Sunteți pe pagina 1din 34

ANTROPOLOGÍA CULTURAL

UNIDAD I

INTRODUCCION A LA ANTROPOLOGIA

Antropología. Concepto:

La Antropología (del griego ἄνθρωπος anthropos, 'hombre (humano)', y


λόγος, logos, 'conocimiento') es una ciencia social que estudia al ser humano de una
forma integral. Para abarcar la materia de su estudio, la Antropología recurre a
herramientas y conocimientos producidos por las ciencias naturales y otras ciencias
sociales. La aspiración de la disciplina antropológica es producir conocimiento sobre
el ser humano en diversas esferas, pero siempre como parte de una sociedad. De
esta manera, intenta abarcar tanto la evolución biológica de nuestra especie, el
desarrollo y los modos de vida de pueblos que han desaparecido, las estructuras
sociales de la actualidad y la diversidad de expresiones culturales y lingüísticas que
caracterizan a la humanidad.

Las facetas diversas del ser humano implicaron una especialización de los
campos de la Antropología. Cada uno de los campos de estudio del ser humano
implicó el desarrollo de disciplinas que actualmente son consideradas como ciencias
independientes, aunque mantienen constante diálogo entre ellas. Se trata de la
Antropología física, la Arqueología, la Lingüística y la Antropología social. Con
mucha frecuencia, el término Antropología sólo se aplica a esta última, que a su vez
se ha diversificado en numerosas ramas, dependiendo de la orientación teórica, la
materia de su estudio o bien, como resultado de la interacción entre la Antropología
social y otras disciplinas.

Campo de estudio:

La Antropología, como ciencia que pretende abarcar los fenómenos del ser humano
como parte de una sociedad, se ha diversificado en sus métodos y sus teorías. La
diversificación obedece al interés por rendir mejor cuenta de los procesos que
enfrenta la especie en diversas dimensiones. De acuerdo con la American
Anthropological Association (AAA), los cuatro campos de la Antropología son la

Lic. Mónica Ferreira 1


ANTROPOLOGÍA CULTURAL

Antropología biológica, la Antropología cultural, la Arqueología y la Antropología


lingüística.

La Antropología biológica o física es el campo de la Antropología que se especializa


en el estudio de los seres humanos desde el punto de vista evolutivo y adaptativo. Al
adoptar una postura evolucionista, los antropólogos físicos pretenden dar cuenta no
sólo de los grandes cambios en los aspectos biológicos del ser humano —lo que se
llama hominización—, sino en los pequeños cambios que se observan entre
poblaciones humanas. La diversidad física del ser humano incluye cuestiones como
la pigmentación de la piel, las formas de los cráneos, la talla promedio de un grupo,
tipo de cabello y otras cuestiones numerosas. Para abordar esta diversidad, la
Antropología física no sólo echa mano de estudios propiamente anatómicos, sino las
interacciones entre los seres humanos y otras especies, animales y vegetales, el
clima, cuestiones relativas a la salud y la interacción entre distintas sociedades. El
campo de la Antropología biológica también es interés de otras ciencias con las que
mantiene un diálogo, por ejemplo, con la Primatología, la Demografía, la Ecología o
las ciencias de la salud. Cuenta entre sus especializaciones a la Paleoantropología y
la Antropología médica.

La Arqueología es una de las ciencias antropológicas con mayor difusión entre el


público no especializado. Se trata del estudio científico de los vestigios del pasado
humano. Podría decirse que este interés se ha encontrado en diversas épocas y
lugares, aunque la Arqueología tiene un antecedente muy claro en el coleccionismo
de antigüedades en las sociedades europeas. Para lograr sus propósitos, los
arqueólogos indagan en depósitos de estos materiales que son llamados
yacimientos arqueológicos —o sitios arqueológicos, calcado del inglés
archaeological site— a los que se accede normalmente por excavaciones. A pesar
de los estereotipos sobre los arqueólogos —a los que se suele imaginar como una
especie de Indiana Jones10 — y los lugares comunes sobre lo que es la
Arqueología, el método arqueológico no comprende únicamente las técnicas de
excavación. Ante todo se trata de interpretar los hallazgos, tanto en relación con su
contexto arqueológico como en relación a los conocimientos ya comprobados, la
historia del yacimiento y otros elementos.

Lic. Mónica Ferreira 2


ANTROPOLOGÍA CULTURAL

La Antropología social, cultural o Etnología estudia el comportamiento humano, la


cultura, las estructuras de las relaciones sociales. En la actualidad la antropología
social se ha volcado al estudio de Occidente y su cultura. Aunque para los
antropólogos de los países centrales (EE.UU., Gran Bretaña, Francia, etc.) éste es
un enfoque nuevo, hay que señalar que esta práctica es común en la antropología
de muchos países latinoamericanos (como ejemplo, la obra de Darcy Ribeiro sobre
el Brasil, la de Bonfil y Gonzalo Aguirre Beltrán sobre México, etc.). Dependiendo de
si surge de la tradición anglosajona se conoce como antropología cultural y, si parte
de la escuela francesa, entonces se le denomina etnología. Quizá se haya
distinguido de la antropología social en tanto que su estudio es esencialmente
dirigido al análisis de la otredad en tanto que el trabajo de la antropología social
resulta generalmente más inmediato. Uno de sus principales exponentes es Claude
Lévi-Strauss, quien propone un análisis del comportamiento del hombre basado en
un enfoque estructural en el que las reglas de comportamiento de todos los sujetos
de una determinada cultura son existentes en todos los sujetos a partir de una
estructura invisible que ordena a la sociedad.

La Antropología lingüística o Lingüística antropológica estudia los lenguajes


humanos. Dado que el lenguaje es una amplia parte constitutiva de la cultura, los
antropólogos la consideran como una disciplina separada. Los lingüistas se
interesan en el desarrollo de las lenguas. Así mismo, se ocupan en las diferencias
de los lenguajes vivos, cómo se vinculan o difieren, y en ciertos procesos que
explican las migraciones y la difusión de la información. También se preguntan sobre
las formas en que el lenguaje se opone o refleja otros aspectos de la cultura.

Su relación con otras disciplinas:

Relación cultura - sociedad. La cultura es un factor que determina la cohesión


social y la identificación de un pueblo. Establece entre los hombres, relaciones en
las que comparten los más variados aspectos de su vida humana. En la aceptación
de pautas, formas de conducta, actividades, pensamientos, los hombres obran
conforme un patrón cultural.

Por el hecho de que una parte de la comunidad, no comparta determinadas


normas culturales no deja por eso esto de respetar dichas normas. Es así, como

Lic. Mónica Ferreira 3


ANTROPOLOGÍA CULTURAL

dentro de una cultura se dan diferentes posiciones políticas, religiosas, morales; en


ultimas, diferentes pensamientos, lo cual, no obstante, permite el desarrollo
intelectual y armónico de la sociedad.

CONDUCTA SOCIAL. La cohesión que existe entre la organización social y la


cultura se da gracias a la conducta social. Esta conducta social se define como el
conjunto de acciones parcial o totalmente pautadas de acuerdo a las reglas y
significaciones culturales. Por ello todas las acciones humanas dentro de una
sociedad son el reflejo de la cultura que poseemos.

Antropología cultural:

La antropología cultural es la rama de la antropología que centra su estudio


en el conocimiento del ser humano por medio de sus costumbres, relaciones
parentales, estructuras políticas y económicas, urbanismo, medios de alimentación,
salubridad, mitos, creencias y relaciones de los grupos humanos con el ecosistema.

La concepción dominante en Occidente hasta el siglo XIX distinguía a las


civilizaciones dominantes de los estadios inferiores de desarrollo de la evolución
cultural de las sociedades humanas: el estado de barbarie (bárbaros) y el de
salvajismo (salvajes o indígenas, los pueblos periféricos o primitivos que se
consideraba vivían en "estado de naturaleza" o mito del buen salvaje). Contra esta
concepción dominante, la antropología cultural sostiene, siguiendo el paradigma del
relativismo cultural, que buena parte de las experiencias y conceptos considerados
naturales son en realidad construcciones culturales que comprenden las reglas
según las cuales se clasifica la experiencia, se reproduce esta clasificación en
sistemas simbólicos y se conserva y difunde esta clasificación.

Los seres humanos, como animales sociales, viven en grupos más o menos
organizados, las sociedades humanas. Sus miembros comparten siempre formas de
comportamiento que, tomadas en conjunto, constituyen su cultura. Un debate
intelectual muy antiguo (que data de al menos la Ilustración) discute si cada
sociedad humana posee su cultura propia, distinta en su integridad de cualquier otra
sociedad, y si los conceptos de civilización y cultura son asimilables o no.

Lic. Mónica Ferreira 4


ANTROPOLOGÍA CULTURAL

La antropología cultural incluye también el estudio de la religión (o fenomenología de


la religión) como un elemento común a todas las culturas: el hecho religioso.

