Sunteți pe pagina 1din 20

ESTUDIO DE CASO SOBRE ANTECEDENTES DE LA CONTAMINACIÓN HÍDRICA

EN COLOMBIA

TATIANA CARACAS ESCOBAR


KATHERINE CEBALLOS ACOSTA
KAREN LANDAZURY LASPRILLA
CAROLINA MUÑOZ BOLAÑOS

COORPORACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DEL CAUCA


FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES Y DESARROLLO SOSTENIBLE
PROGRAMA DE INGENIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA
EPIDEMIOLOGÍA AMBIENTAL
POPAYÁN
2017
INTRODUCCIÓN
La relación entre salud humana y medio ambiente ha sido un tema reconocido desde
ya hace mucho tiempo, como lo demuestran en los escritos de hipocráticos “Aires,
aguas y lugares” [1]; como también otros procesos como la industrialización, desarrollo
agrícola, y procesos de urbanización, haciendo que las condiciones sociales,
económicas, políticas, actualmente la relación ambiente – salud presente inmensas
deficiencias, descrito por Donohoe (2003) esté indica que la acción conjunta de la
degradación ambiental y la injusticia social son los determinantes más importantes de
la salud humana, teniendo entre sus manifestaciones el crecimiento poblacional, la
contaminación del agua y del aire, la deforestación, el calentamiento global, las
prácticas agrícolas y de pesca no sostenibles, el exagerado consumo de bienes, la
desigualdad en el ingreso, las crisis económicas, la militarización y las guerras [2].
Como referente de contaminación se toman los daños causados por la contaminación
hídrica que ocasionan altos costos sociales y ambientales, se debe tener en cuenta que
el evitar este tipo de daños al recurso hídrico debe tener consigo un método que no
devengue altos costos y sea de gran adaptabilidad en el medio, como legisladores
políticos juegan un papel muy importante en la protección de este recurso, por medio
de políticas, leyes, normatividad, o cualquier forma reguladora de no permitir la
degradación del recurso hídrico en el país.
En base a el ´Estudio de Antecedentes sobre la Contaminación Hídrica en Colombia´,
se desarrollará en dos escenarios, el primero abarcará el marco normativo y toda la
recopilación jurídica correspondiente al recurso hídrico; y como segundo escenario la
definición de contaminación hídrica, alteraciones relacionadas con el recurso hídrico,
las principales fuentes de contaminación, enfermedades por contaminación, efectos en
la salud humana.
1. NORMATIVIDAD
Se citarán las leyes, artículos, y resoluciones más importantes en el marco jurídico,
relacionados con el tema del recurso hídrico a nivel nacional.
1.1 Constitución Política de Colombia.

Artículo 8: Es obligación del Estado y de las personas proteger las riquezas


culturales y naturales de la Nación.

Artículo 49: La atención de la salud y el saneamiento ambiental son servicios


públicos a cargo del Estado. Se garantiza a todas las personas el acceso a los
servicios de promoción, protección y recuperación de la salud.

Corresponde al Estado organizar, dirigir y reglamentar la prestación de servicios


de salud a los habitantes y de saneamiento ambiental conforme a los principios
de eficiencia, universalidad y solidaridad. También, establecer las políticas para
la prestación de servicios de salud por entidades privadas, y ejercer su vigilancia
y control. Así mismo, establecer las competencias de la Nación, las entidades
territoriales y los particulares, y determinar los aportes a su cargo en los términos
y condiciones señalados en la ley.

Artículo 67: La educación es un derecho de la persona y un servicio público que


tiene una función social; con ella se busca el acceso al conocimiento, a la ciencia,
la técnica, y a los demás bienes y valores de la cultura.

La educación formará al colombiano en el respeto a los derechos humanos, a la


paz y a la democracia; y en la práctica del trabajo y la recreación, para el
mejoramiento cultural, científico, tecnológico y para la protección del ambiente.

Artículo 79: Es deber del Estado proteger la diversidad e integridad del ambiente,
conservar las áreas de especial importancia ecológica y fomentar la educación
para el logro de estos fines.
Artículo 80: El Estado planificará el manejo y aprovechamiento de los recursos
naturales, para garantizar su desarrollo sostenible, su conservación, restauración
o sustitución.

