Sunteți pe pagina 1din 13

Instituto Politécnico Nacional

Escuela Nacional de Ciencias


Biológicas

Fisicoquímica farmacéutica

Práctica 10. “Sistemas Coloidales”


PRÁCTICA 10.1 “PREPARACIÓN DE SISTEMAS COLOIDALES”

OBJETIVOS

 Conocer algunos métodos de preparación de sistemas coloidales.

INTRODUCCIÓN

Los coloides son soluciones de macromoléculas o bien, dispersiones de moléculas


pequeñas que forman agregados. Ejemplos: proteínas, hidratos de carbono (almidón,
celulosa), polímeros sintéticos o naturales; dispersiones de azufre, KI, Au, óxido férrico
etc.
La formación de coloides involucra ya sea la degradación de materiales en forma masiva
o la condensación de pequeñas moléculas o de iones hasta adquirir dimensiones
coloidales; por lo tanto, los métodos de obtención pueden dividirse a grandes rasgos en
métodos de condensación y métodos de dispersión.
a) MÉTODOS DE CONDENSACIÓN: Consta de 2 etapas: nucleación (formación de
centros cristalinos) y crecimiento de cristales. Para lograr la nucleación se requiere
un alto grado de sobresaturación de la solución. Las velocidades relativas de estas
etapas determinan el grado de dispersión del sistema.
b) MÉTODO DE DISPERSIÓN: En este método se parte de una cierta cantidad de
sustancia pura, por medio de dispositivos especiales se la desintegra en partículas
de dimensiones coloidales que permanecen durante algún tiempo en estado
disperso. Con este objeto se emplea el método de la peptización, que consiste en
la desintegración directa de una sustancia en partículas de dimensiones coloidales
mediante un agente agregado que se conoce como agente peptizante.
Los coloides de plata pueden ser utilizados en la medicina para el tratamiento de
problemas, como:
 Parásitos
 Cándidas
 Herpes
 Fatiga crónica
 Presencia de estafilococos y estreptococos
 Herpes zoster
 Acné
 Verrugas
 Heridas abiertas
 Pie de atleta

RESULTADOS

Imagen 1. Sistemas coloidales preparados


DISCUSIÓN DE RESULTADOS

La preparación de un coloide por condensación da como resultado una precipitación,


mientras que para la dispersión no, también el tiempo de formación del coloide formado
por dispersión fue más lento. Además la condensación se realiza a través de partículas
que tienen un tamaño inferior al tamaño de partículas coloidales o sea se parte de una
solución verdadera y por reacción química se obtienen partículas insolubles de tamaño
coloidal. En la dispersión se parte de partículas que tienen un tamaño mayor al coloidal.

Preparación del sol de ioduro de plata:

AgNO3 + KI KNO3+AgI

Preparación del sol de “azul de Prusia”:

K4[Fe(CN)6] + FeCl3 Fe[Fe(CN)6]+ K4Cl3

Obtención de sol de óxido férrico:

FeCl3 +H2O HCl3+ FeOH

Preparación de oro coloidal:

NaH2[C3H5O (COO)3] + AuCl H(AuCl4) + NaH[C3H5O(COO)3]

Obtención de sol de azufre:

FeSO3 + H2O FeOH +HSO3

Métodos de dispersión:

 Obtención del gel de gelatina: Se utilizó agua como agente peptizante y se dejó
reposar para hidratar a la grenetina, posteriormente se agregó agua hirviendo y se
agito hasta dilución.
 Obtención del gel de almidón: También se utilizó agua como agente peptizante, se
calentó la mezcla lentamente y se agito para evitar la formación de grumos hasta
la formación del gel.
 Obtención de emulsión diluida: Se hizo una emulsión de agua + aceite
conteniendo más partes de agua que de aceite y se agito hasta obtener la
emulsión.
 Obtención de emulsión concentrada: A dos tubos diferentes con la misma cantidad
de agua se les agrego benceno en igual cantidad, pero al segundo tubo se le
adiciono 1 ml de jabón y se agito fuertemente.
El jabón es un tenso activo que incentiva el equilibrio entre la fase oleosa y la
acuosa (balance hidrofilico-lipofilico), cuando no se agrega un tenso activo la
emulsión es inestable ya que las cabezas polares de la molécula no están
orientadas correctamente y no se forman micelas circulares lo que le confiere
estabilidad a la emulsión.
CONLCUSIONES

 Se aprendieron algunos métodos para preparar sistemas coloidales, tomando en


cuenta las precauciones para prepararlo adecuadamente.