El antropólogo cultural estudia todas las culturas, ya sean de sociedades tribales o


de naciones civilizadas complejas. Examina todos los tipos de conducta, racional o
irracional. Considera todos los aspectos de una cultura, incluidos los recursos
técnicos y económicos utilizados frente al medio natural, los modos de relación con
otros hombres o las especiales experiencias religiosas y artísticas. No solo se
estudian las actividades correspondientes a los diversos aspectos, sino que revisten
especial interés sus relaciones recíprocas, por ejemplo, la relación entre la
estructura de la familia y las fuerzas económicas o entre las prácticas religiosas y las
agrupaciones sociales. Uno de los temas principales de la antropología cultural, por
lo tanto, es la relación entre los rasgos universales de la naturaleza humana y la
forma en que se plasma en culturas distintas. El estudio de las razones de las
diferencias culturales —motivadas por razones ambientales o históricas—, y de la
organización de estas en sistemas globales ha ocupado también buena parte de los
esfuerzos de la disciplina.

Campo de aplicación:

Aunque hoy se considera a la antropología social o cultural una subdisciplina de la


antropología, históricamente procede de la etnología, que se ocupa de recoger
material que permita describir e interpretar las distintas culturas. El estudio de la
etnología se originó en el siglo XIX, cuando estudiosos e historiadores buscaron por
primera vez proporcionar una interpretación sistemática de los mitos, tradiciones y
costumbres de los pueblos extraeuropeos recopiladas por exploradores y
misioneros; esta primera fase de la disciplina, desdeñosamente denominada
"antropología de poltrona" por las generaciones posteriores, estuvo caracterizada
por la falta de contacto directo entre investigadores e investigados, y por la
dedicación a problemáticas predominantemente históricas y genéticas. Los teóricos
de esta primera generación —entre ellos James Frazer y Edward Burnett Tylor— se
ocuparon del problema de la difusión de los elementos culturales, de los métodos de
transmisión del contenido cultural y de la elaboración de soluciones alternativas a
problemas tecnológicos comunes. En línea con la filosofía positivista dominante en
la teoría de la ciencia de la época, el consenso disciplinario se inclinó por suponer

Lic. Mónica Ferreira 5


ANTROPOLOGÍA CULTURAL

que las diferentes culturas pasaban por una serie homóloga de etapas en su
evolución, aún sin tener necesariamente contacto entre sí.

El pensamiento humano evolucionó a través de los años así como las creencias
religiosas crecieron y se esparcieron por todo el mundo. Cuando se esparcen por
ciertos lugares, si éstas son aceptadas por la sociedad, quedan instaladas creando
así una nueva cultura. La cultura que va creciendo en esta sociedad durante un
plazo de tiempo es lo que el antropólogo social estudia. Citando un ejemplo está el
de Hegel que dijo una vez: “Como el punto de partida fijado a la filosofía por el
tiempo todopoderoso y su cultura es una razón afectada de sensualidad, tal filosofía
no puede encaminarse al conocimiento de Dios, sino al conocimiento del hombre”
Aunque la teología y la antropología social están ligadas, la antropología social se
basa más en el conocimiento del cambio del pensamiento y rasgos físicos del
hombre que de su cambio o creencia espiritual.

Importancia y utilidad:

En las ramas de las ciencias sociales, la metodología estudia la realidad social para
hallar la explicación veraz de los hechos sociales, utilizando la observación y la
experimentación común a todas las ciencias. Esta es parte del proceso de
investigacion método científico y que posibilita la sistematización de los métodos y
de las técnicas necesarias para llevarla a cabo.

Así pues la recopilación o sistematización de las culturas y sus estructuras se hacen


en un lugar y tiempo concreto por métodos etnográficos de observación participativa
con entrevistas y trabajos en equipo, cuaderno de trabajo, fotografías y otros medios
audiovisuales que constituyen el documental etnográfico

La comparación de estas descripciones e interpretaciones permite formular hipótesis


y teorías sobre las causas de las similitudes y diferencias culturales del pasado y del
presente.

Los documentos escritos se producen ya desde que los países europeos exploran
América del Norte, Central y Sur, por citar los que actualmente están en el grupo
cultural latino. Los autores fueron navegantes, misioneros, exploradores,
comerciantes, viajeros, geógrafos, historiadores, antropólogos y etnólogos. La época

Lic. Mónica Ferreira 6


ANTROPOLOGÍA CULTURAL

descrita se inicia el siglo XV y el período más importante es entre el siglo XVIII y el


siglo XIX. El ámbito fue desde Tierra del Fuego hasta Canadá.

La antropología cultural incluye también el estudio de la religión como un elemento


común a todas las culturas. Es más apropiado llamarlo "fenonemenología de la
religión" y podría incluir apartados como: fenómeno religioso, religiosidad popular,
ceremoniales, ritos, etc. La fenomenología de la religión no hace exégesis o defensa
de ninguna religión y explica el hecho religioso desde diversas disciplinas:
economía, sociología, psicología, literatura, lingüística...

Lic. Mónica Ferreira 7


ANTROPOLOGÍA CULTURAL

UNIDAD II

CONCEPTO DE CULTURA

Cultura. Concepto:

El uso de la palabra CULTURA fue variando a lo largo de los siglos. En el Latín


hablado en Roma significaba inicialmente "cultivo de la tierra", y luego, por extensión
metafóricamente, "cultivo de las especies Humanas". Alternaba con civilización, que
también deriva del latín1 y se usaba como opuesto a salvajismo, barbarie o al menos
rusticidad2. Civilizado era el hombre educado.

Desde el siglo XVIII, el romanticismo impuso una diferencia entre civilización y


cultura. El primer término se reservaba para nombrar el desarrollo económico y
tecnológico, lo material; el segundo para referirse a lo "espiritual", es decir, el
"cultivo" de las facultades intelectuales. En el uso de la palabra "Cultura" cabía,
entonces, todo lo que tuviera que ver con la filosofía, la ciencia, el arte, la religión,
etc. Además, se entendía la cualidad de "culto" no tanto como un rasgo social sino
como individual. Por eso podía hablarse de, por ejemplo, un hombre "culto" o
"inculto" según hubiera desarrollado sus condiciones intelectuales y artísticas. Esto
es hoy muy frecuente.

Definiciones de la cultura a partir de las distintas corrientes de pensamientos


antropológicos:

Definición de Tylor: Como señala Thompson (2002:190), la definición descriptiva de


cultura se encontraba presente en esos primeros autores de la antropología
decimonónica. El interés principal en la obra de estos autores (que abordaba
problemáticas tan disímbolas como el origen de la familia y el matriarcado, y las
supervivencias de culturas antiquísimas en la civilización occidental de su tiempo)
era la búsqueda de los motivos que llevaban a los pueblos a comportarse de tal o
cual modo. En esas exploraciones, meditarente, o entre la tecnología y el resto del
sistema social.

Uno de los más importantes etnógrafos de la época fue Gustav Klemm. En los diez
tomos de su obra Allgemeine Kulturgeschichte der Menschheit (1843-1852) 8 intentó

Lic. Mónica Ferreira 8


ANTROPOLOGÍA CULTURAL

mostrar el desarrollo gradual de la humanidad por medio del análisis de la


tecnología, costumbres, arte, herramientas, prácticas religiosas. Una obra
monumental, pues incluía ejemplos etnográficos de pueblos de todo el mundo. El
trabajo de Klemm habría de tener eco en sus contemporáneos, empeñados en
definir el campo de una disciplina científica que estaba naciendo. Unos veinte años
más tarde, en 1871, Edward B. Tylor publicó en Primitive Culture una de las
definiciones más ampliamente aceptadas de cultura. Según Tylor, la cultura es:

...aquel todo complejo que incluye el conocimiento, las creencias, el arte, la moral, el
derecho, las costumbres, y cualesquiera otros hábitos y capacidades adquiridos por
el hombre. La situación de la cultura en las diversas sociedades de la especie
humana, en la medida en que puede ser investigada según principios generales, es
un objeto apto para el estudio de las leyes del pensamiento y la acción del hombre.

La característica más peculiar del concepto funcionalista de cultura se refiere


precisamente a la función social de la misma. El supuesto básico es que todos los
elementos de una sociedad (entre los que la cultura es uno más) existen porque son
necesarios. Esta perspectiva ha sido desarrollada tanto en antropología como en
sociología aunque, sin duda, sus primeras características fueron delineadas
involuntariamente por Émile Durkheim. Este sociólogo francés muy pocas veces
empleó el término como unidad analítica principal de su disciplina. En su libro Las
reglas del método sociológico (1895), plantea que la sociedad está compuesta por
entidades que tienen una función específica, integradas en un sistema análogo al de
los seres vivos, donde cada órgano está especializado en el cumplimiento de una
función vital. Del mismo modo en que los órganos de un cuerpo son susceptibles a
la enfermedad, las instituciones y costumbres, las creencias y las relaciones sociales
también pueden caer en un estado de anomia.

La antropología simbólica es una rama de las ciencias sociales cuyo desarrollo se


relaciona con la crítica al estructuralismo lévi-straussiano. Uno de los principales
exponentes de esta corriente es Clifford Geertz. Comparte con el estructuralismo
francés la tesis de la cultura como un sistema de símbolos pero, a diferencia de Lévi-
Strauss, Geertz señala que no es posible para los investigadores el conocimiento de
sus contenidos:

Lic. Mónica Ferreira 9


ANTROPOLOGÍA CULTURAL

Al creer tal como Max Weber que el hombre es un animal suspendido en tramas de
significación tejidas por él mismo, considero que la cultura se compone de tales
tramas, y que el análisis de ésta no es, por tanto, una ciencia experimental en busca
de leyes, sino una ciencia interpretativa en busca de significado.

