Sunteți pe pagina 1din 49

.

MERCANTILISMO
(ESPAÑA, ITALIA, FRANCIA, ALEMANIA, INGLATERRA)
Son prácticas que utilizaban para atesorar metales preciosos.

Mercantilismo en España

MERCANTILISMO ESPAÑOL
(Hernández Cabrera Ernesto Israel)

Se caracterizó por ser acumulativo y defensivo de los metales preciosos provenientes de las
minas de América, durante los siglos La idea económica era impedir la salida de los metales
preciosos provenientes de América, prohibiendo la exportación de materias primas y la
entrada de mercancías extranjeras.

XVI y XVII.
Se falsificó la moneda, es decir se redujo el contenido de metal fino de cada pieza, se
intentó retener el oro y la plata reglamentando su cotización.

Todas las medidas fracasaron, para el siglo XVII España llegaba a una situación de gran
pobreza: Población había disminuido, carecía de industria, agricultura, ganadería, el
comercio estaba en manos de extranjeros.
Todo esto se dio porque al enriquecerse con los metales de América abandonó el trabajo
como fuente de riqueza.

Modelo:​ El sistema económico aplicado por el Estado español fue de carácter mercantilista

Aplicación: El modelo mercantilista se aplicó a través de un monopolio del comercio


exterior

Implementación: Para asegurar este monopolio comercial, España instituyó durante el


siglo XVI un sistema de flotas y galeones
Consecuencias:​ 4
Fuente​:
http://es.scribd.com/doc/79525739/MERCANTILISMO-ESPANOL#scribd

Situación económica
Pablo Galván Trejo
“La aparente prosperidad y rutilante poder de España en el siglo XVI resultaron ser falsos y una
ilusión a largo plazo. Pues se basaron casi totalmente en la afluencia de plata y oro de las colonias
españolas en el Nuevo Mundo. A corto plazo, la afluencia de metálico ofreció medios a los españoles
para comprar y disfrutar de los productos del resto de Europa y Asia, pero a largo plazo, la inflación
de precios eliminó esta ventaja temporal.” (Rothbard, M (2010). ​Historia del pensamiento económico,
vol. 1, El pensamiento económico hasta Adam Smith. ​https://mises.org/library/mercantilism-spain)

Uno de los problemas de eso es que al terminarse los materiales, indujo a la economía a trasladarse
a los puertos, creando polos de desarrollo (norte y sur).
Al final del siglo XVII la Corona Española metió regulaciones de ley en materia textil aprobando más
de 100 leyes diseñadas para mantener a la industria en el nivel actual de desarrollo. Esta
congelación ahogó a la protegida industria castellana del vestido y destruyó su eficiencia a largo
plazo, de forma que no pudo hacerse competitiva en los mercados europeos

.
También la agricultura española se vio acosada en el siglo XVI por la intervención del gobierno.
Hacía tiempo que la Corona Española había realizado una alianza con la Mesta, el gremio de
ovejeros, que recibía privilegios especiales a cambio de altas contribuciones fiscales a la monarquía.
En las décadas de 1480 y 1490, los cercados que se habían realizado para el cultivo del cereal
fueron anulados y las cañadas se expandieron por decreto gubernamental a costa de las tierras de
los agricultores.(Rothbard, 2010)
Los agricultores también se vieron perjudicados por legislaciones especiales aprobadas en beneficio
de los gremios de carreteros, al ser en todos los países las carreteras especialmente favorecidas por
los fines militares. A los carreteros se les permitió especialmente el libre paso en todos los caminos
locales y se grabó con altos impuestos a los agricultores de cereales para la construcción y
mantenimiento de dichos caminos beneficiando así a los carreteros.
Los precios del grano aumentaron en toda Europa a principios del siglo XVI. La Corona Española,
preocupada por el aumento de precios pudo inducir a un cambio del uso de la tierra de las ovejas al
grano, fijó un control de precios máximos sobre dicho grano, al tiempo que se permitió a los
terratenientes a rescindir arrendamientos unilateralmente y aumentar las cargas a los granjeros. ​La
consecuencia del consiguiente exprimido de los precios de coste fueron quiebras masivas de granjas,
despoblación rural y el traslado de granjeros de los pueblos al ejército. El paradójico resultado fue
que, a finales del siglo XVI, Castilla sufrió hambrunas periódicas porque el grano importado del
Báltico no podía trasladarse fácilmente al interior de España, mientras que al mismo tiempo un tercio
del terreno agrícola de Castilla se había convertido en baldío.

Político:
Angel Flores Montes.

“Como sistema de unificación el mercantilismo estaba estrechamente vinculado al


proceso de formación y de desarrollo de los Estados nacionales. En materia
económica los ​Reyes Católicos hicieron una política unificadora protegiendo a la
Mesta como organización ganadera estatal contra los intereses locales de los
agricultores.
De la misma forma, constituyeron el monopolio de Sevilla para el comercio
colonial, contra los intereses de otros puertos, reforzando con ello la política de
unidad económica y geográfica. Además, la unificación y codificación de las
diferentes legislaciones referidas a la industria textil, conseguidas con la
promulgación de las ​Ordenanzas de Sevilla de 1511​, constituyó el primer paso
hacia la unificación técnica y administrativa necesaria para gobernar con eficacia
todo un imperio.” (​http://www.artehistoria.com/v2/contextos/1865.htm
Consulta 9-02-16)

Aspecto cultural:
Belmont Angel Cecilia 
“La Iglesia Católica fue la institución más poderosa en la transmisión de valores culturales. Su
influencia se denotaba profundamente sobre el mundo artístico e intelectual, ya que controlaba la
enseñanza formal y dominaba casi todos los instrumentos de expresión cultural. ​En efecto desde
principios de ldo. Así el sistema educativo de América experimente la creación de Universidades,
Colegios y Escuelas.a colonización, España procuró transplantar su patrón cultural a las colonias
americanas y fue precisamente, a través de la iglesia, que se logró ese propósito.”
(​https://histounahblog.wordpress.com/5-9-unidad-i-la-cultura-de-la-epoca-colonial-siglos-xvi-xvii-xviii/
Consultado el 09-02-2016)

“El Siglo de Oro español fue un período de florecimiento del arte y la literatura en ​España​, que coincidió con el
auge político y posterior declive de la dinastía de los ​Austrias o ​Habsburgo españoles. El Siglo de Oro no supone
fechas precisas y generalmente se considera que duró más de un siglo. Su inicio no fue antes de ​1492​, con el fin
de la ​Reconquista​, los viajes de ​Cristóbal Colón al ​Nuevo Mundo​, y la publicación de la ​Gramática castellana de
Antonio de Nebrija. Políticamente terminó en ​1659​, con el ​Tratado de los Pirineos​, ratificado entre ​Francia y
España. El último gran escritor del período, ​Pedro Calderón de la Barca​, falleció en 1681, y su muerte es
generalmente considerada como el fin del Siglo de Oro español de las artes y las letras.

Aspecto Social:

El Mercantilismo ​no solo era una materia o algo sobre lo que se


daban charlas y había debates, hay varios autores, que se
dedicaban a escribir sobre sus pensamientos de la economía de
los países de la época y lo que había detrás de ellos, a estos se
les llamaba mercantilistas. Como era de esperar, estos estudiosos
tenían que ver con el mundo de la economía, pues eran
banqueros, comerciantes, funcionarios, prestamistas, que
apoyaban estas ideas y buscaban formas de mejorar el
funcionamiento del país, con estos nuevos modelos.

Brenda Velazquez Millan.


Mercantilismo en Francia
(Ana Maria Ramirez Hernandez )

“El mercantilismo francés:


El mercantilismo francés es muy diferente al español, al carecer Francia de minas
de o​ ro y plata, por lo que ésta intenta adquirirlos en los mercados exteriores. Colbert
(1619-1683), ministro de Luis XIV, institucionalizó la exportación de productos
franceses para crear ​oro y a cuyos efectos desarrolló de forma muy importante la
industria gala. Por ello, el mercantilismo francés es conocido por colbertismo. ​“
http://www.mgar.net/var/mercant.htm​. 09/02/2016

Como ya sabemos Francia no tenía minas , por eso quería obtener oro de españa
el estado en conjunto con economistas crearon reglamentos para proteger lo que
creaban por el estado. También creaban artículos de lujo .

1. Mercantilismo Económico francés.


Jazmín Lara

Se caracteriza principalmente por su ​progreso en la industria y el comercio​. A raíz


de este crecimiento exponencial, tomó gran importancia y reorganizó el comercio
exterior, con el fin de atraer el oro Español.

Aquí, ​el Estado intervenía reglamentando la industria y el comercio​, es decir, que el


Estado planteaba normas para la fabricación, crear manufacturas reales y organizar
compañías de comercio, navegación y colonización, las cuales eran protegidas y
subvencionadas. En cuanto a la ​política aduanera​, esta tenían el fin de evitar la
importación de productos fabricados y la salida de materias primas.
2.Mercantilismo Político en Francia
Rodrigo Gaona
Las ideas mercantilistas en Francia, fueron promovidas principalmente por
Jean-Baptiste Colbert​, quien fuera ministro de
finanzas durante 22 años.
Fue ministro del rey de Francia Luis XIV. Excelente
gestor, desarrolló el comercio y la industria con
importantes ​intervenciones del Estado​. Su nombre
va unido a una determinada política: el llamado
colbertismo y como un antecesor del dirigismo. ​Su
política consistió en dar independencia económica y
financiera a Francia, obtener una balanza de pagos
excedentaria y aumentar el producto de los
impuestos. Terminó con la depredación y liquidó la
deuda del Estado.
Convencido de la gran importancia que el comercio
tiene en la economía, logra que el rey cree un
Secretariado de Estado para la Marina en 1669, del
que será el primer titular.

SOCIAL:
-José Alfredo López,
- Karina Mendoza
“A finales del siglo XVII, la ​colonia francesa ​tiene una población veinte veces
menor que las de sus rivales debido a la mediocre corriente migratoria​. • La
desembocadura del San Lorenzo no vio pasar más que de 3.500 a 4.000
inmigrantes de 1608 a 1671, y de 1671 a 1740, el flujo de los recién llegados fue
poco más o menos comparable. • ​Era muy poco para un territorio de cinco a seis
veces mayor que el reino de Francia. • Diferentes factores explican esta carencia: –
1. De orden religioso, la prohibición de emigrar hacia Nueva Francia a los
hugonotes. – 2. La corriente de inmigración católica fue insuficiente y precaria.

