Sunteți pe pagina 1din 5

PROGRAMA TRABAJOS PRÁCTICOS COMISIÓN 18 – PSICOLOGÍA INSTITUCIONAL I – FUNES MOLINERI

ABORDAJES EN SALUD MENTAL CON BASE EN LA COMUNIDAD – ATP PAULA DOMBROVSKY

Objetivos:

Reflexionar sobre los siguientes ejes: a) La compleja relación entre subjetividad e institución. b) Problematización de
polarizaciones instituidas en las ciencias sociales. c) Condiciones histórico-sociales, conceptuales, disciplinares, que inciden en la
producción del conocimiento y en la toma de posición del investigador. Análisis de la implicación. d) Articulación de condiciones
micro y macrosociales de producción del conocimiento con: el campo científico-tecnológico, las prácticas sociales, la producción
y reproducción de saberes y poderes sociales, la construcción de hegemonías teóricas y la formación profesional. e)
Reconocimiento de nuevas prácticas en Salud Mental y apertura a la creación de dispositivos adecuados a la singularidad de
cada situación

1ER. PRÁCTICO (14 DE AGOSTO): PRESENTACIÓN DE LA M ATERIA Y EL ÁMBITO INSTITUCIONAL A INDAGAR:

Presentación de la materia y el ámbito institucional a indagar. Actividades: Análisis de las expectativas de los alumnos en
relación con la Psicología Institucional. Reflexión conjunta sobre los modelos instituidos en el campo profesional del Psicólogo y
en la formación. Análisis de conocimientos e ideas previas acerca del ámbito institucional.

Bibliografía:

 Schejter, V., Zappino, A., Koltan, M., Font Guido, P., Furlan, G., Cocha, T., Pérez, A. (2008, agosto). Pensando juntos la
práctica docente – una investigación/intervención acerca de la formación profesional y del rol de formadores. Ponencia
presentada en 1er. Jornada de Psicología Institucional – Pensando Juntos cómo Pensamos: Un Análisis de las Prácticas
Instituidas, Buenos Aires, Argentina.
 Schejter, V. (2018) “La construcción de un enfoque epistemológico de la psicología institucional: su implementación en
la formación de psicólogos”, en La Clínica Institucional: Construcción compartida de conocimientos. (pp 13 - 28)
Schejter y otros, Ed. Eudeba,

Bibliografía complementaria:

 Pavlovsky, F. El eslabon más débil. En: https://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-308668-2016-09-06.html


 Kornblit, Ana Lía; Camarotti, Ana Clara; Capriati, Alejandro; Di Leo, Pablo Francisco; Wald, Gabriela. Abordaje
Comunitario De Los Consumos De Drogas. Una Propuesta Para Sistematizar Experiencias. Lugar: Ciudad Autónoma De
Buenos Aires; Año: 2016; P. 9-55. Https://Www.Teseopress.Com/Comunitario/Wp-
Content/Uploads/Sites/291/2016/05/Abordaje-Comunitario-De-Los-Consumos-De-Drogas-1464280597.Pdf

2DO. PRÁCTICO (21 DE AGOSTO) EL ENFOQUE DE LA PSICOLOGÍA CLÍNICA INST ITUCIONAL Y LA POSICIÓN DEL
INVESTIGADOR-INTERVENTOR EN RELACIÓN A LOS ACTORES DE LAS INSTITUCIONES CON QUE TRABAJA.

El enfoque de la Psicología clínica institucional y la posición del investigador-interventor en relación a los actores de las
instituciones con que trabaja. Actividades: Constitución de grupos para el trabajo de campo, e introducción al análisis de
trabajos previos y de situaciones institucionales

Bibliografía:

 Mancovsky, V. (2011). El enfoque clínico en Ciencias Sociales: la sutil diferencia entre la búsqueda y el hallazgo.
Ponencia presentada en el VIII Congreso Internacional de Psico-Sociología y Sociología Clínica: “Transformaciones
Sociales y Desafíos del Sujeto”. Montevideo, Uruguay, 13 a 15 de abril 2011.
 Álvarez Pedrosian, E. (2003). La escucha activa en la comprensión crítica. En J. Barceló (Comp.), Sociología Clínica (pp.
81-86). Montevideo: Universidad de la República.
 Devereux, G. (1977). Reciprocidades entre Observador y Sujeto. En De la Ansiedad al método en lasciencias del
comportamiento (pp. 43-61). Méjico: Siglo XXI.