Definiciones marxistas: Tal como se señaló anteriormente, Karl Marx a pesar de la


opinión generalizada, puso atención en el análisis de las cuestiones culturales,
específicamente en su relación con el resto de la estructura social. Según la
propuesta teórica de Marx, el dominio de lo cultural (constituido sobre todo por la
ideología) es un reflejo de las relaciones sociales de producción, es decir, de la
organización que adoptan los seres humanos frente a la actividad económica. La
gran aportación del marxismo en el análisis de la cultura es que ésta es entendida
como el producto de las relaciones de producción, como un fenómeno que no está
desligado del modo de producción de una sociedad. Asimismo, la considera como
uno de los medios por los cuales se reproducen las relaciones sociales de
producción, que permiten la permanencia en el tiempo de las condiciones de
desigualdad entre las clases.

Lic. Mónica Ferreira 10


ANTROPOLOGÍA CULTURAL

UNIDAD III

COMUNICACIÓN Y LENGUAJE

Conceptos:

Lenguaje: Es una capacidad o facultad extremadamente desarrollada en el ser humano; un


sistema de comunicación más especializados que los de otras especies animales, a la vez
fisiológicos y psíquico, que pertenece tanto al dominio individual como al social y que nos
capacita para abstraer, conceptualizar y comunicar.

Comunicación: Para palabra comunicar proviene del latín communicare, “compartir,”


“impartir aquello que es común”. Nosotros nos comunicamos mediante un acuerdo por el
cual, consciente o insconciente, nos referimos a un objeto, movimiento o concepto
abstractos con una unidad semántica.

ORÍGENES DEL LENGUAJE

Es uno de los enigmas que difícilmente resolveremos en un futuro cercano. Como


pasa la mayoría de los “orígenes de las cosas”, hay muchas teorías pero ninguna
comprobada.

La primera división en las hipótesis, esta marcada por la creencia en teorías divinas
o evolucionistas.

La hipótesis divina del origen del lenguaje nos dice que Dios le otorgó al hombre la
capacidad de dar nombre a todos los seres de este mundo (libro del génesis)

En cuanto a las evolucionistas, todas las hipótesis, pese a sutiles diferencias,


concuerdan en que el habla apareció por la necesidad de comunicarse. Los impulsores de
estas teorías dicen que es muy posible que el lenguaje haya aparecido en la era de
Neandertal, y que con el Homo sapiens se haya desarrollado más vertiginosamente. Las
diferencias entre los evolucionistas:

Lic. Mónica Ferreira 11


ANTROPOLOGÍA CULTURAL

- La teoría onomatopéyica afirma que el hombre comenzó a hablar imitando los sonidos
de sus alrededor, como los que producían los animales o los distintos elementos que
estaban a su alcance.
- Para los filósofos griegos, el origen residía en que las palabras o sonidos asignados,
eran similares a lo que se quería representar, y entonces era algo “natural”
- La teoría de la repetición sugiere que el habla pudo haber estado en un principio
estrechamente vinculado al esfuerzo físico. Es a día de hoy que cualquier actividad
corporal que implica el uso de mucha energía nos hace emitir sonidos involuntariamente.
Entonces, cuando se requería repetir tal esfuerzo físico, se cree que se comunicaban
imitando el sonido que espontáneamente salía al hacerlo.
Asimismo, existe el pensamiento de que hubo primera una única lengua y que todas
demás son sus derivados. Esta teoría la propuso el filósofo alemán Gottfried Wilhelm Leibniz
en el siglo XVIII, y se conoce como “monogénesis”. Mientras tanto, “poligénesis” es el
nombre que recibe la teoría contraria a la de Leibniz. Tampoco hay respuesta aún a esta
pregunta.

Hace poco, Philip Lieberman y Jeffrey Laitman sugirieron que tal y como la
conocemos, la lengua se desarrolló sólo con la aparición del hombre moderno (antes o
alrededor de hace 100.000 años), con una boca y garganta como las nuestras “Según
Lieberma y Laitman, los seres humanos premodernos (entre los que incluimos al hombre de
Neandertal) no tenían la anatomía bucal necesaria para desarrollar un lengua. Sus
argumentos están basados en reconstrucciones controvertidas de las bocas y gargantas de
seres humanos premodernos, por lo que muchos investigadores no han aceptado sus
conclusiones”.

Hay un grupo de teóricos de la gramática que sugieren que es posible que exista un
dispositivo de adquisición lingüística en el cerebro, tan innato en los humanos como el
sistema de gritos en los demás animales. A medida que evolucionó el cerebro anterior, es
posible que este dispositivo haya entrado a formar parte de nuestra herencia genética, Aún
ni está claro si de hecho existe dispositivo. Lo que si sabemos es que desde el punto de
vista biológico, el desarrollo actual de los idiomas individuales no está del todo determinado.
Si así fuera, todos los seres humanos hablarían el mismo idioma.

¿Podemos aprender algo de origen de la lengua si estudiamos las lenguas de


pueblos que no disponen de sistema de escritura ni de una tecnología tan compleja como la
muestra? La respuesta es no, pues no por carecer de sistema de escritura esas lenguas
muestran una menor complejidad o desarrollo que las muestras. Sus sistemas de sonidos,

Lic. Mónica Ferreira 12


ANTROPOLOGÍA CULTURAL

vocabularios y gramáticas no son en modo alguno inferiores a las de los pueblos con
sistemas lingüísticos más complejos.

Todos los idiomas poseen el vocabulario que necesitan sus hablantes, y los idiomas
se amplían a partir de cambios culturales. Un idioma que carece de terminología para
algunos de nuestros aparatos, podrá sin embargo tener un vocabulario muy rico para
describir acontecimiento o fenómenos actuales que son especialmente importantes para su
cultura.

Si es verdad que no existen las lenguas primitivas y que las lenguas más antiguas no
han dejado rastro alguno que permita reconstruidas. ¿Significa esto que no podemos
investigar los orígenes de la lengua? Algunos lingüistas creen que entendiendo la manera
en que los niños adquieren un idioma, puede ayudarnos a conocer los orígenes del
lenguaje. Hace poco, otros lingüistas han sugerido que basándonos en cómo se han
desarrollado las lenguas criollas.

Las lenguas criollas

Muchas veces, los trabajadores de un lugar venían de sociedades diferentes, con lo


que al principio se comunicarían con sus amos y entre sí utilizando alguna versión
simplificadas del idioma de sus amos o lengua franca. Las lenguas francas carecen de
muchos de los elementos constitutivos de los idiomas de sociedades enteras. Tales como
preposiciones. (a, ante, bajo, etc). Muchas de las lenguas francas se desarrollaron y fueron
sustituidas por las así llamadas lenguas criollas.

Derek Bickerton asegura que las lenguas criollas de todo el mundo comparten
importantes similitudes gramaticales. Según él, estas similitudes concuerdan muy bien con
la teoría de que existe una gramática universal que heredamos todos los seres humanos.
Por lo tanto, sería posible que las lenguas criollas guarden algún parecido con las primeras
lenguas.

La adquisición del lenguaje en los niños

Aparentemente, un niño nace con la capacidad de reproducir todos los sonidos que
utilizan todas las lenguas del mundo. Se ha llegado a decir que la adquisición de la
estructura y el significado de una lengua que se hace durante la niñez es de la que es capaz
el ser humano. Sea cual sea su origen, la edad en la que los niños empiezan a aprender un

Lic. Mónica Ferreira 13


ANTROPOLOGÍA CULTURAL

idioma es más o menos la misma. Cuando cumplen los doce o trece meses, los niños son
capaces de nombrar un par de objetos y acciones y entre los dieciocho y los veinte meses
parece que han adquirido la habilidad de utilizar una palabra clave en lugar de una oración
completa: así “¡Salir!” significa “Quiero salir a pasear contigo ahora mismo” y “Zumo”
significa “quiero que me des un vaso de zumo ahora mismo”. Parece ser que los niños
adquieren el concepto de una palabra como un todo.

Incluso los niños sordos que aprenden signos en lenguaje suelen aprender y utilizar
los signos de manera similar.

En el futuro, es posible que la investigación tanto de la adquisición del lenguaje en


los niños como de la estructura de las lenguas criollas nos pueda acercar un poco más al
origen del lenguaje humano. Pero aunque hubiera una gramática universal, aún tenemos
que entender cómo y por qué las miles de lenguajes que se hablan en el mundo varían.

LAS RELACIÓNES ENTRE LENGUAJE Y CULTURA

Algunos intentos para explicar la diversidad lingüística se han centrado en una


posible influencia mutua entre el lenguaje y otros aspectos culturales. Por un lado, si fuese
posible demostrar que una cultura puede afectar la estructura y contenido de su lengua,
entonces la diversidad lingüística se derivaría, al menos parcialmente, de la diversidad
cultural. ‘Por el otro lado, la dirección de la influencia entre cultura y lengua podría ser la
contraria: las estructuras y características lingüísticas podrían afectar otros aspectos de la
cultura.

