Sunteți pe pagina 1din 9

PubliCE Standard, (PubliCE Standard) 2010

Monografía

Activación Selectiva del Músculo


Recto Abdominal Durante las Tareas
Fatigantes y de Baja Intensidad
Paulo H Marchetti1, André F Kohn2 y Marcos Duarte1
1
School of Physical Education and Sport, University of São Paulo, Brazil
2
Escola Politécnica, PTC, University of São Paulo, Brazil.

RESUMEN

Para comprender la potencial activación selectiva del músculo recto abdominal, se han llevado a cabo dos experimentos.
En el primero, los participantes realizaron dos ejercicios isométricos controlados: elevación del tronco (elevación del
tronco en posición supina) y elevación de piernas (elevación de las piernas flexionadas en posición supina) a baja
intensidad (en la que solo se reclutan unas pocas unidades motoras). En el segundo experimento, los participantes
realizaron los mismos ejercicios, pero se les pidió que mantuvieran un cierto nivel de fuerza para inducir a la fatiga. Se
registró la actividad electromiográfica (EMG) de las porciones inferior y superior del músculo recto abdominal durante los
ejercicios y se utilizaron análisis espacio-temporales y de frecuencia para describir los patrones de activación muscular. En
las contracciones de baja intensidad, el índice entre las intensidades de EMG de las porciones inferior y superior durante
el ejercicio de elevación del tronco fue significativamente mayor que durante el ejercicio de elevación de piernas (p =
0.02). Un análisis de correlación cruzada indicó que las señales de las porciones abdominales estaban relacionadas unas
con otras y esta relación no cambió entre las tareas (p = 0.12). En la condición fatigante, la fatiga para la porción superior
fue más elevada que para la porción inferior durante el ejercicio de elevación del tronco (p = 0.008). Se concluye que los
diferentes ejercicios evocados, a un cierto grado, individualizaron la activación de cada parte del músculo recto abdominal,
aunque diferentes porciones del músculo recto abdominal contribuyeron a la misma tarea, actuando como una unidad
funcional. Estos resultados corroboran la relevancia de variar los ejercicios para modificar los patrones de activación del
músculo recto abdominal.

Palabras Clave: control motriz, electromiografía, biomecánica, ejercicio

INTRODUCCIÓN

La activación selectiva de las porciones del recto abdominal en una variedad de ejercicios abdominales se ha observado
utilizando la electromiografía (EMG) (Escamilla et al., 2006; Moreside et al., 2008; Vera-Garcia et al., 2000; Walters y
Partridge, 1957; Warden et al., 1999). Sin embargo, otros estudios, también basados en las mediciones de EMG, no han
hallado diferencias en la activación de las diferentes porciones (Clark et al., 2003; Hubley-Kozey y Vezina, 2002; Lehman y
McGill, 2001).

La activación selectiva de las diferentes porciones del recto abdominal teóricamente es posible debido a que, en términos
morfológicos, el recto abdominal es un músculo poligástrico (literalmente, “con varios vientres”) con tres a cuatro
porciones en los lados izquierdo y derecho del cuerpo. Estas porciones están separadas por un tejido conectivo que

Paulo H Marchetti, André F Kohn y Marcos Duarte. (2010)


Activación Selectiva del Músculo Recto Abdominal Durante las Tareas Fatigantes y de Baja Intensidad. PubliCE Standard
1
interrumpe de manera parcial o completa las fibras musculares del recto abdominal (Hollinshead, 1980; Woodburne,
1994). Tanto la disección del cuerpo como la estimulación nerviosa han demostrado que las diferentes porciones del
músculo pueden ser inervadas por diferentes nervios, como también por una rama nerviosa común (Duchateau et al., 1988;
Hammond et al., 1995; Pradhan y Taly, 1989; Sakamoto et al., 1996).

Aunque los estudios citados sobre la activación selectiva del músculo recto abdominal utilizaron procedimientos
experimentales diferentes, todos utilizaron la EMG de superficie para analizar la amplitud de la señal durante las tareas
motoras de intensidad media a elevada. El hecho de que algunas unidades motoras de diferentes porciones del músculo
recto abdominal compartan la misma inervación puede eludir la selectividad en el reclutamiento del músculo recto
abdominal, explicando de manera potencial la razón de que algunos estudios (e.g., Clark et al., 2003; Hubley-Kozey y
Vezina, 2002; Lehman y McGill, 2001) no hubieran observado diferencias en la activación de las diferentes porciones del
recto abdominal.

