Sunteți pe pagina 1din 42

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua

UNAN-LEON

“Ala liberta por la Universidad”

Tema:
Presentar cuatro informes sobre los laboratorios físico químico y
microbiológico.
Integrantes:
 Keylin Abigail Bucardo Puerto.
 Eliezer David Carrazco Rodriguez.
Docente: Lic. Sandra Navarrete.
Fecha: 17/5/2019
Contenido
1. Informe NO 1 ............................................................................................................ 4
1.1. Introducción........................................................................................................ 4
1.2. Objetivos. ........................................................................................................... 5
1.2.1. Objetivo General. ......................................................................................... 5
1.2.2. Objetivo Específicos. ................................................................................... 5
Marco conceptual .......................................................................................................... 6
1.3. Normas para trabajar en el laboratorio físico químico y microbiológico. ............ 7
1.3.1. Normas de laboratorio físico Químico.......................................................... 7
1.3.2. Normas para trabajar en el laboratorio de microbiología. ............................ 9
1.4. Ha aplicado usted las normas. ......................................................................... 11
1.5. Cuantos accidentes le han ocurrido en el laboratorio coloque el número. ....... 11
1.6. Bibliografías. .................................................................................................... 11
2.1. Introducción...................................................................................................... 12
2.2. Objetivos. ......................................................................................................... 13
2.2.1. Objetivo general. ....................................................................................... 13
2.2.2. Objetivos específicos. ................................................................................ 13
Marco conceptual. ....................................................................................................... 14
2.3. Procedimiento de la determinación de proteínas por el método de Kjeldahl. ... 15
2.4. Instructivo de los equipos que se utilizan para el análisis. ............................... 16
2.4.1. Objetivo. .................................................................................................... 17
2.4.2. Condiciones y precauciones generales. .................................................... 19
2.4.3. Definiciones. .............................................................................................. 21
2.4.4. Instrucciones de manejo. ........................................................................... 23
2.4.5. Limpieza del equipo. .................................................................................. 26
3. Informe No 3 ......................................................................................................... 28
3.1. Introducción...................................................................................................... 28
3.2. Objetivos. ......................................................................................................... 28
Marco conceptual .......................................................................................................... 29
3.3. Materiales y reactivos descritos en el catálogo ................................................ 30
3.4 Inventario de equipos y reactivos ........................................................................ 30
4. Informe No 4 ......................................................................................................... 34
4.1. Introducción...................................................................................................... 34
4.2. Objetivos .......................................................................................................... 35
4.2.1. Objetivo General ........................................................................................ 35
4.2.2. Objetivos Específicos ................................................................................ 35
Marco conceptual ........................................................................................................ 36
4.3. Clasificación de la cristalería. ........................................................................... 37
4.3.1. Cristalería de almacenaje: ......................................................................... 37
4.3.2. Cristalería de medición: ............................................................................. 37
4.4. Caracterización de los diferentes tipos de cristalería. ...................................... 37
4.4.1. Cristalería general de trabajo. ................................................................... 37
4.4.2. Cristalería de medición .............................................................................. 40
4.4.3. Materiales de porcelana ............................................................................ 41
4.5. Bibliografía ....................................................................................................... 42
1. Informe NO 1

1.1. Introducción.
La seguridad debe ser la primera preocupación del experimentador en el
laboratorio.
El laboratorio es un área de aprendizaje del trabajo práctico profesional
donde no deben subestimarse los riesgos que existen cuando se manipulan
materiales, equipos, reactivos y sustancias químicas y microbiológicas,
aunque parezcan sencillos, inocuos y hasta familiares. Por lo tanto, en el
laboratorio, no es aceptable una conducta irresponsable.
Para reducir riesgos a la salud o a la integridad corporal, deben observarse
reglas de seguridad, a menudo sencillas, en cualquier actividad que
desarrollemos y, en particular, cuando realizamos trabajo práctico en el
laboratorio. A menudo se dice que los accidentes no ocurren por sí solos,
¡son provocados! Las causas son generalmente por ignorancia, por
cansancio, por descuidos, por uso de equipos defectuosos, por voluntad
propia de tomar riesgos o aun por realizar bromas sin evaluar las
consecuencias de las mismas.
Para minimizar riesgos, y prevenir accidentes es preciso conocer sus
causas y estar siempre alertas para reconocer situaciones de riesgo
susceptibles de desencadenar accidentes que pueden no solo afectarnos
sino también a los demás con los que trabajamos.
1.2. Objetivos.

1.2.1. Objetivo General.

 Presentar información sobre las normas que se aplican al insertarse al trabajo en


un laboratorio físico químico y microbiológico

1.2.2. Objetivo Específicos.

 Conocer las normas que se aplican al insertarse en el laboratorio físico químico

 Conocer las normas que se aplican al insertarse en el laboratorio microbiológico.

 Explicar los beneficios de la aplicación de las normas en los laboratorios físicos


químicos y microbiológicos

 Describir los accidentes que le han ocurrido a los estudiantes en el laboratorio


físico químico y microbiológico.

 Presentar las normas vigentes para el manejo integral de residuos peligrosos en


el laboratorio físico química y microbiología.
Marco conceptual
1.3. Normas para trabajar en el laboratorio físico químico y
microbiológico.

1.3.1. Normas de laboratorio físico Químico.

1.3.1.1. En la indumentaria.

 Utilizar una bata (preferentemente de algodón) de mangas largas y el largo hasta


la rodilla, siempre bien abrochada, para protección de la ropa y la piel.
 Evitar el uso de accesorios colgantes (aretes, pulseras, collares).
 Guardar las prendas de abrigo y los objetos personales.
 No llevar bufandas, pañuelos largos, ni prendas u objetos que dificulten la
movilidad.
 Por seguridad, recoger el cabello si este es largo.

1.3.1.2. Normas higiénicas.

 No se debe comer, ni beber, ya que los alimentos o bebidas pueden


contaminarse.
 Por razones legales, higiénicas y principalmente por seguridad, está prohibido
fumar en el laboratorio.
 Evitar maquillarse cuando se está en el laboratorio.
 Lavado cuidadoso de brazos, manos y uñas, con agua y jabón, después de
cualquier manipulación de laboratorio y antes de retirarse del mismo. Si hay
alguna herida, se recomienda cubrirla.

1.3.1.3. Trabajo responsable con orden y limpieza.


 Es imprescindible mantener el orden y la limpieza, para evitar accidentes.
 Sobre el mesón del laboratorio sólo deben ubicarse los libros y cuadernos
estrictamente necesarios.
 Se deben limpiar inmediatamente las superficies que presenten derrames de
productos químicos.
 Se deben limpiar perfectamente el material y aparatos después de su uso en
cada práctica.
 La norma esencial en el laboratorio es el cuidado de sí mismo y la
autorresponsabilidad.
 Mantener informado al profesor de cualquier hecho que ocurra.
 Aclarar con el profesor cualquier tipo de duda. Mantenerse en silencio y estar
concentrados en el trabajo que están realizando.
 Trabajar sin prisa, pensando cada momento en lo que se está haciendo.
 Evitar las bromas en el laboratorio.
 Evitar Correr, jugar, empujar puede causar accidentes.
 En el laboratorio no se deben realizar trabajos diferentes a los autorizados por el
docente responsable.

