Sunteți pe pagina 1din 5

LECTURA CRÍTICA FILOSOFÍA

DISCURSO DEL MÉTODO (FRAGMENTO) RENE DESCARTES


Texto 1

<< Así, a causa de que nuestros sentidos nos engañan algunas veces, quise
suponer que no había ninguna cosa que fuera como las imágenes que ellos
nos transmiten de esa cosa. Y como hay hombres que se equivocan al
razonar, incluso en cuanto a las cuestiones más simples de la geometría y
cometen en ellas razonamientos falsos, juzgando que yo estaba expuesto a
equivocarme como cualquier otro, rechacé como falsas todas las razones que había tomado
antes por demostradas. En fin, considerando que todos los pensamientos que tenemos
cuando estamos despiertos nos pueden venir también cuando dormimos, sin que haya
ninguno que, por tanto sea verdadero, resolví fingir que todas las percepciones que hasta
entonces habían entrado en mi mente no eran más verdaderas que las ilusiones de mis
sueños. Pero enseguida me di cuenta de que, mientras quería pensar así que todo era
falso, era necesario que yo, que lo pensaba, fuese algo. Y notando que esta verdad, pienso
luego existo, era firme y tan segura que hasta las más extravagantes suposiciones de los
escépticos no eran capaces de hacer tambalear, juzgué que la podía recibir sin escrúpulo
como el primer principio de la filosofía que buscaba>>

1. Al hacer una lectura global del texto, puede afirmarse que para Descartes:

A. Los sentidos en ocasiones nos engañan, pero no restan validez a la certeza


B. No se debe dudar de ningún conocimiento; todos tiene una razón de ser.
C. La verdad de la realidad y de los sueños es la misma, por lo tanto no permite
equivocaciones.
D. La verdad depende sólo de la razón para encontrar una verdad absolutamente cierta.

2. De la reflexión que hace el autor a lo largo del texto, se entiende que:

A. No siempre está clara la distinción entre los sueños y la realidad; por lo tanto,
podemos fingir que lo que hasta ahora tenemos tomado por un mundo real no es
ilusión.
B. Como a veces nos equivocamos en los razonamientos matemáticos, es posible
suponer que todas nuestras demostraciones son falsas.
C. Si dejamos de pensar, no podremos certificar la existencia del yo, ni la del mundo, ni
de todo lo que en el habita.
D. Dado que los sentidos, en ocasiones, engañan, las sensaciones deben ser
verdaderas.

3. Tomando como base la reflexión final que se hace en el texto, se puede decir que las
acciones del autor del mismo se enmarcan en la estructura de:
A. Secuencia.
B. Causalidad.
C. Enumeración
D. Comparación.

4. La cita que guarda mayor relación con el contenido del texto es:
A. “Pensar es más interesante que saber, pero menos interesante que mirar” (Goethe).
B. “Pensar es como vivir dos veces” (Cicerón).
C. “Pensar es moverse en el infinito” (Henri Dominique Lacordaire).
D. “Quien vive sin pensar, no puede decir que vive” (Pedro Calderón de la Barca).

5. En la primera oración del texto se alude a la función de los sentidos en la percepción


del mundo. De acuerdo con la información que allí se presenta, se refiere que:
A. El mundo contiene elementos que resultan engañados a los sentidos.
B. Los sentidos aportan información al cerebro de manera equitativa.
C. La visión es el sentido que más y mejor permite percibir al mundo.
D. Lo que se observa debe tener relación con las imágenes en nuestra cabeza.
Meditación primera

De las cosas que pueden ponerse en duda. He advertido hace ya algún tiempo que, desde
mi más temprana edad, había admitido como verdaderas muchas opiniones falsas, y que lo
edificado después sobre cimientos tan poco sólidos tenía que ser por fuerza muy dudoso e
incierto; de suerte que me era preciso emprender seriamente, una vez en la vida, la tarea
de deshacerme de todas las opiniones a las que hasta entonces había dado crédito, y
empezar todo de nuevo desde los fundamentos, si quería establecer algo firme y constante
en las ciencias. Mas pareciéndome ardua dicha empresa, he aguardado hasta alcanzar una
edad lo bastante madura como para no poder esperar que haya otra, tras ella, más apta
para la ejecución de mi propósito; y por ello lo he diferido tanto, que a partir de ahora me
sentiría culpable si gastase en deliberaciones el tiempo que me queda para obrar.

