Sunteți pe pagina 1din 14

RESÚMEN DE DERECHOS HUMANOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS

- Cláusula constitucional referente a Pueblos Indígenas, antes y después de


la reforma de la CN. Desarrolle los conceptos contenidos y el cambio de
paradigma. Contexto histórico.

CONSTITUCIÓN NACIONAL DE 1853:

Artículo 67, Inciso 15:

El Estado debía proveer la seguridad de las fronteras, conservar el trato pacifico con
los indios y promover la conversión de ellos al catolicismo.
Postura: Negacionista.

CONSTITUCIÓN NACIONAL DE 1994:

Artículo 75, Inciso 17:

Crítica: Debería estar en la parte dogmática y no en las atribuciones del Congreso.

1. Reconocer la preexistencia étnica y cultural a los pueblos indígenas argentinos


2. Garantizar el respeto a su identidad (paradigma: interculturalidad) y el derecho a
una educación bilingüe e intercultural.
3. Reconocer la personería jurídica de sus comunidades, y la posesión y propiedad
comunitarias de las tierras que tradicionalmente ocupan.
4. Regular la entrega de otras tierras aptas y suficientes para el desarrollo humano:
ninguna de ellas será inajenable, transmisible ni susceptible de gravámenes o
embargos.
5. Asegurar su participación en la gestión referida a sus recursos naturales y a los
demás intereses que los afecten.
Las provincias pueden ejercer concurrentemente estas atribuciones.

Cambio de paradigma: Con la CN de 1853 la postura era negacionista, se buscaba


un trato pacifista hacia los “indios” y buscar su conversión a la religión europea que
pretendían imponerles y que no provenía del continente sino que había sido importada
por sus antecesores colonialistas. Sin embargo, la CN de 1994 resultó ser
interculturalista, cambiando el paradigma, toda vez que se comenzó a respetar su
educación y cómo se identificaban los indígenas.
Contexto histórico: Es una evolución histórica porque ellos en un comienzo tenían
las tierras pero no tenían los títulos de propiedad, entones siempre estaban en juicio
(en el contexto del Convenio 107). Con el cambio de paradigma a nivel mundial,
empieza a pasar en nuestro país que por ejemplo, después de la conquista del
desierto, en donde vinieron los europeos a arrasar con nuestra cultura, los indígenas
empezaron a tener acciones positivas como para resguardar sus interés porque si no
iban a salir perdiendo. Ocurre lo del malón de la paz, que fue en el gobierno de Perón.
Perón les prometió que les iba a dar las escrituras de sus tierras, lo que llevó a que los
indígenas vinieran caminando desde sus territorios hasta la capital. Perón los recibió en
el Hotel del Inmigrante, se sacó fotos y les continuó diciendo que él le iba a dar las
escrituras de sus tierras, algo que al final nunca sucedió. A pesar de ello, con el correr
del tiempo, los indígenas de a poco comenzaron a tener más injerencia.

- Los indígenas en la ONU. Comienzo y Declaración de las Naciones Unidas.

Augusto Willemsen Diaz:

Es un abogado de Guatemala que luego de cursar estudios de posgrado en Nueva


York, entró a la ONU en la Secretaria General en calidad de Funcionario de Derechos
Humanos, donde comienza su investigación sobre la discriminación hacia los pueblos
indígenas.

a) La necesidad del reconocimiento específico de derechos indígenas:

En su país había una presencia milenaria de indígenas, quienes tenían la determinación


de mantener y proteger su identidad diferenciada, su cultura, costumbres, tradiciones
e instituciones propias, así como sus tierras y territorios, sujetos a intentos de
usurpación y despojo de los mismos, y que demandaban respeto.

Al cumplir sus obligaciones como funcionario de la Secretaría General, se empeñó con


dedicación en la lucha de los pueblos indígenas y sus miembros, así como del
movimiento indígena internacional que fue formándose y creciendo en esta tarea.

