Sunteți pe pagina 1din 50

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


“U.E. COLEGIO MATER SALVATORIS”

INFLUENCIA DEL BULLYING EN EL DESARROLLO PSICOSOCIAL


DE LOS ADOLECENTES

Autores:
Mora, Ana
Ríos, Valentina
Rodríguez, Nelmary
Tobón, Mariana
Weir, Oriana

Tutor Académico:
Lcda. Acevedo, Jenny

Tutor de Contenido:
Psic. Pinto, Patricia
Maracaibo, junio de 2016
INFLUENCIA DEL BULLYING EN EL DESARROLLO PSICOSOCIAL

DE LOS ADOLECENTES
AGRADECIMIENTO

A Dios y a la Virgen, por darnos la fortaleza, paciencia y sabiduría.

Al colegio, por toda la formación y orientación que hemos recibido a lo largo de


todos estos años, por guiarnos por el buen camino y por brindarnos su apoyo y
colaboración con la investigación.

A nuestras familias, por su amor incondicional, ayuda y comprensión en todo


momento.

A la Lcda. Silena Oliveros y a la Lcda. Jenny Acevedo, por su dedicación, ayuda


y asesoramiento para la realización de nuestro trabajo de investigación

A la Psic. Patricia Pinto, por su tutoría, consulta y consejos utilizados para la


realización de este trabajo.

Y a todas las personas que dieron un pequeño aporte para que fuese posible la
elaboración de esta tesis

iv
ÍNDICE GENERAL

Pág.
AGRADECIMIENTO..........................................................................................................iv
ÍNDICE GENERAL.............................................................................................................v
RESUMEN........................................................................................................................vii
ABSTRACT......................................................................................................................viii

CAPÍTULO I. EL PROBLEMA

1. El problema....................................................................................................................1
1.1. Formulación del problema...................................................................................6
2. Objetivos de la Investigación.........................................................................................6
2.1. Objetivo General..................................................................................................6
2.2. Objetivos Específicos...........................................................................................6
3. Justificación de la investigación.....................................................................................7
4. Delimitación....................................................................................................................7

CAPITULO II. MARCO TEÓRICO

1. Antecedentes de la Investigación..................................................................................9
2. Bases Teóricas.............................................................................................................13
2.1. Bullying...............................................................................................................13
2.2. Psicología...........................................................................................................13
2.3. Social..................................................................................................................14
2.4. Adolescencia......................................................................................................14
2.5. Visión psicológica...............................................................................................15
3. Definición de términos básicos....................................................................................15

CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO

1. Tipo de Investigación....................................................................................................19
2. Diseño de la Investigación...........................................................................................19
3. Población y Muestra.....................................................................................................20
4. Técnica en Instrumento de Recolección de Datos......................................................21
5. Técnica de Análisis de Datos.......................................................................................21

v
CAPITULO IV. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS
1. Analisis de los Resultados …………………………………………………………………….…23
2. Conclusiones................................................................................................................39
3. Referencias Bibliograficas............................................................................................41
4. Anexos…………………………………………………………..……………………………………43

vi
MORA Ana Sofía, RÍOS Valentina, RODRÍGUEZ Nelmary, TOBÓN Mariana y WEIR
Oriana. Influencia del Bullying en el Desarrollo Psicosocial de los Adolescentes.
U.E. Colegio Mater Salvatoris. Maracaibo, 2016.

RESUMEN

Esta investigación tuvo como finalidad determinar la influencia del bullying en el


desarrollo psicológico y social de los adolescentes en el entorno escolar. Para ello se
revisaron los postulados de Trapani (2009), Olwes (1993), Krauskopf (2007), quienes
abordan las características, causas y consecuencias que genera el síndrome del
bullying. El estudio fue de tipo descriptivo, no experimental de campo y transeccional.
La población estuvo constituida por un total de 11 alumnas de 1ero, 2do y 3er año del
Colegio Mater Salvatoris. Para la recolección de información se aplicó una encuesta de
16 ítems. Se pudo concluir que la población estudiada presenta pérdida de la
autoestima, problemas emocionales, depresión, miedo, tristeza, ansiedad; además, se
ven afectadas negativamente en sus capacidades para establecer relaciones, bajo
rendimiento académico, timidez, indefensividad, presentan dificultades para confiar en
los demás y se muestran aisladas. Para reducir los índices del bullying en el entorno
escolar, es recomendable que sea honesto consigo mismo y que no tenga miedo, por lo
que, debe dejar en claro que no está de acuerdo con la situación para así poder hacer
algo al respecto.

Palabras claves: bullying, adolescentes, colegio, psicológico, social.

vii
MORA Ana Sofía, RÍOS Valentina, RODRÍGUEZ Nelmary, TOBÓN Mariana y WEIR
Oriana. Influence of Bullying on the Psychosocial Development of Teenagers. U.E.
Colegio Mater Salvatoris. Maracaibo, 2016.

ABSTRACT

This investigation aimed to determinate the influence of bullying on the


psychosocial development of teenagers in the school environment. For this research
were reviewed the postulates of Trapani (2009), Olwes (1993), Krauskopf (2007), who
addressed the characteristics, causes and consequences that generates the bullying
syndrome. The study was descriptive, with a non-experimental and transactional
design. The population consisted of a total of 11 students of 1st, 2nd and 3rd year of
Mater Salvatoris School. To collect information, a survey of 16 items was applied. It was
concluded that those affected by this problem have loss of self-esteem, emotional
problems, depression, fear, sadness, anxiety, underachievement and shyness; also
these people are adversely affected in their ability to build relationships, have difficulty
trusting others and are isolated. To reduce rates of bullying in the school setting is
recommended to be honest with yourself and do not be afraid, in order to make it clear
that you do not agree with the situation and to do something about it.

Keywords: bullying, teenagers, school, psychological, social.

viii
INTRODUCCIÓN

En la presente investigación, se quiere dar a conocer la presencia del bullying en


el Colegio Mater Salvatoris, para con esto concientizar al alumnado de dicho plantel
sobre la problemática que ha afectado desde hace muchos años a la institución y que
no se le ha prestado la atención necesaria.

