Sunteți pe pagina 1din 6

LA ETICA: La ética es una parte de la filosofía que ha sido estudiada y descrita a través de la

historia por muchos de los autores más importantes, quienes han dado sus distintas tesis
acerca de esta materia, las cuales se toman para estudiar la importancia de esta en el campo
jurídico, teniendo como partida su mas simple definición pasando por los diferentes sistemas
éticos y por las mas complejas interpretaciones y semejanzas, llegando hasta su relación con
otras materias en los campos sociales. Así el tema, lo que se va exponer a lo largo de este
trabajo, se estructuro a manera de recopilación de las disposiciones legales que se dictan y
algunos aportes de distintos autores frente al tema de la ética profesional del abogado.
Finalmente se hace un análisis al campo de la enseñanza de la ética en el medio universitario
colombiano, teniendo como base instituciones educativas de alta reputación en el ámbito
universitario, y observando de ellas la relevancia que se le da a la enseñanza de esta materia y
a el tipo de educadores que imparten esta cátedra.

El individuo
El individuo forma una parte de un todo, tiene su propia formación y además su percepción de
todo cuanto lo rodea. Hablando del ser humano como individuo podemos decir que es un ser
social que se adecua a ciertos grupos de acuerdo a la afinidad y objetivos, pero hay otros
grupos que él no elige pero en los cuales interacciona. Los individuos tienden a adaptarse y
además a adquirir las características, formas de pensar y de actuar de las comunidades a las
que pertenece, entre esas adopta creencias, costumbres, conductas y valores. Y es así que se
llega a formar parte de una sociedad donde se aprende a regular sus acciones.

La Persona Moral o Juridica


Persona jurídica (o persona moral) es un individuo con derechos y obligaciones que existe,
pero no como persona, sino como institución que es creada por una o más personas
físicas para cumplir un objetivo social que puede ser con o sin fines de lucro. Las personas se
pueden clasificar en dos grandes tipos: jurídicas individuales o jurídico colectivas, que
generalmente se les suele denominar "personas físicas" y "personas morales",
respectivamente.

En otras palabras, una persona jurídica colectiva es aquella que tiene la capacidad de adquirir
tanto derechos como obligaciones y que no es una persona física. Así, a éstas primeras,
el Derecho les atribuye y reconoce una personalidad jurídica propia, por lo que en este
sentido, la personalidad debe entenderse como la aptitud para ser sujeto activo o pasivo de las
relaciones jurídicas.

La acción moral
LA ACCION HUMANA
En el lenguaje cotidiano empleamos la palabra acción de un modo amplio, refiriéndonos a
algún tipo de acto o suceso. limitándonos a un tipo de actos: las operaciones conscientes y
voluntarias de un agente.

Suele entenderse por agente aquella persona, animal o cosa que lleva a cabo la acción
expresada por el verbo. son actos conscientes y voluntarios, mientras que no son acciones.

La acción es, por tanto, la actividad de un agente consiente y voluntario, y que las acciones se
limitan a ciertas operaciones que llevan a cabo las personas. Sin embargo, hay una serie de
actividades que no llevan a cabo las personas, pero que resulta difícil descartar como acciones,
como por ejemplo una computadora jugando al ajedrez o bien un primate lavando su comida.
Esta claro que no podemos negar de forma tajante que sean acciones conscientes y
voluntarias. ¿Qué es lo específico de la acción humana? Comportamiento animal: todo animal
está condicionados por su dotación genética, por lo que al actuar, no lo hacen de forma
espontánea y libre sino que se limita a ejecutar un programa genético. Aunque muchos
animales son capaces de producir conductas espontáneas y de aprender de otros, muchos de
sus actos son automáticos Comportamiento de una computadora: su conducta se encuentra
definida por un programa informático que determina sus respuestas y aquello que es capaz de
hacer Por muy complejas que sean las operaciones que pueda desempeñar, seguirán siendo
predeterminadas y automáticas, y no el resultado de la reflexión y la elección
libre. Comportamiento humano: en el ser humano la determinación instintiva es mucho
menor que en el resto de animales, y su conducta es espontánea y no la repetición de una
pauta heredada. Lo específico de su comportamiento es la posibilidad de elegir entre hacer
esto o lo otro, o incluso, no hacer nada. Sólo un ser que escoge y decide lo que hace, sólo un
ser humano, puede considerarse como un agente voluntario.

