Sunteți pe pagina 1din 21

CALIDAD EDUCATIVA

 O
 POLÍTICA
 ECONOMÍA
 MUNDO
 ESTADOS
 CAPITAL
 SOCIEDAD
 CIENCIAS
 CULTURA
 ESPECTÁCULOS
 DEPORTES
 MULTIMEDIA
 BLOGS
 VIDEOS

1. Inicio

2. Economía

3. CALIDAD EDUCATIVA EN MÉXICO, OBSTÁCULO PARA CRECIMIENTO: CEESP

Calidad educativa en México, obstáculo


para crecimiento: CEESP
Notimex | domingo, 08 dic 2013 13:10
Numerosas familias viven en pobreza en el municipio Cruzhica, en la Huasteca Hidalguense. En imagen de archivo, la
señora María Antonio dijo que perdieron sus animales por el calor. Foto Cristina Rodríguez

México, DF. La baja calidad de la educación en México ha sido un obstáculo para el


crecimiento y el desarrollo, inhibiendo la posibilidad de reducir los niveles de desigualdad y
pobreza, sostuvo el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP).
En su publicación semanal "Análisis económico ejecutivo", el organismo de investigación del
sector privado expone que la nueva administración tiene una tarea difícil en materia educativa,
pero que debe cumplir rápidamente.
No hay que olvidar que además del deterioro de la calidad de la educación que reporta la
reciente Prueba Pisa de 2012 de la OCDE, el actual ciclo escolar se ha visto afectado a raíz del
paro de maestros de diversas entidades.
En su opinión, lograr que los cambios constitucionales que se aprobaron recientemente en la
materia se reflejen en una mejora significativa de la calidad del sistema educativo, "estará en
función de que las autoridades hagan valer las leyes aprobadas".
Para ello, señala, el Estado debe recuperar la rectoría del sector educativo en materia de
selección, permanencia y estímulos para los profesores, pues "no hay razón de que esto lo
ejerza el sindicato cuando el Estado es el responsable principal de la calidad de la educación".
Destaca que la población mexicana requiere de un sistema educativo lo suficientemente bueno
que le permita ser competitiva a nivel mundial, pero que además estimule la creatividad,
fortaleciendo la innovación tecnológica en bien del desarrollo productivo y del crecimiento
económico del país.
Un buen sistema educativo también debe estar dirigido a solucionar los problemas de
corrupción, de falta de transparencia, de delincuencia organizada y de desintegración familiar,
además de fortalecer el respeto por las leyes y reglamentos.
Asegura que sólo de esta manera se generará un ambiente de bienestar colectivo y mayor
facilidad para la elaboración de políticas públicas que estimulen el crecimiento y una mejor
distribución del ingreso.
"Los maestros son el pilar de la educación en México, pero eso no les da la autoridad de tomar
como rehén al sistema educativo en la búsqueda de beneficios particulares o de fracciones
políticas, cuando el país en su totalidad ha aprobado las reglas que deberán acatar los docentes
para mejorar la calidad de la enseñanza".
Nadie, continúa, está en contra del magisterio ni de sus derechos laborales, simplemente se les
demanda cumplir con sus obligaciones de enseñanza de calidad y actualización continua.
El CEESP expuso que un buen sistema educativo ayuda a las personas a reducir la pobreza, las
enfermedades y amplía sus posibilidades de participación política, de tal manera que esto hace
más fuerte a la sociedad.
Además, apunta, es claro que en un mundo globalizado, donde el comercio se guía por ventajas
comparativas, una fuerza laboral bien preparada tendrá la facilidad de utilizar las nuevas
tecnologías y la posibilidad de generar nuevos conocimientos.
El organismo reconoce que en las últimas décadas México ha logrado avances importantes en
materia de educación.
Mientras que la matrícula total nacional pasó de 25.1 millones de alumnos en 1990 a 35.3
millones en 2013, el promedio de escolaridad nacional se elevó de 6.6 a 9.2 años y el
analfabetismo disminuyó de 12.6 por ciento a 6.1 por ciento en el mismo periodo.
Asimismo, la eficiencia terminal muestra también resultados favorables, ya que mientras que en
el nivel primaria pasó de 70.1 por ciento en 1990 a 96.0 por ciento en 2012, la relación en
secundaria se elevó de 73.9 por ciento a 84.5 por ciento en el mismo lapso.
Reconoce que hay avances, pues la cobertura se ha incrementado al igual que el promedio de
escolaridad de la población, incluso el gasto canalizado en la materia ha aumentado de manera
significativa.
Sin embargo, precisa, esto no significa que la calidad del sistema educativo haya mejorado. De
hecho, los indicadores internacionales reportan lo contrario, como la Prueba PISA 2012, de la
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
"En este contexto, se puede decir que la baja calidad de la educación en México ha sido un
obstáculo para el crecimiento y el desarrollo, inhibiendo la posibilidad de reducir los niveles de
desigualdad y pobreza", asevera.
Los resultados recientes de la prueba PISA de 2012 indican que los conocimientos y
habilidades de los estudiantes mexicanos en temas como lectura y matemáticas se mantuvieron
muy por debajo de lo que significa un grado elemental.
Incluso, refiere, las calificaciones de las asignaturas evaluadas muestran un deterioro, lo que
propició que México descendiera cinco lugares en el ranking mundial respecto a la evaluación
previa (2009), para colocarse en la posición 53 de un universo de 65 países.
El reporte de la OCDE indica que en 2012 México obtuvo una calificación de 413 puntos en
matemáticas y de 424 en lectura, resultados que respectivamente estuvieron seis y un puntos
por debajo de las calificaciones reportadas en 2009.

