Sunteți pe pagina 1din 35

[Seleccione

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA E.A.P DE ENFERMERIA


la fecha]

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL


SANTA
FACULTAD DE CIENCIAS
E.A.P ENFERMERIA

“ACCESIBILIDAD E INTEGRALIDAD DE SALUD.”


ASIGNATURA: SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA II

DOCENTE: MIGUEL PONCE LOZA

ALUMNA:
 BELLIDO RIOS EVA
 CASANA SALINAS NATALY
 COLLADO SANTAMERIA LUIS
ACCESIBILIDAD E INTEGRALIDAD
 CASAMAYOR DE SALUD
CALDERON ESTHEFANY
 CHUNGA PALACION CLAUDIA
 GARCIA RAMOS VIVIANA
 SANCHEZ JARA LINDA
 BUSTOS CHANG SHARON

CICLO: VII

NUEVO CHIMBOTE – PERÚ


2014

pág. 1
[Seleccione
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA E.A.P DE ENFERMERIA
la fecha]

INTRODUCCION

De acuerdo a la Declaración Universal de Derechos Humanos y el Pacto


Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, se reconoce la
salud como derecho inalienable e inherente a todo ser humano. Esto implica la
obligación del Estado de respetar, proteger y garantizar el derecho a la salud
de todos sus ciudadanos, no sólo asegurando el acceso a la atención de salud,
sino también la atención adecuada. Es por ello que nuestra propuesta plantea
un modelo de atención basado en el sistema público de salud. El Comité de
Derechos Económicos, Sociales y Culturales de las Naciones Unidas
(DEFENSORIA DEL PUEBLO: 2008) ha señalado que el derecho a la salud
abarca los siguientes elementos esenciales e interrelacionados:

 Disponibilidad: Se refiere a contar con un número suficiente de


establecimientos de salud, recursos humanos (considerando
profesionales de salud médicos y no médicos debidamente capacitados)
y programas, que incluyan los factores determinantes básicos de la
salud, como agua limpia potable y condiciones sanitarias adecuadas.
 Accesibilidad: Significa que los establecimientos, bienes y servicios de
salud se encuentren accesibles a todos, haciendo hincapié en los
sectores más vulnerables y marginados de la población. Lo anterior
implica:
 Accesibilidad física: Los establecimientos, bienes y servicios de salud
deberán estar al alcance geográfico de todos los sectores de la
población, así mismo los factores determinantes básicos de la salud,
como el agua limpia potable, deben ser de acceso intradomiciliario o
encontrarse a una distancia geográfica razonable, incluso en lo que se
refiere a las zonas rurales.
 Accesibilidad económica (asequibilidad): Los pagos por servicios de
atención de la salud y servicios relacionados con los factores
determinantes básicos de la salud deberán basarse en el principio de
equidad y ser proporcionales a los ingresos financieros de los hogares.

pág. 2
[Seleccione
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA E.A.P DE ENFERMERIA
la fecha]

 Acceso a la información: Comprende el derecho del paciente a recibir y


solicitar toda la información necesaria sobre su situación y el tratamiento
que recibirá. Involucra también el derecho a recibir y difundir información
e ideas acerca de asuntos relacionados con la salud. Sin embargo el
acceso a la información no debe menoscabar el derecho a la
confidencialidad de los datos personales.

ACCESIBILIDAD Y PRIMER CONTACTO:

Accesibilidad: Significa que los establecimientos, bienes y servicios de salud


se encuentren accesibles a todos, haciendo hincapié en los sectores más
vulnerables y marginados de la población. Lo anterior implica:

Accesibilidad física: Los establecimientos, bienes y servicios de salud


deberán estar al alcance geográfico de todos los sectores de la población,
así mismo los factores determinantes básicos de la salud, como el agua limpia
potable deben ser de acceso intradomiciliario o encontrarse a una distancia
geográfica razonable, incluso en lo que se refiere a las zonas rurales.

Accesibilidad económica (asequibilidad): Los pagos por servicios de


atención de la salud y servicios relacionados con los factores
determinantes básicos de la salud deberán basarse en el principio de la
equidad y ser proporcionales a los ingresos financieros de los hogares.

Acceso a la información: Comprende el derecho del paciente a recibir y solicitar


toda la información necesaria sobre su situación y el tratamiento que recibirá.
Involucra también el derecho a recibir y difundir información e ideas acerca de
las cuestiones relacionadas con la salud. Sin embargo el acceso a la
información no debe menoscabar el derecho a la confidencialidad de los datos
personales.

El concepto accesibilidad ha sido muy utilizado desde los años 60.fuen en el


momento que se acordó la necesidad de concretar el desarrollo social de los

pág. 3
[Seleccione
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA E.A.P DE ENFERMERIA
la fecha]

países latinoamericanos. A partir de ahí se planteó el crecimiento por áreas de


salud fue una de las más relevantes para concretar esta meta.

La accesibilidad ha sido definida como la forma en que los servicios de salud


se acercarían a la población. Este concepto fue entendido como un problema
de la oferta y sería necesario desde esta óptica, eliminar las barreras que se
pudieran interponer. Las barreras fueron caracterizadas como: geográficas,
económicas, administrativas, cultural.

Es conocido que el acceso a los servicios de salud, se logra mediante la plena


satisfacción de una necesidad de atención percibida. Sin embargo también se
sabe que entre aquella necesidad de salud y la atención de la misma suelen
presentarse múltiples barreras.

Algunas de tipo económica, física o psicológica y otras de carácter


administrativo producto de la organización del sistema de salud, sus niveles de
atención, sectorización, cobertura y costo.

El estudio de la demanda y el acceso a los servicios de salud es un tema


importante por su impacto en la sostenibilidad de los sistemas de salud.
Asimismo su conocimiento es esencial para la toma de decisiones acerca de la
asignación de los recursos del sector salud, permitiendo así la evaluación de la
equidad y eficiencia con que se asignan y utilizan estos recursos.

En todo sistema de salud existe una puerta de entrada donde los pacientes
acuden por un problema de salud y que por consiguiente debe ser muy
accesible, en todos los aspectos: geográfico, económico y oportuno. Esta
puerta de entrada o punto de primer contacto debe ser el centro de Atención
Primaria, donde se deben resolver la mayoría de los problemas de salud y
donde los médicos decidirán si el problema es lo suficientemente grave, como
para requerir la atención especializada.

pág. 4
[Seleccione
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA E.A.P DE ENFERMERIA
la fecha]

Cobertura universal de salud

La cobertura universal de salud quiere decir que todas las personas y las
comunidades tengan acceso equitativo a los servicios integrales y
garantizados, que necesitan a lo largo del curso de vida, con calidad y sin
dificultades financieras. La cobertura universal de salud refuerza la necesidad
de definir y ejecutar políticas e intervenciones con un enfoque intersectorial
para abordar los determinantes sociales de la salud y fomentar el compromiso
de toda la sociedad para promover la salud y el bienestar, con énfasis en los
grupos en situación de pobreza y vulnerabilidad. (OPS/OMS, 2014).

