Sunteți pe pagina 1din 19

Periodismo transmedia

La narración distribuida de la noticia


CAPITULO 1 / Apuntes teóricos sobre el periodismo transmedia 7-26

01
Apuntes teóricos sobre el
periodismo transmedia
Por Alejandro Rost y Fabián Bergero

El objetivo de este capítulo es proponer una


definición de Periodismo Transmedia, diferenciarlo
de conceptos similares y aportar categorías teóricas
para su aplicación al análisis y la producción de
contenidos en distintos medios y plataformas.
Esta definición es el resultado de un extenso trabajo
de campo que se desarrolla en este libro y
comprende el análisis de experiencias transmedia
en los medios regionales y nacionales desde el
punto de vista de sus prácticas, rutinas de
producción, formas de consumo y diseño.
El periodismo transmedia forma parte de una
lógica de producción que toma en cuenta el nuevo
escenario de consumo cultural que se fragmenta en
distintos medios, soportes y plataformas por parte
de un público que disputa el poder de la agenda
desde los márgenes del sistema. Se trata de un
ambiente complejo que obliga a medios y
periodistas a redefinir conceptos, rutinas, prácticas
y hegemonía.
Vamos a comenzar entonces por describir ese
ambiente complejo para luego abordar el origen
del concepto transmedia y ensayar una definición.

7
Periodismo transmedia
La narración distribuida de la noticia
CAPITULO 1 / Apuntes teóricos sobre el periodismo transmedia 7-26

El ambiente periodístico en la era digital


La popularización de Internet y la interfaz desarrollada por la Web le
imprimieron al escenario periodístico una complejidad nunca antes vista. Se
multiplicaron los soportes y las plataformas informativas. Los medios
analógicos comenzaron a convivir con los digitales, se fusionaron, hibridaron
y alumbraron nuevos medios y metamedios confirmando la teoría de que las
interfaces nunca desaparecen sino que se transforman (Scolari, 2004).
Las redes sociales incorporadas a los medios de comunicación desde 2009
potenciaron ese rol y conformaron un ecosistema periodístico en el que todas
las actividades realizadas por sus actores cambian la experiencia periodística
tradicional, “convirtiendo a la noticia en un proceso dinámico y colectivo antes
que en un producto”, según la interpretación de Noguera Vivo (2013: 96).
Los medios, los periodistas y los públicos conforman este sistema. Sus acciones
se intersectan en espacios de intercambios de informaciones, opiniones,
puntos de vista y hasta de ideas que inspiran el trabajo profesional. La
información se comparte, se verifica, se enriquece y distribuye.
Las históricas rutinas profesionales cambian (Bernardi, 2012; Luchessi, 2015).
Medios y periodistas pierden la exclusividad en la construcción de información
y en la imposición de agendas (Tous Rovirosa et al, 2015; Cerezo, 2016). Son
otros los modos de recolectar datos, de comunicar, compartir y de mostrar
las noticias en los distintos medios y plataformas.
Los usuarios participan más activamente que antes. Son fuente, lectores y
distribuidores. Desde las redes sociales, marcan tendencias y pelean la
primacía de la agenda con los medios tradicionales. En Facebook y Twitter,
interactúan con los contenidos noticiosos que habitualmente proceden de lo
publicado por los medios aunque también acceden desde allí a otros temas
silenciados por ellos (Guallar, Suau, Ruiz-Caballero, Sáez & Masip, 2016).
Además, ahora son un público con hábitos de consumo informativo hiper
segmentado de acuerdo con la edad, el nivel socio económico, la situación
cultural, la disponibilidad de conexiones, tecnologías, soportes disponibles y
accesibles, de estrategias lectoras (textos cortos, largos, en la pantalla, en el
móvil, en la pantalla y en el móvil). Como explica Scolari (2013), ahora la gente
busca no sólo contenidos, sino –sobre todo- experiencias.
En este escenario, la producción transmedia no es una moda. Es, por un lado,
un modo de pensar la producción informativa de acuerdo con estos nuevos
hábitos de consumo, participación e interacción de las audiencias. Los medios

8
Periodismo transmedia
La narración distribuida de la noticia
CAPITULO 1 / Apuntes teóricos sobre el periodismo transmedia 7-26

buscan esencialmente lucrar e influir (Borrat, 1999) y para eso necesitan ser
leídos. La idea de que el público va hacia el medio caducó por la naturaleza
migrante de las audiencias enunciada por Jenkins (2008). De modo que ahora
los medios deben ir adonde están las audiencias.
Por otra parte, la transmedialidad es también un resultado de estos nuevos
modos de producción, distribución y consumo. Un hecho o una noticia pueden
“transmedializarse” por la acción de los actores del ecosistema informativo.
Un hecho puede cobrar notoriedad pública a través del relato de algún usuario
de Twitter o Facebook. Los retuits y comentarios pueden amplificar (y hasta
viralizar) esa publicación. Las fotos, videos, los datos que aporta la comunidad
en las redes pueden amplificar la historia. Un hashtag lograría crear un
universo informativo y los favoritos y comentarios podrían posicionarlo como
tendencia. Así podría ser advertido por los medios tradicionales, que le darían
una dimensión pública mayor, porque convertirían ese hecho en un relato
periodístico y hasta lo podrían ingresar al menú de la agenda informativa. Los
diarios, la radio, la televisión y –nuevamente- las redes sociales, se encargarían
de potenciar la dimensión transmedia hasta un nivel nunca antes posible.
Se configura así un sistema de comunicación e información “amplio,
asincrónico, ligero y siempre disponible” que habilita nuevas formas de
interacción alrededor de las noticias (Hermida, 2010: 2).

