Sunteți pe pagina 1din 5

CÓMO HACER UN INFORME PSICOLOGICO FORENSE

Psicóloga, Vanessa Viqueira.

Contenidos

1. ¿Qué es el Peritaje Psicológico?

2. El Psicólogo como Perito Forense y su labor Judicial

2.1. Tipos de Psicólogo Perito

3. Tipos de Informes Psicológicos Forenses

4. Características Profesionales de los Peritos Psicólogos

5. ¿Cómo hacer un Informe Psicológico Forense?

7. ¿Qué debe hacer un Psicólogo en la Sala de Justicia?

¿Cómo se hace un informe psicológico forense? ¿Qué partes debe tener un informe psicológico
forense? ¿Qué requisitos debe reunir un psicólogo forense para hacer el informe? ¿Qué tipos de
peritos psicólogos existen? ¿Qué tipos de informes psicológicos forenses existen? ¿Qué funciones
tiene el psicólogo en el área judicial? ¿Cómo se debe redactar el informe psicológico forense? ¿Qué
estructura debe tener un informe psicológico forense que cumpla con los estándares?

A lo largo de los años la Psicología Jurídica ha recibido diferentes denominaciones destacando:


Psicología Forense, Psicología del Derecho, Psicología Judicial o Psicología Criminológica. A pesar de
que hoy en día siguen utilizándose diferentes denominaciones, el término más extendido es el de
Psicología Jurídica.

Según el COP, la configuración de la Psicología Jurídica se fundamenta como una especialidad que
desenvuelve un amplio y específico ámbito entre las relaciones del mundo del Derecho y la
Psicología tanto en su vertiente teórica, explicativa y de investigación, como en la aplicación,
evaluación y tratamiento.

1. ¿Qué es el Peritaje Psicológico?

Nos referimos a dictamen psicológico judicial o peritaje psicológico como el conjunto de


conocimientos psicológicos vertidos en un asunto de carácter judicial.

El razonamiento de la existencia de las periciales en Derecho se encuentra recogido en las


respectivas leyes de enjuiciamiento civil o criminal y se basa en la asunción de que el juez solicita un
auxilio de forma que pueda así tomar la mejor decisión en cuanto a unos hechos.
2. El Psicólogo como Perito Forense y su labor Judicial

Un perito es aquel que es llamado por el juez al proceso para aportar un dictamen, mientras que un
testigo-perito es aquel profesional que no habiendo recibido tal encargo, es llamado a la vista oral
en calidad de perito en función de su relación profesional con la víctima, testigo o acusado.

2.1. Tipos de Psicólogo Perito

Ahora bien, aclaremos mejor los dos tipos de intervenciones que puede hacer un psicólogo en el
ámbito judicial. En ambos casos, puede desarrollar un informe psicológico forense:

Intervención como testigo: la intervención del Psicólogo dependerá de la voluntad de alguna de las
partes o del Juez. Si bien es necesario puntualizar que siempre dependerá en última instancia del
Juez la inclusión o no de una persona en calidad de testigo.

Intervención como perito: el Psicólogo emite un juicio o valoración sobre un hecho, persona o
situación de acuerdo a un examen realizado. A partir de éste efectuará determinadas deducciones
que expondrá en forma de conclusiones como respuesta a aquellos puntos de litigio por los cuales
fue consultado. Por tanto, esta actuación abarca la evaluación, el posterior informe escrito y su
intervención en la sala de Justicia.

Hoy en día, podemos encontrar Psicólogos actuando como peritos en diferentes áreas de
intervención en los Tribunales: Psicólogos de familia, Psicólogos de las Clínicas médico forenses,
Psicólogos infanto-juveniles, Psicólogos de vigilancia penitenciaria, Psicólogos en asistencia a
víctimas, etc.

3. Tipos de Informes Psicológicos Forenses

Es fundamental diferenciar dos tipos de informes: por una parte, el informe que el Psicólogo
presenta ante el Tribunal puede ser pericial, es decir, aquel que elabora el perito tras el
nombramiento del Juez (por iniciativa propia o a petición de una de las dos partes); por otra parte,
puede ser documental, es decir, el caso del Psicólogo que acude como testigo aportando un
documento a la causa.