La OIT había aprobado dos textos, uno convencional y uno recomendatorio, en los
cuales los denominaban “poblaciones”. Dichos, no eran favorables pues utilizaban los
términos de “integración” y “protección”. La integración correspondía más a ideas y
prácticas de asimilación con desaparecimiento provocado de la diferenciación socio
cultural basada en la cosmovisión propia.
Por lo tanto, buscó cambiar esas orientaciones y dirigirlas a conceptos de igualdad de
derechos y libre determinación de los pueblos sobre la base del respeto a las
diferencias entre pueblos, y el cumplimiento estricto de la legislación de derechos
humanos en lo relativo a dichos pueblos. (Ej: estabilidad a la propiedad y posesión de
sus tierras).

b) La participación de los pueblos indígenas en los procesos internacionales:

Se buscó la forma en la que ellos puedan participar en las sesiones. Algunas ONG se
solidarizaron (estatus consultivo) y les dieron unos minutos de su tiempo en las
exposiciones orales y unos párrafos en la documentación escrita que presentaran ellos.

Sin embargo, se concluyó que la mejor manera de acelerar el proceso era asegurar
claramente la presencia de los pueblos indígenas en salas de conferencias y en la
documentación de la ONU, organizando la participación de sus representantes en
reuniones en las que se previera su participación y a las cuales presentaran
documentos preparados por ellos mismos sobre temas que ellos consideraran
importantes.

Se organizó la Conferencia Internacional de las ONG sobre Discriminación contra las


Poblaciones Indígenas de las Américas. Se celebró en el Palacio de las Naciones Unidas
en Ginebra en 1977. En ella participaron representantes indígenas. Se adoptaron
informes en relación a lo sucedido, sugerencias y propuestas.

Después hubo una Conferencia de ONG de los Pueblos Indígenas y la Tierra en 1981
en la que se celebraron varios seminarios sobre temas importantes al respecto. El
mismo año en las conferencias que se celebraron en la Reunión de Expertos sobre
Etnocidio y Etnodesarrollo en la que se adoptó el texto de la Declaración de San José,
se insistió en la creación de Grupos de Trabajo sobre Poblaciones Indígenas que desde
1974 Wilemsen Díaz había sugerido crear.

c) Preparación de un estudio específico sobre los pueblos indígenas:

En 1971 el ECOSOC aprobó por unanimidad la Resolución 589 autorizando a la


Subcomisión para que llevase a cabo un estudio general y completo sobre el problema
de la discriminación contra las poblaciones indígenas y sugiriera medidas nacionales e
internacionales para eliminarla. A ese efecto, la Subcomisión de Derechos Humanos
nombró a Martínez Cobo Relator Especial y se solicitó la elaboración de un informe al
respecto. Sin embargo, Martínez Cobo decidió dejarle la responsabilidad de redactarlo
a Willemsen Díaz. Finalizado, fue presentado en varias sesiones de la Subcomisión y
luego ampliamente difundido.

d) El Grupo de Trabajo sobre Poblaciones Indígenas:

A fines de 1974 en un Simposio en la Universidad de Cambridge, y luego de la creación


del Grupo de Trabajo sobre la Esclavitud, Willemsen Díaz propuso la creación de un
Grupo de Trabajo sobre las Poblaciones Indígenas (GTPI) para la presentación de
información y propuestas por parte de los representantes genuinos de los pueblos
indígenas. El mismo fue aprobado por el ECOSOC en la Resolución 1982/84.

Sin embargo, el ECOSOC exigía que los pueblos indígenas que quisiesen participar
debieran gozar del estatuto consultivo con el ECOSOC, por lo que se temía que esto
restringiese notablemente la participación en las sesiones del GTPI. A pesar de eso, en
el GTPI acordaron que los representantes de organizaciones indígenas sin estatuto
consultivo podrían tomar la palabra y participar de las sesiones, asegurando así el éxito
del GTPI. El número de participantes fue creciendo año a año exponencialmente, y
durante el cuarto periodo de sesiones (1985) se decidió formalmente respecto de la
formulación de una Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.

En 1993, año internacional de los pueblos indígenas, el GTPI dio por terminada la
redacción de su proyecto. La versión final, posteriormente modificada por diferentes
grupos de trabajo, fue adoptada el 13 de septiembre de 2007 por la Asamblea General,
la fecha del cumpleaños de Eulogio Frites. 143 votos a favor y 4 en contra.

e) Características UNDRIP: Declaración de las Naciones Unidas

● Instrumento de derecho jurídico internacional.