1.3.1.4. Manipulación de materiales, reactivos y equipo.

 Es indispensable el uso de pinzas o tenazas para evitar quemaduras por


implementos de vidrio caliente.
 Nunca se debe usar equipo de vidrio que esté agrietado o roto.
 El material de vidrio roto se debe depositar en un contenedor para vidrio,
nunca en la papelera.
 Si se usa un mechero Bunsen, u otra fuente intensa de calor, deben
alejarse los recipientes con reactivos químicos del mechero.
 Nuca calentar líquidos inflamables con un mechero.
 Cerrar la llave del mechero y la de paso de gas cuando no se estén
usando.
 Si se percibe olor a gas, abstenerse de: accionar interruptores, prender
aparatos eléctricos, encender cerillas o encender mecheros. Se debe
abrir puertas y ventanas, y cerrar la llave general del laboratorio.
 Evitar inhalar los vapores de productos químicos.
 Nunca devolver a los frascos de origen los sobrantes de los productos
utilizados sin consultar con el profesor.
 Tanto aparatos como reactivos, deben estar lejos del borde de la mesa.
 Mantener las sustancias inflamables lejos de las llamas de los mecheros.
Si se requiere calentar tubos con estos productos, se hará al baño María,
nunca directamente a la llama.
 Para prevenir salpicaduras, nunca se debe mirar por la boca de los tubos
de ensayo o matraces cuando se está realizando una reacción.
 Cuando se mezclan productos, generalmente debe hacerse en pequeñas
cantidades y despacio.
 Al diluir ácidos, hay que depositar siempre el ácido sobre el agua teniendo
cuidado.
 Utilizar la campana durante las prácticas donde se desprendan gases
venenosos.
 Como regla general, no se debe coger ningún producto químico. El
profesor lo proporcionará.
 Nunca se debe acercar la nariz para inhalar directamente del tubo de
ensayo. Si en alguna ocasión hay que oler una sustancia, la forma
correcta de olerla es dirigir un poco del vapor hacia la nariz, ayudándose
con la mano.
 Está estrictamente prohibido pipetear reactivos con la boca. Se debe usar
un dispositivo especial para pipetear líquidos.
 Utilizar únicamente la cantidad de producto que se necesita para la
experiencia de laboratorio.
 Evitar el transporte innecesario de reactivos de un sitio a otro del
laboratorio.
 Los recipientes de los reactivos se deben coger por el fondo (base),
nunca de la tapa, no pegarlos al cuerpo durante su manipulación o
transporte.
 Nunca calentar un recipiente totalmente cerrado.
 Dirigir siempre la boca del recipiente en dirección contraria a las personas
cercanas.
 El laboratorio físico quimico debe disponer de guardianes o recipientes
para el depósito de residuos orgánicos e inorgánicos, los cuales deben
estar debidamente etiquetados.
 Todos los reactivos, materiales preparados y soluciones deben contar con
su respectiva etiqueta, que contenga información relevante como:
contenido, fecha de preparación, responsable, etc.
1.3.2. Normas para trabajar en el laboratorio de microbiología.

 Entrar al laboratorio en forma ordenada, dejar las carteras, libros y otros objetos
personales en el lugar que se les indique para tal fin.
 Llevar puesta la bata de laboratorio en todo momento. La misma debe permanecer
completamente cerrada.
 Limpiar y desinfectar las superficies de trabajo, antes de comenzar y al finalizar
la sesión práctica.
 Lavar las manos con agua y jabón antes de realizar las actividades programadas,
antes de salir del laboratorio y siempre después de manejar materiales que se
sabe o se sospecha que son contaminantes.
 Trabajar cerca del mesón, adoptando una buena postura y estando físicamente
cómodo.
 Llevar un calzado apropiado, preferiblemente cerrado y de suela antideslizante en
las áreas de laboratorio.
 Evitar llevar en el laboratorio accesorios que podrían ser fuente de contaminación
(por ejemplo, joyas).
 Recoger el cabello largo.
 Evitar desplazamientos innecesarios, movimientos bruscos. Hablar solo lo
indispensable.
 No comer, beber, fumar, almacenar comida, objetos persona- les o utensilios,
aplicarse cosméticos ni ponerse o quitarse lentes de contacto en ningún área del
laboratorio.
 Conocer el manejo de todos los equipos y reactivos a emplear antes de iniciar las
actividades indicadas en la práctica. Si usted tiene alguna duda, diríjase al
profesor.
 Mantener el área de trabajo ordenada, libre de libros, cuadernos u objetos
personales, exceptuando aquellos equipos y materiales necesarios para la
realización del trabajo práctico.
 Tener cuidado con el alcohol cuando manipule el mechero. Nunca debe dejar este
desatendido.
 Regresar los reactivos y equipos empleados (microscopio, mechero, etc.), limpios
y de manera ordenada a su respectivo lugar una vez finalizada la actividad.
 Reporte cualquier daño de los mismos al profesor.
 Colocar los materiales de vidrio contaminados en los recipientes dispuestos para
tal fin, por ejemplo: las pipetas en los pepiteros, tubos y placas de Petri en las ollas
de desecho, etc.
 No usar ningún reactivo que no esté́ debidamente identificado, verificar las
etiquetas de los mismos y estar seguro de cómo emplearlo.
 No devolver sustancias a sus envases originales.
 Emplear la propipeta al medir líquidos. Está rigurosamente prohibido pipetear con
la boca. De igual manera las pipetas tendrán tapones de algodón para reducir la
contaminación de estos dispositivos de pipeteo.
 Realizar solamente aquellas actividades indicadas por el profesor, no llevar a cabo
experimentos no autorizados.
 Reportar inmediatamente cualquier accidente al profesor (derrame de material
contaminado, heridas, quemaduras, etc.), ninguno puede ser catalogado como
menor.
 Reducir al mínimo la formación de aerosoles durante la realización de cualquier
trabajo práctico.
 Extremar las precauciones cuando se utilicen agujas y jeringas para evitar la
inoculación accidental y la generación de aerosoles durante su manipulación y
desecho.
 Emplear técnicas asépticas para el manejo de cultivos de microorganismos.

1.3.2.1. Medidas en caso de emergencia.

A continuación, mencionaremos los pasos que se deben seguir en caso de que ocurran
los siguientes accidentes:

 Derrame de material biológico sobre el cuerpo: Remover la ropa inmediatamente.


Lavar vigorosamente el área expuesta con agua y jabón por un minuto. Reportar
el incidente al profesor. Buscar atención médica si es necesario. La ropa
contaminada debe ser colocada en una solución desinfectante antes de ser
lavada.
 Salpicaduras en los ojos con materiales bio peligrosos: Lavar inmediatamente el
globo ocular e interior de la superficie del parpado con abundante agua durante
15 minutos aproximadamente. Abrir el ojo para asegurar efectivamente el lavado,
comenzando por los párpados. Reportar el incidente al profesor. Buscar atención
médica inmediatamente.
 Cortadas menores y heridas por pinchazo: Lavar vigorosamente la herida con
agua y jabón por varios minutos. Aplicar un antiséptico adecuado. Reportar el
incidente al profesor. Buscar atención médica inmediatamente.

1.3.2.2. En el caso de derrames:

 Reportar el incidente al profesor.


 Colocarse guantes y cubrir con papel absorbente el área del derrame. Verter un
desinfectante adecuado y dejar actuar por el tiempo necesario.
 Retirar el material absorbente junto al material roto y colocarlos en un recipiente
para residuos contaminados o bolsa de desechos, la cual debe esterilizarse
junto con los guantes utilizados.
 Limpiar y desinfectar nuevamente el área empleando nuevas toallas de papel y
desinfectante.
 Lavarse las manos con abundante agua y jabón.

1.4. Ha aplicado usted las normas.

Si e aplicado las normas a la hora de trabajar en los laboratorios físico químico y


microbiológicos, ya que estas son indispensables para realizar un buen procedimiento y
prevenir o minimizar cualquier accidente

1.5. Cuantos accidentes le han ocurrido en el laboratorio


coloque el número.

En los laboratorios de microbiología o físico químicos que e hemos estados presentes


no se han presentado ningún tipo de accidente, porque cumplimos con las normas que
se tienen que seguir para tener un laboratorio satisfactorio y tener una mayor
experiencia a la hora de realizar la práctica.