Del interés público al interés del público


La existencia de este ambiente impacta de lleno en las formas en que el
periodismo tradicional construye noticias (Alemán & Herrera, 2011; Hermida,
2012; Herrera & Requejo, 2012; Lasorsa, Lewis & Holton, 2012; Hermida,
Lewis & Zamit, 2014). Para Noguera Vivo (2013), los contenidos generados
por los usuarios también redefinen al periodismo en términos de
transparencia, credibilidad y participación por parte de las audiencias.

9
Periodismo transmedia
La narración distribuida de la noticia
CAPITULO 1 / Apuntes teóricos sobre el periodismo transmedia 7-26

Gráfico 1

En los últimos diez años ha habido grandes cambios en las condiciones de


trabajo periodístico, tal como apuntan Boczkowski y Mitchelstein (2015). En
parte, por la existencia de blogueros, periodistas ciudadanos y aficionados a
la producción de noticias que han desafiado el espacio jurisdiccional que antes
era solo territorio de los periodistas. Pero por otra parte, porque si bien antes
los reporteros tenían una sensación “distante” y “abstracta” de que a los
consumidores les interesaba poco las noticias sobre asuntos públicos, ahora,
en las redacciones digitales, existe un registro meticuloso de las preferencias
de esas audiencias.
Las herramientas de analítica web se han convertido en actores
fundamentales del negocio periodístico. El medio pone toda su energía en
medir minuto a minuto cuáles son las preferencias informativas de sus
lectores. De este modo serán más noticias aquellas que sean más comentadas
o más vistas. Sin embargo, esas tendencias lectoras no implican –de ningún
modo– la participación activa de los usuarios.
Esta implicación de los ciudadanos en la construcción de los relatos (para)
periodísticos ha sido ampliamente estudiada (Domingo et al, 2008; Hermida
& Thurman, 2008; Hermida, 2010 y Bruns & Burgess, 2011). Tanto en los sitios
como en las redes sociales.

10
Periodismo transmedia
La narración distribuida de la noticia
CAPITULO 1 / Apuntes teóricos sobre el periodismo transmedia 7-26

Lo que el público está diciendo en las redes está comenzando a ser incluido
en los medios. “Los usuarios adquieren un nuevo rol y el poder que tenían
sólo los medios está empezando a ser distribuido”, dice McCombs al referirse
al tercer nivel de agenda setting o “agenda intermedia”1.
Autores como Masip relativizan el rol de las audiencias como (tan) activas y
como productoras de contenidos: los ciudadanos no desean hacer de
periodistas, sino que asumen una actitud mucho más modesta “dispuestos a
aportar sus experiencias y sus conocimientos al quehacer de los periodistas,
pero no para sustituirlos”, dice (2016: 327). Sin embargo, observa que los
medios “han sistemáticamente desoído a la audiencia, entendida como
lectores ciudadanos, no como clientes soberanos” (Masip, 2016: 324). De ese
modo, afirma, se ha pasado del interés público al interés del público.
Tomando en cuenta que las audiencias se encuentran en un estado de
“fragmentación permanente”, Scolari sostiene que son las narrativas
transmedia “el dispositivo ideal” para reconstruir a públicos que “saltan de
un medio a otro, a cualquier hora y sin respetar una parrilla de programación”
pero ya no en torno a un medio, sino a un relato (Scolari, 2013: 222).2

El lugar central de los medios en un sistema distribuido


Los medios, por su parte, buscan “sin movimientos claros” sus modelos de
negocios y sus prácticas profesionales, aun cuando por el momento “no hacen
mucho más que suministrar titulares” en sus ediciones en línea (Hermida,
2012: 94).
Las empresas tradicionales han ido ganando terreno en cada una de las
plataformas en que la tecnología y el negocio editorial lo permiten. De modo
que en la actualidad, un diario en papel o en la web, una radio o un canal de
televisión tienen además su perfil en Facebook, sus cuentas en Twitter,
Instagram y Youtube y también en WhatsApp y hasta en Snaptchat.
En cada uno de estos medios (diario, radio, televisión, web), soportes (el
aparato de radio, la computadora, la portátil, el televisor, tabletas, móviles
inteligentes) y plataformas (redes sociales, aplicaciones, blogs, wikis) se crean
comunidades. Y esas comunidades tienen integrantes en común
(intersecciones).

1
En Tous Rovirosa et al, 2015: 40.
En Albarello (2014)

11
2
Periodismo transmedia
La narración distribuida de la noticia
CAPITULO 1 / Apuntes teóricos sobre el periodismo transmedia 7-26