El Bullying, es un fenómeno social que últimamente afecta a millones de niños en


edad escolar, sin importar de donde son ni de dónde vienen. Debe ser motivo de
preocupación para las autoridades educativas y padres de familia, y las consecuencias
negativas que este tipo de conductas ocasionan en los niños que sufren de estos
maltratos. Este es el motivo fundamental por el cual se realizó esta investigación.

Además, con esta investigación se debe romper el patrón cultural de percibir


como “algo normal” tipos de comportamiento como: exclusión, intimidación, violencia y
discriminación como algo propio de los adolescentes y de la cotidianidad de los
establecimientos educativos.

En el primer capítulo, se refiere al problema, planteamiento, formulación,


objetivos, justificación y delimitación de la investigación.

En el segundo capítulo, se explica el marco teórico donde se expone algunos


antecedentes de la investigación, las bases teóricas y el sistema de variables,
resaltando claramente sobre la importante incidencia que tiene la sociedad al
presenciar este fenómeno y la grave consecuencia que éste trae a la víctima.

En el tercer capítulo se hace referencia al marco metodológico, describiéndose


de esta manera el instrumento utilizado para la recolección de datos; el tipo de
investigación, afirmando que es una investigación descriptiva; el diseño de la
investigación, comprobando así la hipótesis y dándole respuestas a las diversas
interrogantes; la población y muestra; y por último la técnica y el instrumento de
recolección de datos.

En el cuarto capítulo se presentan el análisis y la discusión de los resultados


obtenidos en el instrumento que fue aplicado a la población de la muestra, demostrando
de esta manera la variable que es influencia del bullying en el desarrollo psicosocial de
los adolescentes, objetivos, dimensiones e ítems.
CAPÍTULO I

EL PROBLEMA
CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del problema

El Bullying, es un fenómeno social que últimamente afecta a millones de niños en


edad escolar, sin importar de donde son ni de dónde vienen. Se viene presentando
desde los años 90 hasta la actualidad, acentuándose aún más con la agresión física y
verbal de los más fuertes hacia los más débiles, y sin mencionar los ataques a la
reputación de estos últimos por las redes sociales en los planteles educativos. “El
bullying o acoso escolar es la exposición de un estudiante, en forma repetida en el
tiempo, a acciones negativas que causen daño o incomodidad por parte de otro o varios
estudiantes” (Olwes, 1993).

Según, el abogado Carlos Trapani Coordinador del Proyecto Buen Trato de


Cecodap (2009):

El bullying, es cuando un estudiante más fuerte y poderoso daña o


amenaza con hacerlo a alguien más pequeño o débil de manera
deliberada una y otra vez. Estas agresiones pueden manifestarse
en infinitas formas como: golpes, empujones, amenazas verbales
y/o físicas, exclusión intencional de un grupo, gestos de amenaza,
insultos, esparcir rumores, entre otros.

El especialista explica, que este fenómeno social es causado por una asimetría
de poder y dominio, donde una persona utiliza su poder (fuerza u otra condición) para
intimidar u hostigar a otra.

Cecodap realizó en el año 2008 un análisis cualitativo con 300 estudiantes de los
últimos niveles de educación básica y diversificada de la ciudad de Caracas, en el que
se constató que un 40% de los encuestados tenía conocimiento de este tipo de
maltratos en sus salones de clase. En un estudio al respecto que hizo el Centro

4
5

Gumillas, se pudo conocer que 1 de cada 3 niños encuestado ha sido víctima de


discriminación o violencia en su entorno escolar. Así mismo, 88% de los alumnos
entrevistados ha presenciado agresiones verbales y 79% ha presenciado agresiones
físicas hacia otros.

El diario El Carabobeño entrevistó a Fernando Pereira, coordinador general del


Centro Comunitario de Aprendizaje por los Derechos de los Niños y la Adolescencia
(CECODAP), en el cual se conversó sobre este fenómeno y comento:

“El “bullying” puede presentarse en cualquier institución, tanto pública como


privada. El acoso es más evidente entre escolares de 4to grado, en los que mantiene
un ataque frontal, por lo que son más perceptibles. A diferencia de los adolescentes que
son más cuidadosos para evitar llamar la atención de los docentes. En cada edad este
acoso escolar se manifiesta de manera diferente.”

Por otra parte, la adolescencia se caracteriza por el crecimiento físico y


desarrollo psicológico, y es la fase del desarrollo humano situada entre la infancia y la
edad adulta. Esta transición es tanto física como psicológica por lo que debe
considerarse un fenómeno biológico, cultural y social.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), define la adolescencia como la


etapa que va entre los 10 u 11 años hasta los 19 años, y considera dos fases: la
adolescencia temprana, de los 10 u 11 hasta los 14 o 15 años, y la adolescencia tardía,
de los 15 a los 19 años. Sin embargo, la condición de juventud no es uniforme y varía
según el grupo social que se considere. (Krauskopf, 2007).

Cada individuo posee una personalidad y en esta etapa es cuando más se


manifiesta, no sólo de manera individual sino en forma grupal, para poder medir el
grado de aceptación en los diferentes espacios sociales y así ir haciendo los ajustes
necesarios para sentirse aceptado socialmente. El desarrollo de la personalidad
dependerá en gran medida de los aspectos hereditarios, de las experiencias en la etapa
escolar y de las condiciones sociales, familiares en las que se desenvuelve.
6

Es por ello, el objeto de estudio de esta investigación ya que muchas de las


actividades, charlas, campañas y métodos que se realizan para evitar o disminuir esta
situación sólo sirven para el control del abuso hacia otros niños o adolecentes, pero
debido a que la mayoría de padres y estudiantes (víctimas y victimarios) no conocen
posibles daños psicológicos y sociales que influyen en ellos, con esta investigación se
quiere determinar los efectos que causan esta problemática, que ha dominado a la
sociedad joven y darlos a conocer.

