Sunteți pe pagina 1din 17

INTRODUCCIÓN

El conflicto armado interno en Colombia es un periodo en curso desde 1960

caracterizado por una guerra asimétrica de baja intensidad por grupos armados que se

desarrolla en territorio colombiano entre el Estado y guerrillas de extrema izquierda,

sumándose décadas después grupos paramilitares de extrema derecha, los carteles de la

droga y las bandas criminales. Ha pasado por varias etapas de brutalidad, en especial desde

los años 80, cuando los grupos subversivos centraron sus ataques en la población civil,

gracias al financiamiento de las actividades derivadas del narcotráfico.

El conflicto tiene sus antecedentes históricos en la época de «La Violencia»

(conflicto bipartidista que se gestó a finales de la década de 1940 y los 50). Algunos

historiadores afirman que tiene sus orígenes en varios enfrentamientos internos acerca del

modelo de Estado que debía adoptar el país, inestabilidad política que ha

sufrido Colombia desde su independencia de España. Sin embargo, cada etapa de la historia

del país ha traído consigo un enfrentamiento diferente.

Algunas de las razones por las que surgió el terrorismo en Colombia fue la debilidad del

Estado, el conflicto por la posesión de la tierra, la existencia de marcadas diferencias

económicas, y la polarización y persecución de la población civil debido a su orientación

política. También destaca la permanencia de grupos terroristas de orientación comunista y la

existencia de una industria del narcotráfico que se ha introducido en todos los sectores de la

sociedad y del Estado.


Durante la década de 1980 el conflicto armado presentó un rápido escalamiento que se

caracterizó por la intimidación generalizada que produjeron los grupos terroristas en

numerosas regiones del país, por los asesinatos selectivos de miembros civiles de tendencia

izquierdista a manos de grupos paramilitares, así como por la aparición de bandas

narcotraficantes que se enfrentan a los grupos subversivos. El país experimentó

transformaciones económicas que se centraron en la transición de Colombia de país cafetero

a país minero y cocalero, con el dinamismo de nuevos sectores de la agroindustria, así como

de la minería del carbón, el petróleo y el oro. Durante este cambio, la industria ilegal de la

coca empezó a desarrollarse en la Amazonía colombiana.

La época en la que se ubica el mayor recrudecimiento ocurrió entre 1988 y 2003, pero es

en la segunda mitad de la década de 1990 cuando el conflicto entra en su fase más cruenta,

ya que se generalizan las intervenciones armadas a la población, las desapariciones forzadas,

las masacres indiscriminadas de civiles, el desplazamiento forzado masivo y los secuestros

colectivos de civiles, militares y políticos. El punto más alto se presenta durante la

presidencia de Andrés Pastrana y el gobierno de Álvaro Uribe, en el cual se enfrentaban

la Fuerza Pública contra los grupos insurgentes y paramilitares, los cárteles del narcotráfico

y los grupos criminales.

A partir de la desmovilización de los grupos paramilitares que se lleva a cabo entre 2003

y 2006, además de la desmovilización de la guerrilla más grande del país (las FARC) entre

2016 y 2017 y, sumado al debilitamiento de la guerrilla del ELN, se presenta un descenso

en la intensidad del conflicto. No obstante, las estructuras paramilitares y de las FARC que
no cesaron su accionar pasaron a ser grupos delincuenciales con gran capacidad militar

conocidos antes como Bandas Criminales o Bacrim(hoy llamados Grupos Armados

Organizados, GAO. En el caso de las antiguas estructuras de las FARC, se les agrega el

término Residuales), mientras que el ELN todavía conserva capacidad de acción y

confrontación en ciertos lugares del país. A pesar de tener origen guerrillero, la disidencia

del EPL se le considera una Bacrim o GAO por dedicarse exclusivamente al negocio del

narcotráfico.

En 2013 un estudio cifró en 220 000 las muertes causadas por el conflicto desde 1958.

Sin embargo, si se suman el resto de personas que han sufrido otros crímenes de guerra, la

cifra total supera los 6 millones de víctimas. Dentro de estas categorías se encuentran las

personas que fueron desaparecidas, amenazadas, secuestradas, víctimas de algún acto de

terrorismo, personas afectadas por el asesinato de un ser querido, víctimas de minas

antipersonal, tortura, reclutamiento forzado de menores de edad y violencia sexual Según el

informe “¡Basta ya!: Colombia: memorias de guerra y dignidad” (2013), los grupos

paramilitares son responsables del 40 % de las muertes civiles, los grupos terroristas del 25 %

y agentes del Estado del 8 %.