De las múltiples estrategias de uso de redes sociales que los medios pueden
implementar, la que se impone por sobre las demás es la de promocionar los
contenidos propios (Bruns, 2005; Newman, 2009; García de Torres et al, 2011;
Broersma & Graham; 2012; Lasorsa, Lewis y Holton, 2012; Messner, Linke &
Eford, 2011; Noguera Vivo, 2013; Said et al, 2013).
Es decir que los medios tienden a pensar con la lógica de centralización de
flujos informativos desde todas esas plataformas hacia los medios “base”,
como por ejemplo la edición web. “Mientras la industria mediática sigue
apostando por instrumentos de medición de audiencia monomedia, el
consumo se ha vuelto transmedia”, sostiene Albarello (2014).
De este modo, la idea de que los rasgos propios de los nuevos medios digitales
revolucionarían el periodismo por su carácter social, abierto y deliberativo,
ha sido descartada por diversos investigadores de la comunicación quienes
“han constatado que los medios no aprovechan todas las oportunidades que
la red ofrece” (Pérez Soler, 2016: 47). Ni siquiera con la irrupción de las redes
sociales.
A pesar de esta constatación, y aún cuando los medios y periodistas hayan
perdido la centralidad de la determinación de agenda, la labor profesional y
las instituciones tradicionales del periodismo siguen siendo un engranaje clave
en el proceso de la producción informativa y de la “transmedialización”
(programada o no).
Es que quedan a su cargo desde la elaboración de una versión profesional de
la historia, su verificación, sujeción a estándares de calidad, curaduría y diseño
de estrategias de publicación. No es que el periodismo vaya a desaparecer:
cambia la forma de hacer periodismo y se desplaza su rol hegemónico hacia
un poder distribuido, abierto y –se podría decir- más democrático.
En este escenario, las producciones transmedia buscan dar respuestas a esta
fragmentación en el consumo y a la necesidad de incorporar los aportes de
los usuarios en la producción de noticias.

Origen del concepto transmedia


El concepto transmedia tiene múltiples abordajes según los autores. En varios
trabajos se ha destacado la dispersión y el caos semántico que existe a su
alrededor (Long, 2007; Scolari, 2009 y 2013; Jenkins, 2011; Costa Sánchez &
Piñeiro Otero, 2012).

12
Periodismo transmedia
La narración distribuida de la noticia
CAPITULO 1 / Apuntes teóricos sobre el periodismo transmedia 7-26

Las ideas sobre narrativas transmedia fueron desarrolladas y popularizadas


por Henry Jenkins en un artículo de 2003 y, sobre todo, en el libro Convergence
Culture de 20063. Sin embargo, los primeros trabajos son de Marsha Kinder
en 1991, quien lo aplicó al análisis narrativo de Las tortugas Ninja en
diferentes medios y plataformas, y Brenda Laurel en 2000, quien habló del
término transmedia en oposición a la reutilización narrativa que estaban
aplicando en la industria del entretenimiento (Gosciola, 2012; Montoya,
Vázquez Arias & Salinas Arboleda, 2013).
El concepto remite a la generación de contenidos a través de diferentes
dispositivos y plataformas que se configuran en historias independientes y
que contribuyen a una narración global. “Hemos ingresado a una era de
convergencia de medios que hace que el flujo de contenidos a través de
múltiples canales de medios sea inevitable”, anunciaba Jenkins en 2003. Ponía
entonces varios ejemplos de expansión transmedia de la industria del cine y
el entretenimiento como Pokemon, Indiana Jones y Star Wars. En 2006, lo
desarrolló en su ya clásico libro Convergence Culture, donde expuso el
fenómeno Matrix como caso paradigmático de producción transmedia
(Jenkins, 2008).
Las características que le adjudica Jenkins a la narrativa transmedia son:

acada elemento debe ser autónomo (“no necesitas ver la película


para disfrutar del videojuego y viceversa”);
aen su forma ideal, cada elemento hace una contribución única y
específica al desarrollo de la totalidad;
acualquier producto dado es un punto de entrada a la historia;
ala transmedialidad permite extender la historia a nuevos espacios
y nuevos consumidores;
alos usuarios participan como co-creadores.

Los estudios de Jenkins fueron retomados por varios autores, por ejemplo
Long (2007), Evans (2008), Belsunces Gonçalves (2011), Gallego Aguilar (2011),
Campalans, Renó y Gosciola (2012), García Carrizo y Heredero Díaz (2015).
Son importantes los aportes del argentino Carlos Scolari, a partir de una

3
La versión en español es de 2008.

13
Periodismo transmedia
La narración distribuida de la noticia
CAPITULO 1 / Apuntes teóricos sobre el periodismo transmedia 7-26

mirada que integra la semiótica y la narratología. Desde ahí, define a las


narraciones transmedia como estructuras que se expanden a través de los
diferentes lenguajes (icónico, verbal, etc) y los medios (cine, cómic, televisión,
juegos, etc), no como adaptaciones de un relato a todas las plataformas, sino
como relatos independientes de una historia mayor que los contiene (Scolari,
2009).
Las principales referencias de estos autores están ligadas al mundo de las
grandes industrias culturales del entretenimiento, con eje en el cine y la
televisión y con expansión a la web, los videojuegos, los contenidos para
móviles, entre otros. No obstante, tanto Jenkins como Scolari dejaron en claro
que la narrativa transmedia tiene aplicaciones no sólo en la ficción sino
también en la publicidad, la política, el activismo, el documental, la educación
y el periodismo, entre otros.
En el periodismo, si bien la producción es mucho menor, distintos autores han
trabajado el término, han propuesto sus propias clasificaciones o han
analizado algunas producciones transmedia (Moloney, 2011; Ossorio Vega,
2012; Renó & Flores Vivar, 2012; Renó, Campalans, Ruiz & Gosciola, 2014;
Irigaray & Lobato, 2014 y 2015; Costa Sánchez, Rodríguez Vázquez & López
García, 2015).

