Sunteți pe pagina 1din 61

Resumen Psicología Jurídica

 Breve reseña histórica acerca de la Psicología Jurídica:


El antecedente más cercano y directo de la psicología jurídica se encuentra en la criminología, pero esta área, ha sido
ocupada, en primer lugar por los abogados y luego por médicos.

Hacia fines del siglo pasado surgió la preocupación por explicar las motivaciones de las conductas transgresoras la
ley positiva.

Tal orientación trajo consigo un análisis minucioso de las anomalías físicas y psíquicas de los criminales con el objeto
de evidenciar características constantes capaces de individualizar un determinado tipo humano.

Cuando hacen su aparición los psicólogos, su inserción en el área se ve condicionada a un rol de ciencia auxiliar
menor. Los psicólogos reducían su función al mero rol de "testistas" y "diagnosticadores", lo que incluso llegó a
instaurarse como Ley en el ejercicio profesional, condicionando la práctica por casi dieciocho años, prohibiendo a
los psicólogos el ejercicio de prácticas psicoterapéuticas.

La psicología y el derecho se relacionan fundamentalmente porque ambos tratan sobre conductas humanas, y por lo
tanto, son ciencias humanas y sociales. Ambos parten del individuo, del sujeto responsable de sus actos y conductas
y de su capacidad para modificarlos, y éste resulta el nexo entre ambos. Los dos entienden que la estabilidad y el
bienestar social tienden a ser alcanzados en cuanto es mayor la adaptación de cada persona.

La psicología y el derecho tienen el mismo objeto de estudio, pero su enfoque lo realizan desde distintas perspectivas.

 Ley 23.277 de ejercicio profesional de la psicología


Se sanciona en el año 1987.

Enuncia la especialidad en Psicología Jurídica, pudiendo los Colegios Profesionales emitir los correspondientes
certificados tras la capacitación.

Entre 1985 y 1992 se incluyó en forma obligatoria en la formación de grado del psicólogo.

A continuación se describen los puntos más importantes de la ley mencionada:

ARTÍCULO 1º - El ejercicio de la psicología, como actividad profesional independiente en la Capital Federal,


territorio nacional de la Tierra del Fuego, Antártida e islas del Atlántico Sur, quedará sujeto a las disposiciones de la
presente ley.
El control del ejercicio de la profesión y el gobierno de la matrícula respectiva se realizará por la Secretaría de Salud,
dependiente del Ministerio de Salud y Acción Social, en las condiciones que se establezcan en la correspondiente
reglamentación.
Se considera ejercicio profesional de la psicología: la enseñanza, investigación, aplicación o indicación de teorías,
métodos, recursos, procedimientos y técnicas específicamente psicológicas en: el diagnóstico, el desempeño de
cargos.

Condiciones: título habilitante, título extranjero revalidado o que estén en vigencia.

Psicología Jurídica pág. 1


No pueden ejercer la profesión: los condenados por delitos hasta el transcurso de un tiempo igual al de la condena
que en ningún caso podrá ser menor de dos años; los inhabilitados por sentencia judicial hasta tres años después de
su rehabilitación; los que padezcan enfermedades psíquicas graves.

Obligaciones: aconsejar internación; proteger a los examinados; colaboración, secreto profesional y fijar domicilio
profesional.

Prohibido: prescribir medicamentos, participar y de los honorarios

Ética y pericia Psicológica


La ética en sí misma, intenta brindar una respuesta a la pregunta Que debo hacer?. La ética está íntimamente
relacionada a la moral humana. Una sentencia ética, es una declaración moral que elabora afirmaciones y define lo
que es bueno, obligatorio, permitido, etc. En relación a una acción. La ética entonces, se ocupa del estudio de la moral
y determina como deben actuar las personas, pero va más allá del derecho porque no es punitiva, sino que se erige
por sí misma en la capacidad de autorregulación del ser humano.
En definitiva, la ética tiene por objeto de estudio la observación de la moral y de las obligaciones de la persona.

La ética aplicada:
La ética aplicada, rama de la filosofía, es la ética de las profesiones. La ética aplicada es “el examen filosófico, desde
un punto de vista moral, de cuestiones concretas en la vida privada y pública que son materia de juicio moral”. Es
una filosofía práctica, una filosofía de acción.
El término “deontología”, remite a una rama de la ética cuyo objeto de estudio son los fundamentos del deber y las
normas morales que tienen los profesionales de una determinada materia.
Aspectos deontológicos de la práctica pericial psicológica:
El ejercicio de la práctica profesional exige ante todo que el profesional respete y proteja el principio ético que
considere superior en todas las situaciones en las que practique su saber científico.
Constituye una norma ética para los psicólogos el respeto de los derechos fundamentales del hombre y la promoción
de su bienestar psíquico.
Todo psicólogo tiene en relación al estricto resguardo de la privacidad e identidad de los sujetos que mantengan con
él un vínculo profesional, de quienes además en todos los casos deberá obtener expreso consentimiento para el
establecimiento y perduración del vínculo.
La validez jurídica del consentimiento de un sujeto está dada por la “libertad, intención y voluntad” de éste al
momento de brindarlo.
La ética obliga, a que más allá de la situación jurídica, el psicólogo atribuya valor a la palabra del sujeto, mientras
ésta no sea coaccionada.
Cualquier persona, por el solo hecho de pertenecer a la especie humana, tiene derecho a que se le informe qué
operaciones técnicas se llevaran adelante consigo, y en consecuencias aceptarlas o no.
La práctica psicológica requiere que el profesional adecue sus conocimientos e intervenciones profesionales al
contexto psicosocial en el que actúa.
Es inherente a la ética profesional del psicólogo, mantener relaciones armónicas entre sus colegas.

Psicología Jurídica pág. 2


Psicología Jurídica:
Campo de intersección entre la Psicología y el Derecho.
Diferente a denominación previa de Psicología Forense, la cual limita su práctica al ámbito de los foros o fueros.
Psicología Jurídica es más abarcativa, incluyendo las diferentes prácticas del quehacer psicológico en esa
intersección, implicando diferentes ámbitos.

Todo juicio puede ser entendido como un debate entre partes sobre hechos controvertidos, en donde cada una de
ellas expondrá su versión sobre los mismos y se valdrá de la presentación de medios de pruebas para apoyar lo que
sostienen, en el intento de dejar comprobada jurídicamente su postura.

Nuestro derecho positivo se rige por el principio de la amplitud de la prueba, es decir, que es admisible en un juicio
la presentación de todos los elementos que pueden ser conducentes a la revelación de la verdad jurídica.

Los elementos probatorios usualmente presentados son: confesional, testimonial, informativa, documental y
pericial.

La pericia puede definirse como un medio de prueba que colabora con la función jurisdiccional inherente
únicamente a la potestad de los jueces de impartir justicia. Por lo tanto, la PRUEBA PERICIAL: requiere de
conocimiento científico específico, a fin de que un experto se expida sobre un punto de pericia determinado.

Una pericia psicológica es, verdaderamente, un proceso de análisis del psiquismo de una persona, que, encuentra
origen y fundamento en la necesidad jurídica de comprender situaciones específicas que están enmarcadas en un
juicio entre partes y que exponen pretensiones contrapuestas. Es un método para comprobar un hecho o una
conducta, un estado o una consecuencia de una conducta.

El dictamen emitido por el perito es una prueba más dentro del proceso, como se mencionara anteriormente.
Cuando en un litigio se presentan cuestiones inherentes a ciencias ajenas al conocimiento del derecho, la
convocatoria de un perito, suele colaborar a la comprensión de la situación concreta litigiosa.

El perito es aquel sujeto que, poseyendo determinados conocimientos científicos, artísticos o simplemente prácticos,
es llamado por la justicia para dictaminar sobre hechos cuya apreciación no puede ser llevada a cabo por un lego
sino por alguien que posea nociones especializadas.

El perito psicólogo es siempre auxiliar de la Justicia, y debe expedirse a través de un informe sobre aquello para lo
que ha sido convocado. El juez actuará de acuerdo a la sana crítica o la libre convicción, lo que implica que la misma
podrá ser tenida en cuenta o no.

El proceso pericial propiamente dicho, comienza con la aceptación del cargo para lo cual el perito es designado y
termina con la contestación de la última requisitoria que se le haya planteado.

Es muy importante destacar que las partes litigantes pueden solicitar más de una vez explicación y/o impugnación
y/o ampliación del informe Pericial, incluso nulidad del mismo.

La presencia de terceros “parte” en el litigio, debe ser admitida por el Perito de Oficio durante la administración del
psicodiagnóstico conforme lo normado por el Art. 471 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación, a saber:
“Práctica de la Pericia. La pericia estará a cargo del perito designado por el juez. Los consultores técnicos, las partes
y sus letrados podrán presenciar las operaciones técnicas que se realicen y formular las observaciones que considera
pertinentes”.

Psicología Jurídica pág. 3


Consecuentemente, en el caso de que la norma citada no sea respetada por el Perito de Oficio, la pericia podrá ser
declarada nula, porque se ha violado el derecho de defensa en juicio.

Durante el proceso pericial psicológico, el experto, respetando la ética profesional, seleccionará las técnicas más
adecuadas al caso que estudia, y cuidará que los interrogantes planteados al periciado no reflejen ideología u opinión
alguna, así como también evitará la inducción en el modo en el que lo plantee.

Debe explicar la finalidad del proceso pericial, y su carácter, a la persona que será examinada, para que ésta pueda
decidir someterse o no al examen. Asimismo el perito debe evitar la intromisión de cualquier persona no autorizada
a presenciar el proceso.

El perito psicólogo, no puede dirigir sus intervenciones con un sentido terapéutico, por lo que debe ser muy
cuidadoso y respetuoso del sujeto, ya que si su accionar lo angustia en demasía, luego no contara con los recursos
necesarios para trabajar sobre ello; primero por definición propia de su función pericial y segundo por la
perentoriedad temporal que a priori implica el vínculo Perito-periciado.

Escuchar las palabras del sujeto es éticamente esperable, y no avanzar sobre ellas más allá de los intereses periciales
es absolutamente imperativo.

Se deben tener en cuenta ciertas formalidades y requisitos jurídicos procesales en la presentación de escritos
periciales, tales como:

Las presentaciones escritas deben ser realizarse;

1. En máquina de escribir o computadora (si es en computadora el estilo de la letra más adecuado es "Times
New Roman", tamaño 12);

2. Letra negra;

3. Interlineado de espacio y medio;

4. En hoja Romaní o respetando márgenes legales: superior e izquierdo mayores que el inferior y derecho.

5. Todos los escritos deben estar titulados: cualquier título elegido resulta apropiado en tanto identifique el
contenido del escrito que se está presentando.

6. El encabezamiento debe estar dirigido al “señor Juez”

7. En todos los escritos debe constar el “exordio o presentación” en donde se consignan los siguientes datos en
el orden que aquí se anuncian: nombre y apellido completos del Perito, profesión del mismo, tipo y número de
matrícula profesional, domicilio legal constituido, designación de su función, número de expediente del caso, y
carátula del expediente.

En cuanto al actuar del perito psicólogo: Existen trámites prioritarios y primordiales que el perito Psicólogo deberá
llevar a cabo para que su actuar sea ajustado a derecho y por tanto idóneo; siendo el primero de ellos, la compulsa
del expediente judicial.

Cuando un perito toma contacto por primera vez con el expediente en el que se lo ha designado, deberá buscar en el
mismo, como primer conocimiento, los nombres de todos los intervinientes en el caso, ya que de ahí podrá deducir
fácilmente si existen o no causales que obliguen a su excusación.

Seguidamente, el perito buscará en el expediente los puntos periciales que han propuesto las partes y/o el juez,
debiendo ser respondidos únicamente aquellos propuestos y/o autorizados por el magistrado.
Psicología Jurídica pág. 4
El análisis de toda la información que se obtenga a través de la aplicación de las técnicas psicodiagnósticas conducirá
a la elaboración de conclusiones diagnósticas, las cuales a su vez deberán ser procesadas y reelaboradas teniendo
como exclusiva directriz la finalidad específicamente forense que hace a su naturaleza en tanto proceso pericial.

El perito psicólogo puede realizar su práctica desde diferentes posiciones.

Ámbitos de inserción profesional:

 Ámbito Tribunalicio
 Ámbito Penitenciario
 Ámbito de la Salud Mental
 Ámbito Policial
 Ámbito de la Niñez y Adolescencia
 Pseudoámbito de las Drogodependencias

Ámbito tribunalicio:
Dentro del ámbito tribunalicio, la inserción del psicólogo se substancia en el rol de perito. El psicólogo es auxiliar de la
Justicia, y debe expedirse a través de un informe sobre aquello para lo que ha sido convocado. El juez actuara de acuerdo
a la sana crítica o la libre convicción, lo que implica que la misma podrá ser tenida en cuenta o no. Es importante
destacar que un perito es un experto o docto en determinada ciencia, arte o práctica y su labor queda consustanciada
en la prueba pericial, la cual puede ser propuesta por las partes o a instancias de un juez. Puede realizar su práctica
desde diferentes posiciones.

 PRUEBA PERICIAL: es la que tiene que probar un hecho que requiere de conocimiento científico específico,
a fin de que un experto se expida sobre un punto de pericia determinado.
 El dictamen emitido por el perito es una prueba más dentro del proceso.
 PERITO OFICIAL: es el profesional que trabaja en RELACION DE DEPENDENCIA con la justicia. Puede
desempeñar su labor en la Asesoría Pericial perteneciente al cuerpo de psicólogos forense o en un juzgado.
 PERITO DE OFICIO: para desempeñar este rol el psicólogo debe inscribirse EN UNA LISTA EN CADA FUERO.
Su relación con la justicia es un contrato para actuar en determinado juicio, para lo cual es convocado por el
juez.
En cuanto a las disposiciones legales: el perito de oficio es notificado mediante una cédula de notificación
judicial, y a partir de ello tiene tres días hábiles para concurrir al tribunal que lo convoca, solicitar el
expediente y aceptar o no el cargo. El perito debe realizar su dictamen de acuerdo a los puntos de pericia
propuestos por las partes y por el juez. En caso de no cumplir deberá pagar los gastos y perjuicios que su
actitud ocasionaran a las partes. El perito dentro de las 72 horas puede solicitar adelanto o anticipo de gastos
a la parte que ha solicitado la prueba. En la sentencia el juez regulará gastos de honorarios de los
profesionales que han intervenido en el juicio. (Podrán ser apelados). La parte condenada es la obligada a
abonar los honorarios. La actividad pericial también puede incurrir en un delito doloso (el falso testimonio),
el cual está contemplado en los artículos 275 y 276 del código penal.
 PERITO DE PARTE: su función está reglamentada en el código de procedimientos penal. Es nombrado por el
juez a pedido de alguna de las partes, tiene rol pericial y por lo tanto, obligaciones. De no cumplir con esas
obligaciones se le impondrá una sanción. De realizar la ACEPTACION formal DEL CARGO y presentar un
informe, PUEDE REGULAR HONORARIOS. INFORME ESPECÍFICO A PEDIDO JUEZ.
 Consultor técnico: su actuación está reglamentada por el código de Procedimientos Civil. Es autorizado por
el juez, y pedido por alguna de las partes, actuará como veedor de la pericia, pero no tiene la obligación de
realizar una aceptación formal del cargo ni de presentar un informe.

Psicología Jurídica pág. 5


Un dictamen pericial debe ser confeccionado dentro de los parámetros de la más rigurosa praxis ética y
científica. Este informe debe atenerse a responder exclusivamente sobre los puntos interrogados, ya que si
se volcasen en el mismo, más datos de los solicitados, se incurrirá en una abierta reprochable violación del
secreto profesional (artículo 156 del código penal)
Secreto Profesional: tiene por fin proteger un bien: el derecho a la intimidad de la persona, derecho atribuido a los
sujetos por imperio constitucional. No es posible enunciar en un informe pericial todos los contenidos evidenciados
en la aplicación de la evaluación del psicodiagnóstico (evitar datos, irrelevantes para la solución de la Litis).

Ámbito penitenciario:
 El psicólogo se incluye en dos tareas: CRIMINOLOGICA - TRATAMIENTO
 Ley Penitenciaria Nacional: establece la Progresividad del Régimen Penitenciario

Ámbito de la salud mental:


 Representa una labor con características diferenciales dependiendo de la institución que se trate (Hospitales,
neuropsiquiátricos, Centros de día, Centros educativos terapéuticos, etc.)
 La especialidad interviene por las características de los casos que se presentan.

Ámbito policial:
En sus inicios se refería solamente a la Selección de Personal.
Actualmente, esta tarea se amplió realizando evaluación y seguimiento del personal de personal de seguridad,
formación y capacitación del mismo, intervención conjunta en casos de tomas de rehenes y secuestros, como también
la conformación de equipos interdisciplinarios en las Comisarías de la Familia.

Ley del Ejercicio Profesional de la Psicología


Se sanciona en el año 1987.
Enuncia la especialidad en Psicología Jurídica, pudiendo los Colegios Profesionales emitir los correspondientes
certificados tras la capacitación.
Entre 1985 y 1992 se incluyó en forma obligatoria en la formación de grado del psicólogo.

Justicia Argentina:
Responde al carácter federal del Estado argentino.
Está compuesta por el Poder Judicial de la Nación y Poder Judicial de cada Provincia.
Además, incluye el Ministerio Público y el Consejo de la Magistratura.

Justicia federal:
Tiene competencia en todo el país.

Psicología Jurídica pág. 6


Atiende en materia de estupefacientes, contrabando, evasión fiscal, lavado de dinero, y otros delitos que afectan a la
renta y a la seguridad de la Nación.

Justicia ordinaria:
Atiende en el tratamiento de delitos comunes, con órganos judiciales y legislación procesal propia de cada provincia.

Organización de la justicia:
 Corte Suprema de Justicia de la Nación
 Consejo de la Magistratura de la Nación
 Juzgados de 1ª instancia
 Cámara de Apelaciones
 Fueros

Corte Suprema de Justicia de la Nación:


Es el más alto Tribunal del país.
Tiene competencia originaria sobre determinadas materias que se encuentran reguladas en el art. 117 de la CN
También es última instancia decisoria por vía recursiva si el caso suscitare una cuestión federal, que traiga aparejada
la necesidad de decidir en un conflicto entre dos leyes de igual o distinto rango o respecto de tratados
internacionales.
Consejo de la Magistratura:
Tiene a cargo la selección en concurso público de los candidatos a jueces y la conformación de ternas de las cuales el
Presidente de la Nación con acuerdo del Senado, elija a un nuevo juez.
Administra el Poder Judicial, supervisa a los jueces y pone en marcha el mecanismo para su remoción por un Jurado
de Enjuiciamiento.

Fueros:
Los fueros funcionan separadamente unos de otros, y están dados por lo general en razón de la materia que tratan.
Contamos con:

 Fuero Civil y Comercial


 Fuero Penal
 Fuero Laboral
 Fuero Contencioso administrativo
 Fuero de Ejecución Penal
 Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil
En los fueros funcionan:
JUZGADOS DE PRIMERA INSTANCIA
CÁMARA DE APELACIONES

Psicología Jurídica pág. 7


Revisan lo actuado en 1ª instancia
Se dividen en “Salas”
Son Tribunales pluripersonales

Ministerio Público:
Órgano independiente, con autonomía funcional y autarquía financiera
Funciones definidas en el art. 120 de la CN.
Promueve la actuación de la Justicia en defensa de la legalidad, de los intereses generales de la sociedad.
Constituido por:

 Ministerio Público Fiscal


 Ministerio Público de la Defensa

Ministerio Público Fiscal:


Nuclea y coordina la acción de los fiscales. Tiene como función actuar ante los jueces durante todo el procedimiento
judicial, planteando acciones pertinentes y los recursos. En materia penal les corresponde instar la acción penal
pública.
A cargo del Procurador General de la Nación

Ministerio Público de la Defensa:


Nuclea y coordina la acción de los Defensores Públicos Oficiales. Tiene a su cargo la representación y defensa de
pobres y ausentes (no solo personas de bajos recursos, sino a quienes se niegan a tener abogado particular), por la
obligación constitucional de garantizar el derecho a la defensa en juicio
Está a cargo del Defensor General de la Nación.

Ámbito de la Niñez y de la Adolescencia:


Implica el trabajo con niños y jóvenes es situación de vulnerabilidad (judicializados por causas penales, o bien por
situaciones de vulneración de derechos)
Ley de Protección Integral de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (2005). ADOPCION.
Psicólogo con roles amplios, en evaluación y tratamiento.

Pseudoámbito de las Drogodependencias


Por su crecimiento requiere cada vez de mayor especialización y capacitación de profesionales que trabajan en la
temática, que debe incluir conocimientos jurídicos.
Pero es un pseudoámbito porque encuentra su nombre en la mención de una patología, además de que es una
problemática con la que nos podemos encontrar en cualquiera de los otros ámbitos de inserción profesional.

Psicología Jurídica pág. 8


Justicia Penal: Justicia de Instrucción / Justicia correccional.
Juez:

 Instruye el proceso
 Delega en el fiscal la guía del proceso
 Garantiza el proceso
 Toma declaración indagatoria, que refiere a un acto de defensa que posee el imputado)
La causa se inicia con una denuncia, puede ser de la víctima o de cualquier ciudadano, que recurre a la policía y se de
intervención al fiscal (dentro de las 24 horas). A partir de allí la causa continua y se abre una instrucción. Es decir,
una vez que se da intervención al fiscal la denuncia adquiere el carácter de CAUSA. (instrucción = Investigar)
Presentación espontánea / indagatoria:

 Se pueden presentar pruebas para quedar desafectado de la causa, si se evalúa que comienza a brindar
elementos que pudieran implicarlo se interrumpe. Se le leen los derechos y esta situación se transforma
en declaración indagatoria.
 No es tomada como prueba, se lo puede llamar varias veces para ampliar dicha indagatoria y se en 10 días
hábiles como máximo se debe tomar una decisión.
Decisión:
 Prisión preventiva: privación de la libertad como medida cautelar, dado que puede haber interrupción en
la sustanciación del proceso o riesgo de fuga.
 Sin prisión preventiva.

En el caso de que la persona quede condenada se toma como parte del tiempo sufrido desde ese día. El fiscal puede
solicitar ir a juicio e incluso más pruebas. Durante el juicio puede: liberar, sobreseer o y condenar. Durante la
instrucción las decisiones del juez son apelables
Eximición de prisión VS excarcelación = cuando la pena es menor que la detención sufrida o cuando se ha modificado
la tipología del delito.
Etapa de juicio:
Interviene el tribunal (3 jueces), actuando uno como presidente, en forma rotatoria, en forma anual.
Los juicios son orales y públicos.
Tiene que estar presente el imputado, si aparecieran más causas, se dan otros 10 días para trabajar nuevas causas.
En primer lugar se toman declaraciones
No puede haber dialogo entre ellos, el tribunal o las partes pueden preguntar. Testigos, finalmente se pregunta si
hay más pruebas. Alegatos: las partes alegan sobre los derechos y los hechos. Primero habla el querellante, luego el
fiscal
La Criminología Definición: (Franz Exner). Define a la criminología como "Ciencia causal explicativa que se ocupa, del
delincuente y de la pena, y de esta última en su doble finalidad preventiva y terapéutica".
Origen: La criminología existe desde que existe el crimen, pero en el siglo XIX será cuando se consolide como ciencia
autónoma, a través de la aparición del positivismo criminológico ( Lombrosso, Ferri , Garófalo) . El primero de hablar
de ella y presentarla de manera formal fue Cesar Lombrosso en su tratado Antropológico - Experimental ; llamado "El
Hombre Delincuente" en Milán, en el año 1876.