Influencias culturales en el lenguaje

Existen muchas maneras en que la lengua de un pueblo pueda ser reflejo de su


cultura; una de ellas se basa en el contenido semántico o vocabulario. Las experiencias,
eventos u objetos que un pueblo decide elegir y lexicalizar pueden ser el resultado de
características culturales.

A principios de siglo muchos lingüistas se basaron en el campo léxico (vocabulario)


de término de color para ilustrar la supuesta verdad de que las lenguas varían de manera
arbitraria o sin causa aparente.

Lic. Mónica Ferreira 14


ANTROPOLOGÍA CULTURAL

Basándose en su estudio de al principio 20 y luego más de 100 lenguas, Brent Berlín


y Paul Kay se dieron cuenta de que las lenguas no codificaban los colores de manera
totalmente arbitraria.

A pesar de cada lengua tiene su número de términos básicos de color, la mayoría de


hablantes de cualquier lengua suelen señalar mismas muestras de colores a la hora de
buscar los representantes de colores. Así por ejemplo, alrededor del mundo la gente tiene
en mente más o menos el mismo color cuando se les pide que seleccionen el mejor “rojo”

¿Pero a qué nos referimos exactamente cuando hablamos del término de color
básico? Todos los idiomas (incluso aquellos que cuentan sólo dos términos de color)
disponen de diferentes estrategias para describir los cambios de color. Por ejemplo, en
español disponemos de términos como el turquesa, el verde azulado, el granate y el azul
marino. Los lingüistas no incluyen estas palabras en los términos básicos de color. En
español, los términos básicos de color son: blanco, negro, rojo, verde, amarillo, azul, marrón,
rosa, violeta, naranja y gris. Una de las características de los términos básicos de color es
que se construyen con un único morfema libre: no puede incluir dos o más unidades de
significado pleno. Este rasgo elimina términos como verde y azul marino. Una segunda
características de los términos básicos de color es que el color que representan por lo
general no es parte de un término de orden superior. Así por ejemplo, el granate y el
carmesí se consideran como variantes del rojo y el turquesa del azul. Un tercer rasgo es que
los términos básicos tienden a ser las palabras que se nombra primero cuando a una
persona se le pregunta por términos de colores. Finalmente para que una palabra sea
considerada un término de color básico, muchos hablantes individuales tienen que coincidir
en el significado central de la palabra dentro del espectro de colores.

¿Por qué las sociedades (idiomas) tienen un número diferente de términos básicos de
color?

Berlin y Kay sugieren que el número de términos básicos de color de un idioma se


incrementa a medida que sus hablantes desarrollan una mayor especialización tecnológica.
La variación entre los diferentes idiomas en cuanto al número de términos básicos de color
no significa que haya idiomas que distingan más colores que otros.

Un número elevado de términos básicos de color está relacionado con un factor


biológico. La gente cuyos ojos son más oscuros (debido a la pigmentación) Parecen tener
más problemas en distinguir colores en la parte oscura (verde azul) del espectro que la

Lic. Mónica Ferreira 15


ANTROPOLOGÍA CULTURAL

gente cuyos ojos son más claros. Por lo tanto cabría esperar que la gente que vive más
cerca del ecuador (cuyos ojos suelen ser más oscuros, posiblemente como medida de
protección de la radiación ultravioleta) deberían tener un número más reducido de términos
básicos de color, y en efecto, así es.” Además, parece que hace falta tener en cuenta tanto
los factores culturales como los biológicos para poder explicar la variación en el número de
términos básicos de color de una lengua a otra.

Como veremos en capítulo posteriores, la especialización tecnológica suele ir unida a


la existencia de comunidades numerosas, gobiernos más centralizados. Especialización
ocupacional y una mayor desigualdad social.

Valiéndose de la hipótesis de Berlin y Kay según la cual los términos básicos de color
se van aumentando de acuerdo a una secuencia más o menos universal otros
investigadores han encontrado lo que también parecen ser secuencias evolutivas en otros
campos léxico. Dos de estos campos están compuestos por término generales o de formas
de vida para plantas y animales.

Así también parece ser que estos términos generales también siguen una secuencia
de desarrollo universal término según un orden consistente. Parece que los términos de
formas de vida para os animales también se añaden de forma secuencial. El léxico de una
lengua se estructura en campos léxicos que serán más sencillos o complejos según los
conocimientos de los hablantes.

Si nos fijamos en el vocabulario básico (no especializado) de una lengua, nos


daremos cuenta de que todas las lenguas parecen tener un vocabulario básico de
aproximadamente las mis mas palabras. En efecto, si bien hay campos léxicos que
aumentan en la medida que aumente la complejidad de una sociedad. También hay campos
que no sufren variación alguna, y otros incluso disminuyen.

El típico individuo que vive en una sociedad pequeña sabe nombrar alrededor de
300-400 especies vegetales mientras que el ciudadano medio de nuestros grandes
ciudadanos posiblemente no pase de 40 u 80.”

Así pues parece ser que una cultura en los hombres de las cosas que podemos ver
a nuestro alrededor, pero no se ha demostrado la influencia de una cultura en la estructura
gramatical de su idioma. Harry Hoijer hace hincapié en las categorías verbales en las
lenguas de los navajos un pueblo de tradición nómada. Hoijer resalta que en el “el relato de
actos y acontecimientos y la construcción de conceptos nominales, los navajo se centra en
los movimientos y especifican con mucho detalle su naturaleza, dirección y estado” Así por
ejemplo, los navajo disponen de una categoría para hacer referencia a acontecimientos que

Lic. Mónica Ferreira 16


ANTROPOLOGÍA CULTURAL

incluyen movimiento y otra para referirse a acontecimientos en los que ya no se registra


movimiento. Hoijer saca la conclusión de que la importancia que los navajo confieren a los
acontecimientos que están ocurriendo reflejan la experiencia nómada de los navajo a través
de los siglos, una experiencia que también se ve reflejada en sus mitos y su folclore.

SIGNOS, KINESIA Y PROXEMIA

Signo:

Es una unidad capaz de trasmitir contenidos representativos, es decir, es un objeto


material, llamado significante, que se percibe gracias a los sentidos y que en el proceso
comunicativo es portador de una información llamada significado.

En el signo el significado es preciso, por ejemplo el sustantivo “araña” en el sistema


de signos que configuran el idioma castellano, representa un animal concreto, así como los
sustantivos “spider” araignée o “ragno” designan respectivamente en inglés, francés e
italiano, el animal de ocho patas que todos conocemos.

Símbolo:

Cuando un signo no sólo informa de un significado, sino que además evoca valores y
sentimientos, representando ideas abstractas de una manera metafórica o alegórica, se
conoce como símbolo.

Veamos el ejemplo anterior, la araña, ha sido representada visualmente en casi


todas las culturas, como la mesopotámica, la egipcia y la maya. Simboliza la creación y la
vida, por su capacidad para formar hilos a partir se propio cuerpo, pero también ha
simbolizado la muerte la guerra por su aptitud cegadora y lo letal de su veneno.

En las religiones se utilizan símbolos que evocan en sus seguidores los valores y
creencias propios de cada una de ellas, por ejemplo la luna creciente simboliza al islamismo;
la cruz es el símbolo de los cristianos y la estrella de David representa a la religión hebraica.

Señal:

Lic. Mónica Ferreira 17


ANTROPOLOGÍA CULTURAL

Es un tipo de signos que tiene por finalidad cambiar u originar una acción y actúa de
manera directa e inmediata sobre el receptor del mensaje. Cuando vemos una señal, ella
nos indica que debemos prestar atención a un hecho en un momento determinado o
modificar una actividad prevista.

Las señales deben ser respetadas ya que son de gran ayuda, nos permiten
orientarnos. Cuando paseamos por un zoológico o un parque y queremos saber dónde
quedan los cafetines, los baños o los animales, observamos señales pertinentes que nos
indican su ubicación.

Entre las señales mas utilizadas en todo el mundo tenemos las de tránsito.

KINESIA

La kinesia es la disciplina humanística que estudia los valores significativos que tiene
todos esos elementos no estrictamente verbales pero que repercuten en la comunicación
humana. Uno de sus autores más relevantes, Ray Birdwhistell, consideraba que más de la
mitad de la información que se transmite procede de los movimientos gestuales. Además
mensaje que se transmite con ellos es más fidedigno que las palabras, por que con éstas se
puede engañar mucho más fácilmente.

Cuando hablamos de kinesia (kinesis en griego significa movimiento) nos estamos


refiriendo a la capacidad de efectuar comunicación mediante gestos u otros movimientos
corporales, incluyendo la expresión facial, el movimiento ocular y la postura entre otros.

Este tipo de señales no verbales pueden ser específicas cada individuo o generales.
También podemos decir que algunas pueden tener la intención de comunicar mientras que
otras son meramente expresivas. Y por último diremos que algunas nos pueden
proporcionar información acerca de las emociones mientras que otras nos dan a conocer
rasgos de la personalidad o actitudes.

En el ámbito académico podemos extraer una conclusión los profesores hemos


sobreestimado las palabras, y nos debiera interesar las posibilidades comunicativas que
ofrecen los gestos. Quizás no estaría de más grabar algunas de nuestras clases y analizar
nuestro lenguaje corporal. Así podríamos comprobar si utilizamos algunos de estos gestos:

 Manos abiertas: suele expresar sinceridad.


