Sunteți pe pagina 1din 24

Las políticas de niñez y adolescencia en el Conurbano Bonaerense, Argentina.

Un abordaje
político -territorial.

Foglia, Carolina cfoglia@ungs.edu.ar Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS).

Área temática 21. Políticas Públicas

“Trabajo preparado para su presentación en el 9º Congreso Latinoamericano de Ciencia Política,


organizado por la Asociación Latinoamericana de Ciencia Política (ALACIP). Montevideo, 26 al 28
de julio de 2017.”

Resumen

El presente artículo se propone caracterizar y analizar las políticas públicas de niñez y adolescencia
gestionadas por los estados municipales del Conurbano Bonaerense y, la institucionalidad estatal
local desplegada en el campo, desde un enfoque que pone en relación estas características con las
condiciones del territorio donde se desarrollan.

Los municipios de la región presentan características diferenciadas en el plano de la estructura


económico-social y en el plano político-institucional. Asimismo, la intervención pública efectuada
por los mismos no exhibe rasgos idénticos en todos los casos. Ambas situaciones ponen de
relevancia la necesidad de analizar el territorio para comprender el proceso de políticas públicas que
se desarrolla en cada instancia local.

Este trabajo comenzará con una breve descripción de la trayectoria del campo de las políticas de
niñez y adolescencia en la Argentina, identificando los principales paradigmas que sustentaron la
intervención estatal en la materia. Se considerará específicamente la trama interjurisdiccional que
sostiene el actual Sistema de Protección Integral de Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes,
identificando las atribuciones de cada uno de los niveles de gobierno, para focalizar en la
organización institucional de la Provincia de Buenos Aires y su despliegue territorial de los
servicios de promoción y protección. Por último, se indagará en las políticas públicas gestionadas
en el campo de la niñez y adolescencia en dos municipios del Conurbano Bonaerenses
seleccionados para el análisis, sosteniendo que las mismas asumen características diferenciales en
función de las condiciones territoriales locales donde se asientan.

1
Las políticas de niñez y adolescencia en el Conurbano Bonaerense, Argentina. Un abordaje
político -territorial.

1- Introducción

El presente artículo se propone caracterizar y analizar las políticas públicas gestionadas por los
estados municipales del Conurbano bonaerense1 -independientemente del nivel de gobierno en que
las mismas se originan, diseñan o financian- y, la institucionalidad estatal local desplegada en el
campo de la niñez y la adolescencia, desde un enfoque que pone en relación estas características
con las condiciones del territorio donde se desarrollan.

Los municipios de la región presentan características diferenciadas en el plano de la estructura


económico-social (condiciones económico-sociales y actores sociales y económicos predominantes)
y en el plano político-institucional (sistema político local, aspectos financieros y recursos humanos
disponibles). Asimismo, la intervención pública efectuada por los mismos no exhibe rasgos
idénticos en todos los casos. Ambas situaciones ponen de relevancia la necesidad de analizar el
territorio para comprender el proceso de políticas públicas que se desarrolla en cada instancia local.

A los fines de este trabajo, se seleccionan dos municipios del mencionado conglomerado
metropolitano –Gral. San Martín y José C. Paz– que presentan variación en los planos referidos
previamente como así también registran indicadores divergentes en torno a la población de niños,
niñas y adolescentes (en adelante NNyA) en sus territorios. Estos casos se eligieron para la prueba
piloto del proyecto “Políticas Sociales y Económicas en los municipios del Conurbano Bonaerense”
-PIO UNGS/CONICET, llevada a cabo entre octubre y diciembre del año 2015, privilegiando la
continuidad política-partidaria de los mismos con posteridad a las elecciones ejecutivas llevadas a
cabo en ese año. Es importante mencionar que recientemente se realizó un nuevo relevamiento de
información, tanto en los municipios referidos como en seis municipios más, en vistas a completar
el trabajo en los veinticuatro municipios de la región. Sin embargo, al momento de la escritura de
este artículo se encontraba en etapa de procesamiento.

Este trabajo comienza con una breve descripción de la trayectoria del campo de las políticas de
niñez y adolescencia en la Argentina, identificando los principales paradigmas que sustentaron la
intervención estatal en relación a la infancia a fin de identificar las concepciones que sostienen el
actual Sistema de Protección Integral de Derechos de NNyA. En torno a este, se considerará
específicamente la trama interjurisdiccional que lo atraviesa, identificando las atribuciones de cada
uno de los niveles de gobierno, para focalizar en la organización institucional de la Provincia de
1
El Conurbano Bonaerense está constituido por 24 municipios de la Provincia de Bs. As. contiguos a la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires.
2
Buenos Aires y el despliegue territorial de los servicios de promoción y protección. Por último, se
indagará en las políticas públicas gestionadas en el campo de la niñez y adolescencia por los
municipios bonaerenses seleccionados para el análisis, sosteniendo que las mismas asumen
características diferenciales en función de las condiciones territoriales locales donde se asientan.

2- Organizando el campo de análisis: la conceptualización de la infancia y los cambios de


paradigma

La descripción de la intervención estatal argentina en el campo de la niñez y adolescencia requiere


de un abordaje histórico que nos remonta a comienzos del siglo XX y a los inicios de la
construcción de la estatalidad nacional.

Por aquellos momentos, la conceptualización de los NNYA se organizaba en torno a dos categorías
diferenciadas, cada una de ellas objeto de intervenciones específicas y separadas. Por un lado, la
noción de infante en tanto ser inacabado, heterónomo, dependiente y, por tanto, necesitado de
protección que dispone de dos ámbitos institucionales centrales de socialización: la familia, esfera
de cuidado, y la escuela erigida como espacio exclusivo para la niñez que la separaba del mundo
adulto. La escuela que se construyó a fines del S. XIX en Argentina, organizada en torno a los
principios de gratuidad, laicidad, obligatoriedad y universalidad, buscaba homogenizar a quienes
allí ingresaban a fin de construir ciudadanos integrados al Estado Nación en formación. El
dispositivo elaborado era, por tanto, uno poco propenso a incluir y aceptar dentro de sus límites al
“distinto”, es decir a quien por diferentes motivos no se adaptaba o adecuada a la uniformidad
escolarizante. En consonancia con esto, la segunda categoría construida, es la de menor, aquel niño
y/o adolescente problemático, carente de familia con condiciones “adecuadas” para su crianza y, en
muchos casos, peligroso para la sociedad por verse involucrado en actividades consideradas
delictivas.

Mientras que el saber educativo ordena la institución escolar, el saber jurídico-penal es el que dirije
la organización de los dispositivos creados para abordar a los menores: las instituciones de encierro
o internación. Si el menor era un peligro real o potencial era necesario desplegar acciones de
defensa y/o de prevención, lo cual implicaba disciplinarlo, lograr que el mismo se encuadre a los
cánones establecidos.

La preocupación estatal en torno a estos niños y adolescentes peligrosos -pobres, sin escolaridad,
cuyo principal ámbito de socialización (entretenimiento, pero también empleo) era la calle y, cuyas

3
condiciones de hábitat resultabas inadecuadas2- y, las concepciones y dispositivos institucionales
elegidos para abordarlos, se encuentra en consonancia con otras decisiones que en torno a la
“cuestión social”3 se desplegaron desde el Estado por aquellos años.

Es ineludible en este punto hacer mención a la ley de Residencia N° 4.144 de 1902, la cual
habilitaba la expulsión de aquellos extranjeros que pusieran en peligro la seguridad nacional o
perturbaran el orden público y; al complemento de esta, la ley N° 7029 de Defensa Social de 1910,
que prohibía la entrada al país de quienes tuvieran condenas por delitos comunes o fueran
identificados como activistas anarquistas. Estas legislaciones, de carácter represivo y limitante de
los derechos civiles, constituyeron la antesala de la sanción de una ley específica dirigida a resolver
la cuestión de los menores abandonados o delincuentes, la ley N° 10.903 - conocida por el nombre
de su impulsor, ley “Agote”.

