Sunteți pe pagina 1din 40

The Title

The Author

The Date
ii
Números Reales

0.1. Introducción
El texto ”elementos de matemáticas”no contempla en su diseño la teoría de
números reales.
Hemos escrito, sin embargo, este capítulo extra para alumnos que no sigan
un curso de Cálculo en paralelo al de Álgebra.1

0.1.1. Necesidad del estudio


El concepto general acerca de la Matemática consiste en que ella es una
ciencia exacta, y que, a diferencia de otras disciplinas, cuando en ella se a…rma
algo, ello es cierto, sin excepción alguna.
La interesante frase anterior merecería un extenso comentario, pero aquí sólo
nos detenemos en la incompatibilidad que hay entre ella y una cierta superstición
que se asocia a su uso. Decimos superstición para llamar la atención acerca de
la creencia en la veracidad de algunas fórmulas que son, a todas luces falsas, y al
tipo de ’raciocinio’que se utiliza para apoyarlas. Vamos a dar algunas instancias
supersticiosas.

Potencias
A manera de ejemplo primero, tomemos una afrimación que muy probable-
mente usted ha aceptado, tras alguna repetición y frecuente ocurrencia en textos
de estudio:

c b
ab = abc = acb = (ac ) ;

en el que se habrá invocado, seguramente, la propiedad conmutativa.


Demostrar que el argumento y el resultado de arriba son falsos no requiere
de una búsqueda muy minuciosa.
1 Encontrará ejercicios adicionales a los que aquí se incluye, particularmente, problemas

de planteo, en Matemáticas para Ingeniería, Introducción al Cálculo, de Jaime Mena y Sara


Arancibia.

iii
iv NÚMEROS REALES

Ejemplo 1 En efecto, bastaría tomar, por ejemplo los bien familiares números
a = 3; b = 2; c = 12 y observar qué pasa:

c 2
1
2 1 p
1. ab = ( 3) = 92 = 9=3

2. abc = ( 3) ( 2 ) = ( 3) =
2 1 1
3 (diferente)

3. acb = ( 3)( 2 ) = ( 3) =
1
2 1
3 (¡menos mal!)

b 1 2 p 2
4. (ac ) = ( 3) 2 = 3 = :::

Detengámonos primero en la última


p línea:
Como se sabe y por p ejemplo, 9 = 2 porque 32 = 4: Así, si hubiera un
número (real) x tal que 3 = x; debería tenerse x2 = 3; pero, como recor-
damos, se tiene necesariamente
p x2 0; se tendría entonces 3p= x2 0; lo
que es imposible. Así, 3 no hay un número real x tal que x = 3:
Tenemos entonces:

1. Hay números a; b; c (y un momento de re‡exión muestra que son in…nitos)


c
en los que ab 6= abc

2. Hay números a; b; c (y un momento de re‡exión muestra que son in…nitos)


c
en los que ni siquiera podemos decir que ab 6= abc ; pues uno de los
términos no existe (invierta los roles de b y c):
c b
3. Mucho peor: si la regla ab = abc = acb = (ac ) ; se tendría, en particular,
3 = 3; es decir, 1 = 1

Uno y menos uno


La a…rmación 1 = 1 no es, en absoluto, un detalle, y lo realmente malo que
tiene es que después de eso nada se sostiene y hay que perder toda esperanza:
En primer lugar, de 1 = 1 sigue 0 = 2 y por tanto 0 = 1:
Si tomamos ahora un par de números reales cualesquiera a; b; se tiene,
inevitablemente
a = a 1 = a 0 = 0 = b 0 = b 1 = b;
y entonces a = b:
Difícilmente podría imaginarse una catástrofe mayor para la Matemática.
(El día menos pensado, su mesa de comedor mide 173 km2 ):

Raíces
Un intento de salvar algo de nuestra primera situaciónpanterior es introducir
números ”imaginarios”, comenzando por un inexistente " 1"; que habría que
elevar al cuadrado. Pero tenemos dos alternativas:
0.1. INTRODUCCIÓN v

p 2 p p p
1. Usando propiedades de las raíces: 1 = 1 1 = ( 1) ( 1) =
p
1=1
p 2
2. Cancelando la raíz con el cuadrado: 1 = 1

Tendríamos, una vez más, 1 = 1 y toda su consecuencia.


Sin embargo, eso no es todo: en realidad, ambos procedimientos anteriores
están incorrectos.

Cocientes
Sorpresas igualmente desagradables nos aguardan por todas partes.
Por ejemplo, se supone que, si a; b; c son números cualesquiera, entonces

ab
= b:
a
Podemos, sin embargo, encontrar que no siempre es así:

Ejemplo 2 Se tiene:

1. En el caso en que a = h 2; b = h + 2; la fórmula dice


(h 2)(h+2)
(h 2) = h + 2;
0
y, en particular, si hacemos h = 2; tenemos 0 =4

2. Por otra parte, si a = h 3; b = h + 3; la fórmula dice


(h 3)(h+3)
(h 3) = h + 3;

0
y, en particular, si hacemos h = 3; tenemos 0 =6
Lo malo es que, entonces, 4 = 6; y lo ’peor’es que de allí sigue 0 = 2 y por
tanto 0 = 1 y sus consecuencias.

0.1.2. Sentido del estudio


Creemos haber atraído su…cientemente su atención acerca de la necesidad
de estudiar bien los números reales, si queremos que nos sirvan de instrumento
con…able. Pero no hemos pretendido sugerir que usted ’no sabe nada’, o algo
por el estilo.
Nuestro propósito es advertirle enfáticamente que es necesario trabajar con
mayor cuidado que hasta ahora, y, en particular, poner siempre atención a algu-
nas restricciones que hay que tener presentes si queremos que las fórmulas que
utilizamos sean válidas.
Nuestro plan es el siguiente:
Escribiremos las propiedades más importantes de los números reales, que
tomamos como fundamento de todo el resto y que llamaremos axiomas.
vi NÚMEROS REALES

Luego, recordaremos en detalle otras propiedades importantes de los números


reales; probaremos algunas, el resto puede demostrarlas, si quiere, sin mayor
problema.

Sin embargo, no será necesario recordar todo lo que escribiremos, sino tomar
nota de que algunas a…rmaciones estudiadas con anterioridad son con…ables tal
como se las conoció y otras hay que mirarlas con mayor detalle y precisar su
rango de validez.

Ejemplo 3 Según hemos venido sugiriendo:

a
1. Cada vez que se escribe b; hay que entender que se tiene b 6= 0;
p
2. Cada vez que se escribe a; hay que entender que se tiene a 0:

Iremos agregando otras recomendaciones de similar tenor.

A continuación encontrará una cantidad abundante de información, que se


declara para que esté disponible y pueda ser utilizada con con…anza. Necesita
leerla con atención y cuidado pero su estudio requiere además de alguna astucia:

1. será necesario demostrar algunas (su profesor le indicará cuáles);

2. en otros casos, bastará con reconocer una propiedad ya vista y comprobar


que se está sobre terreno …rme,

3. y, tal vez lo más importante, encontrará otras expresiones familiares y


sobre las cuales se hacen restricciones sin las cuales no son válidas –en ese
caso, entonces, lo importante son, precisamente, las restricciones–.

Tanto para escribir con brevedad como para hacerlo con precisión, hemos
empleado algunos signos de la Lógica –si bien hemos evitado anotar siempre
los cuanti…cadores–. Procedemos así tanto por un afán de precisión como para
mostrar la estructura de los procesos que realizaremos (ello es particularmente
relevante, por ejemplo, cuando se resuelve inecuaciones, una materia de la mayor
importancia). Sin embargo, advertimos desde ya que no es necesario que usted
escriba como nosotros.