Las líneas estratégicas que se proponen orientar la transformación de los


sistemas de salud para avanzar hacia la cobertura universal son las siguientes:

Ampliar el acceso equitativo a servicios de salud, integrales, de calidad,


centrados en las personas y las comunidades.

Definir el conjunto universal de prestaciones garantizadas y exigibles, integral,


de ampliación progresiva, coherente con las necesidades de salud, las
capacidades del sistema, y el contexto nacional. El conjunto de prestaciones es
un elemento esencial de la garantía del derecho a la salud y, por lo tanto, debe
alcanzar a todas las personas por igual, independientemente de su capacidad
de pago, sin diferencias de calidad y sin riesgo financiero. Toma en
consideración las necesidades diferenciadas e insatisfechas de todas las
personas, y presta atención a las necesidades específicas de los grupos en
situación de vulnerabilidad. Esto requiere una adecuación de los marcos
legales y regulatorios, de manera coherente con los instrumentos
internacionales de derechos humanos aplicables a la salud. La toma de
decisiones acerca del conjunto universal de prestaciones debe apoyarse en la
evidencia, con una perspectiva ética, cultural y de género. Se necesita un
enfoque multidisciplinario en la evaluación de las tecnologías de salud y el
análisis económico de las intervenciones de salud. Además se requiere del

pág. 5
[Seleccione
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA E.A.P DE ENFERMERIA
la fecha]

establecimiento de mecanismos de transparencia social en las diferentes


etapas del proceso.

-Transformar la organización y la gestión de los servicios de salud mediante el


desarrollo de modelos de atención centrados en las necesidades de las
personas y las comunidades, el aumento de la capacidad resolutiva del primer
nivel, articulado en Redes Integradas de Servicios de Salud (RISS) y basado
en la estrategia de atención primaria de salud.

-Incrementar de inmediato la inversión en el primer nivel de atención a fin de


mejorar la capacidad resolutiva, ampliar el acceso y extender la oferta de
servicios a fin de abarcar de manera rápida las necesidades de salud
insatisfechas, de acuerdo con el conjunto de prestaciones con ampliación
progresiva.

-Ampliar las opciones de empleo en el primer nivel de atención, con incentivos


y condiciones laborales atractivas, particularmente en áreas subatendidas.
Consolidar la colaboración en los equipos multiprofesionales de salud y
garantizar capacidad resolutiva adecuada con acceso a la información de salud
y a servicios de telesalud (incluida la telemedicina). Introducir nuevos perfiles
profesionales y técnicos en función del conjunto universal de prestaciones
garantizadas y exigibles, y del modelo de atención.

-Implementar programas para el empoderamiento de las personas, incluso


actividades de promoción, prevención y educación que permitan aumentar el
conocimiento de su estado de salud, de sus derechos y obligaciones. La
participación de las personas y las comunidades es fundamental para la
cobertura universal de salud, las personas deben estar empoderadas para
tomar decisiones informadas acerca de su salud y la de su familia. Es
importante reconocer el papel de las mujeres como proveedoras de servicios y
cuidado (formal e informal) de la salud.

Fortalecer la rectoría y la gobernanza

pág. 6
[Seleccione
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA E.A.P DE ENFERMERIA
la fecha]

Establecer mecanismos formales para la participación y el diálogo a fin de


promover la elaboración y ejecución de políticas que sean inclusivas, y de
garantizar la rendición de cuentas en el camino hacia la cobertura universal de
salud. El diálogo y la participación social en el proceso de elaboración de las
políticas deberían garantizar que no predominen algunos intereses en
detrimento de otros, excepto en el caso de la equidad y el bien común.

-Elaborar políticas y planes en los que se manifieste de manera clara y explícita


la intención del Estado de transformar su sistema de salud para avanzar hacia
la cobertura universal de salud. Estos planes deberían incluir metas definidas
que se monitoreen y evalúen. Instituir mecanismos para la participación de las
personas y de la sociedad civil, al igual que del sector privado, en el monitoreo
y la evaluación.

-El marco legal y regulatorio debe mostrar el compromiso de la sociedad con la


cobertura universal de salud. Debe establecer las medidas y garantías
necesarias para lograr todos los elementos del derecho a la salud arriba
mencionados y, por consiguiente, contribuir al goce de todos los demás
derechos vinculados a la salud. Para lograr la cobertura universal de salud las
autoridades nacionales de salud deben fortalecer su función de rectoría en el
sector de la salud, asegurando las funciones esenciales de salud pública y
fortaleciendo la gobernanza

-Desarrollar la reglamentación como instrumento eficaz para asegurar el


acceso y la calidad de la atención en los servicios de salud; la formación,
distribución y actuación adecuada de los recursos humanos; la movilización y la
asignación de recursos financieros a fin de promover la equidad y el acceso, y
de garantizar la protección financiera; la calidad y el uso de las tecnologías en
beneficio de las personas; y la participación de todos los sectores, incluido el
privado, en el avance hacia la cobertura universal de salud.

-Fortalecer los sistemas nacionales de información a fin de hacer el monitoreo y


evaluar el progreso hacia la cobertura universal de salud. Los datos deben
desagregarse a fin de facilitar el monitoreo de los avances en torno a la

pág. 7
[Seleccione
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA E.A.P DE ENFERMERIA
la fecha]

equidad. La elaboración de una agenda de investigación y una mejor gestión


del conocimiento son elementos esenciales.

Aumentar y mejorar el financiamiento, con equidad y eficiencia y eliminando el


gasto de bolsillo

Aumentar el financiamiento público de la salud, de una manera eficiente y


sustentable. Un gasto público destinado a la salud de 6% del PIB es una
condición necesaria -aunque no suficiente- para reducir las inequidades en el
marco de la cobertura universal de salud. El incremento de los recursos
públicos para la salud debe aumentar la equidad en la asignación al dirigirse en
forma prioritaria al primer nivel de atención, mejorar su capacidad resolutiva y
su capacidad articuladora de las redes integradas de servicios.

