Sunteți pe pagina 1din 15

- - -- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- Departamento de Antropología y Sociología

Los Derecho Humanos en Colombia:


tensiones entre sociedad y
Estado
Carlos Eduardo Rojas
Universidad de Caldas

No sólo las formas de negación de los Derechos cha o como fines en sí mismos. es decir, eviden-
Z Humanos en nuestro país se han hecho más com- cian las tensiones entre ética y política. Si en el
u..J plejas. también lo han sido las reflexiones de ca- periodo estudiado el problema se encaminó des-
¿ rácter teórico. El presente escrito se ocupa del de la política hacia la ética y en la década de los
~ desarrollo de estos dos procesos durante el pe- 90 éste último aspecto ocupó la atención de los
ríodo QUe va de 1978 a 1992. Muestra cómo colombianos. al comenzar el tercer milenio el asun-
tanto la práctica como la reflexión sobre esta pro- to torna nuevamente hacia la política. Pero esto
blemática han estado marcadas por la considera- último excede las pretensiones del presente es-
ción de tales derechos como instrumentos de lu- crito. ya habrá oportunidad de volver sobre ellos.

"En Colombia el único preso político soy yo" Trece años después, el presidente de entonces.
Cesar Gaviria, en respuesta a un escri to de Amnistía
Esta fue la respuesta del entonces Presidente de
Internacional sobre Colombia, sostuvo QUe:
la República, Julio Cesar Turbay. al ser interrogado so-
bre la existencia de presos políticos en nuestro país '"Señala usted en su comunicación algunos he-
chos recientes de violencia, en los cuales existen
cuando realizaba una gira por Europa durante el año
indicios de algunas responsabilidades por parte
de 1979. de miembros de las Fuerzas Armadas. He pedi-
Por su parte, el Procurador General de la Na- do al Consejero para los Derechos Humanos QUe
dé a usted toda la información disponible sobre
ción de aQuel entonces, Guillermo González Charry,
estos casos, pero Quiero destacar QUe en la ma-
al rechazar el primer informe de Amnistía Internacio- yoría de ellos se han tomado acciones rápidas y
nal sobre Colombia expresó, lo Que repetía incansa- decididas por parte de los organismos correspon-
blemente ante las reiteradas denuncias de torturas a dientes del Estado para aclarar las respectivas res-
los detenidos políticos: ponsabilidades e imponer las sanciones pertinen-
tes. Los acusados por la muerte de varias perso-
'"En muchas de tales denuncias no se comproba- nas en Fusagasuga se encuentran detenidos... Los
ron malos tratosy Que en los Que se tuvieron prue- demás casos se encuentran en investigación, y el
bas de los mismos. se sometieron al l uzgamiento Gobierno espera Que QUien haya sido culpable
de rigor'".' de cualQuier acto delictivo sea sancionado'".
(GAVIRIA 1992: 3)

1
Mientras QUe el Procurador General de la Na-
"Procurador rechaza el informe de Amnistía" . El Siglo.
ción del mismo período, Carlos Gustavo Arrieta, en el
Bogotá, abril 17 de 1980, páginas 1, 3
l Universidad de Caldas

informe sobre Derechos Humanos de 1991 afirmó:


" Este informe se presenta con la relativa tranQUi-
ciudadano podía ser objeto de la represión estatal.

A su vez, la generalización de las violaciones a ·


lidad de conciencia QUe da saber QUe, en el mar- los Derechos Humanos. aunQue no excluían el uso ar-
co de las múltiples violencias privadas QUe aQue-
bitrario del poder, encontraban algún fundamento le-
jan a la sociedad colombiana, el Estado, a pesar
de su mayor fortaleza militar. es entre los actores gal en el Estatuto de Seguridad y en la aplicación del
armados, el único con una legitimidad fuera de artículo 28 de la Constitución Nacional de 1886,
duda, por cuanto es el QUe menos viola los advirtiéndose entonces ya no sólo lo contingente de
Derechos Humanos". 2 (ARRIETA 1992: 4) las conductas de algunos funcionarios estatales. sino
Estas intervenciones dan cuenta de múltiples as- Q!..le algo había cambiado en la concepción y práctica
pectos de los Derechos Humanos en la historia con- de la dominación política.
temporánea de Colombia: los cambios del discurso El significado del Estatuto de Seguridad era.
oficial -de la negación absoluta al reconocimiento par- entonces. el de Que:
cial de las violaciones-. las modalidades predominan-
"Satisfacía las aspiraciones de los militares y cons-
tes de violación -de las detenciones arbitrarias y tortu- tituía el refinamiento y síntesis de las modalida-
ras a los asesinatos-. las actitudes con respecto a las des de represión experimentadas durante los tre-
organizaciones no gubernamentales de defensa de los ce años anteriores de vigencia del estado de sitio.
derechos humanos, entre otros. Con base en tal norma se crearon nuevos delitos,
se agravaron las penas de aQuellos QUe ya exis-
Pero hay una razón más para haber hecho esta tían, se modificó el procedimiento judicial y se
selección. Los años de 1978y 1979 marcaron un hito transfirió al conocimiento de los jueces militares
importante en la historia de los Derechos Humanos en el juzgamiento de casi todos los delitos con una
leve connotación política. En tales circunstancias,
nuestro país: fueron los años de expedición del Estatu-
el Gobierno de Turbay ~ala fortaleció al máximo
to de Seguridad y de la realización del Primer Foro por el recurso a la legalidad de excepción como me-
los D erechos Humanos, respectivamente. canismo de control político de la población". (GA-
LLÓN 199 1: 14)
El primer Foro fue un evento QUe contó con la
participación de sindicalistas, campesinos, dirigentes La reivindicación de los D erechos Humanos en
de los partidos políticos. intelectuales. artistas y profe- Colombia adQuirió en consecuencia el mismo sentido
sionales. entre otros, mostrando una representatividad con el QUe originalmente. desde sociedades particula-
sin antecedentes: res. se había aportado a la construcción universal del
"'El QUe este tema haya logrado convocar un res- concepto: la defensa y protección de los ciudadanos
paldo tan heterogéneo y representativo no es con respecto a las posibles arbitrariedades y abusos
coincidencial ni gratuito, nunca antes la preocu- por parte del Estado, QUe a su vez era considerado
pación por los Derechos Humanos fue tan amplia como el representante y garante de la voluntad popu-
en nuestro país. Y esto por una razón igualmente
lar.
elemental: nunca antes se había generalizado tan-
to su violación". 3 En tanto QUe se reconoció al Estado el uso legí-
timo y exclusivo de la fuerza para garantizar la volun-
Esta generalización de las violaciones estaba dada
tad popular, los Derechos Humanos se plantearon como
no sólo por el incremento significativo de las detencio-
el criterio válido para determinar la legitimidad en el
nes y torturas (formas principales de represión duran-
uso de ese poder delegado.
te este período). sino además por Que estas afectaron
a los más variados grupos sociales. de tal manera Que Desde entonces la lucha por la dignidad huma-
en ese momento se percibía fácilmente QUe cualQuier na en la historia reciente de nuestro país se ha expresa-
do con el lenguaje de los Derechos Humanos. A pesar
de QUe pueda parecer un período de tiempo corto,
2
El destacado es mío. nuestra propia construcción del concepto, práctica, pro-
3
Santos Calderón, Enrique. "El Foro" en el Tiempo. Bogo- moción y violación ha sido profusa y contradictoria.
tá, marzo 20 de 1979, página 5A.
- - - - - -- - - - - - - -- - - - -- - - - -- - - Departamento de Antropología y Sociología