Pero la colonia francesa opuso buena resistencia frente a sus rivales anglófonas: –
Consiguió algunos triunfos militares en el curso de las guerras del reinado de Luis
XIV y fue capaz de rechazar todas las expediciones de los colonos ingleses de
Massachusetts contra Québec. – Los tratados de Utrecht impusieron el abandono
de los bordes de la bahía de Hudson, de la isla de Terranova, de los territorios al sur
de los grandes lagos y de toda la Acadia. – Las cancillerías comenzaban ya a prever
el significado militar y, sobre todo, económico de los territorios antillanos”
Página
consultada:https://ocw.uca.es/pluginfile.php/466/mod_resource/content/1/EL_MERCANTILISMO_FR
ANCES.pdf

CULTURA:

-José Alfredo López,


- Karina Mendoza

Con el nombre de mercantilistas, ​la Historia del Pensamiento Económico identifica a una serie de pensadores
asistemáticos, cuya obra se desarrolla durante los siglos XVI, XVII y primera mitad del XVIII, y cuyo común
denominador es la defensa de las restricciones económicas con la intención de beneficiar los intereses y el
desarrollo de industrias particulares.​ En ellos ya se advierten las principales ideas del inflacionismo, entre otras:

1. La identificación de prosperidad con consumo -inclusive el suntuario. Véase por ejemplo: La Fábula
de las Abejas de Bernard de Mandeville. Esta idea se entiende, no como que un mayor consumo
es signo de prosperidad, sino como que el consumo crea la prosperidad.
2. Énfasis en la importancia de la balanza de pagos y en el hecho que las exportaciones superen a
las importaciones, todo ello con el fin atraer poder adquisitivo hacia el país.
3. Proteccionismo arancelario, para que las compras de los nacionales impulsen a las industrias del
país y no se pierdan “creando empleo” en el extranjero.
4. Aumento de la “masa monetaria” a través del envilecimiento de la moneda (rebaja de su contenido
metálico).
5. Fomento de las obras públicas.
6. Confiscación por parte del soberano de todo el metal, lo que equivale a la nacionalización de los
pagos internacionales.

Página
consultada:https://ocw.uca.es/pluginfile.php/466/mod_resource/content/1/EL_MERCANTILISMO_FR
ANCES.pdf

Mercantilismo Alemán

“Cameralismo,fue el nombre de una corriente del mercantilismo que existió principalmente en


Alemania durante los siglos XVII y XVIII. Al igual que el colbertismo ​que existió en Francia en esas
épocas, se la considera sobre todo un conjunto de prácticas o políticas más que una teoría
económica propiamente. Sin embargo, el cameralismo llegó a constituir una disciplina académica,
con un contenido teórico e ideológico más formal que otras versiones del mercantilismo.
El término se origina en el vocablo alemán "Kammer" ( cámara, pieza o habitación) refiriéndose a los
cuartos en los cuales se realizaban reuniones para discutir los asuntos tanto comerciales como de
gobierno. La palabra se usó también para referirse a la sala en la cual se guardaba el tesoro del
Estado; el administrador de las finanzas reales recibía el título de "camerarious". Así, "cameralismo"
adquirió una connotación relacionada con las finanzas públicas.
A partir de lo anterior, el concepto llegó a ser considerado una disciplina. En alemán, aún estos días
se usa el término "Kameralwissenschaft " (literalmente: ciencia de la cámara o ciencias camerales)
para referirse a la "Administración del Estado".

Bajo ese nombre se establecieron estudios en algunas universidades, en Estrasburgo, por ejemplo,
tan temprano como en 1500. Consecuentemente, los "cameralistas" predominaban entre los
consejeros y altos funcionarios de los principados alemanes durante la Guerra de los Treinta Años.
Posteriormente, Federico Guillermo I de Prusia instituyó en 1721 cátedras de "cameralismo" en las
Universidades de Halle (Sajonia-Anhalt) y Fráncfort del Óder, con la intención de que se enseñaran
las prácticas de la buena administración del Estado.

Las prácticas o aproximaciones del cameralismo fueron formalizadas en 1762 por el austriaco
Johann Mathias Puechberg. Sin embargo, el catedrático cameralista más conocido fue Johann
Heinrich Gottlob von Justi.4 Y en Italia Cesare Beccaria fue nombrado (1769) a la cátedra de "Ciencia
Cameral" en lo que era, en aquellas fechas, la institución de educación superior por excelencia en
Milán: la Escuela Palatina.

En ese sentido, el cameralismo llegó a constituir el esquema educativo de los funcionarios públicos
alemanes, especialmente los de altos grados. Así, el cameralismo es percibido como el antecesor de
los estudios modernos de administración público”
https://es.wikipedia.org/wiki/Cameralismo
Andres
El cameralismo se dedicó a fortalecer el capital real y su principal interés fue que riqueza de un
país se debía a la cantidad de ​impuestos que era posible recaudar. Sobre esa base se
empezaron a buscar políticas que promovieron las actividades económicas de los diferentes
principados alemanes de la época y a obstaculizar las "importaciones" (que en esa época y a
diferencia de los imperios inglés, francés o español- no significaba importaciones desde otros
países, sino más bien de otras regiones alemanas). Al mismo tiempo, se empezaron a
desarrollar sistemas que permitieran la recaudación efectiva de impuestos y tributos, etc.
Durante este periodo, y en común con el mercantilismo, la finalidad explícita de las políticas y
prácticas fiscales era el fortalecimiento del Estado, que se veía como personificado en la
persona del monarca.
El cameralismo es el movimiento político emprendido por los funcionarios públicos germanos
para conocer, instrumentar y sostener la afirmación del Estado absolutista frente a otras
entidades políticas. Es, asimismo, un movimiento intelectual organizado en actividades
académicas que culminan en la creación de ciencias prácticas de la administración, las ciencias
camerales.
Política:
“A mediados del siglo XVII existía entonces prioritariamente la necesidad de reconstruir el país, esto
significa que había que constituir nuevamente las estructuras políticas y económicas y no pocas veces
desde cero. Con las estructuras políticas de pequeñas y medianas entidades del imperio alemán esto solo
podía resultar desde el lado ​estatal.

Empieza a surgir el concepto de un estado de bienestar amplio y omnicompetente que incluye


mecanismos de control versátilmente utilizables, lo que por sobre todo era adecuado para restringir las
libertades de los ciudadanos – en el mayor delos casos: a los súbditos de una comunidad gobernada
feudalmente, aunque esto sucedía supuestamente con las mejores intenciones para fomentar la “felicidad”
general.”

Política ​ alemana durante el mercantilismo


David alejandro Nuñez Matias
El imperio medieval se derivan de una división del ​Imperio carolingio en 843, que fue fundada
por ​Carlomagno en 800, y existió en diferentes formas, hasta 1806, su territorio se extendía
desde el ​río Eider​ en el norte hasta la costa ​mediterránea​ en el sur.

Bajo el reinado de la ​salia (​1024​-​1125​), el Sacro Imperio Romano Germánico absorbió el norte
de ​Italia y ​Borgoña​, aunque los emperadores perdieron el poder a través de la ​Querella de las
Investiduras​. Bajo los emperadores ​Hohenstaufen (1138-1254), los príncipes alemanes
aumentaron su influencia hacia el sur y el este en los territorios habitados por los eslavos. En el
Norte alemán crecieron ciudades prósperas como las de la ​Liga Hanseática​.

El edicto de la ​Bula de Oro de 1356 fue la constitución básica del imperio que duró hasta su
disolución. Se codificó la elección del emperador por siete ​príncipes electores​. A partir del siglo
XV, los emperadores fueron elegidos casi exclusivamente entre los provenientes de la ​Casa de
Habsburgo​.

Martín Lutero escribió ​Las 95 tesis​, donde cuestionó la ​Iglesia católica en 1517, provocando con
ello la ​Reforma Protestante​. La iglesia Luterana fue reconocida como la nueva religión
sancionada en muchos estados alemanes después de 1530. El conflicto religioso resultante
condujo a la ​Guerra de los Treinta Años (1618-1648), que devastó el territorio alemán. La
población de los estados alemanes se redujo en un 30 %. La ​Paz de Westfalia (1648) terminó la
guerra religiosa entre los estados alemanes, pero el imperio ​de facto fue dividido en numerosos
principados independientes. Desde 1740 en adelante, el dualismo entre la monarquía
Habsburgo de Austria y el ​Reino de Prusia dominó la historia alemana. En 1806, el Imperio fue
invadido y disuelto como consecuencia de las ​Guerras napoleónicas​.

La ​guerra de los Treinta Años

Fue una ​guerra librada en la ​Europa Central (principalmente el ​Sacro Imperio Romano
Germánico​) entre los años ​1618 y ​1648​, en la que intervino la mayoría de las ​grandes potencias
europeas de la época. Esta guerra marcará el futuro del conjunto de Europa en los siglos
posteriores.

Aunque inicialmente se trataba de un conflicto político entre Estados partidarios de la ​reforma y


la ​contrarreforma dentro del propio ​Sacro Imperio Romano Germánico​, la intervención paulatina
de las distintas potencias europeas convirtió gradualmente el conflicto en una guerra general por
toda Europa, por razones no necesariamente relacionadas con la religión:búsqueda de una
situación de equilibrio político, alcanzar la hegemonía en el escenario europeo, enfrentamiento
con una potencia rival, etc.
La guerra de los Treinta Años llegó a su final con la ​Paz de Westfalia y la ​Paz de los Pirineos​, y
supuso el punto culminante de la rivalidad entre Francia y los territorios de los Habsburgo (el
Imperio español y el ​Sacro Imperio Romano Germánico​) por la hegemonía en Europa, que
conduciría en años posteriores a nuevas guerras entre ambas potencias.

El mayor impacto de esta guerra, en la que se usaron ​mercenarios de forma generalizada, fue la
total devastación de lugares enteros que fueron esquilmados por los ​ejércitos necesitados de
suministros. Los continuos episodios de ​hambrunas y ​enfermedades diezmaron la población civil
de los Estados alemanes y, en menor medida, de los ​Países Bajos e ​Italia​, además de llevar a la
bancarrota a muchas de las potencias implicadas.​6 Aunque la guerra duró treinta años, los
conflictos que la generaron siguieron sin resolverse durante mucho tiempo.

Durante el curso de esta, la población del Sacro Imperio se vio reducida en un 30 %.​8 En
Brandeburgo se llegó al 50 %, y en otras regiones incluso a dos tercios. La población masculina
en Alemania disminuyó a la mitad. En los ​Países Checos la población cayó en un tercio a causa
de la guerra, el hambre, las enfermedades y la expulsión masiva de checos ​protestantes​. Solo
los ejércitos ​suecos destruyeron durante la guerra 2000 ​castillos​, 18 000 ​villas y 1500 ​pueblos
en Alemania

Consecuencias
● La devastación causada por la guerra ha sido durante mucho tiempo objeto de
controversia entre los historiadores. Las estimaciones de pérdidas civiles entre la
población de ​Alemania de hasta el treinta por ciento son tratadas ahora con cautela
(los más alcistas hablan de cinco millones de alemanes muertos).​13 Es casi
completamente cierto que la guerra causó un trastorno serio a la economía de la
Europa Central, pero es posible que no haya hecho más que exacerbar los cambios
en términos de comercio, causados por otros factores.
● El resultado inmediato de la guerra, y que sin embargo iba a perdurar durante cerca
de dos siglos, fue la consagración de una Alemania dividida entre muchos territorios,
todos los cuales, a pesar de su continuidad en la pertenencia al imperio hasta la
formal disolución de este en ​1806​, tenían soberanía de facto. Se ha especulado que
esta debilidad fue una de las causas subyacentes al posterior ​militarismo​ alemán.
● La guerra de los Treinta Años reestructuró la distribución de poder previa. La
decadencia de España se hizo claramente visible. Mientras España estuvo ocupada
con ​Francia durante el periodo francés, ​Portugal declaró su independencia (había
permanecido bajo dominio español desde que ​Felipe II tomó el control del país
después de que el rey portugués muriese sin dejar herederos). La familia ​Braganza
se convirtió en la casa gobernante de Portugal. Francia fue vista a partir de entonces
como el poder dominante en Europa.
● Durante los últimos años de la guerra de los Treinta Años, Suecia se vio envuelta en
un conflicto con Dinamarca, entre 1643 y 1645, denominado la ​guerra Torstenson​. El
resultado favorable a Suecia de este conflicto y la conclusión de la guerra en Europa
por medio de la Paz de Westfalia ayudaron a establecer a la Suecia posbélica como
un gran poder en Europa.
● Los edictos acordados durante la firma del Tratado de Westfalia fueron instrumentos
para sentar los fundamentos de lo que todavía hoy son consideradas como las ideas
centrales de la nación-estado soberana. Se acordó que los ciudadanos de las
respectivas naciones debían atenerse primera y con más importancia a las leyes y
designios de sus respectivos gobiernos en lugar de a las leyes y designios de los
poderes vecinos, ya fuesen religiosos o seculares. Esta certidumbre contrastaba
mucho con los tiempos precedentes, en los que el solapamiento de lealtades
políticas y religiosas era un acontecimiento común

Grandes obras de escritores nacidos durante los siglos XVII y XVIII en Alemania.