-Eliminar el pago directo en el momento de la prestación de servicios que se


constituye en barrera financiera para el acceso a los servicios de salud
garantizados. Esto aumentará la protección financiera al disminuir la inequidad
y la exposición a gastos catastróficos y al empobrecimiento. Un fondo prepago
mancomunado que se base en el principio de la solidaridad y que permita las
subvenciones cruzadas de las personas saludables a las personas enfermas,
de los ricos a los pobres y de los jóvenes a los adultos mayores, debería
sustituir el pago directo. Esta es una estrategia efectiva para aumentar la
equidad y la eficiencia del sistema de salud.

- Mejorar la eficiencia del financiamiento y la organización del sistema de salud.


En cuanto a la eficiencia en la organización de los servicios es necesario
alinear los incentivos y mecanismos de pago con resultados de avance hacia la
cobertura universal de salud; racionalizar la introducción y el uso de
medicamentos y otras tecnologías de salud con un enfoque integrado y
multidisciplinario; mejorar las compras de insumos, medicamentos esenciales y
otras tecnologías de salud aprovechando economías de escala y adoptando
procesos transparentes para la adquisición; además de luchar contra la
corrupción, entre otros.

pág. 8
[Seleccione
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA E.A.P DE ENFERMERIA
la fecha]

Fortalecer la acción intersectorial para abordar los determinantes sociales de la


salud

Establecer mecanismos intersectoriales de coordinación y fortalecer la


capacidad de la autoridad nacional de salud para ejecutar con éxito políticas
públicas que aborden los determinantes de la salud. Fortalecer la capacidad de
las autoridades de salud para influenciar en las legislaciones, reglamentaciones
e intervenciones extrasectoriales que abordan los determinantes sociales de la
salud.

-Generar evidencia para sustentar acciones interinstitucionales que impacten


en la salud de las personas y las comunidades, en particular, mediante la
evaluación de las implicaciones para la salud de políticas, programas y
proyectos de desarrollo, con la participación de la sociedad civil y las
comunidades.

-Promover la cobertura universal de salud en los programas de protección


social. Fortalecer la participación de la autoridad nacional de salud en la
definición de los componentes relacionados con la salud de los programas
sociales, incluidos los programas de transferencias condicionadas de dinero,
según corresponda.

-Fortalecer la articulación entre salud y comunidad, promoviendo el


protagonismo de municipios y organizaciones sociales de base territorial, en las
mejoras de las condiciones de vida y los entornos saludables. Empoderar a las
personas y las comunidades mediante la capacitación de líderes, mujeres,
jóvenes y otros miembros de la comunidad, para el entendimiento de los
determinantes de la salud y su participación activa en la promoción y protección
de la salud.

pág. 9
[Seleccione
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA E.A.P DE ENFERMERIA
la fecha]

COBERTURA UNIVERSAL EN EL PERU

Cobertura universal en salud significa que toda la población posee acceso


apropiado y a un costo asequible a prestaciones de salud vinculadas con la
promoción, prevención, cura y rehabilitación. Desde esta perspectiva, la
cobertura universal implica equidad de acceso y protección financiera (OMS,
2005).

El Perú expondrá el proceso que desarrolla a fin de lograr la cobertura


universal de salud en la Primera Reunión de Ministros de Salud de países de
América del Sur y estados Árabes (Aspa Salud 2014), cuyas reuniones
técnicas preparatorias serán los días 2 y 3 de abril.

La ejecutiva adjunta del despacho ministerial del Ministerio de Salud


(Minsa), Cecilia Má Cardenas, informó que el viernes 4 de abril se realizará la
reunión de ministros de ambos bloques. El foro, añadió, fortalecerá estrategias
para mejorar el acceso a los servicios de salud en América del Sur y países
Árabes

“La cobertura universal de salud es un objetivo de los países participantes de


este foro”, refirió la funcionaria, quien además resaltó que en el Perú el 73% de
la población ya cuenta con un seguro de salud privado o público.

Má Cardenas adelantó que durante la reunión de ministros se compartirá la


meta del gobierno peruano para el próximo año de brindar un seguro de salud
a todo recién nacido, independiente si los padres cuenten o no con un seguro
de salud.

“Cada niño que nace a partir del 2015 será afiliado inmediatamente al Seguro
Integral de Salud, en caso que los padres no cuenten con un seguro de salud
sea público o privado”, puntualizó.

También de la misma manera, se espera que en el 2021 todos los peruanos


cuenten con un seguro de salud que les permita acceder a atenciones y
coberturas médicas preventivas y de tratamiento con oportunidad y calidad.

pág. 10
[Seleccione
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA E.A.P DE ENFERMERIA
la fecha]

Entre los países que desarrollan la cobertura universal de manera exitosa esta
Qatar, Emiratos Árabes, quienes incluso incluyen dentro de la afiliación a la
población migrante facilitando así una oportuna atención.

Acceso a servicios de salud

En el Perú hasta la década del setenta existía exclusión de servicios de salud


de amplios sectores de la población, como consecuencia de su marginación
ciudadana, ya que fue a finales de esa década en que se instituye la
universalidad de los derechos ciudadanos en la constitución política del país.
Incluso la constitución vigente es contradictoria e insuficiente en la institución
de derechos en salud; así, establece que la seguridad social es universal pero
a la vez progresiva y que el Estado sólo garantiza el libre acceso a los

pág. 11
[Seleccione
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA E.A.P DE ENFERMERIA
la fecha]

servicios, restringiendo la ciudadanía a una condición de clientes de servicios


en un libre mercado, sin instaurar el derecho a la atención de salud.

Es por ello, que el desarrollo de los servicios primarios recién se inicia desde
esa década; sin embargo, un serio problema era la escasez de personal en los
establecimientos rurales, especialmente de profesionales, debido a la falta de
asignación de plazas; los establecimientos funcionaban con personal no
profesional y con poco entrenamiento. Es recién en la década del noventa que
se dota de profesionales a estos establecimientos; sin embargo, la cobertura de
atención primaria ha crecido lentamente, con limitaciones en los ámbitos
rurales a pesar de la importante expansión de infraestructura producida.

BÚSQUEDA DE ATENCIÓN

La demanda por servicios de salud está asociada a una decisión secuencial por
parte de los individuos: en una primera etapa, se decide si se busca o no
servicios de salud, la cual está condicionada a que se perciba un síntoma de
enfermedad, se sufra un accidente o se requiera de controles preventivos
(prenatal, dental, etc). En una segunda etapa, se opta por elegir a un tipo de
proveedor de servicios de salud (MINSA, ESSALUD o a un servicio privado).
Las dos primeras etapas están asociadas al concepto de demanda de acceso,
el cual determina la cantidad de demandantes de servicios o la probabilidad de
que un individuo acceda a un determinado servicio de salud. Este enfoque al
privilegiar la cantidad de demandantes, permite determinar quiénes son los que
demandan los servicios de salud y quiénes enfrentan barreras de acceso al
servicio de salud (déficit de atención), aspectos que son de utilidad para el
diseño de una política de focalización.