Definición de Periodismo Transmedia


Partiremos de una definición de “Periodismo transmedia” -y no de “narrativas
transmedia”- para ceñirnos con nuestro concepto específicamente a lo que
hace a la gestión de información de actualidad. No desconocemos de todos
modos, que la narratividad está intrínsecamente asociada al periodismo: en
gran medida, el objetivo de éste es contar historias que sean de interés
público.
Periodismo Transmedia. Es una forma de narrar un hecho de actualidad que
se vale de distintos medios, soportes y plataformas, donde cada mensaje tiene
autonomía y expande el universo informativo, y los usuarios contribuyen
activamente a la construcción de la historia.
Periodismo Crossmedia. Es una forma de narrar un hecho de actualidad a
través de distintos medios, soportes y plataformas, donde cada mensaje es
independiente y hace una contribución a la historia global. La diferencia con
el periodismo transmedia es que aquí no hay participación activa de los

14
Periodismo transmedia
La narración distribuida de la noticia
CAPITULO 1 / Apuntes teóricos sobre el periodismo transmedia 7-26

usuarios en la construcción de contenidos; en el mejor de los casos,


intervienen como receptores interactivos, que consumen y/o propagan la
historia.
Periodismo Multiplataforma. Con este tipo de periodismo se narra la misma
historia en distintos medios y plataformas. No hay aquí expansión sino sólo
volcado o adaptación de contenidos al soporte. Tampoco hay aportes
informativos de los usuarios.
Desglosemos ahora cada uno de los elementos que conforman estas
definiciones.
Cuando hablamos de distintos medios, soportes y plataformas pensamos en
el variado espectro de posibilidades con los que cuenta hoy el periodismo
para hacer público un mensaje. No sólo por la actividad profesional de los
periodistas sino también por la de los ciudadanos, aunque en un rol diferente.
Los medios de comunicación son creadores y difusores de sus propios
contenidos. Las plataformas son estructuras tecnológicas con contenidos que
aportan los usuarios con sus múltiples intervenciones, como ocurre con las
redes sociales digitales. No obstante, las fronteras no siempre están claras:
los medios intentan incorporar plataformas tecnológicas de creación de
contenidos, y las plataformas buscan ser más que contenedoras de la
participación de los usuarios para volverse editores4.
Aludimos de esta forma no sólo a la gran cantidad de plataformas digitales
disponibles -favorecidas por la plasticidad que permite la digitalización y por
el poder distribuidor de internet que les da alcance universal- sino también a
los soportes analógicos clásicos como pueden ser los medios tradicionales
(diarios, radios, televisión, afiches, murales). Incluso incorporamos, siguiendo
a Irigaray (2015), la territorialidad y, particularmente la ciudad, como instancia
posible de narración5.

4
Dos casos de cómo las redes sociales comienzan a editar contenidos: Facebook lanzó en
mayo de 2015 “Instant Articles” para que los usuarios puedan leer contenidos completos de
forma más rápida e interactiva dentro de la plataforma sin tener que abrir el navegador. Twit-
ter en tanto lanzó en octubre de 2015 la pestaña “Momentos” para destacar y agrupar ciertos
tuits, divididos en secciones.
5
“Esta definición de producción y territorialidad expandida transmuta a la ciudad como hi-
pertexto orgánico,desde una perspectiva lúdica, de búsqueda y descubrimiento de historias
urbanas empoderando a la ciudad como plataforma narrativa transversal, en la que coexisten
múltiples dispositivos, géneros, lenguajes y soportes en un ecosistema multientramado de
relatos convergentes”, explica Irigaray (2015: 117).

15
Periodismo transmedia
La narración distribuida de la noticia
CAPITULO 1 / Apuntes teóricos sobre el periodismo transmedia 7-26

Decimos que en el periodismo transmedia y crossmedia cada mensaje tiene


autonomía, es decir que, si bien está vinculado con el resto de los elementos
que narran la historia, guarda independencia y puede comprenderse por sí
mismo. Cada nodo narrativo amplía o aporta un insumo informativo nuevo al
relato.
En ese sentido, hablamos de la expansión de contenidos y lo diferenciamos
de otros dos conceptos que vamos a utilizar: la adaptación y el volcado.
La expansión es cuando cada mensaje añade insumos que amplían y
enriquecen el relato original a través de información, opinión o ideas
inspiradoras, que van desde el agregado de algún dato de ubicación de tiempo
o espacio, hasta enlaces, imágenes, entre otros. Por ejemplo, una entrevista
radiofónica que es publicada en la web con datos inéditos en el diálogo
original que le aportan un valor añadido (enlaces, imágenes, videos, gráficos,
comentarios de los usuarios, entre otros).
La adaptación es cuando se lleva el mismo contenido a otro medio o
plataforma, se lo adecua a las posibilidades narrativas del nuevo soporte pero
sin agregar insumos. La historia no se expande sino que sólo se adapta a otro
entorno. Por ejemplo, una entrevista de la radio publicada en la web con un
título y una bajada que no agregan nueva información.
El volcado es cuando se replica exactamente el mismo contenido en otro
medio o plataforma, sin respetar su lenguaje propio. Por ejemplo, la
actualización automática de las redes sociales a partir de los contenidos que
se van publicando en un sitio web.
En las actividades de expansión, adaptación y volcado intervienen no sólo los
periodistas sino también los usuarios quienes, sobre todo a través de las redes
sociales, replican, adecuan o modifican contenidos de los medios o aportan
al relato informativo desde sus propias plataformas.
Para nuestro concepto de periodismo transmedia, y aquí está la diferencia
con el de crossmedia, resulta fundamental la intervención de los usuarios para
expandir el mundo narrativo. En general, los teóricos del concepto transmedia,
desde Jenkins en adelante, incluyen a la participación como ingrediente
fundamental. Pero no siempre queda claro si esa participación es a nivel de
posibilidades de control del proceso de recepción (lo que llamamos
“interactividad selectiva”) o si es a nivel de posibilidades de expresión y
comunicación para los usuarios (lo que denominamos “interactividad
comunicativa”).