Recuerde que lo importante es razonar con corrección; las máquinas cal-


culan más rápido y estarán siempre disponibles, pero no pueden plantear los
problemas ni leer las respuestas. Lo importante es analizar, concluir, y para ello
se necesita un dominio adecuado del lenguaje, lo que incluye como componente
muy importante el rango de validez de las fórmulas que se ocupa; es este aspecto
el que distingue un trabajo criterioso de un proceder descriteriado.
0.2. AXIOMAS. vii

0.2. Axiomas.
Vamos a basar nuestro estudio en los siguientes hechos, que aceptamos sin
más trámite. Estos hechos pueden ser demostrados si se dispone su…ciente tiem-
po, pero lo que realmente importa es que el resto del sistema repose en estas
a…rmaciones, tomadas como principios.
Reconozca las propiedades, observe que ya las conoce y luego fíjese en los
puntos importantes.
No escribiremos los cuanti…cadores.
Aceptamos que hay un conjunto, llamado conjunto de los números reales,
que anotamos R.
Se tiene 0 2 R; 1 2 R; 0 6= 1:
Usamos los símbolos acostumbrados de igualdad y desigualdad.

Axioma 4 Igualdad.
La igualdad es una relación de equivalencia: Se tiene, para a; b; c 2 R;

1. a = a (re‡exividad)
2. a = b ) b = a (simetría)
3. a = b ^ b = c ) a = c (transitividad)

Axioma 5 Orden.
La desigualdad es una relación de orden total: Se tiene, para a; b; c 2 R;

1. a a (re‡exividad)
2. a b^b a)a=b (antisimetría)
3. a b^b c)a c (transitividad)
4. a b_b a (totalidad)

Axioma 6 Suma.
Para cada a; b 2 R; hay un único a + b 2 R; y se tiene, para a; b; c 2 R :

1. (a + b) + c = a + (b + c) (asociatividad)
2. a + b = b + a (conmutatividad)
3. a + 0 = a (neutro aditivo)
4. existe un único ( a) tal que a + ( a) = 0 (inversos aditivos)

Axioma 7 Producto.
Para cada a; b 2 R; hay un único ab 2 R; y se tiene, para a; b; c 2 R :

1. (ab) c = a (bc) (asociatividad)


2. ab = ba (conmutatividad)
viii NÚMEROS REALES

3. a1 = a (neutro multiplicativo)
1
4. si a 6= 0; entonces existe un único a 1
= a tal que aa 1
= a a1 = 1
(inversos multiplicativos)

Axioma 8 Suma y producto, distributividad.


Para a; b; c 2 R, se tiene:
a (b + c) = ab + ac; (a + b) c = ac + bc

Axioma 9 Orden y operaciones, compatibilidad.


Para a; b; c 2 R, se tiene:
a b ) a + c b + c (compatibilidad de + y ):
a b ^ 0 c ) ac bc (compatibilidad de y ):

Axioma 10 Axioma del supremo. (Se dará más adelante)

Observación 11 No pretendemos declarar aquí todo el detalle de las nota-


ciones, pero es oportuno señalar lo siguiente:

1. Respecto de las operaciones:

a) Resta. Se de…ne a b =: a + ( b)
a 1 1
b) División. Si b 6= 0; se de…ne b =: a b = ab

2. Respecto de las propiedades:

a) Hay una notable diferencia entre las propiedades de los inversos:


0 tiene inverso aditivo, pero no tiene inverso multiplicativo.
b) Hay una notable diferencia entre las propiedades de compatibilidad;
para el producto, se requiere 0 c:
Por ejemplo, se tiene 4 5; pero no ( 1) 4 ( 1) 5

0.3. Primeras propiedades


Listamos aquí las propiedades que siguen inmediatamente de los axiomas.

Notación 12 En lo que sigue y salvo aviso en contrario, a; b; c; d son números


reales cualesquiera.

Teorema 13 Sean a; b 2 R: Entonces:

1. La ecuación a + x = b tiene (una única) solución S = fb ag


b
2. Si a 6= 0; la ecuación ax = b tiene (una única) solución S = a

Teorema 14 Sean a; b; c 2 R: Entonces:

1. ( a) = a
0.3. PRIMERAS PROPIEDADES ix

2. a = b , a= b
3. a b=c d,a+d=b+c
4. (a + b) = a b
5. (a b) = b a
6. a + c = b + c ) a = b (cancelación)

Teorema 15 Sean a; b; c; d 2 R: Entonces:

1. a 0 = 0
2. ( 1) a = a
3. a (b c) = ab ac
4. (a + b) (c + d) = ac + ad + bc + bd
5. ab = 0 , a = 0 _ b = 0; i.e.,
a 6= 0 ^ b 6= 0 ) ab 6= 0
6. ( a) ( b) = ab
7. ( a) b = a ( b) = ab
8. ac = bc ^ c 6= 0 ) a = b
9. a = b ) a2 = b2

Demostración. a 0 = a (0 + 0) = a 0 + a 0; luego, a 0 = a 0 + a 0
y, sumando ( a 0) ; queda 0 = a 0
Lo demás es inmediato.

Observación 16 Observe que, en el teorema anterior, la a…rmación 5: se es-


cribió en dos versiones equivalentes (una contra-recíproca de la otra),
y que las a…rmaciones 8. y 9. no son equivalencias.

Teorema 17 Sean a; b; c; d 2 R: Entonces:


1 1 1
1. a = = a; (a 6= 0)
( a1 )
a c
2. b = d , ad = bc; (b; d 6= 0)
1
3. a = b , ab = 1; (b 6= 0)
1
4. a = b , a 1
=b 1
, a = 1b ; (a; b 6= 0)
1 1 1 1 1 1
5. (ab) =a b ; i:e:; ab = a b ; (a; b 6= 0)
1 1 1
6. a = a = a; (a 6= 0)
x NÚMEROS REALES

a a
7. a = a = 1; (a 6= 0)
a a a
8. b = b = b; (b 6= 0)

Teorema 18 Sean a; b; c; d 2 R: Entonces:


a ac
1. b = bc ; (b; c 6= 0)
a c ad+bc
2. b + d = bd ; (b; d 6= 0)
a c ad bc
3. b d = bd ; (b; d 6= 0)
a c ac
4. b d = bd ; (b; d 6= 0)

( ab ) ad
5. = bc ; (b; c; d 6= 0)
( dc )
( ab ) a
6. c = bc ; (b; c 6= 0)
a ad
7. = c ; (c; d 6= 0)
( dc )

Demostración. Inmediata.

Observación 19 Note que la propiedad 1. del teorema anterior se llama algu-


nas veces ampli…cación, otras simpli…cación y aun otras racionalización.
Respecto de los dos teoremas inmediatamente anteriores, lo más importante
ahora es observar las ’restricciones’

0.3.1. Factorización
La regla de distributividad es también el primer caso de factorización, nom-
bre que usamos para indicar el sentido del cálculo. Según se lee:
a (b + c) = ab + ac (distributividad)
ab + ac = a (b + c) (factorización)
Para factorizar expresiones, se necesita reconocer una expresión y su descom-
posición en factores (por ejemplo, al ver ab + ac uno reconoce que puede ”sacar
factor común” a y escribir a (b + c)):
Es conveniente entonces disponer de un listado de expresiones factorizables
para poder reconocerlas cuando sea necesario. Tales expresiones suelen llevar el
nombre de productos notables. Hay algunos en el siguiente

Teorema 20 Productos notables


Sean a; b 2 R: Entonces
2
1. (a + b) = a2 + 2ab + b2
2
2. (a b) = a2 2ab + b2
0.3. PRIMERAS PROPIEDADES xi

3
3. (a + b) = a3 + 3a2 b + 3ab2 + b3
3
4. (a b) = a3 3a2 b + 3ab2 b3

5. a2 b2 = (a b) (a + b)