De acuerdo a ello, el acceso del individuo a los distintos establecimientos de


salud serán observadas sólo si el individuo decide declararse enfermo y
atenderse en uno de estos establecimientos. La decisión de atenderse estará
guiada por la evaluación que haga cada individuo de su excedente del
consumidor o del diferencial de utilidades.

pág. 12
[Seleccione
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA E.A.P DE ENFERMERIA
la fecha]

Ventajas de la Accesibilidad y Primer Contacto

 El acceso fácil a la atención médica disminuye la mortalidad y


morbilidad.
 Al mejorar el acceso a la Atención Primaria, se va a poder identificar y
resolver mejor los problemas de los pacientes.
 Se asocia a una mejor continuidad asistencial con el médico.
 Al realizar un buen "filtro", se va a conseguir un menor uso de
especialistas y de urgencias.
 Se obtiene un menor porcentaje en costos globales en salud.
 Se logra un menor uso de pruebas diagnósticas ya que se ha
demostrado que el uso de éstas en pacientes con bajo riesgo de
enfermarse, presentan resultado no será concluyente y en muchos,
casos pueden originar otras pruebas diagnósticas o tratamientos
innecesarios.

El acceso adecuado y filtro de los pacientes en Atención Primaria conllevará al


rápido diagnóstico y tratamiento de las dolencias de los pacientes; así como
también, disminuirá las referencias a los especialistas y por tanto disminuirá el
tiempo de tratamiento, agilizará la consulta de los pacientes que sí necesitan
evaluación especializada y se ahorrará más en salud debido a que disminuirá
el pedido de pruebas diagnósticas.

EXCLUSIÓN SOCIAL Y DESIGUALDADES EN SALUD

Las desigualdades en el ámbito de la salud son una característica de la región


latinoamericana y, en particular, del Perú. En general, los pueblos indígenas
exhiben perfiles epidemiológicos muy desfavorables en comparación a los
grupos no indígenas (Ribotta 2009). En términos de las condiciones de
salubridad, morbilidad, desnutrición y acceso a los servicios de salud, los
indicadores revelan que la población indígena se encuentra en una situación
de desventaja. Un reciente estudio sobre la situación de la niñez indígena
revela las disparidades existentes en algunos indicadores relacionados al
bienestar y la salud en ese segmento específico de la población. Datos para el
año 2007 indican que mientras un 66 % de los niños no indígenas de 3 a 5

pág. 13
[Seleccione
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA E.A.P DE ENFERMERIA
la fecha]

años tiene acceso a fuentes mejoradas de agua, el porcentaje para el caso de


los niños indígenas en ese rango de edad es de sólo 28 % (Benavides et al.
2010: 19). En las 6 regiones donde más del 25 % de los niños son indígenas,
la tasa de desnutrición crónica de niños menores de 5 años fluctúa entre 20 %
y 43 % -porcentajes que están por encima del promedio nacional.viviana

ESTRATEGIAS PARA REDUCIR LAS RESTRICCIONES DE


ACCESIBILIDAD

En 2011, del total de personas que no realizaron consultas sobre su salud, a


pesar de haber padecido algún problema, el 40,5% consideró que no era
necesario recibir atención. El 27,9% utilizó remedios caseros o se automedicó,
el 15,3% mencionó que no acudió a la consulta porque el establecimiento
quedaba lejos, porque no tenía confianza en los médicos o por la demora en la
atención, y un 12,9% mencionó la falta de dinero como barrera de acceso al
servicio de salud . Luego, el porcentaje restante se descompone en otras
barreras que incluyen: la carencia de seguro, la falta de tiempo, el maltrato por
parte del personal de salud, entre otros temas. Esta última categoría (Otros),
que representaba un bajo porcentaje de barreras en el acceso en 2004, se ha
más que duplicado desde entonces hasta el presente. Si se analiza con
detenimiento el interior de esta categoría, los datos exponen que la falta de
tiempo es la variable que más pondera (con un 18,0%), mientras solo un 2,4%
de las personas que no consultaron lo hicieron por falta de seguro médico y un
1,5%, por el maltrato recibido del personal de salud.

Estas sugerencias se refieren al sistema de salud en general pero prestarán


especial atención 169 al papel de EsSalud en cada uno de los aspectos
analizados. Habiendo sido elaborado recientemente un estudio actuarial sobre
esta institución, el listado que se desarrolla a continuación deberá ser
considerado como complementario de aquel trabajo, razón por la cual no serán
repetidas sus conclusiones.

Es conveniente comenzar esta reflexión haciendo una referencia a lo que se


entiende por cobertura universal en salud. Siguiendo a la OMS, el concepto se
refiere a que toda la población tenga acceso apropiado y a un costo asequible

pág. 14
[Seleccione
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA E.A.P DE ENFERMERIA
la fecha]

a prestaciones de salud vinculadas con la promoción, prevención, cura y


rehabilitación. Así, la cobertura universal implica equidad de acceso y
protección financiera (OMS, 2005). Para alcanzar este propósito, deberán ser
removidos los obstáculos provenientes de:

i) la disponibilidad de recursos,

ii) el peso de los pagos directos (gastos de bolsillo),

iii) el uso ineficiente y no equitativo de los recursos,

iv) los problemas de acceso vinculados con las particularidades de cada


territorio,

v) y los problemas de acceso vinculados con factores culturales

Aseguramiento universal

El desafío más importante que enfrenta el sistema de salud peruano es el logro


de la cobertura universal. Dadas las características y trayectorias de este
sistema, así como las experiencias de otros países que aquí han sido
revisadas, parece que la manera más efectiva de lograrlo es mediante el
aseguramiento universal.

Desarrollar políticas para eliminar las brechas regionales

Se ha brindado abundante evidencia acerca de las diferencias de provisión y


en los problemas de acceso, según las diversas regiones del país. Las políticas
para enfrentar estos inconvenientes incluyen una variedad de acciones, que
van desde el manejo compensador de las políticas del Gobierno central (tanto
desde el punto de vista financiero, como organizacional y de los recursos
humanos en general), hasta los esquemas de financiamiento de los gobiernos
a cargo de los servicios descentralizados.

pág. 15
[Seleccione
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA E.A.P DE ENFERMERIA
la fecha]

Expandir la cobertura de seguros

Existen diferentes modalidades para avanzar en la expansión de la cobertura.

