Sunteți pe pagina 1din 12

Crea caja de herramientas para evaluación de proyectos

NORMATIBILIDAD

Al igual que la mayoría de países Colombia no genero un incentivo para la entrada de


capitales extranjeros, basando en un sistema proteccionista de sustitución de importaciones.
Los gobiernos en las décadas de los setenta consideraban que los capitales extranjeros
dañaban la economía local en términos de competencia y se generaba pérdida de soberanía,
bajo el argumento implanto una política restrictiva frente a la entrada de capitales
extendiéndola hasta el Decreto 1265 de 1987. En este decreto se estipulo la prohibición de
la Inversión Extranjera Directa (IED) y de la inversión nueva en sectores importantes que
jalonan la economía como el del sector financiero. Adicionalmente se generó un ambiente
discriminatorio hacia empresas extranjeras que se hubiesen podido consolidar en el
mercado local, debido a la restricción de beneficios como el “Programa Liberación del
Acuerdo de Cartagena” y se tenían que adaptar entre otras a limitaciones para la remisión
de utilidades. Así mismo a través de mecanismos legales el Gobierno nacional intervino
operaciones de Inversión Extranjera Directa (IED) con el objetivo de inyectar capital
nacional en proyectos de investigación, no permitir la compra de empresas nacionales y
tampoco la participación en mercados donde se genere competencia, solo en sectores que se
consideraban necesarias.

La inversión extranjera durante la época de los años setenta fue regulada por el Decreto Ley
444 de 1967 y el Decreto Ley 1900 de 1973. Este último incentivo la Decisión 24 y 37 de
1971 del Pacto Andino que prohibió los flujos de Inversión Extranjera Directa (IED) hacia
sectores Considerados prioridad para el crecimiento como las comunicaciones y
telecomunicaciones, servicios públicos, saneamiento básico e infraestructura energética. La
aplicación de estas restricciones y la regulación administrativa de la industria se
consideraron como estratégicas a través de los programas sectoriales de desarrollo
industrial (PSDI).
A las empresas de capital extranjero se les obligaba a convertirse de capital mixta después
de un plazo y se les regulaba las regalías recibidas por la transferencia obligada de
tecnología (Hommes, Montenegro y Roda, 1994). Del mismo modo se les impuso controles
para el acceso al crédito interno, permitiéndoles solamente el crédito de corto plazo, de
acuerdo con las normas establecidas por la Comisión del Acuerdo de Cartagena. Esto
indujo al endeudamiento externo privado.

NORMATIVIDAD AMBIENTAL

En los últimos 30 años, la protección de la salud de los humanos y la responsabilidad


ambiental han sido preocupaciones prioritarias para las naciones industrializadas en el
mundo. Es así como la puesta en marcha de acciones que protejan el medio ambiente lejos
están de ser un ideal refrendado en el lema de un movimiento verde, como muchos lo creen.
De esta forma, en tiempos pretéritos, ya se conjugaban las primeras acciones en el ámbito
de las Naciones Unidas, Empresarios, Gobiernos, Científicos, en torno al tema medio
ambiental.

En el plano Empresarial y Económico, no menores han sido los esfuerzos desarrollados en


estos últimos treinta años, es así, que se tiene un sin número de conferencias en torno al
tema ambiental, como lo son: la conferencia Mundial sobre el Manejo del Medio Ambiente
en Paris - 1984, 1989, Declaración Ministerial de la Comisión Económica para Europa de
las Naciones Unidas (Bergen 1990), en este contexto se puede citar en torno a los esfuerzos
gubernamentales en 1972 la primera conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio
Ambiente celebrada en Estocolmo - Suecia, fue la primera iniciativa hacia el control
ambiental global y en ella se establecieron una serie de principios guía para inspirar y guiar
a los pueblos del mundo en la conservación y fortalecimiento del entorno humano.

