Sunteți pe pagina 1din 12

“LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN: EJES PARA SU

DEFINICIÓN Y EVALUACIÓN”
Inés Aguerrondo

JUAN GUILLERMO MESA VALLEJO


GRUPO D
C. C. N° 71´659.794

DOCENTE:
Dr. CANDELARIO FERNÁNDEZ AGRAZ

COLOMBIA – MEDELLÍN
SEPTIEMBRE 16 DE 2018
INTRODUCCIÓN
El presente artículo, pretende mostrar elementos que permitan entender un poco
sobre el origen del concepto de “la calidad de la educación”, entendiendo que este
migró del sector económico y tecnológico, donde se buscaba mejorar no solo los
niveles de producción, sino también la calidad de los productos que se fabricaban.
Además, se buscará mostrar que este concepto puede variar dependiendo de la
cultura y de la historia que se esté viviendo en ese momento, con el fin de poder
entender los avances o retrocesos que ha podido tener en el contexto educativo.

El autor nos plantea tres Ejes o dimensiones, los cuales son básicos para
aproximarnos a ese concepto que se busca de la calidad de la educación, asimismo,
no se podrá desconocer los criterios económicos, políticos y pedagógicos, los
cuales les aportaran herramientas a la clase política y a los dirigentes económicos,
para que trabajen “juntos” para intentar mejorar la calidad de la educación.

Igualmente, no se podrá desconocer el rol que juega en el concepto de la calidad


de la educación el docente, los educandos y el entorno familiar de estos últimos.
DESARROLLO TEMÁTICO
Los resultados no son alentadores cuando se analizan los diferentes “Congresos”
internacionales sobre educación, auspiciados por la UNESCO1, y llevados a cabo
en diferentes países del mundo, como: Jomtien y la educación para todos; Foro
mundial de educación Dakar: educación para todos, balance hasta el año 2000;
Cochabamba y las recomendaciones para la política educativa en el siglo XXI;
Educación para un futuro sostenible donde podamos vivir juntos; Objetivos de
Desarrollo del Milenio, y Educación para todos en las Américas (América Latina y el
Caribe). Las conclusiones positivas de cada uno de estos Foros, han apuntado a
algo en común, y esto ha sido la ampliación de la cobertura a nivel regional y local,
tanto en la básica primaria como en secundaria, pero en preescolar ha sido todo lo
contrario.

Además de la cobertura, existe otro factor muy importante cuando se habla de


políticas educativas y es la calidad de la misma, que no ha progresado
significativamente en los últimos treinta y cuatro años; desde que se realizó en 1980
“El Proyecto Regional de Educación para América Latina y el Caribe (EPT/PRELAC)
siendo la hoja de ruta adoptada por los Ministros de Educación de la región para
alcanzar los objetivos de la EPT para el año 2015, teniendo por objeto, impulsar
cambios sustanciales en las políticas y prácticas de la educación”2 y el cual fuera
aprobado en la 21 Reunión de la Conferencia General de la UNESCO.

Tampoco podemos dejar de lado la política económica, la cual es la columna


vertebral de los servicios educativos prestados por el Estado, donde este rubro es
parte fundamental de todas las ramificaciones de la educación estatal
(infraestructura, dotación de las I. E., bibliotecas, textos escolares, restaurantes
escolares, salarios de los docentes y del personal administrativo, etc.), también es
muy importante la intervención del Estado en los sectores donde están inmersas las
I. E., esta injerencia se puede ver reflejada en parques educativos, cobertura y
calidad de servicios públicos domiciliarios, saneamiento de redes de acueducto y

1
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
2
portal.unesco.org/...PRELAC.../que%2Bes%2BPRELAC%2Bespanol.doc
alcantarillado, placas polideportivas, centros médicos de tercer y cuarto nivel,
vivienda digna, y una muy buena oferta de empleo, asimismo, es muy importante
tener un buena infraestructura universitaria, donde se ofrezca un alto porcentaje de
cupos para los jóvenes que egresan de las I. E. oficiales y privadas. Otro objetivo
importante que no se pudo cumplir fue el de desterrar el analfabetismo entre los
jóvenes y las personas adultas, el cual alcanza unas cifras muy altas, sobre todo,
en las zonas rurales.

Cuando en las I. E. oficiales no se imparte una educación de calidad, se están


vulnerando una cantidad de Derechos de los niños, niñas y jóvenes, ya que se les
está coartando el derecho a la felicidad y a la posibilidad de progresar en el futuro.
De tal manera, se presentan diversos factores sociales, económicos y políticos que
nos llevan a una educación con calidad.