Artículo 88: La ley regulará las acciones populares para la protección de los
derechos e intereses colectivos, relacionados con el patrimonio, el espacio, la
seguridad y la salubridad pública, la moral administrativa, el ambiente, la libre
competencia económica y otros de similar naturaleza que se definen en ella.

Artículo 95: Son deberes de la persona y del ciudadano:

8. Proteger los recursos culturales y naturales del país y velar por la conservación
de un ambiente sano.

Artículo 277: El Procurador General de la Nación, por sí o por medio de sus


delegados y agentes, tendrá las siguientes funciones:

4. Defender los intereses colectivos, en especial el ambiente.

Artículo 289: Por mandato de la ley, los departamentos y municipios ubicados en


zonas fronterizas podrán adelantar directamente con la entidad territorial limítrofe
del país vecino, de igual nivel, programas de cooperación e integración, dirigidos
a fomentar el desarrollo comunitario, la prestación de servicios públicos y la
preservación del ambiente.

Artículo 334: La dirección general de la economía estará a cargo del Estado.


Este intervendrá, por mandato de la ley, en la explotación de los recursos
naturales, en el uso del suelo, en la producción, distribución, utilización y consumo
de los bienes, y en los servicios públicos y privados, para racionalizar la economía
con el fin de conseguir el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes, la
distribución equitativa de las oportunidades y los beneficios del desarrollo y la
preservación de un ambiente sano.

Artículo 366: El bienestar general y el mejoramiento de la calidad de vida de la


población son finalidades sociales del Estado. Será objetivo fundamental de su
actividad la solución de las necesidades insatisfechas de salud, de educación, de
saneamiento ambiental y de agua potable.

1.2 Ley 373 de 1997 – Por la que se establece el programa para el uso
eficiente del agua.

Artículo 1o.- Programa para el uso eficiente y ahorro del agua. Todo plan
ambiental regional y municipal debe incorporar obligatoriamente un programa
para el uso eficiente y ahorro del agua. Se entiende por programa para el uso
eficiente y ahorro de agua el conjunto de proyectos y acciones que deben
elaborar y adoptar las entidades encargadas de la prestación de los servicios de
acueducto, alcantarillado, riego y drenaje, producción hidroeléctrica y demás
usuarios del recurso hídrico.

Las Corporaciones Autónomas Regionales y demás autoridades ambientales


encargadas del manejo, protección y control del recurso hídrico en su respectiva
jurisdicción, aprobarán la implantación y ejecución de dichos programas en
coordinación con otras corporaciones autónomas que compartan las fuentes que
abastecen los diferentes usos.

Artículo 2o.- Contenido del programa de uso eficiente y ahorro del agua. El
programa de uso eficiente y ahorro de agua, será quinquenal y deberá estar
basado en el diagnóstico de la oferta hídrica de las fuentes de abastecimiento y
la demanda de agua, y contener las metas anuales de reducción de pérdidas, la
campaña educativas a la comunidad, la utilización de aguas superficiales, lluvias
y subterráneas, los incentivos y otros aspectos que definan las Corporaciones
Autónomas Regionales y demás autoridades ambientales, las entidades
prestadoras de los servicios de acueducto y alcantarillado, las que manejen
proyectos de riego y drenaje, las hidroeléctricas y demás usuarios del recurso,
que se consideren convenientes para el cumplimiento del programa.
1.3 Reglamentado Parcialmente por el Decreto Nacional 1594 de 1984

DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN

Artículo 134º.- Corresponde al Estado garantizar la calidad del agua para


consumo humano, y en general, para las demás actividades en que su uso es
necesario. Para dichos fines deberá:
a.- Realizar la clasificación de las aguas y fijar su destinación y posibilidades de
aprovechamiento mediante análisis periódicos sobre sus características físicas,
químicas y biológicas. A esta clasificación se someterá toda utilización de aguas;

b.- Señalar y aprobar los métodos técnicos más adecuados para los sistemas de
captación, almacenamiento, tratamiento y distribución del agua para uso público
y privado;

c.- Ejercer control sobre personas naturales o jurídicas, públicas o privadas, para
que cumplan las condiciones de recolección, abastecimiento, conducción y
calidad de las aguas;

d.- Fijar requisitos para los sistemas de eliminación de excretas y aguas servidas;

e.- Determinar, previo análisis físico, químico y biológico, los casos en que debe
prohibirse, condicionarse o permitirse el vertimiento de residuos, basuras,
desechos y desperdicios en una fuente receptora;

f.- Controlar la calidad del agua, mediante análisis periódicos, para que se
mantenga apta para los fines a que está destinada, de acuerdo con su
clasificación;

g.- Determinar los casos en los cuales será permitida la utilización de aguas
negras y prohibir o señalar las condiciones para el uso de éstas;

h.- Someter a control las aguas que se conviertan en focos de contaminación y


determinar las actividades que quedan prohibidas, con especificación de área y
de tiempo, así como de las medidas para la recuperación de la fuente;

i.- Promover y fomentar la investigación y el análisis permanente de las aguas


interiores y de las marinas, para asegurar la preservación de los ciclos biológicos
y el normal desarrollo de las especies, y para mantener la capacidad oxigenante
y reguladora del clima continental.

Artículo 135º.- Para comprobar la existencia y efectividad de los sistemas


empleados, se someterán a control periódico las industrias o actividades que, por
su naturaleza, puedan contaminar las aguas. Los propietarios no podrán
oponerse a tal control y deberán suministrar a los funcionarios todos los datos
necesarios.

Artículo 136º.- Las industrias que por razón de su proceso productivo viertan
aguas de temperatura que esté fuera del nivel o intervalo permisible, no podrán
incorporarlas a las corrientes receptoras sin previa adecuación.
Artículo 137º.- Serán objeto de protección y control especial:

a.- Las aguas destinadas al consumo doméstico humano y animal y a la


producción de alimentos;

b.- Los criaderos y hábitats de peces, crustáceos y demás especies que


requieran manejo especial;

Las fuentes, cascadas, lagos, y otros depósitos o corrientes de aguas, naturales


o artificiales, que se encuentren en áreas declaradas dignas de protección.

En los casos previstos en este artículo se prohibirá o condicionará, según estudios


técnicos, la descarga de aguas negras o desechos sólidos, líquidos o gaseosos,
provenientes de fuentes industriales o domésticas.

Artículo 138º.- Se fijarán zonas en que quede prohibido descargar, sin


tratamiento previo y en cantidades y concentraciones que sobrepasen los niveles
admisibles, aguas negras o residuales de fuentes industriales o domésticas,
urbanas o rurales, en las aguas, superficiales o subterráneas, interiores o
marinas.

También queda prohibida la incorporación a esas aguas, en dichas cantidades y


concentraciones, de otros materiales como basuras, desechos, excretas
sustancias tóxicas o radiactivas, gases, productos agroquímicos, detergentes u
otros semejantes.

Artículo 139º.- Para iniciar la construcción ensanche o alteración de habitaciones


o complejo habitacionales o industriales, se necesitan planes de desagüe,
cañerías, y alcantarillado y métodos de tratamiento y disposición de aguas
residuales, previamente aprobados.

Artículo 140º.- El beneficiario de toda concesión sobre aguas estará siempre


sometido a las normas de preservación de la calidad de este recurso.

Artículo 141º.- Las industrias que no puedan garantizar la calidad de las aguas
dentro de los límites permisibles, solo podrán instalarse en lugares previamente
señalados. Para su ubicación en zonas industriales se tendrán en cuenta el
volumen y composición de los efluentes y la calidad de la fuente receptora.

Artículo 142º.- Las industrias solo podrán descargar sus efluentes en el sistema
de alcantarillado público, en los casos y en las condiciones que se establezcan.
No se permitirá la descarga de efluentes industriales o domésticos en los sistemas
colectores de aguas lluvias.
Artículo 143º.- Previo análisis de las fuentes receptoras de aguas negras, o de
desechos industriales o domésticos, se determinarán los casos en que deba prohibirse
el desarrollo de actividades como la pesca, el deporte y otras similares, en toda la
fuente o en sectores de ella.