“KLOPSTOCK FRIEDRICH GOTTLIEB


(1724-1803). Poeta alemán famoso por su poema Der Messias
Aún en la escuela, bosquejo ya el plan de Der Messias, sobre el cual principalmente descansa su
fama Al dejar la escuela entregó una notable “oración de despedida” sobre poesía épica.. En Leipzig
también escribió varias odas, la más conocida de las cuales es
”Meine Freunde”.
– “Odas”.

WIELAND CHRISTOPH MARTIN

(1733 – 1813). Nace en Oberholzheim (Alemania). Su obra más importante es la novela “Geschichte
des Agathon”, marca una época en el desarrollo de la novela psicológica europea. Wieland tuvo una
gran influencia en la literatura alemana de su época. La cualidad que distingue su obra es un estilo
fluido y ligero, una combinación de frivolidad y profundidad poética.
– “Die Abderiden (Historia de los Abderitanos)”.

HERDER JOHANN GOTTFRIED VON

(1744 – 1803). Fue un filósofo, teólogo y crítico literario cuyos escritos contribuyeron a la aparición
del romanticismo alemán, la vertiente alemana del Prerromanticismo europeo, inspiró a muchos
escritores. Su concepción de la historia es optimista, a pesar del elemento nostálgico, porque cree
que la humanidad se superará a sí misma.
– “Von deutscher Art und Kunst“.
GOETHE JOHANN WOLFGANG
(1749 – 1832). Es escritor importante de la Literatura alemana y uno de los más representativos del
mundo. Goethe cultivó gran variedad de géneros en los que funde la serenidad y claridad propia del
clasicismo y la grandeza y la pasión romántica, movimiento que, por otra parte, criticó con dureza.
– “Fausto”.

Fuente:
http://www.raicesdeeuropa.com/grandes-obras-de-escritores-nacidos-durante-los-siglos-xvii-y-xviii/

Ana Cristina Rodriguez G.

MERCANTILISMO ALEMÁN

DANIELA BECERRA ALCANTAR

CUATRO RASGOS ESENCIALES DEL MERCANTILISMO


https://prezi.com/-uoppvzfbgxv/mercantilismo-neomercantilismo/

MERCANTILISMO EN ITALIA.
FLORES GARCIA DIANA MARLENE.
● La Italia de los siglos XVI y XVII estaba fraccionada en numerosas unidades políticas y
económicas
● Es la manifestación económica del Renacimiento, se caracterizó por ser poblacionista,
industrialista e intermediario.
● La riqueza de un país dependía de que tuviera una generosa población laboriosa y diligente.
● Era necesario captar oro y plata lo cual se logró a través de la exportación de artículos
industriales.
http://mercantisanti1.blogspot.mx/p/blog-page.html

Jaqueline G.

ECONOMIA.
“El comienzo de 1500, Milán fue gobernada por los duques de la familia Sforza, la oligarquía
comercial de Venecia, Florencia de los Medici, en el centro de Italia no había los Estados Pontificios y
al sur del reino de Nápoles, gobernado por la dinastía española de Aragón. No había un solo
mercado nacional como en Inglaterra y Francia. La ciudad, a pesar de ser muy rico, basado sus
actividades en el comercio con Estados extranjeros y esto hizo que inevitablemente rivales. De ahí el
comienzo de la decadencia económica, después de la gran florecimiento de los Comunes y los Lores.
En general, las razones de la disminución son los siguientes:
1. A falta de un mercado interior;
2. presencia de las barreras comerciales, el proteccionismo y los aranceles elevados entre los
3. italianos eran (lo que significa que el aumento en el precio de los bienes);
4. dentro de cada estado sólo las principales ciudades italianas podrían expandir su industria;
5. cuando Gran Bretaña, Francia y otros países del norte de Europa a desarrollar sus productos
de fabricación, (principalmente textiles) de las ciudades industriales de Italia (Florencia,
Milán, Venecia, Padova ...) ya no son competitivos. Otras industrias están en crisis: la
construcción naval, el algodón, armas, etc. Sólo los productos de lujo siguen siendo
necesarias (seda, joyas, cristal veneciano, obras de arte), pero el consumo es para una
pequeña minoría;
6. después de la conquista turca de Constantinopla en 1453, los comerciantes italianos, para
recuperar los derechos comerciales, tienen que pagar fuertes impuestos, por lo que la
relación con el extremo del este (la única manera era lo que pasaba por Egipto, pero aquí los
Sultanes árabes tienen el monopolio del comercio);
7. con el descubrimiento de América (1492) del Mediterráneo pierde gran parte de su
importancia, en beneficio del Atlántico.
Debido a la decadencia económica, acelerado por la división política, los comerciantes y los
empresarios están empezando a abandonar las actividades comerciales e industriales, en busca de
otras áreas en los que invertir su dinero de forma rentable.Por lo tanto el ​desarrollo de las
transacciones puramente financieras y de usura (préstamos con alto interés); por lo tanto, la compra
de tierras y títulos de nobleza por parte de la clase media. En la práctica, los comerciantes, los
banqueros y los empresarios se convierten en propietarios de tierras que otorgan los campesinos
pequeñas parcelas de tierra en alquiler y condiciones semifeudales. La anualidad feudal se convierte
en la principal fuente de sus ingresos.
En la Italia central, ya que cierran sus industrias (molinos), un gran número de trabajadores se ven
obligados a abandonar la ciudad y regresar al campo. De ahí el gran desarrollo de la horticultura. El
tipo básico de casa se convierte en aparcería: es decir, sobre la base de un contrato, el arrendatario
debe soportar todos los costes de la empresa, hacer las mejoras necesarias e introducir nuevos
cultivos. En todo esto, el dueño siempre podría interferir. Pero estuvo de acuerdo para suministrar
semillas, animales de granja, herramientas agrícolas o dinero para comprarlos. El inquilino tuvo que
dar la mitad de la cosecha al propietario y pagar impuestos al Estado. Por desgracia, los agricultores,
que tienen que soportar el peso de las guerras de la conquista francesa-española y acosados ​por los
intereses usureros, se convirtieron fácilmente, aunque formalmente libre, esclavos de su maestro, así
que escape fue castigado con una pena de prisión. Y así, además de la mitad de la cosecha, el
anfitrión, con el tiempo, va a exigir otros trabajos forzados. En una situación aún peor eran
trabajadores agrícolas asalariados, completamente desprovisto de cualquier propiedad.
La fragmentación política, por supuesto, Italia hizo presa fácil de los Estados, Francia y España, que
ya había completado su unificación nacional en los finales de 1400 por fuertes monarquías
centralizadas vecina. El primero en salir en Italia fue Carlos VIII, llamado por Moro en Milán para
luchar contra Fernando I, rey español en Nápoles. Carlos VIII se instaló en Nápoles, pero el Milan,
Venecia, el Papado, el rey de España y emperador de Austria logró expulsar a los franceses.
La guerra contra los franceses continuaron hasta la paz de Cateau-Cambrésis (1559), que finalmente
sancionada la hegemonía española en Italia y Europa. Francia tuvo que renunciar a todas las
reclamaciones en Italia.
Durante estas guerras católico italiano vio a sí mismo también se dedica a la Contrarreforma con el
Concilio de Trento (1545-1563). Se restaura la Inquisición y el Índice de libros prohibidos.
Contra los señores feudales de Francia y España codiciosos contra las bandas mercenarias con su
saqueo que asola el país, levantándose de las masas centro-norte con ideas heréticas y Reforma
(valdenses, anabaptistas, etc.). Sin embargo, España triunfó sobre todo, teniendo en condición de
vasallaje gran parte del territorio italiano.
Con Maquiavelo y Guicciardini empezamos a avanzar en la unificación de la idea de país: una idea
que de acuerdo con sus planes tendrían que realizarse a cualquier precio y por cualquier medio, y
sobre todo a través del trabajo de un príncipe decidida e implacable. El modelo de Maquiavelo era el
hijo del papa Alejandro VI, ​César Borgia​ , duque de Romaña, famosa por sus crímenes.
España no hizo más que seguir una política de fortalecimiento de la orden feudal existente en el sur
de Italia y Sicilia. Esto ha dado lugar a un progresivo empobrecimiento de las masas campesinas.
Estado de la Iglesia no estaba interesado unificación nacional. Económicamente tenía un sistema
similar a la española. También se ha comprometido a la lucha contra la Reforma protestante, que
temía la propagación en los Estados italianos.
Durante el '500 se desarrollará en gran medida las artes (Raphael, Michelangelo, Ariosto, Leonardo
da Vinci, etc.).
***
El siglo XVII italiano se caracterizó por el dominio de la monarquía española, que se convirtió en
seguro después de la Paz de Cateau-Cambrésis (1559), con la que se puso fin a las guerras de Italia
entre los Borbones franceses y los Habsburgo de Austria y España: los últimos ocupan el ducado
Milán y todo el sur de Italia y las islas.
Esta situación se mantendrá sin cambios hasta la Paz de Utrecht entre Francia y España (1713), que
concluirá la "sucesión española" (1700-1713), causada por el hecho de que el último descendiente de
los Habsburgo de España, Carlos II, murió sin dejar hijos.
España mantendrá su independencia de Francia, pero en su trono subirá un Borbón francés y su
dominio en Italia será superado por el austríaco hasta 1748 (Aquisgrán Paz entre Borbones
españoles y Habsburgo de Austria).
Sicilia en la primera irá al Duque de Saboya, después de los Habsburgo de Austria, mientras
Cerdeña al Savoy. Después de 1748 los Borbones españoles (se hizo cargo de los Habsburgo
españoles) estarán de vuelta en el Sur (excluyendo Cerdeña) y Austria se mantendrá en Lombardía y
Toscana.
Durante la hegemonía española permanecerá relativamente independientes: la República de Venecia
(aunque oprimida en sus dominios mediterráneos por los turcos), los Estados Papales (que nada
había sido en el norte de Europa con el contador) y el Ducado de Saboya (aunque condicionada por
los Habsburgo en Lombardía y al oeste con Francia).
Económicamente Italia tuvo un colapso de la que, hasta la unidad nacional, no será capaz de
levantarse. Divididos en muchos estados pequeños compiten entre sí, la economía de los productos
básicos no ha podido encontrar suficiente espacio para expandirse y crecer (derechos de aduana y el
proteccionismo le impidieron). Influenciada también por la Contrarreforma católica y las políticas
conservadoras, aristocrático y simple robo de los Habsburgo, Italia se vio obligado a abandonar los
mercados (en la que se distinguió antes que cualquier otro país europeo) y para volver a la tierra
(refeudalización), que a pesar de que los ingresos más bajos garantizados, que era una fuente más
segura de ingresos. Por supuesto, no hubo levantamientos falta contra el Gobierno español (el más
famoso fue el de Nápoles en 1647, dirigido por Masaniello pescadería) - pero tampoco tuvo éxito.
Hacia la mitad del 1700 a la nobleza y el clero del norte tenían aproximadamente 2/3 de todas las
tierras cultivables en el sur, incluso 9/10. El nivel de la agricultura era muy baja y primitiva técnica.
Muchos campesinos huyeron al extranjero o eran rebeldes herejes también entre el público
(valdenses).
El comercio era casi inexistente: los países del norte de Europa eran más fuertes y competitivos.
Incluso la industria estancada. Las clases privilegiadas no pagaron los impuestos, rentistas, cubiertos
los principales cargos en el ejército y el aparato estatal ...
E 'en la segunda mitad de los 700 que Italia, gracias a un prolongado período de paz, puede
recuperarse económicamente en parte. El desarrollo de la agricultura tiene un carácter más mercantil
feudal. La clase media tiene interés en mejorar la producción agrícola. Se desarrolla la fabricación de
textiles y metal, donde se reunieron muchos trabajadores, así como muchos trabajadores domésticos
que realizan transacciones individuales.
Sin embargo disturbios no fallaron esta vez. El aumento de los precios, de hecho, fácilmente
transformados en trabajadores campesinos, artesanos en trabajadores asalariados de las
manufacturas. Frente a estos disturbios los gobiernos absolutistas italianos se trata de aliviar la
presión sobre las masas que afectan a ciertos privilegios de las clases nobles y el clero, pero la
mayoría de las reformas absolutismo ilustrado fracasaron debido a la resistencia de las clases
privilegiadas.
Esto llevó a los ideólogos de la Ilustración de la joven burguesía italiana por la abolición de los
privilegios de la nobleza y el clero, así como la aplicación de leyes igualitarias. Forma de sociedad
cultural burguesa (por ejemplo. Uno de los puños, donde escribió Beccaria De los delitos y las penas)
exigiendo el fin de la división política de los estados italianos, la eliminación de las barreras
arancelarias, los aranceles de protección, la adopción de una legislación unificada, etc .. Tanto de las
empresas que pusieron grandes esperanzas en los monarcas, instándolos a unirse y quitarle la tierra
a los nobles y el clero para darle a los campesinos.
En estas primeras ideas que se han añadido a los de la Francia revolucionaria, pero los italianos
Ilustración, mucho más que las de Francia, todavía estaban esperando a las reformas desde arriba.
Sin embargo, la Revolución Francesa estaba en Italia muchos seguidores. En el norte a lo largo de la
Ilustración italianos franceses formaron la República Cisalpina (antiguas posesiones austríacas,
antiguo Ducado de Módena, Legaciones papal), la República de Liguria en Génova, en Roma, el
romano, el napolitano en Nápoles.
Sin embargo, la aspiración de la Ilustración italiana para el establecimiento de una república unificada
No se encontró el apoyo de Napoleón, que prefiere a dominar una Italia dividida. Esta fue una de las
razones por las cuales los italianos se alejó de Francia. Otras razones fueron: la naturaleza
depredadora de la política francesa, la división de los territorios de la República veneciana entre
Austria y Francia, la toma francesa de muchas obras de arte italiano, la no concesión de los
campesinos de las tierras confiscadas al clero (tierras que terminó sólo en el burguesía).
Milán en 700​ - ​César Borgia”