BIBLIOGRAFÍA

 Fisicoquímica, Gilbert W. Castellan, Segunda edición. Editorial Addison Wesley


Longman, 1974. Pp. 240-243
 http://www.cursosinea.conevyt.org.mx/cursos/cnaturales_v2/interface/main/recurso
s/antologia/cnant_3_14.htm Consultada el 19/08/21018

CUESTIONARIO 10.1

1. Define: Nucleación y velocidad de nucleación. Velocidad de cristalización.


La nucleación es el comienzo de un cambio de estado en una región pequeña pero
estable. El cambio de estado puede ser la formación de gas o cristal a partir de un líquido.
Velocidad de nucleación: Cantidad de cristales que se forman por unidad de tiempo.
Velocidad de cristalización: Incremento de la longitud de los cristales por unidad de
tiempo.

2. ¿Qué es peptización? ¿Qué es un agente peptizante?


La peptización es el proceso por el cual un coloide coagulado vuelve a su estado disperso
original. Peptización consiste en la desintegración directa de una sustancia en partículas
de dimensiones coloidales mediante un agente agregado que se conoce como agente
peptizante.

3. ¿Cómo influye la concentración de las soluciones en la formación de los soles?


A mayor concentración menor tiempo se requiere para la formación de soles.

4. ¿Cuál es la relación entre la tensión superficial y la energía de superficie?


La tensión superficial y la energía libre de superficie son numéricamente iguales siempre
que la viscosidad del líquido no sea muy grande.

5. ¿Cómo varía la energía libre de superficie en relación al área superficial?


La energía libre superficial se define como el trabajo necesario para aumentar el área 1
m2.

6. ¿Qué es un agente emulsificante?


Compuestos que disminuyen la tensión inferfacial y forma una película en la interfase. Se
usan para promover la emulsificación durante la manufactura. Para controlar la estabilidad
durante la vida de anaquel del producto.

7. ¿Qué se entiende por gelación?


El proceso por el cual se forma un gel se denomina gelación.

8. ¿Qué otros agentes estabilizadores conoces además del jabón?


Resinas Sueros (caseína). Melaza.

9. Explica la causa de la inestabilidad termodinámica de los sistemas coloidales.


Los sistemas coloidales inestables termodinámicamente se llaman irreversibles. Los
coloides irreversibles deben su aparte estabilidad a los efectos de carga y solvatación.
PRÁCTICA 10.2 “PURIFICACIÓN DE SISTEMAS COLOIDALES”

CUESTIONARIO 10.2

1. ¿En qué consiste un proceso de diálisis?

Separación de las sustancias que están juntas o mezcladas en una misma disolución,
a través de una membrana que las filtra.

2. ¿Cuál es el objeto de someter a diálisis a los sistemas coloidales?

Liberar a un sol de los electrolitos que lo acompañan y de otras impurezas


micromoleculares, los aparatos utilizados para realizar estas tareas se llaman
dializadores.

3. En general, ¿Cómo se selecciona el líquido contra el que se somete la diálisis?

Puede seleccionarse dependiendo del tiempo que se tenga para efectuar la diálisis si se
hace uso de agua destilada a temperatura ambiente o fría, el proceso puede durar
aproximadamente 24 horas ,sin embargo, al realizarlo con agua caliente, el experimento
se puede acabar en el tiempo que dura una clase. El aparato de diálisis consta de tres
compartimientos. El compartimiento central se encuentra separado por una membrana
semipermeable de los compartimientos exteriores el sol es vertido en el compartimiento
central y fluye agua destilada a través de las otras dos celdas, los dos electrodos se
insertan dentro de las celdas exteriores, cerca de las membranas. Si se lleva a cabo un
proceso de electrodiálisis es necesaria la intervención de un campo eléctrico externo.

4. ¿Cuál es el objeto de dializar proteínas contra soluciones a la misma


concentración de las soluciones en que se solubilizan las proteínas?

