Sunteți pe pagina 1din 58

maria_grove

www.wuolah.com/student/maria_grove

1105

Tema 3.pdf
Apuntes de España Moderna, Tema 3

3º Historia de España Moderna

Grado en Historia

Facultad de Geografía e Historia


US - Universidad de Sevilla

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su
totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-362193

Tema 3. Imperio y expansión: los primeros Habsburgo (1517-1598)


Subrayábamos que el hecho de que la llegada al trono de Carlos I supone un cambio de dinastía.
Estamos en el tiempo de los Trastamara (reinaban simultáneamente en Castilla y Aragón) y
pasamos a la dinastía de los Austrias, de los Habsburgo, resultado de la política matrimonial de
los RRCC, y de la cadena de muertes que llevan a un resultado imprevisto, este príncipe
borgoñón que llegue al trono de España en 1516 (cuando se autoproclama como rey de Castilla
y Aragón). Crea una situación inestable en Castilla, en cambio en Aragón fue más correcta, pero
en Castilla estaba la reina Juana, que no había sido incapacitada, y por lo tanto algunos
historiadores hablan de un auténtico golpe de estado de Carlos I, pero se intentó salvaguardar
las diferencias con un reino conjunto entre madre e hijo, pero Juana siguió estando recluida en
Tordesillas.

Otro efecto de la llegada al trono es que la monarquía hispánica va a tener un único titular. Un

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
rey para Castilla y Aragón, se acaba el gobierno dual de los RRCC. Aunque los monarcas se habían
concedido amplias capacidades de intervención en ambos reinos, sobre todo Isabel a Fernando
en Castilla, pero cada uno de ellos siguió siendo titular de cada una de las coronas, pero ahora
sólo hay un único titular, el rey Carlos. Pasamos de una monarquía dual a una monarquía que es
distinta, no unificada (si es verdad que hay una unificación dinástica), sino que pasamos a una
monarquía compuesta. Esto es porque Carlos no sólo fue heredero de los territorios españoles,
con sus respectivos anejos, sino que tambien desde 11515 era tambien soberano de los PPBB
como heredero de la casa de Borgoña, y a partir de 1519 los territorios patrimoniales de los
Austrias (muere su abuelo Maximiliano) y la posibilidad de ser candidato para ser emperador.
Tenemos que ver tanto la proyección peninsular como europea, americana (la colonización da
un salto durante el reinado de Carlos V con el establecimiento de los virreinatos de Nueva
España y del Perú). Por lo tanto no es sólo una monarquía europea, sino un imperio de alcance
universal. Por eso hablamos de una monarquía compuesta de la que la monarquía hispánica
forma parte integrante (se integran una serie de territorios europeos y extraeuropeos muy
distintos y complejos).

A este complejo lo podríamos llamar “Imperio carolino” aunque debido al proceso de


hispanización de ese imperio, que Carlos V asume cada vez más que España (y sobre todo
Castilla) es la base de ese imperio, muchos historiadores hablan del imperio español de Carlos
V. Pero no es un imperio español como tal, sino una monarquía compuesta policéntrica que
afecta a diversos territorios europeos y unidos sólo por la obediencia al mismo monarca, y a
parte de una política exterior común (entran en colisión tradiciones políticas) y unidos por una
religión cristiana, aunque en este tiempo transcurre una fisura en Centroeuropa con el cisma
luterano. Una monarquía compuesta que engloba a la monarquía hispánica que a su vez está
compuesta también (con organizaciones políticas e institucionales diferentes).

A su vez durante el reinado de Carlos V se produce la unificación bajo un mismo reinado, y la


separación en dos bloques al final del reinado. Cuando acabe el reinado, en el momento en que
abdique, va a proceder a la separación de sus dominios en dos bloques que lega respectivamente
a su hijo Felipe II de España y a su hermano Fernando de Habsburgo que será emperador del
SIG. Esto lo podía hacer por el concepto patrimonial del estado, ya que estos estados están
vinculados a la dinastía que son los que legitiman el poder del rey. Carlos V procede a esta
división que quedan a cargo de dos ramas de la dinastía de Habsburgo, podríamos hablar de los
Habsburgo de España y de los Habsburgo de Austria. Desde 1561 desde que Felipe II fija la capital
en Madrid se empiezan a llamar los Austrias de Madrid y los Austrias de Viena. Esto tiene como

1
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-362193

consecuencia posteriormente la participación de España en la guerra de los 30 años durante el


siglo XVII.

HERENCIA

El imperio de Carlos I se configura por herencia y por conquista, son las dos vías por las que llega
a tener ese complejo tan amplio de territorios.

Entre 1515-1519 en el breve lapso de estos 4 años, Carlos I de España va a recibir las herencias
de sus cuatro abuelos:

-En 1515 recibe la herencia de los estados de la casa de Borgoña, en 1506 muere Felipe
El Hermoso titular de esos estados, como heredero de María de Borgoña, pero en 1506 Carlos
todavía era un niño y quedan en administración de su familia hasta que es declarado mayor de
edad. María de Borgoña era su abuela paterna, madre de Felipe el Hermoso y mujer de

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Maximiliano (emperador). Comprendía los estados patrimoniales de la casa de Borgoña, no el
ducado matriz (incorporado por Francia en tiempos de Carlos El Temerario, que era el bisabuelo
de Carlos V. Perdió en la guerra contra Francia este ducado. De hecho Carlos V aspiró a recuperar
el ducado de Borgoña, pero este está integrado en el reino de Francia). Si seguían formando
parte los PPBB (conjunto de provincias muy diversas, cada una también con su organización
institucional diferenciada y con una asamblea común que eran los Estados Generales);
Luxemburgo; Francocondado, y el Charolais.

-En 1516, cuando se autoproclama rey de Castilla y Aragón, Carlos I hereda de su abuela
materna los territorios de la Corona de Castilla, es decir, Castilla, las Canarias, Navarra, los
presidios norteafricanos, y las Indias (territorios conquistados y por conquistar, concedidos a
través de las bulas alejandrinas). Al mismo tiempo de su abuelo materno, Fernando el Católico,
recibe los territorios de la Corona de Aragón, es decir, el reino de Aragón, principado de
Cataluña, reino de Valencia, Baleares, Cerdeña, Sicilia y Nápoles. El dominio español en América
en estos momentos era el ámbito caribeño, no había una penetración profunda.

-En 1519 cuando muere Maximiliano de Habsburgo, Carlos I recibe la herencia de los
estados patrimoniales de la casa de Habsburgo, lo que se conoce en su conjunto como el
archiducado de Austria. En realidad es un conjunto de ducados, y algún condado como el ducado
de Austria, Estiria, Carintia, Carniola, Tirol y Sungao. Además consiguen la posible candidatura a
emperador, porque los estados de los Habsburgo formaban parte del SIG. La vieja constitución
del imperio es electiva, dependían la elección de un reducido colegio de electores en los que
estaban representados la diversidad de territorios de ese mosaico complejo de más de 400
territorios y ciudades libres, que formaban parte del SIG:

·Tres eclesiásticos: obispos de Maguncia, Tréveris y Colonia

·Cuatro laicos: rey de Bohemia, conde palatino del Rin, duque de Sajonia y
margrave de Brandeburgo.

El emperador tenía un papel más bien honorifico, pero su abuelo Maximiliano intentó llevar a
cabo una centralización lo que hizo que muchos príncipes se unieran a la reforma protestante
para resistirte a ese centralización.

En 1519 por lo tanto recibe la herencia de su abuelo paterno y con ella la oportunidad de optar
a suceder a Maximiliano como sucesor del SIG, como efectivamente sucedió. No fue la única
candidatura, sino que el rey de Francia tambien optó (Francisco I de Valois), pero Carlos V le

¿Quieres triunfar en tus estudios? Conoce el método para lograrlo


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-362193

ganó porque tenía más habilidad y dinero (los electores se dejaban ganar). Tenemos un
personaje importante que es Jakob Fugger, que es uno de los grandes banqueros que le prestó
al rey las cantidades de dinero necesarias para comprar los votos de los electores y captar la
voluntad de ellos. Fue uno de los famosos banqueros de Carlos V.

A estos territorios añadió por vía de conquista el amplísimo territorio que luego a partir de su
conquista se organizaría como el virreinato de Nueva España y el virreinato de Perú. Conquistó
el imperio azteca y el imperio inca, conquista de Hernán Cortés y Francisco Pizarro que
ampliaron las fronteras, indefinidas, de los territorios americanos de la monarquía (que
formalmente siguen vinculados a la corona de Castilla). En 1535 incorporó Milán cuando la
dinastía que gobernaba en Milán, los Sforza, que era pretendido por Francia (incluso llegó a
dominarlo), los franceses fueron desalojados y se repuso a los Sforza y cuando extingue la
dinastía, Carlos V hace valer su derecho frente a las pretensiones de Francia, puesto que Milán
era un feudo del imperio y posteriormente lo va a ceder a su hijo Felipe, que ya antes de ser rey

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
de España era duque de Milán.

En 1535 se produjo una expedición al norte de África que acaba con la conquista de Túnez y de
Bizerta. Este es el proceso de conformación de este complejo sistema de poder que llamamos
imperio de Carlos V, dentro del cual está la monarquía hispánica. Este es por lo tanto el proceso.

Posible pregunta de examen.

Esto plantea un problema de gobernabilidad tremendo porque son territorios muy diferentes
en todos los planos, ¿cómo se gobierna esto?, es un puzle que no tiene ni continuidad física.
Esto plantea una complejidad de gobierno muy grande. Se gobierna, y esta es una norma que
van a conservar los Habsburgo a lo largo del siglo XVI y XVII, todos ellos van a respetar una regla
de oro que es el respeto a la diversidad de estos territorios. Permitieron que cada uno de ellos
siguieran gobernándose según sus tradicionales formas de gobierno, lo cual no quiere decir que
no hicieran esfuerzos para gobernar este conjunto desde la perspectiva de un gobierno
centralizado, para ellos fue muy útil el sistema Polisinodial de los RRCC, que Carlos y Felipe
mejoran a este conjunto añadiendo más consejos.

Los territorios americanos se gobiernan implantando instituciones especificas pero implantando


un patrón castellano, en el resto de Europa no, cuando intentaron variar esa cuestión se llegaron
a grandes problemas (como el duque de Alba en los Países Bajos). Cuando se varió esta norma
hubo problemas. Por lo tanto hablamos de un problema muy diverso y en la monarquía
castellana también hubo complejidades. Puesto que la presencia física del monarca sobre el
territorio era un principio fundamental de buen gobierno, el rey estaba ausente, se aprovechó
la experiencia de la corona de Aragón para nombrar virreyes y gobernadores, por ejemplo en
los PPBB y Milán había un gobernador, en los territorios americanos había virreyes. Carlos V tiró
también de su propia familia. Fue un monarca muy viajero que intentó hacerse presente en un
lado y otro de su imperio, menos en América, que no fueron los monarcas nunca. Pero por
Europa si, dejando como regente a la emperatriz, a su hijo, o a Fernando de Habsburgo y en los
PPBB a su tía Margarita o a su hermana María. Fue un complejo muy difícil de gobernar, pero se
mantuvieron los equilibrios a pesar de las dificultades (recordar el problema protestante).

Volviendo a los años iniciales del reinado (1516-1517). Los abuelos paternos de Carlos V, con
Maximiliano de Habsburgo y María de Borgoña, y los abuelos maternos que eran Fernando de
Aragón e Isabel de Castilla. Los padres de Carlos V que eran Felipe el Hermoso y la reina Juana
de Castilla.

Coucke´s English Academy - Do you want to learn #thecouckesway?


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-362193

Carlos V era de tez clara, pelo rubio y ojos claros, pero sobre todo tenía un rasgo físico muy
propio de los Habsburgo que es el prognatismo (barbilla muy pronunciada). Al llegar a Castilla
no sabía nada de castellano y acompañado de una corte flamenca que se apropió de las
principales prevendas de Castilla, lo que llevó a problemas. El embajador veneciano Gaspar
Contarini lo describe.

Adriano de Utrecht fue el preceptor de Carlos de Gante, va a ser un personaje que tuvo una gran

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
influencia sobre la formación del emperador. Él se forma como un príncipe borgoñón, en la
etiqueta cortesana borgoñona que luego la va a importar en la corona castellana. Adriano era
un humanista, erasmista, un seguidor del pensamiento de Erasmo de Rotterdam con quien
mantuvo correspondencia. Procuró educar a Carlos en ese humanismo cristianismo, ese
erasmismo, lo cual va a tener su importancia cuando se plantee el problema protestante.
Siguiendo los principios de ese erasmismo, el emperador intentó siempre (al menos al principio)
soluciones pacíficas, recurrió a la guerra cuando las vías de dialogo/negociación se cerraron.
Fue ese espíritu conciliador lo que llevó a insistirle al Papa para convocar un concilio ecuménico,
pero no lo consiguió, sino que Trento acabó siendo todo lo contrario, un concilio que provocó
un cierre doctrinal de un catolicismo militante frente al protestantismo. Tendrá importancia
porque Adriano queda como regente de Castilla en 1520 cuando Carlos va a tomar posesión del
imperio, y enfrentarse a las revueltas de Castilla y llegó ser Papa pero durante poco tiempo.

Un personaje muy odiado por los castellanos fue Guillaume de Croy, el señor de Chièvres, uno
de los principales consejeros de juventud de Carlos V. Era el hombre fuerte en aquel momento
de la corte borgoñona de Carlos I (no Carlos V hasta 1520). Fue muy odiado porque se condujo
con avidez extraordinaria y se asignó cargos muy importantes, como la contaduría mayor de
hacienda, colocó a su sobrino (mismo nombre y tenía 17 años) como arzobispo de Toledo, esto
se consideró como una auténtica afrenta, viéndolos como conquistadores y repartiéndose sin
respeto alguno a los castellanos, haciendo sacas de dinero para Flandes.

Fernando de Habsburgo, el hermano de Carlos V, el que se educó en España y que acabó siendo
emperador de Alemania.

La llegada de Carlos V a España fue una llegada complicada, él se autoproclama rey y embarca
desde los PPBB a España. Termina desembarcando en un pueblo de Asturias, Villaviciosa, donde
el primer contacto con los españoles en de antipatía, se ve de repente en un poblado asturiano
de gente rústica y eso le choca. La impresión que les causa a los españoles no es mucho mejor
porque es un rey joven, extranjero, que no sabe español y su aspecto físico (no favorecedor) no
agradaba. Fue un choque por ambas partes y muy pronto se iba extender un ambiente
prerrevolucionario en Castilla.

En efecto, el rey convocó cortes en Valladolid (1518), ya por entonces Castilla ya había podido
tomar pulso al rey, se había extendido un malestar generalizado por el rey y sus hombres de
confianza. En las cortes de Valladolid convocadas por el rey para ser reconocido como tal y para
solicitar un nuevo servicio. Las ciudades representadas en las cortes van a resistir el nuevo
impuesto y van a presentar unas peticiones al rey., que son un síntoma claro de lo que ocurre
en Castilla. Lo que piden es que el rey esté presente en el reino porque teme que se marche a
sus posesiones en Europa, los procuradores le piden que aprenda la lengua castellana, que se
case con una española, que no saque el dinero fuera, que le conceda los cargos cortesanos a
castellanos y no extranjeros. Todo esto expresa una voluntad de los castellanos a ser gobernados
por las leyes castellanos y una resistencia a ser gobernados por extranjeros y ser supeditados a
ellos.

4
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-362193

En todo momento aparece el reino de los RRCC como el modelo, los procuradores le dicen que
se atengan al gobierno de los RRCC, aspiran a una monarquía nacional como la habían puesto
en marcha los RRCC y rechazan el modelo de gobierno claramente ofensivo que representa
Carlos V.

La satisfacción a los procuradores, consigue el voto del servicio e inmediatamente se marcha, ya


hay disturbios después de las cortes que reflejan que la población de las ciudades de Castilla no
acepta el resultado de las cortes. En torno al príncipe Fernando se ha formado un partido
opositor, que quiere que sea don Fernando rey. Ante este peligro Carlos V lo desplaza y lo envía
al imperio, esto es lo que denunciaban los libelos. El rey después de reunirse con las cortes de
Castilla y obtener el servicio, marcha a Aragón a ver a las cortes aragonesas, entonces los
castellanos esperan que los aragoneses pongan más recelo.

Se reúne con las cortes del reino de Aragón y luego marcha a Barcelona para reunirse con las

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
cortes catalanas, y finalmente debería de concluir el viaje para reunirse con las cortes
valencianas. Pero lo que sucede es que estando en Barcelona para reunirse con las cortes
catalanas, le llega al rey la noticia de su elección como emperador del SIG, este era el interés
que tenía para obtener el voto de servicio en las cortes, para tener dinero para adquirir la
dignidad imperial. Cuando recibe la noticia de su elección como emperador, vuelve sobre sus
pasos y se dirige de nuevo a Castilla con la idea de reunir de nuevo a las cortes castellanas,
conseguir más dinero de las cortes y embarcas a los PPBB y marchar al imperio para tomar
posesión de la corte imperial. Para esto reúne a las cortes castellanas en Santiago de Compostela
porque pretendía embarcar en A Coruña para marchar a los PPBB. Reúne a las cortes para pedir
un nuevo servicio, se resisten porque tienen un claro mandato de sus ciudades a resistirse a
nuevos impuestos y exigir que el rey se marche fuera. Ya no es que sea un rey ausente, sino que
es mayor porque se ha convertido en emperador, el miedo de que Castilla se convierta en un
satélite del imperio.

Ante esta resistencia, traslada la sesión de las cortes a Coruña (1519), presiona a los
procuradores, consigue doblegar la voluntad de estos a través de presiones, mercedes,
concesión de dinero y prevendas... quienes terminan cediendo a la presión del rey y votando un
nuevo servicio. El rey se compromete a cambio de que Castilla va a ser gobernada por
castellanos, y una vez que arranca este nuevo impuesto de las cortes embarca a los PPBB y deja
como regente a Adriano de Utrecht (flamenco), siendo un incumplimiento claro del compromiso
del rey. De manera que cuando el rey se marcha, el ambiente prerrevolucionario de Castilla se
transforma en un auténtico movimiento de oposición al monarca. La crisis política que se abrió
con la muerte de Isabel la Católica se prolonga hasta 1520.

Ahora se inicia el movimiento que se ha dado en llamar las Comunidades de Castilla, que se
viene preparando en los últimos meses de 1519 y que estalla finalmente en 1520. Hay una
convocatoria de las ciudades que están en cortes, se intenta convocar en Ávila (esta junta no
tuvo mucho éxito). Esta junta de Ávila asistieron un puñado de ciudades (apenas media docena)
pero significa ya la fijación de una serie de puntos de reivindicación que prácticamente viene a
coincidir con las peticiones que se hicieron al rey en 1518 en las cortes de Valladolid, y
prácticamente esta junta pide lo mismo (recursos que produce Castilla, para Castilla;
gobernadores castellanos...), añadiendo una cuestión que ha dado para pensar a los
historiadores para ver el sentido de esta revolución e interpretarla, es la convocatoria
automática de las cortes cada tres años. Las cortes de Castilla se reunían a convocatoria del rey
y por lo tanto a diferencia de las cortes aragonesas no había un dispositivo automático. Ahora
las cortes se reúnen de forma automática cada tres años, esto tiene un significado claro de

¿Quieres triunfar en tus estudios? Conoce el método para lograrlo


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-362193

reforzar el papel del reino representado a través de las ciudades, de tal manera se pone un límite
a la voluntad soberana del monarca. Es una clara demanda de que el rey debe gobernar con las
cortes y no prescindir de ellas.

Esto significa la apertura de un movimiento claramente revolucionario, frente al cual la posición


del regente es una obsesión negociadora, en la línea del talante humanista de Adriano de
Utrecht. Pero sin embargo el presidente del consejo de Castilla (2ª dignidad del reino), era un
prelado, Pedro de Rojas es partidario de utilizar la mano dura con los comuneros para resolver
la situación. Se pone en marcha un ejército real para reprimir el movimiento de las comunidades
que han armado milicias urbanas. La idea es tomar Segovia y el problema es que marchando el
ejército real a tomar Median del Campo, la arrasan sometiéndola a sangre y fuego, y este empleo
de la violencia contra la ciudad provoca un movimiento espontaneo de solidaridad de las
ciudades castellanas (las de la cuenca del Duero, las que no se habían sumado a la Junta de Ávila-
Santa Junta-y el movimiento se generaliza en Castilla).

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
El problema se sobreviene cuando los comuneros, cuando el movimiento se extiende por toda
castilla, Padilla, Prado y Maldonado, se dirigen a Tordesillas. Buscan explicarle a la reina lo que
sucede y que su movimiento es justo y defiende los intereses de Castilla frente a los extranjeros,
y convencerla para que legitime el movimiento acudiendo a la que consideraban a la reina
legitima frente a su hijo Carlos que era un extranjero. Este es un punto de inflexión importante
en el movimiento, doña Juana recibió a los líderes comuneros, los escuchó pero se negó a firmar
ningún documento. Pretendían que firmara un documento para hacerla valedora de las
reivindicaciones de los comuneros, pero en ella primaron los intereses familiares y dinásticos.
Pero, el aviso ya era muy claro, en el in crescendo que suponía el movimiento, los comuneros
podían lograr una base de legitimidad prácticamente innegable si la reina Juana respaldaba el
movimiento.

Entonces Adriano de Utrecht advierte a Carlos de que tiene que tomar decisiones, el movimiento
pasó de una fase “moderada” a radical. Esta fase viene marcada por una serie de movimientos
antiseñoriales, extendiéndose el movimiento comunero de las ciudades al campo. Como dice
Maravall, las clases medias de Castilla a un movimiento campesino y antiseñorial. El
levantamiento antiseñorial de Dueñas marca también un punto de inflexión. El rey está
preocupado porque ve que los comuneros están intentando obtener la legitimidad y ahora la
nobleza señorial castellana que había estado a la espera y que había participado en ese
movimiento pero que hasta ahora no se había implicado directamente, ahora la nobleza señorial
ve peligrar sus intereses. Esta extensión del movimiento al campo y estos focos de rebeldía
antiseñorial, asusta a la nobleza que ve amenazados sus intereses.

Casi simultáneamente ocurren dos cosas, la nobleza señorial castellana se pone en torno al
bando realista de Carlos, y el rey toma conciencia de la peligrosidad del movimiento y empieza
a tomar medidas. Las medidas son asociar a la regencia a dos de los más representativos
miembros de la aristocracia castellana junto a Adriano de Utrecht, estos son el condestable de
Castilla (Fernando de Velasco) y almirante de Castilla (Fadrique Enríquez). De los más señalados
miembros de la nobleza castellana. Por lo tanto es un mensaje claro de que los castellanos
participan de la regencia, es una medida contra los comuneros, reforzándose el ejército real
encargado de reprimir el movimiento. Finalmente el ejército real se dirige a Tordesillas y termina
por infligir una derrota sin paliativas a las tropas comuneras en Villalar. El movimiento lo
podemos considerar ya concluido con esta batalla y con la ejecución de los tres principales
cabecillas. Se decreta un perdón general para el resto de participantes del movimiento, se actúa
con esa mezcla de benevolencia y mano dura. Podemos considerar el movimiento

Coucke´s English Academy - Do you want to learn #thecouckesway?


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-362193

prácticamente concluido, aunque Toledo va a resistir hasta 1522, la viuda de Juan Padilla se va
a poner a la frente del movimiento apoyada por Acuña.

Para la correcta interpretación de este movimiento primero hay que acudir a la geografía
comunera, siguiendo a Maravall que es autor de “Estado moderno y mentalidad social” (2
tomos), “La cultura del barroco”. Explica en otra de sus obras lo que representa el movimiento
de los comuneros y pone el foco sobre la geografía comunera. Están marcadas las ciudades
comuneras, que se adhirieron a Castilla, luego están en verde las que se manifestaron contra el
movimiento comunero, que son todas las andaluzas e incluso llegaron a formar la Liga de la
Rambla frente a la Junta. Las que están mitad y mitad representan algunos casos lugares donde
hubo un foco comunero reprimido. Pero hay que llamar la atención sobre Burgos, sobre esto
llama la atención otro de los historiadores que se ha ocupado con mayor eficacia de este
movimiento, Josep Pérez, él va a interpretarla en la línea de Maravall pero añadiéndole
cuestiones nuevas, como la idea de que la génesis del movimiento hay que buscarla más atrás

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
(1504), y sobre todo la idea que mantiene Josep Pérez de que en el movimiento comunero
confluyeron ciudades con intereses distintos como Burgos, que se unió con una posición más
moderada, estando de acuerdo pero queriendo hablarlo con el rey y no levantar armas contra
él.

Burgos se une al movimiento y luego se separa, la defección de Burgos. Hay que presentar a las
dos Castillas, como la industrial y productora de Paños (Segovia y demás), viviendo de la
industria bañera, y en cambio Burgos representaba la ciudad mercantil, especializándose en la
exportación del negocio de la lana. La Castilla productora está interesada en una política
claramente mercantilista de protección de m.p. porque le interesa que haya lana barata, y que
Burgos lo tenga más fácil.

