Sunteți pe pagina 1din 41

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y

TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE TABASCO,


PLANTEL 13

SUELOS Y FERTILIZANTES

II SEMESTRE

PROFESOR:
CORNELIO IZQUIERDO GARCIA

ALUMNO:
PERLA CRISTELL CÁMARA SALAYA.

FECHA DE ENTREGA:
08/ABRIL/2019
INTRODUCCIÓN

El suelo es el medio donde habitan las plantas terrestres, donde desarrollan sus
raíces para absorber el agua y los nutrientes, indispensables en todo su periodo
vegetativo, estos se clasifican generalmente como macronutrientes y
micronutrientes, siendo los primeros los más abundantes y necesarios por las
plantas, y los micronutrientes los de menos proporción en el suelo.

EI muestreo de las tierras es otro de los aspectos al que no se le suele dar la


importancia suficiente. La elección de muestras representativas es fundamental
para poder realizar un diagnóstico adecuado. En muchas ocasiones es difícil elegir
los puntos de muestreo y por lo tanto a esta fase se le debe dar atención y reflexión
suficiente.
Análisis de suelos
El análisis de suelo consiste en determinar los nutrimentos que se encuentran en la
muestra gracias a las determinaciones físicas y químicas. El análisis de suelo es
una herramienta importante para evaluar o evitar problemas de balance de
nutrientes. Abundantes cosechas gracias a la correcta nutrición derivada de la
recomendación de los análisis, Reducción de costo en fertilizantes.
En el Análisis de Suelo se realizan las siguientes determinaciones de rutina:

Análisis Físico: Textura, Densidad Aparente, Porcentaje de Saturación, Capacidad


de Campo, Punto de Marchitez Permanente, Conductividad Hidráulica.

Análisis Químico: pH, Carbonatos Totales, N-Nítrico, Azufre, Conductividad


Eléctrica en Extracto Cationes de Cambio (Calcio, Magnesio, Potasio y Sodio)
Fósforo Bray u Olsen según los Carbonatos Micro-nutrimentos (Hierro, Cobre,
Manganeso, Zinc y Boro) Si el suelo es ácido (pH<6.5), se determina pH buffer, Al3+
y H+ y requerimiento de cal.
¿Qué se hace con los resultados?

A partir de los resultados del diagnóstico de la fertilidad, se sugiere un manejo


adecuado del suelo para que se potencialice el rendimiento de los cultivos. Teniendo
en cuenta la concentración de cada uno de los elementos que influyen en la nutrición
vegetal, se te realiza una recomendación de Fertilización detallada y puntualizada
para tu cultivo a sembrar, existe un rango de interpretación para cada nutriente (N,
P, K, Ca, Mg, S, Fe, Mn, Zn, Cu, B) donde se compara con la meta de rendimiento
que estimas obtener en tu predio y se establece la cantidad exacta que debas
incorporar al terreno con las fuentes de Fertilizantes para cada elemento. También
con los parámetros físicos y químicos se te sugiere la fuente de fertilizante más
óptima, pues ya que no todas las fuentes tienen la misma eficiencia de uso, depende
de las características del suelo.
Existen tres etapas para la realización de un análisis de suelos:
Muestreo del suelo. El agricultor retira muestras del suelo y las envía a un centro
de análisis.
Análisis del suelo. El laboratorio de suelos realiza una prueba de la muestra y
concluye con una recomendación al agricultor.
Elaboración de un plan de fertilización. El agricultor actúa de acuerdo a la
recomendación dada por el centro de análisis.
Muestreo y Análisis de Suelo: Punto de Partida hacia un Diagnóstico deartículos
Fertilidad
Ing. Agr. Gustavo N. Ferraris, Desarrollo Rural INTA Pergamino

El análisis del suelo es una herramienta muy importante para la elaboración de una
recomendación de fertilización, ya que nos permite cuantificar la oferta de nutrientes
del suelo. La diferencia entre esta oferta y la demanda del cultivo, a partir de la
definición de un rendimiento objetivo, indica la cantidad de nutrientes que deberá
agregarse por fertilización.

Dos motivos que justifican la realización de un análisis de suelos:


1. Se han determinado relaciones consistentes entre la disponibilidad de
nutrientes en el suelo y la respuesta de los cultivos a la fertilización.
2. Realizados en forma sistemática a través del tiempo, permiten conocer cómo
evoluciona la fertilidad de un lote.

La importancia del muestreo.


El muestro es el primer paso de un análisis químico de suelo, y el más crítico, ya
que se constituye en la fuente de error más común (Petersen and Calvin, 1986). Ya
en los albores de esta práctica, Cline (1944) expresó que el límite de exactitud está
dado por el muestreo y no por el análisis. Esto sucede porque a través de pocas
muestras (generalmente no más de 1 kg de suelo) se pretende representar la
disponibilidad de nutrientes de miles de toneladas de suelo. Tanto es así que 1 kg
de suelo significa el 0,0000005 % del peso medio de 1 ha (0-20 cm).
Adicionalmente, Si tomamos en cuenta que dentro de la superficie que queremos
representar existe una gran variabilidad, la dificultad para realizar un buen muestreo
es aún mayor. La variabilidad se ve incrementada cuando un campo ingresa en un
sistema de siembra directa continua, por la acción residual de las líneas de
fertilización, la acumulación de residuos, aplicación de fertilizantes en la superficie
del suelo y el reciclado de nutrientes hacia estratos superiores del suelo (Anghinoni
et, al., 2003).

Calidad de un muestreo:
La calidad de un muestreo se caracteriza a través de dos parámetros: Precisión y
Exactitud (Swenson et al, 1984)
Precisión: describe la reproducibilidad de los resultados.
Exactitud: Indica cuán cercano está el valor del análisis respecto del verdadero del
lote que se está muestreando.
Ambas dependen del número de muestras. Ej: Un lote en el que se muestrea con
una exactitud de +- 10 % y 90 % de precisión, si tomamos 10 submuestras 9 de
cada 10 muestras deberían estar en +- 10 % del valor real del lote.

Toma de muestras:
Existen diferentes maneras de recorrer un lote con el objetivo de obtener una
muestra representativa. La más sencilla consiste en recorrer un lote al azar,
recolectando submuestras que luego son mezcladas para formar una muestra
compuesta que es enviada al laboratorio (Figura 1.a). El inconveniente de este tipo
de muestreo es que frecuentemente no se tiene en cuenta la variabilidad existente
en cabeceras y sectores no homogéneos del lote. Otro plan de muestro consiste en
dividir el campo en subunidades homogéneas (por ej. loma y bajo,), dentro de las
cuales se toman muestras compuestas al azar, evitando cabeceras y cualquier des
uniformidad que pueda aparecer en el lote como sectores engramonados o rodeos
de suelo de menor calidad "suelos overos". Este tipo de muestreo es conocido como
muestreo al azar estratificado (Figura 1.b) (Darwich, 2003). Una variante es el
muestreo en áreas de referencia (Figura 1.c), que consiste en muestrear
intensamente un sector homogéneo del lote, que se asume representativo del lote
completo. Estos dos últimos tipos de muestreo son los más recomendable para
hacer recomendaciones de fertilización a campo, cuando no se realizará una
aplicación variable de fertilizantes. El tipo más intensivo de muestreo es el muestreo
en grilla (Figura 1.d). En él, las muestras son tomadas a intervalos regulares en
todas las direcciones, analizándose por separado. Es muy preciso y refleja la
variabilidad del lote, pero no siempre el retorno económico derivado de una mejor
fertilización alcanza para justificar el costo de este tipo de muestreo.
Figura 1: Tipos de posibles de muestreo de un lote: a) Muestreó al azar b) Muestreo
al azar estratificado c) Muestreo en áreas de referencia d) Muestreo en grilla.