La obtención de una mayor cantidad de proteína pura, pues al ser tratadas las proteínas
mediante diálisis permite la separación según su tamaño, así como su obtención mediante
cromatografía/a o electroforesis.

5. ¿Entre qué límites oscilan los tamaños de partículas que pasan a través del papel
de diálisis?
El tamaño de las partículas de soluto en soluciones ordinarias, es generalmente de 1-
10Åo 0.1 a 1 mµ.

6. ¿Qué sustancias se usan comúnmente para dializar?

La membrana de celofán es la más utilizada, sin embargo, también son comunes las
membranas de celulosa, nitrato de celulosa preparado con colodión, acetato de celulosa o
polímeros sintéticos.

7. ¿Es conveniente, para un coloide, que se pretende dure algún tiempo, no eliminar
el exceso de electrolito que lo forma? ¿por qué?
La diálisis es un proceso muy lento que requiere días o semanas para su realización.
Generalmente no se lleva hasta el punto de eliminar todo el electrolito porque los soles
muy dializados, al perder demasiado electrolito, se vuelven inestables y tienden a
precipitar fácilmente
PRÁCTICA 10.3 “POPIEDADES ÓPTICAS Y CINÉTICAS DE LOS SISTEMAS
COLOIDALES Y PROPIEDADES CINÉTICAS DE LOS COLOIDES”

OBJETIVOS

 Observar el fenómeno de Tyndall y sus variaciones de un sistema disperso a otro.


 Llevar a cabo la observación de las propiedades cinéticas de los sistemas
coloidales.

INTRODUCCIÓN

Cuando las partículas son de tamaño molecular, la dispersión producida es muy pequeña.
No así para partículas coloidales, las cuales presentan un efecto de dispersión fácilmente
medible. A este efecto se le llama efecto Tyndall. El efecto Tyndall constituye un modo de
discriminar fácilmente entre una solución verdadera y una dispersión coloidal: la
dispersión coloidal permite observar la trayectoria de la luz a su paso debido a la
dispersión, mientras que la trayectoria de un rayo de luz que atraviesa una solución
verdadera será prácticamente invisible.

Las llamadas “propiedades cinéticas” de los coloides tienen su origen en los movimientos
de las partículas que forman un coloide.
 Movimiento Browniano: Las partículas coloidales se mueven continuamente con
una trayectoria irregular cuyo estudio ha contribuido al conocimiento del
movimiento de las moléculas. Dicho movimiento fue denominado movimiento
browniano.
 Difusión: Puesto que las partículas coloidales se están moviendo continuamente,
ellas deben difundirse, es decir, esparcirse dentro del solvente. La difusión es así
resultado del movimiento browniano. La velocidad de la difusión, sin embargo, es
mucho más pequeña que la velocidad promedio del movimiento browniano de una
partícula.
 Ósmosis: Es la difusión de líquidos a través de la membrana.
 Sedimentación: En las dispersiones coloidales las partículas coloidales tienen
tamaños suficientes para que la fuerza de gravedad, o de otro campo gravitatorio,
tienda a depositarlas en el fondo del recipiente que contiene la dispersión.
Finalmente, si se llega al equilibrio, la concentración de partículas en el fondo es
mayor y va siendo menor a medida que se encuentran a mayor altura en el líquido.
Este fenómeno es llamado sedimentación.

RESULTADOS

Coloide Resultado al efecto Tyndall Propiedades cinéticas


Sol de Yoduro de Plata + Hubo poca sedimentación
Sol de “Azul de No se realizó No se realizó
Prusia”
Sol de Oxido Férrico + (El que se calentó conjuntamente) No hubo sedimentación
Oro coloidal + (ambos) No hubo sedimentación
Sol de Azufre + No hubo sedimentación
Gel de gelatina + Se encontró en forma de gel
Gel de Almidón + Hubo poca sedimentación
Emulsión diluida + No hubo sedimentación
Emulsión concentrada + (El que contenía benceno y jabón) No hubo sedimentación
DISCUSIÓN DE RESULTADOS

