Sunteți pe pagina 1din 59

FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

TEMA DE INSVESTIGACIÓN

“EVALUACIÓN DE LAS PATOLOGÍAS DEL CONCRETO ARMADO EN LAS


INSTITUCIONES EDUCATIVAS: N°11517 Y TÚPAC AMARU DEL DISTRITO
DE TUMÁN-CHICLAYO-LAMBAYEQUE”

AUTORES:

Coronel Camino, Ramiro Stalin

Hoyos Díaz, Luz Magali

Pravia Ramos, Líder

Tuesta Huablocho, Yubitza

Vargas Villafuerte, Julio César

Vásquez Llamo, Elden

ASESOR:

ING. MG. Marín Bardales, Noe

Pimentel – Perú

2019

1
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

INFORMACIÓN GENERAL

1.1. Título del proyecto de investigación

“Evaluación De Las Patologías Del Concreto Armado En Las Instituciones Educativas:


N°11517 y Túpac Amaru Del Distrito De Tuman-Chiclayo-Lambayeque”

1.2. Línea de investigación:

1.3. Autor(es):

Coronel Camino, Ramiro Stalyn

Hoyos Díaz, Luz Magali

Pravia Ramos, Líder

Tuesta Huablocho, Yubitza

Vargas Villafuerte, Julio César

Vásquez Llamo, Elden

1.4. Asesor metodológico: Ing. Mg. Marín Bardales, Noe

1.5. Tipo y abordaje de investigación: Aplicada

1.6. Facultad y Escuela Académico Profesional: Facultad de Ingeniería, Arquitectura y


urbanismo (FIAU)
1.7. Período de la investigación: 4 meses

1.8. Fecha de inicio y término de la investigación (en meses)

8 de abril al 22 de julio de 2019

1.9. Presentado por:

______________________________________________

1.10. Aprobado por: Ing. Mg. Marín Bardales, Noe

______________________________________________

2
INDICE
I. PLAN DE INVESTIGACIÓN................................................................................................. 6
1.1. Planteamiento del problema ............................................................................................ 6
1.1.1. Realidad Problemática. ............................................................................................ 6
1.1.2. Formulación del problema. ..................................................................................... 8
1.1.3. Justificación e importancia. ..................................................................................... 8
1.1.4. Objetivos. .................................................................................................................. 8
1.2. MARCO TEÓRICO ........................................................................................................ 9
1.2.1. Antecedentes de la investigación. ............................................................................ 9
1.2.2. Bases teóricas científicas. ............................................................................................... 11
1.2.3. Definición de términos básicos .............................................................................. 15
1.3. MARCO METODOLÓGICO ....................................................................................... 18
1.3.1. Tipo y diseño de la investigación. .......................................................................... 18
1.3.2. Población y muestra. .............................................................................................. 19
1.3.3. Hipótesis. ................................................................................................................. 19
1.3.4. Variables. ................................................................................................................ 19
1.3.5. Operacionalización. ................................................................................................ 20
1.3.6. Abordaje metodológico, técnicas e instrumentos de recolección de datos. ....... 22
1.3.7. Procedimientos para la recolección de datos. ...................................................... 23
1.3.8. Plan de análisis estadístico de datos...................................................................... 23
1.3.9. Criterios éticos ........................................................................................................ 24
II. MARCO ADMINISTRATIVO ......................................................................................... 24
1.4. Cronograma de actividades ........................................................................................... 24
III. ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS ...................................... 27
IV. PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN ............................................................................. 52
V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................................................... 52
VI. REFERENCIAS ................................................................................................................. 53
VII. ANEXOS ............................................................................................................................. 54

3
INDICE DE FIGURAS

Figura 1: Causas de pérdida de durabilidad Fuente: Rivva E. 2016 ............................................................. 14


Figura 2:Causas y efectos de las principales manifestaciones patológicas estructurales .............................. 15
Figura 3: En la figura número 3 del área afectada por fisuración en los elementos estructurales, podemos
observar que todos los elementos estructurales son afectados, siendo los muros los más afectados por la
fisuración con un área total de 8.38 m2 del primer nivel. ............................................................................... 33
Figura 4: En la figura número 4 del área afectada en los elementos estructurales, podemos observar que los
elementos afectados por eflorescencia son el sobre cimiento y los muros, siendo el sobre cimiento los más
afectados con un área de 19.8 m2 en todo el primer nivel del pabellón I. ...................................................... 34
Figura 5: En la figura número 5 del área afectada en los elementos estructurales, podemos observar que el
elemento más afectado por erosión es el muro con un área de 23.75 m2 en todo el segundo nivel del pabellón
II. ..................................................................................................................................................................... 35
Figura 6: En la figura número 6 del área afectada por fisuración en los elementos estructurales, podemos
observar que los elementos dañados son los muros, vigas y columna, siendo los muros los más dañados con
fisuras con un área de 9.18 m2. ...................................................................................................................... 36
Figura 7: En la figura número 7 del área afectada por eflorescencia en los elementos estructurales, podemos
observar que solo los muros son afectados por esta patología con un área de 3.07 m2................................. 37
Figura 8: En la figura número 8del área afectada por eflorescencia en los elementos estructurales, podemos
observar que solo las vigas son afectadas mínimamente por esta patología con un área de 0.5 m2. ............. 38
Figura 9: En la figura número 9 del área afectada por humedad en los elementos estructurales, podemos
observar que los afectados son los muros y columnas, siendo los muros los más afectados con un área de 0.8
m2. ................................................................................................................................................................... 39
Figura 10: En la figura número 10 del área afectada por corrosión en los elementos estructurales, podemos
observar que los más afectados son las vigas y columnas, siendo las vigas las más afectadas por esta
patología con un área de 0.45 m2. .................................................................................................................. 40
Figura 11: En la figura número 11 del área afectada por fisuración en los elementos estructurales, podemos
observar que los más afectados son los muros con área dañada de 33.17 m2. .............................................. 41
Figura 12: En la figura número 12 del área afectada por fisuración en los elementos estructurales, podemos
observar que el único elemento afecta son los muros con un área de 2.28 m2. .............................................. 42
Figura 13: En la figura número 13 del área afectada por erosión en los elementos estructurales, podemos
observar que los afectados son los muros, vigas y columnas, siendo los más afectados los muros. ............... 43
Figura 14: En la figura número 14 del área afectada por corrosión en los elementos estructurales, podemos
observar que el único elemento estructural afectado son las escaleras con un área de 0.27 m2. .................. 44
Figura 15: En la figura número 15 del área afectada por humedad en los elementos estructurales, podemos
observar que los afectados son las vigas y columnas con áreas de 0.36 m2 y 0.24 m2 respectivamente. ...... 45
Figura 16: En la figura número 15 podemos observar la comparación de fisuración en porcentaje de área
afectada en los muros en el colegio Túpac Amaru y I.E N° 11517. ................................................................ 46
Figura 17: En la ilustración número 23 podemos observar la comparación de erosión en porcentaje de área
afectada en los muros en las I.E Túpac Amaru y N° 11517. ........................................................................... 46
Figura 18: Aditivo Chema Top Anti salitre Tipo Pintura ............................................................................. 47
Figura 19: Proceso de aplicación del aditivo Chema Top Anti-salitre ......................................................... 48
Figura 20: Aditivo SIKADUR-52 ................................................................................................................... 49

4
INDICE DE TABLAS

Tabla 1: ........................................................................................................................................................... 28

Tabla 2: ........................................................................................................................................................... 30

Tabla 3: ........................................................................................................................................................... 31

Tabla 4: ........................................................................................................................................................... 32

