Sunteți pe pagina 1din 16

1

FILOSOFÍA TERCERO ELECTIVO: - Encontrar el afecto y el cariño de otras personas.


ÉTICA, MORAL Y VALORES - Compartir con otros nuestras actividades diarias: escolares, laborales, deportivas, etc.
- Aprender de las experiencias de otros y recibir sus consejos.
UNIDAD I: ÉTICA Y MORAL SOCIAL
1.1. EL HOMBRE COMO SER SOCIAL. A todos nosotros nos gusta saber que somos únicos y que tenemos gustos y preferencias. Pero
Aristóteles define al ser humano como zoón logikón y zoón politikón, es decir como animal también nos gusta estar en grupo con gente que nos quiera y nos acepte. Estos grupos los
racional y como animal social o político; la esencia de la naturaleza humana está en su podemos encontrar en la familia, en la escuela, en el vecindario y en el trabajo. Es en su conjunto
racionalidad y en su sociabilidad. De manera que la sociedad no se opone a la naturaleza y en su interrelación de unos con otros como se constituye nuestra comunidad, la sociedad en
humana, sino que es un desarrollo de la misma. que vivimos.

Por su propia naturaleza (fisis) el ser humano tiene una tendencia inevitable a vivir en sociedad. El hombre no sólo debe cultivarse individualmente, sino debe procurar también, perfeccionarse
La distinción entre estado natural y social es totalmente imposible en el pensamiento aristotélico, socialmente para entrar en relaciones normales con los demás y beneficiar a la sociedad en que
no hay individuo sin sociedad que es el medio natural de su desarrollo y perfección: "Es pues vive.
manifiesto que la ciudad es por naturaleza anterior al individuo, pues si el individuo no puede de
por sí bastarse a sí mismo, deberá estar con el todo político en la misma relación que las otras Las relaciones humanas se ocupan de la habilidad de llevarse bien con las personas y de crear
partes lo están con su respectivo todo. El que sea incapaz de entrar en esta participación común, relaciones significativas. Esta habilidad es importante, ya que afecta a todos los medios y a la
o que, a causa de su propia suficiencia, no necesite de ella, no es más parte de la ciudad, sino que vida en los que la persona se desenvuelve: en el hogar, escolar, social, laboral, etc. Relaciones
es una bestia o un dios". (Política, libro 1,1). humanas negativas, ocasionan divorcios, fracasos de negocios, frustraciones, inseguridades, etc.

El núcleo original de la comunidad social o política es la familia, la agrupación más natural de 1.2. ÉTICA Y MORAL
todas constituida por la mujer, el marido, los hijos, los esclavos y los animales de labranza, es La palabra "ética" proviene del griego y tiene dos significados. El primero procede del término
decir, las personas y lo necesario para su subsistencia. En segundo lugar la aldea, que es un éthos que quiere decir hábito o costumbre. Posteriormente se originó a partir de éste la expresión
conjunto de familias, la aldea surge de las ventajas que el número lleva consigo en cuanto a la êthos, que significa modo de ser o carácter. Aristóteles considera que ambos vocablos son
seguridad personal y la división del trabajo. Por último la polis o ciudad-Estado, ideal social para inseparables, pues a partir de los hábitos y costumbres es que se desarrolla en el hombre un
un griego anterior a la conquista de Alejandro Magno. La polis es una autarquía, es decir, una modo de ser o personalidad. También es el primero en hablar de una ética como una rama
sociedad que se basta a sí misma. específica de la filosofía y en escribir un tratado sistemático sobre ella. Más tarde, a través del
latín se tradujo este concepto bajo la expresión mos, moris (de donde surge en castellano la
El fin que persigue la vida en sociedad, es el bien común; la asociación entre los seres humanos palabra "moral"), que equivale únicamente a hábito o costumbre.
no es sólo para vivir, sino para perfeccionarse tanto en el cuerpo como en el alma. El bien común
debe buscar el bienestar material y el bien del perfeccionamiento anímico que consiste, como ya La ética y la moral tienen en común el hecho de guardar un sentido eminentemente práctico; sin
habían afirmado Sócrates y Platón en el conocimiento y sobre todo en la práctica de la virtud. embargo, la ética es un concepto más amplio y rico que la palabra moral. De esta manera, puede
Por lo tanto, Aristóteles se refería a la polis (ciudad) como paradigma de sociedad, un sistema de entenderse por moral cualquier conjunto de reglas, valores, prohibiciones y tabúes procedentes
vida, no un agregado de individuos, por tanto esta definición contiene un matiz importante; "su desde fuera del hombre, es decir, que le son inculcados o impuestos por la política, las
dimensión social": las relaciones sociales que se den dentro de la ciudad deben ir orientadas a costumbres sociales, la religión o las ideologías. En cambio, la ética siempre implica una
crear buenos ciudadanos. reflexión teórica sobre cualquier moral, una revisión racional y crítica sobre la validez de la
conducta humana. En tal caso, la ética, al ser una justificación racional de la moral, remite a que
El hombre es un ser social por naturaleza, orientado por su propia estructura interna a alcanzar su los ideales o valores procedan a partir de la propia deliberación del hombre. Mientras que la
realización personal en relación y colaboración con otras personas. Es una realidad que unos moral es un asentimiento de las reglas dadas, la ética es un análisis crítico de esas reglas. Por eso
necesitamos de otros, no podríamos vivir solos, ya que necesitamos del otro para poder satisfacer la ética es una "filosofía" de la moral, si se entiende la filosofía como un conjunto de
la gran mayoría de nuestras necesidades. Si estuviésemos solos, nuestras posibilidades se conocimientos racionalmente establecidos.
limitarían, como por ejemplo:
- Contar con ayuda y mayor protección alimenticia, de vestimenta y de abrigo.
2
La moral nace con la existencia misma del hombre, pues históricamente no se conoce ningún intermedio parece el más correcto); y en tercer lugar están las experiencias, que son la base de
pueblo, por "salvaje" o "primitivo" que se lo quiera suponer, que no haya tenido normas, pautas o muchos principios generales. Nos valemos de la experiencia para llegar a conocer los principios
rituales de conducta. En cambio, la ética como saber teórico que justifica o legitima la conducta morales que rigen la conducta humana. MESSNER distinguirá entre 2 tipos de experiencias:
moral, es relativamente reciente y aparece con el advenimiento de la filosofía en el siglo VI a. C. -externas (hechos morales)
en Grecia. Sin embargo, la práctica de una ética teórica en sentido estricto surge hasta el siglo V -internas (conciencia moral personal)
a. C. con Sócrates, quien hace tambalear la moral de su sociedad al proponer como primordiales
los valores espirituales antes que los materiales 1.2.2. FUNDAMENTO
El carácter de la ética tiene como fundamento un aspecto esencial de la naturaleza humana, a
En atención al vocablo ética, procedente de dos raíces griegas diferentes: ethos (costumbre, saber: que el hombre es un ser imperfecto pero perfectible. Si además de ser imperfectos
hábito, forma habitual de obrar), e ica (relacionado con), puede designar el conjunto de fuéramos imperfectibles, no tendríamos ningún problema moral, al no estar obligados a
convicciones, usos y formas de conducta del hombre individual, que éste lleva consigo como una desarrollar todas nuestras potencialidades. Por eso los principios éticos tienen una dimensión
disposición natural o que ha conseguido mediante el ejercicio, la costumbre y/o la adaptación. imperativa, pues son mandatos u órdenes que nos damos para movernos a la realización de actos
Pero ethos puede indicar, asimismo, un tipo de moralidad que se observa en varias personas. que mejoren nuestra condición humana. Porque somos seres incompletos buscamos
La ética es un saber, ciertamente, una reflexión; pero, ¿es ciencia estricta? No. Lo que estudia no perfeccionarnos y dirigir nuestras acciones hacia lo que debe ser. Este deber ser nos presenta
son objetos sobre los que pueda afirmarse cosas verificables, como sucede con la química, por como una necesidad de plenitud, de cristalizar al máximo todas nuestras capacidades. Por tanto,
ejemplo, la ética trata de objetos o de cosas que valen, es decir, de valores. La ética es el estudio en la ética el deber se manifiesta como la conciencia de que no se es, pero que se puede llegar a
o reflexión que se hace en torno a los hechos morales, sean códigos de conducta o devenir ser. Por eso se trazan metas o fines dados por la razón y se ejecutan a través de actos que
histórico. La ética analiza el lenguaje moral (qué significa, por ejemplo, “Bien”, “Culpa”, perfeccionan y ennoblecen al hombre. La ética queda plasmada como la exigencia de perfección
“Deber”...), trata de fundamentar los códigos morales en general, busca demostrar que el ser integral de la naturaleza humana, lo cual implica la búsqueda de la excelencia como seres
humano posee estructura moral y, finalmente, explicar el origen histórico de las diversas individuales, familiares y sociales.
morales. Las éticas no inventan moral, se limitan a reflexionar sobre ella. La ética añade algo cualitativamente nuevo a las otras ciencias dado que no se interesa tanto por
lo que es de hecho una determinada realidad, cuanto por lo que debe ser. Sus juicios no son
1.2.1. OBJETO DE LA ÉTICA descriptivos, sino valorativos. No afirma, por ejemplo, que hay “hombres generosos”, sino que
Cada persona es protagonista de su propia vida y, por lo tanto, de su existencia moral. Teniendo nos dice que “el hombre debe ser generoso”. No se contenta con afirmar que “se da el mal”, sino
en cuenta un conjunto de ideas, valores y criterios, toma determinadas decisiones y enjuicia el que sostiene que “el hombre debe evitar el mal”.
comportamiento de los demás. La Ética pretende esclarecer filosóficamente la esencia de la vida
moral, con el propósito de formular normas y criterios de juicio que puedan constituir una valida 1.2.3. NORMATIVIDAD MORAL:
orientación en el ejercicio responsable de la libertad personal. Los principios éticos tienen una dimensión imperativa, pues son mandatos u órdenes que nos
damos para movernos a la realización de actos que mejoren nuestra condición humana. Porque
El OBJETO MATERIAL: es la realidad que constituye el objeto de estudio; en este caso se trata somos seres incompletos buscamos perfeccionarnos y dirigir nuestras acciones hacia lo que debe
de las acciones llevadas a cabo por parte de las personas, y de la bondad o malicia de las mismas. ser. Este deber se nos presenta como una necesidad de plenitud, de cristalizar al máximo todas
Debemos diferenciar sin embargo entre: nuestras capacidades. Por eso, se trazan metas o fines dados por la razón y se ejecutan a través de
Actos humanos: se realizan tras una deliberación racional y son voluntarios. La persona obra al actos que perfeccionan y ennoblecen al hombre. La ética queda plasmada como la exigencia de
realizar actos humanos, tiene conciencia de lo que hace y es responsable de ello. perfección integral de la naturaleza humana, lo cual implica la búsqueda de la excelencia como
Actos del hombre: no son libres, bien porque son involuntarios, o son fruto del desconocimiento. seres individuales, familiares y sociales.