Psicología Jurídica pág. 9


Carácter: Durante el siglo XIX y hasta hace poco no había una marcada diferencia entre la "ciencia penal" y el "derecho
penal". Anteriormente se trataban los problemas del derecho desde el punto de vista dogmático. Más tarde
investigadores y filósofos comenzaron a plantear problemas de carácter penal desde un punto de vista biológico – social;
a través de esta confusión se logro más adelante fijar los fines de la criminología y del derecho penal.
Objeto de estudio: La criminología posee objetos de estudio clasificados en:
Conductas delictivas:
1- Delincuente
2- Delincuencia
3- Delito
Reacciones Sociales:
1- Víctima
2- Control Social
Ciencias que la integran: Ciencias auxiliares que ayudan a la criminología a lograr su propio fin:
A) La Antropología Criminal: La antropología aplicada a la delincuencia tienen por objeto el estudio de la personalidad
del autor del crimen.
B) Psicología Criminal: Los fenómenos psíquicos de la inteligencia y de los sentimientos; llenan el mundo psíquico de los
seres normales y criminales.
C) Fisiología: Es la ciencia que estudia la vida y las funciones mediante las cuales se mantiene la vida.
D) Sociología Criminal: La sociología es el conjunto de conocimientos relacionados con los hechos sociales que se
producen en la vida social. (Ferri trato al delito como fenómeno social).
E) Psiquiatría Criminal: Esta ligada a la psicología criminal y se apoya en los datos de esta ciencia para investigar la
naturaleza del delito y la clasificación de los delincuentes.
F) Estadística Criminal: Se obtienen datos para investigar sobre la marcha de la criminalidad en la vida social.
Áreas de estudio de la criminología:
1) El estudio de la naturaleza del delito dentro de la sociedad.
2) El estudio de los delincuentes desde un punto de vista psicológico.
El Delito: Es la conducta humana a la cual el ordenamiento jurídico le asigna una sanción criminal.
El Delincuente: Es un término utilizado para referirse a los que cometen delitos.
La Víctima: Es toda persona que padece daño por culpa ajena o causa fortuita. Es aquella que ha sufrido las
consecuencias directas de la acción delictiva.
El control social: Es toda actividad tendiente a regular las infracciones humanas para reducir o evitar el conflicto. Esta
misma deberá desarrollarse dentro del orden jurídico y respetando la dignidad humana.
La criminología en la actualidad: Ella permite buscar serena y reflexivamente; una respuesta científica al problema de
los hechos punibles, por lo menos libre de perjuicios.
De la ley de ejecución privativa
División servicio criminológico:
Psicología Jurídica pág. 10
Los psicólogos pueden trabajar en el servicio penitenciario o en el área médica.
Se trata de un organismo multidisciplinario que tiene la misión de cumplir en orden a la aplicación de la ley de
ejecución privativa de la libertad N° 24660 y del derecho 396/99 reglamento de las modalidades básicas de ejecución
y reglamento general…
Ejerce el control y la evaluación del tratamiento en el marco de la progresividad

Teoría del delito


Trasgresión
- Vinculado a los artículos del código penal
- Vinculado a la organización cultural
- Ingreso del hombre a la cultura tiene que ver con renunciamientos que tienen la base en el intento de vivir
mejor.
- El psicoanálisis colabora en facilitar al hombre vivir mejor.
- Renunciamientos que realiza hace el ser humano para vivir en sociedad, es decir que le propone su inserción
en la cultura societaria, y qué renunciamientos debe hacer. Entre otros tiene que hacer renunciamientos a la
violencia, a la defensa de sus interese por mano propia y a la obediencia de la norma. En el pasaje a la cultura, la
obediencia a la norma es el respeto básico por los derechos de uno y derechos del otro. Esto es discutible, pueden
decir que la norma es un constructo de algo superior, pero no vayamos a eso, sino fundamentalmente a lo que se
plantea como normado.
- Lo normado por la sociedad es que el sujeto se integra a la sociedad y renuncia a determinadas cuestiones
que le son inherentes a cada uno. Y después pena por eso que renuncia. Y toda vez que la paz social que es lo que
propone la estructura social de continencia se rompe, el individuo pugna por recuperar de nuevo eso que se dio.
- Todo aquello que renunció en pos de algo, cuando no le es cumplido de alguna manera, se rompe este pacto
y el individuo recoge de nuevo sus derechos. Cuando los derechos no son respetados, el ser humano tiende a recoger
los derechos que cedió, por lo tanto el individuo defiende su propio derecho, pero a la vez también trasgrede la
norma y por lo tanto comete un delito.
- ¿Habrá querido renunciar a lo que renunció? Eso es el malestar en la cultura.
- El por qué el hombre trasgrede. El hombre no trasgrede una norma por nada, sino que es manejado por
mecanismos inconscientes. Y estos mecanismos le hacen creer que tiene derecho a trasgredir esa norma.

Planteos
- Hay parámetros para medir la trasgresión en la sociedad macro y en la micro sociedad, como podría ser una
sociedad carcelaria.
- Para mi es exactamente lo mismo (creo que la profesora), porque la sociedad carcelaria no es otra cosa que
una micro sociedad devenida de una macro sociedad como la nuestra, de algún lado provienen los trasgresores.
- Los parámetros con que los medimos son los parámetros con que medimos la sociedad. Es decir, no hay más
delincuentes en la sociedad que los que hay en la cárcel. Lo que hay es delincuentes que han violado la norma, el
resto de los otros son potenciales, cualquiera de nosotros puede convertirse en delincuente el día de mañana, no es
que hay una caracterología fisiológica y psicológica que hace que el delincuente ya venga predeterminado, eso es
antiquísimo y no tiene sustento.
- La trasgresión tiene más que ver con la incomodidad, con el malestar que el sujeto siente en su vida social, y
por eso transgrede. Para trasgredir tiene que haber dos como mínimo sino… ¿cuál es la trasgresión? Siempre se
trasgrede para el otro. Precisamente porque la trasgresión es la violación normativa.
- La exposición de la ley es para que la ley no se trasgreda, pero si la ley existe juntamente con un sistema
normado de premios y castigos, es porque realmente la norma se trasgrede, por algo se elabora. Por ejemplo, el
incesto no está penado penalmente, ahora, la pregunta es ¿existe la trasgresión incestuosa realmente? ¿en qué
términos? Para qué elaborar una norma que prohíba el incesto, cuando el incesto es cultural.
Psicología Jurídica pág. 11
 Entrecruzamiento entre el discurso jurídico y la práctica psicológica
 Campo normativo / dimensión clínica
 Sujeto jurídico / sujeto de la clínica
 Rol / función. La ética profesional entendida en dos dimensiones comprende el campo normativo y la
dimensión clínica. El primero de estos conceptos abarca las normativas deontológicas (códigos de ética, deberes
profesionales), el discurso jurídico y las normas institucionales, lo cual nos hace pensar al Sujeto como un Sujeto
jurídico, Sujeto de derecho.
 La dimensión clínica nos confronta con lo propio de nuestra práctica, entendiendo al Sujeto como un Sujeto
del padecimiento psíquico, el cual remite a la noción de Sujeto inconsciente. La singularidad en situación. Introducir
la dimensión clínica en el campo de la ética profesional introduce, a su vez, la perspectiva ética, poniendo a jugar la
dimensión del sujeto por dos vías. Por una parte, insta a una relación con la deontología que no desconozca los
principios que sustentan nuestro quehacer, ligados fundamentalmente a los avatares del sujeto sobre los que
dirigimos nuestra práctica. Por otra parte, introduce la dimensión del sujeto en la vía de las decisiones respecto de
la referencia deontológica.

“CONCEPTUALIZACIONES SOBRE DERECHO PENAL Y LA TEORÍA DEL DELITO” Y “EL PROCESO PENAL”
Derecho
Sistema de normas coercibles que rigen la convivencia social. Un sistema de normas es un conjunto más o menos
ordenado y jerarquizado de reglas o normas de conducta. La palabra coercible hace referencia a que esas normas
son susceptibles de ser aplicadas mediante la fuerza pública.
El fin del derecho es el orden justo de la convivencia, o sea, tener un orden social, pero protegiendo el bien
individual.

Teoría del delito


Aspectos positivos:
 Conducta: hecho humano voluntario destinado a un fin. Típica: debe estar prevista en las leyes penales.
 Antijurídica: no debe haber ninguna otra norma que permita realizar la conducta típica.
 Culpable: que el sujeto haya actuado de forma tal que pueda reprochársele la conducta realizada.
 Punible: que la ley no prevea una excusa absolutoria.
 Se llama injusto penal a la conducta típica y antijurídica que pudiendo haberse motivado a la norma no los
hizo.
Existen dos posturas que dominan el campo de la teoría del delito:
1) Teoría causalista: se basa en una relación material, parte de un postulado filosófico según el cual en el
universo todo es una sucesión de causa-efecto
2) Teoría finalista: según la cual todo agente siempre obra a un fin. Escapa de lo material para ingresar en el
terreno de lo subjetivo, partiendo de la premisa de que la conducta o accionar del hombre no solo es una
relación causal (de causa-efecto), sino que va a ir con ella la finalidad que ese sujeto tuvo en miras al
desplegar esa conducta. Es la teoría que más se usa en este momento.

Aspectos negativos
 Ausencia de conducta: toda actividad física que no tenga finalidad ni esté dirigida por la voluntad:
- Involuntariedad: la incapacidad psíquica de conducta, se da en los hechos en que no participa la voluntad del
hombre que los causa, en razón de que carece de capacidad psíquica de voluntad. El delito siempre requiere
que el autor tenga capacidad psíquica.

Psicología Jurídica pág. 12


- Involuntabilidad procurada: el Sujeto se procura un estado de incapacidad psíquica, realizando de esta forma
una conducta (la de procurarse ese estado). Cuando hay involuntabilidad procurada no hay ausencia de
conducta.

Atipicidad
Existen distintas circunstancias que pueden determinar la presencia de un caso de atipicidad:
- Error de tipo: cuando el error o la ignorancia impiden comprender la criminalidad del acto porque el Sujeto
no puede imaginarse que con esa acción se realiza la comisión de un acto prohibido por la ley.
- Error de tipo psíquicamente condicionado: se da en aquellas patologías mentales en que aparecen como
síntomas las alucinaciones o las ilusiones y el Sujeto reacciona con una conducta prohibida no teniendo
registro psíquico del hecho producido.
- Atipicidad conglobante: están relacionados con el hecho de que dentro del orden jurídico no pueden existir
contradicciones. Tres condiciones: cuando una ley parece prohibir lo que otra/s ordenan, cuando una ley
parece prohibir lo que otras fomentan o el principio de insignificancia.

Causas con justificación


Es el choque de una conducta con el orden jurídico, el cual debe entenderse como un orden normativo y de
preceptos permisivos.
El método para contrastar la existencia de antijuridicidad está basado en la constatación de que la conducta
típica (antinormativa) no está permitida por ninguna causa de justificación (precepto permisivo) en ninguna parte
del ordenamiento jurídico (no solo en el derecho penal, sino también en el civil, comercial, laboral)
Se trata de la característica que tiene una conducta de ser contraria al orden jurídico. Se considera que una
conducta que atenta contra un bien jurídico protegido por el estado es antijurídica.
Hay ciertos preceptos permisivos que justifican una conducta típica:
 Legítima defensa: es necesario que se presenten determinadas condiciones que hagan visible la justificación
de la conducta (que se realice una agresión ilegitima, que no haya habido provocación suficiente del que se
defiende para tal agresión, que los medios empleados para repeler la agresión sean proporcionales a los
utilizados para la realización de la misma)
 Estado de necesidad justificante: necesidad de salvar un interés mayor, sacrificando uno menor, en una
situación no provocada, de conflicto extremo. Por lo tanto, cuando se causa un mal para evitar otro mayor,
que además es inminente y no fue provocado por el sujeto que se encuentra en tal estado.

Inculpabilidad
Para que un juez pueda determinar la responsabilidad penal de un imputado es indispensable que tenga en
cuenta dos elementos:
1) La inteligencia o discernimiento del individuo, que le permite a este acceder a la noción del bien y del mal.
2) La libre voluntad, que le permita escoger entre uno u otro.
Todo factor que prive de una u otra condición suprime la imputabilidad. El criterio de imputabilidad reside
en la conciencia y en la libertad de actuar.
La culpabilidad jurídica está enlazada al concepto de responsabilidad y a la posibilidad de gobernar sus
acciones, por lo que todos aquellos que puedan comprender la criminalidad del acto o dirigir sus acciones serán
considerados imputables. Es responsable entonces solo quien tenga la capacidad para sufrir las consecuencias del
acto delictivo: Sujeto imputable y culpable.

Psicología Jurídica pág. 13


Causas de la inculpabilidad
- Inexigibilidad de la comprensión de la antijuridicidad por perturbación de la conciencia por causas
transitorias o permanentes. Se relaciona con la insuficiencia de las facultades mentales (oligofrenias o frenastenias
o deficiencias mentales) y la alteración morbosa de las mismas (cuadros de alienación mental).
- Inexigibilidad de la comprensión de la criminalidad por error de prohibición: a) el sujeto desconoce el alcance
de la prohibición; b) el sujeto conoce la ley pero no la comprende; c) falsa suposición de un permiso; o d) falsa
suposición de un supuesto factico de una causa de justificación (por ejemplo, armas de juguete, el policía no lo sabe
y dispara, actúa en legítima defensa). A su vez puede ser invencible (desaparece la culpabilidad) o vencible (no
desaparece la culpabilidad, sino que se reduce y esto será valorado al momento de determinar la pena)
- Autodeterminación: a) estado de necesidad exculpante; b) incapacidad psíquica. El sujeto no puede realizar
otra cosa.

Cada elemento del aspecto negativo de la teoría del delito se encuentra englobado dentro de causales del
artículo 34º del Código Penal Argentino: “No son punibles: el que no haya podido en el momento del hecho, ya sea
por insuficiencia de sus facultades, por alteraciones morbosas de las mismas o por estado de inconsciencia, error o
ignorancia de hecho no imputables, comprender la criminalidad del acto o dirigir sus acciones. En caso de
enajenación, el tribunal podrá ordenar la reclusión del agente en un manicomio, del que no saldrá sino por resolución
judicial, con audiencia del ministerio público y previo dictamen de peritos que declares desaparecido el peligro de
que el enfermo se dañe a sí mismo o a los demás. En los demás casos en que se absolviere a un procesado por las
causales del presente inciso, el tribunal ordenará la reclusión del mismo en un establecimiento adecuado hasta que
se comprobase la desaparición de las condiciones que le hicieron peligro”.

Conducta, acción, acto, hecho


Hecho es la suma de conductas, más el nexo causal y el resultado. Los hechos humanos pueden ser voluntarios
o involuntarios; los hechos humanos voluntarios son las conductas. En el derecho, cuando se habla de conducta, se
hace referencia a la conducta exteriorizada. Además se debe diferenciar la acción dirigida por la voluntad, de aquellos
actos que son meramente impulsivos. Se considera acción a todo actuar del hombre, siempre que sea dirigido desde
la voluntad. La acción voluntaria consta de cuatro fases:
1) Concienciación y fijación de metas: la meta se actualiza por la representación y se convierte en intención o
propósito, de tal forma que queda fijada como directriz
2) La voluntad requiere que se cumpla la meta: consiste en una acumulación de la energía que se hace
consciente como una tensión, la cual se dirige contra las resistencias.
3) Organización de la ejecución: es el planeamiento, la reflexión y elección de los medios para alcanzar la meta.
Esta fase distingue la acción voluntaria de la impulsiva.
4) Censura o concienciación: debe mediar entre el impulso y la realización de la acción, de manera que no haya
inmediatez entre los impulsos y el acto.

Estructura de la conducta
Dos aspectos de la conducta: uno interno al cual pertenece el fin a conseguir y la selección de los medios para
su obtención; y otro externo que consiste en la puesta en marcha de la causalidad en dirección a la producción del
resultado.
A toda acción corresponde un resultado. Entre la acción y el resultado, debe existir una conexión que haga
identificar a la acción concreta como causa del resultado. El nexo causal es el lazo que permite identificar si una
conducta es o no causa de un resultado. El nexo causal y el resultado, si bien no forma parte de la conducta, la
acompañan como una forma.

Tipo penal

Psicología Jurídica pág. 14


Es la forma en que aparece descripta en la ley la conducta que constituye el delito. El juez comprueba la
tipicidad comparando una conducta particular realizada con la individualización típica, para ver si se adecua o no a
la misma. A esto se lo denomina juicio de tipicidad.
El tipo penal puede ser activo (describe la conducta prohibida) u omisión (describe la conducta debida, lo
que sanciona es la no realización de una conducta).
El tipo posee dos aspectos, uno objetivo (parte externa de la conducta) y otro subjetivo (relacionado con el
dolo y la culpa).

Tipos de delito
▪ Delito doloso
Hay intención de producir un daño. Existe:
- Dolo indirecto: el autor desea un resultado, pero tiene conocimiento de que los medios que ha elegido para
obtenerlo lo llevará, además, a provocar otro resultado no querido, pero esto le resulta indiferente.
- Dolo directo: el autor quiere directamente la producción del resultado típico. Se propone el fin, selecciona
los medios para alcanzarlos, elige la causalidad y obtiene el resultado.
- Dolo eventual: se lleva a cabo un hecho por el cual se puede provocar eventualmente un resultado dañoso,
que si bien no se desea, no impide el accionar.

▪ Delito culposo
No hay intencionalidad en la provocación del resultado obtenido. No se individualiza la conducta por la
finalidad, sino que, por la forma en que se obtiene el resultado. La selección mental de los medios viola un deber de
cuidado y la cadena causal termina en un resultado que de no haberse violado dicho deber de cuidado, no se hubiera
producido. Se actúa en forma culposa por negligencia (descuido en el actuar), impericia (hago algo que no sé hacer,
falta de conocimiento), imprudencia (exceso en el actuar).

▪ Delito preterintencional
Comienza como doloso y termina como culposo. Ejemplo 1: el homicida primero busco el perjuicio del sujeto
sin pensar que esta acción podía llegar a causar la muerte. Ejemplo 2: personas que se pelea, una se cae, golpea la
cabeza y muere; la otra persona no quiso matarla, es una consecuencia no esperada.

Pena: La pena es la privación de un bien jurídico. Penas posibles: prisión, reclusión, multa e inhabilitación (especial
o general). Al inicio prisión y reclusión eran diferentes. La 2da implicaba trabajos forzados. Hoy hay pocas diferencias
entre ambas.
La privación de la libertad es de problemática legitimidad ya que tiene un efecto perjudicial en los sujetos
que la padecen. El principal objetivo es la resocialización la cual se ve obstaculizado por el hecho de que se lo aisla
de la sociedad en instituciones con sus propias normas de funcionamiento. Actualmente se trata de evitar que los
sujetos sean privados de su libertad con medidas alternativas que satisfacen las necesidades del delincuente, de la
víctima y las expectativas de la sociedad.

Acto para el psicoanálisis


Los actos de un individuo no son sin consecuencias, sea tanto para ellos mismos como para otros. En el caso
de un crimen será prioritario situar la posición de quien lo ejecuta en relación a lo acontecido.
Frente a un acto criminal las legislaciones vigentes determinan la eventual culpabilidad del acusado y cuál es
el castigo a aplicar.

La culpa como fenómeno y como estructura

Psicología Jurídica pág. 15


La falta, que da cuenta tanto de la castración freudiana como de la inclusión del sujeto en la estructura, es
subjetivada necesariamente como culpa por parte de un sujeto, sea este neurótico o no.
El sentido de culpabilidad no se deriva de ninguna experiencia vivida o acontecida sino de un afecto
producido por la estructura: con ese afecto se intentará cubrir la falta en el Otro.
Desde la perspectiva del psicoanálisis, la culpa puede ser entendida como aquello que empuja al sujeto al
asesinato sin que el Yo o la persona que lo lleva a cabo sea consciente de ello antes, durante o después de su acción.
Se trata de una culpa sin reconocimiento yoico, ni afirmada en una verdad, sino desconocida e inconsciente, una
“culpa-goce”.
El psicoanálisis subvierte la concepción de la culpabilidad al introducir la noción de sentimiento inconsciente
de culpabilidad. Freud explica que el acto delictivo es el efecto de una conciencia de culpa que lo precede. La culpa
es, entonces, anterior a la falta. Los sentimientos de culpa que emergen a causa de los deseos edípicos de poseer a la
madre y matar al padre hacen de todo neurótico un criminal.
En este sentido, Freud invierte la relación: no se es culpable después de haber cometido el acto, sino que la
culpa inconsciente es previa y es la que empuja al mismo.
En contraposición al ámbito jurídico, el psicoanálisis diferencia responsabilidad de culpa, al conceptualizar
esta última como un factor estructural. Si la culpa funciona como causa, la responsabilidad es el efecto. Esto significa
que la responsabilidad, en un sentido amplio, es la respuesta del sujeto ante la culpa estructural; es el sujeto mismo
de la culpa, por lo que no es el yo la instancia que la reconozca. En definitiva, la responsabilidad analítica resulta de
cómo haya sido abordada la culpa en un análisis. En este marco, la noción de responsabilidad se identifica con la
respuesta, y esta, a su vez, con la del sujeto.
Freud afirma que el criminal busca ser castigado y que dicha sanción lo torna responsable. El sentimiento de
culpa inconsciente es sustituido por el de necesidad de castigo. El castigo se vuelve necesario no para el yo, sino
como una necesidad estructural.

El concepto de responsabilidad en psicoanálisis


Desde el punto de vista filosófico la responsabilidad puede ser definida como la aptitud para asumir las
consecuencias de los propios actos. Si alguien es considerado responsable de haber cometido un crimen puede ser
castigado, de lo contrario debe recibir un tratamiento.
La criminología actúa de modo tal que al atenerse al diagnóstico de enfermedad mental, produce una
suspensión del estado de derecho de un sujeto.
El psicoanálisis, por el contrario, supone un tratamiento dirigido al sujeto de derecho, al que siempre se
considera responsable de sus actos y capaz de tomar una posición frente a ellos, independientemente de su
enfermedad. En el contexto analítico, cabría preguntarse como reconoce el analista la responsabilidad de un sujeto
y si acaso equivale al reconocimiento del yo. El asentimiento subjetivo tiende a ubicarse en el “yo reconozco”, pero
la responsabilidad para el psicoanálisis no es yoica sino que atañe al sujeto y este es, en sentido estricto, un efecto.
Los criminales no suelen preguntarse por qué matan.

Puntos de divergencia y convergencia entre derecho y psicología


Derecho Psicología

Psicología Jurídica pág. 16


Todos somos iguales (fisiológicamente) y
diferentes, sujeto único e irrepetible. La libertad, la
La persona es un individuo que
conciencia, la responsabilidad están condicionadas
tiene plena consciencia de sus
Sujeto por la historia personal de cada uno. Desde el
actos, tiene voluntad, conocimiento
psicoanálisis el hombre no es libre, está
y es libre y responsable
determinado por el inconsciente y/o aparato
psíquico

Se busca la verdad jurídica, que La verdad puede no coincidir con la verdad externa.
Verdad está por encima de las personas Cada uno tiene su propia verdad. La verdad interna
que se encuentran en ese juicio tiene que ver con la realidad psíquica

Verdad y realidad son generales y


Realidad Vedad y realidad son individuales e internas
externas
Grupo de patologías que hacen que
una persona no pueda ejercer
Es un síndrome psico-orgánico irreversible que
derechos ni adquirir obligaciones.
Demencias produce deterioro progresivo originado en causas
Según qué tipo de demencias tenga,
orgánicas.
puede ser peligroso para sí o para
terceros.
Daño psíquico es un síndrome que cursa con
Cualquier pérdida o menoscabo en
patología mental, que produce pérdida de
Daño el patrimonio o en la propia
facultades y que tiene relación directa con un
persona
accidente o una mala praxis médica
Está dado en el mismo juicio entre
una persona contra otra. Hay algo Remite a lo interno de la persona, a las dificultades
Conflicto de la ley que no llega a cubrir las entre el deseo y la realidad. Es más un conflicto
relaciones y las diferencias entre intrapsíquico
las personas
Las normas jurídicas tienen como
finalidad preservar valores
Desde el psicoanálisis, tiene que ver con la ley del
universales, es un intento de la ley
Ley padre, el estar atravesado por la ley, la constitución
que no siempre se logra y en
subjetiva
algunos casos quedan vacios que
generan conflictos.