(​www.homolaicus.com/.../​italia​_europa_500-700.htm​, fecha 09/02/2016)


Política italiana
Uno  de  los  rasgos distintivos de la organización política en ​Italia fue la importancia 
de  las  ciudades-estado  y  en  particular  de  las repúblicas, que en el siglo XV algunas 
habían  perdido  su  independencia,  pero  no  las  ciudades  renacentistas  como  fuero 
Florencia  y  Venecia.  Al  inicio  del  siglo  XV  el  territorio  italiano  se  presentaba  muy 
fragmentado  en  estados  de  diversa  extensión  e  importancia.  El  declive  de  las 
ciudades  había  llevado  a  un  proceso  de  reforzamiento  institucional,  concluido  con 
la  instauración  de  las ​signorie (el equivalente a los señoríos ibéricos), junto con las 
repúblicas oligárquicas, fundadas con anterioridad. 
De  este  modo,  se  formó  un  pequeño  número  de  estados  regionales,  de  mayor 
extensión  y  más  fuertes,  que  poco a poco ampliaron sus propios dominios entrando 
en concurrencia entre sí con el fin de lograr la supremacía sobre el conjunto. 
● Entre  todos  ellos,  el  ​ducado  de  Milán  se  configuró  como  una  potencia 
emergente,  primero  bajo  la  familia  de  ​los  Visconti​,  después  bajo  la  de 
los  ​Sforza​,  interesada  en  expandir  sus  dominios  a  expensas  de  las 
repúblicas de Venecia y de Florencia. 
● La  ​república  de  Florencia​,  después  de  varios  conflictos  con  el  Papado y 
de  sofocar  revueltas  internas  de  carácter  popular,  conoció  una  fase  de 
auge con la llegada de ​los Medici​ en 1434. 
● Por  su  parte,  la  ​república  de  Venecia,​   desde  siempre  en  lucha  con 
Génova  por  la supremacía comercial en los mares, extendió poco a poco 
sus  dominios  en  tierra  firme,  eliminando  pequeñas  señorías  locales  y 
entrando, por lo tanto, en conflicto con Milán y con el Papado. 
● Los  ​Estados  Pontificios,​   definitivamente  concluido  el  Gran  Cisma  de 
Occidente  en  1418,  se  adentró  en  una  fase  de  estabilidad  interna,  no 
obstante los contrastes con las potencias limítrofes. 
● El  ​reino  de Nápoles,​  gobernado por los ​Anjou,​  estuvo en el centro de las 
luchas  dinásticas  entre  las  distintas  ramas  de  los  angevinos  y,  poco 
después,  fue  conquistado  por  los  aragoneses,  que  en  1442  unieron  los 
territorios  de  Cerdeña,  Sicilia  y  Nápoles  a  las  coronas  hispanas  de 
Aragón y Castilla. 

La  paz  de  Lodi  puso  fin  a  la  rivalidad  entre  Milán  y  Venecia  y,  bajo  la  égida  del 
Papa,  tuvo  lugar  un  pacto  entre  los  cinco  mayores  estados  italianos  (Milán, 
Venecia,  Florencia,  Estados  Pontificios  y  reino  de  las  Dos Sicilias) que instauró una 
política  de  equilibrio  destinada  a  perdurar  hasta  final  de  siglo  gracias  al  cual  la 
península quedó a salvo de las intervenciones extranjeras. 
  

 
 

Mercantilismo anglo Ingles


ECONOMÍA:
Osvaldo. El mercantilismo inglés tiene su orígenes entre los años 1500 a 1750. Momento histórico
influenciado por el renacimiento, en la búsqueda por una transformación del sistema de creencias,
que se vió influenciado por la astronomía, la medicina, la literatura, etc. Mientras tanto el
descubrimiento de América permitió la e​ xpansión económica​, debido a que el modo de p ​ roducción a
gran escala c​ on el uso de esclavos como fuente de mano de obra fue transferido también a América
del Norte, con la obligación por parte de las compañías de mercaderes de dar un tributo real a la
Corte Inglesa.
En el ​siglo XVII nace la ​industria metalúrgica y a
fines del mismo siglo la ​industria textil​. Así mismo
las rutas comerciales marítimas son dominadas
por la flota naval inglesa, debido al gran poder
económico que alcanzó gracias a la creación del
Banco de Cambios de Amsterdam que lo convirtió
en el centro financiero capaz de controlar el
cambio y el atesoramiento de los metales
preciosos.

Política en Inglaterra durante el mercantilismo:


“​El modelo mercantilista inglés difiere del continental, al menos en su aplicación. Inglaterra no tuvo
necesidad de practicar una política de tarifas protectoras, pues sus industrias textil y metalúrgica se
adelantaron a las continentales​. Por lo que se refiere a la aportación doctrinal también se halla el
pensamiento inglés en posición avanzada con respecto al Continente. Las ideas más acertadas
acerca del capitalismo comercial fueron desarrolladas por Thomas Mun.”
(recuperado de http://www.artehistoria.com/v2/contextos/1865.htm)

“El proteccionismo inglés del siglo XVII fue a la vez industrial y agrícola. La industria textil, la más
importante de las actividades exportadoras del país, se benefició de la atención particular de la
Corona y el Parlamento. A finales del reinado de Jacobo I, las exportaciones de lana fueron
prohibidas, lo cual dio a los tejedores ingleses el monopolio de una materia prima excelente y barata.
Pero esto no fue suficiente; se crearon
aduanas para combatir los tejidos
franceses y holandeses.
La situación marítima de Inglaterra le
ayudó a librarse -un siglo antes que
Francia- del temor a la penuria y el
hambre. Al atreverse a favorecer la
exportación de granos y limitar las
importaciones, supo alentar su agricultura y
mantener sus progresos. Entre 1663 y
1670, el Parlamento instituyó una escala
móvil de derechos de importación:
aranceles altos, cuando los precios de los
cereales eran bajos; y tarifas menos
severas cuando estos precios subían.
Gracias a este sistema, los productores ingleses se beneficiaron durante cerca de un siglo de una
protección casi completa. Menos abrumados por el sistema fiscal que los campesinos franceses,
estuvieron mejor protegidos contra la depresión de los precios de cereales. Conservaron un nivel de
vida más decente y la capacidad de absorción del mercado interior, fuente de todo desarrollo ulterior.
Las Actas de navegación constituyen el tercer elemento esencial del mercantilismo inglés en el siglo
XVII. Como la agricultura y las manufacturas, la marina nacional se benefició de un régimen
altamente protector. Según el texto de 1651, las mercancías europeas no podían ser transportadas a
Inglaterra más que en barcos ingleses o en los navíos del país de origen; de la misma manera, los
productos de Asia, América o África no podían ser importados más que por la marina británica o
colonial. Este proteccionismo riguroso suscita, naturalmente, la hostilidad de los países vecinos.”

(recuperado de
http://web.educastur.princast.es/proyectos/formadultos/unidades/preindustriales/ud7/7_8.html)

THOMAS MUN :
Leonardo Rebollo “Nació en 1571 y murió en 1641,
fue un Inglés escritor en la economía que ha sido
llamado el último de los principios mercantilistas. .
Fue uno de los primeros en reconocer la exportación de servicios, o los artículos invisibles, como el
comercio de valor, e hizo declaraciones muy temprano en apoyo de capitalismo .
Según él, el comercio era la única manera de aumentar England ‘s del tesoro y en la búsqueda de
este fin, propuso varios cursos de acción: el consumo frugal con el fin de aumentar la cantidad de
bienes disponibles para la exportación, una mayor utilización de la tierra y otros nacionales naturales
recursos para reducir las necesidades de importación, la reducción de los derechos de exportación
sobre los bienes de producción nacional de materias extrañas, y la exportación de bienes con
elasticidad de la demanda debido a que más dinero se podría hacer de precios más altos.”
https://mercantilismo1.wordpress.com/bibliografia/thomas-mun/​ 9 de febrero 201

WILLIAM PETTY
(​26 de mayo​ de 1
​ 623​- L
​ ondres​, ​16 de diciembre​ 1
​ 687​).

