Sunteți pe pagina 1din 4

Capítulo 4: inteligencia sensorio motora, Alfonso Luque y Jesús palacios

1. La inteligencia según Piaget

Definición de inteligencia: capacidad de pensar, producto de construcción activa del chico con
el medio. Capacidad de adaptarse a la realidad comprendiéndola. Capacidad de resolución de
problemas novedosos. Para Piaget es más importante el proceso de resolución de problemas
que el producto final. Es muy importante que el niño tenga muchas experiencias y que la
realidad le plantee conflictos para desarrollar su inteligencia, complejizar sus esquemas
mentales. La inteligencia es general, se desarrolla el pensamiento en su totalidad. En la mente
hay un esquema general para aprender la realidad.

Esquema: organización mental del chico en un momento dado. Cada estadio del chico tiene un
esquema, una forma de organizar el conocimiento. Los esquemas van cambiando. Equilibrio
dinámico: asimilación y acomodación

INVARIANTES FUNCIONALES (IF): se rigen para todo el desarrollo del pensamiento. Hay IF de
ORGANIZACIÓN (de estructura) y de ADAPTACIÓN (de proceso). Dentro de la Adaptación,
tenemos a la ASIMILACIÓN y a la ACOMODACIÓN. La inteligencia es la interrelación entre
estos 2 procesos básicos. Ambas se encuentran en equilibrio dinámico. La inteligencia se
desarrolla en el equilibrio entre la asimilación y la acomodación

Asimilación: Consiste en la interiorización o internalización de un objeto o un evento a una


estructura comportamental y cognitiva preestablecida. Por ejemplo, el niño utiliza un objeto
para efectuar una actividad que preexiste en su repertorio motriz o para decodificar un nuevo
evento basándose en experiencias y elementos que ya le eran conocidos (por ejemplo: un
bebé que aferra un objeto nuevo y lo lleva a su boca, -el aferrar y llevar a la boca son
actividades prácticamente innatas que ahora son utilizadas para un nuevo objetivo).

Acomodación
Consiste en la modificación de la estructura cognitiva o del esquema comportamental para
acoger nuevos objetos y eventos que hasta el momento eran desconocidos para el niño (en el
caso ya dado como ejemplo, si el objeto es difícil de aferrar, el bebe deberá, por ejemplo,
modificar los modos de aprehensión).
Ambos procesos (asimilación y acomodación) se alternan dialécticamente en la constante
búsqueda de equilibrio (homeostasis) para intentar el control del mundo externo (con el fin
primario de sobrevivir).
Cuando una nueva información no resulta inmediatamente interpretable basándose en los
esquemas preexistentes, el sujeto entra en un momento de crisis y busca encontrar
nuevamente el equilibrio (por esto en la epistemología genética de Piaget se habla de un
equilibrio fluctuante), para esto se producen modificaciones en los esquemas cognitivos del
niño, incorporándose así las nuevas experiencias.

En el sistema conceptual piagetiano, los estadios cumplen los siguientes 5 criterios:


I.El orden secuencial de adquisición debe ser constante , aunque no necesariamente el ritmo
cronológico
II.Las actividades intelectuales que definen el estadio comparten una estructura de conjunto,
es decir son del mismo nivel, aunque pueden encontrarse desfases
III. Los estadios son jerárquicamente inclusivos, es decir las estructuras de un estadios se
integran al siguiente
IV.La transición entre estadios es gradual y no abrupta, de modo que en cada estadio es posible
identificar un nivel de preparación y un nivel de completamiento (fase de equilibracion y fase
de equilibrio)
V. Entre el nivel de entre el nivel de preparación y el de completamiento tiene lugar la
elaboración de la estructura de conjunto característica de cada estadio, por lo que el nivel de
preparación se caracteriza por el desequilibrio y las operaciones de acomodación tendentes a
la reequilibracion, y el nivel de completamiento por el equilibrio de las estructuras de
conjunto.

Antes de concentrarnos en el estadio de la inteligencia sensoriomotora, tomemos una