No hay verdades universales. Hay particularidades,


La columna del derecho muestra singularidades y hay múltiples causas que
conceptos universales, determinan la conducta y el comportamiento de las
Discurso relacionados con los hechos, la personas que hace, que si bien, la conducta es la
cosa fáctica. Una de las premisas es misma, las causas sean distintas. Las causas tienen
que todos somos iguales ante la ley que ver con la historia, la cultura, el haber podido
internalizar la ley.

Clase 11 de septiembre de 2015


PPT: Salud mental capacidad de las personas: Insanias, Inhabilitaciones, Curatelas

Psicología Jurídica pág. 17


La ley protege los bienes jurídicos de las personas
Incapacidad (declaración de demencia ART. 141)
Inhabilitación (ART.151)
Capacidad civil: conjunto de aptitudes que permiten a una persona adquirir derechos y contraer obligaciones
(casamiento, votar, etc.). Esta aptitud se vincula con la misma personalidad humana, por ello, todas las personas, en
principio, son capaces de derecho. Permite gozar y ejercer derechos por propia cuenta.
Para el discurso jurídico PERSONA, es el ente susceptible de adquirir derechos y contraer obligaciones.
La capacidad civil se divide en:
1- Capacidad de hecho: entendida como la aptitud para ejercer un derecho, siendo ejemplo de esta capacidad
el contraer matrimonio, adoptar un hijo, ejercer una profesión, etc.
2- Capacidad de derecho: define a la aptitud para gozar de un derecho. Por ejemplo recibir una herencia,
derecho a la vida, a la identidad, etc.
La capacidad civil se adquiere desde el momento de la concepción hasta los 21 años que se obtiene la capacidad
plena.
Derechos patrimoniales: son una clasificación dentro de los derechos subjetivos. Son susceptibles de tener un valor
económico.
Derechos extra-patrimoniales: son los derechos que no pueden ser considerados parte del patrimonio. No son un
bien jurídico, no tienen valor económico. Son los derechos inherentes a la persona.

Incapacidad civil: Se define como la imposibilidad de la persona de gozar o ejercer derechos, es decir, la falta de
condiciones jurídicas y/o psíquicas que determinan la aptitud de una persona para desenvolverse en sociedad.
Las incapacidades de hecho son establecidas en función del bien del incapaz, mientras que las de derecho tienen una
razón de orden público, moral o de buenas costumbres.
 Incapacidad de derecho relativa: refiere a derechos que pueden resultar inmorales, perniciosos o
contrarios de algún interés superior. Ejemplo: Religiosos profesos para contratar, comerciantes fallidos,
curadores, tutores, etc.
 Incapacidad de derecho absoluta: no existe actualmente en nuestro código civil (antigua roma, condición
de esclavos)
 Incapacidad de hecho relativa: menores adultos de 14 a 17 años
 Incapacidad de hecho absoluta: personas por nacer, menores impúberes, dementes, los sordomudos
 Incapacidad por demencia: el Art. N° 141 del código civil dispone “se declaran incapaces por demencia a
las personas que por causa de enfermedades mentales no tengan aptitud para dirigir su persona o
administrar sus bienes”. Se han tenido en cuenta tres fundamentos para declarar la demencia: jurídico,
biológico y el mixto.
Se debe tener en cuenta que en muchos casos, aquel sujeto que ha sido declarado demente en sentido jurídico,
por padecer de una enfermedad mental, la propia patología le impide reconocer su condición, por lo tanto
no tiene conciencia de enfermedad ni de síntomas; y cuando además carece de una adecuada adaptación al
medio puede resultar peligroso para sí o para terceros, lo cual presenta la necesidad de que se lo proteja
jurídicamente estableciendo medidas terapéuticas (internación psiquiátrica).
La interdicción, osea, la incapacidad civil, constituye, una garantía para el insano, quien de otro modo se
encontraría en estado de desprotección jurídica.

Psicología Jurídica pág. 18


Juicio de incapacidad por demencia: se realiza en el fuero civil después de haber probado el estado mental de la
persona, verificada por médicos forenses.
El solo hecho de ser demente no constituye incapacidad, sino que aquella queda establecida cuando es declarada por
el juez competente, previo juicio como requisito ineludible. Los que pueden pedir la declaración de demencia son:
1- El esposo o esposa no separados personalmente o divorciados vincularmente.
2- Los parientes del demente.
3- El ministerio de menores.
4- El respectivo Cónsul. Si el demente fuese extranjero.
5- Cualquier persona del pueblo, cuando el demente sea furioso, o incomode a sus vecinos.

Proceso por declaración de insania:


Los que piden la declaración por demencia se presentan ante el juez exponiendo hechos y acompañando un dictamen
médico que debe poseer determinadas características según el Art. 143.
Se nombra un curador provisional (su designación es de carácter obligatorio conforme el Art. 147) que será un
abogado que representará y defenderá al presunto incapaz durante el juicio de insania (hasta que se establezca la
curatela definitiva o se desestime la demanda). Si el presunto insano carece de bienes, se le nombra un curador
oficial, sino se le nombra además un curador de bienes.
En el lapso de 30 días deben estar todas las pruebas presentadas: dictamen pericial que incluye los siguientes puntos:
Se designan tres médicos Puntos de pericia.
1- Diagnóstico: sobre un sujeto (integridad psico-bio-social, todo su ser, trastornos mentales, enfermedades
médicas, problemas psicosociales, y ambientales, actividad global. Patología y que aspectos los condicionan
2- Fecha aproximada en que la enfermedad se manifestó.
3- Pronóstico
4- Régimen aconsejable para la protección y asistencia del presunto insano
5- Necesidad o no de su internación (Art. 482), testigos, oficios, comparecencia del presunto insano.
La sentencia puede dictarse en tres sentidos:
1- Que se declare incapacidad.
2- Que se rechace la demanda.
3- Que se declare la inhabilitación
Si se verifica no demencia, pero si disminución de facultades mentales que pueden redundar en daño para sí o para
patrimonio, el juez declara inhabilitación conforme al Art. 152 bis del código civil.
Declarada la incapacidad se comunica al registro civil y capacidad de las personas. Esta discapacidad puede cesar si
se reestablecen las facultades del sujeto.
Si el juez ordena internación, el curador debe visitar, informar y evolucionar el caso.
Todo hecho jurídico realizado con posteridad a la declaración de insania, tiene nulidad total.
El proceso jurídico para realizar la solicitud de inhabilitación de un sujeto es idéntico al seguido en el juicio
de incapacidad.
INHABILITACION (ART. 152 bis): aparece cuando:
1. A quienes puedan provocar actos jurídicos perjudiciales por embriaguez o consumo, a su persona o
patrimonio.
2. Disminuidos en sus facultades psíquicas o físicas
Psicología Jurídica pág. 19
3. A pródigos que derrochan su fortuna, que pueden exponer a su familia a perdida de patrimonio.
La diferencia entre los artículos 141 y 152 bis, es que en incapacidad se pierden todos los derechos y en inhabilitación
los patrimoniales (algunos hasta se pueden mantener, por ejemplo vivir del alquiler de un departamento, pero no
venderlo)
Puntos de pericia:

 Perito realiza un psico-diagnóstico que dé cuenta de sus facultades mentales.


 Evaluación de la personalidad y criterio de internación.
 Evaluación del grado de reinserción social (en caso de rehabilitación, se necesitan 3 psiquiatras). Se puede
pasar de incapacidad a inhabilitación para recuperar derechos
Peritación psicológica de la capacidad civil:

 Determinar la existencia de alteración psíquica que impida dirigir su persona y administrar sus bienes
 Diagnóstico de cuadro
 Investigación de las funciones psíquicas (atención, memoria, censo-percepción, orientación, control de
impulso, etc.)
 Caracterización de las áreas afectivas, volitiva, cognitiva y valorativa.
 Técnicas de evaluación: Bender, mini mental, etc.
 Facultades mentales para testar: dejar testamento o anular (sano juicio)

Antes se manejaban con parámetros nosográficos, sin contemplar los factores dinámicos, basándose en datos
emergentes sintomáticos que presentaba el sujeto (sana o enferma), dando un carácter de irreversibilidad.
Juicio de rehabilitación: el juez ante quien debe iniciarse el juicio de rehabilitación, es aquel que declaró la
incapacidad o inhabilitación del mismo. El procedimiento seguido será jurídicamente el mismo, pero la finalidad será
opuesta. Hasta que la persona se encuentre rehabilitada por otra sentencia, un curador será el responsable de velar
por sus derechos personales y patrimoniales.
DEMENTE? DIMSINUIDO? Mirada psicoforense:
Firmeza de voluntad para libre decisión.
El derecho supone concepción de conciencia, dirigido por conocimiento y voluntad.
Daños a las personas en el discurso psicológico jurídico:
Daño desde la perspectiva jurídica: el daño es la lesión a un interés jurídico, ya que el ordenamiento legal,
tutela el interés. El daño como consecuencia del acto ilícito es el detrimento, perjuicio o menoscabo que se recibe
por culpa de otro. Todo daño puede causarse por dolo, por culpa, o por caso fortuito, importando en el evento el
modo en el que ocurrieron los hechos, para arribar a la responsabilidad que debe exigirse.
Se entiende por damnificado aquel sujeto pasivo de un daño o perjuicio, el que sufre las consecuencias de un hecho
o acto perjudicial para las cosas o las personas.
El daño puede ser:
1- Patrimonial: (directo, indirecto, daño psíquico)
2- Extra patrimonial: (agravio o daño moral)

Daño psíquico: surge a causa de una situación traumática vivida con motivo de un accidente de cualquier índole, no
surge del discurso psicológico sino jurídico. Se define el daño psíquico como toda perturbación, trastorno,
Psicología Jurídica pág. 20
enfermedad, síndrome, disfunción que a consecuencia de un hecho traumático sobre la personalidad del individuo
acarrea una disminución en la capacidad de goce, que afecta su relación con el otro, sus acciones, etc. sin importar la
personalidad de base del sujeto que ha padecido dicho daño.
Es importante tener en cuenta que no importa la intensidad del hecho, sino el nivel de tolerancia que el sujeto tenga.
Daño moral: es una ficción jurídica, siendo facultad del juez su determinación, surge de la lectura de los hechos
ocurridos. Es todo sufrimiento o dolor que se padece independientemente de cualquier repercusión de orden
patrimonial. “el daño moral es la lesión en los sentimientos que determinan dolor o sufrimiento físico, inquietud
espiritual”
En el daño moral se localiza: lesión a los sentimientos, a la libertad individual, agravio a la paz, afección en el orden
moral.
ENFERMEDAD MENTAL:
a- Criterio psicopatológico: trastorno mental, pero la incapacidad dependerá de la intensidad del mismo, y de
las repercusiones en la conducta.
b- Criterio Cronológico: permanencia y habitualidad, se requiere que la perturbación sea permanente, muy
prolongada o con excesiva frecuencia.
c- Criterio Jurídico: que como consecuencia del trastorno el enfermo no puede autogobernarse a si mismo
(dirigir su persona y administrar sus bienes.)
Ley 22914 protección de derechos a personas con discapacidad mental

 Internación psiquiátrica le permite tener derechos


 Carencia de andamiajes institucionales adecuadas
 Hospital y justicia
 Tratamiento clínico / privación de libertad.
 Burocracia. abandono

Demencia:

 Déficit de todas las funciones psíquicas, adquirido y crónico, progresivo e irreversible. Criterio seis meses
como mínimo de evolución
 Retraso mental oligofrenias
 Esquizofrenia, tendiente a la cronicidad.
 Trastornos bipolares.
 Alcoholismo. Toxicomanías. Trastornos depresivos.
Clase 18 de septiembre de 2015
ACTIVIDAD PERICIAL DEL PSICOLOGO EN EL AMBITO DEL DERECHO DE FAMILIA
Es requerida desde los Juzgados de Familia.
Se desarrolla desde el litigio en conflictos de intereses (materiales y/o afectivos).
Situaciones no resueltas.
Separación de adultos afectiva, que dio lugar a situación legal impliquen posesiones económicas y de otro orden
pasen a ser objetos de disputa.
Excede lo legal, para ser conflicto de relación.

Psicología Jurídica pág. 21


Su lectura requerirá, en oportunidades, de un Perito Psicólogo (entramado familiar para evaluar aspectos concientes
e inconscientes).
PSICOLOGO CLINICO DE TRATAMIENTO FLIAR: TRATAMIENTO.
El proceso pericial propiamente dicho comienza con la aceptación del cargo, para el cual el perito es
designado y termina con la/s contestación/es de la última requisitoria que haya planteado cualquiera de los
litigantes en el proceso y el juez que interviene hubiere corrido traslado (que ordena que se avise). Las
partes litigantes pueden solicitar más de una vez explicación y/o impugnación y/o ampliación del informe
pericial.
PERITO PSICOLOGO: el perito debe formarse y poseer conocimientos jurídicos también, a fin de desempeñarse
dentro del mismo contexto. Una pericia psicológica es un estudio profundo de la personalidad de un sujeto
determinado y en un momento en particular que se realiza en el contexto de un proceso judicial a pedido de
parte con la finalidad de esclarecer y explicar cuestiones inherentes a los aspectos psicológicos de aquél,
plasmando su objetivo en las conclusiones que se vuelcan en el informe Pericial que emite el perito con la
DIAGNOSTICO PERICIAL.
Asesora al JUEZ SOBRE DIAGNOSTICO DE PERSONALIDAD DE CADA MIEMBRO DE LA FAMILIA.
EVALUA ASPECTOS DINAMICOS.
ORIENTA TERAPEUTICAMENTE.
NO INTERVIENE.
ACTUA EN: DIVORCIOS, REGIMENES DE VISITA: Perito sugiere, no decide. TENENCIA, ALIMENTOS, JUICIOS POR
ADOPCION, DUDAS SOBRE PATRIA POTESTAD, DESATENCION, MALTRATO.
PREGUNTA SIEMPRE ES DIRIGIDA DESDE LO MANIFIESTO, APARECE LA PREOCUPACION POR BIENESTAR
ESCONDIENDOSE FOCOS DE DISPUTA.
DESESTIMACION ROL DEL OTRO PADRE (REPROCHES)
CUESTIONAMIENTO A CONDUCTA.
CRIANZA. DIFERENCIAS DE CRITERIO.
REGIMEN DE VISITA: HORARIOS, FRECUENCIA, CONTACTO.
OCULTAMIENTO DE RESENTIMIENTO, RIVALIDADES, VENGANZA, CONFLICTOS NO RESUELTOS, HIJO COMO
AGRESION, POSICIONADO COMO OBJETO, CASTIGO HACIA LA OTRA PARTE.
LOS TIEMPOS DE RESOLUCION Y/O ELABORACION DE LA RUPTURA D EPAREJA NO CONCUERDAN EN GENERAL
CON LOS DE LO LEGAL. LA RUPTURA MANIFIESTA EN LA SEPARACION LEGAL MANTIENE DESDE LO INTERNO UNA
UNION DISFUNCIONAL DE LAZOS AFECTIVOS A NIVEL INCONCIENTE, QUE SE PONE DE MANIFIESTO A TRAVES DE
RECLAMOS, DISPUTAS, CANALIZADOS A TRAVES DE LOS HIJOS.
HAY ASPECTOS ESTRUCTURALES INCONCIENTES DE CADA FLIA INDIVIDUAL, EN CADA MIEMBRO:
HISTORIA INDIVIDUAL EDAD DE LOS NIÑOS. ETAPAS EVOLUTIVAS EN QUE SE ENCUENTRA/N. PATOLOGIA DE
CADA MIEMBRO.
MODOS REFERENCIALES DE SU PROPIA FAMILIA PRIMARIA. VINCULACION CON HIJOS.
GRADO DE INDEPENDENCIA ADQUIRIDO EN RELACION CON ESTA FLIA.
IDEALES FAMILIARES

Psicología Jurídica pág. 22


INTERCAMBIO ENTRE MIEMBROS.
INTERCAMBIO CON OTROS GRUPOS.
CONSTANTE MOVIEMIENTO. ADAPTACIONES. EQUILIBRIOS, FUNCIONALES, Y DISFUNCIONALES (CRISIS NO
SUPERADA).
IMPOSIBILIDAD DE RETORNO AL EQUILIBRIO.
EVALUAR POR QUE SE LLEGO A INASTANCIA JUDICIAL Y/O PERICIAL.

OBJETIVOS:
APORTAR AL MAGISTRADO UN MEDIO DE PRUEBA QUE INCLUYA DESCRIPCION PSICOLOGICA ABARCATIVA Y
PROFUNDA DE LA PROBLEMÁTICA FLIAR, QUE LE PERMITA RESOLVER ESE LITIGIO DE MODO SATISGFACTORIO
Y MAS CONVENIENTE PARA EL CASO Y QUE CONLLEVE A EVITAR CONSECUENCIAS PSIQUICAS PATOLOGICAS EN
MENORES Y EN ADULTOS, ASI COMO LA JUDICIALIZACION DE LAS PROBLEMATICAS FLIARES.
REALIZAR UN DIICTAMEN PERICIAL QUE SEA DE UTILIDAD PARA LAS PARTES EN LITIGIO, QUE AL SER TOMADO
COMO DADO POR UN ESPECIALISTA TIENDA A UN CAMBIO EN EL POSICIONAMIENTO INICIAL ACERCA DE LA
PROBLEMÁTICA Y QUE PUEDA SER DE ANTESALA DE UNA DEMANDA PSICOTERAPUTICA.

FUNCION: DIAGNOSTICA
DIAGNOSTICA
Y SE DEBE ABSTENERSE DE REALIZAR SEÑALAMIENTOS O INTERPRETACIONES DE LA TAREA CLINICA, TAMPOCO
DEBEN ESTAR EN JUEGO LA TRANSFERENCIA, Y LA DEMANDA QUE ENMARCAN ESTAS INTERVENCIONES. SI,
PUEDE INTERVENIR CUANDO LOS ASPECTOS EMOCIONALES CONLLEVEN A MANIFESTACIONES DE ANGUSTIA Y
MEREZCAN CONTENCION.
RECOMENDAR ESTRATEGIAS TERAPEUTICAS Y ORIENTATIVAS EVALUADAS PARA CADA CASO ESPECIFICO.
POSIBILIDADES DE CAMBIO, PRONOSTICO TERAPEUTICO. NO DEBE HABER INDICACION COERCITIVA.
EN CADA CASO HAY: DENUNCIANTE/DENUNCIADO O DEMANDANTE/DEMANDADO. NO QUEDAR ENTRAMPADO.
EVACUAR QUIEN HABLA Y NO DESDE QUE VERSION DE LOS HECHOS SE RELATA.
NO INVOLUCRARSE EN ALIANZAS.
NO REVICTIMAR A LOS NIÑOS, NO DEBE ELEGIR Y DECIDIR CUESTIONES ESPECIFICAMENTE DEL MUNDO ADULTO
EVALUAR QUE ELEMENTOS SE ESCRIBEN EN LA PERICIA Y CUALES NO, PRESERVANDO INTIMIDAD DE LA
FAMILIA.
FUNCION PREVENTIVA CON RESPECTO AL PADECIMIENTO Y POSIBLES CONSECUENCIAS (EVITAR LLEGAR AL
FUERO PENAL)

SEPARACION:
NUEVA REORGANIZACION CON HIJOS.
NECESIDAD DE NUEVOS ROLES.
PERCEPCION ADECUADA DE NECESIDADES MATERIALES Y AFECTIVAS (NEC DE PADRE Y MADRE).
IDENTIFICACIONES CON ALGUN PADRE.

Psicología Jurídica pág. 23


TECNICAS DEPENDERA DE CADA CASO:
ENTREVISTAS Y ADMINISTRAR TECNICAS EXPLORATORIAS DE PERSONALIDAD DE CADA INTEGRANTE.
VER HISTORIA VITAL DE CADA UNO.
MODALIDAD VINCULAR PAREJA Y CON CADA HIJO. VER ROL ASIGNADO, VER ESTRUCTURA FAMILIAR.
CADA UNO TENDRA SU REALIDAD PSIQUICA.
ENFASIS EN REORGANIZACION FAMILIAR, Y EN LA POSIBILIDAD DE RESGUARDAR EL LUGAR DE PADRES.
OJALA NUESTRA INTERVENCION SEA EN POST DE ACLARAR Y DAR ELEMENTOS A JUEZ, LA MAYORIA DE LAS
VECES ES CUANDO ES UN CALLEJON SIN SALIDA, DADO QUE NO HUBO ACUERDO DESDE EL INICIO.
EN LUGAR DE HACER JUSTICIA, LAS PARTES INTENTAN GANAR EL PLEITO, SIN TENER EN CUENTA LA SALUD
PSICOFISICA DE LOS NIÑOS (NO ES EXCLUSIVO DE ESTE FUERO).
SE ESCUCHA DIALOGO POR LA ACCION Y NO VERBALIZACION EN DONDE EL JUEZ APARECERIA COMO MEDIADOR.
VER BIEN QUE SE ESTA SOLICITANDO. POR LO QUE NIÑOS QUEDAN COMO ESPECTADORES, SIN PARTICIPACIÓN,
DEGRADANDO FUNCION PARENTAL, ELIGIENDO EL ALEJAMIENTO DEL NIÑO DE ESOS PADRES EN FORMA
INCONCIENTE.
A VECES SE ESCUCHA DISCURSOS APRENDIDOS, NO SON PROPIOS.