Un método que puede ser útil para evaluar con más detalle la posibilidad de la activación selectiva de las diferentes
porciones del músculo recto abdominal es el estudio de la activación muscular en tareas de baja intensidad (en las que se
reclutan solo algunas unidades motoras). El fundamento es que en una tarea de baja intensidad que depende
desproporcionadamente de diferentes partes del músculo para realizar el ejercicio, el sujeto requerirá más unidades
motoras situadas solo en esta porción mientras que necesitará menos unidades motoras que compartan la inervación con
otras porciones. Por lo tanto, el primer objetivo de este estudio ha sido investigar la selectividad de la actividad muscular
en diferentes áreas del músculo recto abdominal durante ejercicios de baja intensidad. Se ha planteado la hipótesis de que
durante las tareas de baja intensidad, las motoneuronas del músculo recto abdominal seleccionan un patrón de activación
espacial específico de acuerdo con las características de la tarea motriz.

Otra técnica que puede ayudar a comprender estos resultados controversiales de activación selectiva del recto abdominal
es estudiar el comportamiento de las diferentes áreas del músculo bajo la fatiga inducida en tareas abdominales
específicas. En este sentido, el potencial comportamiento selectivo de estas porciones se capturaría a través de los cambios
de la frecuencia, en lugar de los cambios en la amplitud en las señales de EMG. Comprender la manera en que se activa el
músculo recto abdominal y sus diferentes partes durante las tareas fatigantes también podría ayudar a aclarar la función
de este músculo en actividades deportivas de alta intensidad. Se ha planteado la hipótesis de que las diferentes porciones
del músculo recto abdominal presentan diferentes patrones de fatiga, según las porciones del músculo que más se activan
con más frecuencia en cada tarea motriz específica.

MÉTODOS

Se han llevado a cabo dos experimentos en los que se analizó la actividad de EMG de las porciones superior e inferior del
músculo recto abdominal (RA) durante dos ejercicios abdominales isométricos controlados: elevación del tronco (elevación
del tronco en posición supina, con los pies apoyados sobre el suelo sin sostenerlos) y la elevación de piernas (elevación de
piernas flexionadas en posición supina). Se supone que el ejercicio de elevación del tronco activa más las porciones
superiores del RA mientras que las elevaciones de piernas deberían activar las porciones inferiores (Kendall et al., 1993;
Sarti et al., 1996). En el primer experimento, los participantes realizaron los ejercicios a un nivel de intensidad baja; se les
ordenó que mantuvieran el ejercicio abdominal con la menor activación posible. En el segundo experimento, los
participantes realizaron los mismos ejercicios a intensidad elevada hasta que alcanzaron la fatiga. Se escogieron tareas
isométricas a fin de disminuir el efecto del movimiento de la piel sobre las señales de EMG. Luego, se seleccionaron
variables dependientes que capturaron las características de las señales de EMG de las porciones del músculo recto
abdominal según el ejercicio, la intensidad y la presencia de la fatiga.

Participantes

Once hombres adultos en buen estado de salud participaron de manera voluntaria del primer experimento (media ± DE:
edad 24 ± 3 años; altura 1.72 ± 0.09 m; masa 71 ± 13 kg; pliegue cutáneo abdominal 12.0 ± 0.6 mm), y diez hombres
adultos en buen estado de salud participaron de manera voluntaria del segundo experimento (edad 26 ± 8 años; altura
1.72 ± 0.08 m; masa 71 ± 9 kg; pliegue cutáneo abdominal 11.0 ± 0.5 mm). No hubo ninguna diferencia entre los grupos
en lo que concierne a todas las mediciones. Ninguno de los voluntarios reportó antecedentes de enfermedad neurológica o
músculo-esquelética, y todos tenían experiencia previa en ejercitación abdominal. Este estudio fue aprobado por el comité
de ética local de la universidad de São Paulo, y todos los voluntarios dieron su consentimiento informado por escrito antes
de su participación.

