misma formalidad y
previamente a la registración.

Los efectos del registro de la hipoteca se conservan por el término de veinte años, si antes no se
renueva. La vigencia de la hipoteca como derecho real, en rigor, queda sujeta a la subsistencia del
crédito que la causa.

La prenda es el derecho real de garantía sobre cosas muebles no registrables o créditos


instrumentados. Se constituye por el dueño o la totalidad de los copropietarios, por contrato
formalizado en instrumento público o privado y tradición al acreedor prendario o a un tercero
designado por las partes.

Asimismo, puede constituirse prenda con registro para asegurar el pago de una suma de dinero, o el
cumplimiento de cualquier clase de obligaciones a las que los contrayentes le atribuyen, a los
efectos de la garantía prendaria, un valor consistente en una suma de dinero, sobre bienes que
deben quedar en poder del deudor o del tercero que los haya prendado en seguridad de una deuda
ajena.
CONTINGENCIAS

Una contingencia es una cosa que puede suceder o no.

Contablemente, existirá una contingencia cuando, de concretarse en el futuro hechos que son
inciertos en el presente, se originará una variación patrimonial modificativa. Se considera que la
existencia o medición contable de un activo o pasivo es contingente cuando depende de que se
concreten o no uno o más hechos futuros e inciertos a la fecha de medición.

Las principales características de estos pasivos contingentes son:

1. Se pueden expresar por lo menos en cuatro formas distintas:


o Cuentas de orden.
o Notas al balance.
o Cuentas patrimoniales.
o Previsiones.
2. Modifican anticipadamente, o no, el patrimonio en base a hechos posibles pero no de fácil
cumplimiento.
3. Pueden incidir favorablemente en los ejercicios futuros por desaparición de las causas que
los originan.
4. Su monto es estimativo.

Las contingencias pueden clasificarse de acuerdo a diferentes bases:

 Según su efecto patrimonial:


 Contingencias positivas. En la contabilidad tradicional no se reconocen. Se
contabilizan cuando desaparece la incertidumbre. Solamente se reconocen las
ganancias realizadas, basándose en el principio de realización.
 Contingencias negativas. Los pasivos contingentes pueden expresarse por lo menos
de cuatro formas distintas:
i. Cuentas de orden: partidas que no modifican el patrimonio de la empresa.
Aparecen en los balances solo como indicadores de hechos que son
necesarios para dar a conocer por su posible trascendencia futuro y
repercusión en la estructura patrimonial de la empresa. Por ejemplo:
descuentos de documentos de terceros en bancos, avales, etc.
ii. Notas al balance: para la elaboración del balance uno se debe adecuar a una
serie de normas técnicas contables obligatorias. Cuando las mismas no fueran
observadas, o cuando los criterios de valuación no coincidieran con los
principios generalmente aceptados, debe indicarse en nota al pie de balance
cual fue el criterio aplicado y el fundamento de tal utilización.
iii. Cuentas patrimoniales.
iv. Previsiones. Consisten en ver anticipadamente ciertos acontecimientos para
prevenir sus consecuencias económicas, modificando el balance en el
momento en que se conoce su probable ocurrencia futura. Se dividen en
aquellas que sustituyen el pasivo y aquellas que regularizan la magnitud de
ciertos rubros del activo. Las previsiones que sustituyen el pasivo no forman
parte de los compromisos, y si los eventos ocurre, se transforman en deudas.
En cambio las previsiones regularizadoras del activo originaran la pérdida de
un derecho si es que el hecho señalado acontece. Por ejemplo:
indemnizaciones por despido, juicios pendientes, incobrabilidad de créditos,
etc.
 Según la probabilidad de ocurrencia y posibilidad de cuantificación.
 Negativas, probables y cuantificables. La expresión contable de una contingencia
negativa se denomina previsión. Cuando las contingencias son probables-
cuantificables se constituyen previsiones. Para constituir una previsión se deben
verificar las siguientes condiciones en forma conjunta:
i. El hecho generador de la variación patrimonial corresponde al período,
existiendo incertidumbre sobre la concreción de la situación.
ii. El grado de probabilidad de ocurrencia en el futuro de la situación incierta es
altamente elevado.
iii. Los efectos que ese hecho puede generar son cuantificables objetivamente.
 Negativas, probables y no cuantificables. Se deben informar en Notas a los Estados
contables, indicando:
i. Descripción de su naturaleza.
ii. Incertidumbres relativas a sus importes.
 Negativas, ni probables, ni remotas. También se deben informar en Notas a los
Estados Contables. Si son cuantificables, se puede registrar utilizando cuentas de
orden. Por ejemplo: descuentos y endosos de documentos de terceros, endosos a
proveedores de documentos de terceros, bienes de terceros en poder de la empresa,
etc.
 Negativas, remotas. No deben considerarse ni en Notas a los Estados Contables. La
inclusión podría confundir a los usuarios, induciendo a pensar que ellas tienen alguna
probabilidad de ocurrencia. Por ejemplo: siniestros, inundaciones, robos, etc.
Exposición en los estados contables

Probables y cuantificables.

 Previsiones del pasivo: en el pasivo en el rubro previsiones.


 Previsiones regularizadoras del activo: restando del rubro que regularizan.
 Se deben informar en notas los detalles del tratamiento otorgado para considerar y
cuantificar estas condiciones.
 La evolución de las distintas previsiones de debe exponen en un ANEXO DE PREVISIONES.

Probables no cuantificables y ni probables ni remotas.

Se debe informar en notas:

 Breve descripción de su naturaleza.


 Una estimación de sus efectos patrimoniales, cuando fuese posible.
 Una indicación de las incertidumbres relativas a sus importes y a los momentos de su
cancelación.
 En las desfavorables, si existe posibilidad de obtener reembolsos con motivo de su
cancelación.

Remotas.

 No se deben exponer.