“Fue un ​filósofo​, ​médico​, ​economista y ​estadístico


inglés​. ​Es uno de los fundadores de la ​Econometría​, ésta
es una de las ramas más en boga de la economía a
moderna y consiste en la aplicación de las ​Matemáticas y
las Estadísticas al análisis económico. Consideraba que el
Intercambio está sometido a leyes naturales a las que es
inútil oponerse y que los p​recios vuelven siempre a su nivel
natural. Algo que volverían a señalar muchos autores
posteriormente”.

Brenda Velazquez Millan.

http://www.eco-finanzas.com/economia/economistas/William_Petty_Pensamiento.htm

POLÍTICA: Leonardo Rebollo “El proteccionismo inglés del siglo XVII fue a la vez industrial y agrícola
. La industria textil, la más importante de las actividades exportadoras del país, se benefició de la
atención particular de la Corona y el Parlamento. A finales del reinado de Jacobo I, las exportaciones
de lana fueron prohibidas, lo
cual dio a los tejedores
ingleses el monopolio de
una materia prima excelente
y barata. Pero esto no fue
suficiente; se crearon
aduanas para combatir los
tejidos franceses y
holandeses.
La situación marítima de
Inglaterra le ayudó a librarse
-un siglo antes que Francia-
del temor a la penuria y el
hambre. Al atreverse a
favorecer la exportación de
granos y limitar las
importaciones, supo alentar su agricultura y mantener sus progresos. Entre 1663 y 1670, el
Parlamento instituyó una escala móvil de derechos de importación: aranceles altos, cuando los
precios de los cereales eran bajos; y tarifas menos severas cuando estos precios subían. Gracias a
este sistema, los productores ingleses se beneficiaron durante cerca de un siglo de una protección
casi completa. Menos abrumados por el sistema fiscal que los campesinos franceses, estuvieron
mejor protegidos contra la depresión de los precios de cereales. Conservaron un nivel de vida más
decente y la capacidad de absorción del mercado interior, fuente de todo desarrollo ulterior”
http://web.educastur.princast.es/proyectos/formadultos/unidades/preindustriales/ud7/7_8.html 9 de
febreso del 1016

Fisiócratas​: ​El término “fisiocracia” significa


gobierno de la naturaleza. Se les adjudicó este
nombre debido a que en su teoría el mundo
material (naturaleza), domina sobre los
hombres.

La fisiocracia se basa en la experiencia que


difiere con los efectos sobre el
desenvolvimiento del pensamiento económico,
que son, más bien fueron, muy semejantes a los
de los economistas ingleses, como se ha leído
anteriormente.
Con los fisiócratas inicia la apertura de las eras
de las escuelas, que estaban formadas por
pensadores economistas que utilizaban los
métodos científicos de aislamiento y
abstracción.
Muchos miembros de la fisiocracia eran miembros de la una nueva clase de
agricultores, que habían adquirido algunas tierras a los nobles en quiebra que
intentaban hacer de la agricultura una actividad lucrativa. Al inicio la fisiocracia era
un conjunto de propuestas derivadas de un interés de una nueva clase. Concebían a
la economía como extremadamente compleja.

La estructura de clases de los fisiócratas guardaba una estrecha relación con el


concepto de ​producto neto.​ ​Así encontramos entonces a:

· ​Los terratenientes o propietarios​, que orientaban, vigilaban o, en cualquier

otra forma, presidían la producción agrícola​, de modo que en definitiva de


adjudicaban el producto neto y sobre ellos recaían las responsabilidades
sociales y políticas de la comunidad y del Estado.

· ​Los productores,​ cuyos miembros practicaban la ganadería y labraban la


tierra​; y sólo una vez que se les había pagado su remuneración el ​producto
neto​ pasaba a manos de los propietarios.

· ​Finalmente, ​en un rango inferior, ​los mercaderes, manufactureros y

artesanos​, es decir, la clase improductiva.

Como ya señalamos
anteriormente, de la
agricultura provenía todo
incremento de la riqueza; de
los demás sectores no
provenía nada: "la agricultura
es la fuente de toda la riqueza
del estado y de la riqueza de
todos los ciudadanos". Como
consecuencia, el fomento y la
promoción de la agricultura
eran no ya la mejor, sino la
única forma de conseguir un
mayor bienestar social. De lo
que se deducía que los
impuestos aplicados al sector
rural debían ser moderados; las actividades de los recaudadores no debían ser
explotadoras o erráticas. De tal moderación dependían la integridad del ​producto
neto y​ la prosperidad de la agricultura y por lo tanto también del país.
FISIOCRATAS (ESPAÑA, ITALIA, FRANCIA, ALEMANIA, INGLATERRA)

FRANCIA

(Ana Maria Ramirez Hernandez)

A mediados del siglo XVIII, l​a economía de Francia se encontraba en una muy mala
situación​. El rey Luis XV llevó al país a guerras innecesarias que agotaron el tesoro. Los
efectos de estas desastrosas guerras intentaban ser mitigados mediante un sistema fiscal
opresivo. Adicionalmente, ​se habían aplicado políticas mercantilistas que restringían el
comercio.
El producto de la agricultura y el valor de la tierra decrecían. Los agricultores debían
entregar una gran parte de su producto al terrateniente y el resto estaba fuertemente
gravado, mientras que la nobleza y el clero, que eran dueños de gran parte de la superficie
del país, estaban exentos de impuestos. El sector agrícola estaba en decadencia y la
población agrícola disminuía. La fisiocracia surgió como respuesta a este estado de la
economía francesa.
Fuente: Fisiocracia (Econlink.com.ar - FedericoAnzil - Mayo Del 2007) -
http://www.econlink.com.ar/fisiocracia

(Ana Maria Ramirez Hernandez)

Pierre Le Pasant De Boisguilbert 1646 – 1714


“Boisguilbert fue un noble en la Francia anterior a la Revolución. Estudió derecho en París y
ocupó cargos en las instituciones judiciales y las policiales. Se mostró especialmente
preocupado por el sistema tributario.

Se opuso abiertamente al mercantilismo que imperaba en su época, fue uno de los primeros
pensadores en defender la libertad de comercio, por considerar que la economía está sujeta
a leyes naturales.

Opinaba que la riqueza solo tiene dos fuentes: el trabajo y la tierra. Su obra más importante
se publicó en 1695, “Detalles sobre Francia durante el reinado de Luis XIV”.

Su análisis se concentró en la producción y no en la circulación y es su diferencia básica


con el Mercantilismo. Apoyaba el desarrollo de la agricultura, por considerar el aspecto
productivo el punto fundamental del desarrollo económico.

Llegó a darle importancia a la circulación del dinero, así como la sustitución del dinero por
otros medios de circulación. Su obra fue desarrollada principalmente por François
Quesnay​.”

Político:
Angel flores Montes.

“Los fisiocráticos son generalmente considerados como los fundadores reales de las ​ciencias
sociales​. Fueron, de hecho, los primeros en emplear el ​método científico​, en dirigir un movimiento
que hizo investigaciones sobre fenómenos sociales.
La fisiocracia no fue recibida con los brazos abiertos por muchas razones, no siendo todas
intelectuales. Sus oponentes fueron muchos, incluyendo a los ​mercantilistas que hasta entonces
habían dirigido la política económica de la corte de ​Francia​, y a los incipientes ​liberales liderados por
Adam Smith​, quien publicaría una respuesta crítica a la fisiocracia.”
“A mediados del s. XVIII, en una Francia sumida en graves problemas económicos y cada vez más
rezagada con respecto a Inglaterra, surge un grupo de intelectuales que propone por primera vez un
esquema coherente del funcionamiento del sistema económico. El nacimiento de la Escuela
Fisiocrática suele fecharse en 1757, en una conversación en la que el médico François Quesnay
explica a Mirabeau las ideas que había estado madurando durante varios años.”

QUESNEY
François Quesnay nació en ​Merey,​ en el actual
departamento E ​ ure​, cerca de ​París​, hijo de un
abogado y pequeño ​terrateniente.​
En 1758 publicó el T ​ ableau économique​, que
contenía los principios de las ideas de los fisiócratas
(es también llamado el padre del fisiocratismo). Este
es quizá el primer trabajo que intenta describir el
funcionamiento de la economía de forma analítica y
puede considerarse la primera contribución
importante al pensamiento económico.
Fue el creador de la ​escuela fisiócrata​, en la que se
sostenía que la agricultura era el único medio para
generar riquezas en un país, basándose en las experiencias de Inglaterra.
Quesnay murió el 16 de diciembre de 1774 y tuvo suficiente tiempo como para ver a su discípulo
Turgot en el cargo de ministro de finanzas. Casado en 1718, tuvo un hijo y una hija. Su nieto
sería miembro de la Asamblea legislativa (Francia).

TURGOT
Anne Robert Jacques Turgot, barón de L'Aulne​,
más conocido como ​Turgot​, (P ​ arís 1
​ 0 de mayo de
1727 – 1​ 8 de marzo de ​1781)​ fue un p ​ olítico y
economista f​ rancés​, fundador de la escuela de
pensamiento económico conocida como ​fisiocracia.​

“En lo relativo a sus relaciones con A​ dam Smith,​


Turgot escribe : "me vi honrado con su amistad y
aprecio, pero nunca con su correspondencia", pero no
existen dudas sobre el hecho de que Adam Smith
​ arís.​ ”
conoció a Turgot en P

CONDILLA​C
POLÍTICA
SOCIAL
CULTURA

LIBERALISMO (ESPAÑA, ITALIA, FRANCIA, ALEMANIA, INGLATERRA)

ECONOMÍA
HOBBES
DAVID HUME
FLORES GARCIA DIANA MARLENE
“En el transcurso de sus argumentaciones
políticas, Hume desarrolló muchas ideas que
gozan de prevalencia en la economía,
principalmente acerca de la propiedad intelectual,
la inflación y el comercio exterior.

Para Hume la propiedad privada no es un derecho


natural, pero se justifica debido a la existencia de
bienes limitados. Si todos los bienes fueran
ilimitados y estuvieran disponibles, entonces la
propiedad privada no tendría sentido. Hume creía
en la distribución desigual de la propiedad, dado
que la igualdad perfecta destruiría las ideas de
industria y el ahorro, lo que llevaría al
empobrecimiento.

Hume se cuenta entre los primeros que desarrollaron la teoría llamada mecanismo de flujo
especie-dinero, una idea que contrasta con el mercantilismo. Expuesto de una forma simplificada, en
un sistema de patrón oro, cuando un país tiene una balanza comercial positiva (es exportador neto),
incrementa sus flujos entrantes de oro. Esto resulta en una inflación de su nivel general de precios,
que en último término erosionará la ventaja competitiva del país y reducirá sus exportaciones. De
este modo, el patrón oro permitiría restaurar automáticamente el equilibrio en la balanza de pagos de
un país.