Página 1 de 5
 Schejter, V.; Zappino, A. Análisis de las prácticas como modelo para aprender-investigarintervenir. En Una mirada
Institucional de lo psicológico: La alteridad en nosotros. Schejter y otros Ed. Eudeba

3ER. PRACTICO (28 DE AGOSTO): LA CONCEPCIÓN DE IMAGINARIO SOCIAL. IN CLUSIÓN DE LO HISTÓRICO


SOCIAL EN LA INVESTI GACIÓN SOCIAL, TANTO DESDE LA PERSPECTIV A DE LA REPRODUCCIÓN COMO DE LA
TRANSFORMACIÓN. LA S OCIEDAD COMO SISTEMA DE INTERPRETACIÓN.

La concepción de imaginario social. Inclusión de lo histórico social en la investigación social, tanto desde la perspectiva de la
reproducción como de la transformación. La sociedad como sistema de interpretación. Actividades: Reflexión crítica sobre el
campo a indagar intentando dar cuenta de las concepciones presentes en los mismos. Primeras aproximaciones a la definición
de los objetivos y del diseño metodológico de la indagación. Preparación para la realización de entrevistas y observaciones.
Inicio del diario de campo

Bibliografía:

 Castoriadis, C. (1988). Lo imaginario. La creación en el dominio histórico social. En Los dominios delhombre, las
encrucijadas del laberinto (pp. 64-75). Barcelona: Gedisa.
 Guber, R. (2001). La entrevista etnográfica o el arte de la “no directividad”. En La Etnografía. Método, campo y
reflexividad (pp. 75-100). Bogotá: Norma.
 Acevedo, M. J. (1999). La entrevista institucional al servicio de una perspectiva comprensiva. Artículo de Cátedra Prof.
Ferrarós, Facultad de Ciencias Sociales, UBA

4TO. PRÁCTICO (4 DE SEPTIEMBRE): UNA PERSPECTIVA REFLEXIVA ACERCA DE LAS PROPIAS CATEGORÍAS DE
PENSAMIENTO Y SU REL ACIÓN CON EL CONTEXTO DE INDAGACIÓN. LA IN STITUCIÓN DE LOS SUJETOS COMO
AGENTES SOCIALES Y L A REPRODUCCIÓN DE LAS ESTRUCTURAS SOCIALES EN SUS PRÁC TICAS COTIDIANAS.

Una perspectiva reflexiva acerca de las propias categorías de pensamiento y su relación con el contexto de indagación. La
institución de los sujetos como agentes sociales y la reproducción de las estructuras sociales en sus prácticas cotidianas.
Actividades: Reflexión sobre las categorías de pensamiento presentes en relación al tema de indagación y un acercamiento, a
partir del material aportado por los alumnos, a las cuestiones del campo a indagar

Bibliografía:

 Cocha, Furlan, Flores, (2018) “El análisis de la implicación como herramienta de trabajo del sí mismo profesional en la
formación, en La Clínica Institucional: Construcción compartida de conocimientos. (pp 51- 68) Schejter y otros, Ed.
Eudeba.
 Flores, Zappino, (2018) “El análisis de la implicación como modalidad de abordaje de los debates actuales”, en La Clínica
Institucional: Construcción compartida de conocimientos. (pp 69 - 76) Schejter y otros, Ed. Eudeba.

5TO. PRÁCTICO (11 DE SEPTIEMBRE): LOS DISPOSITIVOS DE PODER. EL CONTROL SO CIAL Y SUS FORMAS.
MODOS DE ARTICULACIÓN DE LO MACRO Y MI CRO SOCIAL

Actividades: Establecer objetivos de indagación, plan de actividades y niveles de análisis posibles. Análisis de la primera
entrevista y de las dificultades del primer encuentro.

Bibliografía:

 Marí, E. (1988). Dispositivos de Poder e Imaginario Social. En Revista La ciudad futura, 11.
 Bourdieu, P. y Wacquant, L. (2008). Lenguaje, género y violencia simbólica. En Una invitación a la sociología reflexiva
(pp. 205-248). Buenos Aires: Siglo XXI.

