Sunteți pe pagina 1din 128

Municipalidad Metropolitana de Lima

Programa de Gobierno Regional de Lima Metropolitana Estudio Hidrológico de la


Cuenca del Río Lurín

INDICE

I.- INTRODUCCIÓN
1.1.- Introducción
1.2.- Antecedentes
1.3.- Objetivos.
1.3.1. Objetivos Generales
1.3.2. Objetivos Específicos

II.- INFORMACIÓN BASICA


2.1.- Descripción General de la Cuenca
2.1.1 Ubicación
a) Ubicación Geográfica
b) Ubicación Política
2.1.2 División Hidrográfica
2.2.- Recopilación de Información Básica
2.2.1.- Información Geológica y de Suelos
a) Llanura aluvial inundable
b) Llanura aluvial no inundable
c) Abanicos aluviales
d) Valle encajonado
2.3.- Sistema Hidrográfico y Cuenca
2.1.1 Sistema Hidrográfico
2.1.2 Subcuentas Tributarias
2.1.3 Características Fisiográficas de la Cuenca y Subcuentas
(1) Área de cuenca
(2) Forma de la cuenca
Factor de forma
Coeficiente de compacidad

(3) Relieve de la Cuenca Curva Hipsométrica Pendiente

Proyecto: “Instalación de los Canales de Aducción en las 14 Bocatomas del Rio Lurín, Distrito
de Lurín, Pachacámac y Cieneguilla – Lima – Lima”
Municipalidad Metropolitana de Lima
Programa de Gobierno Regional de Lima Metropolitana Estudio Hidrológico de la
Cuenca del Río Lurín

Rectángulo Equivalente
(4) Mediciones Lineales Longitud de Cuenca Orden de Ríos
(5) Densidad de Drenaje

III- ANÁLISIS DE LOS PARÁMETROS METEOROLÓGICOS


3.1 Precipitación Pluvial
3.2 Temperatura
3.3 Presión Atmosférica
3.4 Humedad Relativa
3.5 Evaporación
3.6 Vientos

IV.- ANÁLISIS Y TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN PLUVIOMÉTRICA


4.1 Precipitación
4.2 Registro Histórico
4.3 Análisis de Consistencia
4.3.1 Análisis Gráfico
4.3.2 Análisis Doble Masa
4.3.3 Análisis Estadístico de Saltos y Tendencias
4.4 Completación y Extensión de la Información Pluviométrica
4.5 Análisis Pluviométrico de la Cuenca
4.5.1 Precipitación Areal media de la Cuenca
4.5.2 Método de Thiessen
4.5.3 Método de la Isoyetas

V.- ANÁLISIS Y TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN HIDROMÉTRICA


5.1 Registro Histórico
5.2 Análisis de Consistencia
5.3 Completación de la Información Hidrométrica
5.4 Análisis de Persistencia de la Información Hidrométrica
VI.- DETERMINACIÓN DE LA DISPONIBILIDAD DE AGUA
6.1 Disponibilidad Hídrica de la Cuenca
6.2 Modelo Deterministico-Estocastico de Lutz Scholz
6.2.1 Ecuación del Balance Hídrico
6.2.2 Coeficiente de Escurrimiento
6.2.3 Precipitación Efectiva
6.2.4 Retención de la Cuenca

Proyecto: “Instalación de los Canales de Aducción en las 14 Bocatomas del Rio Lurín, Distrito
de Lurín, Pachacámac y Cieneguilla – Lima – Lima”
Municipalidad Metropolitana de Lima
Programa de Gobierno Regional de Lima Metropolitana Estudio Hidrológico de la
Cuenca del Río Lurín

6.2.5 Relación entre Descargas y Retención


6.2.6 Coeficiente de Agotamiento
6.2.7 Almacenamiento Hídrico
a) Acuíferos
b) Lagunas y Pantanos
c) Nevados
6.2.8 Abastecimiento de la Retención
6.2.9 Determinación del Caudal Mensual para el Año Promedio
6.3 Generación de Caudales Mensuales para Periodos Extendidos
6.4 Test Estadísticos
6.5 Restricciones del Modelo
6.6 Disponibilidad de Agua en Puntos de Interés de la Cuenca
6.7 Análisis de Persistencia del Caudal en Puente Antapucro
6.8 Determinación de la Disponibilidad Hídrica Para Cada Sector de Riego

VII.- CÁLCULO DE LA DEMANDA DE AGUA


7.1 Áreas Bajo Riego Actual y Potencial
7.2 Calculo de la Evapotranspiración de los Cultivos
7.3 Calculo de la Evapotranspiración Potencial – Método de Hargreaves
7.4 Cédula de Cultivos y Coeficientes de Uso Consuntivo
7.5 Eficiencia de Riego
7.6 Demanda de Agua Agrícola
7.7 Demanda de Agua Poblacional
7.8 Planificación del Recurso Hídrico - Demanda Para los Próximos 20 años
VIII. BALANCE HÍDRICO DEL VALLE LURIN

IX. ANÁLISIS DE MÁXIMAS AVENIDAS


9.1 Métodos Estadísticos en la determinación de los Caudales Máximos
A.- Distribución Gumbel
B.- Distribución Pearson
C.- Distribución Normal
9.2 Selección del periodo de Retorno
A.- Aproximación Empírica

X. ANÁLISIS DE SEQUIAS
10.1 Sequía Meteorológica
10.2 Sequía Hidrológica

Proyecto: “Instalación de los Canales de Aducción en las 14 Bocatomas del Rio Lurín, Distrito
de Lurín, Pachacámac y Cieneguilla – Lima – Lima”
Municipalidad Metropolitana de Lima
Programa de Gobierno Regional de Lima Metropolitana Estudio Hidrológico de la
Cuenca del Río Lurín

XI. DESCRIPCIÓN DEL ESQUEMA DE FUNCIONAMIENTO HIDROLÓGICO ACTUAL DE LA CUENCA

XII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES


12.1 Conclusiones
12.2 Recomendaciones

ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA CUENCA DEL RIO LURÍN

I.- INTRODUCCIÓN

1.1.- INTRODUCCIÓN

El presente estudio corresponde únicamente al Estudio Hidrológico de la Cuenca


del Río Lurín. El estudio hidrológico de la cuenca permitirá conocer la distribución
espacial y temporal de los recursos hídricos superficiales en la cuenca del río Lurín.

La información obtenida, mediante el estudio hidrológico, permitirá realizar una


adecuada y eficiente gestión del recurso y el diseño de obras hidráulicas que
podría proyectarse en el ámbito de la cuenca (infraestructura de riego, defensas
ribereñas, etc).

La hidrología es una de las ciencias de la tierra, estudia el agua de la tierra, su

Proyecto: “Instalación de los Canales de Aducción en las 14 Bocatomas del Rio Lurín, Distrito
de Lurín, Pachacámac y Cieneguilla – Lima – Lima”
Municipalidad Metropolitana de Lima
Programa de Gobierno Regional de Lima Metropolitana Estudio Hidrológico de la
Cuenca del Río Lurín

ocurrencia, circulación y distribución, sus propiedades físicas y químicas, y su


relación con las clases de vida. Hidrología abarca la hidrología de agua superficial e
hidrología de agua subterránea, este último, sin embargo, es considerada estar
sujeto en sí misma. Otras ciencias de la tierra relacionadas incluyen la climatología,
meteorología, geología, geomorfología, sedimentología, geografía, y oceanografía.

Ingeniería hidrológica es una ciencia aplicada, éste utiliza los principios hidrológicos
en la solución de los problemas ingenieriles originadas por la explotación humana
de los recursos hídricos de la tierra. En un sentido más amplio, la ingeniería
hidrológica busca establecer relaciones que definen la variabilidad espacial,
temporal, estacional, anual, regional o geográfica del agua, con el objetivo de
determinar el riesgo social implicado en el dimensionamiento de sistemas y obras
hidráulicas. La ingeniería hidrológica toma una vista cuantitativa del ciclo
hidrológico. Generalmente, las ecuaciones son usadas para describir la interacción
entre las diferentes fases del ciclo hidrológico.
La siguiente ecuación básica relaciona la precipitación y la escorrentía superficial:

Q = P-L

En el que Q = escorrentía superficial, P = precipitación; y L = pérdidas, o


abstracciones hidrológicas. Este último término incluye la interceptación,
infiltración, almacenamiento superficial, evaporación y evapotranspiración.

Generalmente, la cuenca tiene una capacidad abstractiva que actúa para reducir la
lluvia total en lluvia efectiva. La capacidad abstractiva es una característica de la
cuenca, que varía con el nivel de humedad almacenada. La diferencia entre lluvia
total y lluvia efectiva son las pérdidas o abstracciones hidrológicas. La diferencia
entre lluvia total y abstracciones hidrológicas es llamada escorrentía. Además, los
conceptos de lluvia efectiva y escorrentía son equivalentes

1.2.- ANTECEDENTES
La cuenca hidrográfica del río Lurín, conjuntamente con los fenómenos

Proyecto: “Instalación de los Canales de Aducción en las 14 Bocatomas del Rio Lurín, Distrito
de Lurín, Pachacámac y Cieneguilla – Lima – Lima”
Municipalidad Metropolitana de Lima
Programa de Gobierno Regional de Lima Metropolitana Estudio Hidrológico de la
Cuenca del Río Lurín

meteorológicos circundantes, constituye un sistema natural de producción de


recursos hídricos, en el cual coexisten subsistemas tal como los social-económicos,
representados por agentes o grupos humanos consumidores de esos recursos
hídricos para diferentes usos: poblacional, agrícola, industrial, energético, minero,
recreacional y otros; considerando, además, la necesidad consumidora del habitad
natural de la cuenca para mantener un equilibrio ecológico en la misma.
Desde esta perspectiva, se distingue en la cuenca del río Lurín una oferta del
recurso hídrico (proporcionado por la cuenca y sus características y/o condiciones
meteorológicas) y una demanda de este recurso (constituido por los diferentes
agentes consumidores coexistentes en las cuencas), por tanto, debido a las
características propias de rendimiento de la cuenca y los niveles de demanda
hídrica múltiple, se tiene problemas de desbalance entre la oferta y demanda, lo
cual genera conflictos, puesto que la disponibilidad es inferior a las demandas,
siendo necesario priorizar el uso entre las zonas alta, media y baja (valle) de la
cuenca.
Ello se ve reflejado en los bajos niveles de producción y productividad agrícola de
la zona, principalmente de la cuenca baja donde se sitúa el valle de Lurín, ámbito
de mayor potencialidad agrológica de la cuenca.

Así mismo, en la cuenca de estudio se cuenta con diversas fuentes de aguas


superficiales (ríos, lagunas, glaciares, manantiales y aguas de recuperación), cuyo
uso potencial no es el más óptimo debido a la falta de una adecuada identificación
y evaluación de éstas, ya que no se conoce sus características básicas como
disponibilidad y ubicación espacial; por tanto no se dispone de los elementos
básicos para la planificación de su uso racional y equitativo.

En la parte baja de la cuenca, Valle de Lurín, el problema de déficit de agua es


mucho más serio, ya que sus requerimientos hídricos no son cubiertos con las
aguas superficiales disponibles. Las descargas del río Lurín, controladas en la
estación de aforos de Antapucro, (ubicado en cabecera de valle), durante el
prolongado periodo de estiaje son muy pequeñas, debiendo repartirse esta
mínima cantidad de agua en base a “mitas” previamente establecidas. Esta

Proyecto: “Instalación de los Canales de Aducción en las 14 Bocatomas del Rio Lurín, Distrito
de Lurín, Pachacámac y Cieneguilla – Lima – Lima”
Municipalidad Metropolitana de Lima
Programa de Gobierno Regional de Lima Metropolitana Estudio Hidrológico de la
Cuenca del Río Lurín

situación afecta enormemente a la agricultura de la región, por lo cual los usuarios


se han visto precisados a recurrir al uso del agua subterránea, no existiendo en la
actualidad obras de regulación ni derivación de otras cuencas que permitan
mejorar el riego del Valle de Lurín; sin embargo, cabe mencionar que en épocas de
avenidas las aguas del rio Lurín causan desbordes y pérdidas materiales a los
agricultores que no cuentan con estructuras de protección ni de captación para
llevar en forma eficiente el agua a sus canales para realizar un riego adecuado de
sus parcelas..

1.3.- OBJETIVOS.
1.3.1 Objetivos Generales
o Conocimiento del comportamiento de los recursos hídricos en la cuenca del
río Lurín, para el desarrollo de proyectos hidráulicos.

1.3.2 Objetivos Específicos


o Descripción del esquema de funcionamiento actual del sistema hidrológico-
hidráulico de la cuenca.
o Estimar los caudales máximos en los puntos de interés del río Lurín.

II.- INFORMACIÓN BÁSICA


2.1 CARTOGRAFÍA
2.1.1 INFORMACION CARTOGRÁFICA (Estudio hidrológico de la Cuenca del Rio
Lurín – INRENA-IRH – 2004).
o Mapas de la Carta Nacional 1:100,000 – Fuente: IGN. En formato impreso y
en formato digital, con las coberturas de curvas de nivel (50 m.
equidistancia) y red hidrográfica con nombre de ríos y quebradas.

1) 24-J : Chosica
2) 24-K : Matucana
3) 25-J : Lurín
4) 25-K : Huarochirí

Proyecto: “Instalación de los Canales de Aducción en las 14 Bocatomas del Rio Lurín, Distrito
de Lurín, Pachacámac y Cieneguilla – Lima – Lima”
Municipalidad Metropolitana de Lima
Programa de Gobierno Regional de Lima Metropolitana Estudio Hidrológico de la
Cuenca del Río Lurín

o Mapas de la Carta Nacional 1:25,000 – Fuente: IGN.

1) 24-J-II-SO 11) 25-J-I-NO


2) 24-J-II-SE 12) 25-J-I-NE
3) 24-K-III-NE 13) 25-J-I-SO
4) 24-K-III-SO 14) 25-J-I-SE
5) 24-K-III-SE 15) 25-J-III-NO
6) 24-K-II-SO 16) 25-J-III-NE
7) 25-J-IV-NO 17) 25-K-IV-NO
8) 25-J-IV-NE 18) 25-K-IV-NE
9) 25-J-IV-SO 19) 25-K-IV-SO
10) 25-J-IV-SE 20) 25-K-IV-SE

Proyecto: “Instalación de los Canales de Aducción en las 14 Bocatomas del Rio Lurín, Distrito
de Lurín, Pachacámac y Cieneguilla – Lima – Lima”
Municipalidad Metropolitana de Lima
Programa de Gobierno Regional de Lima Metropolitana Estudio Hidrológico de la
Cuenca del Río Lurín

2.1.2 INFORMACION HIDROMETEOROLÓGICA


La información presente ha sido obtenida del estudio hidrológico de la
cuenca del año 2004 según antecedentes punto 2.1.3.

Las estaciones hidrometeorológicas, sus características básicas de


ubicación, así como los periodos de información disponible se muestran en
el Cuadro N°4.1 y Gráfico N°4.1.

o Información Hidrométrica - Caudales Diarios Río Lurín. Estación Antapucro;


periodo 1968-1972 / 1974-1977 Estación Manchay; periodo 1938-1961 /
1974-1984 Descargas máximas instantáneas - río Lurín estación Manchay
Bajo Periodo 1972 – 2001.

o Información Pluviométrica – Precipitación total mensual de las estaciones


pluviométricas ubicadas dentro de la cuenca del río Lurín y en cuencas
vecinas.
 Estación Langa; periodo 1983-2002.
 Estación Santiago de Tuna; periodo 1964-
2002.
 Estación Antioquia; periodo 1965-1984 /
1986-2002.
 Estación San Lázaro de Escomarca;
periodo 1964-2002.
 Estación Huarochirí; periodo 1964-1980 /
1985-1988 / 1990-2002.
 Estación Matucana; periodo 1964-1967 /
1969-2002.
 Estación San Damián; periodo 1965-1970.

o Información Climatológica.- Se dispone de información a nivel mensual de

Proyecto: “Instalación de los Canales de Aducción en las 14 Bocatomas del Rio Lurín, Distrito
de Lurín, Pachacámac y Cieneguilla – Lima – Lima”
Municipalidad Metropolitana de Lima
Programa de Gobierno Regional de Lima Metropolitana Estudio Hidrológico de la
Cuenca del Río Lurín

Temperatura, humedad relativa, velocidad del viento y horas de sol, en las


siguientes estaciones.
 Estación Manchay Bajo; periodo 1975-
1979
 Estación Matucana; periodo 1998-2002
 Estación Huarochirí; periodo 1998-2002

2.1.3 ESTUDIOS ANTERIORES – ANTECEDENTES.


Se ha consultado información referente a estudios hidrológicos de la
cuenca, realizados anteriormente, tales como:
 Construcción de procesos de Gestión Concertada en la Cuenca del Rio
Lurín – Instituto de Desarrollo y Medio Ambiente – IDMA – 2009.
 Diagnóstico Integral de la cuenca del río Lurín – Instituto de Desarrollo y
Medio Ambiente – IDMA – 2001.
 Estudio hidrogeológico del valle de Lurín – Tesis UNALM – Nelson Pérez –
1970.
 Ensayo de balance hidrológico global de las cuencas Chillón, Rímac y
Lurín – UNALM – 1972.
 Estudio hidrológico de la Cuenca del Rio Lurín – INRENA-IRH - 2004.
 Tratamiento del cauce del rio Lurín para el control de inundaciones –
ANA -2013.

2.1.4 INFORMACIÓN GEOLÓGICA Y DE SUELOS


 La geología y las características de los suelos de la cuenca del río Lurín se
ha tomado como base la Información del Estudio hidrológico de la
Cuenca del Rio Lurín – INRENA-IRH - 2004, en el que se puede observar
la variabilidad geológica y de suelos de la cuenca del río Lurín. A
continuación se presenta el cuadro de la Capacidad de Uso Mayor de
Suelos y las Unidades Estratigráficas de la región.

Cuadro Nº 2.1 Capacidad de Uso Mayor de Suelos

Proyecto: “Instalación de los Canales de Aducción en las 14 Bocatomas del Rio Lurín, Distrito
de Lurín, Pachacámac y Cieneguilla – Lima – Lima”
Municipalidad Metropolitana de Lima
Programa de Gobierno Regional de Lima Metropolitana Estudio Hidrológico de la
Cuenca del Río Lurín

Unidades Estratigráficas
Las diversas unidades estratigráficas identificadas, están constituidas por
rocas sedimentarias, metamórficas e ígneas, cuyas edades van del jurásico
superior al cuaternario reciente.

Las rocas que afloran en la región son sedimentarias, intrusitas, volcánicas y


metamórficas. Las rocas sedimentarias están representadas por calizas,
limonitas, lodositas, lutitas, arcillas y conglomerados. Las rocas intrusitas
están constituidas por granitos, granodioritas, dioritas y tonalitas, con
intrusiones menores como aplitas, pegmatitas, cuarzo-monzonitas, etc.
Las rocas volcánicas están representadas por tufos, derrames, aglomerados,
andesitas, riolitas, basaltos y material piroclástico como cenizas, tobas y
llapilli. Las rocas metamórficas están formadas por cuarcitas, pizarras,

Proyecto: “Instalación de los Canales de Aducción en las 14 Bocatomas del Rio Lurín, Distrito
de Lurín, Pachacámac y Cieneguilla – Lima – Lima”
Municipalidad Metropolitana de Lima
Programa de Gobierno Regional de Lima Metropolitana Estudio Hidrológico de la
Cuenca del Río Lurín

esquistos, filitas y mármoles. La edad del conjunto de rocas presentes en la


región de estudio está comprendida desde el Paleozoico hasta el
cuaternario reciente.

La secuencia estratigráfica en la región, se ha establecido considerando la


similitud litológica y posición estratigráfica equivalente con otras zonas del
Perú. Por lo tanto, se aprecia que las rocas más antiguas corresponden al
Jurásico Superior – Cretáceo Inferior (formación Puente Piedra) de
constitución Volcánico – Sedimentaria y cuyos sedimentos fueron
depositados en un ambiente marino de aguas someras, con alternancia de
derrames volcánicos. Posteriormente se inicia la regresión marina y cesa la
actividad volcánica depositándose sedimentos continentales de la
formación Marcavilca. A continuación y casi a fines del Valanginiano el mar
se extiende depositándose Lutitas y calizas de las formaciones Atocongo –
Pamplona; luego, ya en el Cretáceo Medio, ocurrió una fuerte actividad
volcánica submarina que originó la secuencia volcánico – sedimentaria de
la formación Casma.

Discordantemente, sobre las formaciones del cretáceo, se depositaron los


materiales de la serie Volcánica Superior, como consecuencia de una
intensa actividad volcánica durante el Terciario Inferior.

Las rocas Intrusivas se presentan intruyendo a unidades litológicas más


antiguas, como consecuencia de una actividad tectónica en la región.

A continuación se describen los rasgos más importantes de las unidades


estratigráficas, desde las más antiguas hasta las recientes:

- Jurásico
Formación Puente Piedra (JS Ki – pp)
Esta unidad aflora extensamente en la región central de la costa

Proyecto: “Instalación de los Canales de Aducción en las 14 Bocatomas del Rio Lurín, Distrito
de Lurín, Pachacámac y Cieneguilla – Lima – Lima”
Municipalidad Metropolitana de Lima
Programa de Gobierno Regional de Lima Metropolitana Estudio Hidrológico de la
Cuenca del Río Lurín

peruana, estando constituida litológicamente por areniscas y lutitas


inter-estratificadas con flujos de tufos volcánicos, conglomerados y
andesitas. Asimismo se encuentran algunas intercalaciones de calizas y
cuarcitas.

Estas rocas son las más antiguas en el área de estudio y se localizan en


los cerros: Zorritos, Punta Blanca, Portillo Grande y Pachacámac. Los
estratos muestran un buzamiento predominante hacia el Sur-Este y en
ángulos disímiles. La secuencia litológica es variable, no existiendo
evidencia de que algunos de sus miembros sean considerados como
acuíferos.

- Cretáceo
Formación Marcavilca (Ki-ma)
Esta unidad presenta areniscas de grano fino y/o medio, intercalado con
cuarcitas y lutitas. Aflora solamente en el cerro Arbolito al extremo
derecho e inferior del río Lurín. Su litología favorece al almacenamiento
hídrico, pero debido a su escaso afloramiento dentro de la zona de
estudio no tiene importancia hidrogeológica.
Formación Atocongo – Pamplona (Ki – ap)
La formación Pamplona tiene una litología inconfundible, consistente en
una alternancia rítmica de lutitas y calizas en capas delgadas. En la base
de la unidad predominan las lutitas; pero hacia el tope aparecen con
mayor espesor las calizas. La formación Atocongo, consiste en calizas
compactas, de color gris oscuro, en bancos potentes. Yace
normalmente, sobre la formación Pamplona, mostrando su mayor
potencia (aprox. 200m.) en la localidad de Atocongo, donde se le
explota para la fabricación de cemento.
Estas formaciones se observan en la parte inferior de la cuenca, en los
cerros: Atocongo, El Manzano, Lomas de Pucará, Portillo Grande, etc.
Asimismo, afloran en las ruinas de Pachacámac y cerros de la Tablada

Proyecto: “Instalación de los Canales de Aducción en las 14 Bocatomas del Rio Lurín, Distrito
de Lurín, Pachacámac y Cieneguilla – Lima – Lima”
Municipalidad Metropolitana de Lima
Programa de Gobierno Regional de Lima Metropolitana Estudio Hidrológico de la
Cuenca del Río Lurín

de Lurín.
Formación Casma (Kmi – c)
A esta secuencia sedimentaria también se le conoce como la formación
Chancay y está constituida por derrames volcánicos de composición
adesítica inter-estratificadas con lutitas, areniscas y calizas
medianamente metamorfoseadas. Aflora hacia la margen derecha e
inferior del río Lurín, mostrando sus capas buzamientos en dirección
Nor-Este; debido a la ocurrencia masiva de los volcánicos, así como al
fracturamiento superficial de estas rocas se considera a esta unidad
como impermeable, hidrogeológica mente.

