Sunteți pe pagina 1din 21

Universidad Nacional de Ingeniería

UNIVERSIDA NACIONAL DE INGENIERÍA


FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y TEXTIL
Departamento Académico de Ciencias Básicas

INFORME N°4
LABORATORIO QUIMICA I
QU117 - B

SOLUCIONES, AGUAS Y COLOIDES

A
NOTA
PROFESORES:
 Ing. Mauro Pérez Estrella
 Dra. Jessica Nieto Juárez

PERÍODO ACADÉMICO: 2017- II

REALIZACIÓN DEL LABORATORIO: 22/11/2017


ENTREGA DEL INFORME: 29/11/2017
FIQT 2017-II
Universidad Nacional de Ingeniería

SOLUCIONES, AGUAS Y COLOIDES


I. OBJETIVO GENERAL

 Poder conocer la preparación de soluciones y coloides.


 Poder comprobar el aumento de la temperaturas de ebullición de un
solvente por adición de un soluto soluble.
 Identificar los iones presentes en el agua.

II. FUNDAMENTO TEÓRICO

SOLUCIONES:
Una solución (o disolución) es una mezcla de dos o más componentes,
perfectamente homogénea ya que cada componente se mezcla íntimamente con el
otro, de modo tal que pierden sus características individuales. Esto último
significa que los constituyentes son indistinguibles y el conjunto se presenta
en una sola fase (sólida, líquida o gas) bien definida.

A. Características de las soluciones

 Sus componentes no pueden separarse por métodos físicos simples


como decantación, filtración, centrifugación, etc.
 Sus componentes sólo pueden separase por destilación,
cristalización, cromatografía.
 Los componentes de una solución son soluto y solvente.

B. Partes de una solución (componentes)

Toda solución está formada por dos partes: el soluto y el solvente.


El soluto es la sustancia que se disuelve y que está en menor cantidad en
una solución; el solvente es la sustancia que se encuentra en mayor
cantidad y es la que disuelve al soluto. La solución resulta de mezclar el
soluto con el solvente, y estas sustancias mezcladas tan solo experimentan
un cambio físico, específica -mente el solvente (aspecto, puntos de fusión,
ebullición y congelación, etc.).
En ocasiones, existe un solvente y varios solutos, y a veces varios
solventes y solutos; las partículas del soluto son moléculas o iones y se
encuentran dispersas y atrapadas por las moléculas del solvente, que son
más abundantes y de mayor tamaño molecular.

FIQT 2017-II
Universidad Nacional de Ingeniería

C. Estados de las soluciones

Se sabe que toda la materia del mundo se presenta fundamentalmente en


3 estados físicos o de agregación, y en igual modo se presentan las
soluciones en la naturaleza, así:
a. Soluciones sólidas. Todas las aleaciones, como el latón (cobre con zinc),
bronce (cobre con es
taño), acero (carbono con hierro), etc.
b. Soluciones líquidas. Como
- Sólido en líquido: sal disuelta en agua; azúcar disuelta en agua, etc.
- Líquido en líquido: alcohol disuelto en agua, etc.
- Gas en líquido: oxígeno en agua, el gas carbónico en los refrescos, etc.
c. Soluciones gaseosas. Como el aire, que es una solución formada por
varios gases (solutos), tales como el dióxido de carbono, oxígeno y argón,
los cuales están disueltos en otro gas llamado nitrógeno (solvente). Otros
ejemplos son la niebla y el humo.
Así, las soluciones pueden ser sólidas, liquidas y gaseosas, y estar
formadas por gases (soluto) en gases (solvente), gases en líquidos, sólidos
en líquidos, líquidos en líquidos y sólidos en sólidos. Esto es que, el soluto
puede ser un gas, un líquido o un sólido, e igual el solvente.

Estado del Estado del Solución que Ejemplos


Solvente Soluto Resulta

Solido Solido Solido Aleaciones: bronce, latón, acero.


Liquido Liquido Liquida Alcohol en agua; vino; vinagre.
Liquido Solido Liquida Sal en agua; azúcar en agua.
Liquido Gas Liquida Oxigeno en agua.
Gas Gas Gas Aire.

