Sunteți pe pagina 1din 21

GUÍAS DE CONSULTA

EXTERNA
MANEJO DE ASMA
BRONQUIAL
2.0

Julio 2017

2 de 21

GSS-004-GAIS-01

GUÍAS DE CONSULTA EXTERNA


PARASITISMO INTESTINAL

CONTROL DE CAMBIOS

FECHA CAMBIOS VERSION

Mayo 2016 Creacion de guia 1.0

Julio 2017 Cambio de logo y actulizacion 2.0

Glenda Pimienta Diana Payares Lupe Fierro


Julio 2017 Julio 2017 Julio 2017
2.0

Julio 2017

3 de 21

GSS-004-GAIS-01

GUÍAS DE CONSULTA EXTERNA


PARASITISMO INTESTINAL

TABLA DE CONTENIDO

CONTENIDO PAGINA
CONTROL DE CAMBIOS 2

1. OBJETIVO 4

2. POBLACIÓN OBJETO 4

3. DEFINICION 4
4. CLASIFICACIÓN 4
5. DIAGNÓSTICO 5
6. EXAMENES PARACLÍNICOS 9
7. MANIFESTACIONES CLÍNICAS Y MANEJO 11
8. CRITERIOS DE REFERENCIA A ESPECIALISTA SEGÚN EL CASO 19
9. SUMINISTRO DE ANTIPARASITARIO A NIÑOS ASINTOMATICOS 20
10. PLAN EDUCATIVO 20
11. BIBLIOGRAFÍA 21

Glenda Pimienta Diana Payares Lupe Fierro


Julio 2017 Julio 2017 Julio 2017
2.0

Julio 2017

4 de 21

GSS-004-GAIS-01

GUÍAS DE CONSULTA EXTERNA


PARASITISMO INTESTINAL

1. OBJETIVO

Establecer los lineamientos necesarios para que los médicos generales de Palma
Salud IPS Ltda., puedan tomar decisiones adecuadas y manejos basados en las
opciones terapéuticas existentes en la actualidad

2. POBLACIÓN OBJETO

La guía está dirigida a los usuarios de Palma Salud IPS Ltda., con diagnóstico de
Parasitismo Intestinal. Se tratarán las causas más comunes.

3. DEFINICIÓN

El Parasitismo Intestinal, son una serie de infecciones producidas por parásitos, cuyo
hábitat natural es el aparato digestivo del hombre.

4. CLASIFICACIÓN

Para simplificar la clasificación, podemos dividirlos en dos grandes grupos: protozoos


y helmintos.

4.1 Protozoos: que infectan al ser humano; se dividen a su vez en 4 phylum:

 Sarcodyna (incluye todas las amebas),


 Ciliophora (protozoos ciliados),
 Sporozoa (coccidios) y
 Mastogophora (protozoos flagelados).

Existen dos organismos, que siguen generando dudas a la hora de clasificarlos:


Blastocystishominis y Microsporidium.

Glenda Pimienta Diana Payares Lupe Fierro


Julio 2017 Julio 2017 Julio 2017
2.0

Julio 2017

5 de 21

GSS-004-GAIS-01

GUÍAS DE CONSULTA EXTERNA


PARASITISMO INTESTINAL

Los helmintos incluyen parásitos trematodos, cestodos y nematodos. Todos ellos, se


reproducen a través de huevos, por lo que su diagnóstico se basará tanto en la
visualización de larvas como de huevos.

5. DIAGNÓSTICO:

5.1 Diagnóstico Clínico:

5.1.1 Amebiasis Intestinal.

Infección originada por la E. histolytica, única ameba patógena para el hombre, Se


presenta en manera de:

 Quiste; que se encuentra en la luz intestinal y permite la infección por vía oral.
 Trofozoíto; responsable de las lesiones en los tejidos. Es la forma invasiva. Inicia
con la colonización de la luz intestinal y da lugar a la invasión la pared intestinal
originando en algunas ocasiones la existencia de úlceras y a la formación de
amebomas. En invasiones más profundas los trofozoítos, pueden penetrar las
paredes de las vénulas mesentéricas y ser transportados por la circulación hasta el
sistema portal y de ahí al hígado.

Estos abscesos hepáticos pueden drenar hacia la cavidad pleural, el pulmón o el


pericardio o pueden dar lugar a abscesos subdiafragmáticos, siendo rara la aparición
de abscesos metastásicos.

La invasión amebiana, induce la formación inmediata de anticuerpos específicos por


parte del huésped, pero sin que se des arrolle una protección inmunitaria eficaz
(reinfecciones).La inmunidad celular ejerce un papel protector.

La clínica puede ser:

1) Eliminación asintomática de quistes.