Así pues, ahora que mi espíritu está libre de todo cuidado, habiéndome procurado reposo
seguro en una apacible soledad, me aplicaré seriamente y con libertad a destruir en general
todas mis antiguas opiniones. Ahora bien, para cumplir tal designio, no me será necesario
probar que son todas falsas, lo que acaso no conseguiría nunca; sino que, por cuanto la
razón me persuade desde el principio para que no dé más crédito a las cosas no
enteramente ciertas e indudables que a las manifiestamente falsas, me bastará para
rechazarlas todas con encontrar en cada una el más pequeño motivo de duda. Y para eso
tampoco hará falta que examine todas y cada una en particular, pues sería un trabajo
infinito; sino que, por cuanto la ruina de los cimientos lleva necesariamente consigo la de
todo el edificio, me dirigiré en principio contra los fundamentos mismos en que se apoyaban
todas mis opiniones antiguas.

Todo lo que he admitido hasta el presente como más seguro y verdadero, lo he


aprendido de los sentidos o por los sentidos; ahora bien, he experimentado a veces
que tales sentidos me engañaban, y es prudente no fiarse nunca por entero de
quienes nos han engañado una vez.

Pero, aún dado que los sentidos nos engañan a veces, tocante a cosas mal perceptibles o
muy remotas, acaso hallemos otras muchas de las que no podamos razonablemente dudar,
aunque las conozcamos por su medio; como, por ejemplo, que estoy aquí, sentado junto al
fuego, con una bata puesta y este papel en mis manos, o cosas por el estilo. Y ¿cómo
negar que estas manos y este cuerpo sean míos, si no es poniéndome a la altura de esos
insensatos, cuyo cerebro está tan turbio y ofuscado por los negros vapores de la bilis, que
aseguran constantemente ser reyes siendo muy pobres, ir vestidos de oro y púrpura
estando desnudos, o que se imaginan ser cacharros o tener el cuerpo de vidrio? Mas los
tales son locos, y yo no lo sería menos si me rigiera por su ejemplo.

Con todo, debo considerar aquí que soy hombre y, por consiguiente, que tengo costumbre
de dormir y de representarme en sueños las mismas cosas, y a veces cosas menos
verosímiles, que esos insensatos cuando están despiertos. ¡Cuántas veces no me habrá
ocurrido soñar, por la noche, que estaba aquí mismo, vestido, junto al fuego, estando en
realidad desnudo y en la cama! En este momento, estoy seguro de que yo miro este papel
con los ojos de la vigilia, de que esta cabeza que muevo no está soñolienta, de que alargo
esta mano y la siento de propósito y con plena conciencia: lo que acaece en sueños no me
resulta tan claro y distinto como todo esto. Pero, pensándolo mejor, recuerdo haber sido
engañado, mientras dormía, por ilusiones semejantes. Y fijándome en este pensamiento,
veo de un modo tan manifiesto que no hay indicios concluyentes ni señales que basten a
distinguir con claridad el sueño de la vigilia, que acabo atónito, y mi estupor es tal que casi
puede persuadirme de que estoy durmiendo.
Texto 2

Friedrich Nietzche: Sobre verdad y mentira en sentido extramoral

“El mentiroso utiliza las designaciones válidas, las palabras, para


hacer aparecer lo irreal como real; dice, por ejemplo “soy rico”
cuando la designación correcta para su estado sería justamente
“pobre”.

Abusa de las convenciones consolidadas haciendo cambios


discrecionales, cuando no invirtiendo los nombres, Si hace esto de
manera interesada y que demás ocasione perjuicios, la sociedad
no confiará ya más en él y, por este motivo, lo expulsará de su
seno. Por eso los hombres no huyen tanto de ser engañados como
de ser perjudicados mediante engaño; en este estadio tampoco
detestan en rigor el embuste, sino las consecuencias perniciosas,
hostiles, de ciertas clases de embustes. El hombre nada más que
desea la verdad en su sentido análogamente limitado: ansía las consecuencias agradables
de la verdad, aquellas que mantienen la vida; es indiferente al conocimiento puro y sin
consecuencias e incluso hostil frente a las verdades susceptibles de efectos perjudiciales o
destructivos.”

6. El tema central del texto se refiere a que la verdad:

A. Impide que los hombres no huyan tanto de ser engañados como de ser perjudicados
mediante el engaño.
B. Hace que el mentiroso utilice las designaciones válidas, las palabras, para hacer
aparecer lo irreal como real.
C. Hace indiferente al hombre frente al conocimiento puro y hostil frente a efectos
perjudiciales.
D. Es una creación subjetiva dependiente de los posibles beneficios o perjuicios de la
misma acercándose así a una perspectiva utilitarista de la misma.