También pertenecen a esta categoría los actos derivados de la fisiología del hombre, que son La exigencia de perfección no puede estar centrada en un solo aspecto de nuestra personalidad,
procesos sobre los cuales el hombre no tiene ningún control. pues la naturaleza humana es algo sumamente amplio y complejo. Por eso, alcanzar una vida
El OBJETO FORMAL: es el estudiar los actos humanos desde la bondad o malicia que implican, plena significa alcanzar un autodesarrollo integral, es decir, la realización de nosotros mismos de
de su moralidad. manera completa.
Las FUENTES de la ética son en primer lugar la Razón, ya que trata de fundamentar a la moral
con argumentos bien elaborados; en segundo lugar están los sentimientos (Kant apenas los valora
como fuentes, mientras que para Hume parecen ser las únicas fuentes posibles. El punto
3
1.2.4. RELATIVISMO MORAL
El relativismo moral se plantea en el supuesto en el cual el sistema de las normas morales de un Por otro, nos encontramos con una serie de normas establecidas:
grupo o de un pueblo sea distinto del sistema de las normas morales de otro grupo o de otro “No se debe robar”
pueblo. No hay valores morales objetivos que nos ayuden a determinar lo que está bien o mal, “No debe mentirse”
todo es relativo. “Hay que ser generoso con el prójimo”.

Por consiguiente, el relativismo moral – la creencia de que no hay valores morales objetivos que Entonces, la moralidad pone en contacto los actos con las normas, y a continuación emite juicios:
trasciendan la cultura o a la persona. “Ayer Juan obró mal”
“El comportamiento del testigo es censurable”
Su esencia se funda en que la definición del bien y el mal, depende de circunstancias concretas “La conducta del alcalde ha sido buena y ejemplar”
de factores externos al individuo: la cultura, la sociedad, los distintos grupos, continentes, países,
ciudades, familias, etc. Por tanto, la ética estudia los actos humanos, no en cuanto simplemente realizados, sino en
cuanto referidos a ciertas normas, en virtud de las cuales serán juzgados buenos o malos.
En estas sociedades relativistas, no existen códigos permanentes de conducta. Y cada quien vela
SOLO por sus propios intereses. 1.4. CONCIENCIA MORAL
La conciencia moral aprueba o condena nuestros actos. La ley moral está inscrita en el sujeto a
Existen 2 argumentos: través de su propia conciencia moral. Desde la conciencia moral se lleva a cabo una valoración y
1) Puesto que las personas y las culturas no se ponen de acuerdo acerca de la ética, no hay un enjuiciamiento de nuestra conducta conforme a las normas morales que ella conoce y
valores morales objetivos. reconoce como obligatorias. La conciencia moral es como una especie de juez interior que
2) El relativismo moral conduce a la tolerancia de prácticas que podemos encontrar diferentes y condena o aprueba nuestros actos independientemente del juicio de los demás.
raras. Todos nosotros hemos experimentado estas luchas internas, secretas; todos hemos experimentado
en nuestro interior la fuerza de este veredicto que pronuncio sobre mí a pesar mío; se trata de la
El relativismo mantiene que existen muchas formas de conceptualizar ciertos hechos sociales, y conciencia moral.
que ninguna de ellas puede considerarse como "verdadera" en sentido absoluto.
Además, descubrimos que existen dos modalidades de conciencia moral: la anterior y la
1.3. MORALIDAD HUMANA posterior. La primera reflexiona y valora la bondad o maldad del acto antes de que lo
La palabra moral viene del latín mos, que significa costumbre. Después, la misma palabra realicemos. Ejecuta las siguientes funciones: 1) Aplica la norma obligatoria moral a las
evolucionó en latín a mores, maneras, formas de actuar, patrón conductual. Por ende, pasa a ser situaciones concretas que se le presentan en la realidad. 2) Toma la decisión que considera
la aplicación práctica de los principios que la Ética entrega a la sociedad entera. adecuada una vez analizada la situación concreta y la norma moral obligatoria. Esta decisión
puede consistir en permitir, o bien prohibir, un acto determinado. La segunda, posterior o
El psicólogo Howard Warren señala al respecto: “Son normas de conducta personales o sociales consecuente, es el juicio que emite la conciencia sobre los actos ya realizados desde la
que se refieren a la bondad o maldad de los actos de esta conducta. Es la apreciación de la perspectiva de la norma moral.
conducta de un individuo medida de acuerdo con las normas acerca de lo bueno y lo malo
aceptados en el grupo en que vive”.1 El remordimiento presupone una aceptación de la mala acción efectuada. Implica también un
sentimiento de culpabilidad. Hay además arrepentimiento cuando el sujeto se propone no volver
La moralidad se caracteriza por comparar y por poner en relación los actos con las normas. Por a realizar la falta cometida con anterioridad.
un lado tenemos actos:
“Ayer Juan robó un libro en una tienda”
“El testigo engañó a la policía para evitarse problemas”
“El alcalde Pérez entregó sus riquezas a los pobres”

1
Warren, Howard “Diccionario de Psicología”. Fondo de Cultura Económica, México, 1964, Pág. 231.
4
1.6. SUJETO MORAL CON SENTIDO MORAL
LA CONCIENCIA MORAL EN EL TIEMPO
La conciencia moral actúa como testigo del presente: nos damos
La dimensión ética de la persona humana está sujeta al proceso humano de crecimiento, donde
Presente cuenta de nuestros actos en el momento de realizarlos los factores biopsicosociales son importantísimos.

La conciencia moral es estímulo o freno de la acción al Es posible decir, entonces, que la socialización hace referencia a la construcción de una
Futuro proyectarse sobre el futuro identidad, de un sentido de pertenencia que tiene múltiples coordenadas; pertenencia a una
Respecto al pasado, la conciencia moral actúa como juez que familia, a un grupo o grupos, a una comunidad, a una región, a un país pero también a una
Pasado emite veredicto de aprobación o de reprobación respecto de la comunidad muy particular como es la humanidad.
conducta anteriormente efectuada.
Es en los distintos espacios de socialización donde las mediaciones culturales y nuestros
encuentros con los otros se realizan, donde comienza la constitución del sujeto moral que es al
Por todo lo anterior suele hablarse de la voz de la conciencia, pretendiendo indicar que es algo mismo tiempo autoformación.
que oímos, que nos viene dado. Pues es el acto más propio e interior del hombre. El valor de una
vida depende de estos repetidos momentos donde primero se valora lo que hay que hacer y Por otro lado, la construcción del hombre como persona y como sujeto moral con sentido moral,
después se decide. se plasma en un proceso de desarrollo y de crecimiento biológico, social y mental, que a
continuación se pasan a detallar
1.5. EL JUICIO MORAL
La capacidad individual para emitir juicios de forma argumentada sobre aquello que está bien y ANOMÍA HETERONOMÍA SOCIONOMÍA AUTONOMÍA
lo que está mal en las conductas humanas, en la propia y en la de los demás. Hace referencia El individuo se rige Coincide con la etapa Es cuando el joven es
El juicio moral es aquella dimensión que nos permite declarar lo bueno y lo malo; lo justo y lo al período que ciegamente por lo que dicen psicológica del grupo capaz de discernir
injusto; lo honesto y lo deshonesto; etc., en tales acciones y situaciones. Es la capacidad que le se podría los mayores y los adultos. de pares, cuando el entre lo bueno o lo
permite hacer estimaciones o prescripciones sobre las acciones o relaciones humanas a la luz de llamar Las normas morales que niño o el adolescente malo de sus acciones
un valor moral. “amoral”, fijan los adultos, configuran se guía por lo que dice y las acciones de los
Por otro lado, Juicio es una facultad de alma que permite diferenciar entre el bien y el mal. cuando todavía la bondad y la maldad de el grupo de amigos. demás, a partir de
Cuando se pone en palabras, el juicio es una opinión o un dictamen. La moral, está asociada a las no existe un las acciones, siendo la La bondad o la unos principios y
costumbres, valores, creencias y normas de una persona o de un grupo social. La moral funciona sujeto moral motivación básica: evitar el maldad de una acción valores morales que
como una guía para actuar ya que distingue entre lo correcto y lo incorrecto. propiamente castigo y conseguir el no dependen una acción
Se conoce como juicio moral, al acto mental que establece si una cierta conducta o situación tal. premio o la aprobación de totalmente de los determinada apoya o
tiene contenido ético, por el contrario, carece de estos principios. Se caracteriza los adultos. adultos, sino también infringe.
El juicio moral se realiza a partir del sentido moral de cada persona y responde a una serie de por un El punto de referencia ético y sobre todo, por lo Es decir, la bondad o
normas y reglas que se adquieren a lo largo de la vida. egocentrismo no es la bondad o la maldad que establece el grupo la maldad de una
La familia, la escuela, la iglesia y los medios de comunicación son algunas de las instituciones cerrado. de la acción misma, sino el de amigos. acción se mide por el
sociales que influyen en la adopción de los preceptos que determinan los juicios morales. Esta etapa miedo al castigo y lo Se da daño hecho y no por
Esto quiere decir que el entorno juega un papel preponderante en el pensamiento del sujeto sobre fluctúa más o atrayente del premio. aproximadamente una norma infringida.
lo que está bien y que está mal. menos desde el Se da desde los 4 años hasta entre los 10 años hasta Esto presupone un
Típicamente las respuestas de las personas tienden a reflejar unas motivaciones o razones para su año de edad los 10 años los 15 años de edad. gran sentido de
juicio que pueden clasificarse en niveles de juicio moral. Esto niveles van de la heteronomía a la hasta los 3 años aproximadamente. solidaridad con los
autonomía. El desarrollo de la capacidad del juicio moral implica un desarrollo en dirección de la y medio. demás y un sentido
autonomía. crítico frente a la
sociedad.
