Sunteți pe pagina 1din 14

TEMA:

Las huellas urbanas de la conquista. El proceso de fundación de ciudades durante el siglo XVI en
el territorio del noroeste argentino.
EJE TEMATICO N° 2 y 3 del 2do año del siclo básico

FUNDAMENTACIÓN

La fundación de ciudades es uno de los datos más concretos y distintivos del ingreso y
conquista por los españoles al actual territorio argentino. Al mismo tiempo, ciudades como Salta
siguen teniendo una importancia muy actual como cabezas de provincia. Y otros referentes
culturales como las efemérides escolares, las políticas turísticas que destacan el patrimonio
colonial, etc. parecen indicar una continuidad entre nuestras sociedades y las que surgen de la
conquista que simplifica excesivamente la relación entre el presente y el pasado. Tomamos el
planteo de Carretero de que esta simplificación parece reforzar la idea de que la identidad surge
como atributo del territorio mismo en vez de ser el producto de las relaciones entre los grupos
sociales, de las definiciones políticas, etc. y un terreno para la reflexión crítica acerca de nuestra
situación común y las posibilidades del futuro.
Elegimos el tema de la fundación de ciudades en referencia a los objetivos propuestos por el
diseño curricular para la materia Historia en el segundo año de secundaria, porque permite partir
de un referente concreto para indagar sobre el paso de una situación anterior a la conquista y la
posterior organización del territorio que formará parte de la Argentina. Pero también porque
permite poner a prueba las ideas preconcebidas acerca de la identidad, a partir de identificar
promover la formación de una conciencia histórica sobre la identidad, desarrollando la capacidad
para identificar a los actores sociales en acción, produciendo la organización del espacio, sus
motivaciones, relaciones entre ellos. El tema además permite pensar todo esto a partir de distintas
escalas de análisis, porque la fundación de ciudades como instrumentos del sistema de control
colonial solo se puede entender a partir su integración en espacios y procesos más amplios que lo
explican ( imperio español, espacio peruano, etc.)
Finalmente, el tema también es oportuno para remarcar la importancia de la incorporación de la
enseñanza del pensamiento histórico como herramienta de análisis de la sociedad porque ofrece
la posibilidad de sensibilizar a los jóvenes sobre la situación de explotación, despojo de tierras y
marginación, contra la que siguen luchando hoy en día las poblaciones indígenas en defensa de
su derechos. Y es que en el marco de un discurso excesivamente identitario, que repite la idea de
la superioridad del español (aunque sea para criticarla) los pueblos originarios quedan
subsumidos dentro de una realidad que los reconoce como argentinos solo por su relación original
con el territorio, y no permite avanzar en discutir cuáles son las formas sociales, económicas, etc.
que hacen falta generar para dar realidad a una relación más justa con la cultura mayoritaria.
Para el desarrollo de ese tema se ha optado por referentes bibliográficos de la llamada Nueva

1
Historia, porque a diferencia de los enfoques positivistas, muchas veces actualizados en los actos
escolares y ritos patrios, este paradigma inspira una construcción explicativa de la historia a partir
de imágenes complejas del pasado, analizados en los marcos geográficos más amplios que le
dan sentido, y la conflictividad que a lo largo de los siglos que abarca la historia colonial prefiguran
muy poco una identidad nacional como se dio luego.
Para explicar el antes del ingreso de los españoles se ha optado por los aportes de Palomeque
y Mautoukias, y a Assadourian para tratar las lógicas diferentes de los actores sociales que
participan. en el marco temporal de la primera expansión sobre el actual territorio de Argentina a
partir del siglo XVI y hasta finales del mismo, cuando la fundación de Salta, Jujuy, etc. marcan
para el autor el final de la primera etapa de la conquista. La fundación de ciudades no solo permite
hacer efectivo un control sobre bastas regiones eslabonando las rutas que conectan con el
Imperio y la explotación del trabajo indígena sino que también se convierten en nuevos focos de
complejización de la sociedad, del mestizaje y aculturación, y sobre todo, de la diferenciación
social que será el telón de fondo para los conflictos que van a marcar el siglo XVII.
Para las consecuencias pedagógicas de este posicionamiento nos apoyaremos en Carretero.
Para quien el enfoque histórico se fundamenta en el relato de hechos, pero busca alcanzar la
interpretación explicativa de los mismos en el marco de fenómenos históricos, de sus causas y
relaciones con acontecimientos posteriores. Lo que no se logra espontáneamente, sino a través
de desarrollar habilidades propias de un razonamiento histórico (multicausalidad, carácter
interpretativo de la explicación, etc.)