Esta normativa instituye en 1919 el Patronato Nacional de Menores Abandonados y Delincuentes,


estructura jurídico-política con centro en el Poder Judicial. Serán los jueces quienes gocen de la
facultad de decidir sobre la situación de los menores hasta los 18 o 21 años de edad, en estado de
abandono o peligro moral y material, conceptualizaciones ambiguas que incluían en principio a
aquellos menores involucrados en actividades tales como la mendicidad y la vagancia, la venta de
periódicos u objetos en las calles o lugares públicos y, la concurrencia a sitios inmorales o de juego
(Rodríguez López, 2012).

A estos menores se los consideraba en situación irregular y, el paradigma que se consolidó en


relación a esta normativa y, que rigió con matices-durante todo el siglo XX, se llamó paradigma
del patronato. Los principios estructurantes del mismo pueden sintetizarse en: la noción de la
tutela del Estado sobre el menor en situación irregular y, por tanto, objeto de protección; la
aplicación de intervenciones estatales coactivas pensadas desde la perspectiva de la seguridad; la
equiparación de problemáticas con características bien distintivas como ser la conflictividad con la

2
Como analiza Llobet, el proyecto de la elite política de aquellos años encontró en el Higienismo “el certificado de
legitimidad científica y una clave a su hegemonía” (2013: 559). El Higienismo social es una corriente que nace en la
primera mitad del S. XIX intentando dar respuesta a los problemas emergentes del proceso de urbanización-
hacinamiento, condiciones de salubridad insuficientes, epidemias, etc. Estos problemas físicos que conllevaban la
realización de modificaciones en la estructura urbana (instalación de cloacas, agua potable, etc.) se asociaban
directamente con aspectos sociales- marginalidad, prostitución, alcoholismo, vagancia–que requerían instituciones
preventivas y represivas para evitar la destrucción moral de la población.
3
La aparición de cuestión social moderna en la Argentina está asociada a las consecuencias del proceso modernizador
ocurrido a partir de la década de 1860, principalmente a los problemas del crecimiento urbano descontrolado que traía
como temas de preocupación la salubridad, la higiene, el hacinamiento, etc. y, de la inmigración cuyas condiciones de
vida distaban de ser adecuadas y que aportaba costumbres, formas de vida e ideas diferentes a las de elite del momento,
generando una sensación de perturbación al orden social. Rápidamente, la cuestión obrera también comenzará a tomar
protagonismo como tema central de la cuestión social, a partir del crecimiento cuantitativo de los trabajadores y del
aumento de las demandas laborales y la tasa de sindicalización (Suriano, 2000).
4
ley penal y la vulneración de derechos fundamentales; la consecuente amplitud de esferas de
intervención en manos del juez; la judicialización de los problemas sociales y la centralización del
proceso de decisión (Beloff, 1999).

Esta concepción hegemónica encontró un primer e incipiente punto de quiebre durante el Estado
benefactor de la década del 40’ al 70, el cual mediante el despliegue de políticas universales de
salud, educación y seguridad social contribuyó a gestar un proceso de igualación y
homogeneización de la infancia, configurándose por aquellos años lo que se llamó paradigma de
la normalización. Si bien, se sostenía una visión adultocéntrica en donde el niño era un ser a
“formar” por la familia y por la escuela, la idea del niño como el único privilegiado fue rectora de
los abordajes realizados desde el Estado. Sin embargo, la ley de patronato seguía vigente y sus
postulados se reforzarán con la llegada de la dictadura cívico-militar en 1976.

Un segundo momento de inflexión en el paradigma de la situación irregular fue la sanción de la


Convención Internacional de los Derechos del Niño en 1989, que la Argentina ratifica mediante ley
N° 23. 849 del mismo año y que, en el año 1994 adquiere rango constitucional a partir de la reforma
de la carta magna llevada a cabo en ese año.

En este nuevo plexo normativo surgen al menos cinco cuestiones centrales que se enfrentan al
paradigma anterior: 1) consideración del NNyA como sujeto de derecho al que se le otorga voz y
participación en las decisiones que lo involucran; 2) rechazo de noción de infante como ser
inacabado y, entonces, objeto de disciplinamiento, protección, control, beneficencia, etc.; 3)
reconocimiento de una categoría abarcativa que supera la anterior distinción entre menor y niño.
Todos los niños, niñas y adolescentes son titulares de derecho y, por tanto, las obligaciones de los
Estados deben involucrar acciones dirigidas a todos los niños sin distinción de circuitos de
intervención y dispositivos; 4) “Interés Superior del Niño”: las políticas deben colocar al niño en un
posición privilegiada priorizando la protección de sus derechos; 5) desjudicialización de cuestiones
relativas a la falta o carencia de recursos materiales, las cuales deben pertenecer al ámbito de las
políticas sociales y, limitación del juez en sus funciones del ámbito penal o de familia.

La adopción de estos principios en nuestro país se produjo en un contexto limitante. Por un lado, a
pesar de las numerosas propuestas parlamentarias y del activismo de diversos actores sociales
bregando por su modificación no se derogó la antigua ley de Patronato hasta el año 2005,
perdurando las estructuras, los actores y la toma de decisiones del tradicional sistema de minoridad.
Por otra parte, este reconocimiento del niño como sujeto de derechos surge en el marco de un
Estado neoliberal que no se posiciona como garante de los mismos ni, por tanto, prioriza el
desarrollo de políticas de promoción y protección de derechos. “Esto es un contexto que brinda
5
simultánea expansión de derechos a la vez que profundo irrespeto de los mismos, dado por las
condiciones de posibilidad material y acceso efectivo a éstos” (Magistris, 2011:1). Por estas
condiciones podemos sostener que durante este período nos encontramos ante la vigencia de un
paradigma de protección restringida: protección en la enunciación normativa vs. restricción en el
plano de la condiciones de vida y de las políticas estatales dirigidas a mejorarlas.

Será recién a mediados de la década del 2000 cuando se logre sancionar una nueva normativa
nacional en la materia, ley nacional 26.061, que deroga la antigua ley de patronato e inaugura la
aparición de un nuevo paradigma, el de la protección integral y ampliada4. En nueva normativa
abandona la concepción tutelarista, paternalista, las intervenciones judicializantes ante carencias
socioeconómicas y las prácticas punitivas de institucionalización. El foco comienza a estar puesto
en la generación de medidas para promover, proteger y garantizar el ejercicio pleno de los derechos,
en consonancia con la incorporación del enfoque de los derechos como eje de las políticas sociales
y, en el fortalecimiento de la familia como elemento básico de la sociedad.

A estos fines se produce una reorganización institucional del aparato estatal, conformándose
órganos administrativos de promoción de derechos que componen el sistema de protección integral,
es decir “organismos, entidades, servicios que diseñan, planifican, coordinan, orientan, ejecutan y
supervisan las políticas públicas de gestión estatal o privada, en el ámbito nacional, provincial y
municipal” (Ley 26.061, art. 32) y; quitándose facultades al poder judicial, particularmente las
vinculadas a las cuestiones asistenciales.

3- El sistema de protección integral de NNYA: la configuración de la trama


interjurisdiccional

La legislación nacional conforma un sistema de protección integral de derechos de NNyA


organizado en tres niveles (art. 42, Ley 26.061):

a) Nivel nacional, integrado por el organismo especializado en materia de derechos de infancia


y adolescencia dependiente del Poder Ejecutivo Nacional: la Secretaría Nacional de Niñez,
Adolescencia y Familia (SENNAF).