5
I. PLAN DE INVESTIGACIÓN
1.1. Planteamiento del problema
1.1.1. Realidad Problemática.

INTERNACIONAL

La revista (MENORCA LOCAL, 2018) en su artículo Arquitectos y Aparejadores,


señala que; los expertos indican que se detectan más patologías en edificios de la época
del franquismo -cuando se construían con materiales de mala calidad- que en edificios
históricos. Enric Taltavull indica que «el hormigón elaborado en una determinada
época es menos fiable que una viga de madera», por ejemplo. Incluso pone el caso
anecdótico de llegar a encontrar vigas construidas con agua de mar. Todo ello incide
en la durabilidad del material con claros procesos de deterioro del hierro y el hormigón
por oxidación de las armaduras.
El arquitecto Jodian Enric Vilardell, secretario del Coaib en Menorca, asegura que en
caso de cubiertas planas de viguetas de hormigón armado son las que tienen
generalmente mayores patologías porque la falta de impermeabilización oxida el hierro
y colapsa la estructura. (MENORCA LOCAL – pág. 01).
El diario (EL ESPECTADOR, 2018) en su artículo Patología estructural indica que;
de acuerdo con el informe del Idiger, el 16 % (378) de las estructuras en riesgo han
sido catalogadas como en amenaza de ruina. De acuerdo con la entidad de gestión del
riesgo distrital, 378 de los inmuebles están clasificados como en amenaza de ruina.
Suba, Usaquén, Teusaquillo, Ciudad Bolívar y San Cristóbal son las localidades más
afectadas.
Así mismo, las fallas estructurales afectan de igual forma a toda clase de inmuebles.
En 957 zonas de la capital hay estructuras que presentan serios problemas y que, en
algunos casos, puede escalar hasta el riesgo de colapso de no adoptarse medidas de
forma oportuna.
No obstante, Bogotá no es la única afectada por la problemática. En Cartagena 16
edificios están en riesgo inminente de colapso y en Medellín, por ejemplo, el edificio
conocido como Bernavento, tuvo que ser demolido por los evidentes deterioros en la
mampostería de la estructura.

6
NACIONAL
Para Vera (2013. p. 14). “En el inicio de una nueva época no se entiende cómo a pesar
del desarrollo de las tecnologías constructivas y del conocimiento del comportamiento
de los materiales, aún hoy en día aparezcan tan rutinariamente fallas y daños en las
edificaciones, como si se hubiera sido incapaz de construir adecuadamente. Por
supuesto que es tan grande el avance de obras ejecutadas a un ritmo extraordinario y
de tal complejidad que la aparición de errores en el proyecto, diseño o en la
construcción, obliga a emprender una gran cruzada de concientización sobre el
particular, contando para ello con la colaboración de todos los profesionales
vinculados al sector de la construcción. Es así, que cada día se valora el interés
profesional sobre el tema de la Patología en Edificaciones motivados por el creciente
número de daños, mal funcionamiento, intervenciones normativas o deterioro por el
simple paso del tiempo. Crece también el interés por conocer procesos y técnicas que
puedan emplearse de manera segura, en el tratamiento de problemas en las
edificaciones ante el creciente número de daños que no sería preocupante si ellos
aparecieran en edificaciones construidas hace bastantes años, no así cuando
conocemos que tales anomalías se ven en construcciones nuevas y en algunos casos
cuando aún no se han dado al servicio”.
Para Florentín y granada (2009, p. 36). “Las patologías que pueden dañar a una
edificación tienen su inicio en diferentes factores los que pueden ser diferentes
agresiones directas de tipo físico, químico, mecánico y biológico, causando el
deterioro del mismo y originando diversas enfermedades del concreto o agresiones
indirectas como criterios de diseño, ejecución, selección de materiales correctos, etc”.

LOCAL
En el distrito de Tumán una de las razones que se debe este estudio de investigación
es la exposición a la que se encuentran los elementos estructurales de las instituciones
educativas Nº 1151 y Tupac Amaru, llamase humedad, salinidad, entre otros, teniendo
como consecuencia el deterioro severo del concreto. Es también importante remarcar
que actualmente las estructuras tienen una durabilidad variable según el
comportamiento de los factores inherentes a este tipo de construcciones, tales como el
proceso constructivo, el clima, el uso, el mantenimiento, los materiales, la supervisión,

7
etc de tal manera que en función a cada uno de estos factores se tiene el
comportamiento y durabilidad de las mismas.
Es así que este proyecto se propone conocer el nivel de integridad estructural de los
elementos estructurales en las mencionadas instituciones educativas.

1.1.2. Formulación del problema.

¿Cuál es la evaluación de las patologías en las instituciones educativas Nº 11517 y


Túpac Amaru del distrito de Tumán?

1.1.3. Justificación e importancia.

En estos últimos años hemos notado la deficiencia en infraestructura educativa en


nuestro país, siendo los sectores rurales los más desatendidos de parte de las
instituciones gubernamentales estatales, ya que muchísimos Centros educativos
cuentan con fallas y anomalías estructurales, por el mismo trabajo y tiempo de servicio
de las mismas estructuras.
El colegio Nº 11517 y Túpac Amaru del distrito de Tumán presentan una serie de
patologías en diferentes áreas de las estructuras. Esto presenta una preocupación
enorme en la seguridad de los alumnos que concurren diariamente a estos centros
educativos.
Con el presente proyecto de estudio se identificará a exactitud cada una de las
patologías de las estructuras, estudiando las causas y proponiendo una solución
adecuada y viable de acuerdo a la normativa vigente.
Así mismo tendremos la enorme satisfacción de mejorar las condiciones de educación
de los niños del distrito de Tumán para que su seguridad no se vea amenazada y
tampoco se vean afectados por la interrupción de sus clases.

1.1.4. Objetivos.
1.1.4.1. Objetivo general.

Evaluar las patologías en las instituciones educativas N°11517 y Túpac Amaru del
Distrito de Tumán.

8
1.1.4.2. Objetivos específicos

1. Inspeccionar visualmente el estado actual de la estructura de las


instituciones educativas N°11517 y Túpac Amaru del Distrito de
Tumán.
2. Realizar un inventario mediante la ficha INDECI.
3. Analizar los resultados obtenidos.
4. Proponer soluciones para tener en cuenta en la ejecución y
mantenimiento de las edificaciones.
1.2. MARCO TEÓRICO

1.2.1. Antecedentes de la investigación.

Internacional
Según (Carolina Calderón y Edwin Tapasco, 2016), en su tesis titulada “Diagnóstico
de las patologías estructurales de la institución educativa aquilino bedoya, del
municipio de Pereira, Risaralda, México”, planteó como objetivo general, “realizar un
diagnóstico de las patologías de elementos estructurales de la Institución Educativa
Aquilino Bedoya, del municipio de Pereira, Risaralda”. Llega a la conclusión, “Una
de las principales causas en los daños de la estructura de la Institución Educativa
Aquilino Bedoya, es la antigüedad de la misma, por esta razón no cuenta con las
normas y diseños requeridos. Se concluye que la zona intervenida para la inspección
visual de la Institución Educativa Aquilino Bedoya, se encuentra en muy mal estado
debido a la falta de mantenimiento en sus instalaciones, teniendo en cuenta que es una
construcción antigua, situación que genera riesgo en la integridad de alumnos y
docentes. Un gran porcentaje de las patologías estructurales en la institución pueden
haberse evitado con inspecciones realizadas a su debido tiempo y por personal
calificado. La Institución Educativa Aquilino Bedoya, es uno de los colegios más
antiguos de la ciudad de Pereira, sin embargo, a lo largo de su existencia no se le ha
realizado ningún reforzamiento estructural. Los daños estructurales de la Institución
Educativa Aquilino Bedoya, son un riesgo para la comunidad educativa, toda vez que
no cumple ninguna norma de diseño, se observan enfermedades en el acero por
exposición a la intemperie, grietas en muros y fallas en columnas”.