OBJETIVOS GENERALES:
-Diseñar situaciones de enseñanzas que permitan comprender la realidad social pasada y
resente como un producto histórico.
-Comprender el concepto de mapa histórico como una “representación” del espacio real
atravesada por intereses políticos e ideológicos.
-Desarrollar capacidades comunicativas a través de los intercambios orales en clase y de
lectoescritura, para mejorar las capacidades de razonamiento y comunicación.
-Examinar situaciones problemáticas a partir de conceptos cercanos a las ciencias sociales
y la historia para propiciar la participación crítica sobre la realidad social en la que le toca
vivir.

2
ORGANIZACIÓN DE LAS CLASES

CLASE 1

DURACIÓN: 80 minutos

CONTENIDOS:

-Corrientes fundadoras de ciudades.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Se espera que a partir de esta clase los alumnos logren:

-Definir el marco temporal y espacial del proceso de fundación de ciudades.

-Ejercitar el uso de mapas como fuentes históricas.

RECURSOS DIDACTICOS:

-mapas e imágenes.

-proyector.

-impresiones a color de mapas.

-pizarrón y tiza o marcador.

-voz

ORGANIZACIÓN DE LA CLASE:

Apertura (5 minutos)

Se introduce el tema nuevo. Luego se explica que el objetivo de esta clase que es
ubicarnos en el espacio y en el tiempo en el que se desarrolla la fundación de ciudades
españolas. Se pide a los estudiantes formar grupos de 4 o 5 para trabajar las consignas.

Desarrollo (de 50 a 60 minutos):

>Actividad 1: La primera actividad consiste analizar y comparar 2 mapas históricos (mapas


1 y 2) con el acompañamiento del docente. Se reparten copias de los mapas para cada grupo y se
les pide ir anotando sus ideas en la capeta. Después se abre un debate para que puedan
comunicar sus puntos de vista y corregir los apuntes (aproximadamente 20 minutos)

Preguntas para guiar el análisis grupal:

-¿Qué lugar del mundo se ve en el mapa? ¿Cómo se dio cuenta?

-¿Qué países se ven? ¿Quiénes los gobernaban en esa época?

-La zona amarilla se nombra “ars orbis pars” ¿Pueden buscar en internet qué quiere decir?

¿Cuál de los 2 mapas se acerca más a la realidad? ¿A qué se debe ese progreso?

La tarea apunta a empezar a reconstruir la visión que tenía la gente de la época sobre el

3
territorio y familiarizarnos con las referencias geográficas que vamos a usar con frecuencia más
adelante. Este ejercicio ayuda ademas a empezar a superar una visión centrada en lo “nacional”.

>Actividad 2: Para la segunda parte de la clase pasamos a trabajar un nuevo mapa que
muestra las corrientes colonizadoras del territorio (mapa 3), aclarando que como vimos antes ese
espacio no era Argentina sino que el usar la silueta es un recurso de los autores para ayudar a
que el observador se ubique. Los mapas son “objetos” que deben ser interrogados. (20-30 min.)

Interesa que los estudiantes sigan procesando la información pero esta vez desde el punto
de vista de la duración del proceso. La linea de tiempo permite “ver” el desarrollo del a lo largo del
siglo y la simultaneidad de acontecimientos en distintas partes del territorio.

Consignas:

1) Debatan y respondan la siguiente pregunta: ¿Qué información nos da el mapa?

2) Podemos usar la información del mapa 3 de una manera diferente para obtener otro
enfoque sobre el tema: Dibujen una linea que vaya del año 1500 al 1600, usen una escala de 5
años por una cuestión práctica. A continuación coloquen las siguientes referencias:

-En 1535 “Comienzo de la conquista: Primera entrada de Almagro junto al Inka Paullu”

-En 1500 “Antes de la conquista” y en 1600 “Fin de la primera etapa de la conquista”.

a) Ahora ubiquen en la linea de tiempo los años de las fundaciones de ciudades que
figuran en el mapa 2 siguiendo un orden cronológico. Coloque en distintos renglones (con
diferentes colores) las fundadas por las corrientes del Este, Oeste y del Norte. Luego respondan:

-¿En qué año comienza la historia de la fundación de ciudades para cada región?