Formulación del problema

Como se puede mostrar en lo planteado anteriormente, los hechos de interés


hacen referencia al efecto psicosocial y a la conducta de los adolescentes involucrados
en este fenómeno social, de allí que surge la siguiente interrogante:

¿Cómo influye el bullying en el desarrollo psicosocial de los adolescentes con las


edades comprendidas entre 12 y 15 años del Colegio Mater Salvatoris?

Objetivos de la Investigación

Objetivo General

Determinar la influencia del bullying en el desarrollo psicosocial de los


adolescentes con edades comprendidas entre 12 y 15 años del Colegio Mater
Salvatoris.

Objetivos Específicos

Identificar las consecuencias del bullying en el desarrollo psicológico de los


adolescentes.

Identificar las consecuencias del bullying en el desarrollo social de los


adolescentes.
7

Justificación de la investigación

La presente investigación pretende analizar la influencia del bullying en el


desarrollo psicosocial de las adolescentes del Colegio Mater Salvatoris; con la finalidad
de dar a conocer las consecuencias psicológicas, sociales, emocionales y
conductuales, a fin de contribuir en el sano desarrollo de la personalidad de la población
estudiada.

Del punto de vista teórico, se considera que esta investigación es de suma


importancia para crear conciencia sobre los efectos del bullying en los adolescentes
tanto en el ámbito social como en el psicológico y no solo en la acción misma sino en
los efectos que causan tanto en el agredido como en el agresor. También se debe
considerar la importancia de que la información transmitida sea puesta en práctica, en
especial en las instituciones educativas para poder concientizar a la población y a fin
reducir los índices de adolescentes afectados, producto de las consecuencias de este
fenómeno, de allí su importancia social y dar un aporte significativo para el desarrollo de
una personalidad sana, responsable y equilibrada.

Delimitación

El presente estudio será realizado con adolescentes con edades comprendidas entre 12
y 15 años de la U.E. Colegio Mater Salvatoris de la ciudad de Maracaibo, Estado Zulia
del período escolar 2014-2015 y 2015-2016. Se sustentaría bajo las teorías de Pífano y
Tomedes; (2009), Barahona y Castillo (2013), Musri (2012).
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO
CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes de la Investigación

Vanessa Pífano y Katherine Tomedes (2009), realizaron una investigación


titulada “Síndrome bullying en estudiantes del ciclo diversificado del liceo bolivariano
“Fernando Peñalver” de ciudad Bolívar”. El propósito de este estudio se fundamentó en
demostrar la existencia del síndrome Bullying en el Liceo Bolivariano “Fernando
Peñalver” de Ciudad Bolívar, asíí́ como las causas, escenarios más frecuentes, formas
de maltrato y actitud del profesorado para intervenir en los hechos de violencia en dicho
plantel.

Esto se realizó mediante un estudio descriptivo de campo, analítico y de tipo


transversal, sobre una muestra de 186 alumnos de 4to año, 58 alumnos de 5to año del
ciclo diversificado, entre los 14-18 años de edad, asíí́ como la participación de 30
docentes de distintas asignaturas a cargo de las secciones seleccionadas. Los datos
obtenidos mediante el cuestionario de Pre concepciones de intimidación y maltrato
entre iguales (PRECONCIMEI), adaptado de Ortega, Mora – Merchán y Mora, para el
alumnado y profesores, fueron analizados aplicando procedimientos y/o métodos
relativos a la estadística descriptiva, tomando en cuenta las características del estudio y
los objetivos de la investigación.

La información fue presentada en tablas de frecuencias y porcentajes, para cada


objetivo específico investigado. Se utilizóí́ como método estadístico el CHI cuadrado
para determinar la asociación entre los resultados más significativos del cuestionario
aplicado y género de la muestra.

9
10

Así mismo, los datos producidos a partir de los cuestionarios son de carácter
cuantitativo que conducen a un análisis cualitativo de los mismos, señalando que la forma
más frecuente de maltrato es insultar y poner motes (29,1%). Se determinóí́ que los
escenarios de intimidación más frecuentes son la calle (25,4%) y cerca del instituto al salir
de clase (21,7%). En relación a la causa más frecuente de maltrato entre iguales se
encontróí́ que lo hacían por molestar (41,8%).

Con respecto a los protagonistas de este estudio resultó un total de 129 agresores,
de los cuales el sexo predominante fue masculino (54,4%), y el grupo etario que prevaleció
fue de 16-17 años (69,8%), 103 víctimas, predominando el sexo femenino (67%) y el grupo
etario entre 16-17 años (67%) y 187 observadores, siendo mayor la muestra femenina
(57,8%) y el rango etario entre los 16-17 años (74,3%); las cifras obtenidas en la
investigación muestran la presencia de Bullying en la población estudiantil de la Institución.

 De igual forma, Jhanina Barahona y Mayra Castillo (2013), presentaron un trabajo
de investigación titulado: “Estrategias psicoeducativas preventivas de acoso escolar para el
trabajo con niños de educación básica- curso 2013”, en el cual se estableció el acoso
escolar como un fenómeno social latente en el contexto educativo, el cual se encontraba
protagonizado por víctimas, agresores y espectadores, quienes, a su vez, terminaban
siendo víctimas del Bullying, que día a día se incrementaba. Según este trabajo los factores
que originaban este fenómeno podían ser: familiares, personales y/o sociales, los que
generaban consecuencias graves, dejando secuelas en todos sus actores.

