Sunteți pe pagina 1din 128

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES


CARRERA DE INGENIERÍA AMBIENTAL

TESIS DE GRADO
Previo a la obtención del título de
INGENIERO AMBIENTAL

TEMA:
"ANÁLISIS DEL RIESGO POR INUNDACIÓN EN LA LOCALIDAD DE ROBLECITO,
CANTÓN URDANETA: PROPUESTA DE MEDIDAS DE MITIGACIÓN”

Autor:
GIUSEPPE ESAÚ LUCAS VERA

Director de tesis:
ING. VINICIO MACAS ESPINOSA M.Sc.

GUAYAQUIL-ECUADOR
2018
DEDICATORIA

A mis padres, especialmente a mi madre Gladys

Vera Bustamante quién en todo momento me

brindó su apoyo incondicional. A mi hermana

Almendra Lucas Vera por ser siempre una fuente

de motivación y ayuda con la que siempre puedo

contar.

iii
AGRADECIMIENTOS

A todos mis familiares muy en especial a mi madre, mi padre y mi hermana quienes

en todo este trayecto académico supieron apoyarme en toda circunstancia.

A mi tutor el Ing. Vinicio Macas, por su tiempo, paciencia y sus conocimientos que

fueron fundamentales en la elaboración de este trabajo.

A mi colega y amigo Ismael Alvario por su ayuda en la aplicación de las encuestas.

Al GAD Municipal de Urdaneta por la información brindada que sirvió para definir el

área de estudio.

A los moradores del Recinto Roblecito por la colaboración e información

proporcionada sobre la localidad.

A todos mis compañeros y amigos quienes durante toda mi etapa de estudiante

universitario de una u otra forma aportaron para alcanzar esta meta.

A las autoridades, personal docente, administrativo y de servicios de la Facultad de

Ciencias Naturales por la labor encaminada a tener una mejor institución que

imparta una educación de calidad.

iv
v
vi
vii
viii
ix
TABLA DE CONTENIDO
1.-INTRODUCCIÓN .................................................................................................. 1
1.1.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ........................................................... 4
1.2.- OBJETIVOS ................................................................................................... 6
1.2.1.- General ................................................................................................. 6
1.2.2.- Específicos ............................................................................................ 6
1.3.- JUSTIFICACIÓN ............................................................................................ 7
1.4.- DELIMITACIÓN............................................................................................ 10
2.- ANTECEDENTES .............................................................................................. 12
2.1.- MARCO TEÓRICO ...................................................................................... 14
2.1.1.- Riesgo de desastre .............................................................................. 14
2.1.2.- Factores que componen el riesgo de desastre ................................... 15
2.1.2.1.- Amenaza ..................................................................................... 15
2.1.2.2.- Vulnerabilidad ............................................................................. 15
2.1.3.- Riesgo de Inundación .......................................................................... 17
2.1.4.- Gestión de Riesgos.............................................................................. 18
2.1.5.- Uso de los sistemas de información geográfica en la Gestión de
Riesgos.................................................................................................................... 19
2.2.- MARCO LEGAL ........................................................................................ 20
3.- METODOLOGÍA ................................................................................................ 27
3.1.- ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD ......................................................... 29
3.1.1.- Vulnerabilidad Ambiental ...................................................................... 31
3.1.2.- Vulnerabilidad Física............................................................................. 35
3.1.3.- Vulnerabilidad Económica .................................................................... 40
3.1.4.- Vulnerabilidad Social ............................................................................ 44
3.1.5.- Vulnerabilidad Educativa ...................................................................... 48
3.1.6.- Vulnerabilidad Cultural .......................................................................... 51
3.1.7.- Vulnerabilidad Científica y Tecnológica ................................................ 55
3.1.8.- Cálculo de la Vulnerabilidad Global ...................................................... 57
3.2.- ANÁLISIS DE LA AMENAZA ....................................................................... 58
3.2.1.- Mapa de elevación ................................................................................ 59
3.2.2.- Mapa de pendiente ............................................................................... 61
3.2.3.- Mapa de curvatura ................................................................................ 63
x
3.2.4.- Mapa de Índice topográfico de humedad (TWI) ................................... 65
3.2.5.- Mapa de Índice de potencia del flujo superficial (SPI) ......................... 69
3.2.6.- Mapa de número de curva (NC) ........................................................... 71
3.2.7.- Mapa de distancia al río ........................................................................ 76
4.- RESULTADOS .................................................................................................. 84
4.1.- VULNERABILIDAD ...................................................................................... 84
4.2.- AMENAZA .................................................................................................... 90
4.3.- RIESGO ....................................................................................................... 91
4.4.- PROPUESTA DE MEDIDAS DE PREVENCION, MITIGACIÓN Y
RESPUESTA ........................................................................................................... 93
4.4.1.- Medidas de prevención ......................................................................... 93
4.4.2.- Medidas de mitigación .......................................................................... 94
4.4.3.- Propuesta de un Sistema de Alerta Temprana .................................... 96
5.- DISCUSIÓN ..................................................................................................... 103
6.- CONCLUSIONES ............................................................................................ 105
7.- RECOMENDACIONES .................................................................................... 106
8.- BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................... 107
9.- ANEXOS .......................................................................................................... 110

xi
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1. Valores en porcentaje y escala por Vulnerabilidad ...................................................30

Tabla 2. Abastecimiento de agua potable ..................................................................................31

Tabla 3. Disposición final de residuos líquidos .........................................................................31

Tabla 4. Disposición final de residuos sólidos ...........................................................................32

Tabla 5. Cálculo de la Vulnerabilidad Ambiental .......................................................................33

Tabla 6. Material de construcción de la vivienda ......................................................................35

Tabla 7. Estado en el que se encuentra la vivienda .................................................................35

Tabla 8. Número de plantas de la vivienda................................................................................36

Tabla 9. Distancia de localización respecto al río .....................................................................36

Tabla 10. Características geológicas, calidad y tipo de suelo.................................................37

Tabla 11. Cálculo de la Vulnerabilidad Física ...........................................................................38

Tabla 12. Nivel de ingresos..........................................................................................................40

Tabla 13. Actividad económica ....................................................................................................41

Tabla 14. Personas con empleo ..................................................................................................41

Tabla 15. Cálculo de la Vulnerabilidad Económica ..................................................................42

Tabla 16. Susceptibilidad por edad .............................................................................................44

Tabla 17. ¿Pertenece a alguna organización comunitaria? ....................................................45

Tabla 18. ¿Participa en actividades de la comunidad? ............................................................45

Tabla 19. ¿Conoce a que institución acudir en caso de desastre? ........................................45

Tabla 20. Cálculo de la Vulnerabilidad Social ...........................................................................46

Tabla 21. ¿Recibió capacitación sobre qué hacer en caso de inundación? .........................48

Tabla 22. ¿Cómo se entera de lo que sucede en la comunidad? ..........................................48

Tabla 23. Cálculo de la Vulnerabilidad Educativa .....................................................................49

xii
Tabla 24. ¿Sabe cómo actuar en caso de que ocurra una inundación? ...............................51

Tabla 25. ¿Conoce los factores que producen una inundación? ...........................................52

Tabla 26. Actitud frente a la ocurrencia de inundaciones ........................................................52

Tabla 27. Cálculo de la Vulnerabilidad Cultural ........................................................................53

Tabla 28. Existencia de trabajos sobre inundaciones en la localidad ....................................55

Tabla 29. Existencia de instrumentos de medición (sensores) ...............................................56

Tabla 30. Cálculo de la Vulnerabilidad Científica y Tecnológica ............................................56

Tabla 31. Cálculo de la Vulnerabilidad Global...........................................................................57

Tabla 32. Grado de amenaza según la elevación ....................................................................59

Tabla 33. Grado de amenaza según la pendiente ....................................................................61

Tabla 34. Grado de amenaza según la curvatura.....................................................................63

Tabla 35. Grado de amenaza según el TWI ..............................................................................67

Tabla 36. Grado de amenaza según el SPI ...............................................................................69

Tabla 37. Valores de número de curva ......................................................................................74

Tabla 38. Grado de amenaza según el número de curva........................................................75

Tabla 39. Grado de amenaza según la distancia al río ............................................................76

Tabla 40. Pesos correspondientes a cada tipo de mapa .........................................................78

Tabla 41. Valores normalizados para cada tipo de mapa........................................................79

Tabla 42. Cálculo de la Vulnerabilidad por cada familia ..........................................................87

Tabla 43. Características del SAT ..............................................................................................97

Tabla 44. Priorización de medidas ............................................................................................102

xiii
ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 1. Mapa de delimitación del área de estudio ......................................................... 11

Figura 2. Mapa de elevación ............................................................................................ 60

Figura 3. Mapa de pendiente ............................................................................................ 62

Figura 4. Mapa de curvatura ............................................................................................ 64

Figura 5. Mapa de dirección de flujo ................................................................................. 65

Figura 6. Mapa de acumulación de flujo ........................................................................... 66

Figura 7. Mapa de índice topográfico de humedad........................................................... 68

Figura 8. Mapa de índice de potencia del flujo superficial ................................................ 70

Figura 9. Mapa de grupos de hidrológicos de suelo ......................................................... 72

Figura 10. Mapa de uso de suelo ..................................................................................... 73

Figura 11. Mapa de número de curva ............................................................................... 75

Figura 12. Mapa de distancia al río .................................................................................. 77

Figura 13. Diagrama de flujo para la elaboración del mapa de amenaza ......................... 82

Figura 14. Porcentaje de Vulnerabilidad ........................................................................... 85

Figura 15. Mapa de Vulnerabilidad ................................................................................... 89

Figura 16. Mapa de amenaza por inundación .................................................................. 90

Figura 17. Mapa de riesgo ................................................................................................ 92

Figura 18. Mapa de poblados que integran el SAT ........................................................... 96

Figura 19. Regla limnimétrica ........................................................................................... 98

Figura 20. Pluviómetro ensamblado ................................................................................. 99

Figura 21. Cilindro calibrado de medición en milímetros .................................................. 99

Figura 22. Mapa de rutas de evacuación y puntos de encuentro ................................... 101

xiv
ÍNDICE DE ANEXOS

Anexo 1. Toma de datos mediante encuesta 1 .............................................................. 110

Anexo 2. Toma de datos mediante encuesta 2 .............................................................. 110

Anexo 3. Toma de datos mediante encuesta 3 .............................................................. 110

Anexo 4. Vista de un tramo del Río Pijullo desde Roblecito ........................................... 110

Anexo 5. Viviendas asentadas a orillas del Río Pijullo ................................................... 111

Anexo 6. Cultivos de maíz a orillas del Río Pijullo .......................................................... 111

Anexo 7. Extracción de agua procedente del Río Pijullo ................................................ 111

Anexo 8. Marca de inundación pasada en Roblecito ...................................................... 111

Anexo 9. Encuesta ......................................................................................................... 112

xv
RESUMEN

El objetivo de este trabajo fue analizar el riesgo de inundación en la localidad de

Roblecito y proponer medidas correctivas para disminuir los potenciales daños que

se producirían, la primera etapa fue la determinación de la vulnerabilidad global para

lo cual se estudiaron 7 tipos de vulnerabilidad: ambiental, física, económica, social,

educativa, cultural y científica. En la segunda etapa se realizó un análisis a nivel de

microcuenca mediante mapas de: elevación, pendiente, curvatura, TWI, SPI,

número de curva y distancia al río, para determinar el grado de amenaza,

posteriormente con el uso de sistemas de información geográfica se generaron los

mapas de vulnerabilidad y amenaza para determinar el riesgo. Los resultados

mostraron altos niveles de vulnerabilidad en gran parte del área de estudio mientras

que la amenaza fue caracterizada como muy alta, en base a estos cálculos se

determinó que la mayor parte del poblado se encuentra expuesto a un riesgo alto y

muy alto por inundación por lo cual se proponen medidas de prevención, mitigación

y respuesta.

Palabras clave: amenaza, vulnerabilidad, riesgo, inundación.

xvi
ABSTRACT

The objective of this research was to analyze flood risk in the Roblecito Locality and

propose to take action to reduce the potential damage that would occur. The first

stage was to determinate Global Vulnerability, for which 7 types of vulnerability were

studied: environmental, physical, economic, social, educational, cultural and

scientific. In the second stage was carried out an analysis of the microwatershed

using maps of: elevation, slope, curvature, TWI, SPI, curve number and distance to

river to determine the hazard degree, subsequently with the use of geographic

information systems vulnerability and hazard maps were generated to determine the

risk. The results showed high levels of vulnerability largely of the study area while

the hazard was characterized as very high, based on these calculations it showed

that most the locality is exposed to a high and very high flood risk, due to these

results, it has been taken action to prevent, mitigate and to respond.

Keywords: hazard, vulnerability, risk, flood.

xvii
1.-INTRODUCCIÓN

Según el Glosario Hidrológico Internacional la definición oficial de inundación es:

“aumento del agua por arriba del nivel normal del cauce de un río o cualquier masa

de agua“ (OMM, 2012), entendemos “nivel normal” como el nivel al que se está

acostumbrado y que no causa ningún perjuicio, las inundaciones son fenómenos

naturales que pueden ocurrir ya sea por lluvias intensas, rotura de presas o fuertes

oleajes en el caso de poblaciones cercanas al mar, lo cual puede provocar graves

daños a la población, agricultura, ganadería, infraestructura y al ambiente

(CENAPRED México, 2014). Cabe destacar que las inundaciones ocurren en

lugares donde este fenómeno se presenta recurrentemente ya sea a corto, mediano

o largo plazo, es decir que el agua siempre tiende a fluir por su camino natural

debido a esto debemos respetar al máximo los cursos de agua ya sea temporales

como las quebradas y permanentes como un río y sus alrededores; y

complementarlo con predicción meteorológica y una buena planificación urbanística

y ordenada del territorio (Proyecto FLOOD-UP, 2015).

En el Ecuador las inundaciones son uno de los eventos naturales más comunes y

también de los que más daños causan especialmente en sectores con niveles altos

de pobreza, la región costa es la más afectada, según datos recopilados durante el

período de 1988-1998 la provincia deI Guayas es la zona más afectada con más de

100 inundaciones, le siguen las provincias de Manabí y Los Ríos (entre 40 y 100

eventos) y en tercer lugar las provincias de Esmeraldas y El Oro con un numero

entre 20 y 40. En todas las provincias de la Sierra y la región Amazónica se

1
produjeron menos de 20 inundaciones. La provincia más afectada de la Sierra fue

Azuay (Cuenca) con 15 (D'Ercole & Trujillo, 2003).

La zona costera del territorio ecuatoriano que es la más afectada por eventos

hidrometeorológicos tiene una distribución muy irregular de las lluvias y

escurrimientos, por lo general en los cuatro primeros meses del año ocurren el 85%

de las precipitaciones mientras que el restante 15% se distribuyen en los siguientes

ocho meses, en el caso de los ríos más grandes sus caudales pueden tener muchas

alternancias entre las crecidas y los caudales de estiaje. Otro factor a considerar es

que cada años los niveles de precipitación sufren grandes variaciones lo cual está

directamente relacionado con el fenómeno del Niño, todo esto conlleva a que cada

año ocurran frecuentes sequías e inundaciones con relativa continuidad

fundamentalmente en zonas planas y bajas de los ríos costeros provocando

afectaciones sociales, económicas y ambientales principalmente en los sectores

con un mayor índice de pobreza (Rossel, Cadier, & Gómez, 1996).