A lo largo del desarrollo del tema nos referiremos principalmente a la Calidad de la


educación en México, un apunte quizás un tanto crítico pero real, puesto que no podemos
seguir ocultando el analfabetismo hoy en día.
Calidad de la educación en México.
En México, durante los últimos años, las diversas administraciones han hecho repetidos
esfuerzos por crear un marco nuevo de educación de calidad, centrado en la globalización y
la competitividad, estas reformas se han quedado cortas. Así como la colonia española domino
a los mexicanos y estos a su vez sometían a diversos comunidades ocurre en la actualidad con
los políticaseconómicas exóticas que señalan las diferencias de clase social y honda división
entre desarrollo y subdesarrollo. Antes era notoria la transculturización. Hoy la tecnología nos
hace dominados, con juventudes destinadas a la maquila y con escasa oportunidad de trabajar
de acuerdo al potencial del individuo, hoy se transcurre por caminos escasos, artificiosos, que
llevan al individuo a la desesperanza y a la frustración.
í como la posibilidad de explorar libros y de asistir a actos de lecturas de otros. (Ejemplo:
Escuchar un cuento leído en voz alta). Y hay muchos niños que no han tenido, ni en su casa
Enseñar a leer y escribir es una de las tareas básica de la escuela primaria. Pero, ¿Es una
obligación o un derecho?. Hay un derecho a la educación –universalmente reconocido- y
también una educación obligatoria. Todo niño tiene derecho a convertirse en un individuo
alfabetizado. Pero ¿puede deducirse de allí que tenga la obligación de franquear la barrera
del código alfabeto en el término exacto de un año escolar, cualquiera que sea su preparación?
Aún ahora que la enseñanza preescolar es obligatoria, es indudable el valor preparatorio que
tiene con respecto al comienzo del ciclo primario. Pero las oportunidades de concluir el ciclo
primario están desigualmente distribuidas.
La importancia de la escuela preescolar reside en la posibilidad de aprender a utilizar el lápiz
como instrumento, con el cuál se pueden obtener trazados controlados y de distinto tipo, asni
en la escuela la posibilidad de realizar esas experiencias elementales.
Sabemos que el analfabetismo tiene proporciones alarmantes a nivel nacional. Los padres
analfabetas o escasamente alfabetizados no pueden proveer a sus hijos las experiencia
elementales. Los fracasos escolares iniciales constituyen la otra cara del analfabetismo.
Las acciones tendientes a erradicar el analfabetismo tienen, que desarrollarse simultáneamente
en dos direcciones: ALFABETIZACIÓN DE ADULTOS Y PREVENCIÓN DE FRACASOS
ESCOLARES.
Otro fracaso escolar: la deserción está ligada a las condiciones socioeconómicas de los núcleos
de población de menores ingresos. Es probable también que la reprobación contribuya a la
deserción como un factor agregado que actúa como elemento precipitante. Deserción y
repetición constituyen fenómenos crónicos a lo largo de la enseñanza, pero ambos fenómenos
alcanzan su punto más critico entre el primero y segundo grado de primaria a escala nacional,
perpetuándose ambos fenómenos hasta los niveles medio y superior.
En el mes de diciembre del año 2001 la OCDE dio a conocer los resultados de la evaluación en
la que participan 31 países miembros, donde Brasil fue invitado. En ella de acuerdo a
los datos del Programa Internacional para el Seguimiento de los Conocimientos de los Alumnos
(PISA), México obtuvo penúltimo lugar en Ciencia, Matemáticas y Comprensión de Lectura. Al
igual que en la evaluación de 1995 del TIMSS nuevamente salimos reprobados.
En los días 19, 20 y 21 de junio del año 2002 participamos en la práctica de exámenes a
alumnos para evaluar a sus maestros que participan en carrera magisterial, consterna ver el
temor de los maestros el hecho de ser evaluados.
PISA proporciona indicadores internacionalmente comparables que ofrecen una visión de los
factores que influyen en el desarrollo de habilidades de lectura en la casa, en la escuela, y cómo
interactúan estos factores entre sí.
En comprensión de lectura la situación de México es preocupante. De acuerdo con los
resultados de la evaluación el 44% de los estudiantes se desempeñaron menor o igual al nivel 1
y el 16% abajo. Por sexo el 50% de los hombres están menor o igual o al nivel 1; en comparación
con el 39% de mujeres.
En matemáticas y ciencias los estudiante alcanzan un promedio de 300 puntos muy lejos de
500 puntos que es el promedio de la OCDE.
El estudio PISA demuestra que los estudiantes mexicanos están por debajo de los estudiantes
de los países miembros de la OCDE. Además los mexicanos completamos menos grados de
educación que en otros países miembros de la OCDE.
Por ejemplo, sólo el 20% de las personas entre 25 y 64 de edad en México ha considerado la
educación preparatoria o bachillerato, proporción mas baja entre los países de la OCDE. A nivel
Universitario, sin embargo la estadística de México de 12% se compara favorablemente con el
promedio de la OCDE de 14% . Es decir México tiene la doble tarea de aumentar los rangos de
participación escolar y mejorar los niveles de desempeño para ubicarse en los niveles de otros
países de la OCDE.
En los países miembros de la OCDE, el promedio más alto de gasto por estudiante tiende a ser
asociado con un mejor desempeño en tres áreas de habilidades, pero no lo garantiza. El gasto
acumulativo por estudiante en México, desde el inicio de la educación primaria hasta los 15
años de edad, es de 11 mil 239 dólares, muy por abajo del promedio de la OCDE de 43 mil 520
dólares. En México, el desempeño en la escuela de los jóvenes de 15 años, está mucho mas
abajo del promedio de la OCDE de lo que podría esperarse con base en su gasto menor por
estudiante.
Para disminuir esta diferencia en el desempeño entre estudiantes mexicanos y los de otros
países, será necesario aumentar los recursos en materia educativa así como su efectividad.
Respecto de la influencia del hogar en el éxito, el estudio de PISA muestra que un bajo
desempeño en la escuela tiende a estar asociado con un entorno familiar poco favorable, pero