9
Nacional
Según (Riboty Sevilla y Guillermo Agustín, 2010); en su tesis titulada “Determinación
y evaluación de las patologías de muro más comunes en las viviendas de material noble
en la ciudad de Sullana”, planteó como objetivo general “determinar la cantidad y tipo
de Patología más comunes en los muros de las viviendas de material noble”. Llega a
la conclusión, “se determinaron que la mayoría que la mayor parte de la viviendas en
Sullana tienen problemas en sus muros, la mayor parte de los habitantes tienen un nivel
bajo de ingresos y no le dan mucha importancia o no pueden costear un mantenimiento
efectivo para sus viviendas, la tasa de agrietamiento en las viviendas es muy alta y esto
indica que el proceso deterioro seguirá, no hay mucho que se pueda hacer por las
viviendas ya construidas excepto obras de arte, pues estructuralmente están dañadas
de manera permanente, las causas que los originaron no han desaparecido, y es muy
caro o difícil que desaparezcan, salvo alguna que otra excepción, el tipo estructural de
Albañilería Confinada tiene su sustento en la buena calidad de la albañilería y las
bases, hallándose ambas características presentes de modo mediocre o malo en el
proceso constructivo de las viviendas en ésta ciudad”.

Local
Según (Tejada Romero Santos, 2016); en su tesis titulada “Determinación y evaluación
de las patologías del concreto en columnas, vigas, sobrecimiento y muros de
albañilería confinada del cerco perimétrico de la institución educativa Manuel Antonio
Mesones Muro, del distrito de Ferreñafe, provincia de Ferreñafe, región Lambayeque”,
planteó como objetivo general “determinar y evaluar las patologías del concreto en
columnas, vigas, sobrecimiento y muros de albañilería confinada del cerco perimétrico
de la institución educativa Manuel Antonio Mesones Muro, del distrito de Ferreñafe.
provincia de Ferreñafe, región de Lambayeque a partir de las patologías de la
infraestructura del mismo”. Llegando a la conclusión que el 24.70 % de todas las
muestras evaluadas del cerco perimétrico tiene presencia de patología y el 75.30% no
tiene presencia de patología. Asimismo, se concluye que los tipos de patologías del
concreto existentes en el cerco perimétrico, son los siguientes: eflorescencia (9.10%);
corrosión (0.84%); grieta (4.01%), picadura (3.92%) y disgregamiento (6.82%) y
finalmente se concluye que el grado de severidad del cerco perimétrico es moderado.

10
1.2.2. Bases teóricas científicas.
1.2.2.1. Evaluación.

Para Contreras y De Jesús Reyes (2014, p. 16). “La evaluación es el proceso de


determinar si una estructura o uno de sus componentes es adecuado para el uso
pretendido, mediante el análisis de la información y los datos recolectados a partir de
la revisión de la documentación existente, la inspección de campo, las condiciones de
servicio, y los ensayos de los materiales. Este proceso de investigación no se puede
generalizar y estandarizar en una serie bien definida de pasos ya que en el número y
tipo de pasos varía dependiendo del propósito especificado de la investigación, el tipo
y las condiciones físicas de la estructura, la información disponible sobre el diseño y
la construcción, la resistencia y calidad de los materiales de construcción”.

1.2.2.2. Patología.

Para Florentín y Granada (2009, p. 6). “La palabra patología proviene del griego
“pathos” que significa enfermedad, y “logos” estudio; entonces la Patología es un
concepto inicialmente utilizado en la medicina y que ya hace unas décadas se ha
incorporado a la construcción y que significa estudio de una lesión, enfoca al estudio
sistemático y ordenado de los daños y fallas de origen químico, físico, mecánico,
biológico que se presentan en las edificaciones analizando el origen o las causas y
consecuencias de ellos para que, mediante la formulación de procesos, se generen las
medidas correctivas para lograr recuperar las condiciones de desempeño de la
estructura”.

1.2.2.3. Generalidades De Las Patologías En Las Edificaciones.

Para Pérez y Yauri (2013, p. 57). “La diversidad de patologías que se manifiestan en
las edificaciones es infinita; además de ser un tema muy complejo. Difícilmente se
logra determinar con precisión, las causas o motivos de muchas de las manifestaciones
que presentan las estructuras; en muchos casos ni siquiera la experiencia de un experto
es suficiente para dar una respuesta totalmente certera”. Las patologías pueden
aparecer por tres motivos:

11
 Defectos
Son aquellas relacionadas con las características intrínsecas de la estructura, son los
efectos que surgen en la edificación producto de un mal diseño, una errada
configuración estructural, una construcción mal elaborada, o un empleo de materiales
deficientes o inapropiados para la obra. Para evitar los defectos en las edificaciones,
es necesaria la intervención de personal capacitado y honrado durante la elaboración
y ejecución del proyecto. Es decir, estas patologías deben ser evitadas, controladas y
corregidas por personas expertas. Un defecto en la edificación, puede traducirse en
altas vulnerabilidades, dejando la estructura expuesta a sufrir daños y deterioros de
magnitudes incalculables.
 Daños
Son las que se manifiestan durante y/o luego de la incidencia de una fuerza o agente
externo a la edificación. Los daños pueden ser producto de la ocurrencia de un evento
natural, como un sismo, una inundación, un derrumbe, entre otros.
 Deterioro
Las obras generalmente se diseñan para que funcionen durante una vida útil, pero con
el transcurrir del tiempo, la estructura va presentando manifestaciones que deben ser
atendidas con prontitud. La exposición al medio ambiente, los ciclos continuos de
lluvia y sol, el contacto con sustancias químicas presentes en el agua, en el aire, en el
entorno; hacen que la estructura se debilite continuamente. Por esta razón es de vital
importancia para las edificaciones, un adecuado y permanente mantenimiento, que
ayuda a prevenir el deterioro normal e inevitable causado por el tiempo.

1.2.2.4. Clasificación De Las Patologías Según El Área Afectada O De


Procedencia.

Para Florentín y Granada (2009). “Así también se puede clasificar sus causas según el
área afectada o de procedencia en: Patologías de acabados, o lesiones menores.
Patologías de los elementos estructurales o lesiones mayores”.

 Patologías de acabados o lesiones menores

12
Son aquellas que afectan a los revestidos, maderas, pinturas, pisos, revoques, etc.
Pueden provenir estas patologías de los sustratos, estructuras o muros, así como
también originarse por causas propias a los materiales de acabados, como por ejemplo
la mala colocación de los mismos, por no conocer las especificaciones técnicas del
material, o por causas externas como por ejemplo la acción de los agentes climáticos.

 Patologías de los elementos estructurales o lesiones mayores


Consistentes en: fisuras, grietas, deformaciones, desprendimientos, coqueras, rotura
por presión negativa, debilitamiento de armaduras, colapso.

1.2.2.5. Estructura De Albañilería Confinada.

(Quiun D. 2010) La estructura se caracteriza por estar constituida por muros de ladrillo
“confinados” (amarrados) por columnas y vigas.

1.2.2.6. Cargas Estructurales

(Urbina J. 2010). Estructura Son los cuerpos capaces de resistir cargas sin que exista
una deformación excesiva de una de las partes con respecto a la otra. Por ello la función
de una estructura consiste en transmitir la fuerza de un punto a otro en el espacio,
resistiendo su aplicación sin perder estabilidad.