● No es vinculante (hablar de lo que dice Bartolomé).
● Piso de derechos mínimos: Crea derechos como herramientas de
descolonización.
● Los beneficiarios de la declaración participaron en la redacción a través de los
grupos de trabajo (Es la importancia de esta declaración).
● Recepta derechos humanos fundamentales individuales. Legitima la
declaración (Artículo 75, Inciso 22).
- Sentido de Tierra para el mundo indígena. Concepto de territorio y marco
legal. Derecho a la consulta y recursos naturales. Peritaje de James Anaya
ante la Corte IDH. Fallo de Awas Tingni VS Nicaragua.

Tienen una relación con la tierra como su madre. Una relación espiritual: Pachamama
es la madre Tierra. No pueden ejercer la propiedad por medio de actos posesorios. La
propia UNDRIP les reconoce a los pueblos indígenas esa relación para con la tierra en
su artículo 25: “Los pueblos indígenas tienen derecho a mantener y fortalecer su
propia relación espiritual con las tierras, territorios, aguas, mares costeros y otros
recursos…”.

De acuerdo al artículo 13.2 del Convenio 169 de la OIT, se entiende por “Territorio”
la totalidad del hábitat de las regiones que los pueblos interesados ocupan o utilizan de
alguna otra manera. Cabe recordar que dicho Convenio es vinculante para la República
Argentina. Debemos tener en cuenta que la Constitución misma, en su artículo 75,
inciso 17 reconoce el derecho de los pueblos indígenas al territorio, al establecer:
“reconocer… la posesión y propiedad comunitarias de las tierras que tradicionalmente
ocupan; y regular la entrega de otras aptas y suficientes para el desarrollo humano;
ninguna de ellas será enajenable, transmisible ni susceptible de gravámenes
o embargos”.

Es de especial importancia el hecho de que los Estados no pueden obrar de manera


arbitraria en cuanto a posibles intervenciones sobre los territorios indígenas. Esto es
así porque el artículo 6 del Convenio 169 de la OIT establece el derecho de consulta en
favor de los pueblos indígenas.

Artículo 13, Inciso 2:

La utilización del concepto tierra utilizado en los artículos 15 y 16, deberá incluir el
concepto de territorios, lo que cubre la totalidad del hábitat de las regiones que los
pueblos interesados ocupan o utilizan de alguna u otra manera.

Artículo 13, Inciso 1 del Convenio / Artículo 25 de la Declaración:

Tanto el convenio, el tratado y la declaración hablan de la relación individual.

PARA LOS PUEBLOS: El concepto de tierra es la Pachamama.

Artículo 75, Inciso 17 de la CN:


17. Reconocer la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas argentinos.

Garantizar el respeto a su identidad y el derecho a una educación bilingüe e


intercultural; reconocer la personería Jurídica de sus comunidades, y la posesión y
propiedad comunitarias de las tierras que tradicionalmente ocupan; y regular la
entrega de otras aptas y suficientes para el desarrollo humano; ninguna de ellas será
enajenable, transmisible ni susceptible de gravámenes o embargos. Asegurar su
participación en la gestión referida a sus recursos naturales y a los demás intereses
que los afecten. Las provincias pueden ejercer concurrentemente estas atribuciones
(Este es un tema de controversia ya que los recursos naturales son muy requeridos).

Artículo 124 de la CN:

“Las provincias podrán crear regiones para el desarrollo económico y social y


establecer órganos con facultades para el cumplimiento de sus fines y podrán también
celebrar convenios internacionales en tanto no sean incompatibles con la política
exterior de la Nación y no afecten las facultades delegadas al Gobierno federal o el
crédito público de la Nación; con conocimiento del Congreso Nacional. La ciudad de
Buenos Aires tendrá el régimen que se establezca a tal efecto.

Corresponde a las provincias el dominio originario de los recursos naturales existentes


en su territorio.

Los Estados provinciales antes de otorgar una concesión tienen que hacer efectivo el
derecho de la consulta.”.

James Anaya:

Es un relator de las NU sobre los derechos humanos de los pueblos indígenas.