no es una condición automática. En nuestro país la influencia de la situación económica, social
y cultural en el desempeño del estudiante está dentro del nivel medio de los países de la OCDE.
Sin embargo, en Canadá, Finlandia, Islandia, Japón, Corea y Suecia, la repercusión del entorno
del hogar está por debajo del promedio de la OCDE y sin embargo, los estudiantes tienen
niveles de desempeño por arriba del promedio. Así, un mexicano de 15 años con buen
desempeño es probable que provenga de un hogar acomodado, es realista para México aspirar
a incrementar el nivel de desempeño medio y hacerlo especialmente, para los estudiantes de los
estados con desventaja. Es decir que solo las escuelas que atienden estudiantes procedentes de
los clases sociales pudientes (que además se localizan en zonas geográficas determinadas)
obtiene resultados favorables.
¿Por que los indicadores internacionales y nacionales de eficacia educativa muestran un
deterioro en Latinoamérica?.
A pesar de los esfuerzos del gobierno por definir políticas educativas el maestro mexicano sigue
a la espera de algo que modifique los resultados que contrastan con la realidad de los tiempos.
La información acerca de la calidad de la educación básica que se imparte en México es escasa y
dispersa, la que hay coincide que en promedio, está bastante lejos de alcanzar los estándares
que exige la sociedad del conocimiento.
En el presente sexenio aproximadamente dos mil escuelas primarias recibirán recursos
adicionales para desarrollar proyectos escolares y serán supervisadas por un Consejo Escolar
de participación Social, este esta diseñado para alcanzar igualdad de oportunidades
de aprendizaje en todos los alumnos. Esto ocasionará haya escuelas con ventaja respecto a las
ubicadas en zonas rurales o urbano marginales que no lograron elaborar un proyecto aceptable
o ni siquiera intentaron hacerlo. A decir de Sylvia Schmelkes, Coordinadora de educación
Bilingüe e Intercultural el Programa "impulsa una competencial in equitativa y acentuará las
desigualdades". Para ella la calidad no depende de la infraestructura, ni se le debe condicionar
al otorgamiento de recursos acciónales.
Existen programas de Escuelas de Calidad, de acuerdo a Jesús Álvarez, director del programa
quien propone "incidir en forma acotada sobre escuelas de áreas sociales pobres, escuelas que
ostensiblemente presentan resultados deficientes. Se quiere actuar en los eslabones débiles de
la cadena escolar."
Hasta ahora la educación se ha visto como una relación atenta a los productos del mercado,
rentable con definiciones de calidad empresarial atenta a los resultados. Reflejando
el conductismo tradicional de nuestros dirigentes, sin pedagogía.
Ante estos resultados el secretario de Educación se comprometió a mejorar los indicadores a
partir del 2003: "Podremos esperar resultados en el 2003 pero la mejora vendrá hasta el
2006".
Para ello Reyes Tamez anunció que se llevarán a cabo estrategias dirigidas a maestros,
alumnos, directivos y padres de familia con el fin de elevar el rendimiento escolar. Para los
alumnos, dijo, se impulsarán mecanismos mas rigurosos y confiables de evaluación, además de
modificar el sistema educativo, principalmente en la educación básica para buscar una
formación más integral.
Aquí nuevamente se pretende asegurar la rentabilidad ignorando los valores y cualidades
esenciales en la educación. Huelga decir que las reformas educativas no han intervenido para
su diseño los actores a quienes se dirigen, esto demuestra también el porque las reformas
educativas sexenales no han transformado en el sentido deseado y con la intensidad necesaria
las practicas docentes ni los procesos de enseñanza aprendizaje.
En el mismo tenor las universidades en México son agrupaciones de escuelas, facultades e
institutos con muy poca relación entre sí, regidas todas por una supraescuela.
La burocracia centraliza lo económico y lo que y como se enseña. Dictando los llamados planes
de estudio. La copia de modelos en nuestro país se hacen aplicables a países tan
di símbolos como Sudáfrica, o laIndia. Los problemas epistemológicos, culturales y sicológicos,
no interesan para quien ve la educación como mercado; no toman en cuenta la historia, ni
tradición de los pueblos que inspiran las formas de trabajo ni el sentido de vocación de los
maestros.
En listar las deficiencias de la educación nacional como el corporativismo magisterial,
el sindicalismo protector, la falta de filosofía educativa con arraigo nacional, la separación de la
escuela, padre de familia, maestro, comunidad entre otros son características clave que marcan
la mediocridad de una parte del sistema educativo.
Nuestro potencial económico, social y cultural esta dado en nuestras herencias, indígena y
española, enmarcados por la forma de cuerno de la abundancia, nuestra ubicación geográfica
nos hace estar lejos de Dios y tan cerca de la potencia mundial. El uso potencial del suelo le da
oportunidades que pocos países tienen a nivel mundial en biodiversidad, México trasciende
en culturay mas dependencia. Es momento de adquirir conciencia de nuestra singularidad, de
reflexionar y hacer.
Es necesario buscar la participación de los profesores, involucrarlos en la investigación que
vaya acorde a nuestros tiempos, idiosincrasia, esa que nos saca del laberinto de la soledad y que
nos hace la raza cósmica, es necesario dar al alumno la posibilidad de estudiar mas y ampliar su
catalogo de materias, aún cuando no estén en el plan de estudios formal generalizar carreras y
hacerlas capaces de generar innovaciones Se hace necesario combatir la rigidez de
nuestro sistema educativo dando libertad a las escuelas para experimentar; a los alumnos para
escoger su ruta de estudios, sacar al maestro de dogmas y darle la oportunidad de aceptar su
ignorancia y aprender; a las escuelas para acercarse a la realidad de la práctica profesional. Al
final cabe preguntar si el dinosaurio sigue ahí.
Bibliografía
 · Alejandro Reyes González, Técnicas y modelos de calidad en el salón de clases. Trillas,
México, 1999.
 · Enciclopedia Encarta 1999
 · Educación 2001