Glenda Pimienta Diana Payares Lupe Fierro


Julio 2017 Julio 2017 Julio 2017
2.0

Julio 2017

6 de 21

GSS-004-GAIS-01

GUÍAS DE CONSULTA EXTERNA


PARASITISMO INTESTINAL

2) La invasión tisular se produce tan sólo en el 2-8% de los infectados, persistiendo el


parásito como comensal en la luz del intestino. Estos portadores sanos se
constituyen en la principal fuente de diseminación de la infección.
3) Diarrea aguda acuosa. Infección amebiana moderada que cursa con deposiciones
blandas o líquidas, pérdida de agua y electrólitos que pueden agravar el cuadro.

4) Colitis no disentérica. Con episodios recurrentes de diarrea (con moco y sin


sangre), dolor abdominal y flatulencia.

5) Disentería amebiana. Comienza de forma gradual, con dolor abdominal cólico,


deposiciones frecuentes con moco, sangre y tenesmo, que se prolonga 1 ó 2
semanas con frecuentes recurrencias en pacientes no tratados.

6) Colitis amebiana necrotizante fulminante. Más frecuentes en lactantes y niños


pequeños,en países tropicales, en recién nacidos malnutridos y en pacientes con
SIDA existen casos graves con gangrena intestinal, peritonitis, obstrucción
intestinal, perforación y hemorragias.
7) Amebiasis extraintestinales. Con diseminación del parásito a diversos órganos
internos como:

a) Absceso hepático amebiano, que cursa con fiebre, dolor, distensión abdominal y
hepatomegalia dolorosa.
b) Amebiasis pulmonar, primaria o secundaria a la rotura de un absceso hepático.
c) Amebiasis cerebral. Muy raros, únicos y de pequeño tamaño.
d) Amebiasis cutáneas.
e) Otros: úlceras ano-rectales, abscesos amebianos esplénicos y síndrome hemolítico-
urémico.

5.1.2 GIARDIASIS

a. Giardia lamblia, es uno de los parásitos patógenos intestinales más frecuentes


causantes de diarrea, con una mayor incidencia en niños de menor edad. Pueden
ocasionar la infección aguda o crónica.

Glenda Pimienta Diana Payares Lupe Fierro


Julio 2017 Julio 2017 Julio 2017
2.0

Julio 2017

7 de 21

GSS-004-GAIS-01

GUÍAS DE CONSULTA EXTERNA


PARASITISMO INTESTINAL

Los trofozoítos que se localizan en el intestino delgado, fijados a la mucosa,


principalmente en el duodeno, allí se multiplican, los que caen a la luz intestinal dan
origen a quistes, que son eliminados con las materias fecales. La vía más frecuente de
transmisión es la fecal-oral; Clínicamente la mayoría cursan de forma asintomática y
actúan como portadores del parásito.

Los casos sintomáticos, presentan dolor epigástrico, diarrea aguda o crónica, continua
o intermitente, alternando con fases de estreñimiento. Las deposiciones son acuosas,
con moco y en raras ocasiones con sangre, que pueden prolongarse durante semanas
o años, con un período de incubación de 5 a 15 días. En la infancia puede
acompañarse de esteatorrea y retraso ponderal (malabsorción). También pueden
cursar con cólicos abdominales, flatulencia, vómitos y náuseas, astenia y anorexia,
pérdidas de peso y manifestaciones nerviosas inespecíficas.

5.1.3 ÁSCARIS

a. Áscaris lumbricoides: miden aproximadamente unos 20 cm, muy frecuente en


nuestro medio. Caracterizado por dos fases distintas clínicas y diagnósticas, la de
migración larvaria pulmonar y la digestiva. Dentro del huevo se forman las larvas, al
ser ingeridas las larvas salen a la luz del intestino delgado y hacen un recorrido por la
circulación y los pulmones, antes de regresar nuevamente al intestino delgado, en
donde se convierten en parásitos adultos.

Las lesiones pulmonares son la producción de pequeñas hemorragias, que causan


hipersensibilidad a los componentes de las larvas o reacción inflamatoria, más grave
en caso de reinfecciones.

La infestación suele ser asintomática, puede causar complicaciones, en correlación


con la cantidad de parásitos.

La sintomatología puede estar causada por la migración de las larvas o los gusanos
adultos en el tubo digestivo.

Glenda Pimienta Diana Payares Lupe Fierro


Julio 2017 Julio 2017 Julio 2017
2.0

Julio 2017

8 de 21

GSS-004-GAIS-01

GUÍAS DE CONSULTA EXTERNA


PARASITISMO INTESTINAL

 Fase larvaria. La afección más frecuente es a nivel pulmonar, en donde causa una
neumonitis (S. Löeffer), con tos espasmódica, expectoración mucosa, fiebre elevada y
ocasionalmente hemoptisis. A veces se acompaña de urticaria y edema angineurítico
por sensibilización.
 Fase adulta. Cursa con dolor abdominal tipo cólico de localización epigástrica,
náuseas matutinas, vómitos y a veces diarrea. Además puede originar: Obstrucción del
colédoco y causar una colecistitis, pueden también obstruir el conducto de Wirsung y
causar una pancreatitis aguda. Varios gusanos pueden llegar a obstrucción intestinal e
incluso puede favorecer un estrangulamiento herniario, una apendicitis o una
invaginación intestinal sobre todo en niños, una cantidad masiva de parásitos, sobre
todo en niños, puede causar desnutrición por competición entre parásito y huésped.