FIQT 2017-II
Universidad Nacional de Ingeniería

D. Mayor o menor concentración

Ya dijimos que las disoluciones son mezclas de dos o más sustancias, por
lo tanto, se pueden mezclar agregando distintas cantidades: Para saber
exactamente la cantidad de soluto y de solvente de una disolución se utiliza
una magnitud denominada concentración. Dependiendo de su
concentración, las disoluciones se clasifican en diluidas, concentradas,
saturadas, sobresaturadas.

 Diluidas: si la cantidad de soluto respecto del solvente es pequeña.


Ejemplo: una solución de 1 gramo de sal de mesa en 100 gramos
de agua.

 Concentradas: si la proporción de soluto con respecto del solvente


es grande. Ejemplo: una disolución de 25 gramos de sal de mesa
en 100 gramos de agua.

 Saturadas: se dice que una disolución está saturada a una


determinada temperatura cuando no admite más cantidad de soluto
disuelto. Ejemplo: 36 gramos de sal de mesa en 100 gramos de
agua a 20º C.

Si intentamos disolver 38 gramos de sal en 100 gramos de agua, sólo se


disolvería 36 gramos y los 2 gramos restantes permanecerán en el fondo
del vaso sin disolverse.

 Sobresaturadas: disolución que contiene mayor cantidad de soluto


que la permitida a una temperatura determinada. La
sobresaturación se produce por enfriamientos rápidos o por
descompresiones bruscas. Ejemplo: al sacar el corcho a una botella
de refresco gaseoso.

http://www.monografias.com/trabajos97/soluciones-quimicas/soluciones-quimicas.shtml

FIQT 2017-II
Universidad Nacional de Ingeniería

COLOIDES:

Los coloides son mezclas heterogéneas de por lo menos dos fases diferentes con
la materia de una de las fases en forma finamente dividida (sólido, líquido o gas),
denominada fase dispersa, mezclada con la fase continua (sólido, líquido o gas),
denominada medio de dispersión.

A. Características de las soluciones


 Tienen más masa molar alta
 Su tamaña no relativamente grande
 A pesar de su tamaño, no lo son para asentarse
 A nivel microscopio son heterogéneas

B. Estados de las soluciones

Los coloides se clasifican según la magnitud de la atracción entre la fase


dispersa y la fase continua o dispersante. Si esta última es líquida, los sistemas
coloidales se catalogan como «soles» y se subdividen en «liófobos» (poca
atracción entre la fase dispersa y el medio dispersante) y «liófilos» (gran
atracción entre la fase dispersa y el medio dispersante). En los coloides liófilos
la fase dispersa y el medio dispersante son afines, por lo tanto forman
soluciones verdaderas y tienen carácter termodinámicamente estable; en tanto
que los coloides liófobos son aquellos donde la fase dispersa y el medio
dispersante no son afines, pueden formar dos fases y tienen carácter
cinéticamente estable.

Fase dispersa

Gas Líquido Sólido

Aerosol sólido,
Fase Gas No es posible Aerosol líquido,
continua porque todos los
Ejemplos: humo, polvo
gases
en suspensión
son solubles entre Ejemplos: niebla, bruma
sí.

Líquido Espuma, Emulsión, Sol,

Ejemplos: espuma Ejemplos: leche, salsa mayonesa, Ejemplos: pinturas, tinta


de afeitado, nata cremas cosméticas china
Sólido Espuma sólida, Gel, Sol sólido,

Ejemplos: piedra Ejemplos: gelatina, gominola, queso Ejemplos: cristal de rubí


pómez, aerogeles,
merengue.

FIQT 2017-II
Universidad Nacional de Ingeniería

C. Propiedades de los coloides

 Absorción
Por su tamaño, las partículas coloidales tienen una relación área/masa
extremadamente grande, por ello son excelentes materiales
absorbentes. En la superficie de las partículas existen fuerzas llamadas
de Van der Waals e incluso enlaces inter-atómicos que al estar
insatisfechos pueden atraer y retener átomos, iones o moléculas de
sustancias extrañas. A esta adherencia de sustancias ajenas en la
superficie de una partícula se le llama absorción. Las sustancias
absorbidas se mantienen firmemente unidas en capas que suelen tener
no más de una o dos moléculas (o iones) de espesor. Aunque la
absorción es un fenómeno general de los sólidos, resulta especialmente
eficiente en dispersiones coloidales, debido a la enorme cantidad de
área superficial.

