Sunteți pe pagina 1din 29

TEMA V

SANCIONES A LAS FALTAS DEL JUEZ


SUSPENSIÓN
El juez incurre de pleno derecho en la suspensión de sus funciones, en caso de hallarse sub júdice, esto es a
consecuencia de que se le impute un crimen, o un delito sancionado con pena de prisión. En caso de crimen,
el juez se encuentra júdice desde que se halle preso o se haya dictado mandamiento de conducencia contra
él; en caso del delito, desde que se halle preso o haya sido citado por el ministerio público para comparecer
ante el tribunal competente.
Desde el momento en que se encuentra sub júdice el juez se encuentra privado de su sueldo. Si el juez es
absuelto o descargado, quedará de pleno derecho reintegrado al ejercicio de sus funciones, y le serán pagados
los sueldos que dejó de percibir mientras estuvo suspendido. El juez puede incurrir también en la suspensión
de sus funciones sin que goce de sueldo, hasta por un mes, cuando le sea impuesta como pena disciplinaria
por la corte de apelación correspondiente o por la Suprema Corte de Justicia.

DESTITUCIÓN DEL CARGO


El juez incurre en la destitución en estos casos:
1º por condenación judicial a consecuencia de la comisión de un crimen, o de un delito sancionado con pena
de prisión;
2º por inconducta notoria;
3º por faltas graves en el ejercicio de sus funciones. Los dos últimos casos se diferencian evidentemente el
uno del otro en que la inconducta notoria atañe solamente a los actos del juez ajenos a sus funciones
judiciales.

Compete exclusivamente a la S. C. de J. el imponer a los jueces la pena de destitución. Cuando la causa de


la destitución es una condena por un •ruñen o un delito, la S. C. de J. pronuncia esa pena tan pronto como la
sentencia condenatoria haya adquirido la autoridad irrevocable de la cosa juzgada. Por el contrario, en los
otros dos casos es preciso comunicar previamente al juez los cargos que se le imputan, y citarlo para que
exponga sus medios de defensa, conforme a las reglas establecidas para las persecuciones disciplinarias.
Sanciones disciplinarias.
Las faltas cometidas por el juez, castigadas o no de otro modo por la ley, pueden ser motivo de la aplicación
de una de penas disciplinarías: admonición, suspensión sin goce de sueldo hasta por un mes, destitución. Las
dos primeras penas pueden ser aplicadas por las cortes de apelación a los jueces de primera instancia, a los
jueces de instrucción y a los jueces de paz. La pena de destitución puede ser aplicada únicamente por la S.
C. de J., cuando ha sido condenado por crimen o delito castigado con prisión, inconducta notoria, falta grave
en el ejercicio de sus funciones.

Responsabilidad pecuniaria.
Es un problema legislativo sumamente difícil el de decidir si los jueces deben o no responder pecuniariamente,
y en qué forma, en caso afirmativo, el daño causado a las partes con la violación de sus deberes profesionales.
Si se les sometiera a la aplicación pura y simple del derecho común en materia de responsabilidad civil, os
jueces tendrían que responder de toda clase de faltas, a consecuencia del ejercicio la parte interesada de una
acción en responsabilidad civil, de que deberían conocer los juzgados de primera instancia, conforme al
procedimiento del derecho común. Un sistema enteramente opuesto al anterior sería el de consagrar la
absoluta irresponsabilidad de los jueces, sea cual sea el error o la negligencia en que incurrieran, pero
incurriendo en responsabilidad, por el contrario, cuando procedieran dolosamente en el ejercicio de sus
funciones. Un tercer sistema consiste en exonerar a los jueces de la responsabilidad personal por los hechos
de negligencia y por las faltas, sean cuales sean, que puedan cometer en el ejercicio de sus funciones, pero
sustituyendo, a su responsabilidad personal, la responsabilidad del Estado.
Un sistema mixto, de carácter ecléctico, es el aplicable a los demás jueces, quienes se hallan sustraídos a las
reglas del derecho común sobre la responsabilidad civil, tanto en lo que respecta a los casos de
responsabilidad, como en lo que se refiere a las reglas de competencia y de procedimiento.
En cuanto a los casos de responsabilidad, estos jueces son civilmente responsables únicamente por un cierto
número de faltas graves cometidas en el ejercicio de sus funciones, limitativamente: dolo, fraude, o concusión
al sustanciarse un pelito o al darse la sentencia; cuando la responsabilidad civil esté expresamente
pronunciada por la ley; cuando los jueces sean declarados responsables, bajo pena de daños y perjuicios; por
denegación de justicia. Fuera de esos casos los jueces son irresponsables, aun cuando hayan juzgado mal
por ignorancia o por error.
Relativamente a las reglas de competencia y de procedimiento, la responsabilidad de dichos jueces se hace
efectiva por medio de una vía de derecho llamada acción en responsabilidad civil, que la ley trata como una
de las vías extraordinarias de recurso para impugnar las sentencias.

Responsabilidad penal.
El C. Penal contiene las sanciones penales aplicables a los jueces que en el ejercicio de sus funciones se
hicieren reos de los crímenes de soborno o cohecho, prevaricación y denegación de justicia.

El ministerio público.
No solo en los tribunales penales existe el ministerio público, como lo son el Fiscalizador ante el Juzgado de
Paz, el Procurador Fiscal ante el Juzgado de Primera Instancia, el Procurador General ante la Corte de
apelación, el Abogado del Estado ante el Tribunal de Tierra y el Procurador General de la Republica ante la
Suprema Corte de Justicia. Existen además, el Procurador general Tributario y el Procurador General
Administrativo. El Ministerio Publico representa en un tribunal los intereses de la sociedad. Cada uno de estos
funcionarios tiene los llamados ayudantes o adjuntos.

La categoría de cada representante del Ministerio Publico es la misma que la del juez. Los representantes del
ministerio público son designados por el Poder Ejecutivo y deben sumisión a la disciplina judicial, no tiene por
tanto la independencia que tienen los jueces y en esa virtud pueden ser amonestados directamente por el
Procurador General de la Republica, no pueden al igual que los jueces ejercer la profesión de abogado,
excepto cuando se constituyen como representante del Estado. El abogado del estado es el Fiscal ante el
Tribunal de Tierras.

Magistrado del ministerio público.


El Ministerio Público es el organismo del sistema de justicia responsable de la formulación e implementación
de la política del Estado contra la criminalidad, dirige la investigación penal y ejerce la acción penal pública en
representación de la sociedad. En el ejercicio de sus funciones, el Ministerio Público respeta la Constitución y
el ordenamiento jurídico dictado conforme a ésta, garantiza los derechos fundamentales que asisten a las
personas, defiende el interés público tutelado por la ley, promueve la resolución alternativa de disputas y
protege a las víctimas y testigos.
Condiciones de aptitud
Para ser designado Procurador General de la República deberá cumplirse con los siguientes requisitos:
1. Ser dominicana o dominicano de nacimiento u origen y tener más de treinta y cinco años de edad;
2. Hallarse en el pleno ejercicio de los derechos civiles y políticos.
3. Ser licenciado o doctor en derecho;
4. Haber ejercido durante por lo menos doce años la profesión de abogado, la docencia universitaria del
derecho o haber desempeñado, por igual tiempo, las funciones de juez dentro del Poder Judicial o de
representante del Ministerio Público. Estos períodos podrán acumularse.