Dos de las propiedades para saber si se trata de un coloide o no es por el efecto óptico y
por el efecto cinético. Por el efecto óptico pudimos observar que hubo dos preparaciones
que no fueron coloides; el óxido férrico el cual su preparación consistía en primero
calentar el agua y posteriormente agregarle el FeCl3. La emulsión concentrada que
contenía agua y benceno.
El efecto Tyndall se produce cuando hay la dispersión de la luz por partículas coloidales.
En este caso, se puede ver el camino que hace la luz, porque estas partículas dispersan
los rayos luminosos. En cambio, los gases o las disoluciones consideradas verdaderas,
que no tiene partículas de este tipo, son transparentes, pues no hay nada que disperse la
luz que entra, no pudiendo distinguirse ni macroscópica ni microscópicamente las
partículas que se encuentran disueltas en ella.
La explicación está en que las partículas (micelas), poseen la propiedad de reflejar o
refractar la luz que les llega, así el trayecto luminoso que se sigue en las soluciones
coloidales se ve gracias a las partículas coloidales, que pasan a convertirse y actuar como
verdaderos emisores de luz.
Sin embargo para el efecto cinético sólo presentaron sedimentación el gel de almidón y el
yoduro de plata.

CONCLUSIONES

 Sólo los sistemas coloidales pueden producir el fenómeno de Tyndall.


 Observamos el efecto Tyndall y como variaba en sistemas dispersos como son
los sistemas coloidales, de esta manera relacionamos el fenómeno mencionado
con las propiedades cinéticas y ópticas de los sistemas coloidales.

BIBLIOGRAFÍA

 http://apuntescientificos.org/preparacion-colo-qbp.html
 Pellicer Covarrubias. “Una primera aproximación al movimiento browniano”. Tesis
para obtener el título de Actuario. Facultad de ciencias; UNAM. México D.F. 2003.

CUESTIONARIO 10.3

1. ¿Qué se entiende por reflexión, refracción, difracción y dispersión de la luz y


cuáles son sus leyes básicas?
La reflexión es el proceso por el cual “una superficie de discontinuidad devuelve una
porción de la radiación incidente al medio por el cual llegó la radiación”. La luz solar es
redirigida en 180° luego de incidir en una partícula atmosférica.
La refracción es el cambio de dirección que experimenta una onda al pasar de un medio
material a otro. Solo se produce si la onda incide oblicuamente sobre la superficie de
separación de los dos medios y si estos tienen índices de refracción distintos.
La difracción es un fenómeno característico de las ondas que se basa en la desviación de
estas al encontrar un obstáculo o al atravesar una rendija. La difracción ocurre en todo
tipo de ondas, desde ondas sonoras, ondas en la superficie de un fluido y ondas
electromagnéticas como la luz visible y las ondas de radio.
Dispersión al fenómeno de separación de las ondas de distinta frecuencia al atravesar un
material. Todos los medios materiales son más o menos dispersivos, y la dispersión
afecta a todas las ondas; por ejemplo, a las ondas sonoras que se desplazan a través de
la atmósfera, a las ondas de radio que atraviesan el espacio interestelar o a la luz que
atraviesa el agua, el vidrio o el aire.

2. Define el fenómeno de Tyndall y explica a qué se debe.


Se conoce como Efecto Tyndall, al fenómeno a través del cual se hace presente la
existencia de partículas de tipo coloidal en las disoluciones o también en gases, debido a
que éstas son capaces de dispersar la luz. En cambio, los gases o las disoluciones
consideradas verdaderas, que no tiene partículas de este tipo, son transparentes, pues no
hay nada que disperse la luz que entra, no pudiendo distinguirse ni macroscópica ni
microscópicamente las partículas que se encuentran disueltas en ella. Gracias a esta
notable diferencia, se puede distinguir a las mezclas de tipo homogéneas que se trata de
suspensiones coloidales.

3. Da una breve explicación de la dispersión de la luz por los sistemas colídales.


Una dispersión coloidal es un sistema disperso o polifásico de una o más fases dispersas
de partículas con la fase dispersa distribuida a través de una fase continua o dispersarte.
Las dispersiones coloidales tienen una gran superficie específica (SE) comparada con un
volumen idéntico de partículas de gran tamaño. Las dispersiones que son
termodinámicamente inestables y que sólo existen durante cierto periodo de tiempo
(“estabilidad cinética”).