5.1.4 OXIUROS

 Enterovirus vermicularis; constituye la parasitosis que afecta al 30% de los niños en


edad escolar, aunque también puede aparecer en otras edades.
 Medio de transmisión: La fecal-oral, por ingestión de alimentos o tierras
contaminadas; auto infestación. Al rascarse el niño, coge el parásito con las uñas, las
ropas interiores, camas. Entre la ingesta de los huevos, la aparición de gusanos
adultos y la excreción de huevos transcurren aproximadamente 2-3 semanas, lo que
justifica la segunda cura con antihelmínticos realizada a las 2 semanas.
La clínica cursa de forma:

 Asintomático

 Sintomática con prurito anal o perianal, de gran intensidad de predominio


vespertino, dolores abdominales de la fosa ilíaca derecha, alteraciones del tránsito
intestinal (diarrea, vómitos, heces mucosas).Además pueden aparecer anorexia,
alteraciones del sueño, irritabilidad y terrores nocturnos, pérdida de peso, bruxismo

En las niñas, alteraciones genitales con prurito vulvar que puede llegar a causar
auténticas Vulvovaginitis y leucorreas.

Glenda Pimienta Diana Payares Lupe Fierro


Julio 2017 Julio 2017 Julio 2017
2.0

Julio 2017

9 de 21

GSS-004-GAIS-01

GUÍAS DE CONSULTA EXTERNA


PARASITISMO INTESTINAL

5.1.5 TENIASIS

La teniasis tiene una distribución mundial. El único reservorio conocido es el hombre.


Cuando los huevos son ingeridos por los animales que actúan como huéspedes
intermediarios, por la circulación van a localizarse en diversos sitios del organismo,
principalmente en los músculos estriados. (T. saginata y T. solium). El hombre se
infecta al ingerir carne cruda o poco hecha que contenga larvas.

La larva forma un quiste llamado cisticerco el cual al ser ingerido por el hombre libera
el escólex en el intestino delgado, éste se adhiere a la mucosa; forma proglótides y da
origen a la Tenia adulta.

La clínica se da por la salida de los proglótides produce molestia y prurito anal.


Molestias gastrointestinales ligeras, con dolor en epigastrio, anorexia o aumento del
apetito, dispepsia, náuseas o vómitos; en ocasiones diarrea y alteraciones
neurológicas como cefalalgia, vértigos, convulsiones y nerviosismo.

6. EXAMENES PARACLÍNICOS

6.1 Diagnóstico Paraclínico

a. Amebiasis

 COPROLÓGICO Y COPROSCOPICO. Visualización de quistes y trofozoítos.

 Estudios de imagen. Resultados variados e inespecíficos. Sigmoidoscopia:


visualiza las lesiones ulcerosas, aplanadas, de bordes poco definidos, con exudado
blanco amarillento.

b. Absceso Hepático:

 Rx de tórax con elevación de la cúpula diafragmática derecha y signos de derrame


pleural.
 Ecografía con localización del absceso. Corresponde a 2do nivel

Glenda Pimienta Diana Payares Lupe Fierro


Julio 2017 Julio 2017 Julio 2017
2.0

Julio 2017

10 de 21

GSS-004-GAIS-01

GUÍAS DE CONSULTA EXTERNA


PARASITISMO INTESTINAL

 TAC, que localiza y delimita el tamaño de la cavidad del absceso. Corresponde al


3ernivel.

c. Giardiasis.

 Coprológico: Examen microscópico de las heces (tres tomas con intervalo de 2-


3días y un tiempo máximo de 10 días entre las tres). Donde se visualizan los quistes
y en algunos casos de diarrea los trofozoítos.
 El aspirado y la biopsia duodenal, técnicas de elección en centros de 2 y 3er nivel.
Realizando EVDA mayoría muestran una mucosa normal, con parásitos en el
interior de las vellosidades.

d. Áscaris

 Cuadro Hemático. La hipereosinofilia varía según la fase inicial del ciclo. Hasta la
tercera semana, cuando disminuye progresivamente hasta la emisión de los
huevos.
 Coprológico: El diagnóstico a menudo se realiza por la demostración de los huevos
en las heces.
 El recuento de huevos por gramo de materias fecales tiene la importancia de
determinar la intensidad de la infección.
* Leve: menos de 10.000 h.p.g
* Moderada: entre 10.000 y 20.000 h.p.g
* Intensas: más de 20.000 h.p.g

e. Oxiuros
El diagnóstico biológico se basa en la PRUEBA GRAHAM, en busca de huevos del
parásito. Consiste en colocar una cinta engomada en piel perineal.

f. Tenias

 Coprológico detección de los huevos en las heces, diferenciando las especies por el
examen de las proglótides.
Glenda Pimienta Diana Payares Lupe Fierro
Julio 2017 Julio 2017 Julio 2017
2.0

Julio 2017

11 de 21

GSS-004-GAIS-01

GUÍAS DE CONSULTA EXTERNA


PARASITISMO INTESTINAL

 Los pacientes suelen presentar eosinofilia.