SUGERENCIAS:
ESCUCHAR AL QUE SUFRE. ESCUCHAR A TODAS LAS PARTES.
IMPARCIALIDAD EN LAS PERICIAS.
NO INMISCUIRSE EN PARTE QUE PAGA. SE PREFIERE PERITO DE LISTA ENTONCES.
SI SE SUGIERE TRATAMIENTO QUE QUEDE REGISTRADO EN LA SENTENCIA CON UN EFECTIVO CONTROL DESDE
TRIBUNAL LA REALIZACION DEL MISMO.
CONTENIDO DEL INFORME ESCRITO EN FORMA CLARA PARA QUE SEA ENTENDIDO POR UN LEGO, PARA QUE SEA
APROVECHADO

Adopción:
DOBLE FINALIDAD: por una parte dar hijos a quienes no han podido procrear y con ello poder cumplir con su
vocación paterna, y por otro lado, la de brindar padres a quienes no los tienen, para lo cual se crea un vínculo legal
con quienes se ocuparan de su cuidado real.
Dicha institución (adopción) conlleva entonces a hablar desde el punto de vista psicológico de abandono, de
necesidad insatisfecha, del lugar que ocupa el niño y la familia en la sociedad; y desde el punto de vista jurídico, de
las leyes que las regulan. En este sentido se constituye un recurso social y legal para proporcionar un núcleo
familiar y estable a niños.
La decisión de adoptar un hijo es el resultado de un prolongado trabajo de elaboración íntima de la pareja. Sin
embargo el acto de adoptar, es un acto público y la privacidad se desvanece en la constelación de acontecimientos
que hacen posible el encuentro entre un niño y sus padres adoptivos.
Para analizar la situación de adopción se deben tener en cuenta a los siguientes PROTAGONISTAS:
1- Menor en situación de adopción
2- Padres que ceden a sus hijos
3-Personas adoptantes

La familia como ámbito en el cual se desarrolla un niño, debe proporcionarle:

Psicología Jurídica pág. 24


 Resguardo material (alimento, vivienda, vestimenta, etc.)
 Apoyo biopsicosocial: que implica brindar un armónico desarrollo en las relaciones afectivas e
interpersonales, así como también de su salud psicofísica
El abandono implica que un menor se encuentre en peligro moral o material. (Aun estando en contacto con los
hijos)
PADRES que ceden a sus HIJOS en adopción (responsabilidad parental) de acuerdo a ley. La entrega en adopción de
un niño implica la renuncia al ejercicio del derecho civil de la patria potestad.
Los distintos factores que pueden influir en el momento de decidir poner en adopción a un hijo son:
-Madres adolescentes Imposibilidad de ejercer el rol maternal, puesto que no han podido desprenderse del rol de
hija y siente que no podrá asumir la responsabilidad. El psicólogo debe analizar si se ha instalado el vínculo madre –
hijo.
-Madres adultas solas: Han sido abandonadas por su pareja y siente que no puede hacerse cargo de la situación,
incluso puede aducir el embarazo como la causa de abandono de su pareja. El abordaje del psicólogo en este caso es
realizar la internalización en la madre, de que la problemática es superable, brindándole todo el apoyo necesario.
-Padres en situación de riesgo: la pareja puede vivir en un estado de marginación tal que los menores se
encuentran en situación de riesgo (hijos con vínculos agresivos, ausentados del hogar por horas, utilizados para
mendigar, etc.). Lo que debe tener en claro el psicólogo que realice la labor con los padres biológicos, es lo traumático
de la situación de separación para ambas partes, y privilegiar la continuidad del vínculo cuando esto sea posible.
Personas que desean adoptar un hijo:
En el sujeto la imposibilidad de procrear se instala como herida narcisista. En un principio es necesario sortear una
barrera biológica (no estar en condiciones para procrear). Surge así el sentimiento de impotencia y de culpa por
no dar y darse la posibilidad de ser padres.
Ante la consulta de adopción se indaga sobre.

 Nivel de interacción e integración: (solidez del lazo afectivo)


 Causales de infertilidad.
 Nivel de elaboración de la infertilidad: (perfil psicológico de la pareja, fantasías que sustentan y que pactos
implícitos o explícitos han realizado).
 Funcionamiento de la sexualidad en la pareja.
 Existencia de los padres biológicos del niño adoptivo: (nivel de elaboración que tiene la pareja respecto a
ello)
Al momento de realizar la pericia psicológica se debe evaluar en la pareja adoptante:
1. Niño como salvador de la relación de pareja: se instala en él la fantasía de re-unión con su presencia.
2. Pareja mesiánica. Pareja como salvadora de un pobre niño abandonado, fantasía maníaca que encubre
sentimientos depresivos ante su propia infertilidad.
3. Niño como compañero sexual: en parejas muy perturbadas la situación vincular es forzada a establecer un
lazo de fuerte contenido erótico madre / padre- niño en virtud de la hostilidad imperante en la pareja. Se
crea así una sub-pareja y tercero excluido que reacciona habitualmente con mucha agresión hacia el niño.
4. Niño como destructor de la pareja: ante la infertilidad, se teme ser excluido de la nueva dinámica familiar por
no haber sido para el otro miembro de la pareja una fuente de gratificación.
5. El niño como posibilidad de engrandecimiento de la pareja.

Psicología Jurídica pág. 25


Adopción plena: confiere al adoptado una filiación que sustituye la de origen, dejando de pertenecer a su familia de
sangre y extinguiendo el parentesco con la misma; obteniendo el adoptado los mismos derechos y obligaciones que
el hijo biológico.
Adopción simple: confiere al adoptado la posición de hijo biológico, pero no crea vínculo de parentesco entre aquel
y la familia biológica del adoptante a su vez serán considerados hermanos entre sí. En la adopción simple subsiste y
no se sustituye los lazos entre el adoptado y su familia biológica.
La adopción simple es una excepción a la regla general. A diferencia de la adopción plena, la simple es revocable en
los siguientes casos:
a- Por haberse negado alimentos sin causa justificada
b- Por petición justificada del adoptado mayor de edad
c- Por acuerdo de partes manifestado judicialmente, cuando el adoptado fuere mayor de edad.
Adopción ilegal: sustitución de estado.
La modalidad ilegal es lo que se denomina como sustitución de estado, entendiendo por tal a toda situación en la que
se altera una partida de nacimiento, inscribiendo como hijo biológico a quien en realidad no lo es.
Es frecuente que parejas que no pueden procrear anoten a niños como sus hijos biológicos, manteniéndose de esta
forma oculta el verdadero origen de los niños.

La evaluación de los padres en caso de regímenes de visitas:


Se requiere pesquisar cual es régimen de visita más conveniente para el menor, puesto que es un derecho del niño
poder tener contacto con el padre no conviviente. Ello sin perder de vista que el perito no es quien decide
jurídicamente que tipo de régimen debe establecerse, sino simplemente asesora al juez.
En el caso que sea posible peritar al menor, resulta de suma relevancia tomar en cuenta la edad del mismo, no solo
porque ello determina la selección de las técnicas psicodiagnósticas a utilizar, sino también porque cada etapa
evolutiva presenta necesidades especificad que el perito deberá valorar a la hora de realizar sus conclusiones.
En la evaluación con los padres, se deberán recoger antecedentes vitales del peritado, indicadores diagnósticos que
hagan presumir algún tipo de patología (que pudiera impedir, dificultar o incluso resultar no conveniente en la
relación con el niño); relación paterno filial en el sentido de cuál es el lugar que ocupa (real y simbólicamente) el
niño en la vida de su progenitor; motivación y participación en la crianza del niño.
Durante la peritación, también habrá que ponderar las motivaciones que han conducido a la misma, porque se llegó
a una instancia judicial y porque en tal instancia judicial y porque en tal instancia se ha propuesto la evaluación
pericial.
No debe perderse de vista que en muchos casos ante un divorcio, los hijos se convierten en víctimas inocentes de sus
padres y sufren directamente las consecuencias de un proceso cargado de desavenencias que los ubica como excusa
de sus discusiones.
En ningún caso el perito debe prestar su saber para legitimar tales circunstancias, sino que será imprescindible que
explique en su dictamen, clara y taxativamente la problemática que evidencia, para que el juez pueda acotar el
maltrato emocional que esta situación constituye para la persona del menor.

MICHEL FOUCAULT – “Vigilar y Castigar”, nacimiento de la prisión.


El cuerpo de los condenados. Suplicio

Psicología Jurídica pág. 26


De acuerdo con Foucault, desde la Edad Media el suplicio era un riguroso modelo de demostración penal, cuyo
objetivo era el de manifestar la verdad que se había obtenido gracias al resto del proceso penal, y que hacía del
culpable el pregonero de su propia condena al llevar el castigo físicamente sobre su propio cuerpo (paseo por las
calles, cartel, lectura de la sentencia en los cruces...). Además, el suplicio también consistía en un ritual político, ya
que en el derecho de la edad clásica el crimen suponía sobre todo un ataque al soberano, que era aquel del que
emanaba la ley. Por tanto, la pena no sólo debía reparar el daño que se había cometido, sino que suponía también
una venganza a la ofensa que se había hecho al rey.
Sin embargo, entre los siglos XVII y XIX comienzan a desaparecer los suplicios, debido básicamente a dos procesos:
1- La desaparición del espectáculo punitivo. El castigo deja poco a poco de ser teatro. Los días de ejecución y de
suplicio eran momentos propicios para que se cometieran desórdenes entre el público. Además, con
frecuencia el condenado llegaba a convertirse en objeto de admiración. (inversión de los papeles: verdugo
criminal, pero los jueces asesinos) A partir del siglo XIX, el castigo pasa a ser la parte más oculta del proceso
penal.
2- El relajamiento de la acción sobre el cuerpo del delincuente (la horca, la picota, etc., se consideraran en la
historia de los suplicios, como las muestras de las barbaries de los siglos) . Aunque las nuevas penas (trabajos
forzados, prisión...) también son “físicas”, el cuerpo se toma en ellas como un medio para privar al delincuente
de la libertad. El objeto de la operación punitiva deja de ser fundamentalmente el cuerpo y pasa a ser el alma.
Deja de juzgarse simplemente un hecho delictivo para pasar a juzgarse toda una serie de pasiones, instintos,
anomalías, inadaptaciones, etc. con las que se califica a los individuos, los “delincuentes”, «no ya sobre lo que
han hecho, sino sobre lo que son, serán y pueden ser».1 Esto, además, supondrá la aparición de toda una serie
de expertos (psiquiatras, educadores, funcionarios...) alrededor del castigo.

CLASE 25 de septiembre de 2015


Minoridad, “Convención internacional de los derechos del niño”
La convención internacional de los derechos del niño: Tiene como objetivo, unificar criterios acerca de los derechos
de los niños.
Concepción del niño: todo sujeto menor a 18 años
Rol del estado: intervención oficial que promulgue los principios de justicia y equidad velando por el interés superior
del niño. Es obligatoria.
Derechos:

 Tener una identidad


 Preservar su identidad
 A tener educación
 A la asistencia profesional
 A recibir alimentación, etc.

El articulo 37 y 40 de la convención de los derechos del niño. Establece las obligaciones en cuanto a…
 El tratamiento que debe darse a los niños acusados de haber infringido la ley penal.
 Garantías que se debe dar en el proceso y respetarlas.

Psicología Jurídica pág. 27


 Medidas alternativas puede haber que no sean necesariamente la privación de libertad ante un caso de
transgresión.
 Qué condiciones deben estar facilitadas para que la privación de libertad sea lo menos contaminante posible.

Reglas internacionales, principios fundamentales


 La prevención de la delincuencia juvenil como parte esencial de la prevención del delito en la sociedad
 Promulgación y aplicación de las leyes y procedimientos para proteger los derechos y el bienestar de todos
los jóvenes.
 Capacitación del personal encargado del cumplimiento de las leyes.
 Establecer criterios para fijar la mayoría de edad penal.
 Prisión preventiva como último recurso y durante el plazo más breve posible.
 Privación de libertad en condiciones dignas y respetando los derechos humanos.
 Medidas alternativas a la privación de la libertad
Privación de la libertad: toda forma de detención o encarcelamiento, así como el internamiento en un
establecimiento público o privado, del que no se le permite salir al menor por su propia voluntad, por orden de
cualquier autoridad judicial, administrativa u otra autoridad pública.
Menores detenidos: Se presume que son inocentes y deben ser tratados como tales.
Niños en situación de privación de libertad:
 No puede ser sometido a torturas y/o malos tratos.
 Tienen derecho a mantener contacto con su familia.
 Tienen derecho a recibir educación y recreación.
 Privación de libertad como último recurso.
 Tienen derecho a recibir asistencia profesional.
 Tienen derecho a recibir asistencia jurídica.
 Condiciones dignas de alojamiento.
Garantías:

 Garantizar el cumplimientos de los derechos humanos


 Promover la reintegración comunitaria
 Que la causa se debe resolver rápidamente
 Que no está obligado a prestar testimonio.
 Tendrá que contar con programas alternativos
 Que será informado de los cargos
Que se le tiene que brindar al joven en un centro de privación de libertad? Restricción?
Acceso a derechos:
 A la salud (médica, odontológica, nutricional, etc.)
 A la seguridad personal (integridad psicofísica)
 A la identidad
 A peticionar al juez y a las autoridades
 Condiciones dignas de alojamiento.
 A la educación formal que se corresponda con la currícula vigente
 A la cultura, recreación y deporte.
 A la vinculación familiar.
 Al desarrollo espiritual.

Psicología Jurídica pág. 28


Si es de privación de libertad el único derecho vulnerado será el de la libertad.
Legislación
Internacional:

 Convención internacional de los derechos del niño: en el año 1990: ratificada mediante ley N| 23.849. En el
año 1994: incorporada al Art. 75 inc. 22 de la constitución nacional.
 Directrices de Riad
 Reglas de las naciones unidas para la protección de menores privados de la libertad.
 Reglas de Beijing.
 Reglas de Tokio (para las medidas no privativas de la libertad).
Nacional:

 Ley 10.903/19 ley agote o ley del patronato.


 Año 2005: derogada por la ley 26.061. ley de protección integral de los derechos de niñas, niños y
adolescentes.
 Ley 22.278 régimen penal de la minoridad (todavía no ha sido derogado).

Ley 10.903 o ley de agote de 1919 fue derogada por la Ley 26.061 pero sigue vigente la ley 22.278 (régimen penal
de la minoridad). El juez tiene la tutela, poder discrecional (el juez disponía a su criterio y el niño pasaba a ser objeto
del derecho). La internación en privación de libertad era el primer recurso. El tratamiento tutelar es como mínimo 1
año y se puede extender hasta las 21 años.
Ley 26.061 protección integral fue sancionada en el 2005 y tardó años en ser implementada. Organización Oficial
tiene la tutela del menor. La internación en privación de libertad era el último recurso. El tratamiento tutelar es por
el menor tiempo posible.
En la ley agote: el protagonismo ocupaba el juez. Menor como objeto de derecho.
Interés del niño: máxima satisfacción integral y simultánea de derechos y garantías reconocidas por la ley. (interés
del niño y sus derechos) apunta a fortalecer a la familia. Menor como sujeto de derecho.
Ley 26.061 protección integral

 La ley adapta la normativa al paradigma de la protección integral de derecho.


 Deroga el principal instrumento legal del paradigma de la situación irregular.
 Desplaza la capacidad de la toma de decisiones desde el poder judicial a los poderes ejecutivos
 Ante la amenaza o vulneración de derechos establece un amplio repertorio de medidas restitutivas de
derechos y alternativas a la institucionalización.
 Restringe la posibilidad de institucionalización como intervención apropiada.

 El rol psicológico en instituciones cerradas:


El rol del psicólogo en instituciones cerradas
Estudio de los factores psicológicos de los individuos afectados y de todos aquellos factores que directa o
indirectamente incidieron para que se produzca la trasgresión.
Cabe aclarar que una persona es menor de edad, según el Código civil, hasta que cumpla 21 años, pero según el código
penal es considerado mayor de edad (por la capacidad de comprender) a partir de los 18 años. Esta disociación
normativa repercute en el seno de la sociedad, produciendo una alarma social, que no es otra cosa que un llamado
Psicología Jurídica pág. 29
de atención, llamado que la sociedad está empeñada en negar, utilizando para ello, mecanismos e instituciones
ineficaces (para el fin con el que fueron creadas: la socialización). Solo se logra formar grupos sociales segregados.
El contacto directo con las instituciones evidencia las fuerzas que interactúan; el interno además de no aparecer
como el chivo emisario de una sociedad alterada, es objeto de la violencia institucionalizada.
Lo antisocial es un problema que nunca ha sido enfrentado, sólo negado.
La sociedad a través de las instituciones domina y controla, y no le permite al sujeto separarse de ella; no le permite
la individualización, lo que nos remite a la misma relación ambigua que mantuvo el sujeto en las primeras etapas de
su vida.
El proyecto de relación institución analista paciente, puede presentar así tan sólo dos alternativas: o la búsqueda de
una complicidad recíproca o la búsqueda de una recíproca responsabilización.

Concepto de psicología forense


Es aquella parte de la psicología que se desarrolla dentro del ámbito jurídico específico y/o en sus órganos
dependientes, caracterizándose por poseer técnicas propias que la convierten en una ciencia auxiliar de ese campo.
Ejercicio profesional del psicólogo
Autoriza el ejercicio en la aplicación y/o indicación de teorías, métodos, recursos, procedimientos y técnicas
específicas en diagnóstico, pronóstico y tratamiento de la personalidad, y la recuperación, conservación y prevención
de la salud mental de las personas, la enseñanza y la investigación.
LEY DEL EJERCICIO PROFESIONAL DE LA PSICOLOGIA (más arriba expuesta)
Instituciones cerradas:
Definición de Institución: toda organización conformada en función de un objetivo común, que se maneja por pautas
y normas adecuadas para alcanzar ese objetivo.
Se pueden observar varios tipos de instituciones, de acuerdo a la actividad que el hombre desarrolla dentro de ellas,
a saber:
a) para aprender
b) para producir
c) para la salud
d) para el tiempo libre

Instituciones totales con características de cerradas: este tipo de instituciones son cerradas para la comunidad, con
el objetivo cierto de aislar sus productos "enfermos" que no se adaptan al estilo de vida elaborado por esa sociedad.
En la institución total el hombre aprende, trabaja, estudia, y necesariamente posee espacios de tiempo libre, pues se
trata de organizaciones “para sociales” o “meta sociales”, es decir que están “al lado” de la sociedad.
Se edifican cárceles lo más seguras posibles, cuya “seguridad” pasa por la imposibilidad de fugas y no con lo que
sucede con los internados dentro de ellas.
Guardianes y criminales. Forma doble de control, encerrando a los delincuentes, juntamente con aquellos que
puedan representar un potencial peligro social, una manera de "socializar la marginalidad". La institución cumple
varios propósitos:
a) marginar elementos nocivos

Psicología Jurídica pág. 30


b) controlar elementos potencialmente nocivos convirtiéndoles en "celadores" de los elementos nocivos
c) ejemplificar a través de ello, lo que les suceda a aquellos que infringen la ley
Toda institución aparece creada en la sociedad para cumplir un rol definido, y a la vez que esté vinculada a un
funcionamiento general con otras instituciones, es lo que llamamos comunicación institucional.
La institución carcelaria aparece solitaria, sin estar vinculada específicamente a ningún actuar del hombre "sano", y
por ello debe procurarse tener todas las funciones de las instituciones descriptas en una sola, así deben poder
proteger a la sociedad en base a la "seguridad", y poder procurar educación, trabajo y producción, propender a la
salud, y además poseer espacios para el tiempo libre de los allí alojados, siendo de esta manera que las definimos
como instituciones cerradas o totales.
Toda institución cerrada y total aparece dentro de la sociedad y fuera de ella a la vez. Dentro cumple un objetivo
necesario para la sociedad que la creó, pero fuera no es reconocida por la misma sociedad como perteneciente a ella.
La institución judicial representa uno de los tres poderes del Estado, sobre el cual descansa el derecho punitivo de
la sociedad y a través del que se ejecuta el reproche social al trasgresor de las normas, y si esto no es manejado
ecuánimemente y con salud, puede llevar a creer al juzgador que es dueño de vida y bienes del agresor social. Pero
también la institución carcelaria es la encargada de velar por el cuidado, la guarda y la tutela del trasgresor, lo cual
también, si no es manejado con prudencia, puede llevar a creer a la institución que el sujeto allí alojado es un
"desperdicio social".
La única función que cumple la institución carcelaria es contener al sujeto alojado en ella para que no se fugue, lo
alimente y resguarde su salud psicofísica, pero el tema cambia una vez que el individuo es encontrado culpable y
condenado a la privación de libertad por un tiempo determinado, pues aquí la institución carcelaria pasa a ocupar
un rol activo: no sólo se encargará de brindarle alojamiento forzado al sujeto, sino que además deberá arbitrar los
medios para que el mismo se pueda insertar en el momento que la justicia lo indique a la comunidad.
El funcionamiento macro institucional total y cerrado no brinda utilidad debiendo encaminarnos a pensar que la
implementación de micro climas institucionales con la mayor participación social activa posible.

Un abordaje terapéutico a la problemática de la delincuencia juvenil


Tratamiento: tres etapas:
1) aproximación del psicólogo como yo auxiliar. Trata de ganarse la confianza y fortalecer yo lábil
2) convertirse en guía y protector
3) tratamiento psicológico propiamente dicho: interpretación, crear conciencia de enfermedad.

Un viejo método terapéutico


Se replantea la institución. Surge la alternativa de estructurar a la institución a partir de su funcionamiento como
Comunidad Terapéutica, que sirviera, a la vez que de contención, de modificación asistencial de conductas,
funcionando todo el establecimiento como entidad dadora y cada estamento de la misma como parte de un todo
ensamblado, comparado con las articulaciones de un cuerpo humano.
Todos los menores que ingresan a la institución lo hacen por disposición judicial, tutelados por la comisión de algún
ilícito. A su ingreso se efectúa un estudio de la personalidad. Este informe, junto con el diagnóstico y la orientación,
es enviado al Juzgado interviniente. Es incorporado el menor al grupo de admisión. Para completar el tratamiento se
incluye a la familia.

Psicología Jurídica pág. 31


Algunas consideraciones sobre menores alojados en unidades carcelarias
1978: modificación ley de menores: imputables desde 16.
Propuestas: pensar lugares que alberguen un pequeño número de menores; la organización de la vida deberá estar
pautada en su totalidad; capacitación en tareas reales que pueden desarrollar a su egreso; estimulación y valoración;
personal de tutela y control debe estar preparado; formación escolar; no puede dejarse tiempo libre al libre albedrío;
atención médica, ontológica y psicoterapéutica; régimen de visitas organizado y flexible

 Ley 23.277 de ejercicio profesional de la psicología


Se sanciona en el año 1987.
Enuncia la especialidad en Psicología Jurídica, pudiendo los Colegios Profesionales emitir los correspondientes
certificados tras la capacitación.
Entre 1985 y 1992 se incluyó en forma obligatoria en la formación de grado del psicólogo.
A continuación se describen los puntos más importantes de la ley mencionada:
ARTÍCULO 1º - El ejercicio de la psicología, como actividad profesional independiente en la Capital Federal,
territorio nacional de la Tierra del Fuego, Antártida e islas del Atlántico Sur, quedará sujeto a las disposiciones de la
presente ley.
El control del ejercicio de la profesión y el gobierno de la matrícula respectiva se realizará por la Secretaría de Salud,
dependiente del Ministerio de Salud y Acción Social, en las condiciones que se establezcan en la correspondiente
reglamentación.

Se considera ejercicio profesional de la psicología: la enseñanza, investigación, aplicación o indicación de teorías,


métodos, recursos, procedimientos y técnicas específicamente psicológicas en: el diagnóstico, el desempeño de
cargos.
Condiciones: título habilitante, título extranjero revalidado o que estén en vigencia.
No pueden ejercer la profesión: los condenados por delitos hasta el transcurso de un tiempo igual al de la condena
que en ningún caso podrá ser menor de dos años; los inhabilitados por sentencia judicial hasta tres años después de
su rehabilitación; los que padezcan enfermedades psíquicas graves.
Obligaciones: aconsejar internación; proteger a los examinados; colaboración, secreto profesional y fijar domicilio
profesional.
Prohibido: prescribir medicamentos, participar honorarios

Violencia familiar
Violencia social
 Todo aquello encaminado a conseguir algo mediante el empleo de una fuerza, anulando la voluntad del otro.
 El ejercicio de violencia implica no respetar la dignidad del otro, es avasallarlo y menospreciar su valía.
 Proceso social básico:
INFANCIA internalización de valores, conductas y capacidades
MODELO SOCIAL egoísmo, autoritarismo, avasallamiento, corrupción, simulación y búsqueda de poder

Psicología Jurídica pág. 32


BASES DE UNA SOCIEDAD VIOLENTA

 Se observa una asimetría en las relaciones humanas (dominador- dominado)


 Genera sentimientos de terror, opresión, desvalorización, y cada vez menos aptitud para la defensa.
 Se trata de un: MÉTODO DELIBERADO DE CONTROL SOCIAL
 Sistema patriarcal: Figura de autoridad absoluta y definitiva que impone normas y/o ejerce poder. Aún
operan factores culturales, sociales, económicos y familiares que conspiran para perpetuar su invisibilidad.
 Cuando se da en la familia se configura una naturalización de estos actos, no percibiéndolos como delictivos.