Por esta razón, fue necesario la aplicación de Estrategias Psicoeducativas


Preventivas de Acoso Escolar, en el Tercer Año de Educación Básica de la Escuela Fiscal
Mixta “Ulises Chacón”, la misma que formó parte del proyecto “Estudio de la Violencia
Escolar –Bullying- en las escuelas de la Ciudad de Cuenca de la Universidad de Cuenca”.
Estas estrategias estuvieron basadas en el Programa Sensibilización, Formación y Acción
(SFA), apoyadas en el uso de medios audiovisuales y otras actividades complementarias;
con el objetivo, de desarrollar Habilidades Socio-emocionales en los niños, para mejorar la
convivencia escolar y contribuir a una cultura de paz.
11
Igualmente, Silvia Musri (2012) desarrolló un trabajo de investigación titulado:
“Acoso escolar y estrategias de prevención en educación escolar básica y educación
media”, que tuvo por objetivo describir la situación del acoso escolar y las estrategias de
prevención abordadas por la institución y los profesores del 3er ciclo de la Educación
Escolar Básica y la Educación Media del Colegio Nacional de EMD “Dr. Fernando de la
Mora”

La información recolectada fue emanada mediante una amplia revisión bibliográfica,


páginas electrónicas y de los datos adquiridos en el trabajo de campo. La investigación fue
de tipo cuantitativa, de nivel descriptivo y diseño no experimental

Los resultados conseguidos mostraron que en el centro tienen lugar todos los tipos
de acoso, existiendo una relación inversa entre la “gravedad” de la conducta de acoso y la
frecuencia. Las agresiones verbales, exclusión social y la agresión física indirecta son las
formas de acoso más frecuentes, siendo la clase y el patio los escenarios elegidos para
estas conductas agresivas. Las estrategias preventivas combinaron las actuaciones
dirigidas a mejorar las relaciones interpersonales a través del diálogo en todas sus formas
(a solas, en clase, con la familia), del aprendizaje cooperativo, de la atención a la
singularidad del alumno, con otras de control de espacios y horarios de mayor riesgo.

Finalmente, se llegó a comprobar que la Institución se encontraba en una transición


de procedimientos punitivos o sancionadores a preventivos o correctivos, tendiente a lograr
una convivencia armónica y segura en el centro.

De igual manera, Garaigordobil y Oñederra (2010), realizaron una tesis titulada:


“Inteligencia emocional en las víctimas de acoso escolar y en los agresores”. La misma,
tuvo como principal objetivo analizar las relaciones existentes entre ser víctima de acoso
escolar y ser agresor con parámetros asociados a la inteligencia emocional (emotividad,
eficacia, pensamiento supersticioso, rigidez, pensamiento esotérico, ilusión).

La muestra estuvo constituida por 248 alumnos de 12 a 16 años, 144 varones


(58.1%) y 104 mujeres (41.9%). Para medir las variables se utilizaron 3 instrumentos de
evaluación: el Inventario de Pensamiento Constructivo, la Lista de Chequeo mi vida en la
escuela y el Cuestionario de Conductas Antisociales-Delictivas.
12
Los resultados obtenidos confirmaron que: 1) los adolescentes que habían sufrido
muchas conductas de intimidación o bullying, tuvieron bajo nivel de inteligencia emocional,
baja emotividad, baja autoestima, baja tolerancia a la frustración, baja eficacia, y poca
actividad; y 2) Los adolescentes que tenían un nivel alto de conductas antisociales-
delictivas mostraban bajo nivel de inteligencia emocional, de eficacia, de actividad, de
responsabilidad, y de tolerancia. La discusión gira en torno a la importancia de implementar
programas para fomentar la inteligencia emocional con la finalidad de prevenir el acoso
escolar. 

Por último, la investigación elaborada por García-López, Irurtia, Caballo y Díaz-


Castela, (2011) lleva por título: “Ansiedad social y abuso psicológico”. Con este estudio se
estableció que el abuso psicológico fue una de las problemáticas que se encontraron
desafortunadamente en vigencia y cuyas consecuencias negativas fueron nefastas para el
individuo en particular y la sociedad en general.

Aunque existía una considerable cantidad de información e investigación sobre este


tema, aún se desconocen los factores de riesgo a nivel de psicopatología. Como se ha
observado en los artículos que preceden a éste, existieron algunos indicios acerca del papel
que podían haber estado jugando algunos trastornos de ansiedad y, más concretamente, el
trastorno de ansiedad social, en el origen, desarrollo y mantenimiento del abuso.

Como resultado, en este trabajo se revisaron aquellos análisis que han mostrado la
relación entre presencia de ansiedad social y abuso sexual, abuso en la pareja, abuso
escolar (bullying) y acoso laboral (mobbing), siguiendo, asimismo, el orden de los trabajos
presentados en este monográfico. En general, los datos señalaron que existía un cuerpo de
evidencia que señaló una fuerte correlación positiva entre ansiedad social y vulnerabilidad
frente al abuso psicológico, en concreto con el abuso escolar y el acoso laboral.

Todas estas investigaciones sirven como basamento teórico al presente trabajo, ya


que, manejan las variables Bullying, acoso escolar, violencia escolar, así como también,
otros aspectos de interés.
13
Bases Teóricas

Bullying

El bullying es cuando un estudiante más fuerte y poderoso daña o amenaza con


hacerlo a alguien más pequeño o débil de manera deliberada una y otra vez. Estas
agresiones pueden manifestarse en infinitas formas como: golpes, empujones, amenazas
verbales y/o físicas, exclusión intencional de un grupo, gestos de amenaza, insultos,
esparcir rumores, entre otros. Carlos Trapani (2009).

Carlos Fernández (2003), se refiere al bullying como cualquier forma de maltrato


psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un
tiempo determinado.

El bullying es un anglicismo que no forma parte del diccionario de la Real Academia


Española (RAE), pero cuya utilización es cada vez más habitual en nuestro idioma. El
concepto refiere al acoso escolar y a toda forma de maltrato físico, verbal o psicológico que
se produce entre escolares, de forma reiterada y a lo largo del tiempo.

Psicología

La psicología es la ciencia de la vida mental, basada en la evidencia que se obtiene


mediante la observación y el análisis del comportamiento. Miller (2012).

Además, la psicología trata de describir y explicar todos los aspectos del


pensamiento, de los sentimientos, de las percepciones y de las acciones humanas. Por ser
una ciencia, la Psicología se basa en el método científico para encontrar respuestas.

Etimológicamente, Psicología o Psicología, proviene del griego psique: alma y logos:


tratado, ciencia. Literalmente significaría ciencia del alma; sin embargo,
contemporáneamente se le conceptualiza a la Psicología como una parte de las Ciencias
Humanas o Sociales.