El cantón Urdaneta ubicado en la parte central de la provincia de Los Ríos es sin

duda uno de los más afectados por las inundaciones, cada año en la estación

lluviosa se reportan sectores inundados tanto en el área urbana como en el área

rural esto ocasiona daños en las viviendas, pérdida de cultivos, recintos

incomunicados y personas damnificadas, la situación se agrava debido a que la

mayoría de la población vive en el sector rural (71%) asentados cerca del curso de

los ríos en muchos casos en zonas propensas a inundarse y en su mayoría

dedicados al cultivo de maíz, cacao, banano, soya y arroz siendo la agricultura uno
2
de los sectores más golpeados por las lluvias intensas y crecida de los ríos (El

Comercio, 2016).

3
1.1.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La ineficiente planificación territorial en el Ecuador ha traído serias consecuencias

negativas: invasiones, tráfico ilegal de tierras, destrucción de hábitats naturales,

asentamiento de poblados en zonas de alto riesgo y con poca o nula cobertura de

servicios básicos.

Podemos citar algunos casos que se han dado en el territorio ecuatoriano como por

ejemplo la destrucción de los manglares y contaminación del Estero Salado en

Guayaquil producto de las invasiones (Ministerio del Ambiente, 2015), colapso de

viviendas asentadas en pantanos en Babahoyo tras el terremoto ocurrido el 16 de

abril del 2016, sin dejar de mencionar las constates inundaciones que cada año

golpean diversos sectores especialmente en la zona costera.

En el pasado no existía el suficiente conocimiento y mucho menos la conciencia

sobre los peligros de asentarse en zonas propensas a la ocurrencia de desastres

naturales, por lo general las comunidades se asentaban cerca de ríos, suelos fértiles

aptos para la agricultura, zonas boscosas para aprovechamiento de la madera,

zonas con presencia de recursos minerales o cualquier otro tipo de recurso natural

que sea de beneficio y garantice la supervivencia de los seres humanos.

Lo principal que jamás se debe olvidar es que los fenómenos naturales son eso:

fenómenos naturales, que han ocurrido en el pasado, siguen ocurriendo y

continuaran ocurriendo en el futuro debido a esto a la hora de realizar cualquier tipo

de actividad en determinados territorios siempre se debe respetar al máximo los

lugares donde estos ocurren ya que son normales y muchas veces hasta necesarios

para los ecosistemas (Ollero Ojeda, 2014).

4
El cantón Urdaneta es gravemente afectado por las inundaciones todos los años,

durante la estación lluviosa los caudales de los ríos tienden a inundar los sectores

aledaños provocando daños a viviendas, cultivos, etc., la vulnerabilidad del cantón

se acrecienta dado que la mayoría de las personas habitan en el área rural y gran

parte de ellos dependen de la agricultura (El Comercio, 2016).

El presente estudio tiene como objetivo realizar un análisis de riesgo por

inundaciones en el Recinto Roblecito para lo cual se evaluara que tan vulnerable es

la población estableciendo diferentes parámetros de acuerdo a las características

de la población luego utilizando sistemas de información geográfica se realizara un

estudio de los elementos necesarios para determinar la amenaza por inundaciones,

a partir de esto se propone el establecimiento de medidas de prevención y

mitigación, pretendiendo que dichas medidas contribuyan a la seguridad de la

comunidad y que a la vez no afecten a los sistemas naturales.

5
1.2.- OBJETIVOS

1.2.1.- General

✓ Analizar el riesgo por inundación en la localidad de Roblecito y proponer

medidas de prevención y mitigación.

1.2.2.- Específicos

✓ Obtener el nivel de vulnerabilidad al riesgo de inundación mediante el

levantamiento de información en campo.

✓ Determinar el grado de amenaza por inundaciones utilizando sistemas de

información geográfica.

✓ Analizar el riesgo de inundación y proponer medidas de prevención y

mitigación.

6
1.3.- JUSTIFICACIÓN

El Ecuador se encuentra expuesto a toda una variedad de peligros entre ellos

geodinámicos, volcánicos, meteorológicos y climáticos, si bien todos estos

fenómenos son totalmente naturales y hasta necesarios para los ecosistemas la

poca importancia que le demos puede acarrear graves consecuencias sociales,

económicas y ambientales. Es imposible eliminar del todo las amenazas, siempre

existirá un cierto grado de riesgo al que se estará expuesto, sin embargo si se puede

aumentar la capacidad de prevención, protección, resistencia, absorción,

adaptación y recuperación ante los efectos adversos de un evento natural; todo esto

se hace posible mediante la gestión de riesgos (Secretaría Naciona de Planificación

y Desarrollo, 2015).

El factor principal que convierte a las inundaciones en un peligro latente para las

comunidades es la ineficiente planificación territorial por lo cual y debido

principalmente a la falta de recursos económicos las personas construyen sus

viviendas en zonas susceptibles a inundarse, es decir que las inundaciones surgen

como amenazas a raíz de problemáticas sociales que además tienen un impacto

negativo para el ambiente. Como tal los fenómenos naturales no ocasionan

desastres, son las sociedades las que hacen de estos un peligro y más aún para los

sectores vulnerables (Vergara Tenorio, Ellis, Cruz Aguilar, Alarcón Sánchez, &

Galván del Moral, 2011).

En el aspecto ambiental las inundaciones pueden tener muchos efectos negativos,

el desastre no es la inundación sino las consecuencias que acarrean luego de que

esta retrocede, dichas consecuencias se podrían evitar con una eficiente

7
planificación territorial-ambiental esto es manteniendo en su mayoría posible las

zonas inundables libres, para que puedan cumplir su función ecológica y a su vez

reducir el riesgo que suponen las inundaciones. Las zonas planas, sin cubierta

vegetal o rocosa a menudo son erosionadas por las inundaciones, de igual forma

los campos agrícolas ubicados en zonas llanas son totalmente barridos

ocasionando la pérdida de los cultivos. Otro impacto importante es la dispersión de

contaminantes ya sea procedentes del sistema de alcantarillado, residuos o

sustancias peligrosas, incluso proliferación de vectores, roedores, serpientes o

cualquier otro animal que represente una amenaza para la seguridad de las

personas en determinado sitio afectado (Argentina Forestal, 2014).

En cuanto a lo socioeconómico las inundaciones son sin duda uno de los eventos

naturales que mayor daño social y económico causa a diversas poblaciones, estos

impactos pueden afectar a muchos sectores de la población como viviendas,

infraestructuras y servicios públicos en general, sector energético,

telecomunicaciones, agricultura, sector industrial y comercial, etc. El impacto

socioeconómico que las inundaciones tienen sobre determinado territorio está

directamente relacionado a la planificación territorial y al conocimiento que tiene la

población sobre las consecuencias de la amenaza en cuestión (Proyecto FLOOD-

UP, 2015).

Uno de los cantones que mayor número de veces se ve afectado por las

inundaciones es Urdaneta, en el sector rural muchas de sus comunidades ven año

a año como se pierden sus cosechas, viviendas parcial o totalmente dañadas debido

a las constantes precipitaciones y posterior desbordamiento de los ríos (GADM de

8
Urdaneta, 2012). El recinto Roblecito perteneciente a la parroquia Ricaurte es uno

de esos poblados afectados, la mayoría de sus viviendas se encuentran ubicadas

en zonas llanas y bajas propensas a inundaciones muy cerca del Río Pijullo esto les

permite utilizar sus aguas ya sea para su consumo, lavar ropa o el riego de los

cultivos pero a su vez supone un gran riesgo en especial en la estación lluviosa ya

que el agua se vuelve mucho más turbia y arrastra consigo todo tipo de desechos

provenientes de aguas arriba, otro factor de riesgo a tomar en cuenta es que casi

en su totalidad la población depende de la agricultura, cuyos cultivos crecen en

lugares fácilmente inundables.

9
1.4.- DELIMITACIÓN

El estudio se realizó en el recinto Roblecito perteneciente a la parroquia rural

Ricaurte, Cantón Urdaneta, provincia de Los Ríos. El poblado tuvo su origen en el

año 1934, allí se encontraba el ingenio Roblecito, las tierras pertenecían al señor

Aspiazu Seminario pero fueron embargadas por el en aquel entonces Banco de

Fomento, posteriormente en el año 1968 se estableció la Cooperativa Roblecito

dividida en un aproximado de hasta 60 cuadras, ya en el año 1984 gracias a un

terreno donado por la cooperativa se crea la aún existente escuela José de Antepara

(GADP Rural de Ricaurte, 2014).

La localidad posee un total de 123 familias, la mayoría están dedicadas al cultivo de

arroz, cacao, soya, y maíz. El cuerpo hídrico principal que atraviesa el lugar es el

Río Pijullo, sus aguas son aprovechadas para el uso doméstico, riego de cultivos y

en ciertos casos se practica la pesca para consumo local y venta para personas que

visitan el área. El río con 22,49 km de largo es el principal de la Microcuenca Río

Pijullo, dicha microcuenca es la más grande de la parroquia Ricaurte con una

extensión total de 18387 hectáreas ocupa el 56% del territorio (GADP Rural de

Ricaurte, 2014).

Para la realización del estudio se analizó todas las localidades pertenecientes al

cantón Urdaneta que han sido perjudicadas por inundaciones, la información fue

proporcionada por el GAD Municipal quedando el Recinto Roblecito como el área

de estudio seleccionada.

10
El área de estudio tiene una superficie de 150 hectáreas, la delimitación se muestra

en el siguiente mapa:

Figura 1. Mapa de delimitación del área de estudio


Fuente: Elaboración propia

11
2.- ANTECEDENTES

Las inundaciones son un fenómeno natural que a lo largo del tiempo han causado

daños materiales y pérdida de vidas humanas, por tanto la reducción de la

vulnerabilidad de una determinada región no solo requiere de medidas estructurales

sino también de la correcta participación de las autoridades y la población a través

del establecimiento de medidas de prevención, sistemas de alerta y una adecuada

planificación territorial.

En Europa se ha estudiado a detalle los diversos peligros que conllevan las

inundaciones las cuales han sido tomadas en cuenta en normas europeas y

estatales de cada país. En España por ejemplo la herramienta clave de la Directiva

2007/60 es la elaboración, aprobación e implantación de los planes de gestión del

riesgo de inundación regulados por los capítulos 4 y 5 del Real Decreto 903/2010

(Ministerio de Agricultura y Pesca, Agricultura y Medio Ambiente de España, s.f.),

en dicho país los planes de gestión de riesgo tienen como objetivo lograr una

actuación coordinada de la población y las autoridades aplicando los programas de

medidas previamente establecidos.

Igualmente se destaca a Ecuador cuyo territorio está expuesto a diversos peligros

de origen natural entre ellos, las inundaciones. En el pasado la actuación del

Ecuador frente a los riesgos hidrometeorológicos era principalmente reaccionar en

el momento que ocurrían los desastres (FAO), con una escasa o nula prevención;

en la actualidad esto ha ido cambiando con el uso de planes de gestión de riesgos

y una mayor presencia de estos en las normas ecuatorianas.

12
No se encontraron estudios específicos en el área de estudio sobre riesgo de

inundaciones ni instrumentos para la predicción de crecidas, la manera en que la

población hace frente a los desastres es básicamente de respuesta al momento en

el que estos ocurren. La escuela José de Antepara es utilizada de albergue cuando

ocurren fenómenos naturales especialmente inundaciones.

Antes de la aparición de los sistemas de información geográfica la manera en que

se realizaban los análisis de riesgo era mediante técnicas analógicas, dicha

metodología consistía en la superposición de mapas temáticos desde luego este

proceso era realizado de modo manual, generalmente se usaban en la predicción

de amenazas ambientales como por ejemplo lugares actos para la construcción sin

presencia de inundaciones. Sin embargo esta técnica tenía muchas limitaciones ya

que la cantidad de mapas que se podían analizar era muy reducida esto a su vez

limita la cantidad de datos y la realización de procedimientos más complejos; otro

factor negativo de esta técnica era el tiempo que implicaba el dibujo y diseño de

cada uno de los mapas (Red de EE.SS en Prevención de Desastres en AL, 1998).

En la actualidad el uso de los sistemas de información se ha vuelto casi

imprescindible a la hora de identificar riesgos ambientales debido principalmente a

que se pueden manipular y almacenar una gran variedad de datos e información.

13
2.1.- MARCO TEÓRICO

2.1.1.- Riesgo de desastre

El riesgo de desastre es la probabilidad que una determinada población y los

recursos del que dependan sufran daños o pérdidas por el impacto de un peligro o

amenaza, se caracteriza por ser cambiante y dinámico ya que va de la mano con

las variaciones que sufren sus dos componentes (Amenaza y vulnerabilidad) en el

territorio, el tiempo, el ambiente y la sociedad (Castro Medina, y otros, 2015).

Los niveles de riesgo pueden ser disminuidos cuando la sociedad trabaja en

conjunto en la reducción de sus componentes, no generando nuevas amenazas y

aminorar las vulnerabilidades existentes (Castro Medina, y otros, 2015).

Si las condiciones de riesgo no son modificadas ya sea mediante la intervención

humana o a través de cambios en el entorno físico-ambiental pueden acarrear

graves consecuencias sociales, económicas y ambientales en el futuro, cabe

recalcar que para que exista riesgo debe existir población humana o infraestructura

expuesta al potencial impacto (Narváez, Lavell, & Pérez Ortega, 2009).

El riesgo no puede ser totalmente eliminado pero se puede reducir la cantidad de

daños causados a través de la implementación de medidas de prevención,

reducción y mitigación que involucren tanto a instituciones como a las comunidades.

14
2.1.2.- Factores que componen el riesgo de desastre

Estos factores son el peligro o amenaza y la vulnerabilidad, son producidos a raíz

de problemáticas sociales y modelos de desarrollo que incluyen la mala planificación

territorial, estos factores dependen uno del otro es decir que no existe amenaza sin

vulnerabilidad y no existe vulnerabilidad si no hay amenaza (Castro Medina, y otros,

2015).

2.1.2.1.- Amenaza

La amenaza o también llamada peligro hace referencia a una serie de eventos que

son potencialmente dañinos para la sociedad pueden ser de diferentes tipos y están

clasificados en (Narváez, Lavell, & Pérez Ortega, 2009):

➢ Naturales: son propios de la naturaleza ya sea meteorológicos,

geotectónicos o biológicos.

➢ Socio-Naturales: este tipo de peligro se crea cuando la población humana

interviene en el ambiente natural generado condiciones físicas negativas.

➢ Antrópico Tecnológicas y antrópico contaminantes: se refiere a las

actividades humanas que implican la producción, manejo y transporte de

sustancias y materiales peligrosos.

2.1.2.2.- Vulnerabilidad

Es el grado de susceptibilidad a sufrir daños de las comunidades, infraestructura y

los recursos naturales del que las personas dependen para su subsistencia producto

del impacto de un peligro o amenaza. Está directamente relacionado con los niveles

económicos, educación, niveles de organización social, características culturales,

15
localización en el territorio, manejo del ambiente, capacidad de respuesta y las

amenazas que el medio presenta (Castro Medina, y otros, 2015).