Psicología social: es importante dado que hoy no podríamos tratar a una persona ni a un grupo ni a una comunidad,
sin visualizar el entramado de relaciones sociales que se entretejen, ni como las diferentes subjetividades
intervienen en el crecimiento y desarrollo de los seres que viven en sociedad. Al tomar el cuenta lo físico, lo psíquico
y lo social, estamos abordando grandes campos de conocimiento que interactúan en la formación de un sujeto.

Violencia familiar
La familia es una institución donde se forja la personalidad del sujeto, la cual puede transformarse en un mal modelo
cuando las relaciones entre sus miembros son inadecuadas. La violencia familiar se da por lo general desde el
miembro de la familia que sustenta mayor autoridad y poder hacia los más indefensos del grupo familiar.
Violencia familiar:
 Toda forma de abuso que tiene lugar en las relaciones entre los miembros de una familia. Se denomina
relación de abuso a toda conducta que por acción u omisión ocasiona un daño físico y/o psicológico a un
miembro de la familia infringido por otro.
 Se refiere a las distintas formas de relación abusiva que caracterizan de modo permanente o cíclico al vínculo
interfamiliar.
 Confluyen múltiples factores.
 Afecta a todos los estratos sociales
 Tipos de violencia:
• Maltrato físico
Abandono físico: es una conducta por omisión que pone en riesgo la integridad de los sujetos, ya que no se
proporciona la satisfacción de las necesidades mínimas para la supervivencia (alimento, vestimenta, asistencia a la
salud).
Abuso físico: es una conducta por acción, en donde se dirige con intencionalidad actos hacia otros francamente
lesivos (golpes, tirones de pelo, quemaduras).
Agresión sexual: es una conducta que puede ser realizada tanto por acción como por omisión. Atenta contra la
libertad sexual de la persona y es violatoria de la intimidad.
• Maltrato emocional
Abandono emocional: es una conducta por omisión, que implica la no iniciativa de intercambio afectivo o la no
respuesta a las acciones iniciadas por otro.
Abuso emocional: es una conducta por acción en donde se peyoriza y humilla verbalmente a la víctima.
• Maltrato Patrimonial
Negligencia: es una conducta por omisión que implica la no satisfacción de las necesidades económicas
Abuso financiero: es una conducta por acción en donde se utiliza el dinero del otro sin importar las necesidades de
aquél sino de quien se apropia del mismo.

Violencia hacia los hijos


Declaración de los derechos del niño (incorporada en la Constitución Nacional en 1994): según estos principios
toda acción u omisión cometida por individuos, instituciones o por la sociedad en general, y toda situación provocada

Psicología Jurídica pág. 33


por estos que prive a los niños de cuidados, de sus derechos y libertades, impidiendo su pleno desarrollo constituyen,
por definición, un acto o una situación que entra en la categoría de lo que llamamos malos tratos o negligencia.

Abuso o maltrato infantil: injuria física y/o mental y/o abuso sexual y/o trato negligente de todo niño ocasionado
por la persona encargada de su cuidado y custodia, que impliquen peligro o amenaza o daño para la salud y el
bienestar físico y mental del niño.

En nuestra sociedad es el grupo familiar el que constituye el primer contexto responsable de la supervivencia del
niño, de satisfacer las necesidades primarias físicas y socioemocionales; por lo cual el maltrato dentro del grupo
familiar es determinante para un niño, ya que la familia es el lugar de socialización por excelencia en su desarrollo.
La violencia ejercida por parte del adulto hacia el menor, implica un sentimiento de poder y autoridad de aquel sobre
el niño. Esta imagen de superioridad hace que el niño asuma una conducta de sometimiento y obediencia hacia el
adulto facilitándole el maltrato.
Generalmente aquellos padres que ejercen violencia hacia sus hijos presentan determinadas modalidades
conductuales, que hacen inferir falencias en el ejercicio del rol parental. Signos: los padres se desentienden de sus
obligaciones; niegan conflictos familiares o con el niño, o por el contrario reniegan del niño por su conducta;
autorizan a terceros a ejercer violencia sobre el niño si se porta mal; menosprecian a sus hijos ante terceros; exigen
a sus hijos rendimientos físicos o intelectuales no acordes con la capacidad del niño; padecen alcoholismo u otra
adicción, son extremadamente protectores del niño/a limitando sus relaciones interpersonales; tienen ideas
distorsionadas de la capacidad del niño; mantienen relaciones de pareja violentas; padecen patologías mentales.
Factores relacionados al maltrato infantil:
1. Violencia aprendida: la violencia es una forma de interacción aprendida; debido a este aprendizaje se puede
observar la repetición de una generación a otra de pautas de conductas violentas, negligencia o privación física y/o
emocional (por supuesto que esto no se puede generalizar).
2. El niño es considerado indigno o es desagradable, en tanto los padres perciben de manera distorsionada lo
que deben ser sus hijos, y consideran el castigo físico como la mejor manera de corregirlos. Esto se incrementa ante
un niño con limitaciones físicas o intelectuales
3. En muchos casos los padres tratan de lograr por medio de la violencia el cumplimiento de un ideal.
4. El desplazar en el niño el conflicto conyugal, descargando en el niño la ira dirigida hacia su cónyuge.
5. El miedo de perder la autoridad sobre sus hijos.
6. Otro factor que genera agresividad está relacionado con la impotencia, que surge a partir de la incapacidad
para transformar y cambiar su propia vida hacia una vida mejor. Estas personas sufren tremendamente y toman
entonces actitudes de autoritarismo irracional, impositivo y sádico hacia los hijos. Tratan de suplir con agresión la
imposibilidad de crear una relación productiva con otros seres humanos, en estos casos, las actitudes agresivas hacia
los niños son el resultado de una vida no realizada, no creativa, mutilada. Así los padres llegan a convertir a sus hijos
en objetos de su dominio total tratando de darles un sentido a sus propias vidas y experimentar la sensación de
capacidad y potencia sobre los seres humanos.
7. El progenitor nunca deseo tener hijos, y que por ignorancia o presiones sociales lo ha tenido.

En la mayoría de los casos los niños se sienten muy presionados por el núcleo familiar y asumen la responsabilidad
de guardar silencio para que se sostenga la estructura familiar. El niño procura no delatar a sus padres, aceptando
sus castigos como validos y justificados, porque ha incorporado a su sistema de valores la idea de que ellos tienen
motivos para castigarlo.

La violencia hacia los hijos puede ser expresada de diversas formas:


 Abuso o maltrato físico: Es cualquier acción no accidental por parte de los padres o cuidadores del niño que
provoque daño físico o enfermedad en el mismo o lo coloca en riesgo de padecerlo. La violencia física se manifiesta

Psicología Jurídica pág. 34


a través de golpes y castigos corporales como técnica de disciplina. Factores de riesgo para el ejercicio de maltrato
físico:
 Discapacidad psíquica grave de uno o ambos padres.
 Consumo de alcohol o drogas de uno o ambos padres.
 Historia de maltrato previa de uno o ambos padres.
 Falta de establecimiento del vínculo o deficientes relaciones afectivas entre los padres y el niño.
 Falta de red de apoyo psicosocial, aislamiento social de la familia.
 Problemas de desarmonía y ruptura familiar.
 Desempleo o pobreza.
 Falta de reconocimiento de los derechos del niño como persona.
 Aceptación social de pautas como el castigo físico.
Consecuencias: por un lado, daño físico, y por otro lado, destrucción del psiquismo ya que dejan huellas que se
constituyen en secuelas psicológicas, manifestándose a través de: trastorno de identidad, teniendo una imagen
negativa de sí mismo, pude creer que es él la causa del descontrol de los padres lo que lo llevará a autopresentarse
como una persona mala, inadecuada o peligrosa; autoestima pobre con sentimientos de inferioridad e incapacidad;
ansiedad angustia y depresión. Además pueden aparecer dificultades de la atención, concentración y comprensión
de consignas. En general, los niños maltratados son agresivos con sus pares.
 Abandono físico: está, por un lado, el abandono explícito, que se da cuando el adulto expresa claramente un
rechazo hacia el niño, solicitando que otros se hagan cargo de las responsabilidades y derechos del rol parental. Por
otro lado está el abandono implícito, que es el que interesa aquí, que se da cuando las necesidades físicas de
alimentación, vestimenta, higiene, protección y vigilancia ante situaciones peligrosas no son atendidas temporal o
permanentemente por los padres del menor. Indicadores de abuso y/o abandono físico: quemaduras, mordeduras,
miedo exagerado a que se cite a los padres, repentinos cambios en el comportamiento, problemas físicos o
patológicos, problemas de aprendizaje, se muestra cauteloso con respecto al contacto con adultos.
 Abandono emocional: La falta persistente de respuesta a las señales, expresiones emocionales y conductas
procuradoras de proximidad e interacción iniciados por el niño y falta de iniciativa de interacción y contacto por
parte de una figura estable son indicadores de abandono emocional. Es preciso desatacar que la inaccesibilidad
afectiva debe ser persistente; lo que define a este tipo de maltrato es su carácter crónico.
 Abuso emocional: Es el conjunto de manifestaciones crónicas persistentes y muy destructivas que amenazan
el normal desarrollo psicológico del niño. Se manifiesta como hostilidad verbal crónica en forma de insulto, burla,
desprecio, critica, amenaza de abandono, bloqueo constante de las iniciativas de interacción por cualquier miembro
adulto del grupo familiar.
- Indicadores de abandono y abuso emocional: trastornos del desarrollo, deformaciones del lenguaje,
retraso mental, enuresis, encopresis, trastornos del sueño, aislamiento, retraimiento, extremada falta de
confianza en sí mismo, exagerada necesidad de ganar o sobresalir, agresividad, pasividad, falta de logros
en el rendimiento escolar.
- Expresiones de la violencia psicológica: empobrecimiento de la autoestima, no participar en su desarrollo
psicológico, fomentar la inestabilidad emocional, privarlos de afecto, no atender necesidades básicas,
amenazas de castigo extremo, etc.
- Negligencia: La falta de responsabilidad parental que ocasiona una omisión ante las necesidades de
supervivencia del niño y las que no son satisfechas temporalmente o permanentemente por los padres o
cuidadores. Estos adultos presentan de manera permanente comportamientos que implican omisión o
falta de cuidado a los niños a su cargo. En la falta de atención por parte de los padres o cuidadores, de las
necesidades tanto físicas como emocionales de los niños se detecta la incapacidad para asumir el rol de
responsabilidad que implica satisfacer las necesidades básicas de sus hijos. Indicadores: falta de higiene,
desarrollo no acorde a la edad, déficit nutricional, inmadurez emocional, falta de aprendizaje escolar,
problemas físicos o necesidades médicas no atendidas, etc.

Psicología Jurídica pág. 35


 Síndrome de Munchausen por poderes: Consiste en la simulación de síntomas físicos / patológicos en
terceras personas. Es una forma de abuso infantil en la que uno de los padres, en general, induce en el niño síntomas
reales o aparentes de una enfermedad. En general, los niños suelen ser hospitalizados, ya que los médicos
intervinientes en la consulta encuentran que los síntomas no se adecuan a ninguna enfermedad clásica. Por tal
motivo es que el niño es expuesto a toda una serie de exámenes, cirugías y otros padecimientos intrusivos e
innecesarios. Este síndrome ocurre por problemas psicológicos del adulto, cuya finalidad en la mayoría de los casos
es buscar llamar la atención de los demás. Sin embargo debemos alertar que cuando es ejercido este tipo de abusos
en niños puede atentar contra la vida de este, ya que este comportamiento inusual puede llegar hasta el punto de
daño físico grave e incluso la muerte. Tenemos que tener en consideración la gravedad de la situación y el grado de
indefensión en que se encuentra el niño, dado que quien lo expone a estos riesgos es quien debe cuidarlo, y ante
quien se encuentra en situación de sumisión.
- Indicadores: síntomas referidos por los padres que no tienen etiología gnoseológica, recurrencia de
enfermedades que no admiten explicación, supuestos síntomas no se manifiestan en ausencia de los
padres, uno de las padres no acepta separarse del hijo, cuadros neurológicos graves de evolución no
habitual
 Abuso sexual: Todo contacto sexual en un niño menor de 18 años por parte de un familiar tutor adulto desde
una posición de poder o autoridad sobre él, agravado por el hecho de que el niño confía plenamente en este adulto.
Se considera abuso de poder a la superioridad física y económica del adulto sobre el niño. Además, también está
considerado abuso sexual al acercamiento inadecuado que se da entre dos menores de diferentes edades utilizando
uno sobre otro algún tipo de coerción. El abuso sexual infantil es una forma de abuso físico y psicológico y consiste
en la utilización de un menor para satisfacer los deseos sexuales de un adulto. Incluye distintas formas de
acercamientos sexuales inadecuados: manoseos, caricias inapropiadas, exhibiciones obscenas, manipulación de los
genitales del niño, inducción a que el niño manipule los genitales del agresor, contacto urogential, sexo oral,
corrupción, inducción a la prostitución, participación de niños en fotos o videos pornográficos. El abuso sexual no es
sinónimo de violación, el abuso sexual es un proceso crónico; el agresor casi nunca recurre a la violencia física, sino
que usa su autoridad o encanto para lograr persuadir y engañar, iniciando una serie de conductas sexuales que
involucran progresivamente a la víctima, logrando su cooperación o por lo menos el asentimiento pasivo del niño. El
abuso sexual a menores en general se desarrolla en forma progresiva. Proceso que se presenta en fases, las cuales
son de duración variables y por supuesto no taxativas, a saber:
1. Acercamiento o seducción: buenos modos, prestación de cuidados y atención.
2. Interacción sexual: llega en forma progresiva.
3. Secreto: inocula al niño la idea del secreto, sea por amenazas o promesa de cuidarlo
4. Revelación: los descubre tercero generalmente
5. Supresión del ofensor: necesario trabajar con el niño para que no se sienta culpable de la separación
del ofensor. Se suele dar síndrome de acomodación: Comportamientos que posibilitan a un niño o una
niña sobrellevar situaciones de abuso reiteradas sin que se observen indicadores psicológicos o
comportamentales que alteren su adaptación social o el rendimiento escolar.
 Efectos del abuso sexual: Varían dependiendo del tipo de relación existente entre el abusador y la víctima,
teniendo vital relevancia la frecuencia y la duración en el tiempo de la misma, la edad de la víctima y del
agresor.
 Indicadores: cambios bruscos en el comportamiento, sentimientos de hostilidad hacia el agresor, llanto
inexplicable, miedo, retraimiento, conducta autodestructiva, pesadillas, trastornos conductuales y de
relación, baja autoestima, signos de estrés postraumático, resistencia a regresar al hogar, excesivo
conocimiento del actuar sexual, conductas masturbatorias, conductas regresivas (ej. enuresis, encopresis).
 Indicadores a largo plazo: alteraciones psicopatológicas, depresión, fracaso escolar, trastornos alimenticios,
trastornos en las relaciones con el sexo opuesto, trastorno en sexualidad, predisposición a sufrir abuso en

Psicología Jurídica pág. 36


la vida adulta, baja autoestima, conductas adictivas, conductas antisociales, intentos de suicidio,
automutilaciones, psicosis.
 Maltrato perinatal: Aquellas circunstancias de vida de la madre durante la gestación, voluntarias o
negligentes que influyen negativamente y patológicamente en el embarazo, o durante el parto y repercuten en el
feto. Entre formas de expresión de este maltrato se pueden mencionar el rechazo del embarazo, falta de control y
seguimiento médico durante el mismo, negligencia personal en la alimentación e higiene, medicaciones excesivas o
no prescritas, consumo de alcohol, drogas y tabaco, exposición a radicaciones, etc. Generalmente los bebés nacidos
bajo esta situación suelen ser de bajo peso, con trastornos en poner en riesgo su supervivencia y, sus secuelas, van a
influir en su crecimiento y desarrollo posterior.
 Niños testigos de violencia
 Maltrato institucional: cualquier legislación, programa o procedimiento, ya sea por acción o por omisión,
procedentes de los poderes públicos o privados y de la actuación de los profesionales al amparo de la institución,
que vulnere los derechos básicos del menor, con o sin contacto directo con el niño. Se incluye falta de agilidad en la
adopción de mediadas de protección y recursos.

Consecuencias del maltrato:


 Los niños maltratados pueden desarrollar con el tiempo un sentimiento de inferioridad como consecuencia
del trauma emocional que sufrieron. También pueden desarrollar falta de confianza en el mundo adulto.
Además, el tiempo que debieron mantener en secreto el maltrato los conduce a comportamientos
antisociales de retraimiento, pobreza de contacto y de comunicación.
 Es probable que manifiesten problemas en el desarrollo esperable para su edad, recurrencias de situaciones
de accidentes, heridas, tendencia a la autoagresión física tolerando umbrales de dolor más altos que lo
normal, problemas de retraso psicomadurativo, desarrollo intelectual insuficiente, entre otros.

Violencia Conyugal
 Suele comenzar a manifestarse después de un tiempo de convivencia, durante el embarazo o tras el
nacimiento de un hijo, aunque también se detectan este tipo de manifestaciones durante el noviazgo.
 La mayoría de las parejas suelen darle una explicación al hecho como efecto de una situación de tensión y
consideran que será improbable que esto ocurra de nuevo. Sin embargo, en la mayoría de los casos la violencia
reaparece y puede volverse cíclica.

 En generar suele manifestarse de la siguiente manera:


- Ataque cruzado
- Relaciones sadomasoquistas
- Mujer golpeada
- Hombre golpeado.
De acuerdo a la adjudicación y asunción de roles dentro de la pareja conyugal será el tipo de violencia que se instaure.
La forma de violencia cambia según la modalidad de pareja:
 En la pareja complementaria la violencia es ejercida desde el hombre quien al ver que provee el sustento
económico a la pareja, considera que tiene el derecho de ejercer el poder. En esta relación es donde se ejerce la
violencia a modo de castigo, al que podríamos definir como una situación que supone la inferioridad de uno de los
miembros de la pareja. Como todo castigo, tiene carácter de intimidación y es impuesto por uno de los componentes
de la pareja: el que provee el sustento a la misma.
 En general la forma de manifestación de la violencia se da como mujer golpeada y en menor número como
hombre golpeado.

Psicología Jurídica pág. 37


 En la pareja simétrica ambos miembros ejercen modalidades de agresión desde una situación de igualdad.
Aquí se experimenta el ataque cruzado, donde ambos ejercen la agresión de igual a igual, o se dan las relaciones
sadomasoquistas, las que se desarrollan previo acuerdo entre ambos. En estas relaciones la agresión no se da en
forma de ciclo de violencia como sucede en las parejas complementarias.

Ciclo de violencia: Tres fases:


1) Fase de acumulación de tensión: Se producen diferentes incidentes que van incrementando la ansiedad y
hostilidad. La conducta se manifiesta a través de golpes, hostilidad, tensión en aumento, control, etc. Durante esta
etapa existe una tensión da la cual puede ser el resultado o la consecuencia de una constante pelea; de una actitud
comportamiento de trato silencioso; o de una combinación de ambos. Esta etapa puede durar días y/o años. La
tensión se acumula hasta terminar en explosión.
Mujer: actitud sumisa, trata de controlar “factores externos”, se siente culpable, se aísla, no pide ayuda, minimiza,
niega.
Hombre: se considera con derecho, lo hace “para educarla”, dominio- sumisión, incrementa su condición de abusivo
y controlador, es violento sólo en el hogar.

2) Fase de golpe o episodio agudo: La violencia se manifiesta a través de golpes graves, abortos, incluso la
muerte de la víctima. En esta fase el victimario cree que solo golpea como disciplina, pero pierde el control y no sabe
cómo termina. La víctima es auxiliada a nivel médico, psicológico y legal, cuando se decide a pedir ayuda externa o
cuando los golpes generan lesiones que necesitan de hospitalización.
Mujer: Se aísla aún más (debido a lesiones visibles que desea ocultar); se atemoriza y/o deprime, lo cual socaba sus
fuerzas para defenderse; en algunos casos es el momento donde reacciona y pide ayuda; a veces abandona al
agresor; por temor, acepta comportamientos aberrantes.
Hombre: cree que tiene derecho a golpearla, es controlador en exceso, es celoso y posesivo, destruye objetos
significativos para su mujer, no toma conciencia del daño que ocasiona, pierde el control.

3) Fase de arrepentimiento o luna de miel: Aparecen las disculpas, se promete que la situación no se volverá
a repetir y aparece la ambivalencia frente a la situación que se vive. La mujer cree que su pareja reflexionó y
cambiará.
Mujer: Se siente con ánimo y hace consultas, tiene esperanza que no se repitan los episodios de violencia, se aferra
a que él “ha cambiado”, sigue sintiendo culpa por provocar la situación, comienza a dudar sobre decisiones previas
(alejamiento del hogar, denuncias, tratamientos, etc.)
Hombre: Puede negar lo ocurrido, minimiza su comportamiento, se muestra atento, seductor, protector, obsequioso,
pide perdón, asegura que no volverá a suceder (y siente que así será), busca el apoyo de otras personas a su favor,
etc.

Características de la mujer golpeada


 Las mujeres que padecen el maltrato conyugal constituyen un grupo heterogéneo, ya que encontramos entre
estas mujeres de todas las edades, clases sociales, niveles de ingreso y grupos étnicos.
 Generalmente las mujeres que se hallan aferradas a una relación violenta suelen mantenerla por la intensidad
de sus sentimientos y viven una relación amorosa adictiva. Creen que su pareja va a cambiar mágicamente y además
sienten que sin ellos no podrían sobrevivir emocionalmente. Necesitan al hombre compulsivamente, y el amor actúa
como cualquier otro elemento generador de dependencia.
 Las mujeres castigadas suelen tener baja autoestima, concepto negativo de sí misma y creen que no pueden
vivir sin ser amadas.
Dimensión cognitiva:
• Miedo a enfrentar los problemas financieros (dependencia económica).

Psicología Jurídica pág. 38


• Miedo a las reacciones del esposo.
• Miedo a lo que el cónyuge se pueda hacer a sí mismo.
• Miedo a lo que su cónyuge pueda hacerles a ellas y/o a sus hijos.
• Niegan la realidad y no aceptan que su marido pueda tener un defecto y viven un mundo de falso
romanticismo.
• Creen que merecen que él las maltrate o que existen razones para hacerlo.
• Evitan pensar que su esposo es cruel y malvado y se programan para pensar que las aman.
• No quieren dañar la imagen de su marido,
• Tienen gran cantidad de hijo y estos tienen edades tempranas.
• Aguantan el dolor y el maltrato porque consideran que debe ser así.
• Minimizar la violencia
• Creer en el cambio de él
• Justificar la conducta violenta
• Idealizar la familia y ser madre
• Creer que la mujer es responsable de la violencia
• Creer en la adaptación al abuso
• Propender a que las engañen, en especial por aquellas personas de las que cree que dependen
• Pensar en el futuro en términos negativos y desesperanzados
• Autodesvalorizar sus capacidades

Dimensión comportamental:
• Aislamiento, apatía e indecisión
• Sobreprotección hacia los hijos
• Trasladar la violencia hacia los hijos
• Dependencia del violento
• Abandono de actividades gratificantes
• Solicitar ayuda de manera indirecta
• Descuido físico, conductas autodestructivas, trastornos del sueño
• Realizar actos en contra de su voluntad y actuar de acuerdo lo que esperan otros

Dimensión psicodinámica
• Reiterados sentimientos de miedo, terror, angustia, etc.
• Hipersensibilidad
• Dificultad para expresar los sentimientos
• Frustración, desamparo e indefensión, impotencia
• Control excesivo de emociones
• Depresión, vergüenza, culpa, ambivalencia, soledad, enfado, insatisfacción, baja autoestima
• Sentimiento de venganza
• Sentirse víctima

Dimensión interaccional:
• Aislamiento social
• Agresión (pueden pasar de la pasividad a la acción)
• Desplazamiento del objeto odiado
• Timidez para relacionarse
• Altruismo
• Anulación personal

Psicología Jurídica pág. 39


Dimensión física:
Hallazgos físicos que sugieren abusos (extremidades, cabeza y cuello, torácicos, pélvicos, aparato Gastrointestinal,
auditivos, odontológicos, oftalmológicos, etc.).