6. a3 + b3 = (a + b) a2 ab + b2

7. a3 b3 = (a b) a2 + ab + b2

8. a4 b4 = (a b) (a + b) a2 + b2

Observación 21 La lista se puede agrandar inde…nidamente; el teorema gen-


eral del binomio se verá más adelante. Por ahora nos limitamos a indicar:

1. Una suma de potencias pares como a2n + b2n ; (n 2 N) no se puede factor-


izar en R, pero

2. se puede factorizar resta de potencias pares a2n b2n y sumas y restas de


potencias impares a2n+1 + b2n ; a2n+1 b2n+1 ; siguiendo el modelo que se
usó en el teorema anterior. A manera de ejemplo:

a) a5 + b5 = (a + b) a4 a3 b + a2 b2 ab3 + b4
b) a5 b5 = (a b) a4 + a3 b + a2 b2 + ab3 + b4
c) a6 b6 = (a b) (a + b) a2 + ab + b2 a2 ab + b2

Observación 22 La factorización es importante para encontrar soluciones de


ecuaciones. (Más adelante estudiaremos otras soluciones, ’complejas’):

Ejemplo 23 Tomemos un par de ecuaciones:

1. Si se tiene la ecuación x4 16 = 0;

a) podemos usar nuestra factorización


x4 16 = (x 2) (x + 2) x2 + 4 ;
de donde x 2 = 0 _ x + 2 = 0 _ x2 + 4 = 0;
b) luego, la solución de la ecuación es
S = x 2 R : x4 16 = 0 = f 2; 2g
c) Ahora bien, si se reemplaza, por ejemplo, x por 2; se tiene
x4 16 = (2 2) (2 + 2) 22 + 4 = 0 (4) (8) = 0

2. Asimismo, si buscamos la solución de x3 6x2 + 11x 6 = 0;


3 2
la factorización x 6x + 11x 6 = (x 1) (x 2) (x 3) = x3 6x2 +
11x 6
nos dice que la solución es S = f1; 2; 3g :
xii NÚMEROS REALES

Observación 24 Hay que tener presente, sin embargo, que en muchas oca-
siones (para algunas especialidades es la casi totalidad), la solución de una
ecuación no puede hacerse por este método, o, si se puede, no vale la pena.

Ejemplo 25 Se sabe, de acuerdo a lo ya estudiado, que


(x + ) (x + ) = x2 + ( + ) x + b;
de tal manera que es frecuente que, ante una situación determinada, uno
intente factorizar usando este recurso:

1. Ante x2 + 5x + 6 = 0;

a) buscamos dos números ; tales que


+ =5
:
=6
En este caso, uno puede adivinar el cálculo: = 2; = 3
2
b) Se tiene entonces que x + 5x + 6 = 0
es equivalente a (x ( 2)) (x ( 3)) = 0;
de donde x = 2 _ x = 3

2. En otras ocasiones, sin embargo, no es, en principio, viable tratar de adiv-


inar ; , y habrá que resolver el sistema.
p
Un ejemplo es, pongamos por caso, x2 + 1;1x 7 = 0:

0.3.2. Potencias
Informalmente si n 2 N; de…nimos an =: a a : : : a (n veces).
Más adelante dispondremos de una noción más precisa, y aquí usamos ésta
para escribir algunas propiedades, que aceptamos como ciertas

Teorema 26 Si a; b 2 R; m; n 2 N; se tiene:
m
1. (an ) = anm

2. an am = an+m
n
3. an bn = (ab)

Podemos ampliar la de…nición anterior para números enteros, haciendo,


para a 6= 0; n 2 N;

a0 = 1
n 1 n 1
a = a n = (a )

Lo anterior indica solamente que, para a 6= 0; se tiene, por ejemplo,


a 5 = a (1 5) = a15 :
Con ello podemos extender el teorema anterior:
0.3. PRIMERAS PROPIEDADES xiii

Teorema 27 Si a; b 2 R; m; n 2 Z; y supongamos que si n 0; entonces a 6= 0:


Se tiene entonces:
m
1. (an ) = anm
2. an am = an+m
n
3. an bn = (ab)

0.3.3. Raíces
p
Como se recordará, si n 2 N; escribimos n a = b si y sólo si bn = a:
Surge de inmediato
p que, si n esppar, entonces debe tenerse a 0:
Por ejemplo, 3 8 = 2; pero 8 no existe.
Vamos a dar un listado de propiedades familiares de las raíces. Tenga especial
cuidado en registrar las restricciones que se agrega:

Teorema 28 Sean a; b 2 R; m; n 2 N. Entonces:

1. Si n; m son impares, entonces


p p p
a) n a n b = n ab;
p p p
nm
b) n a m a = am+n

2. Si n; m son pares y a 0; b 0; entonces


p p p
a) n a n b = n ab;
p p p
nm
b) n a m a = am+n

Puede Ud. examinar los otros casos (n par, m impar; o bien m par, n impar)

Observación 29 (Importante).
Hay otras maneras de escribir raíces. Examine en detalle cada una de las
consideraciones que hacemos aquí, pero no trate de recordarlas sino que acostúm-
brese a poner atención en lo que anota –lo que vendrá con la práctica–. De todas
maneras, una manera más e…ciente de tratar esta materia es a propósito de in-
yectividad y de compuesta de funciones).
Tomemos a 2 R; m; n 2 Z:

1. Raíz.
p 1
Suele escribirse, en lugar de n a; la expresión a n ; lo que no ofrece mayor
di…cultad. Sin embargo, hay que tener presente que:

a) Caso n 0:
1) Si n es impar, a puede ser cualquier número real.
2) Si n es par no nulo, a debe ser positivo o 0:
3) Si n = 0; a no puede ser 0:
xiv NÚMEROS REALES

b) Caso n < 0:
Se tiene entonces, además de lo anterior y siguiendo nuestras con-
venciones previas, que se trata de un cociente y entonces a debe ser
(en todos los casos, esta vez) no nulo.
p
(Por ejemplo, si se tiene 3 a; hablamos de a 3 = a( 3 ) = 11 =
1 1

a3
1
3 a ):
p

2. Raíz ’compuesta’.
m
También se escribe, a veces, la expresión a n : La situación es más compleja
que la anterior:

a) Supongamos primero que m; n > 0:


El símbolo es ambiguo, pues no se sabe de qué se habla:
m 1 p
1) podría tratarse de a n = (am ) n = n am , o bien,
m 1
m p m
2) podría referirse a a n = a n = ( n a) .

Hemos examinado al comienzo que estas expresiones no necesaria-


mente indican un mismo número.
Sin embargo, cuando a 0; las dos expresiones coinciden y desa-
parece la ambigüedad.
b) Si m < 0 ó n < 0; hay que agregar que a 6= 0:

m
3. De acuerdo a lo anterior, podemos escribir ap ; para p = n 2 Q (donde
m; n 2 Z):
Para ello y mal que nos pese,

a) Debemos hacer todas las precisiones que venimos indicando.


m
b) Debemos además tener cuidado al simpli…car la expresión n:
(Considere, por ejemplo, las expresiones
1
1 4 2
4 2
( 3) 2
; ( 3) y ( 3) ):

Haciendo las anteriores restricciones podemos extender nuestro teorema an-


terior. Escribimos aquí sólo la versión para ’base’positiva:

Teorema 30 Si a; b 2 R; a; b > 0; p; q 2 Q; se tiene:


q
1. (ap ) = apq

2. ap aq = ap+q
p
3. ap bp = (ab)
0.3. PRIMERAS PROPIEDADES xv

0.3.4. Ecuaciones
La ecuación de primer grado
Llamamos ecuación de primer grado a la función proposicional

ax + b = 0; a 6= 0

(La condición a 6= 0 es para que efectivamente se tenga una ecuación de ’primer


grado’)
Se tiene de inmediato

Teorema 31 Sean a; b 2 R; a 6= 0 Entonces, la solución de ax + b = 0 es


b
S= a

b
Demostración. Se tiene: ax + b = 0 , ax = b , x = a
(Note que hemos usado la hipótesis de que a 6= 0 =