Expuesto todo lo anterior, podemos aventurar que se regula un doble sistema de prueba pericial:

Dictamen pericial de parte: es aportado por las partes con los escritos alegatorios, o en su caso en
la audiencia previa o antes del juicio. No es un dictamen contradictorio, aun cuando se pueda
contradecir, es decir, la parte que lo presenta es soberana para determinar el objeto del mismo;
pero se debe aclarar que sí se pueden contradecir los resultados obtenidos por el perito de la parte
contraria ya que además puede presentar a su vez un dictamen contradictorio.

Dictamen pericial judicial: se lleva a cabo tras el nombramiento del perito por parte del Juez. En este
caso, este dictamen sí es contradictorio ya que en él se dictamina sobre aquellos puntos que ambas
partes decidan y sean aceptados por el órgano judicial, aunque es necesario señalar que en el acto
del juicio no cabe contradicción por permitirse tan solo la presencia del perito en el proceso, lo cual
facilita la mejor comprensión y valoración del mismo. Las partes no tienen por qué aceptar la tesis
mantenida por el perito encargado, sino que pueden contradecirlo con otro posterior o coetáneo.

Cabe señalar que el informe pericial no es vinculante para el Tribunal, es decir, el Juez lo tiene en
cuenta para tomar sus decisiones pero no está obligado a sujetarse a dicho informe.

4. Características Profesionales de los Peritos Psicólogos

Los Psicólogos que actúen como peritos deben disponer de unos conocimientos técnicos en el
sentido más amplio de la palabra. Es muy importante que un profesional de la evaluación,
investigación y análisis disponga de un conocimiento profundo así como también un amplio dominio
de las metodologías, técnicas e instrumentos que puede utilizar en el ámbito forense. Debe saber
reconocer las ventajas e inconvenientes de cada una de ellas y seleccionarlas de forma adecuada
para poder utilizarlas en cada caso único y concreto, teniendo en cuenta los objetivos planteados
así como los fines previstos.

A lo anterior se añade la necesidad de una buena capacidad expresión tanto escrita como oral.

Por una parte, el perito deberá contar con cierta facilidad a la hora de redactar y plasmar los
resultados de los estudios y análisis realizados en sus escritos, siendo esta información clara y
precisa de modo que su comprensión y entendimiento resulte fácil (debe ser comprensible e
inteligible para la persona a la que va dirigido).

Por otra parte, además de las entrevistas que deberá llevar a cabo con diferentes personas a lo largo
del proceso, es fundamental contar con una buena capacidad de expresión oral pues es una práctica
habitual la presentación total de las conclusiones del estudio a quienes lo hayan solicitado,
explicando así los resultados obtenidos y que han sido plasmados en el informe escrito previamente.

5. ¿Cómo hacer un Informe Psicológico Forense?

El informe pericial psicológico, sea cual sea el Tribunal para el que es encargado y el objetivo que
busca, sigue una serie de pasos a tener muy en cuenta: la formulación de un problema (según la
demanda del Juez o Tribunal), la evaluación del problema (estudio de toda la documentación), la
formulación de hipótesis (en función de los datos obtenidos), la validación de hipótesis (consiste en
centrarse en aquella información que tenemos disponible y es verificable), la valoración de
resultados y finalmente la comunicación de los mismos (el informe y la ratificación).

Es ineludible señalar que este informe debe ser replicable, es decir, todas las actuaciones realizadas
deben constar en el apartado de exposición de la metodología utilizada, pues ante todo es un
documento científico.

Además, conviene hacer constar el hecho de que las conclusiones extraídas no son extrapolables a
otras situaciones en que las variables presentes cambien o tengan otros fines que no sean los
establecidos por el Juez en la propia pericial.
Ahora bien, siguiendo las pautas aconsejadas por el Consejo General de COPs de España, este
informe constará de las siguientes partes diferenciadas:

Título: “Informe Psicológico Forense”.

Presentación y Subtítulos.

Objeto

Metodología

Antecedentes

Resultados

Conclusiones

Lugar, fecha y firma

6. ¿Cómo Redactar un Informe Psicológico Forense?