LA ESPECIFICIDAD DE LA ACCION HUMANA


Acabamos de decir que toda acción es propia de un agente consciente y voluntario, es decir,
de una persona. Sin embargo, muchos de los sucesos que consideramos acciones no están
producidos por una persona (casarse, bailar un tango...), sino por varias. ¿Se trata en este caso
de acciones? ¿Cuál es el agente de estas actividades? Para aclarar estos interrogantes es
necesario distinguir entre acción individual y acción colectiva.

Acción individual: actividad producida por un agente consciente de forma voluntaria.


Acción colectiva: actividad que llevan a cabo varios agentes, siempre que lo
hagan cooperativamente y persiguiendo el mismo objetivo. Aunque, estrictamente, no
sepuede decir que el grupo sea consciente ni voluntario, los agentes individuales que
lo forman si lo son.

Acción social: actividad producida por una persona o un grupo de personas, pero que sólo
puede llevarse a cabo y ser entendida en un marco social, que sólo sonconcebibles en el seno
de una colectividad o sociedad que da sentido a estas acciones mediante las convenciones,
tradiciones y costumbres que la definen.

la acción motivada e intencional. Ya hemos hablado en el bloque anterior de la motivación.


El motivo es la contestación a la pregunta: ¿por qué quiero lo que quiero?, y no se puede
confundir, inmediatamente, con el fin, con el "algo" querido, con lo que quiero. El motivo es
el atractivo que nos impulsa a que nos decidamos a querer algo, a querer un determinado
fin.

Pero además de todo esto todavía nos queda hablar acerca de otro de los aspectos que
resultan imprescindibles para comprender la acción humana, el de la intención.

LA ACCION MOTIVADA E INTENCIONAL


Al referirnos al objetivo o fin que persigo y que orienta mi acción, en lugar de hablar de
motivos, hablamos de intenciones. En este sentido,
la acción es intencional porque tiende o apunta a algo que está más allá, pero que pretendo
alcanzar al actuar. El carácter intencional de la acción está muy ligado al carácter consciente y
voluntario que ha de tener un acontecimiento para ser considerado acción.
Ética Aristotélica
Dos éticas fueron escritas por Aristóteles:Ética a Eudemo que pone en evidencia algunas
influencias platónicas y Etica a Nicómaco que es la versión definitiva de la ética aristotélica
puesto que pertencece al tercer período.
La ética de Aristóteles, es, en primer lugar, una ética de la felicidad... pero también es una ética
de la virtud ya que ésta es el medio por excelencia para alcanzar la felicidad.

La felicidad
La felicidad, consiste en el ejercicio perfecto de la actividad propia del hombre. Tal actividad no
es otra que la actividad del alma que para que sea perfecta debe ser acompañada por todas las
virtudes.
Hacia el final de la Etica a Nicómaco, Aristótles afirmará que la actividad más propia del
hombre y la que mayor felicidad le propociona es la contemplación teórica: es decir, la
sabiduría. Así es como el empirismo ético lo lleva a un a posición ecléctica: la felicidad consiste
en equilibrar virtud, contemplación y bienes exteriores.

La virtud
Aristótles se aleja del intelectualismo socrático que vincula a la virtud con el conocimiento.
Para él, la virtud será la disposición del alma, es decir, la capacidad y la aptitud de esta para
comportarse de un modo determinado:

"No basta que la acción tenga un caracter determinado para que la conducta sea justa o
buena; es preciso también que el hombre actue de un modo determinado ante todo, que atue a
sabiendas; en segundo lugar, que proceda en razón de una decisión conciente y que prefiera
esa acción por si misma; finalm ente, que actue desde una posición firme e
inquebrantable" Aristóteles, Etica a Nicómaco

La virtud entonces, se adquiere a través del ejercicio y el hábito, es decir que para que un
hombre se haga justo, es menester que practique la justicia. Aristóteles considera que nadie se
hace justo por "naturaleza" (aunque una predisposición natural sea importante) ni tampoco
resulta suficiente la enseñanza.