7. Según el texto, el ser humano:

A. Abusa de la verdad para que la sociedad lo acepte.


B. No le importa vivir en la mentira siempre que esto no le ocasione perjuicios.
C. Huye de la mentira y detesta sus consecuencias.
D. Necesita del conocimiento puro y de su validez en el mundo que lo rodea.

8. Hacia el final del texto se plantea que:

A. El hombre siempre cree en el conocimiento puro y las consecuencias que este


conocimiento pueda traer.
B. El hombre confía en la sociedad y por esto siempre dice la verdad.
C. El hombre nada más que desea la verdad en un sentido limitado.
D. La sociedad siempre confía en el hombre que dice la verdad y detesta la mentira.

9. De acuerdo con en el texto podemos decir que:

A. La verdad es lo que cada cual desea que sea en verdad en función de sus intereses.
B. El ser humano acepta las convenciones consolidadas haciendo claras distinciones
entre la verdad y la mentira.
C. Cada ser humano construye su verdad propia con la intención de descubrir los
hechos que lo rodean.
D. El hombre necesita de la verdad para acercarse al conocimiento puro.
Texto 3
EL MITO DE LA CAVERNA (FRAGMENTO) PLATÓN

<<Pues bien, mi querido Glaucón-proseguí-, este cuadro debemos aplicarlo


exactamente a lo que dijimos antes. Hay que asimilar el mundo que no es
patente por medio de la vista al local de la prisión, y a la luz del fuego que
hay en ella a la luz del sol. En cuanto a la subida al mundo superior y a la
contemplación de las cosas de éste, si las comparas con la ascensión del
alma hasta la región inteligible no errarás con respecto a lo que constituye
mi vislumbre, ya que has manifestado el deseo de oírme sobre esto. Si es o
no verdadero, sólo la divinidad lo sabe. En fin, he aquí lo que a mí me parece: En el mundo
inteligible lo último que se percibe y con trabajo, es la idea del Bien; pero una vez percibida
hay que colegir que ella es la causa de todo lo recto y lo bello que hay en todas las cosas;
que, mientras en el mundo visible ha engendrado la luz y al soberano de ésta, en el
inteligible es ella la soberana y productora de la verdad y de la inteligencia y que por fuerza
tiene que verla quien quiera proceder sabiamente tanto en su vida privada como en la
pública>>

10. La idea central del texto es que:

A. Hay que asimilar el mundo que no es patente por medio de la vista al local de la
prisión.
B. Mientras en el mundo visible la idea ha engendrado la luz y al soberano de ésta, en el
inteligible es ella la soberana y productora de la verdad y de la inteligencia.
C. Existe la superioridad de la idea del bien como causa de todas las cosas y principio
de verdad e inteligencia.
D. En el mundo inteligible lo último que se percibe, y con trabajo es la idea del bien.

11. Al hacer una lectura global del texto, se encuentra que:

A. Al culminar la ascensión al mundo superior se encuentra la ideal del bien.


B. Quien quiera proceder sabiamente, debe permanecer en la oscuridad hasta tanto no
se haga la luz.
C. La subida al mundo superior es comparable al ascenso de la mente hacia la región de
lo desconocido.
D. Hay que asimilar el mundo que no es patente a la luz del sol y a la luz del fuego que
hay en el local de la prisión.

12. Si se comparara la noción de idea del Bien con un dogma religioso, ésta sería
contemplada como:
A. El espacio celestial.
B. Un mandamiento.
C. La divinidad.
D. El origen.

13. Dentro de un esquema jerárquico de ideas, la idea del Bien puede ser tomada
como:
A. Una súper idea, porque está por encima de todas las ideas.
B. Una súper idea, porque es la idea que abarca todas las ideas.
C. Una protoidea, porque es la idea que da origen a las demás,
D. Una subidea, porque se encuentra supeditada el mundo superior.

14. La relación que hay entre el mundo superior y la región inteligente es de:
A. Igualdad.
B. Similitud.
C. Complementariedad.
D. Unidad.

15. Con base en la lectura de la primera oración del texto se puede ingerir que:
A. El texto es un dialogo que se viene dando desde antes.
B. Glaucón es un aprendiz del hablante que presenta el fragmento.
C. Se hace uso de un material escrito como base de la intervención.
D. El cuadro usado tiene diversos usos en diferentes momentos.

S-ar putea să vă placă și