1.2.2.7. Patologías En Elementos De Concreto Armado.

(Rivva E. 2006). La patología del concreto se define como el estudio sistemático de


los procesos y características de las “enfermedades” o los “defectos y daños” que
puede sufrir el concreto, sus causas, sus consecuencias. En resumen, Patología es
aquella parte de la durabilidad que se refiere a los signos, causas posibles y diagnóstico
del deterioro que experimentan las estructuras del concreto. A inicios de los años 80,
los estudios reflejaban las causas de la pérdida de durabilidad representadas en el
siguiente gráfico; En donde el 16.5% se refiere a la calidad de los materiales, un 38.5%
errores producidos en la ejecución y más del 40.0% concernientes a errores de diseño
y/o cálculos.

13
Figura 1: Causas de pérdida de durabilidad
Fuente: Rivva E. 2016

Las causas de las fallas en las construcciones se clasifican, de acuerdo a la American


Railway Engineering Association, según su origen en:

 Deficientes estudios de suelos o malas cimentaciones.


 Falta de calidad de los materiales empleados.
 Falta de experiencia referente a la mano de obra.
 Errores en el diseño del proyecto.
 Errores durante el proceso constructivo.
 Errores y falta de Supervisión.
 Por Ataques físicos, químicos o biológicos al concreto.
 Al mal proceso de mantenimiento.
 Y al mal proceso de reparación.

14
.

Figura 2: Causas y efectos de las principales manifestaciones


patológicas estructurales
Fuente: American Railway Engineering Association
Figura 2:Causas y efectos de las principales manifestaciones
patológicas estructurales
1.2.3. Definición de términos básicos

Fisura

Hendidura longitudinal con una abertura menor a 1 mm. Que sufre el concreto, se
puede decir que una vez que culmina el fraguado del concreto, éste comienza a
endurecerse. En las primeras edades la resistencia se presenta muy reducida,
fundamentalmente a la tensión; por lo que el elemento es propenso a la aparición de
una fisura.

Grieta

Es una hendidura alargada que se hace en la tierra o cualquier cuerpo sólido. En el


campo técnico definimos una grieta como una abertura longitudinal, con ancho
mínimo de 1mm, que se produce en un cuerpo solido debido a diferentes circunstancias
tales como acciones exteriores o interiores.

15
Descascaramiento

Se manifiesta mediante el desprendimiento de pedazos de la superficie terminada del


concreto endurecido, normalmente este fenómeno se da con el pasar del tiempo y por
el estar expuesto al cambio de temperatura ambiental.

Oxidación

Reacción de la superficie de un metal con el oxígeno del aire o del agua produciendo
una capa superficial de óxido metálico (vuelta al estado natural más estable de los
metales no preciosos). Todos aquellos factores que faciliten la acumulación de agua o
humedad se establecerán como causas que la favorezcan la oxidación. El hierro y sus
aleaciones (entre ellas los aceros) forman una capa de óxido porosa que además
permite la acumulación de agua y favorece el proceso de oxidación y la aparición del
fenómeno de corrosión.

Corrosión

Se la define como la transformación de metales en compuestos diversos, bajo


fenómenos naturales. Los defectos son distinguibles. Los síntomas son: superficie
picada, oxidada, dejando aparecer placas o escamas de óxido que se desprenden con
facilidad, de un color rojo oscuro típico. La superficie de la sección se reduce, y ante
el aumento de tensiones, disminuyen la resistencia.

Eflorescencia
Cuando la conjunción de factores que definen el punto de evaporación del disolvente
(agua) concurren sobre la superficie del parámetro, el fenómeno es mucho menos
destructivo y se llama eflorescencia (conocida vulgarmente como el salitre). Se definen
como la formación de depósitos de sales minerales solubles sobre la superficie de una
pieza cerámica terminada, por exposición a los agentes atmosféricos. La causa real de
la formación de estos depósitos es la migración de una solución salina a través de los
poros inmediatos de la misma, al evaporarse el agua existente.

Eflorescencia Primaria: Se forma debido a la humedad de la obra recién terminada.


Comúnmente este tipo de eflorescencia es inevitable, pero desaparece en pocos meses.

16
Eflorescencia Secundaria: Aparecen en obras de más de un año de antigüedad debido
a condiciones desfavorables propias de la estructura o del medio (alta porosidad,
elevada humedad permanente, defectos constructivos, etc.). Son evitables.

Criptoflorescencia

Cuando la conjunción de factores que definen el punto de evaporación del disolvente


(agua) concurren sobre la superficie del parámetro, el fenómeno es mucho menos
destructivo.

Humedad Capital

La altura a la que se eleva (o desciende) un líquido en un capilar, es directamente


proporcional a su tensión superficial, y está en razón inversa a la densidad de dicho
líquido. En otras palabras, a mayor densidad, menor altura de ascensión. La altura
hasta la que puede ascender el agua suele estar comprendida entre 1.5 - 2 metros, donde
se equilibra el ascenso del agua con la evaporación de la misma, por lo que el
tratamiento a aplicar deberá de localizarse por debajo de esta cota.

Humedad De Filtración

Proveniente del exterior y penetra al interior de la vivienda a través de su cerramiento


de fachadas o cubiertas, a través de los poros de los materiales, de sus elementos, o
aprovechando aberturas en el cerramiento, tanto grietas y fisuras mecánicas como
juntas constructivas o de dilatación, como juntas practicables de ventana.

Humedad De Condensación

Producida en los cerramientos como consecuencia de condensarse el vapor de agua


que contiene el aire interior y el contacto con partes frías del componente, se condensa
en el interior de los mismos, en su recorrido desde los ambientes con mayor presión
de vapor (normalmente interiores) hacia los de presión de vapor más baja (los
exteriores).

Humedad Accidental

Se consideran todas aquellas producidas por roturas de conducciones de agua, que


provocan focos puntuales de humedad que aparecen más o menos cerca de su origen.
Pueden aparecer como consecuencia de accidente como rotura de tuberías, inundación.

17
Puede ocasionar otro tipo de humedades como la Humedad Capilar o la Humedad por
Filtración.

Elementos Estructurales

Elementos estructurales; Son los elementos que soportan los esfuerzos y


deformaciones que tiene una determinada estructura, son parte de la estructura:

 Columnas: Elementos estructurales que soportan tanto cargas verticales


como fuerzas horizontales, trabajan generalmente a flexo compresión como
también en algunos casos a tracción.
 Muros: Elementos estructurales que transmiten fundamentalmente cargas
verticales y que permiten el cierre de los espacios.
 Vigas: Resisten cargas transversales en ángulo recto con respecto al eje
longitudinal de la viga. Trabaja a flexión. Recibe las cargas de las losas
transmitiéndolas a las columnas y/o muros. Sus apoyos se encuentran en los
extremos.

1.3. MARCO METODOLÓGICO


1.3.1. Tipo y diseño de la investigación.
1.3.1.1. Tipo de la investigación.
El tipo de investigación de estudio del presente proyecto de tesis es Aplicada de
enfoque Descriptivo, porque se desea describir, en todos sus componentes
principales, una realidad. En el presente proyecto de investigación la realidad de
tres (3) Instituciones Educativas.

1.3.1.2. Diseño de la investigación.


El diseño de la investigación es Descriptiva propiamente dicho, porque consiste
en la no manipulación de variables, estas se observan y se describen tal como se
presentan en su ambiente natural. Su metodología es fundamentalmente
descriptiva, aunque puede valerse de algunos elementos cuantitativos y
cualitativos.

18
1.3.2. Población y muestra.
Población
Instituciones educativas N° 11517 y Túpac Amaru del distrito de Tumán - Chiclayo -
Lambayeque.
Muestra
Patologías del concreto armado de los elementos estructurales de las I.E N° 11517 y
Túpac Amaru
1.3.3. Hipótesis.
Si, evaluamos las patologías del concreto armado de los elementos estructurales de las
I.E N° 11517 y Túpac Amaru del distrito de Tumán, entonces se diagnosticará las
patologías, sus efectos y causas
1.3.4. Variables.
Patologías que afectan los elementos estructurales.