Profundidad de muestreo:
La profundidad de muestreo está determinada por el nutriente o propiedad del suelo
que se pretende cuantificar. Así, la materia orgánica y el pH se miden habitualmente
en capa superficial (0-20 cm) ya que es la profundidad donde ejercen mayor
influencia.
Para fósforo también se ha recomendado la profundidad de 0-20 cm. La profundidad
de 20-40 cm no mejora la correlación con el crecimiento y la respuesta a la
fertilización. Tampoco el muestreo 0-5 cm mejora dicha correlación (Zamuner et al.,
2003), y tiene más variabilidad.
Con respecto a los nutrientes móviles, los métodos de diagnóstico consideran en
general el nitrógeno en capas profundas, pero no siempre recurren a medirlo, sino
que lo estiman a partir del contenido en capa superficial de suelo. Así, Álvarez y
Álvarez (2000), a partir de un grupo muy grande de muestras, encontraron
relaciones muy ajustadas entre la disponibilidad de nitrógeno en horizontes
superiores (0-20 o 0-30 cm) y en profundidad, como se describe a continuación:
N-Nitratos 0-60 cm = N-Nitratos 0-20 cm / 0,65 R2=0,89 N-
N-Nitratos 0-60 cm = N-Nitratos 0-30 cm / 0,69 2
R =0,96
(Álvarez y Álvarez, 2000)
El muestreo profundo también presenta inconvenientes. En primer lugar, la
compactación en el barreno y la mezcla de horizontes pueden llevar a cometer un
grave error (Darwich, 2003). Por otra parte, la absorción de Nitrógeno puede tener
una correlación más alta con la disponibilidad a 0-30 cm que con 0-60 cm
(Gelderman et al, 1988), y el Nitrógeno por debajo de los primeros 30 cm no afecta
tanto la recomendación como el que se encuentra en los primeros 30 cm (Carefoot
et al., 1989).
En cuanto al azufre, caben similares consideraciones que en el caso de nitrógeno.
Ferraris (inédito) halló buenas correlaciones entre la disponibilidad de azufre en
capa superficial (0-20 cm) y en profundidad (0-60 cm) (Figura 2) a partir de datos
provenientes de una red de ensayos de fertilización en Soja de primera (Echeverría
et al, 2002).

Figura 2: Relación entre la disponibilidad de azufre de sulfatos en capa superficial


(0-20 cm) y en profundidad (0-60 cm) Figura 2.a: Campaña 2000/01. Figura 2.b:
Campaña 2001/02. G. Ferraris, inédito.

A nivel práctico, ¿qué impacto tiene la variabilidad?


Para responder a este interrogante, debe entenderse que la fertilidad de un lote no
presenta una distribución normal. Una variable con distribución normal se distribuye
siguiendo la forma de una campana, y el valor promedio (media) coincide con el
valor más frecuente (moda). En cambio, al evaluar el contenido de nutrientes de un
lote encontramos muchos puntos con fertilidad algo por debajo del promedio, y unos
pocos muy por encima. De esta manera, el valor promedio (lo que medimos a través
del análisis) es superior al valor más frecuente en el lote. Entonces, fertilizando en
base al promedio, una gran parte del lote puede resultar subfertilizada. La forma de
atenuar esta distribución de los nutrientes es realizar un muestreo intenso (es decir,
un elevado número de "piques"), de modo que el impacto de los valores muy altos
quede diluido en un gran número de submuestras.
La variabilidad puede manifestarse en parcelas tan pequeñas como un ensayo. Así
lo demuestra un experimento realizado en 9 de Julio dentro del Módulo de
investigación del Proyecto Fertilizar. El valor promedio de fósforo del ensayo era de
18 ppm y, de acuerdo con este resultado, no se esperaba respuesta a la fertilización.
Sin embargo, este valor surgía del promedio de dos repeticiones con bajo fósforo (5
ppm, Figura 3.a) y otras dos con alto fósforo (30 ppm, Figura 3.b). Así se explica
que las dos primeras repeticiones hayan presentado respuesta positiva al agregado
del nutriente, y las dos restantes repeticiones no. La recomendación basándose en
el promedio hubiese sido no fertilizar, sin embargo, el promedio enmascaraba áreas
con deficiencias de fósforo.

Figura 3: Rendimiento y respuesta media de dos repeticiones con distinto nivel de


fósforo disponible a la siembra: a) Bloque I y II, 5 ppm; b) Bloque III y IV, 30 ppm. 9
de Julio, Módulo de investigación Proyecto Fertilizar, Campaña 2000/01.

Número de submuestras a recolectar en un lote


Como se mencionará anteriormente, la exactitud y la precisión del muestreo, es
decir, la calidad del mismo, depende del número de submuestras que se tomen en
cada lote. Para ilustrar esta afirmación, vale mencionar un trabajo realizado en Iowa,
EE UU (Mallarino, citado por Darwich, 2003) en el cual se presentan los intervalos
de confianza (es decir, en cuanta ppm puede variar el valor real del lote respecto
del que estamos midiendo) para P disponible medido en la profundidad de 0-20 cm
(Figura 4). Se observa que cuando se toman solamente 5 submuestras en un lote,
el resultado del análisis estará en un rango de (+ 9 ppm) respecto el verdadero valor
del lote, por lo tanto, no es aceptable para realizar recomendaciones de fertilización.
En cambio, cuando se recolectan 20 submuestras, el intervalo de confianza se
reduce a (+- 1,5 ppm), lo cual representa un grado de precisión razonable. Dada la
tendencia asintótica de la curva, no se justifica la recolección de más de 20
submuestras, ya que se logran muy pequeños incrementos en el nivel de precisión.
Cabe destacar que el número de muestras a tomar prácticamente no varía con el
tamaño del lote (Swenson, 1984), al menos hasta una superficie de alrededor de 50
has, pasada la cual es recomendable dividir el lote en dos o más fracciones que no
sobrepasen esta superficie.
Figura 4: Precisión del análisis de P disponible en relación al número de
submuestras recolectadas en el lote (Adaptado de Mallarino, citado por Darwich,
2003).

Consideraciones finales:
El análisis de suelo es una herramienta eficaz como punto de partida de una
estrategia de fertilización. Sin embargo, presenta un aspecto crítico en la toma de
la muestra a analizar, ya que esta debe representar un suelo de por sí heterogéneo.
Entender y saber interpretar esta variabilidad es la clave para aprovechar el
potencial de esta herramienta.
La Materia Orgánica del Suelo
MATERIA ORGÁNICA
La materia orgánica es uno de los componentes del suelo, en pequeña porción,
formada por los restos vegetales y animales que por la acción de la microbiota del
suelo son convertidos en una materia rica en reservas de nutrientes para las plantas,
asegurando la disponibilidad de macro y micronutrientes. Cuando
son agregados restos orgánicos de origen vegetal o animal, los microorganismos
del suelo transforman los compuestos complejos de origen orgánico en nutrientes
en forma mineral que son solubles para las plantas; pero este proceso es lento, por
lo tanto la materia orgánica no representa una fuente inmediata de nutrientes para
las plantas, sino más bien una reserva de estos nutrientes para su liberación lenta
en el suelo.
EXPRESIÓN DE LA MATERIA ORGÁNICA
La cantidad de materia orgánica en los suelos generalmente se expresa como
porcentaje en base al peso del suelo. En la práctica, es difícil en el
laboratorio separar el material orgánico e inorgánico de un suelo, por lo que una
estimación del contenido de materia orgánica se obtiene indirectamente a través
del análisis de un elemento que es constituyente de todas las sustancias orgánicas
en el suelo: el carbono (C).
Es decir, conociendo la cantidad de carbono orgánico (C2) presente en
una muestra de suelo, indirectamente se puede estimar cuál es su porcentaje de
materia orgánica.
DETERMINACIÓN CUANTITATIVA TOTAL DE LA MATERIA ORGÁNICA EN UNA
MUESTRA DE SUELO
El contenido de materia orgánica total del suelo se puede determinar de varias
formas; por calcinación de la muestra de suelo, por oxidación de la muestra con
dicromato de potasio y por oxidación con peróxido de hidrógeno (agua oxigenada).