Habla de la falta de consulta por parte de los Estados a los pueblos indígenas. Dice que
el Consejo de Administración de la OIT manifiesta que: “La consulta es la piedra
angular del convenio de la OIT.”

El objetivo de la consulta es obtener el consentimiento o acuerdo, libre, previo e


informado de los pueblos indígenas. Son un elemento céntrico para un nuevo modelo
de desarrollo.

Consiste en un dialogo de buena fe, libre de presiones o manipulaciones, mediante la


cual las partes intentan llegar a un acuerdo consensuado.
El Estado tiene el deber de consultar, cuando el derecho de la propiedad de las tierras
indígenas pueda ser afectado, o bien otros derechos como a la cultura, religión o
sentar sus propias decisiones en función de su desarrollo. Hablando de manera más
general, cuando se afecten conjuntos de derechos ligados a la libre determinación de
los pueblos, derecho a la información o libertad de expresión.

La consulta se relaciona con el consentimiento como elemento céntrico para que se


puedan relacionar los Estados con los pueblos indígenas.

Afán de lucro y riquezas sobre las tierras de los pueblos indígenas. La manera de ser
de los pueblos indígenas que se manifiesta en la cultura diferenciada ha sido objeto de
desprecio.

Afortunadamente, existe otra vertiente, una de reconocimiento, de valoración, e


inclusión de los pueblos indígenas, viene manifestándose en instrumentos
internacionales. Se plantea un nuevo relacionamiento entre los Estados y los pueblos
indígenas, y dentro de este modelo los pueblos indígenas deben poder determinar sus
propios destinos, participar en las tomas de decisiones que los afectan y estar seguros
de los derechos individuales y colectivos.

Fallo de Awas Tingni VS Nicaragua:

- Hechos: Los hechos del presente caso están referidos a la Comunidad indígena Awas
Tingni, conformada por más de 600 personas. En marzo de 1992, con ocasión de un
proyecto de extracción forestal, la Comunidad Awas Tingni celebró un contrato con la
empresa MADENSA con la finalidad de determinar el manejo integral del bosque,
reconociéndose así ciertos derechos de participación sobre el territorio ocupado por la
Comunidad en virtud a su “posesión histórica”. Dos años después, la Comunidad,
MADENSA y el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales de Nicaragua (MARENA)
celebraron un convenio mediante el cual el Ministerio se comprometió a facilitar la
definición de las tierras comunales de la Comunidad.

En marzo de 1996 el Estado otorgó una concesión por 30 años para el manejo y
aprovechamiento forestal de 62 mil hectáreas aproximadamente a la empresa
SOLCARSA, sin que la Comunidad hubiese sido consultada al respecto. La Comunidad
solicitó a diversos organismos estatales no avanzar con el otorgamiento de la
concesión y a la vez delimitar su territorio. No obstante, ninguna de las dos peticiones
fueron atendidas. Asimismo presentaron dos recursos de amparo, los cuales tampoco
produjeron resultados positivos.

- Violación del Artículo 21 de la Convención. Derecho a la propiedad privada: 144. Los


“bienes” pueden ser definidos como aquellas cosas materiales apropiables, así como
todo derecho que pueda formar parte del patrimonio de una persona; dicho concepto
comprende todos los muebles e inmuebles, los elementos corporales e incorporales y
cualquier otro objeto inmaterial susceptible de tener un valor.

145. Durante el estudio y consideración de los trabajos preparatorios de la Convención


Americana sobre Derechos Humanos se reemplazó la frase “toda persona tiene el
derecho a la propiedad privada, pero la ley puede subordinar su uso y goce al interés
público” por la de “toda persona tiene derecho al uso y goce de sus bienes. La Ley
puede subordinar tal uso y goce al interés social”. (…)

148. Mediante una interpretación evolutiva de los instrumentos internacionales


de protección de derechos humanos, tomando en cuenta las normas de
interpretación aplicables y, de conformidad con el artículo 29.b de la Convención -
que prohíbe una interpretación restrictiva de los derechos-, esta Corte considera que
el artículo 21 de la Convención protege el derecho a la propiedad en un sentido que
comprende, entre otros, los derechos de los miembros de las comunidades indígenas
en el marco de la propiedad comunal, la cual también está reconocida en la
Constitución Política de Nicaragua.