Características del hombre golpeador


 Inseguros de sí mismos (factor más predominante), lo que genera, en muchos casos, intensos celos de sus
parejas y de ahí la necesidad de controlar o dominar a sus esposas. Este rasgo lo disfraza con actitudes autoritarias
hacia los demás, especialmente con su mujer, aferrándose a los valores culturales patriarcales, asociados a la
masculinidad: agresividad, superioridad con respecto a la mujer. Según estos valores la familia está organizada en
jerarquías de poder desiguales entre hombres y mujeres. Es a partir de estas creencias que la comunicación con la
persona querida le es difícil, especialmente respecto a los vínculos o sentimientos; cree que mostrándose sensible
expresa debilidad.
 Pueden haber sido objeto de abusos en la niñez y/o haber contemplado los abusos de su padre hacia su
madre.
 Suelen recurrir a la violencia por carecer de otros instrumentos que le permitan resolver de esta forma las
situaciones de conflicto.
 Justifica su comportamiento colocando la responsabilidad de sus actos violentos fuera de sí mismo y
depositándolos en otros.
 Dificultades para relacionarse con los demás con intimidad y privacidad.
 En muchos casos encontramos que padecen de adicciones al alcohol o a las drogas y atribuir su violencia a la
desinhibición que le provoca la sustancia, pero en general comprobamos que suelen ser violentos cuando no han
consumido.

Dimensión comportamental:
• Deseo de control
• Abuso de alcohol, drogas o medicamentos
• Repetición del ciclo de la violencia
• Violencia hacia terceros, con mascotas o al volante
• Posesión de armas
• Aislamiento
• No cumplen palabra o pactos
• Conductas poco asertivas
• Cambios súbitos del humor
• Inmadurez, celos, doble fachada
• Amenazas (con irse, suicidarse, homicidio)
• Incapacidad de alternativas al conflicto

Dimensión psicodinámica:
• No asume la responsabilidad por sus actos
• Resistencia al cambio
• Dependencia emocional
• Depresión
• Racionalización, minimización, negación
• Omnipotencia, obsesividad
• Emocionalmente empobrecido y vulnerable
• Gran capacidad de persuasión

Psicología Jurídica pág. 40


Dimensión cognitiva:
• Tradicionalistas
• Figura femenina devaluada
• Generalización excesiva
• Pensamiento rígido
• Cree tener permanentemente amenazado su poder en la familia

Dimensión interaccional:
• Generalmente tiene antecedentes de violencia en su familia de origen
• Critica y desvaloriza
• Tiene gran capacidad de persuasión
• Utiliza todo tipo de estrategias para lograr sus objetivos
• Cambios súbitos del humor
• Habla en tercera persona y usa el condicional, silencios.

Dimensión física:
• Abandono o negligencia en cuidados físicos
• Trastornos del sueño
• Crisis de angustia
• Vértigo
• Disociación de la realidad
• Comportamientos de agitación, tensión, puede presentar temblores, mirada perdida, rigidez corporal, etc.

MITOS ACERCA DE LA VIOLENCIA FAMILIAR

Los casos de violencia familiar son escasos y no Se estima que el 50% de las familias argentinas
representan un problema social sufren alguna forma de violencia.

La VF se produce en todas las clases sociales.


La violencia familiar sólo ocurre en las clases
Puede variar el tipo de violencia. En las clases
más carenciadas
más altas se mantiene oculto

La violencia familiar es producida por alguna Menos del 10% de los casos de VF registrados
enfermedad mental. obedecen a trastornos psicopatológicos.

El consumo de alcohol y drogas es la causa más Puede favorecer la VF, pero no es la causa
frecuente de violencia determinante
Si hay violencia no puede haber amor en la En VF existe un amor adictivo, dependiente,
familia posesivo, basado en la inseguridad
A la mujer entrampada en una relación violenta,
por diversos motivos, le cuesta abandonar al
A las mujeres les gusta que les peguen
golpeador, lo cual no implica que les gusten las
agresiones.
La violencia es una conducta aprendida a través
La violencia es innata al ser humano de modelos sociales e inculcada
primordialmente en el ámbito familiar.
El abuso emocional puede destruir sin que la
El maltrato emocional no es tan grave como el
persona lo perciba, aún con mayor peligrosidad
físico.
que el castigo físico.

Psicología Jurídica pág. 41


Los abusos sexuales más frecuentes provienen
Por algo le habrán pegado
de personas conocidas de la víctima.

Violencia hacia los padres


La violencia a los padres por parte de sus hijos tiene diferentes matices, los cuales están relacionados con la edad de
los hijos, la situación de sus padres, la disfuncionalidad familiar, etc.
El hijo golpeador (en su mayoría varones de entre 12 y 18 años) no puede ni desea comprender que piensa o siente
su víctima, sólo priman sus deseos y actúa a través de la violencia para lograr sus objetivos.
Perfiles según sus características:
- Hedonistas nihilistas: Son los más comunes. Son egoístas. Utilizan la casa como un hotel, desaparecen varios
días, creen que sus padres tienen la obligación de alimentarlos, lavarles la ropa y acceder a todas sus demandas. Ante
el menor intento de poner límites por parte de sus padres reaccionan con agresión. No estudian ni trabajan. En
síntesis hacen lo que quieren, llevan a sus amigos a dormir a casa sin consultar y esperan que se atienda a sus
invitados, etc.
- Patológicos: aquí la relación es de amor odio madre hijo. Otro causante es la dependencia a las drogas
- Violencia aprendida: El menor internalizó conductas de su padre que desde siempre golpea a su madre, o
con efecto boomerang, fue maltratado en su propio cuerpo y cuando su edad y físico lo permiten, impone su ley como
la ha internalizado.

Violencia hacia los padres de la tercera edad


Se considera maltrato al anciano todo acto que por acción u omisión genere un daño tanto físico como psicológico
por parte de las personas responsables de su cuidado.
Los factores generadores de maltrato hacia el anciano pueden ser: desconocimiento de las necesidades de esta etapa
evolutiva, limitaciones afectivas y materiales, actitud negativa hacia el anciano, falta de red familiar, etc.
- Abuso Físico: Acción no accidental que provoca daño o enfermedad. Incluye desde la agresión física más leve
como pellizcos hasta agresiones físicas más importantes.
- Abandono físico: Omisión de acciones tendientes a la satisfacción de las necesidades básicas del anciano. La
falta de atención, el descuido, el abrigo, etc.
- Indicadores de maltrato físico: lesiones, asistencia reiterada, heridas con formas, falta de higiene, perdida
de peso, dificultades en la deambulación, etc.
- Abuso emocional: El anciano aparece como una figura desvalorizada. Es víctima de conductas autoritarias y
humillantes.
- Abandono emocional: No tener en cuenta las necesidades afectivas del anciano; no establecer vinculación
afectiva, el no comunicarse ni interactuar con él.
- Abuso financiero: Uso de los recursos económicos del anciano para el propio beneficio del cuidador, no
tomando en cuenta las necesidades del anciano.
- Abuso sexual: Se manifiesta a través de la falta de espacios privados para su intimidad, descalificación y
prohibición para tener pareja o enamorarse, tocamientos por parte de las personas que lo tienen a su cargo en los
momentos de higiene y cuestionamientos en cuanto a su inclinación sexual.

Marco legal de la violencia familiar


Fuero Civil. Ley 24.417
 Esta ley es de protección contra la violencia familiar; debido a que considera a la misma como un conflicto
intrafamiliar y social, adopta la vía civil para seguir su curso. Sin embargo, en el caso en que se evidencien

Psicología Jurídica pág. 42


lesiones o maltratos graves y/o abuso sexual, se iniciará además, paralelamente, una causa en el fuero penal,
y de esta forma el agresor será penalmente penado.
 El cometido de la misma, es facilitar los caminos legales para que la victima pueda recibir el auxilio que
necesita, contemplando su asistencia y propendiendo a evitar la continuación del maltrato.
 La presente ley contempla la intervención de peritos a los efectos de evaluar la dinámica familiar, el daño
causado a la víctima y los indicadores de riesgo.
 Las medidas cautelares o precautorias que el juez puede establecer en este caso son: excluir al autor de la
vivienda familiar; prohibirle el acceso a la vivienda del damnificado o a los lugares donde este se
desenvuelve; ordenar el reintegro de la víctima a su domicilio, en el caso de que esta haya tenido que
abandonarlo por razones de seguridad personal y excluyendo al autor; decretar provisoriamente alimentos,
tenencia y derecho de comunicación con los hijos. El juez interviniente determinará la duración de las
medidas dispuestas de acuerdo a los antecedentes de la causa.
 La ley plantea la obligatoriedad de denunciar el hecho cuando la violencia es ejercida sobre niños, ancianos,
incapaces y discapacitados. Esta obligatoriedad concierne a todos los profesionales de la salud, maestros,
directores de establecimientos educativos y asistenciales, y a los funcionarios públicos en razón de su labor,
que tengan conocimiento o sospecha de la existencia de hechos de maltrato.
 El profesional que no denuncie puede incurrir en el delito de encubrimiento, abandono de persona y/o
cometer un acto de mala praxis por inobservancia de los deberes a su cargo.
 El denunciante no tiene que probar el maltrato ni cómo ni cuándo sucedió el mismo; una vez hecha la
denuncia será la justicia la encargada de evaluar el hecho.

Fuero Penal:
 La violencia familiar aparece contemplada en los títulos del Código Penal llamados "Delitos contra la vida" y
"Delitos contra la integridad sexual"; cuando en sus artículos se hace mención al agravante de la acción por
el vínculo.
 Delitos contra la vida: reclusión o prisión perpetua por matar ascendiente, descendiente o cónyuge; 1 mes a
1 años por daño; etc. Delitos contra la integridad sexual: 6 meses a 4 años por abuso.
 Prevención de la violencia en el seno de la familia:
 Múltiples causas de la violencia en el seno de la familia, pero sus manifestaciones tienen un elemento en
común: el abuso de poder.
 Tres niveles de violencia: individuo, familia y sociedad.
 Prevención: tres niveles de trabajo: primaria, secundaria y terciaria.
 Prevención primaria: se dirige a las raíces mismas de la violencia. Tiene como objetivo eliminar los aspectos
de la vida social o familiar que provocan la insensibilidad respecto al otro, el odio y el sentimiento de
inferioridad.
 Prevención secundaria: hay que conocer los grupos de riesgo a fin de detener la violencia en el seno de la
familia. Grupos de riesgo: niños en general; condiciones socioeconómicas; padres alcohólicos o
drogodependientes; padres de la tercera edad que conviven con la familia; la mujer pensada como objeto
sexual. Prestar ayuda a estas personas ofreciendo servicios de consulta familiar, servicios ambulatorios en
hospitales, es una forma de realizar este tipo de prevención.
 Prevención terciaria: asistencia y tratamiento de todas las personas que conforman la familia que ha
padecido algún tipo de violencia por lo menos una vez.
 Se confecciona el diagnóstico a través de: valoración clínica, diagnóstico psicológico, diagnóstico social y
ambiental, evaluación del riesgo (gravedad de las consecuencias, características de la víctima, historia previa,
acceso del perpetrador al niño, etc.) reunión y estrategia: las distintas acciones a realizar pueden ser:
tratamientos psicológicos individuales y familiares, acciones legales, tratamientos médicos, etc.;
seguimiento.

Psicología Jurídica pág. 43


Aspectos legales
Hablar de violencia familiar y de la intervención pericial en dicha problemática, remite jurídicamente a
especificar por un lado la legislación inherente a la misma y por otro a las normas que habilitan la actividad pericial
del psicólogo jurídico. Pues bien, en relación a tales aspectos, cabe señalar que nuestra Constitución Nacional, Ley
Suprema por excelencia, garantiza el derecho a la salud, a la justicia, y a la paz social. Derechos vulnerados en
situaciones de violencia. Justamente, el tema de la violencia familiar, enfrenta a ello, a la vulneración de derechos
constitucionalmente reconocidos y protegidos.
Por otra parte cuando existe violencia probablemente existan secuelas de la misma. Cuando tales secuelas
alcanzan la descripción de lo que puede ser entendido como delito, se pondrá en marcha el organismo jurisdiccional
correspondiente, con la intención de sancionar la transgresión cometida.
Específicamente, cuando se hace referencia a la violencia familiar, ha de tenerse presente que los delitos descriptos
en nuestro Código Penal relacionados a la misma son aquéllos que atentan contra la integridad de la persona y contra
la libertad sexual, en todos los casos agravados por el vínculo.
El psicólogo jurídico que desarrolle su práctica profesional interviniendo en violencia familiar deberá tener presente
el marco legal que será escenario de su actividad.
En este sentido, es la Ley 23.277 del Ejercicio Profesional de la Psicología la que habilita al psicólogo a intervenir en
el ejercicio de su praxis; y puntualmente establece en su art. º 2 que le incumbe -entre otras cosas- el diagnóstico,
pronóstico, evaluación; y emisión de dictámenes y peritajes.

Las principales características de la violencia familiar son la permanencia, la cronicidad, periodicidad y escalada de
sus niveles en el tiempo. Por ello, el conflicto que se traduce en discusiones, peleas, enfrentamientos, etc., de modo
aislado no constituye un indicador que haga presumir un modo de vincularse violento.
La relación de poder y el ejercicio abusivo de éste, constituyen elementos esenciales que definen esta problemática.
La violencia implica el uso de fuerza (psicológica, física, económica) para producir daño, que también es considerada
una forma de ejercicio de poder. Implica una búsqueda de eliminar los obstáculos que se oponen al propio ejercicio
de poder, mediante el control de la relación obtenido mediante el uso de la fuerza. Para que exista la conducta
violenta tiene que existir un desequilibrio de poder.
Los niños, los ancianos, las mujeres y los discapacitados los miembros más vulnerables frente a situaciones de
violencia.
Las familias afectadas por esta problemática, generalmente tienen un modo de funcionamiento rígido, jerarquizado
en los roles, en donde además sus miembros no pueden diferenciarse en una identidad distinta a la del grupo
familiar.
Los factores que confluyen para propiciar la violencia y el maltrato dentro del ámbito familiar son múltiples.

La intervención psicológica en la actividad pericial del psicólogo jurídico


La intervención del psicólogo jurídico en su rol de Perito es convocada a un juicio donde tramita una denuncia por
violencia familiar.
Frente a esta problemática, el Perito desempeñará su labor en el marco del fuero civil de la justicia nacional, fuero
que por su naturaleza interviene en todo lo relacionado con asuntos de familia. En el caso concreto, quien estará a
cargo del juicio que se tramite será un juzgado civil con competencia en tales asuntos.

Las características de la intervención


El estudio pericial es una mini-investigación del caso bajo estudio individual y grupalmente.
El Perito psicólogo debe considerar en la intervención que su participación posee características específicas dado el
contexto en el que se desarrolla, a saber:
1. La intervención psicológico pericial establece una relación acotada en el tiempo que comienza con el pedido
de evaluación y termina con la presentación del informe pericial.

Psicología Jurídica pág. 44


2. Los sujetos que serán evaluados si bien prestan su consentimiento a tal fin, no se someten a la evaluación de
modo voluntario (entendiendo por ésta a la libre elección).
3. Su finalidad no es la cura.

La evaluación pericial
La misma ley de Protección contra la violencia familiar señala que el juez requerirá un diagnóstico de interacción
familiar, el cual en el caso de la pericia psicológica deberá contemplar dos aspectos fundamentales:
a) Los daños causados a la/s víctimas
b) La situación de peligro y el nivel de riesgo (bajo, medio, alto)
Con tal objetivo, será preciso que el psicólogo aplique técnicas que le proporcionen la información que necesita a los
fines de confeccionar su informe.
Las evaluaciones deben considerar dos niveles de análisis:
1. El nivel individual: en donde se evaluará por separado a los adultos y a los niños.
2. El nivel grupal: en donde se evaluará la dinámica vincular entre los adultos y los niños.

La evaluación pericial del funcionamiento vincular tendrá como directriz el análisis de los siguientes parámetros:
- Estado de los roles de paternales y diferenciación del rol conyugal
- Características del los vínculos materno-filial y paterno-filial
- Lugar que ocupan los niños en el conflicto
- Posicionamiento materno y paterno en relación a los hijos
- Estado del vínculo fraterno
- Funciones de la familia preservadas y atacadas
- Momento y cualidad de la crisis

Abuso sexual infantil


Abuso sexual infantil
 Es una forma de abuso físico y psicológico y consiste en la utilización de un niño, por parte de un adulto para
satisfacer los deseos sexuales de este último.
 No se puede asociar a un sector determinado, sino que se manifiesta en todos los grupos étnicos, religiosos,
económicos y culturales.
 Es una forma de abuso que afecta la sexualidad del individuo. Hay que diferenciar intimidad, sexualidad y
genitalidad. La intimidad de la persona está compuesta de múltiples contenidos y uno de ellos es la sexualidad, que
a su vez no puede ser limitada a la genitalidad. Este es uno de los factores esenciales a la hora de comprender el
abuso sexual infantil. No se limita a realizar conductas genitales con el niño sino a un abanico de conductas sexuales
mucho más amplio.
 Constituye abuso sexual toda actividad sexual impuesta por un adulto a un niño contra la que este tiene
derecho a la protección del derecho penal. También se consideran abuso las actividades sexuales impuestas por un
niño a otro si el primero es considerablemente mayor que la víctima o utiliza la fuerza, amenazas y otros medios de
presión. El mismo puede incluir distintas formas de acercamientos sexuales inadecuados: manoseos, caricias
inapropiadas, exhibiciones obscenas, manipulación de los genitales del niño, inducción a que el niño manipule los
genitales del agresor, penetración vaginal o anal, sexo oral, corrupción, obligar al niño a contactos sexuales con
animales, inducción y/o presión para el ejercicio de la prostitución, participación de niños en fotos o videos
pornográficos.
 El consentimiento a realizar dichas actividades, para ser válido exige la posibilidad de comprender los
alcances de tales acciones, también debe estar la libre aceptación del sujeto a involucrarse en dicha actividad. Para
que dicho consentimiento sea válido debe contarse con la suficiente maduración psíquica y por lo tanto, resulta ajeno

Psicología Jurídica pág. 45


a las posibilidades del niño. Por tal motivo el sujeto que exponga al mismo a actividades de tal índole está cometiendo
una conducta penada por la ley.
 Desde el punto de vista legal se encuadra dentro de los “delitos contra la libertad sexual”.
 El abuso sexual es un proceso en muchas ocasiones crónico, en el cual el agresor no utiliza la fuerza física ya
que en el 90% de los casos es un conocido del niño quien abusa de su relación de confianza.
 El abuso sexual en menores en general se desarrolla en forma progresiva; esto implica que el adulto no realiza
un único acto con el objetivo de gratificación sexual, sino que se trata de un proceso que se presenta en fases, las
cuales son de duración variable y no taxativas, a saber:
1) Acercamiento o seducción: Por parte del adulto al menor a partir de la manipulación de la confianza
existente entre ambos. Esta fase de preparación e iniciación frecuentemente es llevada a cabo a través de los
buenos modos, prestación de cuidados y especial atención.
2) Interacción sexual: El adulto en general llega progresivamente a los juegos sexuales, casi nunca llega a la
violencia física, usan su autoridad o encanto para lograr persuadir y engañar, iniciando una serie de
conductas sexuales que involucran progresivamente a la víctima, logrado su cooperación o por lo menos el
asentimiento pasivo del niño.
3) Secreto: El adulto inculca la idea de secreto, a los fines de que la situación persista, ya sea a través de
amenazas o promesas de cuidado. Por tal motivo la víctima no tuvo otra alternativa que adecuarse a la
situación. (En general un niño que es abusado dentro de la familia se ha visto expuesto a una situación de
riesgo por una situación de abandono, de otra manera el abusador no encontraría la oportunidad para llevar
adelante este proceso).
4) Revelación: A veces el abusador no logra mantener la coacción sobre la víctima a los fines de que se sostenga
el silencio. La situación abusiva también puede ser descubierta por un tercero. En ocasiones la víctima se
atreve a hablar cuando la situación le es imposible se sostener, ya sea a causa del dolor físico o por sentir que
puede encontrar ayuda si sale del silencio. En otras ocasiones la víctima denuncia la situación cuando se da
cuenta que alguna de sus hermanas también es abusada. Esta fase es difícil tanto para la víctima como para
el agresor: algunos agresores pueden llegar a relatar el maltrato físico o negligencia, pero difícilmente
relataran un abuso, cuyo componente de secreto es imprescindible para mantener su impunidad; en el caso
de la víctima, puesto que narra aspectos que atañen a esa esfera privada que presupone difícil de creer por
su entorno, como lo es para él o ella cuando el abuso sexual comienza.
5) Suspensión del ofensor: Esta fase consiste en la separación del abusador del niño. Es necesario trabajar con
el niño sobre la separación de quien lo ha abusado, para evitar que la víctima se sienta culpable o generador
de una situación de abandono, ya que en estos niños suele darse lo que llamamos síndrome de acomodación,
por lo cual debe tratarse de que elaboren la separación de ofensor en forma paulatina.

Las reacciones habituales de los niños que han padecido este tipo de vivencias son denominadas Síndrome de
Acomodación del Abuso Sexual: modos de comportamiento que posibilitan a un niño o una niña a sobre llevar
situaciones de abuso reiteradas sin que se observen indicadores psicológicos o comportamentales que alteren su
adaptación social o rendimiento escolar. Este síndrome está compuesto de 5 categorías:
1. El secreto: Es una de las precondiciones del abuso y es aceptado por la víctima a raíz de la intimidación
que ejerce el victimario sobre ella. Ningún niño está preparado para considerar la posibilidad de tener un
acercamiento sexual con un adulto de su confianza, es más, la única impresión significativa que percibe el
niño es que lo que ocurre es algo peligroso y temible, en función del secreto que rodea al contacto. Por más
que la vivencia no sea violenta, el secreto que debe guardar de la situación le demuestra que algo malo está
sucediendo. El secreto será entonces la causa de miedo y la promesa de salvación: “todo va a estar bien si no
le cuentas a nadie”. Si el ofensor percibe que el niño no mantendrá por más tiempo el secreto vendrá la
intimidación, lo que le demuestra a la víctima que lo que está haciendo está mal, por lo que siente que el
secreto le da miedo, pero también salvación.