Con el presente trabajo pretendo mostrar las ca- Pero a la vez se registraba un creciente
racterísticas más generales de este proceso durante el protagonismo de los sectores populares, del cual el
período comprendido entre 1978 y 1992. Busco de- Paro Cívico Nacional de 1977 era su máxima expre-
terminar cómo se ha ido constr~endo el concepto y sión. además el auge de los movimientos guerrilleros
las consecuentes características dé la lucha por el re- QUe, como el M-19, habían desplazado sus acciones a
conocimiento, defensa, protección y promoción de los las ciudades y encontrado crecientes simpatías entre
Derechos Humanos. Para ello procederé primero a ilus- los sectores medíos de la población.
trar la concepción y práctica de tales derechos como
Dada esta situación, la lucha por los Derechos
instrumento de lucha política, luego d..:sde su conside-
Humanos era considerada por algunos como un ele-
ración como fines en sí mismos.
mento de desmovilización de los sectores subordina-
Busco con todo ello provocar una discusión de dos y de apuntalamiento de la democracia burguesa, al
mayores dimensiones y profundidad QUe nos permita fin de cuentas tales derechos eran vistos como un arma
potenciar la comprensión de las cambiantes relaciones ideológica de dominación dado QUe precisamente ha-
entre la Sociedad y el Estado en Colombia, todo ello bían surgido con las revoluciones burguesas.
con el sentido y la esperanza de lograr algún día el
En consecuencia, el primer ínterrogar1 te a dilu-
respeto pleno de la dignidad humana.
cidar era el del significado y el papel QUe podrían jugar
l. Los derechos humanos: instrumento de los Derechos Humanos en este contexto . En últimas,
lucha política se trataba de legitimar o no este recurso como arma de
lucha política.
Desde 1978los Derechos Humanos en Colom-
bia muestran Q.Ue existe una permanente tensión entre En esta dirección puede interpretarse la apari-
su consideración como instrumento de lucha política o ción en 1978 de un artículo en el Que se aborda la
el reconocimiento de Q.Ue ellos son un fin en sí mismo. problemática de los Derechos Humanos desde la His-
Cada una de estas opciones implica una determinada toria y la Filosofía, y el cual refleja el espíritu del mo-
forma de acción QUe, aunQue no se excluyen , prioríza mento. En él se parte de considerar y cotejar las de-
la denuncia de las violaciones de esos derechos o da claraciones francesa y norteamericana del siglo XVIII,
preeminencia a la formulación de propuestas Que ha- luego se aborda el pensamiento de la ilustración y la
gan posible la vigencia de los mismos. crítica de Marx, para finalizar señalando el carácter
ambivalente de los Derechos Humanos a la vez QUe
Sí bien es cierto QUe cada vez son menos Quie- sus posibilidades de lucha para su realización concre-
nes se declaran abiertamente enemigos de los dere- ta.
chos humanos -en especial entre los sectores subordi-
nados-, otra era la situación al comenzar el gobierno El análisis comparativo de las dos declaraciones
de Turbay Ayala. permiten al articulista concluir QUe el significado co-
mún a ellas es el de haber sido un arma de lucha polí-
Desde sus primeras acciones como gobernante tica contra la opresión:
-nombramiento de su gabinete, de gobernadores y de
't\unQue la interpretación filosófica de las dos
alcaldes, se presentía un rumbo represivo, lo cual se
declaraciones sea diferente, su significación polí-
vino a confirmar con la expedición del Estatuto de Se- tica para el momento histórico en QUe fueron he-
guridad en el mes de septiembre y las prácticas chas es la misma: La Declaración pública de los
subsecuentes. Derechos Humanos se caracteriza desde un pri-
mer momento tanto en Norteamérica como en
A ello se sumó el avance de las dictaduras mili- Francia como un arma de lucha política. La de-
tares en el continente, sustentadas en la ideología de la claración tiene el sentido concientizador de una
doctrina de la Seguridad Nacional, a la vez QUe la toma opinión QUe se hace pública y aglutina y organiza
los grupos políticos para la contestación. La utili-
de los Derechos Humanos como bandera política por
zación de la declaración pública de los Derechos
parte del entonces Presidente de los Estados Unidos.
Humanos se caracteriza desde un primer momento
Jimmy Carter. tanto en Norteamérica como en Francia como un
Universidad de Caldas

arma de lucha política. La declaración de los De- punto de referencia de esos Derechos Humanos
rechos Humanos es por tanto válida políticamen- y no tanto de la reflexión sobre ellos. O sea QUe
te desde una perspectiva histórica concretay con si la normatividad de los Derechos Humanos no
fines revolucionarios bien determinados: en. su se refiriera simplemente a los conceptos de liber-
momento en América la independencia de la me- tad, igualdad y propiedad determinados a partir
trópoli y en Francia el derrocamiento de un régi- del modo de producción capitalista, sino QUe in-
men depravado y anacrónico... clusive se relacionaran dialécticamente con los
presupuestos materiales e histqricos del modo de
En este sentido podría decirse QUe la positivación producción capitalista, podrían cobrar sentido
del derecho natural mediante una declaración ju- contrario al de la legitimación de la explotación"
rídica de los Derechos Humanos es la realización
(VARIOS 1978: 37)
política de la filosoffa en ese momento histórico".
(VARIOS 1978: 27. 28) Los Derechos Humanos, en consecuencia, guar-
dan un potencial de transformación y de liberación a
Pero si bien es cierto QUe este fue el sentido
condición de Q.Ue como formulaciones abstractas se
originario de las declaraciones de los Derechos Huma-
contrasten con las realidades concretas, de allí surge la
nos, el análisis del pensamiento de la ilustración QUe el
importancia de la denuncia, esta revelará la fase de su
autor realiza le permite encontrar Q.Ue tras las catego-
proclamación, lo Q.Ue servirá de elem ento de
rías filosóficas se encuentran elaboraciones, abstrac-
concientización y organización de los Que sufren su
ciones, de una realidad muy concreta y particular: las
permanente violación.
relaciones capitalistas de producción.
Los Derechos Humanos, entonces:
Así, los ideales formulados en las declaraciones,
tales como: "pueden significar de nuevo un arma de la lucha
política revolucionaria. Donde se da la negación
"El individualismo crítico, como desaparición apa- fáctica de los Derechos Humanos, en la explota-
rente de toda autoridad supraindividual, la liber- ción y en la represión, es donde estos pueden
tad e igualdad jurídica entre todos los hombres, adQuirir de nuevo su fuerza revolucionaria: es
la universalidad de las leyes, el contrato como allí donde de nuevo los Derechos Humanos no
fundamento de las relaciones humanas. la tole- pueden ser ambivalentes. Habría QUe fijar allí el
rancia y el derecho a la propiedad privada. cons- lugar originario de su interpretacióny de su sig-
tituyen el denominador común de la Ilustración y nificación política: esto Quiere decir QUe la de-
del Capitalismo". (VARIOS 1978: 35) nuncia y la protesta contra la violación de los
Derechos Humanos muestra la farsa de su pro-
De aQUÍ deduce el autor el carácter ambivalente
clamación por parte del sistema, al mismo tiem-
de los Derechos Humanos: como arma de lucha polí- po QUe reivindica como único lugar legítimo y
tica, fueron en el momento de ascenso de la burguesía verdadero de su interpretación y de su utilización
un elemento de lucha contra la opresión, pero una vez política de la lucha de las clases populares para
llegada ésta al poder, devienen en arma ideológica de su realización práctica". (VARIOS 1978: 4 1)
dominación en tanto encubren unas relaciones mate- Como conclusión el articulista señala Q.Ue la rea-
riales de explotación. lización plena de los Derechos Humanos sólo será
En consecuencia, un análisis de los Derechos posible en la sociedad socialista, pero considera Que
Humanos Q.Ue se detenga exclusivamente en los aspec- las luchas por la vigencia de algunos de ellos -los civi-
tos formales es una visión subjetiva e ideológica, QUe lesy políticos- son válidas en tanto son generadoras de
para dejar de serlo debe permanentemente contrastar- conciencia y van conformando espacios de poder po-
se con las realidades concretas. Esta es la enseñanza pular.
Que aporta la crítica de Marx: En este último sentido el Partido Comunista plan-
"La crítica de Marx devela QUe un discurso nor- teó la lucha por los Derechos Humanos. En 1979
mativo sobre los Derechos Humanos Que tenga convocó a personas de diversas tendencias para discu-
como punto de partida un "orden económico" tir sobre el tema y uno de los convocantes, tras reco-
QUe se supone regido por leyes naturales, no pue-
nocer la existencia de eQuívocos entre los sectores
de ser sino discurso legitimador de ese mismo
orden. El problema parece ser por tanto más del
marxistas al rechazar dichos derechos catalogándolos
- - - - - -- - - - - - - - -- - - - - - - -----Departamento de Antropología y Sociología

como burgueses, expresó su convencimiento de QUe organización de los sectores subordinados; la realiza-
"su conQ!Jista habría sido imposible sin la sangre, sin el ción de algunos de los derechos es percibida tan sólo
esfuerzo titánico Que por ellas brindó el proletariado". como una meta intermedia hacia la liberación humana.
en consecuencia, fueron un logro de la humanidad . Lo político prima sobre los D erechos Humanos.