- Terciario
Serie Volcánico Superior (Ti – V)
Está constituida por derrames y brechas andesíticas, riolíticas y
dacíticas, de textura tanto porfídica como afanítica de diversos colores,
predominando el verde y morado. Asimismo, se nota la presencia de
tufos y cenizas de colores blanco y rosado.

Estos volcánicos presentan una seuda-estratificación con buzamientos


suaves. Afloran en la parte superior de la cuenca, extendiéndose en
aproximadamente 40% del área estudiada. La configuración Geológica
de estos volcánicos así como su extensión y localización dentro del área
de estudio, pueden favorecer a la infiltración de cierta cantidad de agua
proveniente de las lluvias y deshielos de los nevados de la parte alta de
la cuenca.

La infiltración y escurrimiento de esta agua, se verían facilitados por la


existencia de numerosas fracturas en las rocas.
- Cuaternario
Los sedimentos cuaternarios se presentan inconsolidados, localizándose
a lo largo de todo el Valle, quebradas y parte inferior de la cuenca.
Morfológicamente presentan superficies relativamente llanas, siendo

Proyecto: “Instalación de los Canales de Aducción en las 14 Bocatomas del Rio Lurín, Distrito
de Lurín, Pachacámac y Cieneguilla – Lima – Lima”
Municipalidad Metropolitana de Lima
Programa de Gobierno Regional de Lima Metropolitana Estudio Hidrológico de la
Cuenca del Río Lurín

disectadas por la acción erosiva de las aguas en épocas de avenidas, del


viento y de la gravedad.

Los materiales que conforman estos sedimentos están constituidos por


acumulaciones de arenas, arcillas, gravas y materiales clásticos, cuya
descripción de acuerdo a su origen y en orden de mayor a menor
importancia para los fines del presente estudio son:

Depósitos Aluviales (Q – al)


Esta unidad hidrogeológica resulta ser la más importante en cuanto a
recursos hídricos subterráneos se refiere, por la granulometría de su
material conformante, características hidráulicas, volumen que
representa y distribución en la cuenca.

Los depósitos aluviales están constituidos por arcillas, limos, arenas,


gravas y conglomerados, los mismos que se encuentran solos o
entremezclados formando horizontes de diferentes espesores. Estos
depósitos se localizan a lo largo de todo el recorrido del río Lurín,
formándose en la parte inferior un cono de deyección, como
consecuencia de la disminución de la pendiente del lecho de río,
produciéndose la deposición errática de los materiales transportados
por el río, en un ancho aproximado de 5 Km.

Asimismo, es necesario señalar que casi la totalidad de las fuentes de


captación de las aguas subterráneas existentes en el Valle, se localizan
en esta unidad hidrogeológica que por sus evidencias superficiales son
las que mejores condiciones de permeabilidad poseen.

Depósitos fluvio-aluviales (Q – fal)


Estos depósitos han sido formados por la alternancia de los procesos de
degradación y aluvionamiento durante las crecidas del río Lurín; están
constituidas por arenas, arcillas, gravas y fragmentos rocosos angulares

Proyecto: “Instalación de los Canales de Aducción en las 14 Bocatomas del Rio Lurín, Distrito
de Lurín, Pachacámac y Cieneguilla – Lima – Lima”
Municipalidad Metropolitana de Lima
Programa de Gobierno Regional de Lima Metropolitana Estudio Hidrológico de la
Cuenca del Río Lurín

y subangulares depositados sin selección ni estratificación alguna.

Los procesos que dan origen a estos depósitos se producen en las


quebradas más profundas de la cuenca (Manchay, Tinajas, Río Seco,
Pucará, etc.) donde por el discurrimiento de las precipitaciones
pluviales se concentra el material detrítico producido por los agentes
del intemperismo, y son transportados en forma de pequeños aluviones
por las aguas del río Lurín que finalmente los deposita en los lugares
donde va perdiendo su capacidad de transporte, al disminuir la
pendiente de su cauce.

Aun cuando en muchos casos la potencia de estos depósitos es


considerable, la importancia que tienen como recurso hídrico
subterráneo es relativa, debido a la escasa cantidad de agua que
discurre sobre su superficie y al gran contenido de materiales finos que
poseen, lo que disminuye su permeabilidad.

Depósitos Coluviales (Q – c)
Estos depósitos se encuentran en sectores circundantes a los
afloramientos rocosos, donde se encuentra el material que se
desprende en las partes altas debido a la acción de diversos agentes del
intemperismo y que desciende por efectos de la gravedad hacia los
niveles inferiores.

El material conformante de estos depósitos está constituido por clastos


angulosos de tamaños variables, pero donde la arena y principalmente
la arcilla están ausentes. Por su localización y volumen, estos depósitos
no tienen importancia en la hidrogeología del valle.
Depósitos Eólicos (Q – e)
Estos depósitos, generalmente son poco potentes y se encuentran
recubriendo las laderas de los cerros, y otros tipos de depósitos;
topográficamente se encuentran formando mantos de arenas,

Proyecto: “Instalación de los Canales de Aducción en las 14 Bocatomas del Rio Lurín, Distrito
de Lurín, Pachacámac y Cieneguilla – Lima – Lima”
Municipalidad Metropolitana de Lima
Programa de Gobierno Regional de Lima Metropolitana Estudio Hidrológico de la
Cuenca del Río Lurín

ondulaciones, médanos y barras; están conformados por arenas muy


finas, que son transportadas por acción eólica desde el litoral marino.

Depósitos Marinos (Q – m)
Constituyen una estrecha franja que corre a lo largo de la línea costera;
están formados por arenas finas con algo de grava. Estos depósitos aun
cuando presentan buen índice de permeabilidad no tienen importancia
hidrogeológica por constituir una faja muy angosta, y sobre todo
porque su carácter marginal hace que el frente marino lo haya invadido
subterráneamente.

2.2 DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA CUENCA


2.1.2 Ubicación
La cuenca del río Lurín, se encuentra ubicado geográficamente entre los
meridianos 76°17’11” y 76°54’33” de longitud oeste y los paralelos
11°50’31” y 12°16’34” de latitud sur; políticamente comprende las
Provincias de Lima y Huarochirí del Departamento de Lima. (Ver el Gráfico
Nº 2.1).

a) Ubicación Geográfica

b) Ubicación Política

Proyecto: “Instalación de los Canales de Aducción en las 14 Bocatomas del Rio Lurín, Distrito
de Lurín, Pachacámac y Cieneguilla – Lima – Lima”
Municipalidad Metropolitana de Lima
Programa de Gobierno Regional de Lima Metropolitana Estudio Hidrológico de la
Cuenca del Río Lurín

Gráfico Nº2.1 Ubicación Geográfica y Política de la cuenca Lurín

Proyecto: “Instalación de los Canales de Aducción en las 14 Bocatomas del Rio Lurín, Distrito
de Lurín, Pachacámac y Cieneguilla – Lima – Lima”
Municipalidad Metropolitana de Lima
Programa de Gobierno Regional de Lima Metropolitana Estudio Hidrológico de la
Cuenca del Río Lurín

2.2.2 División Hidrográfica

Proyecto: “Instalación de los Canales de Aducción en las 14 Bocatomas del Rio Lurín, Distrito
de Lurín, Pachacámac y Cieneguilla – Lima – Lima”
Municipalidad Metropolitana de Lima
Programa de Gobierno Regional de Lima Metropolitana Estudio Hidrológico de la
Cuenca del Río Lurín

La división topográfica de la cuenca es delimitada por la unión de puntos


altos que separan las cuencas de drenaje en salidas diferentes. Puesto que,
no se identificó trasvase y/o flujo sub-superficial (interflujo y flujo
subterráneo) hacia la cuenca del río Lurín, se considera que la división de
cuenca hidrológica coincide con la división topográfica de la cuenca.

La cuenca del río Lurín pertenece a la vertiente del Pacífico y tiene una
dirección Sur-Oeste, limitando por Norte con la cuenca del río Rímac, por el
Este con la cuenca del río Mala, por el Sur con la cuenca del río Chilca y, por
el Sur-Oeste con el Océano Pacífico.

2.3 SISTEMA HIDROGRAFICO Y CUENCA


2.3.1 Sistema Hidrográfico
La cuenca del río Lurín presenta la forma general de un cuerpo alargado,
ligeramente ensanchado en su parte superior, cuyo patrón de drenaje es de
tipo dendrítica. El área total de drenaje hasta su desembocadura es de
1,658.19 Km², el perímetro de la cuenca es 257.53 Km, contando con una
longitud máxima de recorrido, desde sus nacientes, de 111.24 Km; y
presentando una pendiente promedio de 4.76%. Se ha determinado que la
superficie de la cuenca colectora húmeda o “cuenca imbrifera” es de 791.89
Km², estando fijado su límite por la cota 2,500 m.s.n.m., lo cual permite
afirmar que el 47.76 % del área total de la cuenca contribuye
sensiblemente al escurrimiento superficial.

El río Lurín tiene su origen en los deshielos del nevado Surococha, a 5,300
m.s.n.m., adoptando su primera denominación como río Chalilla y al
juntarse éste con la quebrada Taquia cambia de nombre al de río Lurín, el
cual se conserva hasta su desembocadura en el océano pacífico. En el
Gráfico Nº 2.2 se muestra la red hidrográfica de la cuenca del río Lurín.

El relieve general de la cuenca es el que caracteriza a la mayoría de los ríos


de la vertiente occidental, es decir, el de una hoya hidrográfica alargada, de

Proyecto: “Instalación de los Canales de Aducción en las 14 Bocatomas del Rio Lurín, Distrito
de Lurín, Pachacámac y Cieneguilla – Lima – Lima”
Municipalidad Metropolitana de Lima
Programa de Gobierno Regional de Lima Metropolitana Estudio Hidrológico de la
Cuenca del Río Lurín

fondo profundo y quebrado y de pendiente fuerte, presenta una fisiografía


escarpada cortada por quebradas de fuerte pendiente y estrechas
gargantas, la cuenca se encuentra limitada por cadenas de cerros que en
dirección hacia aguas abajo muestran un descenso sostenido del nivel de
cumbres. La parte superior de la cuenca alta presenta un gran número de
lagunas, originadas por la reducida pendiente, lo que ha permitido el
represamiento parcial del escurrimiento superficial favorecido además por
la presencia de nevados.

El río Lurín recibe en su recorrido el aporte de numerosos ríos o quebradas,


siendo las más importantes: Taquia, Lahuaytambo, Langa, Sunicancha y
Tinajas, por la margen izquierda y Chamacha, por la margen derecha. Las
características de la red hidrográfica de la cuenca del río Lurín son
presentados en el Cuadro Nº2.2.

Cuadro Nº2.2 Características de la Red Hidrográfica


de la Cuenca del Río Lurín

2.3.2 Subcuencas Tributarias


La cuenca tiene un área de drenaje de 1,658.19 km² desde las nacientes, en

Proyecto: “Instalación de los Canales de Aducción en las 14 Bocatomas del Rio Lurín, Distrito
de Lurín, Pachacámac y Cieneguilla – Lima – Lima”
Municipalidad Metropolitana de Lima
Programa de Gobierno Regional de Lima Metropolitana Estudio Hidrológico de la
Cuenca del Río Lurín

los deshielos de Surococha, hasta su desembocadura en el Océano Pacífico.


La cuenca se dividió en un total de 10 subcuencas de acuerdo a sus
características fisiográficas e hidrológicas, cuya ubicación en la cuenca del
río Lurín se muestra en el Gráfico Nº 2.3

2.3.3 Características Fisiográficas de la Cuenca y Subcuencas


Una cuenca puede variar desde tan pequeño como una hectárea a cientos
de miles de kilómetros cuadrados. Cuencas pequeñas son aquellas donde la
escorrentía es controlada por procesos de flujo sobre el terreno (overland
flow). Cuencas grandes son aquellas donde la escorrentía es controlada por
procesos de almacenamiento en los cauces de ríos. Entre cuencas
pequeñas y grandes, hay un amplio rango de tamaños de cuencas con
características de escorrentía que está entre aquella de cuencas pequeñas y
grandes. Dependiendo de su tamaño relativo, cuencas medianas son
referidas como pequeñas o grandes.

Con fines de realizar el estudio hidrológico, la cuenca Lurín se subdividió en


10 subcuencas, de acuerdo a la importancia de sus tributarios y a la
variación espacial de la precipitación, en el Gráfico Nº 2.3 se muestra las
subcuencas.

Las características hidrológicas de una cuenca son descritas en términos de


las siguientes propiedades: (1) área, (2) forma, (3) relieve, (4) medidas
lineales, y (5) patrones de drenaje. En el Cuadro N° 2.4, se presenta las
características fisiográficas de la cuenca y subcuencas.

(1) Área de Cuenca


Área de cuenca o área de drenaje, es quizás la propiedad de la cuenca más

Proyecto: “Instalación de los Canales de Aducción en las 14 Bocatomas del Rio Lurín, Distrito
de Lurín, Pachacámac y Cieneguilla – Lima – Lima”
Municipalidad Metropolitana de Lima
Programa de Gobierno Regional de Lima Metropolitana Estudio Hidrológico de la
Cuenca del Río Lurín

importante, ésta determina el potencial del volumen de escorrentía,


proporcionado la tormenta que cubre el área completa. La cuenca es
delimitada por la unión de puntos altos que separan las cuencas de drenaje
en salidas diferentes. Debido al efecto de flujo sub-superficial (interflujo y
flujo subterráneo), la división de cuenca hidrológica no podría
estrictamente coincidir con la división topográfica de la cuenca. La división
hidrológica, sin embargo, es menos tratable que la división topográfica; por
lo que, este último es preferido para uso práctico. La cuenca Lurín tiene un
área de drenaje de 1,658.19 Km² por lo que podría mencionarse que es una
cuenca mediana; de las cuales 791.89 km² pertenece a la cuenca húmeda.
En general, a mayor área de cuenca, mayor cantidad de escorrentía
superficial y, consecuentemente, mayor flujo superficial.

Proyecto: “Instalación de los Canales de Aducción en las 14 Bocatomas del Rio Lurín, Distrito
de Lurín, Pachacámac y Cieneguilla – Lima – Lima”
Municipalidad Metropolitana de Lima
Programa de Gobierno Regional de Lima Metropolitana Estudio Hidrológico de la Cuenca del Río Lurín

GRÁFICO N° 2.1 MAPA DE UBICACIÓN

Proyecto: “Instalación de los Canales de Aducción en las 14 Bocatomas del Rio Lurín, Distrito de Lurín, Pachacámac y Cieneguilla – Lima –
Lima”
Municipalidad Metropolitana de Lima
Programa de Gobierno Regional de Lima Metropolitana Estudio Hidrológico de la Cuenca del Río Lurín

GRAFICO N° 2.2 MAPA HIDROGRÁFICO

Proyecto: “Instalación de los Canales de Aducción en las 14 Bocatomas del Rio Lurín, Distrito de Lurín, Pachacámac y Cieneguilla – Lima –
Lima”
Municipalidad Metropolitana de Lima
Programa de Gobierno Regional de Lima Metropolitana Estudio Hidrológico de la Cuenca del Río Lurín

GRAFICO N° 2.3 SUBCUENCAS TRIBUTARIAS

Proyecto: “Instalación de los Canales de Aducción en las 14 Bocatomas del Rio Lurín, Distrito de Lurín, Pachacámac y Cieneguilla – Lima –
Lima”
Municipalidad Metropolitana de Lima
Programa de Gobierno Regional de Lima Metropolitana Estudio Hidrológico de la
Cuenca del Río Lurín

(2) Forma de la Cuenca


La forma de la cuenca es el contorno descrito por la proyección horizontal
de una cuenca. Horton describió el contorno de una cuenca normal como
un ovoide en forma de pera, por lo que, podría mencionarse que la cuenca
Lurín es una cuenca normal. Cuencas grandes, sin embargo, varían
ampliamente en forma.

En el Cuadro N° 2.4, se presenta los valores calculados del factor de forma


y coeficiente de compacidad de la cuenca y subcuencas del río Lurín. En el
que se observa que la cuenca Lurín, tiene un factor de forma de 0.13 y un
coeficiente de compacidad de 1.78, concluyéndose que es una cuenca con
una respuesta lenta o retardada a la escorrentía.

Factor de Forma
Una descripción cuantitativa de la forma de una cuenca es proporcionada
por la siguiente formula:

Donde K f = factor de forma, A = área de la cuenca, y L = longitud de la


cuenca, medido a lo largo del curso de agua más largo. El área y la longitud
son dadas en unidades consistentes tal como kilómetros cuadrados y
kilómetros, respectivamente. Para el caso del río Lurín se determinó un
factor de forma de 0.13.

Coeficiente de Compacidad
Una descripción alternativa de la forma de una cuenca está basada sobre la
razón del perímetro de la cuenca al área. Para este propósito, un círculo
equivalente es definido como un círculo de igual área a aquella de la cuenca.
El coeficiente de compacidad es la razón del perímetro de cuenca a aquella
del círculo equivalente. Esto conduce a:

Proyecto: “Instalación de los Canales de Aducción en las 14 Bocatomas del Rio Lurín, Distrito
de Lurín, Pachacámac y Cieneguilla – Lima – Lima”
Municipalidad Metropolitana de Lima
Programa de Gobierno Regional de Lima Metropolitana Estudio Hidrológico de la
Cuenca del Río Lurín

Donde K c = coeficiente de compacidad, P = perímetro de la cuenca, y A =


área de la cuenca, con P y A dados en cualquier grupo consistente de
unidades. Para el caso del río Lurín se determinó un coeficiente de
compacidad de 1.78.

La respuesta de la cuenca se refiere al tiempo de concentración de la


escorrentía. El rol de la forma de cuenca en la respuesta de la cuenca no ha
sido claramente establecido; podría mencionarse que, un factor de forma
alto (Ecuación 3.1) o un coeficiente de compacidad cercana a 1 (Ecuación
3.2) describen una cuenca que tiene una respuesta de cuenca rápida y
empinada. Contrariamente, un factor de forma bajo o un coeficiente de
compacidad mucho mayor que 1 describe una cuenca con una respuesta de
escorrentía retardado. Sin embargo, muchos otros factores, incluyendo al
relieve de cuenca, cobertura vegetativa, y densidad de drenaje, son
usualmente más importantes que la forma de cuenca, con sus efectos
combinados que no son fácilmente percibidos.

(3) Relieve de la Cuenca


Relieve es la diferencia de elevación entre dos puntos referenciales. El
relieve máximo de la cuenca es la diferencia de elevación entre el punto más
alto en la divisoria de cuenca y la salida de la cuenca. La razón de relieve es
la razón del relieve máximo de la cuenca a la distancia recta horizontal más
larga de la cuenca medida en una dirección paralela a aquella del curso de
agua principal. La razón de relieve es una medida de la intensidad del
proceso erosional activo en la cuenca.

Proyecto: “Instalación de los Canales de Aducción en las 14 Bocatomas del Rio Lurín, Distrito
de Lurín, Pachacámac y Cieneguilla – Lima – Lima”
Municipalidad Metropolitana de Lima
Programa de Gobierno Regional de Lima Metropolitana Estudio Hidrológico de la
Cuenca del Río Lurín

Curva Hipsométrica
El relieve total de una cuenca es descrito por análisis hipsométrico. Esto se
refiere a una curva adimensional que muestra la variación con la elevación
del sub-área de cuenca sobre aquella elevación. La curva hipsométrica de la
cuenca y subcuencas del río Lurín, presentada en el Gráfico Nº 2.4, muestra
el porcentaje de área en la abscisa y porcentaje de elevación en la ordenada,
en el que se puede observar una relación casi lineal del área con la elevación,
evidenciando una cuenca alargada de respuesta hidrológica lenta.
La elevación media de la cuenca es obtenida del porcentaje de altura
correspondiente al 50 por ciento del área. Para la cuenca del río Lurín es
2,385.0 m.s.n.m.

Proyecto: “Instalación de los Canales de Aducción en las 14 Bocatomas del Rio Lurín, Distrito
de Lurín, Pachacámac y Cieneguilla – Lima – Lima”
Municipalidad Metropolitana de Lima
Programa de Gobierno Regional de Lima Metropolitana Estudio Hidrológico de la Cuenca del Río Lurín

Proyecto: “Instalación de los Canales de Aducción en las 14 Bocatomas del Rio Lurín, Distrito de Lurín, Pachacámac y Cieneguilla – Lima –
Lima”
Municipalidad Metropolitana de Lima
Programa de Gobierno Regional de Lima Metropolitana Estudio Hidrológico de la
Cuenca del Río Lurín

La curva hipsométrica es usada cuando una variable hidrológica tal como la


precipitación, cobertura vegetativa, o nevados muestra una tendencia
marcada a variar con la altitud. En tales casos, la curva hipsométrica
proporciona los medios cuantitativos para evaluar los efectos de la altitud.
En el Cuadro N° 2.2, se presenta los datos y las curvas hipsométricas,
respectivamente, de las Subcuencas del río Lurín.

Otras medidas de relieve de cuencas están basadas sobre las características


de corriente y cauce. En ausencia de controles geológicos (afloramientos
rocosos), el perfil longitudinal de un río es usualmente cóncava hacia arriba,
es decir, muestra un decremento persistente en la gradiente del cauce en la
dirección aguas abajo, en el Gráfico N° 3.5 se muestra el perfil longitudinal
de la cuenca y subcuencas del río Lurín, y en los Gráficos Nº 2.2 al Nº 2.8 del
anexo II, se presenta el perfil longitudinal de las subcuencas en mayor
detalle.

La razón para este decremento, aguas abajo, en la gradiente del cauce no es


fácilmente aparente; sin embargo, se conoce que la gradiente del cauce está
directamente relacionado a la fricción del fondo e inversamente relacionado
al tirante del flujo. Típicamente, pequeñas corrientes de montaña tienen
valores altos de fricción de fondo (debido a la presencia de guijarros y cantos
rodados en el cauce del lecho) y tirantes pequeños. Contrariamente, ríos
grandes tienen comparativamente valores bajos de fricción de fondo y
tirantes altos.

Proyecto: “Instalación de los Canales de Aducción en las 14 Bocatomas del Rio Lurín, Distrito
de Lurín, Pachacámac y Cieneguilla – Lima – Lima”
Municipalidad Metropolitana de Lima
Programa de Gobierno Regional de Lima Metropolitana Estudio Hidrológico de la
Cuenca del Río Lurín

Pendiente
La gradiente del cauce de un curso de agua principal es una medida
conveniente del relieve de cuenca. La gradiente del cauce obtenida de las
elevaciones máximas y mínima es referida como la pendiente S1. En el
Cuadro N° 3.4 se presenta los valores calculados para la pendiente de la
cuenca y subcuencas del río Lurín, en el que se puede observar que el río
Lurín tiene una pendiente promedio de 4.76%.

Una medida algo más representativa de la gradiente del cauce es la


pendiente S2, definido como la pendiente constante que corta el perfil
longitudinal en dos áreas iguales.

Una medida de la gradiente del cauce que toma en cuenta el tiempo de


respuesta de la cuenca es la pendiente equivalente, o S3. Para calcular esta
pendiente el cauce es dividida en n sub-tramos, y una pendiente es calculado
para cada sub-tramo. Basado en la ecuación de Manning, el tiempo de
recorrido del flujo a través de cada sub-tramo es asumido que es
inversamente proporcional a la raíz cuadrada de esta pendiente. Igualmente
el tiempo de recorrido a través del cauce total es asumido que es
inversamente proporcional a la raíz cuadrada de la pendiente equivalente.
Esto conduce a la siguiente ecuación:

En el que S3 = pendiente equivalente, Li = cada longitud i de n sub-tramos, y


Si = cada pendiente i de n sub-tramos, para el caso del río Lurín la pendiente
equivalente es 3.15%.