Psicología Jurídica pág. 46


2. La desprotección: La expectativa de los adultos de que los niños se protejan a sí mismos, revelando el
abuso de inmediato ignora la subordinación básica y la desprotección en que se encuentran los niños dentro
de los vínculos autoritarios. En general se espera que las víctimas se resistan, griten pidiendo ayuda o
intenten escapar; pero en la mayoría de los casos no hacen nada. A raíz de esto es que se considera a la víctima
como cómplice del hecho, a menos que sea comprobada que fue utilizada la fuerza o la amenaza de violencia.
El hecho de que el abusador forme parte de un vínculo de confianza y se encuentre en una posición afectuosa,
solo incrementa el desequilibrio de poder y el grado de desprotección en que se encuentra la víctima. Más
allá de las circunstancias que hayan rodeado los hechos, los niños no tuvieron otra alternativa (dado su nivel
de desprotección) que someterse sumisamente y mantener el secreto.
3. El atrapamiento o la acomodación: Cuando la relación entre la víctima y el victimario es de
dependencia, el contacto sexual no aparece como un hecho aislado. El niño aprenderá a acomodarse a la
realidad de abuso sexual continuo que le toca vivir, y esta acomodación es en relación a los requerimientos
sexuales. Como consecuencia de esta acomodación a un vínculo enfermo dentro de la entramada familiar es
que surgen conductas patológicas durante la adolescencia, continuando con esta durante toda la vida y en su
rol paternal. El abusador hace que la víctima internalice el concepto de que es buena si accede a sus
requerimientos y mantiene el secreto, y que de esta manera protege a la familia de una desintegración, por
el contrario, si relata lo que sucede, si dice la verdad, será mala.
4. Develamiento tardío: El develamiento tardío, conflictivo y poco convincente se produce a raíz de un
conflicto familiar o del descubrimiento accidental de una tercera persona. Siempre el factor que da lugar a la
develación es un conflicto intrafamiliar, luego de que el abuso se viene desarrollando durante años y que la
víctima siente que los mecanismos de acomodación ya no son efectivos.
5. Retracción: Es común que la víctima que ha revelado el abuso luego dé marcha atrás con la denuncia,
negando lo antes dicho. Ello se debe a que en ella hay una ambivalencia en relación a la obligación que siente
de preservar la familia y el daño en ella infligido, siente que los temores y las amenazas que recibía al serle
exigido mantener el secreto son veraces. Los niños víctimas de abuso sexual deben enfrentar una segunda
situación traumática al producirse la crisis del develamiento. Sienten que en sus intentos por mediar sus
vivencias intimas con la realidad del mundo exterior son atacados desde el descreimiento, la culpabilización
de terceros y el rechazo de personas, en muchos casos pertenecientes a sus familias.

Indicadores de abuso
Indicadores físicos: dificultades para andar o sentarse, ropa interior rasgada o manchada, se queja de dolor o
picazón en la zona vaginal o anal, contusiones o sangrado en los genitales externos, infecciones vaginales o
enfermedades de transmisión sexual, tiene el cérvix o la vulva hinchados, tiene semen en los genitales, la ropa o la
boca.
Indicadores comportamentales:
- Preescolares: conductas autoeróticas o hipersexualizadas, trastornos del sueño, conductas regresivas,
enuresis, retraimiento social, temores inexplicables.
- Escolares: Fenómenos disociativos, cambios bruscos en el rendimiento escolar, problemas con la autoridad,
fugas del hogar, delincuencia, coerción sexual hacia los niños/as, excesiva sumisión al adulto, quejas
somáticas (cefaleas y dolores abdominales), sobreadaptación y seudomadurez.
- Adolescentes: promiscuidad sexual, coerción sexual hacia otros niños/as, drogadicción, delincuencia,
conductas autoagresivas, intentos de suicidio, excesiva inhibición sexual, trastorno disociativo, anorexia y
bulimia, extremadamente protector.

Efectos del abuso sexual a corto plazo


1. Impotencia: Los niños víctimas de abuso sexual generan un fenómeno de indefensión aprendida,
puesto que sus intentos por evitar el abuso resultan vanos. Poco a poco dejaran de intentarlo siquiera.

Psicología Jurídica pág. 47


2. Mantenimiento del secreto: La manipulación y la amenaza a la que son sometidos los obliga a
mantener, sobre todo en los casos de abuso intrafamiliar, una doble vida para mantener el secreto y evitar la
revelación.
3. Entrampamiento y acomodación: si el abuso se prolonga en el tiempo el niño poco a poco irá
asumiendo el papel de pareja del agresor.
4. Revelación espontanea o forzada: cuando se llega a la revelación, suele ocurrir con un igual,
pudiéndose producir bien de manera espontánea o bien forzada por un adulto al valorar los indicios.
5. Retracción: si no hay una intervención efectiva, o incluso habiéndola, la retracción es frecuente por
culpa, vergüenza o miedo.

Efectos del abuso sexual a largo plazo


1. Físicos: dolores crónicos generales. Hipocondría o trastornos psicosomáticos. Alteraciones del sueño y
pesadillas recurrentes. Problemas gastrointestinales. Desordenes alimentarios, especialmente bulimia.
2. Conductuales: intentos de suicidio. Consumo de drogas y alcohol. Trastorno disociativo de identidad.
3. Emocionales: Depresión. Ansiedad. Baja autoestima. Dificultad para expresar sentimientos. Síndrome de
estrés postraumático: recuerdos desagradables, recurrentes e invasores; dificultades para conciliar o mantener el
sueño, sueños terroríficos o pesadillas; conductas connotadas por hiperalerta o reacciones súbitas de carácter
emocional que aparecen si el agente traumático opera nuevamente; evitación persistente de estímulos asociados al
trauma; incapacidad para recordar algunos de los aspectos importantes del trauma; intensa disociación, con
disminución del rendimiento integral, en niños pequeños puede observarse regresiones con pérdida de las
habilidades de desarrollo recientemente adquiridas, tales como las que se refieren a la higiene persona, el lenguaje,
la lectoescritura, el control de esfínteres, etc.
4. Sexuales: Desviación del desarrollo psicosexual, implicando reiteradas exposiciones del niño a situaciones
cuyos alcances patogénicos su psiquismo no logra dimensionar, frente a las que no tiene capacidad de emitir un
consentimiento valido, incorporándose la conducta desviada en un plano casi natural. Fobias sexuales. Disfunciones
sexuales. Falta de satisfacción sexual o incapacidad para el orgasmo. Alteraciones de motivación sexual. Mayor
probabilidad de violación. Mayor probabilidad de ingresar en la prostitución. Dificultad para establecer relaciones
sexuales, autovalorandose como objeto sexual.
5. Sociales: Problemas de relación interpersonal. Aislamiento. Dificultades de vinculación afectiva con los hijos.
Mayor probabilidad de sufrir revictimización como víctima de violencia por parte de la pareja.

Clasificación del abuso sexual en la infancia


a. En función de la relación entre la víctima y el abusador:
 Abuso Sexual Intrafamiliar: Relación de victimización del niño/a por parte de un familiar. El parentesco
puede ser consanguíneo con el niño/a: padre, madre, abuelo, abuela, hermano, tío o sobrino, o no
consanguíneo como hermanastros, tíos políticos, etc. También incluye a los adultos que ocupan de manera
estable el rol parental por ejemplo, padres adoptivos, padrastro/madrastra.
 Abuso Sexual Extra familiar: ataque sexual a manos de cualquier persona no incluida en el grupo familiar.

b. En función del tipo de contacto sexual:


 Abuso sexual sin contacto físico: Generalmente se considera erróneamente que la falta de contacto o lesión
física hace que el abuso no sea un delito, cuando nuestra ley específicamente considera el acceso carnal como
un agravante. En esta categoría se encuentra por ejemplo: el exhibicionismo; los juegos sexuales sin contacto
físico; enseñar y/o hablar de sexo con el niño/a; obligarlos/as a mantener relaciones sexuales entre ellos;
espiar la intimidad del niño/a (mientras se baña o se cambia); obligarlos/as a observar al adulto desnudo o
durante el acto sexual. También se considera abuso sexual hablar o mostrar al niño/a material pornográfico,

Psicología Jurídica pág. 48


comentarios verbales y aquellas situaciones de abuso o acoso realizadas mediante las nuevas tecnologías –
grooming- (internet, facebook, chats, mensajes de texto, entre otros).
 Abuso sexual con contacto físico: El contacto físico puede ser por debajo o por encima de la ropa. Por ejemplo:
besos, tocar en forma sexual el cuerpo del niño/a, acariciar sus genitales, violación, intentos de penetración
vaginal, oral y/o anal, penetración digital, entre otras.

c. Distintas categorías
 Abuso sexual: cualquier forma de contacto físico con o sin acceso carnal, con contacto y sin contacto físico
realizado sin violencia o intimidación y sin consentimiento. Puede incluir: penetración vaginal, oral o anal,
penetración digital, caricias o proposiciones verbales explicitas.
 Agresión sexual: cualquier forma de contacto físico con o sin acceso carnal con violencia o intimidación y
sin consentimiento.
 Exhibicionismo: es una categoría de abuso sexual sin contacto físico.
 Explotación sexual infantil: una categoría de abuso sexual infantil en la que el abusador persigue un
beneficio económico y que engloba la prostitución y la pornografía infantil. Se suele equiparar la explotación
sexual con el comercio sexual infantil.

Dificultades para la detección


La detección viene dificultada por los miedos y mitos respecto de este tema, puesto que invade la vida privada
relacional de la persona. No deja indiferente a nadie, nos afecta y nos interpela. Además existe un gran número de
falsas creencias y mitos sobre la sexualidad infantil y las relaciones familiares que afectan la detección de los casos
de abuso sexual infantil.

Mitos y realidades

Mitos Realidades
▪ Los abusos sexuales infantiles son ▪ Al menos un 20% de niños/as sufre
infrecuentes. abusos sexuales en su infancia.
▪ Está aumentando la detección por parte
Frecuencia
de los profesionales y la comunicación
▪ Hoy ocurren más abusos que antes
que realizan algunas víctimas. No hay
datos estadísticos para evaluar
▪ A pesar de las similitudes, hay muchas
▪ Todos los malos tratos son iguales diferencias entre los diferentes tipos de
malos tratos.
▪ Los malos tratos sólo ocurren dentro de ▪ Ocurren mayoritariamente en la familia,
la familia. pero no exclusivamente.
▪ Si ocurrieran en nuestro entorno, nos
▪ No son tan fáciles de detectar.
daríamos cuenta.
Detección
▪ El incesto ocurre en familias
▪ El incesto ocurre en todos los
desestructuradas
tipos de familias.
o de bajo nivel sociocultural.
▪ La mayor parte de las veces existe
▪ El abuso sexual infantil está casi una manipulación de la confianza,
siempre asociado a la violencia física engaños y amenazas que no
hacen necesaria la violencia física.

Psicología Jurídica pág. 49


▪ La mayoría de las veces son
▪ Son exclusivamente hombres.
hombres.
▪ Los hombres son incapaces de controlar ▪ No son animales, pueden controlar
sus impulsos sexuales. sus impulsos sexuales.
▪ El alcohol y el abuso de drogas ▪ Los agresores no tienen un
son causas de los malos tratos perfil psicológico común y no son
infantiles y de la violencia familiar. enfermos, saben que están cometiendo
▪ El alcohol y las drogas pueden ser
Agresores activadores de la conducta violenta,
▪ El agresor es un perturbado mental, un
pero no la causa de la violencia. Se usan
enfermo psiquiátrico o personas con un
como justificativos de las agresiones pero
elevado grado de desajuste psicológico.
no lo son. (“No sabía lo que estaba
haciendo, estaba borracho”).
▪ Los agresores son casi siempre
▪ Nunca son los padres. Los agresores son conocidos o familiares. Muchas
casi siempre desconocidos. veces son los padres biológicos o
aquel que cumple la función parental.
▪ Conoce consciente o inconscientemente ▪ No siempre sabe que el abuso sexual
que “aquello” está sucediendo. infantil está ocurriendo.
▪ En muchas ocasiones la madre conoce
Papel de la ▪ Denunciará cuando se dé cuenta. el abuso pero no lo denuncia por miedo,
madre dependencia económica u otras razones.
▪ Rechaza al marido sexualmente y este
▪ Nadie le obliga a ello, son
se ve obligado a relacionarse
racionalizaciones y excusas del agresor.
sexualmente con la hija.
▪ Sufren abuso niños y niñas, sin tanta
▪ A las niñas pero no a los niños.
diferencia como se supone entre ambos.
▪ Les ocurre a las niñas que se lo
Los niños/as ▪ Se trata de una excusa del agresor que
buscan (por ejemplo, a niñas que
no reconoce su responsabilidad y que
están en la calle a horas que tendrían que
trata de culpabilizar a la víctima.
estar en casa).
▪ Es más probable que quienes han sido
▪ Los niños que han sido maltratados se
abusados se conviertan en agresores. No
convertirán en agresores cuando sean
sucede siempre, muchos hombres
adultos.
violentos no tienen antecedente.
▪ La gravedad de los efectos depende
▪ Los efectos son siempre muy
de factores como la frecuencia, el grado
traumáticos.
Efectos de parentesco, la intensidad, etc.
▪ Siempre deja secuelas que debe
Los efectos no suelen tener importancia. ser tratada por profesionales
especializados
▪ Sólo es grave si hay penetración. ▪ No necesariamente
▪ Cuando la relación es profundamente ▪ Siempre es perjudicial, especialmente
amorosa no es perjudicial. si existe un vínculo de afecto
Denuncia ▪ No es obligatorio denunciarlos. ▪ Es obligatorio denunciarlos.

Psicología Jurídica pág. 50


▪ Se minimiza el derecho del niño a
▪ El niño/a perderá a su familia y el
ser protegido y se privilegia la
remedio será peor que la enfermedad
estabilidad familiar.
▪ Es una justificación para evitar la
▪ La privacidad es un asunto de cada
intervención profesional que debe
familia y nadie se ha de meter.
velar por el bien superior de la niño
▪ Si se denuncia se pierde la buena
▪ Si no denuncia, pierde la credibilidad
relación educativa o terapéutica con el
de la víctima e incumple la ley.
niño o la familia.
▪ Todos los malos tratos requieren
▪ La intervención varía en función
una intervención similar pues se
Tratamiento de las características de cada caso.
producen por causas muy parecidas.
▪ No necesariamente. Se debe tratar
▪ Tratando a la familia se va hacia a los miembros individualmente
la curación del incesto. y evitar todo contacto de la víctima
con el abusador.
▪ Muchos casos se pueden prevenir,
▪ El abuso sexual y el resto de los
Prevención el fatalismo ayuda a los
malos tratos son algo inevitable.
agresores.

También se cree que:


 Los niños no dicen la verdad, o que pueden evitar el abuso.
 Cuando se advierte sobre el abuso sexual sobre un niño o niña, su familia lo denuncia.
 Los abusos sexuales van siempre acompañados de violencia física.
 Los abusos sexuales son poco frecuentes.

Causas posibles
1) Motivación del agresor:
a) Por una parafilia sexual (patrón de comportamiento sexual en el que la fuente predominante
de placer se encuentra en objetos, situaciones, actividades o individuos atípicos).
b) Por repetición transgeneracional de experiencias previas de abuso en la infancia.
c) Por un componente psicopático de personalidad.
d) Por trastorno de control de los impulsos.
e) Pedófilo exclusivo, por fijación obsesiva con un objeto sexualizado.
2) Habilidad del agresor: para superar sus propias inhibiciones y miedos, recurriendo para el vencimiento de
las inhibiciones al alcohol y las drogas.
3) Externas o a los factores de protección del niño.
4) Se vence la resistencia del niño, para lo que se recurre al uso de la violencia, de la amenaza, del engaño y de
la manipulación. En este punto, hay menores especialmente vulnerables como los niños con discapacidades,
puesto que en algunos casos su capacidad para oponer resistencia se ve seriamente mermada; o como el caso
de los menores de 3 años.

Paciente víctima de abuso sexual infantil


En general la mayoría de los niños que revelan abuso sexual dicen la verdad y es poco probable y es poco probable
que inventen detalles concretos.
Es fundamental tener claro y protocolizado el manejo psicológico-legal del caso y abordar en forma interdisciplinaria
a la víctima y a su familia.
Psicología Jurídica pág. 51
Cuando nos encontramos con un posible caso de abuso desde el rol de especialista, es de fundamental importancia
registrar en forma clara y completa los datos de filiación del niño, del familiar o persona que lo haya llevado al niño
a ser evaluado y los datos del supuesto agresor; también es importante la forma por el cual el niño llegó a la consulta.
Indicar cuál ha sido el motivo por el cual se sospecha de abuso sexual infantil:
a) Relato de situación de abuso/violación de antigua o reciente data
b) Sospecha de un tercero de situación de abuso sexual
c) Niño con sintomatología no específica y/o indicadores psicológicos de abuso sexual.

Influencia del entorno de la víctima, en tres vertientes:


 Su reacción ante la revelación del abuso y su postura frente a la víctima, especialmente en los casos de abuso
intrafamiliar. Si el entorno se configura como un apoyo y una protección eficaz para el niño, con una actitud
desde el principio de respaldo y creencia incondicional, en ningún momento de negación ni de catastrofismo,
las consecuencias del abuso para el menor se reducen drásticamente. Este es un factor clave para la
recuperación de los niños y niñas víctimas de abuso sexual.
 La prontitud y eficacia de las medidas adoptadas por el entorno próximo en el proceso de detección y
revelación.
 El hecho de que se proporcione atención a la familia y a la red social del niño, para que sepan cómo abordar
el problema con el menor y puedan sostenerlo. La implicación de la víctima en un procedimiento judicial.
Está probado que las personas víctimas de abuso sexual, sean niños o adultos, además se implican en un
procedimiento judicial sufren de revictimización secundaria que agudiza el prejuicio que la misma vivencia
tiene en la persona.

Evaluación y sugerencias
 Que se realice en varias sesiones para ganar paulatinamente la confianza del niño.
 Acercamiento paulatino a los puntos traumáticos sobre los que deberá testificar en proceso
psicodiagnóstico realizado por especialistas sin presencia de padres (ya que pueden inhibirlo o influenciar)
 La sesión no debe ser demasiado prolongada y debe interrumpirse cuando el niño lo requiera o
muestre signos de cansancio o angustia.
 En cámara gesell o grabada: la cámara gesell es un recurso valioso para que otros profesionales o
quien requiera el tribunal puedan observar al niño sin intimidarlo ni angustiarlo.
 Es importante para evaluar también la actitud del entrevistador y comprobar que el niño no ha sido
inducido en su declaración y evaluar su desempeño.
 Si la entrevista se considera válida se evita que al niño tener que repetir una y otra vez su relato a
diferentes extraños que volverán sobre las mismas preguntas generando angustia y estrés.
 Existen diversos pasos en la entrevista, instrumentos de ayuda en la misma, diferentes juguetes o
juegos y el dibujo. Justamente la situación de sentarse a hablar con una persona desconocida no es el ámbito
en el que un niño se sienta más cómodo y relajado; por esto es útil contar con elementos de juego, materiales
gráficos, plastilina. Es evidente que, lo que a veces un niño no se anima a contar con palabras puede ser
graficado o moldeado. Los juguetes, en especial los bebes sexuados, parejas de adulto varón y mujer, los
títeres y hasta las familias de animales pueden colaborar para que un niño inhibido o muy pequeño nos
cuente qué le pasó y con quién. En el juego se pueden observar indicadores de abuso y maltrato infantil. En
lo que respecta al tipo de juego, la ausencia total de juego, juego sexualizado, juego de alimentación, juegos
violentos o de descarga. La actitud del niño puede ser de miedo, conducta erotizada, rechazo, conducta
autodestructiva. Existen también sentimientos asociados al trauma: anestesia emocional, culpa, falta de
confianza, vulnerabilidad, desprotección, desesperanza, extrema susceptibilidad, con un tipo de
pensamiento rígido, distorsiones cognitivas, incapacidad para aprender. La relación con el ofensor puede
ser: miedo, rabia, dolo odio.

Psicología Jurídica pág. 52


Protocolo del NICHD: Es importante utilizarlo ante abuso sexual en niños ya que ante la utilización del presente
protocolo se logran respuestas más precisas y relevantes para la investigación (alrededor de 4 veces más que cuando
no se utiliza).Asimismo, se ha observado que al utilizar el protocolo se necesitan aproximadamente 25 preguntas
menos para llegar a obtener la misma información.

En general en este tipo de delitos se llega a la sentencia a partir de las siguientes pruebas:
- Pruebas médico-forenses de evaluación de daño físico.
- Pruebas psicológicas de evaluación de daño psíquico.
- Credibilidad del testimonio.
El perito funciona como auxiliar del juez mediante sus conocimientos técnicos a través del informe o dictamen
pericial (el cual es considerado un instrumento o medio más de prueba).

Aspectos legales
Nivel internacional: Convención Internacional sobre los Derechos del Niño. Este instrumento nos brinda
herramientas considerando al niño como un sujeto de derecho. Sin embargo hay que pensar los riesgos que se corren
al hacer a los niños partícipes activos en los procesos en los que son parte, en donde podrían ser manipulados, y aún
más victimizados por los adultos. Varela plantea en el libro psicología jurídica que es necesario que en los procesos
donde los niños son parte, deben tomarse en cuenta como factores primordiales el momento evolutivo de los
mismos, sus características particulares y las circunstancias que lo atraviesan.
Nivel nacional: Ley 24.417 de Protección contra la Violencia Familiar. Ya explicada en el tema Violencia Familiar.

Daño psíquico

Daño como acto ilícito: Todo perjuicio, detrimento, menoscabo que se recibe por responsabilidad de otro". Puede
acusarse por dolo, por culpa o por caso fortuito, importando en el evento saber el modo en que ocurrieron los hechos
para arribar a la responsabilidad que debe exigirse.
Damnificado: sujeto pasivo de un daño o perjuicio que sufre las consecuencias de un hecho o acto perjudicial para
las cosas o las personas.
El daño, entendido desde el derecho, es fundamentalmente resarcible; y para alcanzar un resarcimiento, durante el
proceso judicial se intentará demostrar su existencia, la relación causal que existe entre el daño y el hecho que se
atribuye que lo causó, y su magnitud; los cuales son determinantes para su reconocimiento judicial;
independientemente de que el mismo haya sido provocado por dolo, culpa o caso fortuito. Por lo tanto, el autor del
daño, lo haya ocasionado con o sin malicia, deberá resarcir a la víctima en el caso en que se demuestre el perjuicio
causado.
El código civil hace referencia al concepto de daño en los siguientes artículos:
- Art. 1067: "No habrá ilícito a los efectos de este código, si no hubiera daño causado u otro acto exterior que
lo pueda causar y sin que a sus agentes se les pueda imputar dolo, culpa o negligencia."
- Art. 1068: "Habrá daño siempre que se causare a otro algún perjuicio susceptible de apreciación pecuniaria
o directamente en las cosas de su domino o posesión, o indirectamente por el mal hecho a su persona o a sus
derechos o facultades."

La reparación del perjuicio abarca la indemnización del daño material o moral causado a la víctima, su familia, o a
un tercero.
Se indemnizan los daños a:
 La integridad física
 Las condiciones estéticas
 La libertad
Psicología Jurídica pág. 53
 La honestidad
 El honor
 La intimidad
 La salud (donde se incluye la salud psíquica)

Los daños pueden ser de dos tipos:


 Patrimonial (materiales): el patrimonio puede ser definido corno el "conjunto de derechos que sirven para la
satisfacción de necesidades económicas". Ejemplos del mismo son: el derecho a trabajar, el derecho a la salud,
el derecho a la vida, etc. Se puede dividir en:
- Patrimonial directo: es el conjunto de bienes de una persona, como por ejemplo: una casa, un
auto, etc.
- Patrimonial indirecto: considerado como la capacidad o aptitud laborativa de un sujeto, la
cual está determinada en un todo por el estado psicofísico que el sujeto presente. Es aquí
donde ingresa el Daño Psíquico.
 Extrapatrimonial (no materiales): Agravio o daño moral. Incluye todo lo inherente a la personalidad del
sujeto, como el honor de una persona, la ideología, la religión, la etnia, entre otras.