Categoría.
Procurador General de la República
Procurador Fiscal
Ayudante de Procurador

Deberes Profesionales.
Son obligaciones de los funcionarios del Ministerio Público, las siguientes:
1. Respetar y cumplir la Constitución, los tratados internacionales adoptados por el Estado, la legislación
nacional y los precedentes jurisdiccionales vinculantes;
2. Desempeñar sus funciones con apego a los principios rectores del Ministerio Público en los horarios,
dependencias y roles asignados;
3. Cumplir los turnos, de disponibilidad o permanencia, en días y horas no hábiles, según las necesidades del
servicio;
4. Acatar las disposiciones, instrucciones y orientaciones de trabajo de los superiores jerárquicos;
5. Someterse a las evaluaciones que periódicamente se le practiquen;
6. Observar, dentro o fuera de su jornada laboral, una conducta respetuosa con sus compañeros de trabajo;
7. Guardar la debida reserva sobre los datos, documentos e informes de carácter confidencial que lleguen a
su conocimiento en razón del ejercicio de su cargo;
8. Exhibir un comportamiento decoroso dentro y fuera del servicio;
9. Hacer un uso responsable de los recursos humanos, financieros y materiales que provee la institución para
realizar su labor;
10. Declarar bajo fe de juramento su estado patrimonial al momento de ingresar al Ministerio Público y
actualizarlo durante su desempeño de acuerdo a la normativa vigente;
11. Abstenerse de participar en actividad político partidaria;
12. Las que establezcan los reglamentos aprobados por el Consejo Superior del Ministerio Público o las que
se deduzcan lógicamente del cargo que desempeña

Sumisión a la disciplina judicial


La categoría de cada representante del Ministerio Publico es la misma que la del juez. Los representantes del
ministerio público son designados por el Poder Ejecutivo y deben sumisión a la disciplina judicial, no tiene por
tanto la independencia que tienen los jueces y en esa virtud pueden ser amonestados directamente por el
Procurador General de la Republica, no pueden al igual que los jueces ejercer la profesión de abogado,
excepto cuando se constituyen como representante del Estado. El abogado del estado es el Fiscal ante el
Tribunal de Tierras.

Incompatibilidades y prohibiciones.
Los miembros del Ministerio Público estarán afectados de las mismas incompatibilidades e incapacidades que
inhabilitan a los jueces para desempeñarse como tales. Además, sus actuaciones estarán regidas por las
previsiones del Código de Ética del Ministerio Público que deberá aprobar el Consejo Superior del Ministerio
Público.

A cada miembro del Ministerio Público le está prohibido:


1. Solicitar, aceptar o recibir, directamente o por persona interpuesta, dinero, gratificaciones, dádivas,
obsequios, comisiones o recompensas como pago o promesa de pago por actos inherentes a sus funciones;
2. Practicar con habitualidad juegos de azar o frecuentar lugares donde se realicen actividades que afecten la
dignidad o el decoro propios de la función del Ministerio Público;
3. Dedicarse, tanto en el servicio como en la vida privada, a actividades que puedan afectar la confianza del
público en su condición de integrante del Ministerio Público;
4. Observar una conducta que pueda afectar la respetabilidad y dignidad que conlleva su calidad de miembro
del Ministerio Público;
5. Integrar asociaciones, fundaciones o entidades que le generen conflictos de intereses o que tengan carácter
político partidario;
6. Realizar actividades ajenas a sus funciones durante la jornada de trabajo;
7. Abandonar o suspender su jornada de trabajo sin aprobación de su superior inmediato, salvo causa
justificada;
8. Retardar o negar deliberada e injustificadamente el despacho de los asuntos a su cargo por la prestación
de los servicios que les corresponden;
9. Ofrecer noticias o informaciones sobre asuntos de la administración de justicia cuando no estén facultados
para hacerlo, sin que esto implique coartar su derecho a críticas por canales institucionales;
10. Haber sido abogado de cualquiera de las partes interesadas en el caso que maneje o ser cónyuge,
hermano, hijo o pariente, hasta el tercer grado inclusive, de sus abogados;
11. Recibir más de una remuneración con cargo al erario, excepto en los casos previstos por la Constitución
y las leyes;
12. Obtener préstamos o contraer obligaciones con personas naturales o jurídicas contra las cuales haya
puesto en movimiento la acción pública mediante cualesquiera de los mecanismos legales, o que sean o
hayan sido objeto o sujeto de denuncias o querellas que en el momento estén sometidas a su consideración
en ocasión del ejercicio de sus funciones;
13. Asistir al lugar de trabajo en estado de embriaguez o bajo el influjo de drogas o estupefacientes;
14. Dar consultas en asuntos jurídicos de carácter contencioso o que puedan adquirir ese carácter, salvo para
representar sus propios intereses, los de su cónyuge o su pariente hasta el tercer grado de consanguineidad
o afinidad;
15. Las que establezcan los reglamentos aprobados por el Consejo Superior del Ministerio Público o las que
se deduzcan lógicamente del cargo que desempeña.

Atribuciones administrativas.
Cada miembro del Ministerio Público actúa en la materia y demarcación territorial que es designado y puede
extender sus actos o diligencias a cualquier parte del territorio nacional, por sí mismo o por instrucciones
impartidas a la policía u otros órganos de investigación, cuando fuere necesario para el desempeño de sus
funciones, con la única obligación de informar al Procurador Fiscal Titular de la Fiscalía en cuya demarcación
tenga que actuar.