Proyecto: “Instalación de los Canales de Aducción en las 14 Bocatomas del Rio Lurín, Distrito
de Lurín, Pachacámac y Cieneguilla – Lima – Lima”
Municipalidad Metropolitana de Lima
Programa de Gobierno Regional de Lima Metropolitana Estudio Hidrológico de la
Cuenca del Río Lurín

Cuadro Nº 3.3 Pendiente equivalente S3

Proyecto: “Instalación de los Canales de Aducción en las 14 Bocatomas del Rio Lurín, Distrito
de Lurín, Pachacámac y Cieneguilla – Lima – Lima”
Municipalidad Metropolitana de Lima
Programa de Gobierno Regional de Lima Metropolitana Estudio Hidrológico de la Cuenca del Río Lurín

Proyecto: “Instalación de los Canales de Aducción en las 14 Bocatomas del Rio Lurín, Distrito de Lurín, Pachacámac y Cieneguilla – Lima –
Lima”
Municipalidad Metropolitana de Lima
Programa de Gobierno Regional de Lima Metropolitana Estudio Hidrológico de la Cuenca del Río Lurín

Proyecto: “Instalación de los Canales de Aducción en las 14 Bocatomas del Rio Lurín, Distrito de Lurín, Pachacámac y Cieneguilla – Lima –
Lima”
Municipalidad Metropolitana de Lima
Programa de Gobierno Regional de Lima Metropolitana Estudio Hidrológico de la
Cuenca del Río Lurín

Rectángulo Equivalente
Es el rectángulo que tiene la misma área y el mismo perímetro que la
cuenca. En estas condiciones tendrá el mismo coeficiente de compacidad Kc
de Gravelius, así como también iguales parámetros de distribución de
alturas, igual curva hipsométrica, etc.

Se deberá tener, considerando L y l las dimensiones del rectángulo


equivalente:

Para el caso de la cuenca del río Lurín, los valores hallados para un área de
1,658.19 km² y un perímetro de 257.53 km, resultó ser: L = 114.25 km y l =
14.51 km.

Estos valores corroboran lo señalado por el coeficiente de compacidad


hallado para la cuenca.

Proyecto: “Instalación de los Canales de Aducción en las 14 Bocatomas del Rio Lurín, Distrito
de Lurín, Pachacámac y Cieneguilla – Lima – Lima”
Municipalidad Metropolitana de Lima
Programa de Gobierno Regional de Lima Metropolitana Estudio Hidrológico de la
Cuenca del Río Lurín

(4) Mediciones Lineales


Las mediciones lineales son utilizadas para describir la característica
unidimensional de una cuenca, en el presente estudio se desarrolla algunas
de las más importantes mediciones lineales de una cuenca, y en el Cuadro
Nº 3.4 se presenta los cálculos de las mediciones lineales de la cuenca y
subcuencas del río Lurín.

Altura más frecuente (Hf)


Es la altura que se presenta con mayor frecuencia, es decir, corresponde a
la mayor área distribuida dentro de dos cotas. Para la cuenca del río Lurín la
altura más frecuente corresponde a 4,500 m.s.n.m.

Altura media u ordenada media (Hm)


Resulta de la sumatoria del producto de la semisuma de dos cotas por el
área comprendida entre las dos cotas, dividida entre el área total de la
cuenca, en forma sucesiva.

Donde:
Si = Superficie entre las dos cotas
ST= Superficie total.

La altura media para la cuenca del río Lurín es 2,443.65 m.s.n.m.

Proyecto: “Instalación de los Canales de Aducción en las 14 Bocatomas del Rio Lurín, Distrito
de Lurín, Pachacámac y Cieneguilla – Lima – Lima”
Municipalidad Metropolitana de Lima
Programa de Gobierno Regional de Lima Metropolitana Estudio Hidrológico de la
Cuenca del Río Lurín

Altura de frecuencia media (Afm)


Es la altura correspondiente al 50% del área total. En el gráfico que
corresponde a la curva hipsométrica, si se ingresa en el eje de las abscisas
con un valor del 50% del área, se encuentra el valor de la altura de
frecuencia media. El valor hallado para la cuenca del río Lurín es 2,385
m.s.n.m.

Puede decirse que el valor hallado guarda cierta relación con la altura media,
confirmado así la relación área - altitud semejante que existe.

Longitud de Cuenca
La longitud de cuenca (o longitud hidráulica) es la longitud medida a lo largo
del curso de agua principal. El curso de agua principal (o corriente principal)
es el curso de agua central y más largo de la cuenca y la única que conduce
escorrentía hacia la salida. La longitud de cuenca del río Lurín es de 111.24
Km.

La longitud al centroide de la cuenca es la longitud medida a lo largo del


curso de agua principal, desde la salida de la cuenca hasta un punto
localizado cercano al centroide.

Orden de Ríos
El concepto de orden de corriente es esencial para la descripción jerárquica
de corrientes dentro de una cuenca. El flujo sobre terreno podría ser
considerado como una corriente hipotética de orden cero. Una corriente de
primer orden es aquella que recibe flujo de corrientes de orden cero, es
decir, flujo sobre terreno. Dos corrientes de primer orden se combinan para
formar una corriente de segundo orden. En general dos corrientes de orden
m se combinan para formar una corriente de orden m+1. El orden de río de
la cuenca es el orden de la corriente principal. Para el caso de la cuenca del
río Lurín, el orden de río de la cuenca es 5 (ver Plano Nº04 del anexo VII).

Proyecto: “Instalación de los Canales de Aducción en las 14 Bocatomas del Rio Lurín, Distrito
de Lurín, Pachacámac y Cieneguilla – Lima – Lima”
Municipalidad Metropolitana de Lima
Programa de Gobierno Regional de Lima Metropolitana Estudio Hidrológico de la
Cuenca del Río Lurín

El orden de corriente de una cuenca está directamente relacionado a su


tamaño. Cuencas grandes tienen ordenes de corriente de 10 o más. La
evaluación de orden de corriente es ampliamente sensible a la escala del
plano. Además, considerable cuidado es requerido cuando se utiliza análisis
de orden de corriente en estudios comparativos de comportamiento de
cuenca.

(5) Densidad de Drenaje


Las longitudes de todas las corrientes pueden ser sumadas para determinar
la longitud total de la corriente. La densidad de drenaje de la cuenca es la
razón de la longitud total de corriente al área de cuenca. Una densidad de
drenaje alta refleja una respuesta de escorrentía rápida y empinada,
mientras que una densidad de drenaje baja es característica de una
respuesta de escorrentía tardía.

Siendo LT la longitud total de la red de drenaje natural y A T el área total de la


cuenca, se puede calcular el índice de drenaje (I d), empleando la siguiente
expresión:

Para el caso de la cuenca del río Lurín, se determinó un valor del índice de
drenaje de 0.81 km/km².

Podría decirse que de acuerdo con el valor indicado, el relieve de la cuenca


Lurín favorece una buena retención del agua.

En el Cuadro N° 3.4, se presenta los valores del índice de drenaje de la


cuenca Lurín y subcuencas, en el que se observa que tanto la cuenca Lurín
así como las subcuencas tienen un índice de drenaje bajo, por lo que la
respuesta de la escorrentía es tardía.

Proyecto: “Instalación de los Canales de Aducción en las 14 Bocatomas del Rio Lurín, Distrito
de Lurín, Pachacámac y Cieneguilla – Lima – Lima”
Municipalidad Metropolitana de Lima
Programa de Gobierno Regional de Lima Metropolitana Estudio Hidrológico de la Cuenca del Río Lurín

Proyecto: “Instalación de los Canales de Aducción en las 14 Bocatomas del Rio Lurín, Distrito de Lurín, Pachacámac y Cieneguilla – Lima –
Lima”
Municipalidad Metropolitana de Lima
Programa de Gobierno Regional de Lima Metropolitana Estudio Hidrológico de la
Cuenca del Río Lurín

III. ANÁLISIS DE LOS PARÁMETROS METEOROLÓGICOS


3.1 PRECIPITACIÓN PLUVIAL
De acuerdo a la información disponible, la precipitación pluvial en la región varía
desde escasos milímetros en la Costa árida y desértica hasta un promedio de 650
milímetros en el sector de puna con una altitud aproximada de 5,000 m.s.n.m. En el
anexo I, se presenta el resumen de datos pluviométricos a nivel de promedios
mensuales y anuales adquiridas del SENAMHI.

De acuerdo a la distribución general de las lluvias descritas, el área estudiada puede


dividirse, desde el punto de vista hidrológico, en dos sectores; uno, que sería el
sector denominado “Cuenca Seca”, comprendido entre el litoral marino y la costa
que varía entre los 2,000 y 2,500 m.s.n.m., siendo sus precipitaciones anuales del
orden de 0 mm en la faja litoral y de 250 mm en el nivel altitudinal superior, por lo
que, esta área carece de escorrentía superficial y su aporte efectivo hacia el caudal
de los ríos es prácticamente nulo. El otro sector, denominado “Cuenca Húmeda”,
comprendido entre el límite superior de la “cuenca seca” y la divisoria de aguas,
variando sus parámetros pluviales entre 250 mm en el nivel altitudinal inferior y
alrededor de 650 mm anuales, en el nivel altitudinal superior, constituyéndose de
esta manera en el área de verdadero aporte de escorrentía superficial y
subterránea.

Las estaciones ubicadas en los sectores andinos presentan un régimen pluvial


netamente de verano, ya que las lluvias tienen sus inicios en los meses primaverales
y van cobrando mayor intensidad en el mes de Febrero, para luego decrecer casi
bruscamente durante el mes de Abril, en que se inicia un periodo de estiaje que se
caracteriza por la ocurrencia de precipitaciones muy escasas o por la ausencia
definitiva de estas en algunos meses, especialmente durante los meses más fríos de
Junio y Agosto. Es conveniente anotar que la franja próxima al litoral marino está
influenciada, en lo que a precipitación pluvial se refiere, tanto por la condensación
de las neblinas invernales de la Costa (Junio-Agosto) procedentes del Océano
Pacífico como por las lluvias veraniegas de los Andes (Enero-Marzo), cuando estas
eventualmente avanzan hacia el litoral.

Proyecto: “Instalación de los Canales de Aducción en las 14 Bocatomas del Rio Lurín, Distrito
de Lurín, Pachacámac y Cieneguilla – Lima – Lima”
Municipalidad Metropolitana de Lima
Programa de Gobierno Regional de Lima Metropolitana Estudio Hidrológico de la
Cuenca del Río Lurín

3.2 TEMPERATURA
La temperatura es el elemento más ligado en sus variaciones al factor altitudinal. En
la cuenca, se ha podido apreciar que varía desde el tipo semi-cálido (18.6°C) en el
área de la Costa, al tipo polar (0°C) en los nevados, quedando comprendida entre
estos extremos una serie de variaciones térmicas que se caracterizan a cada uno de
los pisos altitudinales apreciados en la cuenca.

En la cuenca de estudio se cuenta con una sola Estación Meteorológica, con


información térmica, ubicada en la costa a una altura de 184 m.s.n.m., Manchay
Bajo, cuya temperatura mensual promedio es de 18.6°C. No se dispone de
información de temperatura para la sierra de la cuenca, utilizándose en análisis
próximos la de la Estación Milloc, ubicada en la cuenca vecina del Rímac a una altura
de 4,350 m.s.n.m. cuya temperatura promedio es de 5°C.

Las temperaturas promedio, registradas en la Estación Manchay Bajo presentan dos


épocas bien marcadas durante el año: son mayores en verano, siendo su valor más
alto en el mes de febrero (24.6°C) y menores en invierno, con su valor más bajo en
los meses de Julio y Agosto (14.9°C); mientras que en la Estación Milloc, el régimen
mensual térmico presenta una oscilación media anual muy corta (1.3°C), las
temperaturas mínimas se mantienen siempre bajo el punto de congelación.

Para el sector andino de puna, en realidad no se cuenta con ninguna estación en


esta área, se estima que la temperatura en estas áreas debe variar, en promedio,
entre 10°C a nivel de los 3,500 m.s.n.m. y 3°C por encima de los 4,500 m.s.n.m.
indudablemente, la latitud interviene como un factor decisivo en la ocurrencia de
temperaturas bajas o heladas, las que gradualmente, conforme se asciende hacia el
área de paredes naturales, van limitando la actividad agrícola de la zona.

Proyecto: “Instalación de los Canales de Aducción en las 14 Bocatomas del Rio Lurín, Distrito
de Lurín, Pachacámac y Cieneguilla – Lima – Lima”
Municipalidad Metropolitana de Lima
Programa de Gobierno Regional de Lima Metropolitana Estudio Hidrológico de la
Cuenca del Río Lurín

3.3 PRESIÓN ATMOSFÉRICA


La presión atmosférica en la cuenca Lurín, tiene un promedio anual de 987.2 mb. y
el régimen mensual varia en forma regular presentando la mínima en Febrero con
984.1 mb., el cual se incrementa progresivamente hasta Agosto alcanzando 990.8
mb.; de este mes hacia delante, decrece por un periodo de 5 meses (Septiembre –
Enero). La oscilación media anual es de 2.6 mb. y dada la regularidad de esta
variación gradual, se puede establecer que hay estabilidad climática dentro de esta
área.

3.4 HUMEDAD RELATIVA


Para el estudio de este elemento meteorológico, se cuenta con información
proveniente de la Estación Manchay Bajo, ubicado en la parte baja de la cuenca, no
se cuenta con información referente a la humedad relativa en la parte media y alta
de la cuenca. Los promedios anuales de humedad relativa oscila entre 81% a 84%
H.R. para la costa, mientras que en sector de sierra dicho promedio se estima entre
65% H.R.

La humedad relativa es un elemento meteorológico que tiene muy poca variabilidad


en el sector de Costa, alcanzando porcentajes que varían entre 6% y 3% para los
meses más húmedos y más secos, respectivamente.

3.5 EVAPORACIÓN
Se tienen datos de la Estación Manchay Bajo, en el que se tiene como promedio una
evaporación anual de alrededor 750.0 mm., siendo mayor desde Noviembre a
Mayo, en que el promedio mensual se ubica alrededor de 70.0 mm y menor desde
Junio a Octubre cuando el promedio mensual solo llega a 40.0 mm.

Es de esperarse que la evaporación sea menor en la Costa que en la Sierra y al


mismo tiempo presente un régimen de distribución anual inverso, es decir, que
mientras en la Costa hay menor evaporación durante el invierno que en el verano,
en la sierra la mayor evaporación se registre durante el invierno.

Proyecto: “Instalación de los Canales de Aducción en las 14 Bocatomas del Rio Lurín, Distrito
de Lurín, Pachacámac y Cieneguilla – Lima – Lima”
Municipalidad Metropolitana de Lima
Programa de Gobierno Regional de Lima Metropolitana Estudio Hidrológico de la
Cuenca del Río Lurín

3.6 VIENTOS
La estación de Campo de Marte (ubicada en la costa de la cuenca del Rímac),
ubicada a 150 metros sobre el nivel del mar, es la única, próxima al valle de Lurín,
con el que se cuenta con información sobre la ocurrencia de vientos superficiales.
Los datos registrados corresponden a un periodo de 13 años (1960 – 1972) y
muestran una persistencia notable de vientos dominantes S y SW con velocidades
promedios mensuales máximos de 13 Km/h.

De acuerdo a estas cifras y según la escala de clasificación de Beaufort, estos


vientos caen dentro de la denominación de “Brisa muy Débil” a “Brisa Débil”. En
consecuencia, generalizando estas características para el área de Costa del presente
estudio, se puede asegurar que el viento no constituye problema alguno para la
conducción de proyectos agrícolas a pecuarios.

Proyecto: “Instalación de los Canales de Aducción en las 14 Bocatomas del Rio Lurín, Distrito
de Lurín, Pachacámac y Cieneguilla – Lima – Lima”
Municipalidad Metropolitana de Lima
Programa de Gobierno Regional de Lima Metropolitana Estudio Hidrológico de la
Cuenca del Río Lurín

IV. ANÁLISIS Y TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN PLUVIOMÉTRICA


4.1 PRECIPITACIÓN
La atmósfera de la tierra contiene vapor de agua. La cantidad de vapor de agua
puede ser convenientemente expresada en términos de una altura de agua
precipitable. Esta es la altura de agua que sería comprendido si todo el vapor de
agua en la columna de aire sobre un área dada fuera a condensar y precipitar sobre
aquella área.

La formación de precipitación requiere la elevación de una masa de agua en la


atmósfera de tal manera que se enfríe y parte de su humedad se condense. Los tres
tipos principales para la elevación de masas de aire son la elevación frontal, donde
el aire caliente es elevado sobre aire frío por un pasaje frontal; la elevación
convectiva, donde el aire se arrastra hacia arriba por una acción convectiva, como
ocurre en el centro de una tormenta eléctrica; y la elevación orográfica, mediante
la cual una masa de aire se eleva para pasar por encima de una cadena montañosa.

En el área de estudio la precipitación es principalmente de tipo orográfico, por la


presencia de la cordillera de los andes, sin embargo, en la naturaleza, los efectos de
estos varios tipos de enfriamiento a menudo están interrelacionados, y la
precipitación resultante no puede identificarse como de un solo tipo.

La precipitación, incluye todas las formas que el agua cae a la superficie terrestre, ya
sea en forma líquida o sólida. La precipitación ocurre principalmente en la forma de
llovizna, lluvia, nieve o granizo. En la cuenca de estudio (cuenca del río Lurín) se
pudo identificar que la precipitación es principalmente en forma de lluvia,
ocasionalmente, en la parte alta de la cuenca, es en forma de granizo, por lo que, en
el presente estudio la lluvia es referida como la precipitación.

4.2 REGISTRO HISTORICO


Para el estudio hidrológico de la cuenca del río Lurín, se utilizó 11 estaciones
pluviométricas, de las cuales 07 se encuentran dentro de la cuenca del río Lurín y 04
en cuencas vecinas (03 en la cuenca del río Rímac y 01 en la cuenca del río Mala).

Proyecto: “Instalación de los Canales de Aducción en las 14 Bocatomas del Rio Lurín, Distrito
de Lurín, Pachacámac y Cieneguilla – Lima – Lima”
Municipalidad Metropolitana de Lima
Programa de Gobierno Regional de Lima Metropolitana Estudio Hidrológico de la
Cuenca del Río Lurín

En el Cuadro N° 4.1 se muestra la relación de estaciones hidro-meteorológicas y en


el Gráfico Nº 4.1, se muestra la longitud de la información disponible de las
estaciones utilizadas en el estudio hidrológico de la cuenca.

De las 11 estaciones pluviométricas utilizadas en la cuenca de estudio, 06


estaciones actualmente se encuentran operativas, de las cuales 04 se encuentran
dentro de la cuenca del río Lurín y 02 en cuencas vecinas, (01 en la cuenca del río
Rímac y 01 en la cuenca del río Mala); y 05 estaciones, lamentablemente, se
encuentran actualmente paralizadas, contándose con información, en el mejor de
los casos, hasta el año 1995.

4.3 ANALISIS DE CONSISTENCIA


La no-homogeneidad e inconsistencia en secuencias hidrológicas representa uno de
los aspectos más importantes del estudio en la hidrología, puesto que si éstos no
son identificados y eliminados, un error significativo puede introducirse en todos los
análisis futuros, obteniendo resultados altamente sesgados.

Inconsistencia es sinónimo de error sistemático y se presenta como saltos y


tendencias, y no-homogeneidad es definido como los cambios de los datos vírgenes
con el tiempo.

En general, los datos medidos incluyen dos tipos de errores: (a) Errores aleatorios o
accidentales y (b) Errores sistemáticos; los errores aleatorios se presentan a causa
de la inexactitud en las mediciones y observaciones. Las causas que dan lugar a este
tipo de errores pueden ser diversas, teniendo entre las más comunes: lecturas poco
conscientes, aparato ligeramente estropeado y mal colocado, errores de
trascripción de cálculo, copia, impresión e interpretación. Los errores sistemáticos
son los de mayor importancia, ya que los datos pueden ser incrementados o
reducidos sistemáticamente; los errores sistemáticos pueden ser a la vez naturales,
artificiales u ocasionados por la intervención de la mano del hombre, los mismos
que ocurren como saltos y como tendencias.

Proyecto: “Instalación de los Canales de Aducción en las 14 Bocatomas del Rio Lurín, Distrito
de Lurín, Pachacámac y Cieneguilla – Lima – Lima”
Municipalidad Metropolitana de Lima
Programa de Gobierno Regional de Lima Metropolitana Estudio Hidrológico de la Cuenca del Río Lurín

CUADRO N° 4.1

Fuente: Estudio Hidrológico de la Cuenca del Rio Lurín-Informe Final Instituto Nacional de Recursos Naturales Intendencia de Recursos Hídricos.

Proyecto: “Instalación de los Canales de Aducción en las 14 Bocatomas del Rio Lurín, Distrito de Lurín, Pachacámac y Cieneguilla – Lima –
Lima”
Municipalidad Metropolitana de Lima
Programa de Gobierno Regional de Lima Metropolitana Estudio Hidrológico de la Cuenca del Río Lurín

GRÁFICO N° 4.1

Proyecto: “Instalación de los Canales de Aducción en las 14 Bocatomas del Rio Lurín, Distrito de Lurín, Pachacámac y Cieneguilla – Lima –
Lima”
Municipalidad Metropolitana de Lima
Programa de Gobierno Regional de Lima Metropolitana Estudio Hidrológico de la Cuenca del Río Lurín

Fuente: Estudio Hidrológico de la Cuenca del Rio Lurín-Informe Final Instituto Nacional de Recursos Naturales Intendencia de Recursos Hídricos.

Proyecto: “Instalación de los Canales de Aducción en las 14 Bocatomas del Rio Lurín, Distrito de Lurín, Pachacámac y Cieneguilla – Lima –
Lima”
Municipalidad Metropolitana de Lima
Programa de Gobierno Regional de Lima Metropolitana Estudio Hidrológico de la
Cuenca del Río Lurín

Desde un punto de vista práctico son de mayor interés los errores


sistemáticos ocasionados por la intervención de la mano del hombre y en
ellos se concentra el análisis de consistencia. Puesto que se dispone de series
múltiples de la información pluviométrica en la cuenca de estudio, se
procedió a realizar el análisis de consistencia en base al análisis Gráfico,
Doble Masa y Estadístico para la identificación de saltos y tendencias.

Antes de evaluar la consistencia de la información pluviométrica, se realizó


una completación preliminar de los datos mensuales faltantes, (con fines de
realizar el análisis Doble Masa, posteriormente se realizará la completación
mediante el análisis de regresión múltiple), en el caso que falten hasta dos
datos mensuales del mismo año, utilizando para ello, la información de los
años con registros completos (es decir, aquellas que tengan durante los doce
meses) aún éstas no sean consecutivas, obteniéndose de esta manera la
precipitación promedio multi-anual a nivel mensual y anual, luego se
procedió a hallar el factor adimensional (k) para cada mes del año, con la
siguiente ecuación:

Con este factor k se procedió a hallar la precipitación de los meses faltantes.

4.3.1 Análisis Gráfico


El análisis gráfico consistió en analizar los histogramas de precipitación total
mensual y precipitación total anual de las estaciones pluviométricas ubicadas
dentro de la cuenca del río Lurín y en cuencas vecinas. Puesto que la
precipitación tiene una variación espacial principalmente de acuerdo a la
ubicación altitudinal de la estación, se realizó el análisis de las estaciones
ubicadas en la parte alta de la cuenca y de las estaciones ubicadas en la parte
baja de la cuenca por separado.