PATRIMONIO NETO

Petti y Longhi definen al patrimonio neto (PN) haciendo una caracterización en función de su
composición cuantitativa y cualitativa. Teniendo en cuenta la primera categoría, se puede definir al
PN como la diferencia entre el activo (A) y el pasivo (P) de una empresa (PN = A - P). Es decir, el PN
representa la porción de los activos que corresponde a los dueños del ente.

Por otra parte, según su composición cualitativa, se puede establecer que el PN representa el aporte
de los propietarios de la empresa y la acumulación de resultados. Esta segunda caracterización
atiende al origen de las partidas que lo conforman. La distinción entre capital y resultados
acumulados es importante desde el punto de vista legal porque constituye la base para limitar las
distribuciones a los dueños de las empresas.

Contablemente, el rubro aportes de los propietarios incluye las cuentas: capital, primas de emisión,
descuentos de emisión y dividendos a pagar en acciones; mientras que dentro del apartado
resultados acumulados se encuentran las cuentas: resultado del ejercicio, resultados no asignados,
reserva legal, reserva estatutaria, reserva facultativa.

Capital: concepto y funciones.

Al inicio de una actividad económica, el capital es la suma de los aportes que los propietarios se
comprometen a efectuar al momento de la constitución del ente.

En general, se pueden establecer tres funciones del capital:

I. Según la función de producción el capital es un elemento esencial para la existencia de las


sociedades pues constituye el primer recurso con el que cuentan para cumplir con el objeto
social e iniciar sus actividades económicas, indicando la aptitud del capital para permitir el
desarrollo de las mismas.
II. La función de organización establece la extensión de derechos políticos y económicos de los
socios en la sociedad. Es una función de posicionamiento de los propietarios con relación al
ejercicio de sus derechos patrimoniales y sociales.
III. Por último, el capital tiene una función de garantía ya que se consolida como respaldo para
los terceros que interactúan con la sociedad. Es común definir al capital como la “prenda
común de los acreedores”. Por ello, cuanto mayor sea la limitación de la responsabilidad de
los socios, mayor debe ser la garantía que el capital brinde a los terceros.

El capital en la sociedad anónima.

Según lo dispuesto por la Ley General de Sociedades, el capital se representa de diferentes formas
dependiendo del tipo societario. En las sociedades de personas está representado por partes de
interés; en las sociedades de capital (Sociedad Anónima - SA), por acciones; y en las sociedades
intermedias o mixtas (Sociedad de Responsabilidad Limitada - SRL) por cuotas.

Las acciones son valores negociables o títulos valores de renta variable que representan la fracción
mediante la cual una persona participa en el capital de una SA. Dicha participación otorga a su
tenedor la calidad de accionista y conlleva a un conjunto de relaciones jurídicas entre este y la
sociedad. Por lo tanto, la tenencia de acciones de una SA confiere derechos económicos: decidir el
reparto o no de dividendos y la magnitud de los mismos; y también otorga derechos políticos: elegir
a los órganos de administración y fiscalización de la sociedad. Si se tienen en cuenta los derechos
económicos que otorgan, las acciones se pueden clasificar en ordinarias o preferidas, mientras que
si se atiende a los derechos políticos que confieren, se pueden distinguir entre acciones de voto
simple o plural.
Considerando la forma en que son adquiridas las acciones, las SA se clasifican en abiertas cuando
los accionistas recurren al mercado de valores para efectuar los aportes o cerradas cuando la
adquisición de acciones no se efectúa a través del mercado financiero sino mediante aportes
privados de los socios.

La LGS adopta un criterio nominalista con respecto al capital según el cual cada título representativo
del capital debe tener un valor nominal (VN). El VN es un importe escrito que sirve como base para
que los accionistas ejerzan sus derechos económicos. Además, la LGS establece que todas las
acciones deben ser de igual valor y expresado en moneda argentina. El VN total del conjunto de
acciones en circulación de una SA representa el importe legal del capital social.

El VN de una acción usualmente difiere de la cotización. La cotización es el precio que surge como
consecuencia de la oferta y demanda de estos títulos en el mercado de valores. La cotización puede
fluctuar permanentemente mientras que el VN es fijo e inamovible.

Por otro lado, las acciones tienen un valor patrimonial proporcional (VPP) que, como su nombre lo
indica, representa el importe del PN por cada acción en circulación y se calcula como un cociente
entre el total del PN y el número de acciones. Dicho importe también es conocido como valor libros
de cada acción, ya que es un monto que surge de las registraciones contables.

Aumento de capital.

El capital de una sociedad proviene principalmente de los aportes efectuados por los propietarios en
el momento de su constitución. Sin embargo, puede sufrir incrementos a lo largo de la vida de la
empresa por diversos motivos como se observa en la siguiente tabla:

Los aumentos de capital provenientes de la capitalización de otros rubros del PN (utilidades o


reservas) representan operaciones permutativas (ítems a y b): no alteran la cuantía del PN pero sí su
composición.

En cambio, la capitalización de pasivos (ítem c) y los nuevos aportes (ítem d) son variaciones
modificativas denominadas aumentos de capital genuino. Dichos incrementos conllevan un proceso
de suscripción e integración de partes de interés, cuotas sociales o acciones, que se corresponden
con los aportes comprometidos por los propietarios o terceros y que significan siempre una
ampliación del PN, ya sea como consecuencia del aumento de activos o de la disminución de
pasivos.
La capitalización de reservas consiste en disminuir el monto de las reservas facultativas y, como
contrapartida, incrementar el capital. La registración contable es:

Por su parte, la capitalización de pasivos implica cancelar una deuda entregándole al acreedor de la
misma, acciones de la sociedad. Esto es: se reduce el pasivo y, en respuesta, se aumenta el importe
del capital social. La registración contable es:

En el supuesto de las SA, el aumento de capital social requiere autorización por parte del órgano de
contralor correspondiente (Dirección Provincial de Personas Jurídicas en la provincia de Buenos
Aires). Dicha autorización no es necesaria cuando los accionistas resuelven un aumento del capital
menor al quíntuplo del ya autorizado y la facultad está expresamente prevista en el estatuto.

