Sunteți pe pagina 1din 13

ANÁLISIS DE LOS ARQUETIPOS

CINEMATROGRÁFICOS EN LA CIUDAD DE
CARTAGENA

PRESENTADO POR:

LUÍS ANTONIO GUZMÁN BELLO

PROYECTO DE TRABAJO DE GRADO PARA OPTAR AL TITULO DE


PROFESIONAL EN COMUNICACIÓN SOCIAL Y PERIODISMO

UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL
Cartagena, noviembre de 2014
TABLA DE CONTENIDO

1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

2. OBJETIVO GENERAL

3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

4. MARCO TEÓRICO

4.1 INTERACCIONISMO SIMBÓLICO

4.2 ARQUETIPO

4.3 CINECLUB

5. METODOLOGÍA

5.1 POBLACIÓN

5.2 VARIABLES

6. ANÁLISIS DE DATOS

7. TÉCNICAS, INSTRUMENTOS Y PROCEDIMIENTOS

8. RESULTADO PRELIMINARES

9. CRONOGRAMA

10. PRESUPUESTO

11. BIBLIOGRAFÍA
1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

Conforme a la tendencia y gran impacto que ha tenido el cine desde sus


inicios, aun cuando era mudo, a blanco y negro y solamente ornamentado
musicalmente en los años, este texto pretendeabordar desde el estudio de
procesos comunicacionales, sociológicos y psicoanalíticos, como influencian
los arquetipos cinematográficos en la sociedad cartagenera, partiendo desde
el grupo focal de los cineclubes de la Universidad de Cartagena.

Desde el punto de vista de la investigación y lo académico en el área de


las ciencias sociales y educación, el estudio conductual a través de la
interacción con medios audiovisuales en la universidad a nivel local es casi
microscópico, por ende la presente propuesta pretende determinar la
preponderancia sociológica que conllevan los arquetipos cinematográficos en
la ciudad de Cartagena.

A través de la interpretación de los arquetipos y la temática o géneros


fílmicos que se proyectan en los cineclubes tales como: Cine independiente,
arte, animé, drama, para público de la comunidad LGBTI, se podrá hacer un
desglose analítico de acuerdo a la construcción de su imagen y
pensamiento intersubjetivo plasmado en el público receptor.Dentro de este
marco ha de considerarse importante indagar sobre la influencia de los
arquetipos cinematográficos y el impacto sociológico que esto conlleva
dentro de lo social. Esta propuesta se fundamenta en aras de comprender
y visibilizar en que marco trascienden y se desarrollan las diferentes esferas
sociales a través del cine en la Ciudad de Cartagena.

2. OBJETIVO GENERAL

Analizar los arquetipos cinematográficos en el pensamiento colectivo de la


sociedad cartagenera, tomando como base de estudio el caso de los cineclubes
de la Universidad de Cartagena (Colombia).

3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Analizar la temática , géneros fílmicos y el público receptor de los cineclubes


de la Universidad de Cartagena

Indagar sobre estudios o publicaciones afines a la sociología del cine


realizados en la Ciudad de Cartagena

Relacionar el impacto que ejercen los arquetipos a través de personajes


cinematográficos en el imaginario del público asistente a los cineclubs de la
Universidad de Cartagena
4. MARCO TEÓRICO

4.1 INTERACCIONISMO SIMBÓLICO

El interaccionismo simbólico radica en procesos de interacción social donde se


recrea el “self” con base a una visión generalizada o intersubjetiva de un objeto
de acuerdo a la visión de Herbert Blumer (1929).1 Para que dicha interacción
exista, se debe dar un intervención colectiva que luego se desglose en una
decodificación y apropiación del “self” o actor individual teniendo en cuenta
la previa generalización de una actitud en común.2

Partiendo desde lo expresado por Blumer, su tesis toma coherenciade


acuerdo a la decodificación y apropiación colectiva de los símbolos a raíz
de las “trends” o tendencias expresadas a través de las masas. En la
actualidad solo basta lo tendencioso y la simpatía masiva por un “algo
específico” para que esto genere una detracción individual. Ejemplificando lo
anterior a través de conductas extraídas del cine y exteriorizadas en la
sociedad, está el intenso seguimiento que ha obtenido John Green en la
red, escritor del libro “TheFault in ourstars” en español (“Bajo la misma
estrella”), tras la adaptación del libro al cine en 2014. Miles de seguidores
de la película hasta la fecha, han dejado miles de cartas y escritos en el
sitio web de Green, agradeciendo por tal maravillosa historia y han tomado
como ejemplo de vida a los protagonistas de la historia: Hazel Grace y
AugustusWaters, sobre su factor resiliente para combatir el cáncer.