Es importante señalar que las zonas expuestas a eventos negativos son en muchos

casos las que poseen mayor cantidad de recursos naturales, esto explica por qué a

lo largo de la historia y en la actualidad las poblaciones tienden a ubicarse en dichas

zonas, por ejemplo las planicies de inundación contienen una gran cantidad de

nutrientes lo que los hace extremadamente actas para la agricultura, mediante la

gestión existe la posibilidad existe la posibilidad de minimizar los daños por eventos

adversos y aprovechar de manera racional y sostenible los recursos naturales

(Narváez, Lavell, & Pérez Ortega, 2009).

16
2.1.3.- Riesgo de Inundación

Es un riesgo natural universal, uno de los que mayores daños económicos, sociales

y ambientales causan. Comúnmente el más experimento su estudio, cuantificación

y cartografía requiere el análisis de los factores de amenaza, exposición y

vulnerabilidad. De manera territorial el riesgo de inundación está representado por

los espacios inundables, cualquier área o superficie plana es proclive a la ocurrencia

de inundaciones siendo las crecidas fluviales y las intensas precipitaciones las

principales causas (Ollero Ojeda, 2014).

Los ríos tienen un sistema natural de control de las crecidas donde el agua es

almacenada temporalmente estos espacios son conocidos como zonas inundables,

de esta forma el desbordamiento del flujo en los lugares adyacentes al cauce

principal expande el agua, reduce las crecidas y el nivel de energía acumulado. Las

crecidas tienen algunos aspectos positivos debido a que distribuye la carga

sedimentaria, transportan nutrientes y recarga las aguas subterráneas (Ollero

Ojeda, 2014).

Partiendo de estos conceptos la principal medida de para gestionar las inundaciones

es mantener las zonas inundables libres para que puedan cumplir su función natural,

en la actualidad esto se torna bastante difícil principalmente porque existen una gran

cantidad de personas que viven en ellas a causa de una mala ordenación territorial,

la aplicación de medidas de mitigación y prevención se vuelven indispensables.

17
2.1.4.- Gestión de Riesgos

La gestión de riesgos es un proceso orientado a la reducción de las condiciones de

riesgo de determinada población, comunidad región o país el cual requiere la

participación y planificación de autoridades y de la comunidad que podría ser

afectada. Está directamente relacionado con el desarrollo sostenible e implica la

disponibilidad de recursos locales, regionales y nacionales (PNUD Chile, 2012).

Según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD Chile, 2012)

la gestión de riesgos puede ser:

Prospectiva.- En este tipo de gestión se busca evitar que se generen nuevas

condiciones de riesgos mediante la aplicación de políticas de desarrollo sostenible.

Correctiva.- Es la aplicación de medidas para reducir la exposición a riesgos que

ya existen.

Reactiva.- Esto conlleva a la creación de medidas y planes de emergencia para

actuar en el momento que ocurre el evento natural.

La forma de intervención de la gestión de riesgos puede ser muy diversa ya sea

mediante la aplicación de estrategias y políticas hasta la implantación de

instrumentos y acciones dirigidos hacia la reducción del riesgo, así mismo el alance

de la gestión de riegos es muy variado ya que va desde lo global, sectorial, local,

comunitario y familiar, esto demanda la existencia de organizaciones e instituciones

debidamente coordinadas con colectivos de representación social de las diferentes

partes que tienen influencia en la construcción del riesgo su reducción y control

(Narváez, Lavell, & Pérez Ortega, 2009).

18
2.1.5.- Uso de los sistemas de información geográfica en la Gestión de

Riesgos

La utilización de los SIG actualmente ayuda a profesionales de distintas áreas sobre

todo en la manipulación de información sobre poblaciones, recursos naturales,

infraestructura y peligros naturales. Puede ayudar a identificar zonas con baja o nula

exposición a riesgos y que sean más aptas para actividades productivas y de

desarrollo (Alvarado, 2014).

En el caso de la gestión de inundaciones el principalmente instrumento que aportan

los SIG son los mapas de riesgo de inundaciones, esto permite facilitar la toma de

decisiones y reconocer áreas que requieren atención inmediata, zonas que

ameritan la implementación de estrategias de gestión de riesgos y lugares en donde

se debe profundizar los estudios sobre riesgos de inundación, a nivel local y

comunitario los sistemas de información geográfica permiten a los planificadores

territoriales conocer las infraestructuras que se encuentran en zonas

potencialmente inundables y que demandan la creación de planes de emergencia y

actividades de respuesta.

19
2.2.- MARCO LEGAL

Constitución de la República del Ecuador, Registro Oficial N° 449 del 20 de

octubre del 2008:

El Artículo 14 señala que “se reconoce el derecho de la población a vivir en un

ambiente sano y equilibrado, que garantice la sostenibilidad y el buen vivir, sumak

kawsay” además indica que “se declara de interés público la preservación del

ambiente, la conservación de los ecosistemas, la biodiversidad y la integridad del

patrimonio genético del país, la prevención del daño ambiental y la recuperación de

los espacios naturales degradados” (Asamblea Constituyente, 2008).

El Artículo 35 señala que las personas en situación de riesgo, víctimas de desastres

naturales y antropogénicos recibirán atención prioritaria y además estipula que “El

estado prestara especial protección a las personas en condición de doble

vulnerabilidad” (Asamblea Constituyente, 2008).

En el Artículo 264 se establece que: Los gobiernos municipales tendrán algunas

competencias exclusivas sin perjuicio de otra que determine la ley (Asamblea

Constituyente, 2008), de las cuales podemos citar las siguientes:

-Planificar el desarrollo cantonal y generar los planes de ordenamiento territorial en

concordancia con la planificación nacional, regional, provincial y parroquial con el

fin de regular el uso del suelo urbano y rural.

-Controlar el uso y la ocupación del suelo en el cantón.

20
-Brindar la cobertura adecuada de servicios básicos tales como agua potable,

alcantarillado, tratamiento de aguas residuales, manejo de desechos sólidos,

saneamiento ambiental y todos aquellos que señale la ley.

-Construcción y mantenimiento de infraestructura fisca y los equipamientos de salud

y educación.

-Controlar adecuadamente el uso de riberas y lechos de río.

El Artículo 340 establece el Sistema Nacional de Inclusión y Equidad Social el cual

asegura el ejercicio, garantía y exigibilidad de los derechos reconocidos en la

constitución y además el cumplimiento de los objetivos del régimen de desarrollo,

este sistema también está compuesto por los ámbitos de: educación, salud,

seguridad social, gestión de riesgos, entre otros (Asamblea Constituyente, 2008).

Mientras que el Artículo 389 hace referencia a que “El estado protegerá a las

personas, las colectividades y la naturaleza frente a los efectos negativos de los

desastres naturales y entrópicos”, también señala que “El Sistema Nacional

Descentralizado de Gestión de Riesgos está integrado por las unidades de gestión

de riesgo de todas las instituciones públicas y privadas en los ámbitos local, regional

y nacional”, así mismo este artículo estipula que el Estado ejercerá la rectoría a

través del organismo previamente establecido por la ley (Asamblea Constituyente,

2008), algunas de sus funciones principales son:

-Identificar riesgos tanto existentes como potenciales ya sean estos internos o

externos que afecten al territorio ecuatoriano

-Difundir suficiente información para gestionar el riesgo de manera adecuada.

21
-Obligar a las instituciones públicas y privadas la incorporación de la gestión de

riesgo en su planificación y gestión.

-Organizar a las instituciones para que coordinen medidas con la finalidad de

prevenir y mitigar los riegos.

-Coordinar las acciones necesarias para reducir la vulnerabilidad así como también

medidas de prevención, mitigación y de recuperación frente a los desastres o

emergencias que ocurran en el territorio nacional.

-Coordinación de ayudas internacionales dirigida hacia la gestión de riesgo

El Artículo 390 señala que “Los riesgos se gestionarán bajo el principio de

descentralización subsidiaria lo cual implicará la responsabilidad directa de las

instituciones dentro de su ámbito geográfico”, además indica que cuando la

capacidad de gestión de riesgo de alguna institución sea insuficiente las de mayor

ámbito territorial y de mayor capacidad técnica y financiera brindaran el apoyo

necesario con respeto a su autoridad en el territorio sin relevarlos de su

responsabilidad (Asamblea Constituyente, 2008).

Ley de Seguridad Pública y del Estado, Registro Oficial Suplemento 35 del 28

de Septiembre del 2009:

En el Artículo 3 se establece que: es obligación del estado promover y garantizar

la seguridad de todos los habitantes, comunidades, pueblos nacionalidades y

colectivos del Ecuador mediante el Sistema de Seguridad Pública y del Estado

(Comisión Legislativa y de Fiscalización, 2009).

22
Mientras que el Artículo 11 señala que: los órganos encargados de la ejecución del

Sistema de Seguridad Pública y del Estado deberán asumir las acciones de

defensa, orden público, prevención y gestión de riesgos (Comisión Legislativa y de

Fiscalización, 2009).

Reglamento a la Ley de Seguridad Pública y del Estado, Suplemento del

Registro Oficial N° 290, 30 de Septiembre del 2010:

El Artículo 3 dispone que la Secretaría de Gestión de Riesgos será el órgano rector

y ejecutor del Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos (Comisión

Legislativa y de Fiscalización, 2010), a continuación se mencionan algunas de sus

competencias:

-Identificar los riesgos naturales y antrópicos para disminuir la vulnerabilidad que

afecten o puedan afectar al territorio nacional.

-Coordinación de las instituciones públicas y privadas en las etapas de prevención,

mitigación, preparación y respuesta frente a la ocurrencia de desastres, hasta la

recuperación y desarrollo posterior.

-Elaborar programas de educación, capacitación, y difusión dirigidos a fortalecer las

capacidades los ciudadanos y las instituciones para la gestión de riesgos.

En el Artículo 18 se menciona que el Estado ejercerá la rectoría del Sistema

Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos mediante la Secretaría de Gestión

de Riesgos (Comisión Legislativa y de Fiscalización, 2010).

El Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos está integrado por las

unidades de gestión de riesgo de todas las instituciones públicas y privadas locales,


23
regionales y nacionales, lo cual está estipulado en el Artículo 19 (Comisión

Legislativa y de Fiscalización, 2010).

Además es importante mencionar el Artículo 24 que hace mención acerca de los

Comité de Operaciones de Emergencia (COE) que son instancias

interinstitucionales encargadas de coordinar las acciones referentes a la reducción

de riesgos, respuesta y recuperación en situaciones de emergencia y desastre para

cada uno de sus territorios, los COE estarán sujetos al principio de descentralización

subsidiaria tal como lo señala el artículo 390 de la Constitución de la República.

En el ámbito educativo la Secretaría de Gestión de Riesgos en conjunto con el

Ministerio de Educación implementará la gestión de riesgos en los programas

educativos básicos, medios y técnico, esto según el Artículo 25. En materia de

capacitación el Artículo 26 establece que la Secretaría de Gestión de Riesgos

implementará programas de capacitación dirigido a las autoridades, líderes

comunitarios, población en general y medios de comunicación. (Comisión

Legislativa y de Fiscalización, 2010)

El Artículo 27 indica que el organismo Recto será la encargada de diseñar una

estrategia nacional de comunicación social en materia de gestión de riesgos

(Comisión Legislativa y de Fiscalización, 2010).

24
Código Orgánico de Ordenamiento Territorial, Autonomías y

Descentralización (COOTAD), Registro Oficial Suplemento 303 del 19 de

Octubre del 2010:

Mediante el Artículo 140 señala que la gestión de riegos incluirá acciones de

´prevención, reacción, mitigación, reconstrucción y transferencia con el fin de

enfrentar todas las amenazas de origen natural y antrópico que afecten a

determinado cantón se gestionaran de manera articulada con las políticas y planes

establecidos por el organismo nacional responsable (Asamblea Nacional, 2010).

Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas (COPLAFIP), Registro

Oficial N° 306 Segundo Suplemento del 22 de Octubre del 2010:

En el Artículo 64 de este código se estipula que en todos los proyectos y programas

de inversión pública se fomentará la incorporación de acciones que beneficien al

ecosistema, mitigación, adaptación al cambio climático y a la gestión de

vulnerabilidades y riesgos naturales y antrópicos (Asamblea Nacional, 2010).

Ley Orgánica de Recursos Hídricos y Aprovechamiento del Agua, Registro

Oficial N° 305 Segundo Suplemento del 6 de Agosto del 2014:

Según el Artículo 4 esta ley se fundamenta en los siguientes principios: el agua

como recurso natural debe ser conservada de manera sostenible y sustentable, se

prohíbe cualquier tipo de propiedad privada sobre el agua, la gestión del agua es

pública y comunitaria, entre otras (Asamblea Nacional, 2014).

25
Plan Nacional de Desarrollo 2017-2021:

Según los Lineamientos territoriales para cohesión territorial con sustentabilidad

ambiental y gestión de riesgos en su literal b sobre Gestión del hábitat para la

sustentabilidad ambiental y la gestión integral de riesgos establece la

incorporación de medidas para desarrollar la resiliencia en las poblaciones ante los

efectos adversos de las amenazas naturales según el nivel y el tipo de riesgo

(Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo, 2017).

26
3.- METODOLOGÍA

Datos:

Para la obtención de resultados se generó información mediante salidas de campo,

así como también se descargó información desde varios geoportales de

instituciones del sector público:

-Encuestas para el levantamiento de información sobre la vulnerabilidad.

-Ortofotografías georreferenciadas 5.3 x 5.3 km escala 1:5000 del cantón Urdaneta

obtenidas del Ministerio de Agricultura y Ganadería a través de su programa

SIGTIERRAS (www.sigtierras.gob.ec).

-Mapas de uso de suelo escala 1:25000 de los cantones Urdaneta, Ventanas,

Babahoyo y Caluma descargados desde el geoportal del Instituto Espacial

Ecuatoriano (www.ideportal.iee.gob.ec) y el programa SIGTIERRAS.

-Mapas de red hidrográfica escala 1:50000 de los cantones Urdaneta, Ventanas,

Babahoyo y Caluma obtenidos a través del Instituto Geográfico Militar

(www.geoportaligm.gob.ec).

-Mapas de geopedología escala 1:25000 de Urdaneta, Ventanas, Babahoyo y

Caluma esta información fue proporcionada por el Instituto Espacial Ecuatoriano y

el programa SIGTIERRAS.

-Modelo Digital de Elevación del Ecuador 50 x 50 m obtenido de SIGTIERRAS.

27
Métodos:

El presente estudio se dividió en cuatro fases de desarrollo: análisis de la

vulnerabilidad, determinación de la amenaza, cálculo del riesgo y propuesta de

medidas de prevención y mitigación frente a inundaciones.

-En la primera etapa se aplicaron 43 encuestas distribuidas en todo el territorio que

abarca el Recinto Roblecito, cada encuesta consta de 19 preguntas asociadas a

cada tipo de vulnerabilidad estudiada: ambiental, física, económica, social,

educativa, cultural y científica. Posteriormente con la información obtenida de cada

vulnerabilidad se realizó el cálculo de la vulnerabilidad global. Luego aplicando los

resultados obtenidos en las encuestas se elaboró el mapa de vulnerabilidad.