149. Dadas las características del presente caso, es menester hacer


algunas precisiones respecto del concepto de propiedad en las
comunidades indígenas. Entre los indígenas existe una tradición comunitaria
sobre una forma comunal de la propiedad colectiva de la tierra, en el sentido
de que la pertenencia de ésta no se centra en un individuo sino en el grupo y
su comunidad. Los indígenas por el hecho de su propia existencia tienen
derecho a vivir libremente en sus propios territorios; la estrecha relación
que los indígenas mantienen con la tierra debe de ser reconocida y
comprendida como la base fundamental de sus culturas, su vida espiritual,
su integridad y su supervivencia económica. Para las comunidades indígenas
la relación con la tierra no es meramente una cuestión de posesión y
producción sino un elemento material y espiritual del que deben gozar
plenamente, inclusive para preservar su legado cultural y transmitirlo a las
generaciones futuras. (…)

151. El derecho consuetudinario de los pueblos indígenas debe ser


tenido especialmente en cuenta, para los efectos de que se trata. Como producto de la
costumbre, la posesión de la tierra debería bastar para que las comunidades indígenas
que carezcan de un título real sobre la propiedad de la tierra obtengan el
reconocimiento oficial de dicha propiedad y el consiguiente registro.

152. Nicaragua reconoce la propiedad comunal de los pueblos indígenas, pero no ha


regulado el procedimiento específico para materializar dicho reconocimiento, lo cual ha
causado que desde 1990 no se hayan otorgado títulos de esta naturaleza. Además,
en el presente caso, el Estado no se ha opuesto a la pretensión de la Comunidad Awas
Tingni de ser declarada propietaria, aunque se discuta la extensión del área que ésta
reclama.

153. La Corte considera que, conforme a lo establecido en el artículo 5 de


la Constitución Política de Nicaragua, los miembros de la Comunidad Awas
Tingni tienen un derecho de propiedad comunal sobre las tierras donde
actualmente habitan, sin perjuicio de los derechos de otras comunidades
indígenas. Sin embargo, la Corte advierte que los límites del territorio sobre
los cuales existe tal derecho de propiedad no han sido efectivamente
delimitados y demarcados por el Estado. Esta situación ha creado un clima
de incertidumbre permanente entre los miembros de la Comunidad Awas
Tingni en cuanto no saben con certeza hasta dónde se extiende
geográficamente su derecho de propiedad comunal y, consecuentemente,
desconocen hasta dónde pueden usar y gozar libremente de los respectivos
bienes. En este entendido, la Corte estima que los miembros de la
Comunidad Awas Tigni tienen derecho a que el Estado:

1. Delimite, demarque y titule el territorio de propiedad de la


Comunidad;

2. Se abstenga de realizar, hasta tanto no se realice esa delimitación,


demarcación y titulación, actos que puedan llevar a que los agentes del
propio Estado, o terceros que actúen con su aquiescencia o su tolerancia,
afecten la existencia, el valor, el uso o el goce de los bienes ubicados en la
zona geográfica donde habitan y realizan sus actividades los miembros de la
Comunidad.

- Convenio 169. Cambio de paradigma

Convenio 107: Fue ratificado en la década del 50, donde la OIT había hecho trabajos
en Perú sobre esclavos. No se respetaban los derechos laborales. Hay mucha cantidad
de comunidades indígenas que no estaban insertas en el derecho laboral.

En este trabajo la OIT llega a la conclusión de que es imposible abordar la cuestión


laboral sin tener en cuenta la cuestión territorial y de los pueblos indígenas.

Con la constitución del Estado/Nación se desconocen todos los pueblos indígenas (Hoy
se habla de un Estado multiétnico y cultural, se reconoce en la CN los pueblos
indígenas. Hay una relación entre pertenecer a una tierra y ser dueño de ella).

En NU se resuelve incorporar estos conceptos en los elementos del trabajo. El convenio


107 aborda el concepto de tierra y otros.

Se hablaba de incorporar a los pueblos a las sociedades. Lo que fue una cuestión
controversial.

Se hacen reclamos de tierras y se empiezan a buscar la formación de alianzas para


buscar mecanismos que solucionen esta cuestión.