En especial, teniendo en cuenta que las mayores dificultades se presentan en


los sectores medios de la sociedad, donde abunda el empleo informal, deberá
decidirse qué camino se desea recorrer. Entre ellos se encuentra la ampliación
de la cobertura subsidiada a través del SIS, la contributiva voluntaria a través
de EsSalud o una combinación de ambas. Conociendo las dificultades
existentes para formalizar estos sectores de la economía y la experiencia de
otros países de la región, debiera explorarse la posibilidad de incorporar un
esquema tributario simplificado para atender a este conjunto de casos.

INTEGRALIDAD DE SALUD

La integralidad se refiere a la identificación de las necesidades de salud de los


pacientes y de respuesta del sistema de salud a éstas. Actualmente en nuestro
país el logro de la integralidad ésta obstaculizado por múltiples factores como
la deficiente formación de los médicos para la atención en el primer nivel, la
falta de recursos humanos y financieros, una excesiva sobrecarga de
pacientes, entre otros. Por lo tanto, en cada centro de Atención Primaria debe
existir una gama de servicios disponibles para solucionar los problemas más
frecuentes de la comunidad que no necesariamente son las mismas para todas
las comunidades.

INTEGRALIDAD DE LA ATENCION.

El concepto de integralidad tiene múltiples interpretaciones, puede


denominarse acción integral a la atención conjunta tanto preventiva como
curativa, también puede denominarse así a la implementación de un enfoque
general de desarrollo social con acciones de salud como parte de él. Cuando
se habla de acciones integrales se refiere a la atención que se brinda al
individuo no sólo desde el punto de vista de persona sino de su entorno
familiar, social y cultural.

Cuando el objetivo es la persona no se puede organizar un servicio de salud en


base a las enfermedades que presenta, sino en base a la atención de la

pág. 16
[Seleccione
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA E.A.P DE ENFERMERIA
la fecha]

persona sea esta: mujer, niño, adolescente, anciano; si se trata de un niño no


le podemos brindar atención para IRA,EDA Vacunas etc., tenemos que ver al
niño como una persona integral pero que tiene una ligazón con sus padres, sus
posibilidades económicas y las costumbres y cultura de ellos, la base de la
atención de la persona será la condición de mujer, niño, adolescente, adulto-
anciano, su familia y su entorno social. Otro aspecto a considerar en la
integralidad es la atención a las necesidades de la población en el campo del
saneamiento básico, tanto para procurar mejorar las coberturas, sostenibilidad
del sistema y un uso adecuado de los sistemas debido a un comportamiento
sanitario mejorado.

Ventajas de la Integralidad

 Asegura que los servicios se ajusten a las necesidades de salud de la


población. Hay que tener en cuenta que no es cierto que a mayor
cantidad de servicios es mejor la asistencia
 Determina los métodos de prevención centrados en la población y los
separa de aquellos que son centrados a grupos poblacionales
específicos.

Todos los integrantes de una comunidad tienen necesidades en salud, las


cuales deben ser abordadas e identificadas desde el sistema sanitario. Este
acto contribuirá a la disminución de la incidencia de varias enfermedades, pues
el abordaje centrado en la persona desde el aspecto biopsicosocial, permite un
mejor entendimiento y respuesta a estas necesidades.

pág. 17
[Seleccione
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA E.A.P DE ENFERMERIA
la fecha]

PRINCIPIOS Y VALORES ORIENTADORES DEL MODELO DE ATENCIÓN


INTEGRAL DE SALUD

Tanto el marco técnico nacional como los contenidos de la APS-R proporcionan


una lista de principios y valores que rigen la actualización del Modelo de
Atención Integral de Salud basado en Familia y Comunidad (MAIS-BFC)

 INTEGRALIDAD La integralidad es un principio fundamental del Modelo


es asumida en diferentes formas:
 La integralidad de la atención a la persona: Las personas son
reconocidas en su carácter multidimensional como seres
biopsicosociales, inmersos en un complejo sistema de relaciones
políticas, sociales, culturales y ecobiológicas. La atención de
salud no se reduce a la atención de enfermedades motivo de
consulta en los establecimientos de salud, sino que aborda las
diversas necesidades de salud de las personas en cada etapa de
su vida (niñez, adolescencia, juventud, adultez, senectud), sean
hombres o mujeres, desde la fecundación hasta la muerte.
 La integralidad de los espacios de atención: la inclusión de la
familia y la comunidad como objetos de la atención. La familia es
el ámbito privilegiado donde la persona nace, crece, se forma y
se desarrolla. Es la institución fundamental para la vida de toda
sociedad. Por eso, en el campo de la salud, la familia se
constituye en la unidad básica de salud, en la cual sus miembros
“tienen el compromiso de nutrirse emocional y físicamente
compartiendo recursos como tiempo, espacio y dinero”, por lo
tanto, a ella se debe dirigir la atención para mejorar la salud de la
población del país. La comunidad y el ambiente forman parte
intrínseca de la realidad de las personas y la familia.

Por ello, el abordaje de la atención debe integrar todos estos aspectos.


Además, constituye un escenario privilegiado para la interacción y la
integración de las personas y la familia.

pág. 18
[Seleccione
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA E.A.P DE ENFERMERIA
la fecha]

La integralidad supone también que las intervenciones incluyan la


promoción de la salud, prevención, recuperación y rehabilitación de los
daños; por eso, la integralidad de la atención requiere el trabajo de
equipos multidisciplinarios (equipos de salud que cuentan con varios
tipos de profesionales) y polifuncionales (profesionales que son capaces
de desarrollar capacidades nuevas y asumir tareas y retos distintos.

 ACCESIBILIDAD: Es la garantía del derecho de toda persona, familia o


comunidad para acceder a un sistema de salud expresado en servicios,
producción de bienes y cobertura vinculados con la promoción,
prevención, recuperación y rehabilitación para cubrir sus necesidades de
salud sin distinción de clase social, raza, credo, género u otra condición

ENFOQUES QUE INFLUYEN EN LA DEFINICIÓN DEL MODELO DE


ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD PARA LA ACCESIBILIDAD E
INTEGRALIDAD

Los enfoques del Modelo de Atención Integral basado en Familia y Comunidad


son:

 El enfoque de derechos humanos se fundamenta en el respeto a la


dignidad de toda persona, la que nace con derechos por su sola
condición de ser humano. Según este enfoque, el ser humano es el
centro de las diversas esferas de acción del Estado. Este enfoque
implica la obligación estatal inmediata de brindar las garantías para la
igualdad de trato y la no discriminación, e impedir así toda discriminación
en la atención de salud y en lo referente a los factores determinantes
básicos de la salud, por los motivos prohibidos internacionalmente que
tengan por objetivo -o por resultado- el menos cabo del disfrute en
condiciones de igualdad de derecho a la salud.