16
Periodismo transmedia
La narración distribuida de la noticia
CAPITULO 1 / Apuntes teóricos sobre el periodismo transmedia 7-26

En el primer caso, el usuario sólo es un receptor interactivo que puede


controlar el ritmo y la secuencia de los mensajes pero no publica nueva
información. Es cuando participa en videojuegos o elige un camino de lectura
en una interfaz interactiva. En el segundo caso, el usuario reacciona y
comparte contenidos en sus redes de contactos y, sobre todo, agrega
información, ideas y comentarios. Por ejemplo, interviene en comentarios
debajo de las noticias o en las redes sociales y suma texto, fotos, videos,
memes y animaciones, que contribuyen a expandir el mundo narrado.
En nuestro concepto, para que haya periodismo transmedia debe haber
interactividad comunicativa y deben hacerse públicos los aportes de los
usuarios dentro de la historia narrada. Es decir, el usuario colabora en la
expansión narrativa con su intervención.
El lector puede tener distintos comportamientos ante las narrativas
transmedia. De acuerdo con García Carrizo y Heredero Díaz (2015), puede ser
un observador, que no deja marcas en el contenido más que el número de
visitas en un sitio; un difusor, que propaga los contenidos a través de sus redes;
discursivo, que comenta y habla a través de foros, wikis y redes sociales; o un
creador, que genera nuevo contenido que se incorpora al universo transmedia.
No obstante, un mismo usuario puede tener distintas actitudes por lo que
antes que de usuarios preferimos evaluar en esta instancia el potencial de las
acciones ante las narrativas transmedia. Diferenciamos entonces acciones de
producción, expansión, adaptación y volcado, como podemos ver en la tabla
siguiente.
Acción Operaciones Descripción
Producción
aPublicar Creación de contenidos originales que inician
aPostear una narración. No todas las publicaciones: sólo
aTuitear la que contiene elementos informativos que
inician el universo narrativo.

Expansión
aTuitear Toman un contenido y aportan información,
aPublicar opinión o puntos de vista que permitan que la
aRetuitear con agregados historia se expanda en distintos medios,
aComentar soportes o plataformas.
aCompartir con agregados
aEtiquetar
Adaptación
aRetuitear con agregados Toman un posteo original y lo adaptan a un
aCompartir con agregados nuevo medio, soporte o plataforma sin
agregar nuevos elementos informativos.
Recortan, resumen o agregan alguna palabra
o hashtag que permita una mejor
comprensión de la publicación adaptada.

17
Periodismo transmedia
La narración distribuida de la noticia
CAPITULO 1 / Apuntes teóricos sobre el periodismo transmedia 7-26

Volcado
aCompartir Toman un contenido y lo reproducen en las
aRetuitear redes u otras plataformas sin agregar
aMarcar como Me Gusta elementos informativos, opinión o puntos de
aMarcar como Favorito vista que enriquezcan la historia.
aEtiquetar·
aEnlazar
TABLA 1

El periodismo transmedia puede ser planificado y llevado a la práctica desde


la producción mediática con una estrategia que promueva la participación.
Pero, en ocasiones, también puede nacer como una producción crossmedia
(que no busca la participación) y volverse luego transmedia a partir de las
acciones de los usuarios. Aunque el medio no planifique la incorporación de
los lectores en su estrategia narrativa, esta participación se da en ocasiones
naturalmente debido a la gran cantidad de herramientas de publicación con
las que éstos cuentan. A esto llamamos la “transmedialización” de contenidos.
Algunos autores que analizan el concepto desde la ficción audiovisual
incorporan otro factor en su diferenciación entre crossmedia y transmedia:
tiene que ver con la comprensión de la historia (Jenkins, 2008; Costa & Piñeiro,
2012). Es la idea de que en crossmedia el mensaje sólo se entiende si se
consume todo el conjunto de medios. En este caso, “el receptor deberá
experimentar el conjunto para entender el significado” de cada relato, explican
Costa y Piñeiro (2012: 111). En cambio, en una narrativa transmedia cada
elemento es independiente y puede valerse por sí mismo. “Cada entrada a la
franquicia ha de ser independiente, de manera que no sea preciso haber visto
la película para disfrutar con el videojuego y viceversa”, dice Jenkins (2008:
101).
Sin embargo, para nuestros propósitos analíticos la idea de que un mensaje
no se comprende en una plataforma y que sólo puede entenderse cuando se
accede a todo el conjunto de medios que cuentan la historia global es
incompatible con cualquier estrategia comunicativa del periodismo. Puede
valer como estrategia narrativa en la ficción pero no es admisible si se
pretende contar una historia periodística, donde la comprensión del mensaje
es un principio fundamental6. Descartamos entonces este factor para
diferenciar al periodismo transmedia del crossmedia.

6
Aunque, en ocasiones algunos medios incurren en el volcado de contenidos en redes socia-
les que genera mensajes incomprensibles, debido a que no se adaptan a la narrativa propia
de ese soporte. Véase Rost, Bergero, Solaro y Espiño (2013).

18
Periodismo transmedia
La narración distribuida de la noticia
CAPITULO 1 / Apuntes teóricos sobre el periodismo transmedia 7-26

A modo de síntesis, la tabla 2 grafica las diferencias entre los tres conceptos.