1.- Calcinación
Este método determina el contenido total de materia orgánica que posee el suelo,
completo o en alguna de sus fracciones. Debe tenerse presente que con este
método se obtienen valores más altos en el contenido de materia orgánica del suelo,
ya que con él se volatizan todas las formas de carbono orgánico (C2) presentes en
la muestra.
La manera de hacer esta determinación de la materia orgánica del suelo consiste
en:
 Se pesa una muestra de 6 o 7 g de suelo seco al aire y tamizado a 2 mm (o en
la fracción requerida) y se coloca en crisoles de porcelana.
 Se seca el conjunto (la muestra y el crisol) en horno a 105º C hasta peso
constante (aproximadamente entre 24 y 48 horas), se retira del horno y se deja
enfriar en desecador, luego se pesa.
 Se calcina la muestra en una mufla a 650 o 700º C, durante 3 o 4 horas.
 Se retira de la mufla el conjunto, se deja enfriar en desecador y se pesa
nuevamente.
 Se calcula la diferencia de peso entre las medidas antes y después de calcinar;
esta diferencia de peso equivale a la cantidad de materia orgánica que se perdió
de la muestra por efecto de la calcinación.
 Se expresa la diferencia de peso en porcentaje (%), con respecto al peso inicial
de la muestra (seca a 105º C) y ese es el porcentaje de materia orgánica que
tenía aquella.

2.- Método de Walkley y Black


Con este método se estima el contenido de carbono orgánico total de una muestra
de suelo, completo o de alguna de sus fracciones. Es el método más utilizado en
los laboratorios edafológicos para evaluar la materia orgánica del suelo.
Según el Soil Survey Laboratory [Laboratorio de Estudios de Suelos] (1995), este
método actúa sobre las formas más activas del carbono orgánico que posee el suelo
y no produce una oxidación completa de dichos compuestos, por lo que se deben
hacer ajustes a los resultados obtenidos en el laboratorio, cuando se quieren
expresar en términos de contenido de materia orgánica. El SSL (1996) recomienda
utilizar un factor de corrección igual a 1.724, asumiendo que la materia orgánica
tiene 58% de carbono orgánico.
Los procedimientos para llevar a cabo esta determinación son los siguientes:
 Se pesan entre 0,2 y 2 g de suelo seco al aire y tamizado a 2 mm (o al tamaño
de la fracción requerida), dependiendo del color del suelo: más oscuro menos
cantidad y viceversa.
 Se coloca la muestra en un Erlenmeyer de 250 mL y se le adicionan 5 mL de
dicromato de potasio 1N y 10 mL de ácido sulfúrico concentrado, se agita y se
deja enfriar; hay que tener precaución en este punto pues la reacción que se
presenta es violenta.
 Cuando se enfría el conjunto anterior, se diluye con 50 mL de agua destilada y
se le agregan 5 mL de ácido fosfórico y 3 gotas de difenilamina o 5 gotas de
ortofenantrolina.
 Se prepara un blanco, es decir, una mezcla de todos los reactivos mencionados,
pero sin suelo.
 Se titulan la mezcla inicial y el blanco con una solución de sulfato ferroso 1N, la
titulación está completa cuando se obtiene un color verde.
 Se calcula el contenido de carbono orgánico con la ecuación siguiente:

Donde: %C = porcentaje de carbono orgánico


V = Volumen de dicromato de potasio empleado en la muestra y el blanco
(5 mL)
M = Volumen de sulfato ferroso gastado en la titulación de la muestra.
B = Volumen de sulfato ferroso gastado en la titulación del blanco.
Pm = Peso de la muestra de suelo
 Se transforma el contenido de carbono orgánico a contenido de materia orgánica,
en porcentaje (%MO), mediante la relación:

El SSL (1995) recomienda que cuando el contenido de carbono orgánico dé valores


mayores a 8%, no debe ser tenido en cuenta y que, el contenido de materia orgánica
del suelo en cuestión deba ser evaluado por el método de calcinación a 400º C.
Con este método, como ya se dijo, puede quedar alguna parte del material orgánico
del suelo sin oxidar, sobre todo en sus fracciones más frescas y más gruesas, por
lo cual los valores de materia orgánica del suelo pueden quedar subestimados,
aunque en una fracción orgánica poco o nada activa en él.
La reacción de oxidación que se produce en esta determinación es violenta y
desprende gran cantidad de vapores, razón que obliga a hacerla bajo campana
extractora y con la protección adecuada.
3.- Oxidación por peróxido de hidrógeno (agua oxigenada)
Aunque este procedimiento es recomendado para eliminar materia orgánica de
muestras de suelos que están siendo sometidos a análisis textural y que presentan
dificultades para dispersar debido a que tienen un alto contenido de ella, también
es útil si se quiere cuantificar el contenido de materia orgánica en un suelo en que
el contenido de ella sea bajo.
Con este método, el procedimiento a seguir es el siguiente:
 Se toma una muestra de suelo tamizado a 2 mm (o a la fracción de tamaño
deseado) y seco al horno.
 Se coloca la muestra en un Erlenmeyer y se pesa.
 Se le adicionan porciones de solución de peróxido de hidrógeno al 6% hasta que
no haya efervescencia, el proceso puede acelerarse calentando en baño María
a 60º C.
 Se seca la muestra en horno nuevamente y se vuelve a pesar cuando enfríe; la
diferencia de peso es el contenido de materia orgánica que tenía la muestra, el
cual se expresa en porcentaje con respecto al peso inicial de ella.
En esta determinación debe tenerse mucha precaución al hacer las adiciones del
peróxido de hidrógeno ya que la reacción puede ser muy violenta y puede causarle
quemaduras al operario, así como pérdida de material de la muestra, invalidándose
la determinación.

DESCOMPOSICIÓN DE LA MATERIA ORGÁNICA


La descomposición o mineralización de los residuos orgánicos por los
microorganismos del suelo es netamente un proceso oxidativo:

Una vez oxidada, lo que queda de la materia orgánica ha sido definida como humus,
que es un material oscuro, heterogéneo y coloidal y responsable en gran parte de
la capacidad de intercambio catiónico (CIC) de los suelos.
De la energía liberada, una parte es usada por los microorganismos y el resto se
queda entre los residuos o es disipada como calor. Los nutrimentos liberados son
esenciales para el crecimiento de las plantas y absorbidos a través de su sistema
radical.
Los microorganismos del suelo que descomponen la materia orgánica comprenden
principalmente a las bacterias, hongos, actinomicetos y protozoos. La
descomposición de la materia orgánica tiene lugar por distintas poblaciones de
microorganismos. Los compuestos de bajo peso molecular son descompuestos
principalmente por levaduras saprófitas que son los colonizadores primarios. Los
colonizadores secundarios utilizan materiales más complejos, como los
polisacáridos. Los colonizadores terciarios metabolizan los polímeros más
complejos, como la lignina. Entre algunos de los microorganismos que
descomponen la materia orgánica en el suelo
tenemos: Streptomyces spp., Methanomonas methanica, Clostridium disolvens,
Clostridium werneri, Clostridium amyloliticum, Aspergillus niger, Aspergillus
clavatus, Penicillium sp., Fusarium sp.
CICLO DE LA MATERIA ORGÁNICA EN EL SUELO
En el ciclo de la materia orgánica en el suelo los residuos de plantas (raíces, tallos,
hojas, flores, frutos, etc.) son atacados por los microorganismos en dos formas
diferentes:
 a) Los compuestos de fácil descomposición son mineralizados rápidamente y
el producto final es CO2, H2O, nitrógeno, fósforo, calcio y magnesio, los cuales
pueden ser usados como nutrimentos por las plantas o ser incorporados o
inmovilizados por los microorganismos para poder desarrollar su propia actividad
metabólica.
 b) Los compuestos más resistentes son mineralizados lentamente y
conjuntamente con sustancias resintetizadas de origen microbiano, constituyen
el humus, el cual con el tiempo puede ser descompuesto lentamente
produciendo nuevamente formas iónicas simples a ser usadas por las raíces de
las plantas. Estos compuestos son ácidos fúlvicos, ácidos húmicos y huminas.
El dióxido de carbono, producto de la mineralización de la M.O. en el suelo y
la respiración del sistema radical de las plantas puede salir del suelo a la atmósfera,
donde puede ser usado en la fotosíntesis de la planta.
Las proteínas de los residuos orgánicos son descompuestas en aminoácidos y éstos
en amonio, transformaciones realizadas por organismos heterótrofos como
bacterias, hongos y actinomicetos. El amonio es oxidado en el proceso
denominado nitrificación por bacterias autótrofas, en dos procesos, en el cual uno
de ellos es acidificante del suelo debido a liberación de H+. El producto final de
estos procesos es el nitrato (NO3) la forma de nitrógeno más importante para las
plantas, ya que es la forma soluble en que ellas pueden absorberlo. El nitrógeno
natural del suelo proviene de los restos orgánicos en descomposición ya que no hay
yacimientos minerales del suelo que provean nitrógeno.
En el caso del fósforo, este puede tener dos orígenes en el suelo. El fosforo del
suelo puede provenir de yacimientos minerales de apatita que puede venir en tres
formas como fluorapatita, cloroapatita e hidroxiapatita; y proviene de los restos
orgánicos que son mineralizados por los microorganismos del suelo. Las formas
orgánicas del fosforo en el suelo están en forma de ésteres de fosfatos. Al ser
mineralizado, el fósforo puede encontrarse en dos formas moleculares como son el
ortofosfato primario (HPO4-), forma predominante, y el ortofosfato secundario
(H2PO4=), y su presencia en el suelo varía de acuerdo al pH del suelo: en suelos
con pH<5 predominan los ortofosfatos secundarios, mientras que en suelos con pH
5,5-7,5, predominan los ortofosfatos primarios, siempre y cuando no haya presencia
de minerales como el aluminio, calcio, magnesio o hierro. Esta mineralización de
fosforo depende de factores como la temperatura, la cual al incrementarse
incrementa también la tasa de mineralización.
El potasio es un elemento que proviene principalmente de formas minerales no
orgánicas del suelo, sin embargo, un pequeño porcentaje proviene de los restos
vegetales en descomposición donde el potasio es devuelto al suelo y puede o no
permanecer en la solución del suelo. Cabe destacar un dato importante acerca de
la disponibilidad de potasio; existen bacterias capaces de disolver las formas
minerales de potasio para liberar K+.
En cuanto al azufre, constituye algunas de las proteínas las cuales son oxidadas
liberando sulfatos (SO4=), forma de absorción para las plantas, y acidificando
levemente el suelo.
Peróxido de Hidrógeno