Proyecto: “Instalación de los Canales de Aducción en las 14 Bocatomas del Rio Lurín, Distrito
de Lurín, Pachacámac y Cieneguilla – Lima – Lima”
Municipalidad Metropolitana de Lima
Programa de Gobierno Regional de Lima Metropolitana Estudio Hidrológico de la
Cuenca del Río Lurín

En los Gráficos Nº 4.2 y Nº 4.3, se muestran los histogramas de las estaciones


ubicadas en la parte alta de la cuenca, (no se incluyen las estaciones de
Campo de Marte y Manchay Bajo, por ubicarse en la costa), en el cual puede
notarse que las 09 estaciones tienen similar variación temporal de la
precipitación total mensual, además, años húmedos y años secos también
coincidentes, salvo algunos puntos que presumiblemente podría tratarse de
un salto.

En el Gráfico Nº 4.4, se muestra los histogramas de las estaciones ubicadas


en la parte baja de la cuenca, en el que también puede notarse una
similaridad temporal de la precipitación total mensual.

4.3.2 Análisis Doble Masa


El análisis de doble masa, es una herramienta muy conocida y utilizada en la
detección de inconsistencias en los datos hidrológicos múltiples (cuando se
disponen de dos o más series de datos) en lo que respecta a errores que
pueden haberse producido durante la obtención de los mismos, pero no
para realizar una corrección a partir de la curva de doble masa.

Los posibles errores se pueden detectar por el quiebre o quiebres que


presenta la recta de doble masa; considerándose un registro de datos con
menos errores sistemáticos, en la medida que presenta un menor número de
puntos de quiebre.

Un quiebre de la recta de doble masa o un cambio de pendiente, puede o no


ser significativo, ya que si dicho cambio está dentro de los límites de
confianza de la variación de la recta para un nivel de probabilidades dado,
entonces el salto no es significativo, el mismo que se comprobará mediante
un análisis estadístico.

Proyecto: “Instalación de los Canales de Aducción en las 14 Bocatomas del Rio Lurín, Distrito
de Lurín, Pachacámac y Cieneguilla – Lima – Lima”
Municipalidad Metropolitana de Lima
Programa de Gobierno Regional de Lima Metropolitana Estudio Hidrológico de la Cuenca del Río Lurín

Gráfico Nº 4.2 Histograma de la Precipitación Total Mensual

Proyecto: “Instalación de los Canales de Aducción en las 14 Bocatomas del Rio Lurín, Distrito de Lurín, Pachacámac y Cieneguilla – Lima –
Lima”
Municipalidad Metropolitana de Lima
Programa de Gobierno Regional de Lima Metropolitana Estudio Hidrológico de la Cuenca del Río Lurín

Gráfico Nº 4.3 Histograma de la Precipitación Total Anual

Proyecto: “Instalación de los Canales de Aducción en las 14 Bocatomas del Rio Lurín, Distrito de Lurín, Pachacámac y Cieneguilla – Lima –
Lima”
Municipalidad Metropolitana de Lima
Programa de Gobierno Regional de Lima Metropolitana Estudio Hidrológico de la
Cuenca del Río Lurín

Gráfico Nº 4.4 Histograma de la Precipitación Total Mensual


Estaciones Ubicadas en la Parte Baja de la Cuenca

Para el análisis doble masa de las estaciones pluviométricas utilizadas en el


estudio hidrológico, inicialmente se procedió a la selección de la estación
base; de acuerdo a la serie histórica de la información pluviométrica, se tiene
un periodo de 18 años comunes de información, del 1985 al 2002 (ver el
Cuadro N° 4.2 y N º4.3), luego se procedió a dibujar en el eje de las abscisas
el promedio anual acumulado de la información y, en el eje de las ordenadas
la información anual acumulada de cada una de las estaciones de análisis
(ver Gráfico Nº 4.5).

Observando el gráfico Nº 4.5, se seleccionó la estación Santiago de Tuna


como estación base, puesto que presenta mayor regularidad, vale decir tiene
menor número de puntos de quiebre, por tanto se considera como la más
confiable.

Proyecto: “Instalación de los Canales de Aducción en las 14 Bocatomas del Rio Lurín, Distrito
de Lurín, Pachacámac y Cieneguilla – Lima – Lima”
Municipalidad Metropolitana de Lima
Programa de Gobierno Regional de Lima Metropolitana Estudio Hidrológico de la
Cuenca del Río Lurín

Proyecto: “Instalación de los Canales de Aducción en las 14 Bocatomas del Rio Lurín, Distrito
de Lurín, Pachacámac y Cieneguilla – Lima – Lima”
Municipalidad Metropolitana de Lima
Programa de Gobierno Regional de Lima Metropolitana Estudio Hidrológico de la
Cuenca del Río Lurín

Cuadro Nº 4.3 Precipitación Acumulada de las Estaciones de Análisis (mm)

Gráfico Nº 4.5 Análisis Doble Masa Estaciones de Análisis

Luego, la estación seleccionada como la más confiable se graficó en el eje de

Proyecto: “Instalación de los Canales de Aducción en las 14 Bocatomas del Rio Lurín, Distrito
de Lurín, Pachacámac y Cieneguilla – Lima – Lima”
Municipalidad Metropolitana de Lima
Programa de Gobierno Regional de Lima Metropolitana Estudio Hidrológico de la
Cuenca del Río Lurín

las abscisas y en las ordenadas cada una de las demás estaciones,


obteniéndose así tantas rectas como números de series se tengan menos
uno. En estos gráficos se definen el o los quiebres que pueden ser
significativos para su posterior análisis estadístico.

Una vez identificado el o los periodos con información dudosa, se procede a


evaluar y cuantificar el salto, tratándolos a cada uno de los registros como
series simples independientes y de tiempo de cambio conocido.

4.3.3 Análisis Estadístico de Saltos y Tendencias


El análisis estadístico se realizó mediante la aplicación de pruebas
estadísticas de consistencia u homogeneidad del valor medio y de la
variancia.

Para probar la consistencia del valor medio se utilizó la prueba T de Student


y de manera similar para probar la consistencia de la variancia se utilizó la
prueba F de Fisher.

En el Cuadro Nº 4.4, se presenta los resultados del análisis de Salto. En los


cuales se presentan los datos corregidos; en el que se puede observar que
las estaciones pluviométricas de Campo de Marte, Manchay Bajo, Antioquia,
Huarochirí, San Damián, San Lázaro de Escomarca y Chalilla, la
inconsistencia se presenta en la media y/o desviación estándar.

Con el fin de obtener series consistentes y teniendo en cuenta el análisis


gráfico y de doble masa, realizado anteriormente, las series de las estaciones
Campo de Marte, Antioquia, Huarochirí, San Lázaro de Escomarca y Chalilla
fueron corregidas, de acuerdo a las ecuaciones de corrección mostradas en
el Cuadro Nº 4.4.

La serie de la estación Manchay Bajo, no fue corregida puesto que presenta

Proyecto: “Instalación de los Canales de Aducción en las 14 Bocatomas del Rio Lurín, Distrito
de Lurín, Pachacámac y Cieneguilla – Lima – Lima”
Municipalidad Metropolitana de Lima
Programa de Gobierno Regional de Lima Metropolitana Estudio Hidrológico de la
Cuenca del Río Lurín

un registro histórico muy corto y el posible salto coincide con el dato de la


estación Campo de Marte, ver Gráfico Nº 4.4. La estación San Damián no fue
tomada en cuenta para posteriores análisis, por tener un registro muy corto.

Cuadro Nº 4.4 Análisis de Salto - Estaciones Utilizadas en el Estudio

Proyecto: “Instalación de los Canales de Aducción en las 14 Bocatomas del Rio Lurín, Distrito
de Lurín, Pachacámac y Cieneguilla – Lima – Lima”
Municipalidad Metropolitana de Lima
Programa de Gobierno Regional de Lima Metropolitana Estudio Hidrológico de la
Cuenca del Río Lurín

Gráfico Nº 4.4 Corrección por Salto Estaciones Inconsistentes

Proyecto: “Instalación de los Canales de Aducción en las 14 Bocatomas del Rio Lurín, Distrito
de Lurín, Pachacámac y Cieneguilla – Lima – Lima”
Municipalidad Metropolitana de Lima
Programa de Gobierno Regional de Lima Metropolitana Estudio Hidrológico de la
Cuenca del Río Lurín

Proyecto: “Instalación de los Canales de Aducción en las 14 Bocatomas del Rio Lurín, Distrito
de Lurín, Pachacámac y Cieneguilla – Lima – Lima”
Municipalidad Metropolitana de Lima
Programa de Gobierno Regional de Lima Metropolitana Estudio Hidrológico de la
Cuenca del Río Lurín

Proyecto: “Instalación de los Canales de Aducción en las 14 Bocatomas del Rio Lurín, Distrito
de Lurín, Pachacámac y Cieneguilla – Lima – Lima”
Municipalidad Metropolitana de Lima
Programa de Gobierno Regional de Lima Metropolitana Estudio Hidrológico de la
Cuenca del Río Lurín

El análisis de Tendencia realizado a las estaciones de análisis, libres de salto,


manifiestan que las series pluviométricas están libres de tendencias. En el
Cuadro Nº4.5 se muestra el análisis estadístico.

Cuadro Nº 4.5 Análisis de Tendencia - Estaciones Utilizadas en el Estudio

Proyecto: “Instalación de los Canales de Aducción en las 14 Bocatomas del Rio Lurín, Distrito
de Lurín, Pachacámac y Cieneguilla – Lima – Lima”
Municipalidad Metropolitana de Lima
Programa de Gobierno Regional de Lima Metropolitana Estudio Hidrológico de la
Cuenca del Río Lurín

Gráfico Nº 4.7 Análisis de Tendencia Estaciones Utilizadas en el Estudio

Proyecto: “Instalación de los Canales de Aducción en las 14 Bocatomas del Rio Lurín, Distrito
de Lurín, Pachacámac y Cieneguilla – Lima – Lima”
Municipalidad Metropolitana de Lima
Programa de Gobierno Regional de Lima Metropolitana Estudio Hidrológico de la
Cuenca del Río Lurín

4.4 COMPLETACION Y EXTENSIÓN DE LA INFORMACIÓN PLUVIOMÉTRICA


Una vez realizado el análisis de consistencia de las series de precipitación total
mensual, se procedió a realizar la completación y extensión de la misma, para ello
se utilizó los modelos de regresión lineal simple y múltiple mediante una correlación
espacial, haciendo uso del programa: completación y extensión de datos para series
hidrológicas estacionales basado en la regresión lineal, MISSEL7, elaborado por el
Dr. José Salas- hydrology and water resources program, Colorado state university.

Inicialmente, se procedió a la completación de los datos faltantes de las 04


estaciones consideradas como completas, Santiago de Tuna, Antioquia, Matucana y
San Lázaro de Escomarca; Santiago de Tuna, utilizando el factor mensual
adimensional (k) y; las tres restantes, por regresión lineal simple con Santiago de
Tuna.

Luego, la completación y extensión de las estaciones pluviométricas de Langa,


Huarochirí, San José de Parac y Chalilla, fueron realizadas por regresión lineal
múltiple con las 04 estaciones consideradas completas, indicadas anteriormente.

La estación de Manchay Bajo, por encontrarse en la costa no correlaciona con las


estaciones ubicadas en la sierra, por lo tanto se realizó la completación
correlacionando con la estación Campo de Marte (1945 – 1972) y luego se procedió
a extender hasta el año 2002 asumiendo un registro similar al de los últimos años.

Proyecto: “Instalación de los Canales de Aducción en las 14 Bocatomas del Rio Lurín, Distrito
de Lurín, Pachacámac y Cieneguilla – Lima – Lima”
Municipalidad Metropolitana de Lima
Programa de Gobierno Regional de Lima Metropolitana Estudio Hidrológico de la
Cuenca del Río Lurín

En el Cuadro Nº 4.6 se presenta la precipitación promedio multianual de las


estaciones de análisis.

Cuadro Nº4.6 Precipitación Promedio Estaciones de Análisis (mm)

4.5 ANALISIS PLUVIOMETRICO DE LA CUENCA


4.5.1 Ecuación regional de la precipitación
La ecuación regional de la precipitación para la cuenca del río Lurín, se
realizó asumiendo una relación lineal entre los datos de precipitación total
anual registrada en las estaciones pluviométricas ubicadas en la cuenca y
cuencas vecinas con su altitud respectiva. La ecuación encontrada fue:

En el Gráfico Nº 4.8 se muestra el ajuste de la ecuación regional de la


precipitación en la cuenca del río Lurín

Proyecto: “Instalación de los Canales de Aducción en las 14 Bocatomas del Rio Lurín, Distrito
de Lurín, Pachacámac y Cieneguilla – Lima – Lima”
Municipalidad Metropolitana de Lima
Programa de Gobierno Regional de Lima Metropolitana Estudio Hidrológico de la
Cuenca del Río Lurín

4.5.2 Precipitación promedio sobre la cuenca

En estudios hidrológicos es necesario conocer la altura promedio de


precipitación sobre un área. La altura promedio puede ser encontrada de
varias formas, dependiendo de la cantidad de estaciones pluviométricas y su
ubicación y/o distribución en el área de estudio.

Determinar la precipitación promedio sobre una cuenca, a partir de los


registros históricos, es de suma importancia para cuantificar la disponibilidad
hídrica de la cuenca. En el presente estudio se determinó la precipitación
promedio sobre la cuenca y subcuencas, tanto a nivel anual como mensual,
mediante dos métodos: El método de Thiessen y el método de las isoyetas.

En el Cuadro N° 4.7 se muestra el resumen de la precipitación promedio de


la cuenca y subcuencas del río Lurín.

Cuadro N°4.7 Precipitación Areal Promedio

Proyecto: “Instalación de los Canales de Aducción en las 14 Bocatomas del Rio Lurín, Distrito
de Lurín, Pachacámac y Cieneguilla – Lima – Lima”
Municipalidad Metropolitana de Lima
Programa de Gobierno Regional de Lima Metropolitana Estudio Hidrológico de la
Cuenca del Río Lurín

Método de Thiessen:
El método de Thiessen establece que en cualquier punto de la cuenca la
lluvia es igual a la que se registra en el pluviómetro más cercano; por lo que
la precipitación registrada en un pluviómetro dado se aplica hasta la mitad
de la distancia a la siguiente estación pluviométrica en cualquier dirección.
Los pesos relativos de cada pluviómetro se determinan de las
correspondientes áreas de aplicación en una red de polígonos de Thiessen,
cuyas fronteras están formadas por los bisectores perpendiculares a las
líneas que unen pluviómetros adyacentes; luego la precipitación promedio
para la cuenca sobre el área es:

Donde I es el número de pluviómetros que se utilizan en el análisis, A i es el


área de la cuenca que se asigna a cada uno de ellos y P i es la lluvia
registrada en el pluviómetro i-ésimo. El método de Thiessen generalmente
es más exacto que el método de la media aritmética, pero no tiene en
cuenta en forma directa las influencias de la orografía en la lluvia, en áreas

Proyecto: “Instalación de los Canales de Aducción en las 14 Bocatomas del Rio Lurín, Distrito
de Lurín, Pachacámac y Cieneguilla – Lima – Lima”
Municipalidad Metropolitana de Lima
Programa de Gobierno Regional de Lima Metropolitana Estudio Hidrológico de la
Cuenca del Río Lurín

montañosas la distancia vertical puede ser más importante que la


horizontal. En el Gráfico N° 4.9, se muestra los polígonos de Thiessen para
el cálculo de la precipitación promedio sobre la cuenca y en el Cuadro N°
4.8, se muestra el cálculo de la precipitación promedio sobre la cuenca,
obteniéndose para la cuenca del río Lurín una precipitación promedio de
211.57 mm.
Cuadro Nº 4.8 Precipitación promedio sobre la cuenca Lurín
Método de Thiessen

Método de la Isoyetas:
La influencia orográfica es superado de algún modo mediante la
construcción de isoyetas, utilizando profundidades que se observan en los
pluviómetros e interpolando entre pluviómetros adyacentes. Una vez
construido el mapa de isoyetas, se mide el área A i entre cada par de
isoyetas en la cuenca y se multiplica por el promedio P i de las
profundidades de lluvia de las dos isoyetas adyacentes para calcular la
precipitación promedio sobre el área mediante la Ecuación (5.2). En el
Gráfico N° 4.9, se muestra las isoyetas a nivel anual sobre la cuenca Lurín,
y en el Cuadro N° 4.9, se muestra el cálculo de la precipitación promedio
sobre la cueca, obteniéndose para la cuenca Lurín una precipitación
promedio de 209.18 mm.

Proyecto: “Instalación de los Canales de Aducción en las 14 Bocatomas del Rio Lurín, Distrito
de Lurín, Pachacámac y Cieneguilla – Lima – Lima”
Municipalidad Metropolitana de Lima
Programa de Gobierno Regional de Lima Metropolitana Estudio Hidrológico de la
Cuenca del Río Lurín

Cuadro Nº 4.9 Precipitación promedio sobre la cuenca Lurín


Método de Isoyetas

Proyecto: “Instalación de los Canales de Aducción en las 14 Bocatomas del Rio Lurín, Distrito
de Lurín, Pachacámac y Cieneguilla – Lima – Lima”
Municipalidad Metropolitana de Lima
Programa de Gobierno Regional de Lima Metropolitana Estudio Hidrológico de la Cuenca del Río Lurín

Gráfico Nº 4.9 Polígonos de Thiessen e Isoyetas sobre la cuenca del río Lurín

Proyecto: “Instalación de los Canales de Aducción en las 14 Bocatomas del Rio Lurín, Distrito de Lurín, Pachacámac y Cieneguilla – Lima –
Lima”
Municipalidad Metropolitana de Lima
Programa de Gobierno Regional de Lima Metropolitana Estudio Hidrológico de la
Cuenca del Río Lurín

V.- ANALISIS Y TRATAMIENTO DE LA INFORMACION HIDROMETRICA


La finalidad de esta parte del estudio es la de realizar el análisis y evaluación de los
recursos hídricos disponibles en la cuenca del río Lurín, haciendo resaltar sus características
más importantes, con el objeto de proporcionar la información básica necesaria para la
formulación de esquemas integrales de aprovechamiento que contemplen el uso racional e
intensivo del recurso y que permitan mejorar la situación actual del valle.

El agua empleada para satisfacer los requerimientos del valle de Lurín se puede clasificar,
de acuerdo a su procedencia, en dos tipos: (1) Agua superficial de escurrimiento natural,
proveniente de la cuenca del río Lurín; y (2) Agua subterránea, extraída mediante bombeo
de los pozos ubicados en la llanura aluvial del valle. El presente estudio se hará el análisis
únicamente del agua superficial.

El análisis de la información hidrométrica muestra que el río Lurín, al igual que la mayoría
de los ríos de la Costa, presenta un régimen de descargas irregular y de carácter
torrentosos, con una diferencia bastante pronunciada entre sus valores extremos.

5.1 REGISTRO HISTORICO


Para el estudio hidrométrico de la cuenca del río Lurín, se dispone de 2 estaciones
para la medición de descargas (Antapucro, 1968-1971 y Manchay, 1938-1961 y
1972-2003), de ellas, Antapucro se encuentra paralizada desde el año 1972. Para
fines del análisis hidrológico del río Lurín, se ha empleado los registros de la
estación Manchay para el periodo 1938-2003, completándose los datos faltantes de
caudal medio mensual del periodo 1962-1971, mediante correlación lineal con los
registros de la estación La Capilla (1960-1992) ubicada en la cuenca del río Mala. La
estación Manchay controla los recursos de una cuenca colectora total de 1,425.0
Km², el cual incluye el 100% de la cuenca húmeda, 791.9 Km². No se tomó en
cuenta los registros de la estación Antapucro, por ser de muy corta duración y de
calidad dudosa.

La cuenca del río Lurín, en su parte alta, dispone de pequeños represamientos

Proyecto: “Instalación de los Canales de Aducción en las 14 Bocatomas del Rio Lurín, Distrito
de Lurín, Pachacámac y Cieneguilla – Lima – Lima”
Municipalidad Metropolitana de Lima
Programa de Gobierno Regional de Lima Metropolitana Estudio Hidrológico de la
Cuenca del Río Lurín

naturales, las cuales son utilizadas para mejorar el riego de las tierras agrícolas de la
parte alta. Estos pequeños almacenamientos naturales han producido sólo una
pequeña variación en el régimen de escurrimiento natural del río Lurín; y
considerando la cantidad y tamaño de las lagunas, se asume que no afectan el
caudal natural que trae el río y que es controlado en la estación Manchay, ubicada
en la cabecera del valle de Lurín.

La cuenca del río Lurín no cuenta con una sección de control convenientemente
acondicionada para medir el caudal que discurre por su cauce; la estimación del
caudal se efectúa en la hipotética estación de aforos Manchay, ubicada en el puente
Manchay, aclarándose que en dicha estación no se cuenta con el equipo más
elemental de medición, realizándose ésta en forma rustica y/o simplemente por
observación visual.

La estación de aforos Manchay, se encuentra ubicado en el lugar que podría ser


considerado como cabecera de valle, en las coordenadas geográficas 76°49’ de
longitud Oeste y 12°08’ de latitud Sur y a una elevación sobre el nivel del mar de
206 m; fue instalada en el año 1938 por la ex-Dirección de Aguas de Regadío del
Ministerio de Agricultura, y fue paralizada en el año 1961, luego desde el año 1972
hasta la fecha es controlada por el SENAMHI. La estación, de tipo limnimétrico,
contaba con una mira pintada en el puente Manchay, encontrándose borrada desde
el nivel cero hasta los 2 metros, en el momento de la inspección.

La labor de medir el caudal que aporta el río, es efectuada por el SENAMHI, como se
indicó anteriormente, sin contar con una sección bien definida ni con el equipo
elemental de medición. La información hidrométrica es mostrada en el Cuadro N°1
del anexo, contándose con un registro de caudales medios mensuales comprendido
entre los años 1938 a 1961 y de 1972 a 2003. Como resultado de la evaluación
realizada, se puede indicar que el procedimiento de control reviste serias
deficiencias, recomendándose la instalación de una apropiada estación de aforos
para el río Lurín, sobre todo teniendo en cuenta que este tipo de información es
fundamental en la evaluación de los recursos hídricos.

Proyecto: “Instalación de los Canales de Aducción en las 14 Bocatomas del Rio Lurín, Distrito
de Lurín, Pachacámac y Cieneguilla – Lima – Lima”
Municipalidad Metropolitana de Lima
Programa de Gobierno Regional de Lima Metropolitana Estudio Hidrológico de la
Cuenca del Río Lurín

5.2 ANALISIS DE CONSISTENCIA


El análisis de consistencia de la información hidrométrica es idéntico al de la
información pluviométrica. Con el apoyo del programa de cómputo SIH (Sistema de
Información Hidrológica), se procedió a realizar el análisis gráfico y estadístico de la
información Hidrométrica registrada en la estación Manchay, ver los Cuadros N° 5.1
y N° 5.2 y el Gráfico N° 5.2, en el que se puede notar que la información
hidrométrica presenta un ligero salto en la desviación estándar, el cual por ser
pequeño no será corregido, por lo que se puede considerar que la serie histórica
está libre de saltos y tendencias.
Gráfico N° 5.2 Análisis de salto – Estación Manchay

Proyecto: “Instalación de los Canales de Aducción en las 14 Bocatomas del Rio Lurín, Distrito
de Lurín, Pachacámac y Cieneguilla – Lima – Lima”
Municipalidad Metropolitana de Lima
Programa de Gobierno Regional de Lima Metropolitana Estudio Hidrológico de la
Cuenca del Río Lurín

Cuadro N° 6.1 Análisis de Salto – Estación Manchay

Cuadro N° 6.2 Análisis de Tendencia – Estación Manchay

5.3 COMPLETACION DE LA INFORMACIÓN HIDROMETRICA


Una vez realizado el análisis de consistencia de la serie histórica, en la Estación
Manchay, se procedió a realizar la completación de los datos faltantes, periodo del
año 1962 al 1971, para ello se utilizó el modelo de regresión lineal simple mediante
una correlación espacial, entre las estaciones Manchay y La Capilla, ubicada en la
cuenca vecina del río Mala, para lo cual se hizo uso del programa: completación y
extensión de datos para series hidrológicas estacionales basado en la regresión
lineal, MISSEL7, elaborado por el Dr. José Salas- hydrology and water resources
program, Colorado state university. En el Gráfico N° 5.3 se presenta el análisis
gráfico del hidrograma de caudales de las estaciones Manchay y La Capilla.
Gráfico N°5.3 Análisis gráfico del hidrograma de caudales

Proyecto: “Instalación de los Canales de Aducción en las 14 Bocatomas del Rio Lurín, Distrito
de Lurín, Pachacámac y Cieneguilla – Lima – Lima”
Municipalidad Metropolitana de Lima
Programa de Gobierno Regional de Lima Metropolitana Estudio Hidrológico de la
Cuenca del Río Lurín

5.4 ANALISIS DE PERSISTENCIA DE LA INFORMACIÓN HIDROMÉTRICA


Una vez determinada la consistencia y completación de la información, se realizó el
análisis de persistencia de los caudales medios mensuales de la información hídrica
de la estación Manchay, con el objeto de calcular el caudal medio mensual a niveles
de persistencia del 50, 75, 90 y 95%.