4.2 ARQUETIPO

1 BLUMER. Herbert. Interaccionismo simbólico. [PDF] [Documento web] Disponible en:


http://cmap.javeriana.edu.co/servlet/SBReadResourceServlet?rid=1K6XH9QJQ-1HB851T-2M6
[Consultado en Septiembre, 2014]
2 BLUMER. Herbert. Interaccionismo simbólico. [PDF] [Documento web] Disponible en:

http://doctoradosociales.com.ar/wp-content/uploads/Unidad_05-Interaccionismo-simbólico.pdf
[Consultado en Septiembre, 2014]
2 BLUMER. Herbert. Interaccionismo simbólico. [PDF] [Documento web] Disponible en:

http://doctoradosociales.com.ar/wp-content/uploads/Unidad_05-Interaccionismo-simbólico.pdf
[Consultado en Septiembre, 2014]
De acuerdo a visiones globales, los arquetipos se explican como la
construcción de racionalidades a través de la generalidad de un único
pensamiento, tal como lo expresa Carl Gustav Jung “De una manera u otra
somos apartes de una sola mente que todo lo abarca, un único gran hombre”.
Lo anterior sustenta que a pesar de la diferencias culturales, todos los
individuos en igual forma poseen las mismas aspiraciones, pensamientos y
temores dentro del marco de la esfera social, por consiguiente los individuos
somos el reflejo o resultado de un gran yo colectivo.3

Lo anterior en congruencia con lo manifestado por Jung, se podría sustentar


acorde a la distribución y opinión de contenidos de cine en websites
alojados en la red como: “Metacritic”,” RottenTomatoes”, “Todas Las Críticas”,
que permiten a los individuos plasmar sus análisis sobre las películas del
momento, de este modo es facultativo correlacionar puntos individuales en
ideas colectivas. En ese orden de ideases factible y posible un análisis de
pensamiento y perspectivas de comunicación intercultural desde el plano
cinematográfico, y en qué grado los individuos son tan similares en
términos globales. A partir de qué valor o aceptación cualitativa tenga una
película a través de la opinión masiva, se puede determinar que arquetipo
identifica a los individuos.

De cualquier manera, acorde con lo propuesto por el psicólogo y psiquiatra Karl


Jung“los arquetipos se definen como aquellos símbolos de naturaleza
universal que representan lo mismo en distintas culturas y comunidades, y que se
han construido a través de sus experiencias”, este acercamiento nos ubica
precisamente en la naturaleza simbólica de los personajes del cine y su
entrecruzamiento con las tendencias e incidencias culturales.

La crítica generalizada estableció una analogía particular entre la revolución


francesa y la trama de la película “Los Juegos del Hambre”, en donde el
proletariado encabezado en una serie de sucesos por su líder
KatnissEverdeen, lucha por la separación y tiranía del capitolio. Conforme a

3JUNG. Carl Gustav. Branding y Arquetipos: La mente y la marca. Portal web Branzai [Documento
web] Disponible en: http://www.branzai.com/2012/06/branding-y-arquetipos.html [Consultado en
septiembre de 2014]
esta relación, se puede concluir que la colectividad se identificó con el
arquetipo del “Outlawer” o del “Forajido”, que en correspondencia con lo
plasmado por Carl Jung, es quien promueve la rebeldía y fija las reglas y
convencionalismos como objetivo a romper, y dota de empoderamiento e
identidad al público para que se sientan diferentes.

En consecuencia el cine más que un espacio de ocio y consumo, es un


vehículo de apropiación simbólica y un modelo de búsqueda de identidades
donde cada individuo procura mitigar sus vacíos a través de la abstracción
de las caracterizaciones de los personajes cinematográficos. En concordancia
con lo anterior, en la columna “Chambacú en Guanajuato”4publicada en el
diario “El Universal” por el Phd en ciencias sociales y educación Ricardo
Chica Gelis, explica que el cine es captado como un referente práctico y
conductual que va desde la forma de hablar hasta la forma de peinarse.
Dentro de este contexto según lo explicado por Chica, las negras
habitantes de Chambacú en la época dorada del cine mexicano pretendían
aminorar la fatalidad de la discriminación y la pobreza renunciando al “pelo
rucho”, a formas de vestir y bailar a tal punto de querer emular la figura
cinematográfica del momento tal como lo era María Felix.