Por otro lado, la psicología se define como "la ciencia de la vida mental, tanto de sus
fenómenos como de sus condiciones". William James, (a comienzos del siglo XIX).
14
Los fenómenos son categorías del tipo de las que llamamos sentimientos, deseos,
cogniciones, razonamientos, decisiones y conceptos afines. La psicología es la descripción
y explicación de los estados de conciencia. Esta definición supuso el comienzo de la
utilización dentro de esta disciplina de la introspección como método de conocimiento del
mundo psíquico. Wundt y Titchener, para quienes la psicología es la ciencia de la
conciencia, son los principales representantes de esta tendencia metodológica.

Social

Por conducta social se entiende aquellas conductas que están orientadas hacia el
ámbito social compartido por todos los seres humanos en función del ámbito de
observación. Podríamos decir que son conductas sociales aquellas que se relacionan con
los componentes de sistema social. Christian Chaler (2012).

Adolescencia

Definición según la OMS: “La adolescencia es el periodo de la vida en el cual el


individuo adquiere la capacidad de reproducirse, transita de los patrones psicológicos de la
niñez a la adultez y consolida su independencia económica”

Según Hall (1904), la adolescencia es un período de “tormenta e ímpetu”, términos


extraídos de una etapa de la literatura alemana idealista, revolucionaria, sentimental,
apasionada y trágica. La adolescencia corresponde a una época en que la humanidad se
encontraba en un estado de transición turbulenta. Es una etapa de pureza y de tentación en
que el adolescente desea la soledad, pero al mismo tiempo necesita integrar grupos y tener
amistades, que suelen tener gran influencia sobre él.

Es una edad especialmente dramática y tormentosa en la que se producen


innumerables tensiones, inestabilidad, entusiasmo y pasión. Stanley Hall

Esta etapa no tiene que ser tormentosa y de tensiones, sino que eso se debe a que
los jóvenes se tienen que enfrentar con un medio social que se les presenta lleno de
limitaciones y los adultos no les proporcionan los instrumentos adecuados para
enfrentarlos.
15
La adolescencia, como periodo del desarrollo del ser humano abarca por lo general
el periodo comprendido de los 11 a 20 años, en el cual él sujeto alcanza la madurez
biológica y sexual; y se busca alcanzar la madurez emocional y social (Papalia et. al., 2001)

A su vez la persona asume responsabilidades en la sociedad y conductas propias del


grupo que le rodea (Aberastury y Knobel, 1997), por lo anterior, cuando se habla del
concepto, se refiere a un proceso de adaptación más complejo que el simple nivel biológico,
e incluye niveles de tipo cognitivo, conductual, social y cultural (Schock, 1946).

La adolescencia es una etapa de transición que no tiene límites temporales, y los


cambios que ocurren en esa etapa son tan significativos que resulta útil hablar de la
adolescencia como un periodo diferenciado del ciclo vital humano. Este periodo abarca
desde cambios biológicos hasta cambios de conducta y status social, dificultando de esta
manera precisar su límite de manera exacta.

Visión psicológica

Esta visión subraya la influencia de los factores externos. La adolescencia es la


experiencia de pasar una fase que enlaza la niñez con la vida adulta, que se caracteriza por
el aprendizaje de nuevos papeles sociales: dice que no es un niño, pero que tampoco es un
adulto, es decir, que su status social es difuso. En este desarrollo del nuevo papel social el
adolescente busca su propia independencia frente a sus padres. Surgen ciertas
contradicciones entre esos de independencia y la independencia de lo demás, puesto que
se ve muy afectada por las expectativas de otros
16
Definición de términos básicos

Bullying:

Acoso físico o psicológico al que someten, de forma continuada, a un alumno por


parte de sus compañeros.

Psicología:

Es una profesión y una disciplina académica que, en términos generales, se define


como la ciencia que trata la conducta y los procesos mentales de los individuos, cuyo
campo de estudio abarca todos los aspectos de la experiencia humana.

Conducta Social:

Comportamiento o conducta social, en biología, psicología y sociología, es el


comportamiento o conducta dirigido hacia la sociedad o que tiene lugar entre miembros de
la misma especie (Relaciones intraespecíficas).

Adolescencia:

Período de la vida de la persona comprendida entre la aparición de la pubertad que


marca el final de la infancia, y el inicio de la edad adulta, momento en el que se ha
completado el desarrollo del organismo.
17

Cuadro Nº 1

OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

Objetivo General: Analizar la influencia del bullying en el desarrollo psicosocial de los adolescentes con edades
comprendidas entre 12 y 15 años del Mater Salvatoris.

Objetivos específicos Variables Dimensión Indicadores Ítems


En el agredido:
- Depresión
Identificar las
- Baja autoestima
consecuencias del Consecuencias
- Miedo al entorno donde sufre la violencia
Bullying en el desarrollo Psicológicas
- Tristeza
psicológico de los
- Nervios
adolescentes.
- Trastornos de sueño, pérdida de apetito y ansiedad.

En el agredido:
- Aislamiento social
Bullying
- Cambio de colegio
- Cambio de amistades
Determinar las
- Timidez
consecuencias del
Consecuencias - Sobreprotección familiar
Bullying en el desarrollo
Sociales - Indefensividad
social de los
- En las relaciones sociales se muestran aislados y con
adolescentes.
alto nivel de ansiedad.
- Tienen más dificultades para mantener amistades.
- Presentan problemas para confiar en los otros.

Fuente: Mora, Ríos, Rodríguez, Tobón y Weir (2016)


CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO
19

CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

Este capítulo comprende los aspectos metodológicos que se van a aplicar en el


desarrollo de esta investigación. En ella se describen el tipo, nivel, diseño; la población
y el método para calcular la muestra; la técnica e instrumento para recolección de
datos, con sus respectivas características; el establecimiento de la validez y el cálculo
de la confiabilidad; el procesamiento de la data para la presentación, interpretación y
análisis de los resultados obtenidos y el procedimiento a seguir en la realización del
estudio.