Además, la LGS otorga a los accionistas preferencia en la suscripción de las nuevas acciones
provenientes del aumento a fin de mantener las proporciones de participación societaria (derecho
de preferencia) y, únicamente, pueden acceder a una participación mayor en el capital social si
alguno de sus pares resolviera no suscribir más acciones (derecho a acrecer).

Mediante estas disposiciones el legislador entiende que los accionistas primitivos deben beneficiarse
en el momento del aumento de capital como consecuencia de los riesgos asumidos originalmente.
De manera que si todos los socios suscriben nuevos compromisos de aportes se mantiene la
relación de propiedad y derecho a los beneficios.

Al emitir las acciones, si bien deben consignar su VN, la sociedad puede pedir por ellas un precio
igual, superior o inferior a su VN. Por tal motivo, las emisiones se clasifican en:

 Emisiones al VN (a la par).
 Emisiones a un precio superior a su VN (sobre la par: con prima de emisión);
 Emisiones a un precio inferior a su VN (bajo la par: con descuento de emisión).
Emisión de acciones a la par.

Las emisiones a la par son aquellas en donde el precio a cobrar por cada acción que se emite
coincide con su VN. Por ejemplo, ALAPAR SA decide un incremento de capital de $ 30.000, mediante
la emisión de 30.000 acciones de $ 1 de VN cada una, al precio de $ 1 por título. La emisión es
totalmente suscripta y genera la siguiente registración:

Emisión de acciones sobre la par. Prima de emisión.

Las emisiones sobre la par son aquellas en las cuales quienes suscriben las acciones que se emiten se
comprometen a abonar por ellas un precio superior a su VN. Es una posibilidad prevista en el art.
202 de la LGS.

Por ejemplo, SOBRELAPAR SA decide un incremento de capital mediante la emisión de 2.000


acciones de $ 100 de VN a colocar al precio de $ 120 por título. En ese caso la prima de emisión es
de $ 20 por acción y surge de restar el precio de colocación y el VN. La registración es la siguiente:

Finalidad de las primas de emisión. Límite.

Las primas de emisión tienen por finalidad mantener la equidad entre aportes de igual VN pero
efectuados en distintos momentos, esto es: equilibran los derechos derivados del aporte con el
sacrifico económico que el mismo implica. Constituyen una manera de que los nuevos socios
paguen un valor adecuado porque muy probablemente entre una y otra emisión se haya producido
una acumulación de resultados retenidos en la empresa. De este modo se logra que los accionistas
que se incorporan paguen el sacrificio económico de los socios fundadores.

Caso de aplicación: COMPARATIVA SA.

COMPARATIVA SA tiene el PN que se expone en la Tabla 2 (columnas 1 y 2). Su capital está


compuesto por 2.000 acciones de $ 100 de VN. Sus socios son los accionistas A y B quienes cuentan
con 1.500 y 500 acciones, respectivamente. La empresa necesita financiar un proyecto de inversión y
decide hacerlo con fondos propios, emitiendo 400 nuevas acciones.
Al momento de emitir los títulos, la sociedad tiene dos alternativas posibles: recurrir a una emisión a
la par o sobre la par. Por su parte, los accionistas actuales también tienen dos opciones: ejercer su
derecho de preferencia y suscribir las acciones emitidas con el aumento en proporción a su tenencia;
o no ejercerlo y que un nuevo socio suscriba los títulos. La combinación de estas elecciones da lugar
a cuatro situaciones posible:

1. Se emiten 400 acciones a la par. Los socios ejercen su derecho de preferencia, suscribiendo las
nuevas acciones en proporción a su participación actual.
2. Se emiten 400 acciones sobre la par (al VPP). Los socios ejercen su derecho de preferencia,
suscribiendo las nuevas acciones en proporción a su participación actual.
3. Se emiten 400 acciones a la par. Un nuevo socio C suscribe las nuevas acciones.
4. Se emiten 400 acciones sobre la par (al VPP). Un nuevo socio C suscribe las nuevas acciones.

Las emisiones a la par y sobre la par tienen efectos diferentes sobre el VPP (Figura 1): cuando la
emisión es a la par el VPP se reduce respecto de la situación inicial (de $ 144 a $ 137); mientras que
si la emisión es al VPP, este no varía (se mantiene en $ 144).
Emisión de acciones bajo la par. Descuento de emisión.

Las emisiones bajo la par son aquellas en las cuales quienes suscriben las acciones que se emiten se
comprometen a abonar por ellas un precio inferior a su VN. La diferencia en menos entre el precio
de colocación de las nuevas acciones y el VN de la misma se denomina descuento de emisión.

La emisión de acciones bajo la par, con descuentos de emisión, permite a las sociedades obtener
fondos emanados de los aportes de los accionistas aun en periodos en que la cotización de sus
acciones se encuentra por debajo del VN.

La LGS establece que es nula la emisión bajo la par, excepto en el supuesto de la Ley 19060. Los
requisitos para que puedan emitirse acciones bajo la par son establecidos por la ley son:

1. Solo pueden ser realizadas por sociedades autorizadas a cotizar sus acciones en una bolsa
del país.
2. La integración de las acciones debe efectuarse únicamente en dinero en efectivo.
3. Deben tener autorización de la Comisión Nacional de Valores.
4. Es necesaria la publicación por un día en cuanto al ejercicio del derecho de preferencia.

Tratamiento contable de los descuentos de emisión.

Los descuentos de emisión deben imputarse a otros rubros del PN en este orden:

i. Reservas libres (incluye reservas facultativas y resultados no asignados).


ii. Revalúos contables autorizados por ley.
iii. Revalúos aprobados por autoridad competente.

El PN recibe un incremento por la suma efectivamente percibida por la sociedad (correspondiente al


precio de colocación) y no por el VN de las acciones.

Caso de aplicación: BAJOLAPAR SA.