Es parte fundamental, cuando se asiste a las aulas de clase en cualquier jornada


escolar (mañana, tarde o noche), lo primero que sucede en esas cuatro paredes y
un tablero al frente, sea moderno o no, con tecnologías de punta o no, es la
INTERACCIÓN con los compañeros o compañeras de clase, con los docentes, con
el portero de la escuela, con las señoras o señores del aseo, cafetería, secretarias…
Esa interacción también debe darse en el hogar; porque si emocionalmente un niño
o una niña se encuentra estable, sus padres viven juntos, se respetan y se quieren,
tienen buenos empleos, y dan un buen ejemplo, brindando amor, afecto, cariño, y
existiendo el diálogo para encontrarle solución a los conflictos que se presenten,
tanto en la parte familiar, laboral, vecinal, como escolar; entonces la concentración
y disposición cognitiva para este proceso de enseñanza-aprendizaje será del 100%.

Aunado a lo anterior, el ser humano (niño, niña, joven o adulto), cuando está en la
posición de receptor de un conocimiento, debe estar “libre” de cualquier
preocupación, su mente, su cuerpo y su concentración, debe estar enfocada, puesta
en ese proceso de enseñanza-aprendizaje, para que pueda incorporar el
conocimiento nuevo al conocimiento previo, y así construir un nuevo conocimiento.
Asimismo, la persona que transmite ese “conocimiento”, fuera de poseer todas esas
cualidades humanas que posee el receptor, debe ser un profesional idóneo,
educado o formado en una disciplina, donde tenga carisma (pedagogía/didáctica)
para llegarle a sus educandos con su conocimiento, porque todos no somos iguales,
y tampoco aprendemos de la misma manera, se necesita un docente que quiera lo
que hace (amor por lo que hace), sin dejar de lado algo muy importante para
estimular ese quehacer pedagógico, siendo esto la estabilidad laboral y sus ingresos
o salario, donde también se busca atraer a la labor docente profesionales de gran
talla curricular, con vocación investigativa y preocupados por el bienestar de sus
estudiantes, sobre todo por los que no aprenden o no llevan el mismo ritmo de los
estudiantes “aventajados”. A esto es lo que yo llamo “educación de calidad”.

Y para lograr esta “calidad en la educación”, Colombia, tiene que realizar grandes
inversiones sociales a corto, mediano y largo plazo, porque, considero que para
alcanzar este objetivo (buena calidad en la educación) el país debe invertir en varios
factores que son fundamentales para el progreso de sus ciudadanos, siendo todos
muy significativos al mismo tiempo, y ellos son:

 Universidades estatales que ofrezcan gran cantidad de cupos para los


bachilleres egresados, preferiblemente estudiantes de I. E. oficiales. Estas
universidades ojalá cuenten con reconocimiento y estándares altos de
investigación a nivel nacional e internacional.
 Oferta y estabilidad de empleo formal bien remunerado con todas sus
prestaciones sociales.
 Acceso a todas las personas en salud y todo lo que se deriva de ello, en
especial en medicamentos, exámenes clínicos, intervenciones quirúrgicas,
hospitalización, tratamientos médicos, en especial a los estratos 1, 2, y 3.
 Acceso a vivienda digna.
 Crédito con bajos intereses para la adquisición de vivienda para la población
de más bajos recursos económicos.
 Espacios dedicados para el esparcimiento “sano” de las familias (parques
recreativos).
 Atención especializada a la niñez y a los núcleos familiares que presenten
problemas de violencia intrafamiliar.
 Atención especializada al adulto mayor en condiciones de abandono,
enfermedad y violencia.
 Subsidio de desempleo por un determinado tiempo.
 Seguridad ciudadana.
 Y no siendo menos importante, un buen sistema de transporte público
masivo.

Influyendo todos estos factores (DERECHOS) en una buena calidad de vida (vida
digna), y al mismo tiempo, teniendo como resultado una calidad en la educación.
Los anteriores elementos funcionan como el engranaje o mecanismo de un reloj
“suizo”, donde todos estos componentes deben trabajar al unísono para que así
tengamos en Colombia un buen sistema educativo, con el apoyo fundamental de
las políticas económicas del gobierno de turno, que den soporte y viabilidad a todos
los proyectos que tengan que ver con la cobertura y calidad de la educación.