En la década de los 90, en consideración a la problemática ambiental, muchos países


comienzan a implementar sus propias normas ambientales las que variaban mucho de un
país a otro. De esta manera sé hacía necesario tener un indicador universal que evaluara los
esfuerzos de una organización por alcanzar una protección ambiental confiable y adecuada.
En este contexto, la Organización Internacional para la Estandarización (ISO) fue invitada a
participar a la Cumbre para la Tierra, organizada por la Conferencia sobre el Medio
Ambiente y el Desarrollo en junio de 1992 en Río de Janeiro - Brasil. Ante tal
acontecimiento, ISO se compromete a crear normas ambientales internacionales, después
denominadas, ISO 14.000

Se debe tener presente que las normas estipuladas por ISO 14.000 no fijan metas
ambientales para la prevención de contaminación, ni tampoco se involucran en el
desempeño ambiental a nivel mundial, sino que, establecen herramientas y sistemas
enfocadas a los procesos de producción al interior de una empresa u organización, y de los
efectos o externalidades que de estos deriven al medio ambiente.

El documento ISO 14.001 llamado A Sistema de Administración Ambiental -


Especificación con Guía para su uso A es el de mayor importancia en la serie ISO 14.000,
dado que esta norma establece los elementos del SGA (Sistema de Gestión Ambiental)
exigido para que las organizaciones cumplan a fin de lograr su registro o certificación
después de pasar una auditoria de un tercero independiente debidamente registrado. En
otras palabras, si una organización desea certificar o registrarse bajo la norma ISO 14.000,
es indispensable que de cumplimiento a lo estipulado en ISO 14.001.

Para ello se debe tener en cuenta que el Sistema de Gestión Ambiental (SGA) forma parte
de la administración General de una organización, en este sentido, el SGA debe incluir:
Planificación, Responsabilidades, Procedimientos, Procesos y Recursos que le permitan
desarrollarse, alcanzar, revisar y poner en práctica la Política Ambiental. En definitiva, esto
se refiere a la creación de un departamento - cuyo tamaño dependerá de la magnitud de la
organización que funcione como cualquier otro de la organización. Ahora bien, como todo
departamento, requiere de sistemas de control que le permitan su permanencia en el tiempo.
Los elementos del Sistema de control los describe la norma como:

 Compromiso de la Dirección y la Política Ambiental.


 Metas y Objetivos Ambientales.
 Programa de Control Ambiental, integrado por procesos, prácticas, procedimientos
y Líneas de responsabilidad.
 Auditoria y Acción correctiva, cuya función radica en la entrega de información
periódica que permite la realización de revisiones administrativas y asegurar que el
SGA funciona correctamente.
 Revisión Administrativa, que es la función ejecutada por la gerencia con el objeto
de determinar la efectividad del SGA.
 Mejoría Constante, esta etapa permite asegurar que la organización cumple sus
obligaciones ambientales y protege el medio ambiente

En Colombia en materia ambiental hay que destacar el Decreto Ley 2811 de 1974 por el
cual se dicta el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de protección al
Medio Ambiente, en donde se busca lograr la preservación y restauración del ambiente y la
conservación, mejoramiento y utilización racional de los recursos naturales renovables,
según criterios de equidad que aseguren el desarrollo armónico del hombre y de dichos
recursos, la disponibilidad permanente de estos y la máxima participación social, para
beneficio de la salud y el bienestar de los presentes y futuros habitantes del territorio
Nacional. (Art. 2 DL 2811/74).

Por otra Parte, con la Ley 99 de 1993 se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se ordena
el sector público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos
naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental - SINA y se dictan otras
disposiciones. Con esta Ley se pretende colocar al país acorde con los principios
universales y del desarrollo sostenible contenidos en la declaración de Rio de Janeiro de
Junio de 1992 sobre Medio Ambiente y desarrollo. De igual manera se tiene una serie de
decretos y leyes que reglamentan la utilización de los recursos naturales y conservación del
medio ambiente, como también la obtención de licencias ambientales reguladas por el
decreto 1753 de 1994, como también la ley 491 de 1999 por la cual se establece el seguro
ecológico se modifica el código penal y se dictan otras disposiciones, la cual busca un
mecanismo que permita cubrir los perjuicios económicos cuantificables a personas
determinadas como parte o como consecuencia de daños al ambiente y a los recursos
naturales y la reforma al código penal en lo relativo a los delitos ambientales.