 Estudio de heces:
La cantidad de parásitos (en cualquiera de sus formas: protozoos, huevos o larvas)
que se elimina por heces varía enormemente en un mismo individuo, incluso de un
día para otro por lo que se requieren varias muestras antes de poder informar un
resultado como negativo. Tres muestras suelen ser suficientes.

En cualquier caso si el paciente continúa con síntomas y persiste la sospecha


clínica, deberán recogerse tantas muestras como fueran necesarias. Las muestras
pueden corresponder a días consecutivos, aunque en general se recomienda la
recogida en días alternos.

7. MANIFESTACIONES CLÍNICAS Y MANEJO

7.1 Ancylostoma duodenales y Necatoramericanus, (Uncinarias o


ancylostómidos):

a. Medio de transmisión: penetración de larva filariforme a través de la piel.


b. Ciclo vital: la larva atraviesa la piel, emigra por los vasos sanguíneos hasta pulmón
donde madura y de allí asciende por tráquea y faringe hasta ser deglutido
alojándose definitivamente en intestino delgado.
c. Clínica: reacción alérgica con exantema en la puerta de entrada, síntomas
digestivos, eosinofilia y anemia microcítica por ingesta de sangre e incluso déficit
nutricional, que en niños muy pequeños puede provocar retraso mental o de
crecimiento.
Es frecuente la sobreinfección bacteriana de las lesiones provocadas por los
gusanos al anclarse a la mucosa.
d. Tratamiento de elección: Mebendazol 100 mg/ 12 horas/ 3 días o 500 mg/ 1 día
e. Tratamiento alternativo: Albendazol 400 mg/ 1 día o Pamoato de pirantel 11 mg/
Kg/ 3días.
f. Comentarios: Control en 2-4 semanas.

Glenda Pimienta Diana Payares Lupe Fierro


Julio 2017 Julio 2017 Julio 2017
2.0

Julio 2017

12 de 21

GSS-004-GAIS-01

GUÍAS DE CONSULTA EXTERNA


PARASITISMO INTESTINAL

7.2 Áscaris Lumbricoides:

a. Medio de transmisión: ingesta de alimentos o agua contaminados.


b. Ciclo vital: ingesta de huevo, a través de pared duodenal pasa a sistema
circulatorio derecho hasta llegar a pulmón. Las larvas maduran en los alvéolos,
ascienden hasta glotis donde pasan a tubo digestivo o son expulsadas
directamente al toser. Los adultos viven en intestino delgado.
c. Clínica: Los síntomas intestinales los produce el gusano adulto, reviste especial
gravedad la oclusión intestinal (por ovillos de parásitos), las lesiones hepática o
vesicular (por migración del adulto por conducto biliar), peritonitis (por perforación
intestinal) y necrosis pancreática (por obstrucción de la ampolla de Váter).

La clínica respiratoria depende del grado de hipersensibilidad y en ella es frecuente


la eosinofilia. El síndrome de Löffler se produce por la migración de larvas al
pulmón y se caracteriza por tos, fiebre, eosinofilia e infiltrados pulmonares. Éstos
son típicamente difusos, migratorios y transitorios.

La fiebre, corticoides, ciertos antiparasitarios y algunos anestésicos favorecen la


migración de adultos hacia conducto biliar o localizaciones extraintestinales
(incluida piel y fosas nasales).
Es importante saber que desde la infestación hasta la aparición de huevos hay un
periodo de más de dos meses, en los que no se podrá hacer el diagnóstico por
muestra de heces.

d. Tratamiento de elección: Mebendazol 100 mg/ 12 horas/ 3 días ó 500 mg/ 1 día.
e. Tratamiento alternativo: Albendazol 400mg/ 1 día o Ivermectina 12 mg/ 1 día o
Pamoatodepirantel 11 mg/ kg/ 1 día, repetir en 15 días.
f. Comentarios: Control en 2-4 semanas.

7.3 Cryptosporidiumspp.

a. Medio de transmisión: ingesta de agua y alimentos contaminados y prácticas


sexuales oro-anales.