Procedimientos

Paulo H Marchetti, André F Kohn y Marcos Duarte. (2010)


Activación Selectiva del Músculo Recto Abdominal Durante las Tareas Fatigantes y de Baja Intensidad. PubliCE Standard
2
En los dos experimentos, los participantes realizaron ambos ejercicios. Durante la elevación del tronco a los participantes
se les instruyó que mantuvieran el tronco flexionado (15 grados). El ejercicio de elevación de piernas requería que los
participantes mantuvieran las piernas flexionadas utilizando una flexión de cadera (15 grados).

Activación de las Porciones del Recto Abdominal en Tareas de Baja Intensidad

En el primer experimento, ambos ejercicios se realizaron con una contracción isométrica de baja intensidad durante 10 s.
Antes de estos intentos, a los participantes se les pidió que realizaran contracciones isométricas máximas voluntarias
durante 5 segundos contra una sobrecarga externa para los ejercicios de elevación del tronco y elevación de piernas. Los
participantes realizaron tres contracciones máximas para cada ejercicio y se tuvo en cuenta el valor máximo. La
sobrecarga la proporcionaron cinturones de sujeción colocados en los sujetos, como se muestra en la Figura 1. Todas las
pruebas estuvieron separadas por 5 minutos de descanso y se llevaron a cabo en orden aleatorio. Estas pruebas de
contracción isométrica voluntaria máxima se utilizaron para verificar el nivel de baja intensidad de las contracciones y
para propósitos de normalización.

Las señales de EMG de dos porciones del lado derecho del músculo recto abdominal se amplificaron y se filtraron paso-
banda (10 a 500 Hz) con Nihon MEB 4200 (Nihon-Kohden, Japón) y se digitalizaron con una frecuencia de muestreo de 2
kHz. Se utilizaron electrodos pasivos doble diferencial con tres barras de contacto con una distancia de 0.5 cm entre ellos
en un esfuerzo por incrementar la selectividad del registro (Mesin, 2009). Cada barra era de 1 cm de ancho y 0.09 cm de
grosor. El primer electrodo doble diferencial se colocó sobre el vientre de la segunda porción debajo del origen del
músculo (porción superior), y el segundo electrodo se colocó sobre la porción debajo del ombligo (porción inferior). Ambos
electrodos se sujetaron al cuerpo a lo largo de la dirección de la fibra muscular, después de haber preparado el área de la
piel. Las señales de EMG digitalizadas se filtraron paso-banda de 40 a 500 Hz utilizando el filtro Butterworth de 4to orden
con retraso cero. La frecuencia de corte de paso alto fue necesaria para atenuar la señal del electrocardiograma. Luego, se
estimaron los sobres de las señales utilizando un algoritmo de raíz cuadrada media móvil con un espacio móvil de 500ms.

Figura 1. Ilustración del dispositivo empleado para medir la actividad EMG durante los ejercicios de elevación del tronco y elevación
de piernas, obteniendo la fuerza de los participantes (medida mediante una celda de carga sujeta a la piernas o el pecho de los
participantes) como biorretroalimantación visual en un monitor. Cabe señalar que la postura del participante nunca cambió, a pesar
del tipo de ejercicio.

La relación entre la activación de las dos porciones del músculo recto abdominal durante las diferentes tareas se comparó
mediante análisis de amplitud y correlación cruzada entre las señales de EMG registradas de las dos porciones. La
comparación de las amplitudes de la señal de las diferentes porciones indica si una porción se activa más que otra durante
las diferentes tareas. A fin de comparar las amplitudes, se calculó un índice dividiendo el valor de la raíz cuadrada media
(RMS) de la señal de EMG de la porción superior por el valor de la RMS de la señal de EMG de la porción inferior para
cada ejercicio. La correlación cruzada entre las señales sirvió como indicador de cuánto se relacionan las señales durante
los diferentes ejercicios (Kohn, 2006). De manera similar, una comparación entre los valores de la correlación cruzada
demostrará si esta relación varía para las diferentes tareas. En primer lugar las señales se blanquearon a fin de no guardar
una correlación de manera temporal con cada señal de EMG, lo que es necesario para una correcta interpretación de los
picos en la correlación cruzada (Kohn 2006). Luego, se calculó la función de la correlación cruzada entre las señales de
EMG con la función xcov (Mat-lab 6.5). Los valores se normalizaron mediante las correspondientes desviaciones estándar,
y se utilizó un retraso máximo de 200 ms. El valor máximo de la función de correlación cruzada dentro de este retraso (±
200 ms) se convirtió en el índice de correlación entre las señales.