19
1.3.5. Operacionalización.

V.I Dimensión Indicadores Subindicadores Técnica Instrumentos


grietas
Estructural grietas por asentamientos Medida
grietas en los pisos
Fisuras
fisuras del tarrajeo
Superficial deterioro la pintura Medida
fisuras en las paredes

FICHAS DEL INDECI


deterioro en las paredes
eflorescencia en la cimentación
Patologías del concreto Sales Observación
cambio de sección de los elementos
armado
estructurales
desgaste por la mala adherencia entre
Ataque
materiales
Químico Abrasión Medida
reducción de dureza de los agregados

pérdida de PH
Carbonatación agrietamiento y fisura miento del concreto Observación
corrosión

20
21
1.3.6. Abordaje metodológico, técnicas e instrumentos de recolección de datos.
1.3.6.1. Abordaje metodológico.

En el desarrollo del presente proyecto de investigación se aplicó una serie de


capacidades de evaluación, realizando una exhaustiva exploración de campo de toda
la infraestructura de las I.E N°11517 y Túpac Amaru del distrito de Tumán, provincia
de Chiclayo, Departamento de Lambayeque por todo el equipo de investigadores, y así
tener en claro las patologías estructurales de las que sufren para poder proponer una
adecuada corrección sin afectar las labores educativas que vienen desarrollando cada
una de las instituciones, beneficiando así a los alumnos que gozan de su clases
cotidianas sin verlas interrumpidas.

1.3.6.2. Técnicas de recolección de datos.

Para un alcance más certero de la Evaluación de las patologías de las instituciones


educativas N°11517 y Túpac Amaru del distrito de Tumán, provincia de Chiclayo,
Departamento de Lambayeque, se aplicó dos técnicas de recolección de datos:

 Observación

Esta técnica es la más importante y confiable en nuestra investigación, ya que


proporciona la información más real y exacta de la situación en la que se encuentra la
infraestructura de cada uno de las instituciones evaluadas en el distrito de Tumán.

Por otro lado, se decidió tomar en cuenta ciertos procedimientos como: censar cada
una de las patologías estructurales de cada institución educativa respectivamente,
identificar el tipo de falla, fotografiarlas individualmente, y emitir un relativo
diagnostico; éste último se analizó y discutió con el equipo de
investigadores/evaluadores más profundamente en gabinete y así se emitió las posibles
correcciones.

 Entrevista

Esta técnica se aplicó en el momento de la visita de campo en compañía del


representante de cada institución educativa, con el cual se hizo la visita guiada.
Aprovechamos el diálogo para poder recabar información necesaria.

22
1.3.6.3. Instrumentos de recolección de datos.

Instrumentos y/o herramientas de campo:

 Cámara fotográfica
 Celular (para la Filmación)
 Casco
 Wincha
 Escalera
 Cincel
 Martillo
 Formatos de apuntes
 Hojas bond
Equipo de oficina:

 Computadoras
 Impresoras
Servicios:

 Fotocopias
1.3.7. Procedimientos para la recolección de datos.

Para la realización de la investigación se utilizará la técnica de la observación visual,


como paso fundamental de esta inspección visual.

Para la recolección de información se empleará una ficha técnica de inspección


(INDECI) como instrumento de recolección de datos, en el cual se registró las lesiones
patológicas de acuerdo a su tipo, área de afectación y nivel de severidad.

1.3.8. Plan de análisis estadístico de datos

El plan de análisis se realizará teniendo en cuenta la ubicación del área a estudiar, en


este caso evaluamos la parte interna de los colegios para poder determinar los
diferentes tipos de patologías, luego realizamos un análisis de ello. De acuerdo al plan
de datos de la inspección visual de este proyecto de investigación de tipo descriptivo
no experimental, se realizará gráficos de porcentajes, cuadros y resúmenes, que
determinaran las áreas de afectación de las patologías encontradas, los gráficos y

23
cuadros se elaboraron en Excel. Se utilizó cámara fotográfica, hoja de inspección de
datos, wincha, etc.

1.3.9. Criterios éticos


 Ética en la recolección de datos tener responsabilidad y ser veraces cuando se
realicen la toma de datos en la zona de evaluación. De esa forma los análisis
serán veraces y así se obtendrán resultados conforme lo estudiado, recopilado
y evaluado.
 Ética para el inicio de la evaluación Realizar de manera responsable y
ordenada los materiales que emplearemos para nuestra evaluación visual en
campo antes de acudir a ella. Pedir los permisos correspondientes y explicar
de manera concisa los objetivos y justificación de nuestra investigación antes
de acudir a la zona de estudio, obteniendo la aprobación respectiva para la
ejecución del proyecto de investigación. Confidencialidad no hacer
comentarios de los datos obtenidos a personas ajenas a la investigación.
 Ética en la solución de resultados obtener los resultados de las evaluaciones
de las muestras, tomando en cuenta la veracidad de áreas obtenidas y los tipos
de daños que la afectan. Verificar a criterio del evaluador si los cálculos de
las evaluaciones concuerdan con lo encontrado en la zona de estudio basados
a la realidad de la misma.
 Ética para la solución de análisis tener en conocimiento los daños por las
cuales haya sido afectado los elementos estudiados propios del proyecto.
Tener en cuenta y proyectarse en lo que respecta al área afectada, la cual
podría posteriormente ser considerada para la rehabilitación.

II. MARCO ADMINISTRATIVO


1.4. Cronograma de actividades

24
SEMANAS
ACTIVIDAD
1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10° 11° 12° 13° 14° 15° 16°
Situación problemática X
Formulación del problema X
Justificación del problema
Objetivos
X
Limitaciones de la
investigación
Marco teórico
X
Antecedentes
Marco teórico:
Bases teóricas científicas X
Definición conceptual
Marco metodológico:
Tipo y diseño de la X
investigación
Población y muestra X
Hipótesis
Operacionalización de X
variables
Métodos, técnicas de
X
recolección de datos
Descripción de los
instrumentos utilizados.
X
Procedimiento para la
recolección de datos.
Plan de análisis
estadísticos de datos.
Criterios éticos. X
Criterios de rigor
científico.
Marco administrativo.
X
Referencia y anexos.
Análisis e interpretación
de datos:
X X X X X X X X
Resultados en tablas y
gráficos
Análisis e interpretación
de datos: X
Discusión de resultados
Propuesta de investigación X
Conclusiones y
X
recomendaciones

25
Financiamiento
Materiales
Detalle Cantidad Valor (S/.) Total (S/.)
Wincha 3 6.00 18.00
Cincel Punta Plana 3 18.00 54.00
Martillo 2 10.00 20.00
Formatos 30 0.10 3.00
Sub Total 95.00

Servicios
Detalle cantidad Valor (S/.) Total (S/.)
Fotocopias 30 0.10 3
Sub Total 3

Otros
Detalle cantidad Valor (S/.) Total (S/.)
Impresiones 70 0.10 7.00
Pasajes 6 4.00 24.00
Sub Total 31.00

El total general podría presentarse como:


S/.
Materiales 95.00
Servicios 3.00
Otros Varios 31.00
TOTAL 129.00

El presente trabajo de investigación es financiado por los alumnos integrantes del


grupo de trabajo.

26
III. ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

Se planteó como área de estudio los exteriores y ambientes de las I.E “Túpac Amaru”
y N° 11517, para así poder realizar la evaluación de las patologías presentes en los
distintas ambientes y niveles de las instituciones; tal es así que se elaboró un
instrumento que vino a ser una ficha de inspección que en su estructura contuvo datos
generales de las instituciones, datos técnicos, características de las patologías y
finalmente el registro en sí de las áreas afectadas por las distintas patologías.