 Efecto Tyndall
Consiste en que un haz luminoso se hace visible cuando atraviesa un
sistema coloidal. Este fenómeno se debe a que las partículas coloidales
dispersan la luz en todas las direcciones haciéndola visible. Los rayos
de luz pueden ser vistos al pasar a través de un bosque, por ejemplo,
como resultado de la dispersión de la luz por las partículas coloidales
suspendidas en el aire del bosque. Aunque todos los gases y líquidos
dispersan la luz, la dispersión por una sustancia pura o por una
solución es muy pequeña, que generalmente no es detectable.

http://quimica.cubaeduca.cu/media/quimica.cubaeduca.cu/medias/interactividades/s
istemasdispersos/co/modulo_raiz_qui020302_2.html

FIQT 2017-II
Universidad Nacional de Ingeniería

 Movimiento browniano
Son ejemplos de estos fenómenos los movimientos observados en
partículas de polvo que se desplazan libres al azar en un rayo de sol
que ingresa a través de una ventana (o una cortina abierta), o partículas
de polvo y humo moviéndose en un rayo de luz proveniente del cuarto
de proyección de una sala de cine. El movimiento desordenado de
dichas partículas coloidales es debido al bombardeo o choque con las
moléculas del medio dispersante, y en los ejemplos citados seria por
las moléculas presentes en el aire (N², O², Ar, Cr², etc.). El movimiento
se conoce como movimiento browniano en memoria del botánico
inglés Robert Brown, quien observo por primera vez este movimiento
irregular de partículas en 1827, mientras estudiaba con el microscopio
el comportamiento de los granos de polen suspendidos en agua. El
movimiento browniano impide que las partículas coloidales se
asienten o formen sedimentos.

http://vladimirbrontis.blogspot.pe/2014/07/lo-unico_28.html

 Electroforesis
Consiste en la migración de partículas coloidales cargadas dentro de
un campo eléctrico. Las partículas coloidales absorben iones en su
superficie cargándose positiva o negativamente, aunque todo el
sistema coloidal es eléctricamente neutro, estas partículas viajan hacia
los electrodos (cátodo y ánodo) mediante fuerzas eléctricas de
atracción.

FIQT 2017-II
Universidad Nacional de Ingeniería

https://es.wikipedia.org/wiki/Electroforesis#/media/File:Gel_electrophoresis_2.jpg

 Diálisis
Se define como el movimiento de iones y moléculas pequeñas a través
de una membrana porosa, llamada membrana dialítica o dializante,
pero no de moléculas grandes o partículas coloidales. La diálisis no es
una propiedad exclusiva de los coloides, puesto que ciertas soluciones
también se pueden dializar, por ejemplo, en bioquímica se utiliza con
frecuencia la diálisis para separar moléculas proteínicas de iones
acuosos. En los coloides, la diálisis permite purificar el sistema
coloidal, puesto que se eliminan iones y otras moléculas pequeñas
consideradas impurezas. Se utilizan como membranas dialíticas, el
celofán y las membranas de origen animal.

http://comotepinchas.blogspot.pe/2009/11/sales-precipitadas-tienen-funcion.html

FIQT 2017-II
Universidad Nacional de Ingeniería

III. PARTE EXPERIMENTAL

1. EXPERIMENTO 1: Soluciones
OBJETIVO ESPECÍFICO
 Poder obtener hidróxido de sodio y observar se la reacción es
endotérmica o exotérmica.
OBSERVACIONES
 El soluto seria NaOH, y el solvente H2O
 Se tuvo que remover la solución para que se disuelva la sal

 Se observa un color traslúcido de la solución

FIQT 2017-II
Universidad Nacional de Ingeniería

CÁLCULOS Y RESULTADOS

COMPONENTES MASA Propiedades de las solución


(g)
Estado de Electrolítica / Color
agregación no
electrolítica
Soluto NaOH 4,68 g Liquido Electrolítica Translúcida
Solvente H2O 100 g

CONCLUSIONES

 La solución de NaOH es líquida y electrolítica


 Son compuestos miscibles

RECOMENDACIONES

 Tener mucho cuidado a la hora de preparar la solución

2. EXPERIMENTO 2: Coloides y soluciones


OBJETIVO ESPECÍFICO

 Poder demostrar el efecto Tyndall que está presente en los


coloides, debido a que estos dispersan la luz.