La empresa BAJOLAPAR SA, cumpliendo los requisitos de la Ley 19060, aumenta su capital
emitiendo 400 acciones de $ 100 de VN las que se suscriben a un precio de $ 80. El precio de
suscripción resulta menor al VN porque las cotizaciones en la bolsa de valores están deprimidas por
una crisis financiera. La primera registración contable es común para ambas alternativas:
Para continuar con lo previsto por la Ley 19060 –solución adoptada por la legislación argentina– el
descuento de emisión debe compensarse en el orden descripto previamente. Considerando la
composición del PN de BAJOLAPAR SA antes del incremento de capital (columnas 1 y 2 de la Tabla
3) se emplea en primer lugar el importe de Resultados no asignados y luego la porción necesaria de
Reserva Facultativa hasta completar el monto del descuento. Ello da lugar a un segundo asiento,
posterior al de la suscripción bajo la par:

En la Tabla 3, se muestra la composición del PN de BAJOLAPAR SA antes y después de la emisión de


acciones bajo la par según los lineamientos de la Ley 19060.

Reducción de capital.

En general hay consenso en que, para su legitimidad, la reducción de capital debe estar sustentada
en dos criterios básicos:

i. La igualdad o proporcionalidad entre los accionistas, a fin de garantizarles el mantenimiento


de sus derechos patrimoniales y políticos.
ii. La imposibilidad de que por la disminución se vean perjudicados los acreedores anteriores a
la misma.

La reducción de capital puede clasificarse de la siguiente manera:

1) Según el efecto en el importe total del PN:


a) Efectiva o real, cuando implica una disminución de su magnitud. Es el caso de una reducción
de capital con reembolso a los accionistas.
b) Nominal o contable, cuando constituye una permuta entre cuentas del PN, pero no altera su
importe total. Tiene lugar cuando se reduce el capital para absorber pérdidas.
2) Atento al origen de la decisión de disminuir el capital:
a) Voluntaria, cuando la decisión queda al arbitrio de los órganos sociales.
b) Obligatoria, cuando emana de la exigencia del legislador.

Combinando las clasificaciones anteriores, se observan tres alternativas para analizar su tratamiento
contable: reducción voluntaria para absorber pérdidas, reducción obligatoria para absorber pérdidas
y reducción voluntaria con reembolso a los accionistas.

Reducción voluntaria para absorber pérdidas.

La LGS en su art. 205 dispone que la asamblea extraordinaria puede resolver la reducción de capital
en razón de las pérdidas sufridas por la sociedad, para reestablecer el equilibrio entre el capital y el
PN del ente. La disminución del capital por este procedimiento no modifica el total del PN, pues se
trata simplemente de reclasificar partidas dentro del mismo.

Respecto a su registración contable, siguiendo estrictamente el criterio nominalista planteado por la


legislación argentina, el único procedimiento para reducir el capital es el de cancelar acciones en
circulación. Por ejemplo, considerando una pérdida de $ 45.000, da lugar al siguiente asiento:

Reducción obligatoria para absorber pérdidas.

El art. 206 de la LGS expresa que la reducción de capital es obligatoria cuando las pérdidas insumen
las reservas y el 50 % del capital. En este punto, se plantea la cuestión de cómo computar los
porcentajes, puesto que -tal como se expresó anteriormente- la LGS califica como reserva especial a
las primas de emisión; mientras que para la doctrina mayoritaria constituyen un aporte no
capitalizado. Dado que el PN está compuesto por aportes y resultados acumulados, debe
interpretarse que, a efectos del cálculo del 50 %, hay que considerar incluidos dentro del capital a los
importes de las primas de emisión y a los dividendos a pagar en acciones.

Por lo tanto, ante la presencia de resultados negativos, el primer paso consiste en determinar si las
pérdidas superan el importe límite a partir del cual corresponde la reducción obligatoria de capital.
En caso de proceder la reducción, como segundo paso, debe registrarse la misma siguiendo el orden
de aplicación expuesto en la Figura 2.
Caso de aplicación: REDUCAP SA.

Por ejemplo, la empresa REDUCAP SA cierra ejercicio con un PN que exhibe una pérdida de $
820.000 (Tabla 5). Primero, se calcula el tope del artículo 206 de la LGS que asciende a $ 610.000
(Figura 2). Dado que el resultado negativo excede el límite legal, debe registrarse la reducción
obligatoria de capital comenzando por absorber las reservas (facultativa, estatutaria, legal); luego se
continúa con aportes no capitalizados (primas de emisión, dividendos a pagar en acciones) y,
finalmente, se consume la porción necesaria del capital social, reduciendo las acciones en circulación
en poder de los accionistas respetando las respectivas participaciones societarias. El asiento resulta
como sigue:
Reducción voluntaria con reembolso a los accionistas.

La reducción voluntaria de capital con reembolso a los accionistas es considerada por la mayoría de
los juristas como una circunstancia verdaderamente extraordinaria en la vida de la empresa. Se trata
de una situación en la cual la sociedad experimenta un exceso de recursos en relación al giro del
negocio, cuyo mantenimiento origina erogaciones que se transforman en resultados negativos,
reducen la rentabilidad del PN y, en última instancia, perjudican a los accionistas

El capital social es la garantía ofrecida por la sociedad a los terceros. Por ello, es razonable que la
LGS disponga una serie de requisitos en defensa de sus intereses para el caso en que se decida una
reducción voluntaria de capital con reembolso a los accionistas. Ellos son:

a. Que se resuelva por decisión de asamblea extraordinaria.


b. El síndico debe suscribir un informe fundado con su opinión al respecto.
c. Debe cumplirse con la publicidad requerida para la transferencia de fondos de comercio.
d. Los acreedores que formulen oposición deben ser desinteresados.
e. Debe proceder a inscribirse la reducción de capital.