Las normas de atención de salud vigentes reconocen que la


discriminación por motivos de género, raza, etnia u otros factores es un
determinante social de la salud, lo que lleva a que sean los grupos en

pág. 19
[Seleccione
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA E.A.P DE ENFERMERIA
la fecha]

situación de vulnerabilidad y marginación, los que lleven el peso de mala


salud.

De allí surge la obligación de velar por que los establecimientos, bienes


y servicios de salud sean accesibles-en particular- a estos grupos en
estado de vulnerabilidad, sin que esto reemplace el principio de
universalidad por el de focalización.

Según esta lógica, se han identificado como grupos prioritarios para la


protección y garantía de sus derechos, las mujeres, las niñas y niños
pobres de los grupos andinos y amazónicos que viven en zonas rurales,
así como los grupos étnico-culturales.

El enfoque de “derecho” implica que el Estado garantice a la población


los recursos para la atención en salud, la no discriminación y la no
regresividad de los avances en materia de logro de los derechos en las
poblaciones más vulnerables. En el contexto actual de la implementación
de formas de ciudadanía trasnacional (por ejemplo la ciudadanía andina
progresivamente establecida por la Comunidad Andina de Naciones), el
derecho a la atención de la salud no se limita solamente a los
ciudadanos peruanos, sino que también debe proyectarse a los
ciudadanos de los países con los que el Perú se va integrando
progresivamente.

La aceptación del derecho a la atención de extranjeros de las


comunidades trasnacionales tendrá mayor importancia en las zonas
fronterizas donde se implementen progresivamente regímenes de
atención especiales.

 El enfoque de equidad de género El enfoque de equidad de género


considera las diferentes oportunidades que tienen los hombres y las
mujeres, las interrelaciones existentes entre ellos y los distintos papeles
que socialmente se les asignan.

pág. 20
[Seleccione
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA E.A.P DE ENFERMERIA
la fecha]

Todo ello influye en el logro de las metas, las políticas y los planes de
los organismos nacionales e internacionales; por lo tanto, repercuten en
el proceso de desarrollo de la sociedad. Género se relaciona con todos
los aspectos de la vida económica y social, cotidiana y privada de los
individuos, y determina características y funciones dependiendo del sexo
o de la percepción que la sociedad tiene de éste.

Mujeres y hombres tienen necesidades y problemáticas sanitarias


distintas no sólo por sus diferencias biológicas, sino también a causa del
papel específico que les ha asignado la sociedad según los patrones
sociales y culturales prevalentes, lo que no impide el proceso social por
la igualdad.
En el sistema familiar, tanto el hombre como la mujer participan activa y
equitativamente en el desarrollo de las tareas y el cumplimiento de roles,
para lograr un adecuado funcionamiento familiar y así contribuir al
desarrollo pleno de sus integrantes. Para modificar la inequidad de
género que afecta a la salud integral y el desarrollo humano se deben
adoptar, entre otras, las siguientes medidas:

 Promover el acceso y la utilización de servicios que aborden


problemática específica de mujeres y varones como grupos
diferenciados.
 Asignar de manera diferenciada recursos de acuerdo con las
necesidades particulares de salud de cada sexo y en cada
contexto socioeconómico y exigir aporte financiero en función de
la capacidad de pago.
 Distribuir justas y equitativas responsabilidades, poder y beneficio
entre mujeres y varones en la atención formal e informal de salud
prestada en los hogares, la comunidad y las instituciones del
sistema de salud.
 Asegurar la participación equitativa de mujeres y varones en los
procesos de diseño, implementación y evaluación de políticas,
programas y servicios de salud.

pág. 21
[Seleccione
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA E.A.P DE ENFERMERIA
la fecha]

 El enfoque de interculturalidad Una política o enfoque intercultural en


salud es un proceso de respeto a las culturas y de acercamiento a los
servicios de salud; es la comunicación intercultural que derriba las
barreras sociales y culturales entre equipos de salud y usuarios y aporta
a los procesos de inclusión social.
La existencia de una pluralidad de grupos étnico-culturales con
conocimientos, prácticas, recursos terapéuticos propios y distintos del
sistema de salud oficial ha generado en los agentes de este último,
conductas discriminativas y relaciones autoritarias en perjuicio de los
sistemas de salud tradicionales y de los miembros de estos sectores de
la población que son rechazados, menos valorados y excluidos de las
ventajas de los avances científicos de la medicina occidental.
Para erradicar esta discriminación y exclusión es necesaria la aplicación
del principio de relevancia a través de la adopción de medidas de
discriminación positiva, tales como:

o Promover en los agentes del sistema de salud occidental


actitudes de respeto a la diferencia y la diversidad, así
como de reconocimiento y valoración de la contribución de
las medicinas tradicionales.
o Asegurar la interacción entre los agentes de los diversos
sistemas de salud para promover la complementariedad y
el enriquecimiento mutuo.
o Incorporar estrategias para la identificación de factores
protectores, individuales y colectivos, sociales y culturales
que potencialmente puedan contribuir a incrementar las
condiciones que sean favorables a los estados de salud de
los miembros de las comunidades étnico-culturales.

El principio según el cual no es justo tratar por igual a los que son
desiguales, así como el reconocimiento del derecho a la diferencia y de
los derechos específicos de los grupos en situación de vulnerabilidad,

pág. 22
[Seleccione
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA E.A.P DE ENFERMERIA
la fecha]

marginación y discriminación, no lleva de ninguna manera a soslayar un


contenido básico e irrenunciable de los derechos humanos: la idea
igualitaria y su horizonte universalista.
Por tanto, el reconocimiento de las diferencias y de los requerimientos
específicos de las mujeres y los grupos étnico-culturales no debe
implicar la creación de nuevas desigualdades a través de políticas
parciales y estigmatizantes, sino que debe conducir a la reducción de las
desigualdades existentes, sin eliminar ni olvidar las diferencias.