En el Cuadro N°5.3 se presenta el caudal medio mensual para una persistencia de


ocurrencia del 50, 75, 90 y 95%, respectivamente.

Proyecto: “Instalación de los Canales de Aducción en las 14 Bocatomas del Rio Lurín, Distrito
de Lurín, Pachacámac y Cieneguilla – Lima – Lima”
Municipalidad Metropolitana de Lima
Programa de Gobierno Regional de Lima Metropolitana Estudio Hidrológico de la
Cuenca del Río Lurín

Cuadro N° 5.3 Persistencia del caudal medio mensual, Estación Manchay (m³/s)

Gráfico N° 5.4 Comparación de la persistencia mensual, Estación Manchay

Gráfico N° 5.4 Análisis de persistencia del caudal medio mensual Estación Manchay

Proyecto: “Instalación de los Canales de Aducción en las 14 Bocatomas del Rio Lurín, Distrito
de Lurín, Pachacámac y Cieneguilla – Lima – Lima”
Municipalidad Metropolitana de Lima
Programa de Gobierno Regional de Lima Metropolitana Estudio Hidrológico de la
Cuenca del Río Lurín

VI.-

DETERMINACIÓN DE LA DISPONIBILIDAD DE AGUA

Proyecto: “Instalación de los Canales de Aducción en las 14 Bocatomas del Rio Lurín, Distrito
de Lurín, Pachacámac y Cieneguilla – Lima – Lima”
Municipalidad Metropolitana de Lima
Programa de Gobierno Regional de Lima Metropolitana Estudio Hidrológico de la
Cuenca del Río Lurín

(Fuente: Estudio hidrológico de la Cuenca del Rio Lurín – INRENA-IRH – 2004).


El río Lurín al igual que la mayoría de los ríos de la costa, presenta un régimen de descargas
irregulares y de carácter torrentoso con una diferencia bastante pronunciada entre sus
valores extremos. La descarga media anual en la Estación Manchay durante el periodo de
registro de Enero 1938 – Diciembre 2003 fue de 4.49 m³/s que representa un volumen
medio anual de 139.64 MMC. Las variaciones estacionales del régimen de descargas del río
Lurín son consecuencia directa del comportamiento de las precipitaciones que ocurren en
su cuenca húmeda.

El régimen hidrológico del río Lurín puede ser dividido en cuatro periodos que conforman
un ciclo anual: el periodo de avenidas, el periodo de estiaje y dos periodos transicionales,
uno entre el fin de las avenidas y el principio del estiaje y el otro entre el fin del estiaje y el
principio de avenidas.

El periodo de avenidas empieza con los primeros repuntes notables y termina al


presentarse el último pico del hidrograma que antecede a la curva de agotamiento del río.
El periodo transicional entre avenidas y estiaje empieza al finalizar el periodo de avenidas y
termina con la curva de agotamiento, o sea al hacerse ésta notoriamente horizontal. El
periodo de estiaje empieza con el fin de la curva de agotamiento y termina al presentarse
las primeras aguas nuevas. El periodo transicional entre estiaje y avenidas empieza el
presentarse los primeros incrementos leves del caudal o aguas nuevas y termina al
manifestarse los primeros repuntes notables.

El río Lurín descarga el 68.3% de su volumen promedio anual durante los 03 meses que
dura el periodo de avenidas (Enero a Marzo), el 11.4% durante los 7 meses que constituyen
el periodo de estiaje (Mayo a Noviembre) y el 20.3% restante durante los dos periodos
transicionales que tienen en conjunto una duración de 02 meses (Abril y Diciembre).

Siendo necesario contar con la información de caudales medios a nivel mensual en la


cabecera del Valle Lurín, es necesario generar información, mediante modelos
matemáticos, en puntos específicos aguas arriba de la Estación Manchay.
Cuadro Nº 6.1 Ciclo Hidrológico del Río Lurín

Proyecto: “Instalación de los Canales de Aducción en las 14 Bocatomas del Rio Lurín, Distrito
de Lurín, Pachacámac y Cieneguilla – Lima – Lima”
Municipalidad Metropolitana de Lima
Programa de Gobierno Regional de Lima Metropolitana Estudio Hidrológico de la
Cuenca del Río Lurín

Gráfico N° 6.1 Hidrograma de Descargas Diarias del Río Lurín


Estación de Aforo: Manchay
Año 1,980 – 1981

6.1 DISPONIBILIDAD HIDRICA DE LA CUENCA


Con la finalidad de realizar una adecuada gestión del agua, es necesario contar con
la disponibilidad hídrica en algunos puntos de interés del río Lurín, por lo que se
procederá a determinar la disponibilidad de agua del río Lurín en el Puente
Manchay, con fines de calibrar con el registro histórico de la Estación Manchay, en
el puente Antapucro, cabecera del Valle Lurín; y de las subcuencas Pachachaca,
Taquia, Canchahuara, Chamacna, y Tinajas.

Proyecto: “Instalación de los Canales de Aducción en las 14 Bocatomas del Rio Lurín, Distrito
de Lurín, Pachacámac y Cieneguilla – Lima – Lima”
Municipalidad Metropolitana de Lima
Programa de Gobierno Regional de Lima Metropolitana Estudio Hidrológico de la
Cuenca del Río Lurín

La estimación de la disponibilidad de agua en una cuenca, puede ser realizada por


medio de modelos matemáticos. El uso de los modelos matemáticos en hidrología
es muy amplio, tanto así que prácticamente en cada especialidad hidrológica se han
desarrollado modelos matemáticos para la solución de problemas generales y
específicos. En los últimos años las técnicas de simulación hidrológica han tenido
una amplia difusión, algunos modelos son de aplicación específica, mientras que
otros son de aplicación más general. Existiendo asimismo una amplia variedad de
formulaciones matemáticas adoptadas por diferentes modelos para describir los
diversos componentes de los procesos de precipitación-escorrentía, pudiendo
diferir éstas, no sólo en términos conceptuales sino también en nivel de
complejidad. Planificadores o diseñadores, quienes requieren información
hidrológica, y que raramente podrán tener tiempo y dinero para desarrollar un
propio modelo, tendrán que elegir entre una amplia variedad de modelos
disponibles.

Dado que no existe un modelo universal, apropiado para la solución de todos los
problemas hidrológicos, la opción de realizar uno que satisfaga los problemas de la
hidrología aplicada en cualquier caso, se hace muy difícil. La elección de un modelo,
el que se considere el más apropiado, depende ampliamente del objetivo del
estudio. Por otro lado, el mejor modelo depende del criterio usado para elegirlo,
dependiendo de la escala en tiempo: descargas pico, volúmenes o hidrogramas
completos horarios, diarios, mensuales o anuales. Aún no han sido desarrollados
métodos totalmente objetivos para la selección del "mejor" modelo, siendo así que
la elección de un modelo permanece como una parte del arte de la modelación
hidrológica.

6.2 MODELO DETERMINISTICO-ESTOCASTICO DE LUTZ SCHOLZ


El modelo de Lutz Scholz, es un modelo hidrológico combinado, porque cuenta con
una estructura determinística para el cálculo de los caudales mensuales para el año
promedio (Balance Hídrico - Modelo determinístico); y una estructura estocástica
para la generación de series extendidas de caudal (Proceso markoviano - Modelo
Estocástico).

Proyecto: “Instalación de los Canales de Aducción en las 14 Bocatomas del Rio Lurín, Distrito
de Lurín, Pachacámac y Cieneguilla – Lima – Lima”
Municipalidad Metropolitana de Lima
Programa de Gobierno Regional de Lima Metropolitana Estudio Hidrológico de la
Cuenca del Río Lurín

Fue desarrollado por el experto en hidrología, Lutz Scholz para cuencas de la sierra
peruana, entre los años 1979-1980, en el marco de Cooperación Técnica de la
República de Alemania a través del Plan Meris II.

Determinado el hecho de la ausencia de registros de caudal en la sierra peruana, el


modelo se desarrolló tomando en consideración parámetros físicos y
meteorológicos de las cuencas, que puedan ser obtenidos a través de mediciones
cartográficas y de campo. Los parámetros más importantes del modelo son los
coeficientes para la determinación de la Precipitación Efectiva, déficit de
escurrimiento, retención y agotamiento de las cuencas. Los procedimientos que se
han seguido en la implementación del modelo son:

1. Cálculo de los parámetros necesarios para la descripción de los fenómenos


de escorrentía promedio.
2. Establecimiento de un conjunto de modelos parciales de los parámetros
para el cálculo de caudales en cuencas sin información hidrométrica. En
base a lo anterior se realiza el cálculo de los caudales necesarios.
3. Calibración del modelo y generación de caudales extendidos por un proceso
markoviano combinado de precipitación efectiva del mes con el caudal del
mes anterior.

Este modelo fue implementado con fines de pronosticar caudales a escala mensual,
teniendo una utilización inicial en estudios de proyectos de riego y posteriormente
extendiéndose el uso del mismo, a estudios hidrológicos con prácticamente
cualquier finalidad (abastecimiento de agua, hidroelectricidad, etc). Los resultados
de la aplicación del modelo a las cuencas de la sierra peruana, han producido una
correspondencia satisfactoria respecto a los valores medidos.

6.2.1 ECUACION DEL BALANCE HIDRICO


La ecuación fundamental que describe el balance hídrico mensual en
mm/mes es la siguiente: [Fischer]

Proyecto: “Instalación de los Canales de Aducción en las 14 Bocatomas del Rio Lurín, Distrito
de Lurín, Pachacámac y Cieneguilla – Lima – Lima”
Municipalidad Metropolitana de Lima
Programa de Gobierno Regional de Lima Metropolitana Estudio Hidrológico de la
Cuenca del Río Lurín

Asumiendo que para períodos largos (en este caso 1 año) el Gasto y Abastecimiento
de la retención tienen el mismo valor, es decir Gi = Ai, y que para el año promedio
una parte de la precipitación retorna a la atmósfera por evaporación; luego
reemplazando P  D por (C * P), y tomando en cuenta la transformación de
unidades (mm/mes a m³/seg) la ecuación (7.1) se convierte en:

Proyecto: “Instalación de los Canales de Aducción en las 14 Bocatomas del Rio Lurín, Distrito
de Lurín, Pachacámac y Cieneguilla – Lima – Lima”
Municipalidad Metropolitana de Lima
Programa de Gobierno Regional de Lima Metropolitana Estudio Hidrológico de la
Cuenca del Río Lurín

6.2.2 COEFICIENTE DE ESCURRIMIENTO


Se ha considerado el uso de la fórmula propuesta por L. Turc:

Para la determinación
de D se utiliza la
expresión:

Dado que no se ha podido obtener una ecuación general del coeficiente de


escorrentía para toda la sierra, se ha desarrollado la fórmula siguiente, que es válida
para la región sur:

La evapotranspiración potencial, se ha determinado por la fórmula de Hargreaves:

Proyecto: “Instalación de los Canales de Aducción en las 14 Bocatomas del Rio Lurín, Distrito
de Lurín, Pachacámac y Cieneguilla – Lima – Lima”
Municipalidad Metropolitana de Lima
Programa de Gobierno Regional de Lima Metropolitana Estudio Hidrológico de la
Cuenca del Río Lurín

Para
determinar la temperatura anual se toma en cuenta el valor de los registros
de las estaciones y el gradiente de temperatura de -5.3 °C 1/ 1000 m,
determinado para la sierra.

6.2.3 PRECIPITACION EFECTIVA


Para el cálculo de la Precipitación Efectiva, se supone que los caudales
promedios observados en la cuenca pertenecen a un estado de equilibrio
entre gasto y abastecimiento de la retención. La precipitación efectiva se
calculó para el coeficiente de escurrimiento promedio, de tal forma que la
relación entre precipitación efectiva y precipitación total resulta igual al
coeficiente de escorrentía.

A fin de facilitar el cálculo de la precipitación efectiva se ha determinado el


polinomio de quinto grado:

El Cuadro 6.2 muestra los valores límite de la precipitación efectiva y el

Proyecto: “Instalación de los Canales de Aducción en las 14 Bocatomas del Rio Lurín, Distrito
de Lurín, Pachacámac y Cieneguilla – Lima – Lima”
Municipalidad Metropolitana de Lima
Programa de Gobierno Regional de Lima Metropolitana Estudio Hidrológico de la
Cuenca del Río Lurín

Cuadro 6.3 muestra los tres juegos de coeficientes para, ai, que permiten
alcanzar por interpolación valores de C, comprendidos entre 0.15 y 0.45.

Cuadro 6.2: Límite superior para la Precipitación Efectiva

Cuadro 6.3: Coeficientes para el Cálculo de la Precipitación Efectiva

De esta forma es posible llegar a la relación entre la precipitación efectiva y


precipitación total:

Proyecto: “Instalación de los Canales de Aducción en las 14 Bocatomas del Rio Lurín, Distrito
de Lurín, Pachacámac y Cieneguilla – Lima – Lima”
Municipalidad Metropolitana de Lima
Programa de Gobierno Regional de Lima Metropolitana Estudio Hidrológico de la
Cuenca del Río Lurín

6.2.4 RETENCION DE LA CUENCA


Bajo la suposición de que para un año promedio exista un equilibrio entre el
gasto y el abastecimiento de la reserva de la cuenca y además que el caudal
total sea igual a la precipitación efectiva anual, la contribución de la reserva
hídrica al caudal se puede calcular según las fórmulas:

Sumando los valores de G o A respectivamente, se halla la retención total de


la cuenca para el año promedio, que para el caso de las cuencas de la sierra
varía de 43 a 188 (mm/año).

6.2.5 RELACION ENTRE DESCARGAS Y RETENCION


Durante la estación seca, el gasto de la retención alimenta los ríos,
constituyendo el caudal o descarga básica. La reserva o retención de la
cuenca se agota al final de la estación seca; durante esta estación la descarga
se puede calcular en base a la ecuación:

Proyecto: “Instalación de los Canales de Aducción en las 14 Bocatomas del Rio Lurín, Distrito
de Lurín, Pachacámac y Cieneguilla – Lima – Lima”
Municipalidad Metropolitana de Lima
Programa de Gobierno Regional de Lima Metropolitana Estudio Hidrológico de la
Cuenca del Río Lurín

Al principio de la estación lluviosa, el proceso de agotamiento de la reserva


termina comenzando a su vez el abastecimiento de los almacenes hídricos.
Este proceso está descrito por un déficit entre la precipitación efectiva y el
caudal real.
En base a los hidrogramas se ha determinado que el abastecimiento es más
fuerte al principio de la estación lluviosa continuando de forma progresiva
pero menos pronunciada, hasta el final de dicha estación.

6.2.6 COEFICIENTE DE AGOTAMIENTO


Mediante la fórmula (7.13) se puede calcular el coeficiente de agotamiento
"a", en base a datos hidrométricos. Este coeficiente no es constante durante
toda la estación seca, ya que va disminuyendo gradualmente.

Con fines prácticos se puede despreciar la variación del coeficiente "a"


durante la estación seca empleando un valor promedio. El coeficiente de
agotamiento de la cuenca tiene una dependencia logarítmica del área de la
cuenca:

El análisis de las observaciones disponibles muestran, además, cierta


influencia del clima, de la geología y de la cobertura vegetal. Se ha
desarrollado una ecuación empírica para la sierra peruana:

En principio, es posible determinar el coeficiente de agotamiento real

Proyecto: “Instalación de los Canales de Aducción en las 14 Bocatomas del Rio Lurín, Distrito
de Lurín, Pachacámac y Cieneguilla – Lima – Lima”
Municipalidad Metropolitana de Lima
Programa de Gobierno Regional de Lima Metropolitana Estudio Hidrológico de la
Cuenca del Río Lurín

mediante aforos sucesivos en el río durante la estación seca; sin embargo


cuando no sea posible ello, se puede recurrir a las ecuaciones desarrolladas
para la determinación del coeficiente "a" para cuatro clases de cuencas:
 Cuencas con agotamiento muy rápido, debido a temperaturas
elevadas (>10°C) y retención que va de reducida (50mm/año) a
mediana (80 mm/año):

 Cuencas con agotamiento rápido, cuya retención varía entre 50 y 80


mm/año y vegetación poco desarrollada (puna):

 Cuencas con agotamiento mediano, cuya retención es alrededor de


80 mm/año y vegetación mezclada (pastos, bosques y terrenos
cultivados):

 Cuencas con agotamiento reducido por alta retención (>100mm/año)


y vegetación mezclada:

6.2.7 ALMACENAMIENTO HIDRICO


Tres tipos de almacenes hídricos naturales que inciden en la retención de la
cuenca son considerados:
o Acuíferos
o Lagunas y pantanos

Proyecto: “Instalación de los Canales de Aducción en las 14 Bocatomas del Rio Lurín, Distrito
de Lurín, Pachacámac y Cieneguilla – Lima – Lima”
Municipalidad Metropolitana de Lima
Programa de Gobierno Regional de Lima Metropolitana Estudio Hidrológico de la
Cuenca del Río Lurín

o Nevados
La determinación de la lámina "L" que almacena cada tipo de estos
almacenes está dado por:

Las respectivas extensiones o áreas son determinadas de los mapas o


aerofotografías. Los almacenamientos de corto plazo no son considerados
para este caso, estando los mismos incluidos en las ecuaciones de la
precipitación efectiva.

6.2.8 ABASTECIMIENTO DE LA RETENCION


El abastecimiento durante la estación lluviosa es uniforme para cuencas
ubicadas en la misma región climática. En la región del Cuzco el
abastecimiento comienza en el mes de noviembre con 5%, alcanzando hasta
enero el valor del 80 % del volumen final. Las precipitaciones altas del mes

Proyecto: “Instalación de los Canales de Aducción en las 14 Bocatomas del Rio Lurín, Distrito
de Lurín, Pachacámac y Cieneguilla – Lima – Lima”
Municipalidad Metropolitana de Lima
Programa de Gobierno Regional de Lima Metropolitana Estudio Hidrológico de la
Cuenca del Río Lurín

de febrero completan el 20 % restante, y las precipitaciones efectivas del


mes de marzo escurren directamente sin contribuir a la retención. Los
coeficientes mensuales expresados en porcentaje del almacenamiento total
anual se muestran en el siguiente Cuadro 6.4:

La lámina de
agua Ai que entra en la reserva de la cuenca se muestra en forma de déficit
mensual de la Precipitación Efectiva PEi. Se calcula mediante la ecuación:

6.2.9 DETERMINACIÓN DEL CAUDAL MENSUAL PARA EL AÑO PROMEDIO


Está basado en la ecuación fundamental que describe el balance hídrico
mensual a partir de los componentes descritos anteriormente:

6.3 GENERACIÓN DE CAUDALES MENSUALES PARA PERIODOS EXTENDIDOS


A fin de generar una serie sintética de caudales para períodos extendidos, se ha

Proyecto: “Instalación de los Canales de Aducción en las 14 Bocatomas del Rio Lurín, Distrito
de Lurín, Pachacámac y Cieneguilla – Lima – Lima”
Municipalidad Metropolitana de Lima
Programa de Gobierno Regional de Lima Metropolitana Estudio Hidrológico de la
Cuenca del Río Lurín

implementado un modelo estocástico que consiste en una combinación de un


proceso markoviano de primer orden, según la ecuación (7.25) con una variable de
impulso, que en este caso es la precipitación efectiva en la ecuación (7.26):

Con la finalidad de aumentar el rango de valores generados y obtener una óptima


aproximación a la realidad, se utiliza además una variable aleatoria:

La ecuación integral para la generación de caudales mensuales es:

Se calcula los parámetros B1, B2, B3, r y S sobre la base de los resultados del modelo
para el año promedio por un cálculo de regresión lineal con Qt como valor
dependiente y Qt 1 y PEt, como valores independientes. Para el cálculo se
recomienda el uso de software comercial (hojas electrónicas) o de uso específico
(programas elaborados tales como el SIH).

El proceso de generación requiere de un valor inicial, el cual puede ser obtenido en


una de las siguientes formas:

o Empezar el cálculo en el mes para el cual se dispone de un aforo.


o Tomar como valor inicial el caudal promedio de cualquier mes.
o Empezar con un caudal cero, calcular un año y tomar el último valor como
valor Q0 sin considerar estos valores en el cálculo de los parámetros
estadísticos del período generado.

Proyecto: “Instalación de los Canales de Aducción en las 14 Bocatomas del Rio Lurín, Distrito
de Lurín, Pachacámac y Cieneguilla – Lima – Lima”
Municipalidad Metropolitana de Lima
Programa de Gobierno Regional de Lima Metropolitana Estudio Hidrológico de la
Cuenca del Río Lurín

6.4 TEST ESTADISTICOS


Para determinar la calidad de la coincidencia de los caudales generados con los
observados, se desarrolla la comparación de los promedios y desviaciones tipo, de los
valores históricos y los generados. Para probar si los promedios salen de la misma
población, se utiliza el test de Student (Prueba "t"). Esta prueba debe ser desarrollada
para cada mes.

Se compara el valor de t con el valor límite tp, n que indica el límite superior que con
una probabilidad de error del P%, permite decir que ambos promedios pertenecen a
la misma población. La comparación estadística de promedios se realiza mediante el
test de Fischer (Prueba "F") que se compara con el valor límite Fp/2 (%), (n1, n2).
6.5 RESTRICCIONES DEL MODELO
El modelo presenta ciertas restricciones de uso o aplicación tales como:
o El uso de los modelos parciales, únicamente dentro del rango de calibración
establecido.
o Su uso es únicamente para el cálculo de caudales mensuales promedio.
o Los registros generados en el período de secas presentan una mayor
confiabilidad que los valores generados para la época lluviosa.
o La aplicación del modelo se restringe a las cuencas en las que se ha calibrado
sus parámetros (sierra peruana: Cusco, Huancavelica, Junín, Cajamarca)
Es importante tener en cuenta las mencionadas restricciones a fin de garantizar una
buena performance del modelo.

6.6 DISPONIBILIDAD DE AGUA EN PUNTOS DE INTERES DE LA CUENCA


Determinar la disponibilidad de agua del río Lurín en el Puente Manchay, es de suma
importancia, ya que permitirá calibrar el modelo con el registro histórico de la
Estación Manchay, y con aquellos parámetros calibrados determinar la disponibilidad
de agua en el puente Antapucro, cabecera del Valle Lurín, y en otros puntos de interés
en la cuenca; como de las subcuencas Pachachaca, Taquia, Canchahuara, Chamacna, y
Tinajas.