1.6. Bibliografías.
 http://www.chlaep.org.uy/pdf/normas_de_bioseguridad.pdf
2. Informe No 2
2.1. Introducción

En 1883 el investigador danés Johann Kjeldahl desarrolló el método más


usado en la actualidad para el análisis de proteínas (método Kjeldahl)
mediante la determinación del nitrógeno orgánico. En esta técnica se
digieren las proteínas y otros componentes orgánicos de los alimentos en
una mezcla con ácido sulfúrico en presencia de catalizadores. El nitrógeno
orgánico total se convierte mediante esta digestión en sulfato de amonio. La
mezcla digerida se neutraliza con una base y se destila posteriormente. El
destilado se recoge en una solución de ácido bórico. Los aniones del borato
así formado se titulan con HCl (o H2SO4) estandarizado para determinar el
nitrógeno contenido en la muestra.
El resultado del análisis es una buena aproximación del contenido de
proteína cruda del alimento ya que el nitrógeno también proviene de
componentes no proteicos.
El método Kjeldahl ha sufrido varias modificaciones. Originalmente se utilizó
permanganato de potasio para llevar a cabo el proceso de oxidación
(digestión), sin embargo, los resultados no fueron satisfactorios, de manera
que este reactivo se descartó. En 1885 Wilforth encontró que se podía
acelerar la digestión utilizando ácido sulfúrico y añadiendo un catalizador.
Gunning en 1889 propuso añadir sulfato de potasio que eleva el punto de
ebullición del ácido sulfúrico utilizado en la digestión para disminuir el tiempo
de la reacción.
2.2. Objetivos.

2.2.1. Objetivo general.

 Presentar información sobre el procedimiento de determinación de proteína por el


método de Kjeldahl.

2.2.2. Objetivos específicos.

 Mencionar las condiciones generales para la determinación de proteína por el


método de Kjeldahl.

 Conocer las instrucciones del manejo del equipo de Kjeldahl para la


determinación de proteína.

 Explicar la limpieza del equipo Kjeldahl para su debido uso.

 Detallar las precauciones generales del equipo Kjeldahl.


Marco conceptual.
2.3. Procedimiento de la determinación de proteínas por el
método de Kjeldahl.

Principio
Este método se basa en la digestión del producto con ácido sulfúrico concentrado el cual
transforma el nitrógeno orgánico en iones amonio en presencia de sulfato de cobre y
sulfato de potasio como catalizador, adición de un álcali, destilación por arrastre con
vapor del amoniaco liberado y combinado con ácido bórico valorándose con HCl 0.02 N.

Procedimiento
A. Preparación de la porción de ensayo: Se pesa con exactitud en balanza
analítica g entre 0.1 y 0.2 g de muestra bien homogenizada en un papel de filtro
libre de cenizas. Una vez pesada la muestra, se transfiere con el papel a un balón
Kjeldahl, se le añaden 10 g de sulfato de potasio, 0.5 g de sulfato de cobre y 25
mL de ácido sulfúrico, se agita y el balón se tapa con un embudo pequeño.

B. Determinación: Se somete a la muestra a un calentamiento suave inicialmente,


evitando la excesiva formación de espuma. Posteriormente se lleva a ebullición
cuidando que los vapores del ácido no se condensen por encima del tercio inferior
del cuello del balón. Una vez que la mezcla quede transparente azul verdoso claro
se continuará la ebullición durante media hora. Terminada la digestión se deja
enfriar y se transfiere cuantitativamente a un matraz aforado de 100 mL.

Se prepara el Erlenmeyer colector en el cual se colocan 5 mL de ácido bórico y


algunas gotas del indicador. Se coloca en el extremo de salida del destilador,
cuidando que el extremo del tubo quede dentro de la solución de ácido bórico.

Se toman 10 mL de la muestra y se añaden a la trampa Kjeldahl. Posteriormente


se añaden 10 mL de hidróxido de sodio lavando el embudo de la trampa Kjeldahl
en cada adición con agua, se cierran las llaves y se comienza la destilación hasta
que el volumen en el Erlenmeyer colector sea aproximadamente 50 mL.

Se separa el Erlenmeyer del destilador y se lava el tubo de destilación con el


frasco lavador recogiendo el agua del lavado en el mismo Erlenmeyer. Se valora
el borato de amonio formado con ácido clorhídrico 0.02 N. Durante la valoración
cambia la coloración de verde claro a rojo.
C. Ensayo en blanco: Efectúe siempre un ensayo en blanco cuando utilice
soluciones nuevas, así como cuando se ha utilizado soluciones preparadas no
recientemente.

D. Cálculos: Los resultados se expresan en % de proteínas y se dan


aproximadamente hasta la centésima. La diferencia de los resultados de dos
determinaciones realizadas simultáneamente o en rápida sucesión por el mismo
analista no será mayor de 0.1 g de nitrógeno (0.625 g de proteínas) por 100 g de
muestra.

2.4. Instructivo de los equipos que se utilizan para el


análisis.

 Balanza técnica
 Aparatos de digestión o mecheros de gas
 Aparato de destilación con trampa Kjeldahl
 Buretas
 Pipetas
 Cilindro graduado
 Frasco lavador
 Erlenmeyer de 100 mL
 Balón Kjeldahl de 100 o 500 mL
 Equipo de destilación provisto de una trampa Kjeldahl
 Matraz aforado de 200 o 250 mL
2.4.1. Objetivo.

Balanza analítica: Se estudia la balanza analítica en el presente informe por ser un


equipo que tiene importancia en el Laboratorio químico,
ya que de su buen uso depende la exactitud en la
preparación de reactivos, de estándares y medición de
la muestra.
La balanza analítica (Ver figura 1) es la que nos
proporciona mayor exactitud, es por eso que es usada
de preferencia en ambientes como los laboratorios
químicos, en donde se requiere de gran precisión en la
medida. Una de las exigencias que se plantean a la
Química analítica cuantitativa es la Exactitud, es decir,
que los resultados sean lo más próximos a la realidad
posible. Desde luego, esta exactitud deberá ser
alcanzada generalmente con masas de muestras muy
Figura 1. Balanza analítica. pequeñas, ya que el trabajo con grandes masas de
matrices resulta engorroso y lleva mucho tiempo, por lo
1 Botón de liberación de platos. tanto, la exactitud deseada solo podrá alcanzarse con
2 Botón de liberación de fiel. un instrumento capaz de lograr altos niveles de
3 Escala de centésimas de gramo. exactitud en pesadas de masas pequeñas. Estos
4 Soporte de platillos. objetivos son alcanzables en la práctica con el empleo
5 Tornillos de base de la balanza analítica.
6 Botón de movilización de caballete.
7 Platillos.
8 Escala de decimas de gramo.

Mechero de gas: Es utilizado en los laboratorios químicos y microbiológicos como fuente


de calor, ya sea para producir, acelerar una reacción química,
calentar, efectuar un cambio fisco y esterilizar muestras o
reactivos químicos. Se utiliza mucho en los laboratorios debido
a que proporciona una llama caliente, constante, sin humo y que
no produzca depósitos de hollín al calentar objetos.

1. Cañón.
2. Base.
3. Compuerta.
4. Válvula.
5. Entrada de gas.
6. Llave.

Figura 2. Mechero de gas.


Aparato de destilación con trampa Kjeldahl: Tiene como objetivo una separación por
arrastre con vapor del amoníaco (NH3)
y posterior solubilización en una
solución ácida de concentración
conocida.

En esta etapa se adiciona NaOH a la


disolución de amonio obtenida
previamente,
generándose amoníaco (NH3) y vapor
de agua, que arrastra al mismo.

La solubilización posterior en la
solución ácida permite la conversión
de amoníaco (NH3) a catión amonio
+
(NH4 ), el cual se encuentra junto con el exceso de solución ácida añadido.
El amoníaco (NH3) puede recogerse sobre dos medios: ácido fuerte en exceso de
concentración conocida, o bien, ácido bórico en exceso no medido.

Bureta: Su uso principal se da en volumetrías, debido a la necesidad de


medir con precisión volúmenes de líquido variables.

Pipetas: Su objetivo principal es medir volúmenes exactos.