Luego cataloga la coyuntura del país así: Existe otro aspecto QUe se desprende de la an-
"un naufragio de las libertades, de los derechos terior argumentación, y QUe plantea problemas prácti-
duramente conQuistados a lo largo de siglos. Una cos y teóricos: considerar los Derechos Humanos en
crisis de la democracia liberal QUe en Colombia particular. y el derecho en general, como una cons-
ha caído hasta su representación andrajosa en el trucción humana, determinada por las condiciones con-
Estatuto de Seguridad. Colapso de las liberta-
cretas y contradictorias en cada momento histórico y
des, insurgencia del autoritarismoy del terror, QUe
recubren más altos niveles de explotación de los
en la Que se materializan tanto los consensos alcanza-
hombres por el capital, y un más amplio espectro dos como también nuevas formas de dominación .
social de la alienación y de la opresión" . (ROlAS
El problema teórico se deriva al considerar el
PUYO 1979: 16, 17)
derecho como un arma de dominación ya Q.Ue deja plan-
Bajo esta consideración el autor atribuye a la teado el interrogante de la posibilidad (o imposibili-
lucha por la vigencia de los derechos civiles y políticos, dad) de convertirlo en elemento de liberación; mien-
en particular, el escenario para el cambio de la correla- tras QUe en el terreno empírico remite a considerar si
ción de fuerzas a favor de los sectores subordinados y. es posible una práctica QUe a la vez combine la crítica
los logros Que se alcancen, como una fase ganada en la del derecho (en tanto· arma de dominación) con la
meta hacia la sociedad socialista: defensa concreta y particular en la Que las acciones se
"La base social de la defensa de las libertades y deben ajustar a la normatividad jurídica ya existente.
de los derechos se amplía. Y como toda libertad
En otros términos, el problema práctico remite
QUe no sea la de explotar a otros restringe. en las
nuevas condiciones, el poder de la burguesía, la
al dilema de considerar Q!Je la defensa jurídica de los
misma lucha de clases se libra cada vez más en Derechos Humanos se apoya en una normatividad ya
torno a la cuestión, QUe se hace esencial, de las existente, pero a la vez a esta normatividad se la define
libertades y los derechos ... Y la lucha por la de- como un arma de dominación y de explotación.
mocracia, hoy más QUe nunca, se hace condición
sine QUa non para el cambio de sociedad ". (RO- Si se tiene en cuenta Q!Je durante el gobierno
lAS PUYO 1979: 7) Turbay las modalidades principales de represión fue-
ron las detenciones masivas. los allanamientos ilegales.
Estos planteamientos servirían de base a esta or-
la práctica de la tortura, así como la legislación con
ganización política para su posterior formulación de la
fundamento en mecanismos de excepción como el Es-
apertura democrática como objetivo inmediato en la
tado de Sitio, puede ser comprensible QUe la defensa
estrategia a largo plazo por la construcción del socia-
jurídica de los Derechos Humanos estuviera referida a
lismo.
dos problemas: la asistencia legal a los presos políticos
A pesar de las diferencias de matiz Q!Je se ad- y la controversia de legalidad de las normas dictadas
vierten en estas dos posiciones - la una más centrada bajo el amparo del estado de sitio.
en la denuncia y la otra un poco más propositiva-. se
La defensa de los presos políticos desde enton-
podrá advertir igualmente la consideración de los De-
ces se ha centrado. en consecuencia, en la técnica jurí-
rechos Humanos como un medio para el logro del cam-
dica QUe comprende la exigencia de garantía de los
bio, de la revolució n, dándose por supuesto Q!Je con la
procedimientos. de un juicio justo e imparcial, de asis-
sola invocación del socialismo se resuelven los proble-
tencia jurídica, de conocimiento y controversia de las
mas de su realización.
pruebas, de la condena de la tortura como mecanismo
A la denuncia se le atribuye el papel de de obtención de confesiones, entre otros.
deslegitimación del sistema político y socio-econó mi-
Por su parte, la controversia de legalidad de la
co existente, a la vez QUe de formador de conciencia y
Universidad de Caldas

legislación expedida bajo el estado de sitio, remite a biar de rumbo. Al final de su mandato se levantó el
señalar la extralimitación en el uso de las atribuciones estado de sitio, y junto con ello el andamiaje jurídico
conferidas, o en determinar si estas normas violan le- sobre el levantado, a la vez Que se nombró la primera
yes de mayor jerarQuía, en últimas, precisar si estas se comisión de paz, mientras QUe las cárceles continua-
ajustan o no a la Constitución Nacional o al Derecho ron atestadas de presos políticos.
Internacional de los Derechos Humanos. El gobierno Que lo sucedió, el de Belisario
En ambos casos, la situación aparece como la Betancur, se planteó como objetivo primordial el logro
defensa de unas normas Que cobran vida, tanto en la de la paz, concretando acuerdos con los grupos gue-
exigencia de QUe se respeten (presos políticos) como rrilleros, a excepción del ELN, mientras QUe el Procu-
de la concordancia de unas de menor rango con otras rador General de la Nación de entonces, Carlos Jiménez
de mayor jerarQuía. Esta situación, planteada al extre- Gómez rectificaba el rumbo de su antecesor y presen-
mo, lleva a una deificación de las normas y, en conse- taba informes sobre vinculación de militares en viola-
cuencia, a QUe tienda a desaparecer lo Q!..le ellas consa- ciones de los Derechos Humanos; al final, ninguno de
gran, su contenido, priorizando la exegética. los dos procesos llegó a cabal término.
Esta problemática se hace aún más evidente al Mientras se desarrollaron los diálogos con la
considerar los casos de violación al derecho a la vida - guerrilla, el proceso de paz y se decretó una amplia
asunto QUe se tratará más adelante-, pero QUe ya era Ley de Amnistía ( 1982) QUe permitió la excarcelación
puesta de presente por Hernando Valencia en el deba- de la mayoría de los detenidos políticos, los Derechos
te mencionado anteriormente, en los siguientes térmi- Humanos pasaron a un segundo plano, debido no sólo
nos: a la sustitución del modelo represivo anterior, sino tal
"He aQuí la paradoja de nuestra situación: el vez porQue la lucha por estos se había concebido pri-
régimen justifica su celo en reprimir a la oposi- mordialmente como arma de lucha política y. dado el
ción extra parlamentaria con la Constitución, y los nuevo contexto, el reto QUe se planteaba era el de dar-
disientes Que ya somos legión. nos escudamos le forma a un nuevo esQuema político.
también en la ley fundamental. En esto, los co-
lombianos de 1979 somos hijos de los comune- De manera simultánea se venían configurando
ros de 178 1, Jos patriotas de 1809, los artesa- nuevas formas de represión y violencia: el incremento
nos de 1854, los liberales de 1899, los obreros de las desapariciones, del asesinato y la consolidación
de 1928 y los estudiantes de 1957; estamos dis-
puestos a hacer una revolución por un gerundio
y fortalecimiento de los grupos paramilitares. Era el
o un inciso. esto es, libramos todavía la batalla comienzo de lo QUe se llamó "guerra sucia":
del estado de derecho y del imperio de las garan-
"Si en 1980, el número de detenciones políticas
tías constitucionales.
fue aproximadamente de 6.800 con 92 asesina-
AQuí radica nuestra originalidad y nuestra debili- tosy 6 desapariciones, en 1983, en pleno proce-
dad. permanecemos atrapados en las institucio- so de paz. el número de desapariciones fue su-
nes de la democracia representativa y soñamos perior a cien y hubo 600 asesinatos políticos.
aún, a nivel del inconsciente colectivo. con su Además. la mayor parte de las acciones represi-
cumplimientoy perfeccionamiento a sabiendas de vas se llevan a cabo no por autoridades oficiales
QUe toda nuestra historia republicana no ha sido sino por grupos paramilitares pretendidamente
una exhibición de fuerza de encomenderos, ge- privados: en 1983, según datos del Comité Per-
nerales, caudillos y empresarios QUe han hecho manente por la Defensa de los Derechos Huma-
de la venerada Constitución apenas un guante de nos. aproximadamente un 70% de las desapari-
seda para su puño de hierro". (VALENCIA 1979: ciones y asesinatos políticos son atribuidos a ta-
25) les grupos". (GALLÓN 199 1: 17)