Glenda Pimienta Diana Payares Lupe Fierro


Julio 2017 Julio 2017 Julio 2017
2.0

Julio 2017

13 de 21

GSS-004-GAIS-01

GUÍAS DE CONSULTA EXTERNA


PARASITISMO INTESTINAL

b. Ciclo vital: tras la ingesta de los quistes, estos maduran en el epitelio intestinal
donde realizan un ciclo completo.
c. Clínica: Existen dos cuadros clínicos principalmente: diarrea acuosa autolimitada en
pacientes inmunocomprometidos, sin moco ni sangre, acompañada de
abdominalgia y nauseas; diarrea crónica de varios meses de duración, en
inmunocomprometidos, principalmente VIH+, con abundantes deposiciones diarias
líquidas que llevan a estados de deshidratación y malnutrición. Existen algunos
pacientes VIH+ con infecciones asintomáticas. Puede haber afectación
extraintestinal principalmente en vías biliares e hígado, con colangitis esclerosante
a veces acompañada de colecistitis.
d. Tratamiento de elección: Ninguno eficaz. Paramomicina 25-35 mg/ Kg/ día.
Repartidos en 2 ó 4 dosis; VIH mayor duración.
e. Tratamiento alternativo: Puede combinarse con azitromicina 600 mg/ día.
Comentarios: Recomendable control durante y postratamiento. Esencial
tratamiento antirretroviral.

7.4 Cyclosporacayetanensis:

a. Medio de transmisión: ingesta de agua y alimentos contaminados.


b. Ciclo vital: tras la ingesta de quistes, éste invade la mucosa de intestino delgado
produciendo reacciones inflamatorias.
c. Clínica: podemos encontrar diarreas acuosas autolimitadas de varias semanas de
duración, con pérdida de peso, fiebre, malestar, abdominalgia y astenia. En VIH+ la
diarrea puede alargarse hasta más de dos meses.
Se han descrito casos de colecistitis alitiasica producida por cyclosporas
d. Tratamiento de elección: Trimetroprim + sulfametoxazol 160/800 mg/ 12 horas/ 7
días.Algunos autores recomiendan prolongar 3 días más.
e. Tratamiento alternativo: Ciprofloxacino 500 mg/ 12 horas/ 7 días.
f. Comentarios: Monitorizar respuesta clínica y control de heces durante el
tratamiento.

Glenda Pimienta Diana Payares Lupe Fierro


Julio 2017 Julio 2017 Julio 2017
2.0

Julio 2017

14 de 21

GSS-004-GAIS-01

GUÍAS DE CONSULTA EXTERNA


PARASITISMO INTESTINAL

7.5 Entamoeba histolytica:

a. Medio de transmisión: ingesta de agua o alimentos contaminados y prácticas


sexuales oro-anales.
b. Ciclo vital: tras ingesta, el quiste libera al trofozoito que invade el intestino grueso,
se multiplica y produce una necrosis local de la pared, por donde algunos
trofozoitos pasan a localizaciones extraintestinales.
c. Clínica: existen casos asintomáticos, se cree que la mayoría de ellos corresponden
a E. disparindistinguible morfológicamente de la E. histolytica. Cuando produce
clínica ésta suele incluir: abdominalgia intensa, diarreas con sangre y moco, úlceras
de mucosa e incluso peritonitis por perforación de la misma, granulomas
amebianos o colitis fulminantes. La forma extraintestinal más común es el absceso
hepático (con supuración achocolatada, fiebre, malestar general, pérdida de peso y
en ocasiones hepatomegalia), otras formas son la neumonía o pleuritis amebiana,
la anemia, amebiasis genitourinaria, cutánea o cerebral.

7.6 Enterobius Vermicularis:

a. Medio de transmisión: directa mano-boca principalmente, objetos personales,


autoinfección o inhalación de polvo.
b. Ciclo vital: ingesta de huevo fértil, eclosión en intestino delgado y migración a
intestino grueso. La hembra durante la noche se dirige hacia región perianal donde
deposita sus huevos. A veces existe migración a vagina.
c. Clínica: gran parte son portadores asintomáticos. Entre la clínica más habitual el
prurito de predominio nocturno e insomnio acompañado de astenia e irritación
ocasionalmente.
A veces la hembra emigra a vagina, útero o trompas, donde muere en poco
tiempo, produciendo una reacción inflamatoria local con granulomas o alteraciones
urogenitales.
Es rara la eosinofilia. Descartar siempre coinfección por Dientamoebafragilis ya que
es transportada en la cascara de los huevos de Enterobius vermicularis. El

Glenda Pimienta Diana Payares Lupe Fierro


Julio 2017 Julio 2017 Julio 2017
2.0

Julio 2017

15 de 21

GSS-004-GAIS-01

GUÍAS DE CONSULTA EXTERNA


PARASITISMO INTESTINAL

diagnostico se realiza mediante la prueba del celo o test de Gram, ya que los
huevos no son visibles en heces.
d. Tratamiento de elección: Mebendazol 100mg o Albendazol 400mgdia
e. Tratamiento alternativo: Pamoato de pirantel 11 mg/ Kg/ 1 dosis
f. Comentarios: Repetir tratamiento a las 2 semanas