Revista de educación moderna para una sociedad democrática y justa, num. 80,
UNAM, México, 2002
 · Proceso, Num.1003, Cómo educar sin pedagogía, Pablo Latapí Sarre, Pág. 36

2. Trabajo 2: "paradigmas del trabajo docente"

Autor:
Ing. Ricardo Gudiño Martinez y Profr. Meliton Godinez
Creo que todos estamos de acuerdo que la función y concepto de Escuela y de Educación han
sufrido un sinnúmero de cambios, esto probablemente se deba al desarrollo social, factores
económicos y por supuesto políticos.
De esta manera la práctica docente ha sido afectada de una u otra manera, la cual se ha visto
obligada a asumir nuevas concepciones y diferentes formas de actuar en relación a su tarea
educativa.
Debo mencionar también que la Educación también se le ha señalado o acusado de reproducir
los intereses de la clase en el poder, por lo tanto considero que hoy más que nunca debe
generarse un cambio que provoque como resultado, una educación y una didáctica que
comprometa a los profesores con responsabilidad y conciencia.

Mencionado lo anterior es obvio que la función docente y la formación de éstos también ha sido
cuestionada en repetidas ocasiones, siempre asociando al profesor como los responsables de la
formación de los nuevos valores, por todo esto es muy importante que los profesores hagamos
conciencia que en nuestra sociedad no se puede, ni se podrá nunca generar un cambio eficaz y
eficiente mientras nosotros mismos no estemos preparados para dirigir tales cambios.
Desarrollo del tema.
Con todo lo anterior quiero resaltar al Docente como el elemento fundamental dentro del
proceso educativo y pienso que es de suma importancia que el mismo valore su actuación, por
lo tanto es indispensable que el tome en cuenta ciertos factores que le facilitará dicha práctica,
como el entorno social en el que el se desarrolla,, los aspectos económicos políticos y culturales,
las propias condiciones del educando, la necesidad de una actualización continua, entre otros.
Estoy también consciente que este no es el único problema que enfrenta el sistema educativo
en nuestro nivel ni en nuestro país, pero siempre y en todo momento estoy convencido que los
cambios de mejoría pueden ser generados por el mismo profesorado.
El peso que ejerce el currículum oculto en este sentido, provoca que los objetivos que realmente
se favorecen con la dinámica de la vida cotidiana que se fomenta en las aulas resultan
contrarias a los que de una manera intencional se pretenden.
Por lo tanto es de vital importancia la formación de un cuerpo docente reflexivo, critico y
dotado de una gran bagaje teórico y práctico, capaz de planificar y desenvolver
deliberadamente propuestas curriculares que hagan que esa vida cotidiana que tiene lugar en
las instituciones escolares sea verdaderamente educativa y de interés para el educando.
Con todo lo anterior el profesor aparece como punto central y factor prioritario de la deseada
calidad de la enseñanza, dicho en otras palabras, el trabajo y las funciones que desempeña en
su labor docente son la clave que determinan el desarrollo del proceso enseñanza-aprendizaje y
a largo plazo la formación de la nuevas generaciones.
Es por eso que considero de que de un tiempo para acá la actividad docente ha sido más
supervisada y criticada, pues se le observa como el profesional responsable de la naturaleza y
calidad del acontecer educativo en el aula, la escuela y la sociedad.
Todo esto refleja que la formación de este profesional de la educación es el eje de la
controversia actual.
No puedo dejar de mencionar que la formación de los docentes es decir del profesorado en
general ha dejado mucho que desear y mucho más que criticar y este puede ser un punto
fundamental que ha provocado el deterioro de la imagen del profesor sobre todo en nuestro
país.
Por un lado debemos mencionar que las instituciones formadoras de los profesores en muy
pocas ocasiones cumplen con su función y el proceso de la formación se convierte en mero
negocio, quiero hacer hincapié que no en todas las instituciones sucede lo mismo, pero si en
una gran parte de ellas, por lo tanto considero que el mal funcionamiento de estas reflejan por
lo tanto también un deficiente funcionamiento de la instituciones escolares donde estos
subsecuentemente prestarán sus servicios, pues los bajos niveles educativos adquiridos durante
su formación impedirán una eficiente práctica docente.
Por otro lado también se hace necesario señalar que respecto a los profesionistas con estudios o
carreras universitarias que no cuentan con los recursos o conocimientos suficientes (en el ramo
educativo) que les imposibilitan un adecuado desempeño en el aula, y que para nivelar estas
desventajas se hace necesario la complementación de sus carreras con estudios o cursos sobre
formación de profesores (incluyendo los disciplinas correspondientes), que al final le permita la
combinación de todas estas herramientas y conocimientos, que se refleje en mejores resultados
de su desempeño.
Otro de los grandes problemas que considera que hacen mella en el desempeño e imagen de la
formación del docente, es que en el momento de la contratación del profesorado, muy pocas
veces se toma en cuenta la capacidades de éste sino que esta actividad se ve mancillada por
ciertos vicios como los compromisos o bien porque se tienen que cubrir ciertos espacios de
manera urgente, pero esto da en que pensar que a las autoridades les interesa cubrir una
determinada cantidad de maestros en un área y muy pocas veces se toma en cuenta la calidad
de estos, que desde mi punto de vista esto sería lo mas importante
Conclusiones y recomendaciones.
Es evidente que el profesor es el blanco de las críticas respecto a los bajos resultados obtenidos
en el proceso educativo en nuestro país y que en muchas ocasiones la preparación o formación
de los mismos deja mucho que desear. Por un lado las instituciones formadoras del
profesorado no alcanzan una calidad educativa aceptable y por otro lado los docentes una vez
establecidos en sus centros de trabajo se olvidan de la importancia que tiene la actualización
Docente continua.
Por todo esto se hace indispensable la concientización del profesorado en general, respecto a el
papel tan importante que juega en la formación de los educandos y de la misma sociedad, y de
la responsabilidad que su actividad implica.
Por otro lado se hace necesario el diseño de un programa de formación permanente que
permita mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje, en los que se tendrían que incluir
laboratorios de docencia, talleres, cursos, seminario, entre otras.
Por último considero que se debe formular un programa que en verdad estimule el desempeño,
la formación y la actualización del docente, de una forma económica y no como los programas
que existen actualmente que como todos sabemos existen fallas de diseño y aplicación de los
mismos.
(1)(2)(3) Díaz Frida, Metodología de Diseño Curricular para Educación Superior, Pág. 23, 28,
88. Editorial Trillas.
Bibliografia.
 Díaz Frida, Metodología de diseño curricular para Educación Superior, Editorial Trillas,
México, DF.
 Arnaz José, La planeación curricular, Editorial Trillas, México, DF.