En todo caso, la denuncia de las violaciones de Con el fracaso del proceso de paz. los Dere-
los Derechos Humanos contribuyó a la progresiva chos Humanos cobraron de nuevo vigor pero. ante un
deslegitimación del modelo represivo del gobierno panorama distinto. las organizaciones conformadas para
Turbay y al reconocimiento de Q!.Je era necesario cam- su defensa conservaron inercialmente las concepcio-
- - - - - - - - - - - - - - - - -- - - - - - - -- - Departamento de Antropología y Sociología

nes y formas de acción QUe habían asumido en el pe- escalamiento de las violaciones no sólo es tolerado,
ríodo anterior. sino Q!.Je forma parte de una política deliberada.

Las detenciones, allanamientos arbitrarios y las El informe no solo provocó el natural rechazo
torturas, ejercidas claramente desde el Estado y en al- del gobierno sino también posturas críticas de algunos
gunos casos con fundamentos legales. cedieron paso a sectores comprometidos o partidarios de los Derechos
los homicidios y a las desapariciones de carácter políti- Humanos, en el sentido de señalar las inconveniencias
co, así como al auge de la llamada "limpieza social". de atribuir la crisis a una política oficial. Una de ellas
todos ellos con autoría difícil de precisar o realizados fue presentada por William Ramírez en la revista Aná-
por grupos paramilitares. debilitándose con ello la po- lisis Político, de la cual se destacan los siguientes as-
sibilidad de atribuírselos directamente al Estado. A ello pectos.
se agregó la irrupción de la violencia proveniente de
Indica el papel QUe cumplen las organizaciones
los narcotraficantes.
no gubernamentales de derechos humanos: Dadas las
Este cambio de panorama no fue claramente asi- desiguales e inestables relaciones entre Sociedad Civil
milado por algunas de las organizaciones de Derechos y Estado, su función es la de asumir la defensa de la
Humanos (tal vez aún no lo ha sido) y continuó primera y la fiscalía sobre el segundo, de m .m era QUe
actuándose bajo el criterio anterior: denunciar las in- las organiz aciones internacionales, en este caso Am-
coherencias entre unas proclamas formales de dere- nistía, plantean las mismas denuncias QUe los gobier-
chos realizadas desde el Estado y su negación en el nos, dentro de sus fronteras, no oyen o no QUieren oír,
terreno práctico, en otros términos, deslegitimar el convocándolos a QUe introduzcan las rectificaciones
régimen vigente. necesarias.

Pero, en tanto Q!.Je ahora la violencia asumía la lCómo debe asumirse dicha fiscalía y QUe puede
apariencia de ser protagonizada por actores "priva- esperarse de ella? Ramírez sostiene QUe no puede es-
dos" o con autoría difícil de determinar -en contraste perarse un rigor como el QUe se le pide a Jueces profe-
de la anterior, ejercida claramente por funcionarios pú- sionales , en tanto QUe su función no es esa, sino la de
blicos-. surgía un problema intrincado para determinar expresar las denuncias QUe a nivel interno no se hacen
la responsabilidad Estatal. por temores justificados (represalias) o porQue no se
presta atención a las QUe se formulan.
Para resolver este dilema, algunas organizacio-
nes de Derechos Humanos orientaron su discurso ha- '"lPara decirlo debe - en aras del rigor funda-
cia señalar QUe, tras las nuevas modalidades de violen- mental- acometer por si misma las investigacio-
nes o esperar el fallo de los procesos oficiales? El
cia, se encontraba una política oficial de aniQuilamien-
primer caso es absurdo por su improcedencia (lha-
to de la oposición política y social. cer comparecer a los militares sindicados. por
ejemplo?); el segundo por su falta de sentido si
El punto máximo de esta tendencia lo constituyó
se tiene en cuenta QUe la principal acusación de
el informe de Amnistía Internacional en 1988, en el los damnificados es la inoperancia de las pesQui-
QUe desde el primer párrafo se afirmó: sas y sanciones gubernamentales" . (RAMIREZ
"Existen convincentes pruebas de QUe las fuer- 1988: 89)
zas armadas colombianas han adoptado una polí-
Hechas estas precisiones, resultan entonces
tica de terror para intimidar y eliminar a la oposi-
ción sin necesidad de valerse de procedimientos comprensibles las críticas al informe y en particular a la
legales"". (AMNISTÍA 1988: S) aseveración de QUe la crisis de Derechos Humanos es
producto de una política estatal. ya QUe esta se funda-
La más contundente de las pruebas Q!.Je aportó
menta en eQuívocos:
Amnistía fue la de señalar Que hasta ahora nadie había
sido condenado por los millares de asesinatos de los "Las "convincentes pruebas" de Amnistía con-
tra los militares comprometen a ésta en una juris-
QUe se sindicaba a las fuerzas armadas y QUe los Tribu-
prudencia QUe no es la suya y desvalorizan, en
nales militares eran los únicos competentes para cono- consecuencia, las múltiples y cuidadosas fuentes
cer estas denuncia, razones por las cuales, afirma. el
Universidad de Caldas

de información ... a Amnistía no se le puede pedir Y con respecto a la dirigencía política, en tanto
una probatoria legal como la consagrada por la QUe está obligada a realizar permanentes cambios del
tercera rama del poder público burgués, ya QUe
régimen de Estado acorde con las cambiantes situacio-
su función no se puede reducir a la estric'ta
causalidad judicial. Con todo, no ha sido preci- nes, Q!.le dejen de hacerlo y por el contrarío salgan en
samente este informe de la organización el más defensa del gobierno, evidencia QUe hay un aprovecha-
afortunado en cuanto a aclarar objetivos y erradi- miento de dicha crisis.
car ambigüedades. Afirmaciones de cerrada con-
tundencia, ausencias de argumentación sobre sus "Que ese aprovechamiento sea explícito o implí-
propias funciones y un tipo de exposición bastan- cito hace sin duda una gran diferencia en cuanto
te episódica, contribuyeron sin duda a potenciar a las clases dirigentes mismas. No olvidemos, sin
muchas de las críticas, no del todo bienintencio- embargo, QUe en uno u otro caso los muertos,
nadas, contra el visitante". (RAMIREZ 1988: 85) desaparecidos y torturados siguen contando. Y
QUe, pese a QUe todo el formalismo jurídico de
Con base en estas consideraciones, el autor in- las tradiciones liberales, el dejar de hacer y el
dica QUe las conclusiones de la misión Pérez EsQuive!, dejar pasar son también medios, y muy expedi-