Transcurre a partir de
los 15 años de edad
5
hacia delante. En sentido general significa: criterio de medida, modelo, tipo. En ética, criterio de la propia
Algunos autores conducta; guía para la acción recta. Por tanto, las normas son aquellas reglas que tienen
señalan a partir de los obligatoriedad para el hombre dentro de las relaciones sociales en las cuales se desenvuelve.
18 años y otros desde Por ejemplo, el respeto a los padres, el respeto a los demás, etc.
los 21 años de edad.
La norma de conducta no recae sobre un ser físico, sino sobre el acto del hombre. La conducta
señala que debe ser y es ahí que se desprende el carácter obligatorio de la norma
1.7. PROBLEMAS/DILEMAS ÉTICOS Lo normativo y lo fáctico, son dos elementos importantísimo a la hora de hablar de normas
conducta. Lo normativo está dado por las normas o reglas de acción e imperativos que expresan
La RAE (2005) define un dilema como un “argumento formado de dos proposiciones contrarias lo que debe ser, en cambio, lo fáctico está conformado por los actos humanos que se dan
disyuntivamente, con tal artificio que, negada o concedida cualquiera de las dos, queda efectivamente, es decir, que son en forma real y concreta, por ejemplo el acto o la acción de
demostrado lo que se intenta probar”. respetar a nuestros padres.
Esta definición llevada a la práctica en una situación de tipo ética, implica siempre una Las normas, cualquiera que sea su naturaleza, son siempre un producto social, un resultado del
disyuntiva, es decir, la persona se ve enfrentada a una situación en la que se ven contrapuestas desarrollo material de la sociedad.
dos o más perspectivas entre las que se debe decidir, todas ellas implican un nivel de certeza o de
verdad y, al mismo tiempo, implican que de sus consecuencias podrá emanar un cierto nivel de Las clases de normas de la vida en sociedad se encuentran ordenadas por diversas clases de
daño. Lo que ocurre en la gran mayoría de los dilemas éticos, es que cada una de las decisiones normas: culturales, religiosas, morales, jurídicas, estéticas, usos sociales, educativas y
posibles, involucre a un grupo de personas. profesionales, etc.
Un dilema, implica que cualquiera de las decisiones a tomar sea factible, tanto porque se ajusta a Las más importantes, las que dan vida a los sistemas normativos, y las que trataremos en esta
ciertos principios y valores, como porque cualquiera sea la decisión tomada, ella puede ser unidad, serán: las normas morales, las normas sociales(los usos sociales), las normas religiosas y
aplicable y cuenta con sólidos argumentos que la respalden. Esta es la situación que hace que el las normas jurídicas.
conflicto resulte inevitable. Para enfrentarse a esta situación, la persona deberá realizar un CONSIDERACIONES GENERALES:
análisis profundo, considerando no sólo sus percepciones, conocimientos, sino también sus 1. DEFINICIÓN:
valores y principios personales. - Ordenación de la conducta humana de acuerdo a un criterio de valor, cuyo incumplimiento trae
aparejada una sanción.
1.7.1 METODOLOGÍA DE UN PROBLEMA O DILEMA ÉTICO
Frente a cualquier problema uno debe plantearse dos preguntas: ¿Qué es lo que se puede hacer? 2. CARACTERÍSTICAS:
¿Cuál sería la solución correcta en esta situación? La primera es una pregunta práctica y la 1º Se refiere a la conducta que “debe ser”.
segunda una ética. Evidentemente existe una relación entre ambas preguntas en cuanto a que en 2º Carácter obligatorio.
las dos se busca una solución, pero ciertamente no son idénticas, ya que poder hacer algo no 3º Lógica: “Si A es, entonces sucede B”
significa que sea necesariamente correcto. Ej.: Si compras, entonces debes pagar.
Si saludas, entonces debes dar la mano.
Los pasos para resolver un dilema ético son: Si bostezas, entonces debes taparte la boca.
1) Delimitar el Hecho: situación, realidad: título. 4º Supone la libertad, o sea, supone la posibilidad de acatarla o no (responsabilidad).
2) Comprender el Hecho: interpretación, significado, sentido, el qué se trata: resumen. 5º “El incumplimiento no afecta su validez, sino su eficacia”.
3) Descubrir los valores implicados en el Hecho: valores en conflicto, cuál sería lo correcto: 6º Su incumplimiento posibilita una sanción, la cual variará según la naturaleza y fin de la
cuántos. norma.
4) Tomar una decisión ética del Hecho: elección, acción concreta.

1.8. TEORÍA DE LAS NORMAS DE CONDUCTA


3. ELEMENTOS:
6
3.1. Materia: acto humano.
3.2. Forma: imperatividad. SISTEMAS NORMATIVOS
3.3. Fin: Protección de ciertos valores. Los principales son 4:
3.4. Sanción: pena. 1º Normas Religiosas.
2º Normas Morales.
3.1. Materia: 3º Normas Sociales
- El acto humano es aquel realizado por el hombre voluntariamente y a sabiendas, vale 4º Normas Jurídicas.
decir conociendo y queriendo un determinado fin.
- Se puede relacionar con el discernimiento de cada persona, cuyo comportamiento será 1.8.1. NORMAS RELIGIOSAS:
considerado como un acto, y así el autor deberá responder por él. Desde los tiempos más remotos el hombre ha intentado relacionarse con la divinidad, por lo que
- Acto realizado libremente (libre arbitrio), con conocimiento y voluntad; propio de quien ha actuado en relación con ella y esta forma de relación ha dado lugar a la religión.
lo realiza (intelectual-volitivo); autodeterminación. Religión: “Sistema de creencias y de prácticas en relación con Dios.
- La libertad es la que le otorga la “calidad humana” al acto. Se distinguen 2 partes:
- “Pero es una libertad mínima, como mínimo es el puesto del hombre en el universo”. FE = Sistemas de verdades en que se cree.
- Elementos: Inteligencia = Racional, intelectual, cognoscitivo. NORMAS RELIGIOSAS = Conjunto de prácticas en relación con Dios.
Voluntad = Libertad, autodeterminación. Principales características:
- Si en un comportamiento o conducta faltase alguno de ellos, deja de ser acto humano. 1ª Forma: Prescripción y exigencia de la conducta del hombre.
2ª Finalidad: Posibilitar la santidad del hombre.
Alcanzar la eterna bienaventuranza.
Que el sujeto se aproxime a Dios.
3.2. Forma: La “Vida Eterna”.
- La norma establece un deber. 3ª Origen: La razón de Dios que las impone.
- Se trata de una conducta exigible, ya no es indiferente al ojo humano, ya que posee Carácter heterónomo.
carácter de obligatoriedad, de imperatividad. Se da una autonomía en su cumplimiento
- La palabra imperativa viene del término latino Imperium, que a su vez está en relación 4ª Vigencia: Absoluto.
con la idea de potestad. Carácter atemporal (en todo lugar) y universal (siempre).
3.3 Finalidad: 5ª Interno: Le interesa la intención con la cual el sujeto ejecuta el acto.
- La norma prescribe una determinada conducta, la juzga y prefiere a otras posibles. Aceptar en conciencia.
- Se presenta como valiosa (digna de protección) y disvaliosa (digna de prohibición). 6ª Sanción: Interno y sobrenatural.
- El normador es el que establece las normas, pretendiendo lograr ciertos fines: El dolor o aflicción por haber ofendido a Dios.
estimables, preferibles y valiosos, frente a otros. Aplicada por Dios.
- Toda norma entraña un juicio de valor, y en ese valor fundamenta el “deber”. Pierde la posibilidad de la santidad y de la vida eterna.
7ª Forma: Contenidas en el Antiguo Testamento, Nuevo Testamento, Doctrina de la Iglesia
3.4. Sanción: (Encíclicas), el derecho Canónico, las tradiciones.
- La sanción es una medida gravosa por el incumplimiento de la norma de conducta.
- La sanción implica un elemento a través del cual se pretende disuadir al destinatario de
una norma de su cumplimiento haciendo más costoso más gravoso, la situación del
sujeto que no cumple la norma de aquel que la acata.
- Pretende, entonces, que el sujeto se retraiga de incumplir la norma, ya que sino la
cumple hay “medidas (sanciones) que pueden afectar a su persona tanto en lo espiritual
como en lo cultural, los bienes, derechos, situaciones”.
- Varía según los distintos tipos de normas. 1.8.2. NORMAS MORALES:
7
La moral desde un punto de vista normativo la podemos definir como un sistema de normas cuya 1ª Las normas de trato social son propias de la vida en sociedad.
finalidad es lograr la bondad del sujeto que actúa. 2ª Son normas externas: lo que interesa es su cumplimiento en el acto exterior, no tiene
Reglas de conducta. importancia la intención del sujeto que actúa. “Las jurídicas son externas, las morales internas”.
3ª Son sociónomas: creadas por el grupo social.
Todo acto humano es relevante desde un punto de vista moral, así el sujeto actúa realizando actos 4ª Son unilaterales: obligan pero no facultan para exigir el cumplimiento de la obligación “sólo
moralmente buenos se convierte en un hombre virtuoso, a la inversa se adquiere el hábito de establecen deberes, la sanción por el incumplimiento de una norma de trato social es el repudio
actuar mal se convierte en un hombre vicioso o malo. social, vacío social, una sanción psicológica.
Aristóteles distingue y ordena un gran número de virtudes si podemos distinguir entre las 5ª Son relativas y cambiantes, ya que no tienen el mismo valor para todos los tiempos y lugares.
virtudes morales que atiende al actuar humano en cuanto humano y las principales son: 6ª Protegen subvalores como son el decoro, el protocolo, la cortesía, la buena educación.
7º Son jerarquizables, varían de acuerdo al rango social del valor perseguido.
La prudencia, la justicia, la fortaleza y la templanza en las cuales quedan comprendidas todas las
demás virtudes y éste se llaman cardinales. La prudencia consiste en actuar razonablemente 1.8.4. NORMAS JURÍDICAS:
según las circunstancias, la justicia consiste en el acto de dar a cada cual lo suyo, la fortaleza Es la ordenación justa de la conducta social.
consiste en la voluntad firme de perseverar a las decisiones tomadas y la templanza es el acto de Es pues una prescripción de la conducta humana determinada por una cierta norma, regla o
usar las cosas razonablemente sin dejarse dominar por ella, de lo dicho se desprende que la medida y no de cualquier conducta.
prudencia está presente en todas las demás virtudes ya que éste implica el uso de la razón. El carácter de justo significa que tiene por objeto establecer “lo suyo de cada cual”.