 Brazos cruzados: suele expresar una actitud defensiva con respecto a los demás.
 Cara en la mano: suele evidenciar atención o concentración
 Mirar de lado: puede reflejar desconfianza.

Lic. Mónica Ferreira 18


ANTROPOLOGÍA CULTURAL

 Sentados al borde del asiento o poner las manos en la cadera: son gestos propios de
momentos en los que estamos prestos a una acción. Refleja una actitud activa,
participativa.
 Retorcerse las manos con frecuencia: indica una cierta frustración en el que lo hace.
 Tamborilear con los dedos o apoyar la cabeza en la mano es señal de aburrimiento.
 Ponerse la mano en la boca al hablar muestra nerviosismo.

Lic. Mónica Ferreira 19


ANTROPOLOGÍA CULTURAL

PROXEMIA

La proxemia es el uso que hacemos de nuestro espacio personal, el espacio que


rodea nuestro cuerpo.

Esta distancia entre personas no es aceptada por igual para todo el mundo. Cuando
sentimos que alguien invade nuestro espacio físico, nos sentimos incómodos algunas
personas comienzan a sentir agresividad.

Lo mismo sucede según sea la cultura de los diferentes países. En EE UU y en país


árabes se tiende a mantener una distancia más corta, en los países europeos la distancia es
un término medio y en los países asiáticos la distancia de separación es mayor para no
incomodar a la persona que tengamos en frente.

En este espacio personal del que hablamos podríamos dividirlos en 4 zonas, las
cuales marcan la distancia consentida según sea nuestro agradó de intimidad con Fa otra
persona.

1° Zona: Distancia íntima privada.

Esta distancia es la que mantienen las parejas en una conversación (Hasta 45 cm.)

2° Zona: Distancia personal.

Es la distancia entre personas que se conocen y tienen confianza, distancia utilizada


con compañeros de trabajo y amigos, reuniones de trabajos o en las fiestas (Entre 45 y 120)

3° Zona: Distancia social.

Distancia correcta entre jefes y empleados (120 a 360 cm.) Normalmente la mesa de
los jefes acostumbran a hacer lo suficientemente anchas para mantener este espacio
personal. Esta distancia la utilizamos en conversaciones que sean formales.

4° Zona: Distancia pública.

Distancia utilizada en discursos (más de 360 cm.)

La proxemia es una parte no fundamental de la comunicación no verbal que


utilizamos a diario. Junto con la proxemia habría que tener en cuenta otros detalles, como es
el lenguaje de nuestro cuerpo y los mensajes que emitimos a través de las posturas que
adoptemos.

Lic. Mónica Ferreira 20


ANTROPOLOGÍA CULTURAL

ESCRITURA Y LENGUAJE
Lengua Oral y Escrita

Sobre la lengua escrita reina cierta desconfianza. El recelo que respecto de ella
cultiva el hablante suele trasmitirse también a los especialistas, y he aquí que muchos tratan
a ella con evidente pudor; para algunos; todo se reduce a mencionar la ortografía o la
“buena letra”, para otros, hablamos de la lengua escrita cuando aludimos al discurso
literario. Muchas veces la minimizan quienes la entienden totalmente sometida a la lengua
oral, en tanto que no falta autor que defienda la posibilidad de escudarla como un significado
promovido por significantes distintos de los privilegiados por la lengua oral. Lenguaje
artificial es la escritura, mecanizado, ligado a estereotipias escolares. Por otro, los códigos
que les corresponden (gestos, escritura). Canales lingüísticos y para lingüísticos: También el
código lingüístico y sus subcódigos: dialectos y estilos.

NORMS: normas de interacción y de interpretación

Mecanismos interacciónales de la comunicación: turnos de palabra, interrupciones,


silencio, etc.

Interpretación: sentido del mensaje, dadas las normas de interacción social, las
presupociones socioculturales de los participante, etc.

GENRE: Género. Tipo de actividad lingüística, obliga al investigador a definir la situación en


función de las categorías que distinguen a los miembros de una comunidad, en función de
su vocabulario.

CUALIDAD EMOCIONAL DEL LENGUAJE

Se refiere a la capacidad de demostrar y percibir emociones gracias al uso del


lenguaje: A continuación se da una introducción del tema:

El lenguaje no se inicia en el ser humano con la palabra; la palabra es la culminación


de lo que hace el hemisferio izquierdo. Si buscamos la filogenia del lenguaje encontramos
que la forma de comunicación del ser humano empieza mucho antes que la formación o la
creación de la palabra. No encontramos filogenia del lenguaje en los animales, si nos

Lic. Mónica Ferreira 21


ANTROPOLOGÍA CULTURAL

referimos al lenguaje verbal porque ningún animal tiene la capacidad de simbolizar la que sí
tiene el hombre al crear las palabras.

Si buscamos la filogenia del lenguaje en otras formas de comunicación, las más


primitivas, y es la forma del lenguaje gestual o lenguaje mímico, forma primitiva de
comunicación que tiene un ‘alto desarrollo en los primates y que se trasmite especialmente
por herencia.

Estos atributos mímicos antiguos de la personalidad emocional son de las primeras


manifestaciones que tiene el ser humano para mostrar lo profundo de su personalidad que
está involucrado en las partes profundas del cerebro..

La evolución del lenguaje hoy se considera que evidentemente ha pasado por etapas
“muy largas: la gestual, la vocal y finalmente la verbal que es la que realmente hace el
hemisferio izquierdo cuando un compromiso evolutivo el cerebro se vio en la necesidad de
comunicarse por medio de símbolos, lo cual representa un adelanto muy grande y qué
aparentemente sólo el ser humano con su hemisferio izquierdo lo ha logrado.

En cada instante experimentamos algún tipo de emoción o sentimiento. Nuestro


estado emocional varía a lo largo del día en función de lo que nos ocurre y de los estímulos
que percibimos. Otra cosa es que tengamos siempre conciencia de ello, es decir, que
sepamos y podamos expresar con claridad que emoción experimentamos en un momento
dado.

Las emociones son experiencias muy complejas y para expresarlas utilizamos una
gran variedad de términos, además de gestos y actitudes. De hecho, podemos utilizar todas
las palabras del diccionario para expresar emociones distintas y, por tanto, es imposible
hacer una descripción y clasificación de todas las emociones que podemos experimentar.
Sin embargo, el vocabulario usual para describir las emociones es mucho más reducido y
ello permite que las personas de un mismo entorno cultural puedan compartirlas.

La complejidad con la que podemos expresar nuestras emociones nos hace pensar
que la emoción es un proceso multifactorial o Multidimensional Uno siempre tiene la
impresión de que le faltan palabras para describir con precisión sus emociones.

En el lenguaje cotidiano, expresamos nuestras emociones dentro de una escala


positivo-negativo y en magnitudes variables, como “me siento bien”, “me siento muy bien”,
“me siento extraordinariamente bien” (intensidades o grados del polo positivo) o “me siento
mal”, “me siento muy mal”, “me siento extraordinariamente mal” (intensidades o grados del
polo negativo).

Lic. Mónica Ferreira 22


ANTROPOLOGÍA CULTURAL

Según sea la situación que provoca la emoción, escogemos unas palabras u otras
como ‘amor’, ‘amistad’, ‘incertidumbre’, ‘respeto’, etc., que, además, señala su signo
(positivo o negativo), Y según sea la intensidad de la emoción escogemos palabras como
‘nada’, ‘poco’, ‘bastante’, ‘muy’, etc. y así, componemos la descripción de una emoción.

En consecuencia, podemos reconocer en toda emoción dos componentes bien


diferenciados. Por un lado, un componente cualitativo que se expresa mediante la palabra
que utilizamos para describir la emoción (amor, amistad, temor, inseguridad, etc.) y que
determina su signo positivo o negativo. Por otro lado, toda emoción posee un componente
cuantitativo que se expresa mediante palabras de ma1jmd (poco, bastante, mucho, gran,
algo, etc.), tanto para las emociones positivas como negativas.

Las consecuencias del lenguaje se manifiestan en acciones y estas acciones son


originadas por el segundo constituyente primario del ser humano: “Las emociones”.

Estas, según el biólogo Humberto Maturana: “se dan en diferentes direcciones,


según cuál de ellas tengamos eventualmente, y en ese sentido nos pueden abrir espacios
para una de las acciones.

Si el lenguaje tiene las consecuencias analizadas y estas inciden en cambios


emocionales, entonces existe una coherencia entre lenguaje, emociones y aprendizaje.

LA LINGÜÍSTICA ESTRUCTURAL

Una de las características más sorprendentes del lenguaje humano es que podemos
combinar sonidos y secuencias de sonidos previstos de significado según unas reglas unas
reglas que a menudo no conocemos de manera consciente.