Volviendo a la tesis de Maravall, destaca que de la geografía comunera que las ciudades que se
levantan son las de Castilla y las de la cuenca del Duero y que se levantaron las oligarquías
urbanas, los miembros de la nobleza media-inferior y la burguesía. El movimiento representó la
expresión de un protonacionalista castellano herido por la posición extranjera. Esto para
Maravall representa una primera revolución moderna. Ignacio Gutiérrez Nieto tambien se
muestra partidario de esta línea de que Castilla representaría la demanda de una monarquía de
base nacional. John Elliott por ejemplo no está en esta línea, “La España imperial”, dice que no
sólo es un movimiento revolucionario, sino que tambien es retrograda, que mira hacia el pasado,
no aspira a implantar un orden nuevo o alternativo sino a regresar a un modelo político
tradicional castellano como es el de los RRCC. Representa una nostalgia del poder político y no
la aspiración a un orden político nuevo en Castilla. Las interpretaciones que ha habido del mundo
comunero, confluyen visiones de formas diferentes. Lo interpretan como una primera
revolución moderna, de restauración, lo extiende a los otros grandes movimientos de la época
que no están buscando una nueva constitución política, sino el del buen gobierno tradicional.

Simultáneamente pero sin conexión con las comunidades de Castilla, responden a causas
distintas, se produce otro movimiento sintomático de la inestabilidad política, que es el
movimiento de las Germanías en Valencia (tambien hubo en Baleares) (1519). Sigue teniendo su
mejor intérprete en Ricardo García Cárcel.

LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN EL SIGLO XVI

Tenemos una perspectiva general de aquellos puntos fundamentales que serán necesarios para
explicar la economía del siglo XVI. A cada uno de los tres siglos de la edad moderna dentro de
una perspectiva económica podríamos darle una etiqueta que lo define, un concepto que nos

¿Quieres triunfar en tus estudios? Conoce el método para lograrlo


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-362193

sirve para resumir las tendencias económicas. Hablábamos de un siglo XVI que va a estar
marcado por el crecimiento económico, de una expansión económica. Si recordamos, en el siglo
XVII le damos una identidad diferente e incluso contraria, si el siglo XVI es el de la expansión, el
XVII va a ser el de la crisis. Después del siglo XVII encontramos el siglo XVIII con un momento de
recuperación y de retorno a la senda del crecimiento económico, sin volver a los niveles del siglo
XVI. Es una visión relativamente sencilla que requiere una gran cantidad de matices, pero que
funciona. Vamos a profundizar en la idea de un siglo XVI de expansión económica y de

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
crecimiento.

El crecimiento del siglo XVI: alcance y límites.

Un siglo de crecimiento que evidentemente va a tener sus límites coyunturales, por lo tanto se
va a derivar un determinado alcance que es una transformación estructural., sino un crecimiento
de las estructuras preexistentes.

A lo largo de seis puntos se trazan una serie de dimensiones:

-Podemos observar el crecimiento económico desde una perspectiva demográfica. La


población es uno de los elementos que es más factible estudiar con la documentación, dándonos
una estadística. Podemos observar un crecimiento demográfico, un aumento sostenido de la
población durante el siglo XVI, que es uno de los signos más evidentes de la etapa de los Austrias
Mayores.

-Relacionado con la anterior, evidentemente necesitaremos un incremento de la


producción agraria. Mayor producción de alimentos para alimentar a una población que no cesa
de crecer y que se concentra en poblaciones urbanas. Las ciudades están creciendo y las
poblaciones en general, se pueden demostrar este paralelismo en cierto punto con las
dificultades que conlleva. Demografía expansiva y agricultura expansiva.

-En un contexto de una economía preindustrial, en la que el sector primario es la que


lleva el peso fundamental, tenemos que tratar también la ganadería (sector agropecuario). La
agricultura y ganadería entran en competencia, vemos que la ganadería (sobre todo la
trashumante) no va a experimentar a lo largo del siglo XVI una tendencia expansiva, sino al
contrario, lo que tendió más bien es a reducirse a fin de que la agricultura pudiera tener un
marco de expansión para que pudiera tener un desarrollo paralelo a lo demográfico.

-En cuanto al sector secundario, se subraya una expresión que nos habla de los límites
que necesita un crecimiento económico del siglo XVI. Va a haber un auge de la industria
española, pero observamos en las décadas finales los primeros signos de un estancamiento
durante los últimos 10,20 25 años del siglo XVI que va a ser la antesala de la recesión económica
de la industria española durante el siglo XVI. Eso en realidad puede percibirse en casi todos los
sectores económicos. Cuando hablamos de expansión económica hablamos de una coyuntura
de largo plazo que arrancando del siglo XV va a alcanzar a casi todo el siglo XVI pero que se
detiene de forma muy clara en el último cuarto de siglo (1570-80-90=> el crecimiento español
en el ámbito la industria y la agricultura está experimentando esos límites de expansión que van
a ser la puerta a la crisis del siglo XVII).

-Estos dos últimos puntos son sobre el comercio y que tienen un impacto actualmente
en los estudios. Nos va a interesar en primer lugar una versión genérica que va a estar
conceptualmente unida a la idea de una expansión comercial en el siglo XVI, coherente con la
expansión industrial, agrícola y demográfica. A parte de una forma más específica vamos a tratar

8
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-362193

un tema que vinculado al naciente comercio con América, va a ser uno de los tópicos favoritos
de la historia moderna, la remesa de las Indias, los metales preciosos y su impacto en la
economía (Hamilton=> “El tesoro americano y la revolución de los precios” proceso de la
revolución de los precios en el siglo XVI).

Hay algunas excepciones dentro de este panorama general, como por ejemplo la dinámica
contradictoria de la ganadería, las pequeñas crisis coyunturales en una economía del AARR muy
frágil. Lo que si hay es un cambio de fase muy significativo en el último cuarto del siglo XVI.
Cuando hablamos de expansión en el siglo XVI sería en general de 1500-1580, y en otros lugares
habrá otras dinámicas con factor de resistencia y de elasticidad mayor que el del conjunto de la
economía española. Quizás las palabra crisis no es la más adecuada, pero estamos en una fase
de estancamiento estructural profundo, estamos en la antesala de lo que va a ocurrir en el siglo
XVII.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
EVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA

El estudio de la economía en el AARR, los aspectos estructurales están claros, pero cuando
alguien quiere comprender la evolución coyuntural y cuáles son los factores que determinan las
tendencias de la economía, se encuentra que los obstáculos y las dificultades técnicas a la
construcción del conocimiento son bastantes grandes. Tenemos un problema para estudiar la
historia económica española y en concreto la demográfica. Cuando nos referimos a dificultades
técnicas nos referimos a limitaciones documentales, la documentación que tenemos para
estudiar la economía del AARR es bastante peor de lo que se piensa. A partir de ahí se deriva
una cuestión importante que es la precariedad de nuestro conocimiento sobre la economía del
AARR.

Cuando estamos estudiando el AARR nos encontramos que estamos en una época pre
estadística. El AARR no se estudiaba a sí mismo, nosotros mismos si lo hacemos y creamos sobre
la marcha una información fidedigna sobre la situación económica y social del AARR. El tema es
¿cómo lo hacemos?, precisamente porque el antiguo régimen no se creaba la creación de estas
estadísticas no genera las fuentes necesarias para hacerlo, entonces lo que hacemos es releer
las fuentes documentales que se hicieron con otras finalidades con vistas a satisfacer nuestras
inquietudes.

Tenemos aquí la evolución demográfica española en el siglo XVI y para poder trazarla tenemos
a nuestra disposición es coger una fecha relativamente temprana en función del azar
documental que haya a disposición (en este caso 1530) y una segunda fecha (1591) son cifras
que proceden de Felipe Ruiz Martín (artículo=> “La población española a comienzo de los
tiempos modernos”). Nos podemos encontrar otras cifras como consecuencias de las
dificultades metodológicas.

Estas cifras proceden de censos fiscales y es uno de los mejores ejemplos para ver la posición
del historiador a la hora de trabajar sobre la sociedad y la economía del AARR. Esto estaba hecho
con fines de recaudar impuestos, por eso instrumentalmente hay que tener claro el número de
contribuyentes que hay por ejemplo en Castilla. El censo de 1591 es un documento privilegiado
en Europa, va a ser la consecuencia contable de la aprobación de un servicio en época de Felipe
II que es el servicio de millones (Creado en 1590 como consecuencia de la crisis del reinado de
Felipe II en sus últimos años. Recordar los hechos de política exterior). Para cobrar este servicio
de millones se hace este censo. Si estos censos son fuentes fiscales ¿son fuentes óptimas para
trabajar?, ¿pueden darnos resultados exactos?, no.

Coucke´s English Academy - Do you want to learn #thecouckesway?


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-362193

Los límites son la ocultación, hay una determinada tendencia a ocultar contribuyentes; en
segundo lugar no están registrados aquellos que no paguen impuestos, la sociedad española del
AARR va a ser una sociedad estamental y dentro de ella están los privilegios, siendo desiguales
en el aspecto jurídico (los privilegios son los judiciales y fiscales). Esto al final es un recuento de
contribuyentes y no de personas. Ni siquiera dentro de la población adulta, porque entre la
población adulta hay privilegiados fiscales que no son contribuyentes, además no se cuentan
personas sino vecinos. No es una reconstrucción de almas, sino de cabezas de familias y hay que
aplicar un coeficiente multiplicador para averiguar la cantidad de miembros en una familia.

Por lo tanto es una imperfección de las fuentes, esto se puede aplicar a otros ámbitos, como con
la agricultura y las series de los diezmos (pero no todo el mundo pagaba diezmos). Nuestro
trabajo consiste en acudir al archivo y ver determinadas fuentes.

Las tendencias a largo plazo si podemos señalarlas con una determinan exactitud, podemos

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
conocer la población de España en general, pero no con exactitud. Lo que podemos conocer
medianamente bien son las evoluciones a medio y largo plazo y los determinados matices
regionales y estatales que existen dentro de la P.I.

Si vemos abajo del todo dentro de las magnitudes totales, en 1530 se contabilizan una población
que supera los 5 millones y medio de habitantes (5721870). Si avanzamos 60 años en el tiempo
podemos observar un crecimiento poblacional muy importante, la evolución demográfica que
comienza sólo en algunas partes de Europa aquí ni se ve, alta tasa de natalidad pero
contrapesada con alta tasa de mortalidad y determinadas crisis de mortalidad concretas. No es
nada extraordinarias. Las crisis de mortalidad, hambrunas y epidemias son habituales en la vida
del hombre del siglo XVI, incluso dentro de los sectores privilegiados de la población. La
evolución demográfica es muy notable, más de 8 millones de habitantes en 1591. Veremos que
el crecimiento absoluto es de casi 2 millones y medio de habitantes durante este periodo de
tiempo, en este marco estructural es bastante (Casi 40000 anuales). Por lo tanto son cifras que
nos hablan de una evolución a largo plazo netamente positiva, que además podríamos ver
dentro de cada una de las regiones.

Podemos destacar el peso porcentual de Castilla dentro de la población española del siglo XVI.
Su peso político tambien es importante y esto se debe a realidades estructurales de fondo, como
su realidad económica porque es más extenso y poblado, además la evolución va a ser mayor
en su territorio. Cuando se produce a finales del siglo XVI, vemos que ese crecimiento no ha
producido ninguna inversión de esa tendencia, en 1591 (tiene más de 2 millones más de
habitantes) se convierte en el 81% de la población y no en el 78% anterior.

Nos vamos a centrar fundamentalmente en Castilla, que lo entendemos como el corazón politico
de la monarquía hispánica, y junto a ella las Indias. Nos vamos a referir a la economía atlántica
en el sentido de la aportación que hace a la monarquía castellana y sobre todo a la hispánica en
su conjunto.

Dentro de esa perspectiva de siglo XVI (siglo de crecimiento económico con limites
estructurales). La diferencia entre crecimiento y desarrollo ¿significan lo mismo?, en un sentido
estricto no vienen a decir lo mismo. Crecimiento es un concepto cuantitativo y desarrollo es
cualitativo. En un contexto de crecimiento vemos las mismas estructuras económicas generando
un rendimiento económico mayor, en cambio cuando hablamos de desarrollo hablamos de un
cambio cualitativo/modificación profunda de las estructuras económicas. Se genera más
riqueza, pero a diferencia del crecimiento, el modelo económico general está cambiando.

10

¿Quieres triunfar en tus estudios? Conoce el método para lograrlo


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-362193

En cuanto a la historia moderna universal hablamos de crecimiento económico en el siglo XVI y


en el XVIII. Sin embargo al hablar del siglo XVIII también en algunos países de Europa (Sobre todo
en el norte y en Gran Bretaña) deberíamos de hablar de desarrollo. Nos referimos a los inicios
de la revolución industrial. Eso sería pasar de un modelo económico preindustrial a comenzar
uno industrializado. Lo que vemos en el XVI es por lo tanto crecimiento. Eso sí con una
incorporación importante la aportación de la economía americana. Es el fin de una época de
desconexión con América y la creación de una economía atlántico. Por lo demás la economía
castellana empieza a crecer, llega hasta un tope de que la elasticidad del AARR puede llegar,
pero no se transforma porque es el mismo sistema económico del XV pero con la aportación
americana. Llega a un óptimo en 1570-1580.

Las dimensiones que tenía este crecimiento las mencionamos el otro día. La agricultura está mal
documentada, puesto que los diezmos no es una documentación directa. Ocurre lo mismo que
con la demografía y los censos que son fiscales. Es verdad que los diezmos es lo mejor que hay

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
junto a los protocolos notariales, pero es una documentación muy fragmentada, pero no es una
documentación de producción, sino fiscal. Es un tipo de fiscalidad en el que hay una
superposición de sistemas fiscales. Existe la fiscalidad regia, pero también otros como la señorial
o la eclesiástica. El diezmo es la figura fiscal dentro del sistema de tributación eclesiástica. Los
diezmos nos hablan de los ingresos fiscales de la iglesia y no la producción agraria. Puesto que
legalmente el diezmo es la décima parte de la producción. Entonces de ese dato se multiplica
por 10 y se hace una relación hipotética de la producción agraria, no es una metodología
perfecta. Son cifras fiscales que tienen una gran cantidad de distorsiones y de detalles que hay
que analizar, pero es lo que tenemos.

Asociado a la producción agraria está la ganadería, la industria por supuesto en la cual se habla
de un auge y una crisis. A la industria castellana le va a pasar igual que la demografía porque va
a conocer un proceso de estancamiento que pasa en la antesala en el siglo XVII. Hablaremos en
términos de expansión comercial y muy fundamentalmente de aquellos elementos de la
economía americana.

En la tabla demográfica podemos ver que dentro del sistema demográfico antiguo hay un
crecimiento bastante alto. Si vemos las cifras totales hay más de 5 millones y medio de
habitantes en 1530, y en 1591 sería de más de 8 millones de habitantes. Esto quiere decir que
la población ha crecido en 60 años en 2 millones y medio de habitantes. Comparando las cifras
de Castilla y las cifras totales, surge la segunda idea que es el peso fundamental que tiene Castilla
dentro de la población de España del XVI, que no es más la dimensión demográfica de Castilla
en el siglo XVI, ya que es una época fuertemente castellana. Pero NO exclusivamente castellana.

En este otro cuadro podemos ver más a o menos lo mismo, (M. Fernández Álvarez, “El siglo XVI.
Economía, Sociedad, Instituciones”) pero también se ve que no hay coincidencias en los datos.
No hay datos absolutos. En ese retrato de la población española del siglo XVI, la fuente es la
misma (censo de 1591) le salen datos distintos porque aplica un criterio multiplicador diferente,
porque los colectivos no representados los trata de forma diferente. Lo que nos interesa son las
tendencias a largo plazo, aquí volvemos a ver el protagonismo de la corona de Castilla en el
conjunto de los reinos peninsulares. La densidad de la población es importante, y en este caso
Castilla es la que mayor porcentaje tiene (En relación con el territorio).

Condicionantes estructurales de la agricultura

La producción agraria sin duda va a crecer, si tenemos una expansión demográfica tenemos una
expansión de la disponibilidad de alimentos, eso se consigue con la importación de otros lugares.

11

Coucke´s English Academy - Do you want to learn #thecouckesway?


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-362193

Como por ejemplo el trigo del Báltico en etapas de malas cosechas sobre todo, pero la
explicación de la importación de producción agraria externa no es lo único que puede explicar
ese sostenimiento del aumento demográfico. Junto a la importación también está el aumento
de la producción. Las cifras demográficas nos hacen ver un desarrollo de la producción agraria.
Las cifras de los diezmos nos muestran en correlato con las cifras de la población un aumento
significativo de la producción agraria. Esto nos habla de los condicionantes estructurales de la
agricultura. Hablamos de una agricultura tradicional frágil y con unos sistemas de producción

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
sometidos a una cantidad de dificultades y limitaciones.

En primer lugar un bajo nivel técnico, que se corresponde con la utilización de un utillaje
tradicional, no hay un cambio significativo en los utensilios que emplean los campesinos. Se va
a tratar también de una agricultura de escasos rendimientos, y bien su nivel de productividad si
bien sube un poco tampoco lo hace de manera significativa. Por lo tanto no hay un incremento
sensible de esta productividad. Y evidentemente no hay una capacidad técnica en la España del
siglo XVI que nos permitiera la agricultura desvincularse de los factores que depende de la
climatología. Por lo tanto una agricultura de tipo tradicional y con una escasa capacidad de
renovación.

No es exactamente así en todos los países de Europa, como los países bálticos, con los Poljes.
Bien es verdad que ahí tenemos que ver la excepcionalidad de esas regiones. Por supuesto si
hablamos de una agricultura con una productividad que no se ha incrementado, vemos un
predominio de la agricultura extensiva. Al aumentarse la superficie cultivada a lo largo del siglo
XVI, no aumenta la productividad. La formulación de nuevos campos y el aumento de las
superficie dedicada a la producción agrícola en el siglo XVI es un rasgo concreto de la economía
española del siglo XVI. Además una agricultura extensiva muy volcada hacia el secano, extensiva,
y poco dada a aumentos significativos de la productividad.

Volcada a la triada mediterránea, los cereales y dentro de ellos el trigo, porque era el alimento
básico de la dieta. Podemos pensar que la dieta era bastante pobre, porque si vemos la
documentación de los hospitales vemos una dieta variadísima. La base de la dieta es el pan, por
eso el trigo es fundamental dentro de la economía del antiguo régimen. Al lado del trigo, la vid,
con los viñedos que tenian una extensión fantástica, servía para el consumo interno y también
servía para las exportaciones. El vino y el vinagre son productos muy bien volcados hacia el
comercio internacional.

En tercer lugar el aceite, la importancia de la oliva del olivo no era tan grande en el siglo XVI
como la que actualmente tiene. El olivar se desarrolló más en el XIX, porque el aceite no tenía
tanta importancia dentro del consumo.

Va a ser una agricultura estrechamente relacionada con la ganadería. De dos formas, por una
parte de colaboración y por otra de competencia. Las bestias son necesarias para el cultivo del
campo, y los productos derivados del sector pecuario se compaginan con los productos de la
actividad agraria. También entran en competencia porque es una agricultura que se expande en
términos de producción con la roturación, entonces el nuevo campo que se emplea para la
agricultura les quita pastos a los ganados. Además es especialmente grave cuando hablamos de
la ganadería trashumante.

Otra característica es importante la necesidad de amplios espacios subsidiarios de explotación


comunal. Los patrones de propiedad que no pueden estudiarse bien con el detalle del siglo XVIII,
donde la estructura de la propiedad puede verse de manera más clara. Pero si sabemos que a lo
largo del siglo XVI va a haber una estructura de la propiedad y de la territorialidad de la

12
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-362193

agricultura, donde va a haber una existencia medianamente aceptable de la pequeña y mediana


propiedad, en la meseta (norte y cantábrica). En Andalucía podemos ver algunas de estas
propiedades, pero aún no existe el latifundismo del XVIII y XIX. El campesino tiene cierta
propiedad para explotar, no es solamente un simple trabajador o jornalero. Aun así las
economías privadas del campesinado requerían de la explotación de grandes territorios
comunales que son una característica de la España de la edad moderna.

En esos grandes espacios colectivos el campesino tiene un complemento fundamental para las
economías privadas, basadas en una estructura de la propiedad que en modo alguno es
latifundista como fue anteriormente.

Un último punto es el del intervencionismo estatal/institucional, muy importante, como en


todos los sectores de la economía. Hay un intervencionismo institucional gordísimo, no
hablamos solo de agentes económicos privados, productores o mercados, sino que hablamos

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
de unos condicionantes politico-jurídicos extraordinarios. Esto se ve en la fiscalidad o también
en una legislación que va a tender a construir un espacio económico agrícola que es el que la
monarquía o los ayuntamientos tienen una intervención muy grande. Así existe un
proteccionismo ganadero o también tasa de trigo. Esto último de tasa de trigo quiere decir que
los precios del mercado van a intentar las instituciones controlarlas. A través del control de los
precios de los productos básicos, entre ellos el trigo.

Uno de los aspectos esenciales de la agricultura y del mundo urbano del siglo XVI es la
compenetración entre el campo y la ciudad. Podemos tener la idea de un mundo urbano que es
esencialmente urbano, y de un mundo rural, y eso no es así, al estudiar la agricultura hay que
tener presente que la frontera entre lo urbano y lo rural es mínima. No nos referimos solo al
hecho de que la demografía depende de la labor de los campos, sino que la estructura
productiva de las ciudades depende de la agricultura. En las ciudades hay muchos campesinos,
y el campo es un factor clave para las ciudades. Al punto de que los historiadores, sobre todo
italiana, ha identificado un tipo determinado de ciudad agraria que es agrovilla (ej.: Andalucía).
Son ciudades pero con un gran peso del sector primario. Como por ejemplo: Écija.

Evolución de los rebaños de la Mesta comparando con las ideas vistas hasta ahora de
crecimiento económico, aquí en cambio vemos que los datos muestran que es una tendencia a
un estancamiento durante toda la primera mitad del siglo XVI e iniciando la segunda mitad
incluso hay una bajada sustancial (identificación del fenómeno). Explicación=> se pone en
relación con la agricultura, que técnicamente se desarrolla poco y el crecimiento de la
producción agraria se sustenta sobre una producción expansiva. La agricultura y la ganadería, se
produce un conflicto. La ganadería de la Mesta es la asociación que integra a los ganaderos que
se dedican a la ganadería trashumante. La ganadería estante en realidad es la parte grande de
la ganadería, en cambio la Mesta es la parte mínima. Por los condicionantes del conocimiento
documental, al tener la Mesta una organización y una documentación podemos estudiarla, en
cambio la del campesino no genera documentos para poder estudiarlo.

Cañadas de la Mesta caminos establecidos para que circule la Mesta.

Los condicionantes de la industria

Es un siglo de crecimiento pero que se detiene entre 1570-80 y se enfrenta a una serie de
limitaciones, que están muy presentes y señalan ese tope a partir del cual la economía no va a
evolucionar. Ni siquiera el crecimiento económico del siglo XVI va a ser capaz de superar estos
condicionantes que vienen de atrás. Castilla va a ser una potencia económica que desde antes

13

¿Quieres triunfar en tus estudios? Conoce el método para lograrlo


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-362193

de que empiece la Edad Moderna, va a padecer una relativa falta de tradición industrial. ¿Eso lo
va a cambiar el descubrimiento de América? ¿El comercio atlántico? ¿El ambiente comercial
favorable del siglo XVI?, etc. no, se va a desarrollar la industria pero nunca será una potencia
prioritaria dentro del complejo europeo.

Castilla es más bien una exportadora de materias primas, no se dedica tanto a manufacturar
esas materias primas. Lo exporta a las áreas con tradición manufacturera más fuerte que la de
Castilla como Inglaterra, Países Bajos. Ese panorama estructural no va a cambiar
sustancialmente, pero nunca con ningún cambio estructural significativo.

Hay otro condicionante que es la escasez de mano de obra especializada. Otra cuestión
importante es las limitaciones por la estructura gremial, una de las más rígidas de Europa. La
manufactura española está regida dentro de una estructura gremial. Los gremios son los grandes
protagonistas del sector secundario en la España del siglo XVI. Son asociaciones profesionales

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
privilegiadas desarrolladas en el ámbito de las distintas localidades, tienen el privilegio (lo que
define la sociedad y economía española) de:

-Producción en una determinada localidad.

-La comercialización de aquello que producen

Por lo tanto asociaciones gremiales, su esencia es el privilegio y la protección de los que están
encuadrados dentro de la organización gremial, prestando una función asistencial a los otros
medios. Económicamente hay una protección económica frente al mercado. La estructura:

-Aprendices

-Oficiales: no les interesa montar su taller.

-Maestro: personas que han pasado el examen del gremio y habían logrado montar un
taller por sí mismo, empleando a los oficiales y aprendices.

Esos privilegios son los que van a ser considerados tradicionalmente por la historiografía los que
van a limitar las trasformaciones estructurales que se sienten en la economía española durante
el siglo XVI-XVII. Esto quiere decir que hay una excesiva reglamentación.

No sólo controlan el mercado, quien vende o no, si van a tener una influencia en la limitación de
los precios. Ponen precios altos que interesen al fabricante y no al consumidor. De ahí se va a
deducir el punto final que es la falta de competitividad con la producción extranjera, lo que viene
de fuera es mucho más barato que lo que se hace en España, por lo tanto se hacen con el
mercado de las manufacturas. La estructura productiva no podía desarrollarse por la presión
gremial y por la presión fiscal (gran influencia sobre los productos que se venden, además
estaban los productos españoles sometidos a una presión fiscal altísima.

Los costes de producción son mucho mayores que en otras partes de Europa, junto a los costes
fiscales de la Edad Moderna. Esto se debe a que hay que pagar una política exterior. El problema
final es que carece de productividad y competitividad.

La realidad del comercio

Es un sector económico privilegiadísimo por la historiografía, ya que deja mucha


documentación, pero tenemos mucho más de la agricultura. La palabra comercio es muy amplia,
hay muchos comercios, realidades y no todas se estudian por igual. Concretamente el comercio
exterior, internacional, de larga distancia, va a tener muchísimo más estudio y producción

14

Coucke´s English Academy - Do you want to learn #thecouckesway?