4. ¿Qué se entiende por sistema disperso? ¿Según el grado de dispersión como se


clasifican los sistemas dispersos?
Un sistema disperso es aquel en el cual, una o más sustancias (fase dispersa) se
encuentran distribuidas en el interior de otra (fase o medio disperso), en forma de
pequeñas partículas.
Según el grado de división de las partículas los sistemas dispersos se clasifican en:
a) Dispersiones macroscópicas ó groseras: son sistemas heterogéneos, las partículas
dispersas se distinguen a simple vista, son mayores a 50 mm (mezcla de arena y agua,
granito, limaduras de hierro en azufre, etc.)
b) Dispersiones finas: son sistemas heterogéneos visibles al microscopio, las partículas
de las fases dispersas tienen dimensiones comprendidas entre 0.1 mm y 50 mm
(emulsiones y suspensiones).
c) Sistemas coloidales: en estas dispersiones el medio disperso solo es visible con el
ultramicroscopio. Si bien son sistemas heterogéneos, marcan un imite entre los sistemas
materiales heterogéneos y homogéneos. El tamaño de las partículas de la fase dispersa
se encuentra entre 0.001 y 0.1 mm.
d) Soluciones verdaderas: en estos sistemas las partículas dispersas son moléculas o
iones, su tamaño es menor a 0.001 mm. No son visibles ni siquiera con ultramicroscopio y
son sistemas homogéneos.

5. ¿Qué se entiende por homogenización de la emulsiones?


La homogenización es un proceso que combina diversas sustancias para producir una
mezcla uniformemente consistente. La homogenización se utiliza principalmente con
componentes que no son solubles uno en el otro, que apenas son miscibles o no son
miscibles en absoluto. La industria alimentaria ha homogenizado leche desde hace
muchos años. Con el fin de evitar el proceso natural de formación de crema, los glóbulos
de grasa en la leche se trituran en un homogeneizador de alta presión, de modo que se
produzca una emulsión estable. La homogenización es una tarea omnipresente para la
producción de pinturas, barnices, lubricantes, emulsiones bituminosas, productos para el
hogar y productos para la industria química.

6. ¿Qué grado de dispersión tienen normalmente las emulsiones?


Las partículas de las fases dispersas tienen dimensiones comprendidas entre 0.1 mm y
50 mm.

7. ¿Entre que limites oscilan los diámetros de las partículas que forman los sistemas
coloidales?
El tamaño de las partículas de la fase dispersa se encuentra entre 0.001 y 0.1 mm.
8. ¿A qué crees que se debe el fenómeno de opalescencia?
La opalescencia es un tipo de dicroísmo que aparece en sistemas muy dispersados, con
poca opacidad. Estos materiales adquieren un aspecto lechoso, con irisaciones. En estos
casos, un material puede aparecer, por ejemplo, de color amarillo-rojizo al ver la luz
transmitida y de color azul al ver la luz difundida en dirección perpendicular a la luz
transmitida. El fenómeno recibe ese nombre por su aparición en ciertos minerales
llamados ópalos.

Cuantas más partículas y más grandes sean esas partículas, mayor será la dispersión
que surge de ellas y más imprecisa o nebulosa se verá esa fase particular. Para una
cierta concentración de partículas, la dispersión es tan fuerte que toda la luz que pasa a
través de ese material se dispersa, y el cuerpo deja de ser transparente.

9. Explica la ley de Rayleigh.


La Ley de Rayleigh-Jeans intenta describir la radiación espectral de la radiación
electromagnética de todas las longitudes de onda de un cuerpo negro a una temperatura
dada.
Si la luz incidente es blanca, compuesta por ondas de diferente longitud (diferente color),
la luz remitida contendrá mayor cantidad de colores con longitud de onda pequeña (azules
y violetas) que con longitud de onda grande (amarillo y rojos).
PRÁCTICA 10.4 “ESTABILIDAD DE SISTEMAS COLOIDALES”

CUESTIONARIO 10.4
“PROPIEDADES ELECTROCINÉTICAS”

1. ¿Qué es el potencial Z? , ¿Cuál es el origen del potencial Z?