0.3.5. La ecuación de segundo grado.


Más adelante volveremos sobre esta cuestión. p
Recuerde que, según sabemos, se tienepsiempre a2 0 y como b = a ,
a2 = b; entonces, cada vez que escribimos b; necesitamos que b 0:
Llamamos ecuación de segundo grado a la función proposicional

ax2 + bx + c = 0; a 6= 0:

Teorema 32 Sean a; b; c 2 R; a 6= 0; sea = b2 4ac: Entonces, el conjunto


2
S solución de ax + bx + c = 0 se obtiene como sigue:
p 2 p
b (b 4ac) b+ (b2 4ac)
1. Si > 0; entonces S = = 2a ; = 2a

b
2. Si = 0;entonces S = = = 2a

3. Si < 0; entonces S = ?
Demostración. Se tiene sucesivamente las expresiones equivalentes:
ax2 + bx + c = 0
x2 + ab x + c
a =0
b2 b2
x2 + ab x + 4a2 4a2 + c
a =0
b 2 b2 c
x+ 2a 4a2 a =0
b 2 b2 4ac
x+ 2a 4a2 =0
b 2
x+ 2a 4a2 =0 ( )
Ahora bien:
xvi NÚMEROS REALES

p 2
1 Si > 0; entonces = ; y entonces
p 2 p 2
b 2 b 2 ( ) b 2
x+ 2a 4a2 = x+ 2a 4a2 = x+ 2a 2a
p p
b b
= x+ 2a + 2a x+ 2a 2a
p p p p
b b b+ b
= x+ 2a + 2a x+ 2a 2a = x+ 2a x+ 2a
de donde se tiene
p p p p
x = = b+2a = b
2a _ x= = b
2a = b+
2a

2 Si = 0; entonces
b 2 b 2 b b
x+ 2a 4a2 =0, x+ 2a =0,x+ 2a =0,x= 2a
3 Si < 0; entonces
b 2 b 2 b 2
x+ 2a 4a2 =0, x+ 2a = 4a2 , 4a2 x + 2a = ;
2 b 2
lo que es imposible, pues, evidentemente, 4a x+ 2a >0

Observación 33 Sigue del teorema anterior que la factorización de ax2 + bx +


c = 0; siendo = b2 4ac; es:

1. Si > 0; ax2 + bx + c = a (x ) (x )
p 2 p
b (b 4ac) b+ (b2 4ac)
=a x 2a x 2a ;

2 b 2 b 2
2. Si = 0; ax2 + bx + c = a (x ) =a x 2a =a x+ 2a

3. Si < 0; imposible en R:

Ecuaciones de otros grados.


Seguramente habrá notado la disparidad entre la ecuación de segundo grado
y la segunda.
Vamos a dar una idea de la complejidad con la que nos enfrentamos.

1. Llamamos ecuación de tercer grado a la función proposicional

ax3 + bx2 + cx + d = 0; a 6= 0:

La primera raíz de esta ecuación es:


x= =
r
1 3
p p
6a 36bca 108da2 8b3 + 12 3 (4ac3 c2 b2 18bcad + 27d2 a2 + 4db3 )a
2 3ac b2 1 b
3 a;
r p
3 3
p
a 36bca 108da2 8b3 +12 3 (4ac3 c2 b2 18bcad+27d2 a2 +4db3 )a

omitimos las otras dos, que son más largas de escribir.


0.4. ORDEN xvii

2. Para cuarto grado, no intentaremos siquiera escribir las raíces.


3. Para quinto grado, la cosa es aún peor: no hay, en general, una fórmula
y, de allí en adelante, tampoco.

La enseñanza moral de esta historia es que no llegaremos demasiado lejos


con métodos puramente algebraicos, y tendremos que esperar a saber un poco
de cálculo in…nitesimal para aprender a encontrar soluciones por aproximación
(volveremos más adelante sobre este punto).

0.4. Orden
Vamos a estudiar las propiedades fundamentales del orden " " en R:
Como se sabe, a b se lee a es menor o igual que b: Hay que advertir que, por
ahora, la expresión menor o igual es una sola, inseparable en sus componentes
–como si dijéramos menoroigual–; (más adelante podremos hacer la separación).
Para comenzar, de…nimos algunos símbolos adicionales y luego a…rmamos
que se puede re-interpretar los unos respecto de los otros.

0.4.1. Primeras propiedades


De…nición 34 Sean a; b; c 2 R: De…nimos los siguientes símbolos:

1. mayor o igual: a b,b a


2. menor: a < b , a b ^ a 6= b
3. mayor: a > b , a b ^ a 6= b

Notación 35 Se acostumbra poner una barra sobre un símbolo de desigualdad


para indicar su negación. Así por ejemplo, se tiene
a b,a b

De…nición 36 Si a > 0; se dice, naturalmente, que a es positivo, y, si a < 0;


se dice, que a es negativo; pero,
si a 0; se dice que a es no-negativo, y, si a 0; se dice que a es no-positivo,

Teorema 37 Sean a; b 2 R: Entonces:

1. a b,a<b_a=b
2. a b,a>b_a=b
3. a b,a>b
4. a b,a b
5. a b,a<b
xviii NÚMEROS REALES

6. a b,a b
7. a 6= b , a < b _ a > b

Demostración. No la haremos; en realidad se trata casi sólo de usar propiedades


de la lógica.

Observación 38 Todas estas relaciones son transitivas, lo que permite escribir


con comodidad cadenas de desigualdades.

Ejemplo 39 A manera de ilustración:

1. a b > c = d signi…ca a b ^ b > c ^ c = d; y sigue entonces que a > d:


2. Se acostumbra escribir a < x < b para señalar a < x ^ x < b, es decir, que
x está (estrictamente) entre a y b, y otras expresiones de este tenor.

Teorema 40 Sean a; b; c 2 R: Entonces:

1. a b,0 b a,b a 0
2. a < b , 0 < b a,b a>0
3. a < b _ a = b _ a > b (tricotomía)
a<0_a=0_a>0 (tricotomía)
4. a b^c 0 ) ac bc
5. a b ^ c < 0 ) ac bc
6. a b ^ c > 0 ) ac bc
7. a b, a b
8. a < b , a> b
9. a 0, a 0
10. a b c d,a+d c+b

Demostración. Es inmediata; se sugiere hacerla.

Observación 41 Suele producirse alguna confusión con dos operaciones com-


pletamente distintas, como señalamos a continuación. Supongamos que se tiene
a b:

1. Si multiplicamos por ( 1) a ambos lados de la desigualdad, tenemos


a b, a b
2. Si negamos la expresión, tenemos
a b,a>b
0.4. ORDEN xix

Teorema 42 Sean a; b; c 2 R: Entonces:

1. a 0^b 0)a+b 0

2. a 0^b<0)a+b<0

3. a 0 ^ b < 0 ) ab 0

4. a 0^b 0 ) ab 0

5. a 0^b 0 ) ab 0

6. a 0 ^ b > 0 ) ab 0

7. a 0^b 0 ) ab 0

8. a 0 ^ b < 0 ) ab 0

Demostración. Es simple. Lea los enunciados con detención y luego trabaje


con tranquilidad.

Teorema 43 Sean a; b; c 2 R: Entonces:

1
1. a > 0 ) a >0

2. a2 0

3. a2 = 0 , a = 0

4. 1 > 0

5. 1<0

6. a2 b2 , b a_ b a
1
7. 0 < a < 1 , a >0

Observación 44 Habrá observado que no hemos escrito todos los casos posibles
de combinaciones de desigualdades, ( ; <; >; ) que darían teoremas análogos.