perspectiva general de los estadios del desarrollo de la inteligencia descriptos por Piaget, cuyas
características esenciales podrían resumirse como la siguiente manera:
 Estadio sensoriomotor (0- 2 años): la inteligencia del niño durante este estadio es
fundamentalmente práctica, ligada a lo sensorial y a la acción motora. Los logros más
destacados son: el establecimiento de la conducta intencional, la construcción del concepto de
objeto permanente y de las primeras representaciones y el acceso a la función simbólica
 Estadio preoperatorio (2-7 años): se caracteriza por el progresivo desarrollo de los
procesos de simbolización, aun no integrados en estructuras lógicas. Ciertas limitaciones son
típicas de este estadio: el egocentrismo cognitivo, ausencia de reversibilidad, insensibilidad a la
contradicción, el pensamiento esta exclusivamente ligado a los indicios perceptivos y al
razonamiento intuitivo
 Estadio de las operaciones concretas (7 – 11 años): lo caracteriza la superación del
egocentrismo, la aparición de la lógica y la reversibilidad. Las operaciones de la lógica concreta
son posibles en tanto que el sujeto se enfrenta a situaciones particulares , si debe realizar
tareas similares pero con materiales o contenidos abstractos, acá sus posibilidades disminuyen
 Estadio de las operaciones formales (a partir de la adolescencia): lo define la
aparición de la lógica formal, la capacidad para operar lógicamente con entidades lingüísticas.
Se accede al mundo de lo posible y el pensamiento es capaz de las operaciones deductivas, de
la exhaustividad lógica y del análisis teórico

Hitos/logros que marcan el pasaje de un estadio a otro:

(1)Permanencia de Objeto (a los 8-9 meses): para el bebé el mundo es un caos de confusión. Si
no ve más un objeto, deja de existir. Con la permanencia del objeto desarrolla sentido espacial
y de la existencia de objetos, los vea o no. Antes de la Permanencia de Objeto: estadio
egocéntrico y estático.
(2) tarea de conservación (alrededor de los 7 años): La Conservación es el entendimiento de
que un objeto permanece igual en cantidad aunque su apariencia cambie. Para ser más
específicos, la conservación es la capacidad de entender que la redistribución de la materia no
afecta la masa, número, volumen o longitud.

2. El nacimiento de la inteligencia
En el estadio sensoriomotor él bebe se relaciona con el mundo a través de los sentidos y la
acción, estableciendo poco a poco relaciones entre objetos y actos, distinguiendo entre
medios y fines dándose cuenta de los resultados de sus acciones, desarrollando la
intencionalidad dirigiendo su comportamiento hacia metas cada vez menos inmediatas
coordinando sus esquemas y utilizando incluso los más primitivos evolutivamente hablando,
son mecanismos de inferencia. La secuencialidad de estos logros permite a efecto un análisis y
estudio, Piaget señala 6 subestadios sucesivos del estadio sensoriomotor, estos van a ser:
 Subestadio 1 ( 0 a 1 mes). el ejerció de los reflejos innatos:
Se dan los Reflejos que Son importantes porque se transforman en conductas instantáneas, que el niño
realiza cuando quiere, sin estímulo previo. Al nacer el niño tiene:
. El reflejo de succión: cuando un objeto entra en contacto con los labios del niño, éste succiona (por ejemplo, la
tetina del biberón)
. El reflejo de hociqueo: cuando un objeto estimula la mejilla del bebé, éste tiende a girar la cabeza, llevando la
boca a la fuente de estimulación
. El reflejo de aferramiento: si se pone un objeto en la palma de la palma de la mano del bebé, este la cierra con
fuerza
. El reflejo de Moro: como consecuencia de un cambio brusco de estimulación –como puede ser un sobresalto-
el niño echa los brazos hacia atrás y luego los cierra sobre sí mismo
el reflejo de andar automático: si se coloca a un bebé sobre una superficie o suelo, y se le sujeta por las axilas,
el niño comienza a dar pasos de forma automática, Otros reflejos, como el parpadeo, permanecerán toda la vida
Consolidación de las conductas. El niño repite una acción con el fin de consolidarla; explorando nuevas
posibilidades.
Estimulación externa. El ambiente ejerce una influencia decisiva para que el niño transforme un reflejo en una
conducta adquirida.

 Subestadio 2 (1-4 meses) Primeras adaptaciones adquiridas y Reacciones


Circulares Primarias.
Se dan los Primeros hábitos, repetición de conductas sencillas sobre el cuerpo como
chupar el dedo o girar de un costado a otro. Hábito: son esquema de acción construido
sobre reflejos innatos. Todavía todo es sobre el propio cuerpo.
 Coordinación visión-prensión. El niño fija su atención en un objeto que ve y es capaz
de cogerlo con la mano.
 Anticipaciones. El niño se guía por unas señales determinadas (por ejemplo, puede
reconocer a su madre por la forma de cogerlo).