Paulo H Marchetti, André F Kohn y Marcos Duarte. (2010)


Activación Selectiva del Músculo Recto Abdominal Durante las Tareas Fatigantes y de Baja Intensidad. PubliCE Standard
3
Activación de las Porciones del RA Durante las Tareas Fatigantes

Durante este experimento, se requirió que los participantes produjeran una fuerza del 50% de su máxima fuerza de
contracción isométrica voluntaria durante los ejercicios de elevación del tronco y elevación de piernas durante alrededor
de 60 s. En experimentos piloto se determinó que estos valores son suficientes para inducir a la fatiga muscular en los
sujetos; i.e., en esta condición, los participantes no pudieron mantener la activación del músculo recto abdominal para
producir el nivel de fuerza especificada para más de 60 s. La fuerza que se produjo durante el ejercicio se midió con una
celda de carga sujeta al tronco o los muslos del participante y se mostró como retroalimentación visual en un monitor
delante del participante (ver Figura 1). Los sujetos realizaron los ejercicios en un aparato ajustable en el que la postura
corporal durante los períodos de descanso para ambos ejercicios fue idéntica. Los participantes realizaron la prueba de
contracción isométrica voluntaria máxima para cada uno de los ejercicios de elevación del tronco y elevación de piernas
durante 5 s, de la misma manera en que se describió el primer experimento; y estas pruebas se utilizaron para normalizar
los datos respectivos de las tareas. El estímulo verbal y las instrucciones fueron estandarizados. Los sujetos realizaron las
tareas en orden aleatorio con un periodo de descanso de 10 minutos entre todas las pruebas.

La fuerza producida y las actividades de EMG de las porciones superior e inferior del lado derecho del músculo recto
abdominal se obtuvieron de manera simultánea durante los ejercicios. Las señales de EMG se registraron con un sistema
telemétrico de EMG de 8 canales (Telemyo 900, Noraxon MyoResearch, EUA). Se utilizaron electrodos duales pasivos
descartables de Ag/AgCl con un diámetro de 1 cm para cada área de conducción circular y un espaciado centro a centro de
2 cm. Los electrodos se colocaron sobre el vientre de cada músculo a lo largo de la dirección de la fibra muscular, después
de haber preparado el área de la piel. Las señales de EMG y fuerza se obtuvieron con una frecuencia de muestreo de 1024
Hz. La adquisición de los datos y la retroalimentación visual de la fuerza se controló utilizando el programa MyoResearch
(Noraxon MyoResearch, EUA).

Los datos de EMG digitalizadas en primer lugar se filtraron paso-banda de 40 a 400 Hz, utilizando un filtro Butterworth de
4to orden con retraso cero. La frecuencia de corte de paso alto fue necesaria para atenuar la señal del electrocardiograma.
Para los datos de contracción isométrica voluntaria máxima, se estimaron los valores de la RMS con un espacio móvil de 1
s para la amplitud de EMG. Luego, se midieron los datos del valor máximo de la contracción isométrica voluntaria máxima
y se utilizaron como factor de normalización para los respectivos datos de la EMG. Se analizaron ambas características, de
tiempo y frecuencia, de los datos normalizados de la EMG; por lo tanto, los datos de amplitud y frecuencia de la EMG
cambiaron con la fatiga, incluso antes de la disminución de la fuerza muscular (De Luca, 1997; Dimitrova y Dimitrov,
2003). Para el análisis temporal, se estimaron los valores de la RMS de la EMG en base al espacio móvil de 1 s. Se computó
una regresión lineal de los datos de la RMS contra el tiempo, y la pendiente de la línea recta (que indicaba la tasa de
cambio de amplitud por segundo) se utilizó como el principal índice de fatiga (Dimitrova y Dimitrov, 2003). Para el análisis
de tiempo-frecuencia, se analizaron los datos de la EMG con una transformación de Fourier a corto plazo aplicada a
períodos de 1 s. Se computó la frecuencia mediana del espectro para cada epoch y se determinó la regresión lineal de las
frecuencias medianas contra el tiempo. La pendiente de la línea recta (que indicaba la tasa de cambio de frecuencia por
segundo) se adoptó como un segundo índice de fatiga (Dimitrova y Dimitrov, 2003; Roy et al., 1995).