Tipo de Investigación

La presente investigación es del tipo descriptiva, ésta es, según Dankhe (citado
por Hernández, Fernández y Baptista, 1991) aquella en la cual el investigador busca
especificar las propiedades importantes de personas, grupos, comunidades o cualquier
otro grupo que pueda ser sometido a análisis. Por lo que este tipo de investigación mide
diversos aspectos, dimensiones o componentes del fenómeno, tomando a cada una de
forma independiente, para luego medirlas y así describir lo que se investiga.
(Hernández, Fernández y Baptista, 1991)

Diseño de la Investigación

El diseño de la investigación es no experimental, de campo y transeccional. Se


considera no experimental debido a que se ha realizado sin manipular deliberadamente
las variables, observando los fenómenos tal y como se dan en su contexto natural, para
después analizarlos. Según Hernández, Fernández y Baptista (1991), los cambios en la
variable independiente ya ocurrieron y el investigador tiene que limitarse a la
observación de situaciones ya existentes dada la incapacidad de influir sobre las
variables y sus efectos .

19
20

Es de campo, debido a que el investigador extrae los datos de la realidad


mediante técnicas de recolección de datos a fin de alcanzar los objetivos planteados en
su investigación. Según Tamayo (2001), es aquella investigación que se realiza con la
presencia del investigador o científico en el lugar de ocurrencia del fenómeno.

Es transeccional, debido a que describe relaciones entre dos o más variables en


un momento determinado. Se trata, también, de descripciones, pero no de variables
individuales si no de sus relaciones, sean éstas puramente correlaciónales o relaciones
casuales. En estos diseños lo que se mide es la relación entre variables en un tiempo
determinado.

Población y Muestra

La población es el conjunto de elementos de referencia sobre el que se realizan


las observaciones de las cuales se está interesado en obtener conclusiones. Según
Tamayo y Tamayo (1997), “La población se define como la totalidad del fenómeno a
estudiar donde las unidades de población poseen una característica común la cual se
estudia y da origen a los datos de la investigación”.

Por otra parte, la muestra es una parte de la población, que es representativa de


la misma. De esta manera, se tiene que una muestra es una parte o un subconjunto de
una población seleccionada con la finalidad de analizar y obtener propiedades de ésta.
Según Levin y Rubín (1996), “Una muestra es una colección de algunos elementos de
la población, pero no de todos”. Para realizar esta investigación se estudiará la
población de adolescentes, de sexo femenino, cursantes de 1ero, 2do y 3er año de
Media General del Colegio Mater Salvatoris, de Maracaibo, con edades comprendidas
entre los 12 y 15 años y con un número total de 11 niñas. Por ser población pequeña la
muestra se ha determinado como censo poblacional, cuyo objetivo es determinar el
número de personas que componen un grupo.
21
Técnica en Instrumento de Recolección de Datos

Al categorizar este estudio como descriptivo se busca recolectar los datos para
demostrar la presencia de bullying y sus efectos psicosociales, siendo la variable los
adolescentes que sufren de dicho fenómeno. Por ello, se empleó la encuesta como
técnica para la recolección de datos. Según Malhotra (2004), las encuestas son
entrevistas con un gran número de personas utilizando un cuestionario prediseñado que
se le da a los encuestados para obtener información específica.

Por lo tanto, con la finalidad de obtener los resultados necesarios para realizar la
investigación, se aplicará un cuestionario de tipo dicotómico que consiste en 16
preguntas que ofrecen dos opciones para las respuestas: Sí y No. Para dicho diseño se
tomarán en cuenta todas las características mencionadas anteriormente.

Técnica de Análisis de Datos

Vidal (2009) define la técnica de análisis de datos como la “selección de ciertos


criterios haciendo referencias en herramientas como, tipo de métrica de las variables
utilizadas, cualitativas y cuantitativas”. En virtud de ello se tomó en cuenta el análisis
cuantitativo; que se realizó para caracterizar las situaciones y expresar la calidad de los
hallazgos de la investigación, considerando las respuestas que no puedan ser
expresadas cuantitativamente y el análisis interpretativo; este se efectuó en función de
las variables para así evaluar los resultados en forma parcial, que facilito la
comprensión global de la información, para emitir juicios críticos y conclusiones. Los
autores Blasco y Pérez (2007), señalan que la investigación cualitativa estudia la
realidad en su contexto natural y cómo sucede, sacando e interpretando fenómenos de
acuerdo con las personas implicadas.
22

CAPITULO IV

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

En este capítulo se presentan el análisis y discusión de los resultados obtenidos


en el instrumento que fue aplicado a la población de la muestra.

Variable: Síndrome del bullying.

Dimensión: Consecuencias psicológicas.

Ítem: He abandonado mucho mis intereses

Tabla N°1

He abandonado mucho mis intereses

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado

Válidos Sí 3 27,0 27,0 27,0

No 8 73,0 73,0 100,0

Total 11 100,0 100,0


Grafico N°1
23

El 27% de las alumnas afirman haber abandonado sus intereses y el 73% no han
abandonado sus intereses. De igual manera, Garaigordobil y Oñederra (2010) explican,
que al ser víctima de acoso escolar existe una relación con la inteligencia emocional,
(autoestima, emotividad, tolerancia, eficacia, entre otros), y que se ven totalmente
afectadas. La intimidación, afecta psicológicamente al agredido causándole cierta falta
de motivación al hacer sus responsabilidades.

Ítem: Me desconcentro con facilidad.

Cuadro N°2
Me desconcentro con facilidad
Porcentaje
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido acumulado

Válidos Sí 2 18,0 18,0 18,0

No 9 82,0 82,0 100,0

Total 11 100,0 100,0


GraficoN°2

Un 18% de las encuestadas afirman desconcentrase con facilidad, mientras que,


el 82% de las alumnas niegan desconcentrarse con facilidad. Los alumnos acosados,
permanecen más tiempo pensando en lo que posiblemente pase dentro de unas horas
o simplemente preocupados de aquel alumno que lo hostiga y pierden la concentración
rápidamente de lo que esté haciendo.

Ítem: Me siento triste y con ganas de llorar.