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-362193

bibliográfica con respecto al mercado interior. Primero por las ideas, en el comercio
encontramos las conexiones con otras partes del mundo durante la Edad Moderna. Junto a esa
preferencia, también está la cuestión del comercio exterior. Hay documentación fiscal,
aduanera, son las instituciones y el comercio internacional por donde pasan las aduanas y donde
se genera información, Los ingresos aduaneros es uno de los ingresos principales de la
monarquía (almojarifazgos en Andalucía agrupadas en dos gran partidas, el mayor de Sevilla-
Andalucía, reino de Granada y Murcia Indias; diezmos de la mar (norte) y en el interior tenemos
los puertos secos que son aduanas interiores que surgen en ese contexto de las dificultades del
comercio interior y hablando de la ausencia de un mercado interior integrado.

Ausencia de un mercado interior integrado Sarrión dató hace poco los inicios del mercado
interior integrado en España hasta el siglo XVIII.

Hay un predominio del comercio marítimo, y desde nuestra perspectiva probablemente no fuera

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
más importante que el comercio interior, pero el historiador va hacia ese comercio exterior,
destacan tres lugares:

-Mediterráneo.

-Mar del Norte y el Báltico.

-Atlántico: América.

Hay que hablar del protagonismo de la Carrera de Indias. Pero ¿movía mucha más riqueza que
el comercio internacional en Europa? Para que fuera cierta una versión de que América lo cubría
todo, simplemente hay que ver el almojarifazgo mayor, esto quiere decir que no, porque en
ocasiones el comercio interior produce más riqueza que el exterior. América no manda sola
(Braudel), no es la única demanda, la visión del comercio no puede verse como un comercio
colonial como suele verse en el comercio exterior.

El tesoro americano y la revolución de los precios

Asociado a la idea de la revolución de los precios, que se refiere a los procesos de inflación en la
España del siglo XVI, donde crecieron mucho los precios. Esto se deba a la llegada de metales
preciosos desde América a España. El primer respaldo teórico a esta teoría se la dio un
historiador norteamericano que es Eral Jefferson Hamilton, con su obra “El tesoro americano y
la revolución de los precios, 1503-1560”calculando la cantidad de remesas de metales preciosos
que llegaban desde América. Es el primero que intentó hacer una reconstrucción científica. Al
comparar sus datos de llegada y de inflación, él entendía que existía una relación entre uno y
otros.

Estas teorías están criticadas por un significado estructural, criticado por Morineau diciendo que
había trabajado solo con archivos oficiales, y tambien por su significado conceptual, hablando
de las causas. Luego por otra parte también está la fiscalidad, de hecho Hamilton se enfrenta a
otra inflación en el siglo XVII que no se podía explicar con estos datos anteriores.

La minería colonial de metales preciosos

Decíamos que es una revolución que se produce de una forma casi paralela en el tiempo a las
comunidades en Castilla pero que no guarda conexión ninguna con las comunidades. Son

15

¿Quieres triunfar en tus estudios? Conoce el método para lograrlo


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-362193

movimientos que responden a causas diferentes (simultáneos en el tiempo). Hubo un


movimiento conocido como las Germanías mallorquinas. Son movimientos que responden a
causas distintas.

La de Castilla se suele calificar como política, si el emperador iba a gobernar de forma absoluta
o si el reino tenía que decir algo por las cortes, a través de mecanismos automáticos incluso si
el rey no llama a cortes. Esta revolución fue aplastada militarmente y tendió a forzar más el

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
poder de la monarquía y un alineamiento claro de la nobleza castellana en torno al emperador.

Sin embargo las germanías de Valencia son de tipo social. Es el levantamiento de las clases
productivas valencianas (gremios de artesanos frente a los grupos dominantes de la sociedad
valenciana). Los gremios aspiraban a un mayor protagonismo en la dirección de los asuntos de
la ciudad, de la que estaban prácticamente excluidos, se manifiesta más un conflicto de clases
que un conflicto politico. Lo que ocurría en la ciudad de Valencia es que el gobierno de la ciudad
estaba organizado en torno a dos instituciones:

-Jurados: se encargaban del gobierno efectivo, el poder ejecutivo urbano. Eran 6, de los
cuales 2 eran caballeros (nobles) y 4 eran ciudadanos (representantes de los grupos rentistas de
la ciudad, gente acomodada que habían invertido en juros-préstamos a la corona- y vivían de
estas rentas y otras propiedades). Los artesanos no tenían presencia ninguna.

-Consejo general: carácter consultivo formado por 142 miembros donde los gremios
tenian una representación. Pero este consejo era puramente consultivo, y por lo tanto los
artesanos estaban excluidos del poder ejecutivo.

En torno a 1519 se produce una cadena de circunstancias que incitan al malestar de los gremios.
Primero, la ciudad en general se considera agraviada porque el rey no viene a reunirse con las
cortes, ya que éste permanece en Barcelona. Es verdad que mandó a Adriano de Utrecht, pero
volvió a Castilla con la idea de embarcar al imperio. Pero también estaba el rumor de un ataque
de los berberiscos (atacan el litoral levantino también y no sólo el andaluz), la ciudad estaba
alarmada. Además se declara una epidemia de peste en 1519 que provoca de forma inmediata
la huida hacia el campo de los grupos dirigentes de la ciudad.

Hay un vacío de poder provocado porque los grupos dirigentes de la ciudad se marchan al campo
para evitar la epidemia. Entonces una representación de los gremios marcha a Barcelona y
consigue entrevistarse con el emperador y le solicita que los gremios puedan armarse para
defender la ciudad frente a este hipotético ataque argelino (que luego en realidad no se
produce). La medida era peligrosa porque que los gremios que se agrupan en germanías se
armen es peligroso. El rey lo concede, marchándose hacia Castilla, y para compensar el agravio
que esto representa (no ir a Valencia). Los gremios valencianos constituidos en germanías, lo
que hacen es hacerse con el control del poder en la ciudad y constituir la llamada “Junta de los
13” que actúa como poder revolucionario en Valencia.

Hay una primera fase moderada en la revuelta que más tarde se va a radicalizar y se va a
extender al campo valenciano, la nobleza valenciana inmediatamente se va a alinear junto al
monarca frente a las germanías, entre otras cosas porque las germanías representan un peligro
para la continuidad del poder señorial. Esta nobleza valenciana fundamentaba su poder sobre
el señorío de vasallos mudéjares (quedaba aun un reducto importante). Estos mudéjares iban a
ser utilizados por sus señores como tropas para enfrentarse a las tropas agermanadas, hay un
elemento de ruptura. Porque los grupos de campesinos liderados por mudéjares.

16
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-362193

En un primer momento por lo tanto los agermanados llevan la iniciativa, hacen huir al virrey a
Denia. Se extiende a Jativa, Elche etc. También estalla una Germania en Mallorca, donde el
componente fundamental es la propuesta antiseñorial y anti fiscal del campesinado. La nobleza
mallorquina tiene que huir a Ibiza o refugiarse en sus fortalezas.

El conde de Melito consigue desde Denia un ejército del marqués de los Vélez. Para sofocar la
revuelta. Finalmente los agermanados son derrotados en 1521, en esta fase final de la rebelión
aparece un personaje medio-mítico que se pone al frente de la rebelión, el “encubierto” (nadie
sabe exactamente quién es y si existió) una especie de líder cuya identidad nadie conoce y que
se decía que era el príncipe Juan o un hijo del príncipe Juan, se especula que el hijo de los RRCC
no había muerto. Finalmente el movimiento es aplastado. Por medio las germanías habían
bautizado forzosamente a los mudéjares vasallos de los señores nobiliarios valencianos (durante
la fase que habían llevado la iniciativa). Esta fue la única medida que llevaron a cabo y la única
sancionada, en 1525 el emperador dio por validos estos bautismos, convirtiéndose en moriscos.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Luego el problema morisco prefigurado en Granada en 1502, se extiende hacia el levante.

Por lo demás las germanías vienen seguidas de una represión mucho más intensa que lo que
había ocurrido en Castilla (Sólo se ejecutó a los principales cabecillas-Padilla, Bravo y Maldonado
y a Acuña). En el caso de una revolución de las germanías, cuyo componente había sido popular,
la represión fue mayor (cerca de 100). Se extendió la revuelta hasta 1523, pero controlada en
este año.

Unos comienzos del reinado por lo tanto conflictivos, que nos hacen extender la crisis política
castellana a 1521, además sumándole esta revuelta social del reino de Valencia. Sin embargo el
resultado es favorable a los intereses del emperador, que después de aplastar el movimiento en
Castilla y vencer las germanías, consolida su autoridad. Por otra parte, el emperador cobra
conciencia de la importancia de atender a los asuntos españoles y fundamentalmente los
castellanos. Él va a volver y al parecer cobra conciencia de esto, pero tambien de la importancia
de Castilla como centro de su imperio. Se va a producir una paulatina hispanización del imperio
de Carlos V, de manera que aquel temor que manifestaban los comuneros de que Castilla
quedara supeditada al imperio se disipa y por el contrario Castilla va a convertirse en el centro
del imperio carolino. De ese sistema complejo que englobaba al SIG, a la MH, a otro conjunto de
territorios tanto europeos como extraeuropeos.

Consejeros más importantes y cómo influyeron en su política

Isabel I de Portugal fue la única mujer de Carlos V, implica el cumplimiento por parte del
emperador de una demanda de los comuneros, que casara con una princesa española, pero en
el concepto de la época toda la península es entendida como España y la aspiración de
unificación. El heredero de Carlos V fue hijo de esta reina, y en 1580 cuando quedó vacante el
trono portugués impuso sus derechos dinásticos (acaba en 1640 cuando se independiza
Portugal). Casó con ella en Sevilla y marcharon a Granada donde mandó construir el palacio en
la Alhambra y donde concedió la tregua de 40 años a los moriscos granadinos, los cuales
aprovecharon este viaje y Carlos recibió una delegación de moriscos quejándose de la presión
permanente para asimilarse a la mayoría cristiana en todo (incluso en costumbre, vestido y
lengua). Entonces el emperador a cambio de un servicio les concedió una tregua de 40 años para
que se asimilaran (1526), en 1566 volvieron los problemas.

Mercurino Gattinara va a ser el principal consejero en los principales años del reinado, teniendo
en cuenta que Guillaume de Croix murió, entonces sube a la confianza del rey Gattinara que fue

17

Coucke´s English Academy - Do you want to learn #thecouckesway?


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-362193

el gran canciller de Carlos V y por lo tanto como tal el director de toda la política imperial durante
algunos años. En la polémica acerca de la identidad imperial se le concede un papel importante.

A la muerte de Gattinara va a haber dos consejeros muy influyentes, uno español que es
Francisco de los Cobos que va a ser secretario de Carlos I, va a jugar un papel muy importante.
En paralelo tenemos a Nicolás Perrenot de Granvela, que es de origen flamenco y va a tener un
papel importante, a su muerte en 1550 le sucede el cardenal de Granvela (su hijo Antoine
Perrenot). Pasó a la primera etapa de Felipe II también, que jugó un gran papel en la política
exterior. Hombres de confianza de distinta procedencia.

Adriano de Utrecht y Guillaume de Croix que eran flamencos; Gattinara que era italiano y tuvo
un papel importante en la política de los PPBB; Cobos que era de Jaén y los Granvela del
Francocondado.

Idea imperial de Carlos V: concepto de su imperio (según él) y su función como emperador

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Se planteó ya hace mucho tiempo una polémica entre los partidarios de que Mercurino
Gattinara habría sido el principal inspirador de la idea imperial de Carlos V, y quienes por el
contrario pensaban que era más de origen español. Fueron historiadores alemanes como Russof
o Karl Brandi (en los años 30 del siglo XX) quienes defendieron la influencia de Gattinara, sin
embargo por parte española fue Ramón Menéndez Pilar quien defendió que la idea imperial
estuvo más influida por consejeros españoles (como Cobos, Alfonso Valdés-erasmista-, Juan
Valdés, Fray Antonio de Vergara-dicen que principal autor de los discursos de Carlos V...).

Quienes defienden la influencia de Gattinara hablan de la monarquía universal, según esto


Carlos V aspiro a implantar una monarquía universal, a unificar la cristiandad bajo un poder
efectivo. Esta idea estaría contenida en un famoso verso que hablaba de un monarca, un imperio
y una espada. Es un verso de Hernando Acuña “ya se acerca señor oh ya es llegada la edad
gloriosa que proclama el cielo...”. En la construcción contemporánea de la idea de Europa se
acudió a la historia y se ha empleado la imagen de Carlos V como un precedente de la Europa
unida.

Sin embargo los partidarios como Menéndez Pilar de la génesis hispana de la idea imperial
hablan más bien de la vieja idea de origen medieval y defendida por los reyes católicos, de la
cual serían los exponentes los consejeros españoles de Carlos V, que hablan del emperador
como árbitro para garantizar la paz entre los príncipes cristianos y una lucha contra los infieles.
Esta segunda idea estaría condensada en esta fórmula latina: “pax inter christianos, bellum
contra paganos”.

Que hay una hispanización del imperio está claro, en 1529 el emperador declaró que Castilla era
la fortaleza y amparo y seguridad de todos los otros nuestros reinos y señoríos”. En 1536 a Paulo
III le dio un discurso Carlos V ante Roma en lengua castellana, es “tan noble que es digna de ser
sabida y entendida por todos” hablando de esta lengua. Esto significa que la idea imperial ¿fue
de origen español o castellano?, ha habido otras teorías como la del imperio-potencia (el
primero de todos y después ha habido otros como EEUU, un poder que ha sido capaz de imponer
su poderío en todos lados). Hoy se piensa que la idea del emperador se adaptó a la coyuntura
política, es una política más práctica y a ras de tierra. De hecho cuando el emperador escribió
las instrucciones de Palamós a su hijo el príncipe Felipe, no hay nada de grandes ideales
medievales o modernos, ni españoles ni alemanes, hay una exposición práctica de todos los
asuntos de Europa (situaciones, detalles y políticos). De hecho le dice que cuando muera el Papa

18

¿Quieres triunfar en tus estudios? Conoce el método para lograrlo


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-362193

hay que influir en una persona que sea importante en la elección para que sea aliado a y
favorable a su causa.

•La estructura funcional del imperio de Carlos V y la política exterior

Carlos V va a hegemonizar todo un periodo, casi medio siglo. Una época crucial, una
época del renacimiento. Su política va a condicionar toda la historia de Europa a lo largo de la
primera mitad de la decimosexta centuria, del siglo XVI.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Después de las comunidades de castilla el imperio de Carlos V entra en un proceso de
hispanización, el emperador, de formación borgoñona, ajeno a los problemas de España,
después de las guerras de las comunidades de castilla va a tomar conciencia del valor de España
y de castilla como centro de su imperio.

En Castilla las dificultades para desarrollar un programa de política regia eran muchos menores
que en el resto de sus estados, Castilla imponía pocos obstáculos al desarrollo de un programa
de autoridad real centralizada, Castilla fue la base de la monarquía de los reyes católicos, Carlos
V hará lo propio, Castilla proporcionaba impuesto, hombres para la guerra y contaba con un
respaldo fundamental, a partir de este reinado que será las Indias. Por lo tanto el núcleo del
imperio carolino, de la monarquía hispánica será España y más concretamente Castilla y el
respaldo será América, porque América empezará proporcionar recursos importantes a la
monarquía. Es ahora en su reinado cuando se produce la conquista de Cortes y Pizarro que
ensancha de manera colosal los dominios españoles en América, ahora la colonización de las
indias occidentales prácticamente casi se había limitado al Caribe español, ahora se producen
las grandes conquistas, del imperio azteca por Hernán Cortes, la conquista del imperio inca por
Pizarro, la creación del virreinato de Nueva España en centro América y el virreinato del Perú en
Sudamérica, se impone un modelo de colonización que se va a basar fundamentalmente en la
explotación de los recursos mineros de América y en el comercio colonial a través de la carrera
de indias y la combinación de ambo, modelo metalúrgico de colonización y comercio colonial
será lo que proporcione importante recursos a la corona, porque la corona se reservaba el
llamado quinto real, aproximadamente el 20% del producto de las minas que se explotaban en
América. Destino: las arcas de la hacienda real. Pero además, el rey impone impuestos sobre el
comercio americano.

A partir de ahora el esquema se va a repetir, América produce grandes ingresos a la hacienda


real, pero se van a gastar en la política europea, incluso por encima de lo que producen los
impuestos de los españoles y los impuestos sobre la explotación minera colonial y sobre el
comercio de la carrera de indias, es decir, la política imperial va a consumir grandes cantidades
de dinero. Esa va a ser un esquema que se repite, en el reinado de Felipe II y a lo largo del reinado
de todos los Austrias, hasta que las posesiones europeas de España desaparezcan tras el tratado
de Utrecht en 1713, hasta entonces la conservación de los territorios europeos de la monarquía
hispánica será una conservación muy costosa, que arrastrará a España a casi permanente

19

Coucke´s English Academy - Do you want to learn #thecouckesway?


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-362193

guerras con otras potencias europeas, guerras que van a consumir una gran cantidad de
recursos. Paradoja: viniendo de América y del comercio americano, grandes cantidades de
recursos, sin embargo, lo que se oba a gastar en la política exterior en el mantenimiento de esas
constantes guerras, muy a menudo va a estar por encima y esto va a producir dificultades
crónicas de la hacienda real. Estos problemas crónicos arrastra a la hacienda real a la bancarrota,
pero nunca en el reinado de Carlos V, si durante el reinado de Felipe II. Esta bancarrota es el
reconocimiento oficial de que la corona no alcanza para pagar lo que se deben.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
La corona debía pedir impuestos a los banqueros, sobre todo los banqueros alemanes prestarán
grandes cantidades de dinero mediante asientos o contratos. Estos banqueros adelantan el
dinero, que se devolverá con la recaudación de las Indias. Estos préstamos a veces no se podían
pagar, por lo que se transforma en juros, es decir, hay una transformación de la deuda a plazo
fijo en deuda consolidada, no podían pagar pero se daba unos títulos de deuda pública y la
hacienda real se compromete a ir pagando todos los años unas rentas anuales sobre ese capital
prestado a medio y largo plazo, junto con los intereses correspondientes.

A la larga es un problema, Carlos V aguanta pero el reinado de Felipe II se abre ya con una
bancarrota, con un reconocimiento de la insolvencia de la corona para pagar lo que debe,
porque lo que la corona termina debiendo supera lo que la corona ingresa en sus arcas.

Carlos V necesitaba tanto dinero para mantener las continuas guerras que tuvo en lo que
podríamos denominar tres vectores de desgaste. Tenemos un núcleo esencial para el imperio
carolino que es la monarquía hispánica y más concretamente Castilla, un respaldo, América y
tres vectores de desgaste: los franceses, turcos y protestantes. Fueron los tres frentes, casi
permanentes, que van a condicionar la acción exterior con el imperio carolino.

La lucha contra Francia es una lucha entre dos dinastías, los Habsburgo y los Valois, luchas entre
Francia y España, aunque algunos de los motivos de estas luchas escasamente tenían que ver
con los intereses españoles.

Hasta 5 guerras mantuvo Carlos V con la Francia de los Valois, las cuatro primeras contra el que
fue su gran rival Francisco I de Valois y la última con el hijo de éste, Enrique II de Valois. Hasta 5
guerras a lo largo de su reinado.

En segundo lugar contra el imperio otomano, que generaba un gran problema al que Carlos v se
tuvo que enfrentar pero que no pudo resolver, será un problema que pasa al reinado de Felipe
II y finalmente contra los protestantes, uno de los problemas que más afligió al emperador
porque sentía que su misión como emperador era mantener unida la cristiandad, y sin embargo,
en el seno del propio imperio, va a estallar el conflicto religioso que va a llegar al sigma de la
cristiandad. El fracaso como él entendía como la herejía luterana fue lo que probablemente le
llevó a la decisión de abdicar.

Vamos a analizar cada uno de estos problemas:

-Los franceses:

Francisco I de Francia (1494-1547) fue el gran rival de Carlos V, incluso personal. El representante
de un concepto político que es diferente al que Calos V encarna, es un emperador medieval que
representa ese ideal de universitas christianas de la edad media. Francisco I no, es un
representante de las monarquías nacionales del renacimiento, de los nuevos modos de hacer
político. Es con Fernando el Católico, uno de los mejores representantes de estado maquiavélico

20
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-362193

del siglo XVI. Me gustaría mencionar dos anécdotas que retrata esa tormentosa relación entre
Carlos V y Francisco I:

Hay un momento en que el emperador retó a duelo a Francisco I. Es la concepción caballeresca


que alienta Carlos V, la idea era enfrentarse en duelo sin más efusión de sangre y pérdidas de
vida, Francisco I ni lo consideró.

La otra anécdota fue la exclamación de Carlos V cuando supo que Francisco I, apresado en la
batalla de Pavía y que fue conducido a Madrid como prisionero, pues en el momento en el que
llegan a un acuerdo, el Tratado de Madrid, Carlos V se comprometió a cumplir una serie de
condiciones. El emperador libera al rey de Francia bajo palabra de cumplir esas condiciones y en
cuanto Francisco I cruza la frontera y se encuentra en su reino, hace una solemne declaración
de que no piensa cumplir nada de lo que ha prometido, porque lo ha hecho bajo la presión y
cuando el emperador tiene noticias de lo dicho por el rey de Francia, exclama: "Oh! El hi de

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
puta". En esa frase van las dos personalidades, la del emperador caballero que una vez que
compromete su palabra va a misa por encima de cualquier cosa y el rey moderno y pacifista, que
hace lo que puede para salir, lo que importa es el fin y no los medios, es la razón de estado frente
a la razón moral.

¿Qué pasa con Francia territorialmente?

Si recordamos toda la política de los reyes católicos, el resultado es este, Francia queda rodeada
por un conjunto de territorios que están en manos de los Habsburgo, salvo alguna pequeña
excepción, el ducado de Saboya, pero es aliado de los Habsburgo. En este sentido, la política de
los reyes católicos no solo dio resultado, sino que además fue más allá, inesperadamente todos
los estados de las coronas de Castilla, de Aragón, de la casa de borgoña y de la casa de Habsburgo
recaen en un único heredero, Carlos.

21

¿Quieres triunfar en tus estudios? Conoce el método para lograrlo


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-362193

En el mapa vemos un núcleo castellano, si seguimos hacia el norte tenemos otro núcleo, los
PPBB, y si seguimos, en el Sacro Imperio tenemos otro núcleo en Viena, la capital de los
Habsburgo y luego ese círculo sigue hacia el sur y tiene otro núcleo en Nápoles, en los estados
italianos de Carlos V y por lo tanto, Francia queda prácticamente encerrada. Si vamos de norte
a sur, la frontera francesa son con los PPBB de Carlos V, con el imperio alemán de Carlos V,
Luxemburgo, Franco condado, Saboya (no es de Carlos V pero es aliado) y por el sur, las fronteras
son con Aragón, con Navarra y con la propia Castilla.

Francia intenta romper este cerco, pero además hay una serie de elementos que separa a los
dos personajes, a Carlos V y Francisco I, ambos han competido por el trono imperial en 1519,
ambos representan concepciones muy distantes de la política. Francia representa la razón de
estado, Carlos V representa la vieja idea imperial del Medievo, pero aparte de eso, también hay
motivos muy concretos, Francia se ha hecho en 1515 con el Milanesado, que queda casi en el
centro del círculo gobernado por Carlos V. El Milanesado se ha convertido en una posición

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
estratégica, Francia ha conseguido el Milanesado expulsando a los Sforza.

Francia sigue aspirando a Nápoles, la vieja aspiración dinástica de los Anjou franceses; Francia
también tiene ciertas aspiraciones sobre plazas tanto de los PPBB como del imperio, plazas de
lengua francesa; también tiene la aspiración a la recuperación de Navarra; y por otra parte, otro
motivo de enfrentamiento, en este caso no del lado de Francia sino del lado del emperador, es
la aspiración a recuperar el ducado de Borgoña, que en 1477, tiempos del duque Carlos el
temerario, fue conquistada por Francia.

Viendo este mapa se explican mucho mejor porque hubo tantas guerras entre los Habsburgo y
los Valois, es decir, entre Carlos V y Francisco I.

Pero al principio del reinado, las diferencias no eran tantas. En 1516 lo que tenemos es a un
monarca borgoñón, Borgoña era pro francés, se inclinaba hacia su política, de hecho la postura
de Felipe el Hermoso chocó de plano con la de Fernando el Católico. En este año, cuando se
autoproclama Carlos como rey de Castilla y de Aragón, Chièvres firma un tratado con el rey de
Francia, el Tratado de Bayona, que aseguraba un marco de amistad, pero esa situación se rompe
en 1519, una vez que Francisco I quiere ser emperador, inmediatamente las relaciones se rompe
y poco después, en 1521, se inicia la primera guerra entre Carlos V francisco I. Es Francia quien
toma la iniciativa, ataca Luxemburgo y Navarra en 1521, todavía durante la revolución comunera
(Francia aprovecha la situación interna de Castilla), sin embargo, los franceses son derrotados y
los imperiales contraatacan en el norte. Carlos v se asegura la alianza del papa León X y de
Enrique VIII de Inglaterra y contraataca, los franceses toman Fuenterrabía, pero son expulsados
de Milán donde Francisco I Sforza es repuesto como duque de Milán y Francia por lo tanto queda
privado del Milanesado.