6TO. PRÁCTICO (18 DE SEPTIEMBRE): LA INSTITUCIÓN COMO FORMA SOCIAL QUE ATRAVIESA EL CONJUNTO
DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES. EL INCONSCIENTE POLÍTICO. LOS ANALIZADORES Y EL LUGAR DE L
ANALISTA. ALGUNAS MO DALIDADES DE INVESTIGACIÓN E INTERVENCIÓN INSTITUCIONAL.

Página 2 de 5
La institución como forma social que atraviesa el conjunto de las organizaciones sociales. El inconsciente político. Los
analizadores y el lugar del analista. Algunas modalidades de investigación e intervención institucional. Actividades: Articulación
de esas concepciones con el análisis de las observaciones y entrevistas y las dificultades surgidas en torno al trabajo de campo.

Bibliografía:

 Lourau, R. (1991). Introducción. En El análisis institucional. (pp. 9-22) Buenos Aires: Amorrortu.
 Zappino, A. (Comp.). (2001). Compilación de los principales conceptos según sus referentes centrales. Ficha de Cátedra.
Buenos Aires: Publicaciones Facultad de Psicología - U.B.A.
 Cocha, T.; Furlan, G. La devolución: un espacio de intercambio a construir con la comunidad. En Una mirada
Institucional de lo psicológico: La alteridad en nosotros. Schejter y otros Ed. Eudeba.

7MO. PRÁCTICO (25 DE SEPTIEMBRE): LA EVALUACIÓN COMO ANALIZADOR DE LA PRÁC TICA DE FORMACIÓN Y
COMO INSTANCIA DE ELABORACIÓN PERSONAL EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE.

Actividades: Construcción colectiva de dispositivo y criterios de evaluación. Intercambio sobre problemas presentes en este
tramo del trabajo de campo. Presentación de los avances incluyendo:1. trabajo sobre ideas previas,2. primera entrevista,3.
análisis de la entrevista,4. delimitación de objetivos, plan de trabajo.

Bibliografía:

 Claudia Salazar Villava: Dispositivos; máquinas de visibilidad.


http://148.206.107.10/biblioteca_digital/full_text_view.php?tipo=CAPITULO&id=1299&titulo=Dispositivos:%20m%http
://23118.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/psicologia/informacion_adicional/obligatorias/144_psico_institu1/ind
ex.
 Schejter, V.; La intervención psicológica desde la perspectiva institucional. Dimensiones de análisis, objetivos y recursos
de intervención. En Una mirada Institucional de lo psicológico: La alteridad en nosotros. Schejter y otros Ed. Eudeba.

8VO. PRÁCTICO ( 2 DE OCTUBRE) PARCIAL: INVOLUCRA TODO LO V ISTO EN PRÁCTICOS Y TEÓRICOS HASTA LA
SEMANA ANTERIOR. EN EL MISMO SE RELACIONAN CONCEPTOS DE DIFERENTES AUTORES Y SE REALIZARÁ UN A
ACTIVIDAD DE ANÁLISIS A PARTIR DE ALGÚN MATERIAL SELECCIONAD O.

9NO. PRÁCTICO (9 DE OCTUBRE): LA DIMENSIÓN PSÍQUICA DE LAS INSTITUCIONES Y LOS MODOS DE ANÁLISIS
E INTERVENCIÓN ACUÑADOS DESDE UNA PERSPECTIVA PSICOANA LÍTICA. LA COMUNIDAD CLÍNICA. NIVELES DE
ANÁLISIS

La dimensión psíquica de las instituciones y los modos de análisis e intervención acuñados desde una perspectiva psicoanalítica.
La comunidad clínica. Niveles de análisis. Actividades: Reflexión conjunta sobre los temas del parcial. Autoevaluación individual y
colectiva.Elaboración de primeras hipótesis emergentes del material recogido para el trabajo de campo

Bibliografía:

 Ulloa, F. (1995). Historial de una práctica clínica. En Novela clínica psicoanalítica. Historial de una práctica (pp.86-117).
Buenos Aires: Paidós.

10MO. PRÁCTICO (16 DE OCTUBRE) PREENTREGA TRABAJO D E INVESTIGACIÓN - RECUPERATORIO PARCIAL :


LA INSTITUCIÓN COMO UN ENTRAMADO DE DISCURSOS, PRÁCTICAS Y M ODOS DE INTERCAMBIOS SOSTENIDOS
EN UNA FANTASMÁTICA INSTITU IDA. LAS FORMACIONES FANTASMÁTICAS Y MODALIDADES DE INTERVENCIÓN.