En los Cuadros N° 6.5 y N° 6.6 se muestran algunos parámetros del modelo Lutz

Proyecto: “Instalación de los Canales de Aducción en las 14 Bocatomas del Rio Lurín, Distrito
de Lurín, Pachacámac y Cieneguilla – Lima – Lima”
Municipalidad Metropolitana de Lima
Programa de Gobierno Regional de Lima Metropolitana Estudio Hidrológico de la
Cuenca del Río Lurín

Scholz, y en el Cuadro N° 6.7 se presentan los resultados de los caudales generados


para los puntos anteriormente mencionados.

En el Gráfico N°6.2 se puede verificar la buena correspondencia entre los datos de


caudales generados con los observados en el puente Manchay.

En el anexo V, se presenta en forma detallada los cálculos de la disponibilidad hídrica


para la cuenca y subcuencas del río Lurín.

Cuadro N°6.5 Área de almacenamiento en la cuenca y subcuencas

Cuadro N°6.6 Parámetros básicos del modelo Lutz Scholz

Cuadro N°6.7 Caudal medio mensual generado con el modelo Lutz Scholz

Proyecto: “Instalación de los Canales de Aducción en las 14 Bocatomas del Rio Lurín, Distrito
de Lurín, Pachacámac y Cieneguilla – Lima – Lima”
Municipalidad Metropolitana de Lima
Programa de Gobierno Regional de Lima Metropolitana Estudio Hidrológico de la
Cuenca del Río Lurín

Proyecto: “Instalación de los Canales de Aducción en las 14 Bocatomas del Rio Lurín, Distrito
de Lurín, Pachacámac y Cieneguilla – Lima – Lima”
Municipalidad Metropolitana de Lima
Programa de Gobierno Regional de Lima Metropolitana Estudio Hidrológico de la
Cuenca del Río Lurín

6.7 ANALISIS DE PERSISTENCIA DEL CAUDAL EN PUENTE ANTAPUCRO


Una vez generada la información de caudales del río Lurín en el Puente Antapucro,
cabecera del valle de Lurín, se realizó el análisis de persistencia de los caudales
medios mensuales de la información hídrica en dicho punto, con el objeto de calcular
el caudal medio mensual a niveles de persistencia del 50, 75, 90 y 95%.

Es de suma importancia contar con la persistencia de los caudales a los niveles


establecidos en la cabecera del valle, ya que permitirá realizar una adecuada
distribución mensual del agua entre las comisiones de regantes del valle.

En el Cuadro N° 6.8 y N° 6.9, se presenta el caudal medio mensual y el volumen


mensual total para una persistencia de ocurrencia del 50, 75, 90 y 95%,
respectivamente.

GRÁFICOS

Proyecto: “Instalación de los Canales de Aducción en las 14 Bocatomas del Rio Lurín, Distrito
de Lurín, Pachacámac y Cieneguilla – Lima – Lima”
Municipalidad Metropolitana de Lima
Programa de Gobierno Regional de Lima Metropolitana Estudio Hidrológico de la
Cuenca del Río Lurín

Proyecto: “Instalación de los Canales de Aducción en las 14 Bocatomas del Rio Lurín, Distrito
de Lurín, Pachacámac y Cieneguilla – Lima – Lima”
Municipalidad Metropolitana de Lima
Programa de Gobierno Regional de Lima Metropolitana Estudio Hidrológico de la
Cuenca del Río Lurín

Proyecto: “Instalación de los Canales de Aducción en las 14 Bocatomas del Rio Lurín, Distrito
de Lurín, Pachacámac y Cieneguilla – Lima – Lima”
Municipalidad Metropolitana de Lima
Programa de Gobierno Regional de Lima Metropolitana Estudio Hidrológico de la
Cuenca del Río Lurín

Cuadro N° 6.8 Persistencia del caudal medio mensual del río Lurín en Puente
Antapucro – Cabecera de valle (m³/s)

Cuadro N°6.9 Volumen mensual del río Lurín en Puente Antapucro – Cabecera de
valle (m³/s)

Gráfico N°6.4 Comparación de la persistencia mensual del río Lurín en


Puente Antapucro

Proyecto: “Instalación de los Canales de Aducción en las 14 Bocatomas del Rio Lurín, Distrito
de Lurín, Pachacámac y Cieneguilla – Lima – Lima”
Municipalidad Metropolitana de Lima
Programa de Gobierno Regional de Lima Metropolitana Estudio Hidrológico de la
Cuenca del Río Lurín

6.8 DETERMINACION DE LA DISPONIBILIDAD HIDRICA PARA CADA SECTOR DE RIEGO


A pesar de que este tema se desarrolla a detalle en el Capítulo 09 Balance hídrico de
la cuenca del río Lurín, el cálculo de la disponibilidad hídrica anual para cada sector de
riego de la parte media y baja del valle se realizó considerando la oferta hídrica en el
Puente Antapucro, cabecera de valle, al 75% de persistencia que alcanza a 81.90
MMC, y el aporte de los afloramientos subterráneos, manantiales, que llega a 14.05
MMC, tal como se muestra en el Cuadro N° 6.10.

El Gráfico N° 6.5, muestra un esquema de la red de distribución de agua en el valle.

Los subsectores de riego son los siguientes:

Proyecto: “Instalación de los Canales de Aducción en las 14 Bocatomas del Rio Lurín, Distrito
de Lurín, Pachacámac y Cieneguilla – Lima – Lima”
Municipalidad Metropolitana de Lima
Programa de Gobierno Regional de Lima Metropolitana Estudio Hidrológico de la
Cuenca del Río Lurín

Cuadro N°6.10 Volumen mensual por Manantiales (MMC)

Gráfico N° 6.5 Esquema de la red de distribución de agua para riego en la parte


Media y Baja del Valle de la Cuenca del río Lurín

Proyecto: “Instalación de los Canales de Aducción en las 14 Bocatomas del Rio Lurín, Distrito
de Lurín, Pachacámac y Cieneguilla – Lima – Lima”
Municipalidad Metropolitana de Lima
Programa de Gobierno Regional de Lima Metropolitana Estudio Hidrológico de la
Cuenca del Río Lurín

VII. CALCULO DE LA DEMANDA DE AGUA


7.1 ÁREAS BAJO RIEGO ACTUAL Y POTENCIAL
El Distrito de Riego Chillón-Rímac-Lurín tiene un área agrícola bajo riego de
19,564.61 hectáreas, y está conformado por 03 Sub-Distritos de Riego: Chillón con
6,731.24 Ha., Rímac con 5,548.38 Ha., y Lurín-Chilca con un área bajo riego de
7,284.99 Ha.

El Sub-Distrito de Riego Lurín-Chilca, está conformado por 01 Junta de Usuarios,


Lurín-Chilca; 04 Sectores de Riego: Lurín (4,980.97 Ha.), Antioquia (954.70 Ha.),
Langa (388.53 Ha.) y Chilca (960.79 Ha.); y 16 Comisiones de Regantes; cabe
mencionar que, el Sub-distrito de Riego Lurín-Chilca dispone de mayor área agrícola
potencial en los últimos tres sectores de riego anteriormente indicados, ubicadas en
la parte alta de la cuenca Lurín, sin embargo, las áreas indicadas corresponden al
área agrícola registrada por la Sub-Administración.

La Sub-Administración Técnica del Distrito de Riego Lurín-Chilca y la Junta de


Usuarios Lurín-Chilca, sólo cuentan con información de riego del Sector de Riego de
Lurín, ubicado en la parte baja de la cuenca, el cual totaliza un área de 4,980.97 Ha.,
que representa el 68.37% del área total bajo riego del Sub-Distrito de Riego Lurín-
Chilca, sin embargo con fines de realizar el balance hídrico aguas abajo del Puente
Antapucro, se considera en el análisis la Comisión de Regantes de Sisicaya del Sector
de Riego Antioquia (ver Cuadro N° 7.1).

Proyecto: “Instalación de los Canales de Aducción en las 14 Bocatomas del Rio Lurín, Distrito
de Lurín, Pachacámac y Cieneguilla – Lima – Lima”
Municipalidad Metropolitana de Lima
Programa de Gobierno Regional de Lima Metropolitana Estudio Hidrológico de la
Cuenca del Río Lurín

El Valle de Lurín tiene como principal fuente de agua superficial al Río Lurín, cuya
disponibilidad del recurso hídrico como promedio multianual, registrado en la
Estación Manchay, oscila entre 16.28 m³/s producido en el mes de Marzo y 0.19 m³/s
registrado en el mes de Setiembre, ambos valores son equivalentes a una masa
mensual de 43.60 MMC y 0.49 MMC, respectivamente.

Los cultivos predominantes en el Valle de Lurín son los siguientes: Frutales


(Manzana, Palta, Vid, Lúcuma y otros), Maíz, Chala y pan llevar (Papa, Frijol, Vainita,
Hortalizas, Camote, Zapallo, Yuca, etc.) teniendo como principal mercado la ciudad
de Lima.

Cuadro N° 7.1 Área bajo riego del Valle Lurín

Proyecto: “Instalación de los Canales de Aducción en las 14 Bocatomas del Rio Lurín, Distrito
de Lurín, Pachacámac y Cieneguilla – Lima – Lima”
Municipalidad Metropolitana de Lima
Programa de Gobierno Regional de Lima Metropolitana Estudio Hidrológico de la
Cuenca del Río Lurín

Con el objeto de definir la situación actual de las áreas bajo riego, se utilizó el Plan de
Cultivos y Riegos para la campaña 2002/2003 según la Declaración de Intención de
Siembra a nivel de Comisión de Regantes de la parte baja y media del valle de Lurín,
proporcionado por la SATDR Lurín-Chilca. Dicha información se muestra en el
siguiente Cuadro N° 7.2

Proyecto: “Instalación de los Canales de Aducción en las 14 Bocatomas del Rio Lurín, Distrito
de Lurín, Pachacámac y Cieneguilla – Lima – Lima”
Municipalidad Metropolitana de Lima
Programa de Gobierno Regional de Lima Metropolitana Estudio Hidrológico de la
Cuenca del Río Lurín

Cuadro N° 7.2 Área bajo riego – Intención de Siembra 2003-2004

7.2 CALCULO DE LA EVAPOTRANSPIRACION DE LOS CULTIVOS


Se suele estimar que el clima es uno de los factores más importantes que
determina el volumen de las pérdidas de agua por evapotranspiración de los
cultivos. Prescindiendo de los factores climáticos, la evapotranspiración
correspondiente a un cultivo dado, queda también determinada por el propio
cultivo, al igual que sus características de crecimiento. El medio local, las
condiciones de los suelos y su humedad, los fertilizantes, las infestaciones,
enfermedades e insectos, las prácticas agrícolas y de regadío y otros factores
pueden influir también en las tasas de crecimiento y en la evapotranspiración
consiguiente.

Se ha desarrollado diversos métodos para predecir la evapotranspiración en una


determinada zona, éstos se basan tanto en principios físicos rigurosos como en la
medida directa de la evaporación y en fórmulas empíricas establecidas en base a
datos meteorológicos; ésta última son de uso más práctico, ya que es fácil disponer
en cada cuenca, de la información necesaria, sin embargo, tienen el inconveniente
de haber sido desarrolladas en condiciones climáticas normalmente diferentes a las
del país, lo cual puede inducir cierto margen de error que, en el caso del nivel de
este estudio, podría considerarse aceptable.

Una disyuntiva que se le plantea al técnico es la elección de la fórmula más

Proyecto: “Instalación de los Canales de Aducción en las 14 Bocatomas del Rio Lurín, Distrito
de Lurín, Pachacámac y Cieneguilla – Lima – Lima”
Municipalidad Metropolitana de Lima
Programa de Gobierno Regional de Lima Metropolitana Estudio Hidrológico de la
Cuenca del Río Lurín

apropiada para la determinación de la evapotranspiración potencial de una zona.


Estudios comparativos realizados han permitido concluir que las fórmulas que
toman en cuenta los factores climáticos más importantes (temperatura, humedad,
viento, luz solar y elevación entre otros) son las más convenientes y las que ofrecen
un mayor grado de correlación. En muchos casos la elección de la fórmula está
limitado a la disponibilidad de la información climatológica, como es el caso de la
cuenca del río Lurín, puesto que las estaciones climatológicas disponibles en la
cuenca no disponen de algunos parámetros tales como velocidad del viento y horas
de sol, por lo que, se ha seleccionado el método propuesto por George Hargreaves,
ya que se dispone de registros de temperatura y humedad relativa.

7.3 CALCULO DE LA EVAPOTRANSPIRACION POTENCIAL – METODO DE HARGREAVES


Como se indicó anteriormente, se seleccionó este método por disponibilidad de
información climatológica en la cuenca y, además considerando las investigaciones
realizadas en Cajamarca en el año 1981, en el que se encontró un buen grado de
correlación con el método lisimétrico. El método de Hargreaves presenta la
siguiente ecuación:

En el Cuadro N° 7.3, se presenta los cálculos de la evapotranspiración potencial por


el método de Hargreaves utilizando la información meteorológica de la Estación
Manchay Bajo, para la parte baja de la cuenca.

Proyecto: “Instalación de los Canales de Aducción en las 14 Bocatomas del Rio Lurín, Distrito
de Lurín, Pachacámac y Cieneguilla – Lima – Lima”
Municipalidad Metropolitana de Lima
Programa de Gobierno Regional de Lima Metropolitana Estudio Hidrológico de la
Cuenca del Río Lurín

Cuadro N° 7.3 Evapotranspiración Potencial –Estación Manchay Bajo

7.4 CEDULA DE CULTIVOS Y COEFICIENTES DE USO CONSUNTIVO


La cédula de cultivos que se utilizó fue del Plan de Cultivos y Riegos para la campaña
2002/2003 según la Declaración de Intención de Siembra para cada Comisión de
Regantes. Los coeficientes de uso consuntivo (Kc), se han determinado siguiendo la
metodología recomendada en las publicaciones de la Organización de las Naciones
Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO): Las necesidades de agua de los
cultivos-Manual 24.

7.5 EFICIENCIA DE RIEGO


Considerando, fundamentalmente, las pérdidas por filtración que ocurren en el
sistema de conducción en el área de estudio y de la evaluación de las técnicas de
riego comúnmente empleadas, se determina los valores de las eficiencias por
conducción y por aplicación del agua, cuyo producto constituye la eficiencia de
riego.

De acuerdo a la evaluación de campo realizado en el área de estudio, se ha


determinado que la eficiencia de conducción de la infraestructura de riego en la
cuenca del río Lurín es del orden del 75%. Además, la evaluación de los métodos de
riego usuales (surcos) y los controles de campo realizados conducen a señalar una
eficiencia por aplicación del agua no mayor de 40%. Por lo tanto, estos factores
están fijando una eficiencia de riego promedio de 30%, a nivel de la cuenca baja. Sin
embargo, con fines de simulación se han supuesto las siguientes eficiencias de riego
para los escenarios a corto, mediano y largo plazo:

Proyecto: “Instalación de los Canales de Aducción en las 14 Bocatomas del Rio Lurín, Distrito
de Lurín, Pachacámac y Cieneguilla – Lima – Lima”
Municipalidad Metropolitana de Lima
Programa de Gobierno Regional de Lima Metropolitana Estudio Hidrológico de la
Cuenca del Río Lurín

7.6 DEMANDA DE AGUA AGRICOLA


Conocida el área agrícola de cada comisión de regantes y el calendario de los
cultivos, se procedió con la aplicación de la fórmula de Hargreaves, ésta corregida
con el factor de cultivo y la eficiencia de riego, dio como resultado los volúmenes de
agua que representan las demandas de agua para cada cultivo por mes y por año,
en cabecera del área agrícola de cada Comisión de Regantes y del Sector de Riego
de Lurín.

En la determinación de la demanda hídrica actual o neta de los cultivos (DA), se


tomó en cuenta la precipitación registrada en la Estación Meteorológica de
Manchay Bajo para una persistencia del 75% mostrada en el Cuadro N° 8.4, con el
cual se determinó la precipitación efectiva (PE) utilizando el método del Servicio de
Conservación de Suelos de los Estados Unidos (USSCS), mostrado en el Cuadro N°
8.5, cuya fórmula es el siguiente:

Donde: PE = precipitación efectiva en mm/mes y PP = precipitación total del mes en


mm.
Cuadro N° 7.4 Análisis de persistencia de precipitación (mm)
Estación Manchay Bajo

Proyecto: “Instalación de los Canales de Aducción en las 14 Bocatomas del Rio Lurín, Distrito
de Lurín, Pachacámac y Cieneguilla – Lima – Lima”
Municipalidad Metropolitana de Lima
Programa de Gobierno Regional de Lima Metropolitana Estudio Hidrológico de la
Cuenca del Río Lurín

Cuadro N°7.5 Precipitación Efectiva (mm) - Estación Manchay Bajo

En el Cuadro N° 7.6 se muestra el resumen de los cálculos de la demanda agrícola


por Comisión de Regantes para la Intención de Siembra Campaña 2003-2004.

Cuadro N° 7.6 Consolidado de la Demanda Agrícola Para la


Intención de Siembra Campaña 2003-2004
Por Comisión de Regantes (Miles m³)

Una vez determinada la demanda agrícola para el área declarada en la Intención de


Siembra Campaña 2003-2004, área declarada 1567.52 Has., en un área física de
1123.17 Has, mostrada en el Cuadro N° 7.6, se calculó la demanda agrícola para el
valle Lurín, área bajo riego 5270.53 Has, proyectando la demanda agrícola del área
considerada en la Intención de Siembra para el área bajo riego del valle Lurín,
considerando un factor de proyección que es igual a la división del área física de la
Comisión de Regantes con el área física utilizada en la Declaración de la Intención de
Siembra, los cálculos son mostrados en el Cuadro N° 7.7.

Proyecto: “Instalación de los Canales de Aducción en las 14 Bocatomas del Rio Lurín, Distrito
de Lurín, Pachacámac y Cieneguilla – Lima – Lima”
Municipalidad Metropolitana de Lima
Programa de Gobierno Regional de Lima Metropolitana Estudio Hidrológico de la
Cuenca del Río Lurín

Cuadro N° 7.7 Demanda Agrícola Proyectada Para el Área Bajo


Riego del Valle Lurín Por Comisión de Regantes (MMC)

7.7 DEMANDA DE AGUA POBLACIONAL


En el presente estudio, la demanda poblacional así como la demanda industrial no
se toma en cuenta debido a que ésta es cubierta totalmente con explotación del
agua subterránea que se realiza en el valle.

7.8 PLANIFICACIÓN DEL RECURSO HÍDRICO - DEMANDA PARA LOS PRÓXIMOS 20


AÑOS
Considerando las eficiencias de riego, anteriormente indicadas, para el escenario a
corto plazo, mediano plazo y a largo plazo, se determinó la demanda agrícola para el
área bajo riego del Valle Lurín. En los Cuadros N° 6.6 al N° 6.8 del anexo VI, se
presenta los cálculos de la demanda agrícola, para los escenarios indicados, por
comisiones de regantes, cuyo resumen es mostrado en el Cuadro N° 7.8.

Cuadro N°7.8 Demanda Agrícola Proyectada Para el Área Bajo Riego del Valle Lurín
– Escenario Actual, Corto, Mediano y Largo Plazo

Proyecto: “Instalación de los Canales de Aducción en las 14 Bocatomas del Rio Lurín, Distrito
de Lurín, Pachacámac y Cieneguilla – Lima – Lima”
Municipalidad Metropolitana de Lima
Programa de Gobierno Regional de Lima Metropolitana Estudio Hidrológico de la
Cuenca del Río Lurín

VIII. BALANCE HÍDRICO DEL VALLE LURIN


(Estudio hidrológico de la Cuenca del Rio Lurín – INRENA-IRH – 2004)

El recurso hídrico cuantitativamente conocido del Valle Lurín, proviene


principalmente del flujo superficial del río Lurín, controlado en Puente Antapucro,
cabecera de valle, que alcanza un volumen anual al 75% de persistencia de 81.90
MMC; y de los afloramientos subterráneos (Manantiales), que alcanza un volumen
anual de 14.05 MMC.

Realizando el balance hídrico del valle, se puede observar que el valle Lurín, para los
diferentes escenarios, presenta déficit entre los meses de Agosto a Diciembre, tal
como se muestra en los Cuadros N° 8.1 al N° 8.4 y considerando a nivel de
Comisiones de Regantes, considerando la atención de necesidades hacia aguas
abajo, también se observa que todas las comisiones de Regantes presentan déficit
entre los meses de Agosto a Diciembre, tal como se muestra en los Cuadros N° 8.5
al N° 8.8.

Cabe mencionar que en el valle Lurín, se cuenta con explotación de aguas


subterráneas del acuífero del valle, del orden de 20.0 MMC al año, las cuales no
fueron considerados en el balance hídrico realizado en el presente estudio, por la
falta de información adecuada.