OBSERVACIONES

 Observamos dos mezclas que tiene las mismas componentes, que


solo se diferencian, en que el segundo se formó cuando el agua
estaba en su punto de ebullición
 El color de nuestra primera mezcla es amarillento a comparación
de la otra mezcla que se tornó de color rojizo.
 Al poner una hoja blanca detrás de cada sustancia y apuntar con
el puntero, observamos que la luz que atraviesa es diferente, pues
que en una observamos la dispersión de la luz y en la otra no.

FIQT 2017-II
Universidad Nacional de Ingeniería

CONCLUSIONES
 De las mezclas que obtuvimos podemos decir que la primera es una
solución (la de color amarillento) y la segunda es un coloide (el color
rojizo).
 Al observar la dispersión de la luz en el coloide, mostramos
experimentalmente el efecto Tyndall.

Tubo de ensayo Condición Observaciones

A Temperatura Solucíón
ambiente No dispersa la luz

B Temperatura de Coloide
ebullición Dispera la luz

FIQT 2017-II
Universidad Nacional de Ingeniería

3. EXPERIMENTO 3: Propiedades coligativas


3.1. Ebullioscopía
OBJETIVO ESPECÍFICO
 Determinaremos la diferencia que existe entre la temperatura
de ebullición de una solución pura y una solución con solvente;
por lo cual se atizará diferentes técnicas mecánicas para llegar
a esto.

OBSERVACIONES
 La temperatura de ebullición es diferente y varia con la
solución que se quiera medir.
 Esta temperatura permite el cambio de fase de ciertas
sustancias.

PROCEDIMIENTO
 Se procedió a armar un sistema, en cual se efectuó el proceso
de ebulloscopia, para lo cual usamos un soporte, una pinza, un
mechero, un vaso precipitado, un trípode, una rejilla con
porcelana y un termómetro como se observa en la figura (1).
 A continuación, se vertió agua hasta aproximadamente la mitad
de un vaso de 150ml, en seguida colocamos este vaso en la
rejilla con porcelana y lo sometimos a calentamiento hasta la
ebullición, el cual transcurrió un tiempo aproximado de 6
minutos, una vez hecho esto procedimos a medir la temperatura
la cual fue de 99 °C.
 Ahora en el mismo vaso previamente lavado se vertió
aproximadamente hasta mitad de una solución acuosa de NaCl
(0.8 m), ya teniendo todo el sistema listo procedimos a
someterlo a calentamiento hasta la ebullición y luego se midió
la temperatura que fue de 95 °C.
FIQT 2017-II
Universidad Nacional de Ingeniería

 Luego me hice la siguiente pregunta; ¿Por qué sucede este


cambio de temperatura? En seguida consulte al profesor y me
brindo una buena información; esto sucede debido a que la
temperatura de ebullición de cualquier solvente en una
solución siempre es mayor que la temperatura de ebullición del
solvente puro.

Htps://www.google.com.pe/shearch?q=propiedadescoligativosytbm=
15chytds=bing:

FIQT 2017-II
Universidad Nacional de Ingeniería

CONCLUSIONES
 La temperatura de ebullición de un solvente siempre es mayor
que la de un solvente puro.
 La ebullición también depende de muchos factores como por
ejemplo la presión externa.
 La presencia de moléculas de un soluto no volátil en una
solución ocasiona la elevación de la temperatura de ebullición
de la solución.
 La temperatura de ebullición del agua pura es 100 °C a una
atmosfera de presión externa.
 La constante ebulloscopias es una característica de cada
disolvente (no depende de la naturaleza del soluto) esto
significa que una solución moral de cualquier soluto no volátil
en agua manifiesta una elevación ebulloscopia de 0.52°C.