Corresponde al Ministerio Público el ejercicio exclusivo de la acción penal pública, sin perjuicio de la
participación de la víctima o de los ciudadanos en el proceso, conforme a lo que establece la ley. Para ello
tendrá las siguientes atribuciones:
1. Ejercer la dirección funcional de las investigaciones de los hechos punibles de acción pública que realice la
policía o cualquier otra agencia ejecutiva de investigación o seguridad y supervisar la legalidad de sus
actuaciones, sin perjuicio de contar con órganos propios de investigación técnica que colaboren en el
cumplimiento de sus funciones;
2. Poner en movimiento y ejercer la acción pública en los casos que corresponda;
3. Custodiar y conservar, sin menoscabo alguno, todos los objetos e instrumentos, armas de fuego o de
cualquier naturaleza, equipos, bienes muebles e inmuebles en general, dinero en moneda nacional o
extranjera, documentos, títulos de propiedad o de cualquier otra clase; en fin, todas las evidencias y efectos
materiales vinculados al hecho punible o que hayan sido incautados o secuestrados como consecuencia de
la investigación. Por excepción, la custodia, análisis y disposición de las drogas y sustancias controladas
quedará a cargo del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF), que sólo conservará las muestras
necesarias, emitirá la certificación correspondiente y dispondrá la incineración de las drogas o sustancias;
4. Representar y defender el interés público y el interés de la víctima de delito con respecto a todas las
infracciones y asuntos que se requieran conforme a la ley;
5. Velar porque todo imputado sea instruido de sus derechos para garantizar el efectivo cumplimiento de las
normas del debido proceso y el respeto de la dignidad humana, sin discriminación alguna;
6. Administrar el registro de antecedentes penales y emitir las certificaciones correspondientes;
7. Atender las solicitudes de las víctimas y procurar que sean informadas acerca de sus derechos;
8. Disponer las medidas para proteger la vida e integridad física de las víctimas y testigos, así como de sus
familiares y demás intervinientes en el proceso penal, cuando fuere necesario;
9. Representar los intereses del Estado ante cualquier jurisdicción de conformidad con la Constitución y la ley;
10. Adoptar medidas para proteger los intereses de los menores, los incapaces y los indigentes;
11. Investigar las detenciones arbitrarias y promover las actuaciones para hacerlas cesar y garantizar el
respeto de las libertades públicas;
12. Vigilar que en los cuarteles y destacamentos policiales, recintos militares o de cualquier otra agencia de
investigación o seguridad destinados al arresto de personas, en los centros penitenciarios y correccionales,
los institutos de reeducación para menores y cualesquiera otros recintos destinados a la detención de
personas, sean respetados los derechos fundamentales, y, de igual manera, vigilar las condiciones en que
éstos se encuentren recluidos; tomar las medidas legales adecuadas para mantener la vigencia de las
prerrogativas inherentes al ser humano cuando se compruebe que han sido menoscabadas o violadas. En el
ejercicio de esta atribución, los funcionarios del Ministerio Público tendrán acceso a todos los establecimientos
mencionados. Quienes entorpezcan, en alguna forma, este ejercicio, incurrirán en responsabilidad
disciplinaria, sin perjuicio de la responsabilidad penal correspondiente;
13. Ejercer los recursos contra las decisiones judiciales, de conformidad con la ley;
14. Canalizar la ejecución de las sentencias y decisiones judiciales mediante el auxilio de la fuerza pública;
15. Ejercer la representación en justicia del Estado como mandatario ad litem cuando esa representación no
haya sido encomendada por la Constitución o la ley a ningún funcionario público u organismo gubernamental
ni exista un mandatario con poder especial designado por las autoridades competentes;
16. Las demás atribuciones que establezcan las leyes.

Defensas del Estado.


El Ministerio Público tiene como objetivos la defensa de la sociedad, la defensa y representación del Estado
en el ámbito que las leyes le asignen y el asesoramiento al Poder Ejecutivo y a la Justicia cuando le sea
requerido.

Comunicación al Ministerio Publico.


El ministerio público actúa como parte adjunta, esto es que el expediente de la causa debe serle comunicado,
a fin de que exponga su opinión al tribunal por medio de un dictamen.
Los principales casos o grupos de casos de comunicación al ministerio público son los que conciernen al orden
público, a las comunes, a los establecimientos públicos, a las donaciones y los legados hechos en beneficio
de los pobres; 2o., los que conciernen al estado de las personas y a las tutelas; 3o., las declinatorias por
incompetencia, 4o., los de designación de jueces, recusación y declinatorias por causa de parentesco o de
alianza, 5o., las acciones en responsabilidad civil contra los jueces; 6o., las causas que interesan a la mujer
casada; entre otros.
La comunicación al ministerio público sólo procede en los casos indicados, cuando es requerida por el
demandado in limine litis, o cuando es ordenada de oficio por el tribunal.
La comunicación al ministerio público tiene lugar indistintamente, sea de carácter civil o de carácter comercial
el asunto de que se trate.

Cuando un asunto que por su naturaleza es comunicable al ministerio público es conocido en primera instancia
por el juzgado de paz, jurisdicción en que no existe el ministerio público en materia civil, la comunicación tiene
lugar al conocerse el recurso de apelación por el juzgado de primera instancia. La comunicación no tiene lugar
en los casos en que el Estado sea parte y se halle defendido por el funcionario que representa el ministerio
público ante el tribunal que conoce de la demanda

Procedimiento de la comunicación.
Los asuntos sujetos a comunicación son instruidos en la misma forma que los demás, hasta el momento de
la clausura de los debates. El representante del ministerio público no tiene que hallarse presente en la
audiencia. Luego de cerrados los debates, el expediente es comunicado al ministerio público, por la secretaría
del tribunal, a fin de que produzca su dictamen. El dictamen debe ser emitido por escrito en un plazo de diez
días, reducido a cinco días en materia de divorcio por causa determinada, y leído en audiencia pública del
tribunal, a pena de nulidad de la sentencia. El ministerio público no está legalmente obligado en el dictamen a
emitir una opinión propiamente dicha, o sea, a indicar la solución que, a su juicio, debe ser adoptada; por eso
la jurisprudencia admite que el ministerio público puede declarar que deja el asunto a la apreciación o a la
prudencia del tribunal para que lo resuelva de acuerdo con la ley.

TEMA VI
AUXILIARIES JUDICIALES:

Auxiliares de la justicia.
El auxiliar es un colaborador y cooperador. Son aquellas personas que cooperan con el juez una más directa
o indirectamente en la administración de la justicia. Los auxiliares de la justicia prestan una colaboración. Son
aquellas personas que pueden ocupar funciones tan públicas como privadas.
La característica esencial es su condición de colaboración, en algunas definiciones se le da carácter de
funcionario público, la cual no están propia del auxiliar de la justicia, porque hay auxiliares que no son
funcionarios públicos.

Enumeración y clasificación.
Las personas que actúan como auxiliares de la justicia pueden ser distribuidas en varias categorías,
atendiendo a sus respectivas funciones:
El secretario es auxiliar o asistente indispensable del juez y forma parte integrante del tribunal.
Los alguaciles son auxiliares de los tribunales en la celebración de las audiencias y mensajeros oficiales de
las partes o de sus representantes, y están encargados de la mayor parte de los actos de ejecución de las
sentencias y de los otros actos ejecutorios.
Los abogados son representantes de las partes, sea cuando su intervención es obligatoria, sea cuando actúan
por mandato que las partes les confieren espontáneamente en los casos en que su ministerio no es obligatorio
(v. infra, Monopolio).
Los intérpretes judiciales, los médicos legistas y los venduteros públicos, son oficiales públicos que en ciertos
casos intervienen, los dos primeros para esclarecer al juez, el último para proceder a ciertos actos de
ejecución.
Los notarios públicos son funcionarios en quienes el juez delega o puede delegar ciertas atribuciones de
carácter judicial, como por ejemplo las de proceder a una venta o a una partición.
Los abogados de oficio, son profesionales a quienes está encomendada la defensa gratuita de los pobres y
de otras personas.

Los agrimensores son auxiliares de la justicia cuando están encargados de una mensura catastral.
Los conservadores de hipotecas y registradores de títulos son oficiales públicos que, en ciertos casos,
intervienen en la ejecución de las decisiones judiciales.
Los peritos y los árbitros informadores, son simples particulares a quienes el juez pide o puede pedir informes
de carácter técnico.
Los síndicos de quiebras, los curadores de sucesiones vacantes y los administradores judiciales, son también
personas particulares designadas por el juez para desempeñar determinadas funciones.
Condiciones de aptitud.
Los auxiliares de la justicia deben reunir las mismas condiciones generales que se requieren para desempeñar
cualquier empleo judicial: ser dominicano, mayores de edad, de buenas costumbres, y estar en el goce de los
derechos civiles.
Para los abogados, los médicos legistas y los notarios públicos se requieren, además de las condiciones
generales previstas en la ley, ciertas condiciones especiales, que serán examinadas oportunamente. Las
condiciones de aptitud de los auxiliares de la justicia no mencionados anteriormente se rigen asimismo por
reglas especiales.