Artículo 144º.- El propietario, poseedor o tenedor de predio no podrá oponerse a


la inspección o vigilancia o a la realización de obras ordenadas conforme a las
normas de este Código, sobre aguas que atraviesen o se encuentren en el predio.

Artículo 145º.- Cuando las aguas servidas no puedan llevarse a sistema de


alcantarillado, su tratamiento deberá hacerse de modo que no perjudique las
fuentes receptoras, los suelos, la flora o la fauna. Las obras deberán ser
previamente aprobadas.

1.4 Decreto 1594 de 1984 – Por el cual se reglamenta parcialmente el


título I de la Ley 9 de 1979.

Artículo 71. Para efectos del control de la contaminación del agua por la
aplicación de agroquímicos, se tendrá en cuenta:

a) Se prohíbe la aplicación manual de agroquímicos dentro de una franja


de tres (3) metros, medida desde las orillas de todo cuerpo de agua.

b) Se prohíbe la aplicación aérea de agroquímicos dentro de una franja de


treinta (30) metros, medida desde las orillas de todo cuerpo de agua.

c) La aplicación de agroquímicos en cultivos que requieran áreas anegadas


artificialmente requerirá concepto previo del Ministerio de Salud o de su
entidad delegada y de la EMAR.

d) Además de las normas contenidas en el presente artículo sobre


aplicación de agroquímicos, se deberán tener en cuenta las demás
disposiciones legales y reglamentarias sobre la materia.

1.4.1 De las tasas retributivas.

Artículo 142. De acuerdo con el artículo 18 del Decreto 2811 de 1974, la


utilización directa o indirecta de los ríos, arroyos, lagos y aguas subterráneas para
introducir arrojar en ellos desechos o desperdicios agrícolas, mineros o
industriales, aguas negras o servidas de cualquier origen y sustancias nocivas
que sean resultado de actividades lucrativas, se sujetará al pago de tasas
retributivas del servicio de eliminación o control de las consecuencias de las
actividades nocivas expresadas. Dichas tasas serán pagadas semestralmente
en los términos del presente Decreto.
Artículo 143. La tasa retributiva ordinaria diaria (TO) se calculará mediante la
aplicación de la siguiente ecuación:

TO = CC X SM1 + TOX X SM2

CC = ((2DBO + DQO) / 3) + S.S.

SM1 = A X SMD

SM2 = B X SMD X P

PARAGRAFO 1. Para efectos de la aplicación de las ecuaciones a que se refiere


el presente Artículo, se adoptan las siguientes convenciones:
CC = Carga combinada, en kg/día
TO = Tasa Retributiva ordinaria diaria, en pesos
DBO = Demanda Bioquímica de Oxígeno a cinco (5) días, en
kg/día
DQO = Demanda Química de Oxígeno, en kg/día
SS = Sólidos suspendidos, en kg/día
TOX = Sumatoria de sustancias de interés sanitario, en kg/día
SM1 = Factor que permite expresar el costo del programa de control por
unidad de carga combinada, en pesos/kg.
SM2 = Factor que permite expresar el costo del programa de control de las
sustancias de interés sanitario, en pesos /kg.
SMD = Salario mínimo diario vigente en la fecha de
evaluación A = 2.5 X 10-4 días/kg
B = 0.2 días /kg
P = Factor que prevé la acumulación de sustancias de interés sanitario
en el recurso. Se considera igual a 20.

PARAGRAFO 2. Para la aplicación de las ecuaciones se tomará como base la


caracterización promedio del vertimiento en el semestre inmediatamente anterior,
teniendo en cuenta los períodos en que no se produjo, siempre y cuando haya
habido notificación previa por parte del usuario.
1.5 Decreto 1323 de 2007- Por el cual se crea el sistema de Información
del Recurso Hídrico “SIRH”

ARTÍCULO 1°. SISTEMA DE INFORMACIÓN DEL RECURSO HÍDRICO -SIRH-.