Que también visitó el país durante el mismo año, son tos, de pasar y hacer". (RAMIREZ 1988: 90)

más ajustadas a la realidad de violencia del país, desta- Con base en estos argumentos. y otros más,
cando tres aspectos: Ramírez concluye:
"el aprovechamiento implícito de la violencia por "En rigor el informe de Amnistía, ese incómodo
la dirigencia nacional, el carácter explícito de la visitante internacional, no resultó inoportuno. Una
relación con esa violencia por parte de sectores buena parte de la sociedad colombiana vio apo-
del Gobierno y las Fuerzas Armadas, y la imposi- yados sus dolores del presente y sus temores frente
bilidad de los comisionados para allegar materia- al futuro en unas páginas reveladoras, así ellas no
les probatorios sobre la responsabilidad de los cuenten con el rigor procedimental y la ecuani-
militares en tales sucesos··. (RAMIREZ 1988: 86) midad de fallo QUe algunos le pidieron en este
país de mucha pericia judicial y muy poca justi-
La denuncia de las violaciones de los Derechos
cia". (RAMIREZ 1988: 92)
Humanos. en consecuencia, reQuiere reformularse, ello
no implica desconocer las responsabilidades QUe le com- Conclusión: las modalidades de violación de De-
peten al Estado y QUe Ramírez hace extensivas a las rechos Humanos han cambiado, se hacen cada vez más
clases dirigentes. La denuncia no puede fundarse sólo difíciles de establecer las responsabilidades directas de
en el terreno de la responsabilidad directa de las viola- los funcionarios públicos y. en parte por esto último,
ciones, ésta también es indirecta y no por ello menos resulta complicado atribuírselas a una política oficial.
grave. Pero esto no excluye las responsabilidades indirectas
QUe le caben al Estado, en consecuencia, las concep-
Con respecto al Estado señala Q!Je la crisis de
ciones y formas de defensa de los Derechos Humanos
Derechos Humanos conlleva a preguntarse por su in-
realiz adas desde la sociedad civil también deben
capacidad para afrontar la violencia, en tanto se ve re-
modificarse, para ser coherentes con dichos cambios
basado por nuevas circunstancias (aspecto estructu-
y. así mismo, más eficaces.
ral), o la falta de voluntad política para encontrarle sa-
lida y. en cualQuier de los dos casos: En contraste con la inercia en las formas de ac-
ción de las organizaciones de Derechos Humanos, los
"Incapacidad estructural de la maQuinaria del
estado o falta de voluntad política del eQuipo cen- gobiernos si variaron de estrategia. Este cambio se
tral de gobierno, una u otra hacen responsable a concretó de manera institucional a partir de la admi-
la dirigencia oficial de la crisis de los derechos nistración Barco, cuando se creó la Consejería Presi-
humanos en Colombia. La evidencia de sus vio- dencial para la Defensa, Protección y Promoción de
laciones -muertos, desaparecidos, torturados- no
los Derechos Humanos.
es suficiente para sindicar al gobierno en la comi-
sión directa de sus delitos pero si para emplazar La nueva formulación gubernamental se basa en
sus limitaciones y ausencias como coautoras in-
reconocer Que en efecto se han presentado, o son po-
directas del fenómeno ". (RAMIREZ 1988: 90)
sibles. las acciones ilegales de agentes estatales, QUe
- - -- - - - - - -- -- - - - - - - - - - - - - - - D e p a r t amento de Antropología y Sociología

estas son un número menor q_ue las perpetradas por para denunciar el régimen vigente y QUe, por ello, se
otros agentes de violencia y q_ue, en todo caso, los convertían en arma revolucionaria de lucha política. el
organismos encargados de la vigilancia de los funcio- gobierno colombiano. por intermedio de la Consejería.
narios públicos investigan y sancionan a Quienes se en- mostró QUe el mismo principio también podía servir
cuentren culpables de la comisión de delitos. para todo lo contrario: disculpar la acción estatal por
medio de señalar la existencia de una serie de factores
Como complemento, y de manera paradójica.
estructurales Que desbordan sus mismas capacidades y
los gobiernos Barcoy Gaviria, retoman el planteamiento
ante los cuales estaba implementando políticas para
de QUe los Derechos Hum anos deben ser
superarlos.
contextualizados -formulación promovida por los sec-
tores subalternos-. para darle otro sentido en el q_ue se Esta simetría pone en evidencia las limitaciones
busca minimizar la responsabilidad q_ue le compete al de una concepción instrumental de los Derechos Hu-
Estado. manos. es decir. de considerarlos como una herramienta
para la deslegitimación o legitimación de un régimen
Tal contextualización indica Que Colombia es un
político determinado.
país QUe experimenta profundos cambios estructurales
en el orden social. económico y político, QUe han ge- La instrumentalización de los Derechns Huma-
nerado conflictos y tensiones q_ue se resuelven de ma- nos también hizo crisis ante el derrumbe del socialis-
nera violenta. a los cuales se ha agregado el narcotráfico: mo. Si aQuellos se consideraban como una herramien-
"Estas etapas del proceso histórico, sus actores ta para la deslegitimación de la democracia burguesa y
y sus temas, no siempre son del conocimiento de en consecuencia para acercarse al socialismo -donde
la comunidad internacional. De ahí Que se ob- se suponía q_ue los Derechos Humanos tendrían su rea-
serven hoy en día incomprensiones hacia la reali- lización plena-. la caída de dicho sistema cuestionaba
dad colombiana, además porQue muchas de las
seriamente la posibilidad de QUe este fuera el régimen
características materiales no son compartidas por
otros países con los cuales si compartimos en cam- político en el QUe aQuellos pudieran tener vigencia.
bio características formales del orden jurídico in- La crisis de la visión instrumental de los Dere-
ternacional.
chos Humanos y del socialismo plantean. en conse-
Esta Consejería Presidencial ha advertido QUe las cuencia, los interrogantes de si los Derechos Huma-
versiones sobre realidad colombiana tienen con
nos deben ser considerados como un fln en si mismos
frecuencia un carácter superficial. son sensacio-
nalistas. y no son tomadas de acuerdo con el con- y si para lograr su materialización es necesario "imagi-
texto global".4 nar" un modelo (o varios) de régimen político. social y
económico QUe los haga posibles.
Sobre la base de este tipo de argumentación. se
muestran de manera repetitiva las acciones QUe los go- Por otra parte. la labor exculpatoria de la
biernos han emprendido en lo jurídico para la repre- Consejería obligó así mismo a hacer precisiones sobre
sión de estas múltiples violencias -o violaciones de los el concepto de los Derechos Humanosy las funciones
Derechos Humanos como los cataloga el Gobierno-. QUe le competen a la sociedad civil tanto como al Esta-
así como las políticas económico-sociales para superar do en su defensa y garantía.
y garantizar la vigencia de los derechos sociales, eco- La contextualización realizada por la Consejería
nómicos y culturales. le sirvió a su vez para extraer la conclusión de QUe son
Si desde los sectores subordinados se había plan- múltiples los actores sociales QUe violan los Derechos
teado QUe la formalidad de los Derechos Humanos Humanos: la delincuencia común. el narcotráfico. la gue-
debería ser confrontada con las realidades materiales rrillay algunos agentes estatales. claro q_ue. indicando
q_ue el número de casos q_ue se le atribuyen a estos
últimos es una proporción reducida de este conjunto.
4
Consejería Presidencial para la Defensa, Protección y Pro-
moción de los Derechos Humanos. Boletín Informativo No.
3 Bogotá D.E., noviembre de 1989, página 2
Universidad de Caldas

11 . Los derechos humanos: fines en sí mis- portamiento QUe sirve además para establecer la legiti-
mos midad en el uso de ese poder delegado.