-En segundo lugar se determinó el grado de amenaza al que se encuentra expuesta

el área de estudio, para dicho cálculo se analizaron mapas de: elevación, pendiente,

curvatura, índice topográfico de humedad, índice de potencia del flujo superficial,

número de curva y distancia al río, luego mediante sistemas de información

geográfico se estableció un único mapa que indico los niveles de amenaza de la

zona de estudio.

-En la tercera etapa se calculó el grado de riesgo, para esto se multiplicaron las

capas de vulnerabilidad y amenaza.

-Conocidos ya los niveles de riesgo de inundación en el área de estudio se

establecieron medidas de carácter preventivo, mitigación y respuesta frente al

potencial impacto de las inundaciones las cuales están enfocadas en la protección

de la población, el ambiente y los recursos naturales.

28
3.1.- ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD

Para la determinación de la vulnerabilidad se recopiló y analizó información de tres

fuentes: la primera fuente fue la aplicación de una encuesta realizada a una muestra

de la población total del Recinto Roblecito, la segunda fuente de información fue la

propinada por el GAD Municipal del Cantón Urdaneta y el Instituto Nacional de

Estadísticas y Censo, y la tercera mediante el análisis de mapas del área de estudio.

Cálculo de la muestra para la aplicación de las encuestas

Para calcular la muestra para la realización de la encuesta se aplicó la siguiente


fórmula:

𝑵 𝒁𝟐 𝒑 𝒒
𝒏=
(𝑵 − 𝟏) 𝑬𝟐 + 𝒁𝟐 𝒑 𝒒

Datos:

N (número de familias)= 123

E (error)= 10%

Z (confianza)= 90%  1.64

p (número de individuos que poseen la característica del estudio)= 0.5

q (número de individuos que no poseen esa característica)= 1 - p

n (muestra de la población)= ?

Cálculo:

𝑵 𝒁𝟐 𝒑 𝒒 𝟏𝟐𝟑 𝒙 𝟏. 𝟔𝟒𝟐 𝒙 𝟎. 𝟓𝟐
𝒏= = = 𝟒𝟑 𝑭𝒂𝒎𝒊𝒍𝒊𝒂𝒔
(𝑵 − 𝟏) 𝑬𝟐 + 𝒁𝟐 𝒑 𝒒 𝟏𝟐𝟐 𝒙 𝟎. 𝟏𝟎𝟐 + 𝟏. 𝟔𝟒𝟐 𝒙 𝟎. 𝟓𝟐

29
Determinación de vulnerabilidad global

A través de la tabulación y posterior análisis de las encuestas, revisión de mapas,


visitas de campo y datos obtenidos en las instituciones gubernamentales
competentes se procedió al cálculo de la vulnerabilidad global, ésta a su vez se
dividió en: Ambiental, Física, Económica, Social, Educativa, Cultural y Científica,
cada vulnerabilidad contiene variables e indicadores que son ponderados según su
alcance en una escala lineal de 0 a 4 (Tabla 1) siendo 0 la menor vulnerabilidad y 4
la mayor vulnerabilidad, a través de esto se puede estandarizar y expresar variables
cualitativas y cuantitativas.

Tabla 1. Valores en porcentaje y escala por Vulnerabilidad

Vulnerabilidad (%) Caracterización Escala


0-19.9 Muy Baja 0
20-39.9 Baja 1
40-59.9 Media 2
60-79.9 Alta 3
80-100 Muy Alta 4

Fuente: Elaboración propia

El cálculo de cada vulnerabilidad se realizó mediante la metodología de (Salgado,


Velásquez, Jiménez, & Faustino) de la siguiente manera:

✓ A cada indicador le fue asignado un valor de 0 a 4 según el alcance de cada


una.
✓ Se calcula el promedio total de cada vivienda
✓ Se suma y promedia el valor de todas las viviendas para obtener un promedio
total por vulnerabilidad, dicho valor se divide para la vulnerabilidad máxima
posible (4) y se multiplica para 100 para obtener el porcentaje.
✓ Se calcula el promedio de todas las vulnerabilidades para obtener la
vulnerabilidad global.

30
3.1.1.- Vulnerabilidad Ambiental

Este tipo de vulnerabilidad se relaciona con el grado de deterioro del medio natural,

calidad de agua, calidad de aire, suelos, deforestación, exposición a sustancias

tóxicas, etc, las cuales contribuyen al aumento de la vulnerabilidad, a continuación

se detalla la ponderación dada a los datos de las variables según los datos de las

encuestas realizadas:

Tabla 2. Abastecimiento de agua potable


Caracterización Escala Indicadores

Muy Baja 0
Baja 1
Media 2
Alta 3 Pozo
Muy Alta 4 Río

Fuente: Elaboración propia

Tabla 3. Disposición final de residuos líquidos


Caracterización Escala Indicadores

Muy Baja 0
Baja 1
Media 2
Alta 3 Pozo séptico
Muy Alta 4 La botan

Fuente: Elaboración propia

31
Tabla 4. Disposición final de residuos sólidos

Caracterización Escala Indicadores


Muy Baja 0
Baja 1
Media 2
Alta 3 La queman
Muy Alta 4 La botan

Fuente: Elaboración propia

32
Tabla 5. Cálculo de la Vulnerabilidad Ambiental

CÓDIGO DE
ABASTECIMIENTO DE DISPOSICIÓN FINAL DE DISPOSICIÓN FINAL DE
FAMILIAS PROMEDIO
AGUA POTABLE RESIDUOS LÍQUIDOS RESIDUOS SÓLIDOS
ENCUESTADAS
C1 3 4 3 3.33
C2 3 3 3 3.00
C3 3 4 3 3.33
C4 3 4 3 3.33
C5 3 4 3 3.33
C6 3 4 3 3.33
C7 3 3 3 3.00
C8 4 3 3 3.33
C9 3 3 3 3.00
C10 3 3 3 3.00
C11 4 4 3 3.67
C12 4 3 3 3.33
C13 4 3 3 3.33
C14 3 3 3 3.00
C15 3 3 3 3.00
C16 4 4 3 3.67
C17 4 3 3 3.33
C18 4 3 3 3.33
C19 4 3 3 3.33
C20 4 3 3 3.33
C21 3 3 3 3.00

33
C22 4 3 3 3.33
C23 4 4 3 3.67
C24 4 3 3 3.33
C25 4 3 4 3.67
C26 3 3 3 3.00
C27 4 3 3 3.33
C28 4 3 3 3.33
C29 4 3 3 3.33
C30 4 3 3 3.33
C31 4 3 3 3.33
C32 3 3 3 3.00
C33 3 3 3 3.00
C34 4 3 3 3.33
C35 4 3 3 3.33
C36 4 3 3 3.33
C37 4 3 3 3.33
C38 4 3 3 3.33
C39 4 3 3 3.33
C40 4 3 3 3.33
C41 3 3 3 3.00
C42 3 3 3 3.00
C43 3 3 3 3.00
PROMEDIO 3.26
PORCENTAJE 81.5 (Muy Alta)

Fuente: Elaboración propia

34
3.1.2.- Vulnerabilidad Física

Esta vulnerabilidad se basa en el análisis de la infraestructura presente en el centro

poblado, los materiales de construcción utilizados así como las características del

suelo donde se encuentran las edificaciones, está relacionado también con los

niveles de pobreza de la población puesto que algunas personas invaden o se

asientan en terrenos no aptos para la construcción y expuestos a muchos tipos de

amenazas (Instituto de Defensa Civil de Perú , 2006).

Para la determinación de esta vulnerabilidad los indicadores se ponderaron de la


siguiente manera:

Tabla 6. Material de construcción de la vivienda

Caracterización Escala Indicadores


Muy Baja 0
Baja 1 Bloques/Ladrillos
Media 2 Mixta
Alta 3 Madera
Muy Alta 4 Caña

Fuente: Elaboración propia

Tabla 7. Estado en el que se encuentra la vivienda


Caracterización Escala Indicadores
Muy Baja 0
Baja 1 Buen estado
Media 2 Regular estado
Alta 3
Muy Alta 4 Mal estado

Fuente: Elaboración propia

35
Tabla 8. Número de plantas de la vivienda
Caracterización Escala Indicadores
Muy Baja 0
Baja 1 3
Media 2 2
Alta 3 1
Muy Alta 4

Fuente: Elaboración propia

Tabla 9. Distancia de localización respecto al río

Caracterización Escala Indicadores


Muy Baja 0
Baja 1
Media 2 100-200 m
Alta 3 0-100 m
Muy Alta 4

Fuente: Elaboración propia

36
Tabla 10. Características geológicas, calidad y tipo de suelo

Caracterización Escala Indicadores


Muy Baja 0
Baja 1
Media 2

Llanura aluvial reciente, suelos franco


arcillosos en la superficie y francos a
profundidad/Llanura aluvial antigua, suelos
Alta 3
arcillosos en la superficie y franco arcillosos
a profundidad. Drenaje moderado,
pendiente muy suave de 2 a 5 %

Muy Alta 4

Fuente: Elaboración propia

37
Tabla 11. Cálculo de la Vulnerabilidad Física

ESTADO EN EL DISTANCIA DE CARÁCTERÍSTICAS


CÓDIGO DE MATERIAL DE NÚMERO DE
QUE SE LOCALIZACIÓN GEOLÓGICAS,
FAMILIAS CONSTRUCCIÓN PLANTAS DE LA PROMEDIO
ENCUENTRA LA RESPECTO AL CALIDAD Y TIPO DE
ENCUESTADAS DE LA VIVIENDA VIVIENDA
VIVIENDA RÍO SUELO

C1 1 2 3 2 3 2.20
C2 1 1 3 2 3 2.00
C3 1 1 3 2 3 2.00
C4 1 4 3 2 3 2.60
C5 1 2 3 2 3 2.20
C6 1 1 3 2 3 2.00

C7 1 2 3 2 3 2.20
C8 1 2 3 3 3 2.40
C9 1 2 3 3 3 2.40
C10 1 2 3 3 3 2.40
C11 2 4 3 3 3 3.00
C12 1 2 3 3 3 2.40
C13 4 2 3 3 3 3.00
C14 2 2 2 2 3 2.20
C15 2 2 3 2 3 2.40
C16 4 4 3 3 3 3.40
C17 1 2 3 3 3 2.40
C18 1 4 3 3 3 2.80
C19 1 2 3 3 3 2.40
C20 1 4 3 3 3 2.80
C21 1 2 3 3 3 2.40

38
C22 3 4 3 3 3 3.20
C23 1 1 3 3 3 2.20
C24 3 4 3 3 3 3.20
C25 2 4 3 3 3 3.00
C26 1 2 3 2 3 2.20
C27 2 2 3 3 3 2.60
C28 1 1 3 3 3 2.20
C29 1 4 3 3 3 2.80
C30 1 2 3 3 3 2.40
C31 1 4 3 3 3 2.80
C32 3 2 3 3 3 2.80
C33 1 2 3 3 3 2.40
C34 1 4 3 3 3 2.80
C35 1 2 3 3 3 2.40
C36 1 2 3 3 3 2.40
C37 1 2 1 3 3 2.00
C38 1 2 1 3 3 2.00
C39 1 2 2 3 3 2.20
C40 2 2 3 3 3 2.60
C41 1 2 3 2 3 2.20
C42 1 2 3 2 3 2.20
C43 2 2 2 2 3 2.20

PROMEDIO 2.47
61.75
PORCENTAJE
(Alta)

Fuente: Elaboración propia

39
3.1.3.- Vulnerabilidad Económica

El análisis de la vulnerabilidad económica permitirá conocer que tan preparada está

la población para afrontar las consecuencias negativas de las inundaciones, el nivel

de ingresos y el acceso al mercado laboral juegan un papel crucial en la capacidad

de preparación y recuperación del centro poblado (Instituto de Defensa Civil de Perú

, 2006). Los altos niveles de pobreza son uno de los factores que más incrementa

la vulnerabilidad debido a esto las personas tienden a invadir o ubicar sus viviendas

en zonas de alto riesgo, sin servicios básicos, salud, educación, etc.

La ponderación de los indicadores de la vulnerabilidad económica se detalla a


continuación:

Tabla 12. Nivel de ingresos

Caracterización Escala Indicadores

Muy Baja 0
Baja 1
Media 2 Más del sueldo básico
Alta 3 Sueldo básico
Muy Alta 4 Menos del sueldo básico

Fuente: Elaboración propia

40
Tabla 13. Actividad económica

Caracterización Escala Indicadores


Muy Baja 0
Baja 1
Media 2
Alta 3 Comerciantes
Muy Alta 4 Agricultores

Fuente: Elaboración propia

Tabla 14. Personas con empleo

Caracterización Escala Indicadores


Muy Baja 0 Más de 3
Baja 1 3
Media 2 2
Alta 3 1
Muy Alta 4 0

Fuente: Elaboración propia

41
Tabla 15. Cálculo de la Vulnerabilidad Económica

CÓDIGO DE
NIVEL DE ACTIVIDAD PERSONAS CON
FAMILIAS PROMEDIO
INGRESOS ECONÓMICA EMPLEO
ENCUESTADAS

C1 4 4 3 3.67
C2 4 4 3 3.67
C3 4 4 3 3.67
C4 4 4 3 3.67
C5 4 4 3 3.67
C6 4 4 2 3.33
C7 4 4 3 3.67
C8 4 4 2 3.33
C9 4 4 3 3.67
C10 4 4 3 3.67
C11 4 4 3 3.67
C12 4 4 1 3.00
C13 4 4 3 3.67
C14 4 4 3 3.67
C15 4 4 3 3.67
C16 4 3 3 3.33
C17 4 4 3 3.67
C18 4 4 3 3.67
C19 4 4 3 3.67
C20 4 4 3 3.67
C21 4 4 3 3.67

42
C22 4 4 3 3.67
C23 4 4 3 3.67
C24 4 4 3 3.67
C25 4 4 0 2.67
C26 4 4 3 3.67
C27 4 4 3 3.67
C28 4 4 3 3.67
C29 4 4 3 3.67
C30 4 4 3 3.67
C31 4 4 4 4.00
C32 4 4 3 3.67
C33 4 4 3 3.67
C34 4 4 2 3.33
C35 4 4 3 3.67
C36 4 4 2 3.33
C37 4 4 3 3.67
C38 4 4 3 3.67
C39 4 4 3 3.67
C40 4 4 3 3.67
C41 4 4 2 3.33
C42 4 4 3 3.67
C43 4 4 3 3.67
PROMEDIO 3.59
PORCENTAJE 89.75 (Muy Alta)

Fuente: Elaboración propia

43
3.1.4.- Vulnerabilidad Social

Los sectores o poblados con altos niveles de pobreza debido a su escaso nivel de

preparación, recuperación y respuesta ante amenazas naturales, son los que tienen

un mayor índice de vulnerabilidad social, siendo los niños mujeres, ancianos y

personas discapacitadas los grupos sociales en mayor riesgo, en esta

vulnerabilidad también se analiza el grado de organización del área ya que una

comunidad bien organizada podrá hacer frente a los riesgos naturales de manera

mucho más efectiva.