Hume también propuso una teoría de la inflación beneficiosa. Creía que incrementar el suministro de
dinero avivaría la producción a corto plazo. Este fenómeno estaría ocasionado por un margen entre
el incremento del suministro de dinero y los precios. El resultado es que los precios no se elevarían a
corto plazo y puede que no lo hicieran nunca. Esta teoría se desarrolló más tarde porJohn Maynard
Keynes.”

http://davidhume12.blogspot.mx/2012/11/contribuciones-al-pensamiento-economico.html
BERNARD DE MANDEVILLE
FLORES GARCIA DIANA MARLENE

La ética de Mandeville es una combinación de


anarquismo en la teoría y utilitarismo en la
práctica. Utilitarista en la práctica y esto lo
entiende como el ideal de satisfacer los
diferentes deseos y necesidades del mundo

Como hemos visto el egoísmo es el motor


principal de la acción social y moral. El hombre
es un mecanismo de pasiones en interacción
esas pasiones están compuestas bajo el influjo
de la sociedad, su aparente discordia se
armoniza para lograr el bien público.

Mandeville otorga al poder político el status de


inventor de la virtud dado el honor y además
también de la sociedad. Fueron inventos de legisladores y sabios que deliberadamente
impusieron el orgullo, la adulación y la vergüenza sobre el hombre.

Lo que llamamos mal, es el gran principio que nos hace seres sociables y es la base sólida de
todos los oficios y profesiones, así el bien, la sociedad esta basada en el mal.

El poder político que impulsó a la abnegación por medio de halagar el orgullo humano, debe
guiar a los hombres en pro del beneficio público. Además quien desee civilizar a los hombres y
organizarlos e un cuerpo político, tendrá que tener un profundo conocimiento de todas las
pasiones y apetitos, las fortalezas y flaquezas de su constitución y saber utilizar sus mayores
debilidades en provecho público.

Mandeville señaló en el desarrollo de la sociedad tres principales etapas: la asociación forzada


de los hombres para protegerse a sí mismo de los animales, la asociación de los hombres para
protegerse el uno del otro y la invención de la escritura.

Otras causas de evolución son, la división del trabajo, el desarrollo del lenguaje, la invención de
las herramientas y la del dinero. ​En consecuencia cuando se ha constituido el estado la guerra
se ve reemplazada por las formas de competencia que representan las bases del progreso
humano: el hombre ya no combate para matar sino para ser apreciado y envidiado. ​Para
conseguirlo se transforma en culto, rico y refinado y así dará trabajo a los pobres y ayudará al
bienestar económico de toda la nación.

En sociedad lo normal es la conveniencia y la compañía, siempre que sea en compañía de


hombres de bien, pero no existiendo buena compañía la soledad es buen remedio. Mandeville
sostendrá que la aparente amistad y amor por la compañía del hombre no es más que tratar de
fortalecer nuestros intereses y se centra en el amor propio.

Lo que más le gusta al hombre que vive en sociedad es que los demás hablen de el, cuestiona
que le proporciona íntima satisfacción. Así podemos ver que son las causas mas odiosas y
malas las que dotan al hombre para ser el ser más sociable de la naturaleza y solamente nace
la sociabilidad humana de la multiplicación de sus deseos y la constante ocupación con la que
tropieza para satisfacerlos.

Para Mandeville, en referencia a la sociedad, existe la necesidad del lujo para el sostenimiento
de un estado fuerte y que en absoluto aumenta la avaricia, además postula el avance de la
sociedad haciendo ver al lector que los pobres tienen elementos que en otros tiempos eran
considerados lujosos y ahora se ven de uso corriente, en cuanto pasan las modas los
elementos, antes lujosos, pueden pertenecer al grueso de la sociedad, haciendo patente el
principio de oferta y demanda. El lujo depende tanto de la avaricia como de la prodigalidad, ya
que ambos son elementos constitutivos de la sociedad.

El interés del estado es el que prima y el que se relaciona con el desarrollo del comercio. La
protección de esta actividad llegó a ser el principal fin de la teoría económica, pero aunque el
resultado de estos intereses fue el fomento del desarrollo de la producción y el comercio y por
ende la difusión del lujo, la opinión popular denunció el lujo como malo en sí mismo y corruptor.
Mandeville demuestra que el lujo es inherente a los estados florecientes, demostrando la
paradoja “vicios privados, beneficios públicos”. Apoyando esta paradoja presenta la necesidad
de determinados oficios inmorales que benefician el crecimiento del estado.

Para Mandeville el bienestar egoísta del individuo (vicios privados) es normalmente el bien del
estado (beneficios públicos), dejando constancia del individualismo en el comercio de la
propiedad y de la necesidad que tiene el gobierno de proteger al individuo en su propio
beneficio.

Así, el fin de la sociedad según Mandeville, es el existir los más fuerte y poderosa que pueda
sobre la base de la teoría de la armonía espontánea de los intereses individuales y de la
opresión de los numerosos miembros de las clases trabajadoras.

Desarrollo de preguntas:

¿Cuáles son las críticas que realiza Mandeville a la sociedad de su tiempo?

Mandeville atacó de frente la hipocresía de la sociedad disfrazada con el nombre de moral.


Manifestaba cómo las costumbres sedicentes morales no son más que una máscara hipócrita;
cómo las pasiones que se cree dominarlas con el código de la moral vigente toman, por el
contrario, una dirección tanto más perniciosa cuanto mayor son las restricciones de este mismo
código.
POLÍTICA
SOCIAL
CULTURA

REVOLUCIÓN INDUSTRIAL (ESPAÑA, ITALIA,


FRANCIA, ALEMANIA, INGLATERRA)
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL EN ESPAÑA

Corona Montes de Oca César

“​Mientras Europa entraba en el siglo XIX en una acelerada industrialización con firmes
instituciones liberales, tanto a nivel político (democracias liberales o monarquías
constitucionales) como a nivel económico (predominancia del laissez-faire), ​España se
refugiaba, con la restauración de la monarquía absoluta, en un despotismo ilustrado
anacrónico el proteccionismo hacia los cereales, roto únicamente cuando la crisis de
subsistencias eran tan graves que no había otra solución más que importar grano.El
proteccionismo fue una expresión más de la debilidad estructural de la burguesía
española. Las comunicaciones y transportes estaban basados en la arriería y en la
carretería, la lentitud y la precariedad de estos medios de transportes frente al moderno
ferrocarril que ostentaban las otras naciones era una rémora gravísima en la década de
1840, sin embargo, conoció algún progreso de la mano de la creciente industria textil
catalana. ​En el norte de España, por otro lado, comenzó a surgir aisladamente otra de
las típicas bases de la industrialización, hornos siderúrgicos, con la fábrica de Trubia en
1840.
En cuanto a la minería, hasta 1839 ni siquiera existía alguna ley que regulará el
aprovechamiento del subsuelo. A partir de entonces se constituyen numerosas
sociedades mineras, en Cataluña sobre todo, pero la industria hullera continuó
estancada, ya que la escasa siderurgia de entonces no utilizó carbón de piedra sino
hasta 1848.

A grandes rasgos vemos, entonces, un largo período de estancamiento industrial, que


coincide con el período absolutista de Fernando VII. Durante esta etapa apenas hay
cambios apreciables en la economía española; dicho período se rompe hacia 1834,
pero lenta y tímidamente: aparecen en la periferia los primeros signos de
industrialización, se elaboran las primeras leyes desamortizadoras y comienza a
moverse el capital​. Hacia 1850 comienza a desarrollarse en España el proceso de
revolución industrial, pero a diferencia de los países industriales europeos, en España
este proceso no tiene el mismo significado, tampoco la evolución política es paralela:
mientras que 1848 es para toda Europa un año de revoluciones y triunfo total del
liberalismo, en España se abre entonces un período moderado hasta 1868 en donde no
habrá revoluciones liberales.

http://sobrehistoria.com/la-tardia-revolucion-industrial-espanola/

ADAM SMITH
FLORES GARCIA DIANA MARLENE.
“Con Adam Smith nace el liberalismo económico. Influido
intelectualmente entre otros por Quesnay y David Hume,
Smith escribe uno de sus principales libros “Acerca de la
Naturaleza y Causa de la Riqueza de las Naciones”,
considerado “la Biblia” de la Economía Política.
Smith venía observando el gran incremento de la producción
de bienes que vivía Inglaterra en la segunda mitad del siglo
XVIII, en plena revolución industrial.
Su pregunta no difería mucho de la de fisiócratas y
mercantilistas: ¿de dónde sale la riqueza de una nación? Dos
conceptos aparecen como respuesta, a partir de los cuales se
construye todo un programa político que ha tenido repercusiones hasta nuestros días:
● La división del trabajo como fuente de productividad y
● El papel del mercado
La productividad:​ Adam Smith sostiene que la productividad aumenta a medida que se incrementa
la división del trabajo.
La productividad, considerada como la capacidad de producir una cierta cantidad de bienes con un
conjunto de recursos dados, será mayor si el trabajo se divide entre especialistas que cumplan
funciones definidas. Si bien no lo vamos a reproducir aquí, es famoso el ejemplo de Smith sobre la
fábrica de alfileres.
A la división del trabajo, producida al interior de la fábrica, Smith la llama división técnica del trabajo.
Si se demuestra que la división técnica del trabajo puede aumentar la productividad en un
establecimiento, esto también puede ser cierto para una nación entera, razonaba Smith,
denominándose división social del trabajo.
Habría un ahorro de tiempo, y por ende más y mejores bienes. La riqueza de esa comunidad habrá
sin duda aumentado con respecto a la de un hipotético mundo sin división del trabajo.
También debemos recordar que Smith, en su faceta de filósofo y moralista, también observaba los
efectos negativos de esta hiper-especialización en el trabajo que postulaba el Smith economista: él
ya notaba y se lamentaba porque el operario se transformaba en el personaje de Charles Chaplin en
“Tiempos Modernos”, un ser que realizaba durante muchas horas del día la misma monótona tarea,
con la consiguiente pérdida de otras capacidades de la mente por desuso.
El mercado​: en la visión de Smith, aquellos bienes provenientes de la división del trabajo se deben
distribuir a través del intercambio del mercado.
Existe una propensión natural a hacerlo, que proviene de las propiedades naturales del ser humano
hacia “la razón y el habla”.
Los seres humanos, que han producido y tienen en su poder los bienes en los que se especializaron,
se los ceden a otros no por caridad, sino porque esperan obtener un beneficio. “No esperamos
nuestra cena de la benevolencia del panadero o del carnicero, no apelamos a su misericordia, sino a
su interés”.
Y a través de este razonamiento Smith institucionaliza el ser humano maximizador que sería hasta
nuestros días modelizado por la mayoría de los teóricos de la economía, el ser humano de la mano
invisible –visión que según algunos economistas Nash habría destruido matemáticamente hace
algunas décadas con su “Teoría de Juegos”-.
Según Smith, cada uno trata de obtener para sí, egoístamente, el máximo beneficio de ese
intercambio.
Tratará para ello de producir los mejores bienes y de hacerlo lo más barato posible, para ganarle a
sus competidores. Como todos los miembros de la comunidad harán lo mismo, el conjunto de bienes
existentes aumentará el máximo del que es capaz.
Así, sin que nadie lo decida centralmente, a partir de un sinnúmero de decisiones individuales, se
obtendrá un máximo u óptimo social. Y todo gracias a “la mano invisible del mercado”.
Cualquier intervención del Estado, por más bienintencionada que sea, sólo logra trabar el
funcionamiento del mercado, disminuyendo el óptimo social, razonaba Smith, criticando directamente
a los mercantilistas. Decía Smith que el gobierno sólo debe tener cuatro deberes:
● La defensa contra la agresión extranjera,
● La administración de justicia,
● El sostenimiento de obras e instituciones públicas que no son rentables para los particulares
y
● La defensa de la propiedad privada.
También Smith diferenciaba entre valor de uso y valor de cambio de los bienes.
El primero expresa la utilidad de un objeto para quien lo usa, el segundo expresa la capacidad para
comprar otros productos. Por ejemplo el agua tiene mucho valor de uso y poco de cambio, mientras
que los diamantes poco valor de uso y mucho de cambio, para ilustrar el razonamiento Smith.
Finalmente Smith llega a la equivocada conclusión de que la medida real del valor de todas las
mercancías es el trabajo, o sea el esfuerzo que requiere producir dicha mercancía y también el
trabajo que se puede ahorrar al intercambiarla por otra mercancía.
Por lo tanto el precio de toda mercancía se compone de salarios, beneficios y renta.”
Bibliografía:
1. Economía de Editorial Aique
2. Economía de Editorial Santillana.
http://www.gestiopolis.com/adam-smith-economia-politica/

DAVID RICARDO
POLÍTICA
SOCIAL
CULTURA

Mauricio Sedeño

Es muy claro que Italia tuvo que imitar a los países más desarrollados industrialmente hablando. Es
decir, tuvo que partir de lo que se hacía en otros países para poder comerciar productos industriales.
Cabe señalar que tenían supeditación tecnológica en cuanto a los ferrocarriles. No los fabricaban y
nada mas se limitaban a armarlos y repararlos.
En esa época los ferrocarriles formaron parte del sistema industrial prácticamente como el motor que
movía cualquier tipo de mercancía y asimismo facilitar el comercio externo e interno en el país.
“Revolución Industrial en Italia.