24
Cuadro N°3

Me siento triste y con ganas de llorar

Porcentaje
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido acumulado

Válidos Sí 2 18,0 18,0 18,0

No 9 82,0 82,0 100,0

Total 11 100,0 100,0

GraficoN°3

El 18% de las alumnas afirmaron sentirse triste y con ganas de llorar y el 82% no
se siente de la misma manera. Asimismo, Garcia-Lopez, Irurtia, Caballo y Diaz-Castela,
señalaron que hay una “… correlación positiva entre ansiedad social y vulnerabilidad
frente al abuso psicológico”.

Ítem: La mayor parte del tiempo tengo miedo sin saber razón.
25
Cuadro N°4

La mayor parte del tiempo tengo miedo sin saber razón

Porcentaje
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido acumulado

Válidos Sí 1 9,0 9,0 9,0

No 10 91,0 91,0 100,0

Total 11 100,0 100,0


Grafico N°4

El 9% representa las alumnas que sienten miedo y el 91% manifestaron que no


sentían miedo. En algunos, casos los alumnos que son acosados sienten miedo de su
entorno por causa de estos actos de agresividad.

Ítem: Creo que nadie me comprende.


26
Cuadro N°5

Creo que nadie me comprende

Porcentaje
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido acumulado

Válidos Sí 6 55,0 55,0 55,0

No 5 46,0 46,0 100,0

Total 11 100,0 100,0

Grafico N°5

El 55% de las alumnas sienten que no las comprenden, pero el 45% no se siente
de la misma manera. El bullying o acoso, tiene claramente efectos negativos y
secuelas, algunos de éstos son: el miedo, la falta de confianza y pérdida de autoestima,
por la presión que los agresores causan en las vÍctimas. Además, este ítem puede estar
vinculado más hacia los padres, cuando los afectados tratan de buscar ayuda pero
estos no les prestan la merecida atención.

Ítem: Tengo ganas de ir al colegio.


27
Cuadro N°6

Tengo ganas de ir al colegio

Porcentaje
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido acumulado

Válidos Sí 6 55,0 55,0 55,0

No 5 46,0 46,0 100,0

Total 11 100,0 100,0

Grafico N°6

Un 55% representa a las alumnas que afirmaron tener ganas de ir al colegio,


mientras que, el 45% no tienen ganas de ir al colegio. Según Silvia Musri (2012), “… el
centro escolar tienen lugar todos los tipos de acoso…siendo la clase y el patio los
escenarios elegidos para estas conductas agresivas”. Debido a que en el colegio es
donde se sufren las distintas clases de bullying, los alumnos afectados tienden a perder
interés en ir a la escuela.

Ítem: Disfruto comiendo tanto como de costumbre.

Cuadro N°7
28

Disfruto comiendo tanto como de costumbre

Porcentaje
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido acumulado

Válidos Sí 9 82,0 82,0 82,0

No 2 18,0 18,0 100,0

Total 11 100,0 100,0


Grafico N°7

El 82% de las alumnas mantienen el mismo apetito y el 18% no. En varias


oportunidades, se ha detectado una pérdida de apetito en los alumnos hostigados y se
debe a que estos, constantemente están bajo estrés y ya que el estrés forma parte de
la vida diaria, el modo de alimentación bajo sus efectos puede afectar la salud en
general.

Ítem: Me siento con la misma energía de todos los días.


Cuadro N°8

Me siento con la misma energía de todos los días

Porcentaje
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido acumulado

Válidos Sí 6 55,0 55,0 55,0

No 5 46,0 46,0 100,0

Total 11 100,0 100,0


29

Grafico N°8

El 55% de las alumnas se sienten con la misma energía de todos los días y el
45% de las encuestadas no se sienten con la misma energía. Aquellos que
manifestaron no tener la misma energía, pudiera concluirse que en buena medida, el
desinterés surge como consecuencia del efecto psicológico del bullying en los
entrevistados, por supuesto existen otras razones que también están asociadas a este
manifiesto de desinterés, tales como mala alimentación, anemia, entre otros.

Variable: Síndrome del bullying.

Dimensión: Consecuencias sociales.

Ítem: Mis compañeras me rechazan.

Cuadro N°9
30

Mis compañeras me rechazan

Porcentaje
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido acumulado

Válidos Sí 2 18,0 18,0 18,0

No 9 82,0 82,0 100,0

Total 11 100,0 100,0

Grafico N°9

El 18% de las alumnas encuestadas afirman que sus compañeras las rechazan y
el 82% representa las que negaron la acción. Dos de los principales motivos de
intimidación son a causa de la apariencia y condición social; los acosadores para elegir
a su víctima suelen basarse en la forma de hablar, de vestir, algún defecto o diferencia
física e incluso en el ámbito escolar, si es más inteligente o no, si es aplicada o no,
entre otros.

Ítem: He pensado en cambiarme de colegio.

Cuadro N°10

He pensado en cambiarme de colegio

Porcentaje
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido acumulado

Válidos Sí 5 46,0 46,0 46,0

No 6 55,0 55,0 100,0

Total 11 100,0 100,0


31

Grafico N°10

Un 45% de las encuestadas han pensado en cambiarse del colegio en vez del
55% de las alumnas que no lo han considerado. Por efecto de las agresiones,
comúnmente los alumnos afectados consideran un cambio de colegio, porque no
soportan más la situación a la que se enfrentan diariamente, ya que sienten que es una
forma de comenzar de nuevo, arriesgándose a que el bullying se presente de igual
manera.

Ítem: Me han cambiado de colegio por problemas con mis compañeras.

Cuadro N°11
Me han cambiado de colegio por problemas con mis compañeras

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado

Válidos No 11 100,0 100,0 100,0


32
Grafico N°11

Ninguna alumna ha sido cambiada de colegio por efecto del bullying. En varias
ocasiones, los padres consientes de la situación que su hijo/a atraviesa, deciden
cambiarlos de institución, con la suerte de que el fenómeno sufrido desaparezca, que
su hijo tenga nuevas amistades y todo por su salud y bienestar.

Ítem: Me cuesta expresarme ante mis compañeras y profesores.