Por ejemplo, REEMBOLSO SA decide reducir el capital social en $ 10.000 reembolsando a los
accionistas el VN. El accionista Recibo tiene una participación del 25 % en la sociedad. Los asientos
contables para registrar la reducción y el cobro del Sr. Recibo son los siguientes:
Resultados Acumulados,

El resultado del ejercicio se determina en función de los principios de devengado y realización y


surge como consecuencia de los ingresos, gastos, ganancias y pérdidas originados en el ejercicio
económico. Dicho resultado se puede determinar por diferencia patrimonial, es decir, comparando el
PN al cierre con el PN al inicio (neto de los aportes y retiros de los propietarios) u oponiendo los
saldos de las cuentas de resultado positivo y negativo que se generaron en el ejercicio económico.
Por otro lado, la LGS establece que los resultados no pueden ser aprobados ni distribuidos a los
propietarios si no representan ganancias líquidas y realizadas resultantes de un estado contable
confeccionado de acuerdo a la ley y al estatuto aprobado por el órgano social competente.

Los propietarios de las empresas tienen la facultad de decidir cuál es el destino de ese resultado. En
la legislación argentina, dicha decisión es una facultad de la reunión de socios o asamblea ordinaria
que debe ser convocada dentro de los cuatro meses siguientes al cierre del ejercicio. Si el resultado
del ejercicio es una ganancia, se puede optar entre distribuir las utilidades o reinvertirlas en la
empresa. Por lo tanto, el destino del resultado positivo comprende distintas alternativas: repartirlo
entre los propietarios, reservarlo, capitalizarlo, remunerar a los órganos de administración y
fiscalización, gratificar al personal o no otorgarle una asignación particular.

En caso de que el resultado del ejercicio sea una pérdida, los propietarios deben decidir si la
absorben o no. También es necesario verificar la cuantía de dicho quebranto en relación a los otros
componentes del PN para determinar si su absorción es obligatoria o no17. Es importante tener
presente que en caso de que existan quebrantos acumulados, no se puede distribuir la ganancia del
ejercicio entre los propietarios sin antes absorber las pérdidas de ejercicios anteriores.

Distribución entre los propietarios.

La registración contable de la distribución de utilidades entre los propietarios varía según el tipo
societario (sociedades de personas, intermedias o de capital). En las sociedades de personas y las
intermedias (SC y SRL) la asignación del resultado a los socios se efectúa a través del crédito en sus
cuentas particulares. Como se puede observar en el asiento de distribución, la operación registrada
implica una modificación cuantitativa del PN ya que este disminuye por la creación de una
obligación para con los propietarios del ente.

Posteriormente, cuando la sociedad decide cancelar los compromisos asumidos en la reunión de


socios o asamblea ordinaria, esa deuda se salda debitando las cuentas particulares de los socios y
acreditando el activo con el cual se decida cancelar la obligación. Por ejemplo, si la cancelación es en
efectivo, el asiento a contabilizar es:

En las sociedades de capital, en particular en la SA, la asignación del resultado a los accionistas se
realiza a través de la declaración de dividendos por parte de la asamblea ordinaria. El dividendo es la
porción de los beneficios de la empresa que se entrega a sus propietarios en concepto de
retribución o recompensa por el capital invertido en la sociedad. Representa una renta variable, ya
que solo se distribuye si hay ganancia en el ejercicio y si la asamblea así lo decide.

Se pueden distinguir tres tipos de dividendos: en efectivo, en especie y en acciones. Las dos
primeras clases de dividendos se corresponden con la asignación del resultado a los socios e
implican una operación que disminuye la cuantía del patrimonio neto, mientras que los dividendos
en acciones representan una capitalización de resultados que genera una variación cualitativa.

Por lo tanto, en la SA la distribución del resultado a los socios se realiza a través del crédito en las
cuentas Dividendos a pagar en efectivo o Dividendos a pagar en especie. Esta operación representa
una disminución en el PN de la sociedad y se contabiliza de la siguiente manera:

Al momento de la cancelación de los dividendos declarados se procede a registrar la disminución de


los pasivos y como contrapartida el débito del activo que se esté entregando como medio de pago.
Para la cancelación de los dividendos en efectivo, la registración contable es:
Por otro lado, cuando se cancelan los dividendos en especie, el asiento contiene un débito en la
cuenta de pasivo que se está saldando, un crédito en la cuenta de activo que se utilice para el pago
en especie (mercaderías, valores mobiliarios) medido a valor de costo y por diferencia entre el valor
de plaza del activo que se está entregando y su valor de entrada surge una cuenta de resultado. Por
ejemplo, si se cancelan los dividendos en especie por $ 20.000 con la entrega de mercaderías cuyo
valor de costo es de $ 15.000, surge un resultado de $ 5.000 y la registración contable sería:

Constitución de reservas.

Tal como se menciona anteriormente, la reunión de socios o asamblea ordinaria puede decidir
reinvertir las utilidades generadas en el ejercicio. Una alternativa de reinversión de utilidades es la
constitución de reservas. Las reservas pueden definirse como ganancias retenidas por las empresas o
utilidades no distribuidas entre los propietarios.

Cuando se constituyen reservas se restringen las posibilidades de distribución de las ganancias, ya


sea por razones vinculadas al futuro societario, para encarar nuevas inversiones o para cumplir con
exigencias emanadas de la ley o estatutos. La constitución de reservas representa una operación
permutativa, ya que el PN no varía en su cuantía: las cuentas que se debitan y acreditan son de PN.
Genéricamente, la creación o aumento de una reserva se contabiliza de la siguiente manera:

Tipos de reservas.