Multiplata-
Crossmedia Transmedia
forma
Medios y plataformas
Distintos me- Distintos me-
Distintos medios y
dios y platafor- dios y platafor-
plataformas
mas mas

Grado de autonomía de cada Volcado o Expansión de Expansión de la


elemento Adaptación la historia historia

Selectiva Posiblemente Posiblemente Posiblemente


Interactividad
Comunicativa No No Imprescindible

TABLA 2
La narración distribuida
El concepto de periodismo transmedia nos permite entonces pensar cómo
generar y cómo analizar la producción periodística en el marco de la creciente
diversidad de soportes y plataformas de las que se vale hoy el periodismo para
contar historias, y donde los usuarios tienen un rol cada vez más
preponderante.
La transmedialidad no es una moda sino que expresa una forma de producción
de contenidos, en este tiempo de consumo fragmentado en múltiples
pantallas, dispositivos y soportes.
Como veremos en los próximos capítulos, con esta herramienta analítica
podemos intentar visualizar la circulación entre los relatos de las distintas
plataformas; la independencia o autonomía de cada producto; la continuidad
y coherencia de los distintos lenguajes; y las formas de participación de los
usuarios en los contenidos.
La intervención de los usuarios en una producción transmedia es esencial para
considerarla como tal. Entendemos que esa participación debe darse a nivel
de interactividad comunicativa, es decir como opciones de expresión y
comunicación, y no sólo como alternativas de selección de contenidos. Es
decir, hay periodismo transmedia cuando los ciudadanos contribuyen con
aportes informativos o comentarios que contribuyen a expandir la historia
narrada. De hecho, como hemos señalado aquí, una producción puede nacer

19
Periodismo transmedia
La narración distribuida de la noticia
CAPITULO 1 / Apuntes teóricos sobre el periodismo transmedia 7-26

como crossmedia (que no buscan la participación) o incluso multiplataforma


(donde tampoco hay expansión de la historia) y puede “transmedializarse” a
partir de la acción de los usuarios en las redes.
Definimos en este trabajo tres conceptos que suelen emparentarse:
periodismo transmedia, periodismo crossmedia y periodismo
multiplataforma. La diferencia entre los primeros dos está dada por la
participación o no de los ciudadanos. La diferencia con el tercero está en que
en este último no hay expansión de la historia sino sólo volcado o adaptación.
También nos parece importante distinguir expansión, adaptación y volcado,
como tres estrategias de producción de contenidos en diferentes plataformas.
En el mismo sentido, proponemos cuatro tipo de acciones por parte de los
usuarios en una narrativa transmedia: producción, expansión, adaptación y
volcado.
En síntesis, el concepto de periodismo transmedia nos permite analizar la
producción periodística en el contexto actual de una narración distribuida de
la noticia.

Bibliografìa
Albarello, F (2014). De la lectura/navegación al consumo transmedia. XII En-
cuentro Nacional de Carreras de Comunicación Social ENACOM, Universidad
Juan Agustín Maza, Mendoza, 26 de septiembre. Recuperado de:
https://www.academia.edu/10682393/De_la_lectura_navegaci%C3%B3n_al_con-
sumo_transmedia
Alemán, J.L y Herrera Damas, S. (2011). Difundir información, principal uso
de los diarios generalistas españoles en Twitter. Textual y Visual Media: re-
vista de la Sociedad Española de Periodística, 4, 149-182. Recuperado de:
http://textualvisualmedia.com/images/revistas/04/Difundir%20informacin.pdf
Belsunces Gonçalves, A. (2011). Producción, consumo y prácticas culturales
en torno a los nuevos media en la cultura de la convergencia: el caso de
Fringe como narración transmedia y lúdica. Trabajo final del Máster Socie-
dad de la Información y el Conocimiento, UOC. Recuperado de: http://ope-
naccess.uoc.edu/webapps/o2/handle/10609/8581?mode=full
Bergero, F. I. (2013). Pactos de lectura en sitios de noticias digitales. Tesis de
Maestría, Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Universidad Nacio-
nal de La Plata. Recuperado de: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34371

20
Periodismo transmedia
La narración distribuida de la noticia
CAPITULO 1 / Apuntes teóricos sobre el periodismo transmedia 7-26

Boczkowski, P. y Mitchelstein, E. (2015). La brecha de las noticias. La diver-


gencia entre las preferencias informativas de los medios y el público. Buenos
Aires: Manantial.
Broersma, M. & Graham, T. (2012). Social media as beat: tweets as a news
source during the 2010 British and Dutch elections. Journalism Practice,
6(3), 403-419.
Borrat, H. (1999). El periódico. Actor político. Barcelona: GG Mass Media.
Bruns, A. (2005). Gatewatching: Collaborative online news production.
Nueva York: Peter Lang.
Bruns, Axel & Burgess, Jean E. (2011). New methodologies for researching
news discussion on Twitter. In The Future of Journalism 2011, 8 - 9. Sep-
tiembre, Cardiff University, Cardiff, UK.
Campalans, C., Renó, D.y Gosciola, V. (2012). Narrativas transmedia. Entre
teorías y prácticas. Bogotá: Universidad del Rosario.
Canavilhas, J. (2013). Jornalismo Transmídia: um desafio ao velho ecosis-
tema midiático. En Renó, D., Campalans, C., Ruiz, S., Gosciola, V.(Eds) (2014)
Periodismo transmedia: miradas múltiples. Barcelona: UOC.
Cerezo, P. (2016). Los customer media. Medios líquidos para usuarios hiper-
conectados. Dossier Evoca. Madrid: Evoca. Recuperado de: http://evocaima-
gen.com/primer-dosier-evoca/
Costa Sánchez, C. y Piñeiro Otero, T. (2012). Nuevas narrativas audiovisua-
les: multiplataforma, crossmedia y transmedia. El caso de Águila Roja. Re-
vista ICONO 14, 10 (2). Recuperado de:
http://icono14.net/ojs/index.php/icono14/article/view/156
Costa Sánchez, C., Rodríguez Vázquez, A. I. y López García, X. (2015). Del pe-
riodismo transmedia al replicante. Cobertura informativa del contagio del
ébola en España por Elpais.com. El Profesional de la Información. 24 (3).
Barcelona. Recuperado de: http://www.elprofesionaldelainformacion.com/con-
tenidos/2015/may/08.html
Domingo, D., Quandt, T., Heinonen, A., Paulussen, S., Singer, J. B. & Vujnovic,
M. (2008). Participatory journalism practices in the media and beyond: An
international comparative study of initiativesin online newspapers. Journa-
lism practice, 2(3), 326-342. Recuperado de:
http://openaccess.city.ac.uk/3457/
Evans, E. (2008). Character, Audience Agency and Trans-Media Drama.