La ponderación para los indicadores de la vulnerabilidad social se detalla en las


siguientes tablas:
Tabla 16. Susceptibilidad por edad

Caracterización Escala Indicadores


Muy Baja 0
Hogar habitado por personas de
Baja 1
mediana edad
Hogar habitado por personas de
Media 2 mediana edad y adolescentes
menores

Hogar habitado por personas de


mediana edad y menores de 10
Alta 3
años, personas de tercera edad
o personas con discapacidad

Hogar habitado únicamente por


personas de tercera edad,
Muy Alta 4
personas con discapacidad y
menores de 10 años

Fuente: Elaboración propia

44
Tabla 17. ¿Pertenece a alguna organización comunitaria?

Caracterización Escala Indicadores


Muy Baja 0
Baja 1 Si
Media 2
Alta 3 No
Muy Alta 4

Fuente: Elaboración propia

Tabla 18. ¿Participa en actividades de la comunidad?


Caracterización Escala Indicadores
Muy Baja 0
Baja 1 Si
Media 2
Alta 3 No
Muy Alta 4

Fuente: Elaboración propia

Tabla 19. ¿Conoce a que institución acudir en caso de desastre?

Caracterización Escala Indicadores


Muy Baja 0
Baja 1 Si
Media 2
Alta 3 No
Muy Alta 4

Fuente: Elaboración propia

45
Tabla 20. Cálculo de la Vulnerabilidad Social

PERTENECE A PARTICIPA EN CONOCE A QUE


CÓDIGO DE
SUSCEPTIBILIDAD ALGUNA ACTIVIDADES INSTITUCIÓN
FAMILIAS PROMEDIO
POR EDAD ORGANIZACIÓN DE LA ACUDIR EN CASO
ENCUESTADAS
COMUNITARIA COMUNIDAD DE DESASTRE

C1 3 1 1 3 2.00
C2 2 3 3 3 2.75
C3 2 1 1 1 1.25
C4 2 3 3 3 2.75
C5 2 3 3 3 2.75
C6 3 1 1 1 1.50
C7 3 3 3 3 3.00
C8 3 1 1 3 2.00
C9 3 3 3 3 3.00
C10 1 3 3 3 2.50
C11 2 3 3 1 2.25
C12 1 3 3 3 2.50
C13 2 3 3 3 2.75
C14 2 1 1 3 1.75
C15 3 1 3 3 2.50
C16 3 3 3 1 2.50
C17 3 3 3 3 3.00
C18 3 3 3 3 3.00
C19 2 3 3 3 2.75
C20 2 3 3 3 2.75
C21 2 3 3 1 2.25

46
C22 3 3 3 3 3.00
C23 3 3 3 3 3.00
C24 2 3 3 1 2.25
C25 2 3 3 3 2.75
C26 2 1 1 3 1.75
C27 2 3 3 3 2.75
C28 1 3 3 3 2.50
C29 2 3 3 3 2.75
C30 4 3 3 3 3.25
C31 4 3 3 3 3.25
C32 2 3 3 3 2.75
C33 2 3 3 3 2.75
C34 1 3 3 3 2.50
C35 2 1 1 1 1.25
C36 1 3 3 3 2.50
C37 4 1 1 3 2.25
C38 2 1 1 3 1.75
C39 1 1 3 3 2.00
C40 2 3 3 3 2.75
C41 1 1 3 1 1.50
C42 2 3 3 1 2.25
C43 1 1 1 3 1.50
PROMEDIO 2.43
60.75
PORCENTAJE
(Alta)

Fuente: Elaboración propia

47
3.1.5.- Vulnerabilidad Educativa

Está relacionada con el nivel de educación en materia de prevención y respuesta

de la población frente a la ocurrencia de un desastre natural así como también el

grado de cobertura de la información sobre lo que sucede en la comunidad y los

medios utilizados (Instituto de Defensa Civil de Perú , 2006). La inclusión de

asignaturas en las instituciones educativas que fomenten la preparación de las

personas ante una amenaza, una continua y bien distribuida capacitación se vuelve

sumamente importante para la reducción de los niveles de vulnerabilidad social.

La ponderación de los indicadores se efectuó de la siguiente manera:

Tabla 21. ¿Recibió capacitación sobre qué hacer en caso de inundación?


Caracterización Escala Indicadores
Muy Baja 0 Si
Baja 1
Media 2
Alta 3
Muy Alta 4 No

Fuente: Elaboración propia

Tabla 22. ¿Cómo se entera de lo que sucede en la comunidad?


Caracterización Escala Indicadores
Muy Baja 0
Baja 1 Charlas/Lo que dice el líder comunitario
Media 2 Teléfono
Alta 3 Por lo que dicen
Muy Alta 4 No se entera

Fuente: Elaboración propia

48
Tabla 23. Cálculo de la Vulnerabilidad Educativa

CÓDIGO DE RECIBIÓ CAPACITACIÓN


CÓMO SE ENTERA DE LO QUE
FAMILIAS SOBRE QUE HACER EN CASO PROMEDIO
SUCEDE EN LA COMUNIDAD
ENCUESTADAS DE INUNDACIÓN

C1 4 2 3.00
C2 4 2 3.00
C3 4 2 3.00
C4 0 2 1.00
C5 4 3 3.50
C6 4 2 3.00
C7 4 3 3.50
C8 0 1 0.50
C9 4 3 3.50
C10 4 3 3.50
C11 4 4 4.00
C12 4 3 3.50
C13 4 3 3.50
C14 0 3 1.50
C15 4 3 3.50
C16 0 4 2.00
C17 4 3 3.50
C18 0 3 1.50
C19 4 3 3.50
C20 4 1 2.50
C21 4 3 3.50

49
C22 4 3 3.50

C23 4 3 3.50

C24 0 3 1.50

C25 4 3 3.50

C26 4 2 3.00

C27 0 3 1.50

C28 0 3 1.50

C29 4 3 3.50

C30 4 3 3.50

C31 0 1 0.50

C32 0 1 0.50

C33 0 1 0.50

C34 0 1 0.50

C35 4 1 2.50

C36 4 3 3.50

C37 4 1 2.50

C38 4 1 2.50

C39 4 3 3.50

C40 4 3 3.50

C41 4 3 3.50

C42 4 3 3.50

C43 0 3 1.50

PROMEDIO 2.64

PORCENTAJE 66 (Alta)

Fuente: Elaboración propia

50
3.1.6.- Vulnerabilidad Cultural

Si bien es cierto que cada persona posee un comportamiento y manera de pensar

propio que lo diferencia del resto también es cierto que cada región tiene ciertas

características y costumbres con los cuales sus habitantes se sienten identificados

y que muchas veces son producto de la influencia de generaciones pasadas

(Instituto de Defensa Civil de Perú , 2006). En esta vulnerabilidad se analiza la

cultura de prevención que tiene el área de estudio, y su aptitud frente a las

inundaciones. En la actualidad los medios de comunicación también juegan un rol

importante ya que influyen en el comportamiento de las personas.

A continuación se detalla la ponderación de los indicadores:

Tabla 24. ¿Sabe cómo actuar en caso de que ocurra una inundación?

Caracterización Escala Indicadores

Muy Baja 0 Si
Baja 1
Media 2
Alta 3

Muy Alta 4 No

Fuente: Elaboración propia

51
Tabla 25. ¿Conoce los factores que producen una inundación?

Caracterización Escala Indicadores


Muy Baja 0
Baja 1 Si
Media 2
Alta 3 No
Muy Alta 4

Fuente: Elaboración propia

Tabla 26. Actitud frente a la ocurrencia de inundaciones


Caracterización Escala Indicadores

Actitud positiva, cree que con una


Muy Baja 0 correcta planificación se puede reducir
los efectos adversos de las inundaciones

Baja 1
Media 2

No cree que con una correcta


Alta 3 planificación se puede reducir los
efectos adversos de las inundaciones

Muy Alta 4

Fuente: Elaboración propia

52
Tabla 27. Cálculo de la Vulnerabilidad Cultural

SABE COMO ACTUAR CONOCE LOS


CÓDIGO DE ACTITUD FRENTE A
EN CASO DE QUE FACTORES QUE
FAMILIAS LA OCURRENCIA DE PROMEDIO
OCURRA UNA PRODUCEN UNA
ENCUESTADAS INUNDACIONES
INUNDACIÓN INUNDACIÓN

C1 4 3 0 2.33
C2 4 3 0 2.33
C3 4 1 0 1.67
C4 4 3 0 2.33
C5 4 3 0 2.33
C6 4 3 0 2.33
C7 4 3 0 2.33
C8 0 1 0 0.33
C9 4 3 0 2.33
C10 4 3 0 2.33
C11 4 3 0 2.33
C12 4 3 3 3.33
C13 4 3 0 2.33
C14 0 1 0 0.33
C15 4 3 0 2.33
C16 0 3 0 1.00
C17 4 3 0 2.33
C18 4 3 3 3.33
C19 4 3 0 2.33
C20 4 3 0 2.33
C21 4 3 0 2.33

53
C22 4 3 0 2.33
C23 4 3 0 2.33
C24 0 3 0 1.00
C25 4 3 0 2.33
C26 4 3 0 2.33
C27 0 3 0 1.00
C28 4 3 0 2.33
C29 0 3 0 1.00
C30 4 3 0 2.33
C31 4 3 0 2.33
C32 0 3 0 1.00
C33 0 3 0 1.00
C34 4 3 0 2.33
C35 0 3 0 1.00
C36 4 3 0 2.33
C37 0 3 0 1.00
C38 0 3 0 1.00
C39 4 3 0 2.33
C40 4 3 0 2.33
C41 0 1 0 0.33
C42 0 1 0 0.33
C43 0 1 0 0.33
PROMEDIO 1.85
46.25
PORCENTAJE
(Media)

Fuente: Elaboración propia

54
3.1.7.- Vulnerabilidad Científica y Tecnológica

En esta de vulnerabilidad se indaga sobre la información existente sobre

inundaciones y los recursos tecnológicos disponibles para ser utilizados en la

prevención y mitigación de los daños que estas podrían causar. Es importante que

la población conozca la importancia de cumplir con las normas de construcción, la

aplicación de sistemas de alerta, ejecución de medidas estructurales y no

estructurales, y todo lo necesario para reducir al máximo los niveles de riesgo.

En las siguientes tablas se realiza la ponderación de los indicadores:

Tabla 28. Existencia de trabajos sobre inundaciones en la localidad

Caracterización Escala Indicadores

Muy Baja 0

Baja 1
Media 2
Alta 3 No existen

Muy Alta 4

Fuente: Elaboración propia

55
Tabla 29. Existencia de instrumentos de medición (sensores)

Caracterización Escala Indicadores


Muy Baja 0
Baja 1
Media 2
Alta 3 No existen
Muy Alta 4

Fuente: Elaboración propia

Tabla 30. Cálculo de la Vulnerabilidad Científica y Tecnológica

EXISTENCIA DE
EXISTENCIA DE
TRABAJOS SOBRE
INSTRUMENTOS DE PROMEDIO
INUNDACIONES EN LA
MEDICIÓN (SENSORES)
LOCALIDAD

3 3 3
PORCENTAJE 75 (Alta)

Fuente: Elaboración propia

56
3.1.8.- Cálculo de la Vulnerabilidad Global

Ya con los resultados obtenidos de cada vulnerabilidad se procedió a la suma y

obtención del promedio, este será la Vulnerabilidad Global:

Tabla 31. Cálculo de la Vulnerabilidad Global

TIPO DE
PROEMDIO PORCENTAJE CARACTERIZACIÓN
VULNERABILIDAD

Ambiental 3.26 81.5 Muy Alta

Física 2.47 61.75 Alta

Económica 3.59 89.75 Muy Alta

Social 2.43 60.75 Alta

Educativa 2.64 66 Alta

Cultural 1.85 46.25 Media

Científica 3.00 75 Alta

GLOBAL 2.75 68.71 Alta

Fuente: Elaboración propia

57
3.2.- ANÁLISIS DE LA AMENAZA

Para la determinación de los niveles de amenaza se recopiló información sobre los

factores que tienen incidencia en la ocurrencia de inundaciones en el área de

estudio la cantidad de variables a analizar depende del tipo de estudio y la

información a la que se tenga alcance. Para este trabajo se generaron mapas de:

elevación, pendiente, curvatura, TWI (Índice de humedad topográfica), SPI (Índice

de potencia de la corriente), Número de curva y distancia al río (Al-Abadi, Shahid, &

Al-Ali, 2016), con todas estas capas mediante el uso del programa Arcgis se generó

una sola, el cual determinará los niveles de amenaza. Para determinar el nivel de

importancia de cada uno de estos parámetros se utilizó la metodología conocida

como Proceso de Análisis Jerárquico, AHP por sus siglas en inglés, el cual consiste

en asignar subjetivamente un nivel de ponderación a cada parámetro.

El área que abarca el análisis de la amenaza corresponde a la microcuenca Río

Pijullo y sectores aledaños debido a que en ella se encuentra la localidad de

Roblecito ubicada en la parte baja de dicha microcuenca y a orillas de su cuerpo

hídrico principal: el Río Pijullo.

El procesamiento de cada una de las capas se detalla a continuación:

58
3.2.1.- Mapa de elevación

Un modelo digital de elevación es una representación matemática compuesta por

pixeles de diferentes valores que representan la altura del relieve y demás objetos

presentes con respecto al nivel del mar, existen MDE de distintos tipos de resolución

esto va a depender del método con el que sean creados (Instituto de Estadística y

Geografía de México, s.f.), los terrenos con menor grado de elevación son más

propensos a inundarse.

El grado de amenaza según el nivel de elevación se clasificó con valores que van

del 1 al 5 siendo 1 el menor grado de amenaza y 5 el mayor esta clasificación se

aplicó a todos mapas utilizados para la determinación de la amenaza, para el mapa

de elevación los valores se establecieron de la siguiente manera (Al-Abadi, Shahid,

& Al-Ali, 2016):

Tabla 32. Grado de amenaza según la elevación

Elevación (m) Grado de amenaza

19-30 5

30-80 4

80-300 3

300-600 2

600-2000 1

Fuente: Elaboración propia

59
A partir del modelo digital de elevación se obtuvieron las capas de pendiente,

curvatura, TWI y SPI.

Figura 2. Mapa de elevación


Fuente: Elaboración propia

60
3.2.2.- Mapa de pendiente

El segundo factor de incidencia es la pendiente, a menor pendiente la superficie se

vuelve más proclive a inundarse, este parámetro se calculó en porcentaje y se

obtuvo a partir del modelo digital de elevación con la ayuda de la función “Slope” de

la caja de herramientas del software Arcgis.

El nivel de amenaza según la pendiente se muestra en la siguiente tabla (Al-Abadi,

Shahid, & Al-Ali, 2016):

Tabla 33. Grado de amenaza según la pendiente

Pendiente (%) Grado de amenaza

0-5 5

5-15 4

15-30 3

30-45 2

45-100 1

Fuente: Elaboración propia

61
El mapa de pendiente (%) se muestra a continuación:

Figura 3. Mapa de pendiente

Fuente: Elaboración propia

62
3.2.3.- Mapa de curvatura

Este tipo de mapa sirve para visualizar la forma o la curvatura de la pendiente así

como también analizar los procesos de erosión y escorrentía de una cuenca

hidrográfica, terrenos cóncavos y planos son los más favorecedores para la

ocurrencia de inundaciones, este parámetro se obtuvo mediante la función

Curvatura de la caja de herramientas de Arcgis utilizando el modelo digital de

elevación como raster de entrada.