JUSTIFICACIÓN

Conocer la naturaleza del conflicto armado en Colombia, es conocer la historia de nuestro país.

Hoy en día la enseñanza de la Historia en escuelas y colegios pasó a segundo plano, perdió

relevancia, lo cual se ve reflejado en la ausencia de investigaciones por parte de académicos y

docentes, así como la falta de dominio del tema, la ausencia de debate, de análisis y de una

consolidación clara de los fines, los contenidos, las metodologías y el sistema evaluativo. Generó

analfabetismo histórico.

Se hace necesario, entonces, recurrir a nuevas estrategias y formas de enseñanza de la Historia

que acudan no solo al aspecto académico del conocimiento del pasado reciente sino que además

aporten a la formación de una conciencia histórica de nuestro presente conflictivo. Profundizar en

las causas del conflicto armado en Colombia, los actores, escenarios, consecuencias de tipo social,

económicas, políticas o culturales, evaluar sus alcances y posibilidades.

Para el Grupo de Memoria Histórica, 2013:

“Es preciso reconocer que la violencia que ha padecido Colombia durante muchas décadas,

no es simplemente una suma de hechos, víctimas o actores armados. La violencia es producto de

acciones intencionales que se inscriben mayoritariamente en estrategias políticas y militares, y se

asientan sobre complejas alianzas y dinámicas sociales. Desde ésta forma de entender el conflicto,

se pueden identificar diferentes responsabilidades políticas y sociales frente a lo que ha pasado”.


OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Establecer la conexión entre las categorías teóricas que se presenten en la realidad humana y social,

fortaleciendo las competencias de gestión del conocimiento, solución de problemas y trabajo en

equipo.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Presentar un conflicto de forma breve, detallada y concisa, indicando la fuente de origen de

éste, sea documental o reportaje.

 Analizar el conflicto, desde su estructura, características, elementos, así como señalar su

tipología y actores que intervienen en éste, especificando su interrelación sea individual o

grupal.

 Plantear cómo transformar el conflicto presentado.


1. ANÁLISIS DE UN CONFLICTO

CONEXIÓN ENTRE LAS CATEGORÍAS TEÓRICAS

1.1. EL CONFLICTO ARMADO INTERNO EN COLOMBIA

https://youtu.be/b9vtQmiBVT4

Memorias de la Guerra, 20 años de las peores tomas guerrilleras

Documental El Tiempo

“1.998 ha sido sin duda el año más duro de una guerra que durante más de cincuenta años

sostuvieron el Estado Colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, FARC.

Colombia venía de enfrentar una batalla sin cuartel contra los carteles de la droga, el mayor

escándalo de corrupción en un Gobierno con el Proceso ocho mil, unas consolidadas Fuerzas

Paramilitares, materializadas en las Auto Defensas Unidas de Colombia, lideradas por la Casa

Castaño, un deshonroso primer lugar a nivel mundial en producción y comercialización de cocaína

y unas Fuerzas Militares FFMM desmoralizadas, con pocos recursos logísticos ni armamento aéreo,

éste fue el panorama en que se desarrollaron las tomas guerrilleras de las FARC.

Las FARC, con armas no convencionales causaron destrucción, dolor, muerte, fueron años

trágicos para el pueblo colombiano, innumerables tomas guerrilleras, en los que atentaron

criminalmente en contra de la humanidad, especialmente en contra de los civiles”.


Éste documental presenta el testimonio de varios de los militares secuestrados por las FARC y

liberados o fugados de dicha toma guerrillera, así como de algunos civiles que se vieron

involucrados. Entre ellos:

- Sargento Erasmo Romero Rodríguez, diez años de secuestro tras toma de Miraflores

- General Luis Mendieta, once años de secuestro tras toma de Mitú

- Sargento José Miguel Arteaga, diez años de secuestro tras toma del Billar

- Sargento Luis Alfonso Beltrán, catorce años secuestrado tras toma del Billar

- Coronel William Donato, once años de secuestro tras toma de Miraflores

- Pablo Chaparro, soldado sobreviviente de la toma de Miraflores

- Luis Miño, periodista que medió para la liberación de un grupo de militares, heridos durante

la toma de Miraflores

- Sargento César Lasso, 13 años secuestrado tras toma de Mitú

- Victor Manuel Gómez, Int. Mesa Municipal de Víctimas en Mitú

- Civiles

El ataque a Miraflores duró dos días y dejó treinta y ocho muertos, entre policías, militares y

civiles; 73 soldados y 56 policías fueron secuestrados.