3.2. Crioscopía
OBJETIVO ESPECÍFICO
 Determinar una sustancia desconocida llamada soluto, a partir
de un proceso de diferencias de temperatura y valiéndonos de
una constante crioscopía molal del solvente y otros factores
que hacen posible esta operación.

OBSERVACIONES
 Para un soluto no volátil su coeficiente de van ‘off (i) es igual
a 1.
 ¿Por qué en invierno se hecha sal en las carreteras para evitar
las placas de hielo?, mi respuesta es que la sal funde al hielo,
debido a que el hilo tiene agua sobre su superficie; finalmente
sobre la carretera queda una disolución de sal en agua que
puede permanecer liquida a temperaturas inferiores a 0°C.
 La crioscopia está altamente ligado a la fabricación de helados.

CONCLUSIONES
 En primer lugar, haremos uso de un sistema que nos permita
tal procedimiento como se muestra en la figura (3).
 En seguida se llenó con agua de caño en un vaso precipitado
hasta aproximadamente las tres cuartas partes de su volumen y
luego se llevó hacia la reguila de porcelana, inmediatamente se
introdujo el tubo de ensayo el cual contenía una sustancia
solida cristalina la cual era 8 gramos de naftaleno (solvente) y
2 gramos de una sustancia molar desconocida (soluto) es en ese
instante que se procedió a calentar el vaso precipitado hasta la
ebullición y observe la fusión del sólido, en seguida medimos
la temperatura desde la fusión hasta que se observó una
sustancia turbia (solidificación) del sistema y la posterior
solidificación completa.

FIQT 2017-II
Universidad Nacional de Ingeniería

Figura 3

FIQT 2017-II
Universidad Nacional de Ingeniería

CONCLUSIONES
 A partir de la crioscopia se obtiene un cambio de temperatura
respecto de ebulloscopia, pero ambos son pequeños, es decir,
medidas poco confiables porque pueden conducir al error.
 Las adiciones de solutos no volátiles están relacionadas con el
descenso de la presión de vapor.
 La temperatura de congelación de las disoluciones es más baja
que la temperatura de congelación del disolvente puro.
 el aumento del punto de ebullición o ebulloscopia y el descenso
del punto de congelación o crioscopia dependen de la
disminución de la tendencia de escape de las moléculas del
disolvente por la adición de partículas del soluto.
 El descenso crioscopia, o depresión del punto de fusión, es
diferente entre el punto de fusión de un solvente puro y una
solución de este con un soluto a una concentración dada.

CÁLCULOS Y RESULTADOS
Determinaremos la masa molar de la sustancia desconocida (soluto)
con la siguiente ecuación:
ΔTC =i×KC×m

 Donde:
i: coeficiente de van´t hoff del soluto
KC: constante crioscopica molal del solvente
m: molalidad de la solución
ΔT: descenso de la temperatura de congelación del agua (°C)
nsto: moles del soluto
nste: moles del solvente
Msto: masa molar del soluto
mste: masa del solvente
msto: masa del soluto

 Datos

Kc 6.90 kg/mol
TF 95ºC
T0 80.3ºC
I 1
Msto X g/mol
msto 2g
mste 0.008 kg

FIQT 2017-II
Universidad Nacional de Ingeniería

 Cálculos:
ΔTC =i×KC×m
(TF. - To) =i×KC×m
2
(95- 80.3) = (1)(6.90)× (0.008)𝑋
X = 117.3 g/mol
Msto = 117.3 g/mol

4. EXPERIMENTO 4: Identificación de algunos iones presentes en el agua


potable
4.1.Identificación de ion sulfato, SO42-
OBJETIVO ESPECÍFICO
 Identificar al (SO4)-2 mediante la formación de un precipitado
OBSERVACIONES
 Después de añadir 3 gotas de HCl (1:1) al agua no se
observó ningún cambio.
 Al agregar 20 gotas de BaSO4 se observa el cambio a un color
blanquecino.
 Después de cierto tiempo un precipitado de color blanco en la
base del tubo de ensayo.