Erlenmeyer: Se emplean para calentar líquidos sin que se produzcan grandes pérdidas
por evaporación, por lo cual deben construirse de un material resistente al calor. En el
análisis volumétrico son ampliamente utilizados en el proceso de valoración. En la
actualidad también de construyen de material plástico

Matras aforado: Se utilizan para trasvasar volúmenes, sino fundamentalmente para la


preparación de soluciones, proceso que se ve favorecido por la forma de estos
recipientes, que facilita la disolución de las sustancias.

2.4.2. Condiciones y precauciones generales.


Balanza analítica: La balanza debe protegerse de las variaciones de temperatura y
humedad, exposición a la luz solar, no colocarse cerca de hornos, baños de María, etc.,
tanto al almacenarse como en su uso, ya que los objetos calientes o tibios tienen un peso
menor que cuando están fríos, debido a corrientes que se establecen con el aire que los
rodea.
b) Debe colocarse en una mesa que sea firme y protegerla de vibraciones (de ser posible
una mesa exclusiva para ella).
c)Los platillos y el fiel deben descansar en sus soportes, siempre que no se está
utilizando la balanza)
d)La campana debe permanecer siempre cerrada.
Mechero de gas:
a) Antes de utilizar el mechero, asegúrese cuál es la tubería que suministra el gas y
que la manguera de hule esté bien conectada.

b) El mechero deberá ser manipulado por una sola persona.

c) Encienda el cerillo antes de abrir la llave que suministra el gas.

d) No enrolle la manguera de hule alrededor del mechero.


Aparato de destilación con trampa Kjeldahl: Disponer de un ambiente que no
presente corrientes de aire, cambios bruscos de temperatura y que esté libre de polvo.
Bureta:
a) Limpiar la bureta con agua y enjuagar con agua destilada.

b) Enjuagar con pequeñas cantidades de la disolución valorante.

c) Llenar la bureta con el valorante y enrasar con la llave (ver que no hay burbujas).

d) Limpiar la punta de la bureta con agua destilada, y valorar.

e) Colocar un papel blanco bajo el Erlenmeyer que contiene la muestra para ver
mejor el cambio de color (ver preparación de la muestra).

f) Se valora con la disolución patrón, que se añade desde la bureta.

g) Las valoraciones se hacen por triplicado.

h) Los volúmenes obtenidos deben ser reproducibles (diferencias < 0,1 mL)
Pipetas:
a) El líquido se aspira mediante un ligero vacío usando bulbo de succión o propipeta,
nunca la boca.

b) Asegurarse que no haya burbujas ni espuma en el líquido.

c) Limpiar la punta de la pipeta antes de trasladar líquido

d) Llenar la pipeta sobre la marca de graduación y trasladar el volumen deseado. El


borde del menisco debe quedar sobre la marca de graduación.
Erlenmeyer: Para calentar líquidos contenidos en el matraz, debe colocarse sobre una
rejilla de asbesto bajo un trípode, también se puede utilizar un aro de metal en conjunto
con soporte universal, o utilizar pinzas para buretas o agarraderas que funcionen como
sostén del matraz.

2.4.3. Definiciones.

Balanza analítica: La balanza analítica es el instrumento más usado por el químico, ya


que mediante la misma es posible conocer con exactitud: la masa de matriz destinada al
análisis, la masa de sustancias para preparar soluciones de
concentración exacta, la masa de precipitados en el análisis
gravimétrico.
La balanza analítica empleada en análisis químico generalmente
permite pesar masas inferiores a los 200 g con una sensibilidad de
0.1 mg y en algunos casos 0.01 mg, es decir es capaz de pesar
sustancias reportando valores hasta la cuarta o quinta cifra decimal.
Otra característica importante de la balanza analítica es su fidelidad
(precisión), consistente en la capacidad de dar el mismo valor toda
vez que un mismo objeto es pesado varias veces consecutivas.

Mechero de gas: El mechero bunsen está constituido por un tubo vertical que va
enroscado a un pie metálico con ingreso para el flujo de gas, el
cual se regula a través de una llave sobre la mesa de trabajo. En
la parte inferior del tubo vertical existen orificios y un anillo
metálico móvil o collarín también horadado. Ajustando la
posición relativa de estos orificios (cuerpo del tubo y collarín
respectivamente), los cuales pueden ser esféricos o
rectangulares, se logra regular el flujo de aire que aporta el
oxígeno necesario para llevar a cabo la combustión con
formación de llama en la boca o parte superior del tubo vertical.

Método Kjeldahl: En química analítica, es un proceso de análisis químico para


determinar el contenido en nitrógeno de una sustancia química y se engloba en la
categoría de medios por digestión húmeda. Se usa comúnmente para estimar el
contenido de proteínas de los alimentos. Fue desarrollado por el danés Johan Kjeldahl
en 1883.
El método desarrollado por Kjeldahl consta de tres etapas:
1.ª Digestión: Conversión del nitrógeno (N, proveniente de las proteínas) en ion amonio
(NH4+) mediante calentamiento a una temperatura de 400º C
aproximadamente, en bloque de digestión con adición previa
de ácido sulfúrico y catalizador (sulfato de cobre (II), mercurio
elemental), que desencadenan la conversión del nitrógeno (N)
de la muestra en amonio (NH4+).

2.ª Destilación: Separación por arrastre con vapor del amoníaco (NH3) y posterior
solubilización en una solución ácida de
concentración conocida.
En esta etapa se adiciona NaOH a la disolución
de amonio obtenida previamente, generándose
amoníaco (NH3) y vapor de agua, que arrastra al
mismo.
La solubilización posterior en la solución ácida
permite la conversión de amoníaco (NH3) a
catión amonio (NH4+), el cual se encuentra junto
con el exceso de solución ácida añadido.
El amoníaco (NH3) puede recogerse sobre dos
medios: ácido fuerte en exceso de concentración
conocida, o bien, ácido bórico en exceso no medido.
3.ª Valoración: Medición de la cantidad de ácido neutralizado por el amoníaco disuelto,
lo que indica la cantidad de Nitrógeno presente en la muestra inicial.
Según el medio de recogida en la destilación, el amonio se valora de dos formas:

 Recogida sobre ácido fuerte en exceso medido: se emplea una base (álcali) y el
indicador rojo de metilo, por ejemplo.
 Recogida sobre ácido bórico en exceso no medido: se emplea un ácido y el
indicador rojo de metilo, por ejemplo.
Bureta: La bureta es un tubo graduado de gran extensión, generalmente construido de
vidrio. Posee un diámetro interno uniforme en toda su extensión, esta provista de una
llave o adaptadas con una pinza de Mohr, que permite verter líquidos gota a gota.
Pipeta: Las pipetas, salvo que se especifique lo contrario, son instrumentos destinados
a la medición de volúmenes exactos. Existen varios tipos comerciales como son las
volumétricas, las de Mohr o graduadas, las serológicas y más recientemente las
micropipetas y pipetas automáticas. Dentro de todas ellas las más utilizadas en el análisis
químico clásico son las volumétricas y las de Mohr.
Erlenmeyer: Poseen forma cónica y se comercializan de diferentes tamaños. Se
emplean para calentar líquidos sin que se produzcan grandes pérdidas por evaporación,
por lo cual deben construirse de un material resistente al calor. En el análisis volumétrico
son ampliamente utilizados en el proceso de valoración. En la actualidad también de
construyen de material plástico.

2.4.4. Instrucciones de manejo.

Balanza analítica:
a) Antes de iniciar el uso de la balanza, asegúrese que todo el sistema esté a
0(calibrado).

b) Para pesar un reactivo, debe pesarse primero el papel para film o papel
encerado y a ese peso sumarle la sustancia que se desea pesar.

c) Mientras la balanza está oscilando, la sustancia a pesar no debe colocarse


sobre los platillos, ni removerse. Para colocar el peso, debe de estar cerrado
el fiel y los platillos colocados sobre los soportes.