Funciones del abogado.


FUNCION CIENTIFICA: Al abogado corresponde cubrir con eficacia las exigencias fundamentales de la
ciencia del Derecho, guiado por su responsabilidad académica y la interpretación que de suyo le imponen el
honor y la obligación de ajustar su conducta a la tarea orientadora de los principios civilizados de la sociedad
en apoyo de salvaguarda de la esencia de la ley y el respeto del Derecho. “Solo con modesta tesón en el
estudio con generosidad y desprendimiento en la intención, con el inquebrantable propósito de servir a los
demás, la actitud humilde de aprender siempre, y finalmente sabiendo de antemano que el mejor premio del
esfuerzo, es el esfuerzo mismo”.

FUNCION TECNICA: La tecnología moderna requiere un concierto armónico del ingenio y el conocimiento
jurídico con todas sus particularidades y procedimientos, a tono con los avances modernos de la ciencia. Esta
tecnología, en cuanto al abogado debe ser aplicada a la consulta del cliente, al estudio de los casos, al manejo
de la oratoria, al conocimiento y despacho correcto de los procedimientos o la atención de los trabajos,
accesando a la organización de la biblioteca y al dominio de los estrados.

FUNCION SOCIAL: El abogado tiene una función social específica que está llamado a cumplir. Pocos
profesionales del derecho logran elevarse al nivel que es necesario para honrar esa obligación, que asumen
desde el momento en que se gradúan. “Poco importa que el alcance a la naturaleza de la función social del
abogado le sean explicadas a los alumnos, no desde la primera cátedra que reciben en los estudios de la
ciencia jurídica. El desarrollo académico del futuro abogado y su posterior ejercicio profesional no lo ayudan
a cumplir con su compromiso. Lejos de prepararlo para que cumplan su función social, la Universidad y la
práctica abogacil, se encarga de crearle o exacerbarle, si ya la tiene, el ansia de riqueza, de triunfo fácil y de
prepotencia intelectual y social”. (9)
Eso es lo que explica el ejercicio distorsionado del derecho que tenemos que soportar hoy en día. El abogado
no es ni debe ser comerciante, no debe buscar el lucro como objetivo principal. Si bien está en la necesidad
de vender una mercancía llamada servicio, no menos cierto es que debe colocarse en un plano diferente al
que ocupa el frío y calculador mercader.

FUNCIONES POLITICAS: El abogado posee diversas funciones en el ambiente político, de las cuales
podemos mencionar las siguientes:

 Jugar un papel imparcial apegado a la ética y la moral jurídica.


 Como ente social mantener cordura para establecer un orden social equilibrado con el respeto y las buenas
costumbres.
 Debe ser justo, establecer una balanza de igualdad sin importar raza, color, sexo, siempre debe estar
abierto a todo tipo de público.
 Otra función es vivir su caso, dramatizar sus intenciones, con la finalidad de defender en todo lo posible a
su cliente.

Ejercicio de la abogacía.
Para ejercer la profesión de abogado ante los tribunales de la República Dominicana, es necesario llenar los
siguientes requisitos:

a) Ser dominicano.
b) Mayor de edad.
c) Estar en pleno ejercicio de sus derechos civiles y políticos.
d) Ser Licenciado o Doctor en Derecho con exequátur aprobado por el Poder Ejecutivo.
e) Haber prestado juramento ante la Suprema Corte de Justicia.
f) Estar inscrito en el cuadro de abogados de un tribunal de primera instancia.
g) Estar inscrito en el Colegio Dominicano de (Ley 91).
Deberes profesionales.
Los abogados tienen los siguientes deberes.

 Sustituir a los jueces y funcionarios del ministerio público, en los casos previstos por la ley.
 Proceder en el ejercicio de su profesión con honorabilidad, discreción y actividad.
 Expresarse ante los tribunales, y en los escritos que les dirijan a estos, con respeto y moderación, exponer
los hechos fielmente y con claridad y precisión y no emplear en la defensa de las causas que se les
encomienden medios reprobados por la moral.
 Defender y asistir de oficio cuando fueren designados al efecto por el juez, tribunal o corte en competencia
ante cualquier tribunal o corte en todo estado de causa y tanto en jurisdicción contenciosa como en la
graciosa y en todos los actos conservatorios y ejecutorios a los reos en materia criminal y en materia civil
a los pobres de solemnidad o a aquellas personas físicas y morales, establecimiento público y asociaciones
privadas cuyo objeto de una obra de asistencia y gocen de personalidad civil, que en razón de insuficiencia
de sus recursos, se encuentren en la imposibilidad de ejercer sus derechos en justicia, ya como
demandante o demandado.
 El juez tribunal o corte concederá siempre esta asistencia en la materia criminal. Esta materia se concederá
en materia civil y comercial, si del examen del caso y de los recursos del solicitante, el juez tribunal o corte
encuentra que ella precede.
“Los abogados están sometidos al poder disciplinario de los tribunales de la primera instancia, de las cortes
de apelación y de la Suprema Corte de Justicia”.

El Secretario.
Podemos definir al secretario como un funcionario judicial que asiste al juez o al tribunal en todas sus
operaciones y es indispensable para la composición del tribunal.

Situación.
El artículo 71 de la ley 821, los secretarios tienen fe pública. Artañan agrega a esta disposición diciendo que
el secretario es al mismo tiempo funcionario público y oficial ministerial, indispensable en todo tribunal.
Nombramiento.
El secretario es el funcionario que tiene fe pública designado por la Suprema Corte de Justicia y sus
obligaciones consisten en asistir al juez en todas sus operaciones. En la parte administrativa el secretario
recibe las apelaciones, las aceptaciones de la comunidad o de la herencia. Existe discreción respecto de la
validez de la apelación declarada por el secretario y que no haya sido firmada por el secretario. La doctrina y
la jurisprudencia están de acuerdo en admitir la validez de dicho acto aun cuando no esté firmado por el
secretario. El tribunal no puede constituirse sin la presencia de un secretario.

Competencia.
a) Deberes generales: están contenidas en la ley. Hay muchas funciones que no están contenidas en la ley y
hay que buscar en todos los códigos par determinándolas, en cada una de esas áreas.

 Asistir puntualmente
 El archivo
 Dar cuenta: de las correspondencias y documentos en las 24 horas
 Tener al día libro de la oficina: para asegurar la transparencia en la administración de justicia.