Después de la aprobación de nuestra ficha técnica elaborada, se realizó la visita e


inspección a las instituciones educativas para así poder llenar nuestras fichas.

Luego de registrar las patologías, se procedió a procesarlas a través del software Excel;
donde se diferencia los tipos de patologías encontradas con sus respectivas áreas
afectadas y comparando cuan afectadas están las dos instituciones educativas en
estudio, para así poder llegar a obtener los resultados en base a los objetivos ya
planteados.

Resultados el tablas y gráficos


i. Con respecto a nuestro objetivo numero dos: Realizar un inventario
mediante la ficha INDECI.

27
Tabla 1:
Distribución De Las Patologías Que Afectan Los Elementos Estructurales Del Primer Piso Del Pabellón I Del Colegio “Túpac Amaru”.

ÁREA FISURACIÓN EFLORECENCIA EROSIÓN


MUESTRA
TOTAL SOBRECIMIENTO MURO VIGAS COLUMNA SOBRECIMIENTO MURO MURO
M1 2.82 2.35
M2 0.6 0.01
M3 0.8 0.34
M4 7.64 1.19
M5 4.16 0.35
M6 11.26 4.9 6.54 4.68
M7 0.34 0.06
M8 6.87 2.42 4.85
M9 6.83 4.68
M10 1 0.26
M11 3.19 0.36
M12 6.08 0.32
M13 5.23 0.92
M14 0.33 0.23
M15 1.72 0.22

28
M16 2.4 0.21
M17 5.76 4.8
M18 3.6 0.1
M19 1.2 0.85
M20 2.31 1.93
M21 4.8 2.56
M22 1.14 0.8
M23 6.32 1.26 0.84
M24 6.03 0.66 1.8
M25 3.75 0.36
M26 5.85 0.9
M27 10.7 4.5
M28 1.77 1.48
M29 8.63 1.26
M30 4.02 2.4
TOTAL 127.15 0.32 8.38 2.4 0.23 19.8 6.54 23.72

29
Tabla 2:
Distribución De Las Patologías Que Afectan Los Elementos Estructurales Del Primer Piso Del Pabellón II Del Colegio “Túpac Amaru”.

ÁREA AFECTADA (m2)


MUESTRA ÁREA FISURACIÓN EFLORECENCIA EROSIÓN HUMEDAD CORROSIÓN
TOTAL MURO VIGAS COLUMNA MURO VIGAS MURO COLUMNA VIGAS COLUMNA
M1 8.2 0.66
M2 4.2 0.53
M3 3.3 0.35 0.83 0.8 0.16 0.2
M4 3.96 0.84
M5 1.62 0.5 0.45
M6 2.52 0.84
M7 16.74 1.4
M8 1.2 0.9
M9 2.73 0.84
M10 9.8 2.24
M11 5 1
M12 3.8 0.5
M13 0.8 0.4
M14 8.91 0.81
M15 3.3 1.65
M16 5 0.6
M17 3.75 0.6
TOTAL 84.83 9.18 0.9 1.84 3.07 0.5 0.8 0.16 0.45 0.2

30
Tabla 3:
Distribución De Las Patologías Que Afectan Los Elementos Estructurales Del Segundo
Piso Del Pabellón Ii Del Colegio “Túpac Amaru”.

ÁREA AFECTADA
ÁREA POR FISURACIÓN
MUESTRA
TOTAL (m2)
MURO VIGAS
M1 6.9 1.2
M2 6.6 2.9
M3 8.7 2.3
M4 1.44 0.89 0.38
M5 8.6 4.5
M6 12.33 4.5
M7 8.4 4.5
M8 8.7 1.67
M9 6.9 3.2
M10 8.4 3.2
M11 8.63 1.26
M12 4.02 2.4
M13 8.91 3.05
98.53 33.17 2.78

31
Tabla 4:
Distribución De Las Patologías Que Afectan Los Elementos Estructurales Del Segundo
Piso Del Pabellón I De La I.E N° 11517.
ÁREA AFECTADA
ÁREA FISURACIÓN EROSIÓN CORROCIÓN HÚMEDAD
MUESTRA
TOTAL MURO MURO VIGAS ESCALERAS ESCALERAS VIGAS COLUMNA
M1 0.96 0.27
M2 0.58 0.25 0.27
M3 0.9 0.27
M4 0.57 0.09 0.36
M5 0.48 0.18
M6 0.925 0.18
M7 1.2 0.54
M8 1.1 0.55
M9 0.54 0.24
M10 0.27 0.14
M11 0.52 0.38
M12 0.325 0.22
M13 0.54 0.27
Total 8.91 2.28 0.72 0.09 0.25 0.27 0.36 0.24

32
ii. Con respecto al objetivo número 3: Analizar los resultados obtenidos,
tenemos las siguientes graficas:

PRIMER NIVEL DEL PABELLÓN I DEL COLEGIO “TÚPAC


AMARU”

Área afectada por fisuras en los ambientes del primer


nivel del pabellón I del colegio “Túpac Amaru”.

8.38
9
8
7
6
ÁREAS (m2)

5
4
2.4
3
2
0.32 0.23
1
0 SOBRECIMIENTO MURO VIGA COLUMNA

ELEMENTOS ESTRUCTURALES

Figura 3: En la figura número 3 del área afectada por fisuración en los


elementos estructurales, podemos observar que todos los elementos
estructurales son afectados, siendo los muros los más afectados por la
fisuración con un área total de 8.38 m2 del primer nivel.

33
Area afectada por eflorescencia en los ambientes del primer
nivel del pabellón I del colegio “Túpac Amaru”.

19.8

20

18

16

14

12
ÁREAS (m2)

10

8 6.54

2 0 0
SOBRECIMIENTO MURO VIGA COLUMNA
0

ELEMENTOS ESTRUCTURALES

Figura 4: En la figura número 4 del área afectada en los elementos estructurales,


podemos observar que los elementos afectados por eflorescencia son el sobre
cimiento y los muros, siendo el sobre cimiento los más afectados con un área de 19.8
m2 en todo el primer nivel del pabellón I.

34
Area afectada por erosión en los ambientes del primer
nivel del pabellón I del colegio “Túpac Amaru”.

23.72
25

20

15
ÁREAS (m2)

10

0 0 0
SOBRECIMIENTO MURO VIGA COLUMNA
0

ELEMENTOS ESTRUCTURALES

Figura 5: En la figura número 5 del área afectada en los elementos


estructurales, podemos observar que el elemento más afectado por erosión es
el muro con un área de 23.75 m2 en todo el segundo nivel del pabellón II.

35
PRIMER NIVEL DEL PABELLÓN II DEL COLEGIO “TÚPAC
AMARU”

Área afectada por fisuración en los ambientes del primer nivel del
pabellón II del colegio “Túpac Amaru”.

10 9.18

6
ÁREAS (m2)

3
1.84
2
0.9
1
0
SOBRECIMIENTO MURO VIGAS COLUMNA
0

ELEMENTOS ESTRUCTURALES

Figura 6: En la figura número 6 del área afectada por fisuración en los elementos
estructurales, podemos observar que los elementos dañados son los muros, vigas y
columna, siendo los muros los más dañados con fisuras con un área de 9.18 m2.

36
Área afectada por eflorescencia en los ambientes del primer
nivel del pabellón II del colegio “Túpac Amaru”.

3.5
3.07

2.5
ÁREAS (m2)

1.5

0.5
0 0 0
SOBRECIMIENTO MURO VIGAS COLUMNA
0

ELEMENTOS ESTRUCTURALES

Figura 7: En la figura número 7 del área afectada por eflorescencia en los


elementos estructurales, podemos observar que solo los muros son afectados
por esta patología con un área de 3.07 m2.