Mechero de gas:
a) Conectar un extremo del tubo de goma a la boca de toma de gas con la llave
cerrada y el otro extremo del mismo a la entrada de gas ubicada en la base del
mechero.

b) Verificar que la entrada de aire del mechero se encuentre cerrada.

c) Encender un fósforo teniendo la precaución de hacerlo alejado del cuerpo.

d) Acercar el fósforo encendido a unos 5 cm por encima de la boca del mechero y


en simultáneo abrir la llave de salida de gas, en ese momento se forma una llama
de color amarillo. Una llama de estas características nunca debe ser usada para
calentar.

e) Permitir el ingreso de aire por medio de la apertura de los orificios o del giro de la
roldana. A medida que ingresa más oxígeno la llama se vuelve azulada, difícil de
ver, con un cono interior coloreado y se oye un sonido grave (llama “sonora”).
Cualquiera de las dos situaciones mencionadas representa una llama útil para
calentar. Cuando se usa una llama de tipo “sonora” tener presente que la
temperatura más alta de la misma se encuentra en el vértice superior del cono
interno coloreado.

f) Si la llama del mechero se entrecorta o “sopla” es indicio de un exceso de oxígeno


durante la combustión; en tal caso se deberá cerrar el ingreso de aire hasta una
posición tal que permita obtener una llama de las características indicadas en el
párrafo anterior.

Bureta:
a) Al trabajar con una bureta, mantener ésta en posición vertical, fijándola en un
soporte. Colocar la pinza de Mohr en el tubo de goma.

b) Antes de proceder a la valoración en sí, la bureta habrá de enjuagarse con varias


porciones pequeñas de la solución con la cual se llenará.

c) Llenar la bureta por encima de la marca de 0,00mL.

d) Algunas buretas tienen depósitos especiales para facilitar su llenado, pero si es


necesario se pueden llenar con la ayuda de una pipeta graduada, o vertiendo el
líquido a través de un embudo desde un frasco.

e) Abrir la pinza que cierra el pico de la bureta permitiendo que éste se llene.
Examinar que no queden burbujas de aire, eliminándolas si las hay (para ello tapar
con un dedo el orificio de salida del pico, sacar la pinza y presionar sucesivamente
la goma hasta eliminar todas las burbujas; si es necesario, volver a llenar la bureta
nuevamente, siempre por encima de la marca de 0,00mL)

f) Secar por fuera el pico de la bureta.

g) Apoyando el pico en la pared limpia y seca del recipiente usado para descartar
líquidos, abrir la pinza hasta que el nivel del líquido llegue a 0,00mL, es decir, la
base del menisco deberá ser tangente al trazo que marca 0,00mL. Los ojos
deberán estar a la altura de dicho trazo.
h) Durante la valoración, se ha de observar cuidado especial al manejar la llave de
la bureta o la pinza de Mohr que se utiliza para cerrar el pico. Ésta se manejará
con la mano no hábil, de manera que la mano rodee la bureta, y con los dedos se
pueda realizar la presión necesaria en la pinza para dejar salir el líquido. La mano
hábil queda así en libertad para agitar el matraz de valoración.

Pipetas: El uso adecuado de estas se corresponde con el conocimiento que se tenga


del instrumento y de la práctica diaria. Existen algunas consideraciones generales a
tomar en cuenta:

a) Se debe conocer la forma correcta de sostener la pipeta. La manera adecuada


es tomarla por el tercio superior, entre el dedo pulgar y el dedo medio.

b) Disponen de una graduación para determinar el volumen, pero se debe


considerar que, para función de una medición efectiva, la medida final (o
capacidad total de la pipeta graduada) es más precisa que las medidas
intermedias. Por ello, la recomendación es escoger la pipeta de acuerdo al
volumen exacto a medir.

c) Se debe colocar la pipeta a aproximadamente 6 mm del fondo del envase, para


poder recoger el líquido a medir.

d) No es recomendable succionar el líquido con la boca para evitar riesgos. Para tal
fin se hace uso de la propipeta o bomba, cerrando con la punta del dedo índice
la boquilla al llegar a la medida requerida.

e) El llenado puede realizarse por otros medios, como el de ascensión o inyección.

f) Una vez que el líquido se encuentra en la pipeta, esta debe ser colocada en un
ángulo de 10 a 20 °.

g) Para liberar el líquido solo hace falta levantar el dedo índice.


Comprender las especificaciones de la pipeta es de gran relevancia, dado que estas
indican la calibración. Por ejemplo: la inscripción «1ml in 1/100 TD 20° C» en una pipeta
indica que esta se encuentra calibrada en divisiones de 1/100, vertiendo hasta 1 ml con
líquidos no mayores a 20° C.
Erlenmeyer: Para calentar líquidos contenidos en el matraz, debe colocarse sobre una
rejilla de asbesto bajo un trípode, también se puede utilizar un aro de metal en conjunto
con soporte universal, o utilizar pinzas para buretas o agarraderas que funcionen como
sostén del matraz.
2.4.5. Limpieza del equipo.

Para que los resultados obtenidos en el laboratorio sean fiables se ha de mantener la


mesa de trabajo perfectamente limpia y se debe limpiar el material de laboratorio de
forma adecuada. Y una vez utilizado el material, es aconsejable proceder a su limpieza
lo antes posible.
Todo el material de vidrio se lava primero con agua y jabón y se enjuaga con agua del
grifo. A continuación, se lava el material (por arrastre) con agua destilada/desionizada
realizando un mínimo de cuatro enjuagues.
El material limpio se deja boca arriba sobre la mesa o boca abajo sobre el papel de
filtro.

Balanza analítica:
 Si se derrama algún reactivo durante la pesada, hay que limpiar de inmediato con
un paño limpio y seco).
 No manipular con los dedos, hay que utilizar las pinzas que se encuentran en la
caja de pesas. Limpieza del interior
 Utilizar una brocha para barrer suavemente los restos de la base. Ojo, cuidado al
barrer los residuos para que no caigan dentro del hueco dejado al quitar el plato.
Con un paño empañado el alcohol, que no sea de algodón ni tenga restos de fibra
y por supuesto nada de papel, se limpia frotando el plato de pesaje y con cuidado
la base si tiene restos sólidos.

Mechero de gas: Antes de limpiar asegúrate de que cierras por completo la válvula de
gas. Tanto la cabeza del quemador como el cuerpo, se deben limpiar frecuentemente
para que pueda funcionar perfectamente.
Siempre tienes que enfriar la cabeza del quemador y sacarlo, antes de desinfectarlo.
Para limpiarlo bastara un trapo con agua y jabón, o con un producto a base de etanol al
70%.
Bureta: La llave de paso debe estar bien engrasada para que ajuste bien y pueda
moverse con facilidad, teniendo cuidado
de evitar el área cerca del orificio. El
lubricante más adecuado es la vaselina por
la suavidad que imparte a la rotación de la
llave. Se usa también lanolina, que por ser
muy adherente logra un buen ajuste
impidiendo el escape del líquido. Estos
lubricantes grasos se emplean
corrientemente cuando se van a medir
soluciones acuosas. Si el líquido fuera
solvente de grasas se puede emplear
algún otro lubricante como el engrudo de
almidón o lubricantes a base de parafina y
caucho. Antes de usar la bureta, se
procede a curarla. Una vez curada la
bureta, se llena por su extremo superior con el líquido, ayudándose con el embudo.
Llene la bureta por encima de la graduación cero. Abra luego la llave de la bureta y deje
escapar líquido, con el objeto de eliminar el aire contenido entre la llave y la punta.
Continúe dejando salir líquido hasta que la curva inferior del menisco sea tangente a la
graduación cero. Este procedimiento se denomina enrasar la bureta. Ahora está lista
para efectuar la medición. Valoración: La figura ilustra el método preferido para la
manipulación de una llave. Con el pico bien colocado sobre el matraz de valoración,
hacer girar (o agitar) la muestra constantemente para asegurar una mezcla eficiente.
Cuando se juzgue que sólo faltan unas pocas gotas, lavar bien las paredes del recipiente
de valoración antes de terminar la titulación.
Pipetas: Realice prácticas de llenado de la pipeta utilizando agua. Introduzca la punta
de la pipeta dentro del líquido, luego succione, hasta que el líquido ascienda hacia arriba
de la marca superior. Controle la descarga con la propipeta. Ahora succione una cantidad
del líquido que trata de medirse, enjuague la pipeta y deseche el líquido de lavado. La
pipeta de encuentra lista para usarse. Enjuáguese bien con agua una vez que se haya
terminado de emplear.
Erlenmeyer: Es importante ser cuidadoso al enjuagar o lavar los Erlenmeyer, y evitar
que caigan en la pileta de lavado o golpeen contra el grifo. La mayoría de las roturas se
producen de este modo. Los Erlenmeyer y otros artículos de vidrio se deben colocar
hacia abajo para su secado al aire. Otra alternativa es colocarlos en cubetas y secarlos
en horno. La temperatura de secado no debe superar los 140°C. (Nunca aplique el calor
directamente sobre el material de vidrio vacío empleado para mediciones volumétricas.
Dicho artículo debe secarse a temperaturas que no excedan los 80°C o 90°C).
2.4.6. Bibliografía
 Zumbado Fernández, Héctor (2004). Análisis químico de los alimentos:
métodos clásicos. Ciudad de La Habana: Editorial Universitaria (Cuba). --
ISBN 978-959-16-0253-4. -- 439 pág.