3. Trabajo 3: la calidad de la educación en México.


Autores: ing. Bonifacio Sanchez Salazar
Lic. Ma. Del rosario hernandez contreraz
chununt[arroba]hotmail.com
Resumen.
En el momento histórico que vive nuestro país una evaluación diagnóstica de la
calidad de la educación resulta sumamente transcedental ya que de nuestra
sensibilidad y acción sobre una educación de calidad, sobre un nuevo paradigma
de educación dependerá en parte un mejor presente y futuro para nuestro país,
un mejor nivel de cultura y de vida de la población mexicana.
Desarrollo
La educación es un fenómeno que puede asumir las formas y las modalidades más
diversas, según sean los diversos grupos humanos y su correspondiente grado de
desarrollo; pero en esencia es siempre los mismo. Desde una perspectiva muy
particular, la educación se puede citar como educación cultural en cuanto es
precisamente trasmisión de la cultura del grupo, o bien educación institucional,
en cuanto tiene como fin llevar las nuevas generaciones al nivel de las
instituciones, o sea, de los modos de vida o las técnicas propias del grupo.
Es de todos conocido las dificultades con que tropieza la educación en sus
distintos niveles, gran parte de los profesores prefieren un método histórico y
tradicional a utilizar un nuevo paradigma, un nuevo modelo que propicie la
reflexión crítica del alumno, su genuina participación pero principalmente un
real aprendizaje que genere en su momento un mejor nivel de vida del mismo.
Hablar de calidad de la educación ya sea en un primer nivel o en el nivel
universitario es como tratar de ordenar las piezas de un gran rompecabezas en
donde algunas piezas realmente no existen, no podemos presumir de evaluación
cuando en realidad solo es simulación, ya que jamás se realizó una adecuada
planeación que incluyera indicadores de base, estándares, metas, objetivos y
estrategias coherentes ¡sin esto previamente no podemos hablar de evaluación! Y
nuestro discurso jamás será coherente con nuestra práctica. A finales del año
2001 los funcionarios del congreso fueron evaluados respecto al conocimiento de
sus funciones y la gran mayoría reprobó, algo similar ha acontecido con la calidad
de la educación en México.
Cuando hablamos de un cambio hacia la calidad, no es referirse a una moda, o a
un objetivo pasajero o a un cambio superficial en nuestra actitud, hablamos de la
calidad de la educación que trascienda a una calidad como forma de vida. Para
que lo anterior sea real necesitamos que este enfoque se convierta
verdaderamente en parte de nuestra cultura: Que trascienda de lo individual a lo
colectivo. Que sea algo que se respire, se valore, se aprecie y se viva en la vida
cotidiana de nuestro país.
El primer impulso natural, al analizar a nuestra sociedad actual, es criticar.
Criticar de una manera negativa y pasiva. Esta es la actividad más facil y menos
útil del proceso. Lo que somos ahora como nación, es producto de una serie de
complejos factores, a los que la sociedad ha respondido. De la mejor manera que
ha sido capaz en cada momento. Lo importante ahora no es querer cambiar con
un nuevo paradigma de educación a la sociedad, sino primero cambiar nosotros
mismos, fortalecernos como personas de calidad y prepararnos, para que al
integrarnos de lleno a la vida productiva seamos capaces de reconocer y
perpetuar lo bueno que ya existe y combinarlo con nuevas aportaciones en el
campo en el que nos desarrollemos
Si no hay cambio en las acciones, no ha habido aprendizaje, si me preparo en los
conceptos de calidad de la educación y hablo bien de lo mismo, pero sigo
actuando en la misma forma de siempre, ¡aún no es un valor par mí! El proceso
de aprendizaje de un valor es algo que debe darse primero a nivel individual, a
través de una acción congruente, para que luego pueda lograrse un valor
colectivo.
Los profesionales de la educación en México debemos modelar un nuevo
paradigma de educación y considerar elementos de adecuación constante en
respuesta a una sociedad moderna compleja y cambiante, es para nosotros
fundamental un compromiso personal y una motivación interna con el
crecimiento y desarrollo.
¡Adelante Universidad Tangamanga!
4. Trabajo 4: la calidad educativa en Mexico
Autores: lic. Maricruz Gonzalez Perez y lic. Israel Gijalva Perez
Introducción
El presente ensayo nos muestra los diferentes factores que engloban para poder
obtener una mejor calidad de la educación , así como las condiciones favorables
de un aula de estudio, las diferentes capacitaciones, que se le imparten al docente
durante el ciclo escolar y el papel importante que desempeñan los padres de
familia en la educación.
Desarrollo
La calidad de la educación en México , es un tema de gran importancia mundial,
ya que todo y cada uno de nosotros de una manera estamos involucrados en la
educación.
Para que una educación sea de calidad (mejor), tienen que intervenir un gran
numero de factores, tanto como familiar, ya que los padres toma un papel
importante en el desempeño diario del alumno, ya que solo pasará una parte del
día en la escuela y el resto lo pasará en su casa. Es ahí donde los padres se
involucran con el niño al apoyarlos en sus tareas, trabajos de investigación , el
estar pendientes de ellos en todos los aspectos. Es de gran importancia que el
alumno curse una educación preescolar , para que en un futuro esto no logre a
repercutir en sus estudios. Otro factor importante es la que el aula donde el
alumno va estar parte del día, tenga las condiciones adecuadas como una buena
ventilación, iluminación, butacas en buen estado. La escuela debe contar con una
biblioteca donde el alumno pueda realizar sus investigaciones, tareas, un centro
de computo, para que el alumno se motive a participar y realizar sus trabajos por
sus propia cuenta. Que uno como docente nos estemos preparando
constantemente para lograr un buen rendimiento escolar.
Conclusión
Pensamos que nosotros como docentes, debemos analizar los factores antes
mencionados y ponemos algo de nuestra parte para llevarlos a cabo o mejorarlos,
y así, estaremos logrando lo deseado en un futuro.
5. Trabajo 5: La Calidad De La Educación En México
Autores:
Lic. Flor Line Sánchez Castillo
hj_dany29[arroba]hotmail.com
C.P. Claudia Díaz Aguilar
claudia_diaz2[arroba]starmedia.com
Lic. Juan Eduardo Torres Sánchez
eduardotorres31[arroba]hotmail.com
Lic. Guillermo Camargo Serrano
guillermocs[arroba]abogados.net
Los países desarrollados están protagonizando un tiempo histórico una de cuyas
características fundamentales es la rapidez con la que se suceden los cambios.
Ese dinamismo propio de las sociedades avanzadas concierne a lo social, a lo
científico, tecnológico, a lo económico y a sus relaciones mutuas, haciendo más
complejo el contexto en el que han de desenvolverse tanto las personas como las
organizaciones e instituciones privadas y públicas.
El sistema educativo, en su condición de subsistema social, no es una excepción y
se ve afectado con cierta intensidad por la nueva situación, lo que aconseja la
necesaria transformación.
Sin ignorar la singularidad de la educación como tarea, ni su elevado cometido
social, ni la cuota de especificidad propia de las instituciones educativas, lo cierto
es que sin un cambio profundo en el seno de los centros escolares en tanto que