La institución como un entramado de discursos, prácticas y modos de intercambios sostenidos en una fantasmática instituida.
Las formaciones fantasmáticas y modalidades de intervención. Actividades: Recuperatorio del parcial. Trabajo sobre los
articuladores teóricos que organicen los ejes de análisis y profundicen el análisis de las entrevistas, atendiendo el campo de
implicaciones presentes. PREENTREGA TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Bibliografía:
Página 3 de 5
 Malfé, R. (1982). Psicología Institucional Psicoanalítica: Superación del Obstáculo Organizacional. En Revista Argentina
de Psicología, Nº 32, (pp.69-80). Malfé, R. (1981). Psicología Institucional Psicoanalítica. En Revista Argentina de
Psicología, Nº 30 (pp. 27-44)
 Malfé, R., Mazzuca, R., Canessa, G., Autino, G., Reich, I. & Marino, J. (1982). Psicología Institucional Psicoanalítica. Un
caso institucional. En J.L. Martí i Tusquets y L. Satne (Comps.), En Desarrollos en psicoterapia de grupo y psicodrama
(pp. 29-63). Barcelona: Gedisa

11VO. PRÁCTICO (23 DE OCTUBRE): LA INSTITUCIÓN COMO UNA FORMACIÓN PSÍQUI CA. LAS FORMACIONES
INTERMEDIARIAS. EL SUFRIMIENTO INS TITUCIONAL. COMUNIDAD CLÍNICA, E JES DE INTERVENCIÓN, NIVELES
DE ANÁLISIS EN EL ABORDAJE DE UNA INSTITUCIÓN. LA CULTURA DE LA MORTIFICACIÓN. LA INSTITUCIÓN DE
LA TERNURA. ENCERRON A TRÁGICA Y PROCESOS DE MORTIFICACIÓN

La institución como una formación psíquica. Las formaciones intermediarias. El sufrimiento institucional. Comunidad clínica, ejes
de intervención, niveles de análisis en el abordaje de una institución. La cultura de la mortificación. La institución de la ternura.
Encerrona trágica y procesos de mortificación. Actividades: Reflexión y elaboración de conclusiones sobre el trabajo de campo
realizado.

Bibliografía:

 Kaes, R. (1989). Realidad psíquica y sufrimiento en las instituciones. En Kaes, R., Bleger, J., Enriquez,E., Fornari, F.,
Fustier, P., Roussillon, R. & Vida, J. P. En La institución y las instituciones. Estudiospsicoanalíticos (pp. 15-67). Buenos
Aires: Paidós.
 Ulloa, F. (1995). La tragedia y las instituciones. En Novela clínica Psicoanalítica. Historial de una práctica (pp. 185-205).
Buenos Aires: Paidós.

12VO. PRÁCTICO (30 DE OCTUBRE): LA INFLUENCIA DEL MÉ TODO EN EL CURSO DE LA INTERVENCIÓN. DISEÑO
DEL MÉTODO ADECUADO A LA POSICIÓN PROFESIONAL EN EL SI STEMA INSTITUCIONAL

La influencia del método en el curso de la intervención. Diseño del método adecuado a la posición profesional en el sistema
institucional

Bibliografía:

 Cocha, T.; Furlan, G. (2016) “La devolución: un espacio de intercambio a construir con la comunidad”. En Una mirada
Institucional de lo psicológico: La alteridad en nosotros. (pp 15- 29) Schejter y otros Ed. Eudeba.

13VO. PRÁCTICO (6 DE NOVIEMBRE) ENTREGA FINAL TRABA JO DE INVESTIGACIÓN : ANÁLISIS DE LAS


PRÁCTICAS

Actividades: Acercamiento a una experiencia institucional realizada por integrantes de la Cátedra. Elaboración de conclusiones
generales sobre el tema indagado, basadas en el análisis de las instituciones visitadas. Evaluación conjunta del funcionamiento
del práctico y de la producción de los grupos de investigación durante el cuatrimestre. ENTREGA TRABAJO DE CAMPO E
INVESTIGACIÓN

Bibliografía:

 Rivero, N. y Zappino, A. (2013, noviembre). El dispositivo como actitud y disposición. Ponencia presentada en Jornada
Jornadas de pensamiento y discusión - Dispositivos Y Abordaje Institucional. Facultad de Psicología – Universidad
Nacional de La Plata, Buenos Aires, Argentina
 Schejter, V., Koltan, M., Selvatici, L., Rojas Crispo, R. y Velazquez, M.E. (2008, agosto). Análisis de nuestras prácticas
acompañando el análisis de las prácticas de Equipos de Orientación Escolar. Ponencia presentada en 1er. Jornada de
Psicología Institucional – Pensando Juntos cómo Pensamos Un Análisis de las Prácticas Instituidas, Buenos Aires,
Argentina.
 Koltan, M.; Medici, H. Historia de un proceso. Reflexiones acerca de una intervención. En Una miradaInstitucional de lo
psicológico: La alteridad en nosotros. Schejter y otros Ed. Eudeba.

Página 4 de 5
 Castro Ferro, I. (2018) “El rol del trabajador de la salud en los emprendimientos sociales en salud mental” en La Clínica
Institucional: Construcción compartida de conocimientos. (pp 93-101) Schejter y otros, Ed. Eudeba.

14VO. PRACTICO (13 DE NOVIEMBRE): LA INSTANCIA DE DEVO LUCIÓN COMO APERTURA EN EL INTERCAMBIO
CON LA ORGANIZACIÓN

Actividades: Role Playing para abordar la reflexión e intercambio de lo trabajado durante el cuatrimestre con la organización
visitada. Reflexión en reunión plenaria y con estudiantes y docentes de otras comisiones.

 Pancani, M, Varona, L y Markwald, D. (2018) “Construyendo una mirada institucional en la práctica profesional” en La
Clínica Institucional: Construcción compartida de conocimientos. (pp 103-108) Schejter y otros, Ed. Eudeba.

15VO. PRÁCTICO (20 DE NOVIEMBRE) DEVOLUCIÓN INSTITUCI ONAL: ANÁLISIS DE LA IMPLI CACIÓN: APORTE
DE OTROS PUNTOS DE VISTA E INCIDEN CIA EN LOS ANÁLISIS REALIZADOS. ACTIVIDADES: SISTEMATIZACIÓN
COLECTIVA DE LO PROD UCIDO EN LA CURSADA. CIERRE CURSADA Y F IRMA REGULARES.

Sistema de evaluación: Promoción con examen final. a) Un parcial escrito teórico-práctico; b) Un trabajo de campo en grupo que
incluye una producción escrita; c) Examen final: El examen final tiene dos modalidades:Los alumnos pueden rendir en grupo un
Coloquio sobre el Trabajo de Campo, en el que participarán elgrupo de estudiantes que lo elaboró, los docentes de la Comisión
de Trabajos Prácticos en que lorealizaron y un docente invitado. Se calificará con una nota final individual. Esta posibilidad estará
habilitada solamente en el llamado posterior a la finalización de la cursada (julio odiciembre) y los horarios serán programados
distribuyéndolos en las mesas que tenga ese llamado (dos en julio y tres en diciembre). Los alumnos que por motivos de
correlatividad o algún otro motivo no puedan participar del Coloquio, podrán rendir el Examen Final de modo individual en
llamados posteriores. Cada una de las tres instancias formales de evaluación, son consideradas por la Cátedra como un proceso
donde coparticipan estudiantes y docentes. De esta premisa inicial se desprende: La coproducción de estudiantes y docentes de
las herramientas de aprendizaje y de evaluación, específicamente en relación con el parcial y el coloquio.

La explicitación de los criterios mínimos para la aprobación acordados por la cátedra. La inclusión de la situación de evaluación
en el análisis de las prácticas de formación, considerando quese trata de un analizador privilegiado del sistema educativo. Las
tres instancias de evaluación forman parte de la responsabilidad institucional en la acreditación de futuros profesionales.
Teniendo en cuenta que la materia forma parte del Ciclo de Formación Profesional, estas instancias son herramientas
diagnósticas y auto diagnósticas del desempeño de los psicólogos en formación.

Régimen de promoción

Aprobación con un mínimo de 4 (cuatro) puntos en cada una de las evaluaciones. Recuperación de sólo una de las instancias de
evaluación.

75 % de asistencia a las actividades teóricas y prácticas, con una carga horaria semanal de dos horas cátedra en teóricos y cuatro
horas cátedra en prácticos.

Coloquio Grupal o Examen Final Individual

Página 5 de 5

S-ar putea să vă placă și