Los lingüistas han tenido que inventar unos conceptos y unos métodos de
trascripción (escritura) especiales que les permitan describir: (1) las reglas y principios que
predicen cómo se construye y utilizan los sonidos (a menudo, se utilizan diferentes sonidos
para una misma palabra cuya diferencia entre si no crea una diferencia de significado); (2)
cómo las secuencias de sonidos (a veces incluso sonidos individuales) son portadores de
significado y cómo se unen secuencias de sonidos provistas de significado para formar
palabras; y (3) cómo se une las palabras para formar sintagmas y oraciones. De esta
manera la lingüística estructural (o descriptiva) intenta descubrir las leyes de la fonología (la
estructuración de los sonidos), la morfología (la estructuración de las secuencias de
morfemas y lexemaas) y la sintaxis (la estructuración de sintagmas y oraciones)

Lic. Mónica Ferreira 23


ANTROPOLOGÍA CULTURAL

Entender el idioma de otro pueblo es esencial para entender la cultura de ese


pueblo. Si bien lo que la gente dice a veces contradice su comportamiento, no hay duda de
que es difícil entender las creencias actitudes, valores y puntos de vista de un pueblo si no
entendemos su lengua y la manera en que se utiliza de4 forma detallada. Incluso para el
comportamiento, es necesaria una labor interpretativa que ves a cierta gente pasar al lado
de una roca que aparentemente hace un rodeo para excitarla. Imagínate que ellos creen que
en ella habita un espíritu maligno. Esto si no fueras capaz de preguntárselo y de entender su
respuesta.

Fonología

Para estudiar la estructura de los sonidos, los lingüistas que están interesados en la
fonología, tienen que poner sobre el papel secuencias habladas como secuencias de
sonidos. No sería posible realizar esta tarea si los lingüistas se limitaran a utilizar para ello el
alfabeto de su lengua (por ejemplo para escribir en español)

Una vez que los lingüistas han identificado los sonidos o fonos que se utilizan en un
idioma, intentan esclarecer cómo estos sonidos han sido clasificados de manera
inconsciente, en fonemas, un fonema está constituido por una serie de sonidos diferentes
que, utilizados dentro de una misma palabra, no la cambian de significado. En otras
palabras, cuando un sonido de una clase de fonemas es sustituido por otro sonido de la
misma clase, los hablantes no notarán diferencia alguna en el significado de la palabra u
oración donde han aparecido estas variantes de un mismo fonema.

Las maneras en que se agrupan los sonidos en diferentes lenguas varían de idioma
o idioma. En español. El sonido (l) de luego es diferente al de (r) de ruego; los dos
pertenecen a fonemas diferentes; l,/r/, por que para los hablantes del español establecen
una diferencia de significado. Pero en samoano, la (l) y a (r) pueden ser utilizadas dentro de
la misma palabra de manera intercambiable sin que por ello la palabra cambie de
significado; en que Samoa, estos dos sonidos pertenecen al mismo fonema. De ahí que a
veces los samoanos digan “leupena” y otras veces “Reupena” cuando hacen referencia a
una persona que en español se llamaría Rubén. Los hablantes del español podrán reírse de
la gente de confunde el fonema l/r/, pero no se dan cuenta de que nosotros hacemos lo
mismo con otras parejas de sonidos. Los hablantes de otros idiomas, “madrid”, “madriz” y
“madrit” como palabras diferentes y podrían reírse de nosotros por confundirse el sonido
(d), (z)y (f).

Lic. Mónica Ferreira 24


ANTROPOLOGÍA CULTURAL

Después de descubrir que sonidos están agrupados en fonemas. Los lindistas


pueden empezar a buscar las secuencias sonidos que están permitidas en una lengua y
reglas, que por lo general son inconscientes, predicen tales secuencias. Por ejemplo, en
inglés las palabras no suelen empezar con tres sonidos no vocálicos. Pero cuando lo hacen,
el primer sonido o fono siempre es s, como en strike huelga o oscratch (arañar).

Las descripciones lingüísticas de la estructuración de los sonidos (la fonología) en


lenguas diferentes les pueden permitir a los lingüistas buscar razones por las cuales las
reglas acústicas de las lenguas varían.

Una investigación reciente sugiere que es posible que desde el punto de vista
neurológico los bebés están “configurados” de tal manera que ignoran las vairanes de
sonidos insignificantes (aquellas que forman parte del mismo fonema) en la lengua que oyen
en casa. Después de premiar a los bebés por volver la cabeza cuando oían un cambio de
sonido, los investigadores empezaron a variar los sonidos dentro de los fonemas para ver si
los niños estadounidenses y suecos respondían a estos cambios. El resultado fue que ya
desde los seis meses, los bebés “ignoran” los cambios de sonido dentro de un mismo
fonema de su propio idioma, pero que “oyen” el cambio de sonido en el fonema del otro
idioma. Los investigadores no saben muy bien cómo los bebés hacen esta distinción, pero
lo que si es cierto es que parece que adquieren la fonología de su idioma a una edad muy
temprana.

La morfología
La morfología estudia las palabras de una serie de aspectos. Se pregunta sobre todo
qué son las palabras, y cómo están formadas.

Pero en realidad una palabra es sólo una secuencia arbitraria de sonidos cargada de
significados; no percibiríamos las palabras como unidades separadas si no entendiésemos
el idioma al que pertenecen.

Dado que tradicionalmente los lingüistas antropológicos investigaban lenguas orales,


a veces sin la ayuda de intérpretes, tenían que adivinar cuáles eran las secuencias de
sonido cargadas de significado. Y dado que las palabras de muchas lenguas pueden a
menudo ser divididas en unidades de significado más pequeñas, los lingüistas tuvieron que
inventar palabras especiales para referirse a esas unidades. Llamamos morfema a la
unidad lingüística más pequeña con significado propio. A su vez, un morfema consta de uno
o más alomorfos con el mismo significado. Así por ejemplo el prefijo in-; como el indefinido,
el prefijo a, como en ateo son amorfos que pertenecen a un morfema que a su vez significa

Lic. Mónica Ferreira 25


ANTROPOLOGÍA CULTURAL

no. No deberíamos caer en el error de confundir un alomorfo con un morfema. Auque


algunas palabras están compuestas por un solo morfema (por ejemplo, por en español)
muchas palabras se construyen a partir de una combinación de morfemas, generalmente
prefijos, raíces y sufijos. Así vaca es una palabra, pero la palabra vacas está compuesta por
dos unidades provistas de significados: una raíz (vaca) y un sufijo (s) que significa “más de
uno”. El léxico de un idioma, que los diccionarios intentan describir, consiste en lexemas,
morfemas, y sus significados.

Sintaxis

Como lenguaje es un sistema abierto, podemos crear oraciones llenas de sentido


aunque nunca las habíamos oído anteriormente. Constantemente creamos frases y
oraciones nuevas. Al igual que con la morfología, los hablantes de un mismo idioma parecen
tener un dominio innato de la sintaxis – las que predicen cómo, generalmente, se forman las
frases y oraciones. Estas “reglas” pueden ser aprendidas parcialmente en el Colegio, pero
los niños conocen muchas de ellas aún antes de ir al colegio. Cuando son adultos nuestro
conocimiento de la morfología y la sintaxis es tan innato, incluso podemos entender una
oración que parezca de sentido.

Además de poder producir y entender una unidad de oraciones, los hablantes de un


mismo idioma pueden decidir cuando una oración no es “correcta” sin tener que consultar
una gramática. Por ejemplo, un hispanohablante se da cuenta que “perro el mordió niño al”,
pero que “el perro mordió al niño” es perfectamente válido. Por lo tanto deber haber una
serie de reglas en las que se tiene la construcción de frases y oraciones. Los hablantes de
un mismo idioma conocen estas reglas de manera inconsciente, pero no suelen ser capaces
de expresar en qué consisten. La descripción que hacen los lingüistas de la sintaxis de un
idioma intenta describir estas reglas de manera explicita.

LA ETNOGRAFIA DE LA LENGUA

Tradicionalmente, los lingüistas han centrado sus esfuerzos en entender la estructura


de una lengua las reglas, por lo general inconscientes, que predicen cómo suelen hablar los
colectivos de una sociedad en particular. Este tipo de estudio lingüístico, al cual llamamos
sociolingüística, se dedica a estudiar la etnografía de la lengua, es decir, las estructuras de
variación cultural y subcultural en diferentes contextos sociales.

Lic. Mónica Ferreira 26


ANTROPOLOGÍA CULTURAL

Un socio lingüista investiga cosas como los tipos de temas de los que habla una
persona cuando está conversando con una persona que no conoce. Es posible que un
extranjero domine bien tanto la gramática como el vocabulario del español pero quizá no
sepa que cuando se habla de cosas insustanciales con un extraño. uno suele hablar del
tiempo o de dónde viene, y no sobre lo que comió ayer o de su salario. Es posible que un
extranjero esté familiarizado con gran parte de la cultura urbana de los Estados Unidos, pero
si esa persona divulga el estado actual de su salud o sus sentimientos a la primera persona
que le dice “¿Qué tal estás?’, entonces este extranjero aún tendrá mucho que aprender
sobre la conversación informal” en el inglés de Estados Unidos.

De manera similar, a muchos occidentales les puede confundir los saludos típicos de
otras sociedades. En otras sociedades puede ser perfectamente normal saludarse con un
“¿A dónde estás yendo?” o Qué estás cocinando?” Habrá occidentales a los que tales
saludos les parezcan groseros; otros intentarán responder dando una infinidad de detalles,
sin darse cuenta de que el nativo sólo espera una respuesta muy vaga, igual que nosotros
cuando le preguntamos a alguien cómo le va.