¿QUE ES EL PERÓXIDO DE HIDRÓGENO…? El Peróxido de Hidrógeno también


conocido como Agua Oxigenada, es un líquido débilmente ácido, claro e incoloro.
Es soluble en agua en todas sus proporciones, aunque es ligeramente más viscoso
que ésta, debido a la cantidad de puentes de hidrógeno que puede formar. La
Fórmula del Peróxido de Hidrógeno es H2O2 y su masa molecular es 34,014 g/mol,
posee una estructura no polar H-O-O-H en sus cuatro átomos entrelazados
covalentemente. El peróxido de hidrógeno es un producto sintético que se encuentra
disponible comercialmente en soluciones acuosas de diversas concentraciones y
ha sido considerado el mejor agente desinfectante por sus características
oxidativas. Por ello, su uso se ha extendido a muchas industrias y está presente en
diversos productos de uso diario.

Aplicaciones del Peróxido de Hidrógeno en cultivos El Peróxido de Hidrógeno es un


compuesto que actúa como bactericida, fungicida, como destructor de esporas,
pudiendo disolver algunas sales por su fuerte acción desinfectante y los organismos
activos de su composición. Es muy utilizado durante procesos de riego con
aplicación sobre el follaje de las plantas para erradicar insectos y hongos, tanto de
hojas como de sustratos. Adicionalmente, aporta beneficios al sistema radicular de
la planta, ya que el agua oxigenada, como desinfectante, penetra en el suelo, se
descompone y libera oxígeno por contacto directo con la materia orgánica, lo que
se traduce en procesos foto-sintéticos más eficientes. Normalmente se utiliza a
bajas concentraciones, entre 3 y 9 %, pero se puede llegar a disponer de él hasta
al 50 %.

Oxigenación de Sustratos Con el paso del tiempo, la tierra de los cultivos se va


compactando por la presión que ejerce la misma agua de riego. Este fenómeno trae
serias consecuencias porque la falta de aireación en los intersticios del suelo genera
pérdidas de oxígeno y obliga a añadir más agua de la realmente necesaria.

Esto va generando una compactación edáfica que termina eliminando la capacidad


de aireación del suelo, con los riesgos que esto conlleva a cualquier siembra. Si se
agrega peróxido de hidrógeno al 3 % una vez a la semana con el agua de riego, se
le suministra una fuente de oxígeno al suelo que deja las raíces de las plantas libres
de microorganismos y bacterias anaeróbicas (especies que no requieren oxígeno)
pero también muy sensibles, así que el riego siguiente debe realizarse con agua
libre de cloro.

Raíces oxigenadas Los excesos de riego, tanto en cantidad como en frecuencia,


aportan un gran riesgo a los cultivos. Las raíces de las plantas corren el riesgo de
pudrirse, debido a que no cuentan con oxígeno porque este es desplazado por la
misma agua que se va acumulando, de alguna forma se puede decir que las plantas
se ahogan en aproximadamente 24 horas de originarse la saturación.

Para ello, el Peróxido de Hidrógeno sigue siendo muy efectivo ante esta situación.
Además del aporte de oxígeno a la planta, renueva los ciclos de aire que se dan en
el suelo. Este proceso se debe repetir alternadamente. Es muy importante dejar que
el suelo transpire y pueda eliminar los excesos de agua, así se debe esperar a secar
al menos de manera superficial. Si se realiza un riego con una solución de peróxido
de hidrógeno al 3 %, se puede solventar la situación. Estimulante del crecimiento
Durante la etapa del metabolismo celular o fase vegetativa, las plantas producen
catalasa, enzima capaz de descomponer por sí sola el peróxido de hidrógeno en
oxígeno y agua; por ello es necesario que la dosis del compuesto sea menor en esta
fase (entre el 1% y el 2%) Se recomienda regar durante la noche que son las horas
donde la planta absorbe mayor cantidad de oxígeno. La aplicación de este
tratamiento produce tallos más gruesos e incrementa los mecanismos de defensa
en los cultivos, específicamente aumenta la producción de resinas que alejan a los
insectos.

Cuando comienza la etapa de floración el uso del Agua Oxigenada debe ser
interrumpido porque oxida los tricomas (pelos vegetales) antes de tiempo y las flores
podrían interrumpir su crecimiento y perder aroma.

Supresor de hongos y plagas Para evitar que las “moscas de humedad” se


reproduzcan y dejen sus larvas en las plantas, es importante regarlas con una
solución de Peróxido de Hidrógeno. En este sentido si se necesita repetir el proceso
constantemente porque los huevos no son destruidos, así que se debe eliminar al
insecto en sus otras etapas de vida. Esta solución de agua oxigenada también
ayuda a erradicar los hongos que se desarrollan en la capa exterior de suelo.

Acelerador del proceso de germinación La oxigenación de sustratos y raíces es una


de las grandes ventajas que aporta el peróxido de hidrógeno al terreno, pero este
también puede ser peligroso en exceso, no es una solución selectiva. En los
procesos de germinación pueden acelerarlos hasta casi un 50 %, e inhibe a las
bacterias y hongos de las nuevas raíces en su etapa más sensible.

CARACTERÍSTICAS DEL PERÓXIDO DE HIDRÓGENO PARA LA AGRICULTURA

1. Eliminación de agentes patógenos, bacterias y posibles enfermedades que


ataquen a los cultivos.
2. Es un biocida de gran acción. Así se especifica en la Norma UNE-EN

3. Capacidad desinfectante para material de cultivo, válvulas, macetas, bandejas y


muchos más.

4. En zonas de irrigación, contribuye de forma más que significativa en la


oxigenación del suelo.
5. Es un degradante de sustancias como pesticidas, cloro o herbicidas.

6. Es muy potente eliminando materia orgánica. Sobre todo, cuando esta obstruye
raíces o suministros de agua y riegos. Además, elimina malos olores.

7. Los microorganismos no tienen la posibilidad de desarrollar tolerancia al peróxido


de hidrógeno. Esto hace de él un gran aliado para eliminar cepas persistentes de
microorganismos.
8. Favorece la germinación de las semillas y raíces.
9. Rompe la formación de capas calcáreas, evitando la futura formación de estas.
10. Es muy resistente y versátil frente a temperaturas y variaciones de pH.
11. Ofrece la posibilidad de no alterar las propiedades físicas de cualquier cultivo.
12. No genera sustancias residuales
13. Completamente biodegradable

14. Siempre que se utilice en las concentraciones y cantidades adecuadas, no es


corrosivo.
REACTIVIDAD DE PERÓXIDO DE HIDRÓGENO

Seguramente que observando sus usos y propiedades parece una sustancia muy
accesible y manipulable. Sin embargo, hay que decir que puede producir reacciones
químicas que liberan ciertas cantidades de energía. Sus enlaces covalentes con las
moléculas de oxígeno permiten desprenderse de una de estas moléculas originando
agua y oxígeno.