-¿Cuál es el tiempo aproximado que lleva la fundación de ciudades en nuestro territorio?

-¿En qué región el avance español se sostuvo de manera más constante en el tiempo?

b) Usen su imaginación para transportarse al siglo XVI. Si viajamos desde Perú hasta Salta
¿Qué tipo de problemas y necesidades tendríamos que resolver en el camino? Recuerden la
información que nos mostraban los mapas antiguos (montañas, ríos, ciudades, etc.)

Cierre (10-15 minutos):

Se dedica la última parte de la clase a pasar en limpio sobre lo visto y las estrategias
usadas. El ciclo de fundaciones que se extiende a lo largo el siglo XVI y dibuja un mapa nuevo, las
ciudades avanzan sobre un territorio “vacío”, lejos de los lugares conocidos y más importantes.

Como cierre se plantea la siguiente reflexión: ¿Cómo podemos relacionar lo que


aprendimos hoy con la siguiente frase sobre: “Sin la concentración en estos pequeños núcleos
geográficos [las ciudades] las reducidas huestes habrían sido devoradas de inmediato por el
espacio y las masas indígenas” (Assadourian, Beato y Chiaramonte, 1996, p. 46)?

4
CLASE 2

DURACIÓN: 80 minutos

CONTENIDOS:

-Contexto peruano.

-Funciones militares, económicas y políticas de las ciudades españolas.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Se espera que a partir de esta clase los alumnos logren:

-Identificar los antecedentes de la fundación de ciudades en el territorio argentino.

-Reconocer la diversidad de actores españoles.

-Análisis de las características de las ciudades españolas.

RECURSOS DIDACTICOS:

-imágenes.

-proyector y Power Point.

-pizarrón y tiza o marcador.

-voz

ORGANIZACIÓN DE LA CLASE

Apertura (20 minutos):

Se explica que en la clase del día vamos a profundizar sobre el interrogante planteado al final
de la primera con el texto tomado de Assadourian.

Se inicia la clase con una actividad para problematizar la idea de “ciudad” y explorar las
ideas previas. Para ello se pide a los estudiantes que dibujen un plano de una ciudad asignando
una función a los espacios (pauta abierta) Mientras dibujan se hace una lluvia de ideas con las
preguntas: ¿Qué es una ciudad? ¿Qué otras conocen? ¿Por qué son ciudades? ¿Qué tienen en
común? ¿Quién decide la construcción de una ciudad? Las ideas se anotan en la pizarra.

Para cerrar esta parte se comparten algunos de los planos y se pregunta por los criterios
para la forma, los funciones que dieron a los espacios, etc. Con esto se busca mostrar que el
diseño de una ciudad vuelca en un espacio físico los puntos de vista y objetivos de quienes las
construyen. Y que vamos a ver cómo era esto en el caso de las ciudades españolas.

Desarrollo

5
Para empezar el tema se explican los antecedentes para el ingreso de los españoles a
nuestro actual territorio. Esto se hace a partir de una primera actividad.

>Actividad 1 (15 minutos): consiste en ver y analizar un video (7:21min) que coloca al
conquistar (el individuo guerrero) en el contexto de la sociedad colonial que surgía en América y
del Imperio español. El video trata la vida de Lope de Aguirre, un conquistador que participa en las
guerras civiles, se amotina para dirigir una expedición en busca de El Dorado, y finalmente se
rebela contra la corona y es ejecutado.

Se proponen estas pautas para el debate: ¿qué vieron sobre la sociedad colonial? ¿todos
los españoles eran exploradores? ¿qué había pasado con los primeros conquistadores de Perú?
¿todos estaban contentos? ¿cómo respondieron los funcionarios que representaban los intereses
de la corona para satisfacer estos reclamos?

Para cerrar esta parte pasando en limpio que los primeros ingresos al territorio argentino
se den en ese marco. Para los funcionarios que representaban a la corona española era una
oportunidad para descomprimir la situación. Y para los conquistadores era una oportunidad para
conseguir los beneficios esperados, ya que la Corona ofrecía convertir en señores a los españoles
que cumplieran con las instrucciones para los descubridores y pobladores.