21
Periodismo transmedia
La narración distribuida de la noticia
CAPITULO 1 / Apuntes teóricos sobre el periodismo transmedia 7-26

Media, Culture and Society, 30 (1). Recuperado de: http://eprints.notting-


ham.ac.uk/551/
Gallego Aguilar, A. (2011). Diseño de narrativas transmediaticas. Guía de re-
ferencia para las industrias creativas de países emergentes en el contexto de
la cibercultura. Tesis doctoral. Universidad de Caldas. Colombia. Recuperado
de:
http://www.afoxcp.com/dw/Diseno_narrativas_transmediaticas_Gallego_2011.pdf
García Carrizo, J. y Heredero Díaz, O. (2015). Propuesta de un modelo gené-
rico de análisis de la estructura de las narrativas transmedia. Icono 14. 13.
Recuperado de:
http://www.icono14.net/ojs/index.php/icono14/article/view/745/535
Gosciola, V. (2012). Narrativa transmídia: conceituaçao e origens. En Campa-
lans, C., Renó, D., Gosciola, V. Narrativas transmedia: entre teorías y prácti-
cas. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario.
Herrera, S. y Requejo, J.L. (2012). 10 good practices for news organizations
using Twitter. Journal of Applied Journalism y Media Studies, 1(1), 79-95.
Hermida, A. & Thurman, N. (2008). A clash of cultures: The integration of
usergenerated content within professional journalistic frameworks at British
newspaper websites. Journalism practice, 2(3), 343-356.
Hermida, A. (2010). Twittering the news: The emergence of ambient journa-
lism. Journalism practice, 4(3), 297-308.
Hermida, A. (2012) Tweets and truth: Journalism as a discipline of collabora-
tive verification. Journalism Practice, 6(5-6), 659-668.
Hermida, A., Lewis, S. y Zamith, R. (2014). Sourcing the arab spring: a case
study of Andy Carvin’s sources on twitter during the Tunisian and Egyptian
revolutions. Journal of Computer-Mediated Communication, 19(3), 479-499.
Irigaray, F. y Lobato, A. (Eds.) (2014). Hacia una comunicación transmedia.
Rosario: UNR Editora. Recuperado de:
http://rephip.unr.edu.ar/xmlui/handle/2133/3610
Irigaray, F. y Lobato, A. (Eds) (2015). Producciones transmedia de no ficción.
Análisis, experiencias y tecnologías. Rosario: UNR Editora. Recuperado de:
http://rephip.unr.edu.ar/xmlui/handle/2133/5666
Irigaray, F. (2015). Navegación territorial: entramado narrativo urbano. En
Irigaray, F y Lobato, A. (Eds). Producciones transmedia de no ficción. Rosario:
UNR editora.

22
Periodismo transmedia
La narración distribuida de la noticia
CAPITULO 1 / Apuntes teóricos sobre el periodismo transmedia 7-26

Jenkins, H. (2011). Transmedia 202: further reflections. Confessions of an


Aca/Fan. 1/08. Recuperado de:
http://henryjenkins.org/2011/08/defining_transmedia_further_re.html
Jenkins, H. (2008). Convergence Culture. La cultura de la convergencia de los
medios de comunicación. Barcelona: Paidós.
Jenkins, H. (2003). Transmedia storytelling. MIT Technology Review. Recupe-
rado de: http://www.technologyreview.com/news/401760/transmedia-storytelling
García de Torres, E., Yezers’ka, L., Rost, A., Calderín, M., Edo, C., Rojano, M.,
Said-Hung, E, Jerónimo, P., Arcila, C., Serrano, A., Sánchez-Badillo, J y Corre-
doira, L. (2011). Uso de Twitter y Facebook por los medios iberoamericanos.
El profesional de la información, 20(6), 611-620. Recuperado de:
http://www.academia.edu/download/34063605/Garcia_et_al__2011.El_Prof esio-
nal_de_la_Info.pdf
Guallar, J., Suau, J., Ruiz-Caballero, C., Sáez, A. y Masip, P (2016). Redistribu-
ción de noticias y debate público en las redes sociales. El profesional de la
Información. 25(3). Recuperado de:
http://www.elprofesionaldelainformacion.com/contenidos/2016/may/05_esp.pdf
Lasorsa, D. L., Lewis, S. C. & Holton, A. E. (2012). Normalizing Twitter: Jour-
nalism practice in an emerging communication space. Journalism studies,
13(1), 19-36. Recuperado de:
http://conservancy.umn.edu/bitstream/handle/11299/123293/Normalizing%%202
0Twitter%20-%20%20Journalism%20Practice%20in%20an%20Emerging%20Com-
munication%2%200Space.p?sequence=1
Long, G. (2007). Transmedia storytelling. Business, aesthetics and produc-
tion at the Jim Henson Company. Tesis de Maestría. MIT. Recuperado de:
http://cms.mit.edu/research/theses/GeoffreyLong2007.pdf
Luchessi, L. (2015). Nuevas rutinas, diferente calidad. En Irigaray, F. y Lobato,
A. (Eds) Producciones transmedia de no ficción. Análisis, experiencias y tec-
nologías. Rosario: UNR Editora. Recuperado de:
http://rephip.unr.edu.ar/xmlui/handle/2133/5666
Martínez-Martínez, S. (2015). La comunidad de los diarios digitales españo-
les en Twitter: análisis de la distribución y del perfil de la red de contactos.
Análisi Quaderns de Comunicació i Cultura, (52), 17-31.
Masip, P. (2016). Investigar el periodismo desde la perspectiva de las au-
diencias. El profesional de la información, 25 (3), 1699-2407. Recuperado
de: http://www.elprofesionaldelainformacion.com/contenidos/2016/may/01.pdf