El término medio (mesótes)


Para Aristóteles, la virtud coniste en un término medio, lo cual no signfica mediocridad sino un
equilibrio entre los vicios de los extremos. El "valor" es un justo medio entre la "temeridad" y
el "miedo".
Puede intuirse en esta concepción cierto resto de simetría pitagórica también adoptada por
Platón y así mismo del concepto de "medida", dominante en la medicina griega
contemporánea de Aristóteles. Al igual que los médios, para Aristóteles, el punto medio no es
una abstracción en general sino que se aplica de acuerdo a las circunstancias de cada caso. EL
hobre prudente, sabrá elegir el justo medio.
Un enfoque neoaristotélico en la reflexión ética sobre las emociones
En el panorama ético contemporáneo, la reflexión sobre los aspectos afectivos del carácter
moral ocupa un lugar importante. Emociones como el miedo, el enojo, el asco o bien
sentimientos como la compasión, el amor, el altruismo, los celos, la envidia son analizados por
la psicología moral en sus aspectos conductuales, cognitivos, su dimensión social y normativa.
Las emociones pueden ser consideradas eventos momentáneos, bruscos, incontrolables,
irracionales e incomprensibles o bien ser analizadas desde el punto de vista de las creencias
que implican y las tendencias prácticas que motivan. El planteo clásico de las posiciones
evolucionistas, que agrupa a la mayoría de los autores que tratan el tema, supone un continuo
desde la expresión biológica de las emociones hasta sus componentes cognitivos.

Ética kantiana
La ética kantiana es una teoría ética deontológica formulada por el filósofo Immanuel Kant.
Desarrollada como producto del racionalismo ilustrado, está basada en la postura que la única
cosa intrínsecamente buena es una buena voluntad; por lo tanto una acción solo puede ser
buena si su máxima —el principio subyacente— obedece a la ley moral. Central a la
construcción kantiana de la ley moral es el imperativo categórico, que actúa sobre todas las
personas, sin importar sus intereses o deseos. Kant lo formuló de varias maneras.

ETICA NEOKANTIANA
El neokantismo fue un movimiento filosófico europeo, de origen predominantemente alemán,
que preconizó un retorno a los principios filosóficos de la doctrina de Immanuel Kant frente a
la entonces imperante doctrina del idealismo absoluto de Georg Wilhelm Friedrich Hegel. El
neokantismo se mostraba escéptico frente a lo que consideraba un indebido
énfasis especulativo del pensamiento hegeliano, y buscaba recuperar la doctrina kantiana de
la crítica del conocimiento frente al predominio de la metafísica.

¿Qué es la ética del utilitarismo?


La ética utilitarista es consecuencialista. Eso quiere decir que, desde el punto de vista de
la ética utilitarista, el valor moral de una acción se mide en función de sus consecuencias.
Desde esta perspectiva, las acciones carecen de un valor moral intrínseco, siendo este
extrínseco o relacional.

¿Qué es la ética pragmática?


Ética Pragmática La Ética Pragmática es aquella ética la cual se enfoca en que la expresiones o
ideas deben tener un valor y al mismo tiempo deben ser evaluadas y probadas. Desde el punto
de vista pragmático toda idea o pensamiento tiene un valor neutral, es decir carecen del
mismo.

¿Qué es la libertad en la filosofia?


Libertad - Glosario de filosofía. Capacidad de obrar sin impedimentos, de auto determinarse,
lo que supone la posibilidad de elegir tanto los fines como los medios que se consideren
adecuados para alcanzar dichos fines.

¿Qué dice Kant acerca de la libertad?


Kant - Filosofia Moderna - Libertad. Capacidad de los seres racionales para determinarse a
obrar según leyes de otra índole que las naturales, esto es, según leyes que son dadas por su
propia razón; libertad equivale a autonomía de la voluntad.

¿Qué es el hombre y la sociedad?


El hombre es un ser social y biológicamente es imposible un ser humano fuera de lasociedad.
Aprendizaje, costumbres, comportamientos o relaciones llevan al hombrea la vida que
entendemos como humana, importancia que contrasta con la poca atención que se ha
prestado a la realidad de este análisis.

¿Qué es el hombre para la filosofia?


Qué es Hombre: Hombre es una palabra que puede referirse, de manera general, al ser
animado racional, sea varón o mujer, que forma parte de la especie humana. En este sentido,
la palabra suele ser empleada como sinónimo de ser humano, especie humana u Homo
sapiens.

TEORÍAS Y FORMAS POLÍTICAS MODERNAS Y CONTEMPORÁNEAS


1. PLANTEAMIENTOS GENERALES. Sentido y función de la historia de la teoría política.
Metodología para el análisis histórico de las teorías y las formas políticas. Teorías políticas,
ideas e ideologías. Sacralización y secularización en la historia de las formas políticas.

2. DE LA POLIARQUÍA MEDIEVAL A LA FORMACIÓN DE LOS ESTADOS MODERNOS. Las


ciudades-república en la Italia bajo medieval. La reestructuración del espacio político en
Europa. De la crisis de las formas medievales (Imperio, Papado, ciudades-república) a la
hegemonía de las grandes monarquías territoriales.