Mitú, Vaupés, 1 de Noviembre de 1998: 61 militares secuestrados, muertes: 18 militares, 10 civiles

y un número indeterminado de subversivos.

Ataques de Puerres y Patascoy en Nariño, más de cien soldados muertos y 25 secuestrados,

finales de 1997.
Marzo de 1998, ataque a Brigada Élite en El Billar, Caquetá, 65 muertos y 43 secuestrados.

Tomas de Pavarandó en Antioquia, Miraflores - Guaviare, Uribe – Meta, en Agosto. Saldo final: más

de 550 uniformados secuestrados y encadenados en lo más profundo de la selva.

Consecuencias de éstas tomas fueron las decisiones de los Gobiernos de Andrés Pastrana y Álvaro

Uribe, en cuento al cambio en la política anti drogas, así como la reestructuración de las Fuerzas

Militares FFMM. Se creó la Aviación del Ejército, se fortaleció la Fuerza Aérea y se puso en marcha

la más ambiciosa campaña militar en contra de la Guerrilla: El Plan Patriota. Muchos militares

murieron en secuestro.

1.2. ANÁLISIS

1.2.1. ESTRUCTURA DEL CONFLICTO: CARACTERÍSTICAS Y ELEMENTOS

 Características:

o El conflicto es histórico e inminentemente social. Las diferentes tomas guerrilleras

dan cuenta del conflicto histórico que ha vivido Colombia a lo largo de los últimos

cincuenta años, aún más fuerte en los años siguientes a 1998, y la manera en la que

el Estado Colombiano ha debido afrontarlo para generar herramientas y estrategias

que permitan la seguridad del pueblo colombiano. La manera en que ha influído en

la realidad social colombiana se representa en las cientos de familias que perdieron


a sus hijos, hermanos, padres, amigos, conocidos, de los cuales aún hay muchos de

los que no se volvió a saber. La manera en que fueron acribillados cruelmente,

torturados, tratados como animales, encerrados en jaulas, sin comida, sin derecho

a usar un inodoro o darse un baño, son solo algunas de las formas en que tanto los

militares directamente involucrados fueron afectados psicológica y socialmente,

afectación que se extendió a sus familias en el momento de ser liberados o aún hoy

en día que sigue sin saberse acerca de la suerte de ellos.

o El conflicto conlleva riesgos y oportunidades. La oportunidad de volver a la vida, de

ser devueltos al interior de una familia, de empezar de cero o retomar el trabajo en

las Fuerzas Militares. Para los guerrilleros también hubo la necesidad de asumir

riesgos: de reinsertarse a la vida civil, de colaborar con la Justicia, aunque fueron

muy pocos los subversivos que lo hicieron, no deja de ser importante. Del conflicto

sólo queda aprender, para poder crecer y evolucionar de todo lo acaecido.

o El conflicto conlleva a múltiples formas de expresión y resolución. Cada familia en

específico tuvo que vivir su propio conflicto y aprender a superarlo, de la mano de

profesionales y siempre de mano de Dios. Aprender a retomar la confianza en los

demás, a hablar, a contar lo que pasó para poder superarlo y manejarlo. La forma

en que cada quien lo enfrenta es diferente. Algunos de los militares liberados

decidieron continuar haciendo parte de las Fuerzas Armadas, muchos de ellos se

retiraron.
o El conflicto admite la diferencia y la unicidad. La unicidad de seres únicos e

irrepetibles: en el interior de una jaula, aislados de cualquier contacto con las

familias o con la vida misma, en lo más profundo de una selva, atados unos a otros,

realmente no tuvieron muchas opciones. Sin embargo, confiaron unos en otros, no

perdieron la esperanza. En ese aspecto no existían rangos ni distinción social de

ningún tipo, todos eran rehenes, sufrieron los mismos malos tratos y el Estado les

concedió las mismas oportunidades al volver a la libertad.

 Elementos:

o Las personas. Los involucrados en el conflicto y con posibilidad de resolverlo.

Ciertamente los secuestrados no podían hacer nada por ellos mismos, o tenían voz

ni voto, salvo algunas pruebas de supervivencia que pudieron enviar a sus familias.