La cosa debida se colige que es susceptible de darse a otro efectivamente y este otro quedar
- Principales características: satisfecho con tal acto y si así no fuere, poder exigir su cumplimiento incluso por la fuerza
Es UNILATERAL, sólo una de las partes la impone y no existe otra que pueda exigir su (coercible).
cumplimiento. Prescribe un deber. No faculta a nadie para exigir su deber. La norma jurídica tiene las características generales de toda norma (materia forma fines
Es INTERIOR ya que su campo de acción se inicia en la conciencia, pero además es sanciones) pero adecuadas a ella.
EXTERIOR, ya que ésta debe manifestarse en un acto concreto. Es también imperativa, bilateral, es coercible, atributiva, externa.
Es HETERÓNOMA en su origen ya que no es creada por la voluntad del sujeto. Tiene como 1er objetivo el pago o cumplimiento de la prestación y 2do el castigo del culpable.
Es AUTÓNOMA como norma completa, ya que la autonomía viene dada en su cumplimiento. Desde una perspectiva esencial la norma jurídica es una ordenación racional y coercible del
Por ejemplo, la norma moral prescribe que debe decirse siempre la verdad y corresponde al comportamiento social valorado según un criterio de justicia.
sujeto determinar si aplicará o no tal forma. Desde una perspectiva formal ha sido definida como una regulación del comportamiento humano
Es INCOERCIBLE, ya que no se puede exigir su cumplimiento por la fuerza física. de carácter imperativo, externo, bilateral, heterónomo y coercible.
Principales características:
1.8.3. NORMAS SOCIALES: Imperatividad u obligatoriedad, permite distinguir una norma de una súplica. La Imperatividad
Las normas de trato social son prescripciones de la conducta humana de carácter general, como sustantivo quiere decir “mandato” u orden. ¡Déme la billetera! (no se debe entender el Dº
aprobadas por el grupo social, mediante usos y costumbres. en ese sentido porque: supone la existencia de una voluntad personal que da la orden y la
En la norma de trato social hay un evidente respeto por la tradición. sostiene y esto en Dº no es estrictamente necesario y porque los mandatos jurídicos no
Estas normas son algo más que simples hábitos, y esto, pues la gente las respeta, las acata por envuelven, necesariamente, exigencias valorativas o axiológicas). Como adjetivo es una cualidad
que esta gente piensa que así debe comportarse; tanto es así, que por ejemplo en Inglaterra las que consiste en instar al sujeto a conducirse de un modo determinado. La Imperatividad no
normas de trato social reciben el nombre de Moral Positiva, también se les llama usos sociales, impone siempre mandatos, sino que impone deberes. Normas positivas: mandan a ejecutar una
convencionalismos, normas de trato social. acción. Prohibitivas: mandan a abstenerse de realizar una acción en toda circunstancia.
Se constituyen como normas de urbanidad, de cortesía, de etiqueta, de tradiciones. Permisivas: Autorizan o facultan a realizar una acción.
Se expresan como: se usa..., se estila..., se piensa..., etc. EXTERIORIDAD: Consiste en que la norma jurídica exige sólo la adecuación externa u
Existe una incertidumbre en su origen. objetiva a lo prescrito por ella. No le interesa la intención o motivación con que el sujeto realice
Es la parte más externa de la moral. la acción.
Algunos piensan que no son normas propiamente tal, sino más bien “consejos”. BILATERALIDAD: Consiste en que frente al sujeto obligado la norma jurídica autoriza o
Principales características: faculta a otra persona a exigir de aquel el cumplimiento del deber, es decir obliga y faculta.
8
COERCIBILIDAD: Consiste en la posibilidad legítima de aplicar la fuerza física cuando no se recientemente mencionado podemos decir que los valores no caen dentro de la categoría de entes
cumple la norma jurídica, la coerción sólo se va a producir cuando no existe cumplimiento reales. ¿Serán, pues, entes de razón?
espontáneo de la norma jurídica. El Dº es necesariamente coercible pero eventualmente coactiva.
HETERONOMÍA: El Dº parece ser heterónomo porque implica normas que emanan de un Los entes de razón existen solamente dentro del pensamiento humano y no encuentran ninguna
querer ajeno “viene dada sin tomar en cuenta nuestra opinión”. referencia existencial fuera del mismo. A primera vista pareciera ser que los valores caen dentro
SOCIONOMÍA: Si la norma es consuetudinaria y creada por el grupo anónimo que forma la de esta categoría de “entes de razón”, pero ¿es esto realmente así?
sociedad y del cual el mismo subordinado forma parte, ella es sociónoma.
AUTÓNOMA: Si la norma proviene directamente de la libertad y potestad normativa de los Podemos decir que los valores son una especie de entes de razón pues su existencia se encuentra
particulares. dentro de los límites del pensamiento humano. Por ello ningún ser no intelectual posee valores
como es el caso de los animales. Es por ello que “los valores” son algo inequívocamente
humano, los cuales tiñen nuestra existencia de una manera considerable. Ahora bien, entendemos
UNIDAD II: TEORÍA DE LOS VALORES O AXIOLOGÍA Y LAS VIRTUDES que los valores existen dentro del pensamiento humano, pero requieren de dos condimentos
MORALES adicionales para transformarse esencialmente en ellos. Estos son:
2.1. INTRODUCCIÓN 1. Alguna realidad exterior
Distintas posiciones filosóficas y antropológicas han sostenido diferentes posturas acerca de su 2. La conciencia humana
definición y realidad. Aquí sólo vamos a mostrar las dos posiciones que parecen más interesantes
o que han creado controversia. Los valores no son algo completamente subjetivo en el sentido de que son un “invento” de
Uno de los puntos de vista defiende la existencia de los valores por sí mismos, nuestra mente, sino que requieren del correlato o vinculación a alguna realidad exterior o ente
independientemente de todo e independientemente de que el hombre los perciba o no. Por otro real del cual, de alguna manera, dependen. En el caso de los ejemplos mencionados
lado, está la teoría que sostiene, que los valores son producto de la capacidad intelectual del anteriormente, valores frívolos como nuestra preferencia futbolística se fundamentan en la
hombre. existencia de un equipo de fútbol real con el cual nos identificamos de múltiples maneras. Si nos
En opinión de muchos estudiosos de la materia, ambas posiciones poseen un criterio válido, ya referimos a valores más profundos o espirituales como “lo bueno” de educar a nuestros hijos en
que las cosas no existen con independencia de sus valores, y los valores no existen sin un el bien y la verdad, nos encontramos con una referencia a una realidad fuera del pensamiento la
sustrato que los mantenga. La persona valora las cosas, y el objeto o cosa ofrece un fundamento cual debe ser buena o verdadera. Por ejemplo, sin enseñamos a nuestros hijos lo bueno de ir a la
para ser valorado. La capacidad intelectual del Homo Sapiens ha de servirle para descubrir por iglesia, encontramos una vinculación con algo a lo que consideramos bueno lo cual en este caso
qué una cosa es buena. Pero este descubrimiento sólo es posible a quien contempla el mundo de es la iglesia.
forma positiva, a quien previamente ha comprendido que todo lo que nos rodea tiene una
finalidad, un sentido, una razón de ser y que es buena. Luego de todo esto, podemos concluir que Pero también hace falta una conciencia inteligente humana, la cual aplicando su potencia de
valor es todo aquello que hace a las cosas buenas. “inteligencia” va a considerar lo “valioso” en cada caso. Esto significa algo muy importante: No
hay valores humanos sin conciencia.
Los valores se nos presentan a la conciencia como “principios” que intentan guiar nuestras Esto recientemente mencionado es altamente significativo para los seres humanos, pues el
elecciones y decisiones cotidianas sobre los más diversos temas, incluyendo entre ellos temas mismo desarrollo de su conciencia intelectual incluye necesariamente el descubrimiento de
frívolos como las preferencias de nuestro equipo futbolístico hasta temas realmente importantes valores. Por ello podemos concluir que los valores son entes de razón que necesariamente se
y transcendentes como nuestras preferencias acerca de lo correcto o incorrecto, es decir, sobre el vinculan a entes reales y que, por otro lado, pero sin restarle importancia, deben ser vinculados
bien y el mal. mediante nuestra conciencia inteligente.

En primer lugar, debemos comenzar a considerar qué tipo de realidad son lo valores, es decir, si 2.2. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES
se trata de entes reales, de entes de razón, de una combinación de ambos o de alguna otra cosa. Los valores morales surgen primordialmente en el individuo por influjo y en el seno de la
Como sabemos, todo lo que existe es ente por lo cual podemos considerar inicialmente que los familia, y son valores como el respeto, la tolerancia, la honestidad, la lealtad, el trabajo, la
valores son entes pues “son algo que existe”. Si existen fuera de nosotros pasarán a ser entes responsabilidad, etc.
reales. En principio podemos decir que no existen fuera de nosotros, sino que corresponden a una
“actividad de nuestra conciencia” que determina qué es valioso y qué no lo es. Por lo
9
Para que se dé esta transmisión de valores son de vital importancia la calidad de las relaciones Van Gogh, podrán venderse por miles de millones, pero una cosa es lo que cuestan y otra lo que
con las personas significativas en su vida, sus padres, hermanos, parientes y posteriormente valen.
amigos y maestros. Es además indispensable el modelo y ejemplo que estas personas
significativas muestren al niño, para que se dé una coherencia entre lo que se dice y lo que se ¿Acaso no poseen el mismo valor el día que los pintó que hoy? Tal vez esté ahí uno de los
hace. problemas de nuestra sociedad: una gran sensibilidad para lo económico y una escasa
sensibilidad para los otros valores...