Por la vía de la negación de los Derechos Huma- Restrepo plantea entonces QUe esta argumenta-
nos, planteada en términos de la responsabilidad de su ción es válida para Estados QUe mantienen el monopo-
violación, se llega a la necesidad de la definición del lio de la fuerza pero len otros, como el nuestro, en los
concepto. Para saber a Quien puede acusarse de su QUe no se da esta condición por QUe existen grupos
violación se debe definir, por necesidad lógica, en pri- políticos armados. debe seguirse operando con la mis-
mer lugar QUe son tales derechos. problema QUe en ma lógica?
nuestro país no se ha abordado a profundidad. La respuesta del autor es negativa. Si el princi-
Por mucho Q!.Je se discuta a QUien es correcto pio QUe caracteriza a los Derechos Humanos es de
sindicar de la violación de los Derechos Humanos, no carácter ético y político, a los grupos insurgentes se
se llegará más allá de determinar el concepto de viola- les debe exigir su cumplimiento en razón de Q_Ue aspi-
ción, dejando siempre por resolver el problema de QUe ran a ser o se autorrepresentan como actores QUe bus-
son los Derechos Humanos. La ausencia del concepto can una legitimidad política, en consecuencia, los in-
de estos derechos seguirá generando ambigüedades y surgentes también violan los Derechos Humanos.
con ello, en parte, la imposibilidad de encontrar alter- Estas consideraciones tienen también sus
nativas Que permitan superar el actual estado de cosas. implicaciones para las acciones QUe adelantan las orga-
La prolija discusión con respecto a la responsa- nizaciones de Derechos Humanos. a los cuales:
bilidad se ha desarrollado recurriendo a razones histó- "Les compete la difícil tarea de denunciar, no
ricas, jurídicas, políticas, teleológicas, filosÓficas, prag- sólo las arbitrariedades cometidas por el Estado
contra sus opositores políticos, sino los abusos
máticas o combinaciones de estas. 5
inHigidos por éste a todo ciudadano, independien-
Sobre las QUe se ha hecho más énfasis han sido temente de su ideología, y más allá, la de señalar
la política, jurídica e histórica. Recurriendo a estas se también públicamente las violaciones a los dere-
chos humanos cometidas por las guerrillas. Esta
llega a la conclusión de QUe los Derechos Humanos labor exige QUe los organismos de Derechos Hu-
surgieron, y tienen sentido, en tanto protección de los manos se sitúen "antes" de todas las oposiciones
ciudadanos ante lás posibles arbitrariedades del Esta- partidarias. sociales y religiosas o, si se Quiere
do, al cual se le ha conferido el monopolio de la fuerza "por encima" de ellas, para defender exclusiva-
para la solución de los conflictos entre los particulares. mente los derechos de la sociedad civil ante los
abusos de los actores políticos armados".
Siguiendo esta línea de interpretación. algunos (RESTREPO 1992: 34)
sectores propusieron una variante, dada la situación
Luis Alberto Restrepo. reconoce así mismo la
colombiana. caracterizada por la presencia de múlti-
existencia de otros actores sociales, como la delincuen-
ples sectores armados QUe aspiran a una representa-
cia y el narcotráfico, QUe también violan los derechos
ción política. y Que expuso en los siguientes términos
de las personas, pero en su concepto estas no consti-
Luis Alberto Restrepo.
tuyen violaciones de los Derechos Humanos en tanto
La lógica de argumentación de este autor parte QUe estos actores no buscan la representación y legiti-
de considerar QUe los Derechos Humanos surgen en la midad política.
Revolución Francesa por razones éticas y políticas. an-
Conclusión lógicamente verdadera -en tanto es
tes Que jurídicas, QUe buscan darle un fundamento moral
coherente con las premisas en las Que se apoya- pero
a la política. en particular en la relación del Estado para
Que deja igualmente el interrogante de si el mismo acto
con los ciudadanos, indicándole una forma de com-
violatorio (por ejemplo el homicidio). es en unas opor-
tunidades violación de los Derechos Humanos y en otras
5
Vé:lse p:x ej errplo: Revista Justicia y Paz. Volt.nm 4 no, dependiendo del actor QUe lo cometa y de las pre-
N:>. 4 y volwm 6 N:>. 3. Ccmi.sim Intermgregacicnal re tensiones de legitimidad política QUe tenga.
Justicia y Paz . B::g::tá 1991 y 1993 re:psctivarrent:e.
p
- - - -- -- - - - - - - - - - - - - -- - - - -- - Departamento de Antropología y Sociología

Al poner en el centro los argumentos de ética y exclusivamente jurídica. A pesar de QUe los autores
política, se muestra el sofisma del exprocurador Carlos reconocen otros factores en la impunidad -como la crisis
Gustavo Arrieta en el sentido de Q!.Je la legitimidad del ética-, subordinan su tratamiento al del castigo de los
Estado colombiano está fuera de duda porQue es el agentes violadores:
QUe menos viola los Derechos Humanos. ··cuando dentro de una sociedad la violencia ha
alcanzado los niveles tan alarmantes de legitima-
cuestiones de ética son difíciles las proporciones
ción social; cuando la vida y la dignidad humanas
lAcaso es posible afirmar QUe se es más o menos hon- han perdido, en gran medida, su valor, como en
rado? o simplemente lSe es o no honrado? El argu- el caso de Colombia, el Estado tiene el deber de
mento de proporcionalidad, a lo máximo Q!le podría reconstruir las instancias protectoras de esos va-
llevar -de ser ciertas las cifras- es a QUe el Estado Co- lores. pues en su capacidad de garantizar los de-
rechos fundamentales del ser humano radica su
lombiano es el menos ilegítimo, dejando la duda de
más elemental legitimidad. Pero tales esfuerzos
QUe el inconsciente haya traicionado al ex-procurador serán vanos si las estructuras del Estado no se
al definir al Estado como una más entre las "múltiples purifican primero; si no se erradica la criminali-
violencias privadas". dad en ellas afianzada por múltiples mecanis-
mos". 6 (LIGA INTERNACIONAL 1990: 12)
La definición del concepto de los Derechos Hu-
manos Queda una vez más sin resolver. Pero en todo En tanto QUe se prioriza el reclamo del cumpli-
caso Restrepo aporta un elemento para avanzar en su miento de la sanción para Quien cometió el delito, en
definición; estos no son unas normas jurídicas, éstas lo este caso de Lesa Humanidad, se subestima la crea-
QUe hacen es explicitar un código de comportamiento ción de condiciones Q!le hagan posibles el ejercicio de
ético, por lo menos, en las relaciones políticas. los derechos y ni siQuiera se pregunta por la existencia
de otros factores, además de la crisis ética, QUe expli-
No obstante, en el inconsciente colectivo de QUe
QUen el Q!Je se haya generalizado en las personas asu-
hablaba Hernando Valencia, se siguen considerando
mir QUe la resolución de sus problemas sea eliminando
los Derechos Humanos como normas jurídicas, y ello
al otro, puesto QUe el homicidio desbordó hace tiempo
se expresa en la prioridad y la forma como algunas
las motivaciones políticas.
organizaciones no gubernamentales han abordado la
lucha contra la impunidad, en especial en los casos de En el caso particular el derecho a la vida, la dei-
delitos de Lesa Humanidad. ficación de la norma jurídica muestra el extremo al QUe
se puede llegar por esta vía, pues con su Q!lebranta-
Sin desconocer la importancia QUe tiene la lucha
miento el daño ya fue hecho, la situación es irreversi-
contra la impunidad, de lo QUe se trata es de ilustrar en
ble,y la sanción de la violación del derecho, asimilado
QUe medida. en el caso particular de los delitos de Lesa
a la norma, a lo máximo QUe puede llevar es al castigo
Humanidad, esta adQuiere el sentido de lucha por el
del culpable y tal vez a la reparación moral y económi-
respeto a la norma jurídica y el castigo a sus infractores,
ca a sus allegados.
más QUe el de lucha por los Derechos Humanos.
En este punto, y sin detenerse en las discusiones
Hacia 1990 la Liga Internacional por los Dere-
Que pueda generar el QUe se considere QUe solamente
chos y la Liberación de los Pueblos, presentó una pro-
sea posible acusar de la comisión de delitos de Lesa
puesta para la superación de la impunidad de crímenes
Humanidad a agentes del Estado o personas Q!.Je actúan
de Lesa Humanidad en la QUe contempla cuatro fases:
por su instigación o con la colaboración, asentimiento
remoción de obstáculos legales internos para aplicar la
o tolerancia {LIGA INTERNACIONAL 1990: 11), la
normatividad internacional pertinente, esclarecimiento
propuesta remite a un profundo debate de la
de los crímenes, enjuiciamiento y castigo para los res-
criminología: la función de la pena.
ponsables y. finalmente, la .reparación a las víctimas,
sus familiares y la sociedad. Tal discusión está planteada en los términos de
si la penalización de los delitos se concibe como expía-
La deificación de las normas jurídicas se presen-
ta aQuí desde la misma concepción de la propuesta: es
6
El destacado es mío.
Universidad de Caldas