Los involucrados serían el Estado Colombiano y las FARC. Los muchos intentos de

acercamiento en busca de resolver el conflicto, dan cuenta de esto. Sin embargo, la

guerrilla no cedió a las pretensiones de negociación del Estado.

o El proceso. En ese momento la Guerrilla tenía más de 30 años intentando llamar la

atención del Estado. La manera en que las Fuerzas Armadas estaban mal

acondicionadas de armamento permitió que la Guerrilla con armas convencionales

y realmente fortalecida en cuestión de horas tomará varias de las más importantes

bases militares del país. Decenas de militares y algunos civiles muertos, así como

cientos de secuestrados dan cuenta de ella. Algunos de los militares fueron


retenidos por más de diez años, incluso algunos murieron en cautiverio, de algunos

aún hoy en día no se sabe nada acerca de dónde están o que suerte corrieron. La

planeación militar hizo posible el rescate de muchos de los secuestrados.

o El problema. Sin lugar a dudas, la manera en que la Guerrilla exigía beneficios de

parte del Estado colombiano, una percepción equivocada de los propósitos que

ellos como grupo armado contemplaban. El uso de tantas personas como rehenes

como la forma en que pretendieron hacer exigencias del Estado, hizo que el pueblo

colombiano, en general entendiera la clase de Grupo Terrorista que era.

1.2.2. TIPOLOGÍA DEL CONFLICTO

- Conflicto estructural. Por intereses que no son compatibles con la sociedad en que

conviven. Esto es las FARC exigen el cumplimiento de garantías que no coinciden con el bien

común de la sociedad colombiano, sino que por el contrario, indica el beneficio del grupo

en particular, en el caso de la retención de personas, lo hace de manera trágica, violando

los derechos humanos de todos los rehenes. De ahí el calificativo de grupo terrorista. La

magnitud del conflicto se refleja en la incidencia social que este tiene en el pueblo

colombiano en general, no se involucra tan solo a las FARC y al Estado colombiano, sino a

todo el pueblo colombiano, que sale a manifestarse de manera enérgica en busca de

soluciones, rechazando totalmente el conflicto.


- Conflicto de actores. Para las FARC los intereses son de tipo grupal, para fortalecerse, exigen

derechos que dicen poseer, supuestamente a favor del campo, mas los hechos hablan por

sí solos y reflejan otra realidad. Para los militares secuestrados y sus familias se trata de

intereses directos, en los que la búsqueda de la libertad es indispensable, se clama por el

derecho a la vida, por el trato digo, por condiciones dignas de vida. Para el Estado

Colombiano se trata de buscar solución al conflicto, de reintegrar los rehenes a la sociedad

y a sus familias, de igual forma buscar que los subversivos abandonen las armas y se

reintegren a la sociedad, generando un cambio social.

1.2.3. ACTORES DEL CONFLICTO

- Actores Primarios. Las FARC, el Estado Colombiano, y por supuesto los militares y civiles

retenidos.

- Actores Secundarios. Las Fuerzas Militares de Colombia, las familias de los militares y civiles

retenidos o asesinados por los subversivos.

- Actores Terciarios. Cruz Roja Internacional, organismos como la ONU, presidentes o voceros

de otros países, el Santo Papa, son garantes del Conflicto e intervienen pidiendo la

liberación de los rehenes así como la entrega de los cadáveres de quienes murieron en

secuestro. Están listos siempre para prestar función facilitadora en caso de mediadores del

conflicto.
1.3. CÓMO TRANSFORMAR EL CONFLICTO ANALIZADO

Aunque las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, FARC, se han visto debilitadas durante

los últimos años, y el Estado Colombiano, en una historia reciente del conflicto, ha firmado el

Acuerdo para la desmovilización y desarme de éste grupo subversivo, es notable que aún quedan

grupos, llamados disidentes, que continúan con los mismos objetivos de secuestro, asesinatos,

narcotráfico, que el Grupo anterior.

La Jurisdicción Especial para la Paz, JEP, es el componente de Justicia del sistema integral de Verdad,

Justicia, Reparación y no Repetición, creado por el Acuerdo de Paz entre el Gobierno Nacional y las

FARC, con el fin de reparar los derechos de las víctimas, como son el derecho a saber qué fue lo que

realmente pasó, y contribuir a su reparación, con el propósito de construir una paz estable y

verdadera. Se espera que éste alto Tribunal cumpla con sus objetivos de formación y que las víctimas

realmente sean reparadas, que no se juegue con lo que se aspira obtener del Acuerdo.

La reinserción de los subversivos a la vida civil y la oportunidad que se les está dando de entrar a la

vida política y buscar soluciones a distintas problemáticas es la mejor manera en que el Estado

Colombiano pudo haber puesto fin al conflicto. En lugar de exigir a través de las armas y la opresión,

expondrán requerimientos para ser aprobados o rechazados por el pueblo colombiano.