 El enfoque de territorialidad De acuerdo con el enfoque de territorialidad,


el territorio no sólo es concebido como un espacio físico y geográfico,
sino como un espacio de relaciones entre los diferentes actores y
sectores claves de la sociedad civil, sus organizaciones, instituciones, el
medioambiente, las formas de producción, distribución y consumo,
tradiciones e identidad cultural. A este concepto se le agrega la visión de
cuencas que son principalmente escenarios para la vida, además de
permitir el acceso al agua y a los recursos naturales del territorio,
condiciona las posibilidades de comunicación en el espacio físico y los
patrones de distribución de la población en el territorio
El proceso de reforma del Estado busca mejorar el servicio al ciudadano,
reconocer que el Perú es un Estado unitario y descentralizado, en el que
existen tres niveles de gobierno: nacional, regional y local, donde cada
nivel cumple un rol en cada área o materia de acción estatal, acordes
con el marco normativo referente al proceso de descentralización, la
transferencia de competencias y funciones del nivel nacional, gobiernos
regionales y locales: estos asumen responsabilidades compartidas en la
prestación de bienes y servicios públicos.
El ejercicio compartido de las competencias y funciones debe
corresponderse con las políticas nacionales y sectoriales.

pág. 23
[Seleccione
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA E.A.P DE ENFERMERIA
la fecha]

CONCLUSIONES

 En conclusión, En todo sistema de salud existe una puerta de entrada o


punto de primer contacto debe ser el centro de Atención Primaria, donde
se deben resolver la mayoría de los problemas de salud y donde los
médicos decidirán si el problema es lo suficientemente grave, como para
requerir la atención especializada.
 También El acceso adecuado y filtro de los pacientes en Atención
Primaria conllevará al rápido diagnóstico y tratamiento de las dolencias
de los pacientes.
 Por ello Todos los integrantes de una comunidad tienen necesidades en
salud, las cuales deben ser abordadas e identificadas desde el sistema
sanitario y con ello Este acto contribuirá a la disminución de la
incidencia de varias enfermedades.
 Por último, La integralidad supone también que las intervenciones
incluyan la promoción de la salud, prevención, recuperación y
rehabilitación de los daños; por eso, la integralidad de la atención
requiere el trabajo de equipos multidisciplinarios.

pág. 24
[Seleccione
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA E.A.P DE ENFERMERIA
la fecha]

DISEÑO INSTRUCCIONAL

1.1. OBJETIVO GENERAL:


Al culminar el seminario, los estudiantes de la asignatura de Enfermería en Salud
Comunitaria II serán capaces de comprender Y ANALIZAR LA ACCESIBILIDAD
E INTEGRALIDAD DE SALUD EN EL PERU.

pág. 25
[Seleccione
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA E.A.P DE ENFERMERIA
la fecha]

ESTRATEGIA METODOLOGICA

TEMA CORRESPONDIENTE EQUIPO ENCARGADO ALUMNADO BENEFICIARIO TECNICA MEDIOS Y TIEMPO


PARTICIPANTE MATERIALES

M
O
T El Grupo responsable Los alumnos del VIII ciclo Palabra
manifestara el nombre de la asignatura hablada
I Enfermeria familiar y
del tema que se
V ACCESIBILIDAD E desarrollara. comunitaraira II ;
INTEGRALIDAD DE escucharan atentamente Hojas de 10’
A SALUD Mediante la técnica “ las indicaciones del colores
solapines animados ” grupo y participaran con
C
se formaran en 4 la dinámica “solapines Solapines de
I grupos grupo . animados ” coalores

O
N

Los responsables del Los alumnos del VIII ciclo


COBERTURA tema repartirán hojas de la asignatura
UNIVERSAL EN EL PERU impresas con el tema , Enfermería familiar y ARMA TU PALABRA
para que los alumnos comunitaria II ; ESTRATEGIA 10’
HABLADA
ACCESO A SERVICIOS realicen una lectura escucharan atentamente
DE SALUD rápida: COBERTURA las indicaciones del
UNIVERSAL y en el grupo y participaran con

pág. 26
[Seleccione
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA E.A.P DE ENFERMERIA
la fecha]

PERU Acceso a la dinámica ARMA TU


servicios de salud y ESTARTEGIA”
estrategia , y mediante la
Y expresaran
técnica ARMA TU
brevemente, porque
ESTRATEGIA Y AL
PUSIERON LO
FINAL EXPLICARAN
RESPECTIVO
LO QUE ENTIENDEN
INFORMACION DAR Y
EXPLICARA.

Los responsables del Los alumnos del VIII ciclo


tema expondrán en de la asignatura
diapositivas el tema, Enfermería familiar y
comunitaria II ; PALABRA
BÚSQUEDA DE
escucharan atentamente HABLADA
ATENCIÓN para que
los alumnos realicen las indicaciones del
un ACROSTICOS, grupo y participaran con RIMANDO Y
BÚSQUEDA DE PLUMONES 10’
referente al tema la dinámica “RIMANDO Y ESTUDIANDO
ATENCIÓN DE COLORES
mediante la técnica ESTUDIANDO”
RIMANDO Y Y explicaran a su manera
ESTUDIANDO, al final el tema asignado PAPELOTES
explicaran la relación
que tiene con el tema
desarrollado.

EXCLUSIÓN SOCIAL Y Los responsables del Los alumnos del VIII ciclo UNA IMAGEN Palabra 15’
DESIGUALDADES EN tema expondrán en de la asignatura VALE MAS

pág. 27
[Seleccione
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA E.A.P DE ENFERMERIA
la fecha]

SALUD diapositivas el tema, Enfermería familiar y QUE MIL hablada


BÚSQUEDA DE comunitaria II; PALABRAS
ATENCIÓN para que escucharan atentamente
los alumnos realicen las indicaciones del
un breve socio drama, grupo y participaran con
referente al tema la dinámica UNA
mediante la técnica IMAGEN VALE MAS
UNA IMAGEN VALE QUE MIL PALABRAS, al
MAS QUE MIL final explicaran la
PALABRAS, al final relación que tiene con el
explicaran la relación tema desarrollado.
que tiene con el tema
desarrollado.

ESTRATEGIAS PARA Los responsables del Los alumnos del VIII ciclo HOJAS PALABRA
REDUCIR LAS tema proporcionaran a de la asignatura MAGICAS HABALDA
RESTRICCIONES DE los grupos pequeñas Enfermería familiar y
ACCESIBILIDAD hojas de colores , comunitaria II;
donde escribirán escucharan atentamente HOJAS DE
palabras claves del las indicaciones del COLORES
tema , para que los grupo y participaran con
alumnos expliquen lo la dinámica HOJAS
que entendieron del MAGICAS, donde PLUMONES
tema mediante la escribirán palabras que DE COLORES
técnica HOJAS ellos creen que son
MAGICAS esenciales para explicar

pág. 28
[Seleccione
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA E.A.P DE ENFERMERIA
la fecha]

el tema.