En la siguiente tabla se muestra el grado de amenaza según la curvatura (Al-Abadi,

Shahid, & Al-Ali, 2016):

Tabla 34. Grado de amenaza según la curvatura

Curvatura Grado de amenaza

Cóncavo 5

Plano 3

Convexo 1

Fuente: Elaboración propia

63
En la Figura 4 se muestra el mapa de curvatura:

Figura 4. Mapa de curvatura


Fuente: Elaboración propia

64
3.2.4.- Mapa de Índice topográfico de humedad (TWI)

El índice topográfico de humedad, TWI por sus siglas en inglés (Topographic

Wetness Index) nos permite conocer que suelos son potencialmente más aptos para

generar escorrentía mediante la determinación de la cantidad de humedad presente

en la capa edáfica, a mayor humedad el suelo es más proclive a saturarse por lo

cual generara más escorrentía (Roa-Lobo & Kamp, 2011), las zonas en donde este

índice es alto indica que tienen potencial para la acumulación de agua.

Para obtener el mapa del TWI es necesario primero crear una capa de direcciones

de flujo a partir del modelo digital de elevació mediante la herramienta flow direction

en Arcgis la capa el resultante fue la siguiente:

Figura 5. Mapa de dirección de flujo


Fuente: Elaboración propia

65
Posteriormente y utilizando la capa de direcciones de flujo se creó la capa de

direcciones de acumulación a través de la herramienta “flow accumulation”

quedando la siguiente capa resultante:

Figura 6. Mapa de acumulación de flujo


Fuente: Elaboración propia

66
Una vez obtenida la capa de flujo de acumulación el siguiente paso fue la creación

de un mapa de pendientes esta vez los valores se fijaron en grados para luego

pasarlos a radianes:

3.1416
0.001 + 𝑇𝑎𝑛 (𝑝𝑒𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑒𝑛 𝑔𝑟𝑎𝑑𝑜𝑠 ∗ )
180

Este paso es fundamental debido a que para la determinación del mapa del índice

topográfico de humedad la herramienta usada fue la calculadora raster mediante la

siguiente fórmula:

ln((𝑓𝑙𝑢𝑗𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑢𝑚𝑢𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 + 0.001)/(tan 𝑝𝑒𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑟𝑎𝑑𝑖𝑎𝑛𝑒𝑠))

El grado de amenaza según el TWI se clasificó de la siguiente manera (Al-Abadi,

Shahid, & Al-Ali, 2016):

Tabla 35. Grado de amenaza según el TWI

TWI Grado de amenaza

-6.7 - 9 1

9 - 11 2

11 - 14 3

14 - 17 4

17 - 27 5

Fuente: Elaboración propia

67
El mapa resultante fue el siguiente:

Figura 7. Mapa de índice topográfico de humedad

Fuente: Elaboración propia

68
3.2.5.- Mapa de Índice de potencia del flujo superficial (SPI)

El índice de potencia del flujo superficial, SPI por sus siglas en inglés (Stream Power

Index) permite conocer el potencial erosivo de los flujos superficiales y la posible

aparición de zonas cárcavas influenciados especialmente por la velocidad y la

pendiente (D’Amario Fernández, 2016), los índices más altos los encontramos en

zonas donde la pendiente tiene un alto porcentaje lo cual producirá mayor erosión.

En la determinación del índice de potencia del flujo superficial se utilizó la capa de

flujo de acumulación y la capa de pendientes en radianes para mediante la

calculadora raster aplicar la siguiente fórmula:

𝒇𝒍𝒖𝒋𝒐 𝒅𝒆 𝒂𝒄𝒖𝒎𝒖𝒍𝒂𝒄𝒊ó𝒏
( ) ∗ 𝒑𝒆𝒏𝒅𝒊𝒆𝒏𝒕𝒆 𝒆𝒏 𝒓𝒂𝒅𝒊𝒂𝒏𝒆𝒔
𝟐𝟓𝟎𝟎

El nivel de amenaza según el SPI se muestra en la siguiente tabla (Al-Abadi, Shahid,

& Al-Ali, 2016):

Tabla 36. Grado de amenaza según el SPI

SPI Grado de amenaza

-13.8155 - -5.5293 1

-5.5293 - -2.6249 2

-2.6249 - -0.8310 3

-0.8310 – 0.4503 4

0.4503 – 7.9676 5

Fuente: Elaboración propia

69
El resultado se muestra en el siguiente mapa:

Figura 8. Mapa de índice de potencia del flujo superficial


Fuente: Elaboración propia

70
3.2.6.- Mapa de número de curva (NC)

Es un parámetro hidrológico creado por el Servicio de Conservación de Suelos de

Estados Unidos cuyo objetivo es medir la cantidad de escorrentía generada en un

área determinada a partir de la precipitación, el cálculo se realiza mediante el uso

de sistemas de información geográfica y toma en cuenta el tipo de suelo y uso de

suelo. Se representa a través de un numero adimensional que varía de 0 a 100,

lugares con un valor 0 no poseen escurrimiento y todo se infiltra mientras que un

valor de 100 hace referencia a las zonas que son completamente impermeables y

toda la precipitación genera escorrentía, estas zonas serán más propensas a

inundaciones (Havrylenko S. B, Damiano F. , & Pizarro M. J.).

El primer mapa que se generó para la obtención del número de la curva es de Grupo

Hidrológico de Suelos para crear este mapa se dividieron en cuatro grupos según

el tipo de suelo (Ibáñez Asencio, Moreno Ramón, & Gisbert Blanquer) quedando

clasificado de la siguiente manera:

Grupo A: son suelos en donde la escorrentía es menor es decir que presentan

mayor permeabilidad compuestos por terrenos profundos estos son: Arenosos o

arenosos limosos, cabe destacar que en el área de estudio no se encontraron suelos

con estas características.

Grupo B: son suelos con capacidad de permeabilidad media este grupo está

compuesto de: franco arenoso, franco-arcilloso-arenoso, franco limoso.

71
Grupo C: este grupo presente suelos de poca permeabilidad debido principalmente

a la presencia de estratos que impiden la infiltración con la siguiente textura: franco-

arcilloso, franco-arcillo-limoso, arcillo-arenoso.

Grupo D: este grupo está compuesto por suelos en donde la escorrentía es mayor

de textura arcillosa a muy arcillosa.

Ya definidos los grupos se procedió a hacer una reclasificación del mapa de tipo de

suelos obtenidos del Instituto Espacial Ecuatoriano y de SIG Tierras quedando

establecido de la siguiente manera:

Figura 9. Mapa de grupos de hidrológicos de suelo


Fuente: Elaboración propia

72
El siguiente paso fue el procesamiento del mapa de uso de suelos obtenido del

Instituto Espacial Ecuatoriano, a esta capa y de acuerdo a la clasificación dada por

el Servicio de Conservación de Suelos de Estados Unidos se le asignaron valores

de 1 a 4 siendo:

1.-Agua

2.-Zonas pobladas

3.-Bosques

4.-Zonas de Cultivos

En el siguiente mapa de grafica la recalificación de uso de suelos:

Figura 10. Mapa de uso de suelo


Fuente: Elaboración propia

73
Una vez procesadas las dos capas, se realizó un análisis de superposición espacial

mediante el software Arcgis, que permitió obtener los números de curva a partir de

la siguiente tabla:

Tabla 37. Valores de número de curva

Descripción A B C D
Agua 100 100 100 100
Zonas Pobladas 57 72 81 86
Bosques 30 58 71 78
Cultivos 67 77 83 87
Fuente: Elaboración propia

Luego que las capas fueron intersectadas se tomaron los valores de la tabla anterior

en función del código correspondiente al tipo de suelo y según el uso de suelo,

posteriormente y ya identificados los valores del número de la curva se agrega un

nuevo campo a la tabla de atributos de la capa y se lo reclasificó a partir de ese

nuevo campo.

El grado de amenaza según el número de curva se detalla en la tabla 38 (Al-Abadi,

Shahid, & Al-Ali, 2016):

74
Tabla 38. Grado de amenaza según el número de curva

Número de curva Grado de amenaza

30 - 72 1

72 - 77 2

77 - 81 3

81 - 83 4

83 - 100 5

Fuente: Elaboración propia

El mapa resultante es el siguiente:

Figura 11. Mapa de número de curva


Fuente: Elaboración propia

75
3.2.7.- Mapa de distancia al río

Para el cálculo de este parámetro fue necesaria la obtención de la capa de ríos de

los Cantones Urdaneta, Ventanas, Babahoyo y Caluma, a continuación mediante la

herramienta Merge se unieron estas capas. Luego a través del polígono de la

Microcuenca Río Pijullo y la herramienta Clip de Arcgis se obtuvo la cobertura

hidrográfica de la microcuenca en estudio. Lugares donde los ríos se encuentran a

menor distancia aportaran un mayor grado de amenaza de inundaciones.

Los valores establecidos para la amenaza según la distancia al río se muestran en

la siguiente tabla (Al-Abadi, Shahid, & Al-Ali, 2016):

Tabla 39. Grado de amenaza según la distancia al río

Distancia al río (m) Grado de amenaza

0 - 101 5

101 - 406 4

406 - 1153 3

1153 - 3086 2

3086 - 8648 1

Fuente: Elaboración propia

76
Mediante la herramienta Euclidean Distance se definió el mapa de distancia al río:

Figura 12. Mapa de distancia al río

Fuente: Elaboración propia

77
Elaboración del Mapa de Amenaza

Para la elaboración del mapa de amenaza el primer paso fue la determinación de

los pesos de cada uno de los mapas creados, los valores asignados fueron los

siguientes:

Tabla 40. Pesos correspondientes a cada tipo de mapa


Mapa Pesos
Elevación 0,63
Pendiente 0,69
Curvatura 0,61
TWI 0,67
SPI 0,75
Número de Curva 0,66
Distancia al río 0,74

Fuente: (Al-Abadi, Shahid, & Al-Ali, 2016)

Las variables han sido normalizadas dividiendo cada categoría para la sumatoria de

todas las categorías. En la tabla 35 se muestra un resumen de las categorías de

cada variable y su respectiva sumatoria.

78
Tabla 41. Valores normalizados para cada tipo de mapa
Mapa Categorías Sumatoria
Elevación 1 15
2
3
4
5
Pendiente 1 15
2
3
4
5
Curvatura 1 9
3
5
TWI 1 15
2
3
4
5
SPI 1 15
2
3
4
5
Número de Curva 1 15
2
3
4
5
Distancia al río 1 15
2
3
4
5
Fuente: Elaboración propia

79
Con los pesos y la sumatoria por cada variable se procedió a la elaboración del

mapa de amenaza este se obtuvo mediante la aplicación de la calculadora raster

aplicando la siguiente fórmula:

𝐴𝑚𝑒𝑛𝑎𝑧𝑎 = (𝐸𝑙𝑒𝑣𝑎𝑐𝑖ó𝑛 ∗ 0.63/15) + (𝑃𝑒𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 ∗ 0.69/15) + (𝐶𝑢𝑟𝑣𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎 ∗ 0.61/9) + (𝑇𝑊𝐼 ∗

0.67/15) + (𝑆𝑃𝐼 ∗ 0.75/15) + (𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑢𝑟𝑣𝑎 ∗ 0.66/15) + (𝐷𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑎𝑙 𝑟í𝑜 ∗ 0.74/15)

80
Automatización del proceso de la elaboración del mapa de amenaza mediante

la herramienta Model Builder

El Model Builder es un lenguaje de programación para facilitar el geoprocesamiento

de datos esto mediante flujos de trabajo compuestos de secuencias de procesos y

diferentes tipos de herramientas además permite administrar datos y guardar

procesos de análisis espacial (ArcGIS Pro, 2017).

El diagrama de flujo creado se detalla en la siguiente página:

81
Figura 13. Diagrama de flujo para la elaboración del mapa de amenaza

Fuente: Elaboración propia

82
CÁLCULO DEL RIESGO

Una vez creados los mapas de amenaza y vulnerabilidad el siguiente paso es la

creación del mapa de riesgo por inundación, para esto el primer paso fue

transformar el mapa de vulnerabilidad de vectorial a una imagen raster para así ser

multiplicado por la imagen raster que indica los niveles de amenaza, para la

multiplicación de las capas se utilizó la calculadora raster aplicando la fórmula para

determinar el riesgo (Instituto de Defensa Civil de Perú , 2006).

𝑅𝑖𝑒𝑠𝑔𝑜 = 𝐴𝑚𝑒𝑛𝑎𝑧𝑎 ∗ 𝑉𝑢𝑙𝑛𝑒𝑟𝑎𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑

83
4.- RESULTADOS

4.1.- VULNERABILIDAD

Uno de los objetivos del presente trabajo era la determinación de los niveles de

vulnerabilidad en el Recinto Roblecito para alcanzar aquello la principal herramienta

fue la aplicación de una encuesta a una muestra de la población, luego de realizar

el análisis de los resultados se pudo observar que la vulnerabilidad económica fue

la que obtuvo el mayor porcentaje el cual fue de 89.75 caracterizada como muy alta,

una de las causas es que casi la totalidad de la población recibe una remuneración

inferior al sueldo básica y así mismo casi todos los pobladores dependen de la

agricultura, una actividad gravemente amenazada por las inundaciones.

La vulnerabilidad ambiental con un porcentaje de 81.5 con caracterización muy alta

se posiciono en segundo lugar, esto debido a que la población se abastece de agua

de fuentes poco seguras y también al inadecuado manejo de desechos sólidos.

En tercer lugar se ubicó la vulnerabilidad científica y tecnológica con un porcentaje

de 75 caracterizado como nivel alto, esto se debe a que no existen instrumentos de

medición de caudales ni estudios realizados con anterioridad, esta información fue

proporcionada por el Municipio del Cantón Urdaneta.

Luego tenemos la vulnerabilidad educativa cuyo porcentaje fue de 66 es decir alto

puesto a que muchos de los habitantes manifestaron no haber recibido capacitación

sobre qué hacer en caso de que ocurra una inundación. En quinto lugar se ubica la

vulnerabilidad física, el porcentaje calculado fue de 61.75 caracterizado como alto

dado a que la mayoría de los moradores manifestaron que el estado de sus

84
viviendas se encontraban en regular y en mal estado, sumado a esto la mayoría de

las viviendas se encuentran muy cerca del Río Pijullo.

A continuación se ubica la vulnerabilidad social con un porcentaje de 60.75 el cual

da como resultado una vulnerabilidad de categoría alta, muchos de los pobladores

manifestaron no pertenecer a ninguna asociación comunitaria y no participar en

actividades comunitarias, también muchos desconocían a que institución acudir en

caso de emergencia.

La vulnerabilidad cultural fue la de menor porcentaje con un valor de 46.25

caracterizado como nivel medio, a pesar de que muchos mostraron

desconocimiento sobre qué hacer cuando ocurre una inundación y de igual manera

sobre los factores que producen las inundaciones, la gran mayoría cree que con

una adecuada planificación se pueden reducir los efectos negativos de las

inundaciones.