La alianza con el papado se fortalece cuando Adriano de Utrecht, antiguo preceptor de Carlos V,
sustituye a León X en el pontificado, en 1522 Enrique VIII entra a su vez en guerra contra Francia,
Francia empezó muy fuerte, pero el emperador consigue armar una alianza internacional contra
Francia y además consigue expulsar a Francia del Milanesado y reponer a los Sforza. Los
franceses intentarán recuperar el Milanesado pero serán derrotados en la Batalla de la Bicoca.
El emperador seguirá sumando aliados, Milán y Florencia se suman a la coalición anti francesa y
un nuevo intento de invasión del Milanesado por parte de Francisco I acaba con otra derrota,
gran victoria de Carlos V, la victoria de la batalla de Pavía en 1525. En esta batalla el propio rey
de Francia es hecho prisionero, será trasladado a Madrid y en 1526 el emperador fuerza al rey
de Francia a firmar el tratado de Madrid, por el cual renunciaría a sus pretensiones italianas,

22

Coucke´s English Academy - Do you want to learn #thecouckesway?


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-362193

cedía Borgoña al emperador, pero firma una protesta notarial contra los acuerdos, no ha tenido
la libertad para oponerse a esto acuerdos, se ha visto forzado por su cautiverio a firmar todo,
pero se compromete a casarse con Leonor, la hermana mayor del emperador, viuda del rey de
Portugal, Manuel el Afortunado y a cambio de su liberación, tuvo que entregar a sus dos hijos,
el Delfín Francisco (el heredero) y Enrique como rehenes.

Los acuerdos del tratado de Madrid no se cumple, Francisco I denuncia estos acuerdos, declara
que no va a cumplirlos, sus hijos quedan como rehenes del emperador e inmediatamente estalla
otra guerra. En el momento en que Francisco I a pesar de que ha firmado el Tratado de Madrid,
llega a Francia, empieza armar una alianza contra el emperador.

El problema viene originariamente por parte de los príncipes italianos, que han sido aliados del
emperador, pero que ahora están preocupados por la victorias de Carlos V, dándole una ventaja
sobre Italia, esto tampoco conviene a los príncipes italianos que temen la hegemonía de Carlos

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
V en Italia. Estos príncipes se alían contra el emperador en lo que se conoce como la liga
clementina, se conoce con este nombre porque es el propio papa, Clemente VI, quien se pone
al frente de esta coalición contra Carlos V. Las tropas imperiales irrumpen en Italia, entran en
roma y se produce el famoso Saco de roma de 1527 y que traerá las iras de Europa contra Carlos
V. Este hecho puso en entredicho al emperador, el papa estuvo asediado en el Castillo de Santa
Ángelo durante cierto tiempo y este hecho arrastra a la entrada en guerra de Francisco I de
Francia y de Enrique VIII de Inglaterra contra el emperador. Francia ve la ocasión de invadir
Milán, Nápoles, la ciudad de Nápoles fue cercada por las tropas franceses, estuvo a punto de
caer, pero la defección del almirante genovés Andrea Doria, que estaba al servicio del rey de
Francia y se pasa al servicio del emperador, convirtiéndose en un aliado muy importante del
emperador con todas sus flotas, salva la situación de Nápoles y propicia el contraataque de las
tropas imperiales que invade Lombardía.

Carlos V pone en marcha inmediatamente la acción diplomática, se reconcilia con el papa


Clemente VII con el tratado de Barcelona, entre ellas la reposición de los Medici en Florencia y
poco después se entablan conversaciones de paz entre Margarita de Austria, tía del emperador
y Luisa de Saboya, la madre de Francisco I, por eso a esta paz se la conoce como la Paz de las
Damas, aunque se conoce más como la Paz de Cambrai, de 1529, donde se retomaron las
disposiciones del tratado de Madrid, pero Carlos V prometió no reclamar Borgoña y Francisco I
tuvo que pagar un rescate de 2 millones de escudo para pagar el rescate de sus hijos.

La paz de Cambrai representó por una parte la renuncia de Carlos V a seguir reivindicando el
ducado de borgoña, pero por otra parte la paz es favorable para el emperador al quedar dueño
de Italia, donde los Sforza habían sido repuestos en el ducado de Milán y donde el emperador
domina abiertamente, repone a los Medici en el ducado de Florencia obtiene el derecho a
mantener algunos presidios militares españoles en la Toscana....

Al año siguiente de la paz, en 1530, se produce un hecho importante, la coronación imperial de


Carlos V, en la ciudad de Bolonia, el papa se ha reconciliado con él y lo va a coronar como
emperador, es un hecho simbólico del momento de máximo apogeo del reinado de Carlos V del
poderío del emperador en Europa.

Pero Francia no queda satisfecha con los términos de la paz de Cambrai, es verdad que ha
salvado borgoña, pero ha quedado establecida la hegemonía española en Italia, y pronto
(inmediatamente no, ya que ambos están cansados tras las sucesivas guerras), pero Francisco I
empezará a desplegar nuevamente la acción diplomacia, a buscar aliados, como el papa, busca

23

¿Quieres triunfar en tus estudios? Conoce el método para lograrlo


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-362193

entendimientos con loa príncipes protestantes alemanes e incluso con Turquía, quedando de
manifiesto el entendimiento entre Francia y los otomanos.

Pasan varios años entre Cambrai y la 3ª guerra, 7 años, pero el conflicto se reaviva a la muerte
sin descendencia de Francisco II Sforza, 1535, se extingue la dinastía de los Sforza en Milán y
Francisco I de Francia reivindica nuevamente el dominio del ducado, pero en ese momento,
Carlos v hará valer sus derechos como emperador al ser Milán un feudo imperial y se hace con

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
el control del Milanesado.

Es entonces cuando francisco toma de nuevo la iniciativa militar, invade Saboya y Piamonte en
el año 1536. Carlos V replica atacando Provenza, pero su ejército desprovisto de abastecimiento
tiene que retirarse, mientras que las operaciones militares se extienden también a la frontera
del norte, entre Francia y los PPBB. La situación por lo tanto no es tan clara como en las otras
guerras anteriores, podríamos decir que es una situación en tablas. El papa mediará entre los
dos monarcas y se va a firmar la tregua de Niza en 1537, tras la cual, la reconciliación entre
ambos monarcas parecía un hecho, entablan una relación amistosa, cordial, incluso en 1538,
Francisco I permite que un ejército imperial atravesara sus territorios para ir a sofocar una
rebelión que se estaba sofocando en Gante y recibe con gran cortesía al emperador en París.

Pero el Milanesado estropea nuevamente las relaciones, en 1540 el emperador concederá la


investidura de Milán a su hijo Felipe, el futuro Felipe II, un gesto inequívoco de cuáles son los
planes políticos respecto al Milanesado, vincularlo claramente a la monarquía hispánica y por lo
tanto es un mensaje claro a Francia de que sus aspiraciones a Milán entraban en vía muerta y
esto enfada a Francisco I, quien prepara nuevamente la guerra, aunque no estallará hasta 1542,
cuando estalla la 4ª guerra que se extiende hasta 1544.

Francia sitia Perpiñán, localidad de la monarquía hispánica, invade nuevamente el Piamonte, y


Carlos V replica lanzando una ofensiva desde el este hacia París, partiendo desde la ciudad de
Metz, envía un ejército hacia París que se interna en territorio francés, amenazando la propia
capital de Francia, por lo cual Francisco I se precipita a negociar y se llega así a la paz de Crépy
del año 1544. Francisco I por este tratado debe evacuar los estados del duque de Saboya que
había invadido y se compromete, no solo a no mantener la alianza con el turco, sino incluso a
prestar ayuda militar al emperador contra los otomanos.

Llegamos así a un momento importante, la llegada al trono de Francia del rey Enrique II de Valois,
a la muerte en 1547 de francisco I llega al trono su hijo, y esto representa una nueva inyección
de energía para Francia en este conflicto casi permanente que mantiene con el emperador. Será
un nuevo adversario y logrará lo que no consiguió su padre, sino derrotar abiertamente a Carlos
V, si torcer la mano en este pulso que venía manteniendo Habsburgo-Valois.

Enrique II se lanza a una nueva guerra contra Carlos V, una guerra larga e importante que se
extender entre el año 1552 y 1556, estamos por lo tanto en la etapa final del reinado de Carlos
V. Enrique II se alía con los príncipes protestantes, mediante el Tratado de Chambord (15 de
Junio de 1552) el monarca francés y los príncipes alemanes, representados por Mauricio de
Sajonia, llegaron a un entendimiento, los príncipes alemanes obtuvieron de Francia la promesa
de ayuda económica y el compromiso de restablecer las libertades germánicas, a cambio,
Francia podía tomar las plazas de Metz, Toul, Verdún y Cambrai Francia tomó aquellas plazas
estando así próxima a las fronteras del Rin. El objetivo del tratado es crear un frente común

24
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-362193

contra el Emperador Carlos V. Los príncipes alemanes buscaban independencia y Francia tratar
de contrarrestar el poder hispánico.

De manera que Enrique II irrumpe en la guerra del lado de los príncipes protestantes, el rey de
Francia aparece como el paladín de las libertades germánicas frente al emperador. Esto será el
origen de la guerra, Enrique II reúne un potente ejército que ocupa Tour y Metz, llega hasta las
orillas del rin y simultáneamente los príncipes protestantes toman también la iniciativa contra
el emperador. Enrique II vuelve hacia Francia con su ejército, ocupando de paso la ciudad de
Verdún. Se abre otro frente, también en Italia, en Siena la guarnición españoles es expulsada,
llaman en su ayuda a Enrique II y éste también manda un ejército en apoyo de Siena, por tanto
se abre un segundo frente secundario en esta segunda guerra.

Pero lo más importante es el intento fracasado de Carlos V de recuperar la ciudad de Metz,


Carlos V pone sitio a Metz, un punto estratégico y manda un ejército al mando del duque de

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Alba y el propio emperador, ya enfermo, se persona en el sitio de Metz, lo cual es indicativo de
la importancia que Carlos V concedía a la recuperación de esta plaza, pero Metz es defendida
por Francisco de Guisa va a resistir, las tropas francesas que se encuentran en Metz resisten el
asedio y el emperador se ve forzado a abandonar Metz en 1553. Este fracaso de Carlos v en el
intento de recuperar Metz va a pesar bastante en el ánimo del emperador. Aquí comprueba la
incapacidad de acabar con lo que él entendía como la herejía protestante, por lo que en este
momento probablemente adopte la decisión de abdicar, aunque no se materializó esta idea
hasta un tiempo después.

La guerra no acaba, se extiende hasta 1556, el escenario bélico se traslada a la frontera de los
PPBB, los franceses toman algunas plazas más, sin embargo, en Siena l guerra daba un giro
favorable a los españoles.

La guerra acaba en un momento clave, 1556, la decisión de abdicar de Carlos V ya es firme, el


proceso de abdicaciones había empezado un año antes y se completa en 1556 y Carlos V quiere
dejar a su heredero una situación de paz con Francia y es así como se llega a la tregua de
Vaucelles, en el año 1556. Ha quedado de manifiesto el fracaso de Carlos v, no pudo eliminar el
protestantismo, no pudo recuperar Metz ni expulsar a los franceses de Piamonte, será cuando
se produce la abdicación imperial.

-Los turcos:

Solimán el magnífico. El sultán otomano será el gran rival de Carlos V en las fronteras orientales
del imperio y también en el Mediterráneo.

Los turcos dominaban Asia menor, entraron en la península balcánica, la toma de


Constantinopla en 1453 fue un momento clave, a principios de XVI se extendieron hacia Siria,
Palestina y Egipto y esta es la situación cuando comienza el reinado de Carlos V.

Las causas del enfrentamiento de Carlos V con los turcos otomanos:

Confluye la idea de cruzada, esta empresa en la tradición caballeresca borgoñona, con el ideal
de reconquista española, influye de una manera natural, pero no se trata solo de cruzada, no se
trata solo de reconquista, se trata también de un tema político, el turco representa un peligro
real para Austria y para las costas italianas y españolas.

Se configura la "tenaza" turca, esa doble presión de los otomanos por tierra hacia centro Europa
y por mar hacia el Mediterráneo central y occidental. Es por lo tanto un peligro real que choca

25

Coucke´s English Academy - Do you want to learn #thecouckesway?


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-362193

con los intereses del emperador, ya que amenaza el corazón de los estados patrimoniales de los
Austrias y amenaza la frontera del imperio.

Cuando Solimán sucede a su padre Selim I, en 1520, nos encontramos en los primeros años del
reinado de Carlos V y en ese momento Solimán avanza hacia el norte, toma Belgrado en el año
1521, muy importante, porque prácticamente le abre las puertas de la llanura Húngara, donde
el ejército otomano puede avanzar con relativa facilidad.

Casi al mismo tiempo, en 1522 Solimán arrebata a los caballeros de la orden de San Juan de
Jerusalén, la isla de Rodas, el emperador les da a cambio la isla de Malta, que formaba parte de
las viejas posesiones de la corona de Aragón en el Mediterráneo. Debemos recordar también la
presencia de Venecia, muy importante su presencia en el Mediterráneo, pues jugará un papel
clave en este conflicto, conservaba una larga cadena de islas y puntos de apoyo que había ido
consiguiendo en su proceso de expansión política mercantil en el Medievo, y también dos

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
grandes islas Creta y Chipre, que acabaran cayendo con el tiempo en manos turcas. Pero a la
amenaza otomana se une también el problema berberisco en el norte de África mediterránea.
Ya sabemos que España desde la época de los reyes católicos domina una serie de presidios en
el norte de África (Melilla en 1497 y más tarde el peñón de Vélez, con Oran, Mazalquivir, el
peñón de Argel, Bujía y Trípoli) y en 1516 también coincidiendo con el inicio del reinado de Carlos
I en España, una familia de renegados de origen griego, los Barbarroja, se van a instalar en Argel.
Argel se convertirá en la cuna de la piratería berberisca en manos de los hermanos Barbarroja,
Aruj y Jeredín.

Jeredín Barbarroja se pone bajo la protección del sultán otomano que lo va a nombrar virrey de
Argel, sería un vasallaje de los Barbarroja hacia el sultán y hará que el dominio turco lance
también un tentáculo a través de estos berberiscos norteafricanos hacia el Mediterráneo
occidental representando una amenaza para la cristiandad occidental y para los intereses de la
monarquía hispánica de la zona. En 1519 España intenta poner freno a esta situación, manda
una expedición al mando de Hugo de Moncada para intentar desalojar a Barbarroja de Argel,
pero esta expedición fracasa.

Los turcos se aliarán también con Francia, representando otra amenaza añadida y cómo van a
amenazar también a las fronteras orientales del imperio.

En primer lugar vamos a tratar el tema del frente húngaro:

La defensa de esta zona debía quedar en un principio por Fernando de Habsburgo, el emperador
le cedió los estados hereditarios de los Habsburgo en Austria. La posición de los Habsburgo en
Europa central debía quedar asegurada, según el modelo que había diseñado Carlos V, por un
doble matrimonio Fernando se casa con Ana de Hungría y el rey de Hungría Luis II (ambos de la
dinastía Jagellón) se casa con María, la hermana del emperador y de Fernando. Nuevamente se
utiliza el recurso a los matrimonios reales para trenzar solidas alianzas políticas. Si el rey de
Polonia hubiera entrado en la alianza, la posición de los Habsburgo hubiera quedado más
reforzada en la zona, pero Segismundo prefirió el entendimiento con los turcos, con quienes
firmó un tratado de neutralidad. De esta manera cuando los turcos invaden Hungría, el rey de
Hungría se ve prácticamente solo, e incluso el propio monarca Luis II muere en la batalla de
Mohacs en 1526.

Esto abre una crisis de sucesión en Hungría, el rey de Hungría era también rey de Bohemia y esta
crisis sucesoria se resuelve de la siguiente manera: Fernando de Habsburgo consigue hacerse
elegir como rey de Bohemia, por tanto se añade a los dominios de los Habsburgo en centro

26

¿Quieres triunfar en tus estudios? Conoce el método para lograrlo


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-362193

Europa, pero los magnates húngaros eligen como soberano a Juan Zápolya, el voivoda de
Transilvania (príncipe), este pide ayuda a los turcos y gracias a esta ayuda quedará dueño de la
mayor parte del país, sin embargo, Fernando consigue hacerse con el control de la zona
occidental donde quedan la montañas de Eslovaquia y la llanura al oeste del lago Balatón y
Croacia. Los turcos, en su expansión legarán hasta las puertas de Viena en dos ocasiones, en
1529 y en 1532, en esta segunda ocasión, el propio emperador marcha en auxilio de Viena, en
auxilio de su hermano Fernando, y se consigue rechazar a los turcos.

A la muerte de Juan Zápolya en 1540 surge un nuevo conflicto, Fernando intenta hacerse de
nuevo con el control de Hungría, de hecho ocupa Buda, la capital húngara pero será expulsado
por los turcos y en adelante Hungría quedará dividida en tres zonas, la franja occidental sigue
en manos de los Habsburgo, la parte central para los turcos y Transilvania que hereda le hijo de
Juan Zápolya y que va a quedar como un estado independiente pero vasallo de los turcos. Así
queda de momento estabilizada la situación.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Mientras tanto, en el frente mediterráneo, tras la paz de Cambrai, el emperador se empeña
seriamente en la lucha contra los turcos y los berberiscos en el Mediterráneo. En ese año, 1529,
Barbarroja se había apoderado del peñón de Argel, es el inicio de pérdidas para el emperador.
En 1535 coincidiendo con la incorporación de Milán a los dominios de Carlos V, se produce la
famosa expedición contra Túnez, allí se encontraba el bey (como un rey) Muley Hassam, aliado
del emperador Carlos V y que fue expulsado por Barbarroja.

Esto representa lógicamente otra amenaza, por lo tanto el emperador arma una gran expedición
naval y sitia la Goleta, una fortaleza que domina la entrada de Túnez, conquista la Goleta y
Túnez, siendo esta última devuelta a Muley Hasan.

De todas maneras, el estallido de la guerra contra Francia, desvía al emperador de sus proyectos
en el norte de África y después de la tregua de Niza, es ahora Venecia quien reclama la ayuda
del emperador, la flota turca intenta tomar Corfú, se organiza una liga entre el emperador, el
papa y Venecia, que recibe el nombre de Santa Liga, pero esta liga sufre una derrota en la batalla
de Préveza en 1538 y aquí comienza los problemas para el emperador. Carlos V intenta hacerse
con el control de la situación, las cosas pintan mal en el norte de África y en 1541 arma una gran
expedición contra Argel, pero fracasa en el intento de tomar esta ciudad.

Esa alianza latente entre Francia y los turcos ya es más que evidente.

Después de la paz de Crépy habrá unos años de calma que acaban cuando Dragut sucede a
Barbarroja, representando un nuevo peligro, un nuevo aliado de los otomanos que se entrega a
la destrucción sistemática del sistema de plazas que había dispuesto España en el norte de
África.

En 1551 cae Trípoli, mal defendido por los caballeros de San Juan, en 1551 las tropas argelinas
se apoderan de Bujía, Orán resistió y el intento de Carlos V por recobrar la iniciativa acaba con
un desastre en Mostaganem, donde un ejército español al mando del conde de Alcaudete fue
desecho por el bey Hasam Bazar, el reinado acabó por lo tanto con un fracaso.

El resultado es que la supremacía musulmana se afirmaba en el Mediterráneo, los españoles


solo conservaba en el litoral africano, Melilla, Orán, Mazalquivir y La Goleta, se ha perdido por
lo tanto Trípoli, Bujía y los litorales de Italia y España estaban amenazados, de hecho hubo que
emprender la fortificación del litoral español e italiano.

27

Coucke´s English Academy - Do you want to learn #thecouckesway?


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-362193

Podemos concluir que en 1556, al finalizar el reinado del emperador, en el Mediterráneo la


situación era bastante peor que 40 años antes. Esta situación se traduce también en las
instrucciones de Palamós, el emperador recomienda a su hijo que cuando reine haga frente
seriamente al problema turco, el emperador está preocupado por el avance turco en el norte de
África y le advierte a su hijo que tiene que preocuparse por esa situación. Pero ese consejo no
venía acompañado de una fuerza naval suficiente como para hacer realidad ese propósito y
Felipe II, que se ocupó de ese problema, tuvo que entregarse a un programa de reame naval

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
importante en el Mediterráneo.

PROTESTANTES ALEMANES

Estos tres problemas están imbricados en el tiempo y guardan relación. Estos problemas
condicionan la política imperial, mientras prevalezca uno y otro.

Vamos a ver el problema desde el prisma de las relaciones del conflicto que tiene Carlos V con
los luteranos.

En su primer viaje al imperio como motivo de su elección, Carlos se encontró con una crisis
formidable (1519) y el cisma luterano estalló en el 17. Por lo tanto el contacto del emperador
con el imperio, va a ser un contacto con un territorio ya convulsionado por el problema luterano.
Por lo tanto se encuentra con una crisis que es la explosión de la reforma luterana. En la dieta
de Worms en 1521 el emperador va a declarar su determinación a defender la unidad religiosa.

El emperador por lo tanto está declarando su intención de hacer valer su papel como emperador
la defensa de la unidad de la cristiandad amenazada por la herejía luterana. Este es por lo tanto
el primer contacto directo del emperador con el problema protestante, la posición firme que
tiene frente al mismo. Luego Carlos V marcha a los PPBB y va a regresar posteriormente a
España. Durante su ausencia que se prolonga hasta 1530, Alemania es sacudida por una serie de
crisis religiosas y sociales (aparición de otras disidencias religiosas, revuelta de los campesinos
etc.). Frente a ellos el emperador va a intentar la vía pacífica, no hay que olvidar su formación
erasmista a través de la figura de Adriano de Utrecht, su papel asumido en tanto como
emperador y arbitro entre los príncipes cristianos. Esta va a ser en primera instancia en una larga
etapa (se extiende a los años 40) esta va a ser la postura que adopte el emperador. La vía de
tratar el problema de manera parlamentada, dialogada, de consenso en un intento de reunificar
a la cristiandad divinidad. De modo que reúne la dieta de Augsburgo para buscar un acuerdo
entre teólogos, católicos y protestantes, y pide al papa Clemente VII (recordar el saco de Roma
del 27 y la reconciliación del 29) la reunión de un concilio para intentar salvar el problema, la
idea del emperador es sentar juntos a teólogos, católicos, y teólogos protestantes y buscar
acuerdos en torno a los puntos controvertidos de la doctrina, de modo que se propiciara una
reunificación. Clemente VII se muestra intransigente, considera que Lutero es un hereje, que
hay que acabar con esta herejía de raíz, no participa de este espíritu conciliador.

La dieta concede a los opositores un plazo para someterse, el problema ya no era de raíz
puramente religiosa, sino politico porque algunos de los príncipes alemanes han abrazado el
protestantismo, no tanto por convicción religiosa porque encuentran en el luteranismo una
forma de resistir al emperador (Defender libertades germánicas frente a la política centralista
de Carlos V, ya como hiciera su abuelo Maximiliano de Habsburgo), lo ven como un instrumento
para resistir los intentos de centralización política dentro del imperio. Un problema que ya no
es solo de orden teológico-moral, sino que pasa a ser un problema político. Concede la dieta un
plazo para someterse, pero poco después de la elección y coronación de Fernando de Habsburgo
como rey de romanos (1531), asumiendo la futura herencia del imperio, los príncipes alemanes

28
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-362193

van a coaligarse, responde a esta designación del hermano del emperador (claro mensaje de
que los Habsburgo quiera que sea hereditario)) hacen que los alemanes se junten en la liga de
Esmalcalda. Una liga de protestantes alemanes que buscan la alianza de Francia e Inglaterra,
esta liga aparece como un elemento complejo en la diplomacia europea del momento. La liga
busca reforzar su posición con alianzas posterior

El nuevo Papa, Paulo III, se muestra más receptivo a un concilio, llega incluso a convocarlo
formalmente en el 1536, pero no se reúne porque se decretan sucesivas prórrogas, y se dilatan
las reuniones de modo que cuando se reúnen las consignas han cambiado sustancialmente,
mientras que el protestantismo se refuerza. Aun así Carlos insiste en la vía pacífica, a pesar del
sacrificio la creación de esta liga.

En 1531 Carlos reúne una nueva dieta en Ratisbona, con la presencia de teólogos católicos
(cardenal Contarini) y protestantes como Bucero. El acuerdo estuvo próximo, parece que las

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
conversaciones prosperaron, hubo un acuerdo casi establecido, pero este intento de
conciliación acabo en un fracaso. Paulo III lanza otra convocatoria para el concilio y de nuevo sin
resultado. De modo que en 1544 Carlos V en la dieta de Espira va a prometer participar en la
formación de un concilio nacional en Alemania, de modo que el Papa no está de acuerdo y vuelve
a hacer una convocatoria de uno general. De modo que este concilio abre en Trento en 1545, la
primera de las tres sesiones que se celebran (se prolonga a lo largo de dos décadas) y sirvió para
que se llevar a cabo un cierre de filas en torno al dogma. Por supuesto los protestantes no
estuvieron en el concilio de Trento, el cual significó la contrarreforma, la afirmación del dogma
católico frente a la herejía protestante, un movimiento de reforma política de revitalización y
exaltación de un catolicismo triunfante. Pero en 1545 se reúne en vida del emperador, y todavía
con la idea de intentar salvar la unidad del mundo cristiano, aunque el emperador iba ya
cambiando de actitud y empieza a planear la intervención armada contra los príncipes
protestantes. Se va convenciendo de que la vía pacífica no va a dar resultado y por lo tanto se
impone la guerra contra los protestantes.

En 1546 se vuelve a reunir la dieta de Ratisbona, el elector de Sajonia (Federico de Sajonia)


abraza el protestantismo junto al margrave de Hesse se ponen a la cabeza de la liga y se oponen
al emperador. La guerra contra la liga de Esmalcalda explota en 1546 hasta 1555.