Observación 45 Mucho más importante es tener presente un error elemental


y fácil de aclarar, pero difícil de erradicar. Como se sabe,
si a > 0; entonces a < 0; pero, evidentemente
si a < 0; entonces a > 0
El error (frecuente, como dijimos), consiste en pensar que si se escribe a;
se tiene un número negativo. Simple, pero ocurre.
xx NÚMEROS REALES

0.4.2. Intervalos
Como sabemos, una función proposicional p (x), donde la letra x toma valores
en R; determina un conjunto fx 2 R : p (x)g ; por ejemplo,
p (x) : x 5 determina el conjunto fx 2 R : x 5g ;
q (x) : x > 5 determina el conjunto fx 2 R : x > 5g
Dado que nuestra intención es ahora resolver inecuaciones, es decir, encon-
trar el conjunto de solución de funciones proposicionales de…nidas por un sím-
bolo de desigualdad ; ; <; >; (y, si se quiere, 6=); preferimos utilizar una
notación más cómoda, la de intervalos.
La noción de intervalo es bastante natural, y los comentarios que le siguen son
evidentes; léalos un momento para entenderlos bien y no trate de memorizarlos
de inmediato, pues se acostumbrará rápidamente a su uso una vez entendido el
mecanismo con el que se fabrican.

De…nición 46 Sean a; b 2 R: Se de…ne los siguientes ’intervalos’:

1. [a; +1[ = [a; +1) = fx 2 R : x ag

2. ]a; +1[ = (a; +1) = fx 2 R : x > ag

3. ] 1; b] = ( 1; b] = fx 2 R : x bg

4. ] 1; b[ = ( 1; b) = fx 2 R : x < bg

5. [a; b[ = [a; b) = fx 2 R : a x < bg = fx 2 R : a x ^ x < bg

6. ]a; b[ = (a; b) = fx 2 R : a < x < bg = fx 2 R : a < x ^ x < bg

7. ]a; b] = (a; b] = fx 2 R : a < x bg = fx 2 R : a < x ^ x bg

8. [a; b] = fx 2 R : a x bg = fx 2 R : a x^x bg

Observación 47 Conviene tener presentes las siguientes consideraciones:

1. Como se observará, las notaciones indican cuándo se considera el extremo


del intervalo, cuando existe. En este sentido, se usa también la siguiente
descripción: se dice que

a) ]a; +1[ ; ]a; b[ son abiertos,


b) [a; b] es cerrado,
c) [a; b[ ; [a; +1[ son semi-cerrados, y semiabiertos, y, más precisamente,
cerrados por la izquierda y abiertos por la derecha,

estcétera.

2. Un cálculo inmediato dice que

a) Si a > b; entonces [a; b] = ]a; b[ = [a; b[ = ]a; b] = ?;


0.4. ORDEN xxi

b) [a; a] = fag ; ]a; a[ = [a; a[ = ]a; a] = ?;


c) [a; b] = ] 1; b] \ [a; +1[ ;

estcétera.
3. Respecto de otras notaciones anteriores:

a) R+ = ]0; +1[ ; R+
0 = [0; +1[ ; R = ] 1; 0[ ; R0 = ] 1; 0] ;
b) Podemos agregar, sin mayor escrúpulo, R = ] 1; +1[

4. Finalmente y como autocrítica, señalamos:

a) La notación (a; b) tiene el inconveniente de que es la misma que se


usa para el par ordenado (a; b) :
Nosotros usaremos siempre paréntesis ’rectos’ y no ’redondos’.
b) La notación de intervalos que usan el símbolo +1 o el símbolo 1 da
la impresión de que ellos son números lo que provoca inconvenientes,
(sobre todo porque no es verdad –si bien en teorías más avanzadas se
puede hurgar más en esta cuestión–).
Sería recomendable haber escrito, por ejemplo, [0; ![ ; pero nos hemos
atenido a la tradición que seguramente encontrará en otros textos.

0.4.3. Inecuaciones.
Queremos ahora resolver inecuaciones, es decir, encontrar el conjunto de
solución de funciones proposicionales cuya de…nición involucra alguno(s) de los
símbolos de desigualdad

; ; <; > :

Usaremos algunas representaciones familiares tomadas de la geometría analíti-


ca, que será estudiada más adelante; de todas maneras, puede usted aceptar
provisoriamente los dibujos.
Como de costumbre, no es necesario escribir el desarrollo de inecuaciones
como lo hacemos aquí, en que hemos usado algunos símbolos de la lógica para
brevedad y claridad (las tablas que hacemos más adelante, sin embargo, son
altamente recomendables de utilizar como modelo).

Observación 48 En cierto modo, lo más importante para resolver inecuaciones


es lo siguiente:

1. Si a; b; c 2 R; entonces a b,a+c b + c;
es decir, esto no trae problemas; sin embargo,
2. si a; b; c 2 R; hay dos casos

a) si c 0; a b , ac bc;
xxii NÚMEROS REALES

b) si c 0; a b , ac bc

Sucede algo similar en los casos análogos; por ejemplo,


si c 0; entonces a > b , ac bc

Inecuaciones de primer grado.

Primero damos un par de ejemplos:

Ejemplo 49 De acuerdo a la nota anterior, para resolver, por ejemplo,


2 + 3x 7 + 2x; se procede como sigue:
2 + 3x 7 + 2x
3x 5 + 2x
x 5
De manera que la solución es ] 1; 5]

Ejemplo 50 Por otra parte, para la inecuación 2 3x 8 + 2x,


hacemos
2 3x 8 + 2x
3x 10 + 2x
5x 10
x 2
De manera que la solución es [ 2; +1[

Procediendo de esta manera, es fácil hacer la demostración del siguiente

b
Teorema 51 Sean a 6= 0; = a: Entonces, la inecuación ax + b 0; a 6= 0;
tiene la siguiente solución:

1. Si a > 0; S = ] 1; ]

2. Si a < 0; S = [ ; +1[

Observación 52 Por supuesto, si a = 0; entonces ax + b 0,b 0; y la


inecuación tiene solución S = ? o bien S = R:

Es conveniente considerar la inecuación anterior desde la siguiente perspec-


tiva:

Se trata de tomar la expresión (función) y = ax + b y ver en primer lugar


para cuál(es) x se tiene que y = 0 (es decir, ax + b = 0):
Hay dos posibilidades, dependiendo de a :
0.4. ORDEN xxiii

Caso a > 0: Analicemos la siguiente …gura:

Recta creciente: y = ax + b; a > 0

1. Crecimiento

a) Cuando x se desplaza inde…nidamente hacia la derecha, entonces


y se desplaza inde…nidamente hacia arriba; además,
b) cuando x se desplaza inde…nidamente hacia la izquierda, entonces y
se desplaza inde…nidamente hacia abajo.

Lo anterior se resume diciendo que la recta es creciente.

2. Solución de inecuaciones.
La ’recta’y = ax + b

b b
a) Cruza el eje OX en a; es decir, ax + b = 0 en a;
b
es decir, la solución de ax + b = 0 es S = a
b
b) ax + b > 0 cuando x está a la derecha de a;
b
es decir, la solución de ax + b > 0 es S = a ; +1
b
c) ax + b < 0 cuando x está a la izquierda de a;
b
es decir, la solución de ax + b < 0 es S = 1; a

Caso a < 0
Consideremos ahora la siguiente …gura:
xxiv NÚMEROS REALES

Recta decreciente: y = ax + b; a < 0

1. Crecimiento.

a) Cuando x se desplaza inde…nidamente hacia la derecha, entonces


y se desplaza inde…nidamente hacia abajo; además,
b) cuando x se desplaza inde…nidamente hacia la izquierda, entonces
y se desplaza inde…nidamente hacia arriba.

Lo anterior se resume diciendo que la recta es decreciente.