37
Área afectada por erosión en los ambientes del primer nivel del
pabellón II del colegio “Túpac Amaru”.

0.5

0.5

0.45

0.4

0.35

0.3
ÁREAS (m2)

0.25

0.2

0.15

0.1

0.05
0 0 0
SOBRECIMIENTO MURO VIGAS COLUMNA
0

ELEMENTOS ESTRUCTURALES

Figura 8: En la figura número 8del área afectada por eflorescencia en los


elementos estructurales, podemos observar que solo las vigas son afectadas
mínimamente por esta patología con un área de 0.5 m2.

38
Área afectada por humedad en los ambientes del primer nivel del
pabellón II del colegio “Túpac Amaru”

0.8

0.8

0.7

0.6

0.5
ÁREAS (m2)

0.4

0.3
0.16
0.2

0.1
0 0
SOBRECIMIENTO MURO VIGAS COLUMNA
0

ELEMENTOS ESTRUCTURALES

Figura 9: En la figura número 9 del área afectada por humedad en los elementos
estructurales, podemos observar que los afectados son los muros y columnas, siendo los
muros los más afectados con un área de 0.8 m2.

39
Área afectada por corrosión en los ambientes del primer nivel del
pabellón II del colegio “Túpac Amaru”

0.45

0.45

0.4

0.35

0.3

0.25
ÁREAS

0.2

0.2

0.15

0.1

0.05
0 0
SOBRECIMIENTO MURO VIGAS COLUMNA
0

ELEMENTOS ESTRUCTURALES

Figura 10: En la figura número 10 del área afectada por corrosión en los
elementos estructurales, podemos observar que los más afectados son las vigas y
columnas, siendo las vigas las más afectadas por esta patología con un área de
0.45 m2.

40
SEGUNDO NIVEL DEL PABELLÓN II DEL COLEGIO “TÚPAC
AMARU”

Área afectada por fisuración en los ambientes del segundo piso


del pabellón II del colegio “Túpac Amaru”

33.17
35

30

25

20
ÁREAS

15

10

5 2.78

0
SOBRECIMIENTO MURO VIGAS 0 COLUMNA

ELEMENTOS ESTRUCTURALES

Figura 11: En la figura número 11 del área afectada por fisuración en los elementos
estructurales, podemos observar que los más afectados son los muros con área
dañada de 33.17 m2.

41
PRIMER NIVEL DEL PABELLÓN I DE LA I.E N° 11517

Área afectada por fisuración en los ambientes del primer piso


del pabellón I de la I.E N° 11517

2.5
2.28

1.5
ÁREAS (m2)

0.5

0
SOBRECIMIENTO 0
MURO 0
VIGAS 0
COLUMNA ESCALERAS
0

ELEMENTOS ESTRUCTURALES

Figura 12: En la figura número 12 del área afectada por fisuración


en los elementos estructurales, podemos observar que el único
elemento afecta son los muros con un área de 2.28 m2.

42
Área afectada por erosión en los ambientes del primer piso del
pabellón I de la I.E N° 11517.

0.8
0.72

0.7

0.6

0.5
ÁREAS (m2)

0.4

0.3 0.25

0.2

0.09
0.1

SOBRECIMIENTO
0 MURO VIGAS
0 COLUMNA ESCALERAS

ELEMENTOS ESTRUCTURALES

Figura 13: En la figura número 13 del área afectada por erosión en los
elementos estructurales, podemos observar que los afectados son los muros,
vigas y columnas, siendo los más afectados los muros.

43
Área afectada por corrosión en los ambientes del primer piso del
pabellón I de la I.E N° 11517

0.3
0.27

0.25

0.2
ÁREAS (m2)

0.15

0.1

0.05

SOBRECIMIENTO
0 0 MURO0 VIGAS0 COLUMNA ESCALERAS

ELEMENTOS ESTRUCTURALES

Figura 14: En la figura número 14 del área afectada por corrosión en los elementos
estructurales, podemos observar que el único elemento estructural afectado son las
escaleras con un área de 0.27 m2.

44
Área afectada por humedad en los ambientes del primer piso del
pabellón I de la I.E N° 11517

0.4
0.36

0.35

0.3

0.24
0.25
ÁREAS (m2)

0.2

0.15

0.1

0.05

0
SOBRECIMIENTO0 MURO VIGAS 0
COLUMNA ESCALERAS

ELEMENTOS ESTRUCTURALES

Figura 15: En la figura número 15 del área afectada por humedad en los
elementos estructurales, podemos observar que los afectados son las vigas y
columnas con áreas de 0.36 m2 y 0.24 m2 respectivamente.

45
COMPARACIÓN DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES AFECTADOS
POR LAS DIFERENTES PATOLOGIAS ENTRE EL COLEGIO
“TÚPAC AMARU” Y LA I.E N° 11517

A. FISURASIÓN

FISURACIÓN EN MURO

40.00% 25.59%
ÁREAS (m2)

20.00% 6.59%

0.00%

"TÚPAC AMARU" I.E N° 11517


COLEGIO

Figura 16: En la figura número 15 podemos observar la


comparación de fisuración en porcentaje de área afectada
en los muros en el colegio Túpac Amaru y I.E N° 11517.

B. EROSIÓN

EROSIÓN EN MURO
18.66%
20.00%
ÁREAS (m2)

8.08%
10.00%

0.00%

"TÚPAC AMARU" I.E N° 11517


COLEGIO

Figura 17: En la ilustración número 23 podemos observar la


comparación de erosión en porcentaje de área afectada en los
muros en las I.E Túpac Amaru y N° 11517.

46
iii. Con respecto al objetivo número 4: Proponer soluciones para
tener en cuenta en la ejecución y mantenimiento de las
edificaciones.

Las propuestas planteadas por el grupo de trabajo buscar dar solución a las
patologías encontradas en las instituciones estudiadas, por lo que se recomienda
hacer uso de la presente utilizando aditivos.

TRATAMIENTO PARA LA EFLORECENCIA EN MUROS Y COLUMNAS

CHEMA TOP ANTISALITRE TIPO PINTURA


Es un producto impermeabilizante fluido a base de polímeros sintéticos de alta
resistencia a la humedad y al salitre que sirve de fondo para el pintado en
interiores y exteriores. Forma una película que impermeabiliza los muros de
cemento, concreto, ladrillo y que evitan la eflorescencia del salitre y la
penetración de la humedad que causa el desprendimiento.

Figura 18: Aditivo Chema Top Anti


salitre Tipo Pintura

47
MATERIALES:
 Lija para concreto (La cantidad dependerá del área)
 Espátulas o escobillas
 Aditivo Clean Multiuso
 Brocha o rodillo

PROCEDIMIENTO:

En superficies recién tarrajeadas o resanadas, deje secar bien la superficie


(mínimo 28 días), de lo contrario, el producto no tendrá buena adherencia y
podría desprenderse fácilmente.

1. Lije la pared retirando el salitre y pintura hasta llegar al cemento.


2. Lave la pared con CHEMA CLEAN MULTI USO diluido con una
parte igual de agua (1:1). Enjuague con abundante agua limpia
después de 5 minutos. Deje secar por 2 horas.
3. Aplique dos manos sin diluir de CHEMA TOP ANTISALITRE
TIPO PINTURA con brocha o rodillo dejando secar 1 a 2 horas
entre manos, homogenizando antes el producto.
4. En caso necesario aplique pasta mural de cualquier marca y deje
secar como mínimo 12 horas. 5. Pinte con cualquier marca de

Figura 19: Proceso de aplicación del aditivo Chema Top Anti-salitre

48
REPARACIÓN DE FISURAS EN MURO, VIGAS Y COLUMNAS

SIKADUR ®-52

Es un sistema de dos componentes, a base de resina epóxica modificada, exento de


solventes y de excelente fluidez. Se utiliza para inyecciones de grietas de concreto y
también como base para confeccionar el mortero Sikadur®-43.