3. LA SECULARIZACIÓN DE LA POLÍTICA. La ruptura del pensamiento político tradicional: la


autonomía de la política. Maquiavelo: la política como organización y como lógica de poder. La
razón de Estado. La articulación del Príncipe y los Discursos sobre la primera década de Tito
Livio.

4. LA CRISIS RELIGIOSA Y EL ESTADO. El humanismo y la renovación interna: Erasmo de


Rótterdam. Reforma religiosa y orden político. De Lutero a Calvino. Rebeldía social y
milenarismo. El significado político de la Contrarreforma. El reinado de la intolerancia.

5. FUNDAMENTOS TEÓRICOS DEL ESTADO ABSOLUTO. Origen divino del poder y origen divino
del poder monárquico. La racionalización del absolutismo: la soberanía en Bodino. Disidencias
individualistas y contractualistas: los monarcómacos. La quiebra del absolutismo inglés:
parlamentarismo, republicanismo y corrientes radicales en la revolución inglesa. Legitimación
racional del absolutismo: el Leviatán de Thomas Hobbes.

6. LOS ANTECEDENTES DE LA ILUSTRACIÓN. La revolución científica y la centralidad de la


razón. Las corrientes iusnaturalistas.- Un modelo político: la revolución inglesa de 1688. La
construcción del Estado en Locke.

7. LA ILUSTRACIÓN: EL PODER COMO INSTRUMENTO DE LA RAZÓN. El absolutismo como


agente de racionalización: las variantes del despotismo ilustrado. Racionalismo y tolerancia:
Voltaire. La aparición de la economía. De la fisiocracia al liberalismo económico. Adam Smith.
Relativismo sociológico y análisis político: Montesquieu.
8. LA REVOLUCIÓN LIBERAL-BURGUESA. Los límites del reformismo ilustrado y el desplome del
absolutismo. Un antecedente: la revolución norteamericana. La alternativa teórica: la
fundamentación democrática del poder de Rousseau. Los contenidos políticos de la revolución
francesa: liberalismo político, democracia, nacionalismo.

9. ALCANCE Y LEGADO DEL PROCESO REVOLUCIONARIO. La lectura conservadora de la


revolución: Burke. La formación del pensamiento reaccionario: De Maistre, De Bonald.. La
lectura filosófica de la revolución. El idealismo alemán: Kant, Fichte, Hegel. Los significados del
nacionalismo. De la variante conservadora al movimiento insurreccional democrático.

10. REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y LIBERALISMO ECONÓMICO. La formación del capitalismo y la


revolución industrial en Inglaterra. La fundamentación doctrinal: la economía “clásica” de
Adam Smith a David Ricardo. La elaboración del liberalismo político.

11. LAS ALTERNATIVAS AL CAPITALISMO. La crítica del capitalismo en los socialistas utópicos:
Owen, Fourier, Saint-Simon. La definición del socialismo científico: Marx y Engels. La formación
del anarquismo. La obra de Bakunin. La polémica con Marx. Socialismo libertario y socialismo
autoritario.

12. LAS IDEOLOGÍAS DE LA REVISIÓN. La revisión del liberalismo en Inglaterra y Alemania. Del
utilitarismo de Bentham a la revisión de Stuart Mill. Las polémicas en torno a Marx y la
socialdemocracia alemana: Kautsky, Bernstein, Rosa Luxemburgo.

13. EL COMUNISMO. La génesis de la Revolución de Octubre. La construcción teórica de


Lenin: la centralidad del partido. El nuevo estado soviético: “dictadura del proletariado” y
destrucción del capitalismo. Revolución mundial y/o socialismo en un solo país. Las polémicas
sobre la construcción del socialismo: Bujarin, Lenin, Trotski, Stalin.

14. LOS FASCISMOS. La crisis del estado parlamentario tras la Primera Guerra Mundial. La
intervención del fascismo en Italia: nacionalismo, totalitarismo y movilización social de
Mussolini. Nacionalismo militarista, racismo y tradición autoritaria en la gestación del
nacionalsocialismo alemán: La síntesis de Hitler.

15. TEORÍAS POLÍTICAS CONTEMPORÁNEAS. El “consenso socialdemócrata”. La recuperación


de la mentalidad liberal: de Von Hayek a Friedman. La “sociedad abierta” de Popper. Las
ideologías antiimperialistas. Las tendencias al repliegue: fundamentalismo e integrismo. El
neocontractualismo: Rawls y Habermas.

S-ar putea să vă placă și