Sunteți pe pagina 1din 4

Riego por superficie en pasturas y semilleros, sobre rastrojos de arroz

Dr.Ing.Agr. Pablo J. Durán


Facultad de Agronomía

Introducción e identificación de las limitantes a solucionar:

La rotación del cultivo de arroz con pasturas, para pastoreo y/o producción
de semillas forrajeras, es una práctica recomendada por los beneficios que
se obtienen en la producción de carne y semilla, en el cultivo de arroz y
muy especialmente como método de conservación y mejoramiento de
suelos.

La existencia de infraestructura de riego agrega ventajas a la rotación, por


la posibilidad de incorporar el riego a los cultivos forrajeros. No obstante
ello, la tecnología para la implementación del riego de pasturas instaladas
sobre rastrojos de arroz, no ha sido adecuadamente validada y difundida en
la zona de cultivo del referido cereal, siendo ésta una de las principales
limitantes involucradas en la falta de adopción de dicha tecnología.

El riego de especies forrajeras, en la mayoría de los casos no admite la


utilización de métodos con altos niveles de inversión en activo fijo ni altos
costos operativos, tales como los que implica el riego por aspersión. Por tal
motivo y por la experiencia existente en las zonas arroceras, se ha intentado
la utilización de "baños" para el riego de pasturas. Este método, si bien es
práctico y de relativo bajo costo, presenta el inconveniente del alto
consumo de agua y especialmente la ocurrencia de períodos excesivamente
prolongados con condiciones de anegamiento, que perjudica la persistencia
de numerosas especies. Los suelos existentes en la zona arrocera,
generalmente de textura pesada o planosólicos, agudizan este último
inconveniente. Esto ha llevado a considerar la necesidad de evaluar
especies forrajeras, especialmente adaptadas a estas condiciones.

En resumen, la principal limitante encontrada consiste en la inexistencia de


una tecnología ajustada que permita el riego por superficie de pasturas, en
forma práctica y rentable. La validación de un paquete tecnológico para el
riego de pasturas en campos bajos, permitiría capitalizar la presencia de
diferentes tipos de fuentes de agua (represas, arroyos, ríos, embalses) e
infraestructura propias de la zona arrocera. El impacto productivo directo a
nivel de las empresas estaría dado por un aumento de la producción en
términos cuantitativos y cualitativos, generando a su vez sistemas de
producción más estables.
Ante la situación descrita, se ha formulado el presente proyecto, el cual
plantea entre sus objetivos, los siguientes:

 Validar el método de riego "por melgas" comenzando por un modelo


de sistematización de tierras, que implique una mejora del riego
superficial y el drenaje de las chacras
 En segundo lugar, se pretende el ajuste del método de riego en si,
mediante el manejo de los caudales y tiempos de riego y las
dimensiones de melgas. Este objetivo incluye la mejora en la
eficiencia en el uso del agua.
 Evaluar la respuesta productiva del lotus tenuis (en términos físicos y
económicos), al riego por melgas, en chacras con baja pendiente y
riesgo de anegamiento.

Planteo técnico del proyecto:

En abril/2001, se instaló un cultivo de Lotus Tenuis, cultivar "Chajá", en un


área de 57 hás. sobre un rastrojo de arroz, con destino a semillero y a
producción de carne de calidad. La chacra elegida se considera
representativa de las condiciones de la zona.

La elección de dicha especie está basada en que posee un conjunto de


características que la posicionan como la leguminosa más adaptada a las
condiciones de riego propuestas, principalmente por su tolerancia a
condiciones de inundación prolongada. En Uruguay los niveles de
humedad del suelo son variables y la ocurrencia de lluvias en cada estación
es impredecible. En muchas oportunidades se dan situaciones de lluvias
copiosas posteriores al riego y a pesar de un correcto trazado de desagües
se hace difícil la eliminación rápida de los excesos de humedad. Como
único mecanismo de defensa a dicha situación surge la capacidad de
adaptación de la especie forrajera en cuestión.

Se mantiene como testigo un área de 7 hás. (12% de la superficie total del


proyecto) sin riego, para evaluar la respuesta física y económica de la
tecnología a validar.