Aclaramos que los mismos motivos llevaron a muchos españoles a creer que podían
encontrar ciudades muy ricas como las encontradas en México y Perú durante mucho tiempo.

Un segundo momento (20 minutos) consiste en un análisis dialogado del plano de una
ciudad española armado según las instrucciones de las ordenanzas y leyes (una versión
simplificada del modelo que se adjunta en los recursos para la clase). Se les pide a los
estudiantes que vayan completándolo en sus carpetas a la par del docente.

El objetivo es mostrar a las ciudades de la época como comunidades organizadas para


asegurar el control de un territorio, producir una economía de subsistencia para asegurar nuevos
avances y de acuerdo a un sistema jerárquico que se basaba en los títulos señoriales y el
gobierno de los “vecinos”. Por ejemplo, mostrando, cómo se repartían los solares más cercanos a
la plaza central para las funciones políticas y a los vecinos más importantes.

>Actividad 2: Luego se dan las pautas para realizar un trabajo práctico grupal (4 o 5
miembros máximo) con una guía preparada por el docente para pasar en limpio y trabajar algunos
conceptos vistos hasta ahora de distintas maneras. Por un lado, dibujando un comic que muestre
un aspecto relevante sobre la vida en una ciudad española de esa época. Por el otro, poniendo en
contacto a los estudiantes con una fuente para reconstruir el contexto haciendo una lectura atenta.

Se pide que comiencen el trabajo hasta donde tengamos tiempo, si nos quedamos sin
tiempo se les pide que lo presenten la próxima clase (ver recursos)

Cierre (últimos 5-10 minutos):

6
Se pide a los estudiantes dar su opinión sobre qué piensan ahora de la frase tomada de
Assadurian. Y qué opinan sobre qué es una ciudad, si es algo más que un conjunto de edificios.

Luego de unos minutos se pasan en limpio las conclusiones de que el análisis de una
ciudad española nos sirvió para reconocer que estas son un reflejo de las necesidades vitales,
pero también eran la sede de una comunidad organizada de acuerdo a los valores sociales y los
intereses económicos de los españoles (basada en el prestigio y la jerarquía)

Y finalmente que sobre los antecedentes que nos plantea la situación del Perú para
construir ciudades en el territorio.

7
CLASE 3

DURACIÓN: 80 minutos

CONTENIDOS:

-Los pueblos indígenas que habitan el territorio en el siglo XVI

-La reacción de los pueblos indígena ante el conquistador.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Se espera que a partir de esta clase los alumnos logren:

-Reconocer las consecuencias a corto plazo de la fundación de ciudades.

-Reconocer la diversidad de los actores sociales indígenas.

-Revalorizar la diversidad cultural.

RECURSOS DIDACTICOS:

-imágenes.

-proyector y Power Point.

-pizarrón y tiza o marcador.

-fotocopias de textos seleccionados.

-voz

ORGANIZACIÓN DE LA CLASE

Apertura (5 minutos):

Se explica que en esta clase se va a plantear cómo afectaron las ciudades las vidas de los
habitantes de la región.

Para poder responder lo primero sería empezar por los pueblos indígenas que desde hacía
muchos siglos habitaban lo que hoy es Argentina, y que en la región del noroeste se encontraban
en mayor número. Se hace un breve comentario sobre que los españoles habían tenido noticias
de ello por entradas que no habían logrado establecerse como la de Almagro y Diego de Rojas,.

Desarrollo:

El tema se va a desarrollar a partir de la lectura de textos seleccionados, orientada por


consignas amplias para que los estudiantes piensen los temas con suficiente libertad y vayan
poniendo de manifiesto sus ideas previas sobre los indígenas y la conquista. Esta será la base
para poder construir una imagen más compleja y fundamentada sobre el tema. (30 minutos)

>Actividad 1: Se pide a los estudiantes formar 3 grupos y se les reparten copias de los
textos que vamos a usar en la clase. El docente empieza leyendo un breve texto de Palomeque
(2000, 105-106) bajo la siguiente consigna: ¿qué les hace pensar el texto?

8
El texto despliega las razones materiales para el conflicto que caracteriza la llegada de los
españoles , sino más bien se enfoca en lo que pasa con los conquistadores. Partimos de este
tema para darle vuelta a la perspectiva y ponernos en el punto de vista de los indígenas.