Cuadro N° 8.1 Balance Hídrico del Valle Lurín – Escenario Actual (2004,2005)

Proyecto: “Instalación de los Canales de Aducción en las 14 Bocatomas del Rio Lurín, Distrito
de Lurín, Pachacámac y Cieneguilla – Lima – Lima”
Municipalidad Metropolitana de Lima
Programa de Gobierno Regional de Lima Metropolitana Estudio Hidrológico de la
Cuenca del Río Lurín

Cuadro N° 8.2 Balance Hídrico del Valle Lurín – A Corto Plazo (2007)

Cuadro N° 8.3 Balance Hídrico del Valle Lurín – A Mediano Plazo (2010)

Cuadro N° 8.4 Balance Hídrico del Valle Lurín – A Largo Plazo (2020)

Proyecto: “Instalación de los Canales de Aducción en las 14 Bocatomas del Rio Lurín, Distrito
de Lurín, Pachacámac y Cieneguilla – Lima – Lima”
Municipalidad Metropolitana de Lima
Programa de Gobierno Regional de Lima Metropolitana Estudio Hidrológico de la
Cuenca del Río Lurín

Cuadro N° 8.5 Balance Hídrico de las Comisiones de Regantes del Valle Lurín – Escenario Actual
(2004,2005)
COMISION DE Ago Set Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Total
DESCRIPCION
REGANTES
(mmc) (mmc) (mmc) (mmc) (mmc) (mmc) (mmc) (mmc) (mmc) (mmc) (mmc) (mmc) (mmc)
Disponibilidad en Pte. Antapucro 0.142 0.194 0.517 1.296 4.843 14.016 18.284 23.835 13.136 3.927 1.229 0.479 81.898
Disponibilidad por Manantiales 0.000
SISICAYA Demanda Hídrica 0.308 0.438 0.712 0.852 0.890 0.875 0.933 0.859 0.531 0.334 0.081 0.059 6.873
Deficit 0.166 0.243 0.195 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.605
Superavit 0.000 0.000 0.000 0.444 3.953 13.142 17.351 22.976 12.605 3.592 1.148 0.420 75.630
Disponibilidad del Río Lurín 0.000 0.000 0.000 0.444 3.953 13.142 17.351 22.976 12.605 3.592 1.148 0.420 75.630
Disponibilidad por Manantiales 0.190 0.184 0.190 0.184 0.190 0.190 0.172 0.190 0.184 0.190 0.184 0.190 2.239
SUB SECTOR
CIENEGUILLA Demanda Hídrica 0.274 0.429 0.659 0.702 0.412 0.539 0.590 0.567 0.413 0.225 0.112 0.054 4.977
Deficit 0.084 0.245 0.469 0.074 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.873
Superavit 0.000 0.000 0.000 0.000 3.731 12.793 16.933 22.599 12.376 3.558 1.220 0.556 73.765
Disponibilidad del Río Lurín 0.000 0.000 0.000 0.000 3.731 12.793 16.933 22.599 12.376 3.558 1.148 0.420 73.558
Disponibilidad por Manantiales 0.000
TOLEDO Demanda Hídrica 0.149 0.177 0.238 0.281 0.320 0.314 0.291 0.279 0.217 0.170 0.132 0.124 2.692
Deficit 0.149 0.177 0.238 0.281 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.845
Superavit 0.000 0.000 0.000 0.000 3.411 12.479 16.642 22.320 12.159 3.388 1.015 0.296 71.711
Disponibilidad del Río Lurín 0.000 0.000 0.000 0.000 3.411 12.479 16.642 22.320 12.159 3.388 1.015 0.296 71.711
Disponibilidad por Manantiales 0.000
CIENEGUILLA Demanda Hídrica 0.447 0.654 0.838 0.773 1.128 1.258 1.497 1.513 1.038 0.479 0.314 0.228 10.167
Deficit 0.447 0.654 0.838 0.773 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 2.712
Superavit 0.000 0.000 0.000 0.000 2.283 11.221 15.145 20.807 11.121 2.909 0.701 0.068 64.256
Disponibilidad del Río Lurín 0.000 0.000 0.000 0.000 2.283 11.221 15.145 20.807 11.121 2.909 0.701 0.068 64.256
CONDOR Disponibilidad por Manantiales 0.112 0.109 0.112 0.109 0.112 0.112 0.102 0.112 0.109 0.112 0.109 0.112 1.325
HUACA - Demanda Hídrica 0.198 0.407 0.605 0.532 0.308 0.332 0.229 0.252 0.227 0.128 0.074 0.021 3.312
MOLINO Deficit 0.085 0.298 0.492 0.423 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 1.299
Superavit 0.000 0.000 0.000 0.000 2.088 11.001 15.018 20.667 11.003 2.894 0.736 0.159 63.567
Disponibilidad del Río Lurín 0.000 0.000 0.000 0.000 2.088 11.001 15.018 20.667 11.003 2.894 0.701 0.068 63.441
Disponibilidad por Manantiales 0.000
TAMBO INGA Demanda Hídrica 0.229 0.366 0.548 0.558 0.480 0.619 0.747 0.576 0.374 0.257 0.120 0.018 4.892
Deficit 0.229 0.366 0.548 0.558 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 1.700
Superavit 0.000 0.000 0.000 0.000 1.608 10.383 14.271 20.091 10.629 2.637 0.581 0.050 60.249
Disponibilidad del Río Lurín 0.000 0.000 0.000 0.000 1.608 10.383 14.271 20.091 10.629 2.637 0.581 0.050 60.249
Disponibilidad por Manantiales 0.121 0.117 0.121 0.117 0.121 0.121 0.109 0.121 0.117 0.121 0.117 0.121 1.419
JATOSISA -
SOTELO Demanda Hídrica 0.119 0.204 0.243 0.249 0.533 0.607 0.857 0.616 0.357 0.174 0.076 0.006 4.041
Deficit 0.000 0.087 0.122 0.132 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.342
Superavit 0.002 0.000 0.000 0.000 1.195 9.897 13.522 19.595 10.389 2.583 0.621 0.164 57.969
Disponibilidad del Río Lurín 0.000 0.000 0.000 0.000 1.195 9.897 13.522 19.595 10.389 2.583 0.581 0.050 57.812
Disponibilidad por Manantiales 0.238 0.231 0.238 0.231 0.238 0.238 0.215 0.238 0.231 0.238 0.231 0.238 2.807
CAÑA HUECA Demanda Hídrica 0.245 0.541 0.729 0.528 0.510 0.515 0.699 0.586 0.266 0.136 0.068 0.020 4.844
Deficit 0.007 0.310 0.491 0.297 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 1.106
Superavit 0.000 0.000 0.000 0.000 0.924 9.620 13.039 19.248 10.353 2.686 0.743 0.269 56.881
Disponibilidad del Río Lurín 0.000 0.000 0.000 0.000 0.924 9.620 13.039 19.248 10.353 2.583 0.581 0.050 56.398
Disponibilidad por Manantiales 0.087 0.084 0.087 0.084 0.087 0.087 0.079 0.087 0.084 0.087 0.084 0.087 1.025
SAN
FERNANDO Demanda Hídrica 0.597 0.960 1.046 0.715 0.977 0.979 1.146 0.789 0.392 0.345 0.283 0.099 8.329
Deficit 0.509 0.876 0.959 0.631 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 2.976
Superavit 0.000 0.000 0.000 0.000 0.034 8.728 11.971 18.546 10.046 2.325 0.382 0.039 52.070
Disponibilidad del Río Lurín 0.000 0.000 0.000 0.000 0.034 8.728 11.971 18.546 10.046 2.325 0.382 0.039 52.070
Disponibilidad por Manantiales 0.000
PAN DE
AZUCAR Demanda Hídrica 0.303 0.635 0.624 0.389 0.482 0.665 0.891 0.988 0.481 0.291 0.128 0.042 5.919
Deficit 0.303 0.635 0.624 0.389 0.448 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.003 2.402
Superavit 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 8.063 11.080 17.558 9.565 2.034 0.254 0.000 48.553
Disponibilidad del Río Lurín 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 8.063 11.080 17.558 9.565 2.034 0.254 0.000 48.553
Disponibilidad por Manantiales 0.080 0.078 0.080 0.078 0.080 0.080 0.073 0.080 0.078 0.080 0.078 0.080 0.946
MEJORADA Demanda Hídrica 0.586 1.273 1.333 1.287 0.546 1.193 1.565 2.450 1.293 0.262 0.087 0.067 11.943
Deficit 0.506 1.195 1.253 1.209 0.466 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 4.630
Superavit 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 6.950 9.587 15.188 8.350 1.853 0.245 0.013 42.185
Disponibilidad del Río Lurín 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 6.950 9.587 15.188 8.350 1.853 0.245 0.000 42.172
Disponibilidad por Manantiales 0.000
VENTUROSA Demanda Hídrica 0.290 0.540 0.651 0.631 0.602 0.686 0.900 0.744 0.464 0.141 0.109 0.045 5.803
Deficit 0.290 0.540 0.651 0.631 0.602 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.045 2.759
Superavit 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 6.264 8.688 14.444 7.885 1.712 0.135 0.000 39.128
Disponibilidad del Río Lurín 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 6.264 8.688 14.444 7.885 1.712 0.135 0.000 39.128
Disponibilidad por Manantiales 0.364 0.353 0.364 0.353 0.364 0.364 0.329 0.364 0.353 0.364 0.353 0.364 4.289
LURÍN Demanda Hídrica 0.934 1.682 2.001 2.113 1.970 1.519 2.067 2.869 2.046 0.982 0.452 0.348 18.983
Deficit 0.570 1.330 1.637 1.760 1.606 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 6.902
Superavit 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 5.109 6.950 11.940 6.192 1.094 0.036 0.016 31.337
DEFICIT TOTAL 3.35 6.96 8.52 7.16 3.12 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.05 29.150

Proyecto: “Instalación de los Canales de Aducción en las 14 Bocatomas del Rio Lurín, Distrito
de Lurín, Pachacámac y Cieneguilla – Lima – Lima”
Municipalidad Metropolitana de Lima
Programa de Gobierno Regional de Lima Metropolitana Estudio Hidrológico de la
Cuenca del Río Lurín
SUPERAVIT TOTAL 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 5.11 6.95 11.94 6.19 1.09 0.04 0.02 31.337

Déficit de agua

Cuadro N° 8.6 Balance Hídrico de las Comisiones de Regantes del Valle Lurín – A Corto Plazo
(2007)
COMISION DE Ago Set Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Total
DESCRIPCION
REGANTES
(mmc) (mmc) (mmc) (mmc) (mmc) (mmc) (mmc) (mmc) (mmc) (mmc) (mmc) (mmc) (mmc)
Disponibilidad en Pte. Antapucro 0.142 0.194 0.517 1.296 4.843 14.016 18.284 23.835 13.136 3.927 1.229 0.479 81.898
Disponibilidad por Manantiales 0.000
SISICAYA Demanda Hídrica 0.289 0.410 0.668 0.799 0.834 0.820 0.875 0.806 0.498 0.313 0.076 0.056 6.443
Deficit 0.147 0.216 0.151 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.514
Superavit 0.000 0.000 0.000 0.497 4.008 13.196 17.410 23.030 12.638 3.613 1.153 0.424 75.969
Disponibilidad del Río Lurín 0.000 0.000 0.000 0.497 4.008 13.196 17.410 23.030 12.638 3.613 1.153 0.424 75.969
Disponibilidad por Manantiales 0.190 0.184 0.190 0.184 0.190 0.190 0.172 0.190 0.184 0.190 0.184 0.190 2.239
SUB SECTOR
CIENEGUILLA Demanda Hídrica 0.257 0.403 0.618 0.658 0.386 0.505 0.553 0.532 0.387 0.211 0.105 0.051 4.666
Deficit 0.067 0.219 0.428 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.713
Superavit 0.000 0.000 0.000 0.023 3.813 12.881 17.028 22.688 12.435 3.593 1.232 0.563 74.255
Disponibilidad del Río Lurín 0.000 0.000 0.000 0.023 3.813 12.881 17.028 22.688 12.435 3.593 1.153 0.424 74.037
Disponibilidad por Manantiales 0.000
TOLEDO Demanda Hídrica 0.140 0.166 0.223 0.263 0.300 0.294 0.273 0.261 0.204 0.159 0.124 0.116 2.524
Deficit 0.140 0.166 0.223 0.240 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.769
Superavit 0.000 0.000 0.000 0.000 3.513 12.587 16.756 22.426 12.232 3.433 1.029 0.308 72.283
Disponibilidad del Río Lurín 0.000 0.000 0.000 0.000 3.513 12.587 16.756 22.426 12.232 3.433 1.029 0.308 72.283
Disponibilidad por Manantiales 0.000
CIENEGUILLA Demanda Hídrica 0.419 0.613 0.785 0.725 1.058 1.180 1.403 1.418 0.973 0.449 0.295 0.214 9.531
Deficit 0.419 0.613 0.785 0.725 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 2.542
Superavit 0.000 0.000 0.000 0.000 2.455 11.407 15.352 21.008 11.259 2.984 0.734 0.094 65.294
Disponibilidad del Río Lurín 0.000 0.000 0.000 0.000 2.455 11.407 15.352 21.008 11.259 2.984 0.734 0.094 65.294
CONDOR Disponibilidad por Manantiales 0.112 0.109 0.112 0.109 0.112 0.112 0.102 0.112 0.109 0.112 0.109 0.112 1.325
HUACA - Demanda Hídrica 0.185 0.382 0.567 0.498 0.288 0.311 0.215 0.237 0.212 0.120 0.070 0.020 3.105
MOLINO Deficit 0.073 0.273 0.454 0.390 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 1.190
Superavit 0.000 0.000 0.000 0.000 2.279 11.209 15.239 20.884 11.155 2.977 0.773 0.186 64.703
Disponibilidad del Río Lurín 0.000 0.000 0.000 0.000 2.279 11.209 15.239 20.884 11.155 2.977 0.734 0.094 64.571
Disponibilidad por Manantiales 0.000
TAMBO INGA Demanda Hídrica 0.215 0.343 0.513 0.523 0.450 0.580 0.701 0.540 0.351 0.241 0.113 0.017 4.586
Deficit 0.215 0.343 0.513 0.523 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 1.594
Superavit 0.000 0.000 0.000 0.000 1.829 10.629 14.539 20.344 10.804 2.737 0.621 0.077 61.579
Disponibilidad del Río Lurín 0.000 0.000 0.000 0.000 1.829 10.629 14.539 20.344 10.804 2.737 0.621 0.077 61.579
Disponibilidad por Manantiales 0.121 0.117 0.121 0.117 0.121 0.121 0.109 0.121 0.117 0.121 0.117 0.121 1.419
JATOSISA -
SOTELO Demanda Hídrica 0.111 0.191 0.228 0.233 0.500 0.569 0.804 0.578 0.335 0.163 0.071 0.006 3.789
Deficit 0.000 0.075 0.107 0.116 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.298
Superavit 0.009 0.000 0.000 0.000 1.450 10.180 13.844 19.887 10.586 2.694 0.667 0.192 59.508
Disponibilidad del Río Lurín 0.000 0.000 0.000 0.000 1.450 10.180 13.844 19.887 10.586 2.694 0.621 0.077 59.339
Disponibilidad por Manantiales 0.238 0.231 0.238 0.231 0.238 0.238 0.215 0.238 0.231 0.238 0.231 0.238 2.807
CAÑA HUECA Demanda Hídrica 0.230 0.507 0.684 0.495 0.478 0.483 0.656 0.549 0.249 0.128 0.064 0.019 4.541
Deficit 0.000 0.277 0.445 0.264 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.986
Superavit 0.009 0.000 0.000 0.000 1.210 9.936 13.404 19.576 10.567 2.804 0.788 0.297 58.591
Disponibilidad del Río Lurín 0.000 0.000 0.000 0.000 1.210 9.936 13.404 19.576 10.567 2.694 0.621 0.077 58.085
Disponibilidad por Manantiales 0.087 0.084 0.087 0.084 0.087 0.087 0.079 0.087 0.084 0.087 0.084 0.087 1.025
SAN
FERNANDO Demanda Hídrica 0.559 0.900 0.981 0.671 0.916 0.918 1.075 0.739 0.367 0.324 0.266 0.093 7.808
Deficit 0.472 0.816 0.894 0.587 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 2.768
Superavit 0.000 0.000 0.000 0.000 0.381 9.105 12.408 18.924 10.284 2.457 0.440 0.072 54.070
Disponibilidad del Río Lurín 0.000 0.000 0.000 0.000 0.381 9.105 12.408 18.924 10.284 2.457 0.440 0.072 54.070
Disponibilidad por Manantiales 0.000
PAN DE
AZUCAR Demanda Hídrica 0.284 0.595 0.585 0.364 0.452 0.624 0.835 0.927 0.451 0.273 0.120 0.039 5.549
Deficit 0.284 0.595 0.585 0.364 0.071 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 1.899
Superavit 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 8.481 11.572 17.997 9.833 2.185 0.320 0.032 50.421
Disponibilidad del Río Lurín 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 8.481 11.572 17.997 9.833 2.185 0.320 0.032 50.421
Disponibilidad por Manantiales 0.080 0.078 0.080 0.078 0.080 0.080 0.073 0.080 0.078 0.080 0.078 0.080 0.946
MEJORADA Demanda Hídrica 0.550 1.193 1.250 1.207 0.512 1.118 1.467 2.297 1.212 0.246 0.081 0.063 11.197
Deficit 0.469 1.115 1.170 1.129 0.432 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 4.315
Superavit 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 7.443 10.178 15.780 8.699 2.019 0.316 0.050 44.485
Disponibilidad del Río Lurín 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 7.443 10.178 15.780 8.699 2.019 0.316 0.032 44.468
Disponibilidad por Manantiales 0.000
VENTUROSA Demanda Hídrica 0.272 0.506 0.611 0.592 0.565 0.643 0.843 0.697 0.435 0.132 0.103 0.042 5.440
Deficit 0.272 0.506 0.611 0.592 0.565 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.010 2.555
Superavit 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 6.800 9.334 15.083 8.264 1.887 0.214 0.000 41.582
Disponibilidad del Río Lurín 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 6.800 9.334 15.083 8.264 1.887 0.214 0.000 41.582
Disponibilidad por Manantiales 0.364 0.353 0.364 0.353 0.364 0.364 0.329 0.364 0.353 0.364 0.353 0.364 4.289
LURÍN Demanda Hídrica 0.876 1.577 1.876 1.981 1.847 1.424 1.938 2.689 1.918 0.921 0.424 0.326 17.796
Deficit 0.512 1.224 1.512 1.628 1.483 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 6.359
Superavit 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 5.740 7.726 12.758 6.698 1.331 0.142 0.038 34.433
DEFICIT TOTAL 3.07 6.44 7.88 6.56 2.55 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.01 26.504
SUPERAVIT TOTAL 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 5.74 7.73 12.76 6.70 1.33 0.14 0.04 34.433

Déficit de agua

Proyecto: “Instalación de los Canales de Aducción en las 14 Bocatomas del Rio Lurín, Distrito
de Lurín, Pachacámac y Cieneguilla – Lima – Lima”
Municipalidad Metropolitana de Lima
Programa de Gobierno Regional de Lima Metropolitana Estudio Hidrológico de la
Cuenca del Río Lurín

Cuadro N° 8.7 Balance Hídrico de las Comisiones de Regantes del Valle Lurín – A Mediano Plazo
(2010)
COMISION DE Ago Set Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Total
DESCRIPCION
REGANTES
(mmc) (mmc) (mmc) (mmc) (mmc) (mmc) (mmc) (mmc) (mmc) (mmc) (mmc) (mmc) (mmc)
Disponibilidad en Pte. Antapucro 0.142 0.194 0.517 1.296 4.843 14.016 18.284 23.835 13.136 3.927 1.229 0.479 81.898
Disponibilidad por Manantiales 0.000
SISICAYA Demanda Hídrica 0.264 0.375 0.610 0.731 0.763 0.750 0.800 0.736 0.455 0.287 0.069 0.051 5.891
Deficit 0.122 0.181 0.094 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.397
Superavit 0.000 0.000 0.000 0.565 4.080 13.266 17.485 23.099 12.681 3.640 1.159 0.428 76.404
Disponibilidad del Río Lurín 0.000 0.000 0.000 0.565 4.080 13.266 17.485 23.099 12.681 3.640 1.159 0.428 76.404
Disponibilidad por Manantiales 0.190 0.184 0.190 0.184 0.190 0.190 0.172 0.190 0.184 0.190 0.184 0.190 2.239
SUB SECTOR
CIENEGUILLA Demanda Hídrica 0.235 0.368 0.565 0.602 0.353 0.462 0.506 0.486 0.354 0.193 0.096 0.047 4.266
Deficit 0.045 0.184 0.375 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.604
Superavit 0.000 0.000 0.000 0.148 3.917 12.995 17.151 22.802 12.511 3.638 1.247 0.572 74.980
Disponibilidad del Río Lurín 0.000 0.000 0.000 0.148 3.917 12.995 17.151 22.802 12.511 3.638 1.159 0.428 74.749
Disponibilidad por Manantiales 0.000
TOLEDO Demanda Hídrica 0.128 0.152 0.204 0.240 0.274 0.269 0.249 0.239 0.186 0.146 0.113 0.106 2.307
Deficit 0.128 0.152 0.204 0.093 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.577
Superavit 0.000 0.000 0.000 0.000 3.643 12.726 16.901 22.563 12.325 3.492 1.046 0.322 73.018
Disponibilidad del Río Lurín 0.000 0.000 0.000 0.000 3.643 12.726 16.901 22.563 12.325 3.492 1.046 0.322 73.018
Disponibilidad por Manantiales 0.000
CIENEGUILLA Demanda Hídrica 0.383 0.561 0.718 0.663 0.967 1.078 1.283 1.297 0.890 0.410 0.269 0.195 8.715
Deficit 0.383 0.561 0.718 0.663 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 2.324
Superavit 0.000 0.000 0.000 0.000 2.676 11.647 15.618 21.267 11.435 3.081 0.777 0.127 66.628
Disponibilidad del Río Lurín 0.000 0.000 0.000 0.000 2.676 11.647 15.618 21.267 11.435 3.081 0.777 0.127 66.628
CONDOR Disponibilidad por Manantiales 0.112 0.109 0.112 0.109 0.112 0.112 0.102 0.112 0.109 0.112 0.109 0.112 1.325
HUACA - Demanda Hídrica 0.169 0.349 0.518 0.456 0.264 0.284 0.196 0.216 0.194 0.109 0.064 0.018 2.839
MOLINO Deficit 0.057 0.240 0.406 0.347 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 1.050
Superavit 0.000 0.000 0.000 0.000 2.525 11.475 15.524 21.163 11.350 3.085 0.822 0.221 66.164
Disponibilidad del Río Lurín 0.000 0.000 0.000 0.000 2.525 11.475 15.524 21.163 11.350 3.081 0.777 0.127 66.021
Disponibilidad por Manantiales 0.000
TAMBO INGA Demanda Hídrica 0.196 0.314 0.469 0.478 0.411 0.530 0.640 0.494 0.321 0.220 0.103 0.015 4.193
Deficit 0.196 0.314 0.469 0.478 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 1.458
Superavit 0.000 0.000 0.000 0.000 2.113 10.945 14.883 20.669 11.029 2.861 0.673 0.111 63.286
Disponibilidad del Río Lurín 0.000 0.000 0.000 0.000 2.113 10.945 14.883 20.669 11.029 2.861 0.673 0.111 63.286
Disponibilidad por Manantiales 0.121 0.117 0.121 0.117 0.121 0.121 0.109 0.121 0.117 0.121 0.117 0.121 1.419
JATOSISA -
SOTELO Demanda Hídrica 0.102 0.175 0.208 0.213 0.457 0.520 0.735 0.528 0.306 0.149 0.065 0.005 3.464
Deficit 0.000 0.058 0.088 0.096 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.243
Superavit 0.019 0.000 0.000 0.000 1.777 10.545 14.257 20.261 10.840 2.833 0.725 0.227 61.483
Disponibilidad del Río Lurín 0.000 0.000 0.000 0.000 1.777 10.545 14.257 20.261 10.840 2.833 0.673 0.111 61.298
Disponibilidad por Manantiales 0.238 0.231 0.238 0.231 0.238 0.238 0.215 0.238 0.231 0.238 0.231 0.238 2.807
CAÑA HUECA Demanda Hídrica 0.210 0.464 0.625 0.453 0.437 0.441 0.599 0.502 0.228 0.117 0.058 0.017 4.152
Deficit 0.000 0.233 0.387 0.222 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.842
Superavit 0.028 0.000 0.000 0.000 1.578 10.343 13.873 19.998 10.842 2.954 0.845 0.333 60.795
Disponibilidad del Río Lurín 0.000 0.000 0.000 0.000 1.578 10.343 13.873 19.998 10.840 2.833 0.673 0.111 60.249
Disponibilidad por Manantiales 0.087 0.084 0.087 0.084 0.087 0.087 0.079 0.087 0.084 0.087 0.084 0.087 1.025
SAN
FERNANDO Demanda Hídrica 0.511 0.823 0.897 0.613 0.837 0.839 0.983 0.676 0.336 0.296 0.243 0.085 7.139
Deficit 0.424 0.739 0.810 0.529 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 2.502
Superavit 0.000 0.000 0.000 0.000 0.828 9.590 12.969 19.409 10.588 2.624 0.515 0.114 56.636
Disponibilidad del Río Lurín 0.000 0.000 0.000 0.000 0.828 9.590 12.969 19.409 10.588 2.624 0.515 0.111 56.634
Disponibilidad por Manantiales 0.000
PAN DE
AZUCAR Demanda Hídrica 0.260 0.544 0.535 0.333 0.413 0.570 0.764 0.847 0.412 0.249 0.110 0.036 5.073
Deficit 0.260 0.544 0.535 0.333 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 1.671
Superavit 0.000 0.000 0.000 0.000 0.414 9.020 12.205 18.562 10.176 2.374 0.405 0.076 53.232
Disponibilidad del Río Lurín 0.000 0.000 0.000 0.000 0.414 9.020 12.205 18.562 10.176 2.374 0.405 0.076 53.232
Disponibilidad por Manantiales 0.080 0.078 0.080 0.078 0.080 0.080 0.073 0.080 0.078 0.080 0.078 0.080 0.946
MEJORADA Demanda Hídrica 0.503 1.091 1.143 1.103 0.468 1.023 1.341 2.100 1.108 0.225 0.074 0.058 10.237
Deficit 0.422 1.013 1.063 1.026 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 3.524
Superavit 0.000 0.000 0.000 0.000 0.026 8.078 10.937 16.542 9.145 2.230 0.408 0.098 47.465
Disponibilidad del Río Lurín 0.000 0.000 0.000 0.000 0.026 8.078 10.937 16.542 9.145 2.230 0.405 0.076 47.438
Disponibilidad por Manantiales 0.000
VENTUROSA Demanda Hídrica 0.248 0.463 0.558 0.541 0.516 0.588 0.771 0.637 0.398 0.120 0.094 0.038 4.974
Deficit 0.248 0.463 0.558 0.541 0.490 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 2.300
Superavit 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 7.490 10.166 15.904 8.747 2.110 0.311 0.037 44.765
Disponibilidad del Río Lurín 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 7.490 10.166 15.904 8.747 2.110 0.311 0.037 44.765
Disponibilidad por Manantiales 0.364 0.353 0.364 0.353 0.364 0.364 0.329 0.364 0.353 0.364 0.353 0.364 4.289
LURÍN Demanda Hídrica 0.801 1.442 1.715 1.811 1.689 1.302 1.772 2.459 1.754 0.842 0.387 0.298 16.271
Deficit 0.437 1.089 1.351 1.459 1.324 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 5.660
Superavit 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 6.552 8.723 13.810 7.346 1.632 0.276 0.103 38.442
DEFICIT TOTAL 2.72 5.77 7.06 5.79 1.81 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 23.149
SUPERAVIT TOTAL 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 6.55 8.72 13.81 7.35 1.63 0.28 0.10 38.442