organizaciones, en su concepción de la gestión y en las prácticas
correspondientes, la Educación española tendrá serias dificultades para
adaptarse a los nuevos tiempos, lograr mejores estándares de calidad para todos
y contribuir sustancialmente al progreso personal, social y económico.
La adaptación de cualquier institución a un entorno cambiante no constituye un
proceso espontáneo o automático. Para conducir con éxito la operación se hace
imprescindible mirar hacia adelante, reflexionar sobre el futuro a fin de poder
anticipar una imagen coherente de la institución que le aporte una cierta
seguridad, un cierto grado de estabilidad institucional perfectamente compatible
con los procesos de cambio.
La educación y la formación son elementos de carácter estratégico y la mejora de
la calidad educativa se convierte en un objetivo fundamental de todos los países.
Pero, no es sólo el conocimiento específico, directamente vinculado al mundo del
empleo, el que resulta realmente afectado, sino que el dominio de los
conocimientos básicos, las formas de pensamiento avanzado y las competencias
cognitivas de carácter general constituyen, en el momento presente, ingredientes
indiscutibles de un capital humano de calidad y la mejor garantía de adaptación a
exigencias de cualificación y a entornos profesionales francamente dinámicos.
Esta revalorización del conocimiento y del saber como instrumentos de progreso
personal, económico y social alcanza, asimismo, a las familias y origina, como
efecto inducido, un aumento de sus expectativas con respecto al funcionamiento
de las instituciones educativas, entornos que sirven para sus hijos de nidos
fundamentales de aprendizaje.
Por otro lado, la modernidad ha llevado consigo en los países avanzados un
mayor protagonismo del individuo y una consolidación del ejercicio de su
ciudadanía. Consiguientemente, el nivel de exigencia de los usuarios ante los
bienes y servicios que les prestan tanto las entidades privadas como las
instituciones públicas ha aumentado de forma notable y su impacto se ha visto
acentuado por un contexto socio histórico en el que se han revalorizado las
libertades individuales y, en particular, la libertad de elegir.
Esta circunstancia alcanza, asimismo, a la consideración de los derechos
legítimos que el ciudadano reclama en su relación con la Administración, en tanto
que gestora de servicios de carácter público. Tampoco en esto la educación es una
excepción, sino que los centros docentes públicos se ven confrontados a una
nueva situación con ciudadanos más maduros, con usuarios más preparados y
menos condescendientes con las deficiencias en el funcionamiento de
instituciones sobre cuya calidad cifran elevadas expectativas.
En el marco de un estudio más general, Jacques Lesourne (1993) presenta una
colección de hasta once razones qujustifican sin paliativos la consideración de los
sistemas educativos como altamente complejos:
1. La complejidad del sistema educativo procede, en primer término, de su objeto
que no es otro que el de transformar a los seres humanos. La diversidad del ser
humano, su autonomía, su capacidad autorganizativa y, en fin de cuentas, su
propia complejidad constituyen un factor primario que complica notablemente la
tarea educativa.
2. La dimensión del sistema es considerable. A consecuencia de la evolución
social y económica, y habida cuenta de la importancia adquirida por el sector
público en este ámbito, los sistemas educativos han experimentado un
crecimiento notable, factor que ha contribuido indudablemente a un incremento
de su complejidad.
3. La complejidad formal, que se manifiesta en aspectos tales como la estructura
del sistema, el organigrama funcionarial y jerárquico, la diversidad del
profesorado, la abundancia de normativa, la variedad de las titulaciones, etc.
4. La complejidad informal, que surge de las interacciones presentes en el
interior de los centros al margen de las orientaciones que dimanan de la
autoridad central. La amplia libertad característica de la función docente se une a
la diversidad natural del alumnado, del profesorado y de los equipos directivos,
para generar fenómenos espontáneos que introducen en el sistema otro tipo de
complejidad.
5. La ambivalencia del sistema educativo que se presenta como fuertemente
cerrado y, a la vez, como extremadamente abierto a la sociedad. Cerrado por la
naturaleza de la carrera docente, por su comportamiento profesional, por la
organización burocrática del sistema y por su propensión endogámica. Abierto
por la influencia de las familias, de los medios de comunicación, del sistema
productivo, de los partidos políticos, las organizaciones sindicales, etc.
6. El sistema educativo opera en el largo plazo. Buena parte de las reformas
educativas concernientes al currículo, a los sistemas de formación del
profesorado o a la organización de los centros deja sentir sus efectos sobre todo el
alumnado no antes de una década. Y, en cualquier caso, la pretensión del sistema
es la de contribuir a la definición del individuo adulto.
7. El sistema educativo está implicado en el sistema económico, y lo está no sólo -
como señala Lesourne- por la importante participación en el PIB, en términos de
gasto, y por las correspondientes expectativas sociales respecto de su grado de
eficacia y de eficiencia, sino también por la dimensión económica que la
revalorizada formación del capital humano asigna, en la actualidad, a la
Educación.
8. La medida de los efectos del sistema educativo es imprecisa. La dificultad de
establecer estándares externos, relativamente estables, la alusión a valores
globales y las variaciones con el tiempo son tan sólo algunos de los factores que
hacen de la medida en educación algo, aunque necesario, imperfecto.
9. La dificultad de evaluar el grado de consecución de sus fines y objetivos
globales. Aun cuando existe, por lo general, un cierto consenso sobre cuáles
deben ser las grandes metas de la educación no suele existir una relación lógica
entre las declaraciones de principio y los currículos, los programas o los métodos
de enseñar.
10. La dificultad de articular políticas carentes de toda ambigüedad. Las notas
características de los sistemas educativos antes mencionadas plantean, por vía de
consecuencia, el que las políticas deseables sean, con frecuencia, razonablemente
imprecisas y que dos posiciones, en apariencia contradictorias, puedan contener
ambas un cierto grado de validez.
11. El sistema educativo constituye una zona de conflictos. Conflictos entre las
familias y sus hijos, conflictos entre los alumnos y los centros, conflictos entre el
profesorado y la administración, conflictos en la administración de los recursos,
etc.
Los procesos de enseñanza y aprendizaje, que constituyen, en buena medida, la
razón de ser de este tipo de organizaciones, no pueden aislarse del resto de los
procesos que tienen lugar en su seno y que están afectados por un conjunto de
relaciones mutuas entre ellos. Así, por ejemplo, la efectividad de la labor docente
de un profesor no es independiente de la consideración que de él posean sus
compañeros y la Dirección; la eficiencia del aprendizaje de los alumnos está
condicionada por el clima escolar de que goce el centro educativo; ambas