INTEGRALIDAD DE Los responsables del Los alumnos del VIII ciclo DEBATIR ES PALABRA 12’
SALUD tema , unirán a dos de la asignatura DIFUNDIR HABLADA
grupos , para debatir Enfermería familiar y
INTEGRALIDAD DE LA sobre las diferencias y comunitaria II;
ATENCION. semejanzas del tema escucharan atentamente
INTEGRALIDAD DE las indicaciones del
SALUD Y grupo y participaran con
INTEGRALIDAD DE la dinámica DEBATIR ES
LA ATENCION , DIFUNDIR, donde darán
donde manifestaran a conocer las ventajas y
su punto de vista y dificultades del tema
defendiendo cada seleccionado.
grupo al tema
asignado , mediante la
técnica DEBATIR ES
DIFUNDIR

PRINCIPIOS Y VALORES Los responsables del Los alumnos del VIII ciclo IMAGENES IMÁGENES 10’
ORIENTADORES DEL tema proporcionarán de la asignatura ILUSTRATIVAS
MODELO DE ATENCIÓN IMAGINES , donde Enfermería familiar y
INTEGRAL DE SALUD IDENTIFICARAN comunitaria II ; PALABRA
PRINCIPIOS Y escucharan atentamente

pág. 29
[Seleccione
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA E.A.P DE ENFERMERIA
la fecha]

VALORES las indicaciones del HABLADA


ORIENTADORES grupo y participaran con
DEL MODELO DE la dinámica IMAGENES
ATENCIÓN ILUSTRATIVAS, al final
INTEGRAL DE explicaran cada valor y
SALUD, para que los principio DEL MODELO
alumnos expliquen lo DE ATENCIÓN
que entendieron del INTEGRAL DE SALUD
tema mediante la
técnica IMAGENES
ILUSTRATIVAS

ENFOQUES QUE Los responsables del Los alumnos del VIII ciclo DIAPOSITIVAS PALABRA 8’
INFLUYEN EN LA tema EXPLICRAN de la asignatura EDUCATIVAS HABLADA
DEFINICIÓN DEL LOS ENFOQUES Enfermería familiar y
MODELO DE ATENCIÓN QUE INFLUYEN EN comunitaria II ;
INTEGRAL DE SALUD LA DEFINICIÓN DEL escucharan atentamente DIAPOSTIVAS
PARA LA MODELO DE las indicaciones del REFENTE AL
ACCESIBILIDAD E ATENCIÓN grupo y participaran con TEMA
INTEGRALIDAD INTEGRAL DE la dinámica
SALUD PARA LA “DIAPOSITIVAS
ACCESIBILIDAD E EDUCATIVAS”
INTEGRALIDAD ,
Y expresaran ejemplos
para que los alumnos
relacionados al tema.
expliquen mediante
ejemplos lo que

pág. 30
[Seleccione
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA E.A.P DE ENFERMERIA
la fecha]

entendieron del tema


mediante la técnica
DIAPOSITIVAS
EDUCATIVAS

pág. 31
[Seleccione
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA E.A.P DE ENFERMERIA
la fecha]

Los responsables Los alumnos del VIII ciclo GUSANITO PALABRA 5’


del teMA realizarán de la asignatura PREGUNTON HABLADA
EVALUACION DEL TEMA una, evaluación y Enfermería familiar y
DESARROLLADO retroalimentaran las comunitaria II ;
dudas de los escucharan atentamente HOJAS DE
alumnos mediante las indicaciones del grupo y COLORES
la técnica participaran con la
GUSANITO dinámica GUSANITO
PREGUNTON PREGUNTON

Donde deberán responder


a las preguntas realizadas
por el grupo responsable .

pág. 32
[Seleccione
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA E.A.P DE ENFERMERIA
la fecha]

II. MEDIOS Y MATERIALES:


5.1. Medios y materiales educativos:

Medios visuales

 Medios impresos: material auto instructivo


 Material simbólico: gráficos, gráficos estadísticos

Medios audiovisuales:

 Palabra hablada (Exposición – Dialogo)


 video

III. RECURSOS:
6.1 Recursos humanos:

 Docente responsable
 Estudiantes del curso enfermería en comunitaria I

IV. EVALUACION:

Se iniciara con la utilización y aplicación de las dinámicas “Lluvia de ideas”,


después del video motivacional que tiene por objetivo ver en qué nivel de
conocimientos sobre ACCESIBILIDAD E INTEGRACION

* Evaluación diagnóstica, lluvia de ideas para identificar los


prerrequisitos y/o conocimientos que tiene sobre los temas a
desarrollar.

* Evaluación formativa, analiza, interpreta, identifica la accesibilidad e


integración ; se empleará: intervenciones orales. Los indicadores están
considerados en los objetivos específicos, la participación en clase,
puntualidad y responsabilidad en el cumplimiento de las actividades.

pág. 33
[Seleccione
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA E.A.P DE ENFERMERIA
la fecha]

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:

MINISTERIO DE SALUD

 La salud integral compromiso de todos: El Modelo de Atención Integral


de Salud (MAIS). Ministerio de Salud. Lima, 2003.
 Fortalecimiento del primer nivel de atención, en el marco del
aseguramiento universal y descentralización en salud con énfasis en la
atención primaria de salud renovada. Ministerio de Salud. Lima – Perú,
2010.
 Modelo de atención integral de salud basado en familia y comunidad.
Ministerio de salud. Lima, 2011.
 Plan nacional de fortalecimiento del primer nivel de atención 2011-2021.
Ministerio de Salud. Lima, 2011.
 Programa nacional de formación en salud familiar y comunitaria.
Ministerio de Salud, 2011.
 Documento de trabajo. Guía metodológica para la implementación de
sectorización. Ministerio de Salud, Lima, s/f.

ORGANISMO MUNDIAL DE LA SALUD

 Atención primaria de salud. Informe conjunto del director general de la


organización mundial de la salud y del director ejecutivo del fondo de las
naciones unidas para la infancia. Conferencia internacional sobre
atención primaria de salud Alma Ata (URSS), 1978. OMS. Ginebra,
1978. En: http://whqlibdoc.who.int/publications/1978/9243541285.pdf
Revisado en Abril del 2012.

pág. 34
[Seleccione
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA E.A.P DE ENFERMERIA
la fecha]

Encontrado en:
http://www.saludsinlimitesperu.org.pe/boletines/14/modelo_atencion.pdf

http://www.sis.gob.pe/portal/publicaciones/Experiencias_internacionales_Finan
ciamiento.pdf

http://www.politicasensalud.org/site/pdf/2%20Evaluando%20el%20Desempeno.
pdf

http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-
lima/documents/publication/wcms_213905.pdf

pág. 35

S-ar putea să vă placă și