En la rotura de estos enlaces se desprende cierta energía, reacción exotérmica que


puede generar algún riesgo en función de las concentraciones en las que se trabaje.

Esta reacción se representa:


2 H2O2(l) → 2 H2O(l) + O2(g) ΔHº = −98,2 kJ/mol
El peróxido de hidrógeno puede reaccionar de manera directa o tras disociarse en
sus radicales. Sus mecanismos de reacción son bastante complejos, y aunque
proceden de reacciones de catálisis, el medio en el que se desenvuelve la reacción
es determinante.

Propiedades Físicas
Color: incoloro
Olor: penetrante y algo desagradable
Sabor: amargo
Temperatura de fusión: -0,41 °C
Temperatura de ebullición: 150,2 °C
Densidad a 25 °C: 1,4425 g/cm3
Viscosidad a 20 °C: 1,245 mPa.s
Calor específico a 25 °C: 2,628 J/g

Constante de disociación a 20 °C: 1,78  10-12 con fuerza iónica cero

Toxicidad

Hay que ser conscientes de que su aplicación sobre la piel o ciertos órganos, en
algunas concentraciones puede ser peligrosa. De hecho, todos sus envases y
etiquetas advierten de estos peligros y otros consejos de seguridad a tener en
cuenta ante su manipulación.
Inhalación: Produce irritación de las vías respiratorias, por lo que es muy
aconsejable el empleo de mascarillas específicas y protección para ello.

Ingesta: Causa afecciones gastrointestinales que pueden pasar de ser muy leves
a severos trastornos.

Contacto con la piel: Puede provocar quemaduras, por lo que en caso de contacto
con la piel es fundamental lavar inmediatamente.

Contacto con los ojos: Es posible que causen irritación ocular, por ello, al igual que
mascarilla se deben emplear gafas de seguridad.

Ahora que ya sabes que usos tiene el Peróxido de Hidrógeno en la Agricultura y


como debes utilizarlo también sabes dónde comprar Agua Oxigenada, en ArQuimi
tu tienda online de productos químicos podrás encontrar las siguientes
concentraciones, elige la más adecuada a tu aplicación:
Comprar Agua Oxigenada al 8%
Comprar Agua Oxigenada al 30%
Comprar Agua Oxigenada al 35%
Comprar Agua Oxigenada al 50%

DETERMINACION DE NUTRIENTES EN EL SUELO POR MEDIO DE


DICROMATO DE POTASIO

Principio y aplicación
La determinación de materia orgánica del suelo se evalúa a través del contenido
de carbono orgánico con el método de Walkley y Black. Este método se basa en
la oxidación del carbono orgánico del suelo por medio de una disolución de
dicromato de potasio y el calor de reacción que se genera al mezclarla con ácido
sulfúrico concentrado. Después de un cierto tiempo de espera la mezcla se
diluye, se adiciona ácido fosfórico para evitar interferencias de Fe 3+ y el
dicromato de potasio residual es valorado con sulfato ferroso. Con este
procedimiento se detecta entre un 70 y 84% del carbón orgánico total por lo
que es necesario introducir un factor de corrección, el cual puede variar entre
suelo y suelo. En los suelos de México se recomienda utilizar el factor 1.298
(1/0.77).
Reactivos

Los reactivos que a continuación se mencionan deben ser grado analítico a


menos que se indique otra cosa.

1. Dicromato de potasio 0.166 M o 1N.- Disolver 48.82 g de K2Cr2O7 en agua


destilada aforar a
1000 ml en un matraz
volumétrico.

2. Ácido sulfúrico concentrado


(H2SO4).

3. Ácido fosfórico concentrado


(H3PO4).

4. Indicador de difenilamina. Disolver 0.5 g de difenilamina en 20 ml de agua y


añadir 100 ml de ácido sulfúrico concentrado.

5. Sulfato ferroso 1.0 M (aproximadamente). Disolver 278 g de FeSO 4.7H2O en


agua a la que previamente se le añadieron 80 ml de H2SO4 concentrado,
enfriar y diluir a un litro. Esta solución debe ser valorada con K2Cr2O7 1 N
antes de realizar la determinación.

Material

Matraces Erlenmeyer de 500


ml. Bureta para K2Cr2O7 (50
ml). Bureta para
FeSO4.7H2O (50 ml). Pipeta
volumétrica (10 ml). Probeta
de vidrio (25 ml).
Procedimiento

1. Pesar 0.5 g de suelo seco y pasado por un tamiz de 0.5 mm y colocarlo en


un matraz

Erlenmeyer de 500 ml. Procesar un blanco con reactivos por


triplicado.

2. Adicionar exactamente 10 ml de dicromato de potasio 1 N girando


el matraz cuidadosamente para que entre en contacto con todo el suelo.

3. Agregar cuidadosamente con una bureta 20 ml de H2SO4 concentrado a la


suspensión, girar nuevamente el matraz y agitar de esa forma durante un minuto.

4. Dejar reposar durante 30 minutos sobre una lámina de asbesto o sobre


una mesa de madera, evitando las mesas de acero o cemento.

5. Añadir 200 ml de agua


destilada.

6. Añadir 5 ml de H3PO4
concentrado.

7. Adicionar de 5 a 10 gotas del indicador de


difenilamina.

8. Titular con la disolución de sulfato ferroso gota a gota hasta un punto final
verde claro.
Cálculos

Donde:

B = Volumen de sulfato ferroso gastado para valorar el blanco de reactivos (ml)


T = Volumen de sulfato ferroso gastado para valorar la muestra (ml).

N = Normalidad exacta del sulfato ferroso (valorar por separado al momento de


analizar las muestras).

g = Peso de la muestra empleada


(g). mcf = factor de corrección de
humedad.
% Materia orgánica = % C Orgánico x 1.724

Observaciones

Si al añadir el dicromato de potasio al suelo la solución se torna verdosa o


si se gastan menos de dos ml de sulfato ferroso al titular la muestra, se debe
reducir el peso de la muestra a la mitad.

El factor 0.39 resulta de multiplicar

Donde: es el peso miliequivalente del C, es un factor de corrección debido a que


se supone que el método sólo oxida 77% del C, y 100 es la conversión a
porcentaje. En la mayoría de los laboratorios se sigue usando el factor de Van
Benmelen de 1.724 para estimar la M.O. a partir de C orgánico, el cual resulta de
la suposición de que la M.O. contiene un 58% de C,
Alternativamente puede emplearse una solución de sulfato ferroso amónico
O.5N pesar

196.1 g de Fe (NH4)2(SO4)2.6H2O, disolverlos en 800 ml de agua destilada


con 20 ml de

H2SO4 concentrado y diluir a 1 L.

Se ha reportado que los cloruros reaccionan con el dicromato en este


método. Se ha propuesto que su efecto sea corregido mediante:

Donde:

Cc = Contenido de C orgánico en el suelo en porcentaje.

C = Contenido de C orgánico determinado por el método en porcentaje.

Cl- = Contenido de cloruros en el suelo en porcentaje alternativamente,


también se ha recomendado separar los cloruros por lavado o eliminar su efecto
mediante la adición de 25 g de sulfato de plata por cada litro de ácido sulfúrico
concentrado.
CULTIVO EN CONTORNO
Las zonas agrícolas son las áreas más expuestas a los riesgos de erosión, puesto
que para acondicionar el suelo a la agricultura se eliminan árboles, arbustos y
pastos que constituyen la vegetación o cubierta natural del suelo.

Las técnicas o prácticas para conservar el suelo son varias. Por lo general, estas
medidas también conservan el agua. Sin embargo, no todas las prácticas
conservacionistas protegen completamente al suelo de la erosión, debiéndose
emplear varias de ellas simultáneamente en el área que se desee proteger. El
cultivo en contorno o en curvas de nivel es una de las prácticas más simples y de
gran eficiencia en el control de la erosión; consiste en realizar todas las labores y
operaciones culturales de una parcela agrícola "en contorno’’, o sea a curvas de
nivel.