Porcentaje de Vulnerabilidad
100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
Ambiental Física Económica Social Educativa Cultural Científica

Figura 14. Porcentaje de Vulnerabilidad


Fuente: Elaboración propia

85
Elaboración del mapa de Vulnerabilidad:

Para la elaboración del mapa de vulnerabilidad fue necesario la creación de una

nueva tabla esta vez calculando mediante los resultados de las encuestas la

vulnerabilidad por cada familia encuestada en el Recinto Roblecito, los valores se

muestran en la siguiente tabla:

86
Tabla 42. Cálculo de la Vulnerabilidad por cada familia
Familias VA VF VE VS VED VC VCT PROMEDIO PORECENTAJE CARACTERIZACIÓN
C1 3.33 2.20 3.67 2.00 3.00 2.33 3.00 2.79 69.76 Alta
C2 3.00 2.00 3.67 2.75 3.00 2.33 3.00 2.82 70.54 Alta
C3 3.33 2.00 3.67 1.25 3.00 1.67 3.00 2.56 63.99 Alta
C4 3.33 2.60 3.67 2.75 1.00 2.33 3.00 2.67 66.73 Alta
C5 3.33 2.20 3.67 2.75 3.50 2.33 3.00 2.97 74.23 Alta
C6 3.33 2.00 3.33 1.50 3.00 2.33 3.00 2.64 66.07 Alta
C7 3.00 2.20 3.67 3.00 3.50 2.33 3.00 2.96 73.93 Alta
C8 3.33 2.40 3.33 2.00 0.50 0.33 3.00 2.13 53.21 Media
C9 3.00 2.40 3.67 3.00 3.50 2.33 3.00 2.99 74.64 Alta
C10 3.00 2.40 3.67 2.50 3.50 2.33 3.00 2.91 72.86 Alta
C11 3.67 3.00 3.67 2.25 4.00 2.33 3.00 3.13 78.27 Alta
C12 3.33 2.40 3.00 2.50 3.50 3.33 3.00 3.01 75.24 Alta
C13 3.33 3.00 3.67 2.75 3.50 2.33 3.00 3.08 77.08 Alta
C14 3.00 2.20 3.67 1.75 1.50 0.33 3.00 2.21 55.18 Media
C15 3.00 2.40 3.67 2.50 3.50 2.33 3.00 2.91 72.86 Alta
C16 3.67 3.40 3.33 2.50 2.00 1.00 3.00 2.70 67.50 Alta
C17 3.33 2.40 3.67 3.00 3.50 2.33 3.00 3.03 75.83 Alta
C18 3.33 2.80 3.67 3.00 1.50 3.33 3.00 2.95 73.69 Alta
C19 3.33 2.40 3.67 2.75 3.50 2.33 3.00 3.00 74.94 Alta
C20 3.33 2.80 3.67 2.75 2.50 2.33 3.00 2.91 72.80 Alta
C21 3.00 2.40 3.67 2.25 3.50 2.33 3.00 2.88 71.96 Alta

87
C22 3.33 3.20 3.67 3.00 3.50 2.33 3.00 3.15 78.69 Alta
C23 3.67 2.20 3.67 3.00 3.50 2.33 3.00 3.05 76.31 Alta
C24 3.33 3.20 3.67 2.25 1.50 1.00 3.00 2.56 64.11 Alta
C25 3.67 3.00 2.67 2.75 3.50 2.33 3.00 2.99 74.70 Alta
C26 3.00 2.20 3.67 1.75 3.00 2.33 3.00 2.71 67.68 Alta
C27 3.33 2.60 3.67 2.75 1.50 1.00 3.00 2.55 63.75 Alta
C28 3.33 2.20 3.67 2.50 1.50 2.33 3.00 2.65 66.19 Alta
C29 3.33 2.80 3.67 2.75 3.50 1.00 3.00 2.86 71.61 Alta
C30 3.33 2.40 3.67 3.25 3.50 2.33 3.00 3.07 76.73 Alta
C31 3.33 2.80 4.00 3.25 0.50 2.33 3.00 2.75 68.63 Alta
C32 3.00 2.80 3.67 2.75 0.50 1.00 3.00 2.39 59.70 Media
C33 3.00 2.40 3.67 2.75 0.50 1.00 3.00 2.33 58.27 Media
C34 3.33 2.80 3.33 2.50 0.50 2.33 3.00 2.54 63.57 Alta
C35 3.33 2.40 3.67 1.25 2.50 1.00 3.00 2.45 61.25 Alta
C36 3.33 2.40 3.33 2.50 3.50 2.33 3.00 2.91 72.86 Alta
C37 3.33 2.00 3.67 2.25 2.50 1.00 3.00 2.54 63.39 Alta
C38 3.33 2.00 3.67 1.75 2.50 1.00 3.00 2.46 61.61 Alta
C39 3.33 2.20 3.67 2.00 3.50 2.33 3.00 2.86 71.55 Alta
C40 3.33 2.60 3.67 2.75 3.50 2.33 3.00 3.03 75.65 Alta
C41 3.00 2.20 3.33 1.50 3.50 0.33 3.00 2.41 60.24 Alta
C42 3.00 2.20 3.67 2.25 3.50 0.33 3.00 2.56 64.11 Alta
C43 3.00 2.20 3.67 1.50 1.50 0.33 3.00 2.17 54.29 Media

Fuente: Elaboración propia

88
Con los valores ya definidos para cada una de las viviendas encuestadas el siguiente

paso fue la utilización de la herramienta “Create Thiessen Polygons” la cual ayudó a

caracterizar la zona de estudio según el nivel de vulnerabilidad, la ejecución de la

herramienta dio como resultado el siguiente mapa:

Figura 15. Mapa de Vulnerabilidad


Fuente: Elaboración propia

89
4.2.- AMENAZA

Otro de los objetivos de este estudio era la caracterización de los niveles de amenaza,

en este caso se amplió la superficie estudiada a toda la microcuenca Río Pijullo dado

que el recinto Roblecito se encuentra directamente influenciado por dicha microcuenca

al encontrarse a orillas de su cuerpo hídrico principal, los resultados arrojaron que gran

parte de la microcuenca posee niveles muy altos y altos de amenaza por inundación, así

mismo para Roblecito también se encontraron niveles alto y muy alto, esto debido a que

el poblado se encuentra en la parte baja de la microcuenca y la superficie llana en la que

está ubicado.

El mapa resultante se muestra a continuación:

Figura 16. Mapa de amenaza por inundación


Fuente: Elaboración propia

90
4.3.- RIESGO

Por último se determinaron los niveles de riesgo por inundación, los resultados mostraron

que:

➢ Al norte del poblado una parte está expuesta a un nivel muy alto de riesgo y otra

a nivel medio.

➢ En la parte central se encontró una mayor variación de los niveles de riesgo los

cuales fueron: muy alto, alto, medio, bajo y muy bajo.

➢ Mientras que en la parte sur los grados de riesgo observados fueron muy alto y

alto.

A través de las ortofotografías correspondientes a la zona de estudio y la imagen raster

que muestra los niveles de riesgo se realizó un análisis de las viviendas ubicadas en

zonas de riesgo por inundación, gracias es esto se logró identificar 65 viviendas en zonas

de alto riesgo, 4 en zonas de riesgo medio y 1 en zona de bajo riesgo.

Las viviendas identificadas y la zonificación del área de estudio según su nivel de riesgo

se muestran en el siguiente mapa:

91
Figura 17. Mapa de riesgo
Fuente: Elaboración propia

92
4.4.- PROPUESTA DE MEDIDAS DE PREVENCION, MITIGACIÓN Y RESPUESTA

Considerando que gran parte del área de estudio se encuentra ubicada en zonas de muy

alto y alto riesgo de inundaciones, se proponen diferentes tipos de medidas enfocadas

en la reducción de los efectos negativos que se generan al momento y después de

ocurrido el evento natural, las medidas serán de carácter no estructural puesto que son

más amigables con el ambiente ya que no intervienen los procesos naturales del río.

4.4.1.- Medidas de prevención

Estas medidas están enfocadas a la debida preparación que la población debería tener

en caso de que ocurra una inundación, las medidas propuestas son las siguientes:

✓ Predicción meteorológica: es una herramienta de gran utilidad ya que permita

la preparación antes de que ocurra la inundación, esta información deberá ser

proporcionada por la autoridad competente.

✓ Charlas a la población: se propone que las autoridades cantonales y locales

coordinen charlas continuas a la población sobre los factores que producen las

inundaciones y que se debe hacer para prevenir y cómo actuar cuando estas

ocurren.

✓ Educación sobre gestión de riesgos: otra medida propuesta es la inclusión de

la gestión de riegos orientada a niños y jóvenes mediante la inclusión de esta en

las mallas curriculares.

93
4.4.2.- Medidas de mitigación

Son las medidas orientadas a la reducción de los efectos adversos producidos en la

comunidad por la ocurrencia de inundaciones, las medidas propuestas son las

siguientes:

✓ Manejo adecuado de los desechos sólidos: se propone la ubicación de

contenedores de basura ubicados en sitios estratégicos que sean seguros y de

fácil alcance para los pobladores. En esta medida se incluye también realizar un

control a nivel de microcuenca para evitar que desechos sean lanzados cerca o

en el cauce de los ríos.

✓ Manejo adecuado de desechos líquidos: la estrategia propuesta consiste en la

aplicación de un tanque de Inhoff este sistema es recomendado para tratar aguas

residuales en comunidades pequeñas, pero además debe ser complementado

con un tratamiento mediante lagunas de oxidación.

✓ Implantación de tanques elevados de agua potable: en la actualidad los

pobladores se abastecen del líquido vital con agua procedente del Río Pijullo y de

pozos, dado que no son fuentes seguras, especialmente el agua de río, se

propone la construcción de tanques elevados los cuales estarán ubicados cerca

de las zonas más pobladas.

✓ Reducción de la vulnerabilidad económica: esto sería posible, mediante

políticas de apoyo haciendo énfasis en las familias de más bajos recursos

económicos.

94
✓ Reubicación de viviendas: se propone poner en conocimiento de los pobladores

que deseen ser reubicados, incentivos y políticas encaminadas a la reubicación

de las viviendas ubicadas en zonas de muy alto riesgo de inundaciones.

✓ Simulacros: son una de las herramientas más importantes para hacer frente a

las inundaciones, estos deberán ser realizados por la autoridad encargada de la

gestión de riesgos.

✓ Limpieza de cauces: esta medida se llevaría a cabo a nivel de microcuenca y

sería realizada especialmente en la época lluviosa con el fin de evitar

represamientos en los cauces.

✓ Programas de reforestación: se realizaría especialmente en las partes altas de

la microcuenca y estaría dirigida a zonas con mayor riesgo de erosión.

95
4.4.3.- Propuesta de un Sistema de Alerta Temprana

También conocidos como SAT los Sistemas de Alerta Temprana son una serie de

instrumentos y procedimientos utilizados para monitorear una amenaza pronosticable, la

recolección y procesamiento de datos e información ofrecen pronósticos temporales

sobre sus posibles efectos. (UNESCO, 2011)

Según la UNESCO (UNESCO, 2011) los SAT comunitarios se utilizan en cuencas

hidrográficas medianas y pequeñas, los instrumentos utilizados son básicos y no

requieren de técnicos especializados, estos sistemas comunitarios requieren que la

población esté bien organizada, la participación es realizada de manera voluntaria.

Se propone la creación de una mancomunidad involucrando a los recintos de: Roblecito,

El Pijullo, Salampe, San Antonio y Cerritos (Figura 18).

Figura 18. Mapa de poblados que integran el SAT


Fuente: Elaboración propia

96
El SAT tendrá las siguientes características:

Tabla 43. Características del SAT

Parroquia Ricaurte, Cantón Urdeneta,


Ubicación
Provincia de Los Ríos

Recintos de Roblecito, El Pijullo, Salampe,


Beneficiarios
San Antonio y Cerritos

Radios de comunicación, pluviómetros,


Equipos Utilizados
reglas limnimétricas

Voluntarios de las comunidades apoyados


Responsable del manejo por la autoridad local encargada de la
gestión de riesgos

Comunidad, Autoridades Locales y


Instituciones Involucradas
Comunales

Fuente: Elaboración propia

La implantación sería de la siguiente manera:

-El primer paso propuesto para la implementación del SAT es la socialización del mismo,

esto se daría mediante charlas sobre gestión de riesgos y la importancia sobre cómo

responder por si ocurriese una inundación a todas las poblaciones involucradas.

-Posteriormente las que se postulen como voluntarias para el manejo del SAT recibiría

una capacitación sobre cuáles serían sus funciones y sus responsabilidades.

97
-Como tercer paso tenemos la fase de observación y medición, en donde se realizará la

ubicación de los pluviómetros y las reglas limnimétricas en sitios estratégicos en todas

las poblaciones previamente establecidas, estos equipos serían continuamente

monitoreados por parte de los voluntarios, en las figuras 19, 20 y 21 se ilustran ejemplos

de estos instrumentos:

Figura 19. Regla limnimétrica

Fuente: (Gobierno Provincia de Buenos Aires, 2017)

98
Figura 20. Pluviómetro ensamblado
Fuente: (Monasterio, y otros, 2008)

Figura 21. Cilindro calibrado de medición en milímetros

Fuente: (Monasterio, y otros, 2008)

99
-Luego viene la fase de predicción, aquí las encargadas de interpretar la información

obtenida mediante los instrumentos de medición, observación de los caudales del río y

factores climáticos.

-Las alertas serán dividas en cuatro categorías: verde, amarilla, naranja y roja (UNESCO,

2011), cada alerta indicará lo siguiente:

Alerta Verde: Indica que se está evaluando una amenaza y que se debe estar atento

ante cualquier comunicado de alerta.

Alerta Amarilla: La alerta se ha incrementado y las instituciones encargadas inician los

preparativos para hacer frente a la amenaza.

Alerta Naranja: Después de hacer un seguimiento al fenómeno se determinó que solo

es cuestión de horas o minutos para que llegue el fenómeno, de ser necesario se

evacuará a la población hacia los puntos de encuentro, zonas seguras o albergues.

Alerta Roja: La llegada del fenómeno es inminente, se realizan las labores de atención

de la emergencia por parte de las instituciones.

-Después de recibir el tipo de alerta los encargados de comunicar a la población

difundirán el mensaje ya sea por teléfono, radios de comunicación o una alarma

comunitaria.

100
-Si la alerta declarada lo amerita, se realizará la evacuación de acuerdo a los parámetros

establecidos en los simulacros. Las rutas de evacuación y los puntos de encuentro

propuestos para la zona de estudio del presente trabajo, se muestran en la Figura 22.

Figura 22. Mapa de rutas de evacuación y puntos de encuentro


Fuente: Elaboración propia

-Los poblados que se encuentran aguas arriba alertarán a las poblaciones que se

encuentren aguas abajo en caso de observar alguna anomalía.