El problema protestante parece que después de Mühlberg va a acabar. La liga no puede


contener al emperador y en 1547 obtiene esta victoria, el margrave de Hesse se rendía y la liga
parecía derrotada. De hecho reúne una nueva dieta en Augsburgo y hace declarar el conocido
“Ínterin de Augsburgo” en 1548 a través del cual se restablecía el catolicismo en todo el imperio,
aunque haciendo algunas concesiones a los luteranos. Los príncipes protestantes tuvieron que
inclinarse, Magdeburgo se resistió y entonces la victoria fue incompleta. Es el momento en que
se va a ocupar de la sucesión del emperador, aquí hubo tensiones familiares importantes. No
olvidar que la política seguía siendo cosa de dinastías. Para hacer frente a los protestantes, no
olvidar que declaró como rey de romanos a su hermano pero no había abandonado la idea de
que su hijo Felipe heredara todo el imperio, apareciendo tensiones porque Fernando de
Habsburgo quiere ser emperador y dejar el imperio a su propio hijo Maximiliano. Están por una
parte los dos hermanos, Carlos y Fernando, y por otro Felipe y Maximiliano (primos), hay
negociaciones familiares donde cada uno de los hermanos quiere que la sucesión recaiga en su
propio hijo. Se llegó a una fórmula de sucesión cruzada en el año 1551, de manera que el imperio
pasaría de Carlos a Fernando y de ahí al hijo de Felipe y luego a Maximiliano (en forma de Z), la
cual no llegaría a verificarse. Una compleja formula sucesoria sería la cuestión que parece que
pone fin al problema.

29

¿Quieres triunfar en tus estudios? Conoce el método para lograrlo


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-362193

Al mismo tiempo se continúan los trabajos del concilio gracias al nuevo papa Julio III. En esos
mismos momentos el conflicto protestante da un giro muy importante, se está tramando la
revolución de los príncipes, cuyo protagonista fue Mauricio de Sajonia que se va a pasar al bando
opuesto. El concilio nuevamente suspende las sesiones, manda este un ejército al sur y Carlos
que estaba en Innsbruck se sorprende de esta situación (en Austria) y sin ejército y tuvo que
escapar. Va a comprender que la partida estaba perdida en Alemania, que era difícil revertir la
situación y va dejar a su hermano Fernando para que entable negociaciones con los
protestantes, mientras él reunia tropas para ocupar Metz (que había sido ocupado por Francia
por los acuerdos de Chambord, de Enrique II con los príncipes alemanes), intentando
recuperarla, pero fracasa en el intento y se va retirar a los PPBB.

En 1555 se firma la paz, es la conocida como Paz de Augsburgo, negociada por Fernando. Es
cuando se consagra el famoso principio “Cuius regio, cuius religió”, no es un principio de libertad
religiosa, sino que se firma el acuerdo de que la religión de cada territorio del imperio será la

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
religión de su príncipe. Lo que sí es, es un reconocimiento oficial de lo que ya era una realidad
desde tiempo atrás, la fragmentación religiosa del imperio donde hay unos territorios católicos
y otros protestantes. Era un acuerdo razonable en la medida en que reconoce una realidad. Pero
el emperador siente íntimamente que ha fracasado en su misión como emperador, sigue siendo
heredero de ese viejo principio medieval, el emperador está entre dos épocas por su formación
borgoñona, por la asunción de la misión imperial, entre el medievo y la edad moderna y para él
esto representa un fracaso considerable. No ya un fracaso militar o politico, sino de su primera
y más importante misión como emperador. Se consagra la división religiosa de Alemania aunque
no la libertad religiosa, en la medida que el luteranismo y protestantismo son reconocidos,
porque no se les reconoce a los anabaptistas ni calvinistas.

El emperador se siente fracasado y enfermo, es un hombre prematuramente envejecido (55


años), y aquel mismo año en 1555 abdicaba en Bruselas, y en 1556 abdica en España, abdica sus
posesiones en los PPBB primero, y luego al año siguiente en su hijo Felipe II en Castilla y León.
Se marcha a Yuste, a Extremadura, a un monasterio donde pasa sus dos últimos años de vida,
donde a pesar de todo se mantiene al corriente de todo lo que pasa en el imperio y donde se
dedica a la lectura (llevó consigo las obras de Julio César), se dedica a la espiritualidad donde
conoce a uno de los más famosos hijos extramaritales, a don Juan de Austria que luego va a ser
llamado a un papel importante en el siguiente reinado. Fallece en 1558 acabando así su reinado.

FELIPE II
Empieza otro reinado muy importante que es el de Felipe II. Un reinado también largo como el
de su padre (1517-1556). A este lo podemos identificar con la segunda mitad del XVI, se extiende
desde el 56 al 98. Un reinado por lo tanto largo e importante, también de hegemonía española.

Intentó promover unas costumbres austeras en la corte. El toisón es el emblema de la casa de


Borgoña y queda desde Carlos V incorporado como un signo de la monarquía española y el
rosario. Es un monarca católico por excelencia, es la cara política de la contrarreforma, su época
es de intolerancia, intransigencia, de rigor inquisitorial, de catolicismo triunfante después del
concilio de Trento. Es el rostro politico del Concilio de Trento. Hay una cierta frialdad en su
rostro. Es un monarca muy distinto a su padre, su talante ya no es el erasmista/humanista, sino
el talante intransigente. Aunque en las últimas biografías, Parker ha conseguido dulcificar esa
imagen del rey publicado las cartas del rey con sus hijas apareciendo un monarca más humano,
un hombre culto, pero fue sobre todo un rey burócrata. Su padre fue un rey guerrero, y su hijo
está más preocupado por los asuntos de gobierno que por dirigir a su propio ejército.

30

Coucke´s English Academy - Do you want to learn #thecouckesway?


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-362193

Acerca del imperio español de Felipe II podemos empezar diciendo que tiene diferencias
importantes con el imperio universal de Carlos V. Imperio de monarquía universal vs. Imperio
español.

En ese sentido a lo primero que tenemos que atender es al desglose de la herencia de Carlos V,
no va a estar la diferencia fundamental entre ambos periodos. Desde el punto de vista territorial
es la división de la herencia de Carlos V. No es Felipe Ii sino Fernando de Habsburgo, el hermano
del emperador Carlos quien hereda los estados patrimoniales de la casa de Austria y el titulo
imperial del SIG (Aumentando las posesiones de la casa de Austria con la incorporación de
Bohemia y el sector occidental de Hungría). Mientras que en manos de Felipe II van a quedar las
coronas de Castilla y Aragón, los territorios de la casa de Borgoña, los territorios italianos (como
el Milanesado a la muerte de Francisco II Sforza). Ahora bien desde el punto de vista territorial,
esto no significa que el imperio de Felipe Ii fuera menor que el de su padre, aunque parezca
paradójico, pero durante el reinado de Felipe II ocurre la incorporación del reino de Portugal

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
(1580), cuando el trono portugués queda vacante, y con ello todo el imperio colonial portugués
(más marítimo, adquisición de lugares tanto en la costa africana, como del extremo oriente
asiático, a lo que hay que añadir tambien Brasil. El dominio real de Brasil se limitaba al cordón
litoral). Quiere decir que por una parte hay una perdida y por otra una adquisición importante
como Portugal.

De manera que el imperio de Felipe II va a seguir siendo muy heterogéneo, hay que decir
tambien que hay nuevas adquisiciones importantes coloniales como Filipinas (el nombre por el
propio rey). Tenemos por lo tanto un imperio muy heterogéneo que desborda los límites
peninsulares que a partir de 1580 también comprende esa ansiada unión de los reinos ibéricos
que había sido un objetivo politico y dinástico de la monarquía española desde el reinado de los
RRCC (se había trabajado con alianzas matrimoniales que ahora dan su fruto).

La diferencia entre el imperio de Carlos V y el de Felipe II tampoco se encuentra en que España


fuera el núcleo de donde el monarca sacaba la mayor parte de los recursos, ello ocurría en el
imperio de Carlos V tambien (después de los comuneros el imperio se hispanizó). La diferencia
estriba en que de ahora en adelante el imperio iba a ser gobernado por un rey español (Carlos
V se hispanizó pero era borgoñón). Felipe II nació en España y residía en España, siendo rey va a
residir casi siempre en España menos en un lapso de tiempo de dos años donde trasladó la corte
a Lisboa para gobernar de una manera más directa y hacer presente la nueva situación política
en Lisboa. Pero el resto del tiempo va a residir en España, mientras Carlos V fue un rey viajero.
Establece una sede permanente de la corte en la villa de Madrid, convirtiéndose en Villa y Corte
de Madrid.

Es un monarca que va a estar rodeado por consejeros españoles, salvo alguna excepción
(cardenal Granvela. Antoine Perrenot, que era borgoñón, y su experiencia política previa es
radicada en Italia), pero a diferencia de su padre que tuvo un equipo multinacional. Lo cual
tampoco quiere decir que prevalecieran en la dirección política del imperio los intereses
políticos españoles, porque siguen presentes ciertos residuos vagos, pero fácilmente
reconocibles, del universalismo cristiano de Carlos V unidos a los intereses de la casa de Austria.
Ahora la dinastía se ha dividido en dos ramas, pero la relación va a ser muy estrecha y algunas
de las decisiones políticas se toman en función de los intereses dinásticos, y no por intereses
españoles. La casa de Austria consideraba inalienables sus dominios y luchaba por mantenerlos,
esto explica la represión en los Países Bajos, pero a España en cambio le costaba mucho dinero
contener a los Países Bajos. Este problema acaba por enquistarse, el cual surgió en la primera
etapa de su reinado, hasta la segunda mitad del XVII.

31

¿Quieres triunfar en tus estudios? Conoce el método para lograrlo


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-362193

Con respecto al monarca, es una de las grandes individualidades de nuestra historia moderna,
junto a Carlos V o el conde-duque de Olivares. En el extranjero Felipe II pasa por ser un rey muy
español, esto es solo cierto si aceptamos la identificación de lo español con el estereotipo que
hay en esa época, es decir, el carácter grave, piadoso, austero, introvertido... Fue un monarca
sedentario, hizo largos viajes en su juventud pero luego se estableció en Madrid y ya no salió de
la península. Este carácter sedentario frente al carácter de su padre, para Antonio Domínguez
Ortiz revela un rasgo profundo del monarca, que él define como un carácter casi introvertido,

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
incluso su enquistamiento. De hecho era una queja común en la época, se decía que el rey era
inaccesible e impenetrable.

Luego vamos a hablar de la leyenda negra de Felipe II. Ricardo García Cárcel hablaba de la
incapacidad, derivada de su carácter, de combatir la leyenda negra que se difundió por toda
Europa. Él era consciente de su efecto adverso, preocupado por su reputación personal y de
España pero incapaz de combatirlo. Probablemente por este carácter introvertido, era también
un rey muy laborioso, comprometido con el oficio de rey. Son miles y miles las anotaciones de
puño y letra que se conservan del propio monarca, al margen de las consultas que elevaban al
consejo, él deseaba ser informado de todos los aspectos del imperio (incluso los más nimios).
Leía las consultas y las apuntaba de puño y letra, eran muchas las horas que dedicaba a los
asuntos de gobierno, examinaba personalmente los documentos. De hecho desarrolló la
burocracia estatal, estableció una corte fija. Era un monarca sobrio, austero, inteligente, culto,
e intolerante, reunió en el Escorial la biblioteca más importante de occidente (14 mil
volúmenes). También fue un monarca muy devoto, es la imagen de la contrarreforma y bastante
intolerante con la heterodoxia. Felipe Ii contribuyó a construir la imagen de la España de la
contrarreforma.

En otros aspectos se diferencia de su padre, como que Carlos tuvo una formación humanística,
mientras que Felipe II representa el cierre dogmático/doctrinal de la España de la
contrarreforma. Pero también Felipe II no llegó al poder sin experiencia previa, sino que Carlos
V le cedió la regencia de España durante varios años de regencia y también se preocupó en
instruirle a los deberes del gobierno (instrucciones de Palamós). La imagen de Felipe II está
asociada a la de la leyenda negra. Esta leyenda anti filipina y española que se forja durante la
segunda mitad del siglo XVI y que ha hecho correr ríos de tinta. Están basada en una serie de
acusaciones concretas, muy graves todas ellas. Se le acusó de envenenar a su mujer Isabel de
Valois (la tercera) y de ordenar el asesinato de su propio hijo y heredero el príncipe Carlos
(muere en 1568, hijo de Manuela de Portugal, su primera esposa), que murió en extrañas
circunstancias. Se acusó a Felipe II del genocidio los indígenas americanos, que no le afectaba a
él sino a todos los españoles. También se le acuso de los rigores inquisitoriales, se asoció la
imagen del rey a la de una inquisición muy dura. La época inmediatamente posterior al concilio
de Trento, la contrarreforma, como contra los focos alumbrados (de Valladolid o de Sevilla). Se
persiguió, ya no sólo a protestantes o filo protestantes, a erasmistas, místicos... en fin cualquier
movimiento de renovación e incluso dentro de la ortodoxia católica era visto como sospechoso.
En este sentido es cierto que hubo un cierto cierre doctrinal, un gran rigor inquisitorial, miedo a
lo que venía de fuera (prohibió a los estudiantes españoles ir al extranjero por miedo al contagio
de ideas heterodoxas).

Todo esto fue la base en lo que se ha llamado la leyenda negra. ¿De qué se nutrió? De una serie
de escritos propagandísticos que intentaron influir en la población. Algunos fueron escritos
desde dentro, como por ejemplo la “Brevísima relación de la destrucción de las Indias”, de
Bartolomé de las Casas, no es que la escribiera para degradar al rey o a España. De las Casas fue

32
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-362193

un defensor de los indígenas, criticando las formas de la colonización española, los malos tratos
de los indígenas con las muertes sucesivas que se produjeron. Su obra que fue una denuncia
dirigida a Carlos V, se utilizó fuera de España para denigrar la imagen del monarca y de los
españoles durante el reinado de Felipe II. De hecho los rebeldes holandeses editaron esta obra
y se conocen una serie de grabados, que son recreaciones. Otra fue la apología fue la de 1581,
escrita por Guillermo de Orange (atribuida a él, pero en verdad es de su capellán calvinista),
traducida a varios idiomas como justificación de la rebelión de los Países Bajos. También influyó
mucho en la leyenda negra unas “Relaciones” que hizo Antonio Pérez, secretario de Felipe II que
fue muy influyente hasta que cayó en desgracia. Estas relaciones eran un ataque frontal contra
el rey donde se difundían esta serie de rumores (muertes en la familia real). El Felipe II que
aparece en estos textos era una especie de monstruo, el demonio de mediodía (sur),
responsable de los horrores de la inquisición, del exterminio de los indios, asesino de los
enemigos políticos... por lo tanto la imagen que permea de estos textos es la de un rey despótico

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
y genocida. Durante el siglo XVII la propaganda mantuvo esta leyenda, y la ilustración,
liberalismo y romanticismo, personificaron en Felipe II y la España de su época muchos de los
tópicos que estos movimientos combatieron. También hubo una leyenda rosa, de los partidarios
del rey, que lo representaron como un rey virtuoso, pero no hubo forma de combatir a la leyenda
negra.

¿Qué dice la historiografía hoy?, la historiografía ha logrado con mucha equidad, hoy día la
imagen del rey se ha situado en unos términos más adecuados, por cierto la publicación de las
cartas de Felipe II a sus hijas ICE y Catalina Micaela (hijas de Isabel de Valois) transmite una
imagen distinta del rey despótico y cruel, fue un padre amoroso y tuvo predilección por estas
hijas. Los nuevos fondos documentales, han tendido a suavizar esa imagen. Se le ha reconocido
una habilidad para gobernar un reino tan extenso e imperio, pero su personalidad sigue
despertando antipatía.

Ricardo García Cárcel sus obras.

Manuel Fernández Álvarez Biografía de los RRCC, Juana, Felipe...

Geoffrey Parker “Felipe II”, Alianza editorial. “Felipe II, la biografía definitiva”.

Nació en Valladolid en el año 1527, cuya madre fue Isabel de Portugal. Las continuas ausencias
de su padre hicieron que tomara parte del gobierno con los periodos de regencia, se interesó
por la caza y el coleccionismo, reunió la mayor biblioteca de Europa, destaca su profunda
religiosidad y su sentido providencialista y mesiánico, se empeñó en catolizar el orbe y
recatolizar Europa tras Trento. Los viajes por Europa son básicamente dos:

·1548-1551: Alemania, Italia y los Países Bajos, teniendo contactos con la política
europea.

·1554-1559: fue a Inglaterra a casarse con María Tudor y luego volvió a los PPBB.

A medida que fue abdicando Carlos V, le fue dejando los siguientes territorios:

·1554=>Nápoles Y Milán

·1555=> posesiones en los Países Bajos.

·1556=> CASTILLA Y ARAGON

33

Coucke´s English Academy - Do you want to learn #thecouckesway?


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-362193

Tuvo 4 matrimonios, el primero con María Manuela de Portugal (hija de Juan III, madre de su
hijo Carlos), María Tudor (12 años mayor que él, hija de Enrique VIII), Isabel de Valois (fruto del
pacto Cateau-Cambrésis, hijas. La primera con el archiduque de Austria, la segunda con el
archiduque de Saboya) y el ultimo matrimonio fue con su sobrina Ana de Austria (hija de
Maximiliano de Austria, con quien tuvo varios hijos varones que murieron y por fin Felipe III,
quien heredaría el trono en 1598).

ETAPAS DEL REINADO Y CONSEJEROS DEL MONARCA

Normalmente los historiadores suelen dividir el reinado en dos grandes etapas, José Luis
Comellas las llama:

-Etapa de política ofensiva

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
-Defensiva

Henry Kamen:

-Primer ministerio/defensiva: se extendería desde el principio del reinado 1556 hasta 1579.
Dominan las dificultades, problemas. Para empezar las dificultades de la hacienda real, que se
concreta en la quiebra de 1557. Sabemos que Carlos V tuvo problemas para financiar su política
militar, y se fue hipotecando cada vez más la hacienda real castellana, cuyos recursos no
bastaban para cubrir todos los gastos de la política exterior del emperador. Una política exterior
muy compleja y complicada en distintos frentes. Esto había ido provocando una situación de
déficit crónico de la hacienda castellana que le estalla en las manos a Felipe II al principio de su
reinado. El emperador se había resistido a declarar la bancarrota de la hacienda real, pero Felipe
II no tendrá más remedio a recurrir a este grave expediente en 1557. La declaración oficial de la
bancarrota que es la declaración de la insolvencia de la hacienda real para hacer frente a los
plazos de la deuda que vencía. Esto va a ocurrir varias veces a lo largo del reinado. Pero la
primera vez que Felipe II declara la bancarrota es en 1557.

En 1566 estalla la revuelta de los Países Bajos, un problema que va a atravesar todo el reinado,
que no va a tener solución hasta tiempo después. De hecho esta revuelta abre un frente casi
permanente de guerra en los PPBB que se va a extender durante un periodo de 80 años, así es
conocida también como la Guerra de los 80 años. Va a haber un periodo de tregua (1609-1621)
durante el reinado de Felipe III, pero se va a enquistar y concluirá con la independencia de las
Provincias Unidas del norte (Holanda, reconocida por la paz de Münster). El auténtico origen
está en el reinado de Felipe II. El problema estalla durante esta primera etapa/primer
ministerio/defensiva.

También tendrá que hacer frente al expansionismo turco durante el decenio de 1560 y hasta al
menos 1571. Ya hemos visto cómo evolucionó este problema durante el reinado de Carlos V,
durante el cual los turcos habían presionado en las fronteras orientales del imperio y en el
Mediterráneo. Ahora Felipe II sin la carga del SIG, tiene que hacer frente a un grave problema
del expansionismo otomano en el ámbito mediterráneo. Correspondería esta etapa de
expansionismo mediterráneo turco hasta la batalla de Lepanto.

Durante esta etapa se produce el affaire del príncipe Carlos, la muerte del heredero a la corona
envuelta en extrañas circunstancias y con sospechosas que hacen recaer en el monarca. Fue un

34

¿Quieres triunfar en tus estudios? Conoce el método para lograrlo


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-362193

problema que afligió al rey. También durante esta etapa se produce la revuelta de los moriscos
granadinos que estalla en 1568.

No todo son problemas, sino que en 1571 se produce la victoria naval de Lepanto, una resonante
victoria que habrá que matizar en sus resultados porque la publicística católica hizo ver que
Lepanto era la victoria definitiva de las armas cristianas sobre los turcos. Pero no fue así porque
los turcos se recuperaron inmediatamente un año después. Lo que es verdad es que Lepanto
marca un hito importante, por lo que los turcos se replantean su política expansionista que
ahora se orienta a las fronteras orientales del imperio otomano. Una tregua que da la sensación
de que Lepanto es una victoria definitiva que pone freno a un problema de décadas.

En balance, la sensación de que dominan los problemas sobre los éxitos. El reinado comienza
con una victoria contra los franceses, pero en su conjunto predomina que es una etapa
conflictiva y atravesada por problemas tanto en el ámbito interior (moriscos, hacienda, príncipe

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Carlos) como en el exterior (expansión otomano y rebelión de los PPBB).

¿Quién domina la política en la corte española? en esta etapa se detecta un enfrentamiento


entre dos facciones cortesanas, con distintas formas de enfocar la política. Una de estas
facciones estaba encabezada por el duque de Alba y el otro Luis López de Silva (conde de Éboli)
y ambos representaban formas distintas de enfocar los problemas.

Alba era partidario de la mano dura, sobre todo con el problema de los PPBB, como gobernador
de los PPBB tuvo una actuación durísima. Éboli y sus partidarios eran más bien partidarios de
soluciones negociadas/políticas, por esto algunos autores hablan del partido de los halcones y
de las palomas. Alba estaba presente en el consejo de estado, que fue un nuevo consejo creado
por Carlos V. Aquel sistema Polisinodial de los RRCC fue desarrollado a lo largo del siglo XVI y
completado tanto por Carlos como por Felipe, creando nuevos consejos para completar ese
consejo Polisinodial para gobernar. Se encargaba básicamente de la política exterior de la
monarquía, algo que resultó muy conveniente debido a la dimensión europea que adquirió la
monarquía durante el reinado de Carlos V. El consejo de estado fue aristocrático, a diferencia
que el de Castilla, eran todos nobles y por lo tanto en la composición predominaron los
miembros de la alta nobleza.

También creó Carlos V un consejo de guerra en el que se sentaban una parte de los consejeros
de estado. El consejero de estado tenía primacía y tomaba las grandes decisiones en política
exterior. Deciden sobre la apertura de un frente bélico. “Lo de guerra es anejo al estado”.
También creo algunos otros consejos como el de Hacienda, los costos de la política imperial eran
elevadísimos, los problemas financieros de la monarquía eran muy graves y complejos. De
manera que las contadurías mayores de los RRCC quedaron englobadas dentro de una
estructura conciliar que fue el consejo de hacienda. También creo el consejo de Indias, muy
importante para la dirección de toda la política en las colonias, tanto americanas como
posteriormente en las colonias asiáticas. Es natural porque durante su reinado se realizó una
expansión colonial por el ámbito americano.

Felipe II completaría este diseño agregándole algunos consejos más a este esquema de gobierno
centralizado de tipo Polisinodial.

Todo esto es para explicar que Alba era un hombre clave en el consejo de estado. Tuvo una
influencia muy importancia en la dirección de la política exterior de Felipe II. El principal hombre
de Alba fue Gabriel de Zallas. El principal secretario de Felipe II a comienzos del reinado había
sido Gonzalo Pérez, los secretarios que jugaron un papel muy importante, desarrollaban su

35

Coucke´s English Academy - Do you want to learn #thecouckesway?


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-362193

función muy en contacto con los propios reyes y esto le daba una gran influencia, pero aun así
no eran hombres ensalzados, sino más bien en la sombra.

En los primeros años del reinado de Felipe II su principal secretario había sido Gonzalo Pérez
hasta su muerte en 1566. A partir de su muerte, los asuntos de estado se iban a dividir, de
manera que Antonio Pérez (hijo del anterior, el poder se heredaba de padres a hijos o de tíos a
sobrinos), pasó a desempeñar la secretaria de estado para los asuntos del sur (la división que se

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
hizo post muerte del anterior), mientras que Gabriel de Zallas se ocupa de los asuntos del norte
(entre ellos el de los PPBB). Gabriel de Zallas fue el principal hombre del duque de Alba en esta
facción cortesana, sobre todo en los asuntos de Flandes.

La otra facción, palomas/Éboli, eran partidarios de soluciones pactadas, condescendientes,


pensaban que la mano dura solo servía para exacerbar los problemas y su principal figura en
principio fue el príncipe de Éboli (Rui Gómez de Silva, aristócrata portugués, le concedió Felipe
II estos títulos). Murió en el año 1573 y a partir de entonces se haría cargo de esta facción
cortesana Antonio Pérez (hombre de confianza de Felipe II hasta 1579). Hay que tener en cuenta
que una cosa era el cargo que se ocupara en el organigrama de gobierno, o en el ámbito
cortesano (había personajes que ocupaban un cargo en la Casa del Rey. Una cosa era el cargo y
otra era la influencia real de estas personas para desenvolverse en la corte y crear redes). En
este sentido Antonio Pérez fue un secretario muy influyente, con una actuación muy poco clara,
muy manipulador, lo que le llevaría a enfrentarse con el rey y caer en desgracia en 1579. Se hizo
cargo de esta facción, junto a la princesa de Éboli (viuda, Ana de Mendoza). Estas eran las dos
facciones que se disputaban el poder.