 Dirigir el personal bajo su dependencia: el secretario es el jefe de la oficia en los asuntos


administrativos.
 Tiene responsabilidad frente a los demás empleados para una buena administración de justicia al
usuario.
 Enviar mensualmente al tribunal superior jerárquico: un informe del estado de las causas conocidas en
el mes, con el estado de los fallos y causas conocidas. Dentro de los primeros 8 días del siguientes.
Ahora se envía directamente al Depto. De Estadísticas de la Suprema Corte.

b) Las acciones específicas:

Materia Civil: Es un papel activo.


i. Recusación: Está regulado por los artículos 45, 384-6, 396-6 del c. p. c.
ii. 45 del juez de paz: la recusación es llevada ante la secretaria, el original y copias visadas y debe comunicarle
al juez. El juez al pie de la misma emite su opinión, vuelve al secretaria y este la envía al Procurador Fiscal,
le da curso de la instancia ante el juez de Primera Instancia. El juez de paz tiene tres días para sus
observaciones.

iii. 385-6 y 395-6: mediante un acto depositado en Secretaria de la Corte Correspondiente. Ese acto el
secretario lo tramita al Presidente de la corte en las 24 horas. Si se admite la instancia el Presidente ordenará
al Secretario comunicarlo por oficio con copia de la recusación. El juez hace su declaración en Secretaria por
escrito. Del 392 al 394, analiza la labor del secretario. La apelación se interpone en la Secretaria y el secretario
tiene que exigir conjuntamente con el acto los documentos. A requerimiento del apelante, el secretario remite
el expediente con sus anexos, al secretario o secretaria de la Suprema Corte de Justicia. Quien actual es el
secretario o secretaria de la Suprema Corte de Justicia. La ley le establece un plazo.
iv. Artículo 380 c. p. c.: Inhibición, el secretario recibe y levanta acta, es un acto del juez, cuando entiende que
no debe conocer de un asunto por la existencia de causas. De esa declaración del juez el secretario levanta
acta y esta firma y el secretario. Saca copia certificada del acta y hace un oficio. Se envía el acta de inhibición
al presidente de la corte o al juez de primera instancia, según el caso. El juez que recibe examina el asunto y
dicta una sentencia que el secretario debe comunicársela al juez inhibido y a las partes en litis, para que estas
pongan en movimiento nuevamente la acción.

Otros oficiales ministeriales.


Los alguaciles son auxiliares oficiales ministeriales no funcionarios judiciales, con capacidad para
notificaciones de los actos judiciales y extrajudiciales, los hay de estrados y ordinarios
El alguacil de estrado: es un empleado del tribunal sujeto a horario y obligaciones judiciales, tiene a su cargo
el registro de las causas en estrado, el llamamiento a las causas.
Los alguaciles ordinarios: pueden reemplazar a los de estrados cuando la ley exige el ministerio de uno, están
sujetos a los mismos requisitos de capacidades y deberes.
Y están obligados a transcribir en un libro destinado para ese objeto, bien sea confeccionado por ellos o que
les sean entregados para su notificación, para establecer las pruebas de sus existencia, sin dejar espacios en
blanco, hacer las rectificaciones y adiciones al margen y firmarlos y transcribirlos íntegramente al pie del acto
antes de las firmas del alguacil están obligados a estampar en todos las paginas un sello indicando su nombre,
calidad y jurisdicción.

Intérpretes judiciales.
Es una persona facultada, por la autoridad judicial, para interpretar, en el curso de una audiencia, de una
instrucción o para traducir documentos presentados en justicia, tanto en materia civil como en materia penal.
Está igualmente facultado para hacer la traducción oficial, es decir, certificada conforme al original, de
documentos destinados a ser utilizados por las autoridades administrativas o judiciales

Notarios públicos.
Oficial público instituido para recibir los actos a los cuales las partes deban o quieran dar el carácter de
autenticidad inherente a los actos de la autoridad pública y para darle fecha cierta, conservarlos en depósito
y expedir copias de los mismos. Tiene facultad además, para legalizar las firmas o las huellas digitales de las
partes, en la forma establecida por ley.

Venduteros públicos.
Oficial público encargado de vender en subasta los objetos embargados o confiscados. El alguacil puede ser
vendutero en subasta pública de los bienes que embarga.

Médicos legistas.
A pesar de poseer una exigua preparación dentro de la función de legista, sin pertenecer a ningún círculo
respectivo, son acreedores de especialidades como los médicos que son: el INACIF debe permitirle llegar a
ser forense, al unísono de sus funciones de legistas.
Sus funciones son:
1. Determinar que realmente la persona está muerta, para luego poder certificar o legalizar el fallecimiento;
2. Tratar de identificar a la persona: verificar si tiene documentos de identificación personal y buscar registro
de sus huellas;
3. Dar fe de la fecha y hora de ocurrida la tragedia;
4. Ponderar las causas de la muerte: lesiones que la provocaron, reconocimiento de las condiciones y las
armas (en caso de asesinato o suicidio) que se utilizaron para cometer el hecho;
5. Investigar, certificar y legalizar la forma jurídica de la muerte, si fue un asesinato-suicidio o si es muerte
natural, indagar e informar sobre la enfermedad que en realidad provocó el deceso;
6. Interés legal. El médico legista tiene bajo su responsabilidad, la recomendación de autopsia para que las
autoridades competentes puedan rendir un informe jurídico-judicial acabado y completo; y
7. Luego de llenar todos estos requisitos, tiene la obligación de participar en todo lo que concierne a la
autopsia, ya que es el único galeno que entra en la escena, describe el escenario, la posición y condición del
o de los cuerpos y es, al fin de cuentas, el que autoriza y ordena el levantamiento del cadáver. Esa ya no es
la letra ni la música. Tampoco el derecho

Otros auxiliares de la justicia,


Existen otros tipos de auxiliares de la justicia como:
Abogados de oficio en los tribunales penales (jurisdicción).
Agrimensor en los tribunales de tierras.
Conservador de Hipotecas.
Registrados de Titulo.

Abogados de Oficio.
Son profesionales del derecho encargados de asumir la defensa técnica penal gratuita de los imputados que
por cualquier causa carezcan de abogados. Previa la creación de la ONDP, los abogados de oficio eran la
herramienta con la que contaba el sistema de justicia penal para garantizar el derecho de defensa de todos
los ciudadanos, por lo que la Suprema Corte de Justicia entendió pertinente la incorporación de los mismos a
la institución, tal como se establece en la Resolución 782-2004, de fecha 17 de junio de 2004.

Agrimensores, otros funcionarios.


Los agrimensores, cuando ejecutan un acto de levantamiento parcelario, actúan como auxiliares de la justicia
y quedan investidos de la condición de oficiales públicos. Los documentos que confeccionan en el campo, así
como los que presentan para su control en la Dirección Regional de Mensuras Catastrales, dan plena fe de
los hechos constatados y documentados por ellos, salvo prueba en contrario.
Conservadores de Hipotecas.
Tienen como misión la trascripción en los libros correspondientes de todos los actos que crean o modifican el
derecho de propiedad y los demás derechos inmobiliarios susceptibles de hipoteca o la inscripción de los
privilegios o hipotecas, su cancelación o reducción.

Registradores de Títulos.
El Registrador de Títulos es designado por el Poder Ejecutivo y ejerce sus funciones en determinados locales
establecidos en toda la República. El Registrador de Títulos tiene a su cargo todo lo concerniente al traspaso
o constitución de derechos reales en la propiedad inmobiliaria y, excepcionalmente, los arrendamientos.
TEMA VII
LOS ACTOS PROCESALES.