2. Solución de inecuaciones.
La ’recta’y = ax + b
b b
a) Cruza el eje OX en a; es decir, ax + b = 0 en a;
b
es decir, la solución de ax + b = 0 es S = a
b
b) ax + b > 0 cuando x está a la izquierda de a;
b
es decir, la solución de ax + b > 0 es S = 1; a
b
c) ax + b < 0 cuando x está a la derecha de a;
b
es decir, la solución de ax + b < 0 es S = a ; +1

Inecuaciones de segundo grado


Estudiamos ahora inecuaciones del tipo

y 0; y 0; y < 0; y > 0;

donde

y = ax2 + bx + c:
0.4. ORDEN xxv

El punto central consiste en saber si la inecuación se puede factorizar, y


cómo, y depende por tanto del discriminante = b2 4ac:
Primero, un par de ejemplos:
Ejemplo 53 Vamos a ver dos situaciones distintas, que corresponden a 0
y < 0; respectivamente
1. Tomemos primero la expresión (función proposicional) y = x2 5x + 6;
note que = 52 24 > 0:
a) Resolvamos la inecuación y 0; es decir, x2 5x + 6 0:
Se sucesivamente:
x2 5x + 6 0
, (x 2) (x 3) 0
, (x 2) (x 3) 0;
, (x 2 0 ^ x 3 0) _ (x 2 0 ^ x 3 0)
, (x 2 ^ x 3) _ (x 2 ^ x 3)
,x 3_x 2
Luego, S = fx 2 R : x 3 _ x 2g = fx 2 R : x 3g[fx 2 R : x 2g
= ] 1; 2] [ [3; +1[
b) Resolvamos ahora y < 0; es decir, x2 5x + 6 < 0:
Podemos repetir un argumento parecido al anterior, o bien proceder
directamente:
x2 5x + 6 < 0 , x2 5x + 6 n 0; así, o
T = x 2 R : x2 5x + 6 < 0 = x 2 R : x2 5x + 6 0
c
= S = ]2; 3[
c) De manera similar, si quisiéramos resolver y 0; es decir,
x2 5x + 6 0; tendríamos
R = x 2 R : x2 5x + 6 0
= x 2 R : x2 5x + 6 < 0 _ x2 5x + 6 = 0
= x 2 R : x2 5x + 6 < 0 [ x 2 R : x2 5x + 6 = 0
= ]2; 3[ [ f2; 3g = [2; 3]
2. Por oposición al caso anterior, si y = x2 + 4; =0 16 < 0; y
a) la inecuación x2 + 4 0 tiene evidentemente solución S = R,
y, entonces,
b) la inecuación x2 + 4 < 0 tiene S = ?
Las situaciones del ejemplo mani…estan el caso general, que enunciaremos y
que es fácil de demostrar.
A continuación, haremos algunos dibujos que representan los diversos casos.
Todo ello está en conexión con la resolución de ecuaciones de segundo grado,
que incluimos, nuevamente, en la parte b. de cada caso. Lea primero el teorema
y compare con los dibujos a continuación.
xxvi NÚMEROS REALES

Teorema 54
p
Sean a; b; cp2 R; a 6= 0; y = ax2 + bx + c = 0; = b2 4ac;
= 2a ; = b+
b
2a :
Entonces, se tiene:

1. Si a > 0 :

a) Si > 0; entonces 6= y
1) S = fx 2 R : y > 0g = ] 1; ] [ [ ; +1[ ;
2) S = fx 2 R : y = 0g = f ; g ;
3) S = fx 2 R : y < 0g = ] ; [
b
b) Si = 0; entonces = = 2a y
1) S = fx 2 R : y > 0g = ] 1; ] [ [ ; +1[ = R f g
2) S = fx 2 R : y = 0g = f g ;
3) S = fx 2 R : y < 0g = ] ; [ = ?
c) Si < 0; entonces ; 2
=R y
1) S = fx 2 R : y > 0g = R
2) S = fx 2 R : y = 0g = ?
3) S = fx 2 R : y < 0g = ?

2. Si a < 0 :

a) Si > 0; entonces 6= y
1) S = fx 2 R : y > 0g = ] ; [
2) S = fx 2 R : y = 0g = f ; g ;
3) S = fx 2 R : y < 0g = ] 1; ] [ [ ; +1[
b
b) Si = 0; entonces = = 2a y
1) S = fx 2 R : y > 0g = ] ; [ = ?
2) S = fx 2 R : y = 0g = f g ;
3) S = fx 2 R : y < 0g = ] 1; ] [ [ ; +1[ = R f g
c) Si < 0; entonces ; 2
=R y
1) S = fx 2 R : y > 0g = ?
2) S = fx 2 R : y = 0g = ?
3) S = fx 2 R : y < 0g = R

Demostración. Es sencilla y sólo damos algunas indicaciones, dejando al


lector la tarea simple de completarla:
Cuando > 0 ó = 0; basta factorizar la expresión y proceder como en los
ejemplos que dimos antes.
Cuando < 0; pensar al tenor de la nota 42.
0.4. ORDEN xxvii

La evidente simetría entre los diversos casos se puede llevar a dibujos que
ilustran bien las situaciones y que son más fáciles de recordar (el uso los hará
evidentes).
Observe detenidamente en cada caso para cuáles números reales x se tiene,
respectivamente:

1. y < 0 (bajo el eje OX);

2. y = 0 (en el eje OX);

3. y > 0;(sobre el eje OX):

Vea las …guras siguientes:

y = ax2 + bx + c; a > 0; >0

y = ax2 + bx + c; a > 0; =0
xxviii NÚMEROS REALES

y = ax2 + bx + c; a > 0; <0

y = ax2 + bx + c; a < 0; >0


0.4. ORDEN xxix

y = ax2 + bx + c; a < 0; =0

y = ax2 + bx + c; a < 0; <0

Inecuaciones de otros grados


Para inecuaciones de otros grados, se trata de factorizar a grados uno y dos
(aceptaremos que esto es posible, y lo examinaremos en otra ocasión).
Nos limitaremos a dar algunas ilustraciones, empezando con una expresión
ya factorizada:

Ejemplo 55 Los ejemplos que siguen son bastante parecidos en su ejecución:

1. (x 2) (x + 1) (x 4) 0:
Como se sabe, ese producto es positivo cuando sus tres factores son posi-
tivos, o sólo uno lo es, y es negativo cuando todos son negativos y uno lo
es, según se sugiere a continuación:
xxx NÚMEROS REALES

positivos: + + +; + +; + +; + +
negativos: ; + +; + +; + +
lo que da demasiados casos como para no abreviar el método.
Hacemos por tanto la siguiente
Disposición del cálculo:

x 1 1 2 4 1
x 2 0 + +
x+1 0 + + +
x 4 0 +
(x 2) (x + 1) (x 4) 0 + 0 0 +

Según la tabla anterior,


S = fx 2 R : (x 2) (x + 1) (x 4) 0g = ] 1; 1] [ [2; 4]
(x 2)(x+1)
2. Una tabla similar resuelve (x 4) 0:

x 1 1 2 4 1
x 2 0 + +
x+1 0 + + + ,
x 4 0 +
(x 2)(x+1)
(x 4) 0 + 0 +

de modo que la solución es T = ] 1; 1] [ [2; 4[


3. Consideremos (2 x) (x + 1) (x 4) 0.
Tenemos dos posibilidades:

a) Hacer la tabla:
x 1 1 2 4 1
2 x + + 0
x+1 0 + + +
x 4 0 +
(x 2) (x + 1) (x 4) 0 + 0 +
donde es notoria el cambio en la variación del factor (2 x)
b) Multiplicar por ( 1) y obtener
(2 x) (x + 1) (x 4) 0 , (x 2) (x + 1) (x 4) 0;
y luego usar (o hacer) la tabla de arriba.