Las reservas pueden ser clasificadas de diferentes formas:


1. Según su obligatoriedad:
a. Obligatoria (legal o estatutaria). Son aquellas que emanan de la exigencia legal o
previsión estatutaria de la sociedad. La LGS exige que las SRL y las SA separen un 5 %
de las utilidades del ejercicio para constituir una reserva, denominada usualmente
reserva legal, hasta alcanzar el 20 % del capital social (LGS, art. 70). Además la norma
establece que si la reserva legal se disminuye por algún motivo, no pueden
distribuirse ganancias hasta tanto no se restituya el monto original de la misma. La
reserva legal se considera una extensión del capital y, por ende, solo puede ser
utilizada para absorber pérdidas.
Por otro lado, cualquiera de las sociedades puede incorporar en sus estatutos o
contratos sociales la exigencia de reservar parte de las utilidades que se vayan
generando en la vida de las empresas. En estos casos, la constitución de reservas es
de cumplimiento obligatorio para los propietarios y se denominan reservas
estatutarias.
b. Voluntaria (facultativa). Si la decisión de reservar surge como consecuencia de la
voluntad de la mayoría de los propietarios en reunión de socios o asamblea, se
constituye una reserva denominada facultativa o voluntaria.
2. Según su destino:
a. Específico (o determinado). Son aquellas que si se constituyen con un motivo
específico, se acompaña en su denominación el fin para el cual se conformaron.
b. General. Son aquellas que no se afectan a una finalidad en particular.
3. Según su manifestación:
a. Expresa. Son todas las nombradas anteriormente.
b. Tácita (u oculta). Estas se corresponden con plusvalías del activo que no han sido
registradas contablemente, con subvaluaciones de bienes o con sobrevaluaciones de
obligaciones. Un ejemplo de reserva oculta se puede presentar cuando un bien es
aportado a una sociedad por un valor inferior al de plaza.
4. Según su origen:
a. De resultados.
b. De capital. No tienen origen en una retención de utilidades.

Capitalización de utilidades.

Otro destino posible del resultado es la decisión de capitalizar las ganancias. Dicha decisión
representa una operación de tipo permutativa pues solo implica cambios en la composición del PN:
se disminuyen los Resultados acumulados y se aumentan los Aportes de los propietarios. La
capitalización del resultado del ejercicio se contabiliza de la siguiente manera:

En las SA la capitalización de resultados también se puede presentar como consecuencia de la


distribución de dividendos en acciones. Este aumento del capital debe estar respaldado por la
emisión de nuevas acciones. Como los accionistas reciben las acciones sin obligación de suscribirlas
(porque fueron declaradas como dividendos) se las denominan acciones liberadas. La registración
contable de la declaración de los dividendos a pagar en acciones es la expuesta en el asiento A22.
Por su parte, luego de cumplirse los trámites para la emisión de las acciones liberadas, se procede a
contabilizar el asiento A23.

La distribución de dividendos en acciones y la consecuente emisión de acciones liberadas provocan


la variación del VPP debido al incremento del número de títulos en circulación. Sin embargo, las
participaciones de los accionistas en términos monetarios son las mismas porque esas acciones
liberadas incrementan el número de títulos en manos de cada socio en proporción a su tenencia. En
definitiva, la caída del VPP se compensa con el incremento del número de acciones de cada socio.

Utilidades sin destino específico.

Los propietarios en reunión de socios o asamblea ordinaria pueden decidir no darle destino
específico al resultado del ejercicio. En este caso hay una operación permutativa que solamente sirve
para saldar la cuenta Resultado del ejercicio y trasladar su saldo a otra cuenta que acumule los
resultados sin afectación específica. La registración contable se presenta a continuación:
Casos de aplicación: destino del resultado.

Destino de utilidades en sociedad colectiva: LA PRIMAVERA SC.

LA PRIMAVERA SC presenta el PN al 31/12/2017 que muestra la tabla. A continuación se detallan las


operaciones ocurridas durante el año 2018 (referentes al PN) y la contabilización sugerida de las
mismas.

20/04/2018. Los socios (Pedro Peter con una participación del 55 % y Ricardo Richard con una
participación del 45 %) se reúnen y, luego de considerar los Estados contables, deciden constituir
una reserva del 25 % de la utilidad sin fijar un destino específico y distribuir el remanente a los
socios.

31/10/2018. Los socios se reúnen nuevamente y deciden desafectar la reserva facultativa.

Destino de utilidades en sociedad anónima: DISTRIBUIR SA.

El PN de DISTRIBUIR SA al 30/06/2018 es el expuesto en la tabla. A continuación se detallan las


operaciones referidas al PN y seguidamente la registración contable propuesta para las mismas.

15/09/2018. La asamblea de accionistas, luego de considerar los Estados contables, decide (A27):

 Cumplir con las disposiciones obligatorias (LGS y estatuto social).


 Distribuir dividendos en efectivo por el 15 % de la utilidad.
 Distribuir dividendos en especie por el 25 % de la utilidad (en mercaderías).
 Distribuir dividendos en acciones por el 30 % de la utilidad.
 Constituir una reserva para comprar equipos de computación por $ 24.000. 20/10/2018. Se
abonan los dividendos al socio Adrián Sur (que tiene 3.000 acciones) con transferencia del
Banco Nación.

15/11/2018. Se completan los trámites para la emisión de acciones liberadas.

28/12/2018. Se cancelan los dividendos a pagar en especie entregando la mercadería. Se sabe que el
precio de venta unitario es de $ 45 y el costo unitario es de $ 32.

Exposición: el Estado de evolución del patrimonio neto.

Fowler Newton considera que los Estados contables no están completos si no incluyen información
sobre las razones por las cuales varió la medida contable del PN durante el ejercicio económico que
los informes abarcan. Por ello, dentro de los Estados contables básicos se incluye al Estado de
evolución del patrimonio neto (EEPN). Este informe presenta información sobre la composición del
PN al inicio y al final del ejercicio económico, además de explicar cómo se modifica esa composición
entre ambos momentos. Su estructura sigue la distinción cualitativa del PN: Aportes de los
propietarios y Resultados acumulados y surge de las normas contables profesionales argentinas.

Caso de aplicación: DISTRIBUIR SA (continuación).

DISTRIBUIR SA cierra su ejercicio económico el 30/06/2019 con una pérdida de $ 87.500. A


continuación, se presenta el EEPN por el ejercicio finalizado el 30/06/2019 considerando las
variaciones detalladas en el caso de aplicación.
CIERRE DE BALANCE

El proceso de cierre se puede resumir en:

Balance de comprobación de sumas y saldos.

El balance de sumas y saldos es una transcripción sintética de las cuentas del libro mayor en la que
figuran, en sus respectivas columnas, las sumas del total de los débitos y créditos de cada cuenta; y
en columnas separadas, sus saldos deudores o acreedores, con el fin de constatar la igualdad de las
partidas asentadas. Es decir, se trata de una planilla en la que se vuelcan los totales de créditos y
débitos de todos los movimientos de las todas cuentas, y también sus saldos.