4 Es importante recordar que sigue pendiente aún a nivel nacional la sanción de un nuevo régimen penal aplicable a los
jóvenes en conflicto con la ley, que derogue los decretos ley 22.278/22.803 de principios de la década del 80’ y,
acompañe este cambio de paradigma.

6
b) Nivel federal, conformado por el órgano de articulación y concertación para el diseño,
planificación y efectivización de políticas públicas en todo el territorio de país: Consejo
Federal de Niñez, Adolescencia y Familia (COFENAF).
c) Nivel provincial, a cargo del órgano local de planificación y ejecución de las políticas de
niñez y la adolescencia en la jurisdicción correspondiente.

Por su parte, la normativa bonaerense, ley N° 13.298 sancionada en el año 2005 y puesta en
vigencia en el año 2007, organiza el sistema de promoción y protección de Derechos de NNyA en la
jurisdicción bonaerense el cual incluye a los organismos, entidades y servicios, tanto públicos como
privados, en el ambito provincial y municipal que “formulan, coordinan, orientan, supervisan,
ejecutan y controlan las políticas, programas y acciones (…) destinados a promover, prevenir,
asistir, proteger, resguardar y restablecer los derechos de los niños…” (Ley, 13.298, art. 14). Esta
normativa junto a la Ley 13.634, que regula los procesos judiciales familiares y penales de los
NNyA y reforma el poder judicial bonaerense al crear los fueros de familia y de responsabilidad
penal juvenil, conforman las dos leyes principales dentro del marco jurídico provincial para NNyA.

El diseño de la nueva organización institucional5 coloca el énfasis en las áreas sociales del nivel
provincial y municipal, a las cuales asigna diversas competencias, en tanto instancias
administrativas garantes del acceso, ejercicio efectivo y/o la restitución de derechos de niños, niñas
y adolescentes.

En el nivel central provincial encontramos al Organismo provincial de niñez y adolescencia


(OPNyA) dependiente del Ministerio de Desarrollo Social provincial, el cual tiene a su cargo el
diseño y ejecución de las políticas dirigidas a esta población. A la vez, la normativa provincial creó
una Comisión Interministerial, espacio de articulación y concertación que busca romper con la
lógica sectorial en el tratamiento de los problemas de la infancia y del que participan, por tanto,
representantes de casi todos los ministerios bonaerenses. Por otra parte, se constituyó un
Observatorio Social dependiente del OPNyA (artículo 24) con funciones de asesoramiento y
cooperación, y, al Defensor del niño (artículo 16), que aún no ha sido nombrado. Es importante
mencionar también la reciente conformación del Consejo Provincial de Niñez y Adolescencia

5
Una versión premilinar de la descripción de esta organización institucional se encuentra en Foglia, C. y De Paula, M.
(2017). La caracterización efectuada se concentra en los servicios de promoción y protección de derechos quedando por
fuera los dispositivos del Sistema de Responsabilidad Penal Juvenil ya que, si bien se vinculan estrechamente, presentan
características, objetivos y acciones diferenciadas que requieren de un abordaje separado.

7
(Decreto Provincial 562/15) instancia interjurisdiccional de planificación, coordinación y
articulación entre los Municipios y el Organismo Provincial en la materia.

Asimismo, se crearon dispositivos de atención y protección a nivel territorial, los cuales representan
diseño novedoso en oposición al tradicional centralismo que organizó este campo de política:

 Servicios locales de promoción y protección de derechos: Su función es intervenir ante


casos de vulneración de derechos de NNYA en el distrito, facilitando su acceso a políticas
públicas y; formular y ejecutar propuestas de resolución alternativas a la separación del
NNyA de su familia ante conflictos existentes.
 Servicios zonales de promoción y protección de derechos: Su función es coordinar y
supervisar el funcionamiento de los Servicios Locales y, se constituyen como una instancia
superadora de resolución de conflictos agotada la instancia local. Son los responsables de
la aprobación y seguimiento de medidas de protección especial, de carácter excepcional,
que impliquen la separación del niño de su ámbito familiar. Asimismo, son los encargados
de la recopilación estadística de información del nivel local.
 Consejos Locales de Niñez y Adolescencia: su función es formular el plan de acción
territorial para la protección y promoción de los derechos de NNYA. Participan
representantes de diferentes áreas municipales, organizaciones sociales del territorio
vinculadas con la temática, efectores de educación, salud y de otras políticas sociales
provinciales con presencia en el municipio, representantes de Universidades, de colegios
profesionales y del Poder Judicial.

Tanto los servicios locales como los zonales son unidades técnico-operativas ubicadas en la base del
sistema. Mientras que los últimos constituyen instancias desconcentradas del nivel central, siendo
representantes en el territorio del organismo provincial de Niñez y Adolescencia; los primeros son
el ámbito local de aplicación de las acciones. Dependen del servicio zonal, su estructura
institucional y la conformación de los equipos está dispuesta en el decreto reglamentario de la ley
N° 300 y cuentan con financiamiento del Fondo provincial de Fortalecimiento de Programas
Sociales y Saneamiento Ambiental6 pero a la vez son servicios municipales con recursos humanos,
presupuesto e inscripción institucional en la orgánica del gobierno local (Moro, 2011).

6
Creado en el año 2003 por la ley 13.163 y, modificado en el 2006 mediante ley 13.403.

8
Actualmente, existen 24 servicios zonales en la Provincia de Buenos Aires, 8 de estos ubicados en
el Conurbano Bonaerense: Almirante Brown, Lomas de Zamora, San Isidro, San Martín, Quilmes,
Morón, Moreno y La Matanza7.

Por su parte, la instalación de un servicio local supone la firma de un convenio entre la autoridad
local y la provincial, que debe ser refrendado por ordenanza municipal. Según datos del año 2014,
complementados con un relevamiento para actualizar la información realizado por el Observatorio
del Conurbano Bonaerense de la UNGS a fines del año 2016, se observa que de los 24 municipios
de la provincia que aún no firmaron el convenio, al Conurbano Bonaerense pertenecen: Ituzaingó,
San Isidro, José C. Paz, F. Varela y Berazategui.

En relación a los Consejos Locales, alrededor de 31 municipios de la Provincia de Buenos Aires lo


tenían creado. De estos, al Conurbano pertenecían José C. Paz, Moreno, San Isidro, San Miguel,
Tigre, Almirante Brown, Lomas de Zamora, Lanús, La Matanza, Quilmes (OSL, 2014) 8.

En el nivel local, además de la conformación de los Servicios y de los Consejos, adquiere una
particular importancia la generación de un organismo municipal competente en relación a las
políticas de infancia. En muchos municipios bonaerenses se establecieron áreas específicas para
abordar las problemáticas de niñez y adolescencia en el territorio, algunas de las cuales desplegaron
programas y proyectos propios para la resolución de las mismas.

4- El papel de los municipios del Conurbano Bonaerense en la gestión de políticas de


niñez y adolescencia: un tema escasamente trabajado.

A partir de la reforma del Estado nacional argentino verificada en la década de 1990, los niveles
subnacionales de gobierno –provincias y municipios- se encontraron crecientemente implicados en
el desarrollo de las políticas públicas, viéndose en la necesidad de asumir desafíos en materia de
agenda y gestión de cuestiones que hasta ese entonces eran “resueltas” (o al menos enfrentadas)
desde el nivel federal.