Cuáles son y en qué consisten.


Los actos procesales pueden ser: o en un espacio de tiempo que debe preceder a una actuación de la parte,
generalmente una comparecencia; o en un espacio de tiempo durante cuyo transcurso un acto debe ser
cumplido, como por ej. los plazos para interponer los recursos de apelación; de casación, etc.; o en un espacio
de tiempo durante el cual no puede procederse a una actuación. Estos son la demanda, intimación, solicitud,
declaración, conclusiones, sentencia, auto, etc.

Son la declaración de voluntad, una actuación jurídica emanada de una parte, sea directamente, sea por
mediación de un abogado o de un oficial ministerial: (demanda, intimación, solicitud, declaración,
conclusiones, sentencia, auto. Son actuaciones de contenido procesal que ejecutan indistintamente los
alguaciles y los magistrados.

Reglas comunes.
Deben ser escritos y en idioma español.
Deben ser claros y no dejar duda alguna en la persona que los reciba y aunque no hay fórmulas sacramentales
deben ser suficientemente claras pudiendo el redactor de los mismos utilizar palabras equivalentes.
Por otra parte se dice que los actos de procedimiento deben bastarse a si mismos y que la prueba de los
mismo se realiza con la muestra del acto.
El acto se redacta en original y en tantas copias como partes haya, tomándose en cuenta que el alguacil debe
someter a la formalidad del registro de conformidad con la ley 2334 del 1885 aún vigente y es el que se
presentará ante el tribunal. El segundo original permite la introducción de la instancia sin necesidad de la
formalidad del pago de los impuestos fiscales.

Prueba.
Son todos los elementos o instrumentos utilizados por las partes o el titular del órgano de control fiscal, que le
suministran las razones o argumentos para decidir, como lo dice Bello Tabares “el medio de prueba es el
vehículo o transporte por conducto del cual se llevan al proceso esas razones o argumentos demostrativos de
la existencia o inexistencia de los hechos controvertidos. El medio de prueba, sería el documento y la prueba
sería la declaración contenida en dicho instrumento, en el caso de los testigos, la declaración es la prueba, el
testigo es el medio de la prueba. De tal manera, que en el procedimiento estudiado, el órgano de control fiscal
o, el imputado pudieron haber llevado al procedimiento múltiples medios probatorios sin lograr probar lo
ocurrido, porque con dichos medios no generaron la certidumbre o conocimiento de los hechos consumados,
es decir, no lograron probar.
El acto debe valerse por sí mismo, y no se puede recurrir a medios extrínsecos de prueba para establecer su
existencia.

Notificación.
Consiste en hacer llegar a la otra parte una copia del acto. Si no se notifica el acto es inexistente para esa
parte. Y para que produzcan deben ser notificados a la parte que debe ser informada, y debe hacerse
ordinariamente por ministerio de alguacil. Es la formalidad por medio de la cual el acto llega al conocimiento
de la parte a quien está destinado. Formas de notificar. Hay tres formas de notificar un acto; 1° por medio de
un alguacil, 2° por medio de una entrega amigable, como por Ej. La que un abogado le hace a otro en una
comunicación de documentos; 3° por vía postal.

Lugar de la notificación. A los municipios se les notifican los actos en la persona o en el domicilio del síndico
municipal. A las sociedades de comercio en su domicilio social y si no lo hay, en la persona o domicilio de una
de los socios. Conforme a las disposiciones de la ley Alfonseca-Salazar, cualquiera notificación que deba
hacerse en la persona o domicilio de una persona moral que ejerza actos de la vida jurídica en la República,
la notificación se puede hacer en un establecimiento cualquiera o en la oficina que represente en cada
jurisdicción de la República a esa personal moral.

Actos de alguacil.
El acto se redacta en original y en tantas copias como partes haya, tomándose en cuenta que el alguacil debe
someter a la formalidad del registro de conformidad con la ley 2334 del 1885 aún vigente y es el que se
presentará ante el tribunal. El segundo original permite la introducción de la instancia sin necesidad de la
formalidad del pago de los impuestos fiscales.

Diferentes clases.
Se dividen en 5 categorías:
Citación: es el acto de alguacil para comparecer por ante el Juzgado de Paz; Emplazamiento: mediante el cual
se cita a comparecer por ante el Juzgado de Primera Instancia; Apelación: es para comparecer por ante la
Corte de Apelación y por ante el JPI cuando funciona como corte de apelación.

Acto por medio del cual se le prohíbe o se le manda a hacer algo a una persona. (Acto de ofrecimiento, citación
de testigos, mandamiento de pago)

Actos de comprobación, son los actos mediante los cuales los alguaciles comprueban un hecho.

Actos de ejecución, (embargos, desalojos)

Actos de notificación, como la notificación de una sentencia.

Autenticidad.
Los actos de alguacil están revestidos de autenticidad o fe pública, o lo que es lo mismo son fedatarios (que
dan fe) hasta inscripción en falsedad. Tienen fe pública, es decir que son auténticos, hasta inscripción en
falsedad es lo que el alguacil dice haber hecho dentro del ejercicio de sus funciones, y aceptan prueba en
contrario, el cuerpo del acto.
Formalidades intrínsecas.
 Numeración del acto.
 Indicación del sitio o lugar donde se realiza.
 Fecha.
 Nombres y datos generales del requeriente o persona a cuyo requerimiento se instrumenta el acto.
 Nombre, cedula y dirección del estudio del abogado que representa al requeriente si lo hubiese.
 Nombre y datos personales del alguacil; lugar de traslado.
 Nombre de la persona a quien va dirigido el acto.
 Domicilio.
 Objeto del acto.
 Fecha de comparecencia.
 Designación del tribunal con su dirección.
 Costo y firma del Ministerial.

Formalidades extrínsecas
1. Deben ser escritos en papel uniforme, es decir, en 8 ½ x 11,
2. Los actos deben estar numerados,
3. El alguacil debe tener una copia de todos los actos que prepara,
4. Deben ser registrados dentro de los 5 días de su fecha,
5. Debe llevar un libro-registro,
6. Índice alfabético del libro-registro, tomando como base los apellidos de las partes.

Notificación en el domicilio elegido.


En el caso de que haya un domicilio elegido o domicilio de elección la parte que notifica puede decidirse
válidamente entre el domicilio real o domicilio de elección. El domicilio es distinto a la residencia y se entiende
como tal al lugar donde una persona realiza su actividad principal, de modo y manera que podría ser la oficina
o el negocio de la persona requerida. Cuando una de las partes es notificada en su domicilio elegido, se admite
que el plazo de distancia se calcula tomando como base el domicilio elegido y no el domicilio real.

Notificación en la persona de un vecino.


Si el ministerial o alguacil no encontrare en su domicilio a la persona a quien va dirigido el acto puede dejarlo
hablando con un vecino y requerirle a ese vecino que firme el original del acto que le ha notificado, si hubiera
oposición por parte del vecino a firmar, el alguacil lo hará constar en el acto y lo notificara al Síndico del
municipio en que se encuentre.

Personas domiciliadas en el extranjero.