Además es de suma importancia la comunicación de la familia. Cuando el niño ha alcanzado la
edad escolar se hará partícipe de esta comunicación abierta, en la toma de decisiones y en 2.4. CLASIFICACIÓN.
aportaciones sobre asuntos familiares. La palabra valor viene del latín valor, valere (fuerza, salud, estar sano, ser fuerte). Cuando
decimos que algo tiene valor afirmamos que es bueno, digno de aprecio y estimación. En el
Posteriormente, estos valores morales adquiridos en el seno de la familia ayudarán a campo de la ética y la moral, los valores son cualidades que podemos encontrar en el mundo que
insertarnos eficaz y fecundamente en la vida social. De este modo la familia contribuye a nos rodea. En un paisaje (un paisaje hermoso), en una persona (una persona honesta), en una
lanzar personas valiosas para el bien de la sociedad. sociedad (una sociedad tolerante), en un sistema político (un sistema político justo), en una
acción realizada por alguien (una acción buena), en una empresa (organización responsable), y
El ser humano, para comportarse como tal, ha de tender al bien que la razón le propone como así sucesivamente.
objetivo de su natural tendencia a la felicidad. Toca a la persona hacer una valoración de las
cosas y establecer una jerarquía de importancia. Así comprenderá que hay valores que deben ser Aunque son complejos y de varias clases, todos los valores coinciden en que tienen como fin
sacrificados en aras de valores más altos: la salud es más importante que el dinero. último mejorar la calidad de nuestra vida. La clasificación más extendida es la siguiente:
1. Valores biológicos Traen como consecuencia la salud, y se cultivan mediante la
La diferente jerarquización de los valores es lo que otorga la talla moral a cada individuo. Es educación física e higiénica.
evidente que la educación de una persona dependerá de esta "escala moral" que haya 2. Valores sensibles Conducen al placer, la alegría, el esparcimiento.
interiorizado y que se encuentre en congruencia con el propio proyecto de vida. 3. Valores económicos Proporcionan todo lo que nos es útil; son valores de uso y de
cambio.
2.3. ¿PARA QUE SIRVEN LOS VALORES? 4. Valores estéticos Nos muestran la belleza en todas sus formas.
Los valores se presentan intuitivamente como “una guía” sobre la cual tenemos referencias 5. Valores intelectuales Nos hacen apreciar la verdad y el conocimiento.
sobre nuestros obrar cotidiano en todos los aspectos. De tal manera son una guía que el simple 6. Valores religiosos Nos permiten alcanzar la dimensión de lo sagrado.
hecho de actuar de acuerdo a ellos no “hace sentir bien” y el hecho de no hacerlos produce un 7. Valores morales Su práctica nos acerca a la bondad, la justicia, la libertad, la honestidad,
efecto contrario de bastante malestar. Inmediatamente aparece la idea de que los valores son la tolerancia, la responsabilidad, la solidaridad, el agradecimiento, la lealtad, la amistad y la paz,
“algo a honrar” en nuestra actividad cotidiana, sea la misma del ámbito que sea. entre otros.
De la anterior tabla, los más importantes son, sin duda, los valores morales, ya que estos les dan
El sujeto valora las cosas que le rodean en función de sus circunstancias. Un plato de comida sentido y mérito a los demás. De poco sirve tener muy buena salud, ser muy creyente o muy
adquiere mayor valor para una persona que se muere de hambre que para una que se ha saciado a inteligente o vivir rodeado de comodidades y objetos bellos, si no se es justo, bueno, tolerante u
conciencia y vomita con sólo mentarle la comida. Nuestros valores siempre están influidos por honesto, si se es una mala persona, un elemento dañino para la sociedad, con quien la
nuestras motivaciones y necesidades. convivencia es muy difícil. La falta de valores morales en los seres humanos es un asunto
lamentable y triste precisamente por eso, porque los hace menos humanos.
Hablar de valores humanos significa aceptar al hombre como el supremo valor entre todas las
realidades humanas. Los valores morales son los que orientan nuestra conducta, sobre la base de ellos decidimos
cómo actuar ante las diferentes situaciones que nos plantea la vida.
La valoración que hacemos de las cosas no la efectuamos con la sola razón, sino con el Se relacionan principalmente con los efectos que tiene lo que hacemos en las otras personas, en
sentimiento, las actitudes, las obras... Con todo nuestro ser. la sociedad, en la empresa o en nuestro ambiente en general. De esta manera, si deseamos vivir
Cuando contemplamos una obra de arte, con frecuencia sentimos que nos conmueve, y nos lleva en paz y ser felices, debemos construir entre todos una escala de valores que facilite nuestro
a pronunciarnos en emotivas exclamaciones de aprobación y admiración. Los Lirios de Vincent crecimiento individual para que, a través de él, aportemos lo mejor de nosotros a una comunidad
10
que también tendrá mucho para darnos. Son, pues, tan humanos los valores, tan necesarios, tan convivencia se rompe; quedamos expuestos a caer en excesos de toda índole y entramos en un
deseables, que lo más natural es que queramos vivirlos, hacerlos nuestros, defenderlos cuando estado de comodidad que nos impide concretar propósitos.
estén en peligro o inculcarlos en donde no existan. En este punto es donde intervienen la moral y
la ética. 3) Superación: Nuestra vida esta llena de oportunidades, saber aprovecharlas y obtener los
frutos deseados constituyen el centro de nuestras aspiraciones. Actualmente se habla de
2.5. VALORES MORALES HUMANOS UNIVERSALES DESEABLES: excelencia personal y el éxito al alcance de la mano, sin embargo, muchas de estas fórmulas se
En lo que respecta a los valores humanos universales deseables, se dividen en dos principales enfocan a la solución de problemas y al logro de una posición económica preponderante,
grupos: quedando cortas en lo que a la superación personal se refiere, la verdadera superación no tiene
1º RESPETO POR UNO MISMO cantidad sino calidad. La superación es el valor que motiva a la persona a perfeccionarse a sí
2º RESPETO POR LOS DEMÁS misma, en lo humano, espiritual, profesional y económico, venciendo los obstáculos y
dificultades que se presenten, desarrollando la capacidad de hacer mayores esfuerzos para lograr
Hablar de respeto es hablar de los demás. Es establecer hasta donde llegan mis posibilidades de cada objetivo que se proponga.
hacer o no hacer, y dónde comienzan las posibilidades de los demás. El respeto es la base de toda
convivencia en sociedad. Las leyes y reglamentos establecen las reglas básicas de lo que 4) Honestidad: Es aquella cualidad humana por la que la persona se determina a elegir actuar
debemos respetar. siempre con base en la verdad y en la auténtica justicia (dando a cada quien lo que le
corresponde, incluida ella misma). Ser honesto es ser real, acorde con la evidencia que presenta
Sin embargo, el respeto no es sólo hacia las leyes o la actuación de las personas. También tiene el mundo y sus diversos fenómenos y elementos; es ser genuino, auténtico, objetivo. La
que ver con la autoridad como sucede con los hijos y sus padres o los alumnos con sus maestros. honestidad expresa respeto por uno mismo y por los demás, que, como nosotros, "son como son"
El respeto también es una forma de reconocimiento, de aprecio y de valoración de las cualidades y no existe razón alguna para esconderlo. Esta actitud siembra confianza en uno mismo y en
de los demás, ya sea por su conocimiento, experiencia o valor como personas. aquellos quienes están en contacto con la persona honesta. La honestidad no consiste sólo en
franqueza (capacidad de decir la verdad) sino en asumir que la verdad es sólo una y que no
El respeto también tiene que ver con las creencias religiosas. Ya sea porque en nuestro hogar depende de personas o consensos sino de lo que el mundo real nos presenta como innegable e
tuvimos una determinada formación, o porque a lo largo de la vida nos hemos ido formando una imprescindible de reconocer.
convicción, todos tenemos una posición respecto de la religión y de la espiritualidad. Es tan
íntima la convicción religiosa, que es una de las fuentes de problemas más comunes en la historia 5) Solidaridad: Pensamos en la Solidaridad como una actitud que debemos asumir en
de la humanidad. A continuación, se explicarán los principales valores, (no todos, ya que existen emergencias y desastres, sin embargo, la Solidaridad es una característica de la sociabilidad que
muchísimos más), que atañen a cada uno de los grupos mencionados: inclina al hombre a sentirse unido a sus semejantes y a la cooperación con ellos. Podemos
2.5.1. RESPETO POR UNO MISMO: manifestar esta unión y cooperación, cada vez que procuramos el bienestar de los demás,
1) Autoestima: Es apreciar el propio valor e importancia, y tener el carácter para responder por participando en iniciativas que nos impulsen a servirles, como puede ser la visita a los enfermos
sí mismo y actuar en forma responsable con los demás. Es la confianza y satisfacción con uno en un hospital, haciendo colectas de ropa y alimentos para los más necesitados, en un grupo que
mismo. La autoestima es un estado mental, y se observa en la manera como tú te sientes y lo que imparta educación en comunidades marginadas, colaborando en campañas de cuidado y limpieza
piensas de ti mismo y de los demás, y se mide cómo actúas. Está constituida por sentimientos de calles y áreas recreativas de la comunidad, en los momentos que auxiliamos a quienes son
aprendidos y positivos que reflejan una actitud positiva de “PUEDO LOGRARLO”, en víctimas de alguna catástrofe, es decir, prestando nuestros servicios en la creación de mejores
oposición a una actitud pesimista de “NO PUEDO LOGRARLO”. La autoestima es confianza, condiciones de vida.
valoración y respeto por uno mismo.
6) Responsabilidad: La responsabilidad (o la irreponsabilidad) es fácil de detectar en la vida
2) Autodominio: Es el valor que nos ayuda a controlar los impulsos de nuestro carácter y la diaria, especialmente en su faceta negativa: la vemos en el plomero que no hizo correctamente su
tendencia a la comodidad mediante la voluntad. Nos estimula a afrontar con serenidad los trabajo, en el carpintero que no llegó a pintar las puertas en el día que se había comprometido, en
contratiempos y a tener paciencia y comprensión en las relaciones personales. El autodominio el joven que tiene bajas calificaciones, en el arquitecto que no ha cumplido con el plan de
debe comprenderse como una actitud que nos impulsa a cambiar positivamente nuestra construcción para un nuevo proyecto, y en casos más graves en un funcionario público que no ha
personalidad. Cuando no existe esa fuerza interior, se realizan acciones poco adecuadas, hecho lo que prometió o que utiliza los recursos públicos para sus propios intereses. Sin embargo
generalmente como resultado de un estado de ánimo; la armonía que debe existir en toda plantearse qué es la responsabilidad no es algo tan sencillo. Un elemento indispensable dentro de
11
la responsabilidad es el cumplir un deber. La responsabilidad es una obligación, ya sea moral o que enfrentarnos conscientemente con nosotros mismos, nuestras organizaciones, la sociedad en
incluso legal de cumplir con lo que se ha comprometido. La responsabilidad tiene un efecto su conjunto, respecto a las barreras tales como el racismo y la opresión de clases, sexismo y
directo en otro concepto fundamental: la confianza. Confiamos en aquellas personas que son heterosexualidad, edad y deficiencias físicas, los cuales niegan un justo tratamiento e igualdad de
responsables. Ponemos nuestra fe y lealtad en aquellos que de manera estable cumplen lo que justicia bajo la ley.
han prometido. La responsabilidad es un signo de madurez, pues el cumplir una obligación de
cualquier tipo no es generalmente algo agradable, pues implica esfuerzo. En el caso del plomero, 3) La paz: Es quizás prioridad esencial de nuestro mundo, un mundo que ha sufrido dos grandes
tiene que tomarse la molestia de hacer bien su trabajo. El carpintero tiene que dejar de hacer guerras, con consecuencias devastadoras para los pueblos y las personas, un mundo que todavía
aquella ocupación o gusto para ir a la casa de alguien a terminar un encargo laboral. La se enfrenta a un sinnúmero de conflictos locales y regionales. Una persona con altos valores
responsabilidad puede parecer una carga, y el no cumplir con lo prometido origina morales promoverá el respeto al hombre, la cooperación y comprensión, una actitud abierta y de
consecuencias. ¿Por qué es un valor la responsabilidad? Porque gracias a ella, podemos convivir tolerancia, así como de servicio para el bienestar común
pacíficamente en sociedad, ya sea en el plano familiar, amistoso, profesional o personal.