7
Fuente: Organismo provincial de Niñez y Adolescencia: http://www.snya.gba.gov.ar/index.php/promocion-y-
proteccion-de-derechos/recursos-promocion Consultada el 8/11/16.
8
Fuente: Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires. Observatorio Social Legislativo,
https://www.hcdiputados-
ba.gov.ar/osl/documentos/adolescencia/Dimensi%C3%B3n%20sistema%20de%20promoci%C3%B3n%20y%20protec
ci%C3%B3n.pdf Consultada el 01/02/2017
9
La ampliación de esta agenda municipal constituye un tema recurrente en los debates
especializados. Sin embargo, se cuenta con escasa información empírica acerca de las
características y condiciones del fenómeno, particularmente cuando se trata de los municipios de
Conurbano Bonaerense, no obstante su importancia política, demográfica, económica y social y, las
problemáticas del desarrollo que se condensan en su territorio.

Específicamente en lo que respecta al campo de niñez y adolescencia, observamos 9 que los


abordajes realizados en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires se concentran mayoritariamente
en el nivel provincial de gobierno, considerando particularmente el proceso de sanción de la ley
13.298 y las implicancias que la misma representó en términos de construcción de institucionalidad
estatal. En lo que respecta a los trabajos que dirigen la mirada hacia el Conurbano Bonaerense,
encontramos algunos que efectúan un abordaje del despliegue local de los servicios locales de
promoción y protección de derechos del niño y adolescente, focalizando en la relación con los
actores provinciales de gobierno (Moro, 2011 y Magistris, 2013). Otras publicaciones analizan las
prácticas institucionales, los discursos, los sentidos, las trayectorias de los agentes sociales que
integran los referidos servicios, las tensiones que se suscitan entre ellos (Ciorda, 2015; Canevessi y
otros, 2015; Magistris, 2009 y Perl, 2010) y las interacciones con los “beneficiarios” (Barna, 2014).
Estos constituyen estudios cualitativos, centralmente de carácter etnográfico o de análisis de
trayectorias vitales que focalizan en algún dispositivo del sistema de protección en el nivel local.
Asimismo, se encuentran análisis de caso del proceso de institucionalización del sistema de
protección de derechos de NNYA en un municipio del conurbano en particular consistentes en
relatos descriptivos de experiencias desde una perspectiva de reconstrucción histórica (Battista y
Fusca, 2013; Isla y otros, 2009 y Manes, 2011). Y, por último, se observa también, un conjunto de
estudios que aborda la implementación de programas sociales específicos -nacionales y/o
provinciales- en el nivel local, particularmente aquellos dirigidos a la inclusión juvenil. Constituyen
investigaciones de tipo etnográfico que ponen, generalmente, el foco en el espacio barrial o
comunitario y que apuntan a revisar prácticas y estrategias argumentales de los agentes estatales y
las relaciones entre estos y los sujetos destinatarios de la política: en vinculación a la cuestión de la
dependencia generada por los programas (Medan, 2014a), la participación de los adolescentes
(Llobet y otros, 2013) o bien los mensajes estatales en la regulación de la juventud (Medan, 2014b).
En este mismo grupo aparecen otros abordajes que se preguntan por las limitaciones de las
intervenciones estatales, dando cuenta de las tensiones entre los modos seriados y precisos de las

9
Esta descripción es producto de un relevamiento efectuado durante el año 2016 en el cual se consultaron diversos
repositorios académicos, revistas, ponencias presentadas en congresos de la especialidad y tesis.
10
instituciones tradicionales y la demanda desde la lógica de la singularidad (Buchanan y otros,
2009).

En este preliminar relevamiento de la literatura producida en el campo encontramos solamente dos


trabajos que deciden examinar aspectos de la formulación e implementación de la política de
infancia y adolescencia en los gobiernos locales del Conurbano Bonaerense (Secretaria de Niñez y
Adolescencia de la Provincia de Bs. As., 2015 y Mato, 2015). Esta escasez pone de relevancia la
necesidad de efectuar una indagación que genere conocimiento conceptual y empírico sobre el
proceso de producción de políticas públicas de niñez y adolescencia en los niveles locales gobierno
del Conurbano, tomando como objeto de estudio a las políticas desarrolladas en los municipios en la
materia independientemente del nivel de gobierno en que se originan, diseñan o financian. A este
fin, en el siguiente apartado caracterizaremos y analizaremos las políticas públicas de niñez y
adolescencia gestionadas por dos estados locales del conurbano bonaerense, Gral. San Martín y José
C. Paz, desde un enfoque que relaciona a las mismas con las condiciones territoriales de estos
municipios.

5- Territorios diversos, Intervenciones heterogéneas: dos casos ilustrativos.

5.1. Caracterización socio-económica y político-institucional de los municipios seleccionados

El Municipio de General San Martín se ubica en el norte del Conurbano Bonaerense, siendo el
municipio más poblado de dicha zona con 414.196 habitantes y el tercero más densamente poblado
de la región conurbana (7.396,4 hab/km2)10. Su creación data del siglo XIX, contando con una
estructura institucional consolidada a lo largo de los años. Desde el retorno a la democracia a la
actualidad ha sido gobernado por diferentes fuerzas políticas, incluyendo partidos vecinales,
gozando de alternancia político partidaria. Por su parte, el partido de José C. Paz, ubicado en el
noroeste del Conurbano, cuenta con 265.98111 habitantes y es un municipio de reciente creación,
fundado a partir de la división del antiguo partido de General Sarmiento en el año 1995 como parte
del proyecto “Génesis 2000” de reestructuración del Conurbano Bonaerense. Esta división genéro
tres distritos: San Miguel, Malvinas Argentinas y José C. Paz, mientras que el primero heredó la
estructura institucional municipal del viejo partido y Malvinas se quedó con el corredor industrial,

10
Fuente: INDEC, Censo Nacional de Población, Hogares y Vivienda, 2010
11
Fuente: INDEC, Censo Nacional de Población, Hogares y Vivienda, 2010

11
José C. Paz se fundó carenciendo de ambas condiciones. Desde su creación ha sido gobernado por
el Partido Justicialista y, mayoritariamente la gestión quedó en manos del mismo Intendente, Mario
Ishi.

En lo que respecta a los indicadores sociales, casi el 7% de los hogares del partido de San Martín
(8.936 hogares) tienen necesidades básicas insatisfechas (NBI), alrededor del 9% presenta déficit
12
cualitativo de vivienda (11.631 hogares), un 47% no cuenta con cloacas (62.780 hogares) y un
4,5% carece de provisión de agua dentro de la vivienda (6.027 hogares). Comparativamente, el
Partido de J. C. Paz presenta una agudización en relación a estos indicadores: un 12% de los
hogares del partido presentan NBI (8.610 hogares) alrededor de un 83% (59.497) tiene deficit
cualitativo de vivienda, un 94% no tiene cloacas (67.450) y un 24,1% (17.293) se encuentra sin
provisión de agua dentro de la vivienda13.