Daño moral
 Definición: quebranto moral o anímico que una persona sufre por los actos dolosos, culposos o negligentes.
Se trata por lo tanto de un dolor psíquico que sin llegar a ser patológico, conlleva cierto desequilibrio
emocional espiritual limitado en el tiempo. Dicho daño moral puede ser la consecuencia de un perjuicio, daño
físico o acoso moral. Se caracteriza porque es consciente, es decir el propio sujeto tiene consciencia de dicho
malestar moral, no este el caso del daño psíquico que puede ser inconsciente. El daño moral repercute en la
capacidad del sujeto de gozar o limitan su satisfacción, pero no modifican su estructura de personalidad
anterior al hecho traumático y suele desaparecer cuando ya no existe la causa de dicho malestar.
 Es una ficción jurídica, siendo facultad del juez su determinación y surge inmediatamente de la lectura de los
hechos ocurridos.
 Es todo sufrimiento o dolor que se padece independientemente de cualquier repercusión de orden
patrimonial. No se trata de procurar un restablecimiento de la situación anímica de quien se siente lesionado.
 Jurídicamente involucra la espiritualidad del sujeto, más allá del detrimento patrimonial, pero no provoca
afección patológica sino solo sufrimiento
 En el daño moral localizamos: lesión a los sentimientos, a la libertad individual, agravio a la paz, afección en
el orden eminentemente moral.
 No implica conformación patológica, sino que es la lesión a los sentimientos o principios éticos o morales.
 Dado que no conlleva daño patológico se escapa al horizonte pericial psicológico forense, quedando a cargo
del juez su evaluación.
 No requiere una prueba específica ya que se acredita con el solo hecho de demostrar la acción.

Daño psíquico
Definición: Síndrome psiquiátrico coherente (enfermedad psíquica) novedoso en la biografía, relacionado causal o
concausamente con el evento de autos que ha ocasionado una disminución de las aptitudes psíquicas previas
(incapacidad), que tiene carácter irreversible (cronicidad) o al menos jurídicamente consolidado (dos años).
Es toda perturbación, trastorno, enfermedad, síndrome, disfunción, que a consecuencia de un hecho traumático
sobre la personalidad del individuo acarrea una disminución en la capacidad de goce, que afecte su relación con el
otro, sus acciones, etc. No importando la personalidad de base de ese sujeto que ha padecido dicho daño. Por lo

Psicología Jurídica pág. 54


expuesto, podemos inferir que si existe daño psíquico este persistirá siempre y hasta tanto el individuo no realice un
tratamiento psicoterapéutico que lo ayude a resolver la problemática que dicho daño le causó.
Puede hablarse de la existencia de un daño psíquico en un determinado sujeto, cuando éste presente un deterioro,
disfunción, o trastorno que afecte sus esferas afectivas y/o de voluntad y/o intelectual; a consecuencia del cual se
limite, disminuya su capacidad de goce individual, familiar, laboral, social y/o recreativa.
No importa la intensidad del hecho sino con el nivel de tolerancia que el sujeto tenga, y de esta manera no puede
elaborar dicha situación traumática sin la ayuda externa de un profesional de la salud. La forma de experimentar el
acontecimiento traumático por parte del sujeto será lo que condicione la mayor o menor intensidad del trauma
psíquico.

El daño psíquico implica:


 Alteración del psiquismo de una persona con menoscabo de su salud.
 Disminución de las aptitudes del sujeto imputable a un evento.
 Tal alteración del psiquismo conlleva la necesidad de tratamiento.
Se infiere la necesidad de tratamiento en el caso de que haya daño psíquico, ya que el trauma acaecido como efecto
de un acontecimiento inesperado para el sujeto pone en riesgo su estabilidad emocional y su relación con el otro. No
lo resolverá el sujeto por sí mismo, sino con la ayuda de un profesional.

Desde el psicoanálisis:
 Trauma: acontecimiento de la vida del sujeto caracterizado por su intensidad, la incapacidad del sujeto de
responder a él adecuadamente y trastorno a los efectos patógenos duraderos que provoca en la organización
psíquica. En términos económicos, el traumatismo se caracteriza por un flujo de excitación excesivo, en
relación con la tolerancia del sujeto y su capacidad de elaborar psíquicamente dichas excitaciones; por lo que
el trauma exigirá un aumento de trabajo del aparato psíquico.
 Situación traumática: experiencia vivida que aporta en poco tiempo un aumento tan grande de excitación
a la vida psíquica, que fracasa su liquidación o su elaboración por los medios normales y habituales, lo que
inevitablemente da lugar a trastornos duraderos en el funcionamiento energético.
 Daño psíquico: aparece como consecuencia de un hecho inesperado y traumático, que inunda al sujeto con
intensos estímulos que le provocan emociones profundas y que rompen el equilibrio del aparato psíquico,
impidiéndole funcionar de forma habitual.

El daño psíquico tiene efecto probatorio a partir de la evaluación pericial psicológica. En la práctica pericial es
importante describir el efecto/consecuencias de la situación traumática, detallando la sintomatología que presenta
el sujeto a los fines de realizar un diagnóstico preciso y certero, lo cual servirá para determinar el grado de afectación
del mismo (porcentaje de incapacidad) y realizar la indicación terapéutica más adecuada. Se deberá indagar en la
historia anterior al suceso del sujeto afectado, ya que es necesario tener información sobre su organización anterior
para poder establecer cuáles son las consecuencias ligadas al hecho causal, además de los aspectos anteriores que
fueron exacerbados por el mismo; para poder inferir cómo funcionaba el aparato psíquico antes del hecho y las
modificaciones actuales.
El perito deberá evaluar los síntomas resultantes del hecho vivenciado como traumático y a partir de esto llegar a la
conclusión de si hubo conformación patológica, la relación entre ella y el hecho al que se le atribuye y, por lo tanto,
si hay o no daño psíquico.

Secuelas o consecuencias del hecho traumático (daño psíquico):


El hecho traumático traerá aparejado las siguientes consecuencias psíquicas identificables:

Psicología Jurídica pág. 55


 Se registrará una inscripción a nivel inconsciente del daño; aunque el sujeto puede que sea totalmente
consciente del padecimiento que presenta.
 Puede haber alteraciones a nivel conductual.
 Se evidencian consecuencias a nivel sistémico del individuo.
 Se presentan repercusiones en la esfera afectiva.
 Se genera afectación de las interrelaciones del sujeto con su medio.

Si bien la respuesta psicológica ante una vivencia traumática no se puede predecir ya que es fundamental la
interacción de los factores individuales, familiares y sociales, los sujetos que la han padecido frecuentemente
desarrollan un trastorno de estrés postraumático, lo cual provoca que la memoria del evento traumático llega a
dominar la conciencia. Esta exposición a los recuerdos no deseados del trauma los lleva a la utilización de conductas
de evitación como el no frecuentar personas, lugares o actividades que le recuerden el hecho, como así también el
aislamiento emocional o la no realización de actividades que antes le eran placenteras. En general se destacan en
dichos sujetos:
 Recuerdos desagradables y recurrentes que reviven la escena traumática
 Confusión, shock y terror
 Dificultad para conciliar el sueño o pesadillas relacionadas al hecho
 Evitación de realizar acciones similares de la que resulta ser la situación traumática
 Aislamiento, inhibición y hostilidad
 Depresión
 Irritabilidad o ataques de ira
 Hipervigilancia o respuesta de sobresalto
 Afectación del equilibrio afectivo
 Fobia social: agorafobia o especifica
 Sensación de peligro constante
 Deterioro de las relaciones interpersonales

Dimensiones que conforman la entidad de daño psíquico


 Clínica: culmina con el diagnóstico del estado actual.
 Psicopatológica: proceso (comienza por un suceso particular, evento y desarrollo, continuación de un
estado mórbido previo)
 Vincular: establece o descarta la relación entre estado actual y evento dañoso.
 Praxica: cualidades, habilidad, aptitudes mentales del sujeto y su conservación, disminución o perdida.
 Cronológica o temporal: definir transitoriedad o perdurabilidad de los trastornos mentales diagnosticados,
ver como se pasó a crónica

Criterios de inclusión para el daño psíquico:


 No puede evaluarse por un solo síntoma, deben ser agrupados en algún cuadro clínico.
 Novedad: debe ser novedosa en la historia del paciente (sea porque no estaba o porque el evento lo despertó)
 Nexo: enfermedad detectada debe tener relación con el trabajo o accidente invocado. Nexo puede ser causal
o indirecto (acelerar, agravar, o algo previo se agravo, algo exógeno agravo lo endógeno)
 Secuela incapacitante: trastorno detectado debe ocasionar algún grado de incapacidad, minusvalía o
disminución respecto de las aptitudes mentales previas. Uso de baremos. La incapacidad es el aspecto
mensurable de daño psíquico.
 Irreversibilidad. Consolidación: deberá ser irreversible o estar juridicamnte consolidad (dos años al menos)
desde su comienzo a causa del evento que origina juicio, fuero civil o un año en el fuero laboral. Criterio
jurídico y no psi.

Psicología Jurídica pág. 56


 Baremos utilizados son los Castex y Silva

 La sintomatología que el Perito deberá pesquisar para arribar al diagnóstico de daño psíquico es la existencia
de:
 Temor intenso
 Recuerdos recurrentes
 Sueños desagradables;
 Otras alteraciones del sueño
 Reviviscencia del suceso
 Malestar en exposición de estímulos
 Respuestas fisiológicas
 Evitación de pensamientos y/ o de actividades
 Alteraciones de la memoria
 Disminución del interés
 Distanciamiento de los demás
 Alteraciones de la afectividad
 Dificultades o imposibilidad de proyección
 Estados de hipervigilancia y altera
 Malestar clínico significativo
 Deterioro de la actividad en los ámbitos laboral social, familiar, de pareja, etc.

Además, para determinar el daño psíquico el perito debe identificar:


 La ansiedad: es un estado emocional subjetivo.
 La angustia: temor opresivo sin causa precisa. En ella predomina el componente psíquico.
 El miedo: temor a una amenaza concreta.
 El pánico: vivencia de intensa angustia en crisis recortadas, que frecuentemente paraliza al sujeto.
 Estrés: ansiedad asociada a desencadenante exógeno cuando la amenaza supera la capacidad de adaptación.

Son criterios de exclusión para el diagnostico del daño psíquico:


1. Los síntomas psíquicos aislados que no constituyen una enfermedad.
2. Aquellas enfermedades que no han aparecido ni se han agravado a causa del evento traumático.
3. Aquellos cuadros que aunque constituyan una verdadera enfermedad, no tengan relación (ni causal ni
concausal) con el acontecimiento de la causa.
4. Los cuadros que no hayan ocasionado desmedro de las aptitudes mentales previas.
5. Aquellas modificaciones en el curso de la vida del sujeto que no constituyan un significativo padecimiento
mental. Que no son incapacitantes
6. Lo que no está cronificado. Aquellos transitorios pueden ser susceptibles de licencia, tratamientos pero no
de indemnización.
7. Tiene que ser demostrable

Evaluación de la gravedad del daño psíquico


La estimación de la gravedad del daño implica la consideración y evaluación de:
 Las actividades de la vida diaria.
 El funcionamiento social.
 La realización de tareas.
 El deterioro laboral o similar.

Psicología Jurídica pág. 57


Herramientas para llegar a detectar daño psíquico
 Entrevista clínica-forense: servirá para diferenciar entre daño y simulación. También sirve para establecer
el diagnóstico y para establecer la relación entre causa-efecto y hechos – síntomas.
 MMPI 2
 Cuando las víctimas son niño:
- Técnicas proyectivas generales: dibujo libre, test de la familia, test de la familia kinética, persona
bajo la lluvia.
- Técnicas proyectivas específicas: Pata negra (se evalúan procesos psíquicos como oralidad,
analidad, sexualidad, agresividad, dependencia/independencia, culpabilidad, etc.), CAT-A (se evalúa
alimentación, complejo de Edipo, rivalidad, escena primaria, masturbación, agresión, culpa y
castigo, respuestas ante distintas situaciones de los padres: miedos, hábitos, interacción familiar,
etc.), CAT-H
Se puede sostener que el daño no está sujeto a simulación si no se registran tres o más de las estrategias de
simulación de la entrevista y de las escalas e índices de simulación de MMPI 2.
Se trabaja interdisciplinariamente con médicos, asistentes sociales, psiquiatras, gabinetes psicopedagógicos, etc. a
fin de detectar la relación causa-efecto entre el hecho a enjuiciar (estresor) y las secuelas existentes (trastorno)

Formación necesaria en las siguientes áreas:


- Psicopatología criminal y forense
- Psicopatología traumática
- Psicología criminal (o de la delincuencia)
- Psicología del testimonio
- Técnicas y habilidades para la evaluación psicológica. Al contexto forense.
- Formación en técnicas específicas del ámbito forense.
- Formación en ética y deontología forense.
- Conocimientos específicos sobre como elaborar dictamen como para la exposición frente a juicios orales.

Es necesario armar lazo con el discurso técnico legal y adquirir una formación específica a fin de poder valorar: la
prueba testimonia, la capacidad jurídica, la imputabilidad, el riesgo delictivo, la opción de guarda más adecuada, etc.

Datos que interesan al juez: Datos que constituyen sufrimiento normal. Es decir, trastornos emocionales que han
sido transitorios y han cursado sin dejar secuelas incapacitantes. Los que han sido padecidos, también pueden
resarcirse (pero no como daño psíquico). Se incluyen dolores intensos, temores prolongados, padecimientos propios
de rehabilitación, padecimiento por desamparo familiar, pérdida de autoestima.
Lucro cesante: referido a lo que el sujeto perdió y/o dejo de ganar durante tiempo de enfermedad, no son cuestiones
que se resuelven en dictamen pericial. Monto y procedencia debe ser regulado por juez directamente.
Los motivos más frecuentes son: accidentes de tránsito. (Peatón, automóviles, medios de transporte público,
animales sueltos. Mala Praxis médica.

Practica pericial:
 Lectura psicológica de autos o pre entrevista: reconstrucción del pasado, presente y futuro. Entrevistas
poniendo énfasis en cómo era estado previo a hecho, posibilidades de recuperación (anamnesis). Elección de
batería de acorde a lo evaluado en el primer encuentro.
 Evaluación de incapacidad psíquica, diagnostica
 Factores de ponderación: factor de incapacidad (%), edad de la víctima (acto más joven más incidencia de
restricción), tipo de actividad, posibilidad de reubicación laboral.

Psicología Jurídica pág. 58


 Los baremos de art. Dicen que las enfermedades psicopatológicas son estructurales y no merecen
resarcimiento, solo serán reconocidas las de stress post-traumático, reacciones vivenciales normales,
neuróticas que tengan nexo causal, descartándose causas externas (familiares, económicas, etc.).

Trastornos mentales más comunes DSM


 Trastornos de ansiedad (crisis de pánico, angustia, obsesiones, fobias, estrés agudo, estrés postraumático)
 Trastornos del estado de ánimo (episodios depresivos)
 Trastornos somatomorfos (somatización, conversión, dolor, hipocondría, dismorfobia)
 Trastornos disociativos (amnesia disociativa, trastorno de la identidad)
 Trastornos adaptativos (ansiedad, depresión)
 Trastornos demenciales, amnésicos y cognitivos
 Trastornos de abuso y dependencia de sustancias
 Trastornos de conducta alimentaria
 Trastornos de disfunción sexual
 Síndrome de alienación parental
 Negligencia en el cuidado del menor
 Abuso sexual infantil
 Síndrome de mujer maltratada

Testimonio
Evaluación de su credibilidad:
 Incredibilidad subjetiva
 Verosimilitud: tanto en el caso de testimonios de mayores como de menores víctimas de un delito contra la
integridad sexual, por ejemplo, se trabajará con el análisis del material obtenido con el fin de verificar la
presencia o ausencia de los índices que demuestran los criterios de validez.
 Persistencia en la incriminación

Si el denunciante tiene un interés creado en la causa, la testimonial no es prueba suficiente por sí misma, deberá ser
complementada con otras pruebas como batería de test proyectivos y psicométricos.
Otro parámetro utilizado para dotar de valor probatorio al testimonio es el denominado Hipótesis de Undeutsch, el
cual establece que la memoria de una experiencia vivida difiere en cantidad y contenido de una memoria de lo no
experimentado (bien sea imaginario o inventado).
Cuando el informe de realidad efectuado por el perito psicológico avala la credibilidad del testimonio, en la mayoría
de los casos es la prueba por excelencia que consideran los jueces para dictar sentencia; ahora, cuando el informe de
realidad arroja un resultado que no avala la credibilidad del testimonio es probable que el juez se incline por la
absolución del denunciado.

FUERO LABORAL - DAÑO


Aborda lo que respecta a las enfermedades profesionales y a los accidentes de trabajo. Declarada en la ley de Riesgos
de trabajo. Los objetivos de esta ley son:
- Reparar los daños derivados del trabajo y de enfermedades profesionales.
- Reducir la siniestralidad laboral (a través de la prevención de riesgos derivados del trabajo).
- Promover la recalificación y recolocación de los trabajadores damnificados.
- Mejorar las medidas de prevención.

Psicología Jurídica pág. 59


Riesgos de trabajo: Son lo que se producen por el hecho o en ocasión del trabajo: accidentes y enfermedades
profesionales, y pueden generar invalidez temporaria o permanente, sus consecuencias pueden ser la curación,
secuela o muerte.
Aseguradoras de riesgo de trabajo (ART): Empresas que respaldan al empleador en caso de producirse un
accidente o enfermedad pagando dinero al damnificado (indemnización). El empleador debe pagar mensualmente
una prima por el riego de sus empleados.
Accidente de trabajo: Todo acontecimiento súbito y violento que lesiona física o psicológicamente al sujeto y le
produce incapacidad, dado en ocasión de trabajo, o en el trayecto entre su casa y el trabajo siempre que no haya
alternado el trayecto. Se incluyen las prácticas deportivas, recreos en la jornada, etc.
Enfermedades profesionales: Se encuentran enumeradas por el poder ejecutivo (lista que se elabora anualmente).
Son las patologías adquiridas dentro del ámbito laboral, por: 1-la presencia hostil de algún agente (físico, químico o
biológico) que produce la incapacidad; o 2- una peculiar característica de la tarea que desarrolla. Resultan de una
relación de causa directa con agentes tóxicos, condiciones de trabajo. Se excluyen las realizadas con dolo
(intencional) y las preexistentes (preocupacional).

Incapacidad e invalidez
La persona no puede desarrollar su trabajo por un accidente o enfermedad profesional. Puede ser temporario o
permanente (invalidez).
Incapacidad laboral temporaria: periodo en que la persona sufre los efectos de accidente o enfermedad, que lo
obligan a ausentarse de sus obligaciones laborales por plazo determinado (hasta 12 meses). Puede cesar por alta
médica, incapacidad laboral permanente, paso de un año, muerte.
Incapacidad laboral permanente: es cuando el daño sufrido le ocasiona una disminución en su capacidad
laborativa. La incapacidad laboral permanente es total cuando la disminución es del 66% o más. Gran invalidez. El
trabajador en situación de incapacidad laboral permanente total necesita asistencia continua de otra persona para
realizar lo elemental de su vida.

Funciones que debe referir la incapacidad


La enfermedad psíquica que el perito diagnostique debe dañar de manera perdurable una o varias de las siguientes
funciones del sujeto:
a) Incapacidad para desempeñar sus funciones habituales
b) Incapacidad para acceder al trabajo
c) Incapacidad para generar dinero
d) Incapacidad para relacionarse

Desempleo como contingencia dentro de la Ley de Riesgo de Trabajo


Para la Ley de Riesgo de Trabajo es importante reconvertir a la persona en situación de invalidez parcial y
permanente (con dificultades para reinsertarse), recapacitándolo para otro puesto de trabajo adecuado a sus
posibilidades.

Peritación psicológica de las incapacidades laborativas: se evalúa por un lado las funciones psíquicas e
intelectuales que pudieron ser afectadas como consecuencia de la exposición a agentes tóxicos, o por traumatismo
cráneos encefálicos, y por otro lado, la valoración del daño psíquico como consecuencia de una enfermedad o
accidente

Mobbing
Fuero laboral. Es cualquier acción que atente contra la integridad física o psíquica de una persona. Está en juego el

Psicología Jurídica pág. 60


poder, el acoso es sistemático y prolongado en el tiempo. Está penalizado, requiere evaluación psicológica. El
acosador presenta rasgos psicopáticos o perversos. Hay 3 tipos:
 Horizontal: acoso entre pares. Hay diferentes detonantes: síndrome de cuerpo extraño (cuando ingresa
alguien nuevo q no se adapta), existencia de problemas personales no resueltos, las competencias internas
dentro de la organización, envidia, personalidad psicopática.
 Descendente: acoso de aquel quien ostenta el poder hacia personas de un nivel inferior.
 Ascendente: una persona jerárquica es acosada x 1 o varios subordinados.

El mobbing es un proceso progresivo con una permanencia en el tiempo. Desde la perspectiva organizacional hay 5
fases:
1. Conflicto o de incidentes críticos: cuando el conflicto no se resuelve, se produce un punto de inflexión y se
abre la puerta q posibilita el mobbing.
2. Mobbing, acoso o estigmatización: el acosador pone en práctica toda estrategia de hostigamiento en su
víctima. Utiliza una serie de comportamientos repetitivos y sistemáticos con el objetivo de destruirla.
3. Intervención desde la empresa: la víctima comienza a manifestar cansancio, depresión, la situación comienza
a afectarlo psicológicamente. Su desempeño laboral se ve afectado x lo q en este momento interviene la
cúpula organizacional. Cuando la empresa decide actuar, generalmente toma 2 caminos: solución positiva
(investigación de la causa y técnicas p/ ponerle fin) o solución negativa (no centra su mirada en el acosador
sino en la víctima y se suma a la situación de acoso, “error de atribución”).
4. Solicitud de ayuda especializada externa y diagnostico incorrecto: es donde se piensa la intervención del
psicólogo. El diagnostico suele ser incorrecto ya q olvidan los aspectos situacionales q están causando los
síntomas cuyo origen es una agresión externa, continuada y mantenida. Se acentúa el error de atribución.
5. Marginación, salida de organización y exclusión de la vida laboral: es probable q la victima ya haya pasado x
temporadas de licencia. Puede darse una renuncia, cambio de sector, despido.

Desde la perspectiva de la victima el proceso presenta 3 etapas:


1. Inicial de acoso: desconcierto. La víctima no sabe que está pasando ni por qué.
2. Conflicto abierto: la victima comienza a percibir sentimientos de rechazo y marginación dentro de la
organización y cuando busca apoyo en niveles jerárquicos se ve rechazada. El acoso interfiere en su
desempeño laboral, tiene pérdida de atención y concentración.
3. Escape: se encuentra afectada psicológica y físicamente. Busca alternativas de huida (pre-jubilación,
licencia), muchas veces es la empresa la q empuja a tomar estas alternativas. Aparecen ideas de suicidio.

LEY 24.557 SOBRE RIESGOS DE TRABAJO


Objetivos: previsión de riesgos, reparación de los daños.
1) Reducir la siniestrabilidad laboral
2) Reparar los daños de accidentes, enfermedades, incluye la rehabilitación. Promover la negociación colectiva
laboral.
La Superintendencia de Riesgo del Trabajo es el órgano encargado de constatar la gravedad de los incumplimientos.

Psicología Jurídica pág. 61

S-ar putea să vă placă și