4. Es oportuno que ahora examine otras posibilidades, tales como


(x 2)(x+1) 1 1
(x 4) < 0; (x 2)(x+1)(x 4) 0; (x 2)(x+1)(x 4) > 0; etc.
(Note que las dos últimas mencionadas tienen igual solución).
0.4. ORDEN xxxi

Ejemplo 56 Situaciones de apariencia difícil pueden ser sencillas:


5
5(x2 +2x+7)(x2 4) (x+3)6
(x+2)(x2 +10x+25) 0:
5
5(x +2x+7)(x2 4) (x+3)6
2
En realidad, es 2
(x+2)(x +10x+25) 0 ^ (x 6= 2 ^ x 6= 5)

1. Para resolver directamente:

a) Note que lo que importa es si la expresión es positiva o negativa, es


decir, el signo de la expresión de la izquierda. Luego:
6
1) (x + 3) no interviene,
5 4
2) x2 4 = x2 4 x2 4 y puede reemplazarse por x2 4 ;
3) x2 + 2x + 7 no interviene ( < 0; a > 0
4) 5 no interviene,
2
5) x2 + 10x + 25 = (x + 5) y sólo interviene la restricción x =
6 5
5
5(x2 +2x+7)(x2 4) (x+3)6
b) Tenemos entonces (x+2) 0 ^ (x 6= 2 ^ x 6= 5)
2
(x 4)
, (x+2) 0 ^ (x 6= 2 ^ x 6= 5)
(x+2)(x 2)
, (x+2) 0 ^ (x 6= 2 ^ x 6= 5)
, x 2 0 ^ (x 6= 2 ^ x 6= 5)
, x 2 ^ (x 6= 2 ^ x 6= 5) ;
de donde se tiene que la solución es
S = ] 1; 2] f 5; 2g = ] 1; 5[ [ ] 5; 2[ [ ] 2; 2]

2. Puede también hacerse la tabla, de manera más o menos e…ciente según


se repita inútilmente los factores.
Ejemplo 57 El proceso anterior puede usarse en casos de apariencia diferente:
2
x 3 1
Se trata de resolver, en realidad, x 2 3 1 ^ x 6= 3
1. Se tiene:
2 2 5+x 5 x
x 3 1, x 3 1 0, x 3 0, x 3 0;
cuya solución es S = ] 1; 3[ [ [5; +1[
2. Alternativamente, se puede multiplicar por el denominador, pero con cuida-
do:
2 2
x 3 1 ^ x 6= 3 , x 3 1 ^ (x < 3 _ x > 3)
2 2
, x 3 1^x<3 _ x 3 1^x>3
, (2 x 3 ^ x < 3) _ (2 x 3 ^ x > 3)
, (5 x ^ x < 3) _ (5 x ^ x > 3)
, (x < 3) _ (5 x) ;
lo que nuevamente da ] 1; 3[ [ [5; +1[
xxxii NÚMEROS REALES

Observación 58 (Para llamar reiteradamente su atención, de manera inapropi-


ada). La forma más sencilla de manifestar que uno no tiene idea de la resolución
de inecuaciones es proceder sin ningún escrúpulo a multiplicar por un número,
sin importarle un ardite si ese número es positivo o negativo (o cero).
Una buena ilustración de ello es pasar de x 2 3 1 a 2 x 3 con absoluto
desprecio por el peligro.
Si va a hacerlo de todas maneras, entonces tal vez es mejor que no se es-
fuerce aprendiendo otros aspectos de la resolución de inecuaciones, porque es
muy dudoso que logre estar siquiera cerca de obtener resultados correctos.

Potencias pares
Examinemos brevemente lo que pasa al elevar al cuadrado; para las otras
potencias pares se procede de manera similar.
Aquí comenzaremos, además, la costumbre de anotar R por el conjunto de
restricción de la inecuación; es el universo en el que trabajamos.

Observación 59 Se tiene, por ejemplo, 2 3 , 4 9


Sin embargo, no se tiene 5 2 , 25 4
Por otra parte y en general, 0 a b , a2 b2

Observación 60 Elevar al cuadrado una inecuación de manera inescrupulosa


es otra forma e…ciente de convencer al resto de la propia ignorancia en la ma-
teria.

Vamos a usar la información obtenida anteriormente para tratar otro tipo


de inecuación, a manera de ejemplo:
p
Ejemplo 61 2 + x 6x + 3
1
1. Debe tenerse 6x + 3 0; es decir, x 2
1
Anotamos R = 2 ; +1 :
p 1
2. La situación es, por tanto, x + 2 6x + 3 ^ x 2

3. Hay dos casos::

a) Si 2 + x 0; i.e., x 2; nos atrevemos a elevar al cuadrado y


tenemos:
p
2+x 6x + 3 , 4 + 4x + x2 6x + 3 , 1 2x + x2 0
Se tiene entonces 1 2x + x2 0 ^ x 2 cuya solución es
S1 = f1g \ [ 2; +1[ = f1g
b) Si 2 + x 0; i.e., x 2; la cuestión es aún más sencilla:
p
Se tiene, ya que las raíces pares son positivas, 2 + x 0 6x + 3;
cuya solución es
S2 = R \ [ 1; 2; [ = [ 1; 2; [
0.5. VALOR ABSOLUTO xxxiii

(Por supuesto, la solución de cada caso no siempre es tan drástica)

4. La solución general es
1
S = (S1 [ S2 ) \ R = (f1g [ [ 1; 2; [) \ 2 ; +1 = f1g

0.5. Valor absoluto


Estudiamos ahora un concepto que comporta mirar un número real cualquiera
”sin preocuparnos de su signo”.

0.5.1. Concepto de valor absoluto


De…nición 62 Sea a 2 R. Se llama valor absoluto de a al número jaj de…nido
por:
a si a 0
jaj =
a si a 0

Observación 63 Es importante entender bien esta de…nición, en el sentido de


que se elige siempre un número positivo. Por ejemplo:
j5j = 5; y j 5j = ( 5) = 5: Vea la …gura a continuación.

y = jxj

0.5.2. Primeras propiedades


Las siguientes son las propiedades más importantes del valor absoluto.

Teorema 64 Sean a; b 2 R; entonces

1. j j es ’positivo de…nido’:

a) jaj 0
xxxiv NÚMEROS REALES

b) jaj = 0 , a = 0

2. j aj = jaj

3. a jaj

4. jabj = jaj jbj


1 1
5. b = jbj ; (b 6= 0)

a jaj
6. b = jbj ; (b 6= 0)

7. ja + bj jaj + jbj (desigualdad triangular)

8. jjaj jbjj ja bj

9. Si b 0; entonces jaj b, b a^a b

10. Si b 0; entonces jaj < b , b<a^a<b

11. Si b 0; entonces jaj b,a b_ a b

12. Si b 0; entonces jaj > b , a > b _ a < b


p
13. a2 = jaj
Demostración. Es inmediata en todos los casos, salvo tal vez en los
numerados 7 y 8:
Note que si a las propiedades 9. a 12. se les quita la hipótesis b 0 se
vuelven triviales.

Observación 65 No desdeñe la última propiedad del teorema anterior.