Hasta la reforma del 94 Argentina, a nivel constitucional, tenía el artículo 65 CN que


hablaba de promover la paz con los indígenas. Entonces previamente si se hablaba,
había normas.

El problema es que los pueblos tenían la posesión de las tierras pero no la propiedad,
por lo que en sede judicial las demandas no prosperaban y no podían reclamar
legítimamente estos derechos.

Entonces los pueblos indígenas querían ser reconocidos, como diferentes a la sociedad.

Se van creando grupos de trabajo que llevan a modificar este convenio integracionista
del 107.

Hay tantos cambios que el Comité de Administración dice que hay que crear otro
convenio. Se sanciona el 169 (La ley fue ratificada el 3/7/2000. Ley 24.071).
Convenio 169: Arts. 1, 2.b, 6 y 15 (artículos más importantes)

♦ Concepto de Pueblo Indígena:

Artículo 1:

“1. El presente Convenio se aplica:


a) a los pueblos tribales en países independientes, cuyas condiciones sociales,
culturales y económicas les distingan de otros sectores de la colectividad nacional, y
que estén regidos total o parcialmente por sus propias costumbres o tradiciones o por
una legislación especial;
b) a los pueblos en países independientes, considerados indígenas por el hecho
de descender de poblaciones que habitan en el país o en una región geográfica a la
que pertenece el país en la época de la conquista o la colonización o del
establecimiento de las actuales fronteras estatales y que, cualquiera que sea su
situación jurídica, conservan todos sus propias instituciones sociales, económicas,
culturales y políticas, o parte de ellas.
2. La conciencia de su identidad indígena o tribal deberá considerarse un criterio
fundamental para determinar los grupos a los que se aplican las disposiciones del
presente Convenio.
3. La utilización del término "pueblos" en este Convenio no deberá interpretarse en el
sentido de que tenga implicación alguna en lo que atañe a los derechos que pueda
conferirse a dicho término en el derecho internacional.”

El artículo 1 crea pautas de definición para que luego lo incorporen los Estados.

Elementos objetivos:
1. Continuidad histórica: Quienes eran los pueblos que habitaban ahí.
2. Conexión territorial: En qué región.
3. Mantener las instituciones sociales, culturales, políticas.

Elemento subjetivo 1.2:


1. Autoidentificación. El propio indígena tiene que decir si quiere o no ser
alguien de su pueblo. No el Estado. Debe conocerse a sí mismo, debe pertenecer a un
grupo que lo reconozca y debe descender de una organización con una cultura
ancestral que haya sufrido la colonización. No es lo mismo que libre
determinación, ya que esta última es la capacidad de los pueblos de fijar su
plan de vida. Incluye sus propias leyes, su forma de vida y su desarrollo (Art.
21 del Convenio).

~cualquiera sea su situación jurídica~


Quiere decir que anterior al 2001 en muchas provincias las comunidades se han
constituido como asociaciones civiles dentro de los parámetros del CC. En esas
instituciones hay que presentar balances, el Estado las controla, lo que no es
compatible con las comunidades. Lo que hace el convenio es salvar todo esto, y los
reconoce un cuándo se han constituido como asociaciones civiles.
Entonces, los Estados deben readecuar las leyes a lo que dice el convenio.

Artículo 2:

“1. Los gobiernos deberán asumir la responsabilidad de desarrollar, con la participación


de los pueblos interesados, una acción coordinada y sistemática con miras a proteger
los derechos de esos pueblos y a garantizar el respeto de su integridad.
2. Esta acción deberá incluir medidas:
a) que aseguren a los miembros de dichos pueblos gozar, en pie de igualdad,
de los derechos y oportunidades que la legislación nacional otorga a los demás
miembros de la población;
b) que promuevan la plena efectividad de los derechos sociales,
económicos y culturales de esos pueblos, respetando su identidad social y
cultural, sus costumbres y tradiciones, y sus instituciones;
c) que ayuden a los miembros de los pueblos interesados a eliminar las
diferencias socioeconómicas que puedan existir entre los miembros indígenas y los
demás miembros de la comunidad nacional, de una manera compatible con sus
aspiraciones y formas de vida.”

♦ Concepto de Comunidad:

Es un conjunto de familias dentro de un mismo pueblo.