Análisis Estadísticos

La normalidad y la homogeneidad de las varianzas de los datos se confirmaron por medio de tests de Kolmogorov-Smirnov
y Lilliefors, respectivamente. Se realizó una comparación entre las porciones del músculo para cada tarea utilizando
pruebas t para datos apareados para los índices y los valores de la correlación cruzada. Se utilizó el análisis de varianza
ANOVA para medidas repetidas (2 × 2) para determinar el efecto de la tarea y la porción sobre los índices de fatiga
derivados de los análisis de tiempo y frecuencia. Se llevaron a cabo comparaciones post-hoc utilizando pruebas t para
datos apareados (solo fue necesaria una comparación adicional debido al diseño simple). Para dar lugar a esta doble
prueba realizada aquí, se utilizó un nivel de significancia de 0.025 para todas las pruebas estadísticas.

RESULTADOS

Activación de las Porciones del Recto Abdominal en Tareas de Baja Intensidad

Durante las tareas de baja intensidad, la amplitud de la EMG de la RMS de las porciones inferior y superior del músculo
recto abdominal durante los ejercicios de elevación del tronco y elevación de piernas promediada entre los sujetos fue de
25±6% de su respectiva amplitud de EMG de la RMS durante contracciones isométricas máximas voluntarias.

Paulo H Marchetti, André F Kohn y Marcos Duarte. (2010)


Activación Selectiva del Músculo Recto Abdominal Durante las Tareas Fatigantes y de Baja Intensidad. PubliCE Standard
4
Figura 2. Media y desviación estándar del índice entre los valores de la media cuadrática (RMS) (A) y del valor de la correlación
cruzada (B) de los datos de la EMG de las porciones superior e inferior durante las tareas de elevación del tronco y elevación de
piernas (* p = 0.02).

El índice entre los valores de la RMS de las porciones superior e inferior de los datos de la EMG durante el ejercicio de
elevación del tronco fue significativamente mayor que durante el ejercicio de elevación de piernas (media ± DE para la
elevación del tronco: 1.25 ± 0.68 ; media ± DE para la elevación de piernas: 0.68 ± 0.15; t(10) = 2.7; p = 0.02), ver Figura
2. Los valores pico de la función de la correlación cruzada entre las señales de EMG de las porciones superior e inferior
fueron elevados e indicaron que las señales guardaban una correlación estadística y esta correlación no fue diferente entre
las tareas (media ± DE para la elevación del tronco: 0.6 ± 0.2; media ± DE para la elevación de piernas: 0.4 ± 0.4; t(10) =
1.7; p = 0.12).

Activación de las Porciones del RA Durante las Tareas Fatigantes

La Figura 3 muestra un registro ejemplar de la fuerza y las series de tiempo correspondientes de la RMS en movimiento y
las frecuencias medianas de los datos de la EMG para cada porción muscular y ejercicio investigado para un sujeto.

Paulo H Marchetti, André F Kohn y Marcos Duarte. (2010)


Activación Selectiva del Músculo Recto Abdominal Durante las Tareas Fatigantes y de Baja Intensidad. PubliCE Standard
5
Figura 3. Series de tiempo ejemplares de un sujeto durante los ejercicios abdominales de elevación del tronco y elevación de piernas.
Señales de fuerza (A), RMS en movimiento (B) y frecuencias medias del EMG (C) en los registros electromiográficos de las dos
porciones del recto abdominal.

La Figura 4 muestra la media y la desviación estándar entre los sujetos de los índices de fatiga para ambos análisis, de
tiempo y frecuencia. El ANOVA solo reveló un efecto de interacción entre la tarea y la porción del músculo recto abdominal
en el índice de fatiga en base a la variable de frecuencia mediana (F(1,9) = 10.2; p = 0.01). Los análisis post hoc revelaron
que este índice de fatiga de la porción superior fue más elevado que el de la porción inferior durante el ejercicio de
elevación del tronco (t(9) = –3.38; p = 0.008) y que la porción superior presentó un índice más elevado de fatiga en el
ejercicio de elevación del tronco que en el ejercicio de elevación de piernas (t(9) = –2.8; p = 0.02).