Figura 20: Aditivo SIKADUR-52

MATERIALES:

 Compresora de aire.
 Espátula

PROCEDIMIENTO:

 Preparación de la superficie:
Al momento de efectuar la inyección, el concreto debe tener por lo
menos 28 días y la superficie de la grieta debe encontrarse sana, exenta
de polvo, grasa, aceite o cualquier impregnación que pueda actuar
como elemento desmoldante que impida lograr una buena adherencia.
Para la limpieza es conveniente tratar con agua a presión y/o aire
comprimido exento de aceite. Existen dos métodos para efectuar una
reparación:

49
o Método por gravedad: Se puede emplear en elementos
horizontales en fisuras cuyo ancho es superior a 0.5 mm. y
consiste fundamentalmente en formar a lo largo de la fisura un
canal con sikasil C, cemento o yeso, vertiendo en este canal
Sikadur®-52.
o Método por presión: Es aplicable en elementos horizontales y
en elementos verticales, colocando boquillas con un
distanciamiento entre ellas, ubicadas a lo largo de la grieta,
adhiriéndolas y sellando la grieta con Sikadur®-31 Hi Mod
Gel.
 Preparación del producto:
Se debe mezclar totalmente los contenidos de los envases de la resina
y el endurecedor (Partes A y B) en un recipiente seco y limpio,
agitando en forma manual o mecánica durante 3 minutos hasta obtener
una mezcla homogénea. En caso que el volumen a inyectar sea inferior
al entregado en los envases, se podrá subdividir los componentes
respetando en forma rigurosa las proporciones indicadas en “Datos
Técnicos”.
 Método de aplicación:
Para inyección por gravedad se debe verter el Sikadur®-52
directamente a la grieta, hasta constatar un completo llenado. La
inyección por presión se debe iniciar cuando el adhesivo para las
boquillas y el sellado esté endurecido (24 horas). Se debe iniciar la
aplicación desde la boquilla que esté en el punto más bajo. La
velocidad de inyección debe ser lenta con una presión constante hasta
que el líquido aparezca por la boquilla siguiente, continuando con esta
operación en forma similar hasta finalizarla. En el caso de muros se
debe considerar boquillas de control en el lado opuesto.

50
b. Discusión de resultados

El estudio realizado en las I.E “Túpac Amaru” y N° 11517 nos permitió mediante la
visita a campo reconocer los diferentes tipos de patología que presentan los
elementos estructurales tanto físicas y químicas, viéndose los más afectados los
elementos estructurales del primer piso de los diferentes pabellones de las
instituciones educativas estudiadas, las cuales son producto de la alta napa freática
presente en la ciudad de Tumán. Cabe también mencionar que las patologías de los
pisos siguientes son producto del mal proceso constructivo de las instalaciones
eléctricas y sanitarias. Además, es importante resaltar que la antigüedad y la falta de
mantenimiento de las edificaciones influye en la presencia de patologías.

Realizando una breve constatación con el antecedente que comparten los autores
Calderón y Tapasco, México 2016 en su investigación titulada “Diagnostico de las
patologías estructurales de la institución educativa Aquilino Bedoya, del municipio
de Pereira, Risaralda”, indican que un gran porcentaje de las patologías estructurales
en la institución pueden haberse evitado con inspecciones realizadas a su debido
tiempo y por personal calificado, además indica que los daños estructurales de la
institución educativa Aquilino Bedoya son un riesgo para la comunidad educativa
ya que su diseño no se rige a ninguna norma establecida.

Finalmente, indicar que con la autora PÉREZ Lucy y YAURI Nora, 2013; en su
investigación titulada “Estudio analítico para contrarrestar las patologías en
estructuras de concreto armado y contribuir en la vida útil de las edificaciones de
centros de salud en la ciudad de Huaraz, 2013”; se guarda relación con la
investigación en el sentido de que las patologías mayormente se ubican en cielo raso,
columnas y vigas; teniendo en ellas fisuras, grietas y que para su recuperación debe
valerse de métodos para brindar una buena calidad y así cumplir con el tiempo de
vida útil.

51
IV. PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN

HUMEDAD

Se propone a las autoridades educativas del colegio Túpac Amaru, disponer de


personal especializado para dar el debido mantenimiento y reparación a la cisterna
que se encuentra ubicada en la parte posterior del pabellón II. Se recomienda que en
el proceso de reconstrucción usar cemento tipo V ya que cuenta con propiedades de
protección con el salitre.

CORROSIÓN

Se observa corrosión y enfermedades en el hierro de refuerzo debido a la exposición


a la intemperie, se recomienda escarificar y recalzar.

En general se recomienda un mantenimiento correctivo y preventivo a las estructuras


a través de un mantenimiento rutinario para reducir la evolución de las patologías.

V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

a. CONCLUSIONES

 De la ilustración 22 podemos concluir que, en las instituciones estudiadas


hay mayor presencia de fisurasión en los muros. Se puede presumir que las
fisuras verticales se deben a los movimientos producidos que superaron la
resistencia del muro. Y las fisuras horizontales a la mala adherencia del
mortero y la unidad de albañilería.

b. RECOMENDACIONES

 Se recomienda a los investigadores que tengan en cuenta que las estructuras


están en contacto con el medio ambiente circundante, por ellos deben
conocer las acciones de las diferentes patologías físicas, químicas y
biológicas.
 Incorporar en las normativas procesos que faciliten la evaluación de los
daños estructurales en las edificaciones.

52
VI. REFERENCIAS

 Alfonso M., Francy M., Alejandro M. (2013), Tecnología y patología del concreto
armado-Colombia.

 Diego S. G. (2011). Durabilidad y Patología del concreto, Asociación Colombiana


de Productores de Concreto, Asocreto.

 BACH. Eduardo A. S. (2016). Determinación Y Evaluación De Las Patologías Del


Concreto Armado En Vigas, Columnas Y Muro De Albañilería Del Mercado Buenos
Aires, Distrito De Nuevo Chimbote, Provincia Del Santa, Región.(Tesis para optar
título profesional de ingeniero civil). Chimbote-Perú.

 https://per.sika.com/dms/getdocument.get/72639789-9203-3b34-9a6b-
e1a3b1f67138/HT%20-%20Sikadur%2052.pdf.

 http://www.chema.com.pe/ferreteria/reparacion/chema-top-antisalitre-tipo-
pintura.html

53
VII. ANEXOS

IMAGEN N°: 1 muestra el acceso a la I.E. Túpac Amaru

IMAGEN N°: 2 muestra el acceso a la I.E. Túpac Amaru

54
IMAGEN N°: 3 muestra las aulas administrativas

IMAGEN N°: 4 muestra presencia de sales en los muros

55
IMAGEN N°: 5 muestra presencia de sales en los muros

IMAGEN N°: 6 muestra presencia de sales en los muros

56
IMAGEN N°: 7 muestra presencia de eficiencia en los baños los cuales no cuentan con
un mantenimiento adecuado.

IMAGEN N°: 8 muestra presencia de eficiencia en los baños los cuales no cuentan con
un mantenimiento adecuado.

57
IMAGEN N°: 9 muestra presencia de fisuras en los baños

IMAGEN N°: 10 muestra un mantenimiento no adecuado en los muros de los baños

58
IMAGEN N°: 11 muestra un mantenimiento no adecuado en los muros de las oficinas

IMAGEN N°: 12 muestra un mantenimiento no adecuado en los muros de las oficinas

59

S-ar putea să vă placă și