Primera mitad del siglo XIX

Precursores de la industrialización.

1) Intercambios comerciales internacionales en los sectores del algodón y lana.


2) Influencias a imitar a países industrializados.

1830-1850

La creciente demanda provocó la modernización de técnicas.

Las limitadas necesidades militares y la producción de equipo agrícola favorecieron a la industria del
hierro a la cual era de extracción directa, esto les daba carbón vegetal y era consecuencia de la falta
de minas. Las regiones en donde se desarrolló el ferrocarril ( ​Génova, Turín y Milán) se convirtieron
en grandes centros industriales, aquí aparecieron indicios de una nueva industria. Los ferrocarriles
eran importados y solamente eran reparados o montados en Italia. Se desarrolló solamente la
fabricación de traviesas y los procesos de construcción de vías, lo cual desarrolló a la empresa
cementera de Lombardía​.”
Fuente: ​http://es.scribd.com/doc/110508398/Revolucion-industrial-en-Italia#scribd (consultado:
09/02/2016).

Itzel Zurita Terrones


Revolución Industrial Italiana
1850 - 1914

Segunda Revolución Industrial


A mediados del siglo XIX, Europa presenció un extraordinario desarrollo industrial, y
como secuela del mismo, una definitiva consagración del capitalismo. Tal como
aconteció con la primera revolución industrial, Inglaterra sería el ámbito inicial de
esta segunda fase de la industrialización, seguida luego por Francia y Bélgica; por
Alemania e Italia, luego de las respectivas unificaciones, y por los estados unidos en
América.

Cambios producidos:
● La Fábrica constituirá la base económica del progreso industrial. Nuevos
hechos contribuyen a plasmar esta nueva realidad.
● El aumento demográfico y su correspondiente crecimiento de la demanda.
● Los nuevos medios técnicos puestos a su servicio, en especial los
transportes y el extraordinario auge del maquinismo.
● La investigación científica (sobre todo en el campo de la química industrial) y
el aporte de nuevas formas de energía.
● La gran acumulación de capital que posibilitó las investigaciones técnicas y
científicas aplicadas a la industria.
● La segunda fase de la industrialización se completó con el desarrollo del
capitalismo financiero y como en Europa existía demasiada competencia, la
consecuencia fue la expansión a escala universal mediante un desenfrenado
imperialismo colonial que buscaba en otros continentes (en especial Asia y
África) el mercado de salida de sus productos. El imperialismo funcionó como
proceso político de la segunda revolución industrial.
● La unificación italiana realizada en el año 1870, impulsó la industrialización
del país. Aunque la industrialización se quedó limitado al norte de Italia,
mientras que el sur continuó esencialmente agrícola.

http://historiaitalia.weebly.com/segunda-revolucioacuten-industrial-1850-1914.html
9/02/16
Revolucion
industrial en
España
La ​revolución industrial en España o ​revolución industrial española es un concepto
historiográfico que designa a las diferentes manifestaciones que se dieron en ​España del proceso
histórico global denominado ​revolución industrial especialmente de su primera fase, de mediados del
siglo XVIII a mediados del siglo XIX

Hacia 1850 comienza a desarrollarse en ​España el proceso de ​revolución industrial​, pero a


diferencia de los países industriales europeos, en ​España ​este proceso no tiene el mismo
significado, tampoco la evolución política es paralela: mientras que ​1848 es para toda Europa un año
de revoluciones y triunfo total del liberalismo, en ​España se abre entonces un período moderado
hasta 1868 en donde no habrá revoluciones liberales.

Durante el siglo XIX la población en España creció relativamente poco en comparación con las otras
naciones del occidente europeo. Durante este periodo España no conoció una verdadera
modernización demográfica29. Como apreciamos en el Cuadro 2, España en 1800, tenía 11 millones
de habitantes, pasó a tener 18.600.000 habitantes en 1900, lo que supone una tasa media de
crecimiento del 0,5%, no muy superior a la que se había registrado en el siglo anterior.

La explicación del crecimiento relativamente lento de la población española se explica a través de


unas tasas vitales altas y bastante próximas entre sí hasta finales de 1900, y a una corriente
migratoria desde mediados del siglo XIX. Podemos observar que el crecimiento entre 1815 y 1860
destaca considerablemente, esto se debe a que ​una vez superadas las crisis de subsistencia de los
primeros años de siglo y la Guerra de la Independencia, la población española pudo aumentar sus
cifras. En los años treinta se produjo un crecimiento vegetativo que probablemente se vio estimulado
por los cambios económicos y sociales que introdujo la legislación liberal en estos años, entre los que
destaca la desamortización de la tierra eclesiástica y municipal. Entre 1860 y 1900 este crecimiento
se frenó principalmente a consecuencia de la intensificación que alcanzó el flujo migratorio.
Se dice que el indicador demográfico español fue una falsa pista atribuida a la Revolución Industrial,
cuando en realidad durante estos años la población española aumentó sin cambios económicos
fundamentales atribuidos a la industrialización, la cual se produjo muchos años después.

La agricultura es un paso fundamental para cualquier proceso industrializador, y si esta se encuentra


estancada, se retrasa de alguna manera la evolución del sector industrial en cualquier país. La
alimentación del campesinado se vio afectada por la crisis rural de los años 80, que agravió las
miserables condiciones de vida de la población campesina y del proletariado urbano.
30

https://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/13072/1/TFG-N.178.pdf

Este video sirve para ilustrar mejor lo acontecido:

https://www.youtube.com/watch?v=tdsImM0vyHg
Revolución industrial EN ALEMANIA

DANIELA BECERRA ALCANTAR

(​https://www.youtube.com/watch?v=9LKQ78Tbi4gN​, CONSULTADO 09/02/2016)

En el siglo XIX, Prusia impulsó un plan político que tenía como finalidad la
unificación alemana. ​Este además, estaba estrechamente vinculado al proceso
de desarrollo económico de dicho país. Sin embargo, ​este proyecto de Bismarck
de la “gran Alemania” no fue llevado a cabo hasta 1871, ya que los Estados
confederados e independientes no se unirían. No obstante, estos Estados
evolucionaron hacia la industrialización de manera ventajosa, refiriéndonos al
nivel económico, a esta política de unificación varios años antes.
La demografía:

La movilidad de mano de obra y las necesidades del mercado de trabajo implican


una verdadera revolución demográfica. ​Proceso que sucedió de manera paralela,
y cuya función fue indispensable para que se lleve a cabo la revolución industrial
en Alemania. Tal es así que en el siglo XIX, la presión demográfica dejo unos
resultados en dicho país: la población pasó en 1800 a un total de 24 millones de
habitantes, a 36 millones en 1850, y a 56 millones en 1900. Un ejemplo de ello
puede ser, en la Alemania oriental, entre 1783 y 1850, cuando la emancipación
de los campesinos en los Estados alemanes favoreció la natalidad, y en donde
además el régimen de servidumbre estaba muy desarrollado. Por otra parte, las
condiciones de vida de los campesinos se vieron mejoradas tras la liberación de
las prácticas feudales en la agricultura.

La agricultura:

Durante el siglo XIX, quienes adquirieron un carácter verdaderamente


revolucionario, fueron las transformaciones comprobadas en la agricultura
alemana. El suelo sufrió una total organización provocada por la emancipación
campesina y además por la progresiva caída del régimen de servidumbre.
Aumentando sus superficie cultivable de manera considerable, tras el abandono
progresivo del barbecho. Por ejemplo, estas en 1800, ocupaban la cuarta parte
del suelo cultivable; pero en 1861, no inmovilizaban más que 16 o 18 por ciento
de él, para finalizar con solamente el cuatro por ciento a finales del siglo.

El desarrollo industrial:

La aportación tecnológica y de las corrientes de emigración de cuadros técnicos y


obreros calificados, proporcionados de Gran Bretaña, fueron las ventajas que
gozó la industrialización alemana.

revolución industrial en francia


luis alfonso antonio hernandez

un “despegue” del crecimiento no fue lo que caracterizó en el siglo XIX


al desarrollo económico de Francia. Sino al contrario, este evidenció una
lenta transformación de sus técnicas de producción. Por tal motivo
podría afirmarse que el desenvolvimiento industrial francés para
nosotros, no será adjetivado como revolución con su total connotación
como concepto. Tal es así, que a lo largo del siglo XIX, la economía
francesa se transformó de una manera gradual. La clave de este proceso
está sujeto al desplazamiento progresivo de su centro de gravedad: la
agricultura, hacia el desarrollo de la industria, localizada en pocas
ciudades y principalmente en el norte de este país.
(​http://historiaybiografias.com/revolucion_industrial5/ cunsulta
9-febrero-2016)

social:
A finales del siglo XVIII Francia mantenía el Antiguo Régimen: el rey
Luis X. seguía siendo un monarca absoluto y la sociedad era estamental
y estaba dividida entre los privilegiados (nobleza y clero) y los no
privilegiados (pueblo llano o tercer estado).

Causas sociales. Muchos burgueses se habían enriquecido durante el


siglo XVIII. Pero estaban descontentos porque tenían poco poder
político, pues los altos cargos del gobierno y del ejército eran ocupados
por la nobleza. Además, consideraban injusto que solo el tercer estado,
al que pertenecían a pesar de su poder económico, pagará impuestos.

La Revolución Francesa, a su vez, produjo efectos amplios y duraderos


en el campo político,en Francia fue abolido legalmente el sistema feudal
y fue instaurada —durante un tiempo— la república democrática como
forma de gobierno.

inventó nuevas palabras relacionadas con la política y la sociedad y dio


nuevo sentido a las viejas. Con esas herramientas, Occidente ha seguido
pensando el mundo de la política hasta la actualidad.