Paulo H Marchetti, André F Kohn y Marcos Duarte. (2010)


Activación Selectiva del Músculo Recto Abdominal Durante las Tareas Fatigantes y de Baja Intensidad. PubliCE Standard
6
DISCUSIÓN

De hecho, se confirmó la primera hipótesis, en las contracciones de baja intensidad, el índice entre las EMG de las
porciones superior e inferior durante el ejercicio de elevación del tronco fue significativamente mayor que durante el
ejercicio de elevación de piernas. La diferencia en el índice entre los valores de la RMS de los datos de la EMG de las
porciones superior e inferior durante los ejercicios de elevación del tronco y elevación de piernas sugiere que las
diferentes porciones fueron reclutadas de manera selectiva durante estas dos tareas.

Figura 4. Media y desviación estándar de la media cuadrática (RMS), del índice de fatiga (A) y del índice de fatiga para la frecuencia
media (B) durante los ejercicios de elevación del tronco y elevación de piernas para las dos porciones del recto abdominal (* p <
0.025).

No obstante, los valores pico de la función de la correlación cruzada indican que las señales de EMG de las porciones
superior e inferior guardaron una relación durante los ejercicios de elevación del tronco y elevación de piernas. Esta
correlación entre las señales de EMG de las porciones superior e inferior indica la existencia de un comando neuronal
común para ambas porciones, junto con comandos neuronales individuales para cada área (con alrededor del 50% de
comando común y 50% de comando individual). Esta interpretación puede describirse con un simple modelo (Kohn, 2006).
Suponiendo que y(n) = αx(n) + w(n) indica la relación entre las señales de EMG x e y, donde x(n) e y(n) indican que las dos
señales de EMG están en tiempo discreto y w(n) es un proceso aleatorio independiente. Este proceso aleatorio expresa los
comandos individuales para las dos porciones musculares, implicando que si w(n) es cero, la EMG de una porción muscular
es α veces la EMG de la otra porción (se supone que no hay tiempos de retraso, para simplificar). El valor pico de la
correlación cruzada indica que fracción de y(n) está directamente relacionada con x(n), indicando que cuando el pico de la
correlación cruzada es igual a 1, las dos partes del músculo están siendo impulsadas por una fuente común. Por otro lado,
si el valor pico de la correlación cruzada es más bajo que 1, la proporción de impulso aumenta con respecto a la fuente
común. Por último, cuando el pico de correlación cruzada es cero, no existe ninguna fuente común, y cada porción
muscular es impulsada independientemente de la otra.

Estos resultados sugieren que un sistema de control dual puede estar operando de manera simultánea sobre las diferentes
porciones del músculo recto abdominal: una que activa dos o más porciones de manera paralela (un impulso común) (De
Luca y Erim, 2002) y otra que proporciona el control independiente de las porciones. Es decir, cada porción del músculo
recto abdominal puede controlarse parcialmente por el sistema nervioso de manera independiente, mientras que diferentes
porciones contribuyen de manera simultánea a la misma tarea, actuando como una unidad funcional. Esta evidencia
matemática para un impulso común, como también un control independiente, de las porciones del recto abdominal

Paulo H Marchetti, André F Kohn y Marcos Duarte. (2010)


Activación Selectiva del Músculo Recto Abdominal Durante las Tareas Fatigantes y de Baja Intensidad. PubliCE Standard
7
concuerda con las descripciones neuro-anatómicas de las inervaciones del músculo recto abdominal basadas en la
disección del cuerpo y la estimulación eléctrica del nervio (Duchateau et al., 1988; Hammond et al., 1995; Pradhan y Taly,
1989; Sakamoto et al., 1996). Estos estudios han demostrado que las diferentes porciones pueden inervarse mediante
diferentes nervios como también por una rama nerviosa común, apoyando al impulso común y al control independiente de
las porciones del recto abdominal.