4) Consejo: La convivencia diaria nos revela costumbres, hábitos, cualidades y defectos de las
7) Prudencia: La Prudencia, en estricto sentido, es una virtud. Sin embargo queremos analizarla personas que nos rodean; ante todo esto, nuestra actitud puede variar dependiendo del afecto, la
a la luz de los valores y la trataremos en su forma operativa, es decir, como el valor que nos confianza y el interés que tenemos por cada una de ellas: comprensión, disgusto, rechazo o
ayuda a actuar con mayor conciencia frente a las situaciones ordinarias de la vida. La prudencia indiferencia. Aconsejar debería convertirse en la expresión habitual del interés que tenemos por
es tan discreta que pasa inadvertida ante nuestros ojos. Nos admiramos de las personas que contribuir al desarrollo y formación personal de quienes nos rodean El valor del consejo nos
normalmente toman decisiones acertadas, dando la impresión de jamás equivocarse; sacan ayuda a advertir las posibilidades de mejora que tienen las personas, transmitiendo ideas que
adelante y con éxito todo lo que se proponen; conservan la calma aún en las situaciones más orienten y faciliten el crecimiento individual de cada una de ellas en los distintos aspectos de su
difíciles; percibimos su comprensión hacia todas las personas y jamás ofenden o pierden la vida; siempre de persona a persona, en un ambiente de confianza, procurando no ofender, ni
compostura. Así es la prudencia, decidida, activa, emprendedora y comprensiva. ¿Quién puede interferir en decisiones que no nos corresponden.
rehusarse a vivirla y hacerla parte de su personalidad? La prudencia es el valor que nos ayuda o
reflexionar y a considerar los efectos que pueden producir nuestras palabras y acciones, teniendo 5) Gratitud: Dicen que de todos los sentimientos humanos la gratitud es el más efímero de
como resultado un actuar correcto en cualquier circunstancia. todos. Y no deja de haber algo de cierto en ello. El saber agradecer es un valor en el que pocas
veces se piensa. Ya nuestras abuelas nos lo decían "de gente bien nacida es ser agradecida". Para
2.5.2. RESPETO POR LOS DEMÁS algunos es muy fácil dar las "gracias" por los pequeños servicios cotidianos que recibimos, el
desayuno, ropa limpia, la oficina aseada. Pero no siempre es así. Ser agradecido es más que saber
1) Empatía: Cada vez que nos acercamos a las personas esperamos atención y comprensión, pronunciar unas palabras de forma mecánica, la gratitud es aquella actitud que nace del corazón
dando por hecho que seremos tratados con delicadeza y respeto. Pero, ¿cuántas veces en aprecio a lo que alguien más ha hecho por nosotros. La gratitud no significa "devolver el
procuramos tratar a los demás de la misma forma? Debemos reconocer que en medio de nuestras favor": si alguien me sirve una taza de café no significa que después debo servir a la misma
prisas y preocupaciones nos volvemos egoístas y olvidamos que los demás también tienen algo persona una taza y quedar iguales... El agradecimiento no es pagar una deuda, es reconocer la
importante que comunicarnos. El valor de la empatía nos ayuda a recuperar el interés por las generosidad ajena.
personas que nos rodean y a consolidar la relación que con cada una de ellas tenemos. La
empatía es el esfuerzo que realizamos para reconocer y comprender los sentimientos y actitudes 6) Amistad: La amistad es un valor universal. Está claro que difícilmente podemos sobrevivir en
de las personas, así como las circunstancias que los afectan en un momento determinado. La la soledad y el aislamiento. Necesitamos a alguien en quién confiar, a quién llamar cuando las
empatía se facilita en la medida que conocemos a las personas, la relación frecuente nos facilita cosas se ponen difíciles, y también con quien compartir una buena película. Pero ¿Qué es la
descubrir los motivos de enojo, alegría o desánimo de nuestros allegados y su consecuente modo amistad? ¿De qué se compone? ¿Cómo tener amistades que duren toda la vida? Las amistades
de actuar. Esto se manifiesta claramente entre padres e hijos, en las parejas y con los amigos suelen comenzar de imprevisto, y muchas veces sin buscarlas. En el camino de la vida vamos
donde la relación es muy estrecha, quienes parecen haber adquirido el "poder de adivinar" que encontrándolas. Y todo comienza porque alguien "nos cae bien". Convicciones, sentimientos,
sucede antes de haber escuchado una palabra, teniendo siempre a la mano la respuesta y el gustos, aficiones, opiniones, ideas políticas, creencias, religión son algunos de las cosas en
consejo adecuados para la ocasión. común que pueden hacer que nos hagamos amigos de alguien. Sentirse a gusto con una persona,
2) Justicia social: Toda persona debería tener los derechos y oportunidades de beneficiarse conversar y compartir sentimientos es el principio de eso que llamamos amistad.
equitativamente de los recursos que nos proporcionan la sociedad y el medioambiente. Tenemos
12
7) Comunicación: La comunicación es indispensable para procurar y mantener las buenas
relaciones en todos los ámbitos de nuestra vida, particularmente en la familia, el trabajo y con las Para entender la relación entre valores y virtudes, debemos considerar que los valores hacen
personas más cercanas a nosotros. Aún así enfrentamos desacuerdos y discusiones sin sentido, referencia a principios éticos, por ejemplo, la verdad como valor o la justicia. Mientras que las
provocando -en ocasiones- una ruptura en las relaciones con los demás. Entender y hacerse virtudes están asociadas a los comportamientos, por ejemplo, la honestidad o la responsabilidad.
comprender, es un arte que facilita la convivencia y la armonía en todo lugar. Con facilidad Aunque a primera vista verdad y honestidad están relacionadas, no pertenecen al mismo
podemos perder de vista que la comunicación entra en el campo de los valores. Precisamente concepto y esto es una distinción aunque sutil, muy interesante en el campo de la educación. De
cuando hay problemas de comunicación en el trabajo, con la pareja, con los hijos o con los hecho, para Sócrates sólo a través de las virtudes morales un hombre puede llegar a ser realmente
amigos se comienza a apreciar que una buena comunicación puede hacer la diferencia entre una libre para asumir algo como el verdadero control de su propia vida. Para él lo correcto y la virtud
vida feliz o una vida llena de problemas. El valor de la comunicación nos ayuda a intercambiar no dependían de los apetitos o instintos sino de que se debe construir a partir de la relación entre
de forma efectiva pensamientos, ideas y sentimientos con las personas que nos rodean, en un razón y pasión. Ya vamos viendo cómo las virtudes se definen desde la acción, mientras que los
ambiente de cordialidad y buscando el enriquecimiento personal de ambas partes. valores necesitan un referente para encarnarse, o dicho en otras palabras, los valores se explicitan
en las virtudes y en las actitudes concretas.
2.6. VIRTUDES HUMANAS
Es un problema complejo la realización o asimilación de los valores morales, no son suficientes 2.6.1. CARACTERÍSTICAS DE LAS VIRTUDES
su estudio, aprenderlos, conocerlos, conversar o querer ejecutar los máximos valores de nuestra - Las virtudes son rasgos admirables del carácter que sólo estarían indicando tendencias a
época, nuestra sociedad, grupo, profesión o familia, en suma una cosa es pensar los valores, otra cometer buenas (o malas acciones) (que tal vez no se lleven a cabo).
sentirlos y por último hacerlos. - No se trata de rasgos innatos.
- Se desarrollan como consecuencia de la educación moral recibida y de sucesivos
Hemos de recordar la diferencia entre moral y moralidad, la tendencia debe ser siempre ir hacia comportamientos virtuosos. (Decadencia de educación moral)
la moralidad, en suma; pensar la moral y hacerla realidad, es decir moralidad. También hemos de - Autoconciencia y libertad
recordar lo analizado en cuanto al progreso moral, el cual no es gratuito y no solamente se da por - Valor arraigado en la vida personal
el hecho de pensarlo, antes que todo es hacer. - Suponen un compromiso personal con el valor
- Implica a la totalidad de la persona: inteligencia, voluntad y sentimientos.
Los bienes morales o agentes de la moralidad son; la familia, el estado, la educación formal, la - Se adquieren mediante la repetición consciente de actos.
religión, la profesión, las organizaciones sociales y económicas, vale decir todas aquellas - Potencian la libertad
personas, organizadas o no, con las cuales todo individuo puede realizar posibles relaciones con - Es un enfoque alternativo que no pone el énfasis en las acciones, sino en las personas.
ellas. - Para Aristóteles la virtud es el hábito que permite a las personas vivir de acuerdo con la razón
Todo individuo nace con una nacionalidad, bajo los límites de un estado, en el seno de una (buena vida).
familia, etc., de los cuales recibe, quiera o no, una formación moral positiva o negativa. - La virtud es el término medio entre dos vicios (el exceso y la deficiencia).
Estudiarlas a todas ellas no es parte de nuestro ramo, sin embargo, pondremos énfasis en la
familia y en la profesión, la primera por ser el grupo humano en donde todo individuo tiene sus 2.6.2. HISTORICIDAD DE LAS VIRTUDES
primeras experiencias en este mundo y la otra como una respuesta a la vocación que todo ser Hay acuerdo en que toda virtud moral es un hábito para hacer el bien, donde no hay consenso es
humano quiere concretar. Por lo tanto, veremos la realización de la moral no como una empresa la cantidad o número de virtudes morales. En la Antigüedad se pueden distinguir las virtudes
individual sino como un proceso social en las relaciones organizadas o no, las que desempeñan morales o prácticas; la prudencia, la justicia, la fortaleza, la templanza, la liberalidad, la amistad,
un papel decisivo. la lealtad entre otras. En esta época la virtud es un término medio entre dos extremos o vicios.