El informe psicológico forense debe cumplir una serie de criterios fundamentales entre los cuales
destacan los siguientes:

Este informe debe responder al pedido subyacente a la evaluación, es decir, centrarse en aquellos
puntos que son de interés, no siendo necesario incluir todas las observaciones psicológicas
realizadas.

Debe ser un documento útil, relevante e informativo.

Debe tener una extensión razonable, es decir, no debe ser excesiva pero sí suficiente según los
objetivos y el contenido.

Debe ser preciso y riguroso, tal es así que no serán aceptados datos que no sean sólidos u opiniones
que no estén bien fundamentadas con datos. El perito no debe incurrir en el error de relatar los
hechos según se los ha comunicado previamente el imputado ya que en este caso se colocaría en la
posición de testigo, perdiendo por lo tanto la cualidad pericial.

Debe ser explícito, indicando cuáles son las fuentes de información utilizadas; e inteligible para el
destinatario del mismo, es decir, hacer uso de un lenguaje sencillo.

Por último, y no menos importante, debe ser defendible. Para ello es imprescindible que las
conclusiones estén apoyadas en datos objetivos pues de esta forma se evita que el informe escrito
pueda convertirse en un instrumento de descrédito para el Psicólogo o que sea objeto de un serio
cuestionamiento por parte de los abogados.

Además de lo anterior, se ha de tener en consideración una serie de pautas, que incluyen


recomendaciones de redacción, conforme a la normativa deontológica (Consejo General de COPs
de España):
El/la Psicólogo/a debe rechazar llevar a cabo la prestación de sus servicios cuando haya certeza de
que puedan ser mal utilizados o utilizados en contra de los legítimos intereses de las personas, los
grupos, las instituciones y las comunidades. (Art. 24º C.D.).

Los informes psicológicos habrán de ser claros, precisos, rigurosos e inteligibles para su destinatario.
Deberán expresar su alcance y limitaciones, el grado de certidumbre que acerca de sus varios
contenidos posea el informante, su carácter actual o temporal. (Art. 48º C.D.).

Habrá de ser sumamente cauto, prudente y crítico, frente a nociones que fácilmente degeneran en
etiquetas devaluadoras y discriminatorias, del género de normal/anormal, adaptado/inadaptado, o
inteligente/deficiente. (Art.12, C.D.).

Sin perjuicio de la crítica científica que estime oportuna, en el ejercicio de la profesión, el/la
Psicólogo/a no desacreditará a colegas u otros profesionales que trabajan con sus mismos o
diferentes métodos, y tratará con respeto a las escuelas y tipos de intervención que gozan de
credibilidad científica y profesional. (Art. 22º C.D.).

7. ¿Qué debe hacer un Psicólogo en la Sala de Justicia?

La actuación del Psicólogo como perito en la Sala de Justicia se concreta en los siguientes puntos
destacables:

Prestar juramento o promesa de desempeñar bien y fielmente el cargo de perito que ha sido
encomendado.

Ratificación del informe presentado por escrito.

Exposición del informe oral dando respuesta a la parte que lo ha propuesto (Fiscal, Acusación o
Abogado de la defensa) y después a las de la otra parte. Finalmente será el Juez quien pueda pedir
alguna aclaración.

El perito siempre debe optar por centrar su discurso sobre la base de la objetividad y la coherencia.
Previamente ha debido de estudiar el informe y expediente, memorizando aquellos puntos que
considere más relevantes. No debe titubear, sino mostrar confianza y tranquilidad (hablando ni muy
alto ni muy bajo, demostrando una vocalización buena). Debe saber que a veces los abogados
intentan que el perito realice juicios sobre la marcha, por ello es conveniente que tenga presente
no opinar sobre aquello que no ha visto o desconoce.

En el caso de que la vista oral sea ante un jurado, las características serán las mismas que ante
cualquier otro Tribunal, si bien dada la dinámica del jurado se exigen ciertas recomendaciones
adicionales, aunque esta cuestión merece un abordaje más amplio.

Finalmente, cabe recordar que en su actuación, un perito nunca debe omitir, distorsionar y/o faltar
a la verdad, falseando conscientemente los procedimientos, resultados o conclusiones de la
peritación llevada a cabo

S-ar putea să vă placă și