Es la diferencia de potencial generada por la doble capa eléctrica formada en la superficie
de separación de dos fases (entre la doble capa fija y la capa difusa de la solución)

2. ¿Cómo varia el potencial z con la temperatura, con la dilución y con el aumento de


un electrolito de signo contrario a la micela?
Cuando se aumenta la concentración de electrolito, disminuye el potencial Z , ya que la
mayor parte de la caída de potencial ocurre en la parte inmóvil de la doble capa. Cuando
el potencial Z queda reducido a unos 10 -20 mV, es cuando los choques entre las
partículas originan su unión, formando agregados mayores. Estos agregados se forman al
vencer la tensión superficial la repulsión electrostática, que ya es muy pequeña. La
coagulación en la práctica tiene lugar a un potencial Z que es aun ligeramente negativo.
En función de los iones que rodean a la partícula, el potencial Z disminuirá por dos
circunstancias: a) Por cambiar la carga de los iones adheridos por otros de mayor
valencia y b) Por compresión de la doble capa, hecho que puede ocurrir al aumentar la
concentración del electrolito (coagulante), ya que al aumentar esta concentración de iones
de signo contrario en la capa difusa, esta se comprimirá y disminuirán las fuerzas de
repulsión y por tanto el potencial Z.

3. ¿En qué consiste la electroforesis?


La electroforesis es un método de laboratorio en el que se utiliza una corriente eléctrica
controlada con la finalidad de separar biomoléculas según su tamaño y carga eléctrica a
través de una matriz gelatinosa.

4. ¿A qué se debe la estabilidad de los sistemas coloidales?


Depende de la carga eléctrica que adquiere la micela del coloide, entre mayor sea la
atracción entre las propias moléculas será más estable el sistema coloidal.

5. ¿A cualquier concentración y valencia de electrolito puede haber cambio en la


carga de las micelas?
Si ya que se están alterando los parámetros de los cuales depende la carga que adquiere
la micela.

6. ¿Qué se entiende por coloide liófilo y liofobo?


Liofóbico significa “no gustar de o temer a un líquido”; en los soles liofóbicos no hay
afinidad entre las partículas y el solvente, la estabilidad de estos depende principalmente
de la carga de las partículas. Si el agua es el solvente, se utiliza el nombre hidrófobo.
Liofílico significa “gustar de un líquido”, en este tipo de coloides hay interacción entre las
partículas y el solvente. Este tipo de soles es mucho más estable que los soles liofóbicos.
Para el caso de los soles en agua se utilizara el término hidrofílico. Este tipo de coloides
se caracteriza por presentar: alta estabilidad hacia la floculación por electrolitos, su
visibilidad en el microscopio es mala y presentan una considerable presión osmótica.
Algunos ejemplos de estos coloides son: albúmina, glicógeno, hule y ácido silícico. La
mayoría de los coloides inorgánicos son hidrofóbicos, mientras que la mayoría de los
coloides orgánicos son liofílicos.

7. ¿Cómo varia el poder de floculación de un ion según su carga y su tamaño?


Entre mayor sea su valencia tendrá una mayor floculación, y es inversamente
proporcionalmente a su tamaño, entre más pequeño mayor floculación.
8. ¿Cuál es la diferencia entre electrolisis y electroforesis?
Difieren en la matriz en la que se lleva a cabo en la electroforesis es un coloide y en la
electrolisis generalmente es un medio polar como el agua.

“FLOCULACIÓN DE LOS SISTEMAS COLOIDALES”

1. ¿Cuál es la influencia de la concentración del electrolito en la floculación de


sistemas coloidales?
Para producir la precipitación se necesita la adición de electrolitos, los cuales aunque son
esenciales en bajas concentraciones para mantener la estabilidad, en altas producen la
floculación de la fase dispersa. La concentración se refiere a la cantidad mínima de
electrolito requerido, para producir la precipitación en dos horas.

2. ¿Cuál debe ser la condición para flocular coloides con electrolitos en función de
cargas eléctricas?
Frecuentemente puede flocular un sol, añadiéndole un coloide de carga opuesta a la
suya. En este proceso ambos soles pueden precipitarse parcial o totalmente.

3. ¿Cuál es la influencia de la valencia del contra-ión en la floculación de sistemas


coloidales?
La acción precipitante de algunos electrolitos depende de la valencia de los aniones en
soles positivos y de la valencia de los cationes en soles negativos.