Tratándose de personas domiciliadas en el extranjero la notificación deberá hacerse al Procurador General
de la Republica, quien la hará llegar al cónsul más cercano al domicilio del requerido, debiendo devolver la
constancia de haber citado.

Personas sin domicilio conocido.


Las personas sin domicilio conocido en el país deberán ser notificadas vía el representante del Ministerio
Publico y fijando una copia en la puerta principal del tribunal apoderado del asunto. El alguacil debe, sin
embargo, hacer constar que se ha trasladado a diversas oficinas públicas, como lo son el Instituto Postal o
Correo, La Junta Central Electoral y la Policía Nacional para probar que no encontró esa persona, no obstante
haber hecho todo lo humanamente posible.

Notificación al Estado.
Si el Estado no tiene abogado constituido deberá ser notificado en la persona del representante del ministerio
público más cercano. Si tuviere representante, es decir, si hubiese constituido abogado, deberá ser notificado
en el estudio de ese abogado y en su defecto en el despacho del ministerio público hablando con él o con su
secretario/a, si el Estado fuese un tercero embargado la notificación se hará al Tesorero Nacional o al Colector
de Impuestos internos más cercano.

Actos de abogado.
Los abogados instrumenten actos que pueden quedarse dentro del ámbito administrativo, como lo es por
ejemplo, una instancia dirigida a un juez en solicitud de fijación de audiencia o un escrito de ampliación de las
conclusiones que hubieran formulado en estrados.
Ahora bien, los abogados pueden hacer actos notificadles por vía de alguacil como lo sería el acto de advenir
o recordatorio, por cuyo medio llaman al abogado constituido por su adversario a estar presente en el tribunal
en la fecha y hora que ese tribunal haya fijado para conocer, sea del litigio mismo o de cualquier medida de
instrucción, como son un experticio o peritaje, una comparecencia personal de las partes, un informativo, una
inspección de lugares, etc.

Actos del Secretario.


Los secretarios tienen la obligación de asistir al juez en todas sus actuaciones de tal manera que un tribunal
no queda constituido si el secretario no está presente.
Los actos del secretario tienen fe pública de tal manera que solamente pueden impugnarse mediante el
procedimiento de inscripción en falsedad. Ellos reciben las instancias de solicitud de asignación de sala y los
secretarios de la sala asignada fijan la fecha de la audiencia. Hay muchos actos que debe hacerlos el
secretario, los cuales sería prolijo enumerar, pero que se conocerán más adelante.
Las sociedades comerciales mientras existan serán notificadas en el domicilio social o en una cualquiera de
sus sucursales. Si se desconoce el domicilio social o de una cualquiera de sus sucursales pueden ser
notificadas en la persona de uno de los socios o directivos. Si se tratare de sociedades no organizadas o en
participación basta con notificarle a uno de los co-propietarios

Actos del Juez.


Están referidos fundamentalmente a las resoluciones que emiten en el proceso; pero también realiza las
llamadas actuaciones judiciales, las audiencias, inspección judicial, entre otras propias de la actividad
procesal.
Estas resoluciones son actos procesales de decisión, y; "las decisiones que acuerda el juez con ocasión del
proceso, mediante las cuales el Juez cumple con un deber jurisdiccional que le impone el derecho de acción
y el de contradicción"
Son los actos procesales a través de los cuales se impulsa o decide al interior del proceso o se pone fin a
éste, pueden ser decretos, autos y sentencias.
TEMA VIII
LOS PLAZO PROCESALES:

Concepto del plazo.


Se denomina plazo al espacio de tiempo que debe transcurrir para la realización de un acto o la toma de una
decisión. El concepto de plazos y actos están íntimamente relacionados de ahí que todos los actos deben ser
cumplidos en un determinado plazo. Los plazos están fijados en el Art. 1033 del Código de Procedimiento
Civil, sin embargo, esto no es óbice para que otros artículos fijen sus propios plazos para actuaciones
determinadas.

Fijación.
Para la fijación de los plazos, existen 2 excepciones:
 En ciertos casos el juez goza de un poder discrecional para conceder un plazo y fijar su duración.
 En otras ocasiones el juez puede alterar la duración de un plazo.
La mayoría de los plazos son legales, ya que están legalmente citados en la ley, siendo lo mismo inviolable.

En muchas ocasiones los plazos son dado por decisiones dada por los jueces; El cuantum es determinado
por el juez. Es lo que ocurre cuando el juez conoce diez días para comunicación de documentos. Existe plazo
típico entre nuestra legislación, la octava franca, es decir, ocho días francos donde no se tomará en cuenta ni
en dies a quo ni el dies a quem.

Los emplazamientos aquellos Juzgado de Primera Instancia, en lo concerniente en materia civil ordinaria, ya
que estos se encuentran sujetos a la octava franca de ley.
En la octava franca de ley, si entre los ocho días hay un domingo, como obviamente lo habrá o cualquier día
de fiesta, esto no influye, es decir se computa el domingo o el día de fiesta, pero si el festivo constituye el
último día, el plazo se prorrogara hasta el primer día hábil. Los plazos francos no se cuentan ni el dies ad quo
(primer día) ni el dies ad quem (ultimo día).

Diferentes categorías.
Los plazos puedes ser francos o no francos. En Francia se ha simplificado el asunto al adoptar el criterio de
que todos los plazos son francos.
Computación
Los plazos pueden ser de hora a hora, de día a día, de mes a mes o de años, sin embargo, hay que tener en
cuenta que no es lo mismo, un plazo de treinta días que un plazo de un mes.
Los plazos de horas se calculan o computan de hora a hora. Es decir, se toma en cuenta la hora indicada en
el acto o la hora del hecho con la cual se inicia el plazo y se termina en la última hora indicada por el plazo.
Así por ejemplo, un acto notificado a las dos de la tarde, donde se intima al requerido a hacer algo en un plazo
de tres horas, vencerá a las cinco de la tarde del mismo día.
A veces el Código de Procedimiento Civil se refiere al plazo de 24 horas y a veces al plazo de un día. Estos
plazos no se computan de la misma manera, porque el primero se computa de hora a hora. Un plazo de 24
horas que comienza a las diez de la mañana, termina a las diez de la mañana del siguiente día. Mientras que
el plazo de un día, comienza a correr a la medianoche. Es decir, que notificado a las ocho de la mañana, ya
han transcurrido ocho horas cuando la persona lo recibe y como no se pueden hacer notificaciones antes de
las seis de la mañana, el requerido pierde las seis primeras horas, por lo menos.
Los plazos en meses se calculan, de fecha a fecha. Así tenemos que el plazo de un mes que comienza el 22
de Enero termina el 22 de Febrero. Todo esto quiere decir que los plazos de meses no se cuentan por períodos
de 30 días.

Cuando el plazo de meses comienza a correr el día extremo no contenido en el mes del vencimiento, el plazo
vencerá el último día del mes del vencimiento, aunque no haya concordancia de fecha. Así por ejemplo, el
plazo de un mes que comienza un 31 de Enero, vence el 28 de Febrero y si el año es bisiesto vencerá el 29
de Febrero siguiente. Pero un plazo de un mes que comience el 30 de Abril vencerá el 30 de Mayo siguiente
y no el 31 de Mayo. Así mismo, un plazo de un mes que comience el 31 de Marzo, vencerá el 30 de Abril
siguiente.