Con el tiempo la lista ha ido en aumento, así como; la paciencia, el buen ánimo, el buen consejo,
Las virtudes humanas son disposiciones estables del entendimiento y de la voluntad que regulan etc., pero se han mantenido las antiguas virtudes pero muchas de ellas han cambiado su
nuestros actos, ordenan nuestras pasiones y guían nuestra conducta según la razón (también la fe, contenido.
para los creyentes). La tradición griega destacó cuatro virtudes cardinales: prudencia, justicia,
fortaleza y templanza. El cristianismo por su parte hizo un aporte importante en este tema por Con el pasar del tiempo, en especial en esta época y nuestro país, el concepto virtud está en
cuanto presentó las virtudes teologales, que son tres: la fe, la esperanza y la caridad. Están desuso y cada vez impresiona menos o ya no tiene ninguna importancia, sobre todo cuando en
centradas en la relación del hombre con Dios, tienen como motivo, origen y objeto, a Dios. casi todas las instituciones (iglesia católica, instituciones militares, políticas, económicas y
13
sociales) existen casos de comportamientos lejos de ser virtuosos y por ello se tiende a juzgar a obstáculos y las fuerzas contrarias que frenan o desvían la realización de cualquier acto moral
la institución en su integridad, la moralidad de los líderes es todo menos virtuoso, pero no positivo.
debemos olvidar el rol fundamental que juegan los medios de comunicación en tales situaciones
y tenemos el deber de filtrar conforme a nuestros conocimientos y razonamientos y no dejarnos El ser humano virtuoso moralmente es aquel individuo que práctica en el día a día el o los
llevar por actos sensacionalistas. valores que sustentan sus acciones morales. La constancia, el hacer cotidiano, la virtud hecha
Las virtudes morales existen para su realización, no para ser héroes que no tiene nada de hábito es el fundamento de las virtudes morales. Todos aquellos actos esporádicos, singulares o
negativo el serlo, más bien el sentido de toda virtud moral es el bien no sólo el individual sino únicos no son más que situaciones heroicas y no se pueden ni deben confundir con las virtudes
también el colectivo, el de los otros. morales. La honestidad, la valentía intelectual o corporal, la justicia en todas sus dimensiones, la
Debemos considerar que el núcleo de nuestros valores básicos puede ser modificado o cambiado lealtad, fidelidad, amistad, etc., son virtudes morales cuando forman parte del carácter del
y de posibles enriquecimientos debido a la evolución de la sociedad. Las virtudes morales a individuo y por tanto sus acciones llevarán toda vez el sello de los valores que sustentan sus
través del tiempo han sido modificadas, es así como en la actualidad podemos observar en virtudes.
nuestra sociedad el surgimiento del utilitarismo y el pragmatismo con sus respectivas virtudes.
Las situaciones extremas y sus héroes tienen su momento, siempre fugaz. Para los virtuosos es la
El carácter del individuo está bajo el influjo del medio social en el cual se desarrolla y actúa, y constancia, la lucha constante contra fuerzas negativas, sin embargo como ha encarnado en su
no es posible desarrollar un carácter moral fuera de sociedad. Por lo anterior, la existencia de las carácter el o los valores que guiarán su comportamiento es una lucha en la que no está solitario,
virtudes morales tal como; la veracidad, la solidaridad, la honestidad, la justicia, la amistad, la así se contribuye a la moralización (actos buenos, actos valiosos) de su entorno.
lealtad, la camaradería, el compañerismo, etc., necesitan de ciertas condiciones sociales de lo
contrario no pueden desarrollarse en los sujetos. Lo anterior es válido también para los vicios 2.6.4. VIRTUDES CARDINALES DE ARISTÓTELES
morales correspondientes. ARISTÓTELES, gran filósofo de la antigüedad, nace en el año 384 a.C. en una pequeña
Otra vez más, hemos tocado la misma puerta. La moralización del individuo y su participación localidad macedonia cercana al monte Athos llamada Estagira, de donde proviene su
moral en la comunidad se hace a partir de misma sociedad representada en núcleos básicos sobrenombre, el Estagirita. Consideraba que, la “VIRTUD” es el justo medio entre dos
(familia, escuela, iglesia, etc.) y la adquisición de y desarrollo de ciertas virtudes morales son tendencias humanas opuestas, que pueden llamarse en general, exceso y defecto. Defecto
concretas y efectivas, se dan en un medio social determinado el cual frena o estimula la (cobardía), y exceso (temeridad).
existencia de tales virtudes en ser humano.
Las virtudes sirven de coadyuvantes, y a través de su práctica continua y perseverante, y ello
2.6.3. VIRTUDES MORALES unido al estudio de la propia esencia conduce a la perfección.
El término virtud viene del latín virtus y ésta de vir, que significa varón, hombre y por extensión Fundamentalmente con el dominio de la voluntad, observación y atención constante sobre sí
podemos decir que es una capacidad o fuerza propia del ser humano. En nuestro análisis es la mismo, y desde el “SER” se llega al dominio de la mente, el cuerpo y las emociones.
fuerza moral, aquella potencia propia de todo ser humano que lo dirige al “hacer moral” en
forma positiva, vale decir; en busca de la perfección humana. La fuerza negativa o contraria a la Las virtudes cardinales expuestas por este pensador, se transforman en el norte, guía y brújula
virtud moral, entonces sería el vicio moral, en breve; es aquella fuerza que lleva al ser humano que toda persona que desee ser buena y feliz, como dice él, debe seguir y adoptar en su vida.
hacia su degradación, corrupción como ser, es el alejamiento de la humanidad. Estas virtudes cardinales son cuatro, las que a continuación se pasan a detallar:

Las virtudes morales son disposiciones estables conscientes y libremente adquiridas, 1. PRUDENCIA:
perfecciones habituales del entendimiento y de la voluntad que regulan nuestros actos, ordenan Esta virtud nos ayuda a discernir, en toda circunstancia, nuestro verdadero bien y elegir los
nuestras pasiones y sentimientos y guían nuestra conducta. Proporcionan facilidad, dominio y medios justos para realizarlo. Nos sirve para actuar con mayor conciencia frente a las situaciones
gozo para llevar una vida moralmente buena. ordinarias de la vida, al tiempo que nos ayuda a reflexionar y considerar los efectos que pueden
producir nuestras palabras y acciones. Su resultado es un actuar correcto en cualquier
Existe una relación directa entre virtud y valor moral. La disposición positiva en la acción a circunstancia. La prudencia se manifestará cuando hagamos bien nuestro trabajo, aprovechemos
través de las virtudes morales tiene como fundamento la comprensión del o de tales valores que nuestro tiempo, cumplamos nuestras obligaciones, tratemos a los demás amablemente
van a concretarse (normas, reglas, principios) en el acto moral. Sin embargo, también hay que preocupándonos por ellos.
considerar la fuerza de voluntad requerida para evitar y enfrentar todas las limitaciones,
14
La virtud de la prudencia nos hace tener un trato justo y lleno de generosidad hacia los demás; - Sindicatos, asociaciones gremiales, solidaridad social.
nos forja una personalidad recia, segura y perseverante; nos hace capaces de comprometernos en - Dar a cada persona lo que le es debido.
todo y con todos, permitiéndonos tener y transmitir confianza y estabilidad a quienes nos rodean. - La actuación de actuar con equidad y razón.
- Debe regular la igualdad o proporción que debe haber entre las cosas, cuando se dan o cambian
En fin, la lista podría ser interminable. Sólo he querido dar con algunos puntos centrales que unas por otras.
pueden mejorar nuestras relaciones humanas. Vale la pena recordar que ninguno de nosotros - Es una virtud moral que nos inspira y nos inclina a respetar los derechos de los otros y dar a
puede sentirse una obra acabada y siempre habrá que dar la lucha por ser mejor. A propósito, cada uno lo que le pertenece.
quizás pueda traerse a colación el tan olvidado lema de los pensadores clásicos: "Vencerse uno - Montesquieu: “La Justicia es absoluta, es en la naturaleza la recta de la razón y no depende de
mismo". Luchar en una batalla que no sólo me hará mejor a mí sino también a todos los que ninguna convención”. La JUSTICIA es el resultado de la FORTALEZA, TEMPLANZA para la
conmigo conviven. He ahí la clave para tener relaciones más humanas en el trabajo, y ello, todos PRUDENCIA.
los días. El hábito hace al virtuoso.
3. FORTALEZA:
Todo lo que hacemos nos mejora o nos perjudica. Y, en definitiva, nos cambia. Así, lo que - La capacidad de enfrentar bien las dificultades.
hagamos no es indiferente, ya que repercutirá en nosotros mismos y también en los demás. - El espíritu positivo ante los problemas.
Frente a ello caben dos alternativas: o nos empeñamos en ejecutar actos perfectivos que - El espíritu emprendedor y luchador.
incrementen nuestra personalidad y nos hagan por ende más libres "pues seremos capaces de - La paciencia y la perseverancia.
hacer el bien que queremos o, por el contrario, nos dejamos estar yendo inexorablemente a - La confianza, la humildad y la grandeza de espíritu.
menos, deshumanizándonos y afectando a quienes se relacionan con nosotros. Por lo que a la - Equivale al coraje o bravura.
pregunta "¿Cómo relacionarse bien con los demás?", la respuesta puede darse con una sola - Es el poder enfrentar las dificultades.
palabra: "Virtud". - La perseverancia forma parte de ella.
A continuación, dejamos algunas de las principales características de la prudencia: - Asegura, en las dificultades, la firmeza y la constancia en la práctica del bien.
- El buen criterio para decidir lo que se debe hacer. - Es la fuerza y vigor con que debemos actuar para vencer el temor.
- Equilibrio entre cautela y diligencia. - Es la virtud para soportar los contratiempos y peligros, afrontándolos con energía sin
- Experiencia, atención y prevención en la vida laboral. estremecernos ante cualquier situación.
- El secreto profesional.
- La prudencia es la madre de todas las virtudes. 4. TEMPLANZA:
- Método del comportamiento correcto y decisiones correctas en la vida diaria (es juez de las - El cuidado de la salud propia y ajena.
restantes). - Trabajo y vida sana.