La cadena productiva de pulpa, papel, cartón y sus productos, focaliza sus acciones para
superar obstáculos que están afectando la competitividad, especialmente en temas de
gestión empresarial de las compañías del sector asociadas con problemas de infraestructura
logística e infraestructura del gobierno.

En este sentido, según la Agenda Interna para la Productividad y la Competitividad (2007),


presenta las siguientes estrategias para el mejoramiento de la cadena:
Mejorar los factores Transversales: Mejorar el entorno de la cadena de pulpa, papel,
industria gráfica, editorial y conexa en función de la competitividad, para lo cual se
reconoce que este desarrollo depende de actores privados, de las características del entorno
en materia de infraestructura, energía y transporte y logística.

Desarrollo del capital humano y tecnológico: Con esta se busca lograr que las empresas
sean cada vez más productivas a través del mejoramiento del capital humano, investigación,
desarrollo tecnológico, gestión de proyectos y financiación.

Desarrollo del mercado nacional: Ampliar el nivel de la demanda interna deprimido por la
falta de incentivos para el consumo interno, en especial los dirigidos a mejorar los niveles
de lectura, como también mejorando los canales de distribución papa poder llegar a todas
las regiones.

Internacionalización de la Cadena: Lograr que los productos de la cadena sean exportados


en una proporción tres veces mayor a la actual. Esta estrategia se convierte en un
complemento para el desarrollo del mercado interno, lo que genera externalidades positivas
que se deben comenzar a maximizar.

Clúster Regionales: Se busca la consolidación de clúster regionales con la participación de


empresas de la cadena, con los cuales se dará un incremento de los beneficios obtenidos del
aprovechamiento de economías de escala, reducción de costos, facilidades de
comercialización mediante la asociatividad y el crecimiento de la cadena.

De esta forma, el sector se agrupa en el desconocimiento de las características de la cadena


a nivel regional en cuanto a las capacidades de producción y de integración tecnológica,
como también acciones para subsanar este obstáculo a través de investigaciones, desarrollo
de sistemas de información, formación del recurso humano, reconversión industrial e
identificación de nuevos negocios. (DNP, 2007)
NORMATIVA LEGAL

Decreto No 1074 de 26 de Mayo de 2015

"Por medio del cual se expidió el Decreto Único Reglamentación del Sector Comercio,
Industria y Turismo".

Normas que regulan el comercio interno

Capítulo 1 Personas jurídicas sujetas a la vigilancia de la superintendencia

INSPECCIÓN, VIGILANCIA Y CONTROL

Artículo 2.2.2.1.1.1. Causales de vigilancia por activos o ingresos. Quedarán sometidas a la


vigilancia de la Superintendencia de Sociedades, siempre y cuando no estén sujetas a la
vigilancia de otra Superintendencia, las sociedades mercantiles y las empresas
unipersonales que a 31 de diciembre de 2006, o al cierre de los ejercicios sociales
posteriores, registren:

1. Un total de activos, superior al equivalente a treinta mil (30.000) salarios mínimos


legales mensuales;

2. Ingresos totales, incluidos superiores al valor de treinta mil (30.000) salarios mínimos
legales mensuales.

Parágrafo. Para los efectos previstos en este artículo, los salarios mínimos legales
mensuales se liquidarán con el valor vigente al 1° de enero siguiente a la fecha de corte del
correspondiente ejercicio.

La vigilancia en este evento, iniciará el primer día hábil del mes de abril del año siguiente a
aquel al cual corresponda el respectivo cierre contable. Cuando los montos señalados se
reduzcan por debajo del umbral establecido en este artículo, la vigilancia cesará a partir del
primer día hábil del mes de abril del año siguiente a aquel en que la disminución se registre.