Cuadro N°12

Me cuesta expresarme ante mis compañeras y profesores

Porcentaje
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido acumulado

Válidos Sí 4 36,0 36,0 36,0

No 7 64,0 64,0 100,0

Total 11 100,0 100,0


33

Grafico N°12

El 36% de las encuestadas presentan dificultad para expresarse, pero el 64% no.
De la misma manera, los alumnos acosados sienten temor de expresar sus ideas a sus
compañeros por miedo a que se burlen así como a sus profesores. De hecho gran parte
del bullying obedece a la reacción de los compañeros de estudio y lamentablemente de
muchos profesores que con su forma de tratar a los estudiantes inspiran sentimientos
que afecta lejos de motivar el interés y motivación al logro.

Ítem: confío en las personas que me rodean.


Cuadro N°13

confío en las personas que me rodean

Porcentaje
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido acumulado

Válidos Sí 9 82,0 82,0 82,0

No 2 18,0 18,0 100,0

Total 11 100,0 100,0


34

Grafico N°13

El 82% de las alumnas confía en las personas que la rodean en vez del 18% de
las encuestadas que no se sienten en confianza con las personas que la rodean. En
verdad esta reacción es típica de la psiquis del estudiante afectado que ve el acoso,
real o no, en todas las personas que lo rodean.

Ítem: Me excluyen de los grupos.


Cuadro N°14

Me excluyen de los grupos

Porcentaje
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido acumulado

Válidos Sí 4 36,0 36,0 36,0

No 7 64,0 64,0 100,0

Total 11 100,0 100,0


35

Grafico N°14

El 36% de las encuestadas si las excluyen de los grupos mientras que el 64% de
las alumnas no son excluidas de sus grupos. En este caso, las personas que por
cualquier razón son excluidas de los grupos, asocian esa acción con desprecio y como
tal sienten intimidación. Por su puesto, gran parte del rechazo directo o indirecto
proviene de conductas grupales que discriminan a la persona en razón de apariencia,
grupo económico, actitud, entre otros, pero que terminan afectando psicológicamente al
excluido.

Ítem: Dejan de hablarme para molestarme.


Cuadro N°15

Dejan de hablarme para molestarme

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado

Válidos Sí 3 27,0 27,0 27,0

No 8 73,0 73,0 100,0

Total 11 100,0 100,0


36

Grafico N°15

El 27% de las alumnas afirman que sus compañeras dejan de hablarle por
molestar, pero el 73% de las alumnas no les sucede. Esta actitud de dejar de hablar al
compañero de estudio por supuesto termina menos preciándolo y afectando a la
persona psicológicamente.

Ítem: Se burlan de mi para hacerme sentir mal


Cuadro N°16

Se burlan de mi para hacerme sentir mal

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado

Válidos Sí 3 27,0 27,0 27,0

No 8 73,0 73,0 100,0

Total 11 100,0 100,0


37

Grafico N°16

El 27% de las alumnas encuestadas han sido burladas por sus compañeras para
hacerlas sentir mal, por su parte, el 73% niegan haber sido burladas. Este sentimiento
de sentirse burlado, en gran medida refleja la conducta dañina hacia el afectado,
aunque siempre hay un margen para incluir razones que la persona identifica como
burla aunque no lo sea.

CONCLUSIONES

Según los resultados obtenidos mediante el instrumento empleado, siendo los


objetivos de representación fundamental, tanto el general como los específicos,
planeados en el primer capítulo de esta investigación.

En cuanto al objetivo específico “identificar las consecuencias del bullying en el


desarrollo psicológico de los adolescentes” se concluye que el adolescente que sufre
del bullying, queda expuesto física y emocionalmente ante el sujeto que lo maltrata,
generándose una serie de secuelas psicológicas y sociales.

Tomando en cuenta al objetivo específico “identificar las consecuencias del


bullying en el desarrollo social de los adolescentes” se pudo concluir que estas
38
personas se ven afectadas en sus capacidades para establecer relaciones personales,
bajo rendimiento académico e indefensividad.

Haciendo mención el objetivo general “determinar la influencia del bullying en el


desarrollo psicosocial de los adolescentes con edades comprendidas entre 12 y 15
años del Colegio Mater Salvatoris” quedando como resultados que en la mayoría de los
casos no se presentan las consecuencias psicológicas y sociales anteriormente
mencionadas en las adolescentes estudiadas.
39

RECOMENDACIONES

A continuación se mencionarán algunas recomendaciones para dar a conocer y


reducir el índice del bullying en el entorno escolar.

Con el propósito de que a la problemática planteada se le de la importancia


necesaria se tendrá que romper el silencio. Es pertinente recordar que si la persona
afectada guarda en secreto lo sucedido, se estará haciendo justo lo que los acosadores
desean, pues no habrá nadie quién pueda ayudar.

Para que un adolescente afectado por el bullying pueda defenderse se


recomienda que sea honesto consigo mismo y que no tenga miedo, por lo que, debe
dejar en claro que no está de acuerdo con la situación para así poder hacer algo al
respecto.

Es importante expresarse libremente y decir lo que no es correcto, dar lo mejor


de sí mismo y aceptarse tal y como es.

No hay que preocuparse si a veces se está solo, no hay razón para sentirse
angustiado. Los acosadores tienden a atacar a aquellos a quienes más les afecte pues
asi ellos no podrán defenderse.
40
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Krauskopf D. (2007) Adolescencia y Educación. 2ª ed. EUNED

Ley Orgánica del Niño, Niña y Adolescente, Constitución de la República


Bolivariana de Venezuela.

Díaz Pífano, V. (2009). Síndrome Bullying en estudiantes del ciclo diversificado


del liceo Bolivariano “Fernando Peñalver” de Ciudad Bolívar.

Barahona, J. y Castillo, M. (2013). Estrategias psicoeducativas preventivas de


acoso escolar para el trabajo con niños de educación básica

Musri, S. (2012). Acoso escolar y estrategias de prevención en educación escolar


básica y educación media.

Garaigordobil y Oñederra (2010). Inteligencia emocional en las víctimas de acoso


escolar y en los agresores

García López, Irurtia Caballo y Díaz Castela (2011) Ansiedad social y abuso
psicológico
ANEXOS
Instrumento de recolección de datos

43

S-ar putea să vă placă și