(​http://historiaybiografias.com/revoluciones2/ consulta
9-febrero-2016)

En el aspecto socio-económico existía un grave desequilibrio, esto provoca un descontento


en la clase burguesa y popular contra el sistema monárquico, que provocaba en ellos nuevas
ideas liberales bajo un nuevo movimiento socio-cultural, la “Ilustración”.
transformaciones tras la revolución industrial

1. caída del absolutismo


2. declaración de los derechos del hombre y del ciudadano
3. nacionalización de los bienes de la iglesia

(​https://sigloxviiirevoluciones.wordpress.com/09/​ consulta: 9-febrero-2016)

En Francia hubo la Revolución francesa, esto es una Revolución burguesa. En cuanto a las
"revoluciones industriales" la "Historia Sagrada" contabiliza tres, y

http://larevolucionindustrialenfrancia.blogspot.mx/
CARLOS CESAR ROSARIO CAMILO.

La industria siderúrgica. ​Entre 1815 y 1870 Francia fue el mayor productor de barras
de
hierro del continente europeo. No obstante, la industrialización francesa iba muy
retrasada
con respecto a las de sus otros principales colegas europeos. Este retraso se explica
analizando las economía francesa antes de 1840, año en que surge el ferrocarril. ​Una
de las posibilidades que provocaran este hecho es la Había una gran dificultad para
encontrar carbón en Francia, puesto que las reservas de este mineral eran pequeñas,
más incluso que las de Gran Bretaña o las germanas.

Lo principales yacimientos se encontraban en la frontera con Bélgica, así como en la


zona central y en algunos valles dispersos entorno al Macizo central. Pero esta
producción nunca pudo cubrir toda la demanda, de modo que desde 1815 tuvo que
importar continuamente este mineral, principalmente de Gran Bretaña y Bélgica. A
finales de 1840 las exportaciones de carbón belga a Francia cubrían un 40% de la
demanda total.
Por tanto, el desarrollo de la minería francesa fue lento hasta 1834, cuando se
hicieron unas prospecciones para encontrar más minas, lo que se consiguió. Gracias
a esto, los precios del carbón bajaron bastante y los yacimientos recién descubiertos
en el norte pasaron a ser los más importantes de Francia. Tanto fue así que en 1860
se extraía más carbón del norte que del centro de
Se va a crear una maqueta representando a francia en los tiempos de crisis causados
por la revolucion industrial. esta empezo en el siglo XVI y termino en el siglo XVIII.
gracias a esta se descubrio la maquina a vapor, junto con ella vino un gran
desempleo al reemplazar el trabajo manual y obrero por el maquinario.

crearemos esta maqueta para evidenciar las causas de la R.INDUSTRIAL en la toma


de la bastilla, cuando despojaron a luis XVI por haber cometido muchas injusticias y
haber puesto en bancarrota a francia.

escogimos la bastilla porque fue la que tuvo mas acontecimientos en la epoca


industrial, algunos
de ellos fueron |a rebelion de los prisioneros y la guillotina.

Francia ​Revolución industrial en Francia, Aspectos políticos


Aguilar Sánchez Alan

Se abolió la servidumbre. Se dan distintas leyes para quita el régimen gremial de las
corporaciones. Hubo una nueva reorganización territorial, sustituyendo provincias por
demarcaciones- En cuanto al gobierno se encontraba el Rey Luis XVI y posteriormente estaría
Robespierre.
“En los órdenes institucional y político que se sucedieron a la caída del
Antiguo Régimen; lo cual podríamos denominar “precondiciones” del
desarrollo. ​La revolución burguesa de 1789 liquidó el feudalismo y
abolió la servidumbre​. ​La ley de marzo de 1791 sepultó definitivamente
el régimen gremial de las corporaciones de oficio​, que paraliza la
iniciativa privada y llegaría a ser el blanco donde concentraría la ira de
todo adepto a las teorías del librecambismo.

Por otra parte, ​se realizó toda una reorganización territorial de la


geografía francesa. Las antiguas provincias fueron sustituidas por
nuevas demarcaciones, que Napoleón acabó de ordenar en el marco de
una estrecha centralización administrativa. Se suprimieron las aduanas
interiores entre las provincias. Hombres, mercancías y capitales
lograron desplazarse libremente. ​El espacio geográfico francés se
convirtió en un mercado único, protegido por un elevado arancel
exterior.

En 1790 la Asamblea adoptó el sistema métrico​, mucho más simple que


el antiguo sistema de pesas y medidas, lo cual favoreció notablemente
los intercambios.

Tanto la Convención como el Directorio darían un fuerte impulso a la


creación de instituciones dedicadas al estudio y a las investigaciones
científicas.”

(​http://historiaybiografias.com/revolucion_industrial5/​, consultado 9/02/16)

REVOLUCIÓN INDUSTRIAL FRANCESA


KARLA DANIELA GONZÁLEZ VEGA.
CULTURAL:
Este neomercantilismo dio paso al Neo-colonialismo, basado en el imperialismo
capitalista, cuya acción se ejerce a través de las grandes empresas transnacionales
que mantienen enclaves en los países menos desarrollados de donde extraen sus
recursos y materia prima que , después de ser transformados en productos
manufacturados e industrializados, son vendidos , por lo general, al mismo país
cuya materia prima exportó.
“La aparición del neomercantilismo, que se impuso con notable rapidez, primero en
Alemania y Francia, luego en Rusia y en los Estados Unidos y, por último en
Inglaterra. Puesto que en la era industrial ninguna nacion podia esperar bastante de
si misma, a larga, fue necesario que cada pais industrial desarrolle su imperio
colonial que dependiera solo de sí mismo y formase una extensa y compleja unidad
comercial autosuficiente, protegido, si fuera necesario, por barreras aduaneras
contra la competencia exterior​.En ese empeño la nacion madre, o metropoli,
proporcionaría bienes manufacturados a cambio de los productos alimenticios y de
las materias primas. “
(http://www.historiacultural.com/2010/07/consecuencias-revolucion-industrial.html/co
nculta:09-02-16).

La industrialización en Alemania en el Siglo XIX:


(Damián Pérez 09/02/2016)

En el siglo XIX, Prusia impulsó un plan político que tenía como finalidad la unificación alemana.
Este además, estaba estrechamente vinculado al proceso de desarrollo económico de dicho país.
Sin embargo, este proyecto de Bismarck de la “gran Alemania” no fue llevado a cabo hasta 1871,
ya que los Estados confederados e independientes no se unirían. No obstante, estos Estados
evolucionaron hacia la industrialización de manera ventajosa, refiriéndonos al nivel económico, a
esta política de unificación varios años antes.

Los motivos fueron los siguientes:

1. En los Estados federales, se permitió la libre circulación de hombres, mercancías y capitales, a


partir de la creación de la unión aduanera (Zollverein) en 1834. Es así, como puede afirmarse que
el proceso de industrialización alemán, tuvo un factor determinante: la precedente unidad
económica sobre la unidad política.

2. El desarrollo de los Estados, estuvo signado por el papel decisivo que iniciaba el gobierno
prusiano. Tal es así, que Prusia patrocinaba la planificación de la unificación aduanera, y la
reorganización y concentración de mercados dispersos o paralizados tras los duros efectos
económicos que habían causado las guerras napoleónicas. Ello era posible en ese entonces, porque
era el Estado más fuerte política y económicamente. Por todo Alemania se extendió esta iniciativa
prusiana, estimulando además a la construcción de ferrocarriles y nuevas vías de comunicación; ya
que su ventaja era el gran aprovechamiento de la red fluvial natural del norte y por supuesto, la
gran arteria del Rhin.

La deseada unificación de la economía, fue favorecida y resultante del decisivo criterio de relativo
librecambismo económico adoptado. A tal punto que cuando Prusia en 1818 presentó la reducción
y simplificación de los nuevos aranceles aduaneros, estos tuvieron un impacto beneficioso sobre
las manufacturas, las cuales redujeron sus gravámenes como consecuencia. Al Zollverein, unión
aduanera de Prusia, poco a poco se fueron incorporando los Estados alemanes, ya que deshicieron
sus acuerdos comerciales contraídos fragmentariamente. Cabe aclarar, que estos fueron reacios al
principio a tal unión porque temían la hegemonía emprendida por Prusia. Consecuencia:
aceptación de la policía arancelaria prusiana y en la misma, se encargaron de negociaciones
comerciales con otros países.

Entonces, en Alemania el conocido Zollverein, fue para el desarrollo industrial su “precondición”.


¿Por qué? Porque una treintena de pequeños Estados, soberanos y separados por barreras
aduaneras, evitaron las dificultades planteadas sobre la construcción de redes de comunicación y
de movilización de capitales y mano de obra, tras la unificación económica y la creación de un
único mercado.

La demografía: La movilidad de mano de obra y las necesidades del mercado de trabajo


implicaron una verdadera revolución demográfica. Proceso que sucedió de manera paralela, y cuya
función fue indispensable para que se lleve a cabo la revolución industrial en Alemania. Tal es así
que en el siglo XIX, la presión demográfica dejo unos resultados en dicho país: la población pasó
en 1800 a un total de 24 millones de habitantes, a 36 millones en 1850, y a 56 millones en 1900.
Un ejemplo de ello puede ser, en la Alemania oriental, entre 1783 y 1850, cuando la emancipación
de los campesinos en los Estados alemanes favoreció la natalidad, y en donde además el régimen
de servidumbre estaba muy desarrollado. Por otra parte, las condiciones de vida de los
campesinos se vieron mejoradas tras la liberación de las prácticas feudales en la agricultura.

La agricultura: Durante el siglo XIX, quienes adquirieron un carácter verdaderamente


revolucionario, fueron las transformaciones comprobadas en la agricultura alemana. El suelo sufrió
una total organización provocada por la emancipación campesina y además por la progresiva caída
del régimen de servidumbre. Aumentando sus superficie cultivable de manera considerable, tras el
abandono progresivo del barbecho. Por ejemplo, estas en 1800, ocupaban la cuarta parte del suelo
cultivable; pero en 1861, no inmovilizaban más que 16 o 18 por ciento de él, para finalizar con
solamente el cuatro por ciento a finales del siglo.

El desarrollo industrial: Como mencionamos anteriormente, el Zollverein fue también para el


desarrollo industrial alemán un pre condicionante, conocido años después tras la unificación
económica y aduanera también. La aportación tecnológica y de las corrientes de emigración de
cuadros técnicos y obreros calificados, proporcionados de Gran Bretaña, fueron las ventajas que
gozó la industrialización alemana.

Sin embargo, cabe aclarar que su desarrollo fue más tardío que el de Inglaterra y el de Francia. No
obstante, el medio de transporte fundamental en el caso alemán porque se antepuso al proceso de
despegue y ofreció a la iniciativa estatal y privada el balance positivo de las experiencias europeas
antes nombradas, fue el ferrocarril.

Pero el legítimo relanzamiento industrial prusiano y que se extiende a toda Alemania con base en
la unificación del mercado, se refiere a la producción de hierro y carbón a mediados del siglo XIX.
Simultáneamente con una conciencia clara de los grandes recurso naturales alemanes, y gracias al
boom​ tecnológico y ferroviario de dicho período.

Tal es así que la producción alemana de carbón en las minas del Ruhr, del Sarre y Alta Silesia, en
1820 alcanzaron en conjunto cerca de un millón de toneladas, para luego pasar a seis millones en
1850. En síntesis, la rápida industrialización de Alemania se debe básicamente a las iniciativas
estatales en el campo económico, sumado a la presión demográfica vivenciada, los recursos
naturales y la puesta a punto de una extraordinaria red de vías de comunicación. Permitiendo en
corto tiempo, dominar el continente europeo.

S-ar putea să vă placă și