(Decreto 4350 de 2006, art. 1)

CAPÍTULO 3 Conflicto de interés y competencia con la sociedad por parte de los


administradores de la sociedad

Artículo 2.2.2.3.1. Responsabilidad del administrador. El administrador que incurra por sí o


por interpuesta persona, en interés personal o de terceros, en conductas que impliquen
conflicto de interés o competencia con la sociedad en violación de la ley y sin la debida
autorización de la Asamblea General de Accionistas o Junta de Socios, responderá solidaria
e ilimitadamente de los perjuicios que por dolo o culpa ocasione a los asociados, a la
sociedad o a terceros perjudicados, con el propósito de lograr, de conformidad con la ley, la
reparación integral.

(Decreto 1925 de 2009, art. 1)

Artículo 2.2.2.3.2. Deber del administrador. Conforme al precepto legal consagrado en el


último párrafo del artículo 23 de la Ley 222 de 1995, en caso de conflicto de interés o
competencia con la sociedad, el administrador ordenará la convocatoria o convocará a la
Asamblea General o Junta de Socios, señalando dentro del orden del día la solicitud de
autorización para la actividad que le representa conflicto de interés o competencia con la
sociedad. Durante la reunión de la Asamblea o Junta de Socios, el administrador
suministrará toda la información que sea relevante para la toma de la decisión. De la
respectiva determinación deberá excluirse el voto del administrador, si fuere socio.

En todo caso, de conformidad con la Ley 222 de 1995, la autorización de la Junta de Socios
o Asamblea General de accionistas sólo podrá otorgarse cuando el acto no perjudique los
intereses de la sociedad.

(Decreto 1925 de 2009, art. 2)


Artículo 2.2.2.3.3. Responsabilidad por autorización con información incompleta o
falsa. Los administradores que obtengan la autorización con información incompleta, falsa
o a sabiendas de que la operación ocasionaría perjuicios a la sociedad, no podrán ampararse
en dicha autorización para exonerarse de responsabilidad por sus actos y, en consecuencia,
deberán responder frente a la sociedad, los socios o terceros perjudicados.

(Decreto 1925 de 2009, art. 3)

Artículo 2.2.2.3.4. Responsabilidad por autorización que perjudique a la sociedad. Los


socios que hayan autorizado expresamente la realización de un acto respecto del cual exista
conflicto de interés o competencia con la sociedad, que perjudique los intereses de la
sociedad, serán responsables solidaria e ilimitadamente por los perjuicios que ocasionen a
ésta, a los socios y a terceros, salvo que dicha autorización se haya obtenido de manera
engañosa. Lo anterior, sin perjuicio de la declaratoria de nulidad que pudiese resultar de los
actos amparados en tales decisiones por violación de la ley.

(Decreto 1925 de 2009, art. 4)

Artículo 2.2.2.3.5. Declaratoria de nulidad absoluta de los actos ejecutados en contra de los
deberes de los administradores. El proceso judicial para obtener la declaratoria de nulidad
absoluta de los actos ejecutados en contra de los deberes de los administradores
consagrados en el numeral 7° del artículo 23de la Ley 222 de 1995, se adelantará mediante
el proceso legalmente establecido, de conformidad con el artículo 233 de la Ley 222 de
1995; sin perjuicio de otros mecanismos de solución de conflictos establecidos en los
estatutos. Salvo los derechos de terceros que hayan obrado de buena fe, declarada la
nulidad, se restituirán las cosas a su estado anterior, lo que podría incluir, entre otros, el
reintegro de las ganancias obtenidas con la realización de la conducta sancionada, sin
perjuicio de las acciones de impugnación de las decisiones, de conformidad con lo
dispuesto en el artículo 191 y siguientes del Código de Comercio.

Mediante este mismo trámite, el administrador que obre contrariando lo dispuesto en el


artículo 23 de la Ley 222 de 1995, será condenado a indemnizar a quien hubiese causado
perjuicios. El juez competente, según lo establecido en la ley, podrá sancionar a los
administradores con multas y/o con la inhabilidad para ejercer el comercio, sin perjuicio de
la responsabilidad penal que dicha conducta pudiese generar.