Los cultivos en contorno se siembran transversalmente a la pendiente máxima del


terreno. Incluso la labranza se hace transversalmente a la pendiente del terreno.

Los cultivos en contorno son de dos clases: surcos en contorno y fajas en contorno.
Como práctica aislada para el control de la erosión, el cultivo en contorno es
recomendado sólo para áreas limitadas, Cada curva a nivel consiste en una línea
de puntos que están en la misma elevación. Estas curvas sirven como guía para las
otras labores de labranza de la tierra y siembra de cultivos. Son recomendadas para
terrenos con una pendiente de hasta el 12%, sin embargo, en
tierras con pendientes superiores a esta se deben utilizar obras físicas como guía o
patrón para trazar las curvas entre las obras. Con relación a las demás condiciones
de laboreo, el cultivo en contorno deberá ser siempre asociado a otras prácticas
conservacionistas.
Surcos En Contorno

Los cultivos que se instalan en la parcela se conducen y manejan en curvas a nivel


que son construidos en el sentido transversal a la pendiente máxima del terreno.
FUNCIONES

1. Los surcos en contorno en zonas húmedas y subhúmedas se usan para controlar


la erosión hídrica y reducir el deterioro de la capacidad productiva del suelo.

2. En zonas semiáridas, se usan principalmente para conservar el agua, pues los


surcos en contorno favorecen la infiltración y evitan o reducen las pérdidas por
escorrentía.

3. La infiltración del agua en el suelo aumenta y así la cantidad de agua almacenada


en el perfil.

4. Los surcos son como micro presas cuyos lomos al constituir barreras eliminan el
movimiento del agua ladera abajo. Además, como los surcos son a nivel o tienen
ligera pendiente el agua tiene más oportunidad de infiltrarse y de formarse menos
agua de escorrentía con lo que la erosión hídrica se reduce y se conserva más agua.

VENTAJAS

1. El cultivo en surcos en contorno, es una de las técnicas más sencillas y efectivas


para el control de la erosión.

2. Facilitan el riego por surcos, permitiendo una mayor infiltración, por la circulación
lenta del agua.
3. Interceptan los sedimentos y permiten un mejor desarrollo de los cultivos.
4. Acumulan el agua en los surcos.

5. Propician el incremento de la producción, por una mayor retención de humedad


y asimilación de los nutrientes del suelo.
DESVENTAJAS

1. La duración de los surcos corresponde al ciclo del cultivo, llegando a destruirse


total o parcial mente en el momento de la cosecha.
2. Los surcos en contorno, construidos en suelos superficiales o de textura fina
(disminuida capacidad de infiltración) se saturan con poco volumen de agua,
provocando que se desborden.

3. La baja permeabilidad de los suelos de textura fina, puede generar anegamiento


y facilitar el desborde de los surcos construidos a nivel.

4. Los surcos en contorno son más efectivos en terrenos de pendientes suaves; si


éstas son más fuertes y ocurren fuertes lluvias, los surcos en contorno no son
convenientes porque puede producirse rupturas (de los surcos) y provocar mayor
erosión.

5. Al romperse un surco, el agua se desborda y pasa al siguiente, que también


puede desbordarse y romperse, y así sucesivamente. A medida que el agua va
pasando por los

surcos a través de las rupturas se incrementa el caudal, produciéndose cada vez


más mayor erosión, aguas abajo.

6. Los surcos en contorno no controlan totalmente la erosión. No es conveniente


usar surcos en contorno en suelos severamente erosionados o con subsuelos duros
de arcilla (claypan)porque si la lluvia es intensa se pueden romper los surcos al no
infiltrarse el agua en el suelo.

7. Debe conocerse previamente el uso y manejo del nivel en “A” para realizar el
trazado y construcción de las curvas en nivel.

CRITERIOS TÉCNICOS
1. En el diseño de los surcos en contorno se tiene que determinar: profundidad;
distanciamiento entre surcos; pendiente longitudinal, y; longitud

2. La profundidad de los surcos depende del cultivo y de la intensidad de las lluvias.


Si los cultivos necesitan aporcarse necesariamente son más profundos, igualmente,
si la intensidad de la lluvia en la zona puede dar lugar a que haya peligro de
desborde de aguay ruptura de surcos. Por lo general, los surcos son de 20 cm de
profundidad, y si sea porca puede alcanzar los 30 cm.
3. El distanciamiento entre surcos depende del cultivo. Los frijoles se cultivan en
hileras menos distanciadas que la papa y el maíz, por ejemplo.
4. Los surcos serán a nivel si, además, de controlar la erosión se quiere conservar
el agua, y tendrán pendiente si se requiere prever desbordes de agua y ruptura de
surcos. La pendiente puede variar entre 1 a 5% según.

5. Las longitudes máximas pueden ser mayores si los suelos son más permeables,
con cultivos que protegen mejor la superficie del suelo, como los cereales, y con
lluvias menos.

6. Los surcos en contorno son más efectivos en pendientes menores a 12%, mejor
si no sobrepasan el 2%; y con longitudes de pendiente menores de 100 m. En estas
condiciones las pérdidas del suelo por erosión se reducen en 50%, en relación a los
surcos que siguen la máxima pendiente.
Cultivos intercalados
Cultivo combinado de dos o más cultivos en la misma parcela y al mismo tiempo. El
cultivo intercalado puede ser un modo de añadir diversidad a un sistema de cultivos.
El cultivo intercalado; es decir, el cultivo simultáneo de dos o más cosechas en la
misma tierra, tiene un gran potencial y constituye una alternativa para optimizar
sustancialmente los sistemas de cultivo gracias a la diversificación.
Además, se logran ventajas adicionales cuando los cultivos consociados incluyen
leguminosas.
Las leguminosas intercaladas demostraron ser capaces de proporcionar una amplia
gama de servicios y de producir rendimientos sustancialmente más altos que un
cultivo único.
Entre esas ventajas pueden citarse que mejoran la dinámica del nitrógeno como
nutriente (esto asociado a la fijación biológica), mejoran la eficiencia en el uso de
agua, facilitan el control de malezas, reducen los ataques y daños por plagas,
aumentan la estabilidad del suelo, la agregación y la permeabilidad y aumentan la
biomasa, la actividad y la diversidad de microorganismos del suelo.
Sustentabilidad
En este contexto, Duchene y colaboradores (2017) discuten el papel que
desempeñan los cultivos intercalados de cereales y leguminosas no sólo en la
mejora de los rendimientos de los cultivos sino también en la sostenibilidad de los
agroecosistemas, mediante la explotación del concepto de ‘complementariedad’
vegetal para la adquisición de recursos del suelo y la ‘facilitación’ de procesos
rizosféricos gracias a las triples interacciones positivas planta-suelo-
microorganismo.
Estos autores analizan en los cultivos intercalados aspectos de complementariedad,
de facilitación y de competencia.
La complementariedad, que abarca procesos temporales, espaciales y químicos, se
refiere a los recursos de partición, reduciendo la competencia entre especies;
mientras que la facilitación permite interacciones positivas entre las especies de
plantas responsables de los servicios suplementarios.
Por ejemplo, la facilitación se produce cuando una especie es capaz de movilizar
una reserva inicialmente no disponible en el suelo, gracias a la presencia y acción
de otra especie. El concepto de facilitación es ahora ampliamente reconocido y se
han realizado investigaciones sustanciales sobre estas interacciones positivas.
También los microorganismos juegan un rol en la facilitación, y esta acción es
recíproca, porque el cultivo intercalado puede favorecer, a su vez, la abundancia y
la actividad microbiana. Se demuestra una vez más el papel de las bacterias y las
micorrizas en las interacciones de las plantas, la salud y la nutrición en la rizosfera.
Manejo
También las ventajas del cultivo intercalado pueden asociarse a las condiciones de
su manejo. Por ejemplo, el espaciamiento de los surcos y la disposición intercalada
son elementos importantes de los patrones de siembra de los sistemas de
consorcio. Esto puede influir en el ambiente micro climático de las especies
interespecíficas, en particular la tasa de transmisión de luz de los grupos de cultivos.
Por ejemplo, eficiencia fotosintética/sombreado y microclima para promover/evitar
el desarrollo de patógenos son aspectos a considerar a nivel de canopeo de las
especies consociadas. También la comprensión de las interacciones
interespecíficas subterráneas entre los cultivos intercalados es crucial para la
producción sostenible de granos.
Con la facilitación y la disminución de la competencia entre los cultivos, los sistemas
de consorcio pueden utilizar el agua y los nutrientes del suelo de manera más eficaz
y reducir los costos de siembra, mejorando así la producción agrícola.
En ese sentido, Yang y colaboradores (2017) evaluaron las interacciones aéreas y
subterráneas en el sistema de consorcio entre maíz y soja. Entre sus resultados, no
observaron diferencias significativas entre los tratamientos relacionados con la
separación de raíces entre filas adyacentes de maíz y soja en los datos de la
biomasa y el rendimiento de los cultivos en condiciones de campo.
Sí observaron resultados contrastantes para diferentes configuraciones de hileras,
analizando la biomasa, el rendimiento y los parámetros fotosintéticos.
Los autores sugieren que las mayores contribuciones para las ventajas intercalares
pueden atribuirse a la competencia por encima del suelo que la competencia
subterránea entre estas especies consorciadas.
Los rendimientos de maíz intercalado aumentaron a medida que aumentaba el
espaciamiento de las hileras de maíz, pero se observaron tendencias opuestas para
la producción de soja intercalada. Así, la ventaja del consorcio puede ser mejorada
disminuyendo la capacidad competitiva del maíz.
El Pro y el Contra del Cultivo Intercalado
El Pro
• Menos riesgo puesto que los rendimientos no dependen de un sólo cultivo.
• Mejor distribución de la mano de obra,