Estatus social y lengua


El hecho de que un hablante extranjero sepa poco acerca de la conversación
informal de la lengua que está hablado es uno de los muchos ejemplos del principio
sociolingüístico según el cual no podernos predecir a partir de las leyes que rigen nuestro
idioma lo que decimos y cómo lo decimos. Ambos aspectos pueden verse afectado tanto por
nuestro estatus social como el de nuestro interlocutor.

Algunas sociedades, estatus social pueden estar asociadas a una diferenciación más
marcada de las palabras. Dentro de la sociedad javanesa, hay tres grupos los campesinos,
la sociedad urbana y la aristocracia que están fuertemente divididos. En su estudio del
Javanés, Cliflord Geertz demostró que las diferencias de vocabulario, entre los grupos
reflejan el lugar de cada grupo dentro de esa división.

El estatus de los interlocutores también influir en la manera en que éstos hablan,


entre si, Un buen ejemplo lo constituyen las fórmulas de tratamiento. En general los
ingleses utilizan el nombre de pila o un título (como Doctor, Profesor, o Ms, - Mister) seguido
del apellido de su interlocutor. Un estudio realizado por Roger Brown y Marguerite Ford
indica que las fórmulas de tratamiento en ingles varían según el tipo de relación que existe
entre los hablantes.

Lic. Mónica Ferreira 27


ANTROPOLOGÍA CULTURAL

Esta diferencia puede deberse a la diferencia de edad (como cuando una niña se
dirige a la amiga de su madre con “Mrs Miller” [señora Miller] y a la su vez es llamada “Sally”
También puede deberse a un puesto diferente dentro de la jerarquía laboral (como cuando
una persona se dirige a su jefe con) “Ms, Ramírez” (señora Ramírez) y a su vez es llamado
“joe” por ésta. En algunos casos en general entre chicos y entre hombres, el uso el apellido
a secas representa una zona intermedia entre las formas íntimas y formales.

En el pueblo de los Nuer del Sudán, las diferencias de parentesco y edad (aparte del
grado de formalidad de la ocasión) influyen en la manera en que uno se dirige a su
interlocutor, Poco después de haber nacido, todo niño Nuer recibe un nombre que usarán
los parientes por parte paterna y los amigos íntimos del pueblo paterno. Los abuelos por
parte materna le darán al niño otro nombre que utilizará la familia por parte materna y sus
amigos. Los niños también heredan nombres de clan, pero éstos se reservan para
ceremonias formales. Cuando son mayores los niños reciben nombres de buey. Una niña
podrá elegir nombres de entre los terneros de una vaca que ella ordeñe; este nombre será
utilizado por las amigas que pertenezcan a su mismo grupo de edad. A los chicos se les da
un buey durante su ceremonia de iniciación y se quedan con el nombre del buey. Los
amigos que pertenezcan a su mismo grupo de edad podrán dirigirse a él con el nombre del
buey en vez de su propio nombre.

EL IMPACTO DE LOS MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN EN


LA CONSTRUCCION DE IMÁGENES CULTURALES.

No es necesario partir de una visión apocalíptica para valorar los efectos de los
medios masivos sobre la cultura contemporánea, sino que basta con ser realista. Nos guste
o no los medios índice más que nunca en la educación de las nuevas generaciones. Impidan
estos y tendencias en Públicos de todas las edades, construyen la agenda de los temas
sobre los que discutimos a diario, y hasta han cambiado las formas de gobernar y hacer
política. Lo que antaño pudo ser una verdad parcial hoy tiene el tono de una verdad lisa y
llana: los medios masivos de comunicación se han vuelto más gravitantes en nuestra
formación cultural, en la manera de relacionarnos con el mundo y con nuestros semejantes,
en los trajines cotidianos del trabajo y la creación, y hasta en la intimidad de la vida
hogareña. Inconcebible un mundo sin televisión, Internet, TV cable, radio, prensa y cine,
mientras que un siglo atrás, excepción hecha del público devoto de periódicos y libros,
nuestros ancestros podían. vivir con mayor prescindencia de los medios masivos. La prensa,
es verdad, gozaba de un público creciente, pero era concebible que las grandes mayorías

Lic. Mónica Ferreira 28


ANTROPOLOGÍA CULTURAL

vivieran al margen de su influencia. La comunicación masiva pesaba menos en tanto


reinaba la comunicación interpersonal con sus baluartes en las tertulias familiares, el
mercado del barrio, los juegos de salón, los clubes sociales y los comités políticos, centros
de una relación humana, íntima, entrañable, que hoy evocamos con nostalgia, tal vez- como
parte de un pasado casi totalmente

perdido.

No es lo nuestro filosofar sobre si aquel estilo de vida era mejor o peor pues lo que
importa, a los efectos de esta presentación, es poner de relieve cuanto mayor es hoy el peso
de los medios masivos, procurar una evaluación de esa influencia y preguntarnos si esa
influencia beneficia o perjudica a la cultura. Se afirma en general que beneficia, al menos en
lo que respecta al creciente acceso a los bienes culturales en esta era de horizontes
perceptivos enriquecidos y ampliados gracias a los medios electrónicos, al CD-Rom,

Internet, la realidad virtual en suma. Empero, la cantidad, la abundancia, no es

siempre sinónimo de calidad, pues como advierte George Steiner, “los propios

medios pueden trivializar aún más tanto el conocimiento como la experiencia, tanto el
significado como la forma; la ciber-red puede estar atestada de basura e incitación; puede
anestesiar la sensibilidad hasta el punto de la inercia (el teleadicto frente a ¡a pantalla del
televisor)”

Pero aún si se acepta que a la postre ese aluvión comunicacional enriquece la cultura de los
receptores, surgen reproches de variada índole. Entre ellos, tal vez el más señalado es el
que apunta a la concentración de los medios de comunicación en poderes que operan a
escala universal trasmitiendo valores homogéneos y pautas de conducta que traspasan
fronteras, alimentan un público trasnacional cada vez más uniforme y, según se previene,
amenazan con borrar las identidades culturales a través de mensajes en general mediocres.
Al mismo tiempo, se ahonda la brecha digital, y por ende, la brecha cultural, como parte del
proceso de ampliación de las asimetrías comunicacionales que distancian cada vez más a
los países ricos de los pobres. Dentro de esas asimetrías destaca la posición hegemónica
de Estados Unidos, en particular respecto a una América Latina que se asoma a sí misma
en el espejo de CNN, prosigue su romance con Hollywood a través de Fox o HBO, expone a
los jóvenes a subculturas del tipo MTV y se rezaga en la conectividad a unos medios
interactivos en los que prevalece el sello norteamericano de origen.

Las nuevas generaciones siguen siendo el flanco débil y por tanto el objeto de las
mayores preocupaciones. La ilusión de los medios electrónicos, con su facilidad de
adopción, la magia de la pequeña pantalla de la computadora o del televisor, generan un

Lic. Mónica Ferreira 29


ANTROPOLOGÍA CULTURAL

distanciamiento de otras experiencias comunicacionales que exigen diversas formas de


atención y una capacidad de reflexión que puede relegarse en aras de la inmediatez que
ofrecen los nuevos medios. Es indudable que la educación formal tiene en esos medios a un
poderoso auxiliar repleto de promesas. Pero junto con esas posibilidades, los nuevos
instrumentos apartan a los jóvenes de otros procedimientos formativos, la serenidad de la
lectura por ejemplo, al tiempo que producen una riesgosa simplificación del lenguaje, y una
tendencia a confundir información con conocimiento. Otra de las inquietudes, una de las
más clásicas sin duda, es la que acusa a los medios, en particular a la y los juegos
electrónicos por su constante exhibición de conductas agresivas, una exhibición que más
allá de la intermijiable polémica sobre su incidencia en los públicos juveniles, es por lo
menos un factor a considerar cuando se analiza el fenómeno de la violencia en las
sociedades contemporáneas.

Sin embargo, a pesar de tantas amenazas, a pesar de la denunciada estandarización


cultural y de los fuertes desequilibrios, hay razones para mitigar el desaliento y desconfiar de
las predicciones apocalípticas, como lo muestra Martin Hopenhayn en Orden mediático y
orden cultural: una ecuación en busca de resolución, primer artículo de los Temas de
Portada de esta entrega de Pensar Iberoamérica. Si bien las asimetrías comunicacionales
son enormes, Hopenhayn proporciona algunos datos positivos. Así, señala que la
concentración de la propiedad sobre los grandes medios no implica fatalmente una total
uniformidad en sus contenidos culturales por cuanto las mega corporaciones, para competir,
están obligadas a localizar y adecuar cada vez más los contenidos y los emisores a efectos
de captar diversos segmentos de públicos. Del mismo modo, habla de la segmentación de
los emisores, de a “actores que antes estaban confinados al silencio y la autoreferencia” y
que ahora pueden ser productores de opinión gracias a la mayor disponibilidad de bienes
comunicacionales “de ida y vuelta”. Y hasta los grupos periféricos con mensajes culturales
“de resistencia” pueden ocupar intersticios en la red comunicacional y asumir protagonismos
como suele ocurrir, lo que permite abrigar expectativas en torno a una mayor
democratización del ciberespacio.