-Segundo ministerio/etapa de política ofensiva: comienza en 1579 y se extiende hasta el final


del reinado. En esta etapa se observa cómo hay una toma de iniciativa, una contraofensiva. Es
una etapa que coincide con las victorias de Alejandro Farnesio en los PPBB, durante su
gobernación, se estuvo muy cerca de la solución final del conflicto. Alejandro Farnesio combinó
con extraordinaria habilidad la dirección de la guerra (hazañas militares) con la negociación, y
por un momento se pensó que la rebelión estaba dominada y que el problema había concluido
y rebrotó con fuerza un tiempo después. En este tiempo se produce la anexión de Portugal en
1580, una corta guerra por mar y en el interior de Portugal. Por lo tanto es un momento en el
que los dominios del rey prudente se extienden considerablemente mediante la incorporación
del reino de Portugal y todos los territorios ultramarinos.

Sin embargo no se puede decir que no hubo problemas en esta etapa. Sobre todo al final del
reinado, es un final sino crítico, muy conflictivo. Empiezan ya a adivinarse los primeros síntomas
de agotamiento del imperio español, que no obstante iba a seguir siendo la potencia
hegemónica durante décadas, los primeros síntomas de lo que va a ser la crisis del XVII, por
ejemplo con el fracaso de la Armada Invencible (Gran Armada) que sin embargo
paradójicamente fracasa en su intento de invadir Inglaterra (1588), la revuelta de Aragón (1591
problema de los fueros), el resurgimiento de la sublevación de los PPBB con Mauricio de Nassau
que sustituye a Guillermo de Orange, el resurgimiento de un problema con Francia (intervención
de Felipe II con el partido católico, 1595-1598, paz de Vervins. Una paz apresurada debido a su
pronta muerte), la alianza de Francia con Inglaterra y con los holandeses (1596) que tiene
efectos porque este enfrentamiento múltiple tiene consecuencias. Justo en 1596 es el año en el
que se produjo el ataque del conde de Essex frente a una flota inglesa en Cádiz, lo que pone de
manifiesto la debilidad de la monarquía de Felipe II. Cádiz jugaba un papel importante en el
cuadro del sistema de Indias, por lo tanto en el sistema comercial de las colonias.

36
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-362193

Fue necesario poner en marcha una política de defensa del litoral, de fortificación, que se
desarrolló durante el reinado. Porque se ponen de manifiesto las debilidades de un coloso como
la monarquía hispánica, que puede sufrir una invasión en su propio territorio.

¿Quién domina esta etapa en la corte?, aquí hay que destacar al menos durante los primeros
años la figura de Granvela (Antoine Perrenot), es un hombre que procede del reinado anterior
(Carlos V), donde ya su padre (Nicolás Perrenot) habría tenido un papel muy influyente y donde
ya Antoine Perrenot había ejercido funciones importantes de gobierno. Es un politico de origen
borgoñón que ejerce sus funciones en los PPBB hasta 1564 y se hace cargo de los asuntos de la
monarquía en1579. Granvela es el único estadista no peninsular que ocupa un cargo importante
en la España de los Austrias después de Carlos V (con alguna matización, con el padre Nithard
en la regencia de María Cristina, finales del XVII). Su función era presidente del consejo de Italia,
uno de los que creó Felipe II. No importa tanto su puesto oficial, que su posición en la corte. En
la práctica va a ser durante una serie de años el director de toda la política internacional de la

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
monarquía. Su llegada al poder coincide con una fase de éxito (Alejandro Farnesio, anexión de
Portugal). Era partidario de una política vigorosa en la guerra del norte (PPBB) trae consigo a
Juan de Eliaquez (diplomático que había servido en Italia).

Es una diplomacia muy brillante hasta mediados del siglo XVII, era una gente bien formada pero
con una formación práctica más que teórica. No es extraño que los diplomáticos manejaran
varios idiomas y que conocieran los entresijos de las distintas cortes europeas. Viene Eliaquez
en el equipo de Granvela, que había servido en Italia y ahora va a ocupar las dos secretarias de
estado (norte y sur), unificándose. Granvela tuvo posición, las dinámicas facionales cortesanas
no habían parado, estuvo en la posición de Juan de Zúñiga, que fue mayordomo/allo del príncipe
Felipe.

Granvela murió en el año 1586 y prácticamente con su muerte se inaugura una etapa final un
tanto compleja y podríamos decir oscura en el reinado de Felipe II. A partir de 1585-1586 se
produce una dinámica juntista, el rey debido a la complejidad de los asuntos de gobierno, va a
permitir que algunos asuntos administrativos y de gobierno se debatan en un comité oficioso,
en una serie de hombres de confianza que se reúnen con mucha frecuencia y que deciden sobre
los asuntos oficiales. No era una institución oficial, sino oficiosa. El nombre que recibe es la Junta
de Noche (horas a las que se reunían, al final del día) y tratan y deciden sobre los principales
asuntos de la monarquía. Esta Junta de Noche estuvo integrada durante un tiempo por Zúñiga
(1586), se sentaba Cristóbal de Moura (que se encargaba de los asuntos de hacienda), conde de
Chinchón (Aragón y Italia), Eliaquez (política exterior en general), Mateo Vázquez (secretario de
la junta y asuntos de Castilla) y que fue sustituido por el primo del anterior a su muerte.

Tienen como objetivo agilizar los asuntos, no sustituir el gobierno de los consejos. Es importante
destacar que esta junta no estaba dominada por grandes nobles (si exceptuamos a Diego
Fernández Cabrera, marques de Bobadilla, y conde de Chinchón), sino por hombres
experimentados procedentes de la pequeña nobleza. Esta pequeña nobleza estaba al margen
de los clanes de Éboli y demás, representan a una nueva generación de cortesanos con
diferencias fundamentales con respecto a lo anterior. Granvela y sus predecesores
aristocráticos, sobre todo Alba, tenian un conocimiento directo de la política europea y
relacionaban este conocimiento con us propia visión de España en el mundo (heredada del
reinado de Carlos V). Estos hombres de confianza de la junta de noche, que intuyen ya el régimen
de valimiento de tiempos posteriores. De alguna manera corporativa/colectiva ese puñado de
hombre prefigura este régimen de valimiento. Estos ministros tambien tenian gran formación y
estaban faltos de contactos con el exterior y se sentían presionados a juzgar la política

37

¿Quieres triunfar en tus estudios? Conoce el método para lograrlo


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-362193

internacional desde el punto de vista fijo de la península, y parece ser que el rey compartía sus
análisis y puntos de vista.

Los militares en activo eran muy críticos con este grupo. Por ejemplo culparon a estos hombres
que consideraban planificadores civiles, del fracaso de la Armada invencible. Los problemas se
acumulan en esta última etapa del reinado y probablemente en 1596 sea el apogeo de estos
años. Es el año de la última gran bancarrota de Felipe II, tambien se extendió una epidemia de
peste, abriendo el gran ciclo de peste de España en el siglo XVII que provocaron grandes pérdidas
demográficas. Esto sería un esquema del reinado y una presentación de algunas de las grandes
figuras políticas del mundo.

Hace hincapié en la renovación del personal.

PROBLEMAS INTERNOS Y EXTERNOS

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
En cuanto a los problemas internos, de las cosas más importantes que ocurren es el impulso que
el monarca da a la administración estatal. En este proceso de construcción del estado, de
centralización hacia un absolutismo monárquico (que lo encarna de forma clara Felipe II). Es el
momento en el que se fija una sede permanente para la corte en Madrid (1561). Crea algunas
instituciones de gobierno como un consejo de Portugal, un consejo de Flandes (1588. cuando la
gravedad de los problemas de los PPBB necesitan de una institución) y la cámara de Castilla (se
encargaba de los asuntos de merced y gracia real, conforme los asuntos van adquiriendo
complejidad, se va separando del consejo de Castilla. También dependía el patronato regio).

De modo que al final de sus días Felipe II gobernaba rodeado de 13 gobiernos, entre los que
había creado los RRCC, Carlos V y finalmente Felipe II. El sistema Polisinodial reúne 13 consejos.
Cuyas funciones son delimitadas para evitar interferencias aunque no lo logros porque había
conflictos de jurisdicciones. Se puede decir que el rey completa el organismo de gobierno que
regio durante la época de los Austrias. Afianzó los programas de gobierno prese a los problemas
de los fueros. Llevó a cabo reformas en las audiencias de Sevilla o la creación de Audiencias de
Charcas, Quito y Chile.

POLÍTICA INTERIOR

-Rebelión de los moriscos.

Es un hecho importante que se va a desarrollar a partir del año 1568 y se prolonga hasta
1570/1571. Es una rebelión importante de una envergadura llamativa que exigió el empleo de
fuerzas militares importantes, a causa de lo cual algunos autores se refieren a esta rebelión
como la segunda guerra de Granada.

Los antecedentes del problema los conocemos bien, el problema queda planteado después de
la conquista de Granada en tiempos de los RRCC (política de intransigencia de Cisneros que llevó
a la rebelión del Albaicín y que se extendió por el país, el decreto de 1502 de obligación a
bautizarse. Pero la mayor parte optó por el bautismo forzado como medio de permanecer en
sus tierras, en la inmensa mayor parte se trató de una conversión forzada y los moriscos
permanecieron apegados a sus costumbres y como a partir de entonces y en un grado creciente
el nuevo tribunal de la inquisición de Granada actúa contra moriscos acusados de islamizar).

Es un problema que se enquistó, en 1526 el emperador Carlos les concedió una tregua de 40
años a cambio de un servicio pecuniario importante, que los moriscos ofrecieron al rey. Durante
estos años podían seguir observando sus costumbres sin ser molestados. El problema se plantea

38

Coucke´s English Academy - Do you want to learn #thecouckesway?


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-362193

cuando la tregua acaba en el reinado de Felipe II. Concluye en 1566 e inmediatamente, en un


reinado distinto más intransigente en materia religiosa, empiezan a ponerse en marcha medidas
tendentes a la asimilación de la minoría morisca a la mayoría cristiana. Los moriscos no lo
aceptan bien e intentan negociar con representantes que exponen al rey que ellos constituyen
una comunidad que es cristiana, que visten de manera diferente y hablan de manera distinta,
dicen que en otras partes de Europa hablan lenguas arábigas como en Malta, pero sobre todo
que ellos son cristianos nuevos e hijos y descendientes de los bautizados de 1502.

De todas maneras la intolerancia es extrema, y la vigilancia se extrema para ver si son buenos
cristianos y para ver si hacen ritos islámicos, la presión aumenta. Incluso se establecen medidas
que van dirigidas a esta forzosa adaptación, integración, dentro de las costumbres de la
población cristiana. Los moriscos constituían un grupo social compacto que vivían
esencialmente del cultivo de la seda, cultivo campesino. Como vemos la política de asimilación
y cristianización había resultado inútil. Se sospechaba y en algunos casos se tenía certeza de que

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
mantenían contactos con los berberiscos norteafricanos y que favorecían los ataques costeros
e incluso en el interior, se pensaba que detrás de estas razzias berberiscas en el antiguo reino
de Granada había grupos moriscos.

De manera que al pasar el tiempo pactado, Diego de Espinosa preparó un edicto donde se le
imponía a los moriscos medidas asimilatorias, lo que provocó una insurrección el día de
Nochebuena en el año 1568. La rebelión tomó cuerpo especialmente en las Alpujarras, aunque
tambien se extendió a la costa entablando sus dirigentes relaciones con el norte de África y
especialmente Argel. Se puso al frente Hernando de Córdoba y Valor, adoptó el nombre
musulmán Aben Omeya (se creía descendiente de los Omeyas). Hubo un dirigente que fue
elegido como una especie de rey, incluso con una ceremonia simbólica de los antiguos emires
musulmanes granadinos, nombra como visir a Farax ben Farax. Más tarde Hernando de Córdoba
sería sustituido en esta jefatura por otro personaje Abén Aboo.

Estos dirigentes toman contacto con los berberiscos de Argel, incluso algunas tropas del norte
de África y turcas se incorporan a esta rebelión. Es difícil establecer las dimensiones reales de la
sublevación, algunos cálculos estiman que sobre una población morisca total, en torno a 150 mil
personas, la rebelión terminaría envolviendo aproximadamente a unos 25 mil a los que se
incorporaron algunos miles de turcos y berberiscos. Se inicia así una rebelión, una guerra en
realidad, bastante cruel por uno y otro lado. Los moriscos sublevados van a llevar a cabo una
guerra de emboscadas, guerrillas, siendo buenos conocedores del terreno (las Alpujarras es un
terreno de difícil maniobridad para los cristianos, al ser un terreno abrupto), profanan iglesias,
asesinan casi a un centenar de sacerdotes a quienes intentar abjurar de la religión cristiana. La
respuesta por parte de las autoridades castellanas de Granada en principio es ineficaz. La
situación les pilla de sorpresa y no cuentan con una fuerza militar suficiente, intentan reprimirla
con milicias urbanas, fracasan y finalmente el rey se ve obligado a tomar la decisión de enviar
un ejército regular y poner al frente del mismo un personaje que va a jugar un papel importante
durante las primeras décadas del reinado que es don Juan de Austria.

Don Juan de Austria con la utilización de tropas va a conseguir finalmente sofocar la rebelión
utilizando métodos durísimos. Se tomaron muchos cautivos por una parte y otra, los vendieron
como esclavos, se pasó a cuchillo a poblaciones enteras (al menos a los hombres y ancianos,
mientras que a las mujeres y niños se hacían cautivos), los moriscos se refugiaban en las cuevas
de la zona, se les hacía salir provocando fuego en la entrada... fue una guerra muy cruel que
acabó con una medida muy dura, una vez que los moriscos en 1570 fueron ya dominados por
don Juan de Austria, que fue la deportación en masa de la población morisca de Granada. El

39

¿Quieres triunfar en tus estudios? Conoce el método para lograrlo


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-362193

decreto no expulsaba de los dominios del rey español a los moriscos (no hasta Felipe III), pero sí
de desarraigarlos y desterrarlos de Granada, por lo tanto se tuvieron que ir a otros lugares de
Andalucía y de Castilla.

No sabemos si supuso la desaparición de la población morisca de Granada, se permitieron


excepciones en el caso de los niños, pero parece que un porcentaje muy alto tuvo que salir del
reino (fueron a Sevilla) generando la existencia en otras partes del reino, donde se encomendó

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a los distintos obispos por velar por su catequización y su completa conversión al cristianismo.
Este es el resultado de la rebelión que dio lugar a un nuevo proceso de repoblación en Granada,
de asentamiento de pobladores. En las Alpujarras aparecen algunos nombres de pueblos de
resonancias gallegas, siendo resultado de esta segunda repoblación. Este es el desenlace de la
rebelión, pero no del problema morisco, se va a prolongar hasta el decreto de expulsión que
tuvo lugar en el año 1609 en reinado de Felipe III, hasta 1614.

-Alteraciones de Aragón.

Tuvieron lugar al final de reinado, pero que traen causa de problemas que se inician mucho
antes. Hemos visto cómo Antonio Pérez fue uno de los personajes clave en el gobierno de la
monarquía como uno de los secretarios de estado del rey en la primera etapa del rey. Cayó en
desgracia en 1579, en ese cambio de equipo gubernamental marcado por la caída de Pérez y el
ascenso de Granvela. Esto tuvo que ver con un aspecto muy turbio con la sublevación de los
PPBB de fondo. Coincidió con el momento en el que mandó a don Juan de Austria a los PPBB
como gobernador para sofocar el problema de los PPBB. Lo vemos al frente tambien de la Santa
Liga en Lepanto en 1571 y luego conquistando Túnez.

Hay una combinación de confianza y recelo por parte del rey con respecto a su hermanastro.
Don Juan de Austria se revela como un politico y militar de valía al que se le pueden confiar
misiones delicadas, y parece ser que por otra parte no olvidaba que su padre había sido el
emperador y que alimentaba ciertas expectativas, que aspiraba a ser rey (no de España, sino de
lo que fuera, incluso rey de Túnez) y parece que hay una cierta desconfianza respecto a su
hermanastro.

Estando don Juan de Austria cumpliendo con su encargo de gobernador de los PPBB, mandó a
su secretario Juan de Escobedo a la corte con encargos como mandar ciertas informaciones y
Antonio Pérez alegando motivos políticos, pero parece que tambien hay ciertas enemistades y
enfrentamientos personales con Escobedo, convence al rey para que quitara de en medio a
Escobedo. Y parece que le convence, el rey estaba informado de lo que se hace, y lo que no hace
es encausarlo y encarcelarlo, pero no lo consigue hasta en la segunda ocasión, que fue
asesinado, al parecer con el conocimiento y consentimiento del rey. Esto le daba a Antonio Pérez
una ventaja increíble, porque podía implicar la figura del monarca en esta aspiración contra
Escobedo. Esto aleja al rey de Antonio Pérez y este último es el que conviene encarcelar,
entonces cae en desgracia y es encarcelado, sin que perdiera completamente sus contactos e
influencias.

Estos son los antecedentes de Aragón que conviene explicar lo que ocurre y para ser la posición
de Antonio Pérez en la posición de desacreditar el rey, en unas disposiciones que redacto lleno
de calumnias al rey. La cosa es que encarcelado desde 1579 (el año anterior fue asesinado
Escobedo. 1578) Pérez acusado de corrupción y doble juego, sometido a un proceso lleno de
irregularidades que salpica al propio soberano, y en abril de 1590 Antonio Pérez logró fugarse
de la prisión y se encaminó a Aragón y allí invocó la protección de los fueros aragoneses. Al
parecer también con el apoyo de parte de la alta sociedad de Aragón. Esta fue la chispa que

40
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-362193

prendió un polvorín que se venía cebando desde tiempo atrás. Se habían ido acumulando
tensiones políticas y sociales porque Felipe II había presionado para recuperar ciertos señoríos
aragoneses enojando a parte de la nobleza de Aragón.

El rey se había negado, un rey que intenta en una práctica absolutista de gobierno no cuestionar
los fueros y ganar poder, a que el virrey tuviera que ser aragonés (él tenía que nombrarlo, el
virrey represéntate del rey). De manera que en dos ocasiones en 1591 (mayo y septiembre)
cuando se intentó encarcelar a Pérez se recurrió a la inquisición, para que la justicia castellana
no se entrometiera en Aragón, se emplea porque es una justicia común en ambos reinos. Se
produjeron sendos motines, disturbios graves, que incluso el virrey (marques de Almenara) fue
asesinado. Aprovechando la situación, Pérez marcha a Francia y luego a Inglaterra. EL rey mandó
un ejército que restituyó el orden y la obediencia, prácticamente sin resistencia alguna. A esto
siguió una combinación de perdón y mano dura, son ejecutados algunos cabecillas de la
rebelión, entre ellos fue decapitado Juan de la Nuza (que era el justicia mayor de Aragón, un

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
cargo que era una especie de garante de los fueros de Aragón), entonces el alcance era
simbólico. Él se opuso a que entraran las tropas castellanas, y algunos nobles más que fueron
ejecutados a los que se les denominó con el nombre de “los caballeros de la libertad”. Estas
libertades eran las forales, privilegios aragoneses, estos se habían distinguido en la rebelión, y a
esto siguió un amplio perdón.

En las cortes de Tarazona de 1592 se limaron algunos privilegios del reino pero los fueros fueron
respetados. Se impusieron algunas medidas favorables al autoritarismo regio. Por ejemplo se
reconoció el derecho del rey a nombrar a un virrey extranjero, el cargo de justicia mayor dejó
de ser vitalicio (por lo cual se permitía remover a aquel que no conviniera), se impuso una
guarnición militar permanente en el castillo de la Aljafería (Zaragoza, retirada por Felipe IV).

-Problemas hacendísticos del reinado.

Atraviesa y condiciona a todo el reinado. En realidad los recursos de la hacienda real no hicieron
más que aumentar a lo largo del reinado. Por ejemplo Carlos V recaudaba aproximadamente 1
millón de ducados a comienzos de su reinado. En 1560 las entradas dinerarias de la hacienda
real alcanzaban ya los 4 millones. En 40 años se multiplicó por 4. En 1598 alcanzaba ya los 10
millones, en menos de un siglo se habían multiplicado por 10. El problema es que se gastaba
más de lo que se ingresaba.

Se gasta cada vez más:

-Los costes alcistas de una administración de la vasta monarquía de los Austrias.

-Mantenimiento muy costoso de la corte, porque era numerosísima. Había unos costes
suntuarios, no sólo salarios, mercedes...Algunos gastos extraordinarios como la construcción del
monasterio de El Escorial (por la victoria de San Quintín).

-Una política exterior con múltiples frentes.

La hacienda real se nutría básicamente de los impuestos de los castellanos, no es que los
súbditos de otros reinos no pagaran, sino que otras partes había mercedes, privilegios. Algunos
impuestos indirectos (daban libertad de actuación a la hacienda real, no dependen de la corte,
como la alcabala=> porcentaje de un importe de la compraventa y normalmente estaban
encabezadas, un acuerdo entre la hacienda real y la población. Encabezamientos o
encabezonamientos de alcabala). Luego había impuestos eclesiásticos, servicio, cabalgada, la
participación del rey en los diezmos (los tercios reales), el excusado (diezmo de la casa mayor

41

Coucke´s English Academy - Do you want to learn #thecouckesway?


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-362193

diezmera)... un panorama muy amplio y muy complejo. A esto hay que añadir a lo que viene de
América, el quinto real que venía de América, un sistema colonial que se basó en la explotación
de las minas de plata. Y los impuestos sobre los productos de América como la alcabala, el
almojarifazgo.

Todo esto provocaba una recaudación muy grande pero los gastos eran muy cuantiosos. Solo la
Armada Invencible supuso el coste de los ingresos brutos de todo un año, además había que
pagar funcionarios, servidores reales, gastos de la corte, y esto provocaba un déficit. Cuando
Felipe III accedió al trono los gastos ordinarios y extraordinarios de defensa estaban en torno a
los 10 millones de ducados, lo cual equivalía al ingreso teórico de todo un año, pero esto es
relativo porque se podían perder barcos provenientes de América. No es de extrañar que Felipe
III acudiera a una política defensiva.

¿Qué se podía hacer para paliar este déficit?, cuando se debe más de lo que se paga es pedir un

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
préstamo. Esto es lo que hizo Carlos V, pedir empréstitos por el sistema de asiento (un contrato
entre el rey y el particular), por supuesto banqueros alemanes que prestaban a cambio de un
interés y a cambio de una garantía que son los ingresos de la hacienda real. El interés fue
creciente, la tasa interés aumentó cuanto más pedía, desde un 18% al comienzo del reinado al
34%. Esta desastrosa situación de las arcas reales llevó a la declaración de quiebra en 1557 y
luego hubo dos nuevas declaraciones de quiebra en 1575 y 1596. Estas bancarrotas eran
intentos de amortizar la deuda y transformar los asientos en deuda consolidada (un mecanismo
para aplazar la deuda). Lo que se hace es emitir juros, son unos títulos de deuda pública por ese
valor que se determina y que no cobran ningún plazo fijo, lo que se hace es cobrar un interés
anual en un plazo largo.

Este mecanismo tuvo unas consecuencias muy negativas para la economía española porque esos
juros, que en el fondo eran títulos de deuda pública, desincentivo las inversiones y se creó una
situación en la que los inversores veían bien invertir en juros que en actividades productivas.
Fue un lastre para la economía española pero permitió alianzas de hecho de la monarquía con
la burguesía y parte de la nobleza, que encontraron un cauce de entendimiento por los intereses
particulares de cada uno.

Realmente estos problemas financieros fueron muy importantes y condicionaron la política del
periodo (Antes la de Carlos V). No obstante se superaron en términos de que Felipe II pudo llevar
a término una política exterior con muchos frentes, pero dejo la hacienda real hipotecada por
lo que el siglo XVII va a ser un siglo desastroso.

Además el siglo XVII cambió su coyuntura, en términos generales fue un siglo crítico, la crisis
económica y hacendística provocaron un siglo que llego a su cénit. Es un problema que forzó al
rey en una especie de cuesta abajo sin frenos, Carlos V evitó la bancarrota, Felipe II la declaró y
evitó la manipulación de la moneda (lo que hizo posteriormente Felipe III).

La incapacidad de la hacienda real para hacer frente a las deudas a plazo fijo, adquirida mediante
asientos con los banqueros (alemanes fundamentales en época de Carlos V, genoveses en
tiempos de Felipe II). Fue convertir esa deuda a plazo fijo en una deuda consolidada a través de
los llamados juros, es distinto de los censos que tienen que ver con crédito privada con una
garantía hipotecaria (en una propiedad sobre la que se situaba). En este caso hablamos de deuda
pública, la hacienda ofrecía a sus acreedores unos títulos (porque no puede pagar la deuda en
los vencimientos), los llamados juros, por lo que los acreedores podían percibir un redito sobre
el capital prestado a la corona. El problema es que estos juros como tales títulos de deuda
pública se podían endosar y negociar, de manera que aparece un mercado de juros. Quien recibe

42

¿Quieres triunfar en tus estudios? Conoce el método para lograrlo


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-362193

juros a cambio del capital prestado a la corona, puede endosar esos títulos con terceros para
recuperar una parte del dinero, es decir, se genera un mercado de deuda pública que tiene a la
larga unos efectos bastantes nocivos para la economía española porque fueron un factor muy
importante de descapitalización de la economía productiva castellana y por lo tanto influyeron
mucho en la desarticulación de buena parte del tejido comercial y financiero de Castilla. A pesar
de que la hacienda siempre estaba a punto de la quiebra, representaba una garantía mayor que
en empresas productivas que eran mucho más dudosas sobre todo si tenemos en cuenta que a
partir de los 80 del siglo XVI cambia la coyuntura, la coyuntura expansionista da síntomas de
agotamiento.