La tecnología de riego que se maneja como alternativa a los "baños", es la


utilización del llamado riego "por melgas", "a manta" o "por corrimiento",
según los diversos autores.

En el riego por melgas, el tiempo durante el cual existe contacto entre el


agua de riego y el suelo, determina la lámina infiltrada. Dado que el
método implica que el agua sea derivada desde el extremo superior de la
melga, a partir del cual el riego avanza a lo largo del cuadro hasta alcanzar
el final del mismo, existe un diferente tiempo de oportunidad o tiempo de
infiltración en los diferentes puntos de la melga. Esto hace pensar en una
mayor infiltración en la cabecera que en la cola, afectando la uniformidad
de aplicación y la eficiencia del método.

En el momento en que se corta el suministro de agua al cuadro comienza


una fase en la cual el agua se va retirando de la superficie, en parte por
infiltración y también porque continúa fluyendo hacia la cola de la melga.
Esta fase de recesión determina, contrariamente a la fase de avance, que el
agua permanezca más tiempo sobre el final de la melga que sobre la
cabecera, lo cual tiende a subsanar la diferencia de infiltración ocurrida
durante el avance.

Tanto el avance como la retirada del agua de la parcela, son función de las
variables de diseño: largo, ancho y pendiente de la melga, caudal de
riego y tiempo durante el cual se deriva agua a la parcela. La otra variable
de notoria influencia en los procesos descriptos es la curva de infiltración
de los suelos, la cual es necesario conocer aunque no es posible modificar,
ya que es característica del tipo de suelo en cuestión.

Se ha planteado en el proyecto la evaluación de cuatro largos de melga:


150, 300, 550 y 870 metros. Estas longitudes se combinarán con tres
anchos de melga, 17, 34 y 51 metros (múltiplos del ancho de trabajo de los
aperos de cosecha)

Los caudales y tiempos de aplicación a utilizar corresponden a los que


arroja el modelo del S.C.S. del U.S.D.A.

Cada combinación de ancho y largo de melga, caudal y tiempo de riego,


determinarán una cierta lámina infiltrada y una distribución espacial de la
aplicación del riego (coeficiente de uniformidad), lo cual será medido en el
proyecto, determinando la combinación más adecuada.

En la entrada de agua a la chacra (al auxiliar de riego) se instalará y


calibrará un aforador de molinete para medir los caudales instantáneos y
volúmenes de riego acumulados. Esto permitirá conocer el consumo de
riego del cultivo, a lo largo de tres temporadas.

Principales resultados obtenidos y esperados:

El primer resultado obtenido en estos primeros meses de proyecto, ha sido


la excelente implantación del cultivo, constatándose un stand de plantas de
315 plantas/metro2 (promedio de 40 muestras al azar), un mes después de
la siembra. Con posterioridad y hasta la fecha, el cultivo ha soportado
períodos prolongados de anegamiento, sin que se constatara pérdidas de
plantas. Asimismo se observa un activo crecimiento del cultivo.

De las próximas evaluaciones se espera obtener los siguientes resultados:

En relación al método de riego:

 Obtener la mejor combinación de ancho y largo de melgas, así como


el caudal de riego más adecuado para lograr un riego eficiente en
forma equilibrada, considerando el uso del agua y el uso de mano de
obra.
 Obtener valores medidos de eficiencia del método de riego ensayado
 Validar el modelo del S.C.S. para este tipo de riego y obtener (en su
caso) los ajustes requeridos en los valores de las variables utilizadas
 En relación al Lotus tenuis: se aspira a conocer la respuesta
comparativa del cultivar, en condiciones de secano y bajo riego
superficial, en las condiciones del sistemas arroceros, en los
siguientes aspectos:
 Implantación y persistencia de la pradera a lo largo de tres años
 Producción de semilla, especialmente en lo relativo a una segunda
cosecha
 Valor forrajero del cultivo y su evolución a lo largo de tres años.

En relación al sistema arrocero-ganadero (semillero) se pretenden obtener


los parámetros físicos y económicos involucrados y su influencia en el
resultado global de la actividad.

Unidad Ejecutora: CO.MI.SA.CO S.A.


Predio donde se desarrolla el proyecto: Establecimiento Doña Rita -
GARROS S.G.

S-ar putea să vă placă și