Plazos francos.
En los plazos francos no se cuentan ni el dies ad quo (primer día) ni el dies ad quem (ultimo día). De manera
que cuando se demanda en la octava franca se dispone de diez días para comparecer porque no se cuenta
ni el primero ni el último. De igual manera cuando se otorga un plazo de un día franco por todo término deberá
interpretarse que el plazo es de tres días.
Plazos no francos.
Al contrario no son francos los días que no inician con una notificación.

Casos en que es feriado el último día.


Si el último día es feriado, se prorrogara para el siguiente.

Aumento en razón de la distancia.


Estos plazos se aumentan tomando en cuenta la distancia que existe entre el domicilio del notificado y el lugar
de ubicación del tribunal o donde se debe obtemperar el acto. Cuando una de las partes es notificada en su
domicilio elegido, se admite que el plazo de la distancia se calcula tomando como base el domicilio elegido y
no el domicilio real.

Asuntos en que figura el Estado.


Si es parte de un proceso el aumento será de un día por cada 60 kilómetro, y si es un tercero embargable, el
aumento será de un día por cada 12 kilómetro.

Plazos en que se aumenta en favor de quien y contra quien corren.


La persona que notifica un acto, pone a correr un plazo a favor del notificado, pero ello no significa que dicho
acto inicia cualquier plazo a su respecto.
Cuando se notifica un acto que pone a correr un plazo a favor del notificado, dicho plazo en ese momento le
beneficia a éste último. Ahora bien, una vez vencido, beneficia a la persona que realiza la notificación, pues
puede requerir cualquier situación jurídica procesal en su provecho, en caso de que no se haya efectuado la
actuación.

Excepcionalmente, el artículo 762 del Código de Procedimiento Civil dispone que la notificación al abogado
escogido por los acreedores que en el orden hipotecario estuvieren con posterioridad a las colocaciones
contestadas, en los casos del conocimiento de un procedimiento del orden en que deban ser pagado los
acreedores, hará correr los plazos contra todas las partes, las unas respecto de las otras.
Sanciones.
La sanción a la inobservancia o violación de los plazos se le denomina inadmisibilidad, exclusión o caducidad
indistintamente. Los medios de inadmisión previstos en la ley 834 del 1978 pueden ser considerados como
intermedios entre las excepciones y las defensas al fondo.
Se parece a las defensas al fondo en cuanto a sus efectos, ya que tienden a impedir el ejercicio del derecho
alegado. Se diferencia en que no ataca directamente el mismo, sino el derecho a ejercer la acción.
Se parece a las excepciones en lo que se refiere a que no toca el derecho, pero tiene efectos más
contundentes.
Esta sanción según el artículo 1029 no es conminatoria, por lo que debe ser pedida por la parte que desee
beneficiarse de ella.

La excepción de nulidad.
Son las sanciones que la ley impone a la inobservancia de las reglas relativas a la forma de proceder en la
instrumentación de un litigio.
Se clasifican en: Nulidades de Forma y Nulidades de Fondo.

Nulidades por Vicios de Forma: Las Nulidades por vicios de forma son invocadas a medidas que esta se
cumplen, pero la nulidad se cubre cuando el que lo invoca la ha hecho valer con posterioridad al acto
notificado. Los medios de nulidad invocados contra procedimiento ya hecho, deben ser incoados
simultáneamente bajo pena de inadmisibilidad.
Nulidades por Vicios de Fondo: Las nulidades de fondo se producen en caso de incapacidad o de poder para
actuar en justicia, pueden ser propuestas en cualquier etapa del procedimiento, el juez tiene facultad de
imponer una condenación por daños y perjuicios si la parte se ha abstenido de incoarla con propósitos
dilatorios. La parte que se invoca no está obligada a justificar el prejuicio, no se aplica el principio de no hay
nulidad sin agravio.

Cómo se cubre.
Las nulidades de los actos de procedimientos pueden ser invocadas en la medida que estos se cumplan. Sin
embargo quedará cubierta si el que las invoca ha hecho valer, con posterioridad al acto criticado, defensas al
fondo o medio inadmisión sin promover la nulidad. Los medios de nulidad contra los actos de procedimientos
ya hechos, deben ser invocados simultáneamente, bajo pena de inadmisibilidad. La mera comparecencia para
proponer la nulidad no cubre ésta. Ningún acto de procedimiento puede ser declarado nulo por vicios de forma,
si la nulidad no está prevista expresamente por la Ley, salvo el cumplimiento de una formalidad sustancial o
de orden público.
La nulidad no será pronunciada si quien la invoca no prueba el agravio que le ha causado, aun cuando se
trate de una irregularidad sustancial o de orden público. La nulidad quedará cubierta si no se ha producido
caducidad y si la regularización no dejare subsistir ningún agravio.

Consecuencias de la nulidad.
Las excepciones de nulidad fundadas en el incumplimiento de las reglas de fondo relativas a los actos de
procedimiento, pueden ser propuestas en todo estado de causa. Las excepciones de nulidad fundadas en el
incumplimiento de las reglas de fondo relativas a los actos de procedimiento, deben ser acogidas sin que el
que las invoca tenga que justificar agravio y aunque la nulidad no resultare de ninguna disposición expresa.
Las excepciones de nulidad fundadas en el incumplimiento de las reglas de fondo relativas a los actos de
procedimiento deben ser invocadas de oficio cuando tienen carácter de orden público. El juez puede invocar
la nulidad de oficio por falta de capacidad para actuar. Y por último en el caso en que es susceptible de ser
cubierta la nulidad no será pronunciada si su causa ha desaparecido en el momento que el juez estatuye.

Inadmisibilidades: noción de la inadmisibilidad.


Es la sanción en que se incurre cuando un acto procesal no ha intervenido en el plazo impartido para hacerlo.
Constituye una inadmisibilidad todo medio que tienda a hacer declarar al adversario inadmisible en su
demanda, sin examen al fondo, por falta de derecho para actuar, tal como la falta de calidad, la falta de interés,
la prescripción, el plazo prefijado, la cosa juzgada.

Las inadmisibilidades pueden ser propuestas en todo estado de causa, salvo la posibilidad para el juez de
condenar a daños y perjuicios a quienes se hayan abstenido, con intención dilatoria, de invocarlos con
anterioridad. Las inadmisibilidades deben ser acogidas sin que quien las invoque tenga que justificar un
agravio y aun cuando la inadmisibilidad no resultare de ninguna disposición expresa.
Si la inadmisibilidad tiene carácter de orden público deben ser cumplidas de oficio por el juez.
Si la situación que ha dado origen a la inadmisibilidad es regularizada, la inadmisibilidad se considera
improcedente.

Quién incurre en la caducidad.


Solo incurren en ella la parte que ha recibido la notificación que sirve de punto de partida al plazo, pero no la
parte que ha requerido la notificación. Los plazos corren y la caducidad se produce indistintamente contra la
parte que recibe la notificación y contra la parte que la requiere.

S-ar putea să vă placă și