4. ¿Qué dice la regla de Schulz-Hardy?

5. ¿Solamente por medio electrolitos pueden flocularse los sistemas coloidales?


¿qué otros métodos pueden usarse?
Sí, esta floculación depende de las naturalezas del sol y del electrolito añadido.

6. ¿Por qué es necesario que los coloides tengan un mínimo de electrolito presente?
Porque esto favorece la estabilidad.
PRÁCTICA 10.15 “PROTECCIÓN DE SISTEMAS COLOIDALES”

OBJETIVOS

 Observar el efecto de diferentes concentraciones de gelatina sobre la estabilidad


de un sistema coloidal.

INTRODUCCIÓN

Coloide protector: Si un sol liofóbico adsorbe un coloide liofílico aumenta y con ella si
resistencia al efecto de los electrolitos. La sustancia liofílica adicionada recibe el nombre
de coloide protector.
Alternativamente o en combinación con emulsionantes, los coloides protectores pueden
utilizarse como agentes estabilizadores en la polimerización por emulsión.
Los compuestos solubles en agua con alto peso molecular, tales como el alcohol
polivinílico, se utilizan comúnmente como coloides protectores.
Se pueden utilizar parámetros del coloide protector, tales como la viscosidad (proporcional
al peso molecular) y el grado de saponificación (que influencia la densidad de grafting del
coloide protector) para determinar las propiedades de dispersión tales como absorción de
agua, la viscosidad, o la distribución del tamaño de la partícula. En contraste con los
Emulsionantes, los coloides protectores no forman micelas y sus soluciones presentan
viscosidades mucho mayores que las soluciones de emulsionante. Además, las
dispersiones estabilizadas por coloides protectores a menudo exhiben una viscosidad
estructural.

RESULTADOS

Imagen 1. Solución de Ag2CrO4 protegida con gelatina

Imagen 2. Sol de oro protegido con gelatina


DISCUSIÓN DE RESULTADOS

En el primer experimento se observó el Sol de Ag2CrO4 protegido con gelatina. A el tubo 1


se le agrego K2Cr2O7 y AgNO3, y al tubo 2 se le agrego K2Cr2O7, AgNO3 y gotas de
gelatina.
Se puede observar en la imagen como en el tubo 1; el que no fue protegido con gelatina,
se formó una especie de acumulación color café en el fondo del tubo, en cambio el tubo 2;
que si fue protegido se observa de un color uniforme.
En el experimento 2 a varios tubos contenidos con Sol de oro se le agregaron diferentes
concentraciones de gelatina.
En este caso se puede observar en los primeros cuatro tubos no se puede ver una gran
diferencia, sin embargo en el quinto; el de mayor concentración, se observa que está más
opaco que los demás.
Esto es porque si se agrega una pequeña cantidad de sol hidrofílico (Gelatina) a un sol
hidrofóbico (Coloide de Oro), este último aparece protegido contra la acción floculante de
los electrolitos. La gelatina también se utiliza para estabilizar coloides de abr con que se
preparan películas fotográficas, formando una capa sobre la partícula de la sal. La
gelatina absorbe agua resultando 2 capas protectoras.

CONCLUSIONES

 La gelatina actúa como un coloide protector.

BIBLIOGRAFÍA

 https://es.glosbe.com/es/es/coloide%20protector Consultada el 10/11/18


 Jirgensons, B. “Compendio de química coloidal”. Pp. 215-210

CUESTIONARIO 10.5

1. ¿Qué características debe tener un agente protector?


Debe ser una sustancia liofílica.

2. ¿De qué depende la concentración optima de un agente protector?

3. Da algunos ejemplos de sistemas coloidales que se preparen adicionando agentes


protectores.

4. ¿Qué es el número de oro?


Es el peso seco en mg. De material protector que agregado a 10 mL de un sol de oro
patrón (0.0053 a 0.005%)es exactamente suficiente para evitar el cambio de color rojo al
azul por adicion de 1 mL de una solución al 10% de NaCl.

5. ¿Qué ventaja representa la protección de un sistema coloidal?


Que al agregar un coloide liófilo, es decir, un coloide protector, a uno liófobo, este
aumenta su estabilidad.

S-ar putea să vă placă și