3. Informe No 3

3.1. Introducción.

Debemos tomar en cuenta que existe una gran variedad de instrumentos del
laboratorio, los cuales son de diferentes materiales tales como: madera,
vidrio, porcelana, metal, plástico, etc. Cada uno de estos instrumentos
cumple una función específica dentro del laboratorio, es por esta razón que
debemos reconocerlos, saber su nombre y determinar su uso, de esta
manera evitamos accidentes e imprudencias dentro del laboratorio con
alguna sustancia u otro material de trabajo.

3.2. Objetivos.
3.2.1. Objetivo general.
 Realizar un inventario para familiarizarse con los nombres y
aplicaciones del material y reactivos del laboratorio fisco químico y
microbiológico.

3.2.2. Objetivos Específicos.


 Conocer los reactivos y materiales con los cuales constan en
laboratorio.

 Mencionar el nombre de los reactivos y materiales del laboratorio físico


químico y microbiológico con sus especificaciones.
Marco conceptual
3.3. Materiales y reactivos descritos en el catálogo

Precios de reactivos.
Rectivo Formula quimica ml de rectivo Precio
Acido acetico CH3COOH 500 ml 39.15
Acetona CH3COOCH3 500 ml 18.65

Precios de materiales.
Nombre Precio
espátula $ 15.35

3.4 Inventario de equipos y reactivos

Nombre cantidad Formula


Acetato de sodio 6 C2H3NaO2
Hidróxido de potasio 5 KOH

Fosfato de amonio 2 NH4H2PO4

Cloruro de bario en sal 1 BaCl2


Fosfato de sodio 2 Na3PO4

Acetato de magnesio 1
CH3COO)2
Fosfato de sodio ácido 1 Na3PO4
Cianuro de sodio 1 NaCN

Carbonato de sodio 4 Na2CO3


Carbonato de potasio 1 K2CO3
Gluconato de potasio 2 C6H11KO7
Tiosulfato de sodio 1
Sulfato de hierro 3
Sulfato de cobre 3 CuSO4
pentahidratador
Sulfato de cobre 2 CuSO4

Sulfato de sodio 6 Na2SO4


Sulfato de hierro 1 FeSO4
Sulfato de amonio 5 (NH4)2SO4
Sulfato de potasio 4 K2SO4

sal de hierro 4 FeSO4


Acetato de sodio 1 C2H3NaO2
trihidratado
Sulfito de sodio 1 Na2SO3

Sulfito de sodio 1 Na2SO3

Sulfato de sodio anhidrido 1 Na2SO4


persufalto de potasio 2 Na2S2O8
Acetato de sodio 1 C2H3NaO2
trihidratado
Sulfito de sodio 1 NaSO3
Sulfato de sodio an hidrata 2 Na2SO4
Persulfato de potasio 2 K2S2O8
Azul de metileno 1 C16H18CIN3S
Óxido de mercurio 1 HgO
Yoduro de potasio 1 KI
Ácido cítrico 1 C6H8O7

Acetato de plomo 1 Pb (C2H3O2)2


Sodio dihidratado 1
Sulfato de zin 1 ZnSO4
Óxido de arcenico 1 H3AsO4
Fendtalaina 4
murexide indicador 1 C8H8N6O6
Naranja de metileno 4 C14H14N3NaO3S
Azufre suldimado 1

Óxido de calcio 1 CaO

Ácido ascórbico 1 C6H8O6


Nombre Cantidad Capacidad
Beaker 13 600ml
Beaker 5 400ml
Beaker 27 100ml
Beaker 2 150ml
Beaker 2 250ml
Balón Aforado 29 100ml
Balón Aforado 15 500ml
Balón Aforado 5 300ml
Balón Aforado 35 250ml
Balón Aforado 12 100ml
Balón Aforado 11 25ml
Balón Aforado 9 50ml
Balón de destilación 4 250
Balón de destilación 10 500ml
Mortero y pilones 25 -
Condensador. 6 -
Cámara. 7 -
Gradilla 9 -
Probeta 17 10ml
Probeta 13 25ml
Probeta 2 50ml
Probeta 11 100ml
Erlenmeyer 45 250ml
Embudo de separación 13 250ml
Embudo de separación 3 500ml
Bureta 13 50ml
Pipeta. 45 2ml
Pipeta 13 5ml
Pipeta 9 10ml
Cápsulas de porcelana 27 -
Balanza. 3 -
Espátula 7 -
Cocina 1 -
Matraz. 12 250ml
Placas Petri 20 -
12 250ml
Fiola. 7 250ml
Fiola 12 125ml
Fiola 4 500ml
Matraz 1 125ml
Matraz 15 500ml
Embudo 37 -
Embudo Buhner. 14 -
4. Informe No 4

4.1. Introducción
En el presente informe abordaremos un tema de gran importancia siendo
este lo que concierne al conocer el uso de los diversos materiales de
cristalería que existen en un laboratorio, ya que gracias a estos se llevan a
cabo en estos experimentos que, ayudan a fomentar la comprensión de las
practicas,
Ahora bien, los equipos de laboratorio nos permiten interactuar directamente
con los datos que sean recopilados. Con su respaldo, teniendo así una
experiencia de aprendizaje de primera mano realizando varios experimentos
Es de gran importancia el conocer correctamente la utilización de la
cristalería en un laboratorio y saber cómo manipular cada uno siguiendo las
normas de seguridad que se requiere ya que así evitamos accidentes a la
hora de la manipulación de estos o de algún reactivo que sea corrosivo.
El laboratorio debe estar dotado de una serie de infraestructuras que ayuden
al desarrollo de las actividades, garanticen su adecuado funcionamiento, y
la minimización de riesgos debido a la mala manipulación de los mismos. La
limpieza y desinfección de estos también posee una gran importancia ya
que así evitamos un error en la práctica por lo cual debe ser sometida
previamente a un proceso de limpieza y desinfección antes de esterilizarla.
4.2. Objetivos

4.2.1. Objetivo General

 Establecer la importancia que posee la cristalería en un laboratorio fisicoquímico


y microbiológico.

4.2.2. Objetivos Específicos

 Detallar las clasificaciones que posee la cristalería y el uso adecuado de cada una
de estas.
 Fundamentar conceptualmente en que se basa la cristalería de medición y la
importancia que esta posee.
Marco conceptual
La cristalería de Laboratorio Se denomina, al conjunto de objetos utilizados en la
realización de diferentes procedimientos técnicos, que independientemente de su forma
y tamaño están constituidos solamente por vidrio.

4.3. Clasificación de la cristalería.


La cristalería de laboratorio de clasifica de la siguiente manera: Cristalería de
almacenaje y cristalería de medición.