23
Periodismo transmedia
La narración distribuida de la noticia
CAPITULO 1 / Apuntes teóricos sobre el periodismo transmedia 7-26

Messner, M., Linke, M. y Eford, A. (2011, April). Shoveling tweets: An analy-


sis of the microblogging engagement of traditional news organizations. In
12th International Symposium for Online Journalism, Austin. Recuperado
de: http://online.journalism.utexas.edu/2011/papers/Messner2011.pdf
Moloney, K. T. (2011). Porting transmedia storytelling to journalism. Tesis
doctoral. Universidad de Denver. Recuperado de:
http://www.colorado.edu/journalism/photojournalism/Transmedia_Journalis m.pdf
Montoya, D. F., Vázquez Arias, M. y Salinas Arboleda, H. (2013). Sistemas in-
tertextuales transmedia: exploraciones conceptuales y aproximaciones in-
vestigativas/Transmedia intertextualsystems: conceptual explorations and
investigative approaches. Co-herencia, 10(18), 137. Recuperado de:
http://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/co-herencia/article/view/2136
Newman, N. (2009). The rise of social media and its impact on mainstream
journalism. Reuters Institute for the Study of Journalism, 8(2), 1-5. Recupe-
rado de:
http://www.sssup.it/UploadDocs/6635_8_S_The_rise_of_Social_Media_and_%20it
s_Impact_on_mainstream_journalism_Newman_07.pdf
Noguera Vivo, J. M. (2013). How open are journalists on Twitter? Trends to-
wards the end-user journalism/¿ Qué transparencia tienen los periodistas
en Twitter? Tendencias hacia un periodismo centrado en el usuario. Comu-
nicación y Sociedad, 26(1), 93. Recuperado de:
http://repositorio.ucam.edu/jspui/bitstream/10952/428/1/CommySociety_No-
guera2013.pdf
Ossorio Vega, M. (2012). Posibilidades de la narrativa transmedia aplicada al
periodismo. III Congreso Internacional Comunicación 3.0. Universidad Com-
plutense de Madrid. Recuperado de:
http://campus.usal.es/~comunicacion3punto0/comunicaciones/2012/805.pdf19
Pérez Soler, S. (2016). Usos periodísticos de Twitter. Una comparativa entre
redacciones tradicionales y digitales en Catalunya y Bélgica. Tesis doctoral.
Universidad Ramón Lllul. Recuperado de:
http://tdcat.cesca.es/handle/10803/362644
Renó, D. y Flores Vivar, J. (2012). Periodismo transmedia. Madrid: Fragua.
Renó, D., Campalans, C., Ruiz, S. y Gosciola, V. (Eds) (2014). Periodismo
transmedia: miradas múltiples. Barcelona: UOC.
Rost, A., Bergero, F. Solaro, L. y Espiño, S. (2013). El monólogo de los medios
en las redes sociales. En Luchessi, L. (Coord). Calidad informativa. Escena-
rios de postcrisis. Bs. As: La Crujía.

24
Periodismo transmedia
La narración distribuida de la noticia
CAPITULO 1 / Apuntes teóricos sobre el periodismo transmedia 7-26

Said-Hung, E., Serrano-Tellería, A., García-de-Torres, E., Yezers’ ka, L. y Cal-


derín, M. (2013). La gestión de los Social Media en los medios informativos
iberoamericanos. Communication y Society. 26. Recuperado de:
http://www.unav.es/fcom/communicationsociety/es/articulo.php?art_id=437
Scolari, C. (2004). Hacer Clic. Hacia una sociosemiótica de las interfaces digi-
tales. Barcelona: Gedisa.
Scolari, C. A. (2009). Transmedia storytelling: Implicit consumers, narrative
worlds, and branding in contemporary media production. International Jour-
nal of Communication, 3, 586-608. Recuperado de:
http://ijoc.org/index.php/ijoc/article/view/477/336
Scolari, C. (2013) Narrativas transmedia. Cuando todos los medios cuentan.
Barcelona: Deusto.
Tous Rovirosa, A., Santamarina, D. R., Ayerdi, K. M., y Ureta, A. L. (2015).
Ambient Journalism in Spain. How Twitter and NREs are Redefining Agenda
Setting in El País, El Mundo, La Razón, ABC and La Vanguardia. Trípodos. Fa-
cultat de Comunicació i Relacions Internacionals Blanquerna, (36). Recupe-
rado de:
http://www.tripodos.com/index.php/Facultat_Comunicacio_Blanquerna/article/vie
w/241

25

S-ar putea să vă placă și