• Algunas enfermedades e insectos parecen regarse menos rápido bajo el cultivo


intercalado.
• Mejor control de la erosión por medio de la cobertura del suelo mejorada.
• Cualquier leguminosa que se cultive puede añadir un poco de nitrógeno al suelo.

El Contra
• Causa que la mecanización sea difícil de usar.
• Requiere más manejo.

• El total de costos por unidad de producción pueden ser más altos puesto que la
siembra, el control de malezas, y la cosecha son menos eficientes.
ROTACIÓN DE CULTIVOS
Rotación de cultivos es el nombre que recibe una técnica empleada en la agricultura.
El método implica alternar los tipos de plantas que se cultivan en un mismo lugar
con la intención de no favorecer el desarrollo de enfermedades que afectan a una
clase específica de cultivos y de evitar que el suelo se agote.

Esto quiere decir que, con la rotación de cultivos, las especies que se plantan en
un terreno se van alternando en ciclos que suelen estar vinculados a las estaciones.
Esto contribuye al control de las enfermedades y de las plagas y mejora la eficiencia
de los cultivos (si se plantan diferentes especies en un mismo terreno de manera
simultánea, hay que analizar las distintas necesidades de cada una vinculadas al
riego, el abono, etc.).
Sus beneficios son:

 Beneficia la nutrición y fortaleza de las plantas


 Mejora la reserva de hummus y microorganismos que viven en el sustrato
 Previene la erosión de tu campo
 Incrementa el rendimiento de tu tierra
 Reduce la maleza, insectos y enfermedades
 Este último punto es de especial importancia, pues la rotación interrumpe el
ciclo de crecimiento de plagas e insectos

La rotación de cultivos apunta a minimizar el desgaste del suelo. Incluso, cuando la


técnica se desarrolla de manera eficiente, se reduce la aparición de hierbas malas
ya que el suelo se encuentra ocupado durante todo el año. Otro de los beneficios
es el aumento en la reserva de humus: al alternar diferentes plantas, algunas que
tienden a agotar el suelo con otras cuyo aporte en materia orgánica es mayor que
su gasto, estimulamos la actividad de aquellos microorganismos del sustrato que
son generosos con el terreno, por lo cual se promueve un suelo más sano y vivo.
Una opción para la rotación de cultivos es alternar repollos y zanahorias, por
ejemplo. Esto permite reducir el riesgo de aparición de plagas y enfermedades: si
en dicho terreno sólo se cultivaran repollos, terminarían apareciendo las plagas que
atacan a esta clase de plantas. Lo mismo ocurriría si se plantaran únicamente
zanahorias. En cambio, al alternar entre ambas especies, el control es más sencillo
y no se requiere el uso de plaguicidas químicos.

Rotación de cultivos Es importante conocer las propiedades de las plantas para


determinar cuál es el mejor ciclo a seguir en la rotación de cultivos. Esto permite
potenciar el suelo y reducir su desgaste. Todo esto forma parte del diseño de la
rotación de cultivos, la fase de planificación que resulta absolutamente necesaria
para obtener el mayor número de beneficios.

Lo primero que debemos hacer para planificar el proceso es determinar la duración


total, luego de lo cual el suelo debe descansar durante un tiempo antes de volver a
usarse para la producción; se estima que un promedio de 4 años es ideal para este
tipo de método. Por otro lado, está la división en grupos de plantas, lo que deriva
necesariamente en una sectorización del huerto para su correcta distribución.

Algunos grupos de plantas pueden ser fijos, o sea, no participar de la rotación de


cultivos, sino permanecer en el mismo sitio durante todo el proceso. Para evitar
confusiones, dicho espacio debe estar correctamente delimitado y preferentemente
en una zona que no interfiera en el trabajo de rotación. Un ejemplo de este tipo de
cultivo son las flores o aquellas plantas que influyen poco en la fertilidad del suelo,
como pueden ser el ruibarbo o el espárrago, dos plantas perennes.

Para los grupos que sí cambiarán de posición, es necesario preparar tantas


porciones de terreno como años vaya a durar la rotación de cultivos, de manera que
cada planta tarde todo ese tiempo en repetir zona. Entre los criterios a tener en
cuenta para la división en grupos puede pensarse en el tipo de aprovechamiento
(con los subgrupos raíz, fruto, hoja y semillas), la familia de cultivos (dividida en
compuestas, cucurbitáceas, leguminosas, solanáceas, crucíferas, gramíneas,
liliáceas, quenopodiáceas y umbelíferas) o los requisitos y aportes puntuales de
cada planta con respecto a los nutrientes del suelo.

La rotación puede ser organizada por grupos de cultivo según su tipo de


aprovechamiento o su familia:
Tipo de aprovechamiento
 Raíz: cebolla
 Fruto: Tomate, pepino, brócoli, calabacita, chile
 Hojas: Lechuga
Familia de cultivo
 Compuestas: como la lechuga.
 Crucíferas: como el brócoli
 Cucurbitáceas: calabacita, melón, pepino y sandía
 Liliáceas: como la cebolla
 Solanáceas: como el pimiento y el tomate

Hay hortalizas que absorben más nutrientes que otros, por lo que es necesario
intercalarlos. Esto te va a ayudar a decidir qué quieres sembrar para aprovechar
qué nutrientes y qué sembrar para “descansar” la tierra.

POLICULTIVOS
El policultivo o poli cultura es aquel tipo de agricultura que usa diferentes cultivos en
la misma superficie, imitando hasta cierto punto la diversidad de los ecosistemas
naturales de plantas herbáceas, y evitando las grandes cargas sobre el suelo
agrícola de los cultivos únicos, o monocultivos. Incluye la rotación de cultivos,
asociación de cultivos, cultivos múltiples, y cultivo en callejones. El policultivo es
uno de los principios de la permacultura.

El policultivo, aunque requiere a menudo más trabajo, tiene varias ventajas sobre el
monocultivo: La diversidad de cultivos ayuda a evitar la susceptibilidad que los
monocultivos tienen a las plagas. Por ejemplo, un estudio en China divulgado en
Nature demostró que si se plantaban varias variedades de arroz en los mismos
campos las producciones crecían por 89%, en gran parte debido a una disminución
dramática (del 94%) de la incidencia de plagas, lo cual hizo que los plaguicidas no
fueran necesarios.1 La mayor variedad de cultivos proporciona el hábitat para más
especies, por lo que aumenta la biodiversidad local. Éste es un ejemplo de la
ecología de reconciliación, o biodiversidad servicial dentro de paisajes humanos.

Estos se pueden clasificar en policultivos:

- Comensalísticos: la interacción entre dos especies de las cultivadas, tiene un


efecto positivo sobre una de ellas y ninguno sobre la otra.
- Amensalísticos: la interacción entre dos especies de las cultivadas, tiene un
efecto negativo sobre una de ellas y ninguno sobre la otra.
- Monopolísticos: la interacción entre dos especies de las cultivadas, tiene un
efecto positivo sobre una de ellas y negativo sobre la otra.