Jesús Martín Barbero, en Medios y culturas en el espacio latinoamericano, detecta la


emergencia de un ecosistema comunicativo marcado por la hegemonía de la experiencia
audiovisual sobre la tipográfica y la reintegración de la imagen al campo de la producción de
conocimientos, un proceso capaz de dejar una profunda huella en las formas de aprendizaje
y culturización.

También advierte sobre los riesgos de la concentración y los desequilibrios


comunicacionales, pero al igual que Hopenhayn observa influencias culturales positivas en

Lic. Mónica Ferreira 30


ANTROPOLOGÍA CULTURAL

los medios que buscan a su manera responder a las nuevas demandas sociales y a las
nuevas figuras de lo político. Con agudeza, anota la transformación de la cultura de masas
en una cultura segmentada a la vez que observa la “reconfiguración de las culturas
tradicionales y la conformación de nuevas culturas urbanas con foco particular en las
“comunidades juveniles urbanas” basadas en nuevas culturas audiovisuales y electrónicas.
Es el nuevo “mundo de los jóvenes”, signado por “reorganización profunda de los modos de

socialización”.

Javier del Rey nos habla de una “nueva cultura política” potenciada por las nuevas
tecnologías en la cual los temas políticos tradicionales están siendo sustituidos por otros
como calidad de vida, igualdad de derechos, autorrealización individual, participación y
derechos humanos. En su articulo sobre “La cultura política y la comunicación social en la
era de la globalización” centra su análisis en el mundo iberoamericano su historia, sus mitos
y sus rémoras. Su visión de América Latina es particularmente crítica y en su análisis si
combina elementos políticos y mediáticos sin exagerar e peso de estos últimos. Más de una
vez advierte que “los medios no son la principal instancia” para transformar la cultura política
de nuestros países. “Lo primero es el consenso sobre el cambio necesario. Lo segundo es la
iniciativa política, desde las aulas, y desde un esfuerzo impulsado por el futuro, en una
actitud prospectiva y abierta a los nuevos ámbitos que exige la globalización”, recomienda
del Rey.

Los temas de portada se completan con dos aportes que dan cuenta de las
relaciones entre comunicación y cultura en dos ambientes tan disímiles como Portugal y
Québec. Si el primer artículo a cargo de Armando Teixeira Carneiro es una puesta al día de
la situación en un país fundamental para la comprensión de lo iberoamericano, la inclusión
de un reporte sobre Québec puede sorprender al principio. Empero, con solo echarle un
vistazo al trabajo de Carmen Rico se aprecia la variedad e intensidad de lazos que nos
vinculan con esa provincia canadiense que lucha denodadamente por afirmar su cultura
latina en medio de un mundo anglonorteamericano. Teixeira Carneiro traza un amplio
cuadro de la evolución institucional de Portugal y su reflejo en los medios y la cultura del
país, hasta llegar al presente y sus promesas de modernidad. Rico, por su parte, teje un
relato más personal sobre sus observaciones como docente latinoamericana sumergida de
golpe en una universidad canadiense, en Montreal, una experiencia reveladora, entre otras
cosas, de las tensiones culturales existentes entre Canadá y Estados Unidos. Ambos
artículos conforman un buen punto de partida para ahondar en el conocimiento de dos
realidades. Por cierto, mucho más relevante a los efectos de Pensar Iberoamérica, la
situación portuguesa descripta por Teixeira Carneiro en materia de cultura y comunicación

Lic. Mónica Ferreira 31


ANTROPOLOGÍA CULTURAL

muestra que Portugal recorre velozmente los distintos tramos de su modernización, en un


proceso que lo vincula cada vez más estrechamente con sus vecinos europeos.

En la sección Estudios y experiencias, Raúl Trejo Delarbre, se ocupa de la violencia


en los medios, tema sobre el cual, como se dijo, persisten las dudas y las respuestas se
vuelven cada vez más cautelosas como lo prueban las exhaustivas investigaciones
efectuadas en Canadá y Estados Unidos, citadas por Trejo. ¿Hay una relación causa efecto
entre la violencia en las pantallas la violencia en la sociedad? “La televisión no causa nada”,
pero a la vez “es uno de los factores de riesgo que pueden contribuir a las tendencias
agresivas y el comportamiento antisocial”. En la misma sección, Luis Sandoval, en
“Intelectuales y medios de comunicación”, reflexiona sobre la función del intelectual en los
ámbitos de la comunicación y la cultura. Los riesgos del populismo y el etnocentrismo así
como las incógnitas suscitadas por el postmodernismo, son planos de un análisis que
detecta entre los grupos pensantes tendencias a la perplejidad y el desconcierto a la hora de
analizar el impacto de los medios masivos en la vida de las personas.

En conjunto, esta entrega de Pensar Iberoamérica confirma la creciente interrelación


de la comunicación y la cultura, sus tensiones, su confluencia y su complementación, al
tiempo que advierte sobre algunas tendencias negativas que surgen de ese encuentro. Sin
embargo, a diferencia de otras visiones proclives al pesimismo, las diversas opiniones
recogidas auguran un futuro de relaciones menos conflictivas entre los medios masivos y las
culturas singulares, las que resisten a la homogeneización. Así como en los intersticios de la
ciber-red se objeta y acota la masificación, también la acción de los públicos, segmentados
por la diversidad de gustos y tendencias culturales, obliga a los medios a particularizar sus
mensajes y a romper, por tanto, lo que en algún momento se temió fuera un mercado único
y monocorde de imágenes. En ese proceso destaca la tendencia a revalorizar lo nacional, lo
propio, lo local, en lo que parece ser una suerte de revancha de las culturas particulares
ante el empuje de la globalización.

Lic. Mónica Ferreira 32


ANTROPOLOGÍA CULTURAL

UNIDAD IV

LA CULTURA Y EL DESARROLLO ECONOMICO

Asignación de recursos:

La asignación de recursos es la distribución de activos productivos en sus diferentes


usos.

El asunto de la asignación de recursos se origina de cómo las sociedades buscan


balancear los recursos limitados como el capital, el trabajo y la tierra, frente a las
diversas e ilimitadas necesidades de sus integrantes. Los mecanismos de
asignación de recursos abarcan el sistema de precios en las economías de libre
mercado y la planeación gubernamental, ya sea en las economías operadas por el
estado o en el sector público de economías mixtas.

La finalidad de distribuir los recursos es siempre la de obtener la máxima


productividad posible a partir de una combinación dada de activos. Por consiguiente
los mecanismos de asignación mas conocidos son las empresas, el hogar y el
gobierno.

Conversión de recursos:

La cultura y el comportamiento de las elites de América latina:

"La educación es medio fundamental para adquirir, transmitir y acrecentar la cultura;


es proceso permanente que contribuye al desarrollo del individuo y a la
transformación de la sociedad, y es factor determinante para la adquisición de
conocimientos y para formar al hombre de manera que tenga sentido de solidaridad
social".

Lic. Mónica Ferreira 33


ANTROPOLOGÍA CULTURAL

La reagrupación de pueblos y culturas diversas dio a luz un mundo pluricultural


sometido a las tensiones mundiales y resultantes de la globalización. Así, se puede
constatar una verdadera vuelta a los valores tradicionales, a las culturas y al deseo
de preservar su identidad nacional. Este clima de cambios da lugar a nuevos
desafíos en el campo de los derechos universales del hombre. Las raíces culturales
constituyen el fundamento de la identidad social porque están ligadas a la definición
personal y a la noción de pertenencia a un grupo étnico específico. Cuando las
culturas se entrelazan y se mezclan, las identidades se modifican -como lo es en
México-. Este proceso puede ser instructivo y desestabilizador al mismo tiempo.

Es instructivo, ya que otorga al país una riqueza cultural de atractivo particular a la


población en general y de relaciones que se pueden sustentar en la ayuda mutua de
las distintas culturas dando origen a un orden con mayor eficacia. Pero, a su vez, es
desestabilizador pues da nacimiento a racismos y abusos de una cultura hacia la
otra suprimiendo el respeto de igualdad de todos ante la ley.

La situación que evocamos modela un dilema constante: ¿Cómo pueden existir los
derechos universales del hombre dentro de un mundo plural, cuando la comunidad
internacional se vuelve cada vez más integrada?, ¿Cómo puede ser respetada la
diversidad cultural?, ¿Es inevitable el camino que conduce a una cultura global?,
¿Está el mundo preparado para esta transformación?, ¿Cómo lograr la creación de
una cultura global fundada y guiada por la tolerancia y la dignidad humana? Estas
son algunas de las preguntas planteadas durante muchos debates internacionales
sobre los derechos humanos y el relativismo cultural.

El Pacto de Nueva York no impone un modelo estándar cultural determinado sino un


nivel mínimo de protección de la dignidad humana. No favorece una cultura en
detrimento de otra, sino que refleja el esfuerzo coordinado de la comunidad
internacional con el fin de poner en marcha un modelo común y un sistema de leyes
internacionales cuyo objetivo es proteger los hombres respetando y protegiendo la
diversidad y la integridad cultural por medio de cierto número de derechos culturales.

Lic. Mónica Ferreira 34

S-ar putea să vă placă și