Créase el Sistema de Información del Recurso Hídrico -SIRH- como parte del
Sistema de Información Ambiental para Colombia -SIAC-.
El SIRH promoverá la integración de otros sistemas que gestionen información
sobre el recurso hídrico en los ámbitos institucional, sectorial, académico y
privado.
ARTÍCULO 2°. DEFINICIÓN. El Sistema de Información del Recurso Hídrico -
SIRH- es el conjunto que integra y estandariza el acopio, registro, manejo y
consulta de datos, bases de datos, estadísticas, sistemas, modelos, información
documental y bibliográfica, reglamentos y protocolos que facilita la gestión integral
del recurso hídrico.

ARTÍCULO 3°. ALCANCE. El Sistema de Información del Recurso Hídrico


SIRH gestionará la información ambiental relacionada con:
a) La cantidad de agua de los cuerpos hídricos del país que comprenden las
aguas superficiales continentales y las aguas subterráneas.
b) La calidad de los cuerpos hídricos del país que comprenden las aguas
superficiales, las aguas subterráneas, las aguas marinas y las aguas estuarinas.

ARTÍCULO 4°. OBJETIVOS. La estructuración y puesta en marcha del Sistema


de Información del Recurso Hídrico -SIRH- deberá cumplir como mínimo con los
siguientes objetivos:

a) Proporcionar la información hidrológica para orientar la toma de decisiones en


materia de políticas, regulación, gestión, planificación e investigación.
b) Consolidar un inventario y caracterización del estado y comportamiento del
recurso hídrico en términos de calidad y cantidad.
c) Constituir la base de seguimiento de los resultados de las acciones de control
de la contaminación y asignación de concesiones, con base en reportes de las
autoridades ambientales.
d) Contar con información para evaluar la disponibilidad del recurso hídrico.
1.6 Decreto 1480 de 2007-por el cual se priorizan a nivel nacional el
ordenamiento y la intervención de algunas cuencas hidrográficas y se
dictan otras disposiciones.

Artículo 1°. Objeto de la declaración. Con el objeto de que las autoridades


ambientales competentes inicien su proceso de ordenación y manejo y de que las
entidades territoriales adopten las medidas necesarias para prevenir y mitigar los
factores de riesgo, se prioriza a nivel nacional el ordenamiento y la intervención
de las cuencas hidrográficas de que trata el artículo 2° del presente decreto.

Artículo 2º. Priorización de cuencas hidrográficas a nivel nacional. Las cuencas


hidrográficas priorizadas a nivel nacional para efectos de lo señalado en el artículo
1° son las siguientes:

Parágrafo. En razón a sus particulares condiciones de riesgo, de impacto sobre


la población y en virtud de los hechos de público conocimiento, también se
priorizan las siguientes cuencas:

Artículo 3°. Declaración en ordenamiento. Las autoridades ambientales o


comisiones conjuntas del área de jurisdicción de las cuencas priorizadas a nivel
nacional, según el caso, deberán proceder a declararlas en ordenación dentro de
los 30 días calendario siguientes a la publicación del presente decreto, en los
términos del Decreto 1729 de 2002 o la norma que lo modifique o sustituya.

Artículo 4°. Incorporación de los planes de ordenación en los planes de gestión


ambiental regional. Las cuencas hidrográficas priorizadas mediante este decreto
deberán ser incorporadas al respectivo Plan de Gestión Ambiental Regional
PGAR, e incluidas en los programas y proyectos del Plan en el respectivo Plan
de Acción Trienal, PAT, a los que se refiere el Decreto 1200 de 2004 o la norma
que lo modifique o sustituya.

Artículo 5°. Adopción de medidas por las entidades territoriales. Las entidades
territoriales con jurisdicción en las cuencas de que trata el artículo 2° de este
decreto, deberán adoptar las acciones necesarias para prevenir y mitigar los
factores de riesgo asociados a las cuencas.