La televisión a través del “boom” de las series con un renovado lenguaje


cinematográfico, han ayudado a transformar la simbología y patrones que
constituyen un arquetipo del “personaje ideal” en la intersubjetividad de lo
colectivo. La filantropía de Bruce Wayne (Batman) y su lucha contra la
delincuencia en Ciudad Gótica, hoy es reemplazada por el universo post-
apocalíptico y anárquico que protagoniza Rick Grimes en la serie
estadounidense TheWalkingDead. La moralidad de Rick dentro de su vida
cotidiana se justifica en matar para sobrevivir, hasta el punto de que el
receptor justifica las acciones como métodos de su supervivencia,

Rick Grimes

4CHICA, Gelis Ricardo. “Chambacú en Guanajuato”. Diario “El Universal”. [Documento web]
Disponible en: http://m.eluniversal.com.co/suplementos/dominical/chambacu-en-guanajuato-
128425 [Consultado en Septiembre de 2014]
“Si se cruzan con cualquiera de estas personas, mátenlas. No duden. Ellos no lo harán”. Con
esta frase durante el capítulo estreno de la quinta temporada (No Sanctuary)

4.3 CINECLUB

Un cineclub es un espacio o asociación para la proyección de películas, y


posterior a esta se realizan espacios de comentario y socialización de los
filmes. Los cineclubes surgen a través de movimientos vanguardistas y
dadaístas como una alternativa de provocación y fomentación del cine como
un arte en contraposición a la mediocridad del cine comercial en la década
de 1920 en Francia. Este nuevo territorio para los cinéfilos, dio como
consecuencia el nacimiento de la crítica cinematográfica.5

Los cineclubes apostaban en aquella época al igual que en la actualidad por


un mayor grado de aproximación con el público, mesas de crítica y debate
(cineforos), discusión en un entorno de población capacitada, difusión de
películas no convencionales, mesas redondas, tertulias con realizadores. En
síntesis con lo anterior, estos espacios proponen formar a los espectadores
por medio del contacto con el cine y a su vez brindar empoderamiento y
sentido crítico sobre las representaciones que se plasmas en las obras.6

5. METODOLOGÍA

5
Cineclub. Historia del cineclub. Wikipedia. [Documento web] Disponible en:
http://es.wikipedia.org/wiki/Cineclub [Consultado en Septiembre de 2014]
6
Historia del Cineclub. Extraído del Cuaderno de Cine Nº 1, editorial “Don Bosco”, La Paz 1977,
escrito por Renzo Cotta. [Documento web] Disponible en: http://yaneramai.wordpress.com/cine-
club/ [Consultado en Septiembre de 2014]
La propuesta de investigación como tal, se enmarca como del tipo descriptivo y de
corte correlacional, en tanto que aborda aspectos históricos relacionados con el
cine y su impacto en la cultura de los habitantes de Cartagena, en específico el
impacto de los personajes cinematográficos en estudiantes participantes en las
dinámicas de cineclub de la Universidad de Cartagena. Por tanto el paradigma
que aborda la presente propuesta es de carácter sociocrítico, dado que
pretende apuntar a la transformación de relaciones sociales e imaginarios
relacionados con el cine.

Entre las técnicas y procedimientos que nos permitirán alcanzar los objetivos
previstos tenemos: la entrevista, el grupo focal, este último considerando los
organizadores y asistentes a los cineclub de la Universidad de Cartagena, la
revisión de fuentes documentales y el desarrollo de conversatorios con expertos
del séptimo arte.

5.1 POBLACIÓN

 Cineclubes
 Críticos de cine
 Docentes
 Estudiantes universitarios

5.2 VARIABLES

 Género fílmico
 Público receptor
 Sexo
 Edad

6. ANÁLISIS DE DATOS
 Análisis descriptivo: Se realizará un análisis partiendo de la
circunstancia plasmada en el objetivo general, que permita
comprender los fenómenos conductuales relativos a los arquetipos
cinematográficos del público receptor de los cineclubes de la
Universidad de Cartagena (Colombia).