Déficit de agua

Cuadro N° 8.8 Balance Hídrico de las Comisiones de Regantes del Valle Lurín – A Largo Plazo

Proyecto: “Instalación de los Canales de Aducción en las 14 Bocatomas del Rio Lurín, Distrito
de Lurín, Pachacámac y Cieneguilla – Lima – Lima”
Municipalidad Metropolitana de Lima
Programa de Gobierno Regional de Lima Metropolitana Estudio Hidrológico de la
Cuenca del Río Lurín

(2020)
COMISION DE Ago Set Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Total
DESCRIPCION
REGANTES
(mmc) (mmc) (mmc) (mmc) (mmc) (mmc) (mmc) (mmc) (mmc) (mmc) (mmc) (mmc) (mmc)
Disponibilidad en Pte. Antapucro 0.142 0.194 0.517 1.296 4.843 14.016 18.284 23.835 13.136 3.927 1.229 0.479 81.898
Disponibilidad por Manantiales 0.000
SISICAYA Demanda Hídrica 0.243 0.346 0.562 0.673 0.702 0.690 0.736 0.678 0.420 0.264 0.064 0.047 5.426
Deficit 0.101 0.151 0.045 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.298
Superavit 0.000 0.000 0.000 0.623 4.140 13.326 17.548 23.157 12.717 3.663 1.165 0.433 76.770
Disponibilidad del Río Lurín 0.000 0.000 0.000 0.623 4.140 13.326 17.548 23.157 12.717 3.663 1.165 0.433 76.770
Disponibilidad por Manantiales 0.190 0.184 0.190 0.184 0.190 0.190 0.172 0.190 0.184 0.190 0.184 0.190 2.239
SUB SECTOR
CIENEGUILLA Demanda Hídrica 0.217 0.339 0.520 0.554 0.325 0.426 0.466 0.448 0.326 0.177 0.089 0.043 3.929
Deficit 0.026 0.155 0.330 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.511
Superavit 0.000 0.000 0.000 0.253 4.005 13.090 17.254 22.899 12.575 3.675 1.260 0.580 75.591
Disponibilidad del Río Lurín 0.000 0.000 0.000 0.253 4.005 13.090 17.254 22.899 12.575 3.663 1.165 0.433 75.336
Disponibilidad por Manantiales 0.000
TOLEDO Demanda Hídrica 0.118 0.140 0.188 0.221 0.253 0.248 0.230 0.220 0.171 0.134 0.105 0.098 2.125
Deficit 0.118 0.140 0.188 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.446
Superavit 0.000 0.000 0.000 0.031 3.753 12.842 17.024 22.679 12.403 3.528 1.060 0.335 73.656
Disponibilidad del Río Lurín 0.000 0.000 0.000 0.031 3.753 12.842 17.024 22.679 12.403 3.528 1.060 0.335 73.656
Disponibilidad por Manantiales 0.000
CIENEGUILLA Demanda Hídrica 0.353 0.516 0.661 0.610 0.891 0.993 1.182 1.194 0.819 0.378 0.248 0.180 8.027
Deficit 0.353 0.516 0.661 0.579 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 2.110
Superavit 0.000 0.000 0.000 0.000 2.862 11.849 15.842 21.485 11.584 3.150 0.812 0.155 67.740
Disponibilidad del Río Lurín 0.000 0.000 0.000 0.000 2.862 11.849 15.842 21.485 11.584 3.150 0.812 0.155 67.740
CONDOR Disponibilidad por Manantiales 0.112 0.109 0.112 0.109 0.112 0.112 0.102 0.112 0.109 0.112 0.109 0.112 1.325
HUACA - Demanda Hídrica 0.156 0.322 0.477 0.420 0.243 0.262 0.181 0.199 0.179 0.101 0.059 0.017 2.615
MOLINO Deficit 0.044 0.213 0.365 0.311 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.932
Superavit 0.000 0.000 0.000 0.000 2.732 11.700 15.763 21.398 11.514 3.162 0.862 0.250 67.381
Disponibilidad del Río Lurín 0.000 0.000 0.000 0.000 2.732 11.700 15.763 21.398 11.514 3.150 0.812 0.155 67.224
Disponibilidad por Manantiales 0.000
TAMBO INGA Demanda Hídrica 0.181 0.289 0.432 0.441 0.379 0.488 0.590 0.455 0.296 0.203 0.095 0.014 3.862
Deficit 0.181 0.289 0.432 0.441 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 1.342
Superavit 0.000 0.000 0.000 0.000 2.353 11.211 15.173 20.943 11.218 2.948 0.717 0.141 64.704
Disponibilidad del Río Lurín 0.000 0.000 0.000 0.000 2.353 11.211 15.173 20.943 11.218 2.948 0.717 0.141 64.704
Disponibilidad por Manantiales 0.121 0.117 0.121 0.117 0.121 0.121 0.109 0.121 0.117 0.121 0.117 0.121 1.419
JATOSISA -
SOTELO Demanda Hídrica 0.094 0.161 0.192 0.196 0.421 0.479 0.677 0.486 0.282 0.138 0.060 0.005 3.190
Deficit 0.000 0.045 0.071 0.080 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.195
Superavit 0.027 0.000 0.000 0.000 2.052 10.853 14.605 20.577 11.053 2.931 0.774 0.256 63.128
Disponibilidad del Río Lurín 0.000 0.000 0.000 0.000 2.052 10.853 14.605 20.577 11.053 2.931 0.717 0.141 62.929
Disponibilidad por Manantiales 0.238 0.231 0.238 0.231 0.238 0.238 0.215 0.238 0.231 0.238 0.231 0.238 2.807
CAÑA HUECA Demanda Hídrica 0.194 0.427 0.576 0.417 0.403 0.406 0.552 0.462 0.210 0.108 0.054 0.016 3.824
Deficit 0.000 0.197 0.337 0.186 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.720
Superavit 0.045 0.000 0.000 0.000 1.888 10.685 14.269 20.353 11.074 3.062 0.894 0.363 62.632
Disponibilidad del Río Lurín 0.000 0.000 0.000 0.000 1.888 10.685 14.269 20.353 11.053 2.931 0.717 0.141 62.036
Disponibilidad por Manantiales 0.087 0.084 0.087 0.084 0.087 0.087 0.079 0.087 0.084 0.087 0.084 0.087 1.025
SAN
FERNANDO Demanda Hídrica 0.471 0.758 0.826 0.565 0.771 0.773 0.905 0.623 0.309 0.273 0.224 0.078 6.575
Deficit 0.384 0.674 0.739 0.481 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 2.277
Superavit 0.000 0.000 0.000 0.000 1.204 9.999 13.442 19.817 10.828 2.745 0.578 0.150 58.763
Disponibilidad del Río Lurín 0.000 0.000 0.000 0.000 1.204 9.999 13.442 19.817 10.828 2.745 0.578 0.141 58.754
Disponibilidad por Manantiales 0.000
PAN DE
AZUCAR Demanda Hídrica 0.239 0.501 0.493 0.307 0.381 0.525 0.704 0.780 0.380 0.230 0.101 0.033 4.673
Deficit 0.239 0.501 0.493 0.307 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 1.539
Superavit 0.000 0.000 0.000 0.000 0.823 9.474 12.739 19.037 10.448 2.516 0.477 0.107 55.620
Disponibilidad del Río Lurín 0.000 0.000 0.000 0.000 0.823 9.474 12.739 19.037 10.448 2.516 0.477 0.107 55.620
Disponibilidad por Manantiales 0.080 0.078 0.080 0.078 0.080 0.080 0.073 0.080 0.078 0.080 0.078 0.080 0.946
MEJORADA Demanda Hídrica 0.463 1.005 1.053 1.016 0.431 0.942 1.235 1.934 1.021 0.207 0.069 0.053 9.429
Deficit 0.383 0.927 0.972 0.938 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 3.220
Superavit 0.000 0.000 0.000 0.000 0.472 8.612 11.576 17.183 9.505 2.389 0.486 0.135 50.358
Disponibilidad del Río Lurín 0.000 0.000 0.000 0.000 0.472 8.612 11.576 17.183 9.505 2.389 0.477 0.107 50.321
Disponibilidad por Manantiales 0.000
VENTUROSA Demanda Hídrica 0.229 0.426 0.514 0.498 0.475 0.542 0.710 0.587 0.367 0.111 0.086 0.035 4.581
Deficit 0.229 0.426 0.514 0.498 0.003 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 1.671
Superavit 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 8.070 10.866 16.596 9.139 2.278 0.390 0.072 47.411
Disponibilidad del Río Lurín 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 8.070 10.866 16.596 9.139 2.278 0.390 0.072 47.411
Disponibilidad por Manantiales 0.364 0.353 0.364 0.353 0.364 0.364 0.329 0.364 0.353 0.364 0.353 0.364 4.289
LURÍN Demanda Hídrica 0.738 1.328 1.580 1.668 1.555 1.199 1.632 2.265 1.615 0.775 0.357 0.275 14.986
Deficit 0.373 0.975 1.215 1.316 1.191 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 5.071
Superavit 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 7.235 9.563 14.695 7.876 1.867 0.386 0.162 41.784
DEFICIT TOTAL 2.43 5.21 6.36 5.14 1.19 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 20.333
SUPERAVIT TOTAL 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 7.24 9.56 14.70 7.88 1.87 0.39 0.16 41.784

Déficit de agua
IX. ANALISIS DE MAXIMAS AVENIDAS
DESCARGAS MAXIMAS

CUADRO N°9.1

Proyecto: “Instalación de los Canales de Aducción en las 14 Bocatomas del Rio Lurín, Distrito
de Lurín, Pachacámac y Cieneguilla – Lima – Lima”
Municipalidad Metropolitana de Lima
Programa de Gobierno Regional de Lima Metropolitana Estudio Hidrológico de la
Cuenca del Río Lurín

Descargas máximas instantáneas - río Lurín estación Manchay Bajo


(Período 1972 – 2001)
___________________________________________________
Nº AÑO MÀXIMO ANUAL
1 1972 87.472
2 1973 51.520
3 1974 45.032
4 1975 34.168
5 1976 33.852
6 1977 38.465
7 1978 24.904
8 1979 37.176
9 1980 29.815
10 1981 35.467
11 1982 28.742
12 1983 27.483
13 1984 42.502
14 1985 37.416
15 1986 21.0.33
16 1987 27.242
17 1988 25.283
18 1989 42.500
19 1990 13.000
20 1991 38.800
21 1992 17.800
22 1993 31.000
23 1994 45.050
24 1995 10.000
25 1996 42.250
26 1997 84.460
27 1998 84.800
28 1999 55.000
29 2000 36.000
30 2001 46.000

9.1 Métodos estadísticos para la determinación de los Caudales Máximos

Proyecto: “Instalación de los Canales de Aducción en las 14 Bocatomas del Rio Lurín, Distrito
de Lurín, Pachacámac y Cieneguilla – Lima – Lima”
Municipalidad Metropolitana de Lima
Programa de Gobierno Regional de Lima Metropolitana Estudio Hidrológico de la
Cuenca del Río Lurín

A. DISTRIBUCION GUMBEL

B. DISTRIBUCION LOG PEARSON TIPO III

Proyecto: “Instalación de los Canales de Aducción en las 14 Bocatomas del Rio Lurín, Distrito
de Lurín, Pachacámac y Cieneguilla – Lima – Lima”
Municipalidad Metropolitana de Lima
Programa de Gobierno Regional de Lima Metropolitana Estudio Hidrológico de la
Cuenca del Río Lurín

C. DISTRIBUCION -NORMAL

Proyecto: “Instalación de los Canales de Aducción en las 14 Bocatomas del Rio Lurín, Distrito
de Lurín, Pachacámac y Cieneguilla – Lima – Lima”
Municipalidad Metropolitana de Lima
Programa de Gobierno Regional de Lima Metropolitana Estudio Hidrológico de la
Cuenca del Río Lurín

9.2 SELECCIÓN DEL PERIOD DE RETORNO

Proyecto: “Instalación de los Canales de Aducción en las 14 Bocatomas del Rio Lurín, Distrito
de Lurín, Pachacámac y Cieneguilla – Lima – Lima”
Municipalidad Metropolitana de Lima
Programa de Gobierno Regional de Lima Metropolitana Estudio Hidrológico de la
Cuenca del Río Lurín

Proyecto: “Instalación de los Canales de Aducción en las 14 Bocatomas del Rio Lurín, Distrito
de Lurín, Pachacámac y Cieneguilla – Lima – Lima”
Municipalidad Metropolitana de Lima
Programa de Gobierno Regional de Lima Metropolitana Estudio Hidrológico de la
Cuenca del Río Lurín

X. ANÁLISIS DE SEQUIAS EN LA CUENCA DEL RIO LURÍN


(Estudio hidrológico de la Cuenca del Rio Lurín – INRENA-IRH – 2004)

Proyecto: “Instalación de los Canales de Aducción en las 14 Bocatomas del Rio Lurín, Distrito
de Lurín, Pachacámac y Cieneguilla – Lima – Lima”
Municipalidad Metropolitana de Lima
Programa de Gobierno Regional de Lima Metropolitana Estudio Hidrológico de la
Cuenca del Río Lurín

Según el vocabulario meteorológico internacional (OMM, N°82, 1990), la sequía se define


como un periodo de condiciones meteorológicas anormalmente secas, suficientemente
prolongada como para que la falta de precipitaciones cause un grave desequilibrio
hidrológico.

El desarrollo del análisis de sequías presentes en la cuenca del río Lurín se realizó teniendo
en cuenta los conceptos actualmente existentes de tipos de sequías en una cuenca como
son las sequías: meteorológica, agrícola, hidrológica y económica - social. Sin embargo si
bien los cuatro tipos de sequías enumeradas anteriormente se distinguen por distintas
características de formación, los factores que afectan cada tipo de sequías están
correlacionados y que la sequía meteorológica es la más importante por cuanto todos los
tipos de sequías se derivan de ésta y en particular de la escasez de precipitaciones. Por
tanto, los tipos de sequías analizadas para la cuenca del río Lurín fueron la meteorológica y
la hidrológica.

10.1 SEQUÍA METEOROLÓGICA


El tipo de sequía meteorológica es asociado con el déficit de lluvia con respecto al
valor de la mediana o percentil de 50% de la precipitación sobre la cuenca, por lo
que se utilizó la precipitación total mensual de la cuenca, sobre la Estación Manchay,
determinada en el Capítulo de disponibilidad Hídrica, mostrado en el Cuadro N°
10.1, del cual se obtiene los resultados mostrados en el Cuadro N° 10.2.

Cabe mencionar que en la época de lluvias (Enero – Marzo) existe la posibilidad de


tener entre 3 a 5 años consecutivos de periodos continuos de escasez de agua, con
déficit hídrico porcentual del orden de 62% a 82%, el cual podría afectar volúmenes
de almacenamiento en las lagunas aguas arriba.

Cuadro N° 10.1 Precipitación Total Mensual (mm) Sobre la Cuenca Lurín

Proyecto: “Instalación de los Canales de Aducción en las 14 Bocatomas del Rio Lurín, Distrito
de Lurín, Pachacámac y Cieneguilla – Lima – Lima”
Municipalidad Metropolitana de Lima
Programa de Gobierno Regional de Lima Metropolitana Estudio Hidrológico de la
Cuenca del Río Lurín

Cuadro N° 10.2 Análisis de Sequía Meteorológica Sobre la Cuenca Lurín

Proyecto: “Instalación de los Canales de Aducción en las 14 Bocatomas del Rio Lurín, Distrito
de Lurín, Pachacámac y Cieneguilla – Lima – Lima”
Municipalidad Metropolitana de Lima
Programa de Gobierno Regional de Lima Metropolitana Estudio Hidrológico de la
Cuenca del Río Lurín

10.2 SEQUÍA HIDROLÓGICA


De manera similar a la sequía meteorológica, el tipo de sequía hidrológica es
asociado con el déficit de la descarga media mensual con respecto al valor de la
mediana o percentil de 50% del caudal medio mensual. Para este caso se utilizó la
información de caudales medios mensuales de la Estación Manchay, ubicada en la
parte media del valle Lurín, mostrada en el Cuadro N° 10.3, del cual se obtuvieron
los resultados mostrados en el Cuadro N° 10.4.

Los resultados del análisis de sequías son mensurables y se expresan en términos de


los siguientes descriptores:

 Duración máxima en años de los periodos continuos de escasez de agua.


 Déficit hídrico porcentual máximo de los periodos continuos de escasez de
agua.

Cuadro N° 10.3 Caudal Medio Mensual (m³/s) Estación Manchay

Proyecto: “Instalación de los Canales de Aducción en las 14 Bocatomas del Rio Lurín, Distrito
de Lurín, Pachacámac y Cieneguilla – Lima – Lima”
Municipalidad Metropolitana de Lima
Programa de Gobierno Regional de Lima Metropolitana Estudio Hidrológico de la
Cuenca del Río Lurín

Cuadro N° 10.4 Análisis de Sequía Hidrológica sobre la Cuenca Lurín

Proyecto: “Instalación de los Canales de Aducción en las 14 Bocatomas del Rio Lurín, Distrito
de Lurín, Pachacámac y Cieneguilla – Lima – Lima”
Municipalidad Metropolitana de Lima
Programa de Gobierno Regional de Lima Metropolitana Estudio Hidrológico de la
Cuenca del Río Lurín

Cabe destacar que durante la época de estiaje (Mayo a Noviembre), existe la


posibilidad de tener 2 a 6 años consecutivos de periodos continuos de escasez de
agua, con déficit hídrico porcentual de hasta 100%, lo que demuestra que la cuenca
del río Lurín tiene sequías severas.

XI. DESCRIPCIÓN DEL ESQUEMA DE FUNCIONAMIENTO HIDROLÓGICO ACTUAL DE LA


CUENCA
Como se indicó anteriormente, el Sub-Distrito de Riego Lurín-Chilca, está conformado por
01 Junta de Usuarios, Lurín-Chilca; 04 Sectores de Riego: Lurín (4,980.97 Ha.), Antioquia
(954.70 Ha.), Langa (388.53 Ha.) y Chilca (960.79 Ha.); y 16 Comisiones de Regantes.

Actualmente la Junta de Usuarios Lurín – Chilca no dispone de ninguna información


referente al Plan de Riegos a nivel integral, por lo que, los usuarios instalan sus cultivos en
el momento que ellos crean conveniente.

La distribución de agua a nivel de la Infraestructura Mayor de Riego la ejecuta la Junta de


Usuarios, cuya asignación de caudales para cada una de las Comisiones de Regantes se
efectúa a nivel de Bocatomas en función al área bajo riego y sin considerar el Uso
Consuntivo del Cultivo. La modalidad de distribución es en función de la oferta del recurso
superficial, el cual se realiza bajo tres situaciones:
o Cuando las descargas del río son abundantes, mayores de 8.0 m³/s, registrado en la
Estación Manchay, se adopta la modalidad de “Toma Libre”, en el que no hay

Proyecto: “Instalación de los Canales de Aducción en las 14 Bocatomas del Rio Lurín, Distrito
de Lurín, Pachacámac y Cieneguilla – Lima – Lima”
Municipalidad Metropolitana de Lima
Programa de Gobierno Regional de Lima Metropolitana Estudio Hidrológico de la
Cuenca del Río Lurín

restricción para el uso de agua superficial. Cabe indicar que cuando las descargas
sobrepasan los m³/s, los excedentes de agua se descargan al mar, ya que la
capacidad de captación y conducción de los canales no son suficientes. Estas
situaciones ocurren normalmente en épocas de avenidas y tienen una duración
variable de algunas semanas, en años húmedos y de pocas horas en años secos.

o Cuando las descargas del río están en un nivel intermedio, que se presentan antes
y/o después de las lluvias, con caudales entre 4.0 y m³/s, la parte alta del Valle riega
a Toma Libre, y la parte baja se someten a Turnaje.

o Cuando la descarga del río descienden por debajo de los 4.0 m³/s se procede al uso
de la Mita en las Comisiones de Regantes. Cuando las aguas de escorrentía natural
del río Lurín no llegan a la Estación hidrométrica de Manchay, situación que se
presenta entre 3 a 5 meses al año, cada canal de derivación capta la totalidad de las
aguas de recuperación o filtraciones disponibles en el río, en el lugar de
emplazamiento de sus correspondientes Bocatomas.

Cabe indicar que la distribución del agua se realiza sin rigurosidad técnica (eficiencia,
demanda establecida, módulo de cultivo, frecuencia de riego, oportunidad, lámina de
agua), obedeciendo al orden de ubicación de las parcelas y al área bajo riego. La aplicación
del rol de riego en función del aporte del río, sin considerar lo que requiere el cultivo, cuya
frecuencia de riego varia con el clima y/o costumbre, influye en el rendimiento del cultivo.,
además, el cambio de distribución de agua en base a la experiencia del sectorista y/o
decisión dirigencial conlleva a demasiadas perdidas por conducción.

XII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES


12.1 CONCLUSIONES

Proyecto: “Instalación de los Canales de Aducción en las 14 Bocatomas del Rio Lurín, Distrito
de Lurín, Pachacámac y Cieneguilla – Lima – Lima”
Municipalidad Metropolitana de Lima
Programa de Gobierno Regional de Lima Metropolitana Estudio Hidrológico de la
Cuenca del Río Lurín

Los resultados del presente estudio muestran lo siguiente:


o El Área de la Cuenca del rio Lurín es de 1,658.19 Km² con un Perímetro de 257.53
Km. Presentando una pendiente promedio de 4.76%. con una precipitación areal
promedio de 211.57 mm calculada por el método de thiesen. Siendo las épocas de
máximas avenidas entre enero y marzo.

o El caudal de diseño de obras hidráulicas ubicadas en el cauce del río Lurín, aguas
abajo de la estación de aforos Manchay, es de acuerdo al Cuadro N° 9.1; del que se
puede indicar que el caudal de diseño para un periodo de retorno de 50 y 100
años es de 88.16 y 98.46 m³/s, respectivamente.

12.2 RECOMENDACIONES
o Puesto que la medición del flujo del río Lurín, es realizado en la estación de control
Manchay, en el que no se cuenta con el equipo adecuado de medición, salvo una
regla limnimétrica; se recomienda realizar las gestiones necesarias que permita la
instalación de una estación de aforos en el lugar denominado Puente Manchay.

o Además, la Estación Hidrométrica Puente Antapucro, actualmente paralizada,


debería ser puesta operativa, ya que controla la disponibilidad hídrica aprovechable
por el Valle Lurín, puesto que las Comisiones de Regantes se encuentran aguas
abajo del Puente Antapucro.

Proyecto: “Instalación de los Canales de Aducción en las 14 Bocatomas del Rio Lurín, Distrito
de Lurín, Pachacámac y Cieneguilla – Lima – Lima”

S-ar putea să vă placă și