1.7 CONVENIOS

País u Título del Convenio, Objeto/Finalidad Fecha de


Organismo Lugar y Fecha de Entrada en
Celebración Vigor para
Colombia

PNUMA/RCU CONVENIO DE CARTAGENA Proteger y ordenar el medio 3 de abril


PARA LA PROTECCION Y EL marino y las zonas costeras de 1988
DESARROLLO DEL MEDIO de la región del Gran
MARINO DE LA REGION DEL Caribe.
GRAN
CARIBE (Cartagena de
Indias, 24 de marzo de 1.983)

PNUMA/RCU PROTOCOLO DE Facilitar la cooperación 3 de abril


COOPERACION PARA regional y la prestación de de 1988
COMBATIR LOS DERRAMES asistencia en caso de un
DE HIDROCARBUROS EN LA accidente de derrame de
REGION DEL GRAN CARIBE hidrocarburos en la región
del Gran Caribe.
(Cartagena de Indias, 24 de
marzo de 1983)

CONVENIO PARA LA Estipular la creación de 18 de


CPPS PROTECCIÓN DEL MEDIO zonas marinas y costeras octubre de
MARINO Y LA protegidas y asegurar la 1994
Comisión conservación de la flora y
Permanente del ZONA COSTERA DEL fauna silvestre en esas
Pacífico Sur PACÍFICO SUDESTE zonas.
CPPS PROTOCOLO PARA LA Estipular la creación de 18 de
CONSERVACION Y LA zonas marinas y costeras octubre de
ADMINSITRACION DE LAS protegidas y asegurar la 1994
AREAS MARINAS Y COSTERAS conservación de la flora y
PROTEGIDAS DEL PACIFICO fauna silvestre en esas
SUDESTE zonas.
(Paipa, 21 de septiembre de
1989).

2. CONTAMINACIÒN DEL AGUA

El concepto general de contaminación de agua se plantea como cualquier alteración en


las características organolépticas, físicas, químicas, o biológicas que conlleva a
contraer un efecto adverso en la salud humana, en los animales, o sobre en el ambiente
[3].

El origen de la contaminación del agua transciende principalmente debido a los


vertimientos líquidos y aguas residuales asociadas a actividades antrópicas, que ponen
en peligro la salud humana y/o cualquier especie que consuma este tipo de agua.

2.1 PRINCIPALES AGENTES CONTAMINANTES DEL AGUA

Dentro de los principales agentes contaminantes del agua se encuentran: [4].

AGENTE DESCRIPCIÒN

Agentes patógenos Bacterias, virus, protozoarios, parásitos.

Desechos que requieren oxígeno Los desechos orgánicos pueden ser


descompuestos por bacterias que usan
oxígeno para biodegradarlos.

Sustancias químicas inorgánicas Ácidos, compuestos de metales tóxicos


(Mercurio, Plomo).

Sustancias químicas orgánicas Petróleo, plástico, plaguicidas,


detergentes.

Sedimentos o Materia suspendida Partículas insolubles de suelo que


enturbian el agua.

Sustancias radiactivas Causan defectos congénitos y cáncer.


Calor Ingreso de agua caliente que disminuyen
el contenido de oxígeno.

2.2 ALTERACIONES DE LA CALIDAD DEL AGUA


Existen múltiples formas de que los contaminantes llegan al medio acuático, como lo
son por medio de gases, sustancias, o en forma articulada, recorriendo una trayectoria
que va desde la atmosfera hasta el suelo. Por medio del siguiente esquema se muestra
la trayectoria de los contaminantes que afectan la calidad del agua [5].

Existen diferentes tipos de alteraciones en la calidad del agua, clasificadas en químicas,


físicas y biológicas cada una de estas indicando un tipo de contaminación del agua.
2.2.1 ALTERACIONES FISICAS DEL AGUA

- Color: Las aguas contaminadas pueden tener muy diversos colores, pero, en
general, no se pueden establecer relaciones claras entre el color y el tipo de
contaminación.

- Olor y Sabor: Compuestos químicos presentes en el agua como fenoles,


diversos hidrocarburos, cloro, materia orgánica en descomposición ó
esencias liberadas por algunas algas u hongos, pueden dar olor y sabor muy
fuertes en el agua.