Incluso si usamos el indicador de la demografía, el impulso demográfico a partir de los 60 en


muchos lugares de Castilla empieza a agotarse, y se disminuye el número de nacimientos. Esto
ya nos indica que la coyuntura está cambiando de signo. De manera que en un escenario en el
que empiezan a atisbarse problemas económicos, vislumbrarse el agotamiento de la economía

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
castellana, de pronto aparece una alternativa más segura para los inversores como es la
adquisición de juros, buena parte de las adquisiciones se desvían hacia la deuda pública y no
productivas, por eso se habla de una descapitalización de la economía, de forma que las
emisiones de juro captaron el capital castellano.

Esta es una de las vías que la hacienda real empleo a duras penas para emplear un presupuesto
cada vez más deficitario. Hubo otras como el incremento de la presión fiscal, lo cual siempre
ocurre, se intentan diversificar las fuentes de financiación y los impuestos. De hecho se creó un
nuevo impuesto que causaría muchos problemas que es el llamado impuesto de millones. Era
una especie de nuevo servicio (se contaba en millones de ducados), era un nuevo servicio que
negoció el rey con las cortes castellanas. Se pensó como un expediente extraordinario que acabó
siendo ordinario, un ingreso fijo de la hacienda real. Además para recaudarlo se gravaron
productos alimenticios de primera necesidad, por lo cual la repercusión fue directamente hacia
los consumidores y sobre todo las economías más humildes. Provocaban resistencias.

Poco a poco, el panorama que se está fijando se va ennegreciendo, amenaza de una contracción
económica, inicios de un agotamiento de la expansión demográfica del siglo XVI, de manera que
la cuestión es salvable pero en el siglo XVII se torna dramática. La población se estanca y
desciende, pero el estado cada vez exige más a una población menor y más empobrecida,
además exige el reclutamiento de más soldados para guerras que son vistas en la que España no
se juega más que el prestigio de la potencia. Esa palabra que aparece en la segunda mitad del
siglo XVI y primera del XVII que es la reputación de la monarquía. Pero los españoles empiezan
a ver cada vez más con malestar contribuir a estas guerras que sólo dependen de la reputación.
Todos estos nubarrones empiezan a aparecer en el horizonte, ya en el reinado de Felipe II (2
últimas décadas) y sobre todo en 1590 (peste y demás).

Se acude también a otros expedientes, Felipe II pidió y obtuvo licencia del Papa para vender
señoríos de titularidad eclesiástica, que el Papa (aliado del rey) permitió secularizar y para
venderlas en las diferentes jurisdicciones a personas con dinero, como en el caso de Sevilla que
florecen comerciantes que han hecho riqueza con la carrera de Indias. Ahora tienen la
posibilidad de ennoblecimiento y aristocratización, de adquirir tierras, de redireccionar sus
inversiones del comercio a la producción agraria, y una manera de asegurar su capital mediante
la adquisición de tierras.

Carmen Sanz libro sobre los Centuriones.

43

Coucke´s English Academy - Do you want to learn #thecouckesway?


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-362193

Felipe II se resistió a la manipulación monetaria, en cambio Felipe III recurrió a ello en una
situación de urgencia. El afán de prestigio social es lo que hace que estas gentes adquieran
propiedades. Estas inversiones tenian un claro valor económico, el comercio era muy arriesgado
y con el comercio de Indias se ganaba mucho dinero, pero si el galeón no llegaba los
comerciantes y compañías perdían mucho dinero. La tierra es un valor fijo, y lo que distinguía la
nobleza era vivir de la renta fija de sus tierras, es una inversión segura. Pero la tierra puede pasar
malas coyunturas, pero siempre estaba ahí, las inversiones inmobiliarias son valores-refugio.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Hay una estrategia que no es sólo ascender socialmente, sino que tiene que ver con el
aseguramiento del capital. Vinculan a través del mayorazgo tierras y jurisdicciones asegurando
el poder económico en el seno del linaje. El mayorazgo es una forma de amortización del capital,
las propiedades vinculadas están fuera del mercado. El propietario del mayorazgo sino es con
permiso de la corona, no las puede poner en venta, sino que lo que se puede hacer es aumentar
el capital del vínculo.

En el siglo XVII y XVIII hay una venalidad de títulos, la corona los vende. El rey concede títulos
como pago por un servicio a la corona. Una nueva nobleza de servicios (Según Domínguez Ortiz),
“Las clases privilegiadas en el Antiguo Régimen”+ Enrique Soria. La antigua nobleza veía con
recelo a los nuevos nobles. En ese sentido, solo una pequeña minoría de nobles son titulados,
los títulos son de duque, conde, marqués. Llegará un momento en el que en el siglo XVIII se
incluyen hasta en los testamentos la venta de los títulos, pero no es lo común.

María del Mar Felices de las Fuentes “Compraventa de títulos nobiliarios durante el reinado
de Felipe V”.

En el reinado de Felipe II esto es algo que está empezando tímidamente, Felipe II no hizo otra
cosa más que secularizar con el permiso del Papa jurisdicciones de la Iglesia, y venderlas a
particulares. La venta de la jurisdicción, al menos que fuera solariego (jurisdicción + propiedad
de la tierra), no implica la propiedad de la tierra, sino de la jurisdicción sobre los vasallos de allí.
No hablamos de feudalismo medieval ya, la existencia de jurisdicciones privadas no implica que
se pusiera en duda la propiedad privada de esos bienes ni implica ninguna condición para el
propietario que sigue siendo un propietario libre. ¿Qué es lo que ha adquirido el señor
jurisdiccional? La jurisdicción y por lo tanto una serie de derechos jurisdiccionales que puede ir
desde nombrar autoridades locales o intervenir en su nombramiento, por lo cual el señor va a
manejar los hilos del gobierno local. Normalmente va a colocar en el cabildo o instituciones a
clientes suyos, que va a responder a sus indicaciones y directrices.

Otra potestad jurisdiccional muy importante es el cobro de determinados derechos


jurisdiccionales que le corresponden al señor. Por ejemplo que el rey vende un lugar con unas
alcabalas anejas. La transmisión de la jurisdicción puede conllevar tambien el traspaso de ciertos
derechos de monopolio (vestigio de la Edad Media), por ejemplo el monopolio del molino o el
del horno. ¿Esto anula la posibilidad de que el señor no tenga tierras en este territorio?, no, pero
tiene una posición prevalente por la vía del hecho por ser señores, usurpa tierras comunales que
puede arrendar para sí mismo y no para el municipio, es ilegal porque no es de derecho por la
jurisdicción y además como coloca a gente suya en los puestos del cabildo pues se va a beneficiar
de esos mecanismos del poder. Con ello se convierte en un gran señor propietario a parte de un
señor jurisdiccional. Lo que ocurre es que el señor se prevale para crear nuevos impuestos o
incrementarlos. A veces hay resistencia del campesinado, es raro que se encaucen por vía
violenta (motines, insurrección), pero lo normal desde los RRCC es que las resistencias
antiseñoriales de lugares de señorío (y no de realengo) se encauza a través de los tribunales

44
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-362193

reales (la corona aparece como árbitro). Van a la chancillería a quejarse del nuevo señor. Son
normalmente pleitos que se eternizan. Lo que logran es enfriar a la situación y a la larga forzar
un acuerdo entre las partes. Se llegan a concordias en las que el señor cede un poco y los vecinos
ceden mucho.

En el siglo XVI Felipe II empieza a vender jurisdicciones para darle ingresos extraordinarios a una
hacienda que se tornaba ya con dificultades.

Pedir

Esto va a llevar a la necesidad de acelerar la solución de los conflictos mediterráneos para


enfrentarse a la sublevación de los PPBB. Esto se ve en la victoria de Lepanto (1571), las tropas
de la Santa Liga, de alguna manera es el fin de los problemas mediterráneos y que el foco de
atención se desplace hacia el Atlántico y que el monarca se ocupe más eficazmente de los
asuntos de los PPBB.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
En la etapa mediterránea lo primero que hay que indicar es que el reinado comienza con un
nueva guerra contra Francia, una más de esta larga serie de conflictos, que había empezado en
tiempos de los RRCC, el reinado de Felipe II se abre con una nueva guerra y tambien se cerrará
con otra guerra con Francia. Los primeros años del reinado coinciden con un nuevo conflicto
bélico entre España y Francia. Una continuación de las que había mantenido Carlos V, éste
cuando abdicó en su hijo realizó negociaciones con Francia para firmar las treguas, que se
firmaron en Vaucelles. Pero no tardaría Enrique II de Francia en buscar la alianza del Papa Paulo
IV para atacar el reino de Nápoles. Una vez más se repite la misma historia, pretensiones de
Francia sobre Italia, búsqueda de alianzas por parte del rey de Francia y envío de un ejército,
actuación militar de Italia por parte de Francia. Dea manera que el duque de Guisa a mando de
un ejército francés atraviesa Italia con permiso del Papa y llega a Nápoles.

Se encuentra allí como virrey al duque de Alba, quien va a reaccionar y obligar a replegarse al
ejército francés. El Papa se vio en la tesitura de tener que negociar con el rey español y se
produce un viraje en la actuación del Papa (que había llegado a excomulgar a Felipe II) se
reconcilia con Felipe II, se cambian las alianzas y las acciones bélicas se van a trasladar a frontera
flamenca, al norte. En efecto, Felipe II organiza un ejército en Bruselas y lo pone bajo mando a
Manuel Filiberto de Saboya (cuyos estados habían sido invadidos por Francia). Avanza sobre
Francia, y vence en la batalla de San Quintín el 10 de agosto de 1557, siendo una gran victoria
para las armas españolas. El camino hacia París parece abierto para el ejército español, pero
Felipe II decide aguardar y esto ofrece una oportunidad a Enrique II de rehacer su posición, llama
al duque de Guisa para que a marcha forzada vuelva con su ejército desde Italia.

Es el momento en el que el duque de Guisa toma el puerto de Calais (1558), que era ingles desde
la Guerra de los 100 años. Inglaterra en este momento está alineada con España (época del
matrimonio de Felipe II con María Tudor), pero el ejército francés vuelve a ser derrotado en la
batalla de las Gravelinas, lo que provoca una búsqueda de negociación, el frente se va a
estabilizar y tanto Felipe II de España y Enrique II de Francia estaban necesitados de poner fin al
conflicto. Ambos se enfrentan a problemas internos, los progresos de la reforma protestante en
Francia y los focos de luteranismo en España. Pero sobre todo problemas hacendísticos en
España y a pesar de la gran ventaja militar de España en el conflicto, Felipe Ii se muestra
dispuesto a negociar y pone fin a un conflicto ya enquistado entre Francia y España desde
comienzos de los años 20 del siglo que es la paz de Cateau-Cambrésis. Es una de las más
importantes paces del siglo y firmada el 3 de abril de 1559.

45

¿Quieres triunfar en tus estudios? Conoce el método para lograrlo


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-362193

Ambas partes se comprometen a devolver las plazas ocupadas, menos Calais. Francia había
ocupado más plazas que devuelve, menos esta. Esta es la paz en la que se concierta también
mediante un matrimonio (María Tudor había fallecido en 1558) del rey español con Isabel de
Valois (hija de Enrique II), esto era una garantía de paz. El duque de Saboya fue repuesto en sus
estados (Saboya era la entrada natural de Francia hacia Italia). La hermana de Enrique II,
Margarita se casa con el duque de Saboya. Se cierra el paso de Italia y se inicia una época de paz
en la península italiana bajo la egida de la monarquía hispánica.

Hasta que muy a finales del reinado de Felipe II no estalla un nuevo conflicto, ya con Enrique IV
de Borbón en el trono de Francia, desde 1559-1595 va a haber una época de paz con Francia o
de paz aparente (época de las guerras de religión en Francia, política de intervencionismo de
Felipe II de parte del partido católico y con maniobras para imponer a su hija como reina de
Francia). Las relaciones no van a ser totalmente amistosas, pero la paz de Cateau-Cambrésis va
a ser una garantía de paz y hará que España pueda ocuparse de otros asuntos.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Cerrado el frente francés, hay muchos frentes en el reinado pero para el rey es difícil mantener
varios frentes a la vez. Hay veces que vamos a comprobar como el monarca está empeñado en
cerrar un frente bélico porque hay que ocuparse de otro. Cateau-Cambrésis es un ejemplo de
ello pero había que cerrar ese frente porque urgía.

Otro frente es el Mediterráneo, los turcos. Tenemos que recordar que el final del reinado de
Carlos V fue muy problemático en ese sentido. Se había organizado un sistema de presidios, de
plazas fuertes en el norte de África que servía como una cadena de puntos de apoyo para los
intereses mediterráneos de la monarquía. Este sistema se había logrado montar entre 1497
(toma de Melilla) y 1510 (campañas de Cisneros en el norte de África) y se le añade la iniciativa
de Carlos V (conquista de Túnez en 1535). Pero los últimos años del reinado de Carlos V fueron
de retroceso en el norte de África, los barbarrojas con el apoyo de los turcos, que recuperaron
estos presidios.

El punto de arranque lo podemos situar en la pérdida de Trípoli (1531) y de Bujía (1551), en 1560
Felipe II intenta retomar la iniciativa en el norte de África, preocupa mucho el empuje turco en
el Mediterráneo e intenta recuperar Trípoli. De manera que envía una tropa con este propósito,
pero esta flota sufre una severa derrota a manos musulmanas en la isla de Djerba (Gelves). Es
una derrota sin paliativo, Djerba fue “una conveniente desgracia” porque hace tomar clara
conciencia a Felipe II de la gravedad del problema con el que se estaba enfrentando en el
Mediterráneo. No bastaba con enviar una expedición o un intento voluntarioso de retomar la
iniciativa sino que había que tomarse en serio lo que ocurre allí. Djerba traslada a la conciencia
del monarca un programa de rearme naval en el Mediterráneo. Se lanza a un programa muy
caro de construcción de galeras, de buques de guerra, las atarazanas de Nápoles, Sicilia,
Barcelona, van a trabajar a toda máquina. Era toda una empresa de mucha envergadura, tanto
desde el punto de vista técnico como económico, y efectivamente Felipe II consigue poner en
marcha un plan importante y se consigue un pulso con los turcos berberiscos muy llamativo. Los
dos gigantes enfrentados, el gigante español y el gigante turco.

Inmediatamente este programa de rearme naval que empieza en 1560 da sus resultados, de
manera que en 1564 Felipe II consigue retomar la ofensiva con la conquista del peñón de Vélez
de la Gomera, encomendada por García de Toledo (muy estratégicamente situado, que sirvieran
de eslabones de una cadena de control de apoyo en el ámbito mediterráneo). Esta conquista va
a garantizar la hegemonía hispánica en el Mediterráneo Occidental de manera que las posiciones
van a quedar marcadas desde entonces.

46

Coucke´s English Academy - Do you want to learn #thecouckesway?


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-362193

España domina la zona occidental y para el turco la zona oriental, y el central como zona de
fricción.

En 1565 Solimán contraataca, es el año del famoso asedio de Malta. Los caballeros de la orden
de San Juan van a resistir heroicamente este asedio bajo el maestre Juan de Homedes. De
Nápoles llegó una flota de socorro por parte del virrey García de Toledo, pero llegó tarde y con
desprestigio del rey de España. Malta es una isla estratégica en medio del Mediterráneo.
Finalmente la llegada de las tropas de socorro del virrey va a propiciar que los turcos se retiren.
En este enfrentamiento murió Dragut, que había sustituido a Barbarroja, un año después murió
el propio Solimán en Hungría, en el asedio de Szigetvár. No significa el cese de las actividades
turcas ni mucho menos. A Solimán le sustituye Selim II, quien vuelve a la carga con dos hechos
muy importantes y preocupantes para todo el mundo cristiano.

En 1570 responde al fracaso turco en Malta con la conquista de Túnez (en manos españolas

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
desde 1535) y con la conquista de Chipre (1571). Chipre era veneciana, cercana a la zona de
dominio otomano. Esto preocupa a Venecia, la cual había logrado sobrevivir a la oleada
otomana, sus intereses en el Mediterráneo Oriental habían resultado perjudicados pero había
optado siempre por una política de diplomacia intentando no llevarse muy mal con los turcos,
pero esto ya afecta a los intereses territoriales, políticos, económicos de Venecia. Es una prueba
más del poderío otomano e inmediatamente Venecia se va a alinear en una posición más
beligerante y se activan los mecanismos de diplomacia que van a permitir que se forme una
alianza entre el rey de España (1571), el Papado (como máximo representante de la cristiandad)
y Venecia, lo que se conoce como Santa Liga.

La base del acuerdo consistió en la formación de una fuerza naval y militar importante para
hacer frente al poderío naval turco en el Mediterráneo. De esta forma se llegó a un acuerdo
mediante el cual España aportaría la mitad de estas fuerzas, Venecia aportaría la tercera parte
y el papado la sexta parte. Esta gran flota se pone al mando de don Juan de Austria (quien
encomendó tambien las tropas contra los moriscos). Van a participar grandes marinos y jefes
militares españoles como Requesens, Juan Andrea Doria (firme aliado de España, desde guerras
de Francisco I y Carlos V), Marco Antonio Cologna (comandante de las flotas pontificias),
Sebastián Galero (Venecia). Una flota de 200 naves, 20 mil soldados (10 mil españoles, 8 mil por
Venecia y 2 mil por el Papa). El encuentro se da en el golfo de Lepanto (7 octubre de 1571) y se
decanta del lado de la Santa Liga. Algunos barcos, en torno a 30 naves turcas consiguieron
escapar, fue una victoria en el plano militar sin paliativos y celebrada en todo el mundo católico
como la definitiva imposición de la cruz frente a la media luna. Hay una tremenda campaña
propagandística.

Aunque lo cierto es que los turcos se recuperaron con una extraordinaria rapidez de este revés
y un año después había rehecho su poderío naval en el Mediterráneo, de hecho España no pudo
sacar provecho a fondo del éxito de Lepanto. La Santa Liga muy pronto se disolvió por la
defección de Venecia, que quiere volver al entendimiento y negociación con el turco. Esto hace
que Felipe II dirija sus asuntos hacia lo que eran los intereses españoles y va a intentar apurar
esta victoria y aprovechar la iniciativa en función de estas prioridades de España.

Tiene en la cabeza la toma de Argel, cuna de la piratería berberisca. Finalmente el golpe no de


dirige hacia Argel sino hacia Túnez (perdido en 1570) y don Juan de Austria toma Túnez en 1573,
pero quedó escasamente defendida y los turcos la recuperan en 1574. No sólo toman Túnez,
sino también la Goleta (a la entrada de Túnez). En definitiva, Lepanto no fue el hito decisivo. No
hay más enfrentamientos con el imperio turco, no porque el gigante español haya aniquilado al

47

¿Quieres triunfar en tus estudios? Conoce el método para lograrlo


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-362193

gigante turco, casi la presión al final es de tablas. Lo que ocurre es que se va a imponer de
manera natural la tregua, que no es definitiva (hay repuntes al final del reinado, pero no con
unos enfrentamientos tan definitivos). Hay un reordenamiento de prioridades por ambas partes,
porque España necesita la tregua ya que se le ha abierto un frente en 1566 en los PPBB. No
puede destinar recursos a una guerra tan cara. Por otra parte los turcos vuelven la mirada hacia
las fronteras orientales de su imperio, porque para ellos es un desgaste la guerra contra España.
Por lo cual podemos considerar que a partir de 1574 se abre un periodo de tregua en el

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Mediterráneo, lo cual no quiere decir que el hostigamiento continuo en las costas españolas por
parte de los berberiscos no prosiguiera, va a continuar.

Conflicto de los Países Bajos

Es un conflicto que se va a enquistar, de hecho algunos autores hablan de la guerra de los 80


años (pero hubo una tregua). No sólo va a ser importante por lo largo que es y sus consecuencias
(la independencia de las Provincias Unidas del Norte). Pero sobre todo hay que destacar que
este conflicto va a representar un auténtico foco de destrucción de la hegemonía española. Va
a ser el desagüe por el que se van los recursos y energía de la monarquía. Por lo tanto es un
problema importante.

Desde el reinado de Carlos V se constata un descontento en los PPBB. Carlos V era borgoñón,
nacido en Flandes y se proclamó rey de España en Bruselas, ya durante su reinado se constata
este descontento que tiene causas religiosas y económicas. Si podemos decir que desde
aproximadamente 1518 el luteranismo ya va a poner pie en los PPBB. A la postre el problema
no iba a ser el luteranismo, sino el calvinismo. Comprobamos que se inician ya los atisbos de
disidencia religiosa, sabemos cómo el emperador se forzó a frenar los progresos de la herejía,
pero no era solo un problema de tipo religioso sino politico en la medida en que Carlos V se tuvo
que enfrentar al particularismo politico y fiscal de la provincia. Los esfuerzos de la autoridad
central que habían mostrado resistencias en la Alemania Central, se muestra en los PPBB.

Es cierto que los PPBB era un país muy prospero, a comienzos de la Edad Moderan en la corte
borgoñona era refinada y gastaban grandes cantidades dineros en lujo. Luego hay una
demostración de esta prosperidad en la pintura flamenca. Pero también es verdad que esa
prosperidad económica era monopolio de una clase minoritaria y que contrastaba con la
pobreza de la masa de la población, sobre todo la urbana, en cambio el campesinado si gozaba
de una situación mejor, pero las clases subalternas (donde se producía una de las mayores
constelaciones urbanas junto a Italia del norte) y esto sirvió como caldo de cultivo para la
difusión del anabaptismo para 1535. Es un desarrollo bastante más radical de las reformas
protestantes, afortunadamente no había anabaptistas en los propietarios. Los anabaptistas
querían lograr un orden más justo, era un radicalismo evangélico, hay un fondo social.
Colaboraron con el gobierno los propietarios en la represión de los anabaptistas. Pero no se
convirtió en un foco popular como lo hizo posteriormente el calvinismo.

El problema deriva de una combinación de factores religiosos y políticos. Los PPBB estaban
organizados en un conjunto de provincias (7), producto de una determinada evolución historica.
Las provincias tenian sus particularismos, libertades, privilegios y estaban representadas por
unos Estados Generales en los que las distintas provincias estaban representadas frente al
monarca. La combinación de la defensa de estos particularismos históricos frente a los intentos
centralizadores de los monarcas españoles, con una ideología religiosa que sirve para dar un
marco de legitimidad en el plano ideológico-religioso a este tipo de resistencias, es lo que
provoca el conflicto.

48
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-362193

Veíamos que la disidencia religiosa había ido penetrando en los PPBB durante el reinado de
Carlos V. El luteranismo actúa muy tempranamente, aunque no es el cisma protestante que va
a arraigar (el calvinismo), vimos una penetración del anabaptismo con un tono más radical, hasta
el punto de que la burguesía de los PPBB colaboraron con Carlos V en la represión del
movimiento anabaptista, porque los propietarios tenian mucho que temer por el discurso
radical anabaptista. Nos quedamos con la imagen de este anabaptismo que prende entre las
clases populares urbanas y no arraiga por la represión que hace el poder Peor esto hace que la
burguesía no renuncia ra a los particularismo.

Ya hemos insinuado como se gobernaban los PPBB, con unos órganos del gobierno central,
desde la época de Carlos V actúa el consejo de estado que se encargaba de la dirección de la
política imperial, interviene en el aspecto fiscal el consejo de hacienda, había una corte suprema
de apelaciones que se encargaba de la justicia como máximo tribunal de los PPBB. Después cada
una de las provincias tenía sus asambleas y el conjunto de las provincias estaban representadas

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
en unos Estados Generales. En este esquema se ve la tensión entre las medidas centralizadoras
de la monarquía a través de los consejos y la expresión de los particularismos provinciales que
se manifiestan a través de los estados provinciales y los estados generales.

Después de que Carlos V abdicara la soberanía de los PPBB en Felipe II (1555), las 17 provincias
que constituían los PPBB se encontraban gobernadas por un rey extranjero, otra cosa era ser un
dominio de España. Hay que recordar que Carlos V no sólo abdica la soberanía en Felipe II sino
que los separa del imperio. Ya Carlos V tuvo problemas en los PPBB y señaladamente la
sublevación de Gante en 1537. No obstante, la percepción subjetiva de la situación varía mucho
de los PPBB entre un rey y otro. Una cosa es resistir las medidas centralizadoras de un
emperador y otra cosa es ser escindido del imperio y formando parte de un reino extranjero.

De manera que los PPBB se ven de pronto sometidos a la autoridad de un rey que perciben como
extranjero y de una potencia extranjero. Para los españoles tambien los veían como extranjeros.
La percepción es que a diferencia de Castilla y Aragón, los PPBB no formaban parte de la herencia
de la corona sino como un apéndice. Sin embargo había razones para la anexión, razones
económicas si otras que competían más al ámbito del concepto patrimonial de los reinos que
los monarcas mantenían. Tenian un valor material inmensa, era un ámbito desarrollado, un
mercado importante para la lana castellana.

Amberes era por entonces el mayor centro comercial de Europa y el centro de las finanzas
internacionales, luego sería Ámsterdam, Había importantes colonias mercantiles extranjeras,
entre ellas españolas y portuguesas de comerciantes. El 30% de las exportaciones de Amberes
eran manufacturas de tela que se destinaban a España, y aparte de esto recibía de los PPBB una
buena cantidad de productos de otro tipo como cereales, bastimentos navales (no siempre
producidos en los PPBB, pero si a menudo comercializados A TRAVÉS de los PPBB), actuaba como
un centro de reexportación de productos (del área Hanseática, de las llanuras polacas, Báltico).
En un mundo que se está entrelazando más a través de redes mercantiles. Los PPBB jugaban un
papel neurálgico y por lo tanto España, y especialmente Castilla, dependían de los PPBB para su
lana y tambien porque era un centro reexportador y financiero.