Después de algunos minutos de intercambios el docente empieza a hacer preguntas para


orientar el debate hacia los temas de la clase.

Pregunta 1: El texto muestra que para poder instalarse los españoles tenía que
defenderse de los indígenas hostiles, pero también conseguir recursos en un lugar
que no conocían. ¿Qué nos dicen los textos sobre las dificultades geográficas, etc.
de las distintas zonas? y ¿Cómo hacen los pueblos indígenas para conseguirlos?

Lean el texto con información de un grupo indígena que les tocó y comenten.

Con la pregunta se busca especificar el debate sobre la relación que existe entre las formas de
organización que desarrollaron los pueblos indígenas y su medio. Además se busca interesar a los
estudiantes en conocer un contexto cultural diferente.

Pregunta 2: ¿Los pueblos indígenas podían sostener de buena gana a los


españoles sin poner en riesgo su propia subsistencia?

Esta segunda pregunta apunta a poner de manifiesto que la instalación de las ciudades
españolas plantean un choque entre dos modos de organizar la comunidad que son
contemporáneas pero tienen objetivos diferentes y opuestos.

Pregunta 3: Si los españoles de las ciudades buscaban desarrollar un dominio


sobre los indígenas y lo que producen ¿Que tipo de relación se establece entre la
ciudad española y el campos?

Conclusión: Es importante introducir el concepto de dominación para definir esta relación


entre la ciudad y el campo. La ciudad importa la dominación colonial introducida en el Perú sobre
el trabajo indígena y sus productos en los nuevos espacios ocupados.

>Actividad 2 (30 minutos): Para cerrar se plantea un nuevo interrogante ¿Por qué los
pueblos indígenas no se enfrentaron juntos a los españoles?

Consigna: No todos los pueblos lucharon contra los españoles, otros se pusieron
de su lado, al menos por un tiempo. ¿Hay similitudes y diferencias entre los que
resisten y los que no? ¿Porqué los españoles pudieron hacer base en Santiago?

Para responder completemos entre todos un cuadro comparativo entre los 3


casos. Se pide a un integrante de cada grupo que pase a completar el cuadro.

Dos de los tres textos repartidos hablan sobre 2 grupos del noroeste (uno que resiste y uno
que no) y los pueblos de las Pampas que no van a ser conquistados. La construcción del cuadro
se deja para el final de modo que la comparación sirva para complejizar la visión del proceso y no
a que la tarea de completar los espacios promueva una lectura fragmentaria de los textos. Si no

9
hay tiempo para hacerlo en clase se deja esta última actividad como tarea para el hogar.

Cierre (10 minutos):

Cierre para pasar en limpio que: El modo de vida urbano que implantan los españoles
marca una relación de dominación, en la que los pueblos indígenas ocupan el lugar de sometidos.
Los distintos tipos de comunidad que los indígenas crearon son ejemplos del ingenio humano.

Las distintas respuestas de los indígenas frente al español se explica por la diversidad de
costumbres y su historia. Los españoles van a aprovechar las relaciones heredadas del imperio
Inca y la experiencia con los pueblos de la zona de la mesopotamia para consolidar sus primeros
avances en el noroeste, como el caso de la ciudad de Santiago del Estero, en 1553.

10
CLASE 4 (80 minutos):
CONTENIDOS:
-Consolidación de las ciudades españolas al final del siglo XVI
-El impacto de la explotación colonial de Potosí en la organización del territorio.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Se espera que a partir de esta clase el alumno pueda:
-Reconocer las causas para la consolidación del control del territorio.
-Reconocer las consecuencias a largo plazo de la fundación de ciudades.
-Valorar el patrimonio histórico.
-Aplicar lo aprendido al análisis de situaciones actuales.
RECURSOS DIDACTICOS:
-imágenes.
-proyector y Power Point.
-pizarrón y tiza o marcador.
-fotocopias
-voz
ORGANIZACIÓN DE LA CLASE
Apertura (5 minutos):
Se presenta el tema de la última clase. El periodo de fines del siglo XVI se caracteriza por
un mayor control imperial. Se producen importantes cambios en los territorios conquistados y al
interior de las ciudades a partir del florecimiento de una economía colonial.
Vamos a estudiar cómo influyen las decisiones que se toman en el sistema colonial en la
organización del territorio