- Temperatura: El aumento en la temperatura disminuye la solubilidad de gases


(Oxigeno) y aumenta en general la de las sales, aumenta la velocidad de las
reacciones del metabolismo, acelerando la putrefacción. Principalmente las
centrales térmicas contribuyen en gran parte a la contaminación térmica del
agua.

- Materiales en suspensión: Partículas como arcillas, limo y otras, al ser


arrastradas por el agua de dos maneras: Disoluciones coloidales y
Disoluciones en suspensión.

- Radiactividad: Debido a isotopos del K.

- Espumas: Los detergentes producen espumas y añaden fosfato al agua


(eutrofización), disminuyendo el poder auto depurador de los ríos al dificultar
la actividad bacteriana.

- Conductividad: Se usan los valores de conductividad como índice aproximado


de concentración de solutos. Como la temperatura modifica la conductividad
las medidas se deben hacer a 20°C.

2.2.2 ALTERACIONES QUIMICAS DEL AGUA

- pH: Las aguas contaminadas con vertidos mineros o industriales pueden


tener pH muy ácido, este tiene gran influencia en los procesos químicos que
tienen lugar en el agua, actuación de los floculantes tratamientos de
depuración, etc.

- Oxígeno disuelto OD: Si el nivel de oxígeno disuelto es bajo indica


contaminación con materia orgánica, septicización, mala calidad del agua e
incapacidad para mantener formas de vida.

- Materia Orgánica Biodegradable – Demanda Bioquímica de Oxigeno 𝐷𝐵𝑂5:


Su valor da idea de la calidad de agua desde el punto de vista de la materia
orgánica presente y permite saber cuánto oxigeno será necesario para la
depuración de aguas e ir comprobando cual está siendo la eficacia del
tratamiento depurador en una planta.

- Materiales Oxidables – Demanda Química de Oxigeno DQO: guarda una buena


relación con la DBO, aunque la DQO no diferencia entre materia biodegradable
y el resto, no suministra información sobre la velocidad de degradación en
condiciones naturales.

- Nitrógeno Total: El nitrógeno se presenta de diferentes formas químicas en


aguas naturales y contaminadas. Su presencia en las aguas en exceso causa
eutrofización.

- Fósforo Total: El fósforo incluye distintos compuestos como diversos


ortofosfatos, polifosfatos y fósforos orgánicos. Su exceso en el agua causa
eutrofización.

- Aniones: - Sulfuros: Indican acción bacteriológica anaeróbica (aguas negras). –


Cianuros: Contaminación de origen industrial. – Nitratos: Contaminación
agrícola. – Nitritos: Actividad bacteriológica.

- Cationes: - Sodio: Indican salinidad. – Amonio: Contaminación con heces y


fertilizantes. – Metales Pesados: Bioacumulación en la cadena trófica.

2.2.3 ALTERACIONES BIOLOGICAS DEL AGUA

- Bacterias Coliformes: Desechos fecales.

- Virus: Desechos fecales y restos orgánicos.

- Animales, plantas, microorganismos diversos: Eutrofización.


3. ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR LA CONTAMINACIÒN DEL
AGUA