Un resultado más elaborado, para uso posterior –en un curso de Cálculo–:

Teorema 66 Sean a; b 2 R; entonces

1. a = 0 , (8" 2 R) (" > 0 ) jaj < ")

2. a = 0 , (9k 2 R+ ) (8" 2 R) (" > 0 ) jaj < k")

3. a = b , (8" 2 R) (" > 0 ) ja bj < ")

4. a = b , (9k 2 R+ ) (8" 2 R) (" > 0 ) ja bj < k")


Demostración. No la daremos, pero observe que:
3: y 4: son equivalentes a 1: y 2:; y que
2: implica 1. y 4. implica 3.
0.5. VALOR ABSOLUTO xxxv

0.5.3. Ecuaciones e inecuaciones


Todo lo que se necesita para resolver ecuaciones e inecuaciones está declarado
en el teorema anterior.
Nos limitaremos a dar algunos ejemplos

Ecuaciones
Ejemplo 67 jx 3j = 2

1. Lo primero es ver cuándo la expresión (x 3) es negativa y cuándo es


no-negativa. Como x 3 = 0 , x = 3; tenemos dos casos:

a) x < 3
Se tiene entonces:
jx 3j = 2 , (x 3) = 2 , x = 1
En este caso, tenemos entonces (x = 1) ^ (x < 3) ; que ’intersectan’
en S1 = f1g
b) x 3
Se tiene entonces:
jx 3j = 2 , x 3 = 2 , x = 5
En este caso, tenemos entonces (x = 5) ^ (x 3) ; que ’intersectan’
en S2 = f5g
c) La solución es entonces S = S1 [ S2 = f1g [ f5g = f1; 5g

Ejemplo 68 jx 3j = j2 jx + 1jj

1. Hay que examinar aquí varios casos, es decir, varios intervalos, para poder
manejar las expresiones con claridad. Se trata de determinar:

a) Cuándo se tiene x 3 0, cuándo x 3 < 0;


la situación cambia de un caso al otro en a = 3
b) Cuándo se tiene x + 1 0, cuándo x + 1 < 0;
la situación cambia de un caso al otro en b = 1
c) Cuándo se tiene 2 jx + 1j 0, cuándo 2 jx + 1j < 0; lo que
depende de qué signi…ca la expresión:
d) Cuando x + 1 0; es decir, cuando x 1 = b; entonces
2 jx + 1j = 2 (x + 1) = x + 1; y se tiene
2 jx + 1j 0 , x + 1 0 , 1 x;
retenemos c = 1
e) Cuando x + 1 < 0; es decir, cuando x < 1 = b; entonces
2 jx + 1j = 2 ( (x + 1)) = 3 + x y se tiene
2 jx + 1j 0 , 3 + x 0 , 3 x;
retenemos d = 3
xxxvi NÚMEROS REALES

Tenemos entonces a = 3; 1 = b; c = 1; d = 3; que ordenamos


3< 1<1<3
2. Trabajamos en los distintos intervalos.

a) Si x < 3; tenemos
jx 3j = j2 jx + 1jj
, (x 3) = j2 ( (x + 1))j
, (x 3) = j3 + xj
, (x 3) = (3 + x)
S1 = ? \ ] 1; 3[ = ?
b) Si 3 x < 1; tenemos
jx 3j = j2 jx + 1jj
, (x 3) = j2 ( (x + 1))j
, (x 3) = j3 + xj
, x+3= 3 x
,3= 3
S2 = ? \ [ 3; 1[ = ?
c) Si 1 x < 1; tenemos
jx 3j = j2 jx + 1jj
, (x 3) = j2 (x + 1)j
, (x 3) = j1 xj
, (x 3) = (1 x)
, x+3=1 x
,3=1
S3 = ? \ [ 1; 1[ = ?
d) Si 1 x < 3; tenemos
jx 3j = j2 jx + 1jj
, (x 3) = j2 (x + 1)j
, (x 3) = j1 xj
, (x 3) = (1 x)
, x+3= 1+x
,x=2
S4 = f2g \ [1; 3[ = f2g
e) Si 3 x; tenemos
jx 3j = j2 jx + 1jj
, (x 3) = j2 (x + 1)j
, (x 3) = j1 xj
, (x 3) = (1 x)
,x 3= 1+x
, 3= 1
S5 = ? \ [ 3; +1[ = ?
0.6. EJERCICIOS xxxvii

3. Hay que reunir …nalmente todas las soluciones parciales:


S1 [ S2 [ S3 [ S4 [ S5 = ? [ ? [ ? [ f2g [ ? = f2g

Observación 69 Conviene tener presente que:

1. En cada uno de los casos que se presenta, es indispensable examinar si


la solución alcanzada pertenece al intervalo en que se está trabajando.
En cualquier caso, no es necesario escribir cada Si como intersección de
conjuntos, sino comprobar lo anterior.
(Ocasionalmente, esto comporta descartar verdaderas soluciones que apare-
cen en un intervalo equivocado –ya volverán a aparecer como corresponde–
).
2. La recolección …nal de resultados suele ser más fructífera que en nuestro
ejemplo.
3. En ejercicios como el anterior conviene distribuir las situaciones de man-
era parecida al cuadro de variación que hicimos para inecuaciones y que
ilustramos en la …gura siguiente.

0.6. Ejercicios
Vamos a dar primero algunos ejercicios de atención. Una vez que los termine,
empezamos de nuevo.

1. Resuelva las siguientes inecuaciones y, por favor, saque una enseñanza


moral que le acompañe en su deambular por la vida.

a) x < 0
b) x > 0
c) x 0
d) x>0

2. Resuelva

a) x x
b) x < x
c) x < x
d) x x

3. Resuelva la primera y luego simplemenmte ”lea” sucesivamente las re-


spuestas de las siguientes

a) x + 2 > 5
b) x + 2 < 5
xxxviii NÚMEROS REALES

c) x + 2 = 5
d) x + 2 > 5
e) x + 2 5
f) x+2 5

4. Resuelva y compare

a) x 2<0
b) 2 x<0

5. Resuelva y compare
1
a) x <0
1
b) x 0
1
c) x <3

6. Resuelva

a) x2 5
b) x x2

7. Resuelva y compare

a) x (x 3) 0
x
b) x 3 0
x 3
c) x 0
x 3
d) x 0

8. Resuelva y compare
2x+1
a) x 2 <0
2x+1
b) x 2 <1

9. Resuelva y compare:

a) (x 3) (x + 5) 0
b) (x 3) (x + 5) < 0
(x 3)
c) (x+5) 0

10. Resuelva y compare

a) 1 x 3
1
b) 1 x 3
0.6. EJERCICIOS xxxix

11. Resuelva y compare

a) x2 + x + 1 0
2
b) x + 4 0
2
c) x + 2x + 1 0
2
d ) x + 5x + 6 0

12. Resuelva
p p
a) x2 + 5 6
p
2
b) x + 5 x 3
p p
c) x2 + 5 x 3

13. Resuelva
3(x 3)2 (x2 +4)(2 x)
a) 7(x+2)5 (x+7)4 (x2 +x+9)
<0
3(x+7)4 (2 x)(x2 +x+9)
b) 7(x+2)5 (x 3)2 (x2 +4)
<0

14. Resuelva (sí, son ecuaciones)


p
a) x 5 = 2
p p
b) x 5 = 2x + 3
p p
c) x 5 = x2 + x + 6
p p
d ) x 5 = 2x + 3
p p
e) x = x

15. Resuelva

a) jx 3j = 2
b) jx + 4j = 7
c) j2x + 1j = 0
d ) j3x 2j = 3

16. Importante. Resuelva cuidadosamente y compare

a) x = jxj
p
b) x2 = jxj
p 2
c) ( x) = x
d ) jxj = j xj

17. Resuelva y compare


xl NÚMEROS REALES

a) jx + 2j = j2x + 3j
b) jx + 2j = 2x + 3

18. Resuelva y compare

a) jx + 2j jx 3j = 5
x+2
b) x 3 =5
r
2
x+2
19. Resuelva x 3 =1

20. Resuelva y compare

a) jx + 1j < 3
b) jx + 1j < 3
c) j1 xj < 3

21. Resuelva y compare

a) jx 1j 2
b) jx 1j 2
c) j1 xj 2
p
22. x2 + 2x + 1 > 3
23. Para una eventual re‡exión existencial. Se pregunta si se tiene:

a) 2; 9 = 3
b) 3; 14159 =

24. ’Otra’re‡exión, doblemente existencial:


Se pregunta cuál es el número real que sigue de 0: (Tal vez la pregunta no
está bien planteada).

S-ar putea să vă placă și