La segunda hipótesis fue que las porciones del músculo recto abdominal presentan diferentes patrones de fatiga según las
porciones del músculo que más se activan en cada tarea motriz específica. Esta hipótesis también se confirmó; la condición
de fatiga capturada por el cambio en las frecuencias de las señales de EMG reveló diferencias entre los ejercicios y las
distintas áreas del recto abdominal. La observación de un índice de fatiga más elevado para la variable de frecuencia
(indicando una mayor disminución de la frecuencia) para la porción superior, en comparación con la porción inferior,
durante el ejercicio de elevación del tronco y el índice de fatiga más levado para la porción superior durante el ejercicio de
elevación del tronco que durante el ejercicio de elevación de piernas, corrobora la idea de la fatiga selectiva dependiente
de la tarea en el músculo recto abdominal. Sin embargo, dichas diferencias solo se observaron para la frecuencia mediana
de los datos de la EMG. El índice de fatiga basado en la RMS en movimiento de la amplitud de la EMG fue mucho más
variable que el índice de fatiga basado en la frecuencia mediana, como se muestra en las desviaciones estándar en la
Figura 4. Dicha variabilidad en condiciones de fatiga confirma los resultados previos de Dimitrova y Dimitrov (2003), que
reportaron que la amplitud de la EMG no es una medición confiable para detectar la fatiga neuromuscular.

Un hallazgo único de este estudio es que, mediante el estudio de tareas muy controladas (ejercicios abdominales
isométricos fatigantes y de baja intensidad sin cambiar la postura corporal) y el empleo de herramientas específicas de
procesamiento de señales a través de la función de la correlación cruzada y el análisis de tiempo-frecuencia, se observó
que ambos, el impulso común y el control independiente del músculo recto abdominal, están presentes durante la
activación del recto abdominal. Esta presencia dual puede explicar porqué los diferentes estudios hallaron la activación
selectiva del músculo recto abdominal (Escamilla et al., 2006; Moreside et al., 2008; Vera-Garcia et al., 2000; Walters y
Partridge, 1957; Warden et al., 1999), mientras que otros no lo han hecho (por ejemplo, Clark et al., 2003; Hubley-Kozey y
Vezina, 2002; Lehman y McGill, 2001).

Se especula que las variaciones en la intensidad de los ejercicios abdominales, las diferencias de los sujetos en la
inervación neuro-anatómica del recto abdominal, o la variación del sujeto en reclutar diferentes unidades motoras del recto
abdominal podrían causar el impulso común o bien el control independiente para dominar al otro. Es necesario que se
realicen más investigaciones para dilucidar estas cuestiones.

CONCLUSIÓN

Se concluye que los cambios en la posición corporal y la intensidad del ejercicio crean diferentes exigencias para el control
de las diferentes porciones del músculo recto abdominal, lo que corrobora la importancia de la variación del ejercicio para
modificar los patrones de activación muscular.

Puntos Clave

La activación selectiva del músculo recto abdominal es posible debido a que este músculo tiene diferentes porciones
(que pueden tener diferentes fibras motoras en serie), que pueden ser inervadas por diferentes nervios, como
también por una rama nerviosa común.
Los cambios en la posición corporal y la intensidad del ejercicio crean diferentes exigencias para las diferentes
porciones del músculo recto abdominal.
La variación del ejercicio parece ser válida para modificar los patrones de activación del músculo recto abdominal.

AGRADECIMIENTOS

Este trabajo ha sido financiado por una subvención de Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado de São Paulo -
FAPESP/Brasil concedida a Marcos Duarte (04/10917-0).

Paulo H Marchetti, André F Kohn y Marcos Duarte. (2010)


Activación Selectiva del Músculo Recto Abdominal Durante las Tareas Fatigantes y de Baja Intensidad. PubliCE Standard
8
REFERENCIAS