Las enfermedades transmitidas por el agua (ETA`s) son aquellas que se adquieren
como consecuencia de la exposición, ingesta de agua contaminada por
microorganismos patógenos [6].
Estas enfermedades son producidas por bacterias, virus, protozoarios, y helmintos,
provocando graves afectaciones a la salud humana como lo es la diarrea, fiebre
tifoidea, cólera, giardiasis, hepatitis, disentería amebiana, entre otras
enfermedades; Todas estas enfermedades se han convertido hoy en día la causa
de la morbilidad a nivel mundial, teniendo como principal medio de transmisión
aguas contaminadas para el uso y consumo humano.
Cada año este tipo de enfermedades causa más de 1.6 millones de muertes, en
países en vía de desarrollo, ocupando este tipo de problemas a nivel mundial, el
deshonroso cuarto lugar (WHO, 2009), los entes encargados de la prevención y
control de este tipo de enfermedades estiman que se podría reducir esta
problemática mediante el acceso a agua potable, mejor sanidad e higiene. En los
últimos años han sido mucho los esfuerzos por prevenir y mejorar esta serie de
problemáticas causadas por la contaminación del agua.
En cuanto a servicios de agua potable, entre 1990 y 2006 la población con fuentes
de abastecimientos inseguras de agua se redujo de 16% a 8%. Estos datos varían
según el nivel de urbanización de la población con abastecimiento de agua no
potable comparada con zonas rurales (3 % contra 27 %, respectivamente;
(UNICEF/WHO, 2008). Algunas enfermedades de transmisión por contaminación
del agua siguen existiendo en América Latina y Caribe, como por ejemplo 1.1
millones de personas de esta región se encuentran infectadas por tracoma, y para
el caso de esquistosomiasis, 1.8 millones de personas la padecen y 36 millones de
personas están en riesgo de padecerla [7].
Mientras tanto en Colombia la situación no es ajena a las mismas condiciones que
se presentan en los demás países en vía de desarrollo de América Latina y el
Caribe; Colombia sigue padeciendo de ETA`s debido a las condiciones de vida,
existe una gran población que carece de servicios de alcantarillado (84%) y de
acueducto (46.5%) [8]. Las enfermedades infecciosas intestinales son la quinta
causa de mortalidad en niños menores de cinco (5) años con una tasa de 4 por
100,000 habitantes, mientras que la diarrea en la población de la misma edad,
cuenta con una tasa de mortalidad de 7.34 por 100,000 habitantes. (OPS, 2012;
WHO 2012).
REFERENCIAS

1. Hipócrates. Aires, aguas y lugares. W.H.S. Jones (Ed.). Cambridge, Harvard


University Press, 1948. En: Buck C, Llopis A, Najera E, Terris M. El desafío de
la epidemiología. Washington DC: Organización Panamericana de la
Salud;1991;505-1077.

2. Donohoe M. Causes and health consequences of environmental degradation


and social injustice. Social Science & Medicine;2003; 56:573-587

3. Decreto 475 de 1998 Art. 1 Definiciones, por el cual se expiden normas técnicas
de calidad del agua potable.

4. Chaparro, L.R., Cuervo, M.P.. Gomèz, J., Toro, M.A. Emisiones del ambiente en
Colombia. En: El Medio Ambiente en Colombia. Capitulo 13. Bogota: Colombia,
2001. Pàg 540 – 452.

5. García, M; Sanchez, F.D.; Marín, R.; Guzmán, H.; Verdugo, N.; E.;
Domínguez, E.; Vargas, O.; Panizzo, L.; Sánchez, N.; Gómez, J.; Cortés, G.
El Agua. En: El Medio Ambiente en Colombia. Bogotá : Colombia, 2001. p.
157.

6. Diagnostico de Salud Ambiental en Colombia [DISPONIBLE]:


https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/INEC/IGUB/D
iagnostico%20de%20salud%20Ambiental%20compilado.pdf.

 [WHO] World Health Organization. Global health risks: mortality and burden of
disease attributable to selected major risks. Geneva: WHO Press;2009b.

 [UNICEF] United Nations Children’s Fund, & [WHO] World Health Organization.
Progress on Drinking Water and Sanitation: Special Focus on Sanitation. New
York: UNICEF, Geneva: WHO;2008.

7. Ault SK. Pan American Health Organization's Regional Strategic Framework for
addressing neglected diseases in neglected populations in Latin America and the
Caribbean. Memórias do Instituto Oswaldo Cruz; 2007;102:99-107.

8. Castaño HL, & Mendez J. Pobreza y desigualdad en Colombia, Diagnóstico y


estrategias. Bogotá: [DNP] Departamento Nacional de Planeación;2007.

 [OPS] Organización Panamericana para la Salud. Indicadores básicos


2011: situación de salud en Colombia. Washington, DC: 2012a.
 [WHO] World Health Organization. World health statistics 2012. Geneva:
WHO Press;2012b

S-ar putea să vă placă și