Se rige por instituciones ancestrales, el Estado tampoco tiene palabra.

- Diferencia entre comunidad y pueblo:

Pueblo: Todas las comunidades que pertenecen a un mismo pueblo, tienen misma
lengua, mismo territorio. Coya, mapuche, Cong, etc.
Comunidad: La comunidad se reconoce antes de la conquista. Preexistencia. La
comunidad tiene que reconocer a la persona, tanto como la persona identificarse con
la comunidad.

♦ Derecho a la Consulta:

Artículo 6:

1. Al aplicar las disposiciones del presente Convenio, los gobiernos deberán:


a) consultar a los pueblos interesados, mediante procedimientos
apropiados y en particular a través de sus instituciones representativas,
cada vez que se prevean medidas legislativas o administrativas susceptibles
de afectarles directamente;
b) establecer los medios a través de los cuales los pueblos interesados puedan
participar libremente, por lo menos en la misma medida que otros sectores de la
población y a todos los niveles en la adopción de decisiones en instituciones electivas y
organismos administrativos y de otra índole responsables de políticas y programas que
les conciernan;
c) establecer los medios para el pleno desarrollo de las instituciones e
iniciativas de esos pueblos, y en los casos apropiados proporcionar los recursos
necesarios para este fin.
2. Las consultas llevadas a cabo en aplicación de este Convenio deberán
efectuarse de buena fe y de una manera apropiada a las circunstancias, con
la finalidad de llegar a un acuerdo o lograr el consentimiento acerca de las
medidas propuestas.”

La consulta la debe hacer el Estado (no las empresas) ya que hay intereses
encontrados. Debe ser de buena fe. Mediante procedimientos apropiados (que ellos
puedan entenderlo, entender de qué se habla). A través de sus instituciones
representativas. Tienen que recibir el consentimiento de la comunidad. Deben hacerlo
cada vez que se prevean medidas legislativas y administrativas que puedan afectarlos
directamente.

Requisitos de la Consulta:
• Libre: No debe haber presión ni coacción para que los pueblos puedan tomar
la decisión. Dentro de las comunidades, el Estado debe abstenerse a toda medida que
vaya en contra de la comunidad.
• Previa: Debe ser antes de tomar la decisión.
• Informada: Que tengan toda la información desde el comienzo. Cuál es la
actividad que se va a hacer, en que los puede afectar, etc.
• De Participación: CPI: Consejo de participación indígena. No puede haber
decisiones susceptibles de afectarlos directamente sin su participación.

Objetivo: Es llegar a un consentimiento, L.P.I.


Una audiencia pública no reúne las características de la consulta.

♦ Recursos Naturales:

Artículo 15:

“1. Los derechos de los pueblos interesados a los recursos naturales


existentes en sus tierras deberán protegerse especialmente. Estos derechos
comprenden el derecho de esos pueblos a participar en la utilización,
administración y conservación de dichos recursos.
2. En caso de que pertenezca al Estado la propiedad de los minerales o de los recursos
del subsuelo, o tenga derechos sobre otros recursos existentes en las tierras, los
gobiernos deberán establecer o mantener procedimientos con miras a consultar a los
pueblos interesados, a fin de determinar si los intereses de esos pueblos serían
perjudicados, y en qué medida, antes de emprender o autorizar cualquier programa de
prospección o explotación de los recursos existentes en sus tierras. Los pueblos
interesados deberán participar siempre que sea posible en los beneficios que reporten
tales actividades, y percibir una indemnización equitativa por cualquier daño que
puedan sufrir como resultado de esas actividades.”

♦ Cambio de Paradigma entre el Convenio 107 y el 169:

El 107 tenía una misión de paternalismo. Estaba más ligado a lo integracionista. El


Estado las quiere integrar pero sin observar sus formas, su cultura, su prioridad de
desarrollo.

El 169 es intercultural, respeta su educación y como se identifican. Tiene en cuenta


todos sus aspectos. A diferencia de la declaración, el convenio ES VINCULANTE para
los judiciales, debido a que fue incorporado por la Ley Nro. 24.071. La motivación de
este convenio fue superar el convenio 107.

S-ar putea să vă placă și