7.6 Giardia Lamblia:

a. Medio de transmisión: ingesta de alimentos o aguas contaminadas o relaciones


sexuales oro-anales.
b. Ciclo vital: tras ingesta, el quiste se rompe en duodeno y yeyuno donde se
multiplica.
c. Clínica: Casi la mitad de los infestados son portadores asintomáticos, mientras que
la otra mitad presentan febrícula, escalofríos, diarreas explosivas acuosas y fétidas,
que se acompañan de abdominalgia, abundantes gases y esteatorrea,
generalmente sin sangre en heces. Puede derivar en un síndrome crónico o en un
síndrome de malabsorción o deshidratación importante.
d. Tratamiento de elección: Metronidazol 250-500 mg/ 8 horas/ 7 días; Tinidazol 2 g
una dosis.
e. Tratamiento alternativo: Quinacrina 100 mg /12 horas/ 5 días. Quinacrina +
metronidazolen casos resistentes.
f. Comentarios: Control 2 a 4 semanas postratamiento.

7.7 Isospora Belli:

a. Medio de transmisión: ingesta de agua o alimentos contaminados o relaciones


sexuales oro-anales.
b. Ciclo vital: similar a Cryptosporidiumspp.
c. Clínica: desde pacientes asintomáticos hasta diarreas acuosas mal olientes, con
abdominalgia, astenia y anorexia. En casos graves deshidratación y síndrome de
mal absorción. Los infectados por VIH son una población especialmente
susceptible.

Glenda Pimienta Diana Payares Lupe Fierro


Julio 2017 Julio 2017 Julio 2017
2.0

Julio 2017

16 de 21

GSS-004-GAIS-01

GUÍAS DE CONSULTA EXTERNA


PARASITISMO INTESTINAL

d. Tratamiento de elección: Trimetroprim + sulfametoxazol 160/800 mg/ 6 horas/ 10


días; después / 12 horas/ 3 semanas.
e. Comentarios: Control 1 a 2 semanas postratamiento.

7.8 Microsporidium Spp.:

a. Medio de transmisión: ingesta de agua o alimentos contaminados.


b. Ciclo vital: tras ingesta de esporas, en duodeno pasan al interior del enterocito
donde se multiplican, destruyen la célula y producen inflamación local.
c. Clínica: varía según la especie, así Enterocytozoon bieneusi produce en
inmunodeprimidos (VIH+) diarrea crónica, astenia, pérdida de peso y a veces
patología biliar o respiratoria. Otras especies se diseminan por todo el organismo.
d. Tratamiento de elección: Albendazol 400 mg /12 horas/ 3 semanas. Para
infección por Enterocytozoon bieneusi fumagilina 60 mg/ 2 semanas.
e. Comentarios: Control en 2-4 semanas. Mejora del sistema inmunitario parece
favorecer aclaramiento de la infección.

7.9 Strongyloides Stercoralis:

a. Medio de transmisión: penetración de la larva a través de la piel o ingesta de la


misma.
Existen casos de transmisión sexual.
b. Ciclo vital: la larva infectante filariforme penetra por piel y emigra por vasos
sanguíneos hasta pulmón. Una vez allí madura hasta dar un adulto, que asciende
por tráquea y desciende hasta intestino delgado. Los huevos eclosionan en el
interior del tubo digestivo y las larvas se expulsan por heces. Es posible que estas
larvas maduren dentro de la luz intestinal hasta formas infectivas, dando lugar a
cuadros de autoinfección.
c. Clínica: varía desde asintomáticos hasta infestaciones masivas con migración por
tubo digestivo y anexos produciendo clínica intestinal, malabsorción, heces con
sangre y ulceración de la mucosa y eosinofilia. En pulmón aparece neumonitis,
infiltraciones difusas e incluso abscesos pulmonares.

Glenda Pimienta Diana Payares Lupe Fierro


Julio 2017 Julio 2017 Julio 2017
2.0

Julio 2017

17 de 21

GSS-004-GAIS-01

GUÍAS DE CONSULTA EXTERNA


PARASITISMO INTESTINAL

La migración de la larva por tejido subcutáneo da lugar a la larva currens.


Existe un cuadro especial que debe ser reseñado, el síndrome de hiper infestación.
Dicho síndrome se produce cuando se rompe el equilibrio entre inmunidad y
parásito (leucemia, alcoholismo, malnutrición, corticoides, inmunosupresores,
preparación a trasplantes...) con diseminación sistémica y afectación multiorgánica.
La mortalidad es de casi un 90% y curiosamente en pacientes VIH+ pese a su
estado inmunológico éste síndrome no es habitual.
d. Tratamiento de elección: Ivermectina 200 mcg/ Kg/ 24 horas/ 2 días. En
hiperinfestación o SIDA repetir 2 dosis más a los 15 días.
e. Tratamiento alternativo: Tiabendazol 25 mg/ Kg/ 12 horas/ 2 días (máximo 3 g/
día). Albendazol 400 mg/ día/ 3 días (7 en síndrome de hiperinfestación y repetir 1
vez/ mes durante 3 meses).
f. Comentarios: Control heces 1 mes pos terapia.