A parte de eso, estas razones económicas hacían de la conservación de los PPBB un objetivo
importante, además está el concepto patrimonial de Felipe II con respecto a sus estados. Esto
explica también el celo por la conservación de los PPBB y la manera de gobernarlo. Felipe II ha
recibido como parte de su herencia patrimonial los PPBB y esto por lo tanto es irrenunciable y
además ese concepto patrimonial lleva a una manera de gobernar los PPBB con los mismos

49

Coucke´s English Academy - Do you want to learn #thecouckesway?


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-362193

métodos absolutos que empleaba en el resto de los dominios. El absolutismo de hecho era el
sistema para garantizar la unidad religiosa y Felipe II manifestó una intolerancia total hacia el
protestantismo (paladín del mundo católico, postridentino. Principal valedor politico del
catolicismo). EL absolutismo va a ser el método para garantizar este objetivo de la unidad
religiosa, y tambien para intentar garantizar la percepción de recursos fiscales que al igual que
ocurrió en otros ámbitos de la monarquía (como en Aragón) iba en procesar con los
particularismos provinciales de los PPBB. Los PPBB se resisten a la recaudación de impuestos
que no estuvieran en la lógica política y que no se utilizaran para financiar políticas locales. No
querían contribuir a gastos de la monarquía destinados a otros territorios. Religión y hacienda
fueron los dos problemas vitales que surgieron en los PPBB.

Volvemos a la religión como elemento de cohesión, identificación, identitaria de la rebelión. Es


el elemento compactante para justificar las resistencias políticas. EL luteranismo tuvo una
penetración temprana, había hecho progresos en Amberes entre frailes agustinos

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
(correligionarios de Martin Lutero), mercaderes hanseáticos, y judíos españoles y portugueses
conversos que vivían en Amberes. Pronto el luteranismo se extiende al sur de los PPBB y su
penetración la podemos calificar como esporádica, de manera que resisten comunidades
luteranas de algunas ciudades como Amberes y Brujas. En 1535-1540 comenzó a propagarse el
anabaptismo con su mensaje apocalíptico del reino de dios y su mensaje para los reprimidos.

El calvinismo se extiende desde Ginebra y Estrasburgo por esas fechas aproximadamente, esta
segunda gran oleada reformadora penetra en las regiones valonas (sur de los PPBB) en 1540-
1545. Desde ciudades como Tourneau, Valençay, se va a propagar hasta Flandes llegando el
calvinismo a Amberes en 1550. Entonces esta es la situación que hereda Felipe II en la que hace
frente extremando la política de su padre (proclamar edictos contra la herejía, empleo de la
inquisición). Al cabo de los años se encuentra con una resistencia revolucionaria mayor que la
que sufrió su padre (quitando la revuelta de Gante). Va a ser el calvinismo el núcleo de la
oposición organizada, va a ser diferente porque el calvinismo si va a prender entre las clases
medias, porque no tenía los fuertes tonos sociales del anabaptismo y porque la nueva ética
protestante calvinista va a conectar bien con la mentalidad de una nueva burguesía que está
triunfando en el mundo de los negocios, finanzas. Una nueva clase social que es portadora de
una nueva sensibilidad religiosa/espiritual a la que se adapta muy bien el calvinismo. Clases
urbanas o incluso de la baja nobleza.

Ya estamos hablando de algo diferente, porque no es un movimiento que se desenvuelve en el


ámbito doctrinal-social como el luteranismo, un movimiento social como el anabaptismo y un
radicalismo que asusta a las elites y al propio poder politico, ya hablamos de una religión capaz
de instalarse en las clases medias, elites burguesas, nobiliarias, baja nobleza, clases que sufren
intentos de centralización y el gobierno de un monarca extranjero. Estamos hablando ya de
resistencias políticas, ideología religiosa, de implantación en el seno de las clases sociales que
manejan la economía y la sociedad de los PPBB.

¿Qué hace Felipe ante esto? Insiste en la aplicación absoluta de las leyes antiheréticas de la
inquisición, por lo que incrementa el malestar. Una solución de fuerza ante un problema que
pedía otro tratamiento. El monarca se cierra en su idea de la ortodoxia y de la defensa a ultranza
del catolicismo. De tal manera que la combinación de ambos factores, la situación social más
compleja y la rigidez de sus medidas, provocan una atmosfera muy revolucionaria que se
condensa en 1566. Año en el que coinciden una serie de factores, como la crisis de subsistencia
de 1566, un elemento de tensión (carestía de los productos bajos, descontento popular) siendo
un caldo de cultivo que hace explotar el movimiento en ciernes. A esta crisis de subsistencia

50

¿Quieres triunfar en tus estudios? Conoce el método para lograrlo


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-362193

sigue el estallido, saqueo de iglesias y monasterios, destrucción de imágenes religiosas


(movimiento iconoclasta de 1566, en el cual participan los calvinistas que entendían el culto a
las imágenes de una manera crítica como una simple adoración, es un culto que se había
extendido enormemente).

Jean Delumeau La reforma; El catolicismo de Lutero a Voltaire

A partir de ahí la guerra, unas guerras de Flandes que iban a hipotecar toda la política española
durante 80 años.

DESARROLLO DE LA REBELION DURANTE EL REINADO DE FELIPE II

Siguiendo a Domínguez Ortiz y a los gobernadores de los PPBB:

-Margarita de Parma: hija extramatrimonial del emperador, hermanastra de Felipe II.


Tras casarse con María Tudor se marcha a los PPBB donde se encarga del gobierno de los PPBB

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
durante la primera etapa del reinado. Cuando en 1559 marcha a España deja como gobernadora
a Margarita de Parma, casada con el duque de Parma, y será la madre de Alejandro Farnesio. Es
la que le pilla el estallido del conflicto. El gobernador es el representante directo de la autoridad
real. Su gobernación se extiende desde 1559-1567. Se hace aconsejar en el gobierno de los PPBB
por consejeros importantes como Granvela (que luego iría a Italia y luego a España), Guillermo
de Orange o el conde de Egmont.

En apariencia el país estaba gobernado por flamencos porque los principales consejeros se
encuentran nobles flamencos, en la práctica era Granvela quien mandaba, y actuaba a dictado
de Felipe II en cuanto a reprimir la herejía. Los nobles flamencos le hicieron llegar peticiones al
rey, incluidos algunos nobles católicos, en pro de una libertad de conciencia, pero estas
peticiones tropezaban de plano con los escrúpulos del rey que se decidió por la intransigencia y
por la aplicación rigurosa de los decretos de Trento. Entonces responden con destrozos de
iglesias e imágenes en ciudades como Amberes, Gante, Ámsterdam. Entonces Felipe II decide
una acción militar y manda al duque de Alba como gobernador de los PPBB.

-Duque de Alba (III, Fernando Álvarez de Toledo): Felipe II indignado por los asuntos de
los PPBB, y manda a Alba y supone la represión sangrienta y la guerra. Era partidario de los
halcones y fue una acción muy impolítica. Instituye el llamado Tribunal de los Tumultos para
ocuparse de la sublevación, un tribunal que los flamencos conocían como “Tribunal de la
sangre”. El caso es que este tribunal sentencia a muerte y ejecuta a 6000 rebeldes en pocos años
incluidos al conde de Horn y de Egmont, lo cual supone una afrenta muy importante a la
sensibilidad de los PPBB. De tal forma que el propio príncipe de Orange se pone al frente de la
revolución, había huido a Alemania e organiza un ejército e intenta invadir los PPBB desde
Alemania.

El duque de Alba impone la alcabala en los PPBB y esta medida iba a disgustar entonces a los
sectores más adictos a la monarquía de Felipe II e iba a preparar la reacción del príncipe de
Orange. Empieza una guerra en condiciones muy desfavorables para españoles (terrenos
inundables, canales, conocimiento de los flamencos de estos terrenos). La actuación de los
llamados “mendigos del mar”, que van a hostigar continuamente a los españoles. La existencia
de numerosas ciudades fortificadas que propiciaran la guerra de asedios.

Una guerra en la que se manifiesta con todo su dramatismo la tensión entre recursos o acciones
militares, si llegaba dinero la guerra seguía hacia delante, pero si era al contrario estallaban
motines entre las tropas.

51

Coucke´s English Academy - Do you want to learn #thecouckesway?


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-362193

-El ejército de Flandes y el camino español. Geoffrey Parker.

Desde un principio se marca en los PPBB esa división entre el sur, aproximadamente lo que hoy
en día es Bélgica, ámbito de predominio católico, y en general se mantiene fiel a los Austrias a
cambio de que se respetaran sus leyes autonómicas. El norte es una zona donde el calvinismo
había arraigado y fue el centro de la resistencia. De manera que en esta etapa del gobierno del
duque de Alba en las provincias de Holanda, Zelanda, Utrecht Va a estar bajo el gobierno de

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Guillermo de Orange como estatúder y al frente de Luis de Nassau. Esta es la situación que deja
el duque de Alba.

Después de Alba, a la vista de la evolución de los acontecimientos el rey considero prudente


sustituir a Alba y envió a don Luis de Requesens.

-Don Luis de Requesens (1573-1576): las instrucciones que llevaba era intentar llegar a
una paz negociada, no como la solución represiva del duque de Alba que no había dado
resultado. Pero sin embargo el rey no aceptaba la principal condición para un acuerdo que era
la libertad religiosa que exigía el príncipe de Orange. Por lo tanto las hostilidades se reanudaron,
no se llegó a un acuerdo. Fallaron una vez más los recursos monetarios, esto condiciono mucho
la guerra. Fue una guerra muy costosa, sobre todo a partir de que Inglaterra empieza a apoyar
a los rebeldes flamencos.

La actuación de los mendigos del mar en el canal de la Mancha y el apoyo de Inglaterra hacían
inviable que España pudiera mandar tropas, bastimentos, dinero por mar. La acción combinada
de estos dos obligó a que una ruta alternativa que es lo que se conoció como el “camino
español”, dificultaba enormemente el envió de tropas a los PPBB. Había que enviar la plata o
los ejércitos desde Barcelona embarcarlos a Génova, y desde allí cruzarlos de sur a norte,
siempre en territorios en manos de los Habsburgo o aliados de estos hasta los PPBB. En el siglo
XVII cuando este camino se colapsa.

Esta situación, la necesidad de contratar tropas mercenarias, veían la disponibilidad de recursos


de manera dramática. En este momento de Requesens fallaron los recursos monetarios, las
tropas que no recibían su sueldo se amotinaron (algo habitual, se negociaba con ellos), y en esta
ocasión intentan resarcirse saqueando Amberes, el famoso saqueo de Amberes, lo cual ocurre
en 1576. No sólo saquean Amberes sino que en este saqueo fallecen unos 7000 habitantes de la
ciudad, es cuando surge el mito de “La furia española”.

Este hecho no favoreció la posición española en los PPBB, se extendió al miedo a que volviera a
ocurrir un hecho como este. Esto tuvo una consecuencia negativa que fue acercar el sur al norte,
después de este saqueo, se firma la pacificación de Gante, por la cual provincias que no estaban
en rebelión como Brabante, Flandes o Artois se unen a las provincias de rebeldes del norte, para
aunar esfuerzos y olvidando las diferencias religiosas. Se unen con el objetivo común de expulsar
a los españoles.

Esto provoca otro cambio de gobierno, sustituye a Requesens y envía a Juan de Austria.

-Juan de Austria: del que sabemos que el rey no termina de fiarse, pero era indudable la
capacidad de Juan de Austria en la segunda guerra de Granada y Lepanto. Parecía un hombre
fuerte para tomar las riendas en los PPBB. El gobierno se extiende desde 1576-1578, hasta su
muerte. Siguiendo instrucciones del rey despidió las tropas españolas, negoció la paz que era
posible. En 1577 don Juan firma el Edicto Perpetuo donde accede a la mayoría de peticiones de
los rebeldes, pero en cuanto llegan de nuevo fondos la guerra se reanuda y vuelven los tercios

52
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-362193

a actuar demostrando su superioridad militar. A la muerte de don Juan de Austria provoca el


envío de un nuevo gobernador, en este caso, Alejandro Farnesio.

-Alejandro Farnesio (1578-1592, su muerte): era hijo del duque de Parma y de Margarita,
hereda este título de duque de Parma desde 1586. Durante su mandato España estuvo cerca de
la victoria total en los PPBB. Se rebeló como un hombre de gran talento politico y militar, supo
superar las antipatías de los valones católicos hacia los calvinistas holandeses para destruir la
unión entre ambos. Esto se demuestra en la Paz de Arrás con las provincias que separan los
rebeldes y llegan a un acuerdo. Se asegura para siempre la fidelidad de las provincias católicas
del sur, esto respecto a la actuación política.

En lo militar, Farnesio reanuda la guerra y va a reconquistar gran parte del territorio en manos
rebeldes, de modo que en 1588 a los insurgentes no les quedaba más que las provincias de
Holanda y Zelanda. Parecía que la rebelión estaba a punto de acabar y que España imponía su

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
poderío militar y los rebeldes retrocedían. Desde 1584 tenemos un cambio de estatúder, a
Guillermo de Orange le sustituye su hijo Mauricio de Nassau que va a mantener en alto la
bandera de rebelión contra España. Lo que ocurre es que en este momento (1588) las
prioridades han cambiado, Felipe II probablemente se deja llevar bien por la sensación de que
aunque persistía la rebelión en Holanda y Zelanda o bien por otras urgencias como la
intervención de los conflictos religiosos en Francia, el mecenazgo tambien importante porque
se abría la posibilidad de que la propia hija del rey, ICE, pudiera llegar al trono de Francia.

Pero sobretodo 1588 es importante porque en guerra con Inglaterra, está apoyando la rebelión
de los PPBB, va a organizar una gran armada con el objetivo de invadir Inglaterra. Pero en lo que
respecta con los PPBB vemos una diversificación de frentes que no permiten concentrar fuerzas,
y una reordenación de prioridades que dejan los PPBB en segundo lugar, llego incluso un
momento que frente al criterio de los gobernadores de los PPBB que querían continuar la guerra,
Felipe II desvió fuerzas hacia Francia. Pasan a primer plano los problemas de Francia e Inglaterra.

Además Isabel I de Inglaterra iba a intervenir en los PPBB con un ejército encomendado por el
conde de Leicester, a pesar de que se estuvo cerca de la resolución final, sin embargo Felipe II
moriría sin ver el fin de aquella pesadilla.

Durante los últimos 6 años del reinado se sucedieron bastantes gobernadores “menores” con
periodos cortos de gobierno (conde de Mansfield, Ernesto de Austria, el Conde de Fuentes-
embajador en Milán, Alberto de Austria-quien se casó con ICE-). Antes de morir, Felipe II le cedió
al archiduque de Austria y a su hija ICE la soberanía de los PPBB. Bajo esta fórmula, está claro
sobre el papel, le cedía la soberanía y se supeditaba la continuidad de esa situación a que el
archiduque e ICE tuvieran descendencia, cosa que no ocurrió. En apariencia esto parecía una
solución en sentido de darle la independencia a los PPBB con su propio soberano, pero jamás se
pensó que en la práctica se separaran los PPBB y quedaron sujetos a un gobierno independiente.
Lo cierto es que unos años después esta solución facilitó una tregua, la llamada tregua de los 12
años (1609-1621), pero al final vino a reconocer una realidad, la independencia de facto y no
sólo a reconocer a la de facto, sino a propiciarla.

ANEXIÓN DE PORTUGAL

La primera etapa del reinado predominaron los problemas con Francia, los PPBB han hecho que
la política se enfoque al Atlántico. Se produjo la vacancia del trono portugués, Juan III murió en
1557, hijo de Juan II y María (hija de los RRCC) y le sucedió en el trono su nieto el rey don
Sebastián.

53

¿Quieres triunfar en tus estudios? Conoce el método para lograrlo


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-362193

El rey don Sebastián es un hombre cuya mentalidad está fuera de tiempo, él vuelve a revivir la
vieja idea de cruzada, un proyecto quimérico de encabezar a la cristiandad para recuperar los
santos lugares y concibe un proyecto poco realista de comenzar esta cruzada por el norte de
África y desde allí ir reconquistando a todos los musulmanes hasta Jerusalén. A la primera de
cambio cae, y en la batalla de Mazalquivir (la de los 3 reyes, 1578), además fallece sin sucesión.

Momentáneamente la vacancia en el trono portugués se pudo resolver subiendo al trono el


cardenal don Enrique (hijo de Manuel I), era muy anciano y no había posibilidades de sucesión.
Era una sociedad interina para el trono portugués e inmediatamente se pone en marcha toda
una serie de maniobras para ver que va a pasar cuando muera don Enrique. Las posibilidades de
sucesión eran varias, cabía la posibilidad de ceder el trono a la casa de Braganza, quizás fuera la
solución más legitima (tenía un tronco directo con el rey don Manuel). En aquel momento al
frente de la casa estaba la duquesa de Braganza y casada con el duque de Barcelos. Ya desde
entonces se negocia esta sucesión y la casa de Braganza alimenta esta expectativa hasta la

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
independencia de Portugal en el siglo XVII, cuando el duque de Braganza asciende como rey en
1640.

Una segunda posibilidad era que sucediese en el trono de Portugal el prior de Crato, Antonio
Prior de Crato que era un hijo bastardo del infante don Luis y por lo tanto un descendiente de
Manuel I, un nieto ilegitimo. El prior de Crato contaba con gran popularidad y las simpatías
populares.

La tercera opción era el rey de España, Felipe II, como hijo de la emperatriz Isabel de Portugal
que a su vez era la hija mayor del rey don Manuel I. Había por lo tanto una razón dinástica que
justificaba que el rey accediera el trono de Portugal. Había distintos enfoques en Portugal acerca
de esta opción. La nobleza portuguesa no terminaba de fiarse del prior de Crato, veía que con
Felipe II se uniera a una monarquía poderosa, lo mismo ocurría con los mercaderes portugueses
con muchos intereses en el Atlántico y en el Extremo Oriente asiático que podían beneficiarse
de una participación en el comercio colonial. Pero las clases populares no sentían simpatía,
pensaban que Portugal acabaría dependiendo de España, chocaba con un cierto sentimiento
nacional portugués, y en general eran partidarias del Prior de Crato a quien se vitoreaba por las
calles como sucesor.

A la muerte del cardenal don Enrique (1580) se produce la vacancia, para entonces habían
convocado las cortes de Tomar para ver la sucesión y no habían decidido nada. Se vuelven a
reunir en Almeirim y se decantan por la opción de Felipe II (1580). Va a haber una cierta, aunque
escasa, resistencia militar por parte del prior de Crato. Hay dos frentes uno terrestre y otro
marítimo, Felipe II encarga al duque de Alba, había caído en desgracia y que se retirara de la
política y ahora lo llama, entra al frente de un ejército castellano en Portugal y no tiene
resistencia plantándose en Lisboa. Prácticamente todo el territorio portugués había reconocido
a Felipe II. Hay un lugar de resistencia que es la isla Terceira (en las Azores) que reconocen al
prior de Crato y obtienen un cierto reconocimiento por parte de Catalina de Médici y mandan
dos flotas que son derrotados por Álvaro de Bazán en la batalla de la isla Terceira.

La situación queda dominada aunque no se suprime ese independentismo portugués. Felipe II


se personó en Portugal y rompió la tendencia de permanecer en España, fue a Portugal proclamó
ante las cortes portuguesas que se gobernara con portugueses y las colonias, que no introduciría
en ningún cambio en el sistema de gobierno de Portugal, que enviaría un virrey, que crearía un
consejo de Portugal integrado por consejeros portugueses integrado en las cortes españolas.
Eran muchas garantías de que nada iba a cambiar. Va a ser un estado casi asociado con el mismo

54

Coucke´s English Academy - Do you want to learn #thecouckesway?


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-362193

monarca, representado en la corte lisboeta por un virrey. No obstante, permanecería esa


aspiración, no todo el mundo se contentó, a recuperar la independencia y cuando haya
precipitantes o una situación crítica en el reinado de Felipe IV. Entre otras cosas porque el rey
de España no fue capaz de asegurar los intereses coloniales de Portugal. En las primeras décadas
del siglo XVII Holanda se constituye un rival directo de los restos coloniales de Portugal y España
fue incapaz de defender los intereses de ésta. Durante dos años permaneció en Lisboa (1580-
1582), trasladando su corte a Lisboa.

ENFRENTAMIENTO CON LA INGLATERRA DE ISABEL I

Se aúnan distintos motivos de tipo religioso, político. De tipo religioso en la medida de que Isabel
I iba a restaurar el anglicanismo en Inglaterra después del periodo de María Tudor. Reprime con
dureza los conatos de conspiración católica que hay en Inglaterra, los católicos protagonizan
intentos de complot contra la reina, incluso se descubren conexiones de estos complots con el

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
embajador de España en Inglaterra, llegando a ser expulsado de Inglaterra porque se descubrió
sus contactos. Se produjo además el problema de María Estuardo, la reina católica de Escocia
que se refugió en la corte de Inglaterra huyendo de sus enemigos, siendo relacionada cada vez
más con las conspiraciones de los católicos contra Isabel I.

Sale con bastante fuerza al escenario atlántico, empieza a perfilarse como el rival de España en
el mundo atlántico, empieza a tener presencia en las colonias americanas. El apoyo de la
Inglaterra anglicana a los hugonotes franceses y calvinistas holandeses, provoca una situación
de conflicto que sirve para justificar un corsarismo ingles en las costas españolas y americanas
(ámbito caribeño y golfo de México). Es la época de los grandes corsarios distinguidos con
honores en Inglaterra como Francis Drake (atacó Cádiz en 1587) o el caso de John Hawkins (San
Juan de Ulúa).

Toda esa etapa del corsarismo inglés contra España y las flotas de Indias es una amenaza
constante, esto significa tambien una causa de alejamiento y causas políticas. Sobre todo va a
ser el apoyo activo que va a prestar Isabel I a los flamencos lo que va a lanzar una situación de
enfrentamiento abierto, en el momento de que Felipe II considera una acción contra Isabel I. El
detonante va a ser la ejecución de María Estuardo, convencen a Isabel I de que es un elemento
desestabilizador de la corona. Esto dio el pretexto para una intervención que viene de tiempo
atrás (1585). Se pensó en una Gran Armada, varios centenares de barcos con 60 mil soldados
que invadiera Inglaterra y derrumbará a Isabel I del trono, se puso al frente la empresa de un
marino experimentado como Álvaro de Bazán (marqués de Santa Cruz). Lo que pasa es que
muere durante los preparativos y es sustituido por el duque de Medina Sidonia, tenía una cierta
experiencia en la organización de las flotas de Indias, pero no la experiencia del anterior,
probablemente se le escogió porque era de una casa ducal de muchos recursos y podía aportar
su propio crédito.

Fue una expedición de 130 barcos con 19 mil hombres, con un proyecto que no estaba muy bien
anclado en la realidad, porque tenía que dirigirse a los PPBB para embarcar un ejército
preparado por Alejandro Farnesio. En la práctica no fue posible, porque muchos de ellos eran
buques mercantes a quienes se les artilló ni siquiera pudieron acercarse al litoral de poco calado
de los PPBB. Los barcos holandeses si navegaban bien y podían refugiarse en los canales donde
no podían llegar los galeones españoles. Se suponía que era un secreto y los ingleses lo sabían
aun así y ya disponían de una flota similar a la española, y eran tambien algunos barcos
mercantes que se habían reciclado. Pero Inglaterra contaba con 30 mil barcos más manejables,
y tenemos en medio a la flota española a la defensiva de los barcos holandeses que impedían el

55

¿Quieres triunfar en tus estudios? Conoce el método para lograrlo


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-362193

embarque de las tropas de Farnesio, eso sí por el momento la flota española mantuvo una flota
ordenada. El problema es cuando mando Inglaterra barcos en llamas y tuvo que romper su
formación y vino un temporal que hizo el resto. La flota española llegó a las islas Horcadas y
rodeo completamente Inglaterra y volvió bastante maltratada, se perdieron muchos barcos y
muchos hombres.

Tampoco fue la derrota definitiva, los anglicanos, calvinistas y hugonotes proclamaron la

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
victoria, pero no fue para tanto. España se rehízo bastante bien pero es un fracaso que marca
un punto de inflexión a partir de 1588.

El final del reinado se ve inquietado por una nueva guerra contra Francia (1595-1598), pero las
guerras de religión de Francia vienen de antes. Es una intervención de Felipe II por el partido
Católico encabezado por el dugo de Guisa. Enrique III de Francia se vio en una posición muy débil
frente e a la posición de Enrique de Borbón (Rey de Navarra y miembro de la familia real
francesa, hugonote). Mando asesinar para ello al duque de Guisa y a su hermano el cardenal de
Guisa. De todas maneras no evitó que al final fuera asesinado Enrique III por un fraile fanático
católico y antes de morir designo heredero a Enrique de Borbón (IV de Francia). Felipe II
interviene intentado que los Estados Generales de Francia (del partido católico encabezado por
el duque de Guisa) para proclamar a su hija, pero en Francia predominaba la ley sálica y a través
de juristas intentó revocar esta ley. Pero Enrique IV se convierte en este momento al catolicismo
y esto le vale el respaldo de los estados generales y de muchos católicos, y se instaura como rey.
Empieza una guerra que acaba en 1598 con la paz de Vervins, y que Felipe II ya mayor le da
pacificado el trono a su hijo.

Muere este año y acaba toda una época y empieza otra etapa de la historia moderna.

56

S-ar putea să vă placă și