- Inhibitorios: la interacción entre los cultivos tiene un efecto negativo sobre


todas las especies.

Las asociaciones de cultivos tienen entre otras las siguientes ventajas:

- Seguridad económica: en agricultura de subsistencia, reduce el peligro de


pérdidas por oscilaciones de precios o por daños en uno de los cultivos y
proporciona autosuficiencia.

- Mayor producción por unidad de superficie cultivada: para medir este


parámetro se utiliza la Relación Equivalente de Suelo (RES), que consiste en dividir
la superficie de monocultivo de cada especie de las asociadas que se necesita para
obtener la misma producción de una hectárea de asociado. Las asociaciones
beneficiosas dan valores superiores a la unidad.

- Ventajas sanitarias y mayor protección contra plagas: la combinación en un


policultivo de especies susceptibles y resistentes a una enfermedad aérea concreta
reducen la capacidad de dispersión de los organismos responsables de la
enfermedad, debido al incremento de la distancia entre una planta huésped y otra.
Junto al efecto positivo de una diversidad biológica mayor, que reduce en general
las plagas de insectos, se da un mayor control de las hierbas adventicias.

- Uso más efectivo de los recursos: una densidad mayor de plantas intercepta
más luz y aprovecha mejor el agua, ya que hay más sombra, se produce menos
evaporación directa y más transpiración, además el agua penetra mejor en el suelo.
Por otro lado, disminuye la erosión, se aprovechan mejor los nutrientes siempre que
las necesidades sean complementarias, los sistemas radiculares exploran
horizontes del suelo distintos, etc.
Además, esta práctica permite introducir en los cultivos numerosas mejoras
adicionales. Por ejemplo, colocar dos especies que se complementan en su sistema
radicular (la lechuga, de sistema radicular superficial, y el melón, de sistema
radicular profundo), proteger una especie con el aroma de la otra (sembrar cebollas
entre las zanahorias evita que aparezca la mosca de la zanahoria).

Asimismo, en los policultivos se ha observado un mayor contenido de minerales


como calcio, fósforo, nitrógeno, potasio y magnesio, respecto a la plantación de
monocultivo; y se muestran también más eficientes que los monocultivos en relación
a la toma de nitrógeno del suelo, sobre todo cuando se aplican fertilizantes
nitrogenados.
Por contra, los inconvenientes principales son los siguientes:
- Exige una planificación adecuada.
- Suele demandar abundante mano de obra.
- Limita o impide la mecanización de las tareas.

MONOCULTIVO
Son plantaciones de gran extensión con árboles u otro tipo de plantas de una sola
especie, en este proceso se utilizan los mismos métodos para todas las
plantaciones como lo son la fertilización, el control de pestes y su alta producción.
Las plantaciones más frecuentes son: la caña de azúcar, los cereales, el algodón y
el árbol de pino. Este sistema de monocultivo puede alcanzar en un corto tiempo el
máximo de producción agrícola y se emplean por lo general donde existe la escasez
de mano de obra del hombre.

Se dice que esté sistema es el típico ejemplo de la economía a escalas, alcanzando


precios bajos del producto que se cosecha. Los sistemas de monocultivos también
presentan una serie de desventajas en el ámbito ecológico y de la biodiversidad ya
que causan el desgaste de los nutrientes del suelo, erosionándolo, reemplazando
los bosques naturales, así como la alteración del ciclo hidrológico, la disminución de
la producción de alimentos y el deterioro del paisaje en zonas turísticas, pueden
llegar a ocasionar enfermedades ya que no hay una diversidad en el cultivo y debido
a esto los animales que antes habitaban en ese sitio tampoco pueden alimentarse.

Caso contrario sucede con los insectos ya que ellos si consiguen alimentos en estos
sitios de monocultivos lo que puede provocar la propagación de un gran número de
plagas. Los monocultivos ocasionan la pérdida de la diversidad en los sistemas
naturales por la manipulación del hombre en la destrucción de las especies y por la
contaminación.
Peligro del monocultivo

El monocultivo es la práctica de cultivar grandes extensiones de terreno con árboles


u otro tipo de plantas de la misma especie. Si bien es una forma eficiente y rentable
de cultivo desde una perspectiva mercantil, desde el punto de vista ecológico es
desastroso.

La base de todo ecosistema es la diversidad y una práctica como el monocultivo no


hace más que quebrantar este principio. Si hay menos diversidad vegetal, también
disminuye el animal. Los insectos y animales que antes se alimentaban de otras
especies vegetales ahora desaparecen y por ende también sus depredadores. Así,
se propagan las plagas que afectan al monocultivo, se rocían pesticidas para su
control, se contamina el aire, la tierra, el agua, suma y sigue, todo está conectado.

Por otra parte, el daño a los suelos es considerable, sobre todo si no hay rotación
en el monocultivo. Se pierde fertilidad, pues se empobrece la tierra al absorber la
misma especie siempre los mismos nutrientes. Entonces debemos enriquecerla
artificialmente con químicos y xenobióticos, proceso que requerirá ir en aumento a
medida que la tierra se empobrece más. Generalmente seducidos por las promesas
de los países ricos, el monocultivo se ha ganado un lugar en el tercer mundo y en
Latinoamérica en particular, donde suelen primar visiones miopes que prometen un
boom de riquezas para hoy, pero de incalculables pérdidas para mañana.

Paradigmático es el caso de los monocultivos para los nefastos biocombustibles,


donde los países desarrollados comprometen la compra de toda la producción,
movilizando la agricultura hacia este tipo de prácticas de corto plazo, retorno dudoso
pero alto impacto ambiental asegurado.

El desequilibrio medio ambiental que significa el monocultivo (además de su


innegable y negativo impacto visual en el paisaje) tiene que ver con la alteración
que provocamos al pasar de una lógica diversa, rica, circular, autosuficiente y
sustentable del ecosistema hacia una homogénea, pobre, recta, artificialmente
asistida e insostenible.
Casos frecuentes de monocultivo
Eucalipto o pino insigne
En el caso de árboles
Grandes plantaciones de cereal
Soja
Caña de azúcar
Algodón
CONCLUSION
El suelo se considera uno de los recursos naturales más importantes ya que es un
medio de producción de alimentos. A través de él y de las prácticas agrícolas se
intenta establecer un equilibrio entre la producción de dichos alimentos y el
crecimiento demográfico.

El objetivo principal del muestreo de un suelo es obtener una muestra que sea
representativa en forma precisa del lote donde fue tomada. El objetivo del muestreo
define la metodología a emplear. Por lo tanto, los procedimientos para tomar la
muestra de suelo deben ser rigurosos pues los análisis de laboratorio no corrigen
las fallas de un muestreo deficiente y una muestra mal tomada puede inducir a
posteriores errores de interpretación en los resultados de los análisis. Eso supondría
una pérdida de tiempo y de dinero importantes.

La técnica de muestreo de suelos es una herramienta muy útil tanto para conocer
las características de ese suelo como sus propiedades geofísicas. Algunas de las
utilidades más comunes del muestreo de suelos son: fertilidad de suelos,
contaminación de suelos, agua útil, propiedades físicas, perfil, análisis de nutrientes,
ganadería, vivienda, esparcimiento, etc.
BIBLIOGRAFIA.

https://es.wikihow.com/medir-el-pH-del-suelo

http://muestreodesuelos.blogspot.com/2012/03/conclusiones.html

http://www.agq.com.es/agronomia/analisis-suelos

https://www.infoagro.com/abonos/analisis_suelos2.htm

http://www.csrservicios.es/joomla/index.php?option=com_content&view=article&id=133:la-
importancia-de-los-analisis-de-suelos-agricolas&catid=36:suelosagr&Itemid=302

https://www.ecured.cu/Monocultivo

http://www.seminis.mx/blog-claves-de-la-rotacion-de-cultivos/

https://www.ecoagricultor.com/rotacion-de-cultivos/

http://agriculturers.com/tag/cultivos-intercalados/

http://www.agebsa.com.mx/node/1370

http://www.fundesyram.info/biblioteca.php?id=1034

http://www.fundesyram.info/biblioteca.php?id=1034

S-ar putea să vă placă și