Parágrafo. En el caso de que la sociedad hubiese pactado cláusula compromisoria o


compromiso, se estará a las normas respectivas. En el caso de la Sociedad por Acciones
Simplificada se aplicará el artículo 44 de la Ley 1258 de 2008.

(Decreto 1925 de 2009, art.5 )

CAPÍTULO 5 Insolvencia empresarial acuerdos de reestructuración publicidad en el


trámite de la ley 550 de 1999

Artículo 2.2.2.5.1. Publicidad de Acuerdos de Reestructuración. Para los efectos de la


publicidad de la promoción de los acuerdos de reestructuración, el escrito que, de
conformidad con el artículo 11 de la Ley 550 de 1999 se fija en las oficinas de la respectiva
entidad nominadora para informar acerca de la promoción de un acuerdo, no requiere de
ninguna notificación o aviso adicional, distintos de la inscripción en el registro mercantil y
de la publicación en un diario de amplia circulación previstos en ese mismo artículo.

(Decreto 467 de 2000, art. 1)

CAPÍTULO 6 Créditos posteriores al inicio del acuerdo de reestructuración

Artículo 2.2.2.6.1. Preferencia de créditos posteriores al inicio de la negociación. Los


créditos que se otorguen al empresario desde el inicio de la negociación y hasta la fecha de
celebración del acuerdo de reestructuración gozarán de preferencia frente a los créditos
objeto del acuerdo, siempre y cuando se destinen única y exclusivamente a la compra de
insumos, materias primas, repuestos y/o a cubrir los gastos administrativos relacionados
con el giro ordinario de los negocios.

Los gastos de administración generados a partir de la iniciación de la negociación, en los


términos del artículo 13 de la Ley 550 de 1999, no serán materia del acuerdo de
reestructuración y su pago se hará de manera inmediata y a medida que se vayan causando,
sin perjuicio de la aceptación expresa de un tratamiento distinto por parte del respectivo
acreedor en cada caso concreto, aceptación que no podrá darse tratándose de créditos
fiscales.

(Decreto 2250 de 2000, art. 1)

Artículo 2.2.2.6.2. Reglas para calcular la prorrata. Todo acreedor que, en los términos del
numeral 13 del artículo 34 de la Ley 550 de 1999 entregue nuevos recursos a la empresa
que celebre un acuerdo de reestructuración, gozará de prelación respecto a las obligaciones
anteriores a la negociación, consistente en compartir a prorrata el primer grado con la
DIAN y demás autoridades fiscales en la proporción que corresponda según la cuantía de
tales recursos. Para tal efecto, cada peso nuevo que se suministre, dará prelación a un peso
de la deuda anterior.

(Decreto 2250 de 2000, art. 2)

CAPÍTULO 38 Cámaras de comercio

Tomado de:
http://www.mincit.gov.co/publicaciones/35928/capitulo_1_personas_juridicas_sujetas_a_la
_vigilancia_de_la_superintendencia_de_sociedades

Normativa Técnica
Sistema nacional de acreditación, normalización, certificación y metrología

Marco Legal Decreto 2269 , 16 de noviembre de 1993 base para el fortalecimiento de la


competitividad

Artículo 78 Constitución política “La ley regulará el control de calidad de bienes y


servicios ofrecidos y prestados a la comunidad”

Artículo 1 – Dto 2269/93 Promover en los mercados la seguridad, la calidad y la


competitividad del sector productivo o importador de bienes y servicios y proteger los
intereses de los consumidores

BIBLIOGRAFÍA

ANDI, (2006), “Reciclaje de papeles y cartones en Colombia”, Documento de Trabajo.

CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ, (2005). “Caracterización de las cadenas


productivas de manufactura y servicios en Bogotá y Cundinamarca”, Bogotá.
DNP, (2007), “Sector pulpa papel e industria gráfica”, Agenda interna para la
productividad y competitividad.

MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO, (1996). “Acuerdo sectorial


de competitividad”, Cadena productiva forestal, pulpa, papel e industria gráfica, Bogotá.

S-ar putea să vă placă și