Otro tema que no puede pasar desapercibido y, es igual de importante o más


importante aún, es el que tiene que ver con la CORRUPCIÓN, porque este
fenómeno le quita recursos a los rubros donde se invierte el presupuesto de la
Nación, en especial a la Inversión Social. Lamentablemente la corrupción tiene
permeada todas las instituciones del Estado, desde el Congreso de la República,
pasando por las Altas Cortes de la Rama Judicial, las Fuerzas Militares y de policía,
hasta llegar a las Asambleas departamentales y los Concejos municipales.
Tampoco se escapan a este anómalo proceder la Rama Ejecutiva y su Gabinete
presidencial (los Ministros), llevando al país a una cultura del soborno y a la
impunidad total, y así no hay forma de que un país en vía de desarrollo salga
adelante, siendo la base para ello un buen sistema educativo, pero para que esto
sea posible, se necesitan políticos con una hoja de vida intachable y un proceder
transparente, que representen bien los intereses de los ciudadanos que los eligieron
en esos cargos de elección popular (Alcaldes, Gobernadores, al Presidente de la
República, Concejales, Diputados y Congresistas), y no unos beneficios
económicos personales y a las familias más ricas del país, porque
desafortunadamente la brecha entre ricos y pobres, tanto a nivel local como regional
cada día es más grande.

¿Y cómo se logra que un país derrote la corrupción, la pobreza y la ignorancia?


Invirtiendo en EDUCACIÓN, porque este factor es el motor de desarrollo de
cualquier país del mundo, ejemplo de ello, es Japón, un país del continente asiático
que quedo devastado después de la Segunda Guerra Mundial (1945), y hoy, setenta
años más tarde es una Potencia Mundial, líder en tecnología de punta, en productos
y servicios, siendo la educación uno de los pilares más importantes de la política
económica de sus políticos y sus ciudadanos, y es que los resultados de las pruebas
PISA3 celebradas en el año 2012, así lo confirman, cuando los países asiáticos
ocuparon los primeros puestos en este informe de entre 65 países: 1°. Shanghái
con 613 puntos; 2°. Singapur 573 puntos; 3°. Hong Gong 561 puntos; 4°. Taipéi 560
puntos; 5°. Corea del Sur 554 puntos; 6°. Macao 538 puntos; 7°. Japón 536 puntos;
62°. Colombia 376 puntos; 65°. Perú 368 puntos.

Honestamente, no percibo cambios trascendentales ni voluntad política de los


gobiernos de turno en estos treinta y cuatro años, después de que fuera aprobado
por la UNESCO El Proyecto Regional de Educación para América Latina y el Caribe
(EPT/PRELAC). Para mejorar ostensiblemente la calidad de la educación, se deben
introducir fuertes cambios en la política educativa, pero de la mano con la política
económica, porque la primera no prospera sin el respaldo total de la segunda.

Pero, todo lo anterior debe apuntar a que las condiciones de los niños y niñas en la
edad de cero a cinco años sean las más estables y adecuadas, tanto emocional
como físicamente, y que en su entorno familiar se practique una sana convivencia,
porque la familia es la primera institución que educa y esto va a influir de una manera
muy positiva en el desarrollo integral de los niños, y así, estarán predispuestos para
procesar los nuevos conocimientos que les trasmitirán en la escuela.

3
Pruebas PISA: Programa Internacional de Evaluación del Rendimiento Escolar.
A continuación, traigo el concepto de qué se entiende por una educación de calidad
desde un enfoque de los Derechos Humanos según la conferencia de la UNESCO
2007:

“De acuerdo con lo expuesto en Educación de calidad para todos:


un asunto de derechos humanos (UNESCO 2007), un enfoque de
derechos aplicado a la educación tiene implicancias acerca de lo
que ha de entenderse por una educación de calidad. Desde el
punto de vista de sus finalidades, la educación ha de ser relevante,
es decir, debe habilitar a las personas para un ejercicio
competente de su libertad y condición Ciudadana; del mismo
modo, la educación sólo puede lograr este propósito si son
pertinente las condiciones concretas en las que las personas
actúan. Por otra parte, el hecho de tener un carácter universal, es
decir de alcance para todos, y que habilita a las personas en
términos de sus capacidades para la vida, hace que la equidad
sea un factor consustancial a una educación de calidad. Por otra
parte, al tratarse de un derecho, la acción pública resulta de crucial
importancia, y en este sentido, una educación de calidad requiere
ser eficaz al alcanzar los objetivos o metas que se plantea en el
ámbito del accionar público, así como debe honrar los recursos
que los ciudadanos destinan a la tarea mediante una operación
eficiente”.

Igualmente podemos retomar el concepto de CALIDAD DE LA EDUCACIÓN, de


un blog de internet que me pareció muy interesante:

“CALIDAD aplica a todos los componentes de la educación.