La actividad económica del Partido de San Martín está caracterizada por la producción de bienes
(69% del valor agregado bruto del municipio14), centralmente aquellos vinculados a la industria
manufactura (96% del total de los bienes producidos) con una fuerte preponderancia de pequeñas y
medianas empresas15. Otro indicador de la actividad económica del distrito es la energía eléctrica
facturada a usuario industrial la cual ascendió en el año 2014 a 486,308 Megawatt-hora (MWh),
representando un 9% de la energía eléctrica total facturada a este tipo de usuarios en el Conurbano,
sólo superado por los municipios de La Matanza y Tigre16. Estos datos permiten delinear el perfil
industrial del municipio, característica que lo define desde mediados del siglo XX y que lo han
catalogado como “capital de la industria” (Ordenanza Municipal Nº 3358/88). Por su parte, en José
C. Paz se observa la situación contrapuesta ya que un 87,5% de la actividad económica está
representada por la producción de servicios17. El dato de energía eléctrica facturada a usuarios

12
Déficit Cualitativo de Vivienda: muestra la situación de hogares que habitan en viviendas deficitarias; es decir,
aquellas cuyas condiciones de estado y localización requieren reparaciones, mejoras o completamiento. Fuente: Indec,
Censo Nacional de Población, Hogares y Vivienda 2010.
13
Fuente: Observatorio del Conurbano Bonaerense, ICO-UNGS
14
Valor Agregado Bruto: es la diferencia entre el valor de la producción total y el de los bienes y servicios que
representan el consumo intermedio. Fuente: Dirección Provincial de Estadística. Ministerio de Economía de la
Provincia de Buenos Aires, 2003.
15
Fuente: Dirección Provincial de Estadística. Ministerio de Economía de la Provincia de Buenos Aires, Anuario
Estadístico, 2015.
16
Fuente: Dirección Provincial de Estadística – Provincia de Buenos Aires , Anuario Estadístico 2015.
17
Fuente: Dirección Provincial de Estadística. Ministerio de Economía de la Provincia de Buenos Aires, 2003. Anuario
Estadístico 2015.
12
industriales del año 2014 completa esta aseveración: sólo se facturaron 33,596 MWh, el 1% del
total del Conurbano, mientras que la facturación de energía a usuarios comerciales duplicó este
número, 64,173 MWh18.

Esta caracterización puede completarse identificando los actores económicos más relevantes en
cada distrito. Mientras que en San Martín se destaca la Unión Industrial, la Liga de Comercio e
Industria, la Asociación de Pequeños y Medianos Empresarios, la Cámara Empresarial del Distrito
Tecnológico San Martin, la Asociación Civil de Empresarios y Profesionales y la Cámara
Empresaria; en José C. Paz sólo encontramos a la Cámara de Comercio de reciente creación (2015)
que nuclea a 350 pequeñas, medianas y grandes empresas de comercio 19. En lo que refiere a los
actores sociales, un relevamiento propio efectuado en el año 2016 registró en San Martín alrededor
de 120 organizaciones sociales de diverso tipo entre las que se destacan las de base popular
(bibliotecas, sociedades de fomento, clubes de barrio, centros de jubilados, entidades religiosas) y
las empresas recuperadas que asumen el formato de cooperativas. Muchas de estas organizaciones
participan de foros barriales, promovidos por distintos programas municipales, que buscan fomentar
la participación comunitaria a través del debate y la ejecución de proyectos locales. Por su parte, en
José C. Paz, se encontraron alrededor de 70 entidades, centralmente clubs, centros comunitarios
barriales, sociedades de fomento, y escasas cooperativas y mutuales20.

El análisis de los indicadores vinculados al empleo también ilustran la diversidad entre ambos
estados locales, mientras que en San Martin la tasa es del 3,8%, por debajo del total Conurbano
(4,4%), en Jose C. Paz es de 4,8%, superando levemente ese porcentaje21. Una cuestion interesante
a destacar es que la mayoría de los ocupados de José C. Paz trabajan fuera del Municipio,
construyendose la idea de municipio “dormitorio”, concentrándose la mano de obra local en la zona
comercial de los alrededores de la estación del ferrocarril. El análisis del sector en el que se
desempeñan los ocupados otorga otro dato relevante, mientras que el 84% de los ocupados de San
Martín trabajan en el sector privado, en José C. Paz lo hace el 77%, desempeñándose el resto en el
sector público (nacional, provincial o municipal), siendo este porcentaje igual al consolidado del

18
Fuente: Dirección Provincial de Estadística – Provincia de Buenos Aires, 2014
19
Fuente: Entrevista realizada a Secretarío de Integración con la Comunidad y Extensión Universitaria- Universidad
Nacional de José C. Paz.
20
Relevamiento efecutado entre Octubre y Diciembre de 2016 en el marco del proyecto “Políticas Sociales y
Económicas en los municipios del Conurbano Bonaerense”- PIO UNGS/CONICET.
21
INDEC, Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas, 2010.

13
conurbano22. En José C. Paz se registran 3.775 agentes públicos municipales de planta, 14/1000 hab
y, en San Martín 4.097 empleados, 12/1000 hab23.

Por otra parte, para dar cuenta del dinamismo de la actividad económica de cada distrito podemos
considerar la cantidad de entidades financieras existentes. Mientras que en José C. Paz sólo se
verifican 3 en el año 2015, en San Martín esta cifra crece exponencialmente, existiendo 38 locales24.
Por último, los datos vinculados al patentamiento de automoviles y motos también son
significativos, si en San Martín se patentaron en el año 2015 alrededor de 5500 autos y de 2800
motos, en José C. Paz estas cifras se reducen a más de la mitad, menos de 2200 autos y de 1400
motos25.

Para culminar esta carácterización socio-económica/institucional resulta relevante analizar la


autonomía financiera medida en términos de recursos corrientes de jurisdicción municipal vs.
recursos de otras jurisdicciones. Encontramos que San Martín es un municipio que cuenta con un
importante porcentaje de recursos propios (63%), constituyendo el resto aportes nacionales y
provinciales; mientras que, en José C. Paz los recursos municipales sólo llegan al 21% siendo el
municipio del Conurbano Bonaerense más dependiente de los ingresos que fluyen desde los otros
niveles de gobierno26.

5.2. Los niños, niñas y adolescentes de San Martín y José C. Paz: una mirada desde los datos.

Los municipios seleccionados, también registran indicadores divergentes en torno a la población de


NNyA en sus territorios27.

22
Fuente: INDEC, Censo Nacional de Población, Hogares y Vivienda, 2010. Cuestionario Ampliado. Procesado con
Redatam+SP, CEPAL/CELADE
23
Dirección Provincial de Coordinación Municipal, Ministerio de Economía de la provincia de Buenos Aires (s/f),
Municipios de la Provincia de Buenos Aires- Evolución de la Situación Económico Financiera 2007-2013.
24
Fuente: Dirección Provincial de Estadística de la Provincia de Buenos Aires, Anuario Estadístico 2015.
25
Fuente: Dirección Provincial de Estadística de la Provincia de Buenos Aires, Anuario Estadístico 2015.
26
Dirección Provincial de Coordinación Municipal, Ministerio de Economía de la provincia de Buenos Aires (s/f),
Municipios de la Provincia de Buenos Aires- Evolución de la Situación Económico Financiera 2007-2013.
27
Es importante destacar que la mayoría de la información cuantitativa referida a las problemáticas que presentan los
NNyA en la Provincia de Bs. As. se encuentra presentada de manera agregada a nivel provincial o según Servicio Zonal
o Departamento Judicial lo que dificulta contar con datos específicos sobre cada municipio seleccionado. En este caso,
tanto José c. Paz como San Martín pertenecen al mismo Zonal y al mismo Departamento Judicial.

14
En San Martín, alrededor del 26% de la población está constituída por niños, niñas y adolescentes,
mientras que en J. C. Paz la misma asciende al 35%, encontrándose por encima del consolidado del
conurbano (30%). De esta población de niños, niñas y adolescentes, en San Martín, el 16% vive en
hogares con NBI, ligeramente debajo del total conurbano (19%.), mientras que en José C. Paz el
22% de la población infantil vive en hogares que presentan esta condición28.

Los indicadores de salud de la población de NNyA muestran una situación similar, mientras que la
tasa de mortalidad infantil para el año 2014 en San Martín es del 11.4% en José C. Paz es levemente
superior, un 14%29. El porcentaje de nacidos nacidos vivos de madres adolescentes de entre 15 y 19
años de edad para el año 2014 también es ilustrativo, registrándose un 10,3% sobre el total de
nacimientos en San Martín y un 13, 7% en José C. Paz, rondando el total para el Conurbano el
12%30.

