Sunteți pe pagina 1din 2

LA AGROINDUSTRIA Y SUS EFECTOS NEGATIVOS EN LA SOCIEDAD

El desarrollo de la industrialización trae consigo ventajas indiscutibles como el aumento en


la calidad de vida de las poblaciones, pero a la vez la convierte en una sociedad de consumo
para la cual la industria debe ofrecer nuevos productos haciendo más complejos sus procesos,
generando cada vez mayores cantidades de residuos, que la llevan a ser el blanco de muchas
críticas y a adquirir una imagen de contornos no muy positivos, aunque estos residuos no
representen el valor principal de la transformación pueden ser la materia prima para otro
producto.
Se puede definir la agroindustria como una ¨actividad que integra la producción primaria
agrícola, pecuaria o forestal, el proceso de beneficio o transformación, así como su
comercialización¨. La agricultura, que es una actividad básica para el hombre y está en la
base de nuestra expansión como especie, es a su vez una gran generadora de cambios.
A lo largo del siglo XX tuvo lugar la transición desde los modelos agrícolas tradicionales de
autoabastecimiento y circuitos locales a uno industrial de mercado globalizado. La
agricultura industrial se basa en la aplicación de un gran número insumos (pesticidas,
fertilizantes y agua), en el empleo intensivo de maquinaria y en los subsidios económicos.
Este tipo de agricultura, aunque ha conseguido un aumento de productividad, hoy ya es
insostenible y las pérdidas que genera desde el punto de vista social, económico y ambiental
son muy importantes. Entre ellas podríamos citar el abandono del medio rural, la pérdida de
los conocimientos agrícolas tradicionales y de variedades autóctonas, la crisis de rentabilidad
de muchas especies de cultivo, el dumping (subvención de algunas variedades de cultivo que
permite vender por debajo del precio de producción), la destrucción de economías agrarias
de los países desfavorecidos, erosión, destrucción de suelos, contaminación, despilfarro
energético, alteraciones de la red hidrográfica y de los ciclos biogeoquímicos y finalmente,
una contribución al cambio y calentamiento global.

La producción en toneladas de materia orgánica derivadas de procesos fotosintéticos en la


tierra oscila alrededor de 155 billones/año, sin embargo solo una mínima fracción puede ser
consumida de manera directa por el hombre y/o animales, en su mayoría esta materia
orgánica se transforma en residuos no comestibles que se constituyen en una fuente de
contaminación ambiental.
Las pocas alternativas, desde el punto de vista económico, social y nutricional, que en la
actualidad se presentan para el aprovechamiento de los residuos agroindustriales, aunado a
la falta de conciencia en la protección del medio ambiente provocan que estos sean mal
manejados y se conviertan en fuentes de contaminación de los recursos naturales; suelo, agua
y aire.
Debido a la preocupación ambiental de la sociedad, la agroindustria debe ser sensible a los
temas ambientales, procurando el desarrollo creciente de una conciencia social que obliga a
no producir a costa del planeta, sino de una manera sostenible.
La agricultura industrial y el sistema agroalimentario actual están produciendo una
importante movilización de compuestos y elementos de un compartimento a otro de la
escosfera. Esto supone el establecimiento de unas condiciones nuevas, a las que los
ecosistemas actuales no están adaptados. Las consecuencias las observamos a todas las
escalas y en su nivel más alto, la alteración de ciclos biogeoquímicos, estará detrás del cambio
global en general y del calentamiento global en particular.

Es fundamental la lucha por garantizar el abastecimiento alimentario de todas las personas


del planeta, pero ha de hacerse de acuerdo con modelos que no comprometan el futuro (y en
muchos casos ya el presente) de todos. Es posible encontrar modelos que reconcilien una
productividad aceptable con prácticas ambientalmente sostenibles. Para conseguirlo en
necesario que los ciudadanos y la administración estén informados de la situación actual, que
se aumente el presupuesto en investigación y difusión, sin olvidar el gran aporte que los
conocimientos tradicionales pueden hacer y considerando los paisajes agrícolas como
ecosistemas integrados en un ecosistema global, en lugar de un mero generador de
mercancías intercambiables en un mercado planetario.
Las realidades son totalmente diferentes en función de los países y regiones del mundo, por
lo que las soluciones deberán particularizarse. Aunque sea una tarea ardua y difícil todavía
es posible alcanzar modelos que permitan conseguir la soberanía alimentaria de los pueblos
del mundo con garantías de futuro y perdurabilidad. Como hemos visto, la especie humana
ha resultado ser un poderoso agente geoquímico, lo que convierte en necesario y urgente un
cambio de actitud en nuestra relación con la naturaleza.

S-ar putea să vă placă și