Debemos revisar y evaluar la calidad de las políticas, de la gestión,
de la investigación, de la asesoría, de la infraestructura, del
currículum, del gasto, de la formación docente, de la participación
ciudadana, etc. La calidad de la educación depende de todas esas
calidades. De malas políticas educativas no puede esperarse que
resulte una buena educación. La buena política educativa implica
participación social, diálogo y consulta permanente con la
comunidad educativa y con la sociedad, una adecuada
priorización de la inversión, etc. Recordemos que lo más
importante no es cuánto se invierte sino en qué y cómo se
invierte”4.

Así mismo, es importante mencionar un tema que no puede pasar desapercibido,


aunque levante ampollas entre en algunos sectores del gremio de docentes en
Colombia, y es que hay muchos maestros que escogieron la labor docente como un
escampadero, mientras les resulta una oportunidad mejor de empleo, sobre todo a
aquellos profesionales que se vincularon después de que se promulgó el Decreto
1278 de 2002, el cual le abrió las puertas de la docencia a muchos profesionales de
otras carreras; sin embargo, también hay docentes muy buenos en lo que hacen, a
pesar de que son profesionales en otras áreas. Cabe resaltar que hay maestros
vinculados a la carrera docente bajo el Decreto 2277/79 que están ahí en las I. E.
todavía ejerciendo su profesión, pero con un desgano total, no aportan ningún
conocimiento nuevo a los estudiantes, les “regalan” la asignatura, no crean
condiciones donde el estudiante se esfuerce, piense, investigue, tenga dotes de
inventor, etc. Este es otro lunar que no ayuda al mejoramiento en la calidad de la
educación.

Además, sería muy significativo que los MINISTERIOS DE EDUCACIÓN de cada


país, a través de sus Secretarias de Educación, tanto departamentales como
municipales y distritales, implementaran un trabajo muy serio y concienzudo,
fortaleciendo la atención integral a toda la comunidad educativa, principalmente a
los docentes, dicentes y padres de familia, con un trabajo colaborativo y cooperativo
entre varias disciplinas, donde intervengan profesionales idóneos de otras áreas del

4
http://otra-educacion.blogspot.com/2014/03/que-es-una-educacion-de-calidad.html
saber (médicos, psicólogos, y trabajadores sociales), teniendo como eje central o
transversal de esta intervención interdisciplinaria5, la pedagogía.

Igualmente, la política económica de cualquier Gobierno debe estar enfocada en


educar a esos futuros padres, porque la familia es la primera INSTITUCIÓN que
educa, y es la base de cualquier sociedad.

5
Interdisciplinario es un adjetivo que refiere a aquello que involucra a varias disciplinas. El término suele
aplicarse a actividades, investigaciones y estudios donde cooperan expertos en distintas temáticas.
CONCLUSIONES
Para que América Latina y el Caribe, y en especial Colombia, vayan construyendo
el camino que nos lleve hacia la calidad de la educación, se deben realizar varios
compromisos, entre ellos y siendo el más importante el de una política económica
enfocada a la inversión social, en especial al factor humano, sobretodo, en la
atención a la niñez, a la familia y todo lo que ella encierra (un buen ambiente familiar,
respeto y convivencia), a una vivienda digna, a un buen empleo de los padres,
buena atención y cobertura en salud y todo lo que ella trae consigo (medicamentos,
exámenes médicos, hospitalización, etc.), también es muy importante y no menos
que las otras, una excelente calidad en los currículos de las facultades de
educación, enfocadas hacia la investigación, donde se formen buenos docentes, y
amen el resultado de lo que hacen (lo cual es un buen proceso de enseñanza-
aprendizaje).

También, la política económica debe estar enfocada a la infraestructura educativa,


dotación de bibliotecas, textos escolares, una constante capacitación a los
docentes, y unos buenos salarios. Igualmente, que los docentes y sus familias
tengan acceso a un buen sistema de salud, asimismo, a programas deportivos,
lúdicos y recreativos, que redunde en un buen ambiente laboral y una apropiada
salud mental.
BIBLIOGRAFÍA
Aguerrondo, Inés. Recuperado en:
http://www.oei.es/calidad2/aguerrondo.htm

Texto preparado para el Seminario El Educador líder de América,


convocado por el DEC-CELAM, CLAR y CIEC. Bogotá, julio 15-26 de
2002.

https://www.clarin.com/sociedad/mejorar-calidad-educacion_0_BJ8li4vjv7x.html

http://www.e-historia.cl/e-historia/breve-resena-sobre-el-concepto-de-calidad-en-
educacion/

S-ar putea să vă placă și