7.10 Taenia Saginata:

a. Medio de transmisión: ingesta de carne vacuna contaminada con cisticercos


b. Ciclo vital: tras ingesta se ancla en intestino delgado desde donde producirá
huevos en las proglotides.
c. Clínica: generalmente asintomática salvo por pequeñas molestias, abdominalgias
en la zona de anclaje con diarreas ocasionales o digestiones pesadas. Con
frecuencia es la visión deproglotides lo que hace al paciente acudir al médico.
Normalmente asintomáticos, en algunos casos síntomas abdominales inespecíficos.
d. Tratamiento de elección: Praziquantel 10 mg/ Kg una dosis.
e. Tratamiento alternativo: Niclosamida 2 g dosis única.
f. Comentarios: Control: búsqueda de huevos y proglótides 1 y 3 meses pos terapia.

7.11 Taenia Solium:

a. Medio de transmisión: ingesta de carne de cerdo contaminada por cisticercos.


b. Ciclo vital: tras ingesta se ancla en intestino delgado desde donde producirá
huevos en las proglotide.

Glenda Pimienta Diana Payares Lupe Fierro


Julio 2017 Julio 2017 Julio 2017
2.0

Julio 2017

18 de 21

GSS-004-GAIS-01

GUÍAS DE CONSULTA EXTERNA


PARASITISMO INTESTINAL

c. Clínica: normalmente asintomáticos, en algunos casos síntomas abdominale sin


específicos. La ingesta de huevos de tenia solium, produce emigración a
musculatura, tejido subcutáneo, ojos, pulmón o cerebro (cisticercosis).
d. Tratamiento de elección: Praziquantel 10 mg/ Kg una dosis.
e. Tratamiento alternativo: Niclosamida 2 g dosis única.
f. Comentarios: Control: búsqueda de huevos y proglótides 1 y 3 meses posterapia

7.12 Trichuris Trichiura:

a. Medio de transmisión: ingesta de alimentos o agua contaminados.


b. Ciclo vital: ingesta de huevo fértil, eclosión en intestino delgado, migración a
mucosa de intestino grueso donde maduran, y localización definitiva del adulto en
mucosa del ciego, donde se anclan.
c. Clínica: asintomáticos, síntomas abdominales inespecíficos, prolapso rectal en
niños, anemia, eosinofilia, pérdida de peso, diarreas muco purulentas, apendicitis o
sobre infecciones bacterianas de la mucosa.
d. Tratamiento de elección: Mebendazol 100 mg/ 12 horas/ 3 días ó 500 en dosis
única.
e. Tratamiento alternativo: Albendazol 400 mg dosis única (3 dosis si infestación
masiva). Ivermectina 12 mg/ día.
f. Comentarios: Control en 2-4 semanas. Cada parásito tiene un tratamiento
específico, y que en algunos casos son medicación extranjera, que debemos
solicitar como tal al Ministerio.

7.13 Blastocystis Hominis:

Durante mucho tiempo considerado como no patógeno. Recientemente han


aparecido en la literatura científica numerosos artículos que relacionan a dicho
organismo con diversos síntomas, tanto intestinales (en forma de diarrea aguda
autolimitada) como extraintestinales (alérgicos principalmente). Al parecer sólo
algunas cepas del mismo serían responsables de sintomatología. Muchos autores
recomiendan tratamiento únicamente cuando se detecta en cantidades importantes

Glenda Pimienta Diana Payares Lupe Fierro


Julio 2017 Julio 2017 Julio 2017
2.0

Julio 2017

19 de 21

GSS-004-GAIS-01

GUÍAS DE CONSULTA EXTERNA


PARASITISMO INTESTINAL

en tres muestras consecutivas de heces y sin que exista otro organismo


potencialmente responsable de la clínica.

El tratamiento recomendado es el Metronidazol a dosis de 750 mg/8h x 10d. Algunos


autores recomiendan el uso de laxantes para favorecer la eliminación del parásitos los
resultados iníciales han sido negativos, otros, sin embargo desaconsejan su
utilización.

8. CRITERIOS DE REFERENCIA A ESPECIALISTA SEGÚN EL CASO

Los criterios consisten básicamente las formas complicadas.