 Análisis correlacional: En este marco de análisis partiendo de un


previo proceso investigativo, si las variables establecidas como los
arquetipos y géneros fílmicos, guardan una reciprocidad correlativa, que
permita corroborar un impacto conductual a través de la simbología
reflejada por los personajes cinematográficos.

7. TÉCNICAS, INSTRUMENTOS Y PROCEDIMIENTOS

 Entrevista informal
 Observación directa
 Observación participativa a través de cineforos

8. RESULTADOS PRELIMINARES

Hasta la fecha se ha encontrado información concerniente a la época de


oro del cine mexicano y de actrices pertenecientes a esta época como María
Felix, quien provocó el surgimiento de arquetipos y fenómenos conductuales en
las mujeres afrodescendientes de Chambacú entre los años 30 y 50 del siglo XX.
De acuerdo a la postura de Ricardo Chica, ponente del área académica del
Festival de Cine de Guanajuato 2013 con el tema: “Chambacú en Guanajuato”, las
mujeres negras de Chambacú aprendieron a mitigar los pesares ocasionados
por el racismo, pobreza y segmentación social adoptando patrones estéticos
ajenos a su cultura que les permitieran hacerse visible socialmente.
9. CRONOGRAMA

Etapas y actividades Meses


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Etapa I
Búsqueda de información
bibliográfica
Revisión de la información
recabada
Elaboración de documento
síntesis con las ideas de
interés
Etapa II
Elaboración de instrumentos
(Entrevistas, diarios de campo
y observación)
Visitas de campo:
diligenciamiento del diario de
campo y/o de observación (si
aplica)
Análisis e interpretación de
datos
Etapa II
Estructuración del documento
o informe
Redacción y revisión del
informe
Participación en eventos de
divulgación
Entrega del documento final
10. PRESUPUESTO

1.GASTOS DE NÚMERO DE VALOR UNITARIO / TOTAL


INVERSIÓN PERSONAL SESIÓN0 PROYECTO

Gastos de personal

Investigador 1 150 000 1 800.000


Tutor y asesor de tesis 1 150 000 1 800 000
3600000
Subtotal gastos
Personal + subtotal
aportes APC de
gastos personal

2.GASTOS
GENERALES

Compra de equipos

Equipos afines al Computador


objeto del proyecto Dell Inspiron

1.200.000

Cámara Canon T3i

1.200.000

Grabadora Digital
Sony

120.000

Edición, revisión, 800.000


escritos. (Bibliografía,
Cybergrafía, copias,
impresiónes)

Subtotal gastos
generales
3320000
TOTAL GASTOS DE
INVERSIÓN +
6920000
GENERALES +
11. BIBLIOGRAFÍA

[1] BLUMER. Herbert. Interaccionismo simbólico. [PDF] [Documento web] Disponible en:
http://cmap.javeriana.edu.co/servlet/SBReadResourceServlet?rid=1K6XH9QJQ-1HB851T-
2M6 [Consultado en Septiembre, 2014

[2] BLUMER. Herbert. Interaccionismo simbólico. [PDF] [Documento web] Disponible en:
http://doctoradosociales.com.ar/wp-content/uploads/Unidad_05-Interaccionismo-
simbólico.pdf [Consultado en Septiembre, 2014]

[3] JUNG. Carl Gustav. Branding y Arquetipos: La mente y la marca. Portal web Branzai
[Documento web] Disponible en: http://www.branzai.com/2012/06/branding-y-
arquetipos.html [Consultado en septiembre de 2014]

[4] CHICA, Gelis Ricardo. “Chambacú en Guanajuato”. Diario “El Universal”. [Documento
web] Disponible en: http://m.eluniversal.com.co/suplementos/dominical/chambacu-en-
guanajuato-128425 [Consultado en Septiembre de 2014]

[5] Cineclub. Historia del cineclub. Wikipedia. [Documento web] Disponible en:
http://es.wikipedia.org/wiki/Cineclub [Consultado en Septiembre de 2014]

[6] Historia del Cineclub. Extraído del Cuaderno de Cine Nº 1, editorial “Don Bosco”, La
Paz 1977, escrito por Renzo Cotta. [Documento web] Disponible en:
http://yaneramai.wordpress.com/cine-club/ [Consultado en Septiembre de 2014]

S-ar putea să vă placă și