Asimismo, algunos indicadores vinculados a la cuestion educativa completan este panorama. En


San Martín un 4,7% de los NNYA de 6 a 17 años no asisten actualmente a la escuela o nunca
asistieron y, en José C. Paz el porcentaje es ligeramente mayor, 5,7%, siendo el total para el
conurbano de 4,6%31. Mientras que el 20% de la población de San Martín terminó el nivel medio
(secundario/polimodal), en José C. Paz sólo lo hizo alrededor del 14% 32. Los datos vinculados a la
educación superior y/o universitaria (completa o incompleta) son más evidentes, un 17% de
población de San Martín cuenta con ella mientras que en José C. Paz este valor se reduce a más de
la mitad, 8%. Las tasas de abandono y repitencia para el nivel secundario reflejan un panorama
también desigual, en San Martín la primera ronda el 6% y la segunda el 9%, mientras que, en José
C. Paz la primera alcanza el 9% y la segunda el 11%.

5.3. Las políticas públicas de niñez y adolescencia en cada distrito.

Las intervenciones realizadas en cada uno de los municipios en el campo de referencia y, la


institucionalidad local existente en la materia presentan características bien diferenciadas. Cuando
hablamos de intervenciones nos referimos a proyectos, programas, u otros instrumentos que se

28
Fuente: INDEC, Censo Nacional de Población, Hogares y Vivienda, 2010.
29
Fuente: Observatorio del Conurbano Bonaerense, Universidad Nacional de General Sarmiento.
30
Fuente: Observatorio del Conurbano Bonaerense - Dirección de Información Sistematizada, Dirección Provincial de
Planificación de la Salud, Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires.
31
Fuente: INDEC, Censo Nacional de Población, Hogares y Vivienda, 2010, Cuestionario Básico, Procesado con
Redatam+SP, CEPAL/CELADE.
32
Fuente: INDEC; Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010. Procesado con Redatam+SP,
CEPAL/CELADE.

15
encuentran actualmente en desarrollo en el municipio, y que cuentan con alguna forma de
institucionalización - a través de ordenanza, decreto o resolución u otras-, y al menos un año de
antigüedad. Las mismas incluyen todas aquellas iniciativas gestionadas por el estado municipal,
independientemente del nivel de gobierno en que se originan, diseñan o financian. A los fines de
este trabajo sólo se analizaron las iniciativas dirigidas a la población de niños, niñas y adolescentes
que viven en el municipio de referencia, dependientes del organismo a cargo de la temática. Esto
excluye aquellos programas y proyectos que pueden dirigirse a los niños, niñas y adolescentes pero
se inscriben en la Secretaría/Dirección de Salud, Educación, Empleo o Discapacidad del municipio.

En José C. Paz se observa la existencia de una Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia


(DINAF) creada en el año 2005, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social, que se ocupa de
la atención y la promoción de los derechos de la niñez y adolescencia en el distrito siendo sus
destinatarios aquellos NNyA que sufren situaciones de vulneración de derechos. A estos fines
desarrolla las acciones propias de un Servicio Local de Promoción y Protección de Derechos
(aunque aún no firmó convenio con la Provincia para constituirse como tal): recepción y
seguimiento de casos y, de ser necesario, derivación a otras instituciones como centros de salud,
juzgados o instituciones de abrigo, entre otras. Si bien esta Dirección es una creación del propio
municipio, la política desplegada se inscribe en la normativa provincial N° 13.298 y, cuenta con
financimiento del Fondo de Fortalecimiento a Programas Sociales dependiente de la provincia de
Bs. As. para el pago de salarios de profesionales y administrativos, no existiendo una línea
presupuestaria municipal para el abordaje de esta temática. Se destaca asimismo la existencia del
Consejo Local de la Niñez que fue declarado de interés municipal mendiante ordenanza N° 606.358
en el año 2007. En este espacio se subraya la participación de los centros comunitarios de cuidado
infantil integrantes de la Red del Encuentro y la ausencia de actores provinciales.

No se verifica en el distrito la existencia de programas o proyectos de diseño municipal vinculados


a este campo de política. Sí es posible mencionar dos programas provenientes de otras
jurisdicciones. En primer lugar, el Programa provincial Envión dirigido a Jóvenes de 12 a 21 años
en situación de vulnerabilidad social que promueve la inclusión de los mismos en el campo de la
educación, la salud, el arte, el deporte. Este programa se desarrolla desde el año 2009 a partir de un
Convenio Marco firmado con la provincia y cuenta con 10 sedes en el territorio pacense. El
municipio interviene en la implementación y financiamiento del programa (gastos inmediatos,
materiales para talleres y eventos, infraestructura, mantenimiento y limpieza de las sedes, pago de
alquiler de sedes no propias y sueldo del responsable municipal del programa) a través de la Oficina

16
de Empleo. Por su parte la provincia, a través del Ministerio de Desarrollo Social, financia las becas
que se otorgan a los adolescentes participantes (promedio de 2000 becas por año) y los salarios de
los equipos técnicos, talleristas y tutores de las sedes.

Por su parte, en el partido de General de San Martín encontramos primeramente, cuatro Servicios
Locales de Promoción y Proteccion de derechos distribuidos a lo largo del territorio, responsables
de la atención y asistencia especializada a NNyA que atraviesan situaciones de vulneración de
derechos. El municipio forma parte desde el año 2012 del Sistema de Protección de Derechos, a
partir de la firma del convenio de adhesión a la Ley Provincial N° 13.298. Se ha conformado
además un Consejo Local, formalizado mediante ordenanza municipal, integrado por una diversidad
de actores estatales- municipales, provinciales pertenecientes a distintos programas (Juzgados,
Representantes del Ambito Educativo, Centro de Referencia Penal Juvenil, Centro de Prevención de
Adicciones, entre otros) y nacionales (Centro Integrador Comunitario, Universidad de San Martín,
Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia) – y sociales siendo los más relevantes la Red
de Hogares Convivenciales, el Obispado de San Martín y los Colegios Profesionales.

Asimismo, se observa el despliege de diferentes programas, casi la totalidad de ellos de iniciativa


municipal, que se ocupan de la resolución de problemáticas específicas en este campo de política.
Los mismos se encuentran centralmente a cargo de la Subsecretaria de Inclusión e Integración
social, dependiente de la Secretaria de Desarrollo Social, la cual cuenta con tres direcciones
especificas a cargo de la cuestión de la niñez y la adolescencia: Dirección General de Cuidado
Infantil, Dirección de Protección de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes y, por último,
Dirección de Primera Infancia33. Asimismo se verifica una Dirección de Política Juvenil
dependiente de la Subsecretaría de Derechos Humanos e Igualdad de Oportunidades. Estos
programas cuentan con una asignación presupuestaria municipal específica y podemos agruparlos
según el rango étareo en el cual se focalizan.

Por un lado aparecen programas destinados al abordaje de la primera infancia, en este sentido se
destaca el Plan de Atención integral a la primera infancia de San Martín “Crecer bien” consistente
en una red de servicios y prestaciones de cuidado integral a 2500 niños y niñas de 0 a 5 años en
situación de vulnerabilidad crítica. Esta red cuenta con ocho centros de cuidado infantil y tres
jardines municipales, como también jardines comunitarios y unidades de desarrollo infantil (UDIS)

33
Fuente: http://www.sanmartin.gov.ar/institucional/secretaria-de-desarrollo-social/
17
pertenecientes a organizaciones sociales. El plan es una iniciativa netamente municipal pero se
observa financiamiento provincial por medio del Programa Unidades de Desarrollo Infantil (UDI).