Desarrollo:
Para desarrollar el tema se proyectará una presentación de Power Point que sirve de
apoyo visual para la exposición del docente. (10-15 minutos)
A continuación se entregan copias con consignas para un trabajo práctico grupal que
comenzarán ahora y presentaran la próxima semana.
Las consignas buscan movilizar los conocimientos y estrategias trabajados clases, y
vincularlos con la actualidad. De modo que se espera comprobar que los estudiantes aprendieron
contenidos pero también que enriquecieron su visión del mundo.
Una parte del trabajo implica organizar una excursión. Se busca que esta actividad tengan
un carácter tanto educativo como recreativo, y que estimule la curiosidad y la creatividad.
>Actividad 1: Los edificios y espacios construidos durante la colonia que todavía
sobreviven en el centro eran escenarios de la vida cotidiana. Muchas veces los vemos en
anuncios para los turistas pero a a pesar de que los vemos siempre no todos hemos tenido la
posibilidad de detenernos y conocerlos mejor. Los museos que funcionan en algunos de ellos nos

11
pueden enseñar cómo era la vida en la época colonial y sobre cómo fue cambiando nuestra
sociedad.
Pasamos a realizar entre todos la consigna 5 del práctico (organizar el recorrido por la
ciudad) El tiempo restante lo puden usar para avanzar en las otras consignas.
Cierre (últimos 10 minutos):
Pasamos en limpio las ideas centrales. Si en la primera clase nos preguntábamos si la
frase de Assadourian era correcta para describir las razones por las que se fundaron las ciudades
en el actual territorio argentino, podemos responder que:
Si bien la fundación de “ciudades” respondía a la necesidad de las bandas de
conquistadores de defenderse y sostener su avance, las razones de fondo para su consolidación
hay que buscarlas en las decisiones y los acciones de los distintos actores, incluyendo las
decisiones tomadas dentro del sistema colonial que une los nuevos territorios con España y
Europa. Son las acciones de los distintos grupos sociales los que transforman y dan una historia al
territorio. Por eso es que la cronología de la fundación de ciudades nos puede servir para mostrar
las principales etapas del proceso de invasión y asentamiento de los europeos en la región
Para ayudarnos a responder con argumentos sólidos nos ayudamos con estrategias de
análisis, que del mismo modo que nos permiten conocer el pasado, nos pueden servir para
comprender procesos actuales y asumir un compromiso frente a lo que ocurre en nuestra
sociedad.
Se plantea a los estudiantes dar su opinión sobre lo que vimos y cómo lo
trabajamos.

12
CRITERIOS DE EVALUACIÓN

 Manejo de la bibliografía

 Expresión oral y escrita fluida.

 Actividad indirecta

 Actividad directa

 Toma de decisiones

 Intervención pertinente

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:

Trabajos prácticos con distintas modalidades ya sea orales, escritos, grupales o individuales.

BIBLIOGRAFIA DEL DOCENTE:

-Assadourian, Beato y Chiaramonte. De la conquista a la independencia. Historia

Argentina, Tomo 2. Primera Parte. Paidos. Buenos Aires, 1996.

-Moutoukias, Zacarías. Gobierno y sociedad en el Tucumán y el Río de la Plata, 1550-

1800. Tandeter y otros. Nueva Historia Argentina, tomo 2. Capítulo IX.

-Palomeque, Siliva. El mundo indígena. Siglos XVI-XVII. Tandeter y otros. Nueva Historia

Argentina, tomo 2. Capítulo III. Ed. Sudamericana. Buenos Aires. 1998.

-Carretero, M. y Kriger M. Narrativas históricas y construcción de la identidad nacional:

representaciones de alumnos argentinos sobre el “Descubrimiento” de América. Revista Cultura y

Educación,2008, 20 (2), 229-242.

-Carretero y Montanero. Enseñanza y aprendizaje de la Historia: aspectos cognitivos y

culturales. Revista Cultura y Educación, 2008, 20 (2), Pg. 133-142.

BIBLIOGRAFIA DEL ALUMNO :

-Selección de textos varios de historia americana y argentina. Capítulos seleccionados. Artículos

periodísticos.

13
14

S-ar putea să vă placă și