Añadir HCl Añadir BaCl2 0.1M Formación del precipitado

REACCIÓN QUÍMICA

(SO4)2-(ac) + Ba2+ (ac) → BaSO4(s)

FIQT 2017-II
Universidad Nacional de Ingeniería

CONCLUSIONES

 La presencia de HCl (1:1) en el agua nos indica su carácter


acido.
 El precipitado de color blanco que se formó es BaSO4(s) según
la reacción.
 Con la formación del precipitado comprobamos la existencia
del ion sulfato en el agua potable.

4.2.Identificación de ion cloruro, Cl-


OBJETIVO ESPECÍFICO

 Comprobar la existencia del ion Cl- en el agua potable.

OBSERVACIONES

 Al añadir 2 gotas de ácido nítrico (HNO3) 6M el agua del tubo


de ensayo no cambia de aspecto.
 Después de añadir 2 gotas de AgNO3 se observa un aspecto
gelatinoso blanquecino.
 Se formó un precipitado de color plateado en la superficie.

Añadir HNO3 6M Al añadir AgNO3 hubo Formación del


un cambio de color precipitado

FIQT 2017-II
Universidad Nacional de Ingeniería

REACCIÓN QUÍMICA

Cl-(ac) + Ag+ (ac) → AgCl(s)

CONCLUSIONES
 La presencia de HNO3 produce que el medio adquiera una
característica ácida.
 Al formarse AgCl(s) se comprueba la existencia del ion cloruro
Cl-.

4.3.Identificación de ion magnesio, Mg 2+


OBJETIVO ESPECÍFICO

 Identificar al Mg 2+ mediante la formación de un precipitado

OBSERVACIONES
 Después de agregar 10 gotas de (NH4)2CO3 1,5M al tubo de ensayo
que contiene agua potable se observa un mínimo cambio de color a
un blanquecino y que toma la apariencia de un gel
 Después de llevar el tubo de ensayo a la centrifugadora se observa
un precipitado color blanco en la base
 Luego de decantar la solución anterior, añadimos Na2HPO4 0,5M y
notamos la formación de un precipitado color blanco

REACCIÓN QUÍMICA

Mg2+(ac) + (HPO4)-2(ac) → MgHPO4(s)

CONCLUSIONES
 Al agregar (NH4)2CO3 se obtiene un medio básico Se
concluye que el agua potable contiene Mg2+ debito a la aparición
del precipitado MgHPO4(s)

FIQT 2017-II
Universidad Nacional de Ingeniería

4.4.Identificación de ion calcio, Ca2+


OBJETIVO ESPECÍFICO

 Identificar al Ca2+ mediante la formación de un precipitado

OBSERVACIONES
 Al agregar 5 gotas de NH3(ac) 15N al tubo de ensayo que contiene
agua potable no se presenta ningún cambio en el color, continua
incoloro
 Luego de agregar (NH4)2C2 O4 0,5N a la solución anterior se forma
dos fases una blanca y otra transparente
 Después de ciertos minutos se formó un precipitado blanco en la
base del tubo de ensayo

REACCIÓN QUÍMICA

Ca2+(ac) + (C2 O4 )-2(ac) → CaC2O4(s)

CONCLUSIONES
 Al agregarle NH3(ac) al agua potable se torna un medio básico
 Después de agregarle (NH4)2C2 O4 0,5N a la solución se lleva
a cabo la reacción anterior
 Con la aparición del precipitado CaC2O4(s) se demuestra que en
el agua potable existe iones Ca2+

FIQT 2017-II
Universidad Nacional de Ingeniería

IV. BIBLIOGRAFÍA
http://corinto.pucp.edu.pe/quimicageneral/contenido/61-disolucion-y-
proceso-de-disolucion.html
http://www.profesorenlinea.cl/Quimica/Disoluciones_quimicas.html
http://conceptodefinicion.de/coloide/
https://quimica.laguia2000.com/conceptos-basicos/coloides
http://www.monografias.com/trabajos97/soluciones-quimicas/soluciones-
quimicas.shtml
http://comotepinchas.blogspot.pe/2009/11/sales-precipitadas-tienen-
funcion.html

FIQT 2017-II

S-ar putea să vă placă și