Recientemente, el Partido Político de las FARC, hizo intervención en campaña electoral con

aspirantes al Congreso de la República, sin embargo, Colombia no olvida y el apoyo fue casi nulo.
La alternativa sigue siendo buena, se trata de que en verdad sea justa, que así como se juzga a

militares y civiles, sean juzgados y penados los ex subversivos, y que en caso de no cumplir el

Acuerdo, se les revoquen todas las Garantías, solo así podrá hablarse de verdadera transición en

Colombia.
CONCLUSIONES

 A lo largo del conflicto armado colombiano se han producido protestas populares contra

los hechos violentos causados por los diferentes actores del conflicto armado, y en otros

en apoyo a alguno de los actores. Los más importantes han sido el Movimiento de la

“Séptima papeleta” que en parte se le atribuyó el impulso para la creación de

la Constitución de Colombia de 1991, el del Mandato por la Paz de 1997. A principios

del siglo XXI se llevaron a cabo Homenaje a las víctimas del paramilitarismo, la

parapolítica y los crímenes de Estado, Un millón de voces contra las FARC y el Gran

Concierto por la Paz del 20 de julio de 2008.

 Internacionalmente, en países que empiezan a presentar fenómenos crecientes de

criminalidad se emplea como sinónimo el término “Colombianización”, para expresar

dinámicas donde hacen convergencia el narcotráfico, la violencia y la corrupción. El

término ha sido utilizado por la prensa de países como Guatemala, México, Venezuela,

Nicaragua y Ecuador. A Colombia se le ha asociado incluso con Afganistán por la

asociación entre mafias terroristas y narcotráfico.

 En relación con el impacto ambiental, un periodista británico que investigó sus efectos,

reveló que la aspersión de los cultivos de coca había arrasado tanto la vegetación

natural como sembrados lícitos (entre estos, 3000 hectáreas de cultivos alternativos).

Aparte de estas pérdidas que afectaban la supervivencia humana de la región la ayuda

prometida de US$81millones para adelantar la sustitución de cultivos había ido aparar,

presumiblemente, a manos de políticos corruptos. Por otro lado contradiciendo las

aseveraciones del Plan Colombia según las cuales el glifosato es un herbicida

inofensivo, tras cada fumigación aérea el hospital de Puerto Asís atendió numerosos

casos de envenenamiento y de problemas respiratorios severos sobre todo de niños


que habían entrado en contacto con el químico o habían bebido agua contaminada por

este. También hay que tomar en cuenta las consecuencias que ha generado otra fuente

de financiación de los grupos armados ilegales, aparte del narcotráfico y la extorsión,

que ha tomado mucha fuerza a partir del año 2010: La minería ilegal, en especial, la

explotación de oro. Consecuencias como la destrucción de la flora y fauna de los

bosques donde se encuentran los yacimientos oríferos (Colombia es el segundo país

con más biodiversidad en el planeta) por acción de las máquinas retroexcavadoras,

además de la contaminación de las fuentes hídricas que abastecen la agricultura, la

pesca y los acueductos de los municipios, producto de la incorrecta disposición final

del mercurio y el cianuro, importantes para el hallazgo de oro.

 El conflicto armado colombiano ha generado miles de muertos, lisiados, secuestrados,

y afectados por diferentes acciones terroristas una de las peores crisis de

desplazamiento forzado en el mundo y desaparecidos, lo que ha conllevado a que

Colombia sea clasificado como uno de los países más violentos del mundo y uno de los

principales exportadores de drogas ilegales. Desde 1964 se han presentado

innumerables combates, asaltos a bases militares, tomas de cabeceras municipales,

masacres y atentados terroristas que han dejado miles de muertos, heridos o

desaparecidos.
BIBLIOGRAFÍA

 https://youtu.be/b9vtQmiBVT4

 https://es.slideshare.net/johannabaez/resolucion-de-conflictos-40436269

 http://colombia2020.elespectador.com/opinion/mas-seguros-sin-conflicto-armado-

jorge-restrepo

 https://es.wikipedia.org/wiki/Conflicto_armado_interno_de_Colombia

 https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/458020/jcrp1de1.pdf?sequence=1&isAll

owed=y

 https://rpp.pe/mundo/colombia/que-son-las-farc-y-por-que-han-dividido-a-colombia-

durante-medio-siglo-noticia-973283

S-ar putea să vă placă și