Por otra parte, aparecen iniciativas dirigidas a niños y niñas a partir de los seis años de edad dentro
de las cuales se destaca el Programa municipal de Acogimiento Familiar Temporal dirigido a 200
NNyA que no pueden convivir con sus familias de origen y, que se encuentran bajo medidas de
protección especial. En la implementación de esta iniciativa interviene tanto el Servicio Local como
el Zonal de Promoción y Protección de Derechos. Se observa asimismo la existencia de un hogar
convivencial municipal donde se alojan alrededor de 13 niños y niñas de entre 4 a 12 años que se
encuentren bajo medidas de protección judicial. La provincia sólo interviene contribuyendo con
insumos y materiales. Este hogar se integra a la red de Hogares convivenciales de San Martín. En
otro orden, es posible mencionar la existencia de una colonia de vacaciones dirigida a
aproximadamente 7000 niños y niñas de entre 6 a 12 años, priorizando a aquellos en situación de
vulnerabilidad social, distribuida en 5 sedes. Esta iniciativa es de diseño, implementación,
financiamiento y monitoreo municipal y depende de la Dirección de Colonias y Actividades
recreativas.

Por último, se registran programas destinados a la población jóven del distrito. Por una parte se
relevan iniciativas dirigidas a adolescentes en conflicto con la ley penal con el objetivo de reducir la
reincidencia: el programa de Justicia Penal Restaurativa, dirigido a alrededor de 270 adolescentes
infractores de la ley penal de entre 14 y 17 años que hayan cometido delitos de baja intensidad y; el
programa Responsabilidades Compartidas que acompaña a jóvenes de entre 16 y 17 años que tienen
trayectoria delictiva, privados de libertad o en cumplimiento de medidas alternativas, con el fin de
que se responsabilicen por las acciones cometidas y que puedan elaborar un nuevo proyecto de vida.
Por otro lado, se observa un programa vinculado a la participación juvenil, Jóvenes por San Martín,
en el cual se diseñan y desarrollan actividades solidarias, recreativas y de concientización a la
comunidad en donde se involucran los jóvenes del distrito. En posible mencionar también a los
centros juveniles municipales, seis espacios de encuentro para 500 jóvenes de entre 14 y 21 años en
situación de vulnerabiliad social en donde se promueve la generación de un proyecto de vida que
supere los condicionamientos socio-familiares de origen. En algunos de estos centros se desarrolla
asimismo el Programa provincial Envíon que cuenta con 10 sedes a lo largo del municipio.

18
5- Reflexiones preliminares

El proceso de políticas públicas en el campo de niñez y adolescencia en los municipios del


Conurbano Bonaerense no puede comprenderse de manera escindida de las condiciones territoriales
en el cual se despliega.

Como fue posible observar los estados locales seleccionados para el análisis presentan marcadas
diferencias en el plano de la estructura económico-social (condiciones económico-sociales y actores
sociales y económicos predominantes) y en el plano político-institucional (sistema político local,
aspectos fiscales y recursos humanos disponibles).

Mientras que San Martín es un partido con una actividad económica dinámica ligada a la industria,
con hogares en condiciones sociales y laborales mejores al consolidado del Conurbano, con una
importante cantidad de recursos financieros propios que lo hacen menos dependiente de otros
niveles de gobierno, con una estructura político institucional de larga data y una importante
alternancia político/partidaria; José C. Paz se destaca por presentar un perfil opuesto, una actividad
económica poco potente centrada en los servicios, hogares con peores condiciones sociales y
laborales, escacez de recursos propios, una estructura institucional jóven y un limitado recambio
partidario.

Asimismo, los indicadores vinculados a las condiciones de vida de los niños, niñas y adolescentes
(NBI, mortalidad infantil, embarazo adolescente, asistencia escolar, abandono escolar, entre otros
descriptos) dan cuenta de una situación de mayor vulnerabilidad social en José C. Paz y,
condiciones más favorables en San Martín.

Por otra parte, la intervención pública por los municipios desplegada no exhibe rasgos idénticos. Si
bien ambos han construído una institucionalidad local en materia de niñez y adolescencia, en el caso
de José de C. Paz la Dirección de Niñez y Adolescencia se constituyó al calor de la sanción de
normativa provincial de promoción y protección de derechos y, es la responsable de la aplicación de
la misma en el territorio; mientras que, en San Martín, la entidad a cargo de la mayoría de las
iniciativas tiene rango de Subsecretaria y despliega a su interior diferentes direcciones para resolver
problemáticas específicas, que exceden ampliamente las funciones de un servicio local. Por otra
parte, las intervenciones encontradas difieren extensamente en cuando a su cantidad, diversidad y
embergadura. Mientras que en José C. Paz no se registran programas municipales propios y, la
intervención se concentra en la atención de situaciones de vulneración de derechos, en San Martín,

19
la Subsecretaría mencionada ha desarrollado diferentes iniciativas que abarcan una variedad de
cuestiones que requieren abordajes y competencias específicas como así también de la construcción
de dispositivos de intervención variados y que involucran una diversa y amplia cantidad de
destinatarios.

La evidencia presentada nos permite concluir entonces, de manera preliminar, que un municipio,
San Martín, con mejores condiciones socioeconómicas, más autónomo y con una estructura político
institucional más estable y consolidada; desarrolla una variedad de iniciativas propias en el campo
de niñez y adolescencia que abordan diferentes cuestiones socialmente problematizadas en la
materia. Por su parte, José C. Paz, que presenta indicadores que reflejan una mayor vulnerabilidad
social y menores recursos y mayor dependencia de otros niveles de gobierno, no despliega políticas
de diseño propio en la temática y se limita a cumplir con lo establecido en la normativa provincial,
dificultándose la resolución de las densas problemáticas que los indicadores registran.

La continuidad del relevamiento de campo para los veinticuatro municipios del Conurbano
Bonaerense abre la posibilidad de identificar una matriz de intervención en el campo de la niñez y
adolescente diferente en cada estado municipal, que permita comparar las intervenciones de los
municipios en el conurbano e identificar, a la vez, rasgos propios de este en su conjunto. Asimismo,
sobre esta base, será posible elaborar una tipología de casos, que dé cuenta de las modalidades
típicas de relación entre políticas públicas y características territoriales.

6. Bibliografía utilizada

 Barna, Agustin (2014) Clasificaciones y estimaciones en la gestión de la infancia “con


derechos vulnerados”. Prácticas cotidianas de intervención en un dispositivo estatal del
Conurbano bonaerense en Revista Antropolítica, n. 36, Niterói, 1. sem. 2014 (pág. 113-148)
 Battista Susana y Fusca, Nicolás (2010) El Sistema de Promoción y Protección de Derechos
del Niño en el Partido de La Matanza. En Foro regional RedMuni "La agenda local del
Bicentenario. El Estado como Conductor en el proceso de construcción de Políticas
Públicas”, Salta, 12 y 13 de agosto de 2010.
 Beloff, Mary (1999) Modelo de la proteccion integral de los derechos del niño y de la
situacion irregular: un modelo para armar y otro para desarmar en Revista Justicia y
Derechos del Niño N°1, Unicef y Ministerio de Justicia, Santiago de Chile (pag. 9-21).
 Buchanan, Luis; Klein, Maia; Moñino, Agustín y Osuna Virginia (2009) El borde del
desborde. Estrategias y límites de la intervención en lo social en Margen Revista de Trabajo