circunstancias están afectadas por el liderazgo de la Dirección y por la eficacia de
la acción directiva y éstos, a su vez, son estimulados por los buenos resultados y
por el reconocimiento y apoyo de la comunidad educativa. De ahí la necesidad de
situar las acciones de mejora de la calidad en una perspectiva de gestión
suficientemente abarcante.
La cuestión de los valores, tanto en el plano individual como en el colectivo,
constituye un asunto central en una aproximación global a la calidad de las
escuelas, en particular, y de las organizaciones humanas, en general. Ignorar tal
dimensión equivale a reducir, probablemente a cero, las posibilidades de
implantación y desarrollo de un programa de calidad en la gestión y del logro de
los resultados esperados.
Una observación sistemática de las organizaciones de calidad, tanto escolares
como no escolares, revela la existencia de un entramado coherente de valores
individuales y de valores compartidos que marca el ethos organizativo, orienta las
decisiones, da fuerza a los compromisos y otorga sentido a las actuaciones de
todo el personal.
Los valores centrales que han de acompañar a las escuelas de calidad se agrupan
mas bien en "racimos éticos" al incluir cada uno una pluralidad de componentes.
En lo que sigue destacaremos tres de ellos:
- Una concepción humanista de las relaciones tanto internas como externas de la
institución escolar.
- Una revalorización de la ética de la responsabilidad.
- Una actualización de la ética de la profesión docente.
En las escuelas de calidad las relaciones con las personas se fundamentan en los
principios de respeto a la dignidad del individuo, de lealtad, es decir, de
corrección ética y de confianza recíprocas. Y estos principios presiden las
relaciones de los directivos con los profesores, de las profesores con los alumnos,
de la institución con las familias y de los alumnos entre sí y afectan, en general, a
toda la esfera de relación de la institución escolar.
Está fuera de toda duda que ninguna organización humana es un paraíso y la
escuela desde luego no es una excepción. Como en todo espacio social, en ella se
dan cita, a su escala, esas dos facetas contrapuestas que son propias de la vida
política, a saber, los antagonismos entre personas o entre grupos y, a un tiempo,
la integración de todos en una comunidad.
La faceta de conflicto constituye, con frecuencia, un capítulo importante de la
vida de los centros educativos por la confrontación de intereses entre personas,
entre departamentos o entre sectores de la comunidad educativa, o por las
diferencias existentes en las perspectivas propias de los diferentes niveles
jerárquicos o de realidad organizacional.
No obstante lo anterior, las escuelas de calidad se proponen estimular la faceta de
compromiso y lo consiguen depositando confianza en las personas, y creando un
clima de reconocimiento, de motivación y de refuerzo, tanto de la dirección hacia
los profesores como de estos hacia los alumnos, mediante la transferencia de
expectativas positivas, la valoración de sus logros, la aceptación de sus ideas y la
exaltación de los buenos resultados.
Los profesores son considerados, por principio, por la Dirección como
profesionales expertos y su liderazgo contribuye a convertir la institución escolar
en un espacio social vivo en donde el individuo puede integrarse como
protagonista de un dinamismo participativo de corte democrático, entendiendo
aquí el calificativo en su mejor sentido; esto es, la inteligencia y las aportaciones
de todos son valorados dentro de un ambiente que combina libertad y
responsabilidad, que estimula la reflexión, la expresión y la comunicación, pero
que es riguroso y exigente en cuando a la acción, a sus resultados y a sus
consecuencias. Orientada de este modo, la institución escolar se convierte en una
unidad de articulación de la sociedad, permitiendo a sus protagonistas ejercer,
cada uno a su nivel, una forma de participación efectiva y logrando una
conciliación equilibrada entre la dimensión integradora y comunitaria y el
desarrollo y ejercicio de la autonomía personal.
De acuerdo con Bosworth, el enfoque humanista de las relaciones profesor-
alumno comporta los rasgos siguientes (Bosworth,1995):
- Demostrar respeto y educación al alumno, lo que implica escucharlo, dedicarle
tiempo y voluntad de atenderlo personalmente.
- Valorarlo como individuo, es decir, mantener una relación personal con él
reconociendo sus avances y sus logros.
- Ayudarle en sus problemas personales, es decir, estar disponible para dedicarle
tiempo y ayuda en sus dificultades no académicas.
-Apoyarle en sus problemas académicos, animándole y guiándole en sus
dificultades o explicándole la materia de forma más comprensible.
El diagnóstico previo al diseño de un Plan de Mejora y la identificación de cuáles
son los puntos fuertes y los puntos débiles de un centro educativo requiere de una
herramienta de auto evaluación.
El Modelo Europeo de Gestión de Calidad constituye, como es sabido, un
instrumento de auto evaluación que asume una visión global de la gestión y que se
beneficia de una orientación humanista. El citado Modelo combina, de forma
ponderada, el interés por las personas con la importancia de los recursos, de los
procesos y de los resultados y se beneficia de una in variancia de escala, esto es,
puede ser aplicado a organizaciones de cualquier propósito y de cualquier
tamaño y también a los propios individuos.
El Ministerio de Educación y Cultura está impulsando un movimiento en favor de
la calidad en la gestión de los centros docentes. Su principal objetivo es contribuir
a la mejora de los resultados de nuestro sistema educativo mediante el desarrollo
de un conjunto de políticas centradas en la institución escolar como referente
fundamental.
El marco en el que cabe situar dicho movimiento es muy rico en significado e
integra, con un cierto grado de coherencia, las dimensiones epistemológica, ética,
pragmática y metodológica. La definición explícita de dicho marco clarifica los
fundamentos, facilita la reflexión sobre su contenido y sobre sus consecuencias,
otorga sentido a las acciones tanto individuales como institucionales y orienta el
desarrollo de los procesos de mejora.
En un contexto como el presente, corresponde a la Administración educativa
hacer llegar a los centros docentes una percepción clara de cuáles son sus
expectativas con respecto a la mejora de la calidad; recursos, instrumentos y
competencias para llevar a cabo los procesos de planificación, su desarrollo y su
evaluación; métodos para promover la mejora continua; un seguimiento de la
evolución de las instituciones escolares en sus programas de mejora y, en general,
un apoyo decidido, en todos los niveles jerárquicos, para hacer posible el
progreso.
La experiencia acumulada en estos dos últimos años proporciona suficiente
fundamento a la creencia de que estamos ante un buen camino, ante una
orientación adecuada para hacer avanzar a los centros educativos -y al sistema
escolar en su conjunto- hacia esa meta incuestionable que consiste en preparar
correctamente el futuro de las nuevas generaciones y conseguir, en fin, una
educación y una formación de calidad para todos.
6. Trabajo 6:respecto a la influencia del clima organizacional en la calidad de la
educación