En resumen, el balance de sumas y saldos permite:

 Efectuar el control de mayorización, es decir controlar que todos los asientos del libro diario
fueron transcriptos en los registros mayores. Esto es así si el total de las sumas de los débitos
y créditos de las cuentas incorporadas en el balance coincide con el total de los débitos y
créditos del libro diario.
 Verificar el cumplimiento de la partida doble. El total de sumas de los débitos debe coincidir
con el total de sumas de los créditos.
 Controlar la correcta obtención de saldos de las cuentas. El saldo de una cuenta determinada
debe corresponderse con la diferencia entre las sumas de sus débitos y las sumas de sus
créditos.

De todas formas, el control único por medio de la utilización de esta herramienta no es correcto,
debido a que el balance de sumas y saldos tiene ciertas limitaciones:

 No permite detectar la omisión del reconocimiento de un hecho en el libro diario.


 No permite corroborar la correcta contabilización de un hecho económico, ya que pudo
haberse utilizado una cuenta incorrecta en la registración del asiento, o el mismo se pudo
haber efectuado en forma invertida.
 No permite detectar la duplicación de asientos.
 No permite detectar errores matemáticamente compensados.

Los asientos de ajuste pueden clasificarse en:

1. Ajustes que surgen por comparación con inventarios físicos:


a. Arqueos de caja.
b. Arqueos de fondo fijo.
c. Arqueos de recaudaciones.
d. Inventarios de bienes de cambio.
i. Inventario final: determinar el CMV.
ii. Inventario permanente: determinar diferencias de sobrantes o faltantes.
e. Otros arqueos o inventarios.
2. Ajustes que surgen por conciliación con terceros:
a. Conciliaciones bancarias.
b. Conciliaciones con proveedores. (ND-NC)
c. Conciliaciones con clientes. (FC-RC)
d. Comprobar la igualdad de los saldos individuales con la respectiva cuenta colectiva.
3. Ajustes por imputación de ingresos y costos del período.
a. Aplicación de los principios: DEVENGADO/PRUDENCIA/REALIZACION.
4. Ajustes complementarios al cierre.
a. Amortizaciones de Bienes de Uso.
b. Amortizaciones de Activos Intangibles.
c. Análisis de contingencias.
d. Calculo de previsiones.
e. Amortizaciones extraordinarias.
5. Ajustes por omisiones o errores.
a. Inversiones no registradas.
b. Movimientos bancarios pendientes.
c. Altas o bajas de bienes de uso y activos intangibles.
d. Cancelación de pasivos ciertos o contingentes.

PRINCIPALES INFORMES CONTABLES EXTERNOS

Los informes contables constituyen el medio por el cual la información salida del sistema contable es
comunicada a sus usuarios, quienes pueden emplearlos como uno de los elementos para la toma de
sus decisiones económicas (pero no como el único).

Dichos informes incluyen también datos no contables, entendiendo por tales a los que por no
corresponder a variaciones patrimoniales ya ocurridas no han sido registrados por la contabilidad.

Su principal objetivo es proveer información sobre el patrimonio a una fecha y su evolución


económica y financiera, para facilitar la toma de decisiones.
Según se esquematiza a continuación, existen diversos tipos de informes contables:

a) Los estados contables que el emisor prepara tanto para su propio uso como para su
presentación a terceros.
b) La información adicional a los estados contables que se suele suministrar junto a éstos a
ciertos usuarios específicos.
c) Los informes contables preparados exclusivamente para uso de los administradores del ente,
orientados a la toma de decisiones y el control patrimonial.

Los administradores de cualquier ente son responsables por:

1. El establecimiento, el mantenimiento y la operación de su sistema contable, lo que incluye la


determinación de los criterios a aplicar para:
a. Reconocer y medir elementos del patrimonio y resultados.
b. Definir el contenido y la forma de los informes contables.
2. Las informaciones que suministren a los accionistas y a otras personas en:
a. Los estados contables.
b. Otros documentos (como la memoria anual).

Estas responsabilidades no pueden delegarse, por lo que los administradores de un ente deben
adoptar las medidas que sean necesarias para que del sistema de información contable surjan
estados contables preparados de acuerdo con las normas contables que corresponda aplicar en
cada caso.
Dichos estados contables presentan características comunes entre ellos:

a. Están destinados a usuarios externos.


b. Surgen de la aplicación de normas contables.
c. Tienen un contenido básico común.
d. Se publican con una periodicidad determinada: para el ejercicio actual y comparativo con el
anterior.
e. Están sujetos a auditoria externa.

Para exponer la información referida, lo mejor parece ser la presentación de:

1. Cuatro estados contables básicos:


a. El estado de situación patrimonial (o balance).
b. El estado de resultados.
c. El estado de evolución del patrimonio neto.
d. El estado de flujo de efectivo.
2. La correspondiente información complementaria.
3. Memoria.

Estado de situación patrimonial.

Debería brindar información referida a la situación de activos y pasivos a la fecha de cierre del
período, permitiendo evaluar la capacidad del ente para cancelar las obligaciones al vencimiento.

Este estado debería exponer las mediciones contables de:

a. Los activos y pasivos clasificados en corrientes y no corrientes y sin compensaciones


indebidas.
b. Si se tratase de estados consolidados, la participación que los terceros tuvieren sobre los
patrimonios de entidades controladas.
c. El patrimonio.

Para la clasificación o fraccionamiento de los activos y pasivos en corrientes y no corrientes


preferimos considerar:

1. Pasivos corrientes a los ya vencidos y a los que deberían ser pagados dentro del año
siguiente a la fecha de los estados contables.
2. Activos corrientes al efectivo y los bienes que se espera convertir en efectivo dentro del año
siguiente a la fecha de los estados contables.
Por otra parte, para que la presentación resulte más clara, tato los conceptos corrientes como los no
corrientes deberían agruparse en rubros de acuerdo con su naturaleza.