1. Clark, K.M., Holt, L.E. and Sinyard, J (2003). Electromyographic comparison of the upper and lower rectus abdominis during
abdominal exercises. Journal of Strength and Conditioning Research 17, 475-483
2. De Luca, C (1997). The use of surface electromyography in biomechanics. Journal of Applied Biomechanics 13, 135-163
3. De Luca, C. J. and Erim, Z (2002). Common drive in motor units of a synergistic muscle pair. Journal of Neurophysiology 87,
2200-2204
4. Dimitrova, N. . and Dimitrov, G. V. (2003). Interpretation of EMG changes with fatigue: facts, pitfalls, and fallacies. Journal of
Electromyography and Kinesiology 13, 13-36
5. Duchateau, J., Declety, A. and Lejour, M (1988). Innervation of the rectus abdominis muscle: implications for rectus flaps. Plastic
and Reconstructive Surgery 82, 223-228
6. Escamilla, R.F., Babb, E., DeWitt, R., Jew, P., Kelleher, P., Burnham, T., Busch, J., D'Anna, K., Mowbray, R. and Imamura, R.T
(2006). Electromyographic analysis of traditional and nontraditional abdominal exercises: implications for rehabilitation
and training. Physical Therapy 86, 656-871
7. Hammond, D.C., Larson, D.L., Severinac, R.N. and Marcias, M (1995). Rectus abdominis muscle innervation: implications for TRAM
flap elevation. Plastic and Reconstructive Surgery 96, 105-110
8. Hollinshead, W. H (1980). Livro texto de anatomia humana. 7th edition. Harper & Row do Brasil, São Paulo. (In Portugal)
9. Hubley-Kozey, C.L. and Vezina, M.J (2002). Muscle activation during exercises to improve trunk stability in men with low back pain.
Archive Physical Medicine and Rehabilitation 83, 1100-1108
10. Kendall, F. P., McCreary, E. K. and Provance, P. G (1993). Muscles: Testing and Function. 4th edition. Williams and Wilkens
Philadelphia
11. Kohn, A. F (2006). Autocorrelation and cross-correlation methods. Wiley Encyclopedia of Biomedical Engineering. John Wiley &
Sons, New Jersey
12. Lehman, G.J. and McGill, S.M (2001). Quantification of the differences in electromyographic activity magnitude between the upper
and lower portions of the rectus abdominis muscle during selected trunk exercises. Physical Therapy 81, 1096-1101
13. Mesin, L (2009). Effect of spatial filtering on crosstalk reduction in surface EMG recordings. Medical Engineering & Physics 31,
374-383
14. Moreside, J.M., Vera-Garcia, F.J. and McGill, S.M (2008). Neuromuscular independence of abdominal wall muscles as demostred
by middle-eastern style dancers. Journal of Electromyography and Kinesiology 18, 527-537
15. Pradhan, S. and Taly, A (1989). Intercostal nerve conduction study in man. Journal of Neurology, Neurosurgery, and Psychiatry 52,
763-766
16. Roy, S.H., De Luca, C.J., Emley, M. and Buijs, R.J (1995). Spectral electromyographic assessment of back muscles in patients with
low back pain undergoing rehabilitation. Spine 20, 38-48
17. Sakamoto, H., Akita, K. and Sato, T (1996). An anatomical analysis of the relationships between the intercostal nerves and the
thoracic and abdominal muscles in man. I. Ramification of the intercostal nerves. Acta Anatomy (Basel) 156, 132-142
18. Sarti, M.A., Monfort, M., Fuster, M.A. and Villaplana, L.A (1996). Muscle activity in upper and lower rectus abdominus during
abdominal exercises. Archive Physical Medicine and Rehabilitation 77, 1293-1297
19. Vera-Garcia, F.J., Grenier, S.G. and McGill, S.M (2000). Abdominal muscle response during curl-ups on both stable and labile
surfaces. Physical Therapy 80, 564-569
20. Walters, C.E. and Partridge, M.J (1957). Electromyographic study of the differential action of the abdominal muscles during
exercise. American Journal of Physical Medicine 36, 259-268
21. Warden, S.J., Wajswelner, H. and Bennel, K.L (1999). Comparison of Abshaper and conventionally performed abdominal exercises
using surface electromyography. Medicine and Science in Sports and Exercise 31, 1656-1664
22. Woodburne, R.T.B (1994). Essentials of Human Anatomy. 9th edition. Oxford University Press, New York

Cita Original

Paulo H. Marchetti, André F. Kohn and Marcos Duarte. Selective Activation of the Rectus Abdominis Muscle during Low-
Intensity and Fatiguing Tasks. Journal of Sports Science and Medicine (2011) 10, 322 - 327

Versión Digital

http://g-se.com/es/journals/publice-standard/articulos/activacion-selectiva-del-musculo-recto-abdominal-durante-las-tareas-f
atigantes-y-de-baja-intensidad-1374

Paulo H Marchetti, André F Kohn y Marcos Duarte. (2010)


Activación Selectiva del Músculo Recto Abdominal Durante las Tareas Fatigantes y de Baja Intensidad. PubliCE Standard
9

S-ar putea să vă placă și