CIUDAD DE MÉXICO (CNNExpansión) -


La Reforma al artículo 3° Constitucional aprobada por el Congreso de la Unión y avalada por siete
congresos estatales es un paso trascendente que sitúa a México en el umbral de una revolución de capital
humano similar a la que han emprendido otras naciones que hoy lideran los índices globales de calidad
educativa, como Corea del Sur y Finlandia.

América Latina es la región más desigual del mundo, desde el punto de vista de la distribución del
ingreso. Lamentablemente los sistemas educativos en nuestros países en ocasiones preservan y refuerzan
esa desigualdad, pues las mejores escuelas y los maestros mejor capacitados están destinados a las
familias de ingresos medios y altos.

La reforma que estamos emprendiendo en México puede ayudarnos a romper con ese círculo vicioso
mediante mecanismos de evaluación con consecuencias, para que los niños y jóvenes de todas las
familias de bajos ingresos puedan acceder a una educación de calidad y eventualmente puedan dejar
atrás las condiciones de precariedad en las que viven.
La reforma establece un servicio profesional docente con nuevas reglas del juego, que fija criterios de
evaluación a los que se sujetarán los maestros; fortalece al Instituto Nacional de Evaluación Educativa,
promueve la creación de un Sistema de Información y Gestión Educativa; otorga una participación
activa a los padres de familia en la elaboración de los planes de estudio y establece el aumento de
escuelas de tiempo completo, atendiendo el criterio de mayor calidad de la educación.

Hemos logrado algunos avances, pero son insuficientes. De acuerdo con el reciente Reporte de la
UNESCO titulado Los jóvenes y las competencias, las políticas de protección social destinadas a grupos
específicos que han sido puestas en práctica durante los últimos años de la década de los 90 en México y
Brasil, han logrado mejorar las calificaciones medias y reducir la desigualdad en cuanto a resultados de
aprendizaje.

El porcentaje de alumnos con resultados bajos en cada cuartil de condición socioeconómica en ambos
países, ha disminuido entre 2003 y 2009, lo que se traduce en progresos realizados por los alumnos
desfavorecidos.

Hemos hecho esfuerzos por asignar mayores recursos a la educación, actualmente destinamos el 22% del
gasto público al sector, contra un promedio de 13.3% de la OCDE. A pesar de ello, seguimos ocupando
las últimas posiciones entre los 32 países de dicho organismo multilateral evaluados por el programa
PISA. El 50% de 1.3 millones de estudiantes mexicanos de tercero de Secundaria tiene un dominio
elemental del lenguaje y matemáticas.

La mala calidad de la educación es uno de los factores que limitan la competitividad de México, de
acuerdo con el índice global del Foro Económico Mundial, indicador en el que ocupamos los últimos
lugares, en el sitio 118 de entre 144 países.

Aumentar la calidad y equidad educativa es clave para la transformación de nuestra nación, y así lograr
un desarrollo sostenible con justicia social.

En esta tarea, el elemento fundamental es el maestro.

La revolución del capital humano que se ha dado en los países desarrollados y muchos emergentes parte
de este principio: una política eficaz e integral para formar, reclutar, actualizar y profesionalizar a los
mejores maestros. El énfasis debe estar en el aprendizaje efectivo de los alumnos, a partir de un cuerpo
docente que lo asegure y un sistema que lo sustente.

Celebramos que el centro del debate sobre la educación en México saliera del ámbito sindical y
político. El eje debe ser la construcción del modelo educativo que México necesita.

Esta es una tarea de la sociedad civil. En momentos de crisis y cambio, Coparmex ha impulsado la
renovación de instituciones de acuerdo a las necesidades de la coyuntura histórica. Dos ejemplos son la
ciudadanización del IFE y la autonomía del Banco de México. Hoy, proponemos a todos los maestros y
al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación ampliar sus miras y trabajar para elevar la calidad
de nuestro sistema.
Llegó la hora de la voluntad. Tomemos como inspiración el ejemplo de José Vasconcelos y los maestros
que en la primera mitad del Siglo XX impulsaron la alfabetización de México, con una reforma
educativa y un renacimiento cultural reconocido en todo el mundo.

Para Coparmex, la educación no sólo es un instrumento para el mejoramiento económico de las familias,
sino un elemento indispensable en la emancipación integral de las personas.

Reafirmamos nuestro compromiso de pugnar por una educación en la familia, en la escuela y en la


empresa, para que todos los mexicanos puedan adquirir las competencias y habilidades necesarias para
enfrentar el mundo global, siempre respetando la dignidad del ser humano.
AHORA VE

InSty le

 Calidad educativa, desafío de México:


UNESCO
 La directora general de la UNESCO, Irina Bokova, dijo que es urgente la
implementación de la reforma educativa y la estricta evaluación a los
maestros.

 TANIA ROSAS / EL ECONOMISTA

 MAR 15, 2013 |

 8:40

 COMPARTIR

 FACEBOOK

 TWITTER

 LINKEDIN

 ENVIAR

 IMPRIMIR

 Archivado en:

 Sociedad

 Reforma Educativa

 UNESCO

 Foto: EE Archivo

 COMPARTIR
 La directora general de la UNESCO, Irina Bokova, destacó que la calidad educativa es
uno de los desafíos más grandes de México, por ello es urgente la implementación de
la reforma educativa y la estricta evaluación a los maestros.
 En el marco de la reforma educativa y las voces de desencuentro por la evaluación de
maestros, Bokova destacó que “es muy importante que haya criterios (de evaluación
específicos) dirigidos a los docentes”, pues son la pieza clave de la calidad.
 La titular de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la
Cultura (UNESCO) evitó hablar de los sindicatos de maestros y los
comisionados en el país durante su entrevista en el marco de una reunión que
sostuvo con senadores de la República.
 “Yo no sé cuál papel es el de los sindicatos, pero quiero decir que los maestros, los
docentes, y la responsabilidad de los docentes es muy grande para una educación de
calidad, las familias, los padres. Educación a nuestro juicio es una responsabilidad de
gobierno pero todos los factores deben participar en una reforma educativa”, dijo.
 Opinó que “es muy importante que haya criterios que dirijan a los docentes”, tales
como la revisión de curriculas, la competencia y la formación y destacó el peso de la
reforma educativa, la cual celebró.
 “La cuestión de la calidad de la educación en México es uno de los desafíos más
grandes. La reforma va a jugar un papel muy importante para la inclusión social. El
problema de desigualdades es muy severo aquí en el país a pesar del hecho de que
hay un crecimiento económico”, explicó en entrevista.
 Expuso que si no hay calidad en el rubro educativo, el país no puede enfrentarse al
mundo competitivo y globalizado y no puede lograr la cohesión e inclusión social.

S-ar putea să vă placă și