Presentación de los rubros del activo.

Activos corrientes.

 Caja y bancos: representado por aquellos activos que poseen poder cancelatorio legal
ilimitado y otros con similares características de liquidez, certeza y efectividad.
 Inversiones temporarias: son aquellas colocaciones efectuadas con ánimo de obtener una
renta u otro beneficio, que sean de fácil realización y no formen parte de la estructura
comercial o industrial normal de la empresa.
 Créditos: son aquellos derechos que la empresa posee contra terceros para percibir sumas en
dinero, u otros bienes o servicios.
 Bienes de cambio: son aquellos bienes utilizados para su venta en el curso ordinario de los
negocios, los que se encuentran en proceso de producción para dicha venta o aquellos que
resultan generalmente consumidos en la producción o comercialización de los bienes o
servicios que se destinan a la venta.

Activos no corrientes.

 Créditos no corrientes: aquellos créditos que, por su plazo de realización, no pueden ser
considerados corrientes.
 Bienes de cambio no corrientes: son aquellos bienes de cambio que, por su plazo de
realización mayor que doce meses, no pueden ser considerados corrientes.
 Bienes de uso: son aquellos bienes tangibles que se utilizan en la actividad principal del ente,
cuya capacidad de servicio se consume a lo largo del tiempo y no están destinados a la
venta.
Deben exponerse por separado el monto de las depreciaciones acumuladas y el valor neto
de los bienes.
 Inversiones permanentes: son las inversiones colocadas a plazo mayor que doce meses,
realizadas con ánimo de obtener una renta u otro beneficio.
 Activos intangibles.
 Otros activos.
 Llave de negocio.
Pasivos corrientes.

 Deudas: son aquellas obligaciones ciertas. Los subrubros principales se distinguen por el
origen de la obligación, recomendándose la utilización de los siguientes:
o Proveedores.
o Bancos y otros acreedores financieros.
o Remuneraciones y cargas sociales.
o Impuestos.
o Dividendos.
o Cobros anticipados.
 Previsiones: solamente se registran las contingencias probables y cuantificables
objetivamente. Incluyen las constituidas para hacer frente a:
o Indemnizaciones por despidos.
o Garantías por defectos de producción.
o Responsabilidad hacia terceros.
o Responsabilidad hacia terceros por contaminación.

Pasivos no corrientes.

 Comprenden a todos aquellos que no puedan ser considerados como corrientes. Pueden
mencionarse las siguientes cuentas:
o Proveedores.
o Bancos.
o Acreedores financieros.
o Remuneraciones y cargas sociales.
o Impuestos.

Estado de resultados.

El estado de resultados debería brindar información sobre el desempeño del ente que ayude a
predecir sus resultados futuros. Exposición relacionada con los temas aprendidos:

 Faltantes y sobrantes.
 Amortización bienes de uso e intangibles, amortización extraordinaria bienes de uso e
intangibles.
 Dividendos obtenidos, rentas obtenidas, resultados por amortización TP/ON, resultados por
ventas de inversiones.
 Impuesto sobre los ingresos brutos, tasa por inspección en seguridad e higiene.
 Sueldos y jornales, SAC, cargas sociales.
 Intereses cedidos, sellados.
 Desvalorizaciones.
 Perdidas por contingencias.

Estructura: pasos múltiples. Se van sacando subtotales hasta llegar al resultado del ejercicio.

Los resultados pueden clasificarse:

 Dada su naturaleza:
 Atribuibles al periodo o ejercicio económico.
 Ajustes de resultados de ejercicios anteriores.
 Los atribuibles al ejercicio económico:
 Resultados ordinarios: son los resultados recurrentes, relacionados o no con la
actividad principal de la empresa, atribuibles al ejercicio o período.
 Resultados extraordinarios: son aquellos resultados atípicos y excepcionales pero
identificados con el periodo o ejercicio económico en el que se registran.
 Relacionados o no con la actividad de la empresa:
 Operativos: se relacionan con la actividad principal de la empresa.
 No operativos: son resultado de actividades no relacionadas con el objeto principal
de la empresa.

Estado de evolución del patrimonio.

El estado de evolución del patrimonio muestra los cambios habidos durante el período cubierto por
los estados contables en el patrimonio y sus componentes significativos.

Información complementaria.

La información complementaria incluye datos que son esenciales pero que por razones estéticas o
por su carácter general no es posible o practico incluir en los estados contables básicos. La mayor
parte de la información complementaria se presenta en notas y anexos pero una parte de ella puede
aparecer también en la portada de los estados contables o en los encabezamientos de estados
individuales.

Notas: de políticas contables; de composición; narrativas.

Anexos: de bienes de uso; de activos intangibles; de propiedades de inversión; de previsiones; de


CMV; de gastos; de activos y pasivos en moneda extranjera.
Memoria.

Los administradores deberán informar en la memoria sobre el estado de la sociedad en las distintas
actividades en que se haya operado y su juicio sobre la proyección de las operaciones y otros
aspectos que se consideren necesarios para ilustrar sobre la situación presente y futura de la
sociedad. Del informe debe resultar:

1. Las razones de variaciones significativas operadas en las partidas del activo y pasivo;
2. Una adecuada explicación sobre los gastos y ganancias extraordinarias y su origen y de los
ajustes por ganancias y gastos de ejercicios anteriores, cuando fueren significativos;
3. Las razones por las cuales se propone la constitución de reservas, explicadas clara y
circunstanciadamente;
4. Las causas, detalladamente expuestas, por las que se propone el pago de dividendos o la
distribución de ganancias en otra forma que en efectivo;
5. Estimación u orientación sobre perspectivas de las futuras operaciones;
6. Las relaciones con las sociedades controlantes, controladas o vinculadas y las variaciones
operadas en las respectivas participaciones y en los créditos y deudas;
7. Los rubros y montos no mostrados en el estado de resultados, por formar parte los mismos
parcial o totalmente, de los costos de bienes del activo.

S-ar putea să vă placă și