20
Social y Ciencias Sociales, Nº 52, 2009. Disponible en
https://www.margen.org/suscri/margen52/maciel.html
 Canevessi, Juan José; Innamoratto, María Gabriela y Núñez Rodolfo Alberto (2015)
Corresponsabilidad y articulación: caminando hacia un nuevo paradigma en Revista de
Políticas Sociales, Año 1, Número 1. Verano 2015. Universidad Nacional de Moreno
Editora. (págs. 35-43).
 Ciorda, Carolina (2015) Reconfiguraciones en el circuito de protección de la infancia en el
conurbano bonaerense, Revista Question Vol. 1, N º 48, Octubre-diciembre 2015 (págs. 93-
107).
 Foglia, Carolina y De Paula, Martín, Una mirada al Sistema de Promoción y Protección de
la Niñez y la Adolescencia en el Conurbano Bonarense, en Documentos del Observatorio
del Conurbano Bonaerense, ICO- UNGS, disponible en
http://observatorioconurbano.ungs.edu.ar/?p=6674
 García, M. I. (2015) Abordaje integral del Embarazo en la Adolescencia como estrategia
para reducir inequidad social. Equipo Interdisciplinario de la Secretaría de Salud de la
Municipalidad de José C. Paz. Ponencia presentada en la Jornada de Gestión Intersectorial
para la Inclusión Social. Abordajes territoriales de problemáticas complejas, Rosario, 14 de
noviembre del 2015.
 Isla, Valeria; Mochen Ruth, Monzani, Maria Ana y Soler Graciela (2009), Política integral
de promoción y protección de derechos de la niñez y la adolescencia. Ver, sentir, hacer,
Participación y compromiso con los derechos de la infancia y la adolescencia, Ponencia
presentada en X seminario Redmuni:"Nuevo rol del estado, nuevo rol de los municipios", 13
y 14 de agosto de 2009. Universidad Nacional de La Matanza.
 Llobet, Valeria; Magistris, Gabriela; Gaitán Ana Cecilia y Medan Marina (2013). El Estado
local ante la implementación de un programa de inclusión social juvenil en un municipio del
conurbano bonaerense. VII Jornadas Santiago Wallace de Investigación en Antropología
Social. Sección de Antropología Social. Instituto de Ciencias Antropológicas. Facultad de
Filosofía y Letras, UBA, Buenos Aires.
 Llobet, Valeria (2013) Las políticas sociales para la infancia y la adolescencia en Argentina
y el paradigma internacional de derecho Humano en Salgado Arzate, Jorge, Maingon Thais
y Alvarado, Neritza (Coordinadores] Políticas Sociales en Iberoamérica. Entre la
precariedad y el cambio social . Red Iberoamericana para el Estudio de Políticas Sociales,
Universidad Autónoma del Estado de México y Universidad de Colima (págs. 553-580).

21
 Manes, Yamila (2011) Un viraje en el diseño de las políticas públicas para la infancia: La
participación social como alternativa [en línea]. Trabajo final de grado. Universidad
Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Disponible en:
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.696/te.696.pdf
 Medan, Marina. (2014a). La dependencia estatal en programas para jóvenes: ¿estigma o
factor de protección? Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 12
(2) (pags. 631-642).
 Medan, Marina. (2014b) Distintos mensajes estatales en la regulación de la “juventud en
riesgo, En Astrolabio. Nueva Época, Número 13, 2014 (págs. 313-343).
 Magistris, Gabriela (2013) La territorialización de las políticas y programas de protección de
derechos de los niños, niñas y adolescentes en la provincia de Buenos Aires. Ponencia
presentada en X Jornadas de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de
Buenos Aires, Buenos Aires, 2013.
 Magistris Gabriela, (2011) Procesos de institucionalización de derechos en las políticas de
infancia en la provincia de Buenos Aires, Ponencia presentada en VI Jornada de Jóvenes
Investigadores Instituto de Investigaciones Gino Germani, Buenos Aires, 10, 11 y 12 de
noviembre de 2011.
 Magistris, Gabriela (2009) Transformaciones institucionales en las prácticas locales
restitución de derechos de los niños, niñas y adolescentes en el conurbano bonaerense. V
Jornadas de Jóvenes Investigadores. Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de
Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2009.
 Mato, Karina (2015), El entramado interinstitucional en clave de corresponsabilidad: el caso
del municipio de san martín, 2013-2014. Tesis presentada para obtener el titulo de Magister
en Políticas Públicas para el Desarrollo con Inclusión Social Facultad Latinoamericana de
Ciencias Sociales, Octubre de 2015.
 Moro Javier (2011), Los servicios locales y la perspectiva territorial. Cambios y
continuidades en las políticas de niñez y adolescencia en el Conurbano, Ponencia presentada
en el X Congreso Nacional de Ciencia Política, organizado por la Sociedad Argentina de
Análisis Político y la Universidad Católica de Córdoba, Córdoba.
 Perl, Irina (2010). Nuevo paradigma ¿nuevas prácticas? Análisis de un servicio zonal de
promoción y protección de derechos del niño de la Provincia de Buenos Aires. VI Jornadas
de Sociología de la UNLP. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y
Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología, La Plata.

22
 Rodriguez López, Carmen (2012) La niñez abandonada y delincuente en las dos primeras
decadas del siglo xx camino a la ley agote, Revista de Historia del Derecho Sección
Investigaciones N° 44, INHIDE, Buenos Aires, julio-diciembre 2012 (págs. 177-200).
 Secretaria de Niñez y Adolescencia de la Provincia de Bs. As. (2015) Estudio sobre la
institucionalidad del Sistema de Promoción y Protección de Derechos de Niños, Niñas y
Adolescentes en los municipios de la Provincia de Buenos Aires.
 Suriano, Juan (2000) (comp.) La cuestión social en la Argentina (1870-1943), Editorial La
Colmena

Normativas consultadas

 Ley Nacional de Defensa Social N° 7029/ 1910


 Ley Nacional de Residencia N° 4.144/1902
 Ley Nacional Patronato de Menores N° 10.903/1919
 Ley Nacional Apruébase la Convención sobre los Derechos del Niño. N° 23
849/1990.
 Ley Nacional Protección Integral de los Derechos de Niñoz, Niñas y Adolescentes, N°
26.061/2005
 Decreto Reglamentario de la Ley de Protección Integral de los Derechos de Niños,
Niñas y Adolescentes, N° 416/2006.
 Ley Provincial de la Promoción y Protección Integral de los derechos de los niños N°
13.298/2005
 Ley Provincial Fuero de Familia y Fuero Penal del Niño, N° 13.634/2006
 Ley provincial de creación del Fondo de Fortalecimiento de Prrogramas Sociales N°
13.163/2003 y su modificatoria ley 13.403/ 2006.

Fuentes consultadas
 Consejo Federal de Niñez Adolescencia y Familia Declaración del 15-12-2006.
 Dirección Provincial de Estadística. Ministerio de Economía de la Provincia de Buenos
Aires. Anuario Estadístico, 2015.
 Dirección Provincial de Coordinación Municipal, Ministerio de Economía de la provincia de
Buenos Aires (s/f), Municipios de la Provincia de Buenos Aires- Evolución de la Situación
Económico Financiera 2007-2013.

23
 Dirección de Información y Estadística, Dirección General de Cultura y Educación de la
Provincia de Buenos Aires, Serie Estadística, Relevamiento Final 2013 y Relevamiento
Anual 2014.
 INDEC, Censo Nacional de Población, Hogares y Vivienda, 2010
 Observatorio Social Legislativo, Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos
Aires. Informe La Niñez MIDDE, 2014.

Observatorio del Conurbano Bonaerense, ICO-UNGS
http://observatorioconurbano.ungs.edu.ar/

24

S-ar putea să vă placă și