8.1 Amebiasis
a. Colitis amebiana necrotizante fulminante. Gangrena intestinal, peritonitis,
obstrucción intestinal, perforación y hemorragias.
b. Amebiasis extraintestinales con diseminación del parásito a diversos órganos
internos como:
1) Absceso hepático amebiano, que cursa con fiebre, dolor, distensión abdominal y
hepatomegalia dolorosa
2) Amebiasis pulmonar, primaria o secundaria a la rotura de un absceso hepático.
3) Amebiasis cerebral. Muy raros, únicos y de pequeño tamaño.
4) Amebiasis cutáneas.
5) Otros: úlceras ano-rectales, abscesos amebianos esplénicos y síndrome hemolítico
urémico

8.2 Ascaridiasis

a. Obstrucción del colédoco y colecistitis,


b. Obstrucción el conducto de Wirsung y causar una pancreatitis aguda.
c. Obstrucción intestinal

Glenda Pimienta Diana Payares Lupe Fierro


Julio 2017 Julio 2017 Julio 2017
2.0

Julio 2017

20 de 21

GSS-004-GAIS-01

GUÍAS DE CONSULTA EXTERNA


PARASITISMO INTESTINAL

9. SUMINISTRO DE ANTIPARASITARIOS A NIÑOS ASINTOMÁTICOS

Lo prescribe el profesional que realice el control del niño sano. Se ha encontrado una
pequeña mejoría en el peso de los niños que viven en áreas endémicas de helmintos
con el tratamiento con antiparasitarios; sin embargo, la evidencia es débil.

Se suministrará albendazol en dosis única de 400 mg cada seis meses a partir de los 2
años de edad a todos los niños.

10. PLAN EDUCATIVO

- Suministro de agua adecuadamente protegida, filtrada o esterilizada. Hervir el agua


de dudosa calidad parasitológica durante tres minutos (contar a partir que
comienza el hervor.
- Eliminación correcta de las aguas residuales o albañales
- Educación sanitaria: lavado de manos después de defecar, antes de - comer,
después de jugar con tierra o con arena en niños, etc.
- Chequeo y control del personal que maneja alimentos e instituciones infantiles. Si
la persona esta parasitada, alejarla de sus labores hasta control de tratamiento con
informe negativo.
- Higiene personal (lavar las manos, cortar las uñas).
- Preconizar el uso de calzado en zonas de endemia parasitaria.
- Evitar la defecación a cielo abierto y en cursos de aguas recreacionales.
- Tratamiento quimioprofiláctico de los portadores de quistes asintomáticos.
- Educación a grupos sexuales de alto riesgo sobre la transmisión fecal-oral.
- Lavado de frutas y verduras con desinfectante antes de consumirlas.

Contrariamente a lo que podamos pensar, todos los protozoos intestinales patógenos


tienen una distribución mundial, al igual que la mayoría de los helmintos, aunque por
las deficientes condiciones higiénico-sanitarias se han asociado siempre a países
tropicales o en vías de desarrollo. Dado que en los últimos años se ha multiplicado el
volumen de inmigrantes procedentes de dichos países y el número de viajes

Glenda Pimienta Diana Payares Lupe Fierro


Julio 2017 Julio 2017 Julio 2017
2.0

Julio 2017

21 de 21

GSS-004-GAIS-01

GUÍAS DE CONSULTA EXTERNA


PARASITISMO INTESTINAL

intercontinentales, así como la prevalencia del síndrome de inmunodeficiencia por el


VIH, este tipo de dolencias están cada día más presentes en nuestro medio.

En cuanto a la evolución de estos pacientes en la gran mayoría de los casos es hacia la


mejoría, requiriendo apenas una segunda dosis (sea de Albendazol o de Pamoato de
Pirantel) para controlar la infestación, razón por la cual no es necesario realizar ningún
control. En el raro caso que el paciente no tenga mejoría sintomática se debe realizar
estudio coprológico y de sangre oculta a fin de descartar una infección o infestación
que fue mal manejada, o descartar patología diferente que requiera un manejo
diferente con medios diagnósticos más avanzados.

Es así que cuando en este estudio que se sale de la índole de esta guía se tenga algún
hallazgo, se dará el tratamiento para dicha patología (p.ej. duodenitis, colon irritable,
divertículos) o se hará la remisión respectiva. Las únicas dos razones para derivar en el
caso de un cuadro causado por parásitos es la infestación masiva de Áscaris que
produzca obstrucción, a lo cual de deriva a Cirugía General, o cuando se encuentren
hallazgos extraintestinales de infección por Entamoeba Histolytica (Absceso hepático
amebiano).

11. BIBLIOGRAFÍA

Ministerio de la Protección Social. (2007). Guías de promoción de la salud y


prevención de enfermedades en la salud pública. Tomo I. Guía 1. Guía para la
detección temprana de las alteraciones del crecimiento y desarrollo en el menor de 10
años;

Mojica P, Mojica E. (2005) Colitis Amebiana. Guías para manejo de urgencias. Capítulo
XIX. Ministerio de la Protección Social. República de Colombia.

Glenda Pimienta Diana Payares Lupe Fierro


Julio 2017 Julio 2017 Julio 2017

S-ar putea să vă placă și