 Subestadio 3 (4 – 8 meses). Procedimientos destinados a prolongar espectáculos


interesantes y Reacciones Circulares Secundarias: bebé logra “reacciones circulares
secundarias”: coordinación de acción sobre el objeto (antes solo sobre cuerpo). Tira
objetos y aprende sobre gravedad. “Asimilación de Reconocimiento”: ve mamadera y
abre la boca. Anticipación de lo que más adelante será una imagen mental. El bebé
imita sonidos, gestos, boca en juegos

 Subestadio 4 (8-12 meses). Coordinación de esquemas secundarios y aplicación a


nuevas situaciones: empieza cierta permanencia de objetos pero en espacio
egocéntrico y estático, permanencia estática como continuación del propio esquema
de acción. No es permanencia de objeto total. Está todo centrado en las acciones del
bebé. Aparece el “Error del Subestadío 4”: 2 cajas. Ponemos macita bajo caja 1. Bebé
levanta caja 1 y come macita. Después ponemos macita en caja 2 y bebé levanta caja
1. No registró el traslado de un lugar a otro. En este Subestadío el bebé coordina
esquemas de acción bastante complejos (sube al banco y alcanza macitas). Esquema
de acción como medio y no como fin. Subir al banco: un esquema. Alcanzar macitas:
otro esquema, otro objetivo: comienzo de inteligencia práctica, de la
INTENCIONALIDAD. El bebé empieza a gatear a tener movimientos propios, a ser más
independiente, a explorar más activamente el espacio con forma intencional. Fracasa
para inferir desplazamientos invisibles. Después se completa con el desarrollo de la
permanencia de objeto. Ahora: desarrollo de la función simbólica general. El lenguaje
es una de las manifestaciones. Los signos y los símbolos son diferentes para Piaget.

 Subestadio 5 (12-18 meses). Descubrimiento de nuevos medios a través de la


experimentación activa.
En este estadio se van a dar “Reacciones Circulares Terciarias“, Anticipación en la
práctica. Progresiva descentración y objetivación del espacio y de los objetos. AHORA
LA INTELIGENCIA ES PRACTICA. El bebé sabe que hay objetos aunque no los vea y
entiende de las distancias (me acuerdo del tarro después de usarlo). La imitación
sistemática (12-18 meses) viene sola. Ahora la IMITACIÓN ES DIFERIDA: es de algo que
ya no está, de sonidos, gestos, acciones, está en la mente. Manifestaciones del
desarrollo de la función simbólica general: (a) Imitación diferida y (b) Juego de
representaciones (ej.: bolsa como pelota).

 Subestadio 6 (18-24 meses). Invención de nuevos medios a través de combinaciones


mentales: Ya hay permanencia de objeto (18-24 meses), objetivación de espacio y objetos.
El objeto permanece a pesar de sucesivas transformaciones. El bebé puede resolver
problemas mentalmente, no da tantas vueltas para encontrar algo. Alcanzó el nivel de
representación mental, imaginativa. Al tenerla, ya tiene acceso a la palabra. El “Signo
lingüístico” tiene significado (concepto, mamá) y significante. Primeras palabras del chico:
al principio el chico se comunica con símbolos. Hay un largo camino hasta el signo
lingüístico. Juego simbólico. Por ejemplo, utiliza una escoba como si fuera un caballo.

3. El origen de la función simbólica:

Función Simbólica: el chico usa una conducta externa para aludir a una representación
interna. El bebé internaliza esquemas de acción cada vez más complejos. El bebé se va
descentralización del espacio.
Permanencia de objeto + Representación mental + Vehiculización de las representaciones
internas con conductas externas = Función simbólica.
Conductas que indican función simbólica: imitación diferida, juego simbólico o de ficción
(almohada como bebé), lenguaje (primeras palabras), dibujo (2 años más como representación
de nene con 3 rayas).

4. La inteligencia sensoriomotora después de Piaget

La descripción de Piaget de la inteligencia sensoriomotora se basó en la observación de sus


tres hijos. También va a decir que Los factores biológicos y la secuencia madurativa posibilitan
el desarrollo de la inteligencia sensoriomotora (factores y secuencia sin duda responsables en
buena medida de las semejanzas interculturales), no son, suficientes, haciéndose necesaria la
interacción en el entorno para que las posibilidades abiertas por la maduración se conviertan
en realidad y para que lo hagan con unos matices u otros y un poco antes o un poco después.
Los psicólogos evolutivos han ido comprobando que las capacidades de los bebés en sus
primeras semanas exceden con mucho el cuadro general de pasividad e impotencia que
generalmente se les atribuye. Piaget creyó que antes del Subestadio 2, en el que comienzan a
coordinarse, las diversas modalidades sensoriales actúan por separado, actualmente sabemos
que la coordinación intersensorial es una realidad desde los primeros días de vida. Numerosos
datos evidencian respuestas de conservación de objeto que son anteriores, cuando se trata
de objetos inanimados.

S-ar putea să vă placă și