- Dispone la razón práctica para discernir, en toda circunstancia, nuestro verdadero bien y elegir - Amor y sexualidad humana.
los medios justos para realizarlo. - Relaciones sentimentales en el trabajo.
- Nos hace conocer y practicar los medios más conducentes para obrar el bien. - Gobierna los apetitos por placeres (en especial los sensuales).
- Aplicar la inteligencia práctica. - Modera la atracción hacia los placeres sensibles y procura la moderación en el uso de los bienes
- Saber escoger los fines correctos y los medios para alcanzarlos. creados.
- Es una virtud activa y no pasiva - Consiste en moderar los apetitos y el uso excesivo de los sentidos, sujetándose a la razón.
- saber qué debo hacer o no hacer aquí y ahora, dadas estas circunstancias. - La templanza es también: moderación, continencia, sobriedad, nos habla de la discreción,
máxime en los secretos que ha prometido solemnemente no revelar en la iniciación
- Lo mencionado es la moderación en el comer y en el beber.
- Evita toda clase de exceso, el abuso de la comida, del alcohol, del tabaco y de las medicinas.
2. JUSTICIA: - La templanza también es conocida en nuestro léxico como temperancia.
- La justicia del empleador: salario y condiciones justas
- La justicia del empleado: honestidad, responsabilidad 2.6.5. LAS VIRTUDES TEOLOGALES DE SANTO TOMÁS DE AQUINO:
- El buen trato, el trabajo en equipo
15
Para Tomás de Aquino la virtud es, por tanto, un hábito o disposición estable de las facultades
del alma gracias al cual esta puede alcanzar más fácilmente los fines que le son propios. Es una Estas tres virtudes también se retroalimentan porque quien practica la caridad siente la
disposición estable para obrar bien. motivación de la esperanza de la fe. A su vez, quien tiene fe encuentra un sentido diario a la
esperanza de practicar la caridad en su vida cotidiana.
Su concepción de la virtud es fiel al pensamiento aristotélico, de quien se separa únicamente en
la cuestión de las virtudes teologales, virtudes desconocidas por Aristóteles. El alma realiza los Una persona creyente también puede sufrir una crisis de fe en su vida, de hecho, es muy habitual
actos que le son propios mediante las facultades. Cuando estos actos se repiten, las facultades que esto ocurra.
adquieren unas cualidades gracias a las cuales el sujeto puede realizar con más facilidad estas
actividades. Estas cualidades son los hábitos. Los hábitos pueden ser buenos (virtudes) o malos UNIDAD III: BIOÉTICA: CIENCIA, TÉCNICA Y SALUD
(vicios). Son virtudes si le facultan al sujeto para la realización de actos conforme a la norma de
la moralidad, y son vicios si son contrarios a dicha regla. 3.1. Consideraciones Generales:
El término “bioética” fue utilizado por primera vez por V. R. Potter hace casi 40 años (Potter,
La virtud es un concepto que tiene un significado por sí mismo en el marco de la ética. En este 1970). Con este término aludía Potter a los problemas que el inaudito desarrollo de la tecnología
contexto, la virtud es la base para la realización del bien, muestra una disposición en el sujeto plantea a un mundo en plena crisis de valores. Urgía así a superar la actual ruptura entre la
hacia la práctica de una acción noble. En el contexto de la religión católica, podemos enumerar Ciencia y la Tecnología de una parte y las Humanidades de otra. Ésta fisura hunde sus raíces en
las virtudes teologales inherentes a la fe. Las virtudes teologales son tres. Y las enumeramos a la asimetría existente entre el enorme desarrollo tecnológico actual que otorga al hombre el
continuación. poder de manipular la intimidad del ser humano y alterar el medio, y la ausencia de un aumento
correlativo en su sentido de responsabilidad por el que habría de obligarse a sí mismo a orientar
La Fe este nuevo poder en beneficio del propio hombre y de su entorno natural.
La fe es una virtud teologal, implica una confianza plena por parte del creyente en la palabra de
Dios y en que todo aquello que le ha sido concedido tiene su primera causa en Él. La fe es un La bioética surge por tanto como un intento de establecer un puente entre ciencia experimental
tipo de conocimiento distinto al de la razón. Eso no significa que no pueda racionalizarse esta y humanidades (Potter, 1971). De ella se espera una formulación de principios que permita
creencia, sin embargo, la fe llega más lejos en tanto que para una persona de fe, sus valores son afrontar con responsabilidad –también a nivel global- las posibilidades enormes, impensables
inamovibles. hace solo unos años, que hoy nos ofrece la tecnología.

La Esperanza Objeto: Asegurar el respeto al ser humano y a la biosfera ante las innovaciones tecnológicas.
La esperanza es otra de las virtudes teologales más valiosas. Es ese sentimiento que se Finalidad: El análisis racional de los problemas morales ligados a la biomedicina y la biosfera y
fundamenta en la fe y que reside en la confianza paciente ante el mañana. Desde esta su vinculación con el ámbito del Derecho y de las ciencias humanas.
perspectiva, el creyente confía en la palabra de Dios y vive su presente con una profunda
confianza en la vida eterna. Esto aporta un significado espiritual incluso a situaciones de 3.2. LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA BIOÉTICA:
sufrimiento.
Se considera la existencia de obligaciones absolutas, son los principios éticos absolutos de NO-
La Caridad MALEFICENCIA (entendido como "evitar el mal posible") y el de JUSTICIA (obligación de
La caridad es la virtud teologal que toma el amor a Dios como base de todas las cosas. Pero tratar a todos por igual). El problema de la existencia de estos principios éticos absolutos, previos
además, el ser humano que vive con fe y esperanza también practica la caridad con los demás a la autonomía de las personas, recibe actualmente el nombre de "ética mínima", tomado de la
porque ama a su prójimo como a sí mismo. La caridad implica que el sufrimiento ajeno no obra de TH. W. Adorno titulada Minima moralia, en la que abogó por un nivel mínimo de
resulte indiferente para quien vive como una responsabilidad individual la construcción del bien moralidad por debajo del cual sólo cabía hablar de inmoralidad.
común. Por ello, una persona puede ofrecer su ayuda desinteresada a otra en un gesto de amor
caritativo. Esta cuestión de los "mínimos morales" o de la "ética mínima" en bioética ha sido tratada con
claridad y profundidad en la literatura ética en español por Diego Gracia. Para éste, los mínimos
Fe, esperanza y caridad son tres pilares importantes en la vida del cristiano que muestra a través morales están constituidos por los principios de NO-MALEFICENCIA y de JUSTICIA, mientras
de sus palabras y sus acciones esta forma de vida.
16
que los máximos morales tendrían relación con los principios de AUTONOMÍA y A continuación, se presentan los principales problemas bioéticos contemporáneos que deben
BENEFICENCIA. analizarse bajo la luz y los principios de la bioética:
1. La Clonación con fines terapéuticos
A continuación, los principios fundamentales por los cuales se sustenta y fundamenta en la 2. El Aborto
actualidad la disciplina de la Bioética y que nos sirven para poder analizar ética cualquier 3. La Fertilización in vitro
problemática bioética, serían: 4. La Eutanasia
1) El RESPETO POR LA VIDA. La Bioética es la ética de la vida, parece razonable sostener 5. Trasplante y donación de órganos
que debe orientarse esencialmente a asegurar el respeto de lo que constituye su objeto: “la 6. Investigación con células (pre)embrionarias
salvaguarda de la vida humana”. En otras palabras, el principio del respeto por la vida humana 7. Alimentos transgénicos
puede ser considerado como el principio eminente de la bioética, es decir, el que guía e inspira la 8. Derechos animales y bienestar animal
aplicación de los demás. Para las personas, la vida es el valor fundamental, el cual depende la 9. El medio ambiente
realización de todos los demás. La vida es la condición donde se despliegan todas las 10. Pena de muerte.
potencialidades del ser humano. Por ello, el derecho a la vida es el primero de los derechos
humanos y es la raíz y la fuente de todos los otros derechos.
2) El PRINCIPIO DE BENEFICENCIA acompaña siempre al de autonomía y expresa que no
se puede hacer el bien a otro en contra de su voluntad, aunque sí estamos obligados a no hacerle
mal según el principio de no-maleficencia. La beneficencia depende siempre del propio sistema
de valores y tiene un carácter subjetivo, a diferencia de lo que ocurre con los principios de no-
maleficencia y justicia. El PRINCIPIO DE NO-MALEFICENCIA surge de la aplicación de la
ley general según la cual todos los seres humanos somos iguales y merecemos la misma
consideración y respeto en el orden de la vida biológica.
3) La AUTONOMÍA es la capacidad de realizar actos con conciencia y sin coacción, que puedo,
debo y tengo que perseguir; pero en caso de conflicto con un bien común debo anteponer éste a
mi propio bien particular.
4) El PRINCIPIO DE JUSTICIA surge de la aplicación de la misma ley de igualdad en el
orden de la vida social. Ambos principios obligan con independencia de la voluntad de las
personas. Esta obligatoriedad les diferencia de los principios bioéticos de autonomía y
beneficencia y les da una superioridad jerárquica sobre ellos.
Estos cuatro principios se ordenan, por tanto, según Diego Gracia en dos niveles jerárquicos. El
primer nivel se caracteriza por estar constituido por los principios de no-maleficencia y de
justicia; es el nivel de una "ética de mínimos", de una ética del deber, de lo correcto y lo
incorrecto, del Derecho. El segundo nivel lo integran los principios de autonomía y de
beneficencia, y es el nivel de una "ética de máximos", dependiente del propio sistema de valores,
es decir, del propio ideal de perfección de cada uno; es una ética de la felicidad, de lo bueno y de
lo malo, de la Moral. La teoría de los dos niveles, mantenida por Diego Gracia, tiene la ventaja
de recoger una sabiduría de siglos y evitar extremismos doctrinarios que han identificado
siempre los dos niveles por anular las diferencias entre ellos. Así ha ocurrido, por una parte, con
el totalitarismo político, que ha negado el nivel segundo y ha incluido todas las obligaciones en
el nivel primero, pretendiendo que todos tienen que ser felices por decreto compartiendo el
mismo ideal de perfección y felicidad; en otro extremo, sin embargo, se sitúan las utopías
ultraliberales y libertarias.
3.3. PRINCIPALES PROBLEMAS ÉTICOS CONTEMPORÁNEOS

S-ar putea să vă placă și