101
Priorización de las medidas propuestas

Para establecer un orden de aplicación de las medidas de prevención, mitigación y

respuesta se fijó una priorización según el tiempo en el que deberían ser ejecutadas, los

rangos determinados son: largo, mediano y corto plazo, adicionalmente se empleó la

categoría de aplicación inmediata para las medidas que se consideran de gran

importancia, en la siguiente tabla se muestran las medidas propuestas y su priorización:

Tabla 44. Priorización de medidas


Tiempo en que debería ser
Medida Tipo
aplicada

Predicción meteorológica Prevención Mediano plazo

Charlas a la población Prevención Aplicación inmediata


Educación sobre gestión de
Prevención Largo plazo
riesgos
Manejo adecuado de
Mitigación Corto plazo
desechos sólidos
Manejo adecuado de
Mitigación Corto Plazo
desechos líquidos
Implantación de tanques
Mitigación Aplicación inmediata
elevados de agua potable
Reducción de la
Mitigación Mediano plazo
vulnerabilidad económica
Reubicación de viviendas Mitigación Largo plazo

Simulacros Mitigación Corto plazo

Limpieza de cauces Mitigación Mediano plazo

Programas de reforestación Mitigación Mediano plazo

Sistema de Alerta Temprana Respuesta Aplicación inmediata

Fuente: Elaboración propia

102
5.- DISCUSIÓN

El nivel de amenaza observado en el área de estudio fue de muy alto lo cual coincide

con la cartografía por amenaza de inundación para el cantón Urdaneta generada por la

Secretaría de Gestión de Riesgos en donde gran parte del área correspondiente al

Recinto Roblecito fue catalogada con los mismos niveles de amenaza.

De igual forma en el estudio denominado: Cartografía de las Amenazas de origen natural

por cantón en el Ecuador (Demoraes & D’Ercole, 2001) en el cual se generó un mapa

que detalla el grado de amenaza por inundación para cada cantón del Ecuador, el cantón

Urdaneta y por ende el área correspondiente a Roblecito, se encuentra caracterizado

con un nivel de muy alta amenaza por inundación, este nivel de amenaza es similar al

determinado en el presente estudio.

El mapa de vulnerabilidad del Recinto Roblecito generado en el presente trabajo señaló

que gran parte de la zona posee un alto grado de vulnerabilidad mostrando una ligera

diferencia con el mapa de zonas vulnerables a inundación de la provincia de Los Ríos

realizado por (Mayorga, 2016) en el cual la zona correspondiente a Roblecito fue

caracterizada con un nivel de muy alta vulnerabilidad a inundación.

El estudio realizado por (Robayo Mejía, 2014) el cual también fue realizado a nivel de

una localidad (Tunjuelito, Colombia), mostró niveles considerables de amenaza por

inundación en las zonas más cercanas al Río Tunjeulo, así mismo al igual que en

Roblecito la Vulnerabilidad Física se mostró como un factor que debe ser tomado en

cuenta en una futura intervención dirigida a la reducción del riesgo, en Roblecito el grado

de vulnerabilidad física fue caracterizada como alta mientras que en Tunjuelito fue de

103
Muy Alta, en ambos casos la cercanía al río atribuyó al aumento de esta vulnerabilidad;

los niveles de riesgo también fueron similares, en la localidad colombiana el riesgo fue

catalogado como alto el cual se asemeja a Roblecito donde predomino el nivel de riesgo

muy alto.

El presente trabajo tiene características similares al realizado por (Olivera Acosta, y

otros, 2011), este estudio utilizó los parámetros de pendiente, índice topográfico de

humedad, curvatura, características de los suelos (los cuales también fueron utilizados

para el análisis de riegos por inundación en Roblecito) para generar mapas de peligro de

inundación, estos parámetros fueron caracterizados como los de mayor importancia para

generar cartografía que determine escenarios de peligros por inundación por lluvias

intensas en cuencas fluviales.

Sin duda el análisis multicriterio es de una de las principales herramientas para

determinar el grado de inundación en un área determinada otro ejemplo que el realizado

por (Chávez Cortés, Binnqüist Cervantes, & Salas Flores, 2016) en donde entre otras se

utilizaron mapas de pendientes, uso de suelo, tipo de suelo y distancia al río.

104
6.- CONCLUSIONES

➢ La mayor parte de la zona de estudio se encuentra en una zona donde los niveles

de amenaza son muy altos y altos, esto se debe a que el poblado se asienta en

un terreno llano casi en su totalidad, y por estar ubicado en la parte baja de la

microcuenca Río Pijullo y a orillas del río del mismo nombre.

➢ El nivel de vulnerabilidad total determinado para el Recinto Roblecito fue

caracterizado como alto, uno de los factores que más contribuyó para obtener ese

nivel fue que la mayoría de los pobladores son de escasos recursos económicos

ya que perciben un sueldo inferior al básico y prácticamente dependen de una

sola actividad económica: la agricultura.

➢ Otro factor negativo asociado a los altos niveles de vulnerabilidad fue el mal

manejo de los desechos sólidos y líquidos, y el abastecimiento de agua para

consumo doméstico de fuentes poco seguras.

➢ El riesgo por inundación en la comunidad fue catalogado como muy alto en gran

parte del territorio, también se encontraron niveles altos en el centro y sur, niveles

medios en el norte y centro, niveles bajo y muy bajo en la zona central. Además

mediante análisis cartográfico se determinó que muchas viviendas se encuentran

en zonas de muy alto riesgo.

➢ Mediante el mapa de SPI se determinó zonas potencialmente erosionables en la

parte alta de la microcuenca debido a un mayor índice del flujo del agua.

105
7.- RECOMENDACIONES

Hacer frente a las inundaciones o cualquier otro tipo de amenaza natural requiere la

participación coordinada de todos los sectores Gobierno Nacional, Secretaría de Gestión

de Riesgos, GAD Provinciales, municipales y parroquiales, y la población en general,

cada uno cumpliendo con sus responsabilidades se lograrán mitigar los efectos

indeseados de los desastres naturales, partiendo de este principio fundamental se

recomienda:

✓ Ampliar el estudio a otros poblados y a superficies más grandes, especialmente

aquellos que son golpeados año a año por inundaciones y realizar estudios sobre

inundaciones históricas.

✓ Realizar campañas de concientización sobre los potenciales impactos de las

inundaciones y que hacer en caso de que alguna ocurra, estas charlas deberán

dar cobertura a la totalidad de la población.

✓ Revisar y actualizar los planes de gestión de riesgos cantonales y que estos den

prioridad a los poblados más pequeños, especialmente a los de alta

vulnerabilidad.

✓ Fortalecer los vínculos entre autoridades comunales y locales para el desarrollo

de planes de emergencia y simulacros de impactos por inundaciones.

✓ Los pobladores señalaron que en la época lluviosa las aguas del Río Pijullo traen

consigo gran cantidad de desechos procedentes de la parte alta de la

microcuenca, debido a esto se recomienda establecer fuertes sanciones a

industrias o personas que tiren cualquier tipo de desecho a las aguas del río.

106
8.- BIBLIOGRAFÍA

Al-Abadi, A., Shahid, S., & Al-Ali, A. (2016). A GIS-based integration of catastrophe theory and
analytical hierarchy process for mapping flood susceptibility: a case study.
Alvarado, S. (2014). USO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA EL
ANÁLISIS DE AMENAZA POR INUNDACIONES EN LA CUENCA ALTA DEL RÍO
BOGOTÁ-MUNICIPIO DE COTA-LÍMITES LOCALIDAD DE SUBA . Bogotá.
ArcGIS Pro. (2017). Obtenido de https://pro.arcgis.com/es/pro-
app/help/analysis/geoprocessing/modelbuilder/what-is-modelbuilder-.htm
Argentina Forestal. (29 de Junio de 2014). Obtenido de
http://www.argentinaforestal.com/actualidad/ambiente/27-general/7147-los-impactos-
ambientales-economicos-y-sociales-de-las-inundaciones-se-pueden-mitigar-con-un-
eficiente-plan-de-gestion-ambiental-
Asamblea Nacional. (2014). Ley Orgánica de Recursos Hídricos y Aprovechamiento del Agua.
Quito, Ecuador.
Asamblea Nacional. (2010). Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas. Quito,
Pichincha.
Asamblea Constituyente. (2008). CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR. Quito,
Ecuador.
Asamblea Nacional. (2010). Código Orgánico de Ordenamiento Territorial, Autonomías y
Descentralización (COOTAD). Quito, Ecuador.
Castro Medina, W., Zárate Gómez, R., Álvarez Gómez, L., Palacios Vega, J., Torres Reina, G.,
& Martínez Vega, M. (Enero de 2015). Vulnerabilidad y riesgo por amenazas naturales en
el sector Lagunas-San Lorenzo. Iquitos, Perú.
CENAPRED México. (2014). INUNDACIONES. México D.F.
Chávez Cortés, M., Binnqüist Cervantes, G., & Salas Flores, A. (2016). Evaluación multicriterio
de la vulnerabilidad biofísica ante inundaciones en la subcuenca río Atoyac-Oaxaca de
Juárez. Ciudad de México.
Comisión Legislativa y de Fiscalización. (2010). Reglamento a la Ley de Seguridad Pública y del
Estado. Quito, Ecuador.
Comisión Legislativa y de Fiscalización. (2009). Ley de Seguridad Pública y del Estado. Quito,
Ecuador.
D’Amario Fernández, M. (2016). Evaluación del riesgo de erosión hídrica, su distribución espacial
y el efecto de la cobertura vegetal en el proceso erosivo, en la cuenca hidrográfica del
Río Tunuyán Superior (Mendoza). Mendoza.
Demoraes, F., & D’Ercole, R. (2001). Cartografía de las amenazas de origen natural por cantón
en el Ecuador. Quito.

107
D'Ercole, R., & Trujillo, M. (2003). AMENAZAS, VULNERABILIDAD, CAPACIDADES Y RIESGO
EN EL ECUADOR, Los desatres un reto para el desrrollo. Quito.
El Comercio. (14 de Abril de 2016). Inundaciones y vías bloqueadas por las lluvias. El Comercio.
FAO. (s.f.). En tierra segura: Ecuador, un país con elevada vulnaerabilidad.
GADM de Urdaneta. (29 de Febrero de 2012). PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO
TERRITORIAL DEL CANTÓN URDANETA.
GADP Rural de Ricaurte. (2014). PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DE LA PARROQUIA RURAL RICAURTE.
Gobierno Provincia de Buenos Aires. (30 de Marzo de 2017). Obtenido de
https://www.gba.gob.ar/es/riesgoyemergencias/historial_de_noticias/comenz%C3%B3_l
a_colocaci%C3%B3n_de_las_reglas_limnim%C3%A9tricas_en_la
Havrylenko S. B, Damiano F. , & Pizarro M. J. (s.f.). Estimación del número de curva en la cuenca
del Río Arrecifes (Provincia de Buenos aires).
Ibáñez Asencio, S., Moreno Ramón, H., & Gisbert Blanquer, J. (s.f.). Valores del número de curva
(Cálculo de escorrentía).
Instituto de Defensa Civil de Perú . (2006). MANUAL BASICO PARA LA ESTIMACION DEL
RIESGO. Lima.
Instituto de Estadística y Geografía de México. (s.f.). Obtenido de
http://www.inegi.org.mx/geo/contenidos/datosrelieve/continental/queesmde.aspx
Mayorga, J. (2016). Efectos de los fenómenos hidrometeorológicos extremos sobre la producción
agrícola y su impacto en las poblaciones rurales de las provincias: Guayas, Manabí y Los
Ríos.
Ministerio de Agricultura y Pesca, Agricultura y Medio Ambiente de España. (s.f.). Obtenido de
http://www.mapama.gob.es/es/agua/temas/gestion-de-los-riesgos-de-inundacion/planes-
gestion-riesgos-inundacion/
Ministerio del Ambiente. (2015). Proyecto de recuperación de las áreas protegidas de la ciudad
de Guayaquil: Estero Salado e Isla Santay. Guayaquil.
Monasterio, P., Pierre, F., Barreto, T., Alejos, G., Maturet, W., & Tablante, J. (2008). El
pluviómetro artesanal: una manera práctica de medir la precipitación.
Narváez, L., Lavell, A., & Pérez Ortega, G. (2009). La Gestión del Riesgo de Desastres, Un
enfoque basado en procesos. Lima.
Olivera Acosta, J., Martin Morales, G., García Rivero, A., Jaimez Salgado, E., Luis López, M.,
Estrada, R., & Campos Dueñas, M. (2011). EL USO DE LOS SIG Y LA EVALUACIÓN
MULTICRITERIO (EMC) PARA LA DETERMINACIÓN DE ESCENARIOS DE PELIGROS
DE INUNDACIONES EN CUENCAS FLUVIALES. ESTUDIO DE CASO CUENCA
GUANABO, CUIDAD DE LA HABANA . La Habana.
Ollero Ojeda, A. (2014). GUÍA METODOLÓGICA SOBRE BUENAS PRÁCTICAS EN GESTIÓN
DE INUNDACIONES, Manual para gestores. Zaragoza, España.

108
OMM. (2012). GLOSARIO HIDROLÓGICO INTERNACIONAL. Ginebra.
PNUD Chile. (2012). Conceptos Generales sobre Gestión del Riesgo de Desastres y Contexto
del País, Experiencias y Herramientas de aplicación a nivel regional y local. Gráfica Troya.
Proyecto FLOOD-UP. (2015). Obtenido de http://www.floodup.ub.edu/inundaciones/
Red de EE.SS en Prevención de Desastres en AL. (1998). NAVEGANDO ENTRE BRUMAS, LA
APLICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA AL ANÁLISIS DE
RIESGO EN AMÉRICA LATINA. Andrew Maskrey.
Roa-Lobo, J., & Kamp, U. (2011). Uso del índice topográfico de humedad (ith) para el diagnóstico
de la amenaza por desborde fluvial, Trujillo-Venezuela. Revista Geográfica Venezolana.
Robayo Mejía, L. (2014). ANÁLISIS DE AMENAZA POR INUNDACIÓN PARA LA LOCALIDAD
DE TUNJUELITO, DESARROLLADO A TRAVÉS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
GEOGRÁFICA. Bogotá.
Rossel, F., Cadier, E., & Gómez, G. (1996). Las Inudaciones en la Zona Costera Ecuatoriana;
Obras de protección existentes y previstas.
Salgado, R., Velásquez, S., Jiménez, F., & Faustino, J. (s.f.). Análisis integral del riesgo a
deslizamientos e inundaciones en la microcuenca del río Gila, Honduras.
Secretaría Naciona de Planificación y Desarrollo. (2015). La importancia de la Gestión de
Riesgos.
Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo. (2017). Plan Nacional de Desarrollo 2017-
2021. Quito, Ecuador.
UNESCO. (2011). UNESCO. Obtenido de
http://www.unesco.org/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/San-
Jose/pdf/Panama%20MANUAL%20INFORMATIVO.pdf
Vergara Tenorio, M., Ellis, E., Cruz Aguilar, J., Alarcón Sánchez, L., & Galván del Moral, U. (8 de
Julio de 2011). La conceptualización de las inundaciones y la percepción del riesgo
ambiental. REDALYC. Obtenido de wwv.redalyc.org

109
9.- ANEXOS

Anexo 1. Toma de datos mediante encuesta 1 Anexo 2. Toma de datos mediante encuesta 2

Anexo 3. Toma de datos mediante encuesta 3 Anexo 4. Vista de un tramo del Río Pijullo
desde Roblecito

110
Anexo 5. Viviendas asentadas a orillas del Anexo 6. Cultivos de maíz a orillas del
Río Pijullo Río Pijullo

Marca dejada por


inundación

Anexo 7. Extracción de agua procedente Anexo 8. Marca de inundación pasada en


del Río Pijullo Roblecito

111
Anexo 9. Encuesta

112

S-ar putea să vă placă și