4.3.1. Cristalería de almacenaje: Incluye todas las unidades destinadas a


contener o almacenar productos químicos. Estas deben tener una alta
resistencia química, cierre hermético y, en algunos casos, fotorresistencia,
para evitar que la luz dañe su contenido. En esta categoría se agrupan los
frascos de Erlenmeyer y Kitasoto, los frascos para reactivos y los vasos
precipitado (beakers y Koplin; las placas de Petri, los tubos de ensayo en
todos sus tamaños y variantes; láminas portaobjetos, embudos y morteros.

4.3.2. Cristalería de medición:


 Volumétrica: En este grupo se encuentran los instrumentos de mayor interés
y más amplia aplicación en el laboratorio. Incluye la gran mayoría de las
pipetas, las probetas, los matraces aforados y las copas graduadas, así como
las cámaras de conteos celulares. Todos estos instrumentos están calibrados
a una temperatura de 20º C, lo que quiere decir que los volúmenes de líquido
medidos a esta temperatura tienen una exactitud confiable, si el enrase se
efectúa de manera correcta, es decir, con el ojo del operador formando plano
horizontal con la señal del aforo y haciendo coincidir con éste la parte inferior
del menisco, si la solución es incolora; si se trata de soluciones coloreadas,
entonces debe hacerse el enrase por encima del menisco. A medida que la
temperatura se aleja de 20º C, la medida se hace más inexacta.

 No volumétricos: Este grupo incluye a los instrumentos de vidrio que revelan


magnitudes que no expresan volumen. Ese es el caso de las pipetas de toma
y de Westergreen.

4.4. Caracterización de los diferentes tipos de cristalería.

4.4.1. Cristalería general de trabajo.


Erlenmeyer: Los Erlenmeyer son recipientes de forma cónica y fondo plano, que se
caracteriza por tener un diámetro 3 ó 5 veces mayor en su porción inferior con respecto
a su porción superior. Si lo colocamos sobre la mesa de trabajo y lo observamos de arriba
hacia abajo podemos percatarnos que en el extremo superior presenta una abertura
circular con rebordes, que corresponde a la boca, seguida de una porción cilíndrica de
algunos cm a manera de cuello. Al concluir este espacio se va ensanchando
progresivamente de forma oblicua adquiriendo la forma cónica que lo caracteriza.
Aunque los Erlenmeyer pueden emplearse para la preparación de diferentes reactivos,
esta cristalería está diseñada específicamente para la preparación de compuestos que
requieran ser sometidos a la acción del calor, como, por ejemplo, la preparación de
medios de cultivo, debido a que su forma cónica, hace que los vapores se condensen en
el cuello, lo que propicia que no afecte significativamente el volumen de la preparación.
Los Erlenmeyer se fabrican de diferentes tamaños. Los más empleados en el laboratorio
de microbiología son los de: 100, 250, 300,500 y 1 000 ml. Los de menor o mayor
volumen de capacidad se utilizan con menor frecuencia.
Kitasatos: Los frascos de Kitasatos, son similares a los Erlenmeyer con la diferencia de
que en el cuello tiene insertado un pequeño tubo corto en dirección horizontal abierto en
su porción distal siendo las paredes de vidrio más gruesas, para soportar las diferencias
de presiones externas e internas provocadas por las técnicas de filtración al vacío para
los que básicamente son empleados. Al igual que los Erlenmeyer se fabrican de
diferentes tamaños.
Frascos para reactivos: Los frascos para reactivos son de diferentes tipos y pueden
contener de acuerdo a su tamaño entre 25 ml y 1 litro. La tapa del frasco puede ser de
cristal esmerilado o plástica si el cierre es de rosca, lo que dependerá del tipo de reactivo
que contenga. Con ambas variantes se consigue el cierre hermético del frasco. Esta
cristalería puede ser incolora o ámbar para la protección de reactivos fotosensibles.
Frascos de fondo plano: Se utilizan para la preparación de determinadas disoluciones,
fabricándose de diferentes tamaños, debiendo ser termorresistentes por si se requiere
someterlos a la acción del calor. En el trabajo microbiológico se utilizan regularmente
para la preparación del antígeno de cardiolipina, utilizado en las pruebas serológicas
VDRL.
Frascos goteros: Existen en el mercado diferentes modelos. Los de vidrio,
tradicionalmente empleado son incoloros o ámbar. De acuerdo con su capacidad,
pueden contener entre 25 y 100 ml. Estos frascos poseen una tapa de vidrio esmerilado
provista de una ranura perpendicular, que cuando se rota la tapa y se hace coincidir con
la ranura en el cuello del frasco, el contenido goteará si se inclina el frasco
adecuadamente. Otros modelos consisten en frascos provistos de un gotero con tapón
de caucho, similar a los empleados en los frascos de medicamentos, en tanto que otro
está diseñado para que comiencen a gotear si el frasco es invertido.
Vaso de Koplin: Estos vasos se caracterizan por ser cuadrados con paredes
rectangulares. Algunos están diseñados para ser utilizados en posición vertical y otros
de forma horizontal, pero todos tienen, en dos de sus paredes inferiores que quedan
frente a frente, 4 ó más salientes de vidrio de 1mm de grosor alineados a todo lo largo
con una separación de 2 mm entre sí, lo que posibilita la insertación de varias láminas
portaobjetos, de manera que quedan separados. Estos vasos están provistos de tapas
de vidrio y se utilizan para fijar preparaciones sobre láminas portaobjetos y/o colorearlas.
Tubos de ensayo Son pequeños recipientes de vidrio o plástico, fabricados de
diferentes tamaños, con capacidad variable. Todos son cilíndricos, aunque la forma de
sus extremos varía en función de su empleo. Los utilizados comúnmente en análisis
cualitativos y cuantitativos tiene el fondo ligeramente cóncavos, en tanto que los tubos
para cultivo son similares, pero se diferencian en que están provistos en su extremo
superior de aristas helicoidales por donde se enrosca una tapa de baquelita, resina
sintética obtenida por polimerización del fenol y el formaldehído, generalmente con
estrías longitudinales para facilitar su sujeción cuando se van a desenroscar, mientras
que los tubos de centrífuga se caracterizan por tener el fondo cónico, para acoplarse a
los porta tubos de la centrífuga, pudiendo tener impresa una escala de graduación en ml.
Los tubos ordinarios y los empleados para cultivo, mayormente utilizados en los
laboratorios de microbiología, son los de 12 x 75, 13 x 100, 15 x 125 y 16 x 150 mm,
correspondiendo el primer valor al diámetro y el segundo a la longitud. Se utiliza
esencialmente para contener, conservar y procesar muestras biológicas, cultivar
microorganismos y realizar pruebas de identificación para el diagnóstico de laboratorio,
de las especies investigadas.
Vidrio reloj Es un tipo de cristalería circular y cóncava de aspecto transparentes, similar
a las utilizadas para cubrir las esferas de algunos relojes despertadores. Se utilizan
regularmente para efectuar pesadas de productos sólidos con excepción de aquellos que
sean higroscópicos que absorben la humedad del aire o volátiles.
Placas de "Petry" Están constituidas por una caja circular de vidrio de 11 ó más cm de
diámetro con el fondo plano pudiendo o no estar tabicado con un borde de 1 cm de altura
en todo su perímetro. La placa se completa con una tapa igualmente de vidrio con un
diseño similar al de la caja, pero, ligeramente superior en diámetro. Cuando las dos
partes se ensamblan, la superficie interior de la tapa queda descansando sobre el borde
de la caja. En el trabajo microbiológico se utiliza comúnmente para contener algún medio
de cultivo sólido.
Embudos Los embudos presentan la porción superior cónica y la posterior en forma de
un tubo cilíndrico y delgado cortado oblicuamente en su extremo terminal, pudiendo tener
una longitud, menor, igual o mayor que la porción cónica, cuya capacidad oscila entre 30
ml y 5 litros, teniendo las paredes internas, según el modelo, estriadas o lisas. Se
emplean para traspasar líquidos.
Láminas portaobjetos Las láminas portaobjetos son planas, delgadas y lisas, de
aspecto transparente y forma rectangular. Miden 7,5 cm de largo por 2,5 cm de ancho.
Se utilizan esencialmente para colocar sobre su superficie pequeñas fracciones o
volúmenes de muestras, que serán sometidas o no a un proceso de coloración, con la
finalidad de ser observadas a través del microscopio. Este tipo de lámina se emplea
igualmente como soporte para realización de pruebas serológicas de aglutinación.
Láminas excavadas: Son similares a las láminas portaobjetos ordinarias, con la
diferencia de que presentan una excavación cóncava de algo más de 1 cm de diámetro
en centro de la lámina en forma de pozuelo. Se utilizan para la preparación de la "gota
colgante", una técnica mediante la cual se determina microscópicamente si la bacteria
en estudio es o no móvil.
Láminas cubre objetos: Son laminillas muy delgadas, transparentes e incoloras. La
forma varía de cuadradas a rectangular; cuando son cuadradas miden 22 x 22 mm y
cuando son rectangulares 22 x 50 mm. Son empleadas para cubrir las muestras o
preparaciones que han sido colocadas previamente sobre las láminas portaobjetos para
ser observadas al microscopio.

4.4.2. Cristalería de medición


Pipetas: Son tubos de vidrio rectos, de longitud y grosor variable que se caracterizan por
tener el extremo inferior ligeramente cónico. Se fabrican diferentes tipos, que han sido
diseñados para diversos procederes de laboratorio, siendo utilizada básicamente para
medir y/o transferir volúmenes exactos de líquidos. Las más utilizadas en los laboratorios
de microbiología, son las pipetas graduadas, principalmente las de 1, 2, 5, y 10 ml. Este
tipo de pipeta tiene impreso en la parte superior un número que equivale a su capacidad
volumétrica y a todo lo largo una escala graduada en ml, que indica numéricamente los
espacios en que se divide el volumen total. Cada espacio a su vez se divide en 10 líneas
equidistantes que corresponden a las subdivisiones volumétricas. Por ejemplo: En una
pipeta de 5 ml de capacidad, la escala queda dividida en 5 espacios iguales, cada uno
de los cuales equivale a 1 ml. Cada especio a su vez se subdivide en 10 líneas,
equivalente cada una de ellas a 0,1 ml. Las pipetas serológicas, son similares a las
graduadas, pero su capacidad es de 1 ml o menos, estando dividida en 0,1 y/o 0,01 ml.
En el trabajo microbiológico se utiliza en ocasiones un tipo de pipeta no graduada,
denominada pipeta de Pasteur, que puede ser fabricada en el propio laboratorio con
tubos de cristal fusible mediante su exposición a la llama del mechero de gas.
Probetas: Las probetas son recipientes cilíndricos y alargados de vidrio, de diámetro y
tamaño variable, en correspondencia con su capacidad volumétrica. Las más utilizadas
en el trabajo microbiológico están comprendidas en el rango de 50 a 1,000 ml. Están
provistas de una base de fondo plano que posibilita que puedan ser colocadas en
posición vertical sobre una superficie nivelada. En el borde del orificio, que se haya en la
parte superior, presentan un pico, , similar al de las cafeteras, para facilitar verter el
líquido que contiene sin que se produzcan derramamientos. Algunas probetas están
provistas de tapa de vidrio esmerilado o plástica. La mayoría tienen rotulado en la parte
superior un número que indica su capacidad volumétrica, la marca de 200C, que es la
temperatura de trabajo de este tipo de cristalería, y al igual que las pipetas, una escala
graduada a todo lo largo que divide y subdivide el volumen total. Se utilizan
específicamente para medir volúmenes.
Beaker (Vasos de precipitados): Los Beaker son recipientes transparentes e incoloros
que presentan una forma cilíndrica teniendo una longitud de casi el doble de su diámetro.
Al igualque las pipetas tienen un pico en el borde la boca que propicia que se pueda
verter el líquido que contiene sin que se produzca derramamiento. Al igual que otras
cristalerías de medición, tienen rotulado, el número que indica su capacidad volumétrica,
la temperatura de trabajo (200C) pudiendo tener o no una escala graduada en ml, al igual
que las probetas y las pipetas.
Matraces: Los matraces son frascos de vidrio incoloros y transparentes que tienen una
porción superior en forma de un fino tubo cilíndrico y alargado, la inferior piriforme con el
fondo plano, lo que permite colocarlos en posición vertical. Algunos están provistos de
tapa de vidrio esmerilado. Al igual que otros tipos de cristalería de medición, tienen
grabado el número que indica su capacidad volumétrica, la temperatura de trabajo
(200C) y una línea alrededor del cuello que indica la marca de aforo. Se emplean para
preparar disoluciones donde se requiere exactitud.

4.4.3. Materiales de porcelana


Además de los materiales de vidrio o de teflón, en los laboratorios se utilizan otros,
fabricados de porcelana, siendo los más empleados las cápsulas y los morteros.

Cápsulas: Son pozuelos de borde esférico, fondo redondeado y tamaño variable,


caracterizándose generalmente por ser de color blanco y tener las paredes delgadas
lisas y muy pulidas, con un doblez en forma de labio por un punto de su borde para
facilitar verter su contenido, sin que se produzca derramamiento. Uso: Se utilizan
regularmente como recipientes de disoluciones que van a ser sometidas a una medición
de pH o para colocar medios de cultivo que se pretenden pesar.
Morteros: Los morteros son recipientes de porcelana, aunque también se fabrican de
vidrio. A diferencia de las cápsulas, generalmente, son de mayor tamaño y están
provistos de paredes más gruesas, pudiendo tener el fondo plano o redondeado. Al igual
que las cápsulas presentan un doblez en forma de labio en el borde para verter su
contenido. El mortero se complementa con una pieza cilíndrica adicional, del mismo
material, con el extremo inferior redondeado, denominado mazo, Similar a un pequeño
bate de pelota. Uso: Para triturar compuestos sólidos con ayuda del mazo.

Limpieza y desinfección.
La cristalería que vaya a ser utilizada en las investigaciones microbiológicas de
laboratorio, debe ser sometida previamente a un proceso de limpieza y desinfección
antes de esterilizarla. Si la cristalería es nueva: Debe pasarse previamente por agua
caliente para eliminar la presencia de vestigios fabriles. Después se sumerge en una
solución de ácido clorhídrico al 1%, dejando actuar el desinfectante por un espacio de
tiempo no menor de 4 horas. Posteriormente se lava con detergente, se enjuaga con
agua corriente y finalmente con agua destilada. Después de escurrida se deja secar al
aire o si se desea secado con mayor rapidez se puede introducir en una incubadora.
Cuando la cristalería haya sido utilizada: Si mantiene material infeccioso, por haber
estado en contacto directo con microorganismos o contiene cultivo de ésta, debe ser
sometida previamente a un proceso de esterilización en autoclave a 1210C, durante 30
minutos, para evitar que el técnico o la persona encargada de la limpieza de la cristalería
se contamine con microorganismos patógenos. Después de la esterilización, la cristalería
se enjuaga para eliminar los restos groseros del material que contenía y se sumerge
durante 10 ó 15 minutos en mezcla sulfocrómica, o más tiempo si la mezcla ya ha sido
utilizada y mermada su efectividad. La cristalería así tratada, se friega con detergente,
se enjuaga con agua corriente y finalmente con agua destilada, procediendo a su secado
en la forma explicada.

4.5. Bibliografía

 José González Alfaro. Laboratorio de Microbiología: Instrumentación y


principios básicos/ José González Alfaro, Boris González González, Rosa
T. Barrial González. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2004

 Análisis químico cuantitativo. Daniel C.Harris. Ed. Reverté. 3º Edición.

 Fundamentos de Química Analítica. Skoog, West, Holler y Crouch. Ed.


Thomson. 8º Edición.Enlaces a páginas web

S-ar putea să vă placă și