ción de la culpa o. si además de ello, se le atribuye un acceso, la necesidad por esta aparece reivindicada como
papel resocializador. sobre la base de considerar Q!Je derecho.
lo QUe se debe sancionar es la conducta punible y no a
La exigencia de los Derechos Humanos se pre-
la persona. Además se discute si la magnitud de la
senta cuando son violados, y en esto parece QUe las
pena -tasada en tiempo de prisión , por ejemplo-. su
sociedades tienen Q!Je recorrer su propio camino de
imposición y su conocimiento público. sirve de ele-
oprobio para establecer el reconocimiento de su
mento inhibitorio para QUe los potenciales violadores
necesariedad. No son suficientes las exhortaciones QUe
de la norma se abstengan de hacerlo.
se consagran, por ejemplo, en la Declaración Univer-
La propuesta de la Liga parece optar por la res- sal de 1948 para los tiempos Q!Je corren.
puesta afirmativa de este último problema al plantear:
Podría deducirse el concepto de los Derechos
"la difusión de la labor d e la Comisión de Humanos por una vía menos oprobiosa: la deducción
Esclarecimiento. a través de los medios masivos lógica, por medio de la cual se determinen los elemen-
de comunicación, es instrumento fundamental
tos sin los cuales seria impensable la vida de cualQuier
para la estigmatización social de los crímenes. una
ser humano.
de las condiciones básicas para QUe no se sigan
perpetrando". (LIGA INTERNACIONA L 1990: Una y otra vía hoy nos plantean QUe los Dere-
73) chos Humanos son esos elementos cuya ausencia, o
En todo caso, la anterior afirmación deja abierto carencia hacen impensable o imposible la existencia de
el espacio para considerar otras "condiciones bási- cuaiQ!Jier ser humano: empezando por la posibilidad
cas" QUe posibiliten QUe los delitos no se sigan perpe- misma de vivir considerada en su sentido biológico (de-
trando. Sin duda alguna dentro de estas deberá figu- recho a la vida) y continuando por la posibilidad de
rar la superación de la crisis ética. y en ese sentido los contar con los elementos para el sustento material y
Derechos Humanos tienen un papel importante QUe cultural (derechos sociales. económicos y culturales, o
jugar. derecho a la justicia). para el sustento espiritual (de-
rechos civiles y políticos, o derecho a la libertad) y.
La consideración de los derechos humanos como
finalmente. la posibilidad de futuro (derechos a un am-
herramienta de lucha política ha hecho crisisy la discu-
biente sano) .
sión sobre a Quién es correcto atribuirle su violación.
muestra QUe no es el camino para determinar el con- La Declaración Universal de 1948 y las normas
cepto de Derechos Humanos, pero ha sido posible jurídicas Q!.le la complementan. en consecuencia, no
señalar QUe tales derechos no son normas jurídicas sino son otra cosa QUe el reconocimiento formal de la nece-
QUe ellas son tan sólo la expresió n de un código ético sidad de garantizar estos elementos, el reconocimien-
de comportamiento , al menos en las relaciones políti- to de QUe son violados (y la magnitud de los daños
cas. pero deja planteado el interrogante de si ello no causados durante la segunda guerra mundial llevó a
puede hacerse extensivo a los restantes campos de la QUe se reconocieran con el fin de QUe no se volvieran a
actividad humana. repetir) a la vez QUe una exhortación para Q!Je se ha-
gan efectivos, reales y. en la medida en QUe esto se
En mi opinión ello es posible y. de hacerlo. po-
logre, tendrán QUe dejar de ser normativizados jurídi-
dremos avanzar en el camino de superar ambigüeda-
camente:
des. Se debe partir de establecer con toda claridad
QUe las violaciones de los Derechos H umanos no son "Esta declaración podría ser considerada como
una utopía propuesta por todos los gobiernos de
los Derechos Humanos.
la tierra, a todos los hombres. para determinar
Para la conceptualización se ha partido, a través un tipo de relaciones entre los poderes y los indi-
viduos tanto como entre los mismos individuos.
de la historia, del reconocimiento de su violación . Así.
No es un modelo político porQue nada dice so-
por ejemplo . es inconcebible la exigencia del derecho bre las formas de organización concreta Q!.Je po-
del agua allí donde se puede disponer de ella, pero una drían seguirse de ellos. l a declaración no orienta
vez contaminada. o donde es negada su posibilidad de hacia la formación de un partido político porQue
- - - - -- - -- - -- - - - - - - - - - - -- - -- Departamento de Antropología y Sociología

no se trata de reclamar el poder. Lo único QUe otro. En tanto QUe este tipo de eventualidades fueron
plantea es la exigencia mínima en lo QUe toca al
previstas por las sociedades. se explica la necesidad
respeto QUe el poder de cualQuier Estado debe
del Estado como ese tercero Que medie en los conflic-
tener frente a cada uno de los ciudadanos.
tos y QUe los resuelva o sancione.
Como todas las utopías, la Declaración Universal
ni tiene ni prevé los instrumentos directos para Las violaciones de los Derechos Humanos de
su aplicación. En la medida en QJ.Je no tiene el este tipo se consagran en las Leyes Penales de cada
carácter imperativo, no tiene eficacia directa. país, se definen jurídicamente como delitos y se con-
Además no existe un poder encargado de hacerla
cede la competencia para su conocimiento y resolu-
respetar por la fuerza. Sin embargo. los sucesos
de los últimos años han demostrado QUe esta uto- ción o sanción a los Tribunales nacionales.
pía del respeto a los Derechos Humanos es ca-
Pero en el caso en QUe los Estados no procedan
paz de movilizar a numerosos grupos y de con-
conforme a este criterio, cuando no aplican "pronta y
vertirse en una fuerza capaz de presionar la polí-
tica interior de algunos Estados". (DE cumplida justicia" .y máxime aún cuando sus funciona-
CHARENTENAY 1980: SO) rios son Quienes violan los Derechos Humanos, se está
ante lo Q.Ue jurídicamente se define como violación de
Cuántas personas estarían aún con nosotros y
los Derechos Humanos.
cuanta arbitrariedad se hubiera podido dejar de practi-
car si hubiéramos prestado atención a estas palabras y La competencia de su conocimiento se atribuye
aprehendido su significado cuando fueron planteadas a instancias internas de control de los funcionarios pú-
en Colombia por Pierre de Charentenay en 1980. blicos en cada Estado (Procuraduría, por ejemplo) así
como también a instancias internacionales (sistema
Lo único QUe puede reprochársele a este escrito
interamericano, sistema ONU, entre otros) una vez QUe
es ser hijo de su tiempo y conservar las ambigüedades
se hayan agotado los recursos internos.
del momento: considerar los Derechos Humanos a la
vez como "un tipo de relaciones entre los poderes y Y en el caso de QUe algunos ciudadanos consi-
los individuos tanto como entre los mismos individuos" , deren legítimo levantarse en armas contra un Estado al
a la vez QUe "la exigencia mínima en lo QUe toca al QUe definen como ilegítimo, se está ante posibles vio-
respeto QUe el poder de cualQuier Estado debe tener laciones de los Derechos Humanos QUe jurídicamente
frente a cada uno de los ciudadanos". en los marcos de cada Nación se definen como delito
político o conexo y en el ámbito internacional como
Posibilita QUe se confundan aún las violaciones violaciones del Derecho Internacional Humanitario.
con los Derechos Humanos.
En el caso de los delitos políticos y conexos su
Si los derechos humanos se reclaman para todas
conocimiento compete a los marcos internos de cada
las personas, por el hecho de serlo y por ningún otro
país, dándosele al acusado un status especial de delin-
motivo (son universales. no de castas. estamentos o
cuente político, mientras QUe en el caso del Derecho
cualQUier otro factor excluyente), y deben contemplar
Internacional Humanitario no existen instancias inter-
todos los elementos QUe hagan posible la existencia
nacionales con poder coercitivo para conocer sus vio-
humana (son integrales) , cualQuiera puede violarlos.
laciones. a lo sumo se cuenta con los buenos oficios
Pero tal violación conlleva intencionalidades. con- QUe puede brindar el Comité Internacional de la Cruz
textos. implicaciones diferentes, por eso su violación Roja. C.J.C.R.
se tipifica jurídicamente de manera diversa y las com-
Por estas razones. no es procedente atribuirle a
petencias para su conocimiento y sanción son así mis-
la guerrilla la violación jurídica de los Derechos Huma-
mas variadas.
nos en tanto Que no es Estado, aspira a serlo, pero no
El QUe un particular viole los Derechos Huma- lo es. si llegara a serlo se le debería atribuir la violación
nos de otro particular se define como delito. se está jurídica de tales derechos. entre tanto se le deberá acu-
ante dos personas potencialmente iguales pero una de sar de cometer delitos políticos o conexos o de violar
ellas utilizó su superioridad contingente para afectar al el Derecho Internacional Humanitario.
Universidad de Caldas

En tanto QUe los Derechos Humanos se plantean QUerimos cambiar la concepción predominante de la
como universales e integrales. resulta claro Q!.Je cual- educación según la cual alguien QUe dispone del cono-.
QUiera de ellos puede ser violado, y de hecho lo es, y cimiento enseña a otros QUe carecen de él y aprenden.
en consecuencia deben contemplarse todas las formas En América Latina desde Paulo Freire disponemos de
de violación desde el homicidio, el pago de salarios otra alternativa: la construcción conjunta del conoci-
Que no se corresponden con las necesidades materia- miento, así Quien enseña podrá ver QUe QUien aprende
les de Quien los devenga. el analfabetismo. la destruc- tiene algo QUe enseñarle y QUien aprende Que tiene
ción del ambiente, entre otros. algo QUe enseñar.
El hecho de QUe hasta ahora algunos de los De- Una educación así entendida seguramente nos
rechos Humanos hayan sido catalogados como posibilitará comprender QUe nuestro futuro como co-
prepositivos (derechos socialesy económicos) y otros munidad es una creación colectiva en la QUe todos te-
restrictivos (libertad individual. por ejemplo). y QUe ante nemos algo QUe decir y QUe hacer. QUe la vigencia ple-
la violación de los primeros no existan competencias na de los Derechos Humanos es un asunto de todos en
jurídicas internacionales para su conocimiento, no debe tanto Q!.Je todos demandamos el respeto por nuestra
llevarnos a desconocer QUe en su conjunto forman una dignidad. QUe para lograrlo reQuerimos tanto modifi-
integralidad en la QUe lesionar una de sus partes afecta car las relaciones entre las personas, de éstas con los
al conjunto. objetos y con la naturaleza, como de nuevas formas de
organización social. económica y política. Que, en últi-
La realización de los derechos sociales y econó-
mas, las salidas a nuestra dramática realidad pueden
micos sin los civiles y políticos. lesiona la libertad, es-
convertirse en una oportunidad para cambiar no sólo
tos últimos sin el respeto por los primeros, afectan la
las concepciones de los seres humanos sino nuestras
justicia. realizar los derechos económicos sin conside-
rar el ambiente, hace incierto el futuro. prácticas y relaciones cotidianas.

La visión instrumental de los Derechos Huma-


nos señaló el papel QUe podría cumplir la denuncia de BIBLIOGRAFÍA
las violaciones en tanto formadora de conciencia y de
AMNISTÍA Internacional. 1988. Colombia: Una Cri-
organización de los sectores subalternos, sin embar-
go. en el terreno de las probabilidades. es igualmente
sis de Derechos Humanos. Londres. Editorial EDAI.
posible afirmar QUe esta puede llevar la inmovilidad o ARRIETA, Carlos Gustavo. 1992. Informe sobre De-
apatía ante el temor de verse involucrado en proble- rechos Humanos. Bogotá. D. C. Procuraduría General
mas asumidos por voluntad propia o ajena. y estos pro- de la Nación.
blemas en los actuales momentos implican nada menos
CAMPS, Victoria. 1992. Concepciones de Ética. Ma-
QUe exponer la propia vida con las previsibles conse-
drid. Editorial Trotta, S.A.
cuencias sobre las personas más cercanas.
CORTINA, Adela. 1992. Ética sin Moral Madrid.
La formación de la conciencia, el apropiarse de
Editorial Tecnos S. A.
elementos QUe le permitan al individuo hacerse un jui-
cio personal de su entorno y de actuar en consecuen- DE CHARENTENAY. Pierre. 1980. "Derechos Huma-
cia. tiene más QUe ver con la educación Que con la nos". Controversia No. 81. Bogotá. Fundación CINEP.
denuncia. GALLÓN GIRALDO, Gustavo; editor. 199 1. Derechos
Planteado el asunto en estos términos. surgen Humanos_y conflicto armado en Colombia. Bogotá. D.
necesariamente las preguntas lQuién educará al edu- E. Comisión Andina de Juristas Sección Colombia.
cador?lAcaso puede haber alguien Que legítimamente GAVIRIA, César. 1992. "El Presidente responde a
se sitúe por "encima" de nuestra conflictiva realidad y Amnistía Internacional". Derechos Humanos. Bogotá.
nos indiQue el camino a seguir? Consejería Presidencial para la Defensa, Protección y
Una pista para resolver estos interrogantes: re- Promoción de los Derechos Humanos.
- - - - - -- - - -- - -- - -- - - -- - - -- Departamento de Antropología y Sociología

HOBBES, Thomas. 1993. El Ciudadano. España. Edi-


torial Debate.
HOYOS VÁSQUEZ, Guillermo. 1992. Derechos Hu-
manos, Etica _y Moral. Bogotá, .D . C. Escuela de
Liderazgo Democrático, Corporación S.O.S. Colom-
bia, Viva la Ciudadanía.

LIGA INTERNACIONAL por los Derechos y la Libe-


ración de los pueblos. 1990. Propuesta para la Supe-
ración de la Impunidad de Crímenes de Lesa Humani-
dad Bogotá, D . E.
PAPACCHINI. Angelo. 1994. Los Derechos Huma-
nos en Kant_y Hegel. Cali. Universidad del Valle.
PROGRAMA por la Paz. 199 l . Colombia: Una casa
para todos. Bogotá, D. C.
RAMIREZ TOBÓN, William. 1988 . "Amnistía
Internacional: Ese incómodo Visitante". Análisis Político
No. 4. Bogotá. Instituto de Estudios Políticos y
Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de
Colombia.

RESTREPO, Luis Alberto. 1992. "Los eQuívocos de


los Derechos Humanos en Colombia". Análisis Políti-
co No. 16. Bogotá. Instituto de Estudios Políticos y
Relaciones Internacionales. Universidad Nacional de
Colombia.

ROlAS PUYO, Alberto. 1979. "Los Comunistas y las


Libertades". Documentos Políticos No. 135. Bogotá,
D. E.
VALENCIA, Hernando. 1979. " Ideología y Práctica
Estatal del Liberalismo". Documentos Políticos No.
135. Bogotá, D . E.
VARIOS autores. 1978. " Derechos Humanos e Ideo-
logía". Controversia Nos. 70- 71. Bogotá. Fundación
CINEP.

S-ar putea să vă placă și