Sunteți pe pagina 1din 17

las necesidades nutricionales de una adolecente

Los hábitos alimentarios, que influyen en las preferencias de alimentos, el consumo


de energía y la ingesta de nutrientes, se desarrollan gradualmente durante la
infancia y, en particular, durante la adolescencia. El entorno familiar y escolar ejerce
una gran influencia en la determinación de la actitud del niño hacia determinados
alimentos y su consumo. Es más, las costumbres nutricionales adquiridas en la
niñez apenas varían en los años posteriores por lo que los hábitos alimentarios
individuales, marcados por el aprendizaje previo, en la mayoría de las personas
adultas son prácticamente iguales a los adquiridos en las primeras etapas de su
vida.En la conducta alimentaria del adolescente se podrían destacar hábitos
frecuentes como: omitir alguna de las comidas, ingerir refrigerios, consumir comidas
rápidas, no comer en familia, seguir dietas sin indicación médica, iniciar una
actividad física intensa sin el asesoramiento adecuado u optar por el sedentarismo
marcado por el hábito de pasar muchas horas frente al televisor o la pantalla del
ordenador.Actualmente se observa una desaparición progresiva de enfermedades
carenciales por déficit alimentario; por el contrario, existe un marcado incremento
de enfermedades como consecuencia de la civilización del desarrollo,
representadas por trastornos de la conducta alimentaria, la obesidad, las
dislipidemias, la hipertensión arterial, la diabetes tipo 2 y las enfermedades
cardiovasculares.
Evaluación nutricional del adolescente
.En la evaluación nutricional del adolescente es preciso corregir la edad cronológica
por la edad biológica cuando existe una diferencia igual o mayor de un año entre
ambas. La necesidad de dicha corrección es debida a que el porcentaje de masa
grasa tiene mayor relación con el grado de desarrollo puberal alcanzado por la
acción de las hormonas sexuales a nivel adiposo que por la edad cronológica. La
madurez biológica debe evaluarse en las niñas desde los 8 hasta los 14 años y entre
los 10 y 16 años en el niño.La edad biológica es aquélla que está determinada por
el desarrollo puberal alcanzado y se evalúa según la clasificación de Tanner para el
desarrollo puberal. Cada hito del desarrollo de los caracteres sexuales secundarios
tiene un rango etario de presentación, por lo que cada grado de Tanner se asocia a
una edad. La clasificación de Tanner evalúa desarrollo mamario y vello púbico en la
mujer, y desarrollo genital en el varón. Si la edad biológica es superior en un año o
más a la edad cronológica, se utiliza la edad biológica en las tablas de clasificación
de IMC.
Requerimientos nutricionales
La adolescencia es una etapa que implica un aumento de las demandas energéticas
debido a la gran cantidad de reacciones anabólicas que tienen lugar durante el
crecimiento. En general, se ha comprobado que la ingesta energética de los
adolescentes es ligeramente inferior a la recomendada, con desequilibrio en el
aporte de nutrientes. La energía aportada por los hidratos de carbono es muy inferior
a la recomendada, sin embargo, la energía procedente de grasas y proteínas es
bastante superior a la recomendada

Aporte calórico y grupos de alimento


Un mayor consumo de los alimentos de la base asegurará un correcto aporte
energético sin riesgos, y una ingesta limitada de los que aparecen en la parte
superior de la pirámide permitirá conseguir el equilibrio de nutrientes.

Agua. El agua es un nutriente esencial e indispensable para una amplia gama de


funciones del organismo como la regulación de la temperatura corporal. Las
necesidades de agua varían de unos individuos a otros e incluso de unos momentos
a otros del día en una misma persona. En los adolescentes se estima que las
necesidades de agua oscilan en 1,0-1,5 ml/kcal metabolizada. Se recomienda beber
como mínimo 1,5-2 l de agua diarios, limitando el consumo de bebidas y refrescos
ricos en hidratos de carbono simples. El agua de bebida puede procurar un aporte
adecuado de flúor que, junto a una disminución en el consumo de alimentos
cariógenos y a una constante higiene dental, puede disminuir la incidencia de caries.

Energía. En la adolescencia las necesidades energéticas son superiores a las de


cualquier edad. La velocidad de crecimiento y el sexo condicionan cambios en la
composición corporal, y, por tanto, en la cantidad de masa magra, que es el principal
condicionante del gasto energético basal. En esta etapa una restricción energética
puede provocar un retraso en el crecimiento y la maduración corporal.
Proteínas. Las proteínas participan en la síntesis tisular y en otras funciones
metabólicas especiales. Hay, por tanto, un continuo proceso de síntesis y
degradación que se desarrolla a una velocidad superior al aporte dietético para el
crecimiento y su mantenimiento, sin embargo, la reutilización de los aminoácidos
procedentes de la degradación tisular impide que aparezcan deficiencias. Durante
este proceso metabólico se requiere un consumo de energía suministrado por el
ATP y GPT, por lo que debe existir una relación adecuada entre el aporte de energía
y el proteico para evitar que la utilización de éstas como fuente energética
comprometa el crecimiento.
Grasas. Las grasas contribuyen a la digestibilidad y palatabilidad de los alimentos.
Su principal función es el aporte energético, por lo que son imprescindibles en la
alimentación del adolescente, cuyas necesidades calóricas son elevadas. El aporte
de grasas permite la absorción de vitaminas liposolubles y proporciona ácidos
grasos esenciales que son importantes constituyentes de las membranas celulares.
Se recomienda que las grasas no aporten más del 30-35% de las calorías totales
procedentes de la dieta, ya que se han relacionado con un mayor riesgo de aparición
de enfermedades crónicas no transmisiblesEn cuanto al colesterol, se aconseja no
sobrepasar los 300 mg/día. Se debe potenciar el consumo del aceite de oliva frente
al de otros aceites vegetales, mantequilla y margarinas.

Hidratos de carbono. Se recomienda que más de la mitad de los requerimientos


energéticos se cubran en forma de hidratos de carbono complejos, que constituyen,
además, una importante fuente de fibra. Es preferible el consumo de hidratos de
carbono complejos al de azúcares simples; estos últimos no deben aportar más del
10% de las calorías totales, lo que se traduce en 25 g de sacarosa por 1.000 Kcal.

El consumo de fibra soluble se ha asociado con un mejor vaciamiento del colon y


disminución en la absorción del colesterol. Sin embargo su ingesta se debe limitar
hasta 30 g al día (8-10 g/1000 Kcal), ya que puede interferir con la absorción de
algunos micronutrientes como el hierro, el cinc y el calcio.

Vitaminas. Las vitaminas hidrosolubles desempeñan funciones importantes en el


metabolismo intermediario de los principios inmediatos, por lo que sus necesidades
dependen en parte del aporte energético y de la actividad metabólica para la
formación de tejidos. Las liposolubles desempeñan funciones específicas, salvo la
vitamina E que actúa fundamentalmente como antioxidante. Para los adolescentes
se recomiendan, especialmente, las vitaminas que se relacionan con la síntesis de
proteínas y la proliferación celular.
Minerales. Durante la adolescencia las necesidades en estos nutrientes se ven
incrementadas, y son tres los minerales que tienen especial importancia: el calcio,
el hierro y el cinc. Cada uno de ellos está estrechamente relacionado con un aspecto
concreto del crecimiento. Los datos sobre los requerimientos no son lo
suficientemente precisos. Las recomendaciones se dictan atendiendo al análisis de
la ingesta y por extrapolación de las necesidades del adulto (tabla II).

Por que es necesaria la alimentación en este periodo


Necesidades nutricionales de un adolescente embarazada

Proteínas, calcio y hierro. Las necesidades proteicas de la adolescente embarazada


son comprensiblemente altas. Se establece que para chicas embarazadas de 15 a
16 años se requieren unos 1,5 gramos de proteínas por kilo de peso y día. Para las
menores de 15 años, las necesidades son de 1,7 gramo
Durante la adolescencia las necesidades nutricionales aumentan debido a que se
trata de la etapa de la vida en la que se lleva a cabo el estirón puberal y el desarrollo
sexual. La alimentación
debe ser la adecuada para cubrir dichas necesidades nutricionales, especialmente
cuando durante la adolescencia se producen situaciones que aumentan los
requerimientos por sí mismas.
Una de estas situaciones es el embarazo, circunstancia que no suele ser
programada y que se
asocia a múltiples riesgos para la madre y el feto, ya que si la alimentación no es la
adecuada,
competirán para cubrir sus requerimientos. La lactancia también supone un reto
para el organismo de la madre, aun más durante el periodo de la adolescencia. Otra
situación especial durante
este periodo de la vida es la práctica deportiva, especialmente de alto nivel, ya que
en este caso
debemos asegurar los requerimientos basales del adolescente y los que precisa
para mantener
un adecuado rendimiento por lo que las recomendaciones dietéticas cobran gran
importancia,
sobre todo durante los periodos de entrenamiento y competición. Asimismo se
deben conocer
los suplementos dietéticos más utilizados en deportistas y las situaciones en las que
éstos se
recomiendan para poder asesorar adecuadamente a los adolescentes que los
demanden.
El embarazo supone un aumento de las necesidades energéticas, de vitaminas y
minerales. El
estado nutricional previo al embarazo y durante el mismo es un factor determinante
de la salud
materna, fetal y neonatal2,3.
Aunque existen variaciones de una niña a otra, hay un crecimiento residual durante
los dos-cuatro años posteriores a la menarquia, según autores3-4. Las niñas que
deben afrontar un embarazo antes de completar su crecimiento completo, tienen
por ello requerimientos nutricionales
mayores que las mujeres adultas embarazadas, ya que se crean dos tipos de
demandas: las del
feto y las de la madre que está todavía creciendo2
. Las demandas de las adolescentes que ya
han madurado serán menores3
. La edad ginecológica (diferencia entre la edad cronológica y la
edad de la menarquia), se puede usar como un indicador indirecto de crecimiento
potencial4
.
De esta manera, una adolescente embarazada, con una edad ginecológica ≤ 2
años, probablemente se encuentra en fase de crecimiento y tendrá requerimientos
nutricionales mayores que
una adolescente que haya completado su crecimiento4
. El problema puede agravarse porque muchas adolescentes restringen su ingesta
calórica para
moderar la ganancia de peso habitual que se produce durante el embarazo2
.
Otras situaciones que pueden incrementar el riesgo nutricional de las adolescentes
son: el seguimiento de dietas vegetarianas estrictas, delgadez u obesidad
marcadas, realización de deportes de competición o trastornos de la conducta
alimentaria. Si bien, en ocasiones, el embarazo puede ser una motivación para las
adolescentes para mejorar sus dietas, del mismo modo,
es un momento adecuado para promover este tipo de hábitos saludables en las
adolescentes4
.
Los embarazos en la adolescencia se asocian a unas tasas mayores de nacimientos
de niños con
bajo peso, partos prematuros y mortalidad neonatal2
. Diferentes investigaciones observan que
en las adolescentes embarazadas, puede existir una competición por los nutrientes
entre madre
y feto, lo que tendría como consecuencia el nacimiento de bebés de bajo peso4
.
Recientemente se está prestando mucha atención a la importancia de la nutrición
preconcepcional
y de los primeros meses del embarazo para el nacimiento de niños sanos. Por
ejemplo, como es
conocido, se estima que aproximadamente el 50% de los casos de defectos del tubo
neural se pueden prevenir con una adecuada ingesta de ácido fólico desde unos
meses antes de la concepción y
durante los primeros meses de la gestación4
. Si bien es verdad que los cuidados preconcepcionales
no son la estrategia más adecuada en las adolescentes, ya que es frecuente que
se trate de embarazados no esperados4
. Sí serían útiles las estrategias de prevención primaria, encaminadas a mejorar
la salud nutricional de las adolescentes en general, con esfuerzos dirigidos a
mejorar los hábitos
alimentarios y conseguir un crecimiento y un peso adecuados en este grupo de
edad.
Energía y macronutrientes
Las necesidades de energía de las adolescentes gestantes, si bien son mayores
que las de las
mujeres de la misma edad no embarazada, son difíciles de determinar, ya que
varían mucho de
unas personas a otras. Los factores que influyen en las necesidades totales de
energía son4
:
— Estado de crecimiento
— Peso antes del embarazo
— Grado de actividad física
— Etapa del embarazo
— Composición corporal
Un aporte suficiente de energía es una necesidad dietética primaria e imprescindible
en el
embarazo. Si las necesidades de energía no están cubiertas, las proteínas y
micronutrientes no
pueden ser utilizados de forma eficaz para desempeñar las diferentes funciones
metabólicas.
Las recomendaciones actuales sugieren que se debe incrementar la ingesta
energética media
en unas 100 kcal/día en el primer trimestre y una 300 kcal/día durante el segundo y
tercer trimestre del embarazo. En cualquier caso, nunca menos de 2000 kcal/día.
Ya que las necesidades
calóricas son variables en función de la persona y de los factores comentados
previamente, la
mejor garantía de que la ingesta de energía es adecuada es un aumento de peso
satisfactorio1,4.
Al menos el 50% de las calorías consumidas durante el embarazo deben provenir
de los carbohidratos, para ello se debe promover el consumo de alimentos como
cereales, frutas y verduras1,4.
Sin embargo hay que tener en cuenta que un consumo excesivo de azúcar puede
aumentar el
riesgo de tener niños de bajo peso para la edad gestacional.
Necesidades nutricionales de una adolecente mama
Necesidades nutricionales de la madre adolescente durante
1. “NECESIDADES NUTRICIONALES DE LA MADRE ADOLESCENTE DURANTE
EL PERIODO DE LACTANCIA.” Integrantes: Delgado Maryuri Freire David Monar
Maribel Orellana Carlos Salazar Marcos San Lucas Andrea
2. Embarazos adolescentes en Ecuador
3. Generalidades • Las madres que dan de lactar a sus bebes necesitan una dieta
balanceada y beber suficientes líquidos. • Las reservas nutricionales de una madre
lactante se ven afectadas como resultado del embarazo y la pérdida de sangre
durante el parto.
4. DESARROLLO DE LAS MAMAS • El primer cambio físico que experimentan las
niñas suele ser el desarrollo de los senos, que aparece entre los 10 y 11 años
generalmente. • Sin embargo, tal vez este cambio aparezca a la temprana edad de
8 años o recién a los 13, lo que constituye un rango normal. • Al llegar a la pubertad
la mama crece y se desarrolla paralelo a los demás cambios propios de esta etapa
de la vida. • El desarrollo ocurre por efecto de las hormonas Estrógenos y
Progesterona secretadas en el ovario.
5. DESARROLLO DE LAS MAMAS En esta etapa se constata, el aumento de la
altura de las células y del grosor del epitelio, y el inicio de la formación de pequeños
botones epiteliales (futuros lobulillos) a partir de los ductos terminales.
6. DESARROLLO DE LAS MAMAS • Los Estrógenos actúan preponderantemente
estimulando los conductos lactíferos, mientras que la Progesterona produce
crecimiento en los alvéolos. • Existen influencia de la hormona del crecimiento STH
o Somototrofina y de la hormona Prolactina secretada en la hipófisis anterior. • La
hormona Tiroxina proveniente de la Tiroides puede tener influencia en el desarrollo
mamogénico.
7. DESARROLLO GRAVIDICO • Durante la gestación la mama experimenta un
considerable aumento de tamaño y ocurren cambios significativos. • La proliferación
gravídica se da por la influencia de Estrógenos y Progesterona. • En esta etapa
entra un nuevo elemento placentario de gran importancia llamado hormona-
Lactógeno-Placentario cuya acción consiste es estimular el crecimiento de la mama.
8. Comparación de los requerimientos nutricionales de la lactancia con otros
estados
9. Riesgo de malnutrición en mujeres embarazadas • - No ingiere una dieta
equilibrada. • - Lleva a cabo un embarazo ltiple. • - Consume tabaco, alcohol, y s
drogas. • - Presenta intolerancia a la lactosa. • - Su peso pregestacional esta fuera
del ndice de masa corporal -entre 18 y 28-. • - Tiene bajos recursos micos. • - Son
adolescentes
10. Consideración del estilo de vida adolescente
11. Relación de edad materna con hospitalización de niños. (Predominio en madres
adolescentes) Extraído de: Embarazo en la adolescencia: repercusión biosocial
durante el primer año de vida. Dra. Ángela Vázquez Márquez,1 Dr. Ángel Miguel
Almirall Chávez,2 Dra. Francisca de la Cruz Chávez2 y Dr. Emilio Álvarez Amoedo2
12. Requerimientos nutricionales en la madre adolescente en el periodo de
lactancia.
13. Requerimientos nutricionales en la madre adolescente en el periodo de
lactancia. La alimentación cobra especial importancia durante el embarazo y
lactancia. Mas aun si esto sucede en la adolescencia. Periodo en el que las
demandas de energía y nutrientes son mayores que en otras etapas de la vida.
14. Requerimientos nutricionales en la madre adolescente en el periodo de
lactancia. En el embarazo se produce un incremento de peso de aproximadamente
400 grs. semanales, cifra superior a la observada en el periodo de mayor
crecimiento de la adolescencia. La lactancia por su parte tiene mayores
necesidades nutricionales por la producción de leche.
15. Requerimientos nutricionales en la madre adolescente en el periodo de
lactancia. 500 kcal/día durante 12meses. Individualización y vigilancia de los
requerimientos. Mantener un peso óptimo para crecer y conservar la salud.
16. Durante el embarazo y la lactancia existe un aumento de las necesidades de
casi todos los nutrientes, en una proporción variable para cada uno de ellos. Las
excepciones son la vitamina A cuyo requerimiento no aumenta o aumenta poco
durante el embarazo y el hierro por su parte no aumenta en la lactancia.
17. Distribución de la ingesta calóricaCarbohidratos: 50- 60% con más de 12 gr de
fibra. Grasas: 30% Proteínas: 20%. En adolescentes, desnutridas o con embarazo
gemelar la es 100gr al día.
18. Minerales y vitaminas de particular importancia durante la lactancia en la
adolescente • Calcio • Zinc • Fósforo • Vitamina B9 • Vitamina C
19. Requerimientos nutricionales en la madre adolescente en el periodo de
lactancia. Calcio: Elemento más abundante en el organismo humano. La ingesta
adecuada de calcio en la mujer de 14 a 18 años es 1300 mg/día; y en mujeres de
19 a 40 años es 1000 mg/día. Dieta que incluya al menos tres raciones de alimentos
ricos en calcio para satisfacer las demandas.
20. Requerimientos nutricionales en la madre adolescente en el periodo de
lactancia. Zinc. Interviene en el metabolismo de los ácidos nucleicos, replicación y
crecimiento celular, metabolismo de la glucosa, lípidos y proteínas, producción,
almacenamiento y secreción hormonal, estabilización de la membrana plasmática,
desarrollo esquelético, desarrollo y función cerebral, crecimiento y reparación
tisular. El ingreso dietetico en los primeros seis meses de lactancia es de 19mg/ día
y posteriormente es de 16mg/día. Se aconsejan suplementos de zinc cuando se
administran más de 30mg de hierro para tratar la anemia, ya que se altera la
absorción y uso del zinc.
21. Requerimientos nutricionales en la madre adolescente en el periodo de
lactancia. • Tansporte y producción de energía en forma de ATP y ADP, es un
componente de los fosfolípidos de las membranas celulares responsables del
transporte de nutrientes, forma parte de los ácidos nucleicos, estimula la
mineralización y formación de la matriz ósea, y activa vías metabólicas . Función: •
Mujer de 19-40 años durante la lactancia, es de 700mg/día, cuando la edad de la
mujer es de 14 a 18 años aumenta a 1250mg/día. Requerimiento: Fósforo:
22. Requerimientos nutricionales en la madre adolescente en el periodo de
lactancia. • Mujeres en periodo fértil 400 ug/día, durante embarazo 600 ug/día,
durante la lactancia es de 500 ug/día. Vitamina B9 (folatos) • Durante la lactancia
es de 95mg/día los primeros seis meses , luego 90mg/día. Vitamina C.
23. Sugerencias para la Nutrición Materna
24. Ingesta de Líquidos • Luego del parto la sed aumenta • Gran cantidad de
líquidos, aunque no se sienta sed • Al momento de amamantar tener a la mano algo
de líquido Variedad Alimenticia • Indicador de la cantidad es el apetito de la madre
• Aumenta el hambre durante la lactancia • Tener alimentos cuando se esta dando
de lactar Ingesta Calórica • Se recomienda una ingesta calórica de 2500 calorías
diarias
25. Consumo de Alcohol Altera el desarrollo motriz del bebe Disminuye la eyección
de leche Afecta el sabor de la leche Afecta la capacidad de la madre para cuidar a
su bebe Alimentos picantes o productores de gases Generalmente no afectan a los
bebes Puede producir cólicos luego de la ingesta de estos alimentos Se observan
los efectos adversos luego de las 6 horas del que bebe consumió el alimento
26. Dieta vegetariana • Pueden necesitar un suplemento de vitamina D, hierro y
calcio durante la lactancia. Además las madres que siguen dietas vegetarianas
estrictas carecer de vitamina B12; Café, te o gaseosas • La cafeína que contienen
estos líquidos puede afectar el comportamiento del bebe • El consumo máximo de
cafeína es de 240 cc Tabaquismo: • Es recomendable no consumir. Causa diversos
problemas al bebe, principalm ente cardiovasculares Disminuye la producción de
leche
27. Conclusiones No es necesario un plan dietético especial para las madres
adolescentes lactantes. Si la dieta es equilibrada y variada, el aumento de las
calorías estará acompañado automáticamente de un aumento de todos los otros
nutrientes. La correcta alimentación es imprescindible durante el embarazo y
lactancia, pero más aún si éste se produce durante la adolescencia ,ya que es un
periodo en el que las demandas de energía y nutrientes son mayores que en otras
etapas de la vida. Las adolescentes lactantes pierden peso con mayor magnitud
que mujeres adultas en la misma condición lo que nos dice que el gasto energético
es aun mayor en las primeras.

Necesidades nutricionales adolecente deportista


Lo que debe comer un deportista para llevar una dieta diez
Pescado. El pescado es una fuente fundamental de proteínas. ...
Cereales. Pan integral, arroz integral, son la base de la alimentación de los
deportistas. ...
Carne. ...
Verdura y fruta. ...
Lácteos. ...
Patata. ...
Miel. ...
Huevos.
Pescado
El pescado es una fuente fundamental de proteínas. Apenas tienen grasa, y la
digestión es sencilla. El pescado blanco como la pescadilla, el bacalao fresco, la
raya o el rape serán los ideales.

Cereales
Pan integral, arroz integral, son la base de la alimentación de los deportistas. Son
fuente de energía, aportan fibra lo que nos ayudará también a limpiar el organismo
y regular su ritmo (perfecto tras volver de las vacaciones además).

Carne
Las ideales para los deportistas son las blancas ya que tienen mejor contenido en
grasa, como el pavo, el pollo, el conejo… carnes con una proteína de gran valor que
ayuda a recuperar rápidamente la masa muscular.

Verdura y fruta
Claves en una dieta sana y más en la alimentación de un deportista por su alto
contenido en minerales, vitaminas y antioxidantes. Las frutas hidratan y recuperan
el cuerpo después de una jornada de intenso ejercicio. Nunca debe faltar en la dieta
de un deportista, siendo el plátano, el melón, la sandía y el aguacate fundamentales.
La verdura de colores más intenso tiene mucho más aporte de vitaminas al
organismo.

Lácteos
Leche desnatada, yogures desnatados, quesos con poca grasa, los derivados de la
soja… alimentos con mucho calcio y vitamina D esenciales para los huesos y claves
en la pérdida de p eso. Hay mucho más en la alimentación de los deportistas que
ingerir hidratos de carbono o beber bebidas deportivas. La buena noticia es que
alimentarte para alcanzar tu rendimiento máximo no significa que debas seguir una
dieta especial ni tomar suplementos. Solo consiste en introducir los alimentos
adecuados y en las cantidades adecuadas en tu plan de alimentación para estar
sano y mantenerte en forma.

Los atletas en edad adolescente tienen necesidades nutricionales distintas a las del
resto de los adolescentes. Puesto que entrenan mucho más que sus compañeros
menos activos, suelen necesitar una cantidad adicional de calorías como
combustible para rendir en el deporte y para seguir creciendo. Dependiendo de su
nivel de actividad, un atleta adolescente puede necesitar una ingesta de entre 2.000
y 5.000 calorías totales al día para satisfacer sus necesidades energéticas.

Entonces, ¿qué pasa si un atleta en edad adolescente no come lo suficiente? Es


mucho menos probable que su cuerpo consiga rendir al máximo y es posible que
se lesione en vez de incrementar su desarrollo muscular. Los atletas que ingieren
una cantidad insuficiente de calorías al día no serán tan rápidos ni tan fuertes como
podrían ser y es posible que no logren mantener su peso corporal. Una restricción
calórica extrema puede desembocar en problemas de crecimiento y en otros riesgos
importantes para la salud, tanto en los chicos como en las chicas, entre los que se
incluye el riesgo de fracturas y otros tipos de lesiones.eso.
Necesidades nutricionales para un adolecente con anexia
La obsesión por perder peso en las personas con anorexia implica un desorden
nutricional y no se puede mejorar la enfermedad sin optimizar el estatus nutricional.
Sergio Caja, doctor en biología molecular del Centro Nacional de Investigaciones
Cardiovasculares (CNIC) en Madrid, formado en Nutrición y Gestión Científica por
el Instituto de Empresa, señala que hay dos objetivos en la recuperación de la
persona con anorexia:
1. Restablecer el correcto funcionamiento del cuerpo que ha sido deteriorado por
la malnutrición y aportar todos los nutrientes necesarios en cantidades óptimas.

2. Incrementar el peso corporal hasta alcanzar un índice de masa corporal dentro


de los valores de sanos.
Recomendaciones
Teniendo esto en cuenta, Caja da una serie de recomendaciones de cómo debe ser
la dieta en personas con anorexia:

Variada, no tanto en diversidad de alimentos como en su preparación. Que contenga


entre 110 y 140 gramos de hidratos de carbono, 15 y 20 gramos de ácidos grasos
esenciales y 1 gramo de proteína por kilogramos de peso y día (si la persona pesa
50 kg, cada uno de esos valores se tiene que multiplicar por el peso). Además, se
recomienda que estas cantidades procedan de alimentos densos energéticamente.

Con proteínas de alto valor biológico, como las procedentes del huevo o del
cacahuete, que poseen todos los aminoácidos esenciales en altísima proporción.

Sin olvidar el consumo de grasa, ya que las personas con anorexia tienden a
disminuirlo.

Sin saltarse el desayuno, que es fundamental en esta dieta de recuperación.


La nutricionista Xandra Romero, añade además:

Respetar los gustos, aversiones u opciones alimentarias del paciente, como ser
vegetariano, por ejemplo.
Entender y lidiar con los alimentos que les generan mayor temor y, si es posible,
elegir otros que aporten los mismos nutrientes.

Ayudarnos de los platos que le suelen gustar, optar por productos que tengan más
calorías y usar técnicas culinarias más suaves en vez de frituras, salsas, etc…

Intentar preparar platos con buena presentación.

Alimentos de los que no hay que abusar


A todas estas recomendaciones de alimentos y nutrientes que se deben tomar se
unen aquellos que se han de reducir. Romero explica que “en muchos programas
terapéuticos se ofrece a los pacientes productos como galletas o embutido de poca
calidad. A mí me gusta explicarles que el objetivo es que se nutran, que cubran sus
déficits nutricionales, no que engorden. Para ello, es necesario que aprendan a
comer comida real que les aporte todos los nutrientes necesarios para conseguir un
adecuado estado nutricional.
La experta asegura que no interesa que aumenten de peso a costa de ingentes
cantidades de azúcar y la grasa saturada trans que aportan las galletas y el
embutido. Interesan los hidratos de carbono complejos y grasas buenas, como el
aceite de oliva o los frutos secos.

Caja, por su parte, pone de relieve que “se aconseja evitar los alimentos con altos
niveles de colesterol, como las carnes procesadas, carnes blancas con un alto
índice de grasa saturada, carnes rojas, vísceras, mantequilla, margarinas
hidrogenadas, edulcorantes o azucares añadidos.

Necesidades nutricionales de una adoloescente con bulimia


La bulimia. Al igual que la anorexia, la bulimia también incluye los temores de
tener exceso de peso. Pero también incluye períodos ocultos de comer en exceso
(atracones), que pueden ocurrir varias veces a la semana o incluso varias veces al
día. Mientras comen en exceso, las personas pueden sentirse completamente fuera
de control. Pueden consumir miles de calorías con alto contenido de hidratos de
carbono y grasa - en cantidades de alimentos que serían más de lo que una persona
sana podría comer en una sola sesión. Después de haber comido en exceso, los
individuos tratan de "deshacer" el hecho de que comían demasiado tan pronto como
sea posible, obligando a sí mismos a "vomitar" o por el mal uso de laxantes o
enemas. Esto se refiere a menudo como "atracones y las purgas."
Atracones o comer compulsivamente. Esto puede afectar a casi tantos
hombres como mujeres. En el pasado, estos individuos fueron descritos a veces
como "adictos a la comida." Ellos comen en exceso (atracones) como se ha
señalado anteriormente en la bulimia, pero no tratan de deshacerse de la comida
inmediatamente por vómitos o por el mal uso de laxantes o enemas. Sentimientos
de culpa pueden hacer que sea más fácil para la persona comer en exceso una vez
más.
Prevención
Los trastornos alimenticios se derivan de una variedad de problemas físicos,
emocionales y sociales necesarios de ser abordados para ayudar a prevenir y tratar
estos trastornos. Familiares y amigos pueden ayudar a establecer buenos ejemplos
de comer y de hacer comentarios positivos sobre prácticas saludables de
alimentación. Mientras que los trastornos alimentarios parecen concentrarse en la
imagen corporal, la comida y el peso, a menudo se relaciona con muchos otros
temas. Dirigirse a profesionales de la salud y el estímulo para buscar el tratamiento
es fundamental para mejorar la oportunidad de un diagnóstico precoz y la
intervención para la recuperación.

Si usted sufre de un trastorno de la alimentación de estas prácticas puede


reducir los problemas de salud bucal asociados a ella:
Mantenga un cuidado meticuloso de la salud bucal de cepillado y uso de hilo
dental.
Inmediatamente después de vomitar, no se cepille, pero enjuague la boca
con bicarbonato de sodio para ayudar a neutralizar los efectos de la acidez
estomacal.
Consulte con su dentista acerca de sus necesidades de tratamiento
específicas.
Visite a su dentista